Edición impresa Peninsular Yucatán lunes 14 de agosto de 2023

Page 1

AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO 14

EQUILIBRIO INFORMATIVO

Mérida, Yucatán, México Lunes 14 de agosto de 2023 Año 14 Edición 4363

EL 2024, UN AÑO DE DEFINICIONES

En la toma de protesta del Consejo Estatal de Organizaciones Sociales, la ex alcaldesa Ana Rosa Payán Cervera afirma que México necesita un gobierno de todos y para todos, no de un solo partido u hombre, sino uno en donde haya pluralidad

DEPORTES / 21

LOS LEONES DE YUCATÁN volvieron a ser los verdugos de los Olmecas de Tabasco en los playoffs de la Liga Mexicana de Béisbol, al quedarse ayer por 4-1 con la primera serie, ante un abarrotado parque Kukulcán. De esta manera, los melenudos se convierten oficialmente en el primer clasificado del Sur a la Serie de Zona. Como marchan las series, Yucatán se enfrentaría en la siguiente ronda a los Diablos Rojos del México, rivalidad que ha crecido con los enfrentamientos en las tres ediciones más recientes de los playoffs.

CON UNA VAQUERÍA CELEBRA SU ONOMÁSTICO EL SENADOR RAMÍREZ

MARÍN PÁG. / 6

FOTO: ESTEBAN CRUZ

MEMIND, APLICACIÓN

GRATUITA DE APOYO A

PÁGS / 4 Y 5

EN CHARLA CON...

HAY SOBRECUPO EN EL ÁREA DE LA MEDICINA:

CARLOS CASTRO SANSORES

PÁG. / 10

LA OPINIÓN DE

ARMANDO

ESCALANTE CANDIDATO

PÁG. / 7

CORTESÍA

LA SALUD MENTAL EN YUCATÁN

EVERARDO FLORES GÓMEZ

PÁG. / 3

EL FORO MUNDIAL DE LA BICICLETA

PÁG. / 16

MARY CARMEN

ROSADO MOTA TODAS SOMOS COLOMBIA

PÁG. / 20

PÁG. / 9

$6.00

WWW.PUNTOMEDIO.MX :$17.43 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR EURO :$18.60 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 24º MAX 37º MIN 23° MAX 34º
HOY
FOTO: AGENCIAS BUEN PENSAR
FOTO: ANDREA SEGURA
EN UN HECHO SIN PRECEDENTES, EN YUCATÁN SE REDUCE CASI 50% LAS CONDICIONES DE POBREZA EXTREMA
FOTO: FOTO: LEONES.MX
YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER
LEONES, A LA SERIE DE ZONA

2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO

Lunes 14 de agosto de 2023 / Editora: Mariela Chuc

DE PRIORIDAD

PURO VENENO

LOS TRASCENDIDOS DE PENINSULAR PUNTO MEDIO

TODOS ATENTOS.- Mañana martes es el “día clave” en política local en los últimos cinco años, ya que se dará a conocer el resultado de la encuesta que aplicó el CEN del PAN, para designar a su candidato a la gubernatura del Estado. Nos dicen que los esfuerzos de los aspirantes por hacerse de la nominación estuvieron vigentes hasta el último minuto de ayer domingo, por lo que ahora es tiempo de comerse las uñas.

No hay de otra más que esperar, aunque no dudamos que hoy y mañana varios sufrirán cambios de ánimo, dependiendo de qué se publique en estos días.

INSISTIRÁ EN LA GRILLA.- El investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) Jorge Zavala Castro, quien fue candidato por el PRD a la gubernatura a Yucatán en las pasadas elecciones, parece que buscaría otra candidatura y todo indica que podría ser en Morena.

A nivel nacional, los candidatos externos o personas de la sociedad civil cada vez ocupan espacios en partidos y a Zavala Castro se le vio muy propositivo, y se puede decir que elevó el de-

LOS TUITS

Mauricio Vila

@MauVila

bate, pero estuvo lejos del triunfo. NUEVA ENCOMIENDA. Ya que hablamos del PRI, nos dicen que todo parece indicar que a Francisco Torres Rivas le urgía dejar la dirigencia estatal de ese partido, para comenzar a buscar un nuevo lugar con la Cuarta Transformación para las próximas campañas, pues se le ha visto muy interesado en las acciones que realiza el secretario general del Infonavit, Rogerio Castro, pues ha estado presente en los eventos de éste, apoyando y respaldando sus acciones.

POLÉMICA RESPUESTA.- En días recientes se desató la polémica por el código de vestimenta que implementa el restaurante “La Casa del Pastel”, de Progreso, debido a que ciudadanos calificaron de clasista y discriminatorio al sitio. La empresa emitió un comunicado en el que asegura que el código de vestimenta es por seguridad de los comensales, para que no vayan a resbalar o se les caiga alguna bebida caliente. La respuesta de los usuarios de redes no se hizo esperar y criticaron el texto. Además, señalaron que comensales norteamericanos siguen llegando al sitio en trajes de baño y se les han dejado pasar.

Visitamos en familia Isla Columpios en #ChuburnáPuerto, que recorrimos con nuestros amigos de Tours Isla Columpios, los invito a disfrutar las maravillas de nuestro estado, impulsando los empleos en la costa y el comercio local. ¡#Yucatán es único!

Marko Cortés

@MarkoCortes

Los caprichos y malas decisiones de Morena aumentaron la pobreza y las personas que no tienen acceso a servicios de salud. @lopezobrador_debería aprender de nuestros gobiernos cómo disminuir la pobreza, porque su régimen les da con una mano pero les quita con la otra.

EL CARTÓN DE RULO

@Pontifex_es

¿Qué hacer en el miedo, cuando se ve solo oscuridad y nos sentimos perdidos? Como Pedro también nosotros podemos pedir: ¡Señor, sálvame! Y el Señor hoy repite a cada uno de nosotros: “¡Ánimo, soy yo, no temas! Ya no estás solo en las aguas agitadas de la vida”. #EvangeliodeHoy

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

Esta beca nos permite apoyar a las y los jóvenes que diariamente se esfuerzan académicamente para contar con un mejor futuro laboral y una mejor calidad de vida”

RENÁN BARRERA CONCHA ALCALDE DE MÉRIDA

Ellos creen que una persona que no tiene recursos económicos o no han podido salir de la pobreza es flojo, es un problema de un sistema que no ha podido dejar bienestar, durante años México se vendió al mundo por tener mano de obra barata”

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefa de Diseño: Rocío Mukul

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

Para que esto sea una fiesta completa, a ese tercio de los argentinos que han decidido que La Libertad Avanza sea la expresión que cambie la Argentina, les quiero contar que estamos frente al fin del modelo de la casta”

Suscripciones:

Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.

Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

JAVIER MILEI POLÍTICO ARGENTINO CLAUDIA SHEINBAUM EXJEFA DE GOBIERNO DE CDMX Papa Francisco

ATENDIDA POR ESPECIALISTAS

MeMind, la aplicación gratuita que apoya la salud mental en Yucatán

La app detecta los diversos problemas y valora el riesgo suicida, y cualquier persona puede descargarla

Texto: Andrea Segura

Fotos: Cortesía

El Gobierno del Estado de Yucatán desarrolló una aplicación telefónica mediante la cual puedes detectar los diversos problemas de salud mental y valorar el riesgo suicida.

Esta aplicacion gratuita e implementada por la Secretaría de Salud está disponible para toda la ciudadanía, específicamente para las personas que quieran conocer cómo se encuentra su salud mental y si están en riesgo de suicidio puedan acceder a la aplicación MeMind.

Hay que recordar que esta alternativa fue creada con el fin de disminuir este flagelo en la entidad, brindando orientación especializada sobre salud emocional y atención de especialistas sin costo alguno, formando parte de la estrategia Juntas y Juntos por la Salud Mental.

¿Cómo funciona?

La app detecta los diversos problemas de salud mental y valora el riesgo suicida. Cualquier habitante del Estado la puede descargar desde un teléfono celular (disponible en Android y iOS) o una computadora.

Posterior a la descarga, debe registrarse un correo electrónico y una contraseña, y poner la clave YUC-515. Tras este procedimiento se tendrá que responder el cuestionario, cuya información es confidencial.

En caso de que los gestores consideren que existe riesgo de suicidio, se contactan con el usuario para ofrecer atención

inmediata y urgente.

Línea telefónica de orientación y apoyo emocional

Asimismo, el gobierno estatal puso a disposición de la ciudadanía la línea de orientación y apoyo emocional 800 108 8000, que funciona como línea de emergencia.

Llamando a dicho número, especialistas atienden a personas en situación de crisis y brindan primeros auxilios psicológicos las 24 horas del día, los 365 días del año.

Cabe destacar que MeMind ya ha detectado a 2,104 personas en riesgo alto de suicidio, a quienes se les proporcionó orientación de profesionales de la salud a cargo de ese programa.

ESTA APLICACIÓN gratuita e implementada por la Secretaría de Salud está disponible para toda la ciudadanía, específicamente para las personas que quieran conocer cómo se encuentra su salud mental y si están en riesgo de suicidio pueden acceder a la aplicación MeMind.

DATOS A DESTACAR

MeMind ya ha detectado a 2,104 personas en riesgo alto de suicidio, a quienes se les proporcionó orientación de profesionales de la salud a cargo de ese programa.

DATOS A DESTACAR

El Gobierno del Estado tiene a disposición de la ciudadanía la Línea de Orientación y Apoyo Emocional 800 108 8000, que funciona como línea de emergencia.

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023 / Editor: H. Rejón BUEN PENSAR

OBJETIVO: FRENAR AL GOBIERNO DE LA 4T, AFIRMA

EL 2024, UN AÑO DE DEFINICIONES: PAYÁN CERVERA

“¿Qué interés pueden tener las organizaciones que se reúnen hoy, cuando son diferentes? El único interés es la construcción de ese México que respete, plural, que requiere de los jóvenes, que no son el futuro, sino el presente”

ENORME DIVERSIDAD

Son más de 40 organizaciones y sindicatos que quedaron conformados en el Consejo Estatal de Organizaciones Sociales, lo que demuestra que se está impulsando la democracia en todos sus niveles, destacó Payán Cervera.

“La democracia no es un sentimiento inmóvil. Es el pensamiento, la voluntad, el compromiso, la integración de todos, estoy gratamente sorprendida, no solo por ser invitada, sino para ver la enorme diversidad que entre ustedes existe, de reconocerse como iguales y con un mismo objetivo”, expresó.

Agregó que la sociedad organizada ha tomado la palabra en las decisiones de los partidos políticos y ha reforzado la democracia.

“MÉXICO NOS NECESITA, basta de controles de una sola persona, de un solo pensamiento, qué maravilloso es el ser humano que piensa de manera distinta, que respeta y es transparente, la uniformidad no es buena, puede ser la indiferencia, el desdén, pero es mejor la diversidad, el respeto a las diferencias. Los pensamientos distintos pueden ser la riqueza de México”, expresó la alcaldesa de Mérida, Ana Rosa Payán.

Texto: Esteban Cruz Obando

Fotos: Jesús Peralta

Al participar en la instalación del Consejo Estatal de Organizaciones Sociales, Sindicales y Campesinas, A.C., que forma parte del Frente Cívico Nacional, la ex alcaldesa de Mérida, Ana Rosa Payán Cervera, afirmó que el 2024 es un año de definiciones, de cara a las elecciones de ese año y a la propuesta de la oposición a través del Frente Amplio por México.

Se conforma el Consejo Estatal de Organizaciones Sociales, Sindicales y Campesinas

El 2023 es un año de lucha, dijo, pero el 2024 está llamado a la definición de los mexicanos, pues la idea es frenar al gobierno de la Cuarta Transformación, que está acabando con el país.

“Hoy estamos aquí para definirnos, para decidir qué México queremos, uno con progreso, respeto, justicia, democrático, o el

que ahora tenemos con la 4T. La democracia no es una estación, es un camino que se construye todos los días”, afirmó ante cientos de integrantes de esta nueva organización social, ayer en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

En el acto, el dirigente de la Central Independiente de Obre-

ros Agrícolas y Campesinos (Cioac) a nivel nacional, Federico Ovalle Vaquera, tomó protesta a su par en Yucatán, Tonatiuh Villanueva Caltempa, como el coordinador estatal, cargo en el que será apoyado por Luis Catzín, del Partido Socialista del Sureste y por Estela Xool Várquez, del Sindicato Nacional del DIF.

“Hoy no se puede entender la vida en México sin la sociedad, de los que hoy trabajamos por México, Yucatán y Mérida, no trabajamos para uno mismo sino para los mexicanos del futuro”, manifestó.

Nuestro país, agregó, no puede ser dirigido por una sola persona, pues es más importante la diversidad de ideas.

“México nos necesita, basta de controles de una sola persona, de un solo pensamiento, qué maravilloso es el ser humano que piensa de manera distinta, que respeta y es transparente, la uniformidad no es buena, puede ser la indiferencia, el desdén, pero es mejor la diversidad, el respe-

4
ESPECIAL
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023
ANA ROSA PAYÁN CERVERA EX ALCALDESA DE MÉRIDA

to a las diferencias. Los pensamientos distintos pueden ser la riqueza de México”, indicó ante el auditorio.

Y lanzó una pregunta. “¿Qué interés pueden tener las organizaciones que se reúnen hoy, cuando son diferentes? El único interés es la construcción de ese México que respete, plural, que requiere de los jóvenes, que no son el futuro, sino el presente”.

“Hoy necesitamos que los jóvenes estén presentes, sin los jóvenes este país no va a cambiar”, recalcó.

Resaltó que se debe aspirar a un gobierno para todos, no de un sector de la población, de un partido político o un solo hombre.

“Bienvenidos a esta enorme organización de organizaciones sociales, trabajen no sólo los dominios, sino en la mañana, de día y de noche de todos los días, hasta que Dios nos permite vivir”, afirmó.

GOBIERNOS DE COALICIÓN

Ovalle Vaquera tomó protesta a los coordinadores en Yucatán, y recalcó que es tiempo de trabajar por México.

“México nos necesita a todos, y por eso instalamos esta organización, que lo que busca es la unidad de los mexicanos, vía partidos políticos y la sociedad

“HEMOS PLANTEADO la necesidad de construir, pero primero ganar la Presidencia, las 14 gubernaturas y el Congreso de la Unión, pues será la elección más grande en la historia, el propósito es que vayamos para un gobierno de coalición, donde participen todas las opciones, no de un solo partido, grupo y hombre, sino uno en el que se refleje la pluralidad, la agenda del país”, afirmó el líder nacional de la Cioac, Federico Ovalle Vaquera.

civil”, externó.

Agregó que se han planteado, una vez que ganen las elecciones, conformar un gobierno de coalición.

“Hemos planteado la necesidad de construir, pero primero ganar la Presidencia, las 14 gubernaturas y el Congreso de la

Unión, pues será la elección más grande en la historia, el propósito es que vayamos para un gobierno de coalición, donde participen todas las opciones, no de un solo partido, grupo y hombre, sino uno en el que se refleje la pluralidad, la agenda del país, un gobierno que tenga como princi-

pal divisa la defensa de la democracia, de las instituciones, que mucho le sirve a los mexicanos”, afirmó.

Como coordinador estatal fue nombrado Tonatiuh Villanueva Caltempa, quien en su mensaje agradeció a los cientos de ciudadanos que se unieron a la organización, pues, aseveró, son tiempos de la sociedad.

“Hoy 13 de agosto del 2023 nos hemos atrevido a dar un paso adelante y sumar a pesar de nuestras posibles diferencias y construir desde las coincidencias que son muchas más en la búsqueda del bien común y de darles voz a quienes por alguna razón no han sido escuchados”, apuntó.

“Tenemos muy claro el papel que jugamos desde la sociedad civil en la construcción de una mejor sociedad”, indicó.

“Que no podemos seguir esperando que los partidos políticos recuerden su esencia que es representar a la sociedad y que muchas veces acaban actuando en contra de ella”, expuso.

“Hoy las más de 40 organizaciones, asociaciones civiles, sindicatos, organizaciones campesinas, indígenas, de mujeres y de la diversidad que estamos reunidos partimos de la máxima de que la unión hace la fuerza y de que nadie hará por nosotros lo que no hagamos nosotros mismos”, su-

brayó.

La toma de protesta se realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y se dieron cita representantes de múltiples y muy diversas asociaciones civiles, como Arca de Noé, Tierra y Libertad Socialista del Sureste A.C., Coalición de Comerciantes, Sistema Productivo Tilapia Yucatán, Desarrollo Integral para el Pueblo Maya, Igualdad con Perspectiva, Intégrate Autismo Latinoamérica y Cioac Yucatán.

De igual forma integran el citado consejo la Red Cooperativa para la Gestión Social Comunitaria, UTC Yucatán, Fundación Tocando Sueños, Unión General de Obreros y Campesinos de México, Braki Dojang, Sindicato de Trabajadores del Gobierno del Estado y Entidades Paraestatales de Yucatán.

También, Igualdad con Perspectiva, Integración Voluntaria A.C., MUDY, Cooperativa de Mototaxistas de Yucatán Líderes del Roble, de Vergel y de Mario Tránsito Chan, Gym Box René Medina, Desarrollo Integral para los Municipios de Yucatán, Yuca Trans y Unión Sindical de Voceadores de Periódicos, entre otros.

Asistieron más de mil personas con el compromiso de ser agentes de cambio y actuar a favor de la sociedad yucateca.

ESPECIAL 5
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023
EN EL ACTO, el dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos a nivel nacional, Federico Ovalle Vaquera, tomó protesta a su par en Yucatán, Tonatiuh Villanueva Caltempa (tercero de izq. a der.), como el coordinador estatal.

QUIERE IR POR LA GUBERNATURA

Con una vaquería, el senador Ramírez Marín celebra su cumpleaños y lanza candidatura

El senador de la República Jorge Carlos Ramírez Marín celebró su cumpleaños 62 con una gran vaquería en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, y reiteró que quiere ser candidato a gobernador del estado para las elecciones del 2024.

Vestido de traje regional y acompañado por su esposa y otros familiares, Ramírez Marín hizo su entrada encabezando la vaquería, lo que ya es una tradición en sus onomásticos.

Entre otros, asistieron el exgobernador Rolando Zapata Bello, el senador suplente Jorge Habid Abimerhi, todos los regidores del Cabildo de Mérida y el diputado local Gaspar Quintal Parra y María Teresa Moisés Escalante, presidente y secretaria general estatales del tricolor, respectivamente.

Entre los grupos jaraneros y musicales que se dieron

cita, llamó la atención el lanzamiento de la pieza “El Gordito Marín”, canción tradicional que fue compuesta para la ocasión.

En su mensaje, como único orador, Ramírez Marín dijo que su máxima aspiración es ser gobernador de Yucatán y buscará ser el candidato de su partido.

“A dónde tienes que llegar, eso es fe, y yo voy a ser gobernador de Yucatán, que no les quepa ninguna duda”, dijo ante la algarabía de sus invitados.

Reconoció que siempre le han tocado tiempos difíciles en política, pero no conoce en este trabajo ni un otro tipo de riesgo, pues siempre han sido tiempo difíciles.

“Cuando llegamos a diputado federal éramos oposición, la primera vez que el presidente no era de nuestro partido, cuando fui presidente del Congreso Federal la primera vez en 2010 les contaba como anécdota que con el presidente Calderón y éramos

oposición también”, recordó.

De hecho, afirmó, solo le han tocado tres años de no ser oposición.

“¿Cuál es la diferencia? La única diferencia está en la palabra, como no son tiempos de bajar los brazos, son tiempos de fe y yo soy sustancialmente por esencia un hombre de fe, yo no bajo los brazos y mi fe,

Cecilia Patrón apoya a estudiantes con la entrega de 3 mil paquetes de útiles

Texto y foto: Agencia

Para impulsar la educación y contribuir a la economía de las familias, la diputada federal Cecilia Patrón Laviada entregó 3 mil paquetes de útiles escolares a igual número de estudiantes de Mérida.

“Es trabajando en equipo que mejoramos la calidad de vida de las familias. Las autoridades facilitan herramientas para la educación de niñas, niños y adolescentes, y los ciudadanos aprovechan las oportunidades que existen en una ciudad con gran desarrollo como Mérida”, resaltó.

“El estudio es el camino

para el crecimiento y las cabezas de familia trabajamos todos los días para que nuestros hijos vayan a la escuela y tengan mejores condiciones de vida”, indicó la diputada federal.

“La familia es la contención a situaciones negativas que la niñez y la juventud enfrentan en la actualidad. Unámonos en un solo equipo para que nuestra comunidad, nuestra Mérida, siga siendo el mejor lugar para vivir”.

La diputada destacó la llegada a Yucatán de empresas con oportunidades de empleo con mejores sueldos, que requieren personal capacitado y es por ello que hay que apostar

a la educación en áreas como la tecnología.

“Mi visión de una Mérida ordenada, solidaria y sostenible en la que nadie se queda atrás, dónde los servicios llegan a todos y cuidamos el medio ambiente”, subrayó.

Los paquetes que entregó Cecilia incluyen libretas, lápices, plumas, tijeras, resistol, colores, tajador y borrador.

Con este programa la diputada federal se une a las acciones por la educación que realiza el gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal entre las que destacan la Agenda Estatal de Inglés en la Educación Básica, la movilidad de estudiantes al extranjero y becas

no es una fe que se esconde, y yo tengo la fe de ser gobernador”, recalcó.

Y detalló por qué quiere ser gobernador.

“Mi deseo y mi búsqueda no es para ampliar mi patrimonio o de la presentación de servir a un grupo de empresarios, porque no creo en esa historia de que a los empresa -

rios de afuera le demos todo y a los empresarios de dentro no les dan ni las gracias por el esfuerzo que están haciendo, pero este es mi compromiso con ellos”, dijo. Agregó que su deseo no es un capricho, sino que están basados en las necesidades de los yucatecos, que ha constatado toda su vida política.

completas para mujeres en las tecnologías.

Además hay continuidad del programa Impulso Escolar que dota de útiles, mochilas, uniformes y zapatos para alumnos de primaria y que representan un ahorro de 2 mil

700 pesos por alumno.

Por su parte, el alcalde Renán Barrera Concha desde el Ayuntamiento de Mérida ha otorgado 70 millones de pesos en becas económicas y ha entregado computadoras en beneficio de 800 familias.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023 / Editora: Mariela Chuc LOCAL
Texto: Esteban Cruz Obando Foto: Jesús Peralta EL SENADOR DE LA REPÚBLICA reconoció que siempre le han tocado tiempos dificiles en política, pero no conoce en este trabajo ni un otro tipo de riesgo, pues siempre han sido tiempo difíciles.

COMBATE AL MOSCO

Realiza la SSY acciones de prevención contra el dengue

Texto y foto: Agencia

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones preventivas contra el dengue y la cobertura es realizada en la capital yucateca haciéndose extensiva a municipios del interior, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes.

Como parte de estas acciones el funcionario anunció que desde el lunes 14 y hasta el viernes 18 de agosto la SSY realizará la cobertura preventiva en el municipio de Kanasín, de la misma manera el lunes 14 las brigadas trabajarán en la localidad de Pisté, comisaría del municipio de Tinum.

Hernández Fuentes anunció que el martes 15 se realizará actividades en Yaxcabá y Oxkutzcab, en tanto el martes 15, miércoles 16 y jueves 17 en el municipio sureño de Tekax; el municipio de Dzitás y la comisaría de Xocempich serán

TIEMPO DE ESCRIBIR / CANDIDATO

atendidas el miércoles 16 del presente.

El jueves 17 se atenderá las localidades de Libre Unión, Yodzonot y Yaxunah demarcaciones del municipio de Yaxcabá, el funcionario recordó a la población a tener en consideración los horarios de fumigación que inician desde las 3:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 horas, los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total.

Instó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas, “de manera continua desde el inicio de la presente administración hemos estado realizando operativos de fumigación, nebulización y el control larvario en beneficio de los habitantes”, señaló.

Informó que la dependencia ha visitado 354,165 hogares para hacer labores de control larvario,

se ha fumigado 23,480 domicilios haciendo uso de motomochilas, a estas actividades se agrega el nebulizado de cerca de 105,664 hectáreas con equipos de fumigación montados en vehículos, y como resultado de las campañas de descacharrización se ha recopilado 1,614 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros); se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos.

Explicó que la estrategia se complementa con la suma de esfuerzos que la SSY realiza, como la alianza que existe con los ayuntamientos municipales, nebulizado espacial, rociado intradomiciliario y todo un conjunto de acciones enfocadas a controlar al insecto.

Explicó que Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical en estas épocas de lluvia la presencia de moscos se incrementa, por ello la indicación del titular del Ramo (SSY) en el estado, Mauricio Sauri Vivas, ha sido no bajar la guardia,

en ese sentido, en las campañas de eliminación de los criaderos al interior de los domicilios y en coordinación con las autoridades municipales se ha contado con una buena participación de la ciudadanía”, destacó.

Finalmente, hizo hincapié en que, en estas acciones desde

sus hogares, todos podemos hacer nuestra parte haciendo uso de repelentes e insecticidas de uso doméstico, manteniendo los patios de los hogares limpios y libres de hierba, basura, maleza y de recipientes que ante la caída de lluvia se convierten en criaderos, concluyó.

Armando Escalante Periodista y analista político Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.

Ha comenzado la guerra sucia en internet relacionada con la campaña por la gubernatura de Yucatán. Las redes sociales se inundaron de difamaciones y calumnias en video noticias difundidas en páginas apócrifas que simulan medios de comunicación que ya tenían un nombre. Un esfuerzo desesperado por influir en las encuestas internas del PAN.

Un sitio en facebook simu -

la ser un canal de televisión del gobierno pero en realidad suplanta la identidad de este y usa los que fueron los logotipos oficiales. No hay pudor alguno ni mucho menos respeto por la verdad. Se miente con informaciones chuecas, se usa inteligencia artificial para igualar voces y en general, el guión está plagado de datos alterados y noticias que no son ciertas.

En otra publicación que finge ser la página de un periódico conocido, pero con muchos menos seguidores que el auténtico, se publica una encuesta truqueada. La patrocina y difunde presuntamente un aspirante que fiel a su trayectoria, es capaz de mentir, difamar y calumniar.

En ambos casos se ataca al candidato favorito, al puntero pese a que se reconoce que buena parte del electorado ya lo considera incluso el virtual

gobernador. Y eso lo sabe bien el que hoy ya sabe no será el candidato.

Y es que el mal ejemplo lo ha puesto el presidente al dedicarse durante un mes a tratar de denostar a la que pronto será la aspirante oficial de la oposición en el país, sin duda por ser una mejor garantía para la atención de los graves problemas que tiene México. Como era de esperarse el presidente Manuel López dijo que acatará “bajo protesta” la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) para que evite pronunciarse como lo hace con frecuencia en contra de la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez en todas las conferencias matutinas que encabeza.

Esto porque la senadora Xóchitl Gálvez quien presentó hace una semana una nueva queja ante la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE

en contra del presidente por continuar emitiendo expresiones que a todas luces son difamatorias además de que constituyen violencia política de género.

El político tabasqueño, desconocedor de las leyes, arremetió contra la autoridad porque no entiende qué significa la violencia de género. Por este motivo el mandatario se obligado a retirar de plataformas digitales las publicaciones donde se nombre a la señora Gálvez Ruiz, en especial donde se revelan datos personales sin su consentimiento.

El Instituto Nacional Electoral generó el “Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género” con el propósito de erradicar cualquier práctica discriminatoria en contra de las mujeres, aspirantes a un cargo público.

Ignorante como es en este y en otros muchos temas, amlo consideró que él sufre violencia política de género ante los ataques que recibe de la oposición.

“Y también una pregunta, todo lo que me dicen a mí ¿no es violación de género o el género es nada más femenino?”, cuestionó desconocedor el mandatario el miércoles 9 de agosto. Lo que es la ignorancia.

El xix.— El pasado 5 de agosto pasado cumplimos cinco años de estar publicando esta columna “tiempo de escribir”, en Peninsular Punto Medio. El agradecimiento por el espacio y en especial por el respeto a la línea editorial que aquí defendemos y promovemos en favor siempre de que la gente abra los ojos frente al gran engaño que se instaló en la presidencia de México.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023 / Editora: Mariela Chuc LOCAL
LA COBERTURA incluye municipios del interior del estado, informaron las autoridades de Salud.

OFRECERÁN 500 BECAS

Renán Barrera impulsa piso parejo para las y los jóvenes del municipio

Texto y foto: Agencias

Para que más jóvenes del Municipio cuenten con las mismas oportunidades para continuar con sus estudios universitarios en universidades públicas y privadas, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, anunció la emisión de la convocatoria Beca de Excelencia Universitaria que beneficiará a 500 estudiantes con apoyos económicos.

El Presidente Municipal informó que estas becas serán un apoyo para la economía de las familias, así como serán un reconocimiento para las y los jóvenes que cada día se esfuerzan para consolidar su futuro profesional a través de su esfuerzo al obtener excelentes calificaciones.

“Esta beca nos permite apoyar a las y los jóvenes que diaria-

mente se esfuerzan académicamente para contar con un mejor futuro laboral y una mejor calidad de vida”, expresó.

Será un reconocimiento a ese esfuerzo que realizan las familias, abundó, para costearle la educación a sus hijos, por ello, el Ayuntamiento beneficiará con esta beca a las y los alumnos que cursen el segundo año manteniendo un promedio arriba de 9.0.

“Para apoyar a las y los jóvenes que desean continuar con sus estudios y están en la necesidad de ingresar a una escuela privada, lo que muchas veces genera más gastos en las familias, es que impulsamos estas becas para apoyar su economía”, indicó.

Destacó que estas becas se suman a las acciones para impulsar la educación de la juventud, ya que formará parte del catálogo

de programas dirigidos a apoyar la economía de las familias como “Computadora en Casa”, “Ver por Mérida”, entre otros.

En cuanto a la primera convocatoria de la Beca de Excelencia Universitaria, informó que las y los interesados tendrán del 21 al 24 de agosto para presentar sus documentos en la Ventanilla de Apoyos Educativos de la Dirección de Desarrollo Social.

Recordó que, el programa anunciado en julio pasado y aprobado por Cabildo, consiste en una beca que otorgará un apoyo económico de $5,000 por semestre los cuales se emitirán en dos pagos. El número de becas a entregar en esta primera convocatoria será de 500.

“El estudiante podrá renovar su beca presentando su boleta de calificaciones siendo así acreedor de la beca un semestre más, pa-

sado este tiempo, podrá volver a solicitarla, sin embargo, comenzará el tramite desde el inicio”, explicó.

Barrera Concha destacó que en este programa se invertirán 2.5 millones por semestre, representando una inversión anual de

7.5 millones de pesos. Finalmente, las y los interesados podrán consultar los requisitos en www. merida.gob.mx/becaexcelencia o solicitar informes de lunes a viernes al teléfono: (999) 924 69 62 ext. 81771, 81772 y al WhatsApp 9993387833.

8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023 / Editora: Mariela Chuc LOCAL

RESULTADOS VISIBLES

Más de 130 mil yucatecos salen de la pobreza extrema

En un hecho sin precedentes, en Yucatán se redujo casi 50% las condiciones de pobreza extrema, lo que se logró gracias a distintos programas y políticas

Texto y foto: Agencias

En Yucatán, el combate a la pobreza extrema es una realidad y muestra de ello son las cifras históricas publicadas en el Informe de Medición de Pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (Coneval), el cual muestra que en la entidad se redujo casi 50% la población en pobreza extrema, lo que se traduce en haber sacado a más de 130 mil personas de dicha condición.

Estos resultados sin precedente, se lograron a través de diversas políticas y programas que ha impulsado el gobernador Mauricio Vila Dosal, cuyo objetivo es

mejorar la calidad de vida de sus habitantes y reducir la desigualdad, para seguir transformando al estado en todos sus sectores y segmentos, comenzando de abajo hacia arriba y con total prioridad por los más desfavorecidos.

El Gobierno del Estado mantiene el combate ante la pobreza y la desigualdad, y muestra de ello son estos resultados históricos, los cuales corroboran que hemos avanzado considerablemente en esta lucha, por lo que seguiremos trabajando todos juntos y en equipo para continuar generando más y mejores oportunidades para todos, destacaron en un comunicado.

Hay camino por recorrer,

pero hoy Yucatán se transforma y avanza a paso firme reduciendo la desigualdad y la pobreza como nunca antes en equipo, trabajando con todo y con todos, hemos sentado las bases para que el cambio siga y sea cada día más fuerte y juntos vamos a ver que llegue a cada rincón del estado, continuaron.

De manera puntual, el Coneval informó que, en el territorio, se logró sacar a 130,685 personas de su situación de pobreza extrema, lo cual se traduce en una disminución del -49.6%, cifra que es tres veces superior al promedio nacional de -15.7%, con lo que el estado se ubica entre los 5 con mayor progreso en este rubro, a nivel país.

Igualmente, muestra que sólo 5.6 por ciento de la población yucateca está en dicha situación, tasa menor que la de la República, de 7.1%.

También, el Informe destaca que, en la entidad, se redujo el porcentaje de habitantes con ingresos por debajo de la línea de pobreza extrema, al pasar de 21.3% en 2020 a 10.2% en 2022, con una baja de 11.2 puntos porcentuales, de manera que se ocupó el segundo lugar con más avance de todo México.

Estas cifras históricas son consecuencia del trabajo en equipo y las acciones de combate contra la pobreza extrema que ha impulsado el mandatario estatales, las cuales se complementan con la estrategia de promoción y atracción de inversiones que propician la generación de mejores

oportunidades de empleo y más remuneración para las familias, a pesar de situaciones adversas, como la pandemia de coronavirus y las afectaciones que ocasionaron tanto las tormentas tropicales como los huracanes.

Así, el Gobierno del Estado demuestra que trabajando unidos y en equipo con la sociedad, se puede combatir a la pobreza e impulsar el crecimiento económico y la mejora en las condiciones de la vida de la población, por lo que se reafirma que Yucatán crece, y lo hace en todos los sectores y segmentos, pero lo más importante, es que lo hace de abajo hacia arriba.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023 / Editor: H. Rejón LOCAL

VOZ AUTORIZADA

Haysobrecupoeneláreadela medicina:Carlos Castro Sansores

El director de la Facultad de Medicina de la Uady explica que la carrera es de alta demanda, y este año solo el 0.6 por ciento del total que aspiraba a entrar a cursar la licenciatura fue admitido

Texto y fotos: Andrea Segura

La Facultad de Medicina no puede recibir a un número mayor de aspirantes a estudiar la carrera de Médico Cirujano, así lo dio a conocer el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Carlos Castro Sansores.

En este En charla Con , nos platicó cuáles serían las estrategias a seguir para que la Facultad de Medicina pueda admitir a más jóvenes que aspiran estudiar esta licenciatura, ya que esta carrera sigue siendo de alta demanda en el estado y no solo en la Uady, sino también en las tres universidades que ofrecen esta carrera hoy en día en la entidad.

El directivo indicó que este año solo el 0.6 por ciento del total de los jóvenes que aspiraban a entrar a cursar la licenciatura fueron admitidos en la Facultad de Medicina.

Director, ¿este año cómo estuvo la demanda para ingresar a la Facultad de Medicina?

La licenciatura de médico cirujano es la más demandada prácticamente en todos lados, nosotros tuvimos una cantidad de aspirantes de tres mil 464 aspirantes, en realidad el examen que se aplica a nivel institucional es un examen que pocos lo reprueban, y ahí el asunto es la capacidad que se tienen de admisión de los estudiantes. Nosotros admitimos este año a 215 alumnos, nuestro cupo real debería de ser de muchos menos, pero por condiciones que todos conocemos ponemos un máximo de 190, sin embargo siempre en el úl -

timo lugar empatan alumnos y entonces admitimos a este número, por lo que ese es el cupo con el que vamos a iniciar un nuevo curso escolar.

¿Por qué razón debe ser menos este cupo, director?

Simple y sencillamente por razón de oferta-demanda. Hoy ya somos cuatro y el año próximo seremos cinco universidades que ofrecen la licenciatura de médico cirujano y para que, como instituciones, podamos mandar a los alumnos a su prácticas, hay reglas y normas oficiales mexicanas, solamente puede haber cinco alumnos por cada cama censable. En Yucatán, el cupo máximo para que nuestros alumnos de sexto año vayan hacer prácticas e internado a los hospitales son 385 alumnos entre todas las universidades, ese cupo no ha variado, sigue siendo el mismo, pero la cantidad de alumnos cada año aumenta más, no podemos ser irresponsables al admitir alumnos a quienes no le vamos a poder dar una educación como merecen.

Entonces, ¿ese es el principal factor por el cual se limita el cupo?

Hay diversos factores pero el principal es ese. En Yucatán ya no hay suficientes campos clínicos para formar médicos y dos, la universidad misma, nuestra facultad que tiene 190 años sigue siendo la misma desde hace 70 y la infraestructura humana, económica, de edificación y laboratorios también es la misma, entonces tampoco podemos ser irresponsables en admitir a más alumnos si no vamos a poder brindarles una educación de calidad.

EN YUCATÁN no hay suficientes campos clínicos para formar médicos, por lo que para permitir a más alumnos se requieren más campos clínicos, hospitales, clínicas, centros médicos; al igual que la universidad pueda contratar más maestros, tener más laboratorios, tener más aulas, entre otros.

¿Para admitir a más alumnos se necesitan más hospitales en el Estado?

Lo primero que se requiere es más campos clínicos, hospitales, clínicas, centros médicos; lo segundo serían más recursos para que la universidad pueda contratar más maestros, tener más laboratorios, tener más aulas, etcétera. Todo va de la mano.

Y con el tema del cambio del hospital O'Horán, ¿qué va a pasar con las prácticas escolares?

Nosotros seguiremos trabajando en conjunto con la Secretaría de Salud y es una probabilidad que los alumnos tengan que ser redistribuidos en los campos clínicos y el Hospital O'Horán que está enfrente de la facultad, no sé cuál sea la decisión que el Gobierno del Estado tome, pero espero que siga habiendo atención médica, de primer nivel, probablemente y nuestros alumnos seguirán asistiendo.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023 / Editor: H. Rejón
...
EN CHARLA CON

Se realiza con éxito Feria de Salud en la comisaría de Emiliano Zapata

jornada.

ACCIONES CONCRETAS

Más familias de Nuevo Yucatán cuentan con certeza jurídica

A estas acciones de certidumbre jurídica se suman más familias beneficiadas, y al respecto el alcalde de Tekax, Diego Ávila, agradeció a Mauricio Vila

OXKUTZCAB . -

Con el objetivo de contribuir con el bienestar y la salud de los habitantes de la comisaría Emiliano Zapata (Cooperativa), el Ayuntamiento de Oxkutzcab, en coordinación con la Fundación Simi, Sedesol Yucatán y los departamentos de Gestión Social, Fomento Económico, Salud y Desarrollo Social, llevaron a cabo una exitosa Feria de Salud.

En breve mensaje, el alcalde Juan José Martín Fragoso indicó que este evento fue una oportunidad para brindar atención médica y orientación a más de 450 personas durante la

ROBOS EN APIARIOS Y PRECIOS BAJOS DE LA MIEL GOLPEAN A APICULTORES

De igual manera, agradeció a todas las organizaciones y departamentos municipales que se involucraron, así como a todos los ciudadanos que participaron en el evento.

La jornada tuvo lugar este viernes en el domo principal de la comisaría, donde se instalaron módulos de atención de salud y se ofrecieron: consulta general, detección VIH, sífilis y hepatitis, entrega de despensas, orientación nutricional, psicología, cortes de cabello, salud bucal, toma de presión, información de programa “Vivir Mejor”, información de ultrasonidos mamarios y papanicolau.

Texto y foto: Bernardino Paz

TEKAX .- En pasada gira de trabajo realizada en Tekax el 10 de julio por el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, se realizó la entrega de 120 certificados de propiedad a igual número de familias de la colonia “Nuevo Yucatán”.

A estás acciones de certidumbre jurídica se suman más familias beneficiadas, y

al respecto el alcalde de Tekax expresó acerca de esto en beneficio de familias tekaxeñas.

“Lo que un día solo fue un sueño para estas familias ¡hoy ya es una realidad! Continuando con el compromiso de trabajo con la Col. Nueva Yucatán se realizó la firma de 61 nuevos contratos y 51 rectificaciones, todo avalado por el Instituto De Vivienda Del Estado de Yucatán (Ivey) para darle certeza jurídica a las fa -

milias”, expresó.

Diego Ávila agradeció al gobernador Mauricio Vila todo el apoyo que se ha brindado en este tema, así como a Julián Mena Geded; director administrativo del Ivey; a Marissa Salazar Azcorra, directora de gestión estratégica; y a Andrey Irra Salazar, director jurídico y de regularización de suelo del Instituto, quienes acompañaron en las firmas.

OXKUTZCAB.-

Los apicultores del sur de estado ya se resignaron este 2023 con los precios bajos de la miel, que ya descendió hasta 23 pesos el kilo.

Fue una caída drástica que rebasó el 50%, duro revés a la economía de los más de tres mil apicultores del sur del estado, así como los más de 10 mil de todo Yucatán.

Al bajo precio de la miel de

este 2023 se suma el robo de los apiarios, delito que ha estado impune durante años y no ha habido alguna detención de los que cometen este tipo de robo.

Las autoridades no tienen un registro único de apicultores para dar seguridad de referencia a cada uno de ellos cuando ellos vendan su producto o para que estén mejor organizados para comercializar su producto. La miel yucateca es muy apreciada en Europa, así como en países asiáticos.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023 / Editor: H. Rejón YUCATÁN
SUR
/
Texto y foto: Bernardino Paz Texto y foto: Cortesía EL MUNÍCIPE agradeció al gobernador Mauricio Vila todo el apoyo que se ha brindado en este tema, así como a Julián Mena Geded; director administrativo del Ivey; a Marissa Salazar Azcorra, directora de gestión estratégica; y a Andrey Irra Salazar, director jurídico y de regularización de suelo del Instituto.

SIEMPRE ES BUENO SABER

PSICOLOGÍA

AMOR Y VERANO, CON DISTINTOS

En algunas parejas las vacaciones veraniegas vuelven a encender una chispa amorosa que estaba alicaída. En cambio, para otras, se plantean desencuentros que suponen una dura prueba para la relación. También existen otras que se conocen y enamoran en la época estival y esperan que su idilio se convierta en un amor duradero.

¿Cuál es su caso?

Texto y fotos: EFE

Cuando vacaciones y amor entran en conjunción, como dos planetas que se aproximan en el cielo, pueden producirse distintas situaciones: en esas circunstancias pueden surgir nuevas relaciones y algunas parejas pueden renovarse, reforzando sus ganas de seguir juntos, mientras que en otras surgen conflictos que erosionan el vínculo amoroso.

A DESTACAR

El 42 % de los estadounidenses “se han vuelto a enamorar” de su pareja después de irse de vacaciones juntos, y tres cuartas partes de los encuestados consideran que las vacaciones son excelentes para aquellos que buscan mantener viva la chispa en su relación, según una investigación de la firma BeachBound.

Metáforas astronómicas aparte, “durante la época vacacional, se producen cambios en nuestro cerebro y se liberan una serie de compuestos químicos que provocan que se intensifiquen en nosotros algunas emociones relacionadas con la faceta amorosa”, señalan desde la plataforma de psicología ‘en línea’ TherapyChat, ThCh, (www.therapychat. com).

ENAMORAMIENTOS IDÍLICOS

“El buen tiempo, los días más largos y el aumento de la luz solar hacen que se incrementen los niveles de serotonina y nuestro estado de ánimo mejore significativamente”, explican.

En nuestro organismo también se produce más dopamina, la cual interviene en la motivación, la memoria, la atención y la regulación de los movimientos corporales, y genera una mayor sensación de placer, según ThCh.. A ello se suma el aumento de las endorfinas, sustancias que funcionan como un analgésico natural y se liberan en respuesta al dolor o al estrés y que aumentan el deseo sexual, puntualizan.

Por otra parte, en verano aumenta el tiempo libre y pasamos más tiempo en contacto con la naturaleza o realizando actividades que nos hacen felices y aumentan nuestra socialización, añaden.

“Todas estas circunstancias hacen que la época estival sea idónea para iniciar una relación amorosa, aunque estos ‘amores de verano’ surgen en entornos difíciles de mantener el resto del año”, según TherapyChat.

Cuando acaban las vacaciones y hay que volver a la realidad, esa relación idílica, que ha surgido en condiciones especiales, suele atravesar problemas, explican.

Si, llegados a este punto, la relación no avanza, no significa que sea algo necesariamente negativo o provocado por el final de la época esti-

12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023
PLANIFICAR JUNTOS EL VIAJE evita desacuerdos posteriores. Foto: Open Comunicación.

VERANO, UNA SUMA DISTINTOS RESULTADOS

UNA RELACIÓN estable puede reforzarse en las vacaciones. Foto: Marco

val, ya que simplemente puede ser una muestra de que ese vínculo no tenía una base sólida (afinidad, proyecto en común, confianza) que le permitiera afianzarse, puntualizan.

“La continuidad de la relación amorosa dependerá de las circunstancias que surjan en la vida de los implicados y de la capacidad de adaptación y flexibilidad que éstos tengan para establecer nuevas reglas”, concluyen.

LA CHISPA VERANIEGA

El ambiente vacacional y veraniego también puede revitalizar algunas relaciones establecidas, según muestra una encuesta de OnePoll para la firma especializada en viajes de vacaciones organizados BeachBound, BB, (www.beachbound. com), según la cual el 42 % de los estadounidenses se han vuelto a enamorar de su pareja después de irse de vacaciones juntos.

La encuesta efectuada a 2,000 adultos analizó la llamada “magia de las vacaciones”, especialmente en compañía de otras personas, comprobando que tres cuartas partes de los encuestados consideran que las vacaciones son excelentes para aquellos que buscan mantener viva la chispa en su relación.

En general, las vacaciones son

A DESTACAR

Durante la época veraniega se producen cambios en nuestro cerebro que intensifican algunas emociones relacionadas con la faceta amorosa, pero los ”amores de verano” surgen en entornos idílicos difíciles de mantener el resto del año, según los expertos de la plataforma de psicología ‘online’ TherapyChat.

un momento alegre, lo que hace que la persona promedio se sienta más feliz y sienta que su mundo personal es más grande después de regresar, según BB .

La mayoría de los encuestados están de acuerdo en que viajar es más divertido si se efectúa en compañía de un ser querido, un familiar o la pareja, o en un grupo pequeño, y que viajar con alguien los hace sentirse renovados y es una de las mejores maneras de fortalecer los vínculos personales, añaden.

Una experiencia vacacional en un ‘resort’ o un ‘spa’, donde la pareja solo tenga que preocuparse por decidir si va a la playa o la piscina, es ideal para quienes buscan oportunidades para reconectarse y escapar de la vida cotidiana, al ayudarles a que se redescubran a sí mismos, según

Llegados a este punto, la psicóloga Pilar Conde, directora técnica de CO, recomienda el diálogo: “Hay que hablar de lo sucedido, si se quiere tratar de salvar la relación”, enfatiza.

“Cuando hay voluntad de mantener la relación, la terapia de pareja también puede ser una herramienta de ayuda muy válida”, señala.

Según esta psicóloga “no siempre hay que ‘culpar’ a los conflictos veraniegos del deterioro del vínculo amoroso, ya que puede ocurrir que uno de los integrantes de la pareja venga pensando desde hace tiempo en dejar la relación”. En ese caso, “será difícil que modifique su decisión”, explica.

“Hay algunas medidas que se pueden tomar antes de salir de viaje de vacaciones para evitar roces y conflictos", según Conde.

La primera medida consiste en planificar las vacaciones para evitar sorpresas indeseadas, sobre todo, si a uno de los integrantes de la pareja le gustan los planes ordenados.

Destaca Conde que cada persona tiene un ritmo y unas prioridades y que “es necesario flexibilizar los tiempos de salida y los preparativos, y después los horarios y actividades durante las vacaciones” para evitar problemas innecesarios.

Algunas cuestiones (“yo quiero hacer esto, tú lo otro”. “A mí me encanta levantarme temprano para no desperdiciar el día y tú te pasas la mañana durmiendo”) pueden parecer triviales, pero pueden generar desacuerdos importantes, según esta experta. La situación puede empeorar debido al reparto de roles, sobre todo cuando hay que cuidar de un tercero, ya sea un niño o un anciano, que viajan de vacaciones con la pareja.

DURA PRUEBA PARA LA PAREJA

Pero otras veces, el regreso a la rutina y las ocupaciones, tras haber pasado por primera vez unas vacaciones con nuestra nueva pareja, está acompañado de una sensación de incomodidad, de malestar, quizá de fracaso, por los desencuentros vividos en los días veraniegos, señalan desde las Clínicas Origen de Psicología y Psiquiatría, CO, (www.clinicasorigen.es).

Esos desacuerdos vacacionales pueden haber destapado que “en la convivencia no todo es color de rosa”, explican.

Conde propone cultivar la escucha atenta, la comunicación y la negociación, como pilares para construir unos días de vacaciones en los que todos ganen, y que puedan disfrutarse en un clima romántico y especial.

“Todo irá mejor, si ambos miembros de la pareja exponen sus preferencias, y si los respectivos puntos de vista, necesidades y expectativas de cada uno, son escuchadas y valoradas. En el equilibrio y el diálogo está la clave del éxito”, recalca.

“Si se viaja con hijos o familiares, se generarán muchas responsabilidades añadidas, pero si se reparten los roles, cada integrante de la pareja podrá disfrutar de un tiempo para disfrute individual, y también del amor, estando juntos”, concluye.

13 MÉRIDA,
14 de agosto de 2023
YUCATÁN, MÉXICO Lunes
Barsotti/ Unsplash UNA PAREJA comparte un momento romántico al atardecer. Foto: TherapyChat. Erica Doyne, vicepresidenta sénior de marketing y comunicaciones de AMResorts.

DISPONIBLE HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE

Llega a Calkiní la exposición pictórica El arte de contribuir

La exhibición es una muestra del Acervo Plástico y Visual del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, en el cual artistas locales y nacionales han contribuido

Brindan atención gerontológica

gratuita en comunidades rurales

Texto y foto: Agencias

Como parte de la estrategia de acercar servicios gratuitos a la población que vive en las comunidades rurales, la Secretaría de Salud lleva atención gerontológica para el control y prevención de enfermedades crónicas en personas de la tercera edad, a través de la conformación de Grupos de Ayuda Mutua (GAM), que realizan acciones de nutrición y activación física.

Estas actividades consisten en la búsqueda intencionada de pacientes para informarles su estado de salud e invitarlos a formar parte de los GAM, que los ayudará a mantener el control de su enfermedad, en caso de padecer alguna, con dieta saludable y ejercicio regular.

La encargada del Módulo de Gerontología del Centro de Salud “Dr. Wilberth

UNIDAD MÓVIL DEL IMEC OTORGA SERVICIOS A MUJERES DE KOBÉN

Escalante”, Laura Gabriela Ávila Alavés, informó que en las comunidades de Imí, Kobén, así como en Sascalum, se realizan actividades de intervención grupal, visitas domiciliarias, mediciones de peso y talla en pacientes de la tercera edad, además de invitarlos a participar en los GAM.

Detalló que, durante agosto del presente año, gerontólogos y nutriólogos visitarán los días 14, 21 y 28, el Centro de Salud Sascalum, el 16, 23 y 30 estarán en el Centro de Imí, y los días 17 y 21 el Centro de Salud de Kobén.

“Exhortamos a nuestros adultos mayores a participar en estas actividades completamente gratuitas que les ayudará a mejorar su calidad de vida, además de fomentar la convivencia y pasar un momento agradable con nuevos compañeros”, señaló Ávila Alavés.

Texto y foto: Agencias

El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), con profesionistas del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef), a través de la Unidad Móvil, llevaron atención médica gratuita con servicios de ultrasonido pélvico y obstétrico, exploración de mama, así como acciones de trabajo social a la comunidad de San Francisco Kobén.

Texto y foto: Agencias

La exposición pictórica y escultórica “El arte de contribuir” fue inaugurada en el teatro de la ciudad de Calkiní, Dr. Pedro Raúl Suárez Cárdenas; por lo que las y los ciudadanos podrán contemplar sus 26 obras de artistas campechanos y nacionales, hasta el 15 de septiembre en horario de 10:00 a 14:00 horas.

La exhibición es una muestra del Acervo Plástico y Visual del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, en el cual artistas locales y nacionales han contribuido a su formación mediante adquisiciones, donaciones o programas federales, favoreciendo a la creación del acervo.

Instalado en la cancha de usos múltiples de la población, el módulo de atención ofreció también el programa de lentes a bajo costo. El IMEC contó con el respaldo de personal de la Cruz Roja y de las asociaciones civiles Blue Mx y Mano a Mano.

Las acciones de Prevención a la Salud, se llevarán a todas las comunidades de los 13 municipios del estado y en los próximos días acudirán a las localidades de Sodzil y Chunhuas, y al municipio de Hecelchakán.

Gracias a este mecanismo se ha llegado a conformar importantes colecciones como Pago en Especie, Artistas Campechanos, Colección Euroamericana, Le Cirque, entre otras, mismas que se promueven y difunden entre el público local y los visitantes a la entidad.

El conjunto está integrado por pinturas, grabados y esculturas predominantemente donde se pueden apreciar diversos géneros, así como distintos lenguajes y propuestas estéticas que dan gran versatilidad a la presentación.

La muestra fue inaugurada por Juanita Cortés Moo, presidenta municipal de Calkiní; Verónica Guadalupe Yam, directora de Cultura del municipio; Héctor Haw

Arjona, director de Fomento y Promoción de las Artes Plásticas y Visuales del Instituto de Cultura y Artes de Campeche; y el artista plástico Sergio Cuevas Avilés. Acercar el arte y la cultura a los municipios de la entidad, es un compromiso del gobierno de Layda Sansores para el disfrute y el fomento del desarrollo de las y los campechanos, con libre acceso a las exposiciones y presentaciones. Para conocer esta y otras actividades programadas para el mes de agosto, se invita a las y los interesados a consultar y descargar la cartelera a través de www.culturacampeche.mx y de las redes sociales oficiales de la dependencia que podrán encontrar como @ CulturaCampeche.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023 / Editor: H. Rejón CAMPECHE
LA MUESTRA fue inaugurada por Juanita Cortés Moo, presidenta municipal de Calkiní; Verónica Guadalupe Yam, directora de Cultura del municipio; Héctor Haw Arjona, director de Fomento y Promoción de las Artes Plásticas y Visuales del Instituto de Cultura y Artes de Campeche y el artista plástico Sergio Cuevas.

Por obras del Tren Maya, despunta producción industrial en Campeche

Según cifras arrojadas por el Imaief del Inegi, en el cuarto mes de este año, el sector creció 0.9 por ciento en términos anuales en la entidad

Texto y foto: Agencias

Gracias al impulso de las obras de construcción de los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya, la actividad industrial en el estado de Campeche tuvo un repunte en el mes de abril del 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según cifras arrojadas por el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief) del Inegi, en el cuarto mes del año en curso, el sector creció 0.9 por ciento en términos anuales la producción industrial en la entidad.

Así, Campeche ocupó el décimo cuarto lugar entre los 32 estados mexicanos y fue ligeramente superior, por 0.2 puntos porcentuales, al promedio nacional, que fue de 0.7 por ciento.

En comparación con marzo, el mes previo, el creci -

miento en el sector secundario de la economía local fue mayor, de 2.5%.

Durante el mes de abril, según el Imaef, la minería siguió teniendo resultados negativos, con una caída de 3.5 por ciento, ubicándose entre los 10 peores indicadores estatales.

En la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, Campeche se colocó en el primer lugar nacional, con un crecimiento de 40.9%.

En la construcción, por el proyecto del Tren Maya, el repunte fue mayor. Esta actividad aumentó 55.1 por ciento, solo por debajo de Quintana Roo, que creció 78.4 por ciento.

Por último, en las industrias manufactureras, la entidad tuvo un retroceso de 1.1%, siendo la décimo cuarta peor entre las 32 entidades federativas.

entre los 32 estados mexicanos y fue ligeramente superior, por 0.2 puntos porcentuales, al promedio nacional, que fue de 0.7 por ciento. En comparación con marzo, el mes previo, el crecimiento en el

de 2.5%.

Miles de fieles atestiguan la solemne bajada del Cristo Negro de San Román

Texto y foto: Agencias

¡Viva el Cristo Negro de San Román! gritaron al unísono este domingo cientos de fieles que se congregaron en la Iglesia de San Román para atestiguar la solemne bajada del Cristo Negro Señor de San Román, patrono de los pescadores, a 458 años de su llegada a tierras campechanas, ante la presencia del obispo de la Diocesís de Campeche, José Francisco González González, quien presidió la misa previa a la bajada de la venerada imagen.

Por fin, luego de tres años que dicho acto fuera realizado a puertas cerradas por el tema de la pandemia, en esta ocasión las campanas sonaron sin cesar, mien -

tras que en la iglesia totalmente abarrotada, los aplausos, vítores y alabanzas retumbaban por todos los rincones en una impresionante manifesta -

ción de fé al “negrito sanromanero”, para dar inicio a las festividades en su honor, que serán del 13 de agosto al 24 de septiembre.

CAMPECHE 15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023 / Editor: H. Rejón
ESFUERZOS COORDINADOS
DE ESTA manera, Campeche ocupó el décimo cuarto lugar sector secundario de la economía local fue mayor, LUEGO DE tres años que dicho acto fuera realizado a puertas cerradas por el tema de la pandemia, en esta ocasión las campanas sonaron sin cesar, mientras la iglesia estaba abarrotada.

NACIONAL

TRAGEDIA EN CIUDAD JUÁREZ

Indemniza INM con 3.5 mdp a familias de víctimas de incendio

Texto y foto: Agencias

El Instituto Nacional de Migración (INM) anunció ayer que repartirá 140 millones de pesos en indemnizaciones para las familias de los 40 migrantes fallecidos en el incendio dentro de sus instalaciones en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Las dependencia anunció en un comunicado que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) definió 3.5 millones de pesos para cada familia, del monto total que fue autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP).

También se mantiene el proceso de indemnizacion correspondiente, así como el acompa-

ñamiento a los 27 migrantes que resultaron lesionados el pasado 27 de marzo durante el siniestro.

Por este hecho, el organismo supervisó las estancias migratorias y aplicó medidas de protección civil como las instalación de puertas de emergencia, detectores de humo, extintores, retiro de rejas y cerraduras, entre otras.

“Para garantizar la no repetición de hechos que atenten contra la integridad y vida de los migrantes y después de concluido el proceso de supervisión directa de la totalidad de las sedes migratorias, comenzó la aplicación de medidas de Protección Civil”, anunció el INM.

Además, hizo un llamado a las autoridades del INM a cum-

plir la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de resolver, en un término no mayor a 36 horas, la situación migratoria de los extranjeros.

La Fiscalía General de la República (FGR) determinó por su parte que, pericialmente, el inmueble de la estación provisional tiene daños por un monto de un millón 893 mil 915 pesos, resolución que el INM dio a conocer a Agroasemex, aseguradora del Gobierno de México, para lo procedente. De las 54 sedes que tiene el INM en México, continúan abiertas 17 estaciones migratorias con tres mil 791 espacios, que corresponden al 73 por ciento de la capacidad total instalada.

EN SÍNTESIS

INAI

CONFÍA EN QUE EL SENADO ACUERDE NOMBRAMIENTOS

Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, expresó su confianza en que el Senado en las próximas sesiones alcance un acuerdo para nombrar las o los comisionados pendientes para lograr el quórum en el organismo.

ACCIDENTE EN LA MÉXICO-QUERÉTARO DEJA 7 MUERTOS

Siete personas murieron, producto de un accidente sobre la autopista México-Querétaro. El accidente se registró a la altura del kilómetro 84+000 con dirección a la Ciudad de México. Un autobús de pasajeros se salió del camino y volcó sobre el camellón que divide los carriles de la autopista.

CORREN PARA REUNIR FONDOS CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

Un centenar de personas disfrazadas de superhéroes, dibujos animados y anime, corrieron en Acapulco, para recaudar fondos y material quirúrgico para niños con cáncer, en medio del desabasto de medicamentos con el que se cuenta en todo el país.

EVERARDO

www.cicloturixes.org

El Foro Mundial de la Bicicleta (FMB) es el mayor evento de activismo bicicletero del mundo en el que se discuten problemáticas relativas principalmente a la movilidad en bicicleta, pero no sólo eso sino que se discuten también temas sobre la planeación de ciudades para las personas y no para los coches. Se realiza desde el 2011 una vez al año en distintas ciudades del planeta y surgió como respuesta al atropellamiento intencional de un au-

A LA CHAMBA EN BICI /EL FORO MUNDIAL DE LA BICICLETA tomovilista contra los participantes de un paseo ciclista (masa crítica) en Porto Alegre, Brasil ocurrido el 25 de febrero de 2011. La tragedia fue registrada en video generando manifestaciones de solidaridad en todo el mundo abriendo la discusión mundial sobre la violencia vial, algo parecido a lo ocurrido en Ecatepec, Estado de México en 2002 cuando un hombre desquiciado atropelló con su camioneta a unos niños de kínder y a su maestra mientras cantaban el himno nacional. La primera edición del Foro Mundial de La Bici se celebró exactamente en el primer aniversario de la tragedia en la ciudad brasileña de Porto Alegre.

El objetivo del foro mundial es discutir estrategias y políticas para incentivar el uso de la bicicleta en las ciudades, promover la movilidad urbana sostenible, fomentar la integración comunitaria y el bienestar social. Como

señalábamos antes, en el foro también se aborda la transformación de los espacios urbanos de manera que prioricen a las personas y las relaciones humanas. El FMB busca a través de experiencias e ideas de ponentes de varias ciudades del planeta generar reflexiones colectivas e intercambios que promuevan la elaboración crítica y cooperativa de conocimientos afines a las problemáticas sobre la movilidad sostenible y el uso del espacio público.

Cada año, al final de cada foro, se eligen las siguientes dos sedes que celebrarán los foros los siguientes dos años, los organizadores de las ciudades elegidas deben guiarse por una serie de principios para desarrollar las actividades del foro entre los que destacan la horizontalidad y la democracia. La planificación y organización deben realizarse por medio del trabajo voluntario donde todas las informaciones son públicas.

No hay jerarquías entre participantes y todos tienen igual derecho de manifestación y voto.

El foro es organizado por la sociedad civil organizada, ya sean organizaciones formales como no formales y cualquier persona interesada puede involucrarse de manera voluntaria.

La participación en cualquier actividad del foro es completamente gratuita para cualquier persona interesada, inclusive, los organizadores del foro buscan poder ofrecer servicios adicionales sin costo tales como hospedaje solidario y préstamo de bicicletas para participantes.

No obstante el diálogo, la articulación y cooperación con los más variados tipos de instituciones (educativas, privadas, corporativas o de gobierno) necesarias para realizar cada FMB, el trabajo es realizado por individuos de manera voluntaria, sin vínculos de in-

terés personal, empresarial o de poder. De este modo se garantiza que las actividades propuestas y realizadas sean de carácter independiente.

El Foro Mundial de la Bici, nacido en Brasil, se ha realizado en distintas ciudades casi todas latinoamericanas, excepto Katmandú en 2020, donde el evento fue virtual debido a la pandemia: Porto Alegre, Curitiba, Medellín, Quito, Lima, Santiago, Cdmx, Manizales y Rosario. En 2023 del 1 al 5 de noviembre el FMB en su edición 12 vuelve a la Cdmx, esta vez organizado por ciudadanas y ciudadanos de la alcaldía Gustavo A. Madero, una gran apuesta y responsabilidad para realizar el mayor evento ciudadano del mundo a favor de la movilidad en bicicleta. En Yucatán estamosemocionados y decididos a involucrarnos en este foro, pero de eso hablaremos en la siguiente entrega. Así sea.

16
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023 / Editora: Mariela Chuc
FLORES GÓMEZ contacto@cicloturixes.org

IMPACTO EN HOGARES

Comer o ponerle puertas a la casa: cómo la fortaleza del peso está achicando las remesas

El tipo de cambio se ha fortalecido casi 15% en dos años, reduciendo considerablemente el poder adquisitivo de 11 millones de mexicanos que viven de los dólares enviados por sus familiares en EE.UU.

Texto y foto: Agencias

Hace dos años, María Luisa Pérez vivía cómodamente con los 500 dólares que sus hijas le mandaban de Estados Unidos. Con esas remesas podía pagar la renta de su casa, los servicios básicos como la electricidad y el agua, y los alimentos que compraba en el súper. Pero poco a poco, el peso mexicano se fue apreciando contra el dólar, disminuyendo su poder adquisitivo.

“Esos mismos 500 dólares que a mí me alcanzaban para vivir, hoy por hoy alcanzan solo para la renta y, si lo estiro mucho, para una semana de alimentos”, contó la psicóloga de 58 años desde su hogar en el estado de Morelos. “No puedo creer que antes de la pandemia yo iba al súper y con 1,500 pesos podía comprar carne de res, verduras, todo lo que yo necesitaba para comer hasta para dos semanas. Hoy fui y gasté 1,300 pesos solo en cosas para limpieza. No pude comprar nada de alimentos”, compartió.

Pérez es una de más de 11 millones de mexicanos a quienes les ha impactado duramente la apreciación del peso mexicano contra el dólar. La moneda mexicana se ha fortalecido casi 15% desde finales de julio de 2021 en un episodio atípico, ya que, históricamente, tiende a la depreciación. En los últimos dos años, sin embargo, se han conjugado varios factores que han incrementado la demanda por pesos: un atractivo diferencial de tasas de interés en instrumentos financieros, la entrada de inversión extranjera directa y un alza en las propias remesas de connacionales en EE UU, las cuales han roto ré-

cords bajo la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En julio de 2021, las remesas de Pérez equivalían a 9,934 pesos. Hoy, le se traduce a 8,502 pesos. La diferencia, en dos años, es de 1,431 pesos menos. A esto hay que agregar el incremento en el precio de los bienes y servicios, es decir, la inflación, la cual llegó a un pico de 8.7% anual en agosto de 2022.

A pesar de que ésta ha mejorado (su último registro fue de 4.8% en julio), sigue presionando a los consumidores, sobre todo cuando se trata de alimentos. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el precio de alimentos procesados, bebidas y tabaco incrementó 9.8%. Verduras como el aguacate y la cebolla mostraron alzas grandes en su precio el mes pasado.

Pérez ha hecho muchos cambios en sus hábitos alimenticios y ha trabajado ofreciendo terapias tanto cómo puede. Pero hay algo que ha tenido que dejar de hacer que le ha pesado mucho: el desayuno dominical con sus amigas.

“Puede parecer algo banal, pero para mí, que vivo sola y no tengo familia en Morelos, era como el alimento del alma de la semana”, dice.

Más de 11 millones de mexicanos reciben remesas del extranjero, según un estimado de 2022 del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericano, multilateral que agrupa a los principales bancos centrales de América Latina y el Caribe. Más de seis millones y medio de ellas son mujeres, como Pérez. En el último año, las remesas a México acumulan más de 60,804 millones de dólares.

Para el presidente López Obrador, esto es algo que presumir. En varias ocasiones, el mandatario ha compartido los montos enviados por connacionales como logros de su Administración. “Muchas gracias a nuestros paisanos migrantes”, dijo el 2 de junio, “esta es una fuente fundamental de financiamiento porque es un dinero que llega de manera directa a las familias y a las regiones más apartadas, pobres del país. Esto reactiva mucho la economía desde abajo”.

A Pérez se le quiebra la voz cuando habla de sus hijas que viven en el extranjero. A una de ellas no la ha visto desde 2004, cuando Pérez salió de manera definitiva de EE.UU. “Ella vive allá bajo el programa DACA, por lo que no puede salir del país”, aseguró la madre de

familia. “El gobierno no sabe el dolor que sufrimos las familias de tener a nuestros seres queridos lejos”, confiesa Pérez. Su frustración es palpable. “Se levantan el cuello hablando de cómo aumentan las remesas como si fuera un gran logro y la verdad es que las remesas son una vergüenza para nuestro país” porque exponen la falta de oportunidades que hay en México, dice Pérez.

Otro factor en la fórmula ganadora del peso mexicano ha sido la entrada de inversión extranjera, la cual, de acuerdo con datos preliminares reportados esta semana por la Secretaría de Económica, se perfila para un año récord. En el primer semestre, empresas extranjeras invirtieron 29,000 millones de dólares, la mayoría derivadas de una inversión de las utilidades generadas en el país.

Si a la economía del país va bien, eso no se ha visto reflejado en la calidad de vida de las personas, opina Yaniré Zamora, de 52 años, quien también recibe remesas de su esposo en EE UU. Ingeniera química en el estado costero de Quintana Roo, su ingreso como profesora universitaria promedia 9,000 pesos al mes y fluctúa de acuerdo al número de clases que puede dar. En vacaciones, por

ejemplo, no tiene ingresos. “Nuestros ahorros están en dólares, lo cual suena muy bonito, pero ya no lo es”, dice la mexicana.

Un año antes de la pandemia, Zamora y su esposo, un instructor de yoga que vive en la ciudad de Boston, comenzaron a construir una pequeña casa en Cozumel. No contaban que su presupuesto se vería reducido dramáticamente en un par de años. “Es solo un cuarto con techo de palapa. Nosotros somos súper sencillos, nos gusta la vida simple”, cuenta. Con la inflación de los materiales de construcción y la depreciación del dólar, la edificación ha tardado más de lo planeado.

“Todavía no tenemos puertas, pero llegó un punto en que no podíamos seguir construyendo y pagando renta entonces ya nos vinimos. Con la que hubiera sido la renta del próximo mes vamos a poner una puerta, pero cada vez cuestan más”, dice Zamora. Es muy pesado vivir así porque siempre hay que estar pidiéndole a amigos que resguarden la casa cuando ella tiene que salir.

Tanto Pérez como Zamora coinciden en algo: si los servicios públicos como salud y transporte fueran mejores, el impacto en sus ingresos sería más suave.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023/ Editora: Mariela Chuc 17 NACIONAL
EN JULIO DE 2021, las remesas de Pérez equivalían a 9,934 pesos. Hoy se traduce a 8,502 pesos. La diferencia, en dos años, es de 1,431 pesos menos. A esto hay que agregar el incremento en el precio de los bienes y servicios, es decir, la inflación, la cual llegó a un pico de 8.7% anual en agosto de 2022.

Sheinbaum: Bloque opositor cree que la gente es pobre por floja

La aspirante a la candidatura presidencial de Morena sostiene que desde la oposición critican la entrega de los programas sociales

Texto y foto: Agencias

Desde el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a la coordinación de la defensa de la transformación, hizo énfasis en la necesidad de darle continuidad a “las grandes obras de infraestructura impulsadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador”, como por ejemplo, el Tren Transístmico.

“Este año va a recorrer, el primer tren, toda la vía por el Istmo de Tehuantepec para llegar a Coatzacoalcos. Y yo no sé si ustedes saben, pero entre Veracruz y Oaxaca va a haber diez polos de bienestar donde se van a instalar fábricas de distinto tipo, que van a generar no solamente empleo sino bienestar, que es la esencia de lo que estamos luchando’’, señaló.

Durante la Asamblea Informativa que se llevó a cabo en Santo Domingo Tehuantepec, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, realizó un reconocimiento a la riqueza cultural de la región al portar la vestimenta tradicional de las tehuanas.

“Para mí, es un orgullo, un privilegio vestir estás prendas, por muchas razones, la primera es porque en las mujeres indígenas de nuestro país está nuestra raíz.

“Pero además las mujeres del Istmo, las mujeres tehuanas, son fuertes, son guerreras, han hecho historia, para sus hijos, para sus familias, y hacen historia para nuestra patria’’, comentó.

Sheinbaum Pardo añadió que con el trabajo realizado por el jefe del Ejecutivo se logró que en México 8 millones de personas salieran de la pobreza, reduciendo la brecha de desigualdad que había en gobiernos anteriores.

“Antes, en 2016 había 21 veces de diferencia entre los que más tenían y los que menos tenían y se redujo a 15 veces y el objetivo es seguir reduciendo y seguir sacando a todos los mexicanos y mexicanas de la pobreza”, destacó.

La aspirante a la candida -

Texto y foto: Agencias

La Fiscalía General de Guanajuato ha imputado a Miguel de Jesús el delito de feminicidio, en el caso del asesinato a puñaladas de Milagros Meza. En caso de encontrársele culpable, podría purgar una pena de hasta 60 años en prisión.

Durante la audiencia de ayer domingo, el señalado dijo sentirse mal en varias ocasiones, obligando a que se pausara el proceso.

De esta forma, la defensa del imputado, solicitó duplicidad

Detectan 15 mil mdp en gastos innecesarios en el Poder Judicial

Texto y foto: Agencias

tura presidencial de Morena sostuvo que desde la oposición critican la entrega de programas sociales, pese a que con su modelo vendieron al país ante el mundo por su mano de obra barata y no por las riquezas que tiene México.

“Del otro lado, en el bloque opositor que no saben qué decir ni cómo hacerle, ellos no quieren ni creen en los programas sociales ni en los derechos de los mexicanos y mexicanas.

“Ellos creen que una persona que no tiene recursos económicos o no han podido salir de la pobreza es flojo, es un problema de un sistema que no ha podido dejar bienestar, durante años México se vendió al mundo por tener mano de obra barata”, señaló.

del término a fin de presentar “evidencias”, por lo que la audiencia será retomada el próximo viernes 18 de agosto, mientras que él continuará privado de la libertad.

A través de las imágenes y sonidos de una cámara de videovigilancia, pudo verse cómo en una solitaria calle, Miguel da alcance a Milagros, a quien jalonea para luego picarla en cinco ocasiones con un cuchillo de cocina. El sujeto huye corriendo, mientras la mujer grita y poco a poco enmudece, al terminar de desangrarse para entonces

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró que tras una revisión al gasto en el Poder Judicial han detectado 15 mil millones de pesos en gastos innecesarios que podrían ascender a 25 mil millones en total.

Además, dentro de estos recursos, encontraron una partida de 3 mil millones de pesos para reparación de domicilios particulares de jueces y ministros.

“Esto no tiene qué ver con el gasto para los objetivos del Poder Judicial, que es garantizar justicia pronta y expedita o lo que destinan para juzgados, las secretarías y todo lo que tiene que ver con la judicatura federal. Deben entender que la era de los privilegios se acabó”.

morir. Pasmoso es el silencio del lugar, y la indolencia de los vecinos, toda vez que Milagros murió sola, tumbada en el concreto.

Vestido de color caqui, Miguel fue presentado a las 10 horas a través de una videollamada para la audiencia de oralidad. Ahí presente estuvo Erika Meza, hermana de Milagros, así como la juez Cristina Rábago y el Ministerio Público -ahora llamado fiscal-, Francisco Genaro Cuéllar. El acusado es representado por un defensor de oficio, llamado Leonel Vega Ortiz.

El coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro señaló que la prioridad en el uso de recursos públicos debe ser el combate a la pobreza y la desigualdad, cuyos resultados en el caso del país han sido 9 millones de pobres menos, de acuerdo con el reciente reporte del Coneval.

“(Esto es) gracias a la política de austeridad, el combate a la corrupción, manejo responsable de la economía y el uso del presupuesto como la política pública más importante de distribución del ingreso. Hay que acabar con la burocracia dorada que se niega a desaparecer en el Poder Judicial”

Mier Velazco estuvo este fin de semana en Puebla donde encabezó una serie de reuniones y encuentros con simpatizantes morenistas.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023 / Editora: Mariela Chuc NACIONAL
GIRA
SHEINBAUM añadió que con el trabajo realizado por el Ejecutivo 8 millones salieron de la pobreza.
Miguel podría pasar 60 años en la cárcel por apuñalar a Milagros Monserrat

ATENTADO

FBI coordina investigación por el asesinato de Villavicencio

ción a otros organismos extranjeros, como la Policía colombiana, ya que los seis sospechosos detenidos por el crimen son de esa nacionalidad.

De hecho, las autoridades colombianas han entregado a la ecuatoriana información relacionada con los seis detenidos, así como sobre de otro sujeto de esa nacionalidad que resultó muerto tras el tiroteo y que es acusado de ejecutar los disparos contra Villavicencio.

“Nunca se descarta una colaboración internacional” y más aún con Colombia, con la que se tiene una estrecha cooperación por compartir frontera, añadió Zapata.

Texto y foto: EFE

Una comisión del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos llegó a Ecuador para coordinar el apoyo a las indagaciones en torno al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ultimado por sicarios el pasado miércoles tras encabezar un mitin político en Quito.

Así lo dio a conocer el ministro del Interior, Juan Zapata, en una rueda de prensa en la que dio detalles de los avances de la investigación sobre el asesinato del candidato, uno de los ocho que se habían inscrito para los comicios del próximo domingo 20 de agosto.

La comisión del FBI “ha tomado contacto con la Policía” na-

EL LIBERTARIO MILEI ASEGURA QUE SU ESPACIO DARÁ FIN AL KIRCHNERISMO EN ARGENTINA

cional y en las próximas horas se celebrará una reunión “tripartita” con la Fiscalía General del Estado, que es la titular de la instrucción en el caso, apuntó Zapata.

El ministro agregó que en ese encuentro se determinará “el ámbito de la colaboración y apoyo” que dará el FBI en la investigación del crimen, cuya participación fue solicitada por el propio presidente ecuatoriano, el conservador Guillermo Lasso.

Zapata adelantó que, si así lo definiera la Fiscalía, el FBI podría apoyar en la “explotación” o extracción de la información contenida en varios teléfonos móviles decomisados durante las primeras acciones policiales tras el tiroteo contra el candidato presidencial.

El ministro tampoco descartó que se pueda solicitar colabora-

Texto y foto: Agencias

El economista ultraliberal Javier Milei, aspirante presidencial de La Libertad Avanza y el más votado de todo el arco político argentino con vistas a las generales del 22 de octubre, aseguró el domingo que su “alternativa” no sólo “dará fin” al kirchnerismo, sino que acabará con la famosa “casta política”.

Milei, que acapara el 30.33 % de los votos (6.8 millones de sufragios), llamó desde su espacio electo -

Vuelven a proclamar a Evo como candidato para las siguiente elecciones

Texto y foto: Agencias

Al respecto, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, que acompañó a Zapata en la rueda de prensa, recordó que tras el crimen de Villavicencio, al terminar la tarde del pasado miércoles, se coordinó con las autoridades vecinas para que alertaran del eventual paso de alguna persona sospechosa desde Ecuador.

Asimismo, dijo que, en coordinación con la Interpol de Colombia, se logró obtener las fichas de antecedentes de los sospechosos detenidos.

Zapata y Salinas, que acudieron a la rueda de prensa acompañados de otros altos oficiales de la Policía, remarcaron que la información que proporcionan es la que se puede tomar de manera oficial, ello porque, según dijeron, han circulado en redes sociales noticias falsas sobre el caso.

ral a la población a sumarse a esta “verdadera expresión de cambio” y una “nueva revolución liberal”, que acabará con la facción peronista que representan el expresidente ya fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y la vicepresidenta y también exmandataria Cristina Fernández (2007-2015). “Para que esto sea una fiesta completa, a ese tercio de los argentinos que han decidido que La Libertad Avanza sea la expresión que cambie la Argentina, les quiero contar que estamos frente

El expresidente de Bolivia Evo Morales manifestó el domingo estar sorprendido porque nuevamente lo proclamaron como candidato presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para las siguientes elecciones en medio de la división del partido gobernante.

Morales en su programa dominical en la radio Kawsachun Coca manifestó estar sorprendido porque nuevamente lo proclamaron como candidato presidencial en un acto en la localidad de Warnes en la región oriental de Santa Cruz cuando él pensaba que iba a dar un seminario de ideologización.

El exmandatario sostuvo que esta situación sucede en reuniones pequeñas, medianas, también por llamadas y conversaciones le piden que sea candidato presidencial en 2025 por el Movimiento Al Socialis-

al fin del modelo de la casta”, gritó el candidato libertario en alusión no sólo al peronismo, sino también a la formación opositora Juntos por el Cambio (centroderecha). El país suramericano sufre desde hace más de una década una inflación en aumento y los últimos números oficiales, un 115.6 % interanual, hacen prever que siga así.

Unión por la Patria quedó como tercera fuerza con el 27.11 % de los sufragios, y del frente opositor Juntos por el Cambio (28.24%).

mo porque piden que vuelva al poder.

Morales en el acto del sábado sostuvo que en su partido quedaron en un acuerdo de no hablar de candidaturas hasta 2024 pero que el ala del presidente Luis Arce rompió este acuerdo a través de un documento que señala que Arce junto al vicepresidente David Choquehuanca se presentarán a las elecciones para el período 2025-2030.El exmandatario indicó que quieren “derechizar” el partido de Gobierno y que no lo van a permitir.

“Hay mucho que hacer todavía, yo decía algún momento que sigue la lucha hasta acabar con nuestra obra y es la liberación definitiva de nuestra querida Bolivia”, sostuvo Morales.

El exmandatario ya fue proclamado como candidato para las siguientes elecciones en reiteradas ocasiones, mientras que Arce también ha sido nombrado por sus leales.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023 / Editora: Mariela Chuc INTERNACIONAL
VARIAS PERSONAS reaccionan junto al féretro del candidato Fernando Villavicencio, durante un velatorio público en un recinto ferial al que fue llevado previo a su entierro, en Quito.

CRISIS CLIMÁTICA

Incendios en Maui, los más letales en el último siglo en EUA

Ya son 93 muertos que han dejado los fuegos en la isla hawaiana, según las autoridades norteamericanas, quienes alertaron que lo peor está por venir

Texto y foto: EFE / Agencias

Los incendios que han asolado la isla de Maui (Hawái, Estados Unidos) durante la última semana han dejado ya 93 muertos, según las últimas cifras publicadas este domingo por las autoridades, que han alertado de que el proceso de búsqueda de fallecidos está en su etapa inicial y que lo peor está por venir.

El jefe del Departamento de Policía de Maui, John Pelletier, afirmó en una rueda de prensa el sábado que el proceso de búsqueda, recuperación e identificación aún se encuentra en su etapa inicial por lo que el número de muertos aumentará y no está claro dónde terminará.

“Ninguno de nosotros sabe realmente su tamaño todavía”, dijo Pelletier, quien recordó que la mayor devastación se encuentra en el oeste de la isla hawaiana,

donde ciudades como Lahaina han quedado destruidas casi en su totalidad.

Aunque las autoridades están siendo precavidas a la hora de dar una cifra, el propio Pelletier estimó el pasado jueves en unas 1,000 personas el número de desaparecidos, personas que hasta el momento no habían sido localizadas por sus familiares, una cifra que no ha vuelto a actualizar.

En la isla hawaiana se encuentran efectivos de búsqueda equipados con perros que intentan encontrar cadáveres entre las cenizas. Pelletier señaló que el calor y la humedad de Maui probablemente están ralentizando el trabajo de los canes. “Solo podemos ir tan rápido como el animal pueda ir”, dijo.

También la identificación de los cuerpos encontrados va lenta y hasta el momento solo dos han podido ser identificados, aunque

Australia – Nueva Zelanda 2023 es que los sueños sí se hacen realidad.

su identidad todavía no se ha hecho pública.

Según el último informe publicado este domingo por el Condado de Maui los equipos de extinción de incendios continúan intentando apagar los brotes en los incendios de Lahaina y Upcountry Maui, mientras que el incendio de Pulehu/Kīhei se extinguió completamente el sábado.

Los fuegos, que comenzaron el pasado martes, han desplazado a miles de personas y un total de 1.418 se encuentran en alguno de los seis refugios temporales que se han habilitado.

Mientras se hace un balance de los daños, que podrían superar los 6 mil millones de dólares, también comienzan a analizarse los posibles fallos. Cuando estallaron los incendios y Maui perdió la electricidad y las comunicaciones, el sistema de alarmas de Hawái, el más grande del mundo, no se activó, según las autoridades.

Por este motivo, la fiscal general de Hawái, Anne López, anunció el sábado que realizará una “investigación exhaustiva” sobre

la respuesta de las autoridades a la catástrofe.

“Mi departamento está comprometido a comprender las decisiones que se tomaron antes y durante los incendios forestales y a compartir con el público los resultados de esta revisión”, dijo.

El cambio climático, la causa

Los incendios de Hawái que han consternado al mundo esta semana son un fenómeno “muy raro” que no suele darse en islas y cuyas causas tienen, en su mayoría, un origen en el cambio climático, asegura el experto en geografía física y riesgos naturales Matthew Blackett.

Además de su inusual impacto

–son los incendios forestales más letales del último siglo en Estados Unidos, según alegaron las autoridades el sábado– se trata de un fenómeno “muy raro”, incide Blackett, especialista de la Universidad británica de Coventry.

En las islas es extraño que se formen fuegos forestales, explica, “en parte porque están rodeadas de agua, así que cuando un viento se mueve sobre el océano, que es muy plano, en cuanto llega a la isla se ve obligado a elevarse, y ese aire contiene mucha agua porque acaba de volar sobre el océano, y a medida que se eleva sobre la tierra, el agua que ha recogido se convierte en nube y conduce a la precipitación”.

@mary_rosmot latribunaesnuestra@gmail.com

Después de tres semanas de intensos partidos, jornadas aguerridas y resultados que han sorprendido a la afición, la Copa del Mundo femenina de la FIFA ha entrado en su recta final. Hoy inicia la última semana del torneo más importante de futbol femenil, solamente quedan cuatro selecciones y muy pronto conoceremos a una monarca inédita, pero si hay algo que nos ha dejado claro

En el primer trimestre del 2016 se anunció en Colombia la creación de una liga profesional de futbol femenil que tendría competencias a lo largo del año conformada por 18 clubes comprometidos por impulsar el futbol femenil en este país. Sin contratiempos, y más pronto de lo pensado, el 17 de febrero del 2017 se realizó el partido inaugural de una liga que prometía ofrecer una profesionalización de este deporte para las mujeres colombianas teniendo como premio un boleto para participar en la Copa Libertadores y, adicionalmente, becas universitarias.

La liga femenina evolucionó en los dos años siguientes con la participación de 23 equipos para un torneo largo pero pronto los problemas económicos, como suelen alegar los clubes de futbol para las divisiones femeniles, empezaron a amenazar el futuro de este torneo.

Finalmente, fue la pandemia de covid-19 la que generó una nueva problemática y la baja de algunos clubes imposibilitando su participación.

Con o sin problemas, lo cierto es que la liga colombiana se ha realizado cada año desde su creación, aunque también es verdad que sí ha sufrido modificaciones en cuanto al calendario de jornadas, el presupuesto asignado y el número de equipos participantes. Santa Fe de Bogotá con tres títulos y América

de Cali, con dos, han dominado este torneo a lo largo de 7 temporadas en las cuales cada uno de ellos ha disputado cuatro finales, hasta la final de la Copa Libertadores femenil.

Así que esta generación de jugadoras que han ido cosechando experiencias, que saben lo que es ganar unos Juegos Panamericanos y que han disputado tres finales de la Copa América tenían en sus pies la posibilidad de dejar su huella en la Copa del Mundo de este año. A

pesar de estar en un grupo donde no eran favoritas lograron quedar en primera posición para ir avanzando rumbo a un mismo sueño, difícil sí, pero con la confianza intacta. Sin lugar a dudas, Colombia enamoró a creyentes y escépticos por igual, supo hacerle frente desde el primer minuto a potencias como Alemania, dejó afuera a una enrrachada Jamaica y fue hasta que se cruzó con Inglaterra que se terminó la aventura mundialista. Una aventura que fue disputada con mucha dignidad, con alegría, con pasión, con el orgullo de representar a tu país y dejarlo todo en la cancha, donde la experiencia de una Catalina Usme embona perfectamente con la juventud de una Linda Caicedo.

Gracias Colombia por enseñarnos en estas semanas a las mujeres latinoamericanas que estamos hechas para grandes cosas porque al igual que las mujeres colombianas, somos históricas.

20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023 / Editor: H. Rejón MEDIO AMBIENTE
MARY CARMEN ROSADO MOTA Comunicóloga y Maestra en Psicología del Deporte. Hablando de deportes siempre he sido feliz. LA TRIBUNA ES NUESTRA / TODAS SOMOS COLOMBIA LA DEVASTACIÓN ha consternado al mundo esta semana, pues es un fenómeno “muy raro” que no suele darse en islas y cuyas causas tienen, en su mayoría, un origen en el cambio climático.

UN PASO MÁS AL BICAMPEONATO

Con autoridad, los Leones avanzan a la Serie de Zona

Nuevamente la ofensiva responde para vencer 6-1 a los Olmecas de Tabasco, que quedan eliminados; los melenudos jugarán hasta el viernes y esperan a su rival

Texto: Esteban Cruz Obando

Foto: Jesús Peralta

Los Leones de Yucatán no dejaron ir vivos a los Olmecas de Tabaco y este domingo los venció 6-1 y los eliminó de los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol, ante un lleno en el Parque Kukulcán.

Y es que Tabasco tomó ventana en el juego que les permitía seguir vivos, pues forzaba el regreso a Villahermosa, pero los melenudos no lo permitieron.

Los tabaqueños anotaron en la cuarta entrada gracias a un sencillo productor de Jasson Atondo, pero inmediatamente, Yadir Drake se voló la barda con un compañero en los senderos para darle la vuelta a la pizarra.

En la quinta tanda, Luis Sardiñas volvió a hacer daño a los verdes, ahora con sencillo al prado central para remolcar a Diego Madero. Sardiñas bateó dos jonrones claves para los dos primeros triunfos del equipo selvático.

En la octava, Yucatán sentenció el marcador con dos carreras más, una por sencillo al central de Anthony García y una más en un jugada pocas veces vista: Agustín Murillo elevó profundo al central que se convirtió en globo de sacrificio, pues anotó José Martínez, pero Drake corrió hasta casi llegar a la tercera, por lo que fue puesto out en la primera, en una doble matanza que acabó con el inning, pero la carrera contó al entrar antes que se concretara el out.

El venezolano Félix Doubront, quien fue seleccionado Jugador Más Valioso junto a Yadir Drake, trabajó seis innings con tres hits, una carrera, una base por bolas y siete ponches. No le hizo mella que horas antes fue cambiado de equipo en su país, al pasar del Magallanes a los Bravos de Margarita.

Luego trabajaron en el relevo Williams Ramírez, Alex Tovalín y Jesús Cruz.

Perdió el abridor Jeff Kinley, quien laboró 4.2 innings y fue castigado con seis hits y tres carreras. David Gutiérrez, Derick Loop y Fernando Salas cumplieron el trámite.

Con esto, los Olmecas siguen sin ganar como visitantes en los playoffs, pues ya llevan nueve derrotas en fila. Las últimas seis entre el año pasado y este. En el 2022 la derrota la fue ante los Tigres de Quintana Roo. Además, no tienen oportunidad de quedar como el “mejor perdedor” en los

playoffs, ya que la serie entre Diablos y Tigres ya llegó a seis juegos, y los Olmecas se fueron en solo cinco.

Ahora los Leones tendrá un largo descanso al ser el único equipo clasificado de la Zona Sur hasta este domingo, y ahora esperarán para saber quién será su rival en la Serie de Zona para disputar el primer juego el viernes.

De regreso con ventaja

Los Diablos Rojos van a regresar a México con la ventaja de la localía y la comodidad de ganar solo un encuentro de los dos que restan para avanzar a la siguiente ronda, luego de imponerse por pizarra de 4-1 a los Tigres allá en Quintana Roo.

Adrián De Horta se apuntó la victoria luego de trabajar por un espacio de siete entradas completas donde solo aceptó dos hits, dio dos bases por bolas y ponchó a un rival. Se niegan a morir Al borde del abismo o enfrentando la eliminación en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol, El Águila de Veracruz forzó el quinto partido en la serie ante los Pericos de Puebla tras derrotarlos el domingo 8 carreras por 3 en el Parque de Beisbol de los Hermanos Serdán. Los jarochos con el triunfo evitaron la limpia, dejando la serie tres juegos a uno aún a favor de los poblanos. Hoy por la noche se volverán a encontrar.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023 / Editor: H. Rejón DEPORTES
CON UNA sólida labor de Félix Doubront, combinado con un jonrón de Yadir Drake y un batazo clave del “Bori” García, los melenudos sentenciaron la serie en el Kukulcán.

PASATIEMPOS

CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS

ARIES

Ten cuidado con los gastos o con las iniciativas de tipo financiero porque quizás las cosas no salgan como las tenías previstas.

TAURO

Búsqueda de los placeres y satisfacciones de todo tipo que te pueden nublar la visión objetiva de la realidad. Ten la mente fría.

GÉMINIS

Hoy desplegarás una gran actividad y emplear una enorme energía para objetivos o asuntos que no merecen la pena.

CÁNCER

Hoy será un día astrológicamente maravilloso para que puedas hacer aquello que más te gusta y necesitas.

LEO

Este será uno de los signos más positivos en el día de hoy porque sabrás disfrutar de los momentos de paz y felicidad, pero sin desconectar de la realidad.

VIRGO

Hoy Mercurio, tu planeta regente, se hallará afligido por el utópico y nebuloso Neptuno y no va a ser un día demasiado bueno para ti.

LIBRA

Aunque estás pasando unos días realmente bastante placenteros y felices, sin embargo, eso no te impedirá que te asalten todo tipo de inquietudes.

ESCORPIÓN

Hoy debes tener un especial cuidado con el dinero y tus bienes materiales, sobre todo si te hablan de algún negocio que te dé la sensación de que es lo mejor.

SAGITARIO

Hoy Neptuno se hallará afligido y hará que nos cueste un poco más ver las cosas con claridad u objetividad. En tu caso tienes que ser muy prudente.

CAPRICORNIO

Debes tener cuidado porque alguien va a intentar aprovecharse de ti. Entre las personas que más quieres hay una manzana podrida.

ACUARIO

Las buenas perspectivas que has vivido en estos últimos días te harán sentirte muy optimista y tendrás la seguridad de que esta situación se consolidará.

PISCIS

Hoy podrás hacer una de las cosas que más te gustan en la vida, ayudar o salvar a uno de tus seres más queridos, sacarle de un gran problema o una gran crisis.

HORIZONTALES

1. Llevar una cosa al último extremo del rebuscamiento, en tres palabras.

2. Dardo pequeño arrojadizo. Conversaciones para la limitación de armas estratégicas. 3. Tela de lana que se parece al droguete. Madre de Poseidón y de Zeus. 4. Ciudad de Nepal, capital de la zona de Mechi. Relativas al ácido extraído del esperma de ballena. 5. Lengua provenzal. Incapacite una cosa para su uso. 6. Dicen que inventó el vino. Pueblo negroafricano de Malawi. Nombre de letra en plural. 7. Comida espléndida y abundante por la tarde antes de la cena. 8. Espuelas grandes usadas por los gauchos. Oestesudoeste.

VERTICALES

1. Ornamento sagrado que llevaba puesto en el pecho el sumo sacredote de la ley antigua. 2. Volcán de El Salvador. 3. Oración de los mahometanos. Almirante veneciano que actuó contra los piratas berberiscos. 4. Ave zancuda originaria de América meridional. Terminación de infinitivo. 5. Buque de guerra antiguo provisto de un espolón. Obtuvo un Oscar por su actuación en “Toro salvaje”. 6. Lancen con fuerza el contenido de un órgano.

7. Mujer de un pueblo de la Hispania Tarraconense. 8. Organización de la Televisión Iberoamericana. Adios lo tiene y en el avión no aparece. 9. Izquierda Socialista. Retorcimiento de la asas intestinales. 10. Pendiente. 11. Familia a la que pertenece el olivo. 12. Reduzcas lo que hay obligación de dar.

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

TEMA: ÓRGANOS

Bazo

Cerebro

Corazón

Epífisis

Estómago

Hipófisis

Hígado

SOLUCIÓN SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Huesos

Intestino

Ovarios

Páncreas

Piel

Pituitaria

Pulmones

Riñones

Testiculos

Timo

Tiroides

Vejiga

Vesícula

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22 MÉRIDA,
2023 /
YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de
Editor: H. Rejón
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 14 de agosto de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.