7 minute read

Mérida se distingue por su sentido de pertenencia, señala Renán Barrera

Next Article
PASATIEMPOS

PASATIEMPOS

Texto y foto: Agencia

Con un recordatorio de los sucesos que impactaron al mundo en los últimos diez años, entre ellos la pandemia del covid-19, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acompañado de las y los exalumnos de la escuela Secundaria General Número 5 “Alfredo Barrera Vásquez” abrieron la cápsula del tiempo para recordar la imagen que tenía del futuro la generación 2010-2013.

Advertisement

En una emotiva ceremonia realizada en el plantel educativo, donde acudieron padres de familia, exalumnos y docentes, el presidente municipal consideró que este momento es único e irrepetible, porque abrir la cápsula del tiempo reunió a toda una generación que tal vez perdió contacto entre sí, además que esta actividad genera lazos de afecto, fortalece la unión, solidaridad y cohesión de la sociedad haciéndola más armónica e inclusiva.

“Me siento muy contento de estar aquí cumpliendo con ese compromiso, viendo como los que estaban en secundaria hoy

TIEMPO DE ESCRIBIR / PALIZAS son licenciados, están pensando en hacer una maestría o están formando una familia, aportando así su talento y empeño para contribuir con el desarrollo de su comunidad”, expresó.

Además de la nostalgia y emoción por recordar qué esperaban del futuro cuando enterraron la cápsula del tiempo, el 13 de julio de 2023 las y los exalumnos también rememoraron que el alcalde, como padrino de la generación 2010-2013, los acompañó cuando depositaron recuerdos, saludos, mensajes y reflexiones sobre la Mérida del futuro.

El presidente municipal agregó que esta ceremonia reviste un momento importante para él, porque el plantel honra la memoria de su tío abuelo Alfredo Barrera Vásquez, quien aportó a la historia de México varios estudios enfocados en promover la cultura maya y su lenguaje.

“Tenemos una raíz de la cual nos sentimos profundamente orgullosos, creo que somos una de las pocas sociedades del mundo, me atrevo a decir, que tenemos un sentido de pertenencia e identidad donde nuestro pueblo originario,

Armando Escalante Periodista y analista político Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.

Las palizas que por tercera semana consecutiva le inflige Xóchitl Gálvez al señor Manuel López, al contestarle las groserías, difamaciones y calumnias que el presidente riega en sus “jornadas de envenenamiento y adoctrinamiento social” todas las mañanas, causarían pena ajena de no ser porque el mandatario las tiene bien merecidas.

Digamos que se las ha ganado día con día al burlarse de ella, ofenderla, pero sobretodo, acusarla de algo contrario a lo que sobra: autenticidad y congruencia.

La historia de injurias que el político tabasqueño le ha enderazado a la senadora y empresaria de origen indígena, todas por demás injustas, solo reflejan el gran terror que le tiene a la hidalguense pero sobretodo, su preocupación de que ella no tenga cola que le pisen. De ahí que el tono de las mentiras sea tan absurdo e incluso le merezcan las primeras denuncias.

Desde que López le negó el paso a “su palacio” pese a haberse comprometido a darle acceso si lo reclamaba ella por la vía legal, no le ha ido nada bien en sus peroratas matutinas. Al contrario, le ha hecho un favor a la aspirante de la oposición al grado que la convirtió en un fenómeno de alcance incluso internacional.

Recordemos el episodio:

¾Durante la madrugada de este lunes 12 de junio, alrededor

EN COMPAÑÍA de alumnos y docentes, el Alcalde abre la capsula del tiempo almacenada por 10 años en la escuela secundaria “Alfredo Barrera Vásquez”. nuestra cultura maya, es la base y alma de ellas”, acotó.

Barrera Concha recordó que el 21 diciembre 2012 en el Ayuntamiento también se colocó una “cápsula del tiempo”, con la participación de niños y niñas nacidos en esa fecha, la cual será abierta en 50 años, es decir, en el 2062.

Por su parte, el director de la institución educativa Jorge Amílcar Mendoza Osorio, agradeció el acompañamiento, interés y apoyo que el alcalde ha demostrado a lo largo de los años a la escuela que actualmente se destaca por ser una de las mejores a nivel estatal. “El alcalde forma parte de este plantel educativo, no sólo porque siempre está presente y pendiente de la historia y lo que sucede, sino que su respaldo nunca se ha dejado de sentir, por eso digo que es su escuela”, manifestó. de las 05:45 horas, Gálvez arribó en bicicleta a las inmediaciones de Palacio Nacional. Al acercarse al primer filtro de seguridad, en donde la esperaban policías, la senadora de la República fue rodeada por personas que dicen formar parte del “Frente Internacional Obradorista” –relata una crónica de la prensa digital, en redes sociales.

¾Al costado de Palacio Nacional, los simpatizantes del Presidente de la República gritaron: “¡Fuera botarga!, ¡Fuera botarga!”, mientras la panista anunciaba que intentaría entrar a la conferencia matutina a ofrecer un mensaje y mostró el amparo concedido por un juez para participar en la conferencia matutina que concede López Obrador –agrega Animal Político en su página en internet.

Y es que desde entonces, al cómodo inquilino del Palacio Nacional no se le pasan las ganas de vengarse de la “afrenta” que come- tió Xóchitl al exigirle un derecho de réplica que él le impidió tener. Fuera de sí, por más de 3 semanas a partir de hoy, el tabasqueño solo ha logrado volverla más popular, a juzgar por la cantidad de adeptos que ahora tiene.

La ayuda del mandatario morenista ha sido clave para la senadora y parece que así seguirá por los próximos días, puesto que él no piensa cerrar la boca a la hora de ofenderla. Sabe bien que la máxima de que “la calumnia cuando no mancha tizna”, le aplica muy bien para contra sus adversarios porque en el fondo, no tiene elementos para descalificarla.

Esto ayudará a la señora Gálvez porque mientras más la ataque, más grande hará su imagen porque los medios, seguirán teniéndola con reflectores y en sus primeras planas. Digamos que gracias a Amlo, hoy la virtual candidata del frente opositor ha crecido más de lo grande que ya era. Demos por descontado que el presidente no se callará y por tanto, es seguro que la paliza seguirá para beneficio de este país.

El xix.– Los golpes bajos de quienes juegan a la política desde sus posiciones de poder, son parte de la escenografía previa a las elecciones. Históricamente los que mueven parte de los hilos de la sucesión, acostumbran jugar con fuego pero en el fondo lo que quieren es encontrar acomodo metiendo miedo a los adversarios. Crean fantasmas, inflan figuras como si fueran globos y “golpean” a través de emisarios que suelen utilizar para tal fin. Fabrican candidatos como hongos, colocan anuncios engañosos y lo peor, es que algunos se llegan a creer que de verdad tienen posibilidades y hasta coquetean con el enemigo para darse a desear. Pronto se les acabará su diversión.

Llamado A Cuidar El Planeta

Texto y foto: Darwin Ail

El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, explicó que San Pablo señala en la segunda lectura, tomada de la Carta a los Romanos: “Considero que los sufrimientos de esta vida no se pueden comparar con la gloria que un día se manifestará en nosotros” (Rm 8, 18).

Indicó que, teniendo la gloria eterna en la mira, que consiste en la felicidad eterna e inimaginable, podemos aceptar por amor cualquier sacrificio, pues al mismo tiempo gozamos en la esperanza, y en el gozo inmediato que produce el amor al prójimo sin esperar nada a cambio.

Indicó que la Palabra de Dios es viva y eficaz. Ella está actuando en su Iglesia, en todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

De esta eficacia de la palabra nos habla hoy el Señor por medio del profeta Isaías, el cual compara la palabra con la lluvia, que baja del cielo para fecundar la tierra y cumple así con su misión. Dice Dios por medio del Profeta: “Así será la palabra que sale de mi boca: no volverá a mí sin resultado, sino que hará mi voluntad y cumplirá su misión” (Is 55,11).

Señaló que muchos pregonan en día que han venido al mundo para ser felices. Pero quienes creemos y sabemos que somos creaturas de Dios, y que él nos hizo a su imagen y semejanza, entenderemos que más bien Dios nos creó por amor y para amar. “Quienes así lo creemos hemos de poner el valor del amor por encima de la búsqueda de la propia felicidad, aceptando con fortaleza los sufrimientos y trabajos que, naturalmente, la vida nos presenta”, refirió.

Recordó que cuando era seminarista conoció una mujer mayor de edad que estaba ciega, amputada de una pierna, llagada por los siete años que llevaba ya en cama y, sin embargo, sonreía feliz y no se quejaba, y decía: “Yo estoy dispuesta a continuar así todo el tiempo que el Señor lo quiera, y también estoy dispuesta a dejar este mundo cuando el Señor me llame. Eso se consigue con la fe, la esperanza y la caridad. Por más virtudes humanas que Dios nos haya dado, cultivemos las tres virtudes llamadas teologales, porque conducen de manera inequívoca a nuestro Señor”.

Agregó que más adelante la Carta a los Romanos dice: “La creación está ahora sometida al desorden, no por su querer, sino por voluntad de aquel que la sometió… Pero dándole al mismo tiempo esta esperanza: que también ella misma, va a ser liberada de la esclavitud de la corrupción, para compartir la gloriosa libertad de los hijos de Dios” (Rm 8, 19-21).

Explicó que cada día hay más gente convencida del gran daño que le hemos hecho a nuestra tierra por abusar de los recursos naturales, especialmente desde que inició la era industrial. Pero pocos son los comprometidos en el cuidado de nuestra casa común.

“Ojalá todos entendamos desde nuestra fe el deber que tenemos de contribuir al rescate de nuestra casa. Recordemos las palabras del Creador en el libro de Génesis, que le dijo a nuestros primeros padres:

“Dominen la tierra” (Gn 1, 28), pero no dijo destruyan. Hay empresas que cuidan mucho la naturaleza en su país de origen, pero que luego van y hacen desastres ecológicos en los países pobres. Esto es corrupción que perjudica a la casa de todos”, indicó.

Dijo que al igual que en la lectura del libro de Isaías, Jesús, en el santo Evangelio, según san Mateo, nos habla del poder de su Palabra, y se presenta a sí mismo como sembrador de esta semilla en el corazón de los hombres que son la tierra donde ésta cae. San Mateo reúne en el capítulo 13 de su evangelio una serie de parábolas dichas por Jesús, seguramente, en diversos momentos de su ministerio, abriendo este capítulo precisamente con la parábola del sembrador.

“Nosotros decimos que cada cabeza es un mundo, y Jesús puede reunir los diferentes ‘mundos’ de acuerdo a la receptibilidad que las personas tienen de su Palabra. Él nos presenta, pues, cuatro tipos de terrenos, que representan a todas las personas: la tierra del camino, el terreno pedregoso, el terreno lleno de espinas y la tierra buena”, señaló.

This article is from: