mayo de 2023 Año 14 Edición 4272




mayo de 2023 Año 14 Edición 4272
Por no haber espacios laborales en escuelas públicas, egresados de la carrera terminan como conductores de vehículos de aplicación, repartidores de comida o dedicándose a otras actividades, asegura dirigente sindical
DEPORTES / 20
LA LIGA MX tendrá una semana de Clásicos en las semifinales del Apertura 2023, pues América se medirá ante Chivas (imagen) y Monterrey hará lo propio contra Tigres. El Guadalajara solo necesitaba de un gol para dejar fuera al Atlas porque su posición en la tabla fue privilegiada al clasificar de forma directa a la Liguilla. En tanto, los felinos se levantaron de un marcador adverso porque golearon al Toluca 4-1 en el partido de ida y aunque los Diablos se levantaron en el Nemesio Díez con un marcador de 3-1, no fue suficiente para que se llevaran el pase a la siguiente fase del torneo.
ROMPEN RÉCORD CON LA VENTA DE 2.5 TONELADAS DE COCHINITA PIBIL EN LA MUESTRA YUCATÁN EXPONE PÁG. / 9
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
Lunes 15 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos
LOS TRASCENDIDOS DE PENINSULAR PUNTO MEDIO
AGENDA MUY CARGADA.- Muy movido está el secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, con las actividades por el Día del Maestro. Trascendió que el apapacho al magisterio será en magnos convivios. Además, los fines de semana continúa con sus encuentros entre amigos con diversos sectores en los que sigue sumando aliados.
ANÓTENLO.- El diputado local Gaspar Quintal Parra es fuerte candidato a la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI en Yucatán, cargo que dejará en los próximos días Francisco Torres Rivas.
Nos dicen, que, de acuerdo a la convocatoria, Quintal Parra se registrará para la contienda el viernes por la tarde, pues, como ya sabemos, la elección será a través de la consulta a las bases. ¿Y su rival o rivales? Anoten por allí a Heberth Vera Gamboa, quien ha sido crítico de la actual directiva y no pierde oportunidad de decir que va por la dirigencia. Habrá que ver si logra armar su planilla.
DO.- Al acercarse las elecciones del 2024, ya comienzan a sonar más nombres de quienes aspi-
Mauricio Vila Dosal
@MauVila
ran a tener un puesto en la comuna progreseña, sobre todo la silla de la presidencia municipal. Entre estos se menciona que varios de los actuales regidores y directores del Ayuntamiento ya están moviéndose para una posible candidatura, sin embargo, ninguno ha hecho oficial su aspiración.
AGONÍA POLÍTICA.- Aunque está de lambiscón en Morena para ver si le dan jugada, el alcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo (a) “El Zorro”, apenas le serviría para que no termine en la cárcel, ya que tiene varios expedientes en proceso.
El presunto enriquecimiento de este edil ha sido muy notorio con ranchos, casas y terrenos, que, obviamente, no se logra con el sueldo que obtiene. En su brinco a Morena, colaboraría con la “corcholata” Adán Augusto López, pero es bola cantada de que solo sería para blindarse, pues cada vez son más los motuleños que lo rechazan.
EL PT CRECE.- Por lo menos es lo que dicen, ya que apenas el fin de semana se creó un comité de ese partido en Hunucmá, que estará a cargo de Reyna Ku.
Así, el PT, que preside en Yucatán Francisco Rosas, sigue creciendo en los municipios.
Nuestra Orquesta Típica Yukalpetén hace historia nuevamente al presentarse esta noche en el Palacio de Bellas Artes en #CDMX, donde ofrecieron un concierto de gala con motivo de sus 81 años de fundación, interpretando el legado musical de compositores yucatecos, en el marco de @YucatanExpone. En equipo seguimos compartiendo nuestra cultura con todo #México y el mundo.
@lopezobrador_
Recorrimos aduanas en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. Se rehabilitan 15 instalaciones; se han adquirido equipos de vigilancia (rayos X); se construye la oficina nacional de aduanas y un cuartel. Todo ello, con inversión cercana a 10 mil millones de pesos para hacer más seguro y eficiente el tránsito en alrededor de 500 km de frontera.
Emmanuel Macron
@EmmanuelMacron
Con el presidente Zelensky, hicimos un balance de las necesidades operativas de Ucrania para enfrentar la agresión de Rusia. Francia continuará brindando apoyo político, financiero, humanitario y militar a los ucranianos mientras sea necesario. Así, en las próximas semanas entrenaremos y equiparemos varios batallones ucranianos con decenas de vehículos blindados y tanques ligeros.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
La firma de hoy se circunscribe en un intercambio de capacitación y pedagogía para los centros municipal de danza, y la futura escuela municipal de música, ambas basadas en nuestra Carta de Derechos Culturales de Mérida, que garantiza la interacción armónica con identidades culturales plurales, así como la voluntad de convivir”
“No contamos con el quórum completo para poder sesionar, pero sí con un ánimo, una fuerza y un férreo compromiso de no fallarle a la sociedad mexicana”
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha visto una caída de aproximadamente el 50% en el número de personas arrestadas en nuestra frontera sur en comparación con las cifras de principios de la semana antes de que finalizara el Título 42”
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
RENÁN BARRERA CONCHA ALCALDE DE MÉRIDA ALEJANDRO MAYORKAS SECRETARIO DE SEGURIDAD NACIONAL DE EE.UU. BLANCA IBARRA CADENA COMISIONADA INAILeticia Jiménez Ramos y Selene Sánchez Ojeda cada día llegan a más personas que consumen productos que son amigables con el medio ambiente
Texto y fotos: Darwin Ail
Cualquiera pensaría que combinar un negocio ambientalista, que luego utiliza como mano de obra a mujeres que han sufrido violencia sería muy arriesgado, pero la nutrióloga Leticia Jiménez Ramos y su cuñada y socia, Selene Sánchez Ojeda, comienzan a llegar a ese grupo de personas que consumen productos como jabones orgánicos, cremas exfoliantes y champús que sean amigables con el medio ambiente.
En entrevista para Peninsular Punto Medio , Jiménez Ramos indicó que ella es nutrióloga y trabajaba en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, pero durante la pandemia se le complicó ya que se embarazó y fue grupo vulnerable, por lo que comenzó a ver opciones y se interesó por poner un negocio de jabones orgánicos.
Señaló que su cuñada estudió ingeniería química en Puebla y se volvió la experta en el proyecto, además, vieron tutoriales para diseñar primeros unos jabones que comenzaron a vender en bazares y luego les comenzaron a pedir champús.
Señaló que para el recipiente para el champú utilizan papel semilla que luego de utilizarse se siembra y se convierte en una planta de olor, también utilizan mentas, esto ha permitido que también figuren en proyectos del Instituto Yucateco de Emprendedores, incluso fueron uno de los contados emprendedores que salieron en una serie de Netflix, que se grabó en Mérida.
Refirió que cuando comenzaron a vender en bazares y se requirió de más personas que trabajen vieron que podían apoyar a mujeres que habían sido víctimas de violencia y que se encontraban en albergues.
Cabe recordar en los refugios de apoyo se busca capacitarlas para que se incorporen al mercado laboral y no dependan de sus exparejas, quienes con la condición de mantenerlas las maltratan. Debido a que no tienen experiencia laboral tienen pocas opciones de trabajar.
Piñuela también ha logrado clasificar en proyectos del Instituto Yucateco de Emprendedores, el de un programa de fondo semilla, en donde hubo 300 solicitudes y únicamente lo consiguieron cinco empresas.
“Participaron proyectos de Mérida, Oxkutzcab, Valladolid y Tizimín. Los ganadores estarán en la Ciudad de México a partir de hoy y hasta el 21 de este mes donde los diez mejores obtendrán 100 mil pesos”, destacó. Hasta el momento obtuvo 25 mil pesos, que es a través del Iyem con CitiBanamex.
Explicó que le tuvieron que cambiar de nombre a su producto ya que se llamaban Yaabyl y cuando lo intentaron registrar un producto ya se llamaba así.
“Fue alguien que nos vio en Izamal, fue un bazar donde nos fue bien, vendimos como 15 mil pesos, cuando intentamos registrar la marca ante el Impi (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) nos dijeron que había un producto registrado y lo cambiamos
a Piñuela y nos ha ido bien”, recordó.
Señaló que están contentas porque al hotel Paris Hilton les surten mensualmente 14,500 jabones mensualmente para niños en forma de animales, también se ofrecen en el parador turístico de Uxmal y además cuentan con 12 puntos de ventas.
Actualmente cuentan con exfoliantes, aceite de coco, cremas para peinar, agua de rosa, aceite para masaje, entre otros. Los precios van desde los 35 a 285 pesos.
Para mayores informes pueden hablar al celular 9992 42 05 91, en los 12 puntos de ventas y también pueden ir a la cuenta de Facebook Piñuela.
Fotos: M. Pool/ Agencias
Durante y después de la pandemia por covid-19, las y los docentes demostraron que tienen toda la capacidad y el compromiso de trabajar por la educación en el país. Hoy los celebramos en este su día, en el que muchos de ellos desearían como regalo tener certeza laboral a través de la obtención de una plaza o, en su caso, lograr un mejor puesto o salario con base en la mejora de sus capacidades y habilidades, pero debido a los recortes presupuestales, en la actualidad es muy difícil que esta situación se pueda dar, ya que, cuando alguien se jubila, la plaza queda “congelada” y se cubre mediante un contrato.
“En Yucatán tenemos muchísimos contratos que vienen a da-
ñar a nuestros compañeros trabajadores; ellos tienen la necesidad de trabajar y por eso aceptan un contrato que, de entrada, no tiene seguridad laboral, no tiene seguridad prestacional y si hablamos de la certeza laboral, mucho menos”, manifestó el secretario general de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Chulim Cimé.
-A los maestros que trabajan por contrato les pagan los sueldos que la autoridad quiere, les dan
de aguinaldo lo que quieren, sus servicios médicos son básicos, si llegan a tener un accidente, no tienen una protección cuando están con contrato, entonces, yo creo que tenemos que empezar por ahí, por pedir que se basifiquen todas las plazas que existen y que se otorguen a los compañeros que vienen años trabajando esos espacios y, definitivamente, porque se tenga acceso a los programas de ascenso o de estímulos –expresó.
Se calcula que en estos momentos, tan solo en el sistema es-
tatal, hay más de 4 mil maestros que trabajan con base en un contrato, pero los que ni siquiera eso tienen, buscan acomodo en escuelas particulares donde, por lo general, tampoco tienen seguridad y, peor aún, con sueldos más bajos.
“Ante esta situación, jóvenes que querían ser maestros se desaniman y cambian de carrera, vemos eso todos los días, pero tenemos ex alumnos nuestros que ya terminaron como docentes y resulta que ahora están manejando en Uber, trabajando de repar-
tidores o en alguna otra cosa que no es para lo que se prepararon, por no haber espacios para ellos”, mencionó Chulim Cimé.
La instancia que ahora se encarga de controlar prácticamente todos los procesos, desde el ingreso al sistema de los nuevos maestros, la promoción de los docentes para ser directores y las solicitudes para aspirar al estímulo económico, que antes se llamaba carrera magisterial, es la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).
A decir del líder de la Sección 57, en la Usicamm actualmente, en lugar de darle los espacios a los trabajadores para que puedan acceder a un mejor salario o estímulo, pareciera que es una barrera que complica la situación del trabajador, que con entusiasmo participa y, a final de cuentas, no se
haciendo repartos o dedicándose a otras actividades ajenas a su carrera
UN EJEMPLO CLARO de las carencias que los docentes enfrentan en su actividad diaria se encuentra en las telesecundarias, donde no hay ni televisión ni mucho menos internet, por lo que se tiene que buscar la manera de desarrollar las actividades.
logra el objetivo.
“Quedaste en buen lugar, pero como no hay presupuesto, no vas a adquirir un ascenso ni una prestación mejor y escuchar eso también emocionalmente daña a nuestros trabajadores, que demandan un sueldo más digno, además de tener toda la infraestructura y herramientas tecnológicas para trabajar de manera acorde a las necesidades de la educación en la situación actual”, subrayó.
Un ejemplo claro de las carencias que los docentes enfrentan en su actividad diaria se encuentra en las telesecundarias, donde no hay ni televisión ni mucho menos internet, por lo que se tiene que buscar la manera de desarrollar las actividades.
“Todos los equipos tecnológicos que los compañeros por necesidad adquirieron de su propio dinero, ahora los están poniendo al servicio de la educación. Yo creo que la autoridad debe de suplir esta parte para que se pueda dar una educación con mayor calidad”, comentó.
En este sentido merecido es hacer un reconocimiento al maestro rural que, en aras de su misión de llevar la luz del conocimiento a las comunidades más alejadas, no tienen más opción que apartarse de sus familias toda la semana y a veces hasta meses, lo que genera además disparidad económica respecto a quienes están cerca de
su hogar.
Al final de cuentas siguen ganando lo mismo, pero gastan más los compañeros que tienen que trasladarse al lugar en el que dan clases, quedarse por el tema de la lejanía, y tener que pagar una renta y alimentos, lo que reduce el recurso que llevan a casa.
El director general de la Universidad Santander en la Península de Yucatán, Gonzalo Antonio Homá Mendiburu, quien trabaja con más de mil 200 maestros de la región, dejó en claro que los docentes tienen muchas necesidades.
“Cuando se habla, por ejemplo, de un sueldo de maestro de educación básica, todo mundo tiene la idea de que gana mucho dinero, cuando en la realidad es que es un pequeño sector el que ha podido accesar a esquemas escalafonarios que les permiten tener mejores condiciones económicas”, señaló el también maestro de la secundaria general número 9 “Edmundo Villalva Rodríguez”.
“El 70% de los trabajadores de la educación viven con un salario no malo, pero modesto, el maestro que trabaja en educación básica primaria tiene un sueldo aproximado de 6 mil pesos a la quincena, entonces se hacen grandes esfuerzos para cumplir con todas las exigencias que el sistema educativo impone, por ello hay que reconocer el esfuerzo del
HOMÁ MENDIBURU destacó que, tras la pandemia, la mentalidad de los profesores está más abierta, ya que además de los enfermeros y médicos, las maestras y maestros fueron los héroes anónimos que de alguna manera mantuvieron una situación de equilibrio emocional y la escuela de manera virtual durante el encierro tan difícil que tuvo la humanidad.
magisterio de México en todos los sentidos porque dedica más horas de lo que mucha gente piensa a su labor docente”, subrayó.
En este sentido destacó que el maestro no solo trabaja de 7 de la mañana a 12 del día, ya que luego en casa prepara las actividades para la clase del día siguiente y además, muchos por cuenta propia cursan algún posgrado, para lo cual destinan el tiempo de convivencia familiar, buscando siempre generar una situación de mejora con una maestría o doctorado.
Finalmente, Homá Mendiburu destacó que, tras la pandemia, la mentalidad de los profesores está más abierta, ya que además de los enfermeros y médicos, las maestras y maestros fueron los héroes anónimos que de alguna manera mantuvieron una situación de equilibrio emocional y la escuela de manera virtual durante el encierro tan difícil que tuvo la humanidad.
“Los maestros sacaron la cara e hicieron el esfuerzo de mantener equilibrios emocionales, fueron
“A los maestros que trabajan por contrato les pagan los sueldos que la autoridad quiere, les dan de aguinaldo lo que quieren, sus servicios médicos son básicos, si llegan a tener un accidente, no tienen una protección cuando están con contrato, entonces, yo creo que tenemos que empezar por ahí, por pedir que se basifiquen todas las plazas que existen y que se otorguen a los compañeros que vienen años trabajando esos espacios y, definitivamente, porque se tenga acceso a los programas de ascenso o de estímulos”
esa tablita de salvación a la que se abrazaban niños, niñas, jóvenes e incluso papás, porque fue un reto muy grande adaptar a toda la célula educativa a un esquema muy complejo, en una situación de aislamiento que generó muchas situaciones de índole mental emocional en las familias”, finalizó.
Texto y foto: Cortesía
En el marco del Día del Maestro, el delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, felicita a los miles de docentes de todo el estado y expresa su mayor reconocimiento por la gran labor, pasión y responsabilidad que desempeñan todos los días al frente de sus alumnos al brindarles conocimiento y una educación de calidad.
El representante del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, destacó que a través del recurso que se entrega del programa “La Escuela Es Nuestra” a escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria en el estado, se coadyuva en la labor de los docentes al dotarlos de mejores herramientas y de una infraestructura digna en las que puedan desempeñar sus funciones.
Resaltó la importancia de apoyar en su labor a los profe-
sores, ya que al contar con las herramientas necesarias para impartir sus clases como equipos de cómputo, proyectores, pantallas, pizarrones, material escolar, entre otros insumos que son adquiridos con el recurso que el programa otorga, contarán con elementos que ayudan a un mejor desarrollo de sus actividades para beneficio de miles de niños y jóvenes estudiantes yucatecos.
Expresó que con el programa federal “Leen” no sólo se pueden adquirir estos equipos, sino también se realizan mejoras de infraestructura como la construcción de nuevos salones, domos, baños, salas de usos múltiples, pintura entre otras obras las cuales son propuestas, decididas y aprobadas por los Comités Escolares de Administración Participativa que son integrados por padres de familia y el propio personal docente de las escuelas.
Díaz Mena destacó que en este año 2023 el Gobierno de
EN EL MARCO del Día del Maestro, el delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín
gran labor, pasión y responsabilidad que desempeñan todos los
México realizó una inversión histórica en materia de educación para Yucatán al destinar más de 830 millones de pesos
En estos momentos el país vive un proceso de división que fue promovido por el Gobierno Federal y comprado por la oposición, lo que se ha traducido en violencia y muerte de miles de mexicanos, afirmó el senador Jorge Carlos Ramírez Marín.
Ello, dijo, pese a que los mexiquenses y coahuilenses están a unos días de ir a las elecciones, en donde van a definir a sus respectivos gobernadores.
“Desafortunadamente, estamos en un ambiente de polarización y, lo que es peor,
bajo una apuesta por la polarización. Eso es tremendamente grave, lo que significa que estamos apostando a la división de agua y aceite, blanco negro, a la división de los mexicanos. Es una estrategia del gobierno, pero que tontamente ha comprado la oposición”, dijo el senador yucateco.
Asimismo, Ramírez Marín indicó que el propio gobierno ha diseñado la estrategia y es una equivocación, que no debemos seguir apostando a dividir a los mexicanos.
“Se lo he dicho al gobierno y a la oposición. La divi -
sión significa hijos muertos, hijas desaparecidas, más corrupción, gobiernos ineficientes y no se puede trabajar juntos si no hay ningún punto que los acerque”, afirmó.
Por otro lado, Ramírez Marín envió un mensaje a las personas que lo ubican en otro grupo que no sea el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“Yo les mando un cariñoso mensaje. Simple y sencillamente yo voy a sumar, yo voy a hacer fuerza, yo voy a hacer todo lo que sea necesario para cambiar a Yucatán”, dijo.
En ese sentido señaló que
al programa “La Escuela Es Nuestra”, indicó que gracias a este incremento de inversión federal se beneficiarán más de
y educación de calidad.
2,300 escuelas de todo el estado, triplicando la cantidad de colegios atendidos con respecto al año pasado.
está absolutamente seguro que, “de seguir así, con las mismas autoridades, es poner en peligro la paz de Yucatán, es poner el peligro el futuro de miles de jóvenes y de miles de mujeres y eso no debemos permitirlo”.
Ramírez Marín agregó que está definiendo un proyecto y va a convocar a esa iniciativa a todos los que quieran sumarse.
“Voy a estar con cualquiera que coincida con ese proyecto”, reiteró.
Texto y foto: Agencia
Para fortalecer las habilidades artísticas del municipio, el alcalde Renán Barrera Concha firmó una carta de intención entre el Ayuntamiento y el Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (Cneart) que tendrá como objetivo la creación de más programas culturales para las niñas, niños y jóvenes.
En el evento que se efectuó en la Sala de Presidencia del Palacio Municipal, el alcalde y la directora general del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba, Elizabeth Castro Rodríguez, firmaron la carta de intención para colaborar a través del intercambio de capacitación y pedagogía para los Centros Municipal de Danza y la futura Escuela Municipal de Música.
“En ese tenor, la firma de hoy se circunscribe en un intercambio de capacitación y pedagogía para los centros municipal de danza, y la futura escuela municipal de música, ambas basadas en nues-
TIEMPO DE ESCRIBIR / NERÓN
tra Carta de Derechos Culturales de Mérida, que garantiza la interacción armónica con identidades culturales plurales, así como la voluntad de convivir”, expresó.
Agregó que, con la firma de la carta de intención con el Centro Nacional de la Escuela de Artes de la Habana, Mérida tiene la oportunidad, través de la diversidad cultural sustentada en el fomento y estímulo a la creación artística de las respectivas ciudades, ofrecer a las nuevas generaciones distintas formas de enriquecimiento cultural y artístico.
“Cuba y Yucatán, son dos entidades que valoran, cuidan y promueven los talentos y capacidades de sus artistas. Son ellos la mejor carta de presentación que podemos tener y un termómetro del grado de madurez y compromiso que nos merece el fomento a la cultura”, subrayó.
Asimismo, destacó que, por este motivo, el municipio ha consolidado a la cultura como política pública indispensable en el quehacer de la ciudad.
Recordó que, en el Festival de la Ciudad, efectuado en enero pasado, presentó oficialmente a la Orquesta Municipal Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, la cual es una nueva opción de involucrar activamente a las niñas, niños y jóvenes en la música.
En ese sentido, Castro Rodríguez señaló que este acuerdo facilitará la formación de ciudadanos en el campo de las artes, donde Cuba pondrá a disposición de Mérida los 60 años de historia, tradición y resultados tanto pedagógicos como científicos de la Escuela Nacional de Artes.
Explicó que en Mérida se van a aplicar el resultado de años de experiencia de importantes artistas en la docencia y en investigaciones aplicadas que ha dado a Cuba un sistema de escuelas de arte reconocidas internacionalmente por el alto rigor estético, artístico y cultural.
“Pero no será a nuestra manera, sino que adaptaremos ese proceso artístico y pedagógico a las
condiciones que tiene su cultura y tradición que son bien parecidas a las de Cuba, lo que permitirá contar con tener profesionales graduados en academias de la música y de la danza”, acotó.
Destacó que el intercambio artístico y cultural entre Mérida y Cuba también permitirá más adelante la posibilidad ampliar la capacitación en otras manifes-
taciones artísticas como el circo, el teatro para títeres y el ballet, áreas en las que Cuba es muy reconocida internacionalmente. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, recordó que el intercambio cultural y artístico entre Mérida y Cuba se fortaleció en 2019 y 2022 para colaborar con la Fábrica de Arte de Cuba.
Armando Escalante Periodista y analista político Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.
Que malo sería que el presidente no fuera como es, ¿se imaginan que no insultara todos los días a los medios y a los reporteros?, ¿que no ofendiera a los demás actores políticos como hace con la Suprema Corte?, ¿que no difamara a los académicos, a los ambientalistas, a los profesionistas, investigadores y a los deportistas?.
Para quien esto escribe, es motivo de optimismo escuchar
tantos improperios en las no conferencias de prensa de las mañanas. Sobre todo me complace ver cómo se autodestruye el señor Manuel López cada vez que toma sus acostumbradas malas decisiones que atropellan a más sectores de la sociedad porque sólo así más gente alcanza a entender qué clase de persona es.
Me temo que sólo hasta que los daña alguna de las múltiples medidas erradas que toma el mandatario la gente abre los ojos. Nadie escarmienta en pellejo ajeno, pero sobretodo, sus fieles seguidores no conciben pensar mal de su ídolo… hasta que el agua les llega al cuello.
Es así que día con día crece la cantidad de gente que es afectada por las medidas que toma el gobierno federal: hace poco se unieron agricultores del norte en una protesta porque están dando las últimas por falta de apoyo al campo. Salieron a las calles con
todo y tractores a bloquear caminos y calles en protesta por el desastre causado por Amlo.
Igual, están los atletas relacionados con los deportes acuáticos que han visto como año con año les retiran todo apoyo por el gobierno Federal que ahora destina los fondos deportivos para obsequiarlos a sus seguidores y obtener más adeptos. Aún así, ganan medallas y el gobierno pretende robarles el mérito. Todos esos tritones mexicanos se unen a los demás deportistas de otras disciplinas que de igual modo dejaron de tener apoyo económico; la causa es la misma, el retiro del presupuesto a cambio de que este dinero sirva al mandatario que vive en un Palacio para regalarlo y de esa forma, salir alto en las encuestas de popularidad.
A la lista se unieron antes los padres enojados de niños con cáncer que no tienen —o nunca tuvieron— medicamentos ni
tratamientos oncológicos; igual que los padres de niños que dejaron de tener vacunas y atención médica, por los mismos motivos: El dinero que se usaba para ellos, ahora sirve para elevar la popularidad del señor Manuel López en las encuestas.
Años atrás quitó becas, clausuró estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, cerró fideicomisos muy útiles, y siempre por usar esos fondos para su provecho popular.
Y si hoy le falta dinero en la CFE para comprar piezas y refacciones frente a los apagones y desperfectos, es porque tienen menos fondos para mantenimiento ya que los recursos hoy sirven para el libre uso presidencial. No hay tercer turno, no hay brigadas de emergencia ni más personal. Eso le pega a la sociedad, pero muchos no saben por qué o como hasta que se enteran que la electricidad no vuelve en sus colonias porque no hay
quien atienda una emergencia. Y así la lista es muy larga, todo está cediendo a la piqueta de la destrucción presidencial, en aras de acrecentar el ego del inquilino de Palacio Nacional. Ojalá cada vez más gente sufra las consecuencias de los actos de este moderno e incendiario Nerón para que más mexicanos abran los ojos, antes que el fuego los alcance.
El xix.— Mientras el presidente se empeña todos los días en destruir, desmantelar y prácticamente incendiar el país, con todas sus instituciones incluidas, algunos despistados de “la oposición” realizan eventos como si nada, se pasean por la capital del país y hasta escriben cartas a Santa Claus, sin inmutarse de lo que ocurre frente a sus narices. Se han vuelto cómplices de quienes violan la ley haciendo campaña día y noche, al tiempo que descuidan sus funciones y abandonan su puesto.
Texto
yfoto:
Darwin AilEl arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, pidió a los fieles prudencia y evitar hablar de religión y política en ambientes que pueden resultar adversos y en los que se pueda generar polémica.
En la homilía en la catedral de San Ildefonso, indicó que, si alguien de buena manera pregunta, hemos de tener valor y claridad mental para explicar las razones de nuestra esperanza; porque, aunque superan la inteligencia, estas razones no son contrarias a la misma. San Pedro dice algo más: “Pero háganlo con sencillez y respeto y estando en paz con su conciencia” (1 Pe 3, 16).
Explicó que lo que san Pedro dice en la segunda lectura de este domingo, tomado de su Primera Carta, es muy iluminador para el caso de cualquiera de nosotros que sufra a causa de hacer el bien. Dice Pedro: “Pues mejor es padecer haciendo el bien, si tal es la voluntad de Dios, que padecer haciendo el mal” (1 Pe 3, 17).
Señaló que “estamos a una semana de celebrar la Ascensión del Señor, y a dos semanas de celebrar la solemnidad de Pentecostés. Por eso es oportuno el texto del Libro de los Hechos de los Apóstoles, que nos presenta el relato de la excelente obra evangelizadora que Dios iba realizando con el ministerio del diácono Felipe en Samaria, cuya predicación venía acompañada de grandes milagros, como la curación de paralíticos y de otros enfermos, todo lo cual despertó una gran alegría en aquella ciudad”.
Explicó que luego vinieron los apóstoles Pedro y Juan para completar la misión de Felipe, e impusieron las manos a los que ya habían sido bautizados, para que recibieran al Espíritu Santo. “Este es el primer testimonio del sacramento de la Confirmación, conferido por separado del Bautismo. Hasta el presente, sucede del mismo modo, los sucesores de los apóstoles, que somos los obispos, acudimos a cada parroquia para imponer las manos a los bautizados y así reciban al Santo Espíritu. En algunos casos,
además, hay jóvenes y adultos que acuden a la Santa Iglesia Catedral para ser confirmados”. Comentó que, en el santo evangelio, según san Juan, continuamos en el ambiente de la Última Cena, en la cual Jesús abunda en enseñanzas para sus discípulos, y en despedidas que ellos no entienden. En este contexto, Jesús les promete lo siguiente: “Si me aman, cumplirán mis mandamientos; yo le rogaré al Padre, y él les dará otro Paráclito, para que esté siempre con ustedes, el Espíritu de la verdad” (Jn 14, 15-17).
Esta palabra “paráclito”, se refiere al Espíritu Santo, y proviene del griego. Ha sido variadamente traducida como “abogado”, “intercesor”, “maestro”, “ayudante”, “consolador”, y ciertamente es un concepto muy rico que incluye todas esas atribuciones.
Dijo que hay muchos que en lugar del “Espíritu de la verdad” prefieren el espíritu de la apariencia, es decir, todo lo que los haga quedar bien, o peor aún, prefieren el espíritu de la mentira, cuyo expositor es el diablo, quien desde el paraíso engañó a nuestros primeros padres.
Señaló que lamentablemente hoy sigue engañándonos e invitándonos a engañar, y así hay muchos que están convencidos de que se vale mentir, con tal de salir bien librado. “Un buen cristiano se deja conducir siempre por el Espíritu de la verdad. No confundamos las mentiras piadosas con las mentiras mañosas: las mentiras piadosas se las decimos a un enfermo, a un anciano, a un niño, para que no sufra; mientras que las mentiras mañosas son las que se dicen para quedar bien o para sacar provecho del prójimo”.
Recalcó Jesús se va despidiendo y prometiendo que volverá. Además, les declara una verdad que es valiosísima también para cada uno de nosotros.
Al término de la homilía, felicitó a los maestros y maestras, que hoy celebran su día. “El Señor les conceda realizar con fortaleza y sabiduría la misión de educar a los pequeños y a los jóvenes, que él mismo les encomienda”.
Texto y foto: Agencia
En tan sólo dos días, Yucatán rompe récord con la venta de 2.5 toneladas de cochinita pibil, cifra máxima alcanzada en la muestra Yucatán Expone, estrategia que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal y con lo que se logran beneficios en la economía de productores, microempresas y emprendedores yucatecos, llevando un pedacito de Yucatán a la Ciudad de México.
De igual forma, se superaron cifras de ventas en platillos típicos con la venta de 2 toneladas de lechón, 10 mil tacos y 7 mil tortas de cochinita, lechón y relleno negro; 5,600 empanadas de queso relleno, 5 mil panuchos y 3,500 salbutes de cochinita y lechón y 3 mil kibis. Por otra parte, se han degustado 1,500 marquesitas, postre yucateco que ha cautivado a las y los visitantes.
Por otra parte, el Paseo de Flores, un camino de más de 100 metros de largo donde se exhiben arriba de 42 mil plantas que forman figuras de elementos típicos yucatecos, como mosaicos, pirámides y arcos coloniales, ha recibido a más de 20 mil visitantes.
Yucatán sigue haciendo historia con esta muestra ya que también se impuso un nuevo récord al registrar la asistencia de casi 80 mil personas durante el viernes y sábado, lo que significa mayores oportunidades de comercio para los expositores yucatecos.
Como la tradición yucateca lo indica, este domingo los capitalinos degustaron tacos y tortas de cochinita pibil durante esta muestra, quienes resultaron cautivados por la distintiva gastronomía yucateca.
En el área gastronómica se encontraba Isabel Cortés To -
rres quien, junto con amigos, disfrutaron de los sabores de Yucatán con platillos como cochinita pibil, empanadas, lechón y agua de chaya.
“Está todo muy rico, me fascina la comida yucateca y a todos mis amigos igual, así que cuando nos enteramos de Yucatán Expone, nos decidimos venir a desayunar, pues la comida yucateca es de lo mejor que tenemos en el país y hay que aprovechar que vinieron”, indicó la capitalina.
Tras probar una torta de cochinita, Lourdes Grajales indicó que el sabor de Yucatán es delicioso y no se pudo resistir a los tradicionales tacos de cochinita y lechón.
“Está deliciosa la cochinita, la hicieron muy rica y me parece bien que traigan un poco de Yucatán a la Ciudad de México, pues venimos del norte del país y aquí nos encontramos con Yu-
catán y se nos hizo muy bonito. Por supuesto que recomendamos la comida yucateca, que está deliciosa”, compartió.
Como parte del programa de Yucatán Expone, este domingo los asistentes disfrutaron de una pasarela de guayaberas para mujer, hombre y niños, con el fin de resaltar esta emblemática prenda del estado así como a Yucatán como la capital de la guayabera.
También disfrutaron de atractivos como el Paseo de Flores, una experiencia inmersiva en un caleidoscopio, la alberca rosada con flamencos, una galería foto-
gráfica, así como distintas “photo opportunity” que contribuyen a la buena promoción del estado.
Yucatán Expone lleva un pedacito de la entidad a la Ciudad de México del 12 al 21 de mayo con la participación de más de 270 micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros.
Directora de la Secundaria General Roosevelt Ercé Barrón Pech, en Umán desde 2009, lleva a cabo una destacada labor como académica y directiva, además de incidir en la vida de la comunidad que conforma
Fotos: Cortesía
Como cada año, el Congreso del Estado otorgará el reconocimiento “Excelencia Docente del Estado de Yucatán”, a aquellas personas que destacan en el ámbito de la docencia por sus aportaciones. Este 2023, Abril Vázquez Buenfil, directora de una escuela secundaria de Umán, será galardonada en el marco de la celebración del Día del Maestro.
Entre los ámbitos que se reconocen son las acciones, servicios o trayectoria ejemplar, así como el apoyo que ofrecen a la comunidad donde laboran. Es por esto que, Vázquez Buenfil ha demostrado una destacada labor como educadora y directiva en la enseñanza, además de incidir en la vida de la comunidad de la que forma parte.
Vázquez Buenfil cuenta con 53 años de edad y destaca como licenciada en enseñanza de matemáticas. Desde 2009, es directora de la Escuela Secundaria General “Roosevelt Ercé Barrón Pech”, ubicada en Umán.
La profesora tiene numerosas certificaciones y diplomas, como el Mérito Académico que otorga la SEP a través de Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (Pronap), por el alto desempeño en el Examen Nacional para Maestros en Servicio.
Como directora, Abril Vázquez logró la certificación de su escuela como líder ambiental, como escuela promotora de la salud en Umán. Ganó en cuatro ocasiones el Concurso Nacional como escuela destacada en el Proyecto Diseña el
Cambio, entre otras acciones que tuvieron un impacto favorable en su comunidad.
Y previo a la entrega de este reconocimiento, el cual debe ser entregado en Sesión Solemne en las instalaciones del Pleno del Congreso del Estado, Peninsular Punto Medio tuvo la oportunidad de tener esta charla para conocer un poco más sobre esta destacada docente y su carrera.
Maestra, platíquenos un poco de usted y su carrera en el ámbito profesional.
Bueno, yo soy egresada de la Facultad de Matemáticas en la licenciatura en Enseñanza de las matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y hubo la oportunidad en su momento, cuando yo terminaba la carrera, de dar clases en secundaria, o sea, mi formación lo que es educativa, era para un nivel un nivel bachillerato y licenciatura, pero pues me invitan a participar para dar clases en secundaria y me gustó, me gustó el contacto de los jóvenes. De hecho, estuve dando clases en su momento en la misma Facultad de Matemáticas y hubo la posibilidad de quedarme ahí, pero yo llevaba 10 años en en la cuestión de educación básica y sentí que que me necesitaban más en esta parte que a nivel superior, porque pues en la básica se necesita gente justamente con mucha vocación para para formar, no sólo a los jóvenes académicamente, pues los universitarios o los que agarran sus licenciaturas ya están convencidos de que eso quieren estudiar, en cambio los jóvenes, hace que una se siente más importante o más necesaria en ese nivel.
Estudié en la Normal Superior la parte de la nivelación pedagógica y la maestría de
matemáticas, luego el doctorado en desarrollo regional, pero ya estaba en el nivel en el que estoy ahora, medio básico.
La vocación viene desde sus padres, ¿es así?
Así es, mi padre es Jaime Enrique Vázquez Barceló, y mi madre, es Rosa Elena Buenfil Valencia, ambos ya jubilados, mi papá como instructor y mi mamá como maestra.
¿Cómo llegó la oportunidad o se dio el surgimiento de la escuela Roosevelt Hercé?
Pues estuve en varias instituciones y luego obtuve la dirección en la escuela donde fundamos la Roosevelt, ya que acababa de fundarse apenas hacía como dos años cuando llegué a la escuela. Ya que esta se fundó en el 2007, yo llego en el 2009 como directora y estaba prestando edificio en una escuela que es para trabajadores, que es la Manuel Cepeda Peraza, aquí en el centro de Umán, la escuela surge porque como era para trabajadores, la Manuel Cepeda Peraza, los papás querían una en el turno matutino y tras mucha insistencia, lograron que les abran un grupo en la mañana, es cuando ya surge la Roosvelt. Entonces, la creación de esta escuela significa mucho para usted, ¿no?
Sí, porque precisamente cuando llego como directora era para fomentar y levantar la escuela que era muy pequeña, o sea. surge con un grupo luego crecen tres grupos en la mañana y cuando yo me integro, estuvimos en la sede nocturna y buscamos ahí con el alcalde municipal, en este momento un terreno un terreno para la escuela que fuera propio. Luego empezó a crecer y ya de uno pasó a tres grupos, después cinco y ya nos quedaba pequeño ese lugar, buscamos un terreno y es cuando empieza la construcción de la escuela y se pasan al edificio donde está actualmente que es en el 2011, pues ya habían pasado cuatro años de su creación y dos de
los míos. Y en esos dos años, vimos cómo fue creciendo y eso no ha cambiado cada año. Ahorita ya contamos con 18 grupos y bueno para mí todo ha sido un reto porque la hemos ido creciendo y levantándola, lo que ha hecho que agarre prestigio en la comunidad.
Se puede considerar entonces, maestra, que ¿es como un hijo para usted la escuela?
Así es, ha ido creciendo, ahora que cumplimos 15 años, de ahí yo llevo la mayoría del tiempo, 13 años, entonces sí estoy contenta porque ha ido creciendo y ya sacamos varias generaciones de jóvenes, los cuales nos quieren y recuerdan cómo con mucho, cariño, que
eso es lo importante, para la escuela.
Y en este sentido, ¿cómo ha sido combinar el crecimiento profesional con la familia?
Bueno, como cualquier cosa la tienes que trabajar para que veas los frutos, no, pero realmente he tenido tanto mi esposo en su momento, porque ya falleció, pero siempre tuve el apoyo de él y de mis hijos justamente son chicos que ahorita ya tienen su carrera y son muy buenos muchachos; siempre han sido muy ocupados y comprometidos también con sus cosas. Creo he sido un buen ejemplo de perseverancia y de darle la importancia que tiene realmente el trabajo.
Hace más de cuatro semanas su precio de venta fue de 300 pesos la caja y este domingo fue de 120 pesos; esta fruta se ha adaptado al suelo y clima del sur
Eran cuando se registró un accidente con saldo fatal en el tramo Muna-Ticul. El hecho trágico ocurrió tres kilómetros antes de la subestación eléctrica de Ticul. El Joven de origen colombiano es un viajero recorriendo el mundo en moto.
La central de emergencias recibió una llamada del 911 en el que se reportó el cuerpo de un joven sobre la carretera. Al parecer el joven fallecido perdió el control de su vehículo y al derrapar salió disparado de su moto, el cuerpo fue encontrado 15 metros de distancia de la motocicleta accidentada.
Se sabe que el colombiano fallecido fue identificado
por sus familiares como Kevin Alberto Mendoza Martínez de 32 años, porque fueron contactados por las autoridades de México. El fallecido es originario de Barranquilla, Colombia.
Después de casi tres semanas y de varios trámites en la cancillería mexicana lograron repatriar el cuerpo y este fin de semana le dieron cristiana sepultura en su tierra natal.
Los familiares del occiso, después de varios días de engorrosos trámites aduanales, al fin pudieron darle el último despedida en su lugar natal.
Los padres del joven son los señores: Félix Mendoza y Damaris Martínez, quienes le hicieron un homenaje póstumo al joven que en los próximos días cumpliría 32 años.
Texto y fotos: Bernardino Paz Celis
OXKUTZCAB .- La actividad comercial de frutas y verduras en la explanada del Mercado 20 de Noviembre de Oxkutzcab fue intensa el domingo, varios productos del campo se reportaron con precios bajos como el mamey, esta fruta su precio de compra fluctúa de 40 a 80 pesos la caja de 18 kilos dependiendo de la calidad. El precio bajo de esta fruta dicen productores que se debe a la buena cosecha.
El mango Tommy es otra fruta que también reporta buena cosecha, esta fruta ya se ha estado sembrando en varias unidades agrícolas de Oxkutzcab y del sur del estado; hace más de 4 semanas su precio de venta fue de 300 pesos la caja y este domingo el precio de venta fue de 120 pesos la caja, la plantación de mango Tom -
my se ha adaptado al suelo y clima del sur de Yucatán. El precio del limón grande se compró a 150 pesos la caja, la naranja dulce se vendió a 170 pesos caja, el pepino blanco y la calabaza se vendió a 250 y 300 pesos la caja. El espelón
se vendió a 13 pesos el atado y la ciruela local se vendió a 160 la caja. La sandía se vendió a cinco pesos el kilo. El precio de los productos del campo fluctúan día con día dependiendo de la oferta y la demanda.
Algunas relaciones amorosas transcurren sin grandes sobresaltos, alegrías, ni tristezas, pero sin tampoco acariciar la felicidad. Son parejas en “stand by”, a las que “les cuesta estar bien”, explica una psicóloga, que describe algunas causas de esa situación de estancamiento y aporta claves para conseguir el bienestar.
Texto y fotos: EFE
Cuando ciertos aparatos electrónicos, como el televisor, los reproductores de audio o vídeo o el aire acondicionado, se encuentran conectados a la red eléctrica sin estar completamente encendidos y a la espera de recibir un comando, se dice que están “en función” o “stand-by”, una situación también conocida como estar “en modo espera” o “en reposo”.
A algunas relaciones de pareja parece ocurrirles algo similar: están “en modo espera”, conectados sus miembros el uno al otro por la rutina, la inercia y las costumbres, pero sin funcionar ni estar verdaderamente en marcha ni avanzar.
¿Le cuesta estar bien en pareja? ¿Siente que en su relación los meses del año pasan uno tras otro sin pena ni gloria? ¿Suele tener la impresión de que las cosas no están bien a pesar de que no haya pasado nada en particular que respalde esa sensación?
Quizá el problema sea ese: que en su pareja “no pasa nada”, excepto el tiempo. Tiene el motor encendido pero no avanza.
Esta situación también podría compararse con la de un reloj (la relación amorosa) que se está quedando sin cuerda (dinamismo, motivación, energías). ¡Quizá haya llegado el momento de darle cuerda, para que vuelva a ponerse en marcha!.
La psicóloga Rocío Rivero ha elegido para la portada de su
“La comunicación es otro aspecto que puede hacer que nuestra relación de pareja sea como esperamos o todo lo contrario. La forma en que nos comunicamos puede ser nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo”
Una causa frecuente de que a una pareja le cueste estar bien es que uno de sus miembros o incluso ambos no estén bien consigo mismos y no estén disponibles emocionalmente para esa relación, según explica la psicóloga sanitaria Rocío Rivero.
último libro, precisamente la ilustración de “una persona que se ha quedado sin cuerda”, para simbolizar esa sensación de “que hay algo que me impide ser feliz pero no se lo que es”, de que “no consigo estar a gusto aunque no haya pasado nada malo”.
“Si nos cuesta estar bien es porque algo está pasando, aunque no sepamos qué es. A veces todo parece ir bien, pero la realidad es otra y hay que averiguar qué está sucediendo en nuestra vida para que nos sintamos de ese modo. Muchas veces lo más difícil es encontrar la causa de nuestro malestar”, señala.
En su libro ‘Me cuesta estar bien’, en su consulta y en las formaciones que imparte, Rivero (https://twitter.com/rocio16rivero) ofrece claves prácticas para ir descubriendo qué cosas son las que nos impiden estar bien, tanto a nivel personal como en nuestra relación de pareja, y qué podemos hacer para alcanzar un mayor bienestar.
Rivero explica que una de las principales razones por las cuales podemos llegar a una situación de “no estar bien en pareja” consiste en haber comenzado esa relación amorosa, sin tener claro qué es lo que buscamos en una pareja, es decir, ¿para qué queremos a una pareja?
Según esta psicóloga “existen algunas preguntas que pueden ayudarnos a encontrar estás respuestas, como por ejemplo: ¿Estoy buscando a una pareja desde la necesidad? ¿Estoy buscando a alguien porque me da miedo la soledad? ¿O estoy buscando a alguien que llene mis vacíos?”.
¿Te incluirías a ti mism@ en la lista de las tres personas a las que más amas? ¿Qué puesto ocuparías en esa lista?. Antes de volver a enamorarte asegúrate primero de estar enamorado de ti mismo”, enfatiza.
“Para que estar bien en pareja, y para que la relación funcione, es primordial estar listo para mantener una relación plena. Si esto no ocurre, comenzarán a surgir dudas, miedos, malentendidos, tanto en ti, como en la otra persona”, señala.
Según Rivero “la causa más frecuente de que a una pareja le cueste estar bien, es que uno de los dos miembros que la forman o ambos, no estén bien consigo mismos o no estén disponibles emocionalmente en ese momento.
“No entres en una relación por razones equivocadas”, recalca.
Apunta que a veces la pareja puede verse saboteada desde dentro porque uno de sus miembros siente miedo a volver a sufrir, des-
pués de haber sufrido mucho en una relación anterior.
“Debido a este miedo esa persona se muestra distante y esquiva con su pareja, no responde a todos sus mensajes. Esto hace que la otra persona cambie su manera de actuar y sienta dudas o actúe de la misma manera. Estas conductas refuerzan la idea de que no se está bien en la relación y surgen los conflictos”, explica.
“La comunicación es otro aspecto que puede hacer que nuestra relación de pareja sea como esperamos o todo lo contrario. La forma en que nos comunicamos puede ser nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo”, según Rivero.
“En una pareja hay dos personas, cada una con su propio lenguaje. Cada una tiene que aprender el lenguaje de la otra y lograr que la otra parte la entienda. En la pareja, la comunicación supone hablar, preguntar, responder y negociar, así como expresar lo que se siente aunque sea desagradable”, explica.
“Así se evitan los conflictos y se estrecha la relación. Hoy podemos comunicarnos con la otra persona en cualquier momento del día; no hay que esperar a verla. Ambos tienen que sentir que el otro está ahí, aunque no lo vean”, según Rivero.
Para lograr un buen nivel de comunicación y bienestar, la psicóloga recomienda “fertilizar” la relación con una serie de hábitos:
MOMENTOS
Rivero recomienda a las parejas que busquen un momento del día que sea “el momento para hablar”, por ejemplo el desayuno.
DETALLES
Esta psicóloga aconseja efectuar demostraciones de amor a nuestra pareja, por ejemplo escribiéndole “notas expresándole a esa persona lo que sentimos por ella”, una costumbre que está en desuso, pero que genera mucha emoción
en quien la recibe, desencadenando recuerdos, emociones y motivaciones”.
“Con las quejas los problemas no desaparecen sino que aumentan; hay que reemplazarlas por la búsqueda de soluciones”, señala Rivero, explicando que “nuestras vidas no son perfectas y siempre va a haber problemas, pero las parejas con una buena relación se alían frente a ellos, en lugar de separarse”.
ESCUCHA
“Escuchar activamente a tu pareja” es otra manera de mejorar la relación, según Rivero, que recomienda: “Nunca la dejes con la palabra en la boca, ni invalides sus emociones; y si estás en desacuerdo con ella, díselo desde el cariño y el respeto”.
PREGUNTAS
“Pregúntale abiertamente a tu pareja lo que siente, en vez de intentar descifrar lo que está sintiendo o pensando”, concluyó.
En la búsqueda de mejorar los espacios recreativos, rinden buenos resultados en beneficio de los campechanos y se presenta una oferta ampliada y diversificada
Texto y foto: Agencias
El exfutbolista profesional Salvador Cabañas con reconocimiento internacional estará en Campeche para ser homenajeado, el próximo 21 de mayo, durante la jornada del Torneo Empresarial de Fútbol, informaron en rueda de prensa los organizadores y autoridades del Instituto del Deporte (Indecam).
El evento será realizado a partir de las 17:00 horas, en el campo Gesti, ubicado en la carretera antigua a Hampolol número 8, colonia Palmas, donde el también exdelantero del Club América, firmará autógra -
fos y convivirá con aficionados y jugadores, confirmaron Juan Pablo Quen Fuentes, CEO de Gesti+ Corporativo; Julio Vilchis Fuentes, director de Estrategias Corporativas; José Xool Hernández, director de Deportes de Gesti+; Javier Aguilar Díaz, promotor deportivo; así como Luis Turriza Silva, director de Desarrollo del Deporte del Indecam.
Los costos del evento serán de 30 pesos para los niños, 100 pesos general y 200 pesos en zona VIP.
Asimismo, para los interesados en integrar el staff de 30 voluntarios, pueden solicitar mayor información al corporativo Gesti+.
Las fuertes precipitaciones de ayer, en Campeche, dejaron en pésimas condiciones distintas zonas de la entidad y se reportaron postes de teléfonos caídos, de tinacos y severas inundaciones, al grado que varios vehículos quedaron atrapados en el agua, en el malecón.
Personal de Protección Civil cerró un carril del malecón, desde el monumento Justo Sierra hasta Torres de Cristal, por carros que se quedaron atrapados en inundación,
Texto y foto: Agencias
Los esfuerzos de la Promotora para la Conservación y Desarrollo Sustentable del Estado de Campeche (Procdscam), encabezados por su directora general, Mariana Baeza Hernández, para mejorar los espacios recreativos a su cargo, ya rinden buenos resultados en beneficio de los campechanos.
Cada día son más quienes visitan los parques Campeche y Ximbal, donde la oferta de servicios se ha diversificado y ampliado.
y atendieron reporte de árbol y poste de Telmex caído en el fraccionamiento El Fénix.
En Ciudad del Carmen, también se reportaron inundaciones.
Cabe señalar que diferentes colonias de la ciudad se encuentran sin energía eléctrica y la lluvia originó el ingreso del mar.
Por tal motivo, brigadas de Protección Civil realizan patrullajes de supervisión por las áreas afectadas para destapar alcantarillas y brindar asistencia a la ciudadanía.
En el Parque Campeche, diariamente los usuarios pueden acudir a los diferentes locales de alimentos y juegos mecánicos, mientras los fines de semana, es presentado un divertido espectáculo de payasos y eventualmente se programan exposiciones temáticas con exhibición y venta de productos.
En tanto, el Parque Recreativo Ximbal recibe la visita de grupos escolares y de dependencias, a los que brinda recorridos por el Sendero de las Aves, y facilita el uso de los juegos acuáticos, de acuerdo al reglamento y
horario disponible.
Ahí también se imparten clases de activación física para niños y adultos, yoga, tai chi, club de lectura, talleres ambientales y recientemente se organizó la primera tarde de Lotería Campechana.
Para agendar la visita de grupos se debe presentar un oficio en el área administrativa de la Promotora ubicada en el Parque Ximbal, en horario de oficina.
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de estos espacios recreativos que, con el apoyo del Gobierno de Todos, cada día mejoran para tu beneficio.
La gobernadora indica que la unidad y la fraternidad son fundamentales para que el movimiento trascienda, y pide que respalden a López Obrador
Texto y foto: Agencias
TODOS UNIDOS otros que sólo se dedican a robar y salen hasta las próximas elecciones”, añadió.
Morena es un verdadero ejército organizado y disciplinado, consideró la gobernadora Layda Sansores San Román, al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), durante la toma de protesta a enlaces seccionales y protagonistas del cambio verdadero del Distrito Federal II.
Ante más de mil personas de los municipios de Carmen, Seybaplaya, Escárcega, Palizada, Candelaria y Champotón, en el Casino del Mar y acompañada del profesor Aníbal Ostoa Ortega, secretario de gobierno; del dirigente estatal morenista Erick Reyes León, la gobernadora significó que la unidad y la fraternidad son fundamentales para que el movimiento trascienda.
“Ese es el ejemplo que da morena, un movimiento permanente de convencimiento, que no se rinde, aunque gane o pierda, al día siguiente vamos a la lucha, no como
Pidió el respaldo de quienes hoy están con el presidente Andrés Manuel López Obrador y apoyarlo contra la infamia que propician medios de comunicación aliados con la derecha, y respaldar a quien hoy realiza obras colosales y magníficas como el Tren Maya, y las refinerías.
El dirigente Reyes León destacó que Morena es un movimiento en constante transformación que sigue sumando a más gente todos los días, convenciendo y haciendo la revolución de las conciencias para integrar a más jóvenes a este proyecto.
Presentó siete videos sobre los avances y obras de la Cuarta Transformación, uno, donde resume todas las actividades realizadas por morena desde la creación del Comité Ejecutivo Estatal, a la fecha.
El secretario general de go-
Texto y foto: Agencias
Nos dio mucho gusto tomar las peticiones a viva voz del pueblo, en el módulo de atención ciudadana para que ustedes no tengan que ir a la ciudad, antes era más fácil ver a Dios, que al gobernante, expresó la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, al encabezar la decimoquinta edición de la Caravana del Jaguar.
“Esta es la escuela de Andrés Manuel, él lo indicó, por eso venimos a sentir el aroma del pueblo, el abrazo y todo el amor, estamos
dejando las oficinas y vamos personalmente todos los secretarios a las comunidades”, precisó la gobernadora, Sansores San Román, al acercar los servicios y programas del Gobierno Estatal y Federal a los habitantes del municipio de Carmen.
En esta edición de la Caravana del Jaguar, la gobernadora, en compañía del presidente municipal, Pablo Gutiérrez Lazarus, escuchó personalmente las necesidades y gestiones de los ciudadanos que se acercaban al módulo de atención de la oficina de la gobernadora, donde se comprometió
bierno, Ostoa Ortega, felicitó la excelente estructura que se ha conformado, que da muestra de un movimiento consolidado y en constante construcción, conformado en su mayoría por jóvenes que son fundamentales para las batallas por venir en 2024.
Los presidentes municipales de Champotón y de Carmen, Claudeth Sarricolea Castillejos y Pablo Gutiérrez Lazarus, señalaron las
a darle pronta solución a sus denuncias.
Sansores San Román, destacó que durante su administración ya se logró rescatar el hospital materno infantil, ya se está trabajando en equiparlo con las herramientas necesarias, para ponerlo en funcionamiento.
De igual manera, precisó que ya se concluyó el proyecto ejecutivo para realizar el acueducto sobre el Puente de la Unidad, con la ayuda de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, “es una obra muy cara, más de 670 millones de pesos, pero vamos a conseguir los recursos para que esto se haga”, señaló.
Sansores San Román reiteró su compromiso para seguir trabajando para cumplir con la deuda histórica que se tiene con el pueblo carmelita.
obras y acciones que se están realizando en sus municipios con el presupuesto asignado, sin quejarse de escasez de recursos, además del invaluable apoyo de la gobernadora, Layda Sansores.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Alejandro Gómez Cazarin, destacó que hoy existe unidad en el movimiento, y quienes ostentan cargos están apoyando al pueblo,
y al grito de unidad posando su mano en los hombros del alcalde Pablo Gutierrez Lazarus, y de Ramón Ochoa Peña, sigfnificó que van unidos en la lucha política por Carmen.
El secretario de organización de Morena, César Enrique Bravo, destacó que al día de hoy existen 826 comités de base conformados, integrados por 8 mil 264 campechanos que abarca 537 secciones.
En su intervención, el alcalde Gutiérrez Lazarus de manera breve celebró el esfuerzo en conjunto de los órdenes de gobierno, para llevar los servicios federales, estatales y municipales a la colonia Manigua y alrededores.
Por su parte, el subsecretario de gobierno, Arturo Aguilar Ra-
mírez, informó que se instalaron más de 42 stands para informar de los programas y apoyos de los organismos gubernamentales a la ciudadanía, módulos que son atendidos personalmente por los secretarios y directores, por instrucción de la gobernadora Layda Sansores.
Texto y foto: Agencias
Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció la promoción de una consulta popular para decidir si se reforma el Poder Judicial y que los ministros de la Suprema Corte sean elegidos por el pueblo en las urnas.
El anuncio lo hizo Mier Velazco desde el estado de Puebla, y por medio de un comunicado detalló que la propuesta se hará conforme a la ley para que la consulta popular se realice en agosto de 2024.
Aunado a ello, el legislador morenista manifestó que hay un gran problema en el Poder Judicial porque dictan sentencias “injustas” y tienen múltiples casos que tienen más de una década varados de mujeres violentadas, indígenas, personas pobres y víctimas.
“Ah, pero no fuera un amparo, una controversia, una declaración de inconstitucionalidad, porque de manera má -
gica el ministro ponente tiene el proyecto en cuatro días y ocho días después ya está en el Pleno, en 15. Y dicen que nosotros no respetamos el procedimiento, es un cinismo de verdad”, expresó el diputado.
Mier Velasco criticó que los ministros violentaron la autonomía del Poder Legislativo, esto tras la anulación de la primera parte del ‘Plan B‘ electoral.
Por otra parte, reiteró el argumento desde la 4T de los
privilegios que gozan los ministros de la Suprema Corte, como un sueldo mayor al del presidente de la República y por los “excesos, despilfarro, dispendio y abuso” en el Poder Judicial.
Acusó que hay nepotismo en esa institución federal y la imposición de intereses económicos en los juzgados especializados.
Pues ahí sí se la rayan, pero salen rayadísimos“, manifestó el legislador.
A LA CHAMBA EN BICI / LAS 150 CALLES MÁS MORTALES DE MÉXICO PARA PEATONES, CICLISTAS Y MOTOCICLISTAS
dad física, la salud y la vida de todos los usuarios de las calles en México.
Con datos sistematizados a partir de notas periodísticas y redes sociales, la organización civil “Céntrico” presentó esta semana su más reciente informe de “Ni una muerte vial”, que identifica las calles, carreteras y caminos del país donde más personas han perdido la vida en siniestros viales. Este informe significa un esfuerzo colaborativo desde la sociedad civil organizada que aporta información para la toma de decisiones urgentes que permitan salvaguardar la integri-
Los estados de la república donde más personas han fallecido en los últimos cuatro años por siniestros de tránsito son: Jalisco, Cdmx, Edo. Méx. y Coahuila. En el 100% de las entidades y ciudades del país existen calles donde personas a pie, en bicicleta y en motocicleta han perdido la vida en este tipo de hechos. Los datos recopilados se encuentran abiertos y disponibles en la página: www. niunamuertevial.mx
No obstante que Yucatán apenas rebasa los dos millones de habitantes, ocupando el lugar 22 entre los estados con más habitantes de México, está posicionado con un nada honroso cuarto lugar en la lista de las 150 calles más mortales de todo México. Localmente para nadie es una sorpresa que sea el Periférico de Mérida el que ocupe esta posición, lo sorpresivo es que el número de muertes anuales en esta vía supere a
entidades que triplican o cuadruplican la población meridana, haciendo del tema en cuestión un problema de muy alta gravedad que debe atenderse a la brevedad.
De acuerdo con el informe de Céntrico “gran parte de estas vías corresponden a carreteras y autopistas cuyo entorno fue progresivamente urbanizado en los últimos años y que, a pesar de tener un diseño que prioriza la velocidad, son vías con personas caminando, conviviendo, comprando, sin infraestructura ni equipamiento para su seguridad. En otros casos son vías que se han modificado para ofrecer paso continuo y veloz de los vehículos motorizados, dificultando el tránsito cotidiano de las personas. Las autoridades han ignorado el peligro que esto supone: es inaceptable que los atropellamientos sean recurrentes en puntos y tramos que ya son conocidos”.
Muchas de estas vías peligrosas son de jurisdicción federal o esta-
tal. A pesar de que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial ya establece en su artículo 37 la obligatoriedad de adaptar la vocación, velocidad y diseño de las vías de jurisdicción federal o estatal que se adentren o corten un asentamiento urbano, para considerar la movilidad y seguridad vial de las personas, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (Sict) no ha emitido criterios de diseño seguro en este sentido.
“Sin lugar a dudas, la velocidad es el principal factor de riesgo que propicia estos atropellamientos. Cambiar el diseño de estas vías es obligado. De acuerdo a la Ley todos los ámbitos de gobierno tienen responsabilidades que cumplir para lograr que la infraestructura urbana sea segura para todos los usuarios. Necesitamos que la Sict genere lineamientos para las avenidas, considerando el entorno urbano en el que se encuentran, para que en cola-
Tras 16 horas y 23 minutos de vuelo aterrizó en el pequeño aeropuerto de Tayikistán el que fuera el avión presidencial TP-01 ahora convertido EY-001, con sus nuevos logotipos de esa república que por orden de Rusia, trianguló la “venta” de la nave, y cuyos fondos apenas alcanzan para pagar un adeudo con Banobras. Con el fin de la declaratoria de emergencia por covid-19 el Imss reveló que atendió a casi 11 millones de personas durante su vigencia, de los cuales 3 millones 811 mil 816 fueron positivos al virus del Sars-Cov-2. Del total de casos confirmados, 377 mil 621 requirieron hospitalización.
Autoridades federales aseguraron en Chihuahua cartuchos útiles que pretendían ser ingresados al país en cajas de cartón y bolsas de frituras. El aseguramiento se llevó a cabo en dos acciones distintas, por elementos de la Guardia Nacional en coordinación con la Agencia Nacional de Aduanas de México.
boración con los gobiernos estatales se pueda proceder a su transformación”, enfatizó Treviño.
“Este esfuerzo de documentación de muertes viales busca visibilizar la urgencia de que los tres órdenes de gobierno trabajen por una movilidad segura. Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes a priorizar acciones que atiendan el diseño y operación de estas vías para salvar vidas en un país donde la gran mayoría de las personas camina y usa el transporte público. Es fundamental proveer las condiciones para garantizar la seguridad de quienes utilizan estos modos de transporte sustentable. La Séptima Semana de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que se celebrará del 15 al 21 de mayo, representa una oportunidad para repensar la movilidad”, mencionó durante la presentación de este informe Alejandra Leal, Coordinadora Nacional de la Coalición de Movilidad Segura.
A partir de ahora, aquellas personas que ingresen sin un permiso migratorio o sin pedir asilo en los países por los que transcurren serán deportadas de forma rápida
Texto y foto: Agencias
Los cruces de migrantes indocumentados en la frontera de Estados Unidos con México han caído un 50% tras el levantamiento del Título 42, la política de expulsiones vigente durante la pandemia de covid-19, afirmó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
“Nos hemos estado preparando para esta transición durante meses y meses, y hemos ejecutado nuestro plan de forma consecuente”, aseguró el encargado de la política migratoria, en una entrevista con la cadena ABC.
Tras el fin de la emergencia sanitaria el pasado jueves por la noche, Estados Unidos dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar en caliente a migrantes indocumentados sin posibilidad de pedir asilo con el pretexto de la pandemia, pero instauró otras restricciones en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8.
A principios de la semana, las autoridades arrestaban a unos 11,000 migrantes diarios, pero tras la implementación de las nuevas medidas migratorias los números cayeron hasta las 6,200 detenciones el viernes y las 4,400 del sábado.
“La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha visto una caída de aproximadamente el 50% en el número de personas arrestadas en nuestra frontera sur en compara-
LOS CRUCES de indocumentados en la frontera de EE.UU con México cayeron 50 por ciento tras el levantamiento del Título 42, la política de expulsiones vigente durante la pandemia de covid. ción con las cifras de principios de la semana antes de que finalizara el Título 42”, dijo Mayorkas.
El funcionario recordó que a partir de ahora todas aquellas personas que crucen la frontera sin un permiso migratorio o sin haber pedido asilo en los países por los que transcurrieron serán deportadas de forma rápida y, si reinciden, se les prohibirá la entrada a Estados Unidos durante cinco años.
“De hecho, ya hemos expulsado a miles de personas que llegaron a nuestra frontera sur. Estamos haciendo cumplir nuestras leyes de inmigración bajo el Título 8”, afirmó.
A pesar de las nuevas restricciones, Mayorkas negó que la política migratoria del presidente, Joe Biden, se asemeje a la de su
Texto y foto: Agencias
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), Norma Lucía Piña Hernández, recibió el Premio de Derechos Humanos 2023 que otorga la Asociación Internacional de Mujeres Juezas.
El galardón le fue entregado en Marruecos, en su calidad de presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, en el marco de la 16 conferencia bienal cuyo tema principal fue “Mujeres juezas: logros y desafíos”.
Texto y foto: Agencias
predecesor, Donald Trump (20172021), pues dijo que el Gobierno actual ha implementado “la mayor expansión” de vías legales para migrar a Estados Unidos en la historia.
El secretario dijo que el Gobierno tiene “la obligación humanitaria” de atender las peticiones de asilo, pero también la “responsabilidad” de combatir las redes de traficantes de personas que cobran dinero a los migrantes para colarlos por la frontera.
Mayorkas también afirmó que el Gobierno recurrirá el fallo de un juez de Florida que tumbó el jueves una política que permitía liberar de centros de detención saturados a algunos migrantes aunque no tuvieran todavía fecha para acudir ante la corte migratoria.
Piña Hernández fue reconocida por el compromiso asumido para asegurar la implementación de principios de derechos humanos y otros referentes significantes para avanzar en la justicia para mujeres, niñas, niños y familias.
“Es un reconocimiento a mi país. A las mexicanas y mexicanos comprometidos con el estado de Derecho. Este premio distingue a mexicanas que asumen una auténtica lucha cotidiana por la garantía de sus derechos y los de las demás”, dijo al recibir el premio.
La comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena afirmó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) no cesará en su misión de fortalecer la cultura de la legalidad, de la protección de datos personales y de la transparencia en el país.
“No contamos con el quórum completo para poder sesionar, pero sí con un ánimo, una fuerza y un férreo compromiso de no fallarle a la sociedad mexicana (…) a veces se cree que las tareas del Instituto podría hacerlas la Secretaría de la Función Pública o la Auditoría Superior de la Federación, pero esta actividad (de capacitación), entre muchas más que lleva a cabo, de ninguna manera podría ser absorbidas por éstas o por otras instancias”, defendió.
El comisionado Adrián
Alcalá Méndez reconoció que el Inai está viviendo momentos difíciles ante la falta de quórum para que el Pleno sesione, por lo que invitó al sector privado a sumarse a la defensa del organismo y exigir que se respete la Constitución y así se evite que México se quede sin un órgano garante de los derechos a la transparencia y protección de datos personales.
“El Inai no para, sigue trabajando; seguimos trabajando gracias a la voluntad y compromiso férreo de mujeres y hombres extraordinarios que son nuestro capital humano. Por eso, el mensaje es claro, el Inai sigue trabajando y prueba de ello es esta ceremonia de entrega de reconocimientos que da cuenta de una de muchas tareas que realizamos al interior del Instituto y que tiene que ver hoy en día con la tutela y defensa de los datos personales que es un derecho fundamental”, puntualizó.
Texto y foto: Agencias
Francia formará y equipará varios batallones ucranianos con más carros de combate ligeros AMX 10C y vehículos blindados, como parte de un aumento de su ayuda militar a Kiev que incluirá también sistemas de defensa aérea.
El anuncio figura en una declaración emitida tras la cena de trabajo entre los presidentes francés, Emmanuel Macron, y ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que también se piden nuevas sanciones contra Rusia y controlar mejor las vías que tiene Moscú para sortear las actuales sanciones a través de terceros países.
Fuentes del Elíseo indicaron tras la reunión que Macron realizará anuncios concretos sobre la ayuda militar durante hoy mismo.
En una reunión que se extendió durante tres horas, ambos presidentes hablaron del impulso diplomático que se llevará a cabo en las próximas semanas para intentar avanzar hacia la paz, sobre la base del plan presentado por Zelenski a finales del año pasado.
Las sucesivas cumbres del Consejo de Europa, G7, Unión Europea y Otanserán el escenario de esas discusiones, en las que según Francia hay que incluir a los países emergentes, en una posible alusión a China.
La cuestión de la ayuda militar centró buena parte de la re-
y vehículos blindados, como parte del aumento de su ayuda a Kiev que incluye igual sistemas de defensa aérea. pletas en todos los dominios” militares, añade la declaración conjunta, que reitera el apoyo de París al ingreso de Ucrania en la Unión Europea y la Otan.
unión, con la mayoría del frente de mil 200 kilómetros estabilizado, a pesar de la intensidad de los combates en zonas puntuales, sobre todo en torno a Bajmut.
Zelenski también planteó la necesidad de recibir más ayuda antiaérea, ante la nueva campaña de ataques rusos con misiles y drones contra objetivos ucranianos, con frecuencia civiles, y Francia se comprometió a enviarle más sistemas de defensa en ese campo.
Otra cuestión clave que se trató es la aceleración del suministro a Ucrania de municiones de todo tipo, especialmente proyectiles de artillería de largo alcance, añadieron las fuentes francesas.
“Francia tiene el objetivo de entregar capacidades com-
Texto y foto: Agencias
Al menos tres nicaragüenses, opositores y críticos con el Gobierno que preside Daniel Ortega, fueron detenidos anoche en diferentes municipios del país centroamericano, y liberados posteriormente bajo condiciones, según denunciaron la Alianza Universitaria Nicaragüense y una abogada independiente.
Uno de los detenidos fue Juan Carlos Marquez, integrante de la Alianza Universitaria
Texto y foto: Agencias
Sobre las sanciones, la declaración señala que Ucrania y Francia “están de acuerdo en la necesidad de aumentar nuestra presión colectiva sobre Rusia a través de nuevas sanciones para debilitar la capacidad de este país de proseguir su guerra ilegal de agresión”.
El documento añade el respaldo a la creación de un mecanismo de indemnización de las pérdidas y daños sufridos por Ucrania “por la agresión rusa”, así como la determinación para la lucha contra la impunidad de los crímenes de guerra cometidos y para llevar ante la Justicia a sus responsables.
Nicaragüense, quien fue detenido anoche y “ya se encuentra libre”, informó esa organización en sus redes sociales.
Los otros detenidos son Yolanda González y el abogado Alejandro Vélez Brenes, dijo por su lado la jurista y defensora de opositores Yonarqui Martínez. González Escobar fue acusada en los Juzgados de Managua por el delito “de incitar al odio y de propagación de noticias falsas”, indicó la defensora, quien explicó que el judicial la dejó en libertad condicional.
El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha ganado las elecciones presidenciales, pero sin la mayoría absoluta necesaria para evitar una segunda vuelta en dos semanas ante el candidato opositor, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, cuando se han escrutado el 90% de las urnas.
La agencia oficialista Anadolu da a Erdogan, que lleva dos décadas en el poder, el 49.9% de los votos, muy similar al que le otorga Anka, un medio privado, al tiempo que el aspirante tendría entre el 44 y el 45 %.
Un tercer candidato, el nacionalista Sinan Ogan, lograría el 5% de las papeletas.
El partido de Kiliçdaroglu, el CHP, ha acusado a Anadolu durante el recuento de no dar datos fiables y al
AKP de haber estado bloqueando el recuento de las papeletas, impugnando las actas en zonas donde la oposición es más fuerte.
En ese sentido, el propio candidato pidió a sus interventores y a los voluntarios que participan en el recuento que “no abandonen sus puestos” para asegurar que el conteo se hace correctamente.
El alcalde de Ankara, el socialdemócrata Mansur Yavas, ha asegurado que cuando se incluya el recuento total de las grandes ciudades, el candidato opositor tendrá la mayoría absoluta para ganar las presidenciales ya en esta primera vuelta.
Erdogan criticó al CHP por divulgar resultados antes del anuncio oficial del recuento, y pidió también a sus delegados de mesa que no abandonen el escrutinio.
Tigres sufre para avanzar ante Toluca, que los puso contra las cuerdas; Chivas vence por la mínima al Atlas y accede gracias a la posición en la tabla
Texto y foto: Agencias
La Liga MX tendrá semana de Clásicos en las semifinales del Apertura 2023, pues América se medirá ante Chivas y Monterrey hará lo propio contra Tigres.
Para llegar a esta instancia, América sufrió ante Atlético de San Luis y avanzó de ronda por marcador global de 4-3. Por su parte, Monterrey avanzó a la antesala de la final luego de imponer condiciones frente a Santos Laguna, con una igualada sin anotaciones durante los primeros 90 minutos y una victoria 2 a 0 en su parcela.
Sufrido pase en el Infierno Los Tigres sufrieron para sellar su pase a las semifinales, al caer 3-1 ante el Toluca en el Estadio Nemesio Díez, suficiente para ganar en el marcador global 5-4, en un dramático partido de vuelta de
los cuartos de final del Clausura 2023.
El equipo de Robert Dante Siboldi está en la siguiente ronda con las uñas, después de que los Diablos Rojos lograran descontar una desventaja de 4-1 del encuentro de ida, para poner el global 4-4, con el 3-0 que se estaba dando en la Bombonera.
Edgar ‘Gacelo’ López marcó un doblete (25´y 52’) con el que se encaminaba a ser el héroe de los choriceros, sumado al gol de Marcel Ruiz al 45+2. Toluca había logrado lo que parecía imposible, pero terminó por escapárseles de las manos al 71’, cuando Córdova apareció en el área para sentenciar el juego y dejar en el camino a los Diablos.
Jalisco es Rojiblanco
En un vibrante encuentro que mantuvo a los aficionados al filo
de sus asientos, el Rebaño Sagrado logró imponerse por 1-0 al equipo rojinegro, asegurando su pase a las semifinales gracias a una mejor posición en la tabla.
Aunque el conjunto rojiblanco se mostró superior a lo largo del encuentro, la falta de precisión en la definición hizo que la incertidumbre se mantuviera hasta el último minuto. Sin embargo, un gol definitivo y el apoyo ferviente de su afición fueron los ingredientes que permitieron a Chivas sellar su clasificación.
Fue en el minuto 60 cuando Gilberto Sepúlveda anotó el único tanto del compromiso, rematando de cabeza sin marca un centro desde la derecha. Con el resultado a su favor, Chivas se mantuvo firme en defensa y buscaba ampliar la ventaja.
Clásico Nacional América y Chivas se han enfrentado siete ocasiones en istancias de eliminación directa desde que los torneos cortos se instauraron, en el Invierno ‘96, y el equipo azulcrema tiene un amplio domi-
nio ante el acérrimo rival, pues ha salido avante del cruce en cinco oportunidades.
El último antecedente entre América y Chivas ocurrió en el Apertura 2020 y el Rebaño fue el vencedor, con 3 a 1 en el global, incluidos dos ‘chicotazos’.
Clásico Regio
Se dará el Clásico Regio en una de las llaves de las semifinales del Clausura 2023. Monterrey, líder de
la competencia con 40 unidades, se enfrentará a Tigres, su acérrimo rival deportivo de ciudad, que terminó en la séptima posición con 25 puntos.
Monterrey se llevó la edición del Clásico Regio de la fase regular. Rayados se impuso 0-1 a Tigres en la cancha del Estadio Universitario con gol solitario de Luis Romo, quien venció a Nahuel Guzmán con un disparo de larga distancia.
MARY CARMEN ROSADO MOTA @mary_rosmot latribunaesnuestra@gmail.comEn lo que ha sido una de las mejores semanas de este año para el deporte mexicano, se han conseguido diferentes resultados históricos que acompañan y respaldan, el trabajo que realizan las y los atletas nacionales. Principalmente, en un año que estará repleto de competencias de diversos niveles para otorgar plazas a los Juegos Olímpicos de París 2024,
es necesario seguirles la pista y apoyar su desempeño.
En la Copa del Mundo de pentatlón moderno celebrada en Sofía, la dupla mexicana conformada por Mayran Oliver y Emiliano Hernández obtuvieron la medalla de plata en la prueba de relevos mixtos, repitiendo el resultado obtenido en las etapas previas por la dupla de Mariana Arceo y Manuel Padilla.
Por otra parte, en el Campeonato Mundial de triatlón que se realiza en Yokohama, la triatleta mexicana Rosa María Tapia se quedó con el segundo lugar logrando la medalla de plata en una actuación histórica para México al ser este el mejor resultado para una mujer en esta disciplina.
También en el Panamericano Junior de ciclismo de pista se consiguieron excelentes resultados para nuestro país; Fernanda
Figueroa, Renata Guerra, Viviana Arriaga y Marcela Salazar se quedaron con la medalla de bronce en la prueba de persecución por equipos, además de la medalla de oro de Marcelo Garza en la prueba de scratch.
Pero sin lugar a duda quienes dieron una grata sorpresa este fin de semana fue la selección nacional de natación artística que consiguió un resultado histórico al llevarse la medalla de oro en la Copa Mundial de su disciplina celebrada en Egipto. Al ritmo de un remix de la banda Queen donde predomina el poderoso mensaje “No me detengas ahora”, este equipo dio su mayor desempeño en un momento lleno de polémicas e incertidumbre para quienes practican deportes acuáticos en nuestro país.
Desde comienzos de este año se ha dado a conocer que los y las deportistas de clavados,
natación y nado artístico ya no reciben sus becas y apoyos de parte de la Conade por la controversia generada dentro de la propia Federación Mexicana de Natación, cuyo expresidente está atravesando un proceso legal y han sido precisamente los deportistas quienes han tenido que cargar con las consecuencias de una mala administración.
Qué orgullo ver que, a pesar de vender trajes de baño para recaudar fondos, de tener que estar buscando quiénes puedan patrocinar a su equipo, de recurrir a la iniciativa privada y sin apoyo por parte del gobierno, lograran esta medalla de oro que reconoce la calidad y talento que poseen. Ha sido tanto lo que ha atravesado este equipo y del conocimiento público que, de todos los logros obtenidos por atletas mexicanos, el conseguido en nado artístico es el único
que no se publicó en las cuentas oficiales de la Conade.
Desde boxeadores boteando en un camión, atletas que no pueden cantar su himno por sanciones, clavadistas que venden café para pagar competencias hasta quienes venden ropa deportiva para sortear gastos; la medalla de oro del equipo de nado artístico nos vuelve a demostrar que, en México, el éxito de las y los deportistas es solamente suyo.
Texto y foto: Darwin Ail
Al inaugurar un gimnasio de boxeo en el Instituto Arrayanes, ubicado en la carretera a Temozón, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, declaró que el campeón tapatío Saúl ‘Canelo’ Álvarez es un ídolo y que la crítica que ocasiona es para generar rating.
Cuestionado sobre la polémica que genera que tiene rivales a modo, señaló que no es mucha gente que lo crítica, sino las redes sociales.
“Vi a 50 mil almas a celebrar la victoria, vi una ciudad abarrotada, vi millones de personas que la vieron por cinco televisoras diferentes en México, si eso no es grandeza,
idolatría, entonces qué es, es un gran peleador, el mejor del mundo, le dio una paliza al inglés, ganó claramente, es difícil encontrarle crítica”, argumentó.
Al hablar sobre el boxeo mexicano, indicó que actualmente hay pocos exponentes, pues hace falta actividad, promoción, creer en el boxeo, como lo hizo William Abraham; fue un enamorado del boxeo, dedicó su vida a éste, los resultados se dieron, los Abraham continuaron en esa línea, el boxeo tuvo un bajón a nivel nacional.
Destacó que es importante realizar funciones populares, no necesariamente tienen que ser el ‘Canelo’.
“Mucha gente entrena, es momento de darle oportunidad a los
jóvenes que tienen a la mano de tomar una oportunidad de un mal camino en la vida o tomar el camino del esfuerzo de la dedicación”, resaltó.
Respecto al recorte presupuestal del Gobierno federal en el deporte, que ha propiciado que deportistas asistan a competencias con sus recursos, dijo que lamentable en todos los ámbitos el boxeo es el “patito feo”, que ha dado 13 medallas olímpicas y más de 200 campeones
“Si piden un apoyo les dicen que no quieren apoyar a un deporte de contacto, el boxeo da resultados, es referente mundial, el deporte en México es una situación complicada, la dejan en segundo o tercer término”, enfatizó.
En el acto inaugural resaltó que Yucatán tuvo una época dorada del boxeo cuando hubo cinco campeones mundiales y cuando existía únicamente dos organismos y no ahora que son cuatro.
Como se recordará, los púgiles monarcas fueron Miguel Canto, Gustavo Espadas padre, Lupe Madera (+), Freddy “Chato” Castillo y Juan Herrera.
Por su parte, el coordinador de la nueva academia de box, Gustavo Espadas Espinosa, indicó que la academia es la primera que está certificada por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Explicó que entre los requisitos que se piden para esto es contar con un buen equipo de gimnasio y que los instructores estén capacitados, que utilicen una metodología y no que a las pocas semanas ya quieren que estén peleando.
Lamentó que actualmente exista mucho desorden en los torneos amateurs debido a las diferencias
que existen entre la Federación Mexicana de Box y el gremio local, ya que se intentó revolucionar, pero con sanciones quieren organizar torneos, lo peor es que bloquean a los púgiles, quienes ellos sólo quieren competir. La academia iniciará con 30 púgiles. Como tradición que realiza el CMB también se plantó un ceibo, por la paz.
En el acto también estuvieron: José Siqueff, José Chapur Montesilla, José Manzur Argüelles, el presidente del Consejo de Administración de Peninsular Punto Medio, Alberto Buenfil Baqueiro; José Chapur Simón, Carlos Castillo Sáenz, Ana Paola Abraham Barrera y el senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín, entre otros.
ARIES
La semana no va a comenzar demasiado bien para ti, tendrás que afrontar un desengaño o una traición de alguien en quien confiabas y tenías en gran estima.
TAURO
Este día se presenta acon dos etapas claramente diferenciadas. Será un día muy conflictivo para el trabajo.
GÉMINIS
Un aspecto armónico de la Luna no solo te va a ayudar a dar lo mejor de ti mismo, sino que potenciará tu intuición.
CÁNCER
Si estos días atrás estabas animado y lleno de optimismo todo indica que hoy las cosas podrían cambiar.
LEO
Llega una nueva semana que vas a afrontar con gran entusiasmo. Ahora más que nunca tienes un gran deseo de avanzar y no perder el tiempo.
VIRGO
Hoy las magníficas influencias del Sol y Júpiter van a contribuir a que tengas un día fructífero en el trabajo y más feliz de lo habitual en tu vida íntima.
LIBRA
Vas a comenzar esta nueva semana con entusiasmo y gran cantidad de objetivos a conseguir, pero también con más ilusión o esperanza.
ESCORPIÓN
Hoy por fuera todos te verán fuerte y seguro de ti, afrontando con éxito las dificultades y demostrando la categoría, pero esa no será la realidad en tu interior.
SAGITARIO
En tu vuelta al trabajo y los asuntos mundanos te vas a encontrar con una gran cantidad de problemas, muchos de ellos que no esperabas.
CAPRICORNIO
Los momentos de alegría o suerte no suelen ser muy duraderos para ti y hoy te espera un día mucho más difícil en el que vas a tener la suerte en contra.
ACUARIO
El comienzo de la semana va a estar marcado por muchas preocupaciones en relación con el dinero, ya sea porque te faltará o los gastos pueden ser más.
PISCIS
Hoy recibirás ayuda o protección, o vas a tener la sensación de que esto es lo que está ocurriendo porque se te solucionará un problema.
1. Abandonar el empeño de hacer prevalecer el propio criterio, en tres palabras. 2. Que promueven en el ánimo un sentimiento intenso o sutil. Hombre desaseado y harapiento.
3. Tumefacción de la piel. Filósofo llamado “El Misántropo” por su odio a la humanidad. 4. Faltos de ánimo y valor. Partido Comunista de Andalucía.
5. Como sufijo significa orificio. Indígenas de las montañas de Filipinas.
6. Mostrara el color encarnado que en sí tiene. Lugar de trabajo. 7. Mamíferos plantígrados carniceros. Alcohol policlínico frecuente en la composición de vegetales. 8. Nosotros. Pusiese ciertos tejidos en el suelo para reparo contra el frío.
1. Partícula elemental estable del grupo de los leptones. 2. Que tiene olor a huevos podridos. 3. Las piezas del ajedrez. 4. Hicieses asonancia o consonancia de voces. 5. Sierra de Brasil, en la Guayana. 6. Voz de arrullo. Se alterna con los tomares.
7. Viento que llega de la parte de oriente. Filólogo alemán, autor de varias obras sobre Platón. 8. Canción canaria. Infusión. 9. Buque de guerra antiguo provisto de un espolón. Fluido sutil que se suponía llenaba todo el espacio. 10. Tomara resoluciones con previo examen. 11. Personas pequeñas y de mala figura. 12. Continuación del 1 horizontal. Seque los campos el calor o la sequía.
SUDOKU
TEMA: QUÍMICA
Acidez
Aldehído
Alótropo
Carbohidrato
Catalizador
Deuterio
Dialisis
SOLUCIÓN SUDOKU
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Electronegativo Hidrocarburo
Hidrólisis
Isóbaro
Isótopo
Lantánido
Molécula
Polímero Soluto
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA