
3 minute read
Entrega de bombas de racimo a Ucrania es un delito: Putin
Texto y foto: Efe
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó en una entrevista que la entrega de bombas de racimo estadounidenses a Ucrania es un “delito”.
Advertisement
“En cuanto a las municiones de racimo, la propia administración de EE.UU. hizo una valoración de las mismas hace un tiempo a través de sus empleados, cuando calificó su uso de delito. Así es como creo que debe ser visto”, aseguró Putin en la entrevista para el programa “Moscú.Kremlin.Putin”, que adelantó ayer la televisión rusa.
Estados Unidos anunció el pasado 7 de julio el envío de las bombas de racimo a Ucrania pese a las críticas de algunos países.
Este jueves el Pentágono ase-
Trump Insiste
QUE EN EL CASO DE LOS DOCUMENTOS CLASIFICADOS ACTUÓ ACORDE A LA LEY guró que las bombas de racimo prometidas a Kiev en apoyo a su ofensiva contra Rusia ya se encontraban en ese país.
Según Putin, Moscú tiene “suficientes reservas” de sus propias municiones de racimo, que hasta ahora no ha usado en las operaciones militares en el vecino país.
“Hasta ahora no lo hemos hecho, no las hemos usado, y no hemos tenido tanta necesidad”, afirmó y agregó que si Ucrania usa las bombas contra las tropas rusas, Moscú se reserva el derecho a “acciones idénticas”.
Este martes, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, también afirmó que en caso del suministro de bombas de racimo estadounidenses a Ucrania, Moscú “utilizará medios de destrucción
Texto y foto: Efe
El exmandatario Donald Trump reiteró su inocencia en el caso de los documentos clasificados que las autoridades de EE.UU. recuperaron de su vivienda en Florida, por el que afronta 37 cargos federales, y que actuó según la ley de registros presidenciales de 1977.
Durante el discurso que ofreció en la convención Turning Point Action, Trump señaló que la citada norma le otorga el “absolutamente incuestionable” derecho a mantener documentos oficiales en su
El papa Francisco recuerda el bombardeo de Roma en la II GM y lo compara con Kiev
Texto y foto: Efe vivienda.
Según Human Rights Watch, tanto Rusia como Ucrania ya han utilizado ese tipo de armamento.
Putin asegura que Ucrania fracasó en el intento de romper las líneas defensivas rusas Putin aseguró ayer que las fuerzas ucranianas fracasaron en el intento de romper las defensas rusas durante su contraofensiva.
“Todos los intentos del enemigo de romper nuestras defensas, tarea en la que se emplean sus reservas estratégicas, no han tenido éxito durante la ofensiva”, afirmó el jefe del Kremlin en una entrevista difundida por el canal Rossía1.“El enemigo no ha tenido éxito”, insistió el líder ruso, quien elogió el “heroísmo de las tropas” rusas.
Señaló que bajo esa ley la gubernamental Administración Nacional de Archivos y Registros no tiene ningún derecho a reclamar documentos oficiales, a pesar de lo cual la entidad derivó su pedido al Departamento de Justicia y Mar-aLago, su mansión en Palm Beach, fue objeto de un registro por el FBI Insistió en que la acusación que lidera el fiscal especial Jack Smith tiene motivaciones políticas y constituye un acto de “interferencia electoral”, en vista de que. dijo, es favorito a ganar las elecciones de 2024.
El papa Francisco recordó que en estos días se conmemoran los 80 años del bombardeo durante la II Guerra Mundial de algunos barrios de Roma, especialmente en San Lorenzo, y afirmó que desgraciadamente aún se repiten esas tragedia y citó el sufrimiento del los ucranianos, durante el rezo del ángelus dominical.
“Se cumplen los 80 años del bombardeo de algunos barrios de Roma, especialmente San Lorenzo. El papa, el venerable Pío XII, quiso ir entre la gente conmocionada”, recordó Francisco este ataque del 19 de julio de 1943 de aviones estadounidenses que deja - ron más de 3,000 muertos en la capital y enteras zonas arrasadas.

Y añadió: “Desgraciadamente, aún hoy se repiten estas tragedias. ¿Cómo es posible? Hemos perdido la memoria. Que el Señor tenga piedad de nosotros y libre a la familia humana del flagelo de la guerra. En particular, oramos por el querido pueblo ucraniano, que tanto está sufriendo”.
El papa Francisco envió en las últimas semanas al cardenal Matteo Zuppi a Kiev y a Moscú para abrir un camino de diálogo para conseguir la paz y para mediar para el regreso de los niños ucranianos deportados a Rusia sin que por el momento se hayan visto resultados.