
3 minute read
Recomiendan evitar la exposición solar excesiva
Texto y foto: Agencias
El Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) en Campeche recomienda a la población extremar precauciones principalmente por actividades con alta exposición solar que pueden provocar insolación, desmayos, deshidratación, quemaduras y diversas enfermedades.
Advertisement
La coordinadora de Atención y Prevención a la Salud, doctora Teresa Chulines Valencia, destacó que el rango de horarios de mayor radiación es de 10 a 16 horas, principalmente para personas mayores de 60 años, niños menores de cinco años, así como turistas que viajan de zonas frías a cálidas.
Recomendó evitar lugares con poca ventilación, en cuidado extremo a personas con alguna discapacidad física o psíquica, enfermos crónicos y pacientes cardiacos. En el caso de lactantes se sugiere ser
Siguen Acciones De Combate Al Dengue Y Vacunaci N Antirr Bica
constantes con la lactancia materna.
Es importante mantenerse hidratado, tomando por lo menos dos litros de agua diarios; vestir ropa fresca, clara y de algodón, que permita la transpiración; consumir comida ligera, de ser posible alimentos vegetales naturales y no permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
Ante un golpe de calor, la doctora del Imss, precisa que es necesario aplicar medidas para evitar afectaciones graves a la salud e incluso la muerte.
Primero se deberá llevar al paciente a un sitio fresco y colocarle los pies en alto.
Mientras se presenta la ayuda, se deberá quitar la ropa del paciente e intentar disminuir la temperatura corporal colocando tela mojada o hielo en las axilas o ingles. Si es posible, mover a la persona afectada a zonas con aire acondicionado o ventilador.
Texto y foto: Agencias
Como parte de las acciones de la primera Jornada Nacional de Salud Pública que se realiza en todo el Estado, personal de vectores de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 (JSN1), realizó control larvario en 545 viviendas para proteger contra el dengue a 976 habitantes de localidades y colonias con mayor presencia de moscos en los municipios de Tenabo, Hecelchakán, Calkiní, Champotón, Seybaplaya y Campeche. El jefe de la JSN1, Víctor Ma-
El cambio, la despetrolización del estado es uno de nuestros objetivos de largo plazo, sin embargo, Campeche tiene una vocación petrolera de muchos años, señaló Carlos García Basto, director de la Agencia Estatal de Energía de Campeche.
“Tenemos conviviendo más de 40 años con los campos petroleros icónicos, así que no podemos despetrolizarnos de un día a otro”, dijo.
Reconoció que las tendencias mundiales hablan de un mayor uso del gas natural, pero también del petróleo, ya que aporta al desarrollo de la industria petroquímica, por ejemplo, en diversos modelos de negocio.
En este sentido, agregó, Campeche tiene el petróleo muy pre- nuel Santos Castillo, informó que los trabajos de combate al dengue son permanentes todo el año pero se intensifican ante la temporada de lluvias por los riesgos de criaderos de moscos.
“En el marco de la primera Jornada de Salud Pública, intensificamos las acciones de vectores con el combate al dengue y vacunación antirrábica en beneficio de la población para que nos ayude a mantener su entorno saludable y libre de criaderos de moscos; al mismo tiempo son dueños responsables de mascotas, llevándolos a vacunar”, sente en su desarrollo económico e industrial, por lo que también se considera aumentar las estadísticas de producción.
“Antes producíamos el 70 por ciento de crudo, ahora es 50 por ciento”, refirió.
El directivo de la agencia estatal mencionó que, a nivel mundial, las compañías petroleras están cambiando hacia un modelo de compañías energéticas, de tal forma que puedan convivir en los distintos segmentos de producción.
“En algún momento también saben que la tendencia del petróleo es a la baja, así que están apostándole también a esa transición”, resaltó.
Asimismo, en este tema, comentó que también se trabaja en un gasoducto que transportaría 550 millones de pies cúbicos por puntualizó.
Destacó que en cuanto a la vacunación antirrábica se recorrieron las comunidades de Dzitnup y Blanca Flor en Hecelchakán, donde se aplicaron 207 dosis, mientras que en la colonia Sascalum de la Ciudad de San Francisco de Campeche, se aplicaron un total de 153 vacunas contra la rabia.
Del 17 al 22 de julio del presente año, se continuará vacunando contra la rabia a través de unidad móvil en las colonias Leovigildo Gómez, Las Flores y Fracciorama 2000, de 9:00 a 14 horas.
“Campeche es de los estados que todavía se encuentran rezagados, hay lugares donde no hay infraestructura, no hay luz, se está trabajando eso. Junto con las bondades de las nuevas tecnologías, en esas comunidades que están alejadas”, señaló.
Es por ello que “nos sentimos orgullosos de ser parte de este cambio gradual, donde se incluyan planes de descarbonización y planes de transición energética”, sostuvo Carlos García.
La Agencia Estatal de Energía de Campeche firmó en junio pasado, un convenio con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), con el fin de impulsar estrategias de capacitación para el desarrollo de proveedurías local y de contenido nacional.
Durante la reunión con los comisionados, también se abordaron las prospectivas y las perspectivas en temas de exploración de pozos para los próximos 24 años.
El reto a futuro, agregó el directivo, es tener el personal dispuesto y calificado en la entidad, para poder atender las necesidades en temas de contenido nacional, y atraer empresas tractoras que demandan servicios.