












LA MODA DE HOY.-
Como ya es costumbre, nos dicen, si algo se pone de moda en internet y redes sociales, los políticos no tardan en sumarse a ella, con tal de estar a la vanguardia en el tema. Así, varios de ellos dan el ejemplo: los senadores Raúl Paz Alonzo, Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Camino Farjat, el alcalde Renán Barrera y hasta el mismo gobernador Mauricio Vila Dosal se han sumado a este “trend” en las redes sociales de que su imagen sea modificada mediante una aplicación de inteligencia artificial.
NARANJAS POR DOQUIER.- Nos dicen que quien “echó la casa por la ventana” para que la Feria de la Naranja sea un éxito es el alcalde de Oxkutzcab, Juan José Martín Fragoso. Y es que, tras dos años suspendida por la pandemia, la edición 2022 de este evento contó con la presencia de cientos de ciudadanos en la inauguración y varios invitados especiales, entre ellos los
alcaldes Rafael Montalvo, de Ticul, y el progreseño Julián Zacarías. De hecho, comentan, Zacarías Curi encabezó una reunión privada en un hotel de Ox con tintes de campaña política.
NO USA AMBULANCIA.-
Trascendió que los pobladores de Espita están indignados con la alcaldesa Martha Mena Alcocer, ya que hace unos días, en lugar de trasladar a una persona que se encontraba en estado crítico en la nueva ambulancia que adquirió, y que presumió a los medios de comunicación, lo realizó en un vehículo de traslado y tuvo un trágico desenlace.
La primera edil no sabe diferenciar entre un vehículo de traslado y una ambulancia, ya que el primero es para que la gente acuda a citas médicas y el otro para un viaje de emergencia. Capaz de que inventen el argumento de que la ambulancia estaba en el taller.
ABUSADOS ELLOS.-
Trascendió que policías de Dzilam de Bravo no tuvieron empa-
@MauVilaCrearemos el primer Centro de Profesionalización de Transporte Público, ofreceremos capacitaciones y talleres a los conductores para mejorar el servicio al usuario, atención a usuarios con discapacidad y la prevención de violencia de género, la conducción segura y sustentable.
cho para quitarle a un niño las bombitas que vendía entre sus conocidos, y esto, dicen, está relacionado con el hecho de que el papá del menor no pagó la multa
@lorenzocordovav
de 8 mil pesos que le impusieron por un delito que le inventaron y, sin que hubiera denuncia de por medio, pasó tres días encarcelado acusado de robarse unas
@SheffieldGto
galletas. Esto ha causado mucha molestia en el puerto, donde piden que la policía se dedique a combatir a los mininarcos que venden hasta a plena luz del día.
Las elecciones locales de 2023 en Edomex y Coahuila volverán a ser una muestra de lo que México ha logrado en materia electoral: procesos profesionales en los que la ciudadanía puede tener plena confianza en los resultados. No vale la pena perderlo por una reforma mal procesada.
Amigo peregrino, consumidor: ya estamos listos para protegerte si tus derechos son vulnerados durante las celebraciones de la Virgen de Guadalupe en la CDMX.
Tenemos 52 funcionarios desplegados en la zona, si eres víctima de algún abuso llama al Teléfono de
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Las ingenierías y las tecnologías han sumado tan solo este año 15 mil nuevos empleos en Yucatán este año”
Ya aquí en Ciudad de México es donde sufrimos más el frío porque nos quedamos a dormir en un parque por la avenida Iztaccíhuatl”
La vida de ningún peruano amerita ser sacrificada por intereses políticos. Expreso mis condolencias por el fallecimiento de un ciudadano en Andahuaylas”
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Nazaria Ortiz
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
Daniela está comprometida con el medio ambiente, y por eso le da a la ropa una segunda oportunidad
Texto y fotos: Darwin AilCon la crisis de la pandemia, Daniela Parra sufrió una reducción en su trabajo de mercadotecnia, en una negocio de bodas, por lo que decidió comenzar a vender ropa usada, pero tuvo la visión de modificar y transformar una prenda de segunda mano en una más nueva, y así nació su emprendimiento “Parrísima”, que además uno de sus objetivos es reciclar y cuidar el medio ambiente, a través de la moda sustentable.
En entrevista con Peninsular Punto Medio, Daniela Parra Rodríguez comentó que hay mucha ropa que se deja de usar, pero que conservan un buen estado, y que además se les puede dar un nuevo aire y hacerla diferente.
Parra Rodríguez señaló que otro factor que no se toma en cuenta es que en la elaboración de prendas de la industria textil suele haber niños trabajando y
mujeres explotadas, y todo eso se tiene que tomar en cuenta cuando uno compra ropa.
Recordó que para transformar la tela tuvo que costurar mejor, aunque señaló que para esto no se requiere tanta creatividad, lo que hizo fue ver muchos tutoriales en internet, “lo que se requiere es mucho amor a la costura”.
Dijo que en Yucatán existen personas que reparan ropa, pero desconoce si hay quienesreciclen las prendas, para hacer un trabajo sustentable; indicó que se inspiró en una marca que hay en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México que están transformando la ropa.
Explicó que ante el interés de las personas en transformar sus prendas, organizó clases de costura, de cuatro horas, “esto fue lo atractivo porque no tarda más de una semana y la gente ve rápido los resultados”.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada año se venden 80 mil millones de prendas en el mundo y la industria textil es la segunda más contaminante del planeta. Es responsable del 20% de los tóxicos que se vierten en el agua.
Un ciudadano español se des-
prende de unos siete kilos de ropa al año y un estadounidense de 35 kilos, por eso donar, reciclar o revender son las mejores opciones, señala la organización.
El concepto actual de la moda es el conocido como “fast-fashion”, el cual consiste en una producción y consumo masivo de ropa en un tiempo reducido. Todo ello, se resume en una ropa mayoritariamente de baja calidad, con materiales sintéticos y con una vida útil promedio baja.
Este sector produce el 20% de las aguas residuales mundiales y el 10% de las emisiones globales de carbono. Para hacernos una idea, fabricar unos pantalones vaqueros se gasta un promedio de más de 7,500 litros de agua.
Recolectan más de 20 toneladas de basura Indicó que ella también es coordinadora de la agrupación ambientalista Limpiemos Yucatán, que dirige Fernando Méndez Alfaro, organización con la que este año ha recolectado 20 toneladas de basura en todas las playas del Estado.
Méndez Alfaro es uno de los socios de la cervecería artesanal
Esmeralda Brewing y que por el proyecto ambientalista ganó el concurso Thunderman que realizó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) y Perfect Home. El premio consistió en 20 paneles solares con un precio de 230 mil pesos.
Explicó que la limpieza que realizan en las playas ha logrado que en la mayoría de las playas los pobladores se interesen, también las empresas como Fundación
Bepensa y Sal Sol los apoyan con herramientas como guantes, sacos, apoyo de transporte y agua para los que realizan la recoja.
Dijo que también les donarán basureros contenedores, por el momento cuentan dos voluntarios y esperan que poco a poco se sumen más al igual que empresas.
Para mayores informes del negocio pueden hablar al 9993 57 60 00 y está ubicado en el predio marcado con el número 243 de la calle 21 de la colonia Montecarlo.
Miles de yucatecos acuden al Santuario de la Virgen de Guadalupe, en San Cristóbal, para agradecerle sus bendiciones o su intercesión ante Dios, principalmente porque hay a quienes, comentan los feligreses, los ayudó mucho en la salud.
Desde ayer por la mañana comenzó a llegar la gente, pero fue como a las 8 de la noche que ya se comenzaron a notar los cientos de peregrinos y antorchistas procedentes de otros estados del país y de los municipios del Estado.
Ante la cantidad de personas se cerraron las calles aledañas al templo católico para que los asistentes puedan transitar con seguridad. A espaldas de la iglesia muchos de los corredores descansaron, luego que el padre Gilberto Pérez Ceh les roció agua bendita.
Luego de la misa de la medianoche oficiada por el obispo auxiliar, Pedro Mena Díaz, tocó turno a los mariachis, quienes llevaron serenata a la Patrona de América, unos contratados y otros que asistieron en señal de agradecimiento por los favores recibidos.
Como se sabe, este día también es uno de los mejores para los mariachis, quizás hasta más que el 14 de febrero el Día del Amor y la amistad y el 10 de mayo, el Día de la Madre. Hay quienes tienen en estos dos días, 11 y 12 de diciembre, hasta más de 40 serenatas, por lo que prácticamente únicamente descansan unas horas entre estas fechas.
Generalmente, el vocalista del mariachi prácticamente termina afónico y los demás tienen que entrar “al quite”.
Prácticamente no existe una colonia donde no se realice una “novena” en honor a la Morena del Tepeyac y en algunos lugares se efectúan procesiones con voladores y bandas de guerra. En la colonia Madero, ubicada al poniente de la ciudad, el sábado en la noche hubo un recorrido encabezado por la imagen de la Guadalupana en una calesa.
“¡Dame una M, dame una A, dame una R…!” se escucha prácticamente a cada rato en San Cristóbal y cuando entra una camioneta a la zona suele entonarse: “Desde el cielo una hermosa mañana, la Guadalupana…”.
Por su parte, el seminarista Rafael López Fernández estimó que este año llegarían alrededor de 3,500 antorchistas al santuario guadalupano, ya que antes de la
Miles de peregrinos y antorchistas acuden a su santuario ubicado en el barrio de San Cristóbal; agradecen por salud y trabajo, principalmente
pandemia en 2019 arribaron unos siete mil. En cuanto a peregrinos se esperan que sean más de 10 mil.
Un fervor de muchos años
En tanto, el antorchista José Guadalupe Sarabia Pech relató que él corre desde hace 34 años y que esta ocasión lo hizo con un grupo
que salió de Temozón, pasaron por él, que vive en Seyé y llegaron hasta Palenque, Chiapas y regresaron.
Señaló que él comenzó a correr desde que tenía nueve años y que actualmente tiene 43 años y es la primera vez que lo hace hacia Palenque, lugar al que le faltaba ir.
“Inicié corriendo con mi familia, pero mis hermanos lo dejaron y continué y no he fallado, la verdad,
lo haré mientras pueda, he recibido muchas bendiciones, ha habido años que he pedido por varios fa-
miliares que han estado al borde de la muerte y la Virgen me ha hecho el milagro”, comentó.
El maestro albañil señaló que ha corrido a Zacatecas, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Tamaulipas.
Indicó que cuando salen hasta Zacatecas lo hacen desde finales de septiembre y que para ello tiene que ahorrar algo porque serán más de dos meses que no trabajará, pero que, afortunadamente, la Virgen le provee de sustento.
Explicó que, por lo regular, siempre donde van hay personas que los apoyan dándoles un lugar para dormir y hasta para comer. “En dos ocasiones he salido solo,
La devoción a la Virgen de Guadalupe tiene su origen en las apariciones de Nuestra Señora acontecidas entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531 en las faldas del cerro del Tepeyac, ubicado al norte de la Ciudad de México.
Milagrosamente, la imagen de la Virgen aparecida quedó impresa en el manto de un indígena chichimeca de nombre Juan Diego, quien llegaría después a los altares. Esa imagen se conserva hasta hoy en la basílica construida en honor a la Virgen en el lugar donde apareció.
en bicicleta y en otras sin ningún peso y lo logro, esto habla que no hay pretexto para no continuarlo”, resaltó.
Dijo tener conocimiento de que hay personas que se proponen realizarlo durante algunos años, pero que él lo hará mientras pueda y que lleva ocho años encarnando a Juan Diego.
Para la personificación utiliza una manta tipo sarape con la imagen de la Virgen de Guadalupe. Trata de usar esta vestimenta cuando corre el tiempo máximo posible, ya que es pesada y más con el sudor.
Asimismo, comentó que en esta ocasión él no organizó al grupo, sino que fue invitado por los de Temozón y que de su natal Seyé
corren más de 100 grupos, de los cuales algunos suelen llegar hasta la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México.
Respecto al exhorto del arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, a los antorchistas de que, si bien es digno de admirarse la labor que llevan a cabo, también deberían esforzarse para acudir todos los domingos a misa, a fin de fortalecer su vida espiritual, dijo estar de acuerdo y que él suele asistir con frecuencia, pero que son pocos lo que lo hacen, pues muchos sólo corren y prácticamente vuelven a entrar a una parroquia en su promesa.
Por su parte, David Humberto Loeza Nah, originario de Tecoh, pero que actualmente vive en Acanceh, reconoció que él únicamente corre y no asiste a misa.
Explicó que comenzó a correr desde los nueve años y lleva 16 años haciéndolo. Corrió de Acan-
ceh hasta Mérida y de regreso, salieron anteayer a las seis de la tarde y llegaron a San Cristóbal a la una de la tarde.
Recordó que este año corrió por primera vez su hijo que tiene 13 años de edad y está contento. “Ojalá y también le guste”, dijo.
Loeza Nah es integrante de la agrupación “Antorchista Jóvenes en busca de María” y que en esta ocasión participaron una docena de corredores. En Acanceh salen alrededor de una treintena de grupos.
Indicó que él ha ido hasta la capital del país: se fueron en autobús y de la Basílica de Guadalupe regresaron a Acanceh corriendo; fueron 16 días.
Reconoció que es muy peligroso, “pero te encomiendas a la Virgen, lo que hacen es parar como a las 1o de la noche y volvemos a salir a las seis de la mañana”.
De igual forma mencionó que él comenzó a correr desde que era niño a invitación de un primo, quien dejó de hacerlo. “No me he propuesto un tiempo para realizarlo, espero hacerlo muchos años más”, afirmó.
Mencionó que no sale a entrenar para prepararse, ya que, como es albañil, el trabajo rudo le permite tener una buena condición. “Nosotros tenemos hasta mejor condición física de los que van al gimnasio. Cuando regrese a Acanceh tengo que continuar un trabajo donde hay que alzar vigas para los
techos”, expresó.
Y no faltan los buenos samaritanos que dan alimentos, agua y jugos a los antorchistas.
Las misas de anoche fueron celebradas a las siete, ocho, nueve, 10 y 11 pm. La de la medianoche la ofició el Obispo Auxiliar, para luego seguir con las serenatas. A las cinco de la mañana de este lunes, las Mañanitas para después seguir con misas a las seis de la mañana, siete, ocho, 10 y 12:30 horas. A las 6 de la tarde de hoy, el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega encabezará la celebración eucarística.
El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, resaltó que, a propósito de la cárcel donde estuvo Juan “El Bautista”, elogió a toda la gente que nos acompañará durante estos días cercanos a la Navidad, para encontrar a Jesús en la persona de cada preso.
En la misa que celebró en la Catedral de San Ildefonso, dijo que esto es uno de los apostolados más valiosos en toda diócesis, y el día 24 de diciembre no les faltará su celebración eucarística a estos hermanos nuestros. “También saludo a los que en estos días se mueven a visitar a los pobres y a los enfermos con muestras de solidaridad cristiana, y por supuesto, a los que visitan a los niños pobres”, afirmó.
Dijo que este lunes celebraremos la solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe. “Lejos de apartarnos con estas fiestas marianas del espíritu del Adviento, todo lo contrario; ya que contemplar la obra de Dios en María nos ayuda, pues nadie como ella vivió la espera de la llegada del Salvador. Con María aprendemos a esperar. María inmaculada desde su concepción nos muestra como el Señor iba preparando el templo donde se habría de encarnar. Santa María de Guadalupe, aparece embarazada, pues trae al Mesías
en su vientre, para que sea recibido por el nuevo pueblo que estaba naciendo”.
Explicó que en el 2023 se iniciará un novenario de años, para esperar la gran celebración de los 500 años de las apariciones de la Guadalupana en el Tepeyac. Esto a la vez nos irá disponiendo para seguirnos preparando a celebrar los primeros 2000 años de la redención realizada en Cristo.
Indicó que, por otra parte, ayer fue el domingo llamado “Gaudete”, cuando se enciende la vela rosa de la corona de Adviento, y la vestidura del sacerdote puede cambiar a color de rosa, porque es un día en el que la Iglesia nos invita a la alegría que proviene de la esperanza del Señor que ya viene.
Dijo que la alegría debe ser una nota característica de todo cristiano, y en este domingo se exalta el gozo de estar cercanos a recibir a quien vino desde lo alto, al vientre purísimo de la santísima Virgen.
Refirió que de hecho, por eso la primera lectura, tomada del profeta Isaías nos dice: “Regocíjate, yermo sediento. Que se alegre el desierto y se cubra de flores, que florezca como un campo de lirios, que se alegre y dé gritos de júbilo… Digan a los de corazón apocado: ¡Ánimo!... vendrán a Sion con cánticos de júbilo, coronados de perpetua alegría; serán su escolta el gozo y la dicha” (Is 35, 1-6. 10).
Texto y foto: CortesíaYucatán obtuvo el premio Latin American Leaders Awards con el que se reconoce en México y el mundo, la transformación que están llevando a cabo, en equipo, los yucatecos con el gtobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que recibió este distintivo siendo seleccionado entre más de 500 proyectos en toda Latinoamérica y que coloca a la entidad ante los ojos del mundo.
Desde el corazón de Europa, Viena, en Austria, la ciudad con la calidad de vida más alta en el mundo y una de las sedes de la ONU, Vila Dosal recibió el galardón por parte de que otorga The Global School for Social Leaders, que es auspiciada por varias asociaciones de líderes, entre las que se encuentra el Centro Ban Ki-Moon para ciudadanos globales, fundada por el ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, que reconoce el liderazgo del gobernador para llevar la transformación de Yucatán junto con los habitantes.
Cabe resaltar que, el gobernador representa al único Go-
bierno que fue premiado entre organizaciones civiles y actores independientes en este encuentro en el que se reúnen empresas, agencias de desarrollo, inversionistas y startups, todos alineados a la transformación sostenible en América Latina.
El gobernador fue premiado junto con grandes proyectos como The Climate Reality Project América Latina de Natalia Lever, una organización distinguida con el Premio Nobel de la Paz 2007, por su entrenamiento a miles de líderes y diplomáticos climáticos de todo América Latina. También fue reconocido Bruno Mahfuz, de Brasil, con el proyecto Guía de Rodas con el cual expone vivencias de personas con discapacidad motriz debido a la falta de accesibilidad y es considerada el Google Maps de Brasil para personas en silla de ruedas.
Asimismo, se reconoció a Olimpia Coral Melo por su iniciativa de Ley Olimpia México en busca de garantizar un espacio digital libre de violencia; también con el proyecto Laboratoria de Gabriela Rocha, se destacó este proyecto que impulsa a mujeres latinoamericanas que sueñan con
un futuro mejor a comenzar y crecer una carrera transformadora en tecnología, seleccionando a mujeres con alto potencial que no tuvieron acceso a educación superior de calidad, se les forma y luego las conecta con oportunidades de trabajo en la industria de tecnología.
Entre dichos proyectos que destacan a nivel mundial se encuentra Yucatán haciendo historia con cambios que están transformando a todo un estado, resultado de la unión y trabajo en equipo que encabeza Vila Dosal para construir juntos, la mejor versión de la entidad y entregarles a las próximas generaciones un mejor futuro.
“Enfrentamos grandes retos como la pandemia y el paso de huracanes y tormentas por nuestro estado y siempre hemos dicho que los retos nos dan nuevas oportunidades de reinventarnos, de hacer las cosas mejor. La pandemia nos dejó muchas pérdidas, pero también nuevas enseñanzas y retos para demostrar que podemos hacer las cosas diferentes si trabajamos juntos y en equipo como uno solo, ahí es cuando las cosas se pueden hacer mejor y damos mejores resultados por un México mejor”, aseveró Vila Dosal.
pendientes, comerciales y de autor.
La octava edición del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (Ficmy) concluyó anoche, y la organizadora Karla Medina Contreras declaró que están contentos por la asistencia del público, así como de las cintas participantes, ya que los objetivos son crear ese público que agenda su cartelera y que los creadores participen con la intención de buscar los premios en festivales que les puede abrir la puerta a los cinemas.
En entrevista, Medina Contreras indicó que en otros estados del país, la gente acostumbra a consultar la cartelera para programarse para ir a los teatros, al cine, pero ese público es contado en Yucatán y cada vez más personas asisten al festival.
El evento se realizó del pasado día seis hasta ayer, en Cinemex Galerías Mérida. En esta edición se inscribieron 618 filmes, de los que se preseleccionaron 41 películas que fueron proyectadas en dos ocasiones para que más público puedan verlas. Las cintas son inde-
BASUREROIndicó que los productores y directores de películas buscan los festivales debido a que “tienen pocas posibilidades de estar en las salas, no todos logran realizar convenios, si haces una película tienes que buscar moverla, para que no se enfríe y ganar festivales hace que esos premios que pones a tus posters llamen más la atención”.
Explicó que si una película realiza un tour y obtiene 20 premios puede hacer que se anime los dueños de Cinemex y Cinépolis a programarte.
Detalló que actualmente existen plataformas donde los directores ponen sus películas y sus fichas técnicas, y cuando hay una convocatoria de festival inmediatamente les avisa y ellos se encargan de registrarlo. En esta ocasión, fueron producciones iberoamericanas.
Respecto a lo costoso que puede resultar una película, ya que han señalado directores que en ocasiones lo mínimo se requieren de 30 millones de pesos, indicó que en una charla que dio Francisco Laresgoiti buscó patrocinadores y fondos y le costó
dos millones de pesos.
Laresgoiti es el director de la película Días Negros, que participó en el festival. La sinopsis de la cinta es la “modernidad”, la corrupción y el crimen, azotan a un pueblo en los altos de Chiapas. Edgar llega al pueblo con la consigna de vender ropa, sin importarle trastocar las costumbres de sus habitantes.
Dijo que también realizan un taller a realizadores yucatecos en guión, en plan de rodaje y que desde la primera edición hasta la octava han participado 80 cortometrajes, por lo que debido a que se cuenta con un circuito compartido algunos han llegado al Festival de Cannes y Argentina, entre otros.
Señaló que en esta edición tuvieron un problema con presupuesto, por lo que los cortos de los realizadores que participan en el taller estarán desfasados y hasta el próximo año serán proyectados en las salas de Cinemex. “La producción local es muy prometedora”.
Recordó que el festival surgió porque cuando estudió la Carrera de Comunicación hace 15 años, ella quería dedicarse a la industria
dio a conocer su satisfacción por la respuesta del público y la cantidad de películas participantes.
del cine en Yucatán, pero le indicaron que era muy difícil, ya que hasta para la publicidad las empresas invertían poco, ya que lo consideraban un gasto.
Señaló que, lamentablemente, los recursos están centralizados, se los dan a Ciudad de México, Guadalajara y a los otros estados llega muy poco, pero que han tenido un impresionante crecimiento, ya que en su base de datos comenzaron con 25 personas, entre editores, guionistas, fotógrafos y sonidistas
y actualmente son 380.
De la premiación del festival, el jurado entregó cinco galardones y destacaron como Mejor Película, Con el Reino de Dios, de Claudia Sainte-Luce; Mejor Actriz, María Mercedes Coroy, De la Alberca de los nadie; Mejor Actor, Diego Armando Lares, Con el Reino de Dios; Mejor Director (a), Sainte-Luce; Guión V. Checa y Víctor Huizar, Tiempo Futuros. Se entregarán 15 premios universitarios y se darán a conocer próximamente.
Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.
El despropósito del presidente Manuel López de destruir al INE está en marcha y no se detendrá por “nimiedades” como por ejemplo, violar la Constitución. Es más, lo vamos a escribir de una vez: es muy probable que las votaciones de 2024 no se lleven al cabo al menos, con las mismas facilidades para los mexicanos en todo el país, porque el recorte económico que para entonces le hará Amlo dejará en muy malas condiciones su organización.
Más allá de que el senador morenista, Ricardo Monreal, pudiera enmendar las graves ilegalidades que se impusieron en el llamado “Plan B” (copia del presentado por el presidente pero con algunos cambios para disfrazarlo de “mover solo leyes secundarias”) es un hecho que López Obrador se va a salir con la suya —destruir al INE— porque no se quiere arriesgar a ir a unas elecciones justas y democráticas que lo saquen del poder. Le urge comenzar a construir “el escenario del fraude” con el que, según le vaya, podría empañar las votaciones del 2024.
El tabasqueño ha planeado arrebatarnos nuestro derecho a votar, eso nos queda claro. Sus esfuerzos van enfocados a debilitar al organismo electoral quitándole funciones, eliminando procesos y despidiendo al valioso personal que lleva años de exitosos comicios, además de imponer nuevos consejeros que le rindan pleitesía.
Quiere hacer campaña con sus programas sociales en las fechas en que eso está prohibido. Quiere que se permita votar sin credencial de elector a los mexicanos que están fuera de México y también quiere que se den resultados sin que los partidos tengan todas las actas con el conteo de las casillas.
Quiere además que no se castigue a los candidatos que violen leyes electorales y tampoco a los que cometan actos delincuenciales, es decir que aún violando otros preceptos (que no sean de tipo electoral) el peje busca que se les permita competir. La impunidad triunfando.
También quiere que los actos anticipados de campaña como los que ahora fomenta con sus “corcholatas”, sean tolerados y permitidos. ¿Por qué ese interés de volver a todo lo que él mismo exigió que se quite en el pasado? Pues porque está decidido a ir contra todo orden legal y el INE le estorba: para él es un órgano fiscalizador que cuida el
proceso y persigue a los bandidos. Por eso no le gusta.
Hay dos tipos de personas en este país: las que no le creemos nada al peje y las que se dejaron engañar por él. Siquiera son menos que los otros, pero tienen dos caminos: abrir los ojos o seguir ciegos. Lo que sí es un hecho es que a todos nos va quedando claro de lo que es capaz el presidente con tal de salirse con la suya; pretende quedarse con el poder por más tiempo que su periodo, así sea en el cuerpo y alma de algún sucesor.
El “muy peligroso Andrés Manuel” sigue mostrando sus cartas; lo hace cada vez con mayor descaro, o sin vergüenza. Se sabe impune. Por eso fue capaz de decir que las pifias que contiene “su plan B” (el manoseado por diputados de Morena-Verde y PT) “las cometieron unos duendes”.
En manos de los senadores está desechar ese peligroso documento de 99 cuartillas, 307 pági-
nas y 450 artículos “revolcados”, mediante el cual busca quitarle su empleo a 1,400 empleados del INE que han realizado con éxito y transparencia decenas de elecciones (serían cientos si contamos las de los estados) y además concederle prerrogativas fuera de ley a las rémoras del PT y del Verde.
Así las cosas, el senador Monreal decidirá la suerte del país. Este zacatecano que —aparentemente— el peje desprecia, tendrá en la espalda el enorme peso de arrancarnos el derecho a votar o dejarlo como está mandando al peje, de una vez, a “La Chingada” y su reforma, al basurero de la historia.
El xix.— Lo mejor del ambicioso programa de transporte urbano de pasajeros que planea ejecutar el Gobernador Mauricio Vila será que los usuarios lo aprovechen porque les sea útil y que luego lo reconozcan como un método de cambio de paradigma y de modernidad nunca antes vistos. Será triple éxito.
Através del entrenamiento de seguridad y protección de caninos, se puede demostrar que nuestras mascotas o animales de compañía pueden llegar a ser nuestros guardianes, si llevan el adiestramiento adecuado en el tema.
Durante la presentación de perros de seguridad que se realizó en el marco de la Expo Mascotas 2022, presentada por Full Dogs, que incluye a los centros de entrenamiento Hercanns Dog Sport, Entrenamiento Laikans y Gaymer Shepherds y Bully`s Barf, Verónica Gaymer y Sofia Álvarez, entrenadoras en crianza de perros de olfación y de guardia y protección, nos explicaron un poco sobre el trabajo que realizan en la materia.
“Tenemos un estilo de vida donde hoy vuelven a retomar su papel prioritario en un contexto donde pueden llegarse a presentarse situaciones de peligro y es necesario recurrir a ellos, pues aunque vivimos en una ciudad muy tranquila no sabemos en qué momento esto puede cambiar y los perros en este caso nos pueden salvar”, indicó la experta.
Por su parte, Sofía Álvarez señaló que el entrenamiento en olfacción ayuda a que los ejemplares pueda encontrar desde dinero, sustancias ilícitas, hasta detectar personas, “que es el trabajo más importante de esta práctica, así como ayudar a mantener el orden y la ley”.
Cabe señalar que durante la exhibición se presentaron esce-
narios imaginarios, donde se demostró cómo un perro, con un correcto entrenamiento, es capaz de convivir con otros humanos y estar alerta y atacar en el momento que se corre peligro.
“Se puede entrenar casi a cualquier raza que tenga la capacidad física para eso, obviamente tiene que tener cierto peso y tamaño”, comentó la entrenadora.
“De igual manera, en muchas ocasiones se requiere que sean perros de ciertas razas por el tema de la genética de la mordida, no cualquier perro te va a servir para guardián y protección, ya que por tanto tiempo se ha hecho una decendencia genética donde se han ido seleccionado los perros más aptos para este tipo de trabajados”, puntualizó Veronica Gaymer.
Comentaron que hay varios métodos de enseñar la protección a las perros. “Nosotros nos enfocamos a hacerlo de una manera positiva. Se piensa muchas veces que tiene que ser a base del maltrato del canino, pero no tiene que ser así”.
“Entrenamos a los perros con juguetes y refuerzos positivos para que puedan tener una armonía con ellos mismos y sus dueños. El instinto de presa también los puedan desarrollar y con sus dueños trabajar como si fueran uno”, agregó.
Por último, las instructoras señalaron que ahora se están enfocando en el entrenamiento positivo y alegre, para que sea bueno para ambas partes. Los ejemplares pueden comenzar a adiestrarse desde las dos semanas con estimulación temprana para quitarle la sensibilidad y darles diferentes apoyos.
Con la creación del primer Centro de Profesionalización de los operadores de transporte público, el Gobierno del estado transforma la movilidad en Yucatán para ofrecer al usuario una mayor calidad en el servicio, al tiempo que se dignifica a los conductores con mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo.
Dentro de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven se encuentra la instalación de dicho Centro a través del que se busca preparar a los operadores para brindar un servicio más humano y profesional, que esté a la altura de los yucatecos.
Pero no basta con mejorar las unidades y disminuir los tiempos de espera, es por ello que se capacitará de manera constante a los operadores de transporte
público y se mejorarán sus condiciones laborales para que otorguen un mejor servicio.
Se pretende mejorar la calidad del servicio a través del cuidado de la integridad del conductor, atención al usuario en general y también a personas con discapacidad. También se les capacitará sobre la prevención de violencia de género, conducción segura y sustentable, así como reacción ante emergencias y accidentes.
En el Centro de Profesionalización también se buscará la dignificación del trabajo de los operadores al ofrecerles capacitación pagada, garantía de contratación inmediata, espacios exclusivos para descanso en los Centros de Transferencia Modal (Centram).
De igual manera, se ofrecerá un bono especial a mujeres operadoras, revisiones médicas periódicas y reconocimientos
por buen desempeño, todo lo anterior para incentivarlos a hacer bien su trabajo y ofrecer un buen servicio a la ciudadanía.
La creación de este lugar se encuentra contemplado entre las 10 acciones concretas de la Estrategia que realizará la actual administración estatal en los siguientes dos años, misma que también incluye la adquisición de 350 nuevas unidades, la implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid; creación de nuevas rutas en comisarías de Mérida; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal (Cetram); ampliación de la Ruta Periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; la creación de Ruta Aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas.
Como parte de las acciones para mejorar el servicio que ofre-
A LOS OPERADORES se le capacitará sobre la prevención de violencia de género, conducción segura y sustentable, así como reacción ante emergencias y accidentes.
cen los conductores del transporte público a los usuarios, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) impartió “En la piel del usuario”, donde se buscó que los operadores empaticen con la ciudadanía y grupos vulnerables.
Como parte de la estrategia de implementación se pretende llegar a 600 operadores de 7 cuencas, con capacitaciones de 8 a 9 meses, teniendo como ejes
estratégicos por atender grupos vulnerables (personas con discapacidad; adultos mayores; mujeres), peatones y ciclistas, calidad en servicio y jerarquía de la movilidad.
Con estás acciones se están sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público mediante menos tiempos de espera y un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.
Ernesto Herrera, titular de la Sefoet, señala que en Yucatán hay 15 mil trabajadores registrados en el Imss, que ejercen este importante sector
El secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, platicó en entrevista para Peninsular Punto Medio sobre las áreas de oportunidad que tienen las carreras de ingenierías y tecnologías de la información para los yucatecos en el sector laboral, así como de la importante oferta laboral que hay en Yucatán, que va desde trabajar en modalidad home office, hasta su amplio abanico de inclusión laboral.
Destacó que actualmente este ramo tiene 15 mil trabajadores registrados ante el Instituto Méxicano del Seguro Social (Imss), y que se espera que para el 2023 incremente en 7 mil nuevos empleos más, pues actualmente ese es el número de vacantes.
¿Cómo esto ha impulsado al aumento del empleo?
Las ingenierías y las tecnologías han sumado tan solo este año 15 mil nuevos empleos, por eso se observa un crecimiento de empleos, por eso la masa crítica del Imss en el estado ha subido, porque estos empleos a nivel global son los que mejor pagan.
¿Qué acciones está tomando el estado para que más jóvenes estudien estas carreras y cómo aumentar la plaza laboral para estos empleos?
Precisamente, el ejercicio que estamos haciendo con las escuelas, es que las empresa adopten a un centro educativo, por ejemplo Accentur en Valladolid, abrió un centro de innovación en el Tecnológico de Valladolid, ahorita estamos abriendo otro en Tekax en la
regional del sur, y con esto ya tenemos 200 posiciones para cada uno y en Mérida hay 600, y nos acaban de decir que van por 200 más en ciberseguridad.
En la Universidad Politécnica de Yucatán ya existe la ingeniería en Ciberseguridad y el plan de estudios lo hicimos junto con ellos, para que los muchachos que se están formando con ellos salgan con un trabajo.
Ayer estuvimos en Tizimín, fuimos a un Conalep por qué el servicio al cliente de Webhelp es muy intensivo y lo que queremos es que los muchachos cuando terminen de estudiar puedan ocupar esos puestos, pero necesitamos que sepan inglés y estén empapados de tecnología, por eso tendrán un año para capacitarse y al salir de la preparatoria puedan entrar a trabajar en estas áreas.
Esa es la estrategia que tenemos en conjunto con la agenda estatal del inglés, por qué ya vimos que tanto en el sector automotriz, aeroespacial, tecnologías de información y comunicación, se demanda a gente que sea bilingüe.
¿Cuál fue el mayor ejemplo de esto?
La empresa Uchiyama fue una de estas, que está en Hunucmá, es una firma automotriz que se llevó a toda la primera generación de la Universidad Politécnica de Yucatàn (UPY), de donde egresan hablando inglés y son ingenieros en Robótica, Mecatrónica y Sistemas, pero con la gran diferencia de que salen hablando inglés; por eso la empresa se estableció en Yucatán.
La primera generación se entrenó en Japón y Estados Unidos, pero todos están tra -
bajando en la empresa que se estableció en el estado.
¿Y sí tenemos al personal suficiente que hable inglés?
Nosotros tenemos el 25% de la población que habla inglés, estamos muy arriba de la media nacional y queremos ir a más, porque hemos visto que el mercado lo que demanda son nuestro perfiles y el gran acierto de esta administración es abrir las puerta a nuevas
empresa y nos digan que necesitan, por eso vamos incorporando en las escuelas estas carreras y en este caso, las escuelas están reaccionado muy rápido,
La Anáhuac, la Marista y la Modelo se han sumado a estos sistemas, pero también estamos buscando que escuelas públicas para que tengan estás oportunidades, por eso hemos invertido en talleres y labora -
torios de diseños, innovación, de ciberseguridad etcétera, pues en las escuelas privadas no egresa el número de gente que se necesita, para ocupar los puestos, por eso necesitamos que las escuelas públicas tengas las herramientas, para que ocupen estos puestos económicos, por eso traemos empresas, par que los yucatecos puedan quedarse a trabajar en la entidad.
OXKUTZCAB - El Parque Ecológico de Oxkutzcab, que se ubica a un costado de la Avenida 45 y cerca de la ex estación de ferrocarril, cada vez tiene más miembros que cada domingo llevan a vender, ropas, herramientas, plantas, electrónicos y otros variados productos.
La venta de artículos inicia desde muy temprano y la mercancía que más se vende es la ropa.
Los comerciantes de los tianguis han tenido que superar la pandemia del covid-19 que les afectó, y ahora que no hay restricciones de movilidad les beneficia porque cada vez más personas acuden al parque ecológico a vender o comprar.
El tianguis del parque ecológico se organiza entre los mismos comerciantes y en lo general no tienen restricciones, incluso se puede observar a gente de otros lugares acudir a vender allí.
Cada domingo, en el Parque Ecológico se venden herramientas, ropa, electrónicos, plantas y una gran variedad de artículos.
Texto y foto: Cortesía
TICUL.- El cuerpo de bomberos de la ciudad de Ticul recibieron un reporte en la madrugada de ayer, en el que se informaba de un incendio de una palapa o tinglado.
El reporte fue recibido a las 5:00 de la madrugada, cuyo lugar del siniestro fue ubicado en la calle 15, por 34 y 36, de la colonia Mejorada.
Los bomberos llegaron
Hasta ahora, el tianguis funciona sólo los domingos y como están a la intemperie están expuestos a las inclemencias del tiempo. los máximos honores fueron para Isabel Pérez Navarrete, por delante de Bárbara Pacheco Velázquez y en tercero Mara Araceli Carranza Cisneros.
.- El Comité organizador de la Feria de la Naranja 2022 premió a los corredores ganadores de la primera Carrera Ciclista Ox Biker MTB, que se organizó dentro del marco de las festividades.
En este evento deportivo que se desarrolló la mañana de ayer vieron acción unos 185 pedalistas y fue enfocada a los amantes de la bicicleta con un recorrido de 40 kilómetros, que abarcó
hasta el lugar de los hechos y procedieron en la preparación de sus equipos para activar las mangueras y sofocar el incendio. Las llamas del tinglado alcanzaban distancia y los gallos de pelea que estaban en sus jaulas murieron calcinados, su última pelea la dieron contra el fuego y en total perecieron 15 aves.
Además, de los gallos se registraron otras pérdidas como una mesa con sierra, láminas, tablas de madera y varias he-
brechas ubicadas en la serranía baja del sur, en los municipios de Oxkutzcab y Akil.
En el acto de premiación, el alcalde Juan José Martín Fragoso estuvo acompañado de su esposa Ángeles Novelo Caamal, así como de la Reina de la Feria, Engedi Briceño Uc.
El primer lugar de la categoría élite varonil correspondió a Arvin Balam Ontiveros, seguido por Fernando Borras y en tercero Miguel Ángel Hercila Bustillos.
Asimismo, en femenil kibre,
rramientas.
Las unidades del cuerpo de bomberos que acudieron a sofocar el incendio fueron las marcadas como 854 y 846, aunque también estuvieron presentes elementos de la Policía Municipal y de Protección civil de Ticul, así como los agentes de la SSP de Yucatán.
Aún no se ha determinado de manera oficial lo que causó el incendio y al parecer fue un corto circuito, afortunadamente no hubo daños personales.
En la categoría máster de 30 kilómetros, el primer puesto se lo llevó Sergio Rodríguez Pérez, escoltado por Felipe Piña Estañol y su hermano Miguel Piña Estañol.
Por último, en máster, 40 kilómetros, el triunfo fue para Marcos Estrada Carrillo, secundado por Gaspar Torres Sosa y Yovas Noh Herrera.
Adidas presentó ayer el “Al Hilm”, el balón oficial de las semifinales y la final de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.
Al Hilm, que en árabe significa “El Sueño”, toma el relevo del que ha sido hasta el momento el balón oficial de la competición, “Al Rihla”, en árabe, “El Viaje”.
La pelota presenta los últimos avances en diseño de balones y la misma tecnología vinculada de adidas que contenía Al Rihla y que durante este Mundial ha ayudado enormemente a los árbitros a adoptar decisiones con más rapidez y acierto. Junto con los datos de posición de los jugadores, esta innovación ofrece al equipo
En árabe significa El Sueño y toma el relevo del esférico oficial durante las etapas anteriores de la magna justa, que se denomina Al Rihla o El Viaje
arbitral de vídeo información al instante para optimizar la toma de decisiones y contribuir a que los aficionados disfruten del juego con menos interrupciones.
La nueva tecnología combina la inteligencia artificial con los datos que proporciona la unidad de medición inercial (IMU, por sus siglas en inglés) situada en el centro del balón. Como está vinculada al sistema semiautomatizado para la detec-
ción del fuera de juego, permite comprobar el momento exacto en el que se juega la pelota en situaciones muy ajustadas de posición antirreglamentaria.
Johannes Holzmüller, director de la Subdivisión de Innovación Tecnológica del Fútbol de la FIFA, ha declarado que “con el desarrollo de la tecnología vinculada del balón, adidas ha hecho posible que el equipo arbitral de vídeo disponga de un nuevo ni-
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, aseguró que la candidatura para que Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile alberguen la Copa del Mundo 2030 "está muy sólida" e instó a la FIFA y a "la familia del fútbol" a que es su "responsabilidad" que el centenario del torneo, "que nació en Uruguay", se dispute en Sudamérica.
"La candidatura está muy sólida. El 2030 es una cuestión
donde la FIFA tiene que decidir qué va a hacer. Es una responsabilidad de la FIFA y de la familia del fútbol de cómo y qué vamos a hacer para recordar a los que hicieron ese primer Mundial, que nació en Uruguay. Siempre va a haber una oportunidad para otros países a partir del 2030, cuando se cumplan 100 años, porque 100 años se cumplen sólo una vez y esa vez tiene que ser en Sudamérica", subrayó.
Alejandro Domínguez presidió el acto en el que Conmebol propuso a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), que cambie tres de las cinco estrellas que lucen en el pecho de su camiseta por sus campeonatos del Mundo por tres corazones, en homenaje a un Pelé que nació hace 82 años en Tres Cora-
zones (Minas Gerais).
Homenaje realizado en la casa de la Conmebol en Doha (Qatar), llamada “El árbol de los sueños”, que se celebró días después de honrar la memoria del argentino Diego Armando Maradona.
"Es hacer justicia. Reconocer a dos personas que han he-
vel de información muy importante. Los datos que proporciona la pelota abren la puerta a una nueva forma de comprender y narrar las jugadas excepcionales de este Mundial”. Además, el diseño está pensado al milímetro para respetar el medio ambiente.
Todos sus componentes se han analizado concienzuda mente, hasta el punto de que Al Hilm es el primer balón de las semifinales y la final del Mun dial fabricado exclusivamente con tintas y pegamentos de base acuosa. El fondo dorado y los sutiles motivos triangulares se inspiran en los desiertos que ro dean la ciudad de Doha, el color del trofeo de la Copa Mundial de la FIFA y el estampado de la bandera de Qatar.
cho mucho para el fútbol. Con ellos, hubo un antes y un des pués. Hacer justicia es recor darlos para que siempre vivan. Nosotros tenemos la obligación de que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de conocer lo que hicieron para que el fútbol sea lo que es hoy y que sirvieron de inspiración para tantos jugadores", valoró.
Además, el presidente de la Conmebol dejó abierta la puerta a que Estados Unidos albergue la Copa América en 2024, a la vez que negó haber recibido una propuesta de Bolivia para acogerla.
"Hasta hoy, es una especulación. Si se da, estamos en conversación constante y hoy no tenemos nada firmado todavía", dijo sobre la posibilidad de que se dispute en Estados Unidos.
Cristiano, tras la eliminación de Portugal: “Tristemente, ayer el sueño terminó”. Cristiano Ronaldo ha hecho sus primeras declaraciones tras la eliminación de Portugal a manos de Marruecos (1-0), anteayer, en los cuartos de final de Qatar 2022.
“Ganar una Copa del Mundo para Portugal fue el sueño más grande y ambicioso de mi carrera. Afortunadamente, gané muchos
títulos de dimensión internacional, incluyendo Portugal, pero poner el nombre de nuestro país en el pie más alto del mundo fue mi mayor sueño”, indicó.
“Tristemente, ayer (sábado) el sueño terminó. No vale la pena reaccionar en caliente. Sólo quiero que todos sepan que mucho se ha dicho, mucho se ha escrito, mucho se ha especulado, pero mi dedicación a Portugal no ha cambiado en ningún momento”, añadió el goleador lusitano en cinco mundiales.
La selección de Marruecos, la revelación y la revolución del Mundial 2022, tan sólo ha recibido 10 remates a su portería y apenas un gol en ocho horas de juego del torneo, ya a la altura de unas semifinales para la historia del equipo y de África, por primera vez presente su continente en el penúltimo paso hacia el título, con una firmeza defensiva admirada e inigualable desde la Italia que fue campeona del mundo en Alemania 2006.
Desde entonces, ninguna semifinalista había llegado hasta ahí con tan pocos goles
en contra como Marruecos. Ni la campeona Francia en Rusia 2018 ni la Alemania que reinó en Brasil 2014 ni la España que conquistó el mundo en Sudáfrica 2010. En todas ellas, cada uno de los cuatro equipos llegaron a esa instancia con más goles en contra que el actual conjunto marroquí, pero también cada uno de los 32 competidores en esas ediciones.
No había nadie con unos registros defensivos iguales desde la Italia de Marcello Lippi, campeona del mundo en 2006, y la Portugal que fue semifinalista también en aquel momento, con el estreno de Cristiano Ronaldo.
En una espectacular velada, que tuvo como escenario el atrio de la Catedral de Campeche, se llevó a cabo el Magno Concierto Navideño cuyo principal protagonista, el cantante brasileño Daniel Boaventura cautivó a miles de campechanos y visitantes, incluida la gobernadora Layda Sansores San Román.
El Concierto Navideño es el principal espectáculo del Festival Internacional del Centro Histórico (Fich), en su edición 2022 cumplió su XXV aniversario.
El crooner más importante de Latinoamérica se presentó como parte de las actividades del Fichy de las fiestas decembrinas, interpretó clásicos de música a su estilo, donde fascinó por casi dos horas a
miles de espectadores.
Frente a los campechanos y visitantes nacionales e internacionales, el llamado “Frank Sinatra Latinoamericano”, interpretó “My way”, “New York New York”, “Cant take my eyes off you” y “Love is in the air”, además de temas en español que han sido éxitos en voces de cantantes como Alejandro Sanz.
Boaventura se entregó a un ansioso público y dio un toque de originalidad a su concierto, al cantar los clásicos en español e inglés, al igual que canciones en italiano.
De manos de la gobernadora Sansores San Román, la presidenta de DIF Estatal, Laura Sansores, junto al titular del Instituto de la Cultura y Artes, Eutimo Sosa, Boaventura recibió el reconocimiento por su presentación.
Texto y foto: Agencias
Ansiedad, procesos depresivos y efectos secundarios de violencia familiar, son las principales causas de consulta en menores de edad en el Hospital Psiquiátrico de Campeche, informó su director, Gilberto González Salazar, quien indicó que el 50 por ciento de las consultas que brinda, son en este sector.
Señaló que la ansiedad tiene diferentes orígenes como bullying, baja autoestima, víctima
Através de su cuenta de redes sociales, el diputado Alejandro Gómez Cazarín, significó los miles de ciudadanos que participaron en la gran marcha por la 4T, en Ciudad en Carmen.
“Ya lo dijo nuestro presidente López Obrador y lo respalda la gobernadora Layda Sansores… Pemex se queda en Carmen”, difundió.
“Hace unos días, los del
de abuso sexual, violencia familiar y limitaciones en salidas o contar con tecnología moderna