AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO 13
Mérida, Yucatán, México Lunes 24 de abril de 2023 Año 14 Edición 4251
AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO 13
Mérida, Yucatán, México Lunes 24 de abril de 2023 Año 14 Edición 4251
Existe el tratamiento, pero el sistema de salud público es lento y engorroso, y el medicamento lo administra preferentemente a jóvenes, asegura especialista; tres de cada 10 personas desarrolla los síntomas
NACIONAL / 18
MILES DE MIGRANTES, EN VIACRUCIS HACIA LA BASÍLICA
PÁGS / 4 Y 5
EN CHARLA CON...
LA EDAD NO ES SINÓNIMO DE CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES: ROSA CRUZ PECH
CUXUM SE CAMBIA DE CASA: AHORA ESTARÁ EN UNA PLAZA COMERCIAL PÁG. / 3 YUCATÁN FOTO: DARWIN AIL
POR DESMAYO Y TENER COVID-19, CANCELAN REUNIÓN DEL PRESIDENTE CON EL GOBERNADOR PÁG. / 16
PÁG. / 7
MARY CARMEN ROSADO MOTA MEXICANAS DE ORO
EVERARDO FLORES GÓMEZ LEER Y PEDALEAR PÁG. / 20
LOS TRASCENDIDOS DE PENINSULAR PUNTO MEDIO
REUNIÓN MULTICOLOR.- Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, tuvo el mérito de reunir a líderes de PRI, del PT, Pvem y Morena en un mismo lugar, inclusos a los aspirantes de la 4T a la gubernatura del estado.
BRINCO A LA 4T.- La presencia de Francisco Torres Rivas en la comida de la “corcholata”
Adán Augusto López Hernández, el viernes pasado, en Mérida, desató rumores por montón. Por lo pronto, que la llegada de “Panchito” a Morena cada vez se hace más fuerte.
Por ejemplo, el domingo se tuvo la presencia de su personal en su representación en un evento convocado por el movimiento “Que siga la democracia”, afín al partido de la Cuarta Transformación. Ahora sólo se espera que “Panchito” haga oficial este movimiento, lo que puede ser más tarde que temprano.
QUIERE SER ALCALDE.-
En Progreso, David Escalante, conocido como “Tacolís”, renunció a su cargo como director de Deportes del Ayuntamiento sin dar una razón oficial del motivo. Sin embargo, se dice que es porque el
Mauricio Vila Dosal
@MauVila
exfuncionario y empresario porteño tiene aspiraciones para ser alcalde y en el PAN ya hay quienes están prácticamente en fila, por lo que sus intenciones se verían interrumpidas. Es por ello que, se dice, dejó el puesto o inclusive lo “motivaron” a dejarlo, pues en los últimos días “Tacolís” ha estado subiendo a sus redes sociales evidencias de actos altruistas que ha hecho por su cuenta, por lo que parece que está iniciando sus movidas políticas y sociales.
¿TRANSFORMACIÓN DE DESERTORES?.- Otro que ratifica su “chapulinismo” es el alcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo (a) “El Zorro”, ya que estuvo presente en la reunión que tuvo la “corcholata” morenista Adán Augusto López y en la que también estuvo la “neutral” dirigente estatal, Alpha Tavera. Por cierto, al aspirante presidencial parece que del lema “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo” el primer punto se le dificulta cumplirlo, pues cuando se le preguntó si confía en repuntar, ya que está en tercer lugar de las encuestas, respondió que aumentará su ventaja. No proporcionó la encuestadora que confirma esa aseveración, porque al menos la más conocidas lo ponen en tercer lugar.
Les comparto que Karen Villarreal, pianista y Mario Domínguez, clarinetista, de la @esayescuela del @GobYucatan, obtuvieron el Primer Premio de la Séptima Categoría en Música de Cámara del “Concurso de Talentos de Piano de Oro 2023” que se realizó en #Macedonia. ¡Muchas felicidades, son un orgullo para #Yucatán!
Andrés Manuel López Obrador
@lopezobrador_
Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto López Hernández encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto.
Papa Francisco
@Pontifex_es
El próximo viernes viajaré a Budapest, Hungría. Será también un viaje al centro de Europa, sobre el que siguen soplando gélidos vientos de guerra, mientras el desplazamiento de tantas personas pone en el orden del día urgentes cuestiones humanitarias.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
La Villa de Espita está viviendo una nueva etapa, con cambios profundos, con autoridades sensibles y cercanas, buscando bienestar y mejores condiciones de vida, asumiendo las mejores decisiones para el mayor bien común de esta población, y por ese motivo como Alcalde de Mérida tengo toda la disposición de brindarles mi experiencia”
RENÁN BARRERA CONCHA ALCALDE DE MÉRIDA
Voy a cometer una infidencia: un día me dice Mario Delgado: ‘oye, platiqué largo con el Presidente, no tiene ningún problema contigo’. ¡Nada más faltaba, ca…!, le digo”
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
DIPUTADO FEDERAL DEL PT
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Los ataques de la aviación táctica y de combate y el fuego de la artillería de la agrupación Sur causaron daños a las unidades del enemigo en las localidades de Girorivka y Kalinin de la región de Donetsk”
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
El comediante estrena espacio en la plaza Centro de Paseo; su llegada servirá para que se inaugure ese lugar, ya que nunca se realizó oficialmente
Texto y fotos: Darwin Ail
La compañía de teatro de Eric Ávila “Cuxum” tiene una nueva casa. “Con esto queda demostrado que el teatro que tuve en la calle 62 no me lo compró mi papá, que tampoco me lo dio un político, era rentado, pero con la pandemia no pudimos continuar”.
El comediante ahora estará en la Plaza Centro de Paseo. Su llegada servirá para que se inaugure ese lugar, ya que oficialmente nunca se realizó.
“Cuxum”, cuyo personaje trata de un taquero ya que siempre tiene un mandil, explicó que para esta mudanza invirtió sus ahorros, realizó un préstamo bancario y también agradecen del apoyo de los patrocinadores y del público.
“Invito al público a asistir a la inauguración que será el 4 de mayo”, resaltó.
Señaló que el teatro regional no únicamente es crítica política y parodias, sino también tiene que reflejar las cosas positivas del yucateco, ya que uno de sus públicos que tienen es el turístico y se les muestra el estilo de pensar y las costumbres. Aunque ellos siempre han presentado parodias, donde se tiene el tema central de una obra y que se le añade situaciones y personajes.
Recordó que una de las obras que más tardó en cartelera fue Circuley, que duró un año y tuvo 175 representaciones y la gente la seguía pidiendo, por lo regular una obra debe tardar entre cuatro y seis meses y ésta alcan -
zó el año.
Mencionó que ha tenido dos influencias en su vida artística como lo fueron Héctor “Cholo” Herrera y Wilberth Herrera, siempre disfrutó sus obras y éste último siempre le dio consejos.
En su nueva sede arrancarán el 5 de mayo con la obra “Huirocalipsis y lo que queda del xix”, y que para la inauguración, que será un día antes, contarán con la participación de varios comediantes como “Chupirul” y “Caramelo”, Andrea Herrera del grupo de teatro Titeradas, entre otros.
Por su parte, Andrea Herrera ratificó lo señalado por su colega ya que ella no ha podido reabrir el teatro “Pedrito”, tras su cierre por la pandemia, por lo que se estarán presentando en este nuevo espacio y esperan pronto reabrir su recinto.
“La gente nos siguen pidiendo a los personajes como el ‘Gusano sano’ que ya los habíamos desechado, así que lo retomaremos, ni se diga de ‘Lela’ y ‘Chereque’, ya veremos si en la reapertura se hace algo rimbombante y que Eric (por Cuxum) se anime a escribirnos un guión”, explicó.
En tanto, el directivo del Centro Cultural Dante, Rodolfo Cobos Argüelles, explicó que extrañarán a Eric Ávila, ya que ellos lo vieron nacer artísticamente, por supuesto.
“Lloramos que nos deje, es como un hijo que se va de la casa porque tiene que formar otra familia, pero seguiremos en contacto”, recalcó.
A su vez, la administradora de la plaza, Bianca Sáenz
Escalante, señaló que el 4 de mayo con el debut de la compañía teatral en ese centro comercial también aprovecharán para inaugurar ya que esto nunca se realizó oficialmente.
Dijo que se abrió en 1991 y es conocida como la plaza donde se ubicó el primer Vips, ahora hay varios, comenzó con un ocho por ciento de ocupación de los locales y actualmente tienen ocupados un 80 por ciento.
Luego de la pandemia sobrevivieron y sintieron que les faltaba algo de vida nocturna y para fin de semana, y se obtendrá con lo que realizará la compañía teatral.
El espacio teatral contará con 95 butacas, cinco asientos para personas con limitaciones físicas, estacionamiento y una dulcería que llevará el nombre de Don Manuelito, por su papá. Los precios de los boletos de las funciones para las obras van de 170 a 250 pesos.
BARRERAS EN EL SISTEMA DE SALUD
“De hecho es complicado darse cuenta si la persona sufrió la picadura del pic, pues aunque genera una reacción alérgica distintiva, en este caso una roncha del tamaño de una moneda de 10 pesos que dura varios días, que se siente dura, caliente, que duele y da comezón, resulta que, por la tolerancia a la saliva de la chinche, en algunos no se presentan estas características, ni siquiera se aprecia el piquete o el huequito. Depende de la diversidad genética del parásito y de la persona”, indicó el Dr. Carlos Ibarra, investigador del Departamento de Ecología Humana del Cinvestav.
Hay que tener en cuenta que, por diferentes razones que tienen que ver con la respuesta inmunológica propia del paciente, por la carga de infección que recibió, esto en virtud de que existen variedades más agresivas del parásito o, en su caso, si el paciente presenta una reinfección, no todos van a desarrollar la enfermedad, pues muchos la tienen y no presentan síntomas, y otros han fallecido por problemas del corazón e intestino.
(Cuando existen altos niveles de parasitemia, estos son capaces de invadir hígado, intestinos, bazo, ganglios linfáticos, sistema nervioso central, sistema músculo esquelético y músculo cardíaco).
Tomando en cuenta la prevalencia y el número de insectos que se calcula existen en la Península de Yucatán se considera que sólo tres de cada 10 personas infectadas por el parásito van a desarrollar síntomas.
El pasado 14 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, en torno a la cual existe mucha desinformación, inclusive, entre médicos que carecen de la capacitación necesaria para emitir un diagnóstico y, aunque existe tratamiento, solo se puede obtener por medio del sistema de salud pública, pero el trámite es lento y engorroso y no garantiza tener el medicamento, que se entrega, preferentemente, a población joven. Mientras tanto, hay pacientes diagnosticados desde hace 10 años que no reciben tratamiento y que podrían estar en riesgo de muerte.
Este es el panorama al que se enfrentan quienes contrajeron esta enfermedad, que es causada por un parásito llamado Trypano-
soma cruzi, que generalmente se cree que solo es transmitido por la chinche que en la Península de Yucatán se conoce como “pic”, sin embargo, existen otras causas de transmisión como la transfusión sanguínea, la oral y la vertical que se da de madre a producto durante el embarazo.
El déficit de competencias médicas respecto al chagas es algo difícil de creer, pero es una realidad, inclusive en especialistas. Un ejemplo de lo anterior es un relato que la Dra. Hilda Peralta
compartió en un foro organizado en días pasados en la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), en donde dijo que conoció de un caso en el que un epidemiólogo dio luz verde a una mujer con “Mal de Chagas” para embarazarse, lo cual no es recomendable, pues existe un gran riesgo.
En este sentido explicó que si bien el 90% de recién nacidos en estas condiciones pueden ser asintomáticos, en un 10% de los casos los bebés pueden presen-
tar falla respiratoria, bajo peso al nacer, sepsis, espatomegalia, y ser niños prematuros.
Y si hasta existen médicos desinformados, es de esperarse que la población también lo esté, razón por la cual se decidió organizar este encuentro en días pasados, en donde los investigadores participantes iniciaron señalando que el “Mal de Chagas”, puede estar presente en la persona y que esta no presente síntomas, de modo que puede permanecer crónicamente infectado sin saberlo.
Al respecto, el Dr. Ibarra destacó que, ante la falta de presupuesto para salir a hacer diagnósticos (algo que debe ser tomado muy en cuenta debido a que vivimos en zona endémica del pic), solamente se hace vigilancia pasiva en los bancos de sangre, donde, al realizar pruebas a donantes, se detecta.
Y debido que estas pruebas no se aplican a menores de edad porque no pueden ser donadores, se crea un “cuello de botella” para este segmento de la población que no tiene forma de saber si esta o no infectado, advirtió el investigador del Centro Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), el Dr. Etienne Waleckx, quien comentó que se supone que los casos agudos son más frecuentes en la población más joven que ha pasado menos tiempo de vida desde que le picó la chinche “Es posible que niños y jóvenes desarrollen mas rápido los signos de la enfermedad sintomática Y por ello se debería reforzar la vigilancia epidemiológica activa
La cura solo se puede obtener por medio del sistema de salud pública, pero el trámite es lento y engorroso,TOMANDO EN CUENTA la prevalencia y el número de insectos que se calcula existen en la Península de Yucatán se considera que sólo tres de cada 10 personas infectadas por el parásito van a desarrollar síntomas.
formidad en el miocardio que advirtiera de la posibilidad a futuro de padecer insuficiencia cardiaca.
“Fueron 156 las personas con serología de chagas las que participaron en el estudio que por la pandemia se interrumpió. Recientemente se les buscó y lamentablemente cuatro ya habían fallecido, pero a otros tres que eran los más afectados, se les pudo rescatar y ya están recibiendo tratamiento para insuficiencia cardiaca”, comentó la Dra. Peralta.
“Estos pacientes tenían dificultad para caminar dos cuadras porque se agitaban y ya no podían respirar. Cada dos meses se les da seguimiento clínico. Hoy algunos caminan hasta dos kilómetros aunque muy despacio, pero ya no tienen arritmias. A los demás se les perdió la pista. Se les sigue buscando…”, detalló la entrevistada, quien lamentó que, a pesar de esta evidencia, a la fecha personas que son detectadas seropositivas a chagas en banco de sangre no son enviadas con el cardiólogo.
para detectar la enfermedad en jóvenes en población endémica”, subrayó.
En torno a las pruebas confirmatorias, la Dra. Peralta manifestó que el laboratorio estatal las dejó de hacer porque todos los esfuerzos se canalizaron a atender la emergencia por covid-19. “Si llegan a tener los reactivos, las hacen, pero los resultados se quedan allí no llegan con nosotros los especialistas”, resaltó la profesional, quien recordó que en el medio privado solo se hacen pruebas de anticuerpos de Trypanosoma.
“Si salen elevados, se presume que tiene el paciente la enfermedad de Chagas. Ahora viene otro problema con los medicamentos que
se tienen para atacar al parásito, el mifurtimox (un medicamento considerado “viejo”), no está a la venta en farmacias, solo se maneja por el sector salud”, apuntó.
Otro tema que demuestra la desatención que se ha tenido por parte de las autoridades de Salud en relación al Mal de Chagas, es que a México llegaron tarde a los diagnósticos serológicos y se utilizan pruebas diseñadas en Sudamérica, que en México tienen fallas para identificar correctamente a los afectados.
“Esto es porque nuestro perfil inmunológico no es equivalente al que se utilizó para desarrollar estas
pruebas”, dijo el Dr. Ibarra, quien afirmó que actualmente se hacen esfuerzos para desarrollar mejores pruebas con base al perfil genético de los mexicanos.
Pero ¿qué hacer si resulta que tengo chagas? Acá es importante destacar que chagas no es sinónimo de muerte, se puede curar, se puede tratar, aseguró la Dra. Peralta, quien explicó que el tratamiento lo da la Secretaria de salud, pero el problema es que el camino para llegar a él es muy complicado.
“Chagas es una enfermedad grave y mortal que no está siendo considerada en acciones de salud, no se ven”, subrayó la Dra. Alba Valdez, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de las Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), quien junto con la Dra. Peralta y la investigadora del Departamento de Ecología Humana del Cinvestav, la maestra Mariela Aké, se dieron a la tarea de buscar a pacientes de chagas que en 2018 respondieron a una invitación para detectar de-
“Hay varias barreras en el sistema de salud mexicano, y pocas personas con chagas tienen tratamiento”, resaltó el Dr. Ibarra, investigador del Departamento de Ecología Humana del Cinvestav, quien dejó en claro que hace falta un canal efectivo para que adquieran el tratamiento las personas que son afectadas por la enfermedad o que han sido detectadas con el parásito “Aunque las autoridades tienen sus protocolos de atención, se requiere que sean más sensibles, porque es grande la cantidad de personas que estamos en riesgo de adquirir el parásito, se tiene que solicitar más presupuesto para hacer más diagnósticos activos, y no solamente hacer vigilancia pasiva en los bancos de sangre, donde se detecta a donantes al realizar pruebas”, subrayó el Dr. Ibarra, quien pidió a quienes detecten pics en sus casas y tengan la duda si fueron picados, a que los lleven vivos al Cinvestav, para que se analicen y se determine si están o no infectados con Trypanosoma cruzi.
Finalmente, recomendó no matarlos aplastándolos porque tienen el parásito en los intestinos y al exponer el contenido al aire libre puede ser riesgoso, por ejemplo, si hay un bebe que lo toque y se lleve luego la mano a la boca, se puede infectar, al igual que una mascota. El riesgo es también si se pisa descalzo y el
La enfermedad de Chagas es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Se da sobre todo en zonas endémicas de 21 países de América Latina, donde se transmite a los seres humanos y otros mamíferos principalmente por las heces o la orina de los triatominos (vía vectorial), conocidos como vinchucas, chinches o con muchos otros nombres, según la zona geográfica. La enfermedad lleva el nombre de Carlos Ribeiro Justiniano Chagas, el médico e investigador brasileño que la descubrió en 1909.
parásito penetra por alguna herida en piel.
Cifra aproximada de personas infectadas por el Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas (fuente: OMS)
L a presidenta estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alpha Tavera Escalante, consideró que ese partido tiene que mantenerse en unidad para poder ganar en Yucatán en las elecciones de 2024.
Aseguró que, por primera vez, tienen la oportunidad de ocupar la gubernatura y otros espacios, pero que es importante que tanto la dirigencia como los consejeros estatales estén trabajando en hacerle llegar a la militancia este mensaje de unidad.
“Estamos trabajando en seguir abriendo las conciencias de lo que es la vocación de nuestro movimiento; reflexionar, invitar y de esa manera la gente pueda tomar mejores decisiones”, anotó.
La política yucateca, que fue entrevistada en las instalaciones del Centro de Convenciones Siglo XXI, en el marco de un foro democratico, señaló que actualmente en los recorridos que han estado realizando
tanto en el interior del estado, como en la capital yucateca, ante la conformación de comités, han notado que hay una buena disposición de la población de “probar una nueva forma de gobernar”.
Igual, opinó al respecto de los señalamientos que han hecho últimamente los morenistas fundadores con respecto a que los candidatos se elijan o se impongan mediante encuestas.
“Están en todo su derecho y razón de que quienes nos representen no sean candidatos impuestos, ya que eso marcan nuestros estatutos y nosotros debemos de ser respetuosos de las leyes, en la cuestión de que las elecciones sean como ellos proponen, no es una decisión nuestra, sino del comité nacional quienes realizan estos cambios según los resultados en las asambleas nacionales que se realizan con todas las dirigencias que conforman el partido en el país”, mencionó.
Con respecto a la llegada de personajes de los partidos opositores como el PRI y el PAN a sus filas, la dirigente
señaló que, a pesar de ser un tema muy controversial, la dirigencia y el comité estatal ha analizado detenidamente esta situación, donde se ha determi -
Texto y foto: Darwin Ail
Para lo que no pudieron asistir a las dos anteriores sedes en las que estuvieron, la Guelaguetza estará hasta el 7 de mayo en el Parque de la Paz, donde ofrecen la gastronomía de Oaxaca, como tlayudas, mole negro, molotes, tamales, chapulines, quesillo, postres, nieves y artesanías, entre otros.
Una de las organizadoras, Josefa García, recordó que anteriormente estuvieron en el parque de Santa Ana y Los Paseos, en el fraccionamiento Francisco de Montejo.
Indicó que han tenido bue-
nas ventas, la gente sabe que es garantía lo que se les ofrece ya que hay alimentos, helados y nieves, refrescantes, artesanías, licores y dulce.
Señaló que la gastronomía es de lo que más venden, además, influye el calor para consumir unos helados que son leche quemada con tuna, flor de Castilla (que llega alcanzar seis metros), beso oaxaqueño, que lleva mezcal con jugo de naranja; beso zapoteco que es de frutas de manzana, arándaro y kiwi. Los precios de los helados van de los 25 a 120 pesos.
También se ofrecen refrescantes de frutas como maracuyá,
guanábana, limón y mango, licores, dulces tradicionales y panes.
Respecto a los quesos, Oaxaca cuenta con una gran variedad como el queso de aro, de petate, quesillo que hay quienes llaman Oaxaca, o el de hebra que se utiliza para platillos como las tlayudas y quesadillas.
Informó que ella vende productos que se denominan filigrana del Istmo de Tehuantepec, que son bordados a mano y que de acuerdo a la región es el estilo que tienen.
“Hay prendas bordadas que se realizan ocho meses y ocho horas diarias es un trabajo artesanal. También hay Flor de Pensa-
nado que la política es un tema de estadísticas.
“Solos como Morena no llegamos, aunque ya hayamos aumentado nuestro número de
militantes, pues aún así, Yucatán no son todos morenistas y si no hacemos acuerdos con diferentes ideologías no vamos a poder llegar”, reconoció.
miento que es muy colorido, las bordadoras reflejan sus emociones”, indicó. Los pétalos son un espejo en simetría. Como se sabe, algunas diseñadoras con el argumento que
quisieron realizar un homenaje a las bordadoras mexicanas plagiaron diseños de estos trabajos artesanales, pero se les olvidó que, aunque no estén registrados, esto es un abuso.
ORADOR HUÉSPED EN SESIÓN DE CABILDO POR ANIVERSARIO 171 DE LA DECLARACIÓN DE ESPITA COMO VILLA
Texto y foto: Agencia
Cuando celebramos un aniversario más de la tierra donde viven nuestras familias, viene a nuestra mente el lugar que nos ha visto crecer, que nos otorga el trabajo cotidiano para vivir y la paz social necesaria para continuar creciendo en armonía, manifestó el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.
Durante su participación como orador huésped en la Sesión Solemne de Cabildo por la celebración del 171 aniversario de la declaración de Espita como Villa, el alcalde de Mérida reconoció el sentimiento de orgullo de las y los espiteños que por generaciones han sabido conservar el noble legado de sus ancestros con valor, esfuerzo y dedicación el cual ha logrado avanzar hacia el desarrollo de su municipio.
“La Villa de Espita está viviendo una nueva etapa, con cambios profundos, con autoridades sensibles y cercanas, buscando bienestar y mejores condiciones de vida, asumiendo las mejores decisiones para el mayor bien común de esta población, y por ese motivo como
alcalde de Mérida tengo toda la disposición de brindarles mi experiencia”, declaró.
El presidente municipal de Mérida refrendó el compromiso de brindar su apoyo para replicar programas exitosos y estrategias que se han aplicado en su administración para mejorar el bienestar de todos los habitantes de Espita, y de esa manera impulsar la actividad turística para generar más empleos y desarrollo económico.
“Al ejercer en esta Villa de Espita un gobierno humanista que conduce el esfuerzo social para la autogestión del bien común, se están logrando cambios, consolidando anhelos y esperanzas de esta comunidad, sustentados en la ley y en el estado de derecho”, expresó.
Acompañado de la alcaldesa, Martha Mena Alcocer, y regidores del Cabildo de Espita, Barrera Concha indicó que Mérida y Espita comparten un futuro promisorio al tener ciudadanas y ciudadanos que participan y se comprometen a favor de su comunidad, que dedican tiempo y esfuerzo a velar y trabajar por el bien común.
TIEMPO DE ESCRIBIR / FERIA DEL EMPLEO
Cuenta la fábula que circuló sobre este encuentro que lo peor de un partido, más los excluidos de otro por ser impresentables y dar hasta vergüenza, aceptaron irse a tomar una fotografía con una de las corcholatas del inquilino de Palacio Nacional, justo la que hoy entra al diamante como bateador emergente para relevar a su jefe, supuesta y presuntamente no infartado.
“Hoy soy testigo que tanto en Mérida como en Espita tienen el ímpetu por ser mejores ciudadanos, anteponemos el esfuerzo colectivo con unidad y trabajo hacia un mismo objetivo: el progreso de nuestro Yucatán”, consideró.
Quienes habitan este hermoso estado, añadió, merecen tener las mismas oportunidades de superación al trabajar con entusiasmo, certidumbre y esperanza, como un solo equipo que nos ha permita enfrentar los problemas por difíciles que sean.
Destacó que Espita ha sobresalido desde hace años por ser un lugar donde la cultura tiene una preponderancia vital, algo que garantiza una mejor vida para todos sus habitantes.
“Podemos decir que la tradición cultural de Espita es como el emblema de la Villa, y que hoy se está revalorando con un mensaje que se multiplica en distintas partes del estado. El rescate cultural de este hermoso municipio nos recuerda el importante legado que sigue aportando en teatro, poesía, con sus veladas literarias y también, sus personajes ilustres que, habiendo nacido
aquí, lograr reconocimiento en los ámbitos estatal y nacional, dejando legados de innegable importancia”, manifestó.
Barrera Concha hizo una invitación para que, como yucatecos, continúen tranzando los caminos para avanzar con piso parejo para alcanzar un estado más justo y próspero.
Mencionó que la dinámica que vive cada uno de los 106 municipios que conforman el estado es distinta, pero al mismo tiempo
muy enriquecedora, y que el desarrollo equitativo solo se puede alcanzar si se fomenta la participación ciudadana en cada localidad de Yucatán.
“Nos emociona mucho poder compartir un mensaje solidario y de bienestar en Espita, tal como lo hemos hecho en otros Ayuntamientos que generosamente nos han abierto sus puertas, como Motul, Valladolid, Ticul, Tizimín, Tekax, Chemax, Kanasín, Oxkutzcab”, apuntó.
esa flora que así como había malos, también había peores lo cual no fue del agrado para nada de los verdaderos fundadores del movimiento de fe que encabeza el no infartado.
yor adversario) gana, no sólo les quedan años sin estar en la nómina, sino que peligra su libertad por estar incluso metidos en líos legales.
Un triste y penoso besamanos se habría llevado al cabo en una hacienda local, donde al más puro estilo de la mafia, se dieron cita los más buscados, algo así como unos 1,000 años de cárcel si es que llegase a proceder la fiscalía especializada en delitos de cuello blanco.
¿Pero qué es lo que hizo comunes a los presentes para que sin pudor alguno se dieran cita en una comida con el peor de todos los aspirantes al próximo sexenio?. Sencillo: el desempleo y el temor a quedarse así otros seis años.
Dicen los que vieron las fotografías de esa fauna y de
Otros que vieron las fotografías de los presentes sostienen que solo faltó el ex gobernador de Yucatán quien casualmente, difundió una columna en un diario capitalino, contraria a lo que hace su gente en Yucatán: atacando a Morena. No falla.
Así las cosas, quienes ven desde la banqueta de enfrente lo que hacen estos buscachambas, consideran que no todos andan en busca de un hueso. Había varios que no quieren pisar el botellón y creen que si el principal favorito (su ma -
De última hora, el país volvió a comprobar la capacidad que tiene el presidente para desviar la atención a la hora de los problemas más graves, para orientarla en su favor y hasta causar conmiseración. Que no fue un infarto ese desvanecimiento que muchos presenciaron en Mérida. A pesar de los muchos indicios en sentido contrario, la información oficial suele no sólo ser asombrosa, sino que increíble.
El xix.- Acostumbrado a no tolerar ninguna pregunta incómoda y menos atender a medios que pretendan cues -
tionarlo, el señor Mauricio Vila Dosal usó al periodista Carlos Loret para un “media training” en manejo rudo de prensa. Tras sortear las duras preguntas del yucateco, el gobernador pudo fijar en una segunda ronda de preguntas y respuestas su postura de que él no tiene por qué enfrentarse al presidente desde su actual encargo, porque ni es su papel ni cree que con ello pueda resolver algo positivo para el estado.
Dos rondas más así de duras y estará listo incluso para volver a dejar que los medios locales se le acerquen y le hagan preguntas de banqueta, algo que desde hace muchos años ya no se practica en la entidad.
Texto y foto: Darwin Ail
El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, declaró que la primera lectura, tomada del Libro de los Hechos de los Apóstoles, nos lleva al día de Pentecostés, a la primerísima predicación del Evangelio, con la buena noticia de la resurrección de Cristo de entre los muertos. Eran como las 9 de la mañana de aquel domingo de Pentecostés, cuando en torno a la casa donde se encontraban los Apóstoles y los discípulos, se reunió una gran multitud de personas venidas de distintas naciones y hablando diferentes lenguas.
Señaló que los convocó el fenómeno de los fuertes vientos que conducían a aquella casa, así como también el ver salir a los Apóstoles y discípulos hablando y alabando a Dios, de modo que cada uno en la multitud entendía en su propio idioma.
“Los antes cobardes e ignorantes salieron de aquella casa llenos del Espíritu Santo, que se manifestó con las llamas de fuego que se posaron sobre cada uno de los Apóstoles. Entonces San Pedro fue, quien ya afuera, tomó la palabra para explicarle a la multitud lo que estaba ocurriendo. Dentro de su discurso habló tanto del ministerio de Jesús, acreditado con los milagros que realizaba, como de su pasión, muerte y resurrección”, indicó.
Luego Pedro centró su discurso
en la profecía que hizo el rey David, más de 900 años antes, cuando dijo: “Por eso se me alegra el corazón y mi lengua se alboroza; por eso también mi cuerpo vivirá en la esperanza, porque tú, Señor, no me abandonarás a la muerte, ni dejarás que tu santo sufra la corrupción del sepulcro” (Hch 2, 26-27).
“En verdad el sepulcro del rey David permanece aún en Jerusalén hasta nuestros días. En sus palabras, David abriga la esperanza que ahora sabemos, y que es para todo hombre; que la muerte no es para siempre, pero que además ya hay un santo, a quien él estaba anunciando, el único que no conoció la corrupción del sepulcro, ese es nuestro Señor Jesucristo. Sin la resurrección de Jesús, las palabras proféticas de David pierden totalmente su sentido y razón de ser”, indicó.
Explicó que claro que, con el paso del tiempo, la Iglesia reconoció que Jesús tampoco permitió que su Madre santísima conociera la corrupción del sepulcro, y esa realidad la Iglesia la veneró desde la antigüedad hasta nuestros días; el hecho, pues, de que María fue luego llevada en cuerpo y alma al cielo. El día en que Pedro predicaba esto, María se encontraba entre los discípulos, “gratia plena” del Espíritu Santo. Al final, aquella mañana, se convirtieron y bautizaron unas tres mil personas.
“Nuestros cuerpos, que viven amenazados por las enfermeda-
des y cualquier posible accidente, pueden vivir en la esperanza, y esta esperanza debe mitigar el temor ante la posibilidad de la muerte. Los buenos cristianos mantendremos siempre la serenidad por esta bella esperanza que ponemos en la resurrección del Señor, que nos alcanzará después de la muerte”, destacó.
Dijo que, de nuevo, Dios nos habla por medio del apóstol san Pedro, pero ahora desde su primera carta, y nos invita a todos los que llamamos “Padre” a Dios, para que vivamos siempre con temor filial durante nuestro peregrinar por la tierra.
En marzo, la entidad registró 45.19 delitos por cada 100 mil habitantes, tasa más de 9 veces menor a la nacional, de 413.09
Continúa Yucatán siendo el estado más seguro de todo el país, al posicionarse en el primer lugar con menor incidencia delictiva, tras registrar, en el mes de marzo, 45.19 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra más de 9 veces menor a la nacional, de 413.09, resultado de las acciones y los esquemas que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal, para preservar la paz y tranquilidad de las familias.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), lo anterior significó un aumento de 8.8 por ciento en los casos, al pasar de 969 en 2022 a 1,054 en 2023, y la entidad se mantiene como la que tiene la menor tasa de homicidios dolosos de la República, con 0.26 por cada 100 mil personas, 18 veces menos que el acumulado de 4.78.
Igual, se colocó en el primer lugar de México entre los territorios con las proporciones más bajas de robos de vehículos de cuatro ruedas, 0.47 ante el 19.09 de toda la Federación, así como los segundos puestos con menos hurtos a casas habitación y tran-
seúntes, 1.41 y 0.86, respectivamente, debajo de la media nacional de 10.68 y 13.67 en ambos.
Asimismo, cuarto sitio con el menor número de casos de extorsión, 0.13 contra la sumatoria de 1.88 en el país, y sobre feminicidios, plaza 14 con marca de 0.34 por cada 100 mil mujeres, mejor que la de 0.33 de toda la República.
Lo anterior es resultado de las inversiones que ha realizado el gobernador en tecnología y equipamiento, a través del programa Yucatán Seguro, con
lo que se está pasando de tener 2,248 cámaras de videovigilancia a 6,775; 219 arcos carreteros; 2,410 semáforos inteligentes; 4 lanchas para la Policía costera; un nuevo helicóptero; 711 patrullas, y un Nuevo Centro de Mando C5i.
Vila Dosal ha buscado mejorar las condiciones de los agentes, con salarios competitivos; esquemas para que accedan a atención médica privada por accidentes laborales; la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional
de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); becas para las universidades de sus hijos, del 100% en inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, y el Circuito y la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con la que más de mil empresas dan descuentos a las fuerzas del ramo y personal de salud.
También, este 2023 se incrementó 72% los recursos para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), respecto de lo dirigido en 2018, último año de la administración pasada, con lo que se
pasó de 1,982 a 3,414 millones de pesos entre ambos períodos, ejercidos en equipamiento, tecnología y mejora tanto de las prestaciones como las condiciones de los policías, con salarios competitivos.
Finalmente, este mismo año, el gobernador otorgó 207 nuevas patrullas y 20 ambulancias a la dependencia, como parte de Yucatán Seguro, y 51 automóviles y motocicletas a los Ayuntamientos de 27 municipios, con lo que ya suma 1,294 unidades entregadas durante su gestión.
La activista y fundadora del colectivo universitario Uady sin acoso destaca que existe un estigma social hacia la juventud y por eso surgen movimientos de jóvenes en toda Latinoamérica, que pretenden empoderar a este segmento de la población y que se escuchen sus voces
La activista y fundadora del colectivo universitario, “Uady sin acoso”, Rosa Cruz Pech, platicó con Peninsular Punto Medio sobre temas importantes que se encuentran en auge actualmente y que incluyen a las juventudes, entre ellos dio su opinión al respecto de la aprobación de disminuir la edad para que más jóvenes puedan participar en la vida política y ser elegidos como diputados desde los 18 años de edad.
De igual manera, habló sobre el trabajo que el colectivo universitario que fundó realiza actualmente en la universidad y cuál ha sido la metodología de trabajo en conjunto con la más reciente administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), encabezada por el rector, Carlos Estada Pinto, en relaciona los temas de la violencia de género y respeto a los derechos de toda la comunidad que encabeza la universidad.
Rosa, como representante de las juventudes en el estado, ¿cuál sería tu opinión con respecto al cambio de la edad mínima para poder participar en un proceso de elección electoral, a partir de los 18 años de edad?
Es interesante que exista una representación de la juventud, sobre todo porque hay mucha discriminación sobre las personas jóvenes tomando decisiones en los ámbitos en los que se desenvuelven como las universidades o de gobernanza, por que se cree que no tenemos la capacidad, así como algun momento sucedió
con las mujeres y donde sigue sucediendo, porque se cree que no tenemos las habilidades, también se piensa por la edad, se cataloga que por ser jóvenes no podemos tener como cierta autoridad o poder para poder incidir en nuestro entorno.
Sin embargo, esta decisión yo la veo bien, factible, pero considerando que también, al igual que otras personas, se necesita cierta preparación y cierto conocimientos de los temas por incidir realmente en nuestro entorno.
¿Tú crees que la licenciatura juega un papel importante, porque a los 18 años, la mayoría de los jóvenes la están cursando?
Pues quizá una preparación académica o no académica, ya que hay que recordar que existen ciertos sectores que necesitan ser escuchados y que precisamente por algunas circunstancias no han podido llegar a la universidad, tendríamos que escucharlas.
Me parece que en ningún cargo se pide tener licenciatura, sino que solamente seas ciudadano. De hecho, en Yucatán, hemos tenido gobernantes ciudadanos que no han terminado sus estudios y así como hay ejemplos malos, tambien tenemos otros ejemplos buenos, en los que se puede incidir sin ni siquiera haber tenido esos estudios académicos, pero eso sí demostrando que hay un proyecto de incidencia que puedan convencer que van a funcionar.
Entonces, se puede señalar que existe un estigma social en la sociedad, hacia las juventudes.
Así es, es un estigma social
hacia a la juventud y por eso de hecho existen los movimientos de las juventudes que han surgido en toda Latinoamérica, que lo que busca es empoderar a la juventud, a que se escuche sus voces, sus propuestas y proyectos.
En otro tema, ¿cómo va el acercamiento con la Universidad con respecto al mejoramiento del protocolo de atención a los casos de violencia de género y discriminación?
Hasta el momento, no hemos tenido un acercamiento con la nueva directiva, sabemos que han habido mesas de trabajo con dirigentes estudiantiles y otros colectivos, pero hasta ahora con nosotras no se han reunido, aunque nos han señalado que se nos convocará aparte, pero sin embargo hasta el momento no se ha presentado.
¿Van a seguir estando pendientes de lo que suceda
con esta presentación?
Así es, vamos a seguir pendientes de los casos que le estamos dando continuidad, siempre brindamos ese seguimiento, sólo que pues únicamente hacemos públicos los que nos piden que hagamos,
pero estamos llevando más esperando que hayan resoluciones positivas en esta nueva administración.
Hasta el momento, el rector ha mostrado cierto interés en el tema y eso lo tenemos que reconocer.
Texto y foto: Bernardino
Paz CelisOXKUTZCAB.- La compra de limón verde en la plaza de Oxkutzcab este fin de semana se mantuvo estable al precio de 250 pesos la caja de 18 kilogramos, a pesar de los reportes estadísticos del comportamiento del precio.
Comparando con el año pasado el limón bajó sustancialmente de precio pero ahora en este año 2023 se aferra a un precio bajo pero estable de 250 pesos la caja.
Cabe destacar que otras frutas están a la alta como es la naranja dulce que oscila en 350 a 180 pesos la caja de 18 kilos, la ciruela que empezó hace unas semanas con 500 la caja en precio de venta para este fin de semana fue de 300 a 350 pesos la caja.
A pesar del aguacero que cayó el sábado, que no fue muy intenso, sí pudo mi -
tigar el intenso calor sofocante que se ha sentido en el transcurso de la semana en el que se presentaron valores de temperatura de 39° Celsius y que llegan hasta los 40 grados; la lluvia que cayó el sábado refrescó el ambiente aunque no suficiente, pero fue de gran alivio dicen productores.
Productores de limón persa saben que con el inicio de la temporada de lluvias el precio del limón caerá hasta en más del 60% cómo se ha presentado para estas fechas.
Varios productores han diversificado sus plantaciones, intercalando plantas de limón, con aguacate especial, sembrado otros cítricos y frutales como el mango Tommy, el mamey, plátano manzano local, entre otros, esta técnica de diversificación permite un ingreso variado durante diversas épocas del año.
OXKUTZCAB.- El alcalde Juan José Martín Fragoso realizó un recorrido a las grutas de Lol Tun en compañía del encargado de ese centro turístico, para conocer las condiciones en las que se encuentra, así como para agilizar su reapertura.
El objetivo es buscar abrirlo al público lo antes posible, y se está trabajando en coordinación con el personal encargado para realizar las mejoras necesarias y brindar una experiencia turística de calidad a los visitantes.
Igualmente, está comprometido a promover y preservar los atractivos naturales del municipio para que todos y todas puedan disfrutar de la belleza que lo rodea.
Desde inicio del presente año el alcalde Juan José Martín hizo una visita a Mauricio Díaz Montalvo, director general del patronato Cultur, para solicitar su valioso apoyo en las gestiones para la reapertura de las grutas de Lol Tun que desde el 2020 cerró sus puertas al público.
Este parador turístico es el más importante de la zona y de
Oxkutzcab debido que atrae al turístico nacional e internacional dejando grandes beneficios a prestadores de servicio locales, tales como restauranteros, hoteleros y a otras empresas.
Lol Tun es uno de los atractivos turísticos más importantes de la Ruta Puuc y el más importante para los oxkutzcabenses, además de las grutas en este corredor turístico se encuentran las zonas arqueo -
lógicas Lab Nah, Lab Pak, Sayil, Kabah y Uxmal. Mientras, el municipio el ayuntamiento trabaja mediante el proyecto Vive Ox, que involucra a tres estructuras importantes hoteleros, restauranteros y puntos turísticos o de experiencia, y en restaurar los atractivos de Oxkutzcab para hacer más llamativas las visitas del turismo tanto local como internacional.
SUR DEL ESTADO.- En las últimas fechas los reportes de robo a casa habitación ha ido en un aumento. Paralelo a este aumento de robos cada vez más personas adquieren sus cámaras de video vigilancia para ver sus hogares mientras no están. Los hurtos reportados por el propietario van desde robo de alhajas, dinero en efectivo hasta herramientas agrícolas.
En municipios como Ticul los vecinos han tomado justi -
cia en sus propias manos desnudando y pegando al ladrón para después entregárselo a las autoridades.
El robo de herramientas agrícolas continúa en varios municipios y la fiscalía no ha realizado la captura de alguna persona relacionada con robo de herramientas.
Hace unas semanas, un ladrón en Ticul fue descubierto y los vecinos lo desnudaron y lincharon, tomando justicia por propias manos, lo que muestra que ya están cansados de la situación.
Personaje emblemático en la fundación de Roma, temible aullador y de feroz apariencia, el lobo es también maestro para el ser humano tanto en sus costumbres y artimañas para sobrevivir como por su generosidad y fidelidad para con los de su camada.
Texto y fotos: EFE
José Ramón de Camps, naturalista y escritor, es autor de “En tierra de lobos”, el último de sus libros en el que desentraña el comportamiento del ‘Canis lupus’, un animal por el que muestra veneración. De Camps es, además, creador y director de la editorial ‘Cabrarme’, dedicada a temas relacionados con la fauna y la naturaleza.
Este hombre que ha dedicado su vida a explorar tierras salvajes para el hombre y, sin embargo, refugio de la fauna más emblemática, explica a EFE las peculiaridades de un animal tan singular e icónico como el lobo, así como su relación con el ser humano a través de la historia.
Para De Camps, “el aullido del lobo es una de las composiciones musicales más hermosas de un animal, son sonidos que les salen de dentro y su percepción ha cambiado mucho con el tiempo, ahora está considerado casi como un canto celestial. Cuando los oyes, piensas que no estás solo, estás protegido y no te ven a atacar. La consideración hacia el lobo ha tenido un cambio radical y se han convertido en la máxima expresión de la conservación de las especies, de los ecosistemas y en un símbolo de libertad”.
Los lobos aúllan en común
EL LOBO se ha hecho más sedentario con la proliferación de los pueblos, con el ganado doméstico al que empezó a atacar, “porque – dice Camps- cuando un lobo tiene que pelearse con un animal herbívoro salvaje o con un jabalí, por ejemplo, puede romperse una pierna y no va a poder cazar más, pero si lo hace con ovejas o cabras no va a tener ningún problema, porque ellas no se van a oponer”. Foto: Zipi
para reforzar su cohesión, cuando se pierde un lobo y se aleja de su zona, aúllan para localizar a sus compañeros o cuando buscan nuevos territorios; aúllan con frecuencia para obtener información de los miembros de su manada o si están buscando una hembra para saber si les responde, por lo tanto, los aullidos forman parte de su manera de comunicarse.
El naturalista se refiere al es-
critor y poeta británico Rudyard Kipling (1865-1936), quien en su obra ‘El libro de la selva’, escribió: “La fuerza de la manada es el lobo y la fuerza del lobo es la manada”. Y también cita al escritor español Miguel Delibes (19202010) quien hablaba de los lobos como “los grandes embajadores de la biodiversidad y su máxima representación”.
El aullido del lobo ha sido protagonista desde hace siglos. Cuando los europeos llegaron al norte del continente americano, grandes escritores de la época,
como el estadounidense Jack London (1876-1916), dijeron que era el sonido más odioso que el hombre podía escuchar en la soledad de la noche, porque representaba un gran peligro.
EL CONFLICTO DEL LOBO CON EL HOMBRE
“El conflicto del lobo con el hombre ha perdurado durante mucho tiempo, ha sido odiado y repudiado, no solamente porque atacaba sus rebaños sino también por ser un animal carroñero, ya que, en las guerras sucedidas en Europa, los lobos acudían a comer los restos de los soldados muertos, por lo que la propia Iglesia empezó a ensalzar este mito del lobo como animal diabólico”, señala De Camps.
No hace tanto tiempo, hasta los años 70 del pasado siglo, en muchos pueblos de España era muy común cuando se oía el aullido de un lobo que la gente se santiguara, sin embargo, “en la actualidad, provoca una reacción totalmente contraria y si se escucha el aullido de un lobo lo primero que te trasmite es que estás en una zona virgen, ecológicamente pura y sostenible, donde los propios científicos utilizan sus aullidos para detectar sus manadas”, sostiene el naturalista.
“Hace unos 50 años – continúa -, en Estados Unidos se descubrió que, si una persona imitaba el aullido del lobo, los más jóvenes lobeznos le respondían rápidamente porque creían que venían sus padres trayéndoles comida. De esta forma, cuando aullaba un pequeño, aullaban todos ellos y así resultaba fácil detectar manadas sin tener que molestarlos ni introducirse en sus territo-
Desde el inicio de los tiempos, antes de que el ser humano fuera sedentario, “el hombre respetaba muchísimo al lobo. Aprendió a cazar observando cómo ellos lo hacían en manada: mientras algunos ahuyentaban a la pieza, otros se mantenían al otro lado para atraparla”, subraya De Camps.
los pueblos, con el ganado doméstico al que empezó a atacar, “porque – dice el especialistacuando un lobo tiene que pelearse con un animal herbívoro salvaje o con un jabalí, por ejemplo, puede romperse una pierna y no va a poder cazar más, pero si lo hace con ovejas o cabras no va a tener ningún problema, porque ellas no se van a oponer”. El naturalista afirma que “en España, el último censo que se ha realizado es de 2000, pero se ha comprobado que los lobos están reconquistando territorios. En general, en Europa las poblaciones son constantes, mientras que en Portugal disminuyen, pero, aunque no hay estudios para conocer la realidad, en el ‘Libro Rojo de Extinción de Especies’ el lobo no aparece como una especie en peligro”. Una suerte para el lobo y una esperanza para la naturaleza.
rios para elaborar sus censos”.
Fue el biólogo estadounidense David Mech (1937) quien, en los años 70, desmontó la teoría por la que siempre se pensaba que el macho alfa, el líder, tenía a toda la manada firme, que era un animal muy arisco, el que primero comía y no dejaba a los demás acercarse a su hembra, etc. Según el naturalista, “Mech descubrió que todas esas ideas se habían elaborado con los lobos en cautividad, donde su carácter se vuelve arisco y demostró que, al contrario, un lobo líder en libertad es un animal que protege a su grupo y es querido por los demás”.
Tras las teorías precursoras de Mech, se ha comprobado que el lobo es un animal que “adora a su familia, protege a los miembros de su manada, forman a sus cachorros en el arte de la subsistencia, enseñándoles a cazar; entre las hembras que no son sus madres, las hay que cumplen el papel de enfermeras cuando la madre se va a cazar y los cuida”, enfatiza el escritor.
En cuanto a la diferencia entre un perro domesticado y un lobo, De Camps señala que “al igual que si te quieres acercar a una paloma en el campo ésta sale
volando y si te las encuentras en la plaza de una ciudad se acerca a ti para que las des de comer, está demostrado por la historia, aunque no probado científicamente, que ya en el Neolítico, mientras unos lobos permanecieron siempre salvajes otros se acercaron a los pueblos para comer en sus basuras” y, así, paulatinamente se relacionaron con las personas.
De esta forma fueron surgiendo, a lo largo del tiempo y según la zona, las distintas razas de perros domesticados y “lo que sí es cierto es que si se le hace un análisis de sangre a un perro común se verifica en su ADN que es una subespecie del ‘Canis lupus’, es decir, del lobo”, indica el investigador.
Desde el inicio de los tiempos, antes de que el ser humano fuera sedentario, “el hombre respetaba muchísimo al lobo. Aprendió a cazar observando cómo ellos lo hacían en manada: mientras algunos ahuyentaban a la pieza, otros se mantenían al otro lado para atraparla. El respeto que les merecía el lobo a los hombres primitivos está reflejado por las pieles y cráneos encontrados en sus cuevas, además de los dibujos en los que se representaban estas escenas de caza”, subraya De Camps.
Pero el lobo se ha hecho más sedentario con la proliferación de
José Ramón de Camps, naturalista y escritor, es autor de “En tierra de lobos”, el último de sus libros en el que desentraña el comportamiento del ‘Canis lupus’, un animal por el que muestra veneración. De Camps es, además, creador y director de la editorial ‘Cabrarme’, dedicada a temas relacionados con la fauna y la naturaleza.
Texto y foto: Agencias
La Orquesta Sinfónica de Campeche (Oscam) ofreció el pasado fin de semana la obra “Pedro y el lobo”, autoría de Serguéi Prokófiev, en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro, concierto dirigido por el maestro Eligio Fuentes Rosado y narrado por el actor Jorge Castro Realpozo.
A la par de la música, se transmitió una animación de la historia de Pedro, un niño soviético que vive con su abuelo leñador en una casa del bosque; las y los asistentes estuvieron atentos hasta el desenlace sorpresivo, siguiendo a cada personaje representado por un instrumento de la orquesta.
La obra de Serguéi Prokófiev compuesta en 1936, tiene el objetivo de enseñar a las infancias el sonido de los instrumentos de la orquesta;
por ejemplo, en la historia la flauta representaba a un pajarito, el oboe un pato, el gato el clarinete, Pedro es la sección de cuerdas (violines, chelos y contrabajos) y los cazadores, los instrumentos de percusión.
Para continuar con las actividades para celebrar a la niñez, la Oscam presentará este próximo sábado 29 de abril, un concierto didáctico en el Centro Cultural José Narváez Márquez “Casa de la Música”, a las 12:00 horas; mientras que el domingo 30, se brindará un gran festival infantil en la Concha Acústica, a partir de las 10:00 horas, en el que participarán diversas dependencias e instituciones de gobierno, además de contar con actividades de danza, música, talleres lúdicos, juegos y más.
El Instituto de Cultura y Artes del Estado (Icaecam) invita a consultar las redes sociales y descargar la cartelera cultural en sus cuentas oficiales.
Texto y foto: Agencias
Jorge Flores pegó doblete productor de par carreras en la quinta entrada, para darle la vuelta a la pizarra y de esta forma los Pericos de Puebla se encaminaron al triunfo, 8x3, sobre los Piratas de Campeche y barrerlos en la serie.
Javier Solano y Daniel Flores se enfrascaron en un buen duelo de pitcheo, colgando ambos, argollas durante cuatro entradas. Fue hasta el quinto inning, cuando Piratas rompió el cero, con par de anotaciones, impulsadas con ele-
Simultáneamente, los equipos municipales promotores trabajan diversos espacios en las 13 localidades de la entidad, con aporte de la sociedad civil y servidores públicos
Texto y foto: Agencias
El pasado fin de semana, arrancaron los tequios de manera simultánea en los 13 municipios del estado, donde la secretaria de Bienestar, Xóchitl Mejía Ortiz, expuso que los Promotores del Bienestar encabezados por los delegados municipales, hicieron equipo con liderazgos y la sociedad civil que se organizó para ser parte de estos ejercicios que buscan el rescate de espacios públicos donde puedan convivir con armonía y seguridad las familias campechanas.
Precisó que, en Campeche, los promotores encabezados por el delegado Manuel Flores Gamboa se concentraron en el parque de Fracciorama 2000, donde no sólo desyerbaron, sino también pintaron las bancas para ser usado por las familias de la zona.
Se unieron a esta jornada, el coordinador de Participación Social de la Seduc, Johana Caamal Delgado; de la Codesvi, Cristóbal Dzib; el encargado de Balizamiento de la Spsc, Pedro de la Rosa Cruz; el jefe del Departamento de la Fiscalía General del Estado, José Roberto Ortega Campos; por el Congreso del Estado, Teresa Delgado; así como liderazgos encabezados por Guillermo Novelo.
En Dzitbalché, los Promotores y su delegada Zurely Kú intervi-
vado de sacrificio de Diego Madero y rodado a las paradas cortas de Yeison Asencio.
La ventaja de los visitantes duró poco, porque en la parte baja del quinto acto, Antonio Lamas anotó la carrera de la quiniela, tras aprovechar el imparable de Armando Aguilar y el mal disparo de Yeison Asencio desde el prado derecho. Más adelante, con par de corredores, Jorge Flores pegó doblete al izquierdo para impulsar par de anotaciones y de esta forma darle la vuelta a la pizarra.
Pericos no cesó de atacar y en el sexto rollo, Armando Aguilar
nieron el Parque de la colonia Guadalupe y las calles aledañas, a esta labor se sumó el director General de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar, Jonathan Dzib Cahuich; el alcalde, Roberto Herrera Maas; la presidenta del DIF Municipal, Ruth Dzib Ku; el enlace de la SDA, Eduardo Mas Cauich; además de directores y personal del ayuntamiento.
Para Calkiní, el equipo Bienestar se enfocó al campo Xkaskat del barrio Kilakán y además del delegado Ramón Uc Varguez, se contó con el apoyo de las regidoras Candy Huchin Xool y Mayda Mas Tun; la diputada Irayde Avilés, el comisario José Ku Chab y el titular
disparó bambinazo de par de anotaciones, ya que se llevó por delante a Antonio Lamas, ante el pitcheo de Kyle Lazcano.
La ventaja poblana aumentó en el séptimo, con el primer jonrón de la temporada de Danny Ortiz, batazo de tres carreras más a la pizarra.
Los filibusteros intentaron reaccionar en el octavo capítulo con remolque de Ramón Ramírez.
El triunfo fue para Javier Solano, en seis entradas, donde aceptó siete incogibles y dos carreras, par de pasaportes y abanicó a cuatro enemigos. La derrota fue para Carlos Vega.
del comité del campo, José Hau. Los Promotores de Bienestar de Hopelchén, se trasladaron hasta la comunidad de Dzitbalchén para realizar labores de limpieza en el campo deportivo, todos encabezados por la delegada Carolina Domínguez Sandoval; así como la regidora Ocelli Pech Uc, productores de Sembrando Vida a cargo de Marcelo Euán y liderazgos como Edwin Chan Pech.
Estas acciones no serán por única ocasión, sino que poco a poco se recorrerá el estado y se atenderán las solicitudes porque se tiene el compromiso de brindar espacios dignos y de calidad para las familias campechanas.
PROS Y CONTRAS
Ante más de 700 alumnos de nivel medio superior, nivel superior y público en general se realiza este Foro, donde señalan una serie de ideas de posiciones y contraposiciones sobre la regulación
Texto y fotos: Cortesía
Con la finalidad de atender y dar seguimiento a la estrategia nacional “Juntos por la Paz”, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal contra las Adicciones, el Instituto de la Juventud del Estado y la Promotora de Eventos Artísticos y Culturales organizaron el primer Foro Interinstitucional, denominado “Perspectiva Nacional del Cannabis”, a cargo de Gady Zabicky Sirot, comisionado nacional contra las Adicciones.
Ante más de 700 alumnos de nivel medio superior, nivel superior y público en general, durante esta ponencia el comisionado dio a conocer el entorno nacional del cannabis.
Presidieron este evento Liliana Montejo León, secretaria de Salud; Luis Ángel Mex Salazar, director general del Instituto de la Juventud del Estado de Campeche (Injucam); José Luis Reyes Farfán, secretario técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones y jefe del departamento de Salud Mental; de igual manera participó Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche; y Luis Emilio Ortiz de la Peña, director heneral de la Promotora de Eventos Artísticos Culturales y de Convenciones de Campeche.
Gady Zabicky al inicio de la conferencia mencionó a las juventudes asistentes que no es el dueño de toda la verdad y que el exponer una serie de ideas tiene como objetivo invitarlos a la reflexión, que salgan con más preguntas que respuestas y esta conferencia está diseñada específicamente para hacerlos pensar sobre el tema de la cannabis y el
Entre los comentarios de que la prohibición protege la salud pública y la de los ciudadanos, estudios han mostrado que la prohibición genera nuevos problemas de salud pública.
tema de las drogas en general.
Señaló que la ponencia es una serie de ideas de posiciones, contraposiciones y el espectro de opinión sobre la regulación de las sustancias psicoactivas (foco en cannabis), adaptado de “After the war on drugs, tools for the debate” por Steve Rolls et-al, un compañero inglés, que pertenece a una organización que lleva mucho tiempo trabajando en política de drogas y es de este libro que surgió la idea para entablar este diálogo.
Entre algunas de las posiciones que expuso se encuentra que el uso de cannabis debe ser erradicado y la contraposición señala que los humanos han hecho uso del cannabis desde hace milenios y seguramente lo seguirán haciendo.
En esta misma dinámica expresó que ante el señalamiento de que el uso de cannabis es problemático se refuta que una parte del consumo de cannabis es no-problemático, muchos de los daños a la salud de los usuarios, provienen de su ilegalidad. De igual manera las afirmaciones sobre que la regulación es un paso al vacío, se
sabe que actualmente se cuenta con siglos de experiencia regulando sustancias peligrosas.
Entre los comentarios de que la prohibición protege la salud pública y la de los ciudadanos, estudios han mostrado que la prohibición genera nuevos problemas de salud pública y maximiza los daños generados por el consumo de sustancias.
Durante la ponencia, igual señaló que ante la postura de que la reducción del daño fomenta y condona el uso de drogas, se ha verificado que la reducción del daño salva vidas, desalentar el uso por medio de la maximización de los daños es cruel, antié-
tico e ineficaz.
Entre otras menciones se encuentra que la accesibilidad lleva al incremento del uso y esto a más problemas, sin embargo la contraposición demuestra que la prohibición es una barrera para contener la tentación y el caos, la disponibilidad puede incrementar el uso, pero una buena regulación reduce los daños, la prohibición lleva a la tentación y al caos criminal.
Señaló que otra creencia es que terminar la prohibición entregará la producción y comercialización a los grandes oligopolios transnacionales, sin embargo la regulación permite el estudio y
control del mercado y arrebata el control de las bandas criminales, que promocionan muy agresivamente sus productos.
Durante la sesión de preguntas y respuestas el comisionado resaltó que como sociedad civil es hacerle ver al Gobierno el sentir de la ciudadanía, elevar su voz para que en el legislativo digan aquí hay una situación que el pueblo está exigiendo y tenemos que convertirla en ley, no hay que brincarse las trancas, ni romper la ley.
En México hay muchas asociaciones que están peleando por la verdad, no por el derecho a ponerse pachecos, sino por tener una ciencia real que investigue esto.
Un campamento migrante recientemente instalado en Reynosa, Tamaulipas, fue quemado. Alrededor de 25 casas de campaña y madera fueron rociadas con gasolina y posteriormente incendiadas. Los migrantes que lo habitaban, de origen haitiano y venezolano, lograron escapar, aunque perdieron sus pertenencias.
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador informó que dio positivo a covid-19, pero aprovechó para aclarar que no es grave, su corazón está al 100 y mientras regresa el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, encabezará las conferencias mañaneras, en Palacio Nacional. como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto”, publicó.
Texto y foto: Agencias
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que dio positivo a covid-19, por lo cual tuvo que suspender su gira de trabajo privada por Yucatán.
Por medio de sus redes sociales, el titular del Ejecutivo explicó que no es grave y que su corazón está al 100.
“Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a covid-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y
El presidente de la República dijo que guardará reposo unos días y que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, encabezará las conferencias mañaneras, en Palacio Nacional.
“Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto”,
A LA CHAMBA EN BICI / LEER Y PEDALEAR
cleta no tendría mucho sentido si no fuera por su utilidad, por lo que hacemos con dichos objetos: leer y pedalear.
Conmemorar el acto de leer como el de andar en bici adquiere todo el sentido en tanto que se trata de dos maneras de liberar de su estado de posibilidad a ese ser en potencia por definición, el ser humano.
escribió el mandatario. Anteriormente, las primeras versiones de que el presidente López Obrador tuvo que ser trasladado de emergencia a la Ciudad de México, debido a que presuntamente se habría desmayado durante su gira por Mérida, el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, aseguró que el presidente se encontraba en buenas condiciones y que continuaría con su gira de trabajo por el sur del país.
El arquitecto mexicanonicaragüense, Arnoldo Guillén Monterrubio, regresó a México tras ser expulsado por el régimen de Daniel Ortega, en Nicaragua. El hombre, de 61 años, había sido detenido en el municipio de Corinto, por supuestamente distribuir propaganda de la oposición en el país.
El canciller Marcelo Ebrard confirmó que cinco mexicanos abordaron sanos y salvos un vuelo organizado por España para evacuar a personas de Sudán. El secretario de Relaciones Exteriores agradeció a su homólogo español, José Manuel Albares Bueno, por su apoyo y reveló que otra mexicana saldrá del país, sumido en un conflicto armado.
Ayer domingo celebramos el Día Internacional del Libro y el miércoles pasado el Día Mundial de la Bicicleta, para ser más precisos lo que en realidad celebramos fue el día de la lectura y el día de pedalear la bicicleta.
Festejar al libro y a la bici -
Alguien ha dicho por ahí, me parece que Fernando Savater, que el verbo leer (agrego yo, el verbo pedalear) no admiten el imperativo, se transmiten por imitación, con el ejemplo.
Al principio no es fácil, hay algunas caídas y raspones -que luego comprendes que son inherentes a esas actividades- pero una vez que des -
cubres el placer alcanzado al leer y pedalear no hay poder que te impida seguir haciéndolo. Y claro que uno puede andar por ahí, vivir toda una vida incluso, sin haber leído una sola palabra o haber dado una sola pedaleada, la bici tiene poco más de dos siglos de haber sido inventada y la lectura no más de 600 años de haber sido por lo menos popularizada con la invención de la imprenta, y es por ello que debemos celebrar doblemente vivir en esta época pues en la historia de la humanidad no siempre estuvo al alcance de tantos leer y menos pedalear.
A quienes andan en bici como a quienes leen, se les nota, no lo pueden ocultar, y no es que tales actividades las
conviertan en mejores o en más justas o en más inteligentes personas (aunque sospecho que algo hay de eso) lo que sí sabemos y podemos comprobar es que leer y pedalear hace a las personas distintas, más empáticas, más humanas si cabe decirlo así, probablemente porque leer nos acerca a la comprensión de las cosas, de la naturaleza, de uno mismo, de los otros, y pedalear nos ayuda también a reconocernos a nosotros mismos y a nuestro entorno, a descubrir posibilidades que ignorábamos que poseíamos.
Así pues, leer y pedalear nos hace distintos y eso no es cualquier cosa. El día en que los distintos se conviertan en mayoría entonces quizás po -
damos empezar a hablar efectivamente de libertad, igualdad y fraternidad. Así sea.
RELACIÓN BILATERAL PUEDE TENSARSE MÁS, RECONOCEN
Entre los temas a tratar destacan el fentanilo, tráfico de armas, la seguridad y migración, así como diferencias en materia energética y maíz transgénico
Texto y foto: Agencias
MÉXICO Y EE.UU sostendrán, en junio próximo, una reunión interparlamentaria que se llevará a cabo en Washington, donde abordarán temas como el problema del fentanilo, pero también la seguridad, migración, tráfico de armas, diferencias en materia energética y maíz transgénico.
Texto y foto: Agencias
México y Estados Unidos sostendrán, en junio próximo, una reunión interparlamentaria que se llevará a cabo en Washington.
Seguridad, migración, tráfico de armas y fentanilo, así como diferencias en materia energética y maíz transgénico serán algunos de los temas sobre la mesa.
El senador Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, se dijo confiado en que los
legisladores mexicanos harán a un lado sus diferencias partidistas para cerrar filas en torno a la defensa de los intereses nacionales y la soberanía de México. En algún momento han existido momento ríspidos con algunas agencias y legisladores de ese país, pero no significa que tengamos roces con la Casa Blanca, porque ambas partes hemos tenido un gran cuidado en que no se dañe o vulnere la columna dorsal que es la relación del Gobierno mexicano y estadounidense”, dijo.
Texto y foto: Agencias
Hoy, comparecerá el Gabinete federal de Seguridad ante la Comisión Bicameral del Senado de la República y la Cámara de Diputados.
El encuentro, considerado “histórico”, será de carácter privado y encabezado por Ricardo Monreal, en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado.
La reunión tendrá como objetivo evaluar y dar seguimiento a las labores de seguridad pública de las Fuerzas Armadas.
Por otro lado, el senador Vasconcelos reconoció que la relación bilateral podría tensarse aún más en medio de las elecciones intermedias en Estados Unidos y las presidenciales en ambas naciones en 2024.
Ambos gobiernos están interesados en sostener y preservar el T-MEC, para que rinda sus mejores frutos, y para ello es necesario que la relación de ambos pueblos siga funcionando, independientemente de las cuestiones electorales que durante un año y medio seguirán presentándose.”
Se tratarán, entre otros temas, los incidentes en los que elementos de la Guardia Nacional se han visto involucrados.
Quienes comparecerán serán el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval; el de Marina, el almirante José Rafael Ojeda; así como el comandante de la Guardia Nacional, el comisario general David Córdova Campos.
Alrededor de cinco mil migrantes partieron ayer de la ciudad fronteriza de Tapachula, en el estado de Chiapas, en un “viacrucis” migratorio con destino a la Ciudad de México, teniendo como primer punto de llegada en la capital la Basílica de Guadalupe.
Llegarán a este templo para orar para que el Gobierno mexicano termine con la corrupción, desaparezca el Instituto Nacional de Migración (INM) y se brinde un trato humanitario a las personas en movilidad.
Con tres enormes carteles de color blanco y letras de color rojo representando la sangre de los 40 migrantes que murieron en una Estación Migratoria de Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua, salieron caminando los miles de personas de al menos unos 15 países para pedir justicia, un trato humano y
documentos para continuar su travesía por territorio nacional. Los migrantes pintaron las mantas con las siguientes consignas: “El estado los mató”, “viacrucis migrante” y “lo podrás negar, pero no ocultar porque todos sabemos que es un crimen de estado”, se lee en las mantas que son sostenidas por los integrantes de esta caravana.
El director de la Organización Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica, denunció que “a nadie le importa” el tema de los 40 migrantes que fallecieron, por lo que criticó que, si no se tiene justicia, sigue siendo un “crimen de estado”.
“Tener una política migratoria más humana, al menos no un Instituto Nacional de Migración (INM) militarizado, asesino, que ha matado y que sigue matando, porque está desensibilizado y es corrupto. Tiene que desaparecer este organismo nacional”, agregó el activista mexico-americano.
ATAQUES DEL GRUPO SUR Y MERCENARIOS WAGNER
Los cruentos enfrentamientos en esa ciudad continúan con el recorrido de los rusos hacia el oeste, que amenaza con cortar las últimas vías de suministros para Ucrania
Texto y foto: Agencias
Los cruentos enfrentamientos en la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, continúan con el avance paulatino de las fuerzas rusas hacia el oeste que amenaza con cortar las últimas vías de suministros de los ucranianos, mientras estos ofrecen una resistencia tenaz a los invasores.
“En el frente de Donetsk, los destacamentos de asalto liberaron dos manzanas en el oeste de la ciudad de Artiómovsk (nombre ruso de Bajmut)”, afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, general mayor Ígor Konashénkov, en su parte diario sobre la marcha de la campaña militar rusa en Ucrania.
El militar, que ha informado en las últimas dos semanas de la toma de 17 manzanas en la ciudad, indicó que las acciones del Grupo de mercenarios rusos Wagner son apoyadas en los flancos por unidades de las Fuerzas Aerotransportadas y el Grupo Sur, que frustraron los intentos de contraataques ucranianos.
“Los ataques de la aviación táctica y de combate y el fuego de la artillería de la agrupación Sur causaron daños a las unidades del enemigo en las localidades de Girorivka y Kalinin de la región de Donetsk”, añadió.
El estadounidense Instituto
LOS ENFRENTAMIENTOS en Bajmut, en el este de Ucrania, continúan con el avance paulatino de las fuerzas rusas hacia el oeste, que amenaza cortar las últimas vías de suministros para los ucranianos. vistados por la agencia Unian, “los rusos destruyen todo en Bajmut”.
de Estudios de la Guerra (ISW) confirmó el avance de las fuerzas rusas “alrededor de Bajmut”, aunque destacó que “no han completado un movimiento de giro alrededor de la ciudad” que buscaría cerrar el cerco y dejar a las fuerzas ucranianas sin provisiones y pertrechos.
Por su parte, el Estado Mayor de Ucrania informó de que las fuerzas rusas llevaron a cabo operaciones ofensivas sin éxito cerca de Hryhorivka (nueve kilómetros al noroeste), Bohdanivka (seis kilómetros al noroeste), Khromove e Ivanivske (seis kilómetros al oeste).
Según militares de la Brigada 24 del ejército ucraniano entre-
Texto y foto: Agencias
Un terremoto de magnitud
7.3 sacudió las islas de Kermadec, un archipiélago neozelandés en el océano Pacífico, sin que las autoridades hayan informado de daños o víctimas hasta el momento.
El servicio geológico de EE.UU, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, indicó que el sismo ocurrió a 33 kilómetros de profundidad.
Las localidades más cercanas al epicentro del temblor son la bahía de Hicks Bay, situada
Texto y foto: Agencias
El papa Francisco pidió ayer el cese de la violencia y que se retome la vía del diálogo en Sudán, donde desde el 15 de abril se están viviendo enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
rios llamamientos para que cese la violencia en este país del que dijo “que tanto ha sufrido”.
Un sargento de las fuerzas motorizadas con el identificativo de Cerber calificó la situación de “compleja pero bajo control”, y señaló que los rusos utilizan todo tipo de armas, incluyendo la artillería e incluso armas químicas, con el fin de expulsar a los ucranianos de sus posiciones.
“Una vez fuimos víctimas de un ataque como este. Enseguida surgen deseos de vomitar y le lloran a uno los ojos. Antes no habíamos visto este tipo de proyectiles”, afirmó otro militar ucraniano, especialista en manejo de drones.
a unos 910 kilómetros del temblor, y la ciudad de Whangarei, a 964 kilómetros.
Tras el fuerte temblor, el Servicio de Alertas de Tsunami del Pacífico emitió una alerta de tsunami y advirtió sobre la posibilidad de “olas peligrosas de tsunami” a 300 kilómetros del epicentro del terremoto, a lo largo de la costa de las islas Kermadec. Las islas Kermadec, situadas entre Nueva Zelandia y Tonga, están despobladas, con excepción del personal de la base permanentemente instalada en la isla de Raoul, que cuenta con estación meteorológica y de radio.
“Desgraciadamente, la situación en Sudán sigue siendo grave, por lo que renuevo mi llamamiento para que cese cuanto antes la violencia y se retome la vía del diálogo. Invito a todos a rezar por nuestros hermanos y hermanas sudaneses”, dijo Francisco asomado a la ventana del palacio pontificio durante el rezo del Regina Coeli, que entre el domingo de Resurrección y el de Pentecostés sustituye al tradicional Ángelus.
El papa ya ha realizado va-
Los combates iniciados el 15 de abril entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) surgieron tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo gobierno de transición.
Ambas fuerzas fueron los artífices del golpe de Estado conjunto que derrocó al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021.
Ante el estallido del conflicto, muchos países han decidido evacuar a sus ciudadanos. Según el recuento ofrecido este viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 413 personas han muerto y 3,551 han resultado heridas en Sudán.
Texto: Agencias
Santiago Giménez sigue demostrando su gran momento al anotar este domingo su gol número 20 con el Feyenoord en su primera temporada en Europa en 40 partidos. El ‘Chaquito’ vive una campaña de ensueño y ya igualó la marca goleadora que tenían Javier ‘Chicharito’ Hernández con el Manchester United y Luis García con el Atlético de Madrid.
Giménez marcó al minuto 54 el segundo tanto ante el Utrecht, llegó a 12 goles en la Eredivisie y está a tan solo tres anotaciones del liderato de goleo de la Liga.
Además se convirtió en el primer jugador del Feyenoord en anotar en seis partidos seguidos en la Liga de los Países Bajos desde Dirk Kuyt en el 2004.
Clásico a la mexicana
El Ajax de Edson Álvarez y Jorge Sánchez cayó de manera dramática ante uno de sus rivales directos, el PSV de Erick Gutiérrez. Los
Granjeros salieron inspirados y se impusieron por 3-0 al cuadro visitante gracias al doblete del capitán y exjugador del Barça, Luuk de Jong y a una diana más de Xavi Simmons. La zaga defensiva, que tuvo de titular a Jorge Sánchez, extrañó a Edson Álvarez, suspendido por acumulación de tarjetas.
Nápoles, a un paso del campeonato
El Nápoles, donde milita Hirving ‘Chucky’ Lozano, podría coronarse la próxima jornada ante la Salernitana, conjunto donde actúa Guillermo Ochoa.
La victoria de último minuto del Napoli sobre la Juventus este domingo (01) ha cambiado la recta final de la Serie A. Con dicho triunfo, el conjunto partenopei alargó su ventaja sobre la Lazio a 17 unidades con 21 puntos por disputarse. El encuentro entre los mexicanos está programado para el próximo sábado 29 de abril en punto de las 7:00 horas tiempo del centro de México.
CIERRE DE LA FECHA 16Texto y foto: Agencias
Toluca no pudo derrotar a los Bravos de Juárez en el Estadio Nemesio Díez y tuvo que conformarse con el empate 1-1 en la jornada 16 del Clausura 2023, dejando escapar la posibilidad de subir al subliderato general de la competencia y estando obligado a ganar en la última jornada para no quedar fuera de los puestos de Liguilla directa.
Los Diablos Rojos tomaron la ventaja en el primer tiempo con gol de penal del portero Tiago Volpi, sin embargo, no pudieron mantener su ventaja y Diego Chávez empató al 69 para los visitantes.
Toluca tomó la iniciativa al inicio del partido, pero no generó mayor peligro a la portería defendida por Alfredo Talavera.
Al minuto 27, Brian García de Toluca se salvó de la tarjeta roja luego de golpear el rostro de Gabriel Fernández con sus tachones cuando ambos buscaban un balón fuera del área grande de los Diablos Rojos. Volpi abrió el marcador en tiempo añadido de la primera mitad luego de que Adrián Mora derribó dentro del área a Sebastián Saucedo.
Sin embargo, al 69 los Bravos igualaron el marcador cuando Diego Chávez aprovechó un balón fuera del área para vencer a Volpi y perforar las redes de los locales.
Con este resultado, Toluca se quedó en la cuarta posición del Clausura 2023 con 29 puntos y está obligado a vencer en la última jornada al Necaxa para no depender de ningún otro resultado para conseguir su boleto directo.
En caso de empatar o perder, Pachuca y León podrían superarlo en la tabla general. Los Tuzos cierran la campaña visitando a Querétaro mientras los del Bajío reciben a los Tigres.
Por su parte, el resultado tampo-
co es de ayuda para los Bravos, que se quedaron en el lugar 16 con 15 unidades y, entre otros resultados, necesitan que San Luis pierda frente a Atlas y Puebla empate con Tijuana, además de que están obligados a vencer al América en la última jornada para aspirar a la última plaza del repechaje.
Santos y Querétaro se midieron en un duelo que fue de menos a más en cuanto a emoción, en el cual Querétaro pegó por partida doble (0-2) y se llevó el encuentro. Los Guerreros perdieron la oportunidad de asegurar su clasificación a repechaje, mientras que los Gallos mostraron una buena imagen a pesar de no competir por la Liguilla.
MARY CARMEN ROSADO MOTA @mary_rosmot latribunaesnuestra@gmail.comCon los Juegos Olímpicos de París 2024 cada vez más cerca, los eventos deportivos inundan el calendario de este año con la intención de otorgar puntos en los diferentes rankings mundiales así como plazas para vivir la justa olímpica, aunque primero los y las atletas de nuestro continente tendrán que pasar por los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Panamericanos y, por supuesto, los
Campeonatos Mundiales de su especialidad.
La semana pasada se celebraron en diversas partes del mundo campeonatos de varias disciplinas deportivas en donde las atletas mexicanas no solo dejaron en alto el nombre de México sino también hicieron sonar nuestro himno nacional en múltiples ocasiones, dejando un precedente del trabajo que se realiza en conjunto con sus equipos y del legado histórico que siguen escribiendo.
Del 18 al 23 de abril se llevó a cabo en Antalya, Turquía, la primera etapa de la Copa del Mundo de tiro con arco, en donde este domingo el equipo mexicano de arco recurvo conformado por las medallistas olímpicas Aída Román y Alejandra Valencia junto con Angela Ruiz se llevaron la medalla de oro ante el equipo de China en una final donde lucieron un temple de acero para tirar flechas de 9 y 10 puntos dando
muestra del gran nivel que poseen.
Además de este importante triunfo hay que destacar el buen papel que realizó el equipo femenil de arco compuesto integrado por Dafne Quintero, Andrea Becerra y Ana Sofía Hernández, quienes obtuvieron la medalla de bronce en su modalidad.
Por otra parte, en Milton, Canadá, se realizó la Copa de Naciones de ciclismo de pista en la cual el equipo representante de nuestro
país integrado por Jessica Salazar, Daniela Gaxiola y Yuri Verdugo ganaron la medalla de oro tras derrotar al equipo de Canadá en la prueba de velocidad, obteniendo un histórico resultado para nuestro país. De igual manera, Daniela Gaxiola se colgó la medalla de bronce en la prueba de velocidad individual sumando puntos para su clasificación.
También en Turquía se celebró la Copa del Mundo de pentatlón moderno donde Mariana Arceo hizo
historia obteniendo la medalla de bronce en esta extenuante disciplina sumando 1380 puntos en la prueba individual y unos días después obtuvo su segunda medalla en esta competencia con la presea de plata en la modalidad relevo mixto con su compañero Manuel Padilla.
La gimnasta Marina Malpica cerró una semana de grandes resultados para las atletas de nuestro país al conseguir su clasificación a la final de cinta en la Copa del Mundo de gimnasia rítmica en Bakú, siendo la primera mexicana en lograrlo con este implemento.
Mexicanas, talentosas, disciplinadas, que nos siguen demostrando que nosotras nos fijamos nuestros propios límites y que siempre es posible llevar a lo más alto nuestra mejor versión. Ojalá que en lo que resta del año podamos seguir viéndolas triunfar en sus deportes y sobre todo, también ver a otras mujeres mexicanas de oro.
Texto y foto: Agencias
Con la participación de 63 equipos, este sábado por la tarde fue inaugurada la Fase Estatal del Torneo de Ascenso 2023 de Futbol en la Unidad Deportiva del Sur, evento que reúne a más de 2 mil deportistas de un total de 12 mil que participaron en la eliminatoria, destacando que 35 municipios se integraron para competir en este certamen selectivo organizado por la Asociación de Futbol de Yucatán con el apoyo del Instituto del Deporte de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida.
Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán, declaró inaugurado el torneo y estuvo acompañado por Manuel Martín Medina, presidente de la Asociación de Futbol de Yucatán; Manuel Martín Cetina, coordinador
de torneos estatales; y Freddy Sansores Carrillo, delegado de árbitros en Yucatán; entre otras autoridades para la inauguración efectuada ante las gradas llenas de la cancha de futbol de la Unidad del Sur.
En total ascienden 5 equipos a la Liga Intermedia y en el torneo participan 63 equipos que corresponden a los primeros lugares de las 26 ligas afiliadas a la asociación que estén en segunda fuerza, destacando que el juego inaugural fue entre los Dorados de Dzan de la Liga Municipal de los Conventos y el equipo Pamplona 115 de la Liga de la Unidad del Sur. Cabe recordar que el gobernador Mauricio Vila Dosal autorizó una inversión histórica para la Unidad Deportiva del Sur, donde se remodelarán sus instalaciones e incluso habrá un área de juegos para toda la comunidad.
GRAN
DOMINGO FAMILIARTexto y foto: Agencias
La Carrera “Ser Grande” presentada por Powerade y la Fundación Bepensa reunió a unos mil corredores que tomaron la mañana de este domingo la salida sobre el Paseo de Montejo, saliendo desde el Remate para competir deportivamente en un evento de 10 kilómetros, además de su caminata de 3 kilómetros, y que tuvo una nutrida participación familiar, lo que propició una convivencia dominical tras el evento.
Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán, estuvo presente junto con Jesús Aguilar y Aguilar, secretario técnico deportivo del Ayuntamiento de Mérida, y Carlos Martín Briceño, director de la Fundación Bepensa, en el presidium para la salida de la competencia deportiva
que fue a beneficio de los jóvenes estudiantes que buscan becas para realizar sus estudios.
Los ganadores de la carrera fueron Jourdain Mendieta con 35.29 minutos, seguido por Rodrigo Sansores Díaz que hizo 42.24 minutos y David Collí González con 44.10 minutos en la rama varonil; en femenil, Abigail Cabrera Martínez fue primer lugar en categoría libre con 43.08 minutos, seguida por Ana Arana con 46.39 minutos y Vío Rúiz con 49.21 minutos.
En la categoría master, José Luis Rubio Quintal fue el ganador absoluto con 41.55 minutos y luego llegaron a la meta, Alberto Balam Canul, con 44.16 minutos, y Manuel Pinto con 44.41 minutos; en femenil, Fátima Fernández Flores ganó el primer sitio con 47.39 minutos, seguida por Eri-
ka Yamashiro con 48.39 minutos y Carolina Cano Villanueva con 55.11 minutos.
Michelle Dájer Seguí fue primer sitio en submaster con 47.46 minutos, dejando en la segunda posición a Laura Canché con 50.23 minutos y en tercero, a Paloma Sánchez Carbajal con 50.30 minutos; y en varonil, José Tec Paredes con 39.32 minutos, Juan Basto Cabrera con crono de 41.38 minutos y Ricardo Ceja González con 41.58 minutos, fueron los 3 ganadores.
ARIES
Comienza para ti una nueva semana bajo la protección de una buena estrella, muy favorable para tus asuntos de trabajo y las actividades sociales.
TAURO
Hoy te será particularmente incómodo o difícil volcarte en tus asuntos de trabajo y las actividades sociales.
GÉMINIS
La nueva semana se va a abrir para ti con excelentes perspectivas en relación con el trabajo y las finanzas.
CÁNCER
Marte se encuentra en tu signo y lo bueno de esta influencia es que te dará la fuerza y el valor que necesitas.
LEO
Este será uno de los mejores signos tanto en el día de hoy como de cara a la nueva semana que hoy comienzas. Muy inspirado y favorable.
VIRGO
Vas a comenzar la semana con bastantes tensiones y preocupaciones, pero lograrás terminar el día para ti con mucha armonía.
LIBRA
Hoy tendrás la sensación de comenzar el día con el pie izquierdo, y es que tendrás un estado anímico un poco gris o melancólico.
ESCORPIÓN
Sabes bien lo que quieres e irás directamente a por ello empujado por una voluntad de hierro y sin tener en cuenta ninguna otra consideración.
SAGITARIO
Este será uno de los signos más afortunados no solo del día de hoy sino también de la semana. Te encuentras en un momento de recoger frutos.
CAPRICORNIO
Es el momento de la realidad, de tener que afrontar problemas o deudas del pasado, ya sea en el trabajo o también en la vida íntima.
ACUARIO
Gran actividad, iniciativa y liderazgo, vas a comenzar la semana como si de un huracán se tratara. En estos días te encuentras muy motivado.
PISCIS
La vuelta al trabajo te impulsará a sacar lo mejor de ti, tu predisposición a sacrificarte por otros de una forma u otra. Solo ten cuidado.
1. Sobrellevar algo a disgusto y en dos palabras. 2. Degradación de las costumbres. Cuando arde es que uno está dispuesto a hacer algo sin reparar en las consecuencias. 3. Caballo que padece encogimiento de nervios. Victoria de Alejandro Magno sobre Darío III. 4. Transferiremos a otro una acción o derecho. Símbolo del rutenio.
5. Tema predominante. Ciudad de Francia, en el departamento de Gard. Donde se hacen los mejores sobaos pasiegos. 6. Estuches para guardar vestigios de santos. 7. Uno de los jefes del ejército carlista. Excursión con vuelta al punto de partida. 8. Derrumbes en el interior de las minas. Se lo hacen los que no se quieren enterar.
1. Decoración arquitectónica formada por combinaciones de figuras geométricas. 2. Sarro que se forma en los labios. 3. Caños de barro que se empleaban en Almadén para condensar los vapores mercuriales.
4. Venza. Violencia de los elementos.
5. Adornos de líneas y florones en la ornamentación mudéjar. 6. Escudos redondos y delgados. 7. Arboles también llamados alisos. 8. Sílaba sagrada hindú. Lo tiene rosita y en la renta no aparece. 9. Mensajera de los dioses griegos. Luchó en Haití por los derechos de los negros. 10. Nosotros. Como prefijo significa alma. 11. Pueblo de Valencia. Voz de arrullo. 12. Produces desgrado o escándalo.
TEMA: JUEGOS DE MESA
Ajedrez Backgammon
Bingo
Cluedo
Damas
Dominó
Hundir la Flota
SOLUCIÓN SUDOKU
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Jenga Mastermind Mikado Monopoly Oca
Parchís
Pictionary
Póker mentiroso
Risk
Scrabble Trivial
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA