DE
EQUILIBRIO INFORMATIVO




DE
EQUILIBRIO INFORMATIVO
El Centro Municipal de Emprendedores del Ayuntamiento de Mérida reporta que el 70% de los nuevos negocios es llevado a cabo por mujeres, lo que las convierte en motor de la economía estatal
Edición 4300 FOTO:
EFE
EN CHARLA CON...
/ 18 MORENA TENDRÁ A SU CANDIDATO PRESIDENCIAL EL 6 DE SEPTIEMBRE
PERUANO SE ENAMORA DEL ESTADO Y ABRE RESTAURANTE EN MÉRIDA LOCAL / 3
FOTO:
RENÁN BARRERA SE COMPROMETE CON LAS Y LOS TRABAJADORES DE YUCATÁN A MEJORAR
SUS CONDICIONES LABORALES
PÁG. / 9
EN JULIO LLEGARÁN
LAS LOCOMOTORAS DEL TRAMO 4 DEL TREN MAYA Y UN MES DESPUÉS INICIARÁN
LAS PRUEBAS
PÁG. / 6
YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER
OPINIÓN DE HOY
PÁGS / 4 Y 5 PÁG. / 7
ARMANDO ESCALANTE MARGARITAS PÁG. / 16
EVERARDO FLORES GÓMEZ LA BICI - RUTA PÁG. / 20
MARY CARMEN ROSADO MOTA CAMPEONA PARA SIEMPRE
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
Lunes 12 de junio de 2023 / Editora: Mariela Chuc
LOS TRASCENDIDOS DE PENINSULAR PUNTO MEDIO
GANAN TERRENO.Cientos de personas participaron en la Marcha del Orgullo este fin de semana. A pocos políticos se les vio por allá, pero alguien que no pasó desapercibido fue el diputado federal Rommel Pacheco, quien acompañó a su esposa, la influencer Lylo Fa abordo de un vehículo como parte de esta marcha. Lylo fue de las más aclamadas por los asistentes, tanto que dejó en segunda plano al exclavadista olímpico, pues ella se llevó las miradas y las “selfies” de quienes la reconocieron.
VER PARA CREER.- Trascendió que el Ayuntamiento de Acanceh, que encabeza Mario Cruz Herrera, invirtió 170 mil pesos para ponerle luz a una casa en el monte. Amplió la red de electricidad de baja tensión, pero el beneficio fue únicamente para una casa particular, ubicada en la carretera a Petectunich, que inclusive está en proceso de construcción. Los vecinos dicen que esta obra no trajo beneficio para ellos, ya que siguen viviendo a oscuras.
CANDIDATEA A SU
HIJA.- María Esther Alonzo,
Mauricio Vila Dosal
@MauVila
exalcaldesa de Progreso y diputada federal del PRI, busca regresar a la política porteña, pero esta vez a través de su hija la “Chelita” Magadán. Entre los círculos políticos se comenta que la exfuncionaria está moviendo las piezas para que su hija Esther Magadán sea la nueva candidata a la alcaldía, incluso se dice que no será por su partido tricolor, sino que buscará conectarla con los guindas y jugar con Morena.
¿INESPERADA RENUN-
CIA?.- Hace unos días el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que la renuncia de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores para aspirar a abanderar a Morena en la candidatura presidencial, propiciaría una cascada de renuncias y todo apunta que a eso se debió la sorpresiva renuncia del exdirector del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Yucatán, José Arturo Chab, que fue reemplazado por Anna Goycolea Artis. Todo hace suponer a que Chab será colaborador de una de las “corcholatas” morenistas, probablemente Ebrard, aunque en política no hay nada escrito en piedra.
El futuro llegó a #Yucatán, con la llegada de la primera unidad de prueba del Ie-tram, única en su tipo en #Latinoamérica y la primera 100% eléctrica del sureste del país, que conectará a #Kanasín y #Umán con #Mérida. Juntas y juntos seguiremos mejorando el sistema de transporte público de nuestro estado para nunca dar un paso atrás.
Marcelo Ebrard C.
@m_ebrard
Mañana a partir de las 12 mi renuncia a la SRE . Será el primer día de trabajo para ganar la encuesta del 28 de agosto !!! Abrazos!!
@Claudiashein
El día de hoy hubo un acuerdo historico de unidad de nuestro movimiento. Eso me da mucha alegría y convicción para seguir adelante. El anhelo del pueblo de México de continuar con la transformación que inició el presidente López Obrador y la gran hazaña de lograr que por primera vez una mujer sea la coordinadora nacional de la transformación nos da aliento. Mañana estaré dando un posicionamiento sobre la Ciudad.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Me voy a dedicar a trabajar mucho para que las mujeres trabajadoras tengan las mejores condiciones laborales que hayan podido tener en la historia de esta ciudad y del estado. Este es un compromiso que hoy hago con ustedes”
RENÁN BARRERA CONCHA ALCALDE DE MÉRIDA
(El acuerdo) Es unitario, incluyente y termina para siempre con el dedazo o la imposición. Por eso, hoy es un día histórico para nuestro movimiento”
MARIO DELGADO
PRESIDENTE NACIONAL DE MORENA
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
(Donald Trump) Tiene todo el derecho de poseer documentos confidenciales que habían sido desclasificados”
ALINA HABBA
ABOGADA DEL EXPRESIDENTE DONALD TRUMP
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
Alan Banda Huatay
busca con los platillos generar una conexión con el comensal, y así alimentar el alma y espíritu
Texto y fotos: Darwin Ail
Luego de trabajar 15 años en Quintana Roo en hoteles y restaurantes, el chef sudamericano Alan Banda Huatay vino de paseo y conoció Sisal, le gustó y años después no dudó en vivir en Mérida y terminar poniendo el primer restaurante de comida peruana en el estado.
En entrevista para Peninsular Punto Medio , señaló que el año pasado llegó al estado a conocer las marisquerías y cevicherías, pues su especialidad son los mariscos, pescados, realizó un estudio de mercado y luego abrieron el restaurante
“La Chichí” (abuela), donde la gastronomía es ecuatoriana y el nombre está en maya.
Alan es originario de Cajamarca, Perú, que se fue a estudiar a Lima y, posteriormente, vio que solicitaban un chef peruano en Quintana Roo, donde el directivo fue a Perú a buscarlo y realizó un casting donde él resultó el seleccionado.
“Tuve la fortuna de crecer rodeado de la naturaleza y tener el primer contacto con la materia prima y la tierra, al cosechar varios de los ingredientes que utilizábamos para nuestros alimentos en el día a día”, dijo.
Su amor y pasión por la cocina inició con su madre, quien nació con unas manos que no había alimento que tocara que no lo convirtiera en un platillo delicioso.
“Me gustaba ver la forma en que manejaba los utensilios, cómo cortaba la cebolla, mostraba un respeto con el que trataba las texturas y colores
de los alimentos formando una sinfonía de sabores”, expresó.
Señaló que gran parte de lo que hizo su mamá lo aprendió sólo viéndolo ya que no quería meterse en su espacio. Esta habilidad nata le permitió al chef cursar la carrera de Gastronomía en Monte Catini.
Sobre su residencia en Playa del Carmen dijo que le recuerda mucho a su natal Cajamarca, aún tiene ese aire de pueblo y tranquilidad que ya han perdido otros lugares.
“Aún es pequeño, puedes andar a pie, sentirte turista en tu propio hogar, andar en bicicleta y los playenses mantienen ese calor y amabilidad, tan es así que te saludan al andar por la calle”, refirió.
Al elaborar sus platillos se inspira principalmente en su infancia: “trato de transmitir los conceptos de alma, pasión, vida y corazón que para mí están presentes en mis recuerdos y cada platillo que tengo en las memorias de mi vida gastronómica. Con mis platillos no solamente estoy ofreciendo un alimento para el cuerpo, mi objetivo es generar una conexión con el comensal y así alimentar el alma y espíritu, transportándolo a sabores que le recuerden a casa, a familia, o por qué no generar nuevos recuerdos que lo hagan sentir más cerca de su propio corazón”, destacó.
Señaló que están enfocados a los ceviches, ya que son de los platillos más tradicionales en su país, donde principalmente los chiles los trae desde su país, ya que son muy diferentes y les cambiarían el sabor si busca adaptar alguno.
Explicó que tienen el ají amarillo que es parecido al chile xcatic, pero de sabor diferente; el chile rocoto, el ajipanca, que es un chile seco semejante al guajillo.
En bebidas ofrecen Inca Cola, que es endémica y que ha sobrevivido a la competencia
de las marcas internacionales en Perú, y tiene un sabor como a chicle. Mientras que en cerveza ofrecen la cusqueña, que es una lager.
Entre los platillos que ofrecen figura el tiradito (carpacho, que son láminas de carne, con diferentes salsas), el tipo de comida llamada cocina nikei, que es un híbrido de la comida peruana con japonesa. También ofrecen algunos platillos que no son mariscos como los anticuchos que son corazón de res.
Explicó que el platillo representativo de ese país es el lomo saltado, que es un filete de res, aderezado con salsa de soya, tomate, papas fritas y arroz blanco.
Banda Huatay anunció que próximamente abrirán otro restaurante en la colonia Díaz Ordaz.
Por último, dijo que es un peruano lector del Nobel Mario Vargas Llosa y señaló que se perdió una gran oportunidad de contar con un presidente que no sea político, cuando el escritor aspiró a la presidencia, pero no lo consiguió.
Con la asesoría y créditos brindados por el Centro Municipal de Emprendedores (CME), perteneciente a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, los emprendimientos se consolidan en un 80%, y el 70 por ciento actualmente son de mujeres.
En entrevista, la jefa del CME, María Soledad Balcázar Cámara, manifestó que desde la pandemia se ha dado la tendencia del notorio aumento de emprendimientos de mujeres, y ejemplificó que en la sala de capacitación hay dos
madres emprendedoras con sus hijos.
El CME es un espacio donde se impulsan ideas y proyectos de negocios, a través de programas de capacitación para generar autoempleo y negocios que contribuyan en el desarrollo económico de Mérida. El programa de capacitación dirigido a ciudadanos contempla
cursos y talleres mensuales enfocados a los negocios y acercan al emprendedor con empresarios líderes para el intercambio de experiencias.
Ofrecen convocatorias anuales del Programa Soy parte de los 100, apoyo a 100 emprendedores durante 10 meses para impulsar proyectos, mediante capacitación y mentorías personalizadas con
un enfoque de modelo de negocio; vinculación con instituciones públicas y privadas para desarrollar los proyectos; espacios de promoción que impulsan el área comercial, como expos y ferias.
Asimismo, catálogo digital para la promoción de los productos y servicios; talleres de fotografía, carpintería y laboratorio de impresión 30 para prototipa-
do; curso de capacitación integral Fortalecer para crecer dirigido a Mipymes con un año de operación como mínimo, con una duración de tres meses, tres horas a la semana, mediante seis módulos para optimizar sus negocios, e impartida por mentores especialistas en negocios.
Las instalaciones cuentan con oficinas equipadas, áreas de trabajo colaborativo, salas de juntas y capacitación, sala de usos múltiples, laboratorio de impresión 3D y taller de carpintería.
Balcázar Cámara explicó que el programa de Soy parte de los Cien cada año abre una convocatoria a 100 emprendedores, y que ahora va la sexta generación, para
reporta que el 70% de los nuevos negocios es llevado a cabo por mujeresEL CME ES UN ESPACIO donde se impulsan ideas y proyectos de negocios, a través de programas de capacitación para generar autoempleo y negocios que contribuyan en el desarrollo económico de Mérida.
la que solicitan 350 aspirantes.
“Se les da el acompañamiento o seguimiento para moldear la idea de negocio y se vuelven sustentable en el mercado, a través de sus mentores, asesores personalizados, cada emprendedor tiene diferente problemática, reto; dura 10 meses, inicia en marzo y termina en diciembre, y en comparación de las mentorías se les da los talleres de capacitación. Se busca que sean muy prácticos”, explicó.
Otro de los beneficios son las vinculaciones con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en una dinámica de Networking para que se conozcan como grupo, que se vislumbren como empresarios.
Agregó que también en los espacios de promoción, al ser parte del Ayuntamiento de Mérida, participan en eventos como la Noche Blanca y en una feria de la salud en la colonia Alemán, por mencionar algunos.
Indicó que para la selección de estos 100 emprendimientos se emite una convocatoria, se reciben las solicitudes, envían información y hay un filtro de evaluadores, una sesión de tipo “pitch”.
Sobre las conferencias y pláticas mensuales que imparten a los emprendedores o público en general, indicó que son gratuitas. Por ejemplo, en la Semana Jurídica, junto con la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade), darán un módulo sobre
manejo legal de un negocio, pues hay desconocimiento de los microempresarios en cuestiones fiscales o legales.
Los emprendedores los dividen en sectores de alimentos, hogar y decoración, textil (bordado), servicios y salud.
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), las pequeñas y medianas empresas (pymes) ocupan un lugar clave en la economía, al ser el 99.8% de las empresas, generan el 72% del empleo y el 52% de Producto Interno Bruto (PIB).
Señaló que a los emprendedores se les mentaliza que luego de dos años ya tienen que pensar como empresarios y esto se debe a que en el segundo o tercer año empiezan a tambalear, por lo que es necesario innovar.
Indicó que esta innovación es, por ejemplo, en el sistema de pago, como puede ser una máquina para eficientizar el proceso, o entrar a las redes sociales al cien por ciento, que es un medio de contacto directo con los clientes de mejora continua.
Sobre las inquietudes que tienen los emprendedores dijo que ellos llegan con la idea de vender, pero se les muestra que al final no es solo vender, sino sacarle provecho de manera interna al producto que ellos elaboran, conocer su capacidad de producción, su mercado y, de manera indirecta y final, es la venta.
Otra inquietud es el financiamiento, que es el Micromer, una oferta crediticia para los que están formalmente estructurados.
“Los créditos van de 20 a 100 mil pesos, pero no es a fondo perdido. Se les hace hincapié que hay que tener las tablas, como empresarios es saberle apostar y ser muy analíticos con los números, hay que enseñarles a pescar y a buscar esas opciones y que apuesten ellos, la primera inversión es con
recursos propios, no hay de otra y con lo mínimo pueden continuar creciendo y luego solicitar un crédito”, explicó. Refirió que en ocasiones otro error que suelen cometer es que el negocio está mal ubicado, hay mucha competencia, y se les muestra a través del Directorio
Estadístico Nacional de Unidades
Económicas (Denue), del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inegi) a identificar,
por ejemplo, “si quieres poner una paletería, saber cuántas paleterías hay por la zona. En ocasiones se les dice que no es viable, pero la realidad es que se aferran, les damos las herramientas, la recomendación que empiecen con lo mínimo, que sondeen en el mercado”.
Indicó que hay que quitarse el corazón y pensar con la cabeza si es viable la ubicación, la viabilidad del entorno, “han pasado casos de que inician en un punto y ellos estratégicamente se cambian, luego viene un repunte del negocio, se dan cuenta, pero debe a ser tiempo”.
Dijo que también hay quienes dan un pequeño viraje a su giro, como es el caso de un cafetalero, de origen chiapaneco, que quería poner un negocio de café de olla, con una receta original, y cuyos insumos podía conseguir con facilidad, pero se le explicó que es poca la gente que consume café de olla, por lo que lo terminó adaptando.
“Más que decirle que lo tiene que cambiar, se le explica que hay más opción si lo direcciona y lo convirtió en un café soluble, americano tradicional y eliminó el café de olla, vendiendo frappés. Fue tan buena su aceptación, y como es buen vendedor, tocaron puertas en el Super Akí y vende en el supermercado”, relató.
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad, las pequeñas y medianas empresas ocupan un lugar clave en la economía, al ser el 99.8% de las empresas, generan el 72% del empleo y el 52% de PIB.
Texto y fotos: Darwin Ail
El enlace territorial del Tramo Cuatro del Tren Maya, Gonzalo Abad Frías, declaró que el 8 de julio llegarán los trenes, por lo que se encuentran en la recta final de la construcción de la infraestructura, y un mes después comenzarán a hacer pruebas de todo tipo, rodantes sin pasajeros y después estos resultados se tienen que certificar para inaugurar el tránsito.
“El Tramo Cuatro va bien, avanza en tiempo en forma, se está en la recta final, ya se trabaja en la zona de prueba específica, tiene que realizar 15 mil horas de prueba, sin pasajeros, ya están en la fase de preparación. Es de Valladolid hasta el área de Cancún, antes del paradero Nueva Xcán”, indicó.
La construcción de esta vía está a cargo de la empresa ICA, que consistió en la colocación de la vía férrea doble lo largo de 230 kilómetros.
El tramo contempla una vía férrea doble electrificada con una longitud de 239 kilómetros atravesando nueve municipios y 17 localidades de Yucatán y Quintana Roo, además de que contará con tres estaciones del ferrocarril, así como dos paraderos.
Cuestionado sobre el por-
centaje de avance de una de las obras insignias de la Cuarta Transformación, indicó que el tema es el compromiso que se va a inaugurar en diciembre lo importante es que este espacio cumple la regla de 90 kilómetros para hacer las pruebas.
También minimizó la ventaja que lleva el tramo sobre los demás, al señalar que el presidente ha determinado que sea el primero. Será el primero para ser las pruebas, luego vendrá el Tramo Tres que será de Campeche a Mérida y luego el Dos, así como el Uno que llegaría hasta Palenque, es el orden, luego vendrá el Tramo Cinco, Seis y Siete que van a cerrar.
Mencionó que el tren está diseñado para tener una velocidad hasta de 170 kilómetros por hora, que dependerá de los operadores, planeadores, que tengan la logística, por las detenciones en las estaciones no alcanzará las grandes velocidades en paradas continúas alcanzaría 100 a 110 kilómetros por hora y si va directo de Mérida a Cancún alcanzará los 160 kilómetros esta velocidad.
Respecto al número de pasajeros que transportaría indicó que podrían ser hasta 400, el tren tiene una longitud de 200 metros, es decir, que un tren tiene tres vagones intermedios
Cuatro del Tren Maya, Gonzalo Abad Frías, anunció que el ocho de julio llegarán los vagones, por lo que se encuentran en la recta final de la construcción de la infraestructura, donde un mes después comenzarán a realizar las pruebas de todo tipo, rodantes sin pasajeros.
y dos locomotoras, uno de ida y otra de vuelta.
“El volumen de las personas que se transporten tiene ver que las frecuencias de las operaciones y esto le tocará a la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) y no a Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo). Los trenes están construyéndose, están en la etapa final”, agregó.
Sobre que el Tren Maya sería un detonante para el nearshoring , señaló que es una herramienta de desarrollo, por eso se incluye el transporte de carga. “¿Por qué la carga? va a facilitar el centro más importante de consumo que es la Riviera Maya, que está a nivel mundial también los productos del Sureste incluyendo Chiapas, Palenque, Tabasco producen mucho y podría venir hacia acá esta producción también los yucatecos y los quintanarroenses podrán sacar sus productos a otras zonas”.
“La idea es que se conecte con el Istmo de Tehuantepec, que tendrá una conexión ferroviaria de esa parte que conec-
tará Coatzacoalcos con Salinas Cruz y la idea es que Salinas Cruz se conecte con Tapachula por ser un armonioso circuito de carga, comercio, desarrollo y mercancía”, explicó.
Como se publicó ayer, debido al expreso, Fonatur y el Ayuntamiento de Uayma entregaron obras, el pasado viernes, en el citado municipio como fueron dos domos y la restau -
ración del exconvento de Santo Domingo. El funcionario federal indicó que se entregaron dos domos y la ampliación de un espacio educativo para que pudiera tener más alumnos. Los muchachos estuvieron agradecidos con esta obra, porque ahora tienen un espacio para hacer deporte y actividades artísticas con un techo.
MÁS DE 60 VACANTES, CON LA PARTICIPACIÓN DE 12 EMPRESAS
En busca de ofrecer mayores espacios de oportunidades laborales para todos en el municipio, el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (Crit), en coordinación con el DIF Municipal, el Departamento de Vinculación Empresarial y la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Mérida, llevarán a cabo la segunda edición del Empleotón, el próximo 21 de junio, de 8:00 a 13:00 horas, en el Centro Cultural Olimpo.
Serán 12 las empresas socialmente responsables que ofertarán más de 60 vacantes para los interesados en puestos como obreros, almacenistas, cajeros, personal de limpieza, administrativos, entre otras.
“Con estas acciones el Ayuntamiento de Mérida respalda a las empresas socialmente responsables para incursionar en la inclusión laboral de las personas con discapacidad, garantizando el respeto a los derechos humanos como es el derecho al traba-
TIEMPO DE ESCRIBIR / MARGARITAS
jo, en igualdad de oportunidades y trato digno”, indicó José Luis Martinez Semerena, titular de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo.
Las autoridades señalaron que previó a este Empleotón, se brindó un taller para la inclusión laboral y discapacidad en el área de recursos humanos de las empresas participantes y, como la dinámica es convocar a empresas comprometidas con la inclusión laboral, aquellas que tengan vacantes las pueden postular.
“Los retos que las personas con alguna discapacidad enfrentan para conseguir un trabajo en alguna empresa son muchos, algunas empresas se encuentran en desconocimiento de las diversas discapacidades y los apoyos o ajustes requeridos”, apuntó.
Por su parte, la directora del Crit Yucatán, Claudia Ponce Miranda, señaló que hay muchas personas con discapacidad que se encuentran buscando una oportunidad laboral esto para mejorar su situación económica.
EN BUSCA de ofrecer mayores espacios de oportunidades laborales para todos en el municipio, se llevará a efecto la segunda edición de la Feria del Empleo para personas con discapacidad, el próximo 21 de junio, en el Centro Cultural Olimpo, con una oferta de más de 60 vacantes y la presencia de 12 empresas.
“Tenemos colaboradores los cuales nos apoyaron para dar estas capacitaciones como testimonios, que a pesar de contar con licenciaturas por tener una discapacidad,
algunas empresas no los contratan; por eso creemos que es necesaria esta capacitación para las empresas”, explicó.
Entre las empresas participan-
tes se encuentran Nicxa, Walmart, Sams Club, Aurrera, Oxxo, Hotel Hyatt, Grupo Modelo, Grupo Orve, Mitza, Maquiladora Ganzo Azul, entre otras.
Armando Escalante Periodista y analista político Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.
La semana pasada se difundió un reportaje periodístico de Pamela Cerdeira sobre envíos de ayuda a damnificados de Turquía, el cual volvió a exhibir los altos índices de corrupción que, al parecer, se registran en hechos que tienen relación con la Cuarta Transformación y sus distintos gobiernos.
Según la crónica de varios medios de internet, después del terremoto que azotó a Turquía,
el seis de febrero, el gobierno de la Ciudad de México instaló un centro de acopio en el Zócalo en el que se depositaron despensas y otros productos de primera necesidad que donaron miles de mexicanos. En total el gobierno capitalino reportó 30 toneladas de víveres, según se informó oficialmente.
Después del terremoto que azotó a Turquía, tras una solicitud de información de la reportera Pamela Cerdeira, le mandaron fotos para evidenciar que “todo” lo enviaron al hangar de la Sedena en Santa Lucía y de ahí se enviaron al país damnificado. Pero eso no sucedió. La periodista logró rastrear una bolsa de arroz y un paquete de papel de baño que donó gracias a unos pequeños localizadores llamados AirTag que escondió en los paquetes de los víveres.
“La periodista logró rastrear una bolsa de arroz y un paquete de papel de baño que donó gracias a unos AirTag que escondió en los
víveres” —refiere la crónica. Según se desprende de los datos difundidos en este caso, luego del terremoto en Turquía, el gobierno de la Ciudad de México instaló un centro de acopio en el Zócalo.
—Miles de mexicanos acudieron a donar despensas y otros productos de primera necesidad —narra la publicación del medio periodístico.
Como era de esperarse, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien en vez de ser jefa de gobierno de la Ciudad de México se dedica a hacer campaña por todo el país, descalificó la investigación y reviró diciendo que era un asunto político. En vez de transparentar todo, la reacción fue contra la investigadora.
Mientras eso atraía las noticias, estallaba otro escándalo mediático que el presidente ocultó como secreto de estado: un video de una cámara de seguridad en Nuevo Laredo mostró un nuevo
caso de malos tratos contra cinco civiles presuntamente narcotraficantes además de su aparente asesinato, a manos de militares. La secuencia, recogida el 18 de mayo, muestra cómo los militares sacan a los civiles de una camioneta. Algunos de los civiles portan armas. Los soldados les desarman, los patean y luego los colocan junto a un muro.
De acuerdo con los datos que se incluyen en el reportaje, tras ese hecho, los militares parecen refugiarse de algún ataque (supuestamente otros sicarios acuden a rescatar a sus compañeros) y, mientras se registra el fuego cruzado, los soldados disparan contra los civiles. Todos mueren en el acto menos uno, que fallece después en el hospital.
“Las imágenes, a las que ha tenido acceso el periódico el diario El País, muestran cómo los soldados, con los cinco sujetos ya muertos, alteran además el lugar de los hechos. Uno de los elemen-
tos agarra armas largas con una bolsa roja para evitar tocarlas con las manos y dejar huellas, y las coloca junto a los cadáveres. Más tarde, otro se da cuenta de que uno de los cuerpos todavía lleva las esposas, que ellos mismos le han puesto antes” —explica el diario español.
Este nuevo escándalo con militares se suma a otros muchos que se han dado en este sexenio que se dijo sería distinto y que se ufana de no ser igual a los anteriores.
¿Y el presiente que dice?. Nada. Soóo minimiza, cambia de tema y desvía con temas del pasado. Resultado... sube su popularidad en las encuestas. El mundo al revés.
El xix.— Mientras las ciudades se llenan de bardas de campaña política anticipada, la oposición de aquí, de allá y de acullá, sigue deshojando la margarita. No tienen iniciativa ni para mandar a borrar las leyendas.
El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, declaró que cuando a las religiosas, religiosos o a los sacerdotes, les preguntan sobre la historia de nuestra vocación, ordinariamente remueven las entrañas al recordar y narrar con emoción cómo fue el momento en el que descubrieron ese llamado, pues se trata de una experiencia fundamental de encuentro con el Señor y de conocimiento de su amor.
“Me gusta encontrar matrimonios que, igualmente, recuerdan y narran con emoción cómo fue que se conocieron, dónde fue, quién los presentó, qué se dijeron, y cuál fue la emoción que experimentaron. Por el contrario, no me gusta encontrar sacerdotes que hablen poco de su vocación y lo describan casi como algo sin importancia o con una broma; del mismo modo, cuando un matrimonio bromea sobre los inicios de su relación, escondiendo los sentimientos de su origen, como negándolos o dando entender que todo terminó”, indicó.
Explicó que en todo caso siempre será posible reavivar la llama de la vocación de cada uno: matrimonial, de consagración o sacerdotal. “Todas las vocaciones deben definirse por los hombres y mujeres de fe, como un llamado de Dios y una respuesta gozosa”.
Dijo que lo escueto del relato de Mateo es más bien para dar su lugar a Cristo, pues lo que importa es mostrar su misericordia, así como el mensaje a los fariseos que se creían justos. “De hecho, para todo nacimiento en la vocación es indispensable un sentimiento de indignidad, una convicción de no merecer aquel llamado y un reconocimiento de nuestros pecados”, refirió.
Resaltó que así le pasó a Mateo y le pasó a Pedro, quien les dijo a Jesús: “Señor, apártate de mí, porque soy un pecador” (Lc 5, 8). También le sucedió a Pablo, quien siempre tuvo presente y confesaba que había perseguido a la Iglesia, a todos los apóstoles, a todos los santos. Así nos debiera pasar a todos, es decir, confesarnos en todo momento como verdaderos pecadores, pues esta confesión continuada es el principio de una buena
vida cristiana.
Señaló que ni Mateo, ni ningún publicano podría haber abandonado todo, simplemente porque Jesús pasó y lo invitó a seguirlo. “Seguramente Mateo ya había escuchado hablar sobre Jesús o quizá incluso le habría escuchado predicar. Ya algo se movía en su corazón al saber que había perdón y lugar para él en las entrañas misericordiosas de Jesús. No se trataba de un simple paso por enfrente de él, sino de un encuentro espiritual, pues Jesús estaba pasando por su vida conquistando su corazón, como lo conquista un enamorado”.
Agregó que los fariseos creían que entrar a la casa de un publicano o de cualquier pecador implicaba contaminarse, sin darse cuenta de que la contaminación la traían en su corazón al creerse puros. “La alegría de Mateo por haber sido llamado se manifiesta en el banquete festivo con el que recibe a Jesús en su casa, junto con sus discípulos; pero invitando también a otros publicanos y otros que eran considerados pecadores, ya que ellos eran sus amigos a quienes amaba y con los que siempre había convivido, y ahora quería que vinieran a alimentarse del pan de vida conociendo a Jesús, dándoles la oportunidad de su conversión, de que comprendieran su vocación”, expresó.
Detalló que, en la primera lectura, tomada del profeta Oseas, nos manifestaba desde el Antiguo Testamento, que el Señor quiere amor y no sacrificios, conocimiento de Dios, más que holocaustos, porque muchos se complacían en sus sacrificios rituales y holocaustos, olvidándose de lo que en verdad era importante.
Apuntó que lo mismo el Salmo 49 que ahora proclamamos nos lleva a confesar que Dios salva al que cumple su voluntad, mientras que los sacrificios y las ofrendas no pueden suplir esta obediencia que el Señor espera de todos sus hijos. Sólo quien se sabe enfermo acude al médico, por lo que Jesús ha venido a sanar a los enfermos, al decir: “Yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores” (Mt 9, 13).
Afirmó que sentirnos sin pecado o creernos perfectos no es una buena base para construir una buena relación con nadie, mucho menos con Dios.
El arzobispo de Yucatán exhorta a no renunciar a vocación de servir a Dios
Texto y foto: Agencia
Ante el nutrido aplauso de líderes de más de 20 sindicatos federales, estatales y municipales, así como también de representantes de federaciones laborales e integrantes de los mismos, el alcalde Renán Barrera Concha se comprometió con las y los trabajadores de Yucatán a otorgarles mejores condiciones laborales, justicia laboral y social y más y mejores prestaciones.
“Tengo muchas ideas para trabajar de la mano de los sindicatos y de las federaciones para impulsar y mejorar las condiciones de trabajo de todos sus agremiados, pero todavía no son los tiempos para darlas a conocer, sin embargo, hoy me quiero comprometer con las mujeres trabajadoras porque además de ser el pilar de una sociedad cohesionada, son las que se esfuerzan por guiar a las nuevas generaciones a convertirse en el futuro de Yucatán”, indicó.
En su intervención en el Primer Encuentro Estatal de Sindicatos, efectuado en el Centro de Convenciones Siglo XXI; Barrera Concha aseguró que, como parte de la justicia social y laboral, así como del reconocimiento que las mujeres trabajadoras se merecen, éstas deben percibir un mayor ingreso que el varón, aunque realicen el mismo trabajo, ya que como mujeres tienen más compromisos y gastos.
“Me voy a dedicar a trabajar mucho para que las mujeres trabajadoras tengan las mejores condiciones laborales que hayan podido tener en la historia de esta ciudad y del estado. Este es un compromiso que hoy hago con ustedes” afirmó, ante los aplausos de todos los asistentes.
Ante los gritos de “gobernador, gobernador”, realizados por los presentes, Renán Barrera también se comprometió a promover y a trabajar en unidad con los sindicatos y a realizar una alianza con las y los trabajadores de Yucatán para que éstos tengan una mejor calidad
de vida, más y mejores condiciones de trabajo, diversificación de oferta laboral, mayor capacitación y más fuentes de ingreso.
“Pero que quede claro que Unidad no es uniformidad, la unidad significa que nos unamos en nombre de lo más importante para poder hacer frente a lo que todos juntos y juntas queremos y lograr unidos una mejor Mérida y Yucatán para todas y todos”, expresó.
Agregó que, aunque en el camino de la transformación hacia una mejor ciudad y mejor estado hayan algunas diferencias, hay que hacerlas a un lado y privilegiar las coincidencias.
Por su parte, Sergio Zapata Aguileta, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Limpieza, Higiene, Similares y Conexos del Estado de Yucatán, Pedro C. Pamplona, reconoció el trabajo que el alcalde ha realizado a favor de las y los trabajadores, así como también, por el sindicalismo.
Al respecto, aseguró que Renán Barrera, como alcalde de Mérida ha apoyado al nuevo sindicalismo en Yucatán porque ha trabajado para mejorar, aumentar y fomentar las condiciones laborales de sus agremiados, y ha encabezado un gran esfuerzo por la dignificación del trabajo.
Esto nos llena de orgullo, abundó, porque es un gran aliciente saber que quien encabeza el gobierno municipal es el primero en mencionar la importancia de nuestra labor.
“Fortalecer el sindicalismo en Yucatán, con el apoyo de Renán Barrera, es un paso importante para caminar en la dirección correcta, pues con su liderazgo se avanza en la construcción de este Yucatán más sensible y humano”, destacó.
En ese sentido, Jervis García Vázquez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado de Yucatán agradeció al alcalde por el trabajo que realiza todos los días para poner el nombre de Mérida en alto.
El director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida informa que ya existen impactos positivos al contar con el sistema de bicicleta pública y destaca que las mujeres lo aprovechan en un 32 por ciento
Texto y foto: Andrea Segura
Acasi un mes de su lanzamiento, el programa “En Bici” ha demostrado ser una herramienta útil para los meridanos y en lo que va desde su implementación ya se han registrado en la app más de 20 mil viajes, así como 30 mil descargas de la aplicación.
En Charla Con el director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutierrez Solís, platicó sobre la evolución de la implementación de este programa, cuáles son los puntos con más demandas, así como las implementaciones a corto plazo.
De igual manera, nos platicó sobre cómo ha evolucionado la movilidad en un sector de la población donde se tenía un registro por debajo de la media, según una encuesta realizada por el Ayuntamiento con respecto al uso de la bicicleta en la ciudad.
Finalmente, habló sobre las contadas problemáticas que se han presentando algunos usuarios con el tema del resguardo de las bicicletas y sobre el único caso de robo que hasta el momento se ha presentado.
Director, coméntenos, ¿cómo se ha evolucionado el programa “En bici”?
Progresivamente, al día de hoy estamos registrando un uso masivo de las bicicletas, situación por la cual no se nos hace extraño que se hayan presentado algunos incidentes, no era algo que consideramos fuera de la línea de acción y por ahora, tenemos más de 20 mil viajes que se han realizado, ya rompimos la barrera de los 30 mil usuarios y el que se hayan tenido algunas incidencias es algo que sabíamos que podían darse, pero lo positivo es que todos los sistemas de seguridad implementados como los geolocalizadores, el monitoreo completo de cada uno
de los viajes y todo lo que las bicicletas tienen como componentes especializados, que no funcionan para bicicletas convencionales y no tienen un mercado en el cual se puedan comercializar, nos han permitido recuperarlas y hoy por hoy el 100 por ciento de las bicicletas están funcionando con nosotros.
¿Cuáles son algunos de los desusos que han notado que se les han dado?
Muchos de estos fueron por ociosidad y otros por un mal entendimiento de cómo está el sistema, pues algunas bicicletas aparecieron en una domicilio, por lo que acudimos hasta él para recuperarlas y entender lo que había sucedido. La persona nos aclaró que no se las quiso llevar, pero no logró regresarlas a un bicipuerto y también pensó que su uso era por tiempo ilimitado. También por eso estamos trabajando en el proceso de familiarización de todos los usos que le están dando los usuarios para que puedan entender cómo funciona un sistema de bicicleta pública. Tenemos que entender que esto es una transformación que se está viviendo en la movilidad, que no están acostumbrados a este tipo de programas y que por
EL DIRECTOR de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís, destacó que a casi un mes de poner en marcha, el programa “En Bici” ha demostrado ser una herramienta muy útil para los meridanos y ya se han registrado en la app más de 20 mil viajes y 30 mil descargas de la aplicación.
ahí pueden haber algunas fallas en su uso.
¿Y cómo van las mediciones de uso del sistema?
Pues ya logramos empezar a sacar los tiempos promedios, donde la mayoría de los viajes se pueden dar hasta en 30 minutos, distancias recorridas en promedio entre 1.4 y 1.5 de kilómetro. Se empiezan a compartir las biciestaciones, vemos que las más saturadas son las que están cerca de uni-
dades estudiantiles y por ejemplo instituciones como la Uady, al día de hoy nos ha planteado y requerido la posibilidad de tener algún brazo del sistema que permita a los estudiantes llegar a recintos como el de Ciencias Antropológicas, y sobre todo con la reciente mudanza de la facultad de Contaduría y Administración, proximamente.
¿Cuáles son algunos de los beneficios que han observado al tener este nuevo sistema de movilidad?
Ya hay muchos impactos positivos el tener un sistema de bicicleta pública, algo muy importante es un dato que analizamos en el corte de la semana pasada, donde nos dimos cuenta que el 32 por ciento de los que están usando la bicicleta, son mujeres. Esto es muy importante porque en el perfil ciclista que teníamos en el 2019, los 77 mil viajes que aproximadamente se daban al día en la ciudad, sólo el 16 por ciento eran mujeres y hoy el 32 por ciento está usando los más de 20 mil viajes que se han dado en el programa En Bici.
¿Usted a qué considera que se deba eso?
Esto obedece a los elementos y a lo que hemos hecho con anterioridad que es dar mayor seguridad vial a los usuarios con la infraestructura ciclista, actualmente existen más de 120 mil kilómetros de ciclovía en la cuidad y sus comisarías, en campañas educativas, zonas de reducción de velocidad, mayor capacitaciones a los choferes del transporte público que cierra hoy un ciclo muy importante con este programa, el cual queremos que las personas cada día se sientan más seguras de usar este programa.
¿Qué pasará con los usuarios que vandalicen algunas de las unidades?
Todos los usuarios están comprometidos a cuidar de las unidades o hacerse acreedores a las sanciones que ellos mismos aceptan al descargar la aplicación mediante los términos y condiciones de uso donde se establecen cuáles son las sanciones, que pueden ir desde mal estacionar la bicicleta, salirse del perímetro de acción y no regresar la unidad a su punto, pasarse del tiempo de duración, entre otras cosas.
El Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán reportó que al 31 de mayo de 2023, un total de 16 mil 350 jóvenes entre 18 y 19 años de edad se han inscrito en el padrón electoral del estado, el cual, conforme al más reciente corte, asciende a un millón 722 mil 393 electores.
El titular del RFE en la entidad, Eliézer Serrano Rodríguez, convocó a las y los jóvenes que cuentan con 18 años cumplidos para que vayan al módulo del INE que prefieran y soliciten su incorporación al Padrón Electoral, para lo cual sólo deben presentar tres documentos en original: Acta de nacimiento, un comprobante domiciliario reciente y una identificación oficial con fotografía.
Respecto al llamado catálogo de medios de identificación que señala los diferentes tipos de documentos que son aceptados para tramitar la credencial, en específico la identificación con fotografía, recordó que entre estos se encuentran la Cartilla del Servicio Militar Nacional, Cédula Profesional, licencia o permiso para condu -
Destaca instalación que se dedica desde hace 27 años al ecoturismo y al bienestar, perteneciente al Grupo Mundo Imperial Xixim, que debe reabrir puertas en octubre
cir, pasaporte y el certificado de estudios a partir de secundaria, entre otros.
Por acuerdo reciente de la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV) del Registro Federal de Electores, con el consenso de las representaciones de los partidos políticos nacionales, se aprobó que el certificado de secundaria y el pasaporte sean válidos para realizar el trámite de solicitud de la Credencial, independientemente de la edad en que se le hayan expedido a su titular, recordando que anteriormente era de 15 años. Esto permitirá facilitar el trámite a todas las ciudadanas y ciudadanos, maximizando sus derechos político-electorales.
Además, se integran dos documentos al catálogo de medios de identificación para el trámite: la credencial nacional para personas con discapacidad y la licencia de conducir digital.
En aquellos casos en que el joven no cuente con una identificación podrá acudir al módulo en compañía de dos familiares o personas de su misma localidad que tengan su INE actualizada y vigente, que lo conozcan muy bien y puedan comprobar su identidad, de tal forma que fungirán y serán registrados como testigos.
TANTO EN Mérida como en el interior del estado se construyen varios hoteles y se remodelan otros debido a la apuesta turística, y uno de estos pertenece al Grupo Mundo Imperial Xixim, dedicado desde hace 27 años al ecoturismo y al bienestar, ubicado en Celestún, que debe reabrir sus puertas en octubre. Texto y foto: Darwin Ail
Tanto en Mérida como en municipios del interior del estado se construyen varios hoteles y se remodelan otros debido a la apuesta turística que se tiene, y uno de estos pertenece al Grupo Mundo Imperial Xixim, hotel dedicado desde hace 27 años al ecoturismo y al bienestar (wellness), ubicado en Celestún, que reabrirá sus puertas en octubre de este año.
El director ejecutivo de Grupo Vereda, David Burckle, indicó que la reapertura será a mediados de octubre, cuando se tiene previsto que ocurra el eclipse solar que va a pasar justo por encima de Xixim.
Celestún, Yucatán, es un lugar para disfrutar del avistamiento de flamencos. Se trata de un verdadero paraíso eco-turístico que resguarda una Reserva Natural con el mismo nombre. A su vez, dentro de este lugar, está Tambor, un sitio en el cual se puede disfrutar del avistamiento de flamencos.
El paseo en lancha lo puede tomar desde una persona hasta seis por el mismo costo. Cabe señalar, que el recorrido incluye
distintos atractivos como la visita a la Isla de los Pájaros, al Ojo de Agua y, por supuesto, incluye el avistamiento de flamencos.
Burckle explicó que ya hubo una ampliación hace 13 años y ahora están en esta segunda reestructuración, son más de 350 millones de pesos apostados en unas reservas de la biósfera de la Península de Yucatán.
“En esta nueva maduración ya está mucho más integrado este wellness con los diferentes cuerpos como lo conocemos: físico, mental, espiritual, medioambiental y social, es muy complejo son muchas cosas que tenemos que entender bien y poderlas madurar, lo que estamos ofreciendo es algo auténtico, no es un maquillaje verde”, aseguró.
En tanto, la gerente Wellness de Xixim Mundo Imperial, Sandra Cuevas, señaló que en la pausa de la pandemia se decidió ser y crear un diseño con mucha profundidad y variedad pensando en todas las personas, en distintas habilidades, personalidades e inteligencias.
En esta segunda renovación, Xixim tendrá una oferta de 32 ha-
bitaciones, pero se busca ampliar a 76 en una próxima etapa.
“Este diseño bien honesto y cuidado, tiene muchísimas experiencias que son de la mano de un equipo de bienestar y que nos dan herramientas para que después de que estés ahí descubras, juegues y explores ciertos aspectos de bienestar te vayas a tu casa con éstas y que no sea nada más como un: ‘pues voy tantito y ya después me regreso a mi estrés’”, aseveró.
Jacqueline Filoteo, directora de proyectos de bienestar Grupo Vereda, expuso que ha tomado bastante tiempo concretar esta renovación, porque en el diseño y trabajo la naturaleza manda y algo que destaca en esta modernización es el uso del bambú como elemento arquitectónico y constructivo, pues tiene una huella de carbono negativa.
“Creo que puedes encontrar dos grandes lujos: uno el cuidado de los interiores y lo que verdaderamente se está entregando con las habitaciones, pero creo que el mayor lujo es ese contacto con la naturaleza pura, donde tú no mandas porque pagaste, más bien pagaste para hacer un gran invitado”, dijo.
Texto y foto: AgenciaIncorpora INE Yucatán a más de 16 mil jóvenes al padrón electoral estatalMÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 12 de junio de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
El boxeo como actividad deportiva está en uno de sus mejores momentos. En auge en los sesenta, fue perdiendo atención durante muchas décadas hasta llegar a los tiempos actuales que, con sus versiones más modernas como el fitboxing o el kick boxing, renace dispuesto a conquistar a toda clase de público.
Texto y fotos: EFE
Cada vez son más quienes se sienten atraídos por el mundo del boxeo. Sea una moda o una filosofía de vida, el número de interesados por este deporte ha aumentado considerablemente en los últimos años.
Algunas de las nuevas variantes como el fitboxing, una disciplina sin contactos y por equipos que cuenta cada vez con un mayor número de adeptos; o el kick boxing, que combina los golpes al saco y la música, atraen a muchos jóvenes “centennials” y “millennials”. Por supuesto, sin dejar de lado los campeonatos homologados por los distintos organismos que regulan este deporte.
Mujeres y hombres, adultos y jóvenes, se suman a esta experiencia que ofertan escuelas profesionales y polideportivos, dado que este deporte no entiende de razas, edades o sexos.
Bien es cierto que socialmente suele estar encasillado y arrastra aún la etiqueta de “machista”,
por todo el espectáculo que le rodea de mujeres semidesnudas que portean los carteles en cada asalto.
Pero, sin obviar esa realidad, no podemos olvidar tampoco que muchos proyectos sociales con jóvenes en exclusión se han valido del boxeo y sus valores deportivos para sacar adelante a jóvenes con un futuro incierto.
El boxeo enseña disciplina, sacrificio, trabajo en equipo, respeto y saber marcarse objetivos consiguiendo, de ese modo, alejar a muchos adolescentes de la de-
lincuencia y el mundo de la droga; incluso algunos especialistas lo recomiendan para corregir ciertos problemas de comportamiento y autoestima.
También el boxeo se ha relacionado con buenas causas, como las que lleva a cabo el español Javier García Roche, más conocido como el “Rey Chatarrero” quien, ya retirado, continúa su lucha fuera del ring en la defensa animal.
En su página web atiende denuncias de casos de maltrato animal y junto a los compañeros de su club de boxeo acude a dife-
rentes actos de protesta en pro de esta causa.
