4 minute read

Santiago Giménez corona a México campeón de la Copa Oro

La selección nacional consigue su novena Copa Oro, gracias a un gol en los últimos minutos del Chaquito, quien acababa de entrar al encuentro

Advertisement

Texto y foto: Agencias

En un encuentro que se había desarrollado de manera equilibrada y que apuntaba a irse a tiempos extras, Santiago Giménez entró de cambio al minuto 84 e inmediatamente hizo valer su presencia anotando el gol que le dio el campeonato de la Copa Oro 2023 a la selección mexicana con una victoria de 1-0 ante Panamá en el SoFi Stadium.

Desde el inicio del compromiso, la selección de Panamá parecía tener la decisión de ir adelante y apenas al minuto uno tuvo una aproximación al arco de Guillermo Ochoa, pero que no generó mayor peligro.

Para el minuto 15, una nueva aproximación de los centroamericanos cuando Ismael Díaz desbordó y se acomodó para sacar un disparo que afortunadamente para el tricolor no fue certero, no obs- tante, preocupaba el hecho de que Panamá tenía más claridad.

Al minuto 32, Henry Martín apareció en una gran jugada en conjunto por parte de los aztecas que nació desde los dominios de Guillermo Ochoa y en una asistencia de Luis Romo; el delantero del América remató el balón, poniendo el primer gol para México, sin embargo, todo el equipo panameño se quejó y al ser una jugada revisable entró el VAR para marcar el fuera del lugar, así que el encuentro continuaba 0-0.

A tres minutos del final de la primera parte, México volvió a estar muy cerca del gol cuando Orbelín Pineda remató al arco y el guardameta panameño dio un rebote, el cual, Martín encontró dentro del área pero no pudo rematar cómodamente, mandando el encuentro con un empate al descanso.

El técnico Lozano comenzaba

LA TRIBUNA ES NUESTRA / UNA VICTORIA SOÑADA a hacer ajustes a 15 minutos del final cuando Uriel Antuna y Luis Chávez fueron sustituidos por Roberto Alvarado y Erick Sánchez en búsqueda del gol que evitara los tiempos extras.

México continuó insistiendo pero sin éxito alguno hasta que en el minuto 84 entró al encuentro Santiago Giménez en sustitución de Henry Martín para ir con todo hacia la portería rival.

Giménez apenas tardó un minuto y anotó el gol que le da el campeonato a la selección mexicana en una jugada que fue un contragolpe en el que Orbelín Pineda le dio una asistencia de más de 30 metros al delantero del Feyenoord, quien definió de manera magistral.

Palabras del héroe

“Es indescriptible, lo único que siento es amor y pasión por los que siempre están, primero es Dios, mi familia y la gente que hoy vinieron, 75 mil personas y había que darles esta copa, regresarla a casa. Estoy emocionado, los tiempos de Dios son perfectos, y dónde vino a caer el gol”, mani- festó tras finalizar el partido.

El ‘Bebote’ también se dio tiempo para describir los segundos previos a conseguir el gol que le regresó la copa al Tri, tras haberla perdido en el 2021.

“Cuando la tuvo Orbe (Pineda) vi que salió un defensor y sabía que estaba mano a mano, me la tenía que jugar. Cuando me di vuelta vi que el defensa estaba cansado, le tenía que ganar por velocidad, le pegué un poco machucado, pero entró, es lo bueno”, explicó.

Regreso a la gloria

La selección mexicana de fútbol logró aumentar su hegemonía en la Concacaf. Con su título en la

Copa Oro 2023, México se afianzó como el equipo más ganador del área, al llegar a nueve ediciones ganadas.

Fue en 1993 que el Tricolor sumó la primera Copa Oro a sus vitrinas. A partir de ese momento dominó la zona en 1996, 1998, 2003, 2009, 2011, 2015, 2019 y ahora en 2023.

De esta forma Estados Unidos se rezaga en la pelea con siete estrellas, mientras Canadá es tercera con una conquista.

Cabe resaltar que desde 2011 México y Estados Unidos han ido intercalando títulos; el Tri fue el último en ganar el trofeo en dos ediciones consecutivas (2009 y 2011).

MARY CARMEN

ROSADO MOTA

@mary_rosmot latribunaesnuestra@gmail.com

Ha concluido un nuevo capítulo del Grand Slam más icónico en el tenis y, como suele suceder, esta edición dejó momentos especiales sobre el césped, grandes victorias, dolorosas derrotas, polémicas por disciplina pero, sobre todo, nos demostró que el mundo del tenis está viviendo un relevo generacional que poco a poco va adquiriendo mayor protagonismo.

Markéta Vondrousová nació en junio de 1999 en República Checa, durante su etapa en la categoría junior tuvo un interesante recorrido en la modalidad de dobles que incluyó la obtención del Abierto de Australia y el Roland Garros, ambos en el 2015. Un año más tarde debutó oficialmente en la WTA, máximo circuito profesional femenil.

Como tenista profesional su participación ha ido de menos a más; a pesar de haber obtenido su primer título individual de WTA a los 18 años, después atravesó por una época donde no conseguía clasificarse a las últimas rondas, principalmente de los Grand Slam, pero fue justo en el polvo de arcilla donde su carrera estuvo a punto de cambiar cuando en el 2019 disputó la final del Roland Garros ante Ashleigh Barty, sin embargo, terminó perdiendo por 6-1, 6-3.

Aquella primera final sería el indicio de que estaba encontrando su propio estilo con la raqueta que se vio cristalizado en los Juegos Olímpicos de Tokio donde también logró acceder a la final ante la tenista suiza Belinda Bencic. Tras un reñido partido que se tuvo que alargar hasta el tercer set, Markéta no pudo conseguir la victoria y terminó con la medalla de plata. Al año siguiente se sometió a una cirugía que la alejó del circuito durante seis meses.

Wimbledon es un torneo más que especial, es verdad que no es el único Grand Slam del circuito pero tiene una atmósfera que lo vuelven la competencia por excelencia dentro del tenis. Si quieres probar tu desempeño en este deporte tienes que salir triunfante sobre el césped aunque, en muchas ocasiones, se necesita más del propio espíritu para conseguir esta odisea.

En lo que fueron dos semanas soñadas donde Vondrousová no llegó como favorita, tuvo que enfrentarse a jugadoras importantes del top ten del ranking, hubo partidos en los que inició perdiendo el primer set y tuvo que venir de abajo, de esta forma, paso a paso, logró avanzar a la final que toda tenista quiere disputar y de frente estaría Ons Jabeur. Porque para ser la mejor hay que ganarle a las mejores.

Este fin de semana Markéta Vondrousová se convirtió, a sus 24 años, en la primera campeona de Wimbledon que logra el título sin ser cabeza de serie en la clasificación y con la posición más baja del ranking siendo la número 42 del mundo. Qué manera de jugar durante todo el torneo, con la fortaleza mental que se requiere para, aún, en la adversidad salir victoriosa confiando en tu talento y capacidades. Ojalá que vengan muchos más, estoy segura que así será.

This article is from: