Edición impresa Peninsular Yucatán lunes 2 de enero de 2023

Page 1

El nuevo rector de la Uady se pronuncia por reforzar el protocolo de eliminación de la violencia de género al interior de la máxima casa de estudios de Yucatán $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX :$19.95 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR EURO :$20.94 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 22º MAX 33º MIN 21° MAX 34º YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER ESPECIAL / 4 Y 5 PÁG. / 7 ARMANDO ESCALANTE 2023 PÁG. / 20 MARY CARMEN ROSADO MOTA PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO LA OPINIÓN DE HOY MANO DURA CONTRA AGRESIONES FILEY DEBE ENFOCARSE A NIÑOS Y JÓVENES: SARA POOT HERRERA PÁG. / 10 EN CHARLA CON... FOTO: DARWIN AIL GOBIERNO DEL ESTADO APOYA PROYECTOS EMPRENDEDORES ENCABEZADOS POR MUJERES DEL MEDIO RURAL PÁG. / 9 AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO 13 EQUILIBRIO INFORMATIVO Mérida, Yucatán, México Lunes 2 de enero de 2023 Año 14 Edición 4139 PANDEMIA LA OBLIGA A CERRAR NEGOCIO, PERO EMPRENDE OTRO Y LE VA BIEN PÁG. / 3 FUTURO YUCATÁN FOTO: DARWIN AIL INFONAVIT AMPLÍA PLAZO PARA APROVECHAR BENEFICIOS DEL PROGRAMA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA PÁG. / 7 FOTO: EFE EL NUEVO PRESIDENTE DE BRASIL, Luiz Inacio Lula da Silva, junto a la primera dama, Rosángela da Silva (d), hace un corazón con los dedos, en el Palacio del Planalto, en Brasilia. Lula da Silva inició ayer domingo su tercera gestión como mandatario de dicho país, en una ceremonia multitudinaria y cargada de simbolismo, en la que reforzó su compromiso con el combate a las enormes desigualdades sociales que dividen a la nación sudamericana. INTERNACIONAL / 19 CON UN BRASIL POLARIZADO, LULA DA SILVA ASUME LA PRESIDENCIA

DE PRIORIDAD

PURO VENENO

LOS

TRASCENDIDOS DE PENINSULAR PUNTO MEDIO

EDIL

BENEFICIA A FAMILIARES.-

Los pobladores de este municipio criticaron que el alcalde Samuel Mayén entregara acciones de vivienda a su hermano y a la mamá de una regidora, cuando hay personas que lo requieren más.

El programa está dirigido a jefas de hogar, población indígena, adultos mayores, personas con capacidades diferentes, con ingresos menores individuales de $6,777 mensuales y por hogar menor a $12,700 mensual.

El programa de vivienda fue pensado para apoyar a la población de bajos ingresos que vive en zonas de atención prioritarias, por medio de subsidios que le permitan mejorar o ampliar su hogar y, de esta manera, disminuir el hacinamiento.

Lamentablemente, algunos que aspiraban a contar con ese apoyo tendrán que

LOS TUITS

esperar un buen tiempo, pues los familiares del Alcalde tuvieron preferencia.

DESCUIDO CON LAS BOMBITAS EN KANASÍN.- Durante la madrugada de comienzo del Año Nuevo, la quema de pirotecnia ocasionó que un vehículo y parte de una casa se incendiaran en el fraccionamiento Gran San José, del municipio de Kanasín.

Fue una familia que se encontraba en plena convivencia que escuchó un estruendo y al salir vieron que su vehículo Chevrolet Chevy estaba envuelto en llamas. Avisaron al número de emergencias 9-1-1, y hasta donde llegaron primero los agentes de la Policía Municipal de Kanasín, quienes solicitaron el apoyo de bomberos de la SSP, quienes sofocaron el fuego, que se generó ante la quema de pirotecnia que realizaron personas desconocidas cerca de la vivienda.

El 2023 será un año de más cambios y transformación, en equipo con todas las familias yucatecas haremos de este el mejor año en la historia de #Yucatán. ¡Feliz Año Nuevo!

Con el comunicado firmado por el Rector Graue es éticamente imposible que los ministros de la Suprema Corte voten por Yasmín Esquivel para su presidencia. No es no.

EL CARTÓN DE RULO

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

La contribución fiscal que realizan las y los ciudadanos nos permiten crecer juntos como Municipio”

Desear, en lo personal, que gocemos de salud y seamos muy felices. En cuanto a lo público, decirles que estoy optimista y quiero transmitir ese optimismo a todos los mexicanos”

¡Todo está listo para la inauguración del Puente Binacional ‘Atanasio Girardot! Seguimos dando pasos firmes por la normalización fronteriza con la hermana Colombia”

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefa de Diseño: Nazaria Ortiz

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

Suscripciones:

Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm

@peninsularpuntomedio

@peninsularpuntomedio

2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho
RENÁN BARRERA CONCHA ALCALDE DE MÉRIDA ANDRÉS Sergio Aguayo @sergioaguayo Gabriel Boric Font Esperanza, democracia, justicia y dignidad para nuestros pueblos. Con ⁦@LulaOficial , vamos juntos @GabrielBoric Mauricio Vila @MauVila

GRAN DECISIÓN

Covid-19 le truena su negocio de bisutería y ahora vende artículos de belleza

Sandra Solís Rodríguez se dedica a la venta de esencias, perfumes, shampoos naturales y aromaterapia

Al darse cuenta de que la bisutería es algo de moda y si el producto no se “engancha” se termina quedando, Sandra Solís Rodríguez optó por cambiar de giro y dedicarse a la venta de esencias, perfumes, shampoos naturales y aromaterapia que se llama “Nicte Ha Belleza”.

En entrevista para Peninsular Punto Medio, indicó que durante la pandemia bajaron notoriamente las ventas de bisutería y como ella utilizaba artículos de belleza de las marcas Immi, Chemisette e Indio Papago, que es del ramo de artículos orgánicos, los comenzó a vender.

Refirió que durante la pandemia de covid-19 escaseó la materia prima para realizar la bisutería, redujeron las exportaciones y también siente que el mercado se saturó, y aunque le costó mejor

optó por el cambio de giro.

En ese entonces ella tenía un trabajo para asesorar a escuelas en presentar los protocolos de seguridad de protección civil, pero debido a la desaparición del programa federal de apoyo a las guarderías dejó de realizar esta labor, por lo que terminó concentrándose en el citado emprendimiento.

Explicó que los colegios requerían de un manual de seguridad, de contar con extintores y que hasta tienen una posición para indicar si ya están utilizados; los escalones con franjas amarillas, las lámparas tienen que estar a determinada altura, si utilizaran gas deben tener un tipo de instalación.

“Soy de Colima y allá es más riguroso el manual porque tiene que contemplarse la señalización para temblores y me encargaba de realizar el proyecto que el colegio presentaba a las autoridades, pero gran parte de mis clientes eran estancias infantiles y este programa que realizaba el Gobierno federal fue eliminado, así que me quedé con pocos clientes y me vi en la necesidad de cerrar y enfocarme al otro ne-

gocio, aunque espero retomarlo y si alguien está interesado en que se le realice un proyecto con gusto lo hago”, expresó.

Sobre los productos que utiliza, apuntó que estos son orgánicos por lo que no tienen químicos que en ocasiones suelen traer algún daño, el desodorante Immi es ideal para personas que han sufrido de cáncer ya que deben reducir al máximo las cosas con aluminio que pueden aumentarles las células cancerígenas.

Señaló que las marcas con las que trabajan realizan una labor social, por ejemplo, Immi que es de Guadalajara dona sus utilidades para apoyar a enfermos, al igual que Chemisette (Monterrey), que apoya a niños.

No únicamente se enfocan a productos amigables con la naturaleza, sino que también apoyan a grupos vulnerables.

Dijo que en el caso de Chemisette, sus productos estimulan las emociones, el eucalipto puede reducir la fatiga, puede cambiar el temperamento y el humor.

“Son ideales para personas que padecen depresión, está igual el jabón y esencia Yeng Ylang que mejora el ánimo”, resaltó.

Los precios de los productos son desodorante Immi (120 pesos), el árbol de te (jabón Indio Papado $33), menta eucalipto de Chemisette ($167), Rose blush, tinta para labios y mejillas ($135) y bloqueador solar $249, entre otros. En total son más de 50 productos.

Sandra Solís dijo resaltó por las ventas en internet ha realizado envíos a diferentes estados de la República ya que como es dis-

tribuidora puede dar buen precio y, además de su local, tiene puntos de venta en dos centros de emprendedores como la Casa Rosa Mid (en la colonia Nueva Alemán), entre otros.

Para finalizar puntualizó que el negocio está ubicado en el predio marcado con el número 191 de la calle 17 por 16 y 18, de la colonia México Oriente y pueden hablar al celular 9993 90 53 93.

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón FUTURO YUCATÁN

Texto y fotos: Manuel Pool

Ayer domingo 1 de enero tomó posesión como nuevo rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) para el período 20232026 el maestro en ciencias Carlos Alberto Estrada Pinto, quien subrayó que en su administración se atenderán, de forma prioritaria, los temas de ampliación de la cobertura académica en modalidad virtual, la erradicación y prevención de cualquier tipo de violencia, así como la internacionalización.

De formación ingeniero y con 31 años de trayectoria institucional al interior de la universidad, Estrada Pinto, quien se convirtió en el sexto rector desde que esa casa de estudios obtuvo su autonomía en 1984, ofreció una gestión humanista, inclusiva y cercana a la comunidad.

Ante invitados especiales e integrantes del Decimonoveno Consejo Universitario, reunidos en el Auditorio “Eduardo Urzaiz” del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativas y Humanidades, el rector afirmó que habrá “cero tolerancia a cualquier tipo de violencia, en especial a la que se ejerza sobre las mujeres y comunidad LGBTIQA+”, expresión que mereció el aplauso de la concurrencia.

En este sentido, informó que este mes la Uady continuará con los trabajos para la actualización del protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales.

De los cinco ejes de su gestión, Estrada Pinto también se comprometió a incrementar la cobertura de educación integral de calidad en bachillerato, licenciatura y posgrado, principalmente en modalidad virtual, y así responder a la creciente demanda en todos los niveles educativos de la Uady.

Para lograr lo anterior, añadió, agilizará la universidad sus procesos académicos y administrativos, reforzará la infraestructura y servicios de tecnologías de información y comunicación, fomentará la cultura digital y atenderá de manera prioritaria el cambio generacional docente a fin de mantener y fortalecer la calidad educativa.

Asimismo, dijo, se suma el incremento en la productividad académica, la ejecución de pro-

PLANTEAN CINCO EJES DE GESTIÓN

Cero tolerancia a cualquier tipo de violencia en la Uady

yectos de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico.

“El tercer rubro se relaciona con el potencial que tiene nuestro Estado para atraer personas de todo el mundo por su historia, cultura y tradiciones, por ello tendremos como objetivos: lograr un mayor posicionamiento y presencia de nuestra Universidad en el contexto internacional, impulsar el aprendizaje de lenguas extranjeras y captar la

mayor cantidad de estudiantes extranjeros”, precisó.

Estrada Pinto abundó que en el cuarto rubro está la cercanía con la sociedad mediante proyectos sociales en comunidades de alta o muy alta marginación, a través de programas como la Universidad de los Mayores, las Unidades Universitarias de Inserción Social y las aulas virtuales en coordinación con Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), con el objetivo de llevar la educación a los municipios de Yucatán.

Lograr un mayor posicionamiento y presencia de la universidad en el contexto internacional, será otro de los ejes del ejercicio de rectoría para los próximos mil 460 días de gestión desde hoy y hasta el 31 de diciembre de 2026,

con el que da inicio al

ESPECIAL 4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023
· Su nuevo rector se pronuncia a favor de reforzar el protocolo de eliminación de la violencia de género al interior de la máxima casa de estudios de Yucatán.
· Se ampliará cobertura educativa con rumbo a su internacionalización.
y EL NUEVO RECTOR DE LA UADY afirmó que habrá “cero tolerancia a cualquier tipo de violencia, en especial a la que se ejerza sobre las mujeres y comunidad LGBTIQA”, y que se continuarán los trabajos para la actualización del protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales. CARLOS ESTRADA también habló del impulso que en su gestión se dará al aprendizaje de lenguas extranjeras y de la lengua maya, y recalcó que la Uady será la institución educativa de la región sureste que logre captar a la mayor cantidad de estudiantes extranjeros.

segundo centenario de existencia de la máxima casa de estudios de Yucatán.

Estrada Pinto también habló del impulso que en su gestión se dará al aprendizaje de lenguas extranjeras y de la lengua maya, y recalcó que la Uady será la institución educativa de la región sureste que logre captar a la mayor cantidad de estudiantes extranjeros, además de que destacará como centro de referencia internacional de diversos aspectos de la cultura maya, como son la antropología, arqueología, literatura y lengua.

Colaboradores

Luego de plantear su esquema general de trabajo, Estrada Pinto presentó a su grupo de colaboradores más cercanos que estará conformado por: Celia Rosado Avilés, secretaría general; Marcela Zamudio Maya, directora general de Desarrollo Académico; Elsy Mezo Palma, directora general de Finanzas y Administración, y Aureliano Martínez Castillo, a cargo de la recién creada Dirección de Vinculación Universitaria.

Asimismo, nombró a Jorge Carlos Herrera Lizcano como Abogado General, y Javier Herrera Aussin, secretario de Rectoría.

A la sesión de toma de protesta del nuevo rector acudieron la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, en representación del mandatario Mauricio Vila Dosal; el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; la magistrada María Carolina Canto Valdés y la diputada Carmen González, éstas dos últimas en representación del Tribunal Superior de Justicia y del Congreso del Estado, respectivamente.

También asistieron el rector saliente José de Jesús William y los ex rectores Alfredo Dájer Abimerhi y Carlos Manuel Pasos Novelo, además de los integrantes del XIX Consejo Universitario.

En rueda de prensa posterior, el nuevo titular de la Uady aseguró que para este 2023 cuenta con los recursos suficientes, tanto los provenientes de las arcas federales como las estatales, así como los ingresos propios y afirmó que el proceso de entrega recepción se realizó con apego a la normatividad y con transparencia, toda vez que la institución, dijo, tiene permanentes auditorías de la Federación y del estado.

Llamó al personal acadé-

A DESTACAR

De formación ingeniero y con 31 años de trayectoria institucional al interior de la universidad, Carlos Estrada Pinto, quien se convirtió en el sexto rector desde que esa casa de estudios obtuvo su autonomía en 1984, ofreció una gestión humanista, inclusiva y cercana a la comunidad.

mico, administrativo y manual, tanto activos como jubilados, así como a estudiantes y padres de familia, a sumarse y aportar desde su trinchera para construir una mejor universidad y lograr una mayor trascendencia e impacto social.

ESPECIAL 5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023
LUEGO DE PLANTEAR SU ESQUEMA general de trabajo, Estrada Pinto presentó a su grupo de colaboradores más cercanos, que estará conformado por: Celia Rosado Avilés, secretaría general; Marcela Zamudio Maya, directora general de Desarrollo Académico; Elsy Mezo Palma, directora general de Finanzas y Administración, y Aureliano Martínez Castillo, a cargo de la recién creada Dirección de Vinculación Universitaria.

LOCAL

CALLES VACÍAS RETOMAN SU RITMO A LO LARGO DEL DÍA

Tiene Mérida lento despertar, luego del festejo por Año Nuevo

Tras el baile y el festejo de la Nochevieja, Mérida amaneció en silencio: sólo algunas personas solitarias o una familia transitaba por sus calles. Se observaba a los trabajadores del aseo y conductores, porque la mayoría descansaba en sus casas, luego de una celebración que se prolongó hasta la madrugada.

Alrededor de las 10 horas de ayer, comenzó a notarse mayor movimiento entre las personas y los vehículos que comenzaron a salir: un ambiente completamente diferente al día anterior que era un hormiguero, donde miles de personas acudieron a los supermercados, tiendas de ropa, zapaterías y demás negocios, para comprar su cena o para estrenar.

Los domingos es tradición que las familias salgan a desayunar la cochinita pibil o el lechón al horno; los mercados San Benito y Lucas de Gálvez son sitios donde seguro se encuentra estos manjares, pero ayer fue la excepción, porque fueron contados lugares que ofrecieron estas viandas, ya que muchos optaron por descansar y dejar que las familias aprovecharan el recalentado.

El periodista Julián Colonia

LA MAYORÍA de los comercio cerró sus cortinas, luego de jornadas donde se encontraban llenas de los compradores que buscaban complementar sus cenas de año nuevo o de hacer regalos de último momento.

entrevistó a unos visitantes, a quienes les explicó que, por tratarse de día inhábil y con recalentado en casa no había ese platillo en los contados locales que abrieron en los mercados.

En los locales del San Benito, sobre la calle 56, únicamente abrió una taquería de carne asada y una tortillería, mientras que, los que sí decidieron trabajar fueron las que se ubican enfrente del mercado Lucas de Galvez, donde

ASUME CAROLINA CANTO VALDÉS PRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL

Texto y foto: Cortesía

La magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés entró en funciones como presidenta del Poder Judicial del Estado de Yucatán, cargo que desempeñará hasta diciembre del 2026.

En el marco del primer día de actividades, María Carolina Silvestre asistió a la ceremonia de toma de protesta del nuevo rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Alberto Estrada Pinto.

Al asumir el cargo se convierte en la cuarta mujer en presidir el Poder Judicial del Estado de

Yucatán; anteriormente ocuparon ese puesto las magistradas en retiro Mygdalia Astrid Rodríguez Arcovedo y Ligia Aurora Cortés Ortega, al igual que Antonia Jiménez Trava, quien se distinguió por ser la primera mujer en México en presidir un Tribunal Superior de Justicia de 1974 a 1976.

La Magistrada Canto Valdés dejó de realizar actividades jurisdiccionales en la Sala Colegiada Civil y Familiar, y desde ahora se separa de la Primera Sala Colegiada Penal y Civil, entrando a ocupar su lugar en esta Sala, el presidente saliente, Magistrado

se ofreció lechón al horno, cochinita pibil, trompo y asado.

En una taquería, Luis y Antonio Pasos, padre e hijo, quienes fueron a buscar retazos de pan francés para sus patos, platicaron que se acostaron temprano y no salieron a quemar el “viejo”, tradición que se pierde y más en los barrios céntricos donde viven abuelos, extranjeros y comerciantes.

Señalaron que su cena fue mo-

Mario Alberto Castro Alcocer. Como responsable de dirigir las funciones administrativas del Poder Judicial, a la Magistrada Presidenta corresponderá llevar a cabo las acciones para atender en ese ámbito las diferentes necesidades de la Institución, entre las que destaca la creación de siete juzgados, cinco de oralidad familiar, uno de oralidad mercantil y otro juzgado civil, como medidas que servirán para reforzar la eficiencia en la atención de los asuntos en esas materias y en general para modernizar y mejorar la impartición de justicia, al ser estos parte de los objetivos principales de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial.

De igual manera, se contempla el mantenimiento a las 20 sedes del Poder Judicial distribui-

desta como en muchos hogares, “todo está subiendo de precio, de antes daba para pavo, ahora sólo para pollo”.

El hijo indicó que le ha ido bien con los patos, al menos, más que con las gallinas, “hemos vendido varios”. Por su parte, su papá señaló que cuando criaron gallinas sólo unas cuantas comían y el resto las vendían.

Las unidades del Frente Único de los Trabajadores del Volante

das en 10 municipios que reciben al día en promedio entre 100 y 500 personas y otra estrategia importante es darle continuidad a la justicia digital para acercar trámites y reducir tiempos de espera.

En materia laboral, ya se encuentra funcionando un Juzgado Laboral, con motivo de la reciente implementación de la justicia laboral, para la atención y solución de los asuntos conflictos en esos temas.

Continuar con el Proyecto de Justicia Digital y reforzar otras áreas de oportunidad en el Poder Judicial, tendrán como resultado mejorar el servicio a los ciudadanos.

Justicia con perspectiva de género, combate a la corrupción y transparencia, seguirán considerándose como actividades de permanente aplicación en el Poder Judicial.

(Futv) comenzaron a trabajar desde las 7 horas, pero únicamente llevaban contadas personas, incluso algunas se iban vacías. El despachador indicó que trabajaron con cinco vehículos para las rutas Pacabtún-Reyes y Lázaro Cárdenas y darían servicio hasta las 21 horas. “Al mediodía habrá más movimiento”.

En el área de los kioscos, que normalmente abren a las 11 horas y se transita a vuelta de rueda, ayer los contados peatones podían cruzar las calles con toda la lentitud. Únicamente el negocio de accesorios para celulares y artículos electrónicos y una farmacia estaban abiertos.

Uno de los trabajadores de la cuadrilla de Servicios Públicos Municipales explicó que en la Nochevieja se genera más basura por la quema de los viejos. “A mí me toca de la calle 64 hasta la 50 y con varias esquinas y únicamente por la 56 hubo algo de basura de explosivos, porque es donde se vendió, pero tengo un compañero que le toca algo del barrio y allá si se quemaron viejos así que tardará en limpiarlo”.

En algunas casas se escuchaba música y algunos apenas estaban desayunando casi al mediodía y hay quienes continuaron la fiesta.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho
Texto y foto: Darwin Ail

Amplían plazo para aprovechar beneficios del programa Responsabilidad Compartida

El secretario general y jurídico del Infonavit a nivel nacional, Rogerio Castro Vázquez, informó a Peninsular Punto Medio que, debido a la buena respuesta obtenida por el programa de Responsabilidad Compartida, para cambiar los saldos de sus créditos de Veces Salario Mínimo a pesos, se amplió el plazo para aprovechar sus beneficios hasta el próximo 10 de enero.

“La invitación es para que los acreditados que deseen aprovechar este programa y que no les afecten las actualizaciones de 2023 lo hagan a través del portal Micuenta.Infonavit. gob.mx para poder hacer esta conversión”, indicó el funcionario federal, quien explicó que, tras ingresar el número de seguridad social y la Curp, se desplegarán en la pantalla varias opciones para reestructurar su adeudo.

“Puede ser que baje tu saldo, que el tiempo para pagar el

crédito se reduzca y que inclusive se elimine algún adeudo, hay muchas opciones para que la gente se anime a cambiarse a pesos, yo les invito porque la inflación va a impactar un 9 por ciento a los saldos de los créditos en 2023”, detalló.

En este apartado destacó que desde mayo y hasta el 30 de diciembre, suman ya 12 mil 600 derechohabientes que en Yucatán ya convirtieron sus créditos a pesos, y de estos siete mil 500 lo hicieron en el mes de diciembre.

“La gente está respondiendo y por eso se da la oportunidad de que tengan 10 días más para hacer el cambio”, subrayó el funcionario federal quien recordó que el total de descuento que se ha otorgado a los más de 12 mil familias yucatecas que ya cambiaron su crédito de veces salario mínimo a pesos es de 258 millones 737 pesos,

Recordó que la meta en esta administración es beneficiar con este programa a 76 mil acreditados, por lo que dijo es

todo un logro que en solo 8 meses se hayan reestructurado 12 mil 600 créditos, esto hasta el corte del 30 de diciembre, “El 31 la gente respondió muy bien y a nivel nacional se logró hacer el mayor número de conversiones”, detalló Castro Vázquez quien en base a esto, espera que en Yucatán sean más de 13 mil los acreditados que lograran evitar que en este año que comienza tengan un incremento en su saldo y en su mensualidad.

El entrevistado invitó a quien lo requiera a acercarse a la delegación para recibir una asesoría respecto al portal Micuenta.Infonavit. y que de esta manera se quite el pendiente de seguir teniendo un crédito impagable, que cada año suben y suben.

Finalmente, recordó que estos cambios de veces salarios mínimos a pesos también aplican a los nuevos créditos. Los derechohabientes ya saben cuánto le va a costar el crédito y en cuanto tiempo lo pagarán.

Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.

Comenzamos el 2023 refrendando el compromiso de desenmascarar a estos falsos que se proclaman distintos —“no somos iguales”— pero que todos los días, por todos lados y de todas las formas, se comprueba que son peores.

Tal y como también lo hicimos en el sexenio del corrupto Enrique Peña que sin duda hizo

todo por cuidarse la espalda apoyando al presidente Manuel López, así también seguimos con disciplina difundiendo y comentando los numerosos casos de corrupción que, con lujo de pruebas, se difunden todos los días en los medios, sobre el actuar del gobierno federal.

Terminamos el año 2022 como lo estamos comenzando este 2023: con la sombra de la corrupción ligada a la 4T y protegida por el tabasqueño que vive en un Palacio, quien no para de mentir cuántas veces abre la boca, y quien por cierto, goza y se ríe demostrándolo.

¿Cuáles son los escenarios 2023? Ninguno distinto a lo que vimos la última semana del año que concluyó: escándalos de corrupción, miles de crímenes , derroche de recursos para las obras inútiles que jamás servirán de nada y si nos costarán mucho y escasez de vacunas, de medicamentos y de plazas para médicos,

confirmando que aún en los temas más sensibles, López miente una y otra vez.

El escándalo es el sello que caracteriza al presidente macuspano pero el cinismo es el sello inconfundible de sus actos: lo estamos viendo con la férrea defensa que hace amlo de la ministra pirata, que mientras más habla y se defiende, más pruebas se le aparecen por todos lados de que ella al igual que su esposo, forman parte de la red de corrupción que enarbola el presidente.

Ninguno de sus simpatizantes lo aceptará pero si resultaron peores, solo que el escándalo que no le perdonaban a los anteriores, hoy viaja protegido por la oposición totalmente doblada que tiene enfrente Manuel López, aunado al conveniente silencio simulado de los grandes medios de comunicación que —aunque lo nieguen en Palacio Nacional— reciben milonarios fondos como son las cadenas nacionales

y muchos otros.

La ministra pirata salió en el último día del año pasado a intentar engañar a la sociedad con una versión por demás falsa, que a las pocas horas de le cayó derrumbada como la línea 12 que no le dio mantenimiento la llamada “científica” a la que le rindieron un arrodillado saludo, varios empresarios yucatecos muertos de miedo.

Así terminamos el año y así lo comenzamos: con una sociedad que votó por el peor presidente de la historia y que asombrada y cómplice mira que todos los días salgan pruebas que les confirmen que se dejaron engañar. La mayoría, por cierto, sabe que si admiten que es peor ahora que antes, ellos son corresponsables de que esto suceda.

Por mi parte, este año, continuaremos retirándole el saludo y eliminando de nuestras redes a todos aquellos que se suman a la destrucción del país, que fingen

entender pero que callan y otorgan con su silencio que el país entero se vaya al caño. No terminan de convencerse que, por su culpa, por su grande culpa, este país carece de medicinas, los niños mueren sin tratamientos contra el cáncer, las carreteras se destruyen, la seguridad ya no existe en 31 estados y la delincuencia organizada goce de cabal salud y de enorme impunidad.

El xix.—Lo dije el otro día y ahora amplío el concepto: el revolucionario plan de transporte público de pasajeros que se ha puesto en marcha será muy exitoso si la población usuaria así lo reconoce y lo agradece. Pero si eso no sucede y si además pasa por volver a constreñir la circulación de automóviles, por fastidiar a los que tenemos vehículo e insiste en ofender a los que manejamos colocando boyas y obstáculos para doblegarnos a una mala vialidad, será todo un fracaso.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho LOCAL
Armando
HASTA EL 10 DE ENERO
Texto y foto: Manuel Pool EL SECRETARIO GENERAL y jurídico del Infonavit a nivel nacional, Rogerio Castro Vázquez, destacó que desde mayo y hasta el 30 de diciembre, suman ya 12 mil 600 derechohabientes que en Yucatán ya convirtieron sus créditos a pesos, y de estos, siete mil 500 lo hicieron en el mes pasado.

LOCAL

RECHAZO A LA VIOLENCIA

Recuerdan la vida y obra del papa emérito Benedicto XVI

Monseñor Gustavo Rodríguez Vega destaca enseñanza que deja la pandemia

El Arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, hizo una semblanza del papa emérito Benedicto XVI, quien falleció el sábado 31 de diciembre. “A él en su infancia y juventud le tocó sufrir los estragos de la Segunda Guerra Mundial. Como teólogo fue una inteligencia privilegiada en la Iglesia, que iluminó con su sabiduría el Concilio Vaticano II. Acompañó el ministerio de San Juan Pablo II, resguardando el tesoro de nuestra fe”.

Agregó que como “Sumo Pontífice afrontó con la debida autoridad algunos casos difíciles, corrigiendo algunos caminos equivocados y guiándonos como buen pastor, mostrando siempre una gran humildad, al grado de llevarlo a renunciar a su cargo como supremo pastor. Un hombre santo al que muchos no comprendieron ni supieron valorar. Dios le conceda la recompensa de los justos”.

Señaló que en el primer día del año se celebra cuando el Niño Dios fue circuncidado y recibió el nombre de Jesús; también es la fiesta de Santa María Madre de Dios y la 56º Jornada Mundial de la Paz. El título del mensaje del papa Francisco para esta Jornada Mundial de la Paz 2023 es: “Nadie puede salvarse solo. Recomenzar desde el covid-19 para trazar juntos caminos de paz”.

Rodríguez Vega indicó que el Papa Francisco en su mensaje dijo que “la mayor lección que deja el covid-19 es la conciencia de que todos nos necesitamos; de que nuestro mayor tesoro, aunque también el más frágil, es la fraternidad humana, fundada en nuestra filiación divina común, y de que nadie puede salvarse solo. Por tanto, es

urgente que busquemos y promovamos juntos los valores universales que trazan el camino de esta fraternidad humana. También hemos aprendido que la fe depositada en el progreso, la tecnología y los efectos de la globalización no sólo ha sido excesiva, sino que se ha convertido en una intoxicación individualista e idolátrica, comprometiendo la deseada garantía de justicia, armonía y paz”.

Explicó que el Santo Padre lamentó e invitó a rechazar el azote de la guerra que se cierne sobre el mundo, no sólo por la guerra de Rusia contra Ucrania, sino por otras que hay en diferentes regiones. “Las violencias del crimen organizado en varios lugares de México hacen sufrir a muchos hermanos por verdaderos ambientes bélicos”.

Otro fragmento del mensaje del Papa fue: “Aunque se ha encontrado una vacuna contra el covid-19, aún no se han hallado soluciones eficaces para poner fin a la guerra. En efecto, el virus de la guerra es más difícil de vencer que los que afectan al organismo, porque no procede del exterior, sino del interior del corazón humano, corrompido por el pecado”.

“Tristemente, vemos a nuestras autoridades en varios lugares de México rebasados por la violencia, por eso, hoy más que nunca, la construcción de la paz es tarea de toda la sociedad, de las familias, de las iglesias, de las escuelas, de los empresarios. “La paz que el Niño Dios nos vino a traer es un regalo y una conquista a la vez. Todos tenemos tarea en el fortalecimiento del tejido social”, dijo.

Agregó que el texto del Libro de los Números nos trae la instrucción de Dios a Moisés, sobre el modo en el que los sacerdotes deben bendecir a su pueblo. “El mensaje para nosotros es que Dios toma la iniciativa para bendecirnos, y que podemos acercarnos con confianza a sus ministros, al Papa, a los Obispos y a los Sacerdotes y Diáconos para recibir la bendición de Dios, que obra por el poder de Dios y la fe de los creyentes”.

8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho
DURANTE la misa del primer día del año, Monseñor Gustavo Rodríguez Vega reprodujo el mensaje del Papa Francisco, quien lamentó la violencia que existe en México, así como de las guerras en varias partes del mundo.

ACCIONES CONCRETAS

Gobierno del Estado apoya proyectos emprendedores de mujeres yucatecas

La Secretaría de las Mujeres y el Instituto Yucateco de Emprendedores llevan a cabo acciones para fortalecer y empoderar a mujeres de comunidades rurales

A DESTACAR

Siguiendo con las acciones para fortalecer e impulsar a las mujeres de Yucatán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), capacitó a mujeres en temas de emprendimiento y entregó apoyos para poner en marcha sus ideas de negocio en municipios del interior del estado.

En cumplimiento del compromiso del gobernador Mauricio Vila Dosal de brindar igualdad de oportunidades para que las mujeres se desarrollen integralmente, otorgando bienestar a sus familias y sus comunidades de origen, ambas dependencias realizaron talleres para fortalecer el desarrollo de emprendimientos rurales donde han otorgado un total de 352 apoyos en especie.

María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres, indicó que el trabajo en conjunto es primordial para impulsar la autonomía económica de este sector. “Sabemos que el factor económico muchas veces es el mayor impedimento para que las mujeres decidan salir del círculo de la violencia, por ello estas capacitaciones son muy relevantes ya que no solamente acceden a los talleres, sino que las dotamos de herramientas y las acompañamos en el proceso de emprender”, mencionó.

La funcionaria estatal detalló que desde Semujeres se otorgó un total de 266 apoyos a mujeres de 13 municipios.

“Agradecemos el trabajo en equipo porque así logramos que cada vez más mujeres accedan a mejores oportunidades para ellas y sus familias. Vemos cómo llegaron a los

Los talleres para fortalecer el desarrollo de emprendimientos rurales son parte del Programa de Transversalidad de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres, destaca María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres,

talleres con una idea y ahora concluyen con un pequeño negocio y la satisfacción de apoyar en la economía familiar. Desde la Semujeres seguiremos trabajando en este tipo de alianzas para contribuir a su bienestar integral”, dijo.

Añadió que los talleres para fortalecer el desarrollo de emprendimientos rurales son parte del Programa de Transversalidad de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres.

Al respecto, Antonio González Blanco, director general del IYEM, destacó que los temas impartidos fueron el valor del emprendimiento, finanzas personales, mercadotecnia, costos y precios.

Enfatizó que además se impartieron los talleres Mi Emprendimiento, Mercadotecnia en mi Negocio y Costos, procesos de producción y finanzas de mi negocio, en un total de 9 sesiones haciendo un total de 30 horas de capacitación.

González Blanco destacó

que entre los giros o emprendimientos apoyados se encuentra la elaboración de alimentos, textil, tejido, madera, apicultura, repostería, urdido, bisutería, medicina artesanal, pintura textil y piñatas.

Agregó que los apoyos fueron entregados en los municipios de Progreso, Muna, Maní, Yaxcabá, Dzan, Tizimín, Chaksinkín, Tunkás, Tahmek, Tinum, Sinanché y Oxkutzcab.

Completan la lista los municipios de Hoctún, Chankom, Tekom, Tixcacalcupul, Chikidzonot, Akil, Peto, Mérida, Valladolid, Hunucmá y Tixkokob.

El programa de Activación Empresarial ha fortalecido a emprendedores y sus comunidades que, gracias al trabajo en conjunto y coordinado con sus autoridades locales, han mostrado interés en desarrollar actividades económicas que permitan el aprovechamiento de los recursos propios de la comunidad y que, además impulsen las tradiciones a las nuevas generaciones.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón LOCAL
Texto y fotos: Cortesía LOS APOYOS fueron entregados en los municipios de Progreso, Muna, Maní, Yaxcabá, Dzan, Tizimín, Chaksinkín, Tunkás, Tahmek, Tinum, Sinanché y Oxkutzcab. Además de Hoctún, Chankom, Tekom, Tixcacalcupul, Chikidzonot, Akil, Peto, Mérida, Valladolid, Hunucmá y Tixkokob.

EN CHARLA CON ...

VOZ AUTORIZADA

Fileydebeenfocarsealasniñas, niñosyjóvenes: Sara Poot Herrera

Ante los recortes presupuestales, la investigadora y escritora destaca que las ferias de los libros es en donde menos se debe ahorrar en pro de la educación

Texto y fotos: Darwin Ail

La educación y la cultura no están exentas de los constantes recortes presupuestales. Es el caso de las ferias de libros, concretamente la Internacional del Palacio de Minería, que ha tenido una reducción de hasta 12 millones de pesos. Anter lo anterior, la investigadora y escritora Sara Poot Herrera consideró que la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (Filey) debe enfocarse a los niños, niñas, jóvenes y adultos mayores.

Poot Herrera es investigadora y académica mexicana, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara (UDG). Doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México, se desempeña como profesora del Department of Spanish and Portuguese de la University of California, Santa Barbara, cofundadora de UC-Mexicanistas y también es colaboradora de la Filey.

¿Qué consejo le daría a la Filey para mantener su calidad y objetivos ante las amenazas de los recortes presupuestales?

Más que consejo es una necesidad, un lugar, una comunidad, un pueblo, un país, nuestro estado, sin libros, sin educación, sin curiosidad intelectual, se paralizaría. La cultura no sólo es pasado, es presente, es futuro, hay que meter a los niños, a los jóvenes, la gente mayor a la Filey, toda la pluriculturalidad que se tiene en las clases sociales, la Filey es vanguardia ahora con sus directores y ahora su directora (María Teresa Mézquita Méndez), en educación y el libro es donde menos se puede ahorrar, el libro desde los jeroglíficos de la cultura maya, clásico, moderno, sólo casos excepcionales sin libros Sor Juana

Inés de la Cruz leyó, la Filey es una feria no de la ciudad sino del estado, una feria que sería representativa del sur, sureste de México, es importante su amor desde adentro.

¿Es importante que los empresarios se sumen para reforzarlas económicamente, todas las ferias han tenido recortes?

Hay un recorte en la educación digamos, pero es una feria que tiene que estar sustentada por la universidad, por el gobierno estatal, municipal y federal, la gente siempre está dispuesta, es una feria muy mimada, requiere un apuntalamiento económico que no es un desperdicio, hay que capitalizar que cuando hablamos de la Filey todos quieren venir a Mérida.

¿La Feria de Minería también tuvo un buen recorte?

Minería es muy importante, la feria no son ocho, nueve días, sino que trabaja todo el año para hacer una fiesta, un festín, festival con las letras, la economía es muy importante, la FIL de Guadalajara no sólo la sostiene la Universidad de Guadalajara, como todas las universidades hay una serie de carencias: hay que atender laboratorios, hay que atender maestros, becas para los estudiantes, no todos tienen derecho natural a la computadora, hay mucha carencia, la empresa privada debe apoyar, la FIL no es lo que es que tiene un apoyo, hay una organización, hay un tocar puertas, el prestigio que tiene hace que las puertas que siga tocando se siguen abriendo, además, Guadalajara ha trascendido al mundo. En Los Ángeles, California, está la Feria Léala, que es la feria del libro en español que atiende a comunidades migrantes, abrir las puertas a los migrantes.

Algunos festivales y museos están dando su viraje

hacia el ambientalismo. ¿La Filey debería ser brújula para abonar en la solución de este problema?

Es fundamental, no podemos seguir con el medio tan estropeado, con la tala en el posible trayecto del Tren Maya, de ninguna manera, necesitamos de la vida de la planta, animales, ¿en dónde están los animales a dónde se van? ¿Qué hacen con los árboles tumbados hacia donde se van? Sin beneficio alguno, es una tragedia, la ecología es primordial en esta feria, los pueblos migrantes, las lenguas migrantes luchar contra la discriminación racial, social es fundamental. Hemos dicho que Mérida no sólo tiene el norte, tiene cuatro puntos cardinales, Yucatán no sólo es Mérida es todo un estado, entonces la feria debería ser un lugar de reunión, de encuentro y de escuchar opiniones a la nuestra. Se requiere del debate, que no termine el día de la feria, que den ideas para las siguientes ferias. Leer es fundamental, no sólo el libro, el contexto, leer al vecino es considerar problemas actuales. Está el caso de los feminicidios, es

terrible, los migrantes han tenido muchísimas agresiones, entonces la Filey sigue como esa voz sigue haciendo falta.

¿Nos estamos desviando en el país con tantos problemas, falta de educación, cultura y una niñez frágil?

Un niño enfermo es un desastre para un país. Cuando muere un amigo, lo lloramos, pero cuando un niño nace enfer-

mo, no tiene todas sus necesidades básicas satisfechas, su punto de referencia es la comunidad, debe ser comunalidad.

¿Qué realiza actualmente?

Estoy por terminar un trabajo de investigación de Sor Juana Inés de la Cruz, siempre me dicen que siempre estoy hablando de la escritora es que su obra es muy apasionante y muy amplia y próximamente presentaré un trabajo.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón
POOT HERRERA es investigadora y académica mexicana, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara. Además, doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México, se desempeña como profesora del departamento de español y portugués en UC.

APROVECHAN CELEBRACIONES

Tekax inicia el año con robos en varios locales del centro

Continúa la tradición del Xoc-kin, en el conteo de las cabañuelas mayas

OXKUTZCAB.-

El pronóstico del clima en las culturas precolombinas fue algo fundamental en la cultura del pueblo maya, quienes se distinguieron por su conocimiento de las astronomía que se adelantaba en siglos a la sociedad occidental.

Hoy en día los milperos mayas siguen utilizando el conteo de las cabañuelas que son algo muy importante que determina el mes en el que iniciarán las siembras de la milpa. Las cabañuelas mayas se sostiene en tres formas, que al finalizar determinan lo que será el clima durante todo el año.

El primer conteo inicia desde el primer día del primer del año nuevo y se contabiliza los primeros 12 días, en este

conteo el primero de enero representa el mes de enero, el 2 de enero representa al mes de febrero; a éste conteo se le conoce como Xoc-kin. El segundo conteo se realiza del 13 al 24, esta segunda cuenta representa los 12 meses del año, pero en sentido regresivo. El tercer sistema de cuenta son los restantes 6 días, cada día equivale a dos meses cerrando el ciclo de 12 meses del año.

Al finalizar el conteo se hace un comparativo y se realiza la deducción cuando inicia la temporada del año, sumamente importante para realizar la siembra. El sistema de cuenta de predicción del tiempo Xoc-kin muestra su efectividad porque aún se utiliza en la agricultura milpera, que sigue en práctica en decenas de comunidades de municipios del interior del estado.

LOS TIANGUISTAS, al enterarse del robo, acudieron a sus locales para evaluar el daño de lo hurtado, un grupo de ellos decidió ir a protestar en las afueras del casa del alcalde pidiendo seguridad y que se aplique la justicia. Otros profirieron consignas contra el edil señalándolo de lo que ocurrió.

TEKAX.- Un hecho insólito el que se registró la noche del primer día del año 2023 en la ciudad de Tekax, en donde ladrones cortaron candados de locales de lámina de tianguistas que están ubicados a un costado del mercado y muy cerca del palacio municipal.

Mediante publicaciones realizadas en las redes sociales se dio a conocer todo el daño ocasionado por los presuntos ladrones, quienes hasta utilizaron esmeril para cortar los candados, la sustracción de mercancías ascienden a varios miles de pesos.

Los tianguistas al enterarse del robo acudieron a sus locales para evaluar el daño de lo robado, un grupo de ellos decidieron ir a protestar en las afueras del casa del alcalde pidiendo seguridad y que se aplique la justicia. Otros profirieron consignas contra el alcalde señalándolo de lo que ocurrió.

Después de varios minutos los que allí protestaban deci -

dieron retirarse del lugar. Opositores políticos del primer edil aprovecharon la ocasión para desacreditar a la administración municipal.

En las redes sociales hay quienes publicaron consignas contra el alcalde, otros quizás sin saberlo cometieron apología del delito con palabras que dijeron de ir a quemar el palacio.

La autoridad municipal ha mantenido cierto hermetismo sobre el caso y los tianguistas

afectados esperan que se haga justicia. Cabe señalar que muchos de los tianguistas han estado vendiendo desde hace décadas y su estancia en el espacio a un costado del mercado hasta cierto punto son irregulares.

Varios tianguistas afectados señalan que lo que les pasó fue porque los quieren reubicar porque hay el proyecto de la remodelación del mercado municipal en el que se incluye el espacio aledaño al mercado actual.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón YUCATÁN / SUR
Un grupo de ladrones corta candados de diferentes establecimientos muy cerca del palacio municipal, y se lleva objetos de mucho valor

El 11 de febrero de 2013, Benedicto XVI comunicaba de forma inesperada su renuncia al pontificado y lo hacía "en plena libertad por el bien de la Iglesia" y por constatar que "le faltan fuerzas" para seguir en el cargo. La decisión del pontífice alemán, que comunicó en latín, era la primera adoptada por un papa a lo largo de la historia moderna de la Iglesia católica.

Sin embargo, el fallecido Benedicto, que pensó que su vida se agotaría poco después de su retiro, ha sido más tiempo emérito -más de nueve añosque “reinante” -ocho años-, lo que ha llevado a cuestionar la "debilidad" como razón oficial de su renuncia y a pensar en otros motivos, como "intrigas" o poder.

Benedicto XVI, de nombre Jospeh Ratzinger, nacido en la localidad alemana de Marktl am Inn en 1927 y doctor en Teología, fue el pontífice número 265 de la Iglesia católica y el séptimo jefe del Estado vaticano.

Contra todo pronóstico, fue elegido papa el 19 de abril de 2005, en el primer cónclave del siglo XXI, el primero más numeroso de la historia (115 cardenales de 52 países) y uno de los más breves: la fumata blanca se produjo al segundo día de cónclave y al cuarto escrutinio.

GUARDIÁN DE LA ORTODOXIA

Guardián de la ortodoxia más conservadora de la Iglesia, el teólogo alemán, llamado también el "cardenal Torquemada", comenzó su pontificado con fama de inquisidor, ya que durante más de veinte años estuvo al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, antiguo Santo Oficio, y como tal, fue el látigo de los teólogos de la liberación, sobre los que aplicó importantes medidas disciplinarias.

El Catecismo de la Iglesia, o el documento Dominus Iesus, que atribuye a la Iglesia católica la exclusiva de la verdad y la salvación, fueron algunos ejemplos de su rígida doctrina, así como la imposición del silencio sobre cuestiones de debate como el celibato sacerdotal, la

RELIGIÓN

Benedicto XVI, el papa encarnó la fuerza de la

Benedicto XVI, conocido como el guardián de la ortodoxia, ha sido el papa que más moldes ha roto, el primero que renunció al pontificado en la historia moderna de la Iglesia, el que ha permanecido más tiempo como emérito que en el ejercicio del ministerio petrino y con el que se abrió un debate que la Iglesia deberá afrontar en los próximos años: la renuncia de un papa.

A DESTACAR

Benedicto ha sido más tiempo papa emérito -más de nueve añosque “reinante” -ocho años-, lo que ha llevado a cuestionar la "debilidad" como razón oficial de su renuncia y a pensar en otros motivos, como "intrigas" o poder.

IMAGEN DEL 28 de septiembre de 2014 del papa Francisco (derecha) y el papa emérito Benedicto XVI.EFE/EPA/MAURIZIO BRAMBATTI

comunión para los divorciados, el preservativo contra el sida o la fecundación artificial.

De él es su "Nota doctrinal" de 2003 en la que daba instrucciones "innegociables" a los po-

SIEMPRE ES BUENO SABER 12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023
IMAGEN DEL 18 de junio de 2020 del papa emérito Benedicto XVI en silla de ruedas, en Regensburg, Alemania. EFE/EPA/PHILIPP GUELLAND

papa que la debilidad

XVI

la bendición a los miles de peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro, el 17 de febrero de 2013, seis días después de anunciar su renuncia al pontificado. EFE/

DEL 19 de abril de 2005 del nuevo papa Benedicto XVI. EPA/ GEORGI LICOVSKI

líticos católicos para oponerse a las leyes sobre el aborto, la eutanasia o el matrimonio gay.

LOS ESCÁNDALOS

Sin embargo, con no demasiado margen para hacer las necesarias reformas en la Curia a la que él perteneció, el papa alemán se reunió y pidió perdón en varias ocasiones a las víctimas de sacerdotes pederastas, uno de los escándalos que con más fuerza ha golpeado a la Iglesia católica y a su pontificado.

Fue el papa Ratzinger el que por primera vez en la historia de la Iglesia convocó en 2010 a todos los miembros del colegio cardenalicio previamente a la celebración de su tercer consistorio para tratar un asunto que a él también pasó factura.

En 2022, siendo papa emérito, tuvo que romper su silencio para pedir perdón una vez más y calificar de "vergüenza y dolor" la lectura del informe encargado por la Archidiócesis de Múnich que atribuía al pontífice no haber actuado al menos en cuatro casos conocidos de pederastia, cuando él era cardenal arzobispo de esa sede metropolitana.

Fue en esa época, cuando durante el cónclave del que salió elegido papa Juan Pablo I, conoció al polaco Karol Wojtyla, más tarde Juan Pablo II, del que fue su mano derecha, al que representó en numerosas ocasiones y al que ayudó a "poner orden en la Iglesia".

Pero fue el escándalo conocido como Vatileaks, el robo y filtración de documentos reservados del papa en 2012, lo que sacudió con fuerza su pontificado, ya que puso en la picota a la Curia romana, al desvelar intrigas en el pequeño Estado vaticano.

Precisamente, Vatileaks y los casos de pederastia fueron denunciados por la Santa Sede como una campaña para atacar al pontífice.

SOBREVOLANDO EL CIELO DE ROMA

El 28 de febrero de 2013, un año después del Vatileaks, y quince días después de su renuncia, Benedicto XVI, ya como papa emérito, sobrevolaba el cielo romano hacia su primer retiro en Castelgandolfo,

El primer papa emérito, que para algunos personaliza "la fuerza de la debilidad", acababa en 1997 así su autobiografía: "he llevado mi equipaje a Roma y desde ya varios años camino con mi carga por las calles de la Ciudad Eterna. ¿Cuándo seré puesto en libertad? No lo sé".

una pequeña localidad a orillas del lago Albano.

Ese día, Benedicto, se convertía también en el pontífice que utilizaba la red social Twitter para despedirse de sus fieles, y lo hacía desde su perfil @pontifex, inaugurado bajo su papado en un alarde de innovación dentro de los muros leoninos que circundan la Santa Sede. Con el propósito de permanecer "oculto al mundo", el papa alemán, que no obstante apareció en la vida pública en varias ocasiones, y algunas con polémica, provocó, con su sorprendente renuncia, una anomalía sin precedentes: dos papas en el Vaticano.

Benedicto XVI, el primer papa emérito, que para algunos personaliza "la fuerza de la debilidad", acababa en 1997 así su autobiografía: "he llevado mi equipaje a Roma y desde ya varios años camino con mi carga por las calles de la Ciudad Eterna. ¿Cuándo seré puesto en libertad? No lo sé". Benedicto, descanse en paz.

13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023
IMAGEN EL PAPA BENEDICTO da EPA/CLAUDIO PERI

Aplicación de pruebas rápidas permite detección y tratamiento oportuno de VIH

En Campeche se garantiza el tratamiento antirretroviral y estudios de detección oportuna del VIH gratuitos, por esta razón, la Secretaría de Salud realizó durante el 2022 la campaña permanente de pruebas rápidas de esta enfermedad, así como de sífilis en sitios públicos para garantizar el acceso a la población y conocer su situación e iniciar el tratamiento oportuno.

El personal del Programa de Prevención del VIH/SIDA realizó recorridos por instituciones y sitios públicos de los 13 municipios para promover la aplicación de pruebas rápidas y brindar atención oportuna en beneficio de su salud, así como orientación e información para prevenir infeccionesde transmisión sexual.

Este año se destaca el incremento de la participación

ciudadana en las actividades de detección, donde se les invita a continuar trabajando en equipo al cuidado de susalud y realizarse la prueba rápida por lo menos una vez al año, es un procedimiento con discreción y el resultado se entrega en minutos.

Para la atención a pacientes con infecciones de transmisión sexual o VIH-SIDA, Campeche cuenta con dos UNEMES-CAPASITS, en la Ciudad de San Francisco de Campeche con el teléfono 981 81 39940 se ubica en la Calle Limonar SN, Colonia Fraccionamiento Laureles, el horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 20:30 horas En Carmen el teléfono es 938 68 85615 y se encuentra en Avenida 56 SN, entre avenida Concordia y Calle 31, Colonia Petrolera, (Atrás del Hospital General “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar”).

HOMBRES DE MAR PIDEN AUMENTO DE RECURSOS QUE OTORGA PEMEX

Texto y foto: Agencias

Pescadores solicitarán un incremento en los recursos que entrega Petróleos Mexicanos, mediante el Programa de Apoyo a Comunidades y Medio Ambiente (Pacma), ya que los insumos que reciben los ribereños han registrado considerables aumentos en sus precios.

Ante el incremento que han tenido los insumos que se les suministran a los pescadores ribereños, como parte de los recursos que por el orden de los 10 millones de pesos les otorgan

LLEGAN AL MUNDO

Nacen los primeros bebés del 2023 en hospitales de Campeche

El Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado registra el nacimiento del primer bebé del año: fue un varón que pesó 2 kilos 580 gramos

Texto y foto: Agencias

Dos fueron los bebés que nacieron en las primeras horas del 2023, a quienes la secretaria de Salud, Liliana Montejo León, acompañada de la directora del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), Vania Kelleher y el grupo de apostolado Canastillas de María, dio la bienvenida y saludó a sus madres.

El primero, se trata de un varón de 38.5 semanas que nació por parto natural a las 04:30 horas de este primero de enero y pesó 2.450 kilogramos. Es hijo de Merci Daniela Huicab Varguez, quien le pondrá el nombre de Daniel.

El segundo, es una niña de 40 semanas que igual nació por parto natural a las 07:47 de la mañana y pesó 2.220 kg. Es hija de Águeda Bautista Yáñez. Ambos recibieron obsequios y los mejores deseos.

Tras la visita, la titular de la SSA visitó a los 19 bebés que nacieron en los últimos días del 2022.

Nace primer bebé campechano del 2023 en el IMSS

A su vez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) en Campeche registró el na-

por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), a través del cual, los hombres de mar solicitarán que este fondo aumente a 30 millones de pesos.

Al respecto, el presidente de la Unión de Grupos Solidarios y Cooperativas Pesqueras del Sur del Estado de Campeche, Baudelio Cruz Coronel, comentó que solicitarán que dichos recursos, que actualmente son del orden de los 10 millones de pesos, se incremente a 30 millones de pesos.

Los precios de los medios, medios motores, refacciones, entre otros, se han incrementa-

cimiento del primer bebé del 2023, en el Hospital General de Zona No. 1 “Dr. Abraham Azar Farah”, se trató de un varón que pesó 2 kilos 580 gramos, midió 47 centímetros y una calificación Apgar de 9/9.

El menor, que nació por parto natural a la 01:55 horas tras 36.6 semanas de gestación, fue recibido por un equipo multidisciplinario que reportó tanto al recién nacido como a su madre en perfecto estado de salud.

La señora Lessly Danely Sima Rivero agradeció a médicos, enfermeras, administrativos

do, de modo que el dinero actual con que cuenta el fondo es insuficiente, anotó.

Mencionó que a lo anterior se le suma el hecho de que Pemex sigue con la restricción de áreas para la pesca, lo que también les perjudica.

Cruz Coronel aseguró que ya pedido en varias ocasiones entrevistarse con el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, para que éste sepa de manera directa sobre los planes y proyectos de la agrupación, pero hasta la fecha los esfuerzos han sido infructuosos.

y todo el personal del nosocomio el haber participado en uno de los momentos más felices de su vida, el nacimiento de su pequeño, y espera estar pronto en casa para compartir esta alegría con toda su familia.

A nivel nacional, Dariel Alarí es el primer bebé nacido en el IMSS a las 00:01 (cero horas con un minuto) del 1 de enero de 2023, en el Hospital de Ginecopediatría 3-A en Magdalena de Las Salinas, Ciudad de México; nació por cesárea, pesó tres kilos 540 gramos y midió 50 centímetros.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón CAMPECHE
DOS FUERON los bebés que nacieron en las primeras horas del 2023, y fueron visitados por la secretaria de Salud, Liliana Montejo León, acompañada de la directora del Imec.

Población del jaguar se recupera en un 20%

El Censo Nacional sobre el Jaguar (Cenjaguar) realizado por investigadores del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) arrojó que la población del jaguar en el país se ha recuperado en un 20 por ciento, y que en regiones y zonas protegidas como Calakmul, en el estado de Campeche, se ha observado un aumento gradual de la recuperación y distribución de esta especie.

Los resultados de dicho trabajo estiman que la población de dicho felino a principios del siglo XX era de 20 mil ejemplares, pero dentro de la primera fase del censo que se realizó de 2008 a 2010, se encontró que el felino era una especie en peligro de extinción, porque sólo habían 4 mil de ellos en el país.

No obstante, la segunda etapa del conteo mostró que la población aumentó en 800 ejemplares en 2018, llegando a 4 mil 800, en el que la especie aún se encuentra en casi

toda “su área de distribución histórica”.

Los resultados del Censo señalan que hay avistamientos de jaguar en la vertiente del Pacífico, desde Sonora hasta Chiapas, y en la del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Tabasco, así como en la Península de Yucatán.

El Censo resalta acciones como la estrategia nacional

para la conservación e incremento de la población del jaguar, la cual consistió en apoyar al gobierno federal para crear reservas naturales que incrementaran el área protegida, implementar el programa nacional “Pago de Servicios Ambientales”, en donde el gobierno federal paga, por medio de la Conafor, a las comunidades rurales para in -

centivar la conservación de sus selvas, así como de las poblaciones de jaguares y de otros animales y plantas silvestres.

“Con ese fin se publicó un cartelón, con mensajes en ocho idiomas locales (maya y náhuatl) y en español, para informar que este animal está en peligro de extinción y hay que cuidarlo. Y en caso de

En regiones y zonas protegidas como Calakmul, se ha observado un aumento gradual de la distribución de esta especie

pérdida de ganado por depredación, acudir a las autoridades para la reparación del daño a través del seguro ganadero”, refiere el Cenjaguar.

Todas estas acciones de conservación ayudaron a la recuperación del jaguar, en el que en 10 años se incrementó el 20 por ciento la población en México. De 4 mil pasó a 4 mil 800 ejemplares.

CAMPECHE 15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón
HAY AVISTAMIENTOS de jaguar en la vertiente del Pacífico, desde Sonora hasta Chiapas, y en la del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Tabasco, así como en la Península de Yucatán. TRABAJO POR HACER

DICE QUE NO HA SIDO LLAMADO A TESTIFICAR

Édgar Ulises Báez Gutiérrez niega plagio a ministra Yasmin

El abogado está dispuesto a acudir a cualquier instancia legal para demostrar que su texto es original, aunque por ahora está convaleciente de una neumonía

EN SÍNTESIS

MUERE ALCALDE DE SLP EN ACCIDENTE CARRETERO

De acuerdo con reportes periodísticos, Govea Díaz es el segundo alcalde que fallece en el 2022 en San Luis Potosí en un accidente carretero. En sus redes sociales, el mandatario estatal detalló que la camioneta en la que viajaba Govea se salió de una curva y cayó a un barranco de más de 50 metros de profundidad.

CAE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A VENDEDOR DE TAMALES

Tras la polémica sobre el presunto plagio en que incurrió la ministra de la Suprema Corte, Yasmin Esquivel Mossa, el abogado Édgar Ulises Báez Gutiérrez, quien supuestamente reconoció ante notario que tomó el proyecto que la ministra comenzó a elaborar desde 1985, sostuvo que su tesis es la original y que no ha sido llamado a testificar sobre el proceso de elaboración.

Báez Gutiérrez afirmó que “la lógica lo disipa todo: el que se titula primero evidentemente tiene el texto original”.

Cuestionado sobre la carta que presentó Esquivel Mossa y donde se le cita reconociendo ante notario público que “de ese trabajo tomé varias referencias y texto”, el abogado rechazó que haya testificado.

“Como dije antes, la lógica lo

explica todo: una persona que se titula después no puede alegar plagio de una obra publicada previamente. No querer asimilarlo o comprenderlo es hacerse pato”, agregó.

Además dijo que está dispuesto a acudir a cualquier instancia legal para demostrar que su texto es original, aunque por ahora su estado de salud lo obliga a estar postrado ya que aún se encuentra convaleciente de una neumonía y una operación de cataratas.

Durante la entrevista, el litigante señaló que durante el proceso de elaboración de su tesis en ningún momento conoció o trató con Yasmin Esquivel.

Sobre el tema de la misma, indicó que tenía conocimiento de que otros alumnos tenían las mismas inquietudes, y que fue su propia sinodal la que se lo sugirió aunque “siempre nos atendía a cada quien por su lado”.

Texto y foto: Agencias

La tarde de ayer la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) confirmó que fueron 24 los reos fugados del Centro de Reinserción Social No. 3.

De acuerdo con el reporte, la autoridad investigadora ha documentado el deceso de 14 personas; entre ellas, 10 oficiales de seguridad y custodia penitenciaria y 4 personas privadas de la libertad; además, 13 lesionadas

Báez Gutiérrez relató que fue la misma profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de ambos estudiantes, quién les enumeró a los pasantes cuáles eran las temáticas más “relevantes” del momento para desarrollar una tesis, además de que ella también fue la encargada de orientar en las consultas de fuentes bibliográficas y hemerográficas durante el proceso de elaboración.

El abogado señaló que el hecho de que una ministra de la Suprema Corte haya podido plagiar su tesis de licenciatura es una acción que refleja una falta de valores.

“Cualquier persona está obligada a respetar la ley y respetar los valores humanos”, sentenció.

Sobre el actuar de la profesora Martha Rodríguez, mencionó que como sinodal debió tener el valor humano de la honradez y denunciar el plagio.

y al menos 24 evadidos, quienes se valieron de lo ocurrido para ejecutar acciones en contra de grupos antagónicos.

En la explicación de los hechos, la FGE, informó que alrededor de las 7:00 horas, sujetos con armas de fuego y a bordo de vehículos blindados, arribaron al Centro Penitenciario, ubicado en la calle Barranco Azul, donde dispararon a los oficiales de seguridad.

Minutos antes de lo ocurrido, fue reportado en la Avenida

Manuel Gómez Morín, un ataque armado contra elementos de la Policía Municipal, en la que tras una persecución, se logró la captura de cuatro hombres y el aseguramiento de una camioneta Ford Expedition.

Posteriormente, en la Avenida Panamericana, agentes preventivos repelieron la agresión armada de dos tripulantes de un vehículo tipo Hummer, los cuales fueron abatidos.

Autoridades informaron que Ken Omar F., conductor que atropelló y le causó la muerte a un vendedor de tamales en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, fue detenido. Luego de manifestaciones para exigir justicia, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que se haría justicia; por su parte, el gobernador Alfredo Masa dijo que pediría una nueva revisión del caso.

GOBIERNO DE CDMX USA PIROTECNIA Y CAUSA CONTINGENCIA

Pese a que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que en el concierto de Los Ángeles Azules en el Paseo de la Reforma no habría fuegos artificiales, los asistentes al evento disfrutaron de una gama de éstos que, sumados a los que se quemaron en la metrópoli, provocaron la activación de la Fase 1 de Contingencia Regional en el sureste del Valle de México.

16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho NACIONAL
Texto y foto: Agencias LA UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de México (UNAM) informó el sábado 31 de diciembre que ve ‘un evidente’ plagio en la tesis de la ministra Yasmín Esquivel.
DEJA 14 MUERTOS,
MOTÍN EN PENAL DE CHIHUAHUA
24 PRÓFUGOS Y 13 LESIONADOS
17 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2022

NACIONAL

ESPERAN

DERRAMA

DE

30

MIL MILLONES DE DÓLARES

Despreocupa a sector terciario posible recesión económica

El líder de la Concanaco Servytur, Héctor Tejada, señala que en el 2023 esperan que se recupere al 100% todas las actividades perdidas con la pandemia

EN MÉXICO, de acuerdo con la Concanaco se han creado más de un millón de puestos formales entre enero y noviembre y desde octubre pasado se recuperaron los 1.19 millones de empleos perdidos entre marzo y julio de 2020 por el cierre económico de diversas actividades al que obligó la pandemia.

El sector terciario en México está despreocupado del posible estancamiento del consumo y la economía al cierre de 2022 e inicio de 2023, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada.

“A nosotros no nos preocupa (el fin de los ahorros) para el año que entra porque, más bien, volvemos a las actividades normales a las que estamos acostumbrados”, aseveró en entrevista.

El líder de la Confederación que aporta más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano confió que el consumo se mantenga para 2023, pese a los pronósticos.

En su más reciente informe

“Situación Banca”, el Bbva destacó que los mexicanos están reduciendo sus ahorros que se habían incrementado durante la pandemia y el encierro obligado.

A ello se añade la previsión de una desaceleración de la economía mexicana por diversos organismos nacionales e internacionales por la inminente recesión de su principal socio comercial: Estados Unidos.

Lo anterior, presionaría el consumo para final del año, en el que se espera el último empuje para la economía mexicana por las festividades que se celebran, así como para el inicio de 2023.

De acuerdo con las más recientes estimaciones de la Concanaco Servytur, en el último tramo del año, con las celebraciones de Navidad, Fin de Año, posadas y demás intercambios y celebridades, se espera una derrama eco-

nómica por encima de los 30 mil millones de dólares.

Además, Tejada explicó que los niveles de empleabilidad en el país son buenos indicadores y desde el sector terciario no estiman que más mexicanos pierdan el empleo y, con ello, sus ingresos.

En este contexto, se inserta el llamado de la cúpula empresarial a seguir elevando los salarios, luego de que el sector laboral en México anunció acuerdos para incrementar en 20 por ciento el salario mínimo para el próximo año.

Según datos oficiales, en México, se han creado más de un millón de puestos formales entre enero y noviembre y desde octubre pasado se recuperaron los 1.19 millones de empleos perdidos entre marzo y julio de 2020 por el cierre económico de diversas actividades al que obligó la pandemia.

IGLESIA PIDE ELIMINAR LA VIOLENCIA DESDE EL PRIMER DÍA

Texto y foto: Agencias

La iglesia católica en México señaló que 2023 inicia con la oportunidad de perseguir el propósito de “poner fin a la violencia y asumir nuestro rol como artesanos de paz”.

“2022 fue otro año marcado por la violencia. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, en México cada hora murieron 3.5 personas, como consecuencia de actos delictivos”, señaló la Arquidiócesis Primada de México en su editorial semanal Desde la fe.

La Iglesia católica sostuvo que estas muertes “son más que cifras”, pues son personas cuyas vidas terminaron prematuramente, “son familias que quedaron destruidas y comunidades que fueron heridas por la huella de la violencia”.

“El año que inicia se presenta como una oportunidad de comenzar de nuevo con un nuevo propósito: poner fin a la violencia y asumir nuestro rol como artesanos de paz”, indicó.

La Arquidiócesis insistió que 2023 debe extirparse el “cáncer de la violencia y que ha enfermado a nuestra gente”.

Amlo se dice optimista en su mensaje de año nuevo, desde Palenque, Chiapas

Texto y foto: Agencias

Desde las ruinas de Palenque, Chiapas, frente al Templo de las Inscripciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador deseó un buen año 2023 a los mexicanos, se dijo optimista y aseguró que México seguirá saliendo adelante “ante cualquier adversidad”.

En un videomensaje difundido en sus redes sociales alrededor de las 19:12 horas del último día del 2022, se dirigió a los mexicanos: “Desear, en lo personal, que gocemos de salud y seamos muy felices. En cuanto a lo público, decirles que estoy optimista y quiero transmitir ese optimismo a todos los mexicanos”.

Al señalar a la tumba dedicada a Pakal, gobernador de Palenque, dentro de la cultura maya, el mandatario federal dijo que basa su optimismo “fundamentalmente en lo que somos los mexicanos, en esta grandeza cultural, somos herederos de grandes culturas, civilizaciones espléndidas”.

Agregó que dicho templo fue construido “mil años antes de que llegaran los europeos a invadirnos, los españoles. ¡Mil años antes! Y todavía hay quienes sostienen que ellos nos trajeron la civilización, que vinieron a civilizarnos porque éramos bárbaros”.

López Obrador añadió que todas las grandes culturas del país “nos han dejado virtudes extraordinarias, como, por ejemplo, el que el pueblo de México sea un pueblo honesto.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho
Texto
DEL 2023

Niño y líderes de minorías entregan banda presidencial a Lula da Silva

que perdió en segunda vuelta por una ajustada diferencia de 1.8 puntos, el capitán retirado del Ejército se encerró en su residencia oficial, reduciendo al mínimo su presencia en actos públicos y su actividad en las redes sociales.

No obstante, antes de poner rumbo a Estados Unidos, se dirigió a sus acólitos en un directo en redes sociales en el que intentó desmarcarse de las protestas de cuño golpista que han tenido lugar en las puertas de cuarteles del país.

Reabren Venezuela y Colombia sus fronteras

Texto y foto: Agencias

Texto y foto: Agencias

El nuevo mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió la banda presidencial de manos de una representación diversa del pueblo del país ante la ausencia del ya exgobernante Jair Bolsonaro.

Según marca el protocolo, el presidente saliente es el encargado de pasar la banda a su sucesor, pero Bolsonaro, quien sigue sin reconocer su derrota en las urnas, decidió no participar en los actos de investidura y viajar a Estados Unidos sin previsión oficial de vuelta.

Lula, de 77 años, subió la rampa del Palacio de Planal -

to, en Brasilia, pero en lo más alto no esperaba Bolsonaro.

En su lugar, ascendió a la parte alta del palacio presidencial acompañado por un grupo de personas que “simbolizan la riqueza y la diversidad del pueblo brasileño”, entre ellos, un niño, una mujer afrodescendiente, una persona con capacidades diferentes y el conocido líder indígena Raoni Metuktire.

Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña, se marchó del país el pasado viernes sin reconocer abiertamente su derrota en las elecciones de octubre y sin felicitar a Lula.

Desde la celebración de los comicios del 30 de octubre,

Texto y foto: Agencias

El papa emérito Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre, a los 95 años de edad, reposa en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano ataviado con la casulla roja pontificia pero sin palio, en sus primeras imágenes difundidas por la Santa Sede.

Ratzinger, papa entre 2005 y 2013, cuando renunció voluntariamente a su ministerio, es velado de forma privada en ese monasterio a la espera de que mañana se abra su capilla ardiente en la basílica de San Pedro y el

De hecho, la ceremonia de investidura se celebra bajo estrictas medidas de seguridad, por las amenazas de esos activistas del bolsonarismo más radical que exigían un golpe militar para mantener al líder de la ultraderecha en el poder y que causaron graves disturbios en vísperas de la investidura.

De limpiabotas a la Presidencia

El hombre que nació en la pobreza, de niño fue lustrabotas y llegó a ser llamado “el político más popular del mundo”, inicia otro capítulo extraordinario en su vida.

Tres años, un mes y 24 días después de salir de la cárcel por una condena de corrupción que parecía apagar su brillo político, Luiz Inácio Lula da Silva vuelve a asumir la presidencia de Brasil.

jueves tenga lugar su funeral.

Tras su muerte se desconocía qué protocolo se seguiría, pues el papa alemán fue el único en renunciar en seis siglos de historia, pero poco a poco se va aclarando como transcurrirá el ritual funerario.

Las primeras imágenes de Benedicto XVI difundidas este domingo por la Santa Sede le muestran yacente en una sala del monasterio, acostado sobre dos cojines, bajo un gran crucifijo y junto a un cirio encendido, un árbol de Navidad y un Portal de Belén.

Venezuela y Colombia completarán la reapertura de su frontera cuando habiliten el último cruce binacional que permanecía cerrado, después de haber restablecido el año pasado sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019 por diferencias políticas.

La apertura del puente de Tienditas, rebautizado como Atanasio Girardot y que une las poblaciones de Ureña (estado Táchira, Venezuela) y Cúcuta (departamento de Norte de Santander), es simbólica: este paso, construido en 2016, nunca llego a ser inaugurado y estuvo bloqueado por gigantescos contenedores metálicos puestos por militares venezolanos a manera de barricada.

“¡Todo está listo para la inauguración del Puente Binacional ‘Atanasio Girardot’! Seguimos dando pasos firmes por la normalización fronteriza con la hermana Colombia.

Avanzamos por el bienestar y la prosperidad de nuestros pueblos”, celebró el sábado Maduro en un mensaje en Twitter.

Militares custodian el puente a la espera del acto formal de apertura.

Venezuela y Colombia restablecieron relaciones tras la llegada del izquierdista Gustavo Petro al poder, prometiendo “normalizar” la frontera binacional de 2.200 km, golpeada por grupos armados y el contrabando. Se habían roto en 2019, cuando el gobierno de Iván Duque reconoció al dirigente opositor Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela por cuestionamientos a la reelección de Maduro un año antes.

El pasado 26 de septiembre fue restablecido el paso de vehículos de carga por los cruces limítrofes tras siete años de cierre parcial y tres de cierre total. Habían quedado habilitados solo para peatones.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho INTERNACIONAL
VATICANO DIFUNDE IMÁGENES DE LOS RESTOS DE BENEDICTO XVI, FALLECIDO EL SÁBADO
LA CEREMONIA de investidura se celebró bajo estrictas medidas de seguridad, por las amenazas de seguidores de Bolsonaro más radicales que exigían un golpe militar para mantener al líder de la ultraderecha en el poder y que causaron graves disturbios en vísperas de la investidura.

DEPORTES

PENÚLTIMA SEMANA

Se define el destino de los equipos en playoffs de la NFL

Rodgers aplasta a Vikingos

Los Bucaneros de Tampa Bay lo perdían por 10 puntos en el último cuarto de la ‘final’ de la División Sur de la Conferencia Nacional ante las Panteras de Carolina, pero una vez más Tom Brady entró al rescate y lanzó dos de sus tres pases de anotación con Mike Evans en el último capítulo para ganar 30-24 y asegurar así el título divisional.

El partido se puso muy adverso temprano para los Bucs. Carolina llegó a las diagonales en su primera serie y parecía que iban a recortar cuando menos, pero Chris Godwin soltó el balón en territorio rival. En su tercera serie, fallaron un gol de campo y las Panteras anotaron touchdown para el 14-0.

Ahí fue cuando Brady comenzó a explotar la ausencia de

dos de los córners titulares de Carolina con Mike Evans. El primero, de 63 yardas a instantes de la pausa de los dos minutos para revivir al equipo.

Luego de otro gol de campo fallado y un touchdown de Carolina, Tampa lo perdía 21-10 con menos de 15 minutos por jugar. Brady y Evans recortaron con un pase de 57 yardas y otro de 30 con menos de 7 minutos por jugar para darle la vuelta.

Carolina tuvo una última oportunidad, pero Sam Darnold perdió el balón encajonado, Brady anotó en acarreo personal de una yarda y los Bucs se llevan la corona de la NFC Sur por segunda temporada consecutiva. El duelo de la semana 18 ya no significa nada y podrían descansar titulares pensando en el duelo, lo más probable ante los Vaqueros, en los Playoffs.

Los Empacadores de la mano de Aaron Rodgers siguen con vida rumbo a los playoffs luego de propinar una paliza de 17-41 a los Vikingos, con lo que aspiran todavía a postemporada si salen con la victoria ante Detroit.

Keisean Nixon anotó en un regreso de patada inicial de 105 yardas y Darnell Savage tuvo un pick6 de 75 yardas de Kirk Cousins, una de las cuatro pérdidas de balón del mariscal de campo de los Vikings, para ayudar a Green Bay a construir una ventaja de 27-3 en el medio tiempo. Aaron Jones corrió para 111 yardas en 14 acarreos y AJ Dillon tuvo un touchdown de 2 yardas para que los Packers ganaran su cuarta victoria consecutiva.

Green Bay (8-8) llegará a los playoffs si vence a su rival de división Detroit en casa en su final de temporada regular.

Patriotas aprovecha bajas de Delfines

Los Patriotas de Nueva Inglaterra controlan su destino para lle-

gar a los Playoffs, luego de vencer 23-21 a los Delfines de Miami en la penúltima semana de la temporada regular, aprovechando la baja de Tua Tagovailoa y un pick six que lanzó Teddy Bridgewater, en el que los de Belichick le dieron la vuelta en el último cuarto y se lesionó el segundo mariscal de los de la Florida.

Si el próximo domingo los Pats ganan en Búfalo, se meten a los playoffs por segundo año consecutivo.

Acereros, en el último suspiro

El mariscal de campo novato de Pittsburgh, Kenny Pickett,

lanzó un pase de touchdown de 10 yardas a Najee Harris con 56 segundos por jugar y los Acereros vencieron el domingo 16-13 a los Cuervos.

Con la derrota de Baltimore, los Bengalíes de Cincinnati ahora pueden hacerse con la AFC Norte con una victoria sobre los Búfalo Bills hoy por la noche.

Los Acereros llegaron a ocho triunfos y ocho derrotas, avanzarán a postemporada como comodín en la Conferencia Americana si le ganan en su partido de la próxima semana a los Cafés de Cleveland y pierden en sus respectivos juegos los Patriotas y Miami.

Leer un libro

Comunicóloga y Maestra en Psicología del Deporte. Hablando de deportes siempre he sido feliz.

Un año nuevo año está comenzando y con ello, la oportunidad de vivir nuevas aventuras, experiencias y anécdotas para que en 365 días estemos recapitulando lo que nos dejó el 2023. Pero ahora es momento de escribir los propósitos para, más que ser una lista que seguir al pie de la letra, sea un acordeón para disfrutar los próximos doce meses.

La lectura nunca puede faltar en nuestro día a día, si quieres dedicar algún tiempo libre a conocer de mujeres increíbles que dejaron huella te recomiendo “Mujeres en el deporte” (2018), de la autora Rachel Ignotofsky, donde nos cuenta de forma concreta la vida de algunas deportistas, juezas y equipos que estoy segura serán fuente de inspiración, además todo el libro está ilustrado por la propia escritora.

Otra excelente opción es el libro “Juega como niña” (2021) de la periodista Marion Reimers donde de manera muy entretenida nos cuenta la historia de algunas atletas mexicanas al mismo tiempo que brinda consejos para que las niñas y jóvenes puedan adentrarse al mundo deportivo de forma entretenida desmitificando que existan actividades “únicamente para las niñas”.

Mover nuestro cuerpo

Algo que tampoco debería faltar en nuestras actividades de este año es alguna que ponga en mo-

vimiento nuestro cuerpo, desde acudir al gimnasio hasta practicar esa actividad que te genera curiosidad pero que aún no te animas, sea twerking, calistenia, zumba o yoga. Aquí lo importante es mantenernos activas, te darás cuenta de que más allá de un beneficio físico, también es tener un momento de la semana para divertirte, despejar tu mente y liberar muchas endorfinas para sentirnos felices.

Pero no te preocupes no es necesario que te inscribas a un lugar también si prefieres puedes hacerlo

desde tu casa y si es en compañía mucho mejor. En internet podrás encontrar muchas rutinas, recuerda hacerlas de acuerdo con tu propio progreso, yo te recomiendo a Natalia Vanq, en su canal encontrarás muchas rutinas de baile que estoy segura disfrutarás mientras te ejercitas sin darte cuenta.

Ver series nuevas

Sin duda no podría faltar agregar títulos a nuestras listas de series pendientes por ver para varias a esas que vemos una y otra vez. Aún me-

jor si son tramas deportivas. “Home Ground” es una serie noruega de dos temporadas donde podremos disfrutar la historia de Helena Mikkelsen, quien se convierte en la entrenadora de un equipo varonil que está recién ascendido a la primera división, seremos testigos de todos los retos que atravesará esta audaz entrenadora para llevar a su club al triunfo.

Aunque la siguiente recomendación solo tuvo una temporada te aseguro que “Pitch” valdrá la pena para pasar unas tardes emocionada con una joven pitcher que logra la hazaña de jugar en las Grandes Ligas al mismo tiempo que conocemos cómo surge desde su infancia el amor hacia el beisbol.

Como tú decidas, viajando a nuevos lugares o regresando a los que has visitado, presenciando partidos desde el estadio o viviéndolos a través de una pantalla, algunas veces acompañada y otras contigo misma, deseo que este nuevo año sea todo lo que esperas y mucho más.

20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón
LA TRIBUNA ES NUESTRA / PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO Texto y foto:
Tom Brady tiene otro regreso para meter a los Bucaneros a la postemporada; Patriotas, Empacadores, Leones y Acereros mantienen vivas sus esperanzas

DESPEJA RUMORES

Dani Alves regresa a Pumas, pese a acusación por agresión sexual

El futbolista con más títulos en la historia reporta con los Pumas, de cara al Clausura 2023

Dani Alves, el futbolista con más títulos de la historia, anunció este domingo que regresará a cumplir su contrato con los Pumas UNAM, en medio de una acusación por un presunta agresión sexual a una mujer en una discoteca de Barcelona.

“Vamos para el segundo ‘round’ con la confianza y la personalidad de que nos caracterizan. Siempre positivo y con ganas de cambiar la historia de la ‘PEOPLE’. Nos vemos prontito @pumasmx ‘boyzz’”, fue parte del texto que con el que el lateral acompañó una foto de él con la playera de los felinos.

Alves, quien en mayo cumplirá 40 años, se encuentra de vacaciones después de que en Qatar 2022 disputó su tercer Mundial con la selección de Brasil.

En sus días de descanso, el diario ABC español informó que una mujer acusó que el exjugador del Barcelona le realizó tocamientos por dentro de su ropa interior.

La probable víctima acudió a denunciar al ganador de tres ligas

de campeones de Europa a la policía catalana, que según el citado medio investiga a Alves.

El campeón olímpico con Brasil en Tokio 2020 negó haber agredido a la mujer y en cambio usó horas después sus redes sociales para despejar los rumores de parte de la prensa mexicana, que ponían a Alves fuera de los Pumas.

“No sé con qué especie de hombres están acostumbrados a lidiar, pero este de acá es un chingón que no desiste nunca (...) Todo cambio lleva su adaptación, llame como se llamen.

Pero la aceptación, el conocimiento y el aprendizaje son puntos de partida de los inteligentes”, añadió en su mensaje el exfutbolista del Barceona.

Los Pumas comenzaron su

Hay interés por Uriel Antuna en Grecia; West Ham quiere a Edson

El extremo derecho Uriel

Antuna ha despertado el interés del futbol griego. Sin embargo, la oferta inicial hecha por el Panathinaikos griego fue rechazada por el Cruz Azul, revelaron fuentes cercanas a la negociación.

La primera oferta resultó insuficiente para los cementeros, por lo que declinaron deshacerse del jugador. No obstante, se mantienen abiertos a una contraoferta, e incluso, estarían dispuestos mantener un porcentaje

para una futura operación.

La primera propuesta del club helénico habría sido menor a los 4 millones de dólares, efectivos en el mercado de verano, pero contando con los servicios del futbolista en calidad de préstamo desde el mes de enero.

En caso de concretarse, Antuna viviría su segunda experiencia europea luego de ser adquirido en 2017 por el Manchester City, sin embargo fue prestado al Groningen de Holanda, donde jugó la campaña 2017-2018 y el primer semestre

pretemporada para el torneo Clausura 2023 desde el pasado 3 de noviembre, cuando Dani Alves estaba concentrado con Brasil para disputar Qatar 2022.

En Qatar, Alves disputó dos partidos, uno como titular, pero no consiguió uno de los títulos que se le ha negado en su laureada carrera, la Copa del Mundo, ya que los brasileños cayeron eliminados en los cuartos de final ante Croacia.

Dani Alves llegó a los Pumas en julio de 2022, como el refuerzo estelar de la liga mexicana en el mercado de fichajes de verano.

El exjugador de la Juventus buscará la revancha con los Pumas en el Clausura 2023, en el que su equipo debutará el próximo 8 de enero al recibir al Juárez FC.

de la 2018-2019, para ser prestado al Galaxy y a finales del 2019 adquirido por Chivas. Desde el 2022 se convirtió en jugador de Cruz Azul, pero el rebaño conservó la mitad de su pase. Panathinaikos marcha en la primera posición de la Súper Liga Griega con marca invicta de 12 ganados y tres empates.

Álvarez interesa en la Premier Edson Álvarez ya tiene dos pretendientes de la Premier League. El jugador mexicano del Ajax oye los cantos de las sirenas desde la isla. Primero fue el Chelsea, que puso una oferta en el mercado de verano, pero el bicampeón de la Eredivisie cerró la puerta a la salida

EN SÍNTESIS

PSG PIERDE EN SU PRIMER PARTIDO DEL AÑO ANTE LENS

La vuelta a la competición tras el Mundial no le ha sentado nada bien al PSG. Ya le costó ganar en casa al Estrasburgo con un gol de penalti en el descuento y esta vez, inauguró 2023 con una dura derrota ante su inmediato perseguidor en la Ligue 1, el Lens, por marcador de 3-1.

CHICHARITO Y TORRADO DEBUTAN EN LA KINGSLEAGUE

en el último día de la ventana de traspasos. Con la apertura del mercado invernal, el West Ham levanta la mano para llevarse al canterano americanista.

Ya hubo rumores en el otoño de que los Hammers pretenden al mexicano y el periodista Graeme Bailey, de 90 minutes,

Los mexicanos Javier Hernández y Gerardo Torrado iniciaron con el pie izquierdo su participación en la Kings League, torneo organizado por Ibai Llanos y Gerard Piqué. “Chicharito” como jugador y Torrado como entrenador. Este nuevo año marca el inicio del Centenario del equipo hidrocálido, el cual se festejará el 21 de agosto. Entre los eventos se prevé un encuentro amistoso entre el equipo mexicano y el Athletic de Bilbao.

NECAXA JUGARÁ VS. BILBAO POR SU CENTENARIO

Edson es el favorito para tomar el sitio de Declan Rice.

Rice está rumorado para ir al Chelsea, el otro pretendiente del mexicano, que le prometió volver a la carga en el mercado invernal, según el nuevo dueño de los blues, Todd Boehly, le dijo al jugador del Ajax.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón
DEPORTES
EL BRASILEÑO se pondrá a la órdenes del nuevo técnico universitario, Rafael Puente Jr., y podría ser considerado para el debut de Pumas el próximo domingo frente a Bravos de Juárez.

PASATIEMPOS

CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS

ARIES

Aunque tu corazón estará muy centrado en la familia, el hogar y los asuntos íntimos, según avance la mañana irás entrando poco a poco en actividad.

TAURO

La Luna transitará hoy por tu signo formando buenas relaciones y eso hará que tengas un día positivo.

GÉMINIS

Vas a comenzar la semana con mucha actividad, y tras una mañana batalladora te espera una tarde mucho más alegre.

CÁNCER

Por la mañana te levantarás un poco mal, física o emocionalmente, aunque todo pasará.

LEO

Vas a comenzar esta primera semana del año con bastante fuerza, te encontrarás lleno de energía y arrasarás con todo lo que se encuentre a tu alrededor.

VIRGO

Trata de esforzarte en no ser tan sentido, pequeñas cosas casi sin importancia te afectan profundamente y pueden hacerte mucho daño.

LIBRA

Hoy los astros te serán favorables y vas a poder disfrutar de un día armonioso, constructivo y en general feliz. Un lunes excelente para relacionarte y comunicarte.

ESCORPIÓN

No te dejes dominar por los temores, las precauciones o las suspicacias, a menudo los peores enemigos no son los que están afuera.

SAGITARIO

Comienzas una semana llena de ilusiones y con bastante buen pie, un sentimiento optimista que sin duda contribuirá a que el día te salga bastante bien.

CAPRICORNIO

Hay tristeza o melancolía en tu corazón, aunque tú te esfuerces para que los que te rodean no lo noten. Te vendrán a la cabeza dolorosos recuerdos.

ACUARIO

Comenzarás esta primera semana del año con fuerza e ilusión, aunque en ocasiones eso te llevará a ser menos diplomático de lo habitual.

PISCIS

A veces te ocurren cosas que se asemejan a auténticos milagros y cuando parece que las adversidades te van a hundir, algo cambia positivamente.

HORIZONTALES

1. Interpretar lo que en un texto no es explícito, en tres palabras. 2. Cerner la harina. Una de las más florecientes dinastías de China. 3. La traga el que soporta algo a disgusto. Especie de tambor semiesférico. 4. Disfrutad de alguna cosa. Hombre muy necio e incapaz. 5. Escritor catalán que fue administrador apostólico de Elna. Como prefijo significa contra. 6. Matrícula castellano leonesa. Nomo de Grecia, en Macedonia. Político haitiano que defendió los derechos de los negros. 7. Río de Europa, afluente del Danubio. Cantes entre dientes y sin articular palabras. 8. Las ha puesto en marcha el PSOE a imitación de las que se hacen en Estados Unidos.

VERTICALES

1. Una de las tres Moiras ejecutoras del destino. 2. Intensidad en los afectos generosos y alegres. 3. Profeta que fue arrebatado al cielo por un carro de fuego. Símbolo del neptunio. 4. Plano principal de una piedra preciosa. 5. Periodo geológico. Introduje. 6. Símbolo del sodio. Isla de Indonesia, en el archipiélago de las Molucas. 7. Especie de chalupa que se usa en competiciones deportivas. 8. Chirriar la golondrina. 9. Aldea de Palestina donde Jesús se apareció a sus discípulos. Antigua medida japonesa de longitud. 10. Condado de Dinamarca. Las tres vocales fuertes. 11. Traslaciones. 12. Continuación del 1 horizontal.

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

TEMA: DERECHOS HUMANOS

Asilo Bienestar Democracia Descanso Dignidad Educación Familia

SOLUCIÓN SUDOKU

Fraternidad Igualdad Justicia Libertad Propiedad Protección Salud

Seguridad Solidaridad Trabajo Vacaciones Vida Vivienda

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón

Contribuyen con la economía familiar: dan descuentos a ciudadanos cumplidos

Para continuar multiplicando la infraestructura en el Municipio y los programas sociales dirigidos a la población vulnerable, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha anunció un catálogo de descuentos en el primer trimestre del año para las y los ciudadanos cumplidos con el pago del predial.

El Alcalde aseguró que este programa de descuentos contribuirá con la economía de todas las familias del Municipio, pero principalmente de los grupos más vulnerables, ya que el diseño del paquete de estímulos está compuesto del 30% en el mes de enero, el 15% en febrero y 8% en marzo, aprobados previamente por el Cabildo.

“La contribución fiscal que realizan las y los ciudadanos nos permiten crecen juntos como Municipio, porque son canaliza-

dos para dotar o mejorar la infraestructura urbana, ampliar los servicios básicos para las colonias y comisarías, así como continuar con los programas sociales

que apoyan a quienes menos tienen”, expresó.

Recordó que, de todos estos descuentos, la ciudadanía tiene un 5% adicional sobre la canti-

dad que resulte de dicha bonificación si realizan el pago en línea a través de la página www.merida. gob.mx/predial.

Informó que otro beneficio

será la exención y reducción del impuesto predial a quien acredite inversión en trabajos de restauración, rehabilitación o rescate en inmuebles del Centro Histórico de Mérida, reconocidos como monumentos históricos y que en su mayoría requieren de mantenimiento profundo.

Explicó que el apoyo será del 100% del impuesto predial de acuerdo al monto de la inversión siempre y cuando el inmueble esté en el catálogo de monumentos históricos y artísticos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah).

Además, señaló que, si la inversión del propietario es para trabajos de integración al contexto urbano y no sean considerados predios históricos o artísticos, pero que estén en la Zona de Monumentos Históricos, recibirán el 50% de descuento y si el predio está utilizado como casa habitación tendrá una bonificación del 15% sobre el impuesto predial.

23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 2 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho
EL ALCALDE de Mérida, Renán Barrera Concha, recordó que, de todos los descuentos, la ciudadanía tiene un 5% adicional sobre la cantidad que resulte de dicha bonificación si realizan el pago en línea a través de la página www.merida.gob.mx/predial.
AL CIERRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.