En lugares de gran pobreza, como en algunas zonas de Filipinas, el boxeo es un medio para salir de ella. Numerosas escuelas se dedican a formar a los campeones del futuro y muchas familias depositan todas sus esperanzas en el deportista de la casa.
Pese a que en algunos países no es tan popular, es un deporte
muy reconocido en países como Estados Unidos, donde surgió el boxeo moderno en el siglo XIX, o en México, donde cuenta con una gran cantera de campeones y una no menor afición.
Saúl “Canelo” Álvarez, natural de Guadalajara, es el actual campeón mundial unificado absoluto de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB/WBC), el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y la Federación Internacional de Boxeo (IBF) en el peso supermediano.
Mauricio Lara está considerado el mejor peso pluma activo del mundo, campeón de esta categoría de WBC, y Juan Francisco Estrada, titular del cinturón mundial del peso supermosca por la WBC.
Y aunque pueda parecer que la pasión de Argentina es el fútbol, resulta que también disfrutan con cierta intensidad del boxeo gracias a figuras como Carlos Monzón, Nicolino Locche, Sergio “Maravilla” Martínez y otros muchos.
Algo parecido a lo que sucede en Cuba donde esta actividad es cultura más que deporte. Infinidad de campeonatos dan fe de
Mujeres y hombres, adultos y jóvenes, se suman a esta experiencia que ofertan escuelas profesionales y polideportivos, dado que este deporte no entiende de razas, edades o sexos.
pie ante las adversidades”.
La conquista femenina del boxeo no ha sido un camino fácil. En la década de los noventa se reconoce de manera profesional a las boxeadoras, pero no se incluye en los Juegos Olímpicos hasta el año 2012 (en Londres).
Pese a que muchas de las competiciones llenen estadios, la mayoría de las mujeres tienen que tener otro trabajo, porque el salario de boxeadora es insuficiente; por no hablar de la falta de patrocinadores, de los insultos en algunos lugares u otros aspectos con los que nadie en una sociedad del siglo XXI tendría que lidiar.
dan citas en los gimnasios para practicar juntos en una clase de boxeo aficionado.
Son seis los movimientos básicos; donde piernas, cinturas, pies y brazos tienen que saber bailar conjuntamente. Hay a quienes les relaja, les quita el ego, les motiva, les otorga confianza y autoconocimiento o les libera el estrés de los exámenes o de la oficina. Todo parecen ser ventajas en esta especie de danza sin música.
casi sin darse cuenta.
Cuando nadie creía en él, Merino apostó por el boxeo dándolo todo cada vez que subía al cuadrilátero; los hechos lo confirman, a sus 45 años, en 2022, se proclamó en Albania campeón por la Asociación de Boxeo Mundo Hispano.
“Son campeones y campeonas las que sacan a su familia adelante solas o quienes luchan contra una enfermedad; y esa es la relación con el boxeo, porque el boxeo es aguantar los golpes del otro, no pegar más fuerte”, recalca Merino.
MUJERES Y HOMBRES, adultos y jóvenes, se suman a la experiencia del boxeo que ofertan escuelas profesionales y polideportivos, dado que este deporte no entiende de razas, edades o sexos. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni esta tradición histórica en la isla, además de demostrar su valía en los Juegos Olímpicos.
El español Jerónimo Merino parece ser una excepción que marca la regla en el mundo del boxeo. Licenciado en periodismo, a diferencia de otros boxeadores, tiene además planta de modelo.
Descubrió su pasión por el boxeo tarde, pero nunca lo suficiente. Su idilio con el pugilismo
comenzó sin buscarlo, como los mejores amores. Llegó a su vida casi por casualidad y ahí supo que lo suyo sería para siempre.
“Casualmente en un gimnasio de barrio sacaron unos guantes de boxeo hace unos quince años y probé, pero a nivel básico. Me gustó tanto, que luego me apunté a una escuela de boxeo con mi hermano, a modo de entrenamiento”, comenta a Efe.
Desde los comienzos como aficionado, después a amateur novel, terminó como profesional
Jerónimo Merino se levanta todos los días a las cinco de mañana para entrenar en el centro deportivo José Valenciano, la catedral del boxeo en la capital española; y después le espera su jornada laboral diaria como profesor de Lengua y literatura en un instituto del sur de Madrid.
Según él, “todos los deportes tienen algo que enamoran. Cinematográficamente es el deporte que mejor se ha vendido, fíjate en las películas de `Rocky´ lo inspiradoras que son cuando decían que campeones son los que aguantan. El boxeo va precisamente de eso, de mantenerse en
Como en tantos otros deportes mal considerados masculinos, las competiciones femeninas son menos mediáticas, pero nombres como las mexicanas Laura Serrano, Jackie Nava o Mariana Juárez; la estadounidense Claressa Shields; la irlandesa Katie Taylor y la puertorriqueña Amanda Serrano, son algunos nombres que resuenan entre los aficionados.
Al tratarse de un deporte de contacto, los golpes en el boxeo son inevitables, y eso hace que resulte violento para quienes no lo conocen. La cuestión es que no todo vale, existen unas normas a respetar si no quieres que te descalifiquen, además de usar protecciones; pero los prejuicios son algo común que siempre han acompañado a esta práctica deportiva.
El hecho de que los medios de comunicación hicieran asociaciones negativas del mismo o únicamente se hablase de deportistas conflictivos y no de los valores de la disciplina, no ha ayudado a visibilizarlo de manera digna.
Precisamente, para evitar ese concepto equivocado de agresividad, a los niños se les inicia de manera divertida. En la actualidad, perfiles muy diferentes se
El boxeo enseña disciplina, sacrificio, trabajo en equipo, respeto y saber marcarse objetivos consiguiendo, de ese modo, alejar a muchos adolescentes de la delincuencia y el mundo de la droga; incluso algunos especialistas lo recomiendan para corregir ciertos problemas de comportamiento y autoestima.
Buscan acciones en conjunto que permitan la promoción del desarrollo energético de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos, electricidad y energías renovables
Texto y foto: Agencias
Campeche hizo su aparición en el medallero de los Nacionales Conade 2023, con la cosecha de tres medallas en la disciplina de levantamiento de pesas, en la rama femenil, que inició en Tepic, Nayarit, donde Yudheiky Pantí Arjona se alzó con el tricampeonato al ganar oro, además de medallas de plata para Karla Natalia Novelo y para Ashly Xool Canul.
Pantí Arjona compitió en la división de los 59 kilos y se ubicó en toda la competencia como líder, levantando 78 kilos en el arranque, 105 en envión y un total de 183, tricampeona en los Nacionales Conade.
Asimismo, en la misma
POR ALTAS TEMPERATURAS
categoría de los 59 kilos, Sub23 Femenil, Carla Natalia Novelo, obtuvo la medalla de plata, donde abrió su participación con 77 kilos en arranque, 95 en envión y un acumulado de 172 kilogramos.
Por su parte, Ashly Xool Canul, vio acción en la división de los 55 kilos, en la Sub-17, con 60 kilos en arranque y 87 de envión, para colgarse la medalla de plata con un global de 147 kilos.
También tuvo buena participación Lidia Sarahí García, quien hizo un general de 137 kilos en su categoría de los 59 kilogramos, Sub-20.
Aunado a ello, Laura Inés Lucero tomó parte en la división de los 64 kilos, Sub-23, con 58 kilos en arranque, 70 en envión y un total de 128 kilogramos.
Texto y foto: Agencias
La Secretaría de Protección
Civil (Seproci) recomendó a la población tomar medidas preventivas ante las elevadas temperaturas que han prevalecido en la entidad y se espera puedan continuar en el rango de los 40 a 43 grados centígrados durante los próximos días.
Por tal motivo, se exhortó a la población a mantener una adecuada hidratación, evitar la exposición prolongada al sol sobre todo en los horarios
Texto y foto: Agencias
Autoridades en materia energética de los estados de Campeche y Veracruz, realizaron la firma del Convenio Marco de Colaboración, a fin de impulsar, fomentar y ejecutar acciones en conjunto que permitan la promoción del desarrollo energético en materia de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos, electricidad y energías renovables, entre ambas entidades.
El convenio fue suscrito por Carlos García Basto y Rómulo
entre las 12:00 a las 14:00 horas, cuando los efectos son más perjudiciales para la salud o en su caso usar bloqueador, gorra, sombrero y ropa fresca.
También, se aconseja verificar la condición de los alimentos antes de consumirlos, en caso de dolor de cabeza, náuseas y malestar en general recuerde consultar a su médico, ya que podría tratarse de un golpe de calor.
Recuerden extremar las medidas en casa con menores de edad, personas de la tercera edad y mascotas.
Sánchez Velázquez, directores generales de la Agencia Estatal de Energía de Campeche y Veracruz, respectivamente.
El acuerdo establece una serie de compromisos y acciones conjuntas en diversas áreas clave, entre las que destacan: Identificar, gestionar y promover acciones enfocadas al cumplimiento del Contenido Nacional enfocado en sus regiones; así como promover y generar mesas de diálogo que permitan intercambiar propuestas, estrategias, casos de éxito y soluciones que contribuyan al desarrollo de
proyectos estratégicos, lo anterior, en coordinación con las diversas instancias del sector energético.
El convenio representa una oportunidad única para unir esfuerzos y compartir experiencias entre Campeche y Veracruz, dos estados mexicanos, dispuestos a fortalecer la cadena de valor de las diversas actividades del sector energético.
Mediante la colaboración y el intercambio se espera consolidar un capital humano competitivo que permita hacer frente a los diversos desafíos que representa el panorama energético actual.
La delegaciónCARLOS GARCÍA Basto y Rómulo Sánchez Velázquez, directores generales de la Agencia Estatal de Energía de Campeche y Veracruz, respectivamente, firmaron el Convenio Marco de Colaboración, para ejecutar acciones conjuntas que permitan el impulso del desarrollo energético de ambos estados. DEJA LA VARA MUY ALTA
Autoridades externan su reconocimiento a los organizadores del CMP, así como al Estado, por su excelente labor y un compromiso inigualable, que contribuyó a que este evento fuera un verdadero éxito
Texto y fotos: Cortesía
Al clausurar el XVII Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), la gobernadora
Layda Elena Sansores San Román subrayó que gracias a la política energética del presidente Andrés
Manuel López Obrador, hoy se tiene un parteaguas para Petróleos Mexicanos (Pemex), pues se trabaja con todo para sacar del polvo a esta gran empresa, orgullo de México y demostrar que sí se puede y que su rescate es una realidad.
En la Cena de Clausura que se realizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI donde entregó la estafeta a su homólogo de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, la gobernadora Sansores San Román subrayó que el éxito de este congreso petrolero “ha sido una de esas sorpresas que nos da la vida y que de pronto en un año cambia también nuestra mentalidad con un nuevo chip de que sí podemos”.
“Y sí se puede, cuando se cuenta con un hermano que vino aquí, el ingeniero Leonardo Aguilera Gómez a entregar todo, y con su equipo, a enseñarnos con toda la paciencia, a sufrir y a vivir los retos y los desafíos que aquí se presentaron. Créanme que este es un momento para nosotros de mucho júbilo”, subrayó.
“Quiero decirles que ustedes vinieron y llenaron de alegría las calles y también nuestro corazón. Nosotros sentimos que llegaron como la brisa fresca a darnos nuevo aliento y recuerden bien que deseamos verlos pronto, y que no olviden que Campeche es su casa. Pero su casa para siempre y por siempre”, dijo.
Ofreció que cuando quieran organizar de nuevo el Congreso, “vamos a dejar la carpa puesta y todo
esto de una vez ya arreglado para que no se tomen más molestias. Aquí los esperamos siempre, con los brazos abiertos. En Campeche todos somos AMLO, es un honor estar con Obrador y es un honor estar con el equipo Pemex y con todos ustedes que han dado un toque de vida, de luz, de color a esta tierra campechana”.
Por su parte, Villarreal Anaya calificó de extraordinario el CMP efectuado en Campeche y que les dejó un gran sabor de boca.
“Estamos muy complacidos de estar hoy aquí con ustedes que nos dejaron muy alta la vara para poder superar un congreso tan hermoso como este, pero vamos hacer el mejor de los esfuerzos para recibirlos el próximo año”, resaltó.
Destacó la firma del convenio de colaboración entre las agencias de energía de Campeche y Tamaulipas “signado aquí con nuestra amiga y compañera gobernadora Layda Sansores con la que podemos nosotros tener toda la confianza que con ello tendremos cada vez mejor organización que ayude a potencializar más estos grandes eventos”.
Durante su intervención, El presidente ejecutivo del CMP 2023, Leonardo Aguilera Gómez, informó que durante este evento se rompieron las metas, ya que se alcanzó la cifra de más de nueve mil participantes, de los que seis mil fueron congresistas y dos mil 500 expositores de 150 compañías de servicios y tecnológicas, así como otras tres mil personas de apoyo.
En total sumaron 36 horas de exposición, cumpliendo al 100 por ciento el programa, con más de 200 exposiciones técnicas, que equivalen 90 horas continúas de plática y se generó una derrama
económica en los municipios de Carmen y Campeche de 150 millones de pesos.
“Este congreso ha sido un espacio enriquecedor donde hemos compartido y adquirido conocimientos, experiencias, visiones sobre el presente y el futuro de la industria petrolera en nuestro país. Quiero agradecerle al gobierno de Campeche, muchas gracias, señora gobernadora, y a todo su equipo de trabajo, ha sido un honor estar juntos en este proceso con un solo objetivo: que el CMP 2023, haya sido todo un éxito”, declaró.
Campeche, nueva sede “Hoy le puedo decir que el trabajo está hecho. Hemos roto
un paradigma. Campeche es desde ahora una nueva sede para este congreso”, reiteró.
El CMP 2023 concluye marcando seguramente un hito importante para el estado de Campeche; sin embargo, también para nosotros los congresistas representa un cambio, nos llevamos a Campeche y a su gente en el corazón”, enfatizó.
“El comité tuvo la idea de poner una explicación de lo que representa cada uno de esos reconocimientos, para que entendamos realmente el valor que le estamos dando a ese hecho, es uno de los objetivos del congreso, el favorecer la contratación de los servicios locales y en particular para noso-
tros ha sido muy emotivo contar con el apoyo de todos los artesanos y artesanas de aquí del estado”, significó.
Concluyó su participación, expresando: “le puedo decir hoy, gobernadora, que este no un adiós sino un hasta pronto. Seguramente aquí nos vamos a ver nuevamente para celebrar otro Congreso Mexicano del Petróleo en esta sede”.
El Coordinador Ejecutivo del CMP 2024, Humberto Salazar Soto, inició externando su reconocimiento a los organizadores del CMP en su edición 2023, por su excelente labor, y un compromiso inigualable, que contribuyó a que este evento fuera un verdadero éxito.
Luego de que se realizó el Consejo Nacional de Morena, el aún titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, publicó un video en sus redes sociales donde llamó a sus seguidores a sonreír ya que “todo va a estar bien”.
Texto y foto: Efe
Aun mes de la culminación del Título 42, la medida por la pandemia de covid-19 que restringía el acceso de solicitantes de asilo a Estados Unidos, ha incrementado de forma considerable la llegada de migrantes hacia la ciudad fronteriza de Tijuana, en Baja California. El flujo de personas en tránsito ha sido visible en los distintos albergues de la ciudad, además de los puertos fronterizos de San Ysidro y El Chaparral, a donde acuden los migrantes buscando información sobre los procesos
citas.
Alberto Rivera Colón, director del albergue Ágape Misión Mundial, dijo a EFE que, si bien en un principio hubo un poco de confusión entre las personas, durante este mes “sí ha cambiado un poco y sobre todo porque (las autoridades estadounidenses) volvieron a abrir el paso por la garita”.
“Esto generó que muchos migrantes comenzaran a salir de los albergues y eso produjo también que llegaran muchas más personas y ahora están dando menos números para el ingreso de los migrantes que estaban pasando por esta garita”, dijo.
A LA CHAMBA EN BICI / LA BICI-RUTA
ticas públicas más exitosas del Ayuntamiento de Mérida que ha sobrevivido a administraciones de los dos signos políticos que han gobernado la ciudad en los últimos años.
Luego de que se formara un campamento en las inmediaciones del puerto fronterizo de San Ysidro y que fueran reubicados en un albergue del estado, autoridades estadounidenses acordaron con las autoridades migratorias de Baja California el ingreso diario de un número reducido de personas.
De esta manera, explicó el también activista, es que han estado ingresando migrantes sin previa cita con la aplicación CBP-One, pero de una manera coordinada con una lista, en la que ingresan sobre todo familias o personas con casos de violencia muy extraordinarios.
La Iglesia católica hizo un llamado a los ministros de la Suprema Corte de la Nación (SCJN) a realizar una ponderación adecuada y a su vez, respetar la libertad religiosa luego de la polémica suscitada sobre la instalación de nacimientos en edificios públicos.
El domingo persistió en México la tercera onda de calor que causa temperaturas de hasta 45 grados centígrados. Además de la tercera onda de calor en el país se registra la onda tropical número 2 que cruzará el sureste, y un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán.
La bici-ruta de Mérida es un programa público muy exitoso que no ha sido suficientemente valorado ni por las autoridades ni probablemente por la misma ciudadanía meridana. Me explico.
Tras dieciséis años de haber sido puesta en marcha por el alcalde Manuel Fuentes Alcocer, un entusiasta ciclista al que de vez en cuando aún podemos ver montado en su bicicleta, la bici-ruta es una de las polí-
La bici-ruta de Mérida es la segunda más antigua de México sólo superada por la vía recreativa de Guadalajara. Y por qué digo que no ha sido suficientemente valorada por las autoridades. Bueno porque si nos damos una vuelta por las vías recreativas de Guadalajara u otras que surgieron años después como las de la Ciudad de México, Morelia o Puebla, por poner algunos ejemplos, vemos cómo estas han ido innovando sus actividades, aumentado su distancia, el número de colonias por las que atraviesa y en consecuencia el número de asistentes.
La bici-ruta de Mérida en
estos 16 años parece haberse quedado petrificada si no fuera por la extensión que se hizo el primer sábado de cada mes por la tarde-noche que resultó un éxito así como un par de pequeñas ramificaciones en Cd. Caucel y Las Américas que no tuvieron tanto éxito. Quizá estas últimas experiencias desanimaron a los encargados de este programa en Mérida pero ese no ese no debe ser pretexto para no probar nuevas posibilidades. Desde hace por lo menos diez años diversos grupos, incluidos los Cicloturixes, hemos propuesto que la Bici-ruta ocupe los dos carriles de Paseo Montejo, esta propuesta cobra más fuerza en la bici-ruta nocturna que ha sido víctima de su propio éxito pues no es suficiente el espacio de un solo carril para el número de personas que asiste el primer sábado de
cada mes.
Hemos dicho también que no debiera cancelarse tan frecuentemente, ya sea por una carrera de atletismo, por un acto político o por algún concierto, como si no hubiera más lugares que el Paseo Montejo para realizar estos eventos. Asimismo, se ha propuesto reiteradamente aumentar el número de kilómetros de la bici-ruta, que sea un circuito que de la Ermita de Santa Isabel dónde hasta ahora concluye, siga por San Sebastián hasta la Av. Itzáes y de ahí hasta el zoológico del Centenario regresando por la calle 59 hasta la calle 62. Esta extensión atraería la participación de más personas sobre todo de la zona poniente de la ciudad.
Finalmente y sin dejar de lado el principal objetivo de la bici-ruta, que es el de la promoción de la convivencia familiar
a través de una actividad deportiva al aire libre, como lo es el uso de la bicicleta, sería muy importante que el Ayuntamiento de Mérida ocupe este espacio recreativo para impulsar escuelas de ciclismo urbano que permitan a la ciudadanía formar parte activa de la movilidad sostenible el resto de la semana, promoviendo la infraestructura existente así como la que aún falta por concluir y explicando las maneras de practicar la multimodalidad, dejando el auto en una zona de bajo flujo vial para tomar una bici en renta o el transporte público. Todo esto puede practicarse los domingos en la bici-ruta. Estas y otras propuestas están puestas sobre la mesa. Hay que hacer política, convencer a locatarios, hoteleros y público en general que fortalecer la bici-ruta nos beneficia a todos. Así sea.
El trabajo infantil en México persiste y terminar con sus “peores formas” para el año 2025 resultará inalcanzable, aún antes de evaluar las consecuencias de la pandemia de covid-19 en el país, concluyó un estudio realizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.
El análisis de la población infantil que labora en el país indica que se registraron 3.2 millones de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, con cifras hasta 2019, antes del coronavirus. Se trata del 11.5 por ciento de la población total de menores de edad de cinco a 17 años en el país.
“El trabajo infantil en el mundo y en México se mantiene como un reto importante. La meta establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de terminar con las peo-
res formas de éste para el año 2025 resulta inalcanzable, más aún con las repercusiones socioeconómicas de la pandemia de covid-19”, señala “¿Quiénes son los niños y las niñas que trabajan?”, de Concepción Torres Ramírez.
Del total de niños que trabajan, poco más de dos millones realizaba alguna ocupación no permitida (ONP) ya fuera por no contar con la edad legal para trabajar, por realizar actividades peligrosas, o bien labores peligrosas más tareas domésticas en condiciones no adecuadas. También se encontraron 1.2 millones de chicos que realizaban quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.
La única buena noticia de las cifras es que, de 2017 a 2019, las cifras de trabajo infantil disminuyeron 4.4 puntos porcentuales, pero los organismos como las Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), considera que “los efectossocioeconómicos de la pandemia de covid-19 hacen prever una mayor incidencia del trabajo infantil, especialmente en los países de ingreso medio y bajo”.
El análisis del BID señala que el mayor porcentaje de los dos millones de niños de entre cinco y 17 años que tienen un trabajo no permitido son varones (70.89 por ciento) y la proporción de hombres en el grupo de edad de 15 a 17 años es 72.91 por ciento.
Casi un tercio de estos menores, es decir 644 mil 658 niños, no asisten a la escuela, detalla, y la mayor parte de quienes no acuden realizan alguna actividad peligrosa (69.17 por ciento). Casi 74 mil menores de 15 años, es decir, que
tienen la edad reglamentaria para la educación primaria y la secundaria, “no asisten a la escuela por trabajar”.
“Algunas formas de trabajo infantil resultan formativas al introducir a niños y niñas en actividades laborales –como la participación en el negocio familiar, por ejemplo–, la escuela o los obliga a abandonarla, o incluso ponen en riesgo su salud o su desarrollo físico, mental, moral o social por las condiciones en que se realizan”, explica Torres Ramírez.
“Esto último se conoce como trabajo infantil peligroso. Existe
además la clasificación de las peores formas de trabajo infantil, que incluye la venta o trata, la explotación sexual y el trabajo forzoso”, agregó.
El análisis del BID indica que Puebla tiene la mayor cantidad absoluta de niños con trabajos no permitidos, con 193 mil 543 niños, y el Estado de México, con 191 mil 385, le sigue en segundo sitio. Oaxaca, aunque tiene un porcentaje más alto, es tercero en números absolutos, con 153 mil 554 chicos.
El partido oficialista aprueba por unanimidad las reglas que regirán la contienda interna, por medio de una encuesta nacional
Texto y fotos: Efe
El candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido del mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, para las elecciones presidenciales de 2024, será anunciado el 6 de septiembre, informó ayer el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, tras una sesión extraordinaria en la que estuvieron presentes los aspirantes.
En una abarrotada conferencia de prensa con la presencia también de los gobernadores de Morena y de su presidente nacional, Mario Delgado, Durazo indicó que los aspirantes deberán firmar una serie de compromisos a favor de la profundización del proyecto de cuarta transformación iniciado por López Obrador.
Por unanimidad se firmó el acuerdo que leyó el presidente del Consejo Nacional en el que se estableció la ruta de Morena para la selección de quien contenderá a las elecciones presidenciales, que será a través de una encuesta.
Entre los compromisos con los principios del partido que los aspirantes tendrán que refrendar “formalmente y por escrito”, se encuentran “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, privilegiar a los sectores vulnerables de la población, (recordar que) el poder público es para servir no para servirse (...) y actuar siempre con el propósito superior de la regeneración de México”, entre otros, leyó Durazo.
“Estamos arrancando con gran unidad, más fortalecidos que nunca”, detalló Delgado, quien intervino en la conferencia de prensa para reforzar las partes del acuerdo que más preocupaban a la opinión pública.
Detalló que entre el lunes 12 de junio y el viernes 16 de junio los
aspirantes deberán firmar los compromisos y presentar sus propuestas de firmas encuestadoras -dos cada uno- de las que finalmente serán seleccionadas cuatro que junto a la Comisión de Encuestas del partido realizarán el ejercicio.
Además, precisó que el día que se registren, deberán renunciar a su cargo.
El 19 de junio iniciarán los recorridos de campaña cada uno de los cuatro aspirantes del partido, “los cuatro mejor posicionados”, dijo Durazo: el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
También podrán aspirar a ser candidatos, si así lo deciden las dirigencias de Partido Verde y el Partido del Trabajo, -que hacen parte de la coalición gobernante, que lidera Morena-, una persona por cada una de dichas agrupaciones.
Después de los recorridos iniciarán los levantamientos de encuestas, del 28 de agosto al 3 de septiembre. Entre el 4 y el 6 de septiembre se procesarán los resultados y el mismo día 6 será divulgado en un acto público al que asistirán los representantes de los máximos órganos de la dirección de Morena.
Durazo leyó que los resultados de la encuesta serán inapelables y que los aspirantes deben aceptarlos, además de apoyar posteriormente a la persona seleccionada como candidato a las elecciones presidenciales.
“Se abstendrán de actos de desprestigio o agresión (contra el resto de aspirantes) y alentarán a sus simpatizantes a no incurrir en ataques, calumnias y/o violencia verbal”, leyó Durazo.
Durazo dijo que el partido pidió que el presidente, los gobernadores y otros altos cargos de Morena incurran en realizar proselitismo a favor de alguno de los precandidatos.
Por último, Delgado insistió en la importancia de que los aspirantes actúen de manera fraterna y eviten fracturas dentro de Morena
con el objetivo de mantener la unidad del movimiento.
“(El acuerdo) Es unitario, incluyente y termina para siempre con el dedazo o la imposición. Por eso, hoy es un día histórico para nuestro movimiento”, sentenció.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no estuvo presente en la reunión, pero sí lo hizo de manera virtual.
Consejo Nacional de Morena hizo historia: Epigmenio Ibarra
Epigmenio Ibarra, quien fue uno de los primeros en llegar al Consejo Nacional de Morena, expresó que el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador será preservado con la unidad y el compromiso de quienes aspiran a sucederlo. “Quien llegue que jale parejo para la continuación y consolidación de la Cuarta Transformación”.
Ibarra documentó el proceso del Consejo Nacional, la conferencia de prensa y la salida de los
gobernadores junto con las corcholatas.
También recalcó que se “acabó el dedazo”, ya que el pueblo será el que decida. Los aspirantes firmarán un compromiso de unidad y la fractura de Morena se “desvanece”.
Por otro lado, se fijaron las reglas de una contienda entre las corcholatas del partido “comparten ideales y principios y que, en un ambiente fraterno, quede quien quede, lucharán en unidad por la Transformación”, recalcó.
PIDE SEGURIDAD
Texto y foto: Efe
Manuel Ranoque, padre de los cuatro niños que permanecieron 40 días perdidos en la selva amazónica tras sobrevivir a un accidente aéreo y fueron rescatados el viernes, aseguró ayer que está amenazado por el Frente Carolina Ramírez de las disidencias de las FARC.
“Voy a vivir de tiempo completo en Bogotá porque tengo problemas y dificultades con el Frente Carolina Ramírez que me está buscando”, dijo el hombre a periodistas frente al Hospital Militar Central de Bogotá, donde se recuperan sus hijos.
Ranoque, indígena muinane de la comunidad de Puerto Sábalo-Los Monos, en el departamento sureño de Caquetá, aseguró que fue amenazado por “interés económico” y que los disidentes los empezaron a presionar amenazando a sus hijos.
El padre de los menores, que no dio más detalles, afirmó que es “un objetivo” para el Frente Carolina Ramírez porque conoce toda esa zona de la Amazonía colombiana, una de las razones por las que buscaba sacar de allá a su esposa, Magdalena Mucutuy, quien murió en el accidente aéreo ocurrido el pasado 1 de mayo.
Por ello pidió “una vivienda digna”, así como garantizar la educación de sus hijos y la seguridad de toda su familia.
En la región donde vivían Ranoque y su familia operan el Frente
Carolina Ramírez, que pertenece al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, y los Comandos Bolivarianos de la Frontera de la Segunda Marquetalia, otra disidencia.
Los menores fueron hallados el viernes en un punto remoto entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de la zona, todos integrados en la “Operación Esperanza”.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sacó el viernes por la noche a los menores de la selva y los llevó hasta San José del Guaviare, capital del departamento del Guaviare, donde un avión C-295 configurado como ambulancia los recogió y los trans-
Texto y foto: Agencias
La abogada de Donald Trump insinuó ayer la estrategia de defensa del expresidente acusado en el caso de mal manejo de documentos confidenciales, al decir que tenía derecho a tener en su poder archivos desclasificados como recuerdos personales de su era en el cargo y que las acusaciones tienen motivaciones políticas.
“Tiene todo el derecho de poseer documentos confidenciales que habían sido desclasificados”, dijo al programa “Fox News Sunday” de la cadena Fox News una
Texto y foto: Efe
portó a la capital.
Los rescatados son la niña Lesly Mukutuy, de 13 años y quien se encargó de cuidar durante 40 días a sus hermanos Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de cinco años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé de un año.
Todo esto tras el accidente ocurrido el pasado 1 de mayo cuando un avión Cessna 206 operado por la compañía Avianline Charter’s en el que viajaban los cuatro niños junto con su madre, un líder indígena y el piloto, se estrelló en la selva amazónica colombiana. En este hecho murieron los tres adultos.
“Hay que decir, primeramente, que este es un milagro de Dios y, como creencia del pueblo indígena (...) nosotros, como pueblo indígena, estamos capacitados para buscar, demostrándole al mundo que encontramos el avión, que encontramos a los niños”, expresó Ranoque.
de sus abogadas, Alina Habba, dos días antes de su comparecencia ante un tribunal federal de la ciudad de Miami. “Estos son escritos, cosas que él tiene derecho de tener”, agregó, descartando la idea de que su cliente pudiera declararse culpable, pues “no ha hecho nada malo”.
Trump, quien impulsa su candidatura en el Partido Republicano para disputar las elecciones de 2024, comparecerá el martes en Miami para afrontar 37 cargos, incluidas violaciones de la ley de espionaje, declaraciones falsas y conspiración.
La marcha del Orgullo Gay de Sao Paulo, una de las mayores del mundo, desbordó ayer el centro de la mayor ciudad brasileña con cientos de miles de participantes congregados para protestar contra la invisibilidad del colectivo en las políticas sociales.
Los participantes de la “Parada”, que ya estuvo en el Libro Guinness de los Récords cuando en 2006 concentró 2.5 millones de personas, dio este año un carpetazo a lo que los organizadores llaman la “gestión desastrosa” del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
Paulistanos y visitantes de todo Brasil envueltos en banderas arcoíris se concentraron desde por la mañana en la Avenida Paulista al calor de batucadas y 19 grandes camiones
de sonido “capitaneados” por drag queens y cantantes icónicas del colectivo, como Pabllo Vittar y Daniela Mercury.
Uno de los primeros en acudir al lugar de la cita, Eduardo Valentino, activista gay y educador social de 35 años, llegó en autobús desde Franca, una ciudad conservadora del interior del estado de Sao Paulo, con un grupo de unas 200 personas para festejar el dejar atrás “cuatro años de violencia, discurso de odio y noticias falsas”.
“La derrota de Bolsonaro no fue una simple derrota, fue una derrota contra la homofobia y los prejuicios, pero todavía quedan algunas de las semillas que plantó, como un Congreso extremista”, aseguró Valentino, vestido con una camiseta multicolor, en referencia a la poderosa representación evangélica en el Legislativo.
Texto y foto: Agencias
Un ataque de cuatro carreras en el tercer inning condujo este domingo a los Olmecas de Tabasco a un triunfo por 8-1 sobre los Mariachis de Guadalajara, para evitar la limpia en la serie.
El noveno bat, Isidro Piña, conectó un par de dobletes, Roel Santos produjo dos carreras y Braulio Torres-Pérez estuvo efectivo sobre la lomita durante cinco entradas, para llevar a los Olmecas a la victoria que los afianzó como superlíderes de la Liga, con marca de 31-14.
Tabasco tuvo que venir de atrás para ganarle a los Mariachis, que pegaron primero.
Una vez más, la velocidad de Randy Romero se convirtió en factor en el arranque del partido. En el primer inning, se embasó con toque de bola por los terrenos del pitcher, quien tiró mal a la inicial y Romero llegó hasta la intermedia.
Tabasco empató en la apertura del segundo episodio frente a la serpentina de José Samayoa, quien reapareció con los locales. Con un out, Maikel
Serrano disparó jonrón por el jardín izquierdo.
Los visitantes agregaron cuatro anotaciones en el tercer capítulo.
Piña continuó su sobresaliente jornada y empalmó su segundo doblete del juego al inicio del quinto rollo, en el que los Olmecas le agregaron dos rayitas a la pizarra. Herlis Rodríguez remolcó una con roletazo a la intermedia y Jesse Castillo otra, con hit al prado izquierdo.
Piña continuó su sobresaliente jornada y empalmó su segundo doblete del juego al inicio del quinto rollo, en el que los Olmecas le agregaron dos rayitas a la pizarra. Herlis Rodríguez remolcó una con roletazo a la intermedia y Jesse Castillo otra, con hit al prado izquierdo.
El serpentinero ganador, Torres Pérez (7-1), trabajó por espacio de cinco entradas, en las que admitió cuatro imparables y una carrera, con tres “chocolates” y dos pasaportes.
La derrota fue para Samayoa (2-2), quien recibió cinco anotaciones y tres hits en tres capítulos.
Texto y foto: Cortesía
Los Leones de Yucatán cayeron 10-8 ante los Diablos Rojos de México, este domingo de beisbol en el Estadio Alfredo Harp Helú.
El conjunto melenudo abrió la pizarra en la segunda entrada, con panorámico bambinazo de Sebastián Valle al jardín izquierdo, quien se llevó al plato a José “Cafecito” Martínez y al “Papi” Lázaro Alonso para impulsar las primeras tres carreras del encuentro.
En esa misma entrada en la parte baja, los Diablos se acercaron por la mínima en la pizarra con fly de sacrificio de Ángel Arredondo, y sencillo de Alejandro González en donde timbraron Roberto Ramos y Ramón Flores. De nueva cuenta abriendo el tercer rollo, los felinos sumaron dos carreras más con sabroso doblete remolcador de “Cafecito” Martínez, quien envió al pentágono a Alcides Escobar y Art Charles.
En la parte baja del tercer inning, los pingos empataron el marcador primero con imparable de Roberto Ramos, des-
pués una más con rola de out de Ramón Flores y la tercera con sencillo al central de Francisco Córdoba para el 5-5.
Fue en el quinto episodio cuando se armó el duelo de volteretas, iniciando el ataque los melenudos con dura línea de triple del “Cuate” Alan López, donde anotaron Lázaro Alonso y Sebastián Valle; en la parte baja, los del infierno armaron rally de cuatro carreras con dobles de Alejandro González y Rio Ruiz, y sencillo productor de Ángel Arredondo.
Una más sumó Yucatán en la sexta, con elevado de sacrificio de “Cafecito” Martínez el cual tim-
bró Yadir Drake para el 9-8 en ese momento; en la novena baja, Japhet Amador bateo cuadrangular solitario para aportar una carrera más a la pizarra.
Por los selváticos inició Henderson Álvarez, quien lanzó poco más de dos capítulos permitiendo ocho incogibles, cinco carreras y ponchó a ocho diablos. En su el relevo ingresaron Manuel Chávez, Dalton Rodríguez, Miguel Aguilar, Carlos Stiff Rodríguez, Enrique Burgos y Alex Tovalín. Los Leones ahora descansarán este lunes y regresan a Yucatán para enfrentar a partir del martes a los Tecolotes de Dos Laredos.
MARY CARMEN ROSADO MOTA @mary_rosmot latribunaesnuestra@gmail.com¿Cuál es el momento idóneo para retirarse del deporte? ¿Cómo saber cuándo debemos dar un paso al lado de nuestra carrera profesional? ¿Qué debemos esperar que suceda para anunciar nuestro retiro? Sin duda alguna, estas preguntas resultan difíciles de responder cuando se está tantos años en el deporte y, sobre todo, cuando hay tantos buenos
resultados de por medio.
Amanda Lourenco Nunes nació en 1988 en un poblado a las afueras de Salvador de Bahía en Brasil. Desde muy pequeña iniciaría su recorrido por las artes marciales, a los cuatro años comenzó a entrenar Karate para unos años más tarde adentrarse en el boxeo y en el jiu jitsu sin pensar hasta donde la llevaría su talento para combinar diferentes disciplinas de combate.
El camino de las artes marciales mixtas (MMA) no es fácil de recorrer, implica encontrar un buen equipo de entrenamiento con gente preparada, requiere también de mucha inversión para mantenerse en esta carrera y demostrar poco a poco el nivel que se tiene, lo suficiente para irse abriendo paso por las distintas empresas, eventos y torneos hasta poner tu nombre en el mapa.
Amanda Nunes debutó oficialmente en las MMA en marzo del 2008 en el MMA Championship para unos años después llegar a la empresa Strikeforce donde debutó en el 2011, su estancia se vio envuelta en peleas canceladas, algunas victorias y otras derrotas. Así llegó en el 2012 a la recién creada Invicta FC, la empresa de artes marciales mixtas exclusiva para mujeres, donde le bastaron dos peleas para que llegara su gran oportunidad.
El 3 de agosto del 2013 en el evento #163 debutó oficialmente en la UFC, la compañía más importante de esta disciplina a nivel mundial, para comenzar una carrera repleta de victorias espectaculares, récords y combates inolvidables que la hicieron en una década la peleadora más importante de esta empresa. Cómo olvidar sus victorias ante Misha
Tate, Holly Holm, Cris Cyborg o la leyenda Ronda Rousey.
En junio de 2016 ganó el campeonato de peso gallo de la UFC y en el 2018 hizo lo mismo con el campeonato de peso pluma, convirtiéndose en la primera mujer en obtener el estatus de champ-champ, es decir, poseer dos títulos de divisiones diferentes de forma simultánea. Desde entonces los defendió con éxito salvo por un tropiezo en el 2021 que volvería a recuperar seis meses después.
El pasado fin de semana defendió de nueva cuenta su título de peso gallo ante la peleadora mexicana Irene Aldana en lo que fue resultó una muestra del gran nivel de la brasileña, que parecía más la contendiente por las ganas que mostró en el octágono para salir con el cinturón. Una vez concluída la pelea supimos la razón, ante la sorpresa
de todas las personas pidió unas tijeras para cortar sus guantes, la manera simbólica en la que se anuncia un retiro en este deporte. Imposible no conmoverse viendo sus dos cinturones en la lona, los guantes en medio y a ella misma de rodillas agradeciendo lo que ha significado todo este viaje. Porque ahora la “leona” quiere disfrutar de su manada, de la familia que ha construido al lado de Nina Ann y su pequeña hija, del éxito y definitivamente de todo lo que ha cosechado en estos años.
Si tuviese que elegir el momento de mi retiro probablemente sería ese, cuando estás en lo más alto de tu carrera, demostrando que cuando no hay nada más que probar sigues siendo la mejor de tu categoría. Que así nos recuerden, que así nos extrañen, siendo campeonas para siempre.
Texto y foto: Agencias
La selección de Uruguay se hace de la Copa del Mundo sub 20 por primera vez en su historia, tras vencer con solitario gol de Luciano Rodríguez a su similar de Italia. El delantero del Liverpool uruguayo anotó a los 85 minutos tras un tiro esquina el domingo en el estadio Diego Maradona de La Plata, bajándole el martillo a un partido que la Celeste había dominado desde el inicio, decidida a que la tercera final de su historia fuera la vencida.
Uruguay se había quedado en la orilla en las ediciones de 1997 y 2013 del certamen juvenil. Los dirigidos por Marcelo Broli taparon así el hueco vacío en las vitrinas del fútbol uruguayo que incluyen los dos campeonatos mundiales de mayores (1930 y 1950) y las medallas doradas en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928.
Frente al miedo escénico
de una final, el equipo sudamericano fue el merecido ganador dentro y fuera de la cancha, en la que sus hinchas ocuparon la mayoría de las casi 40 mil gradas del Maradona. Fueron 15 remates a puerta de los uruguayos contra apenas dos de los italianos, pero ninguno de riesgo para el arquero Randall Rodríguez.
La Celeste también se destacó por su defensa inexpugnable —fue una de las vallas menos vencidas del torneo (2)— que mantuvo lejos del área al volante Cesare Casadei, autor de siete goles y máximo artillero del certamen.
SE
Texto y foto: Agencias
Santiago Giménez reportó este domingo con la selección mexicana de Diego Cocca de cara a los duelos que sostendrán en la Concacaf Nations League y la Copa Oro, los torneos que disputará el Tricolor en el verano.
Luego de ser campeón de la Eredivisie con el Feyenoord, Santiago Giménez tuvo unos días descanso para finalmente concentrar este domingo con la selección mexicana y ponerse a las órdenes de Diego Cocca.
Al igual que Santiago Giménez, en los videos que ha publicado la selección mexicana en sus redes sociales, se ven a otros elementos que militan en Europa reportaron este domingo, tal es el caso de Gerardo Arteaga, Edson Álvarez, César Montes, Julián Araujo y Orbelín Pineda, al igual que Alexis Vega, finalista con Chivas en el Clausura 2023.
Guillermo Ochoa se suma a
la lista de futbolistas que militan en Europa que reportaron con la selección mexicana, pero el cancerbero del Salernitana concentró desde días anteriores, incluso saltó al terreno de juego del Snapdragon Stadium a realizar algunos ejercicios previo al duelo de preparación contra Camerún.
Dichos futbolistas, no fueron convocados para los partidos amistosos contra Guatemala y Camerún para que recibieran días de descanso, pero serán contemplados para los duelos de la Concacaf Nations
League y la Copa Oro.
El próximo jueves 15 de junio es la primera cita de la selección mexicana, día en el que enfrentará a Estados Unidos en la semifinal de la Concacaf Nations League. El domingo 18 del mismo mes, el Tricolor volverá a la acción ya sea para jugar el partido por el tercer lugar o la final, esto dependerá del resultado ante las barras y las estrellas. El 24 de junio dará inicio la Copa Oro, pero México debutará el 25 con el enfrentamiento ante Honduras.
ARIES
Comienzas una nueva semana desplegando una ardiente actividad en tu trabajo y afrontando los riesgos con fe en la victoria.
TAURO
No dejes que las emociones negativas te dominen, tal como los astros indican que te podría suceder. Las cosas no son como parecen.
GÉMINIS
Comienza una semana que podría ser muy buena para ti en los asuntos de trabajo, negocios, finanzas y vida social.
CÁNCER
La influencia de Marte podría sacar tu lado más agresivo o incluso temerario. Intenta ser prudente.
LEO
Comienzas una nueva semana con mucho ímpetu y totalmente decidido a tomar decisiones y cortar por lo sano con algunas personas o algunos asuntos.
VIRGO
Estos días van a llegar a tu vida cambios favorables y nuevas oportunidades y sorpresas agradables que sobre todo te van a traer nuevas ilusiones.
LIBRA
Empiezas una semana de tendencias favorables y constructivas, que además te traerá sorpresas muy agradables en relación con el dinero.
Nuevas lusiones y esperanzas se abren para ti a partir de esta semana que empieza hoy, y relacionadas especialmente con el trabajo.
SAGITARIO
Hoy los planetas formarán excelentes configuraciones y el tuyo será uno de los signos más beneficiados, en parte por tu gran optimismo.
CAPRICORNIO
Esta semana te encontrarás un ambiente mucho más armónico o satisfactorio del que te has encontrado en las anteriores. Las cosas salen según tus deseos.
ACUARIO
Vas a entrar en una semana que será, en líneas generales, mucho más cómoda y todo discurrirá según tus deseos íntimos, o se acercará mucho a eso.
PISCIS
Sacrificio o renuncia por los demás o por una noble causa. Lo que para otras personas sería algo extremadamente doloroso y difícil.
1. Algo que se hace muy deprisa para cumplir un plazo, en dos palabras. 2. Supresión de algún sonido al principio de un vocablo. Sistema económico establecido por Lenin. 3. Río de Perú que cruza Lima. Aguijada de punta corva con se gobierna al elefante.
4. Cortamos menudamente con los dientes. Raptó a Helena y desencadenó la guerra de Troya. 5. Animales que comen de todo. Matrícula castellanoleonesa. 6. Fue jefe de gobierno de Portugal hasta el golpe de Estado del 25 de abril. Superior del convento.
7. Hectocaloría. Musa de la lírica coral y amorosa. Altar. 8. Las tres vocales fuertes. Tribus indias que se establecieron en las Grandes Llanuras.
1. Huevecillo del pulgón. 2. Insecto ortóptero, especie de langosta. 3. --discrepante, sin oposición alguna. 4. Diligencia necesaria para resolver un asunto. 5. Comprara huevos y gallinas para revenderlos. 6. Antigua moneda romana. Aparato de detección submarina. 7. Cordillera de Marruecos. Tribunal eclesiástico de la corte romana. 8. El fabulista griego más crucigramero. Como prefijo significa cara. 9. Edificio para habitar. 10. Como prefijo significa ensueño. Interjección de desdén. 11. Soldado de infantería de la antigua guardia del sultán turco. 12. Casas de huéspedes.
SUDOKU
TEMA: PAÍSES
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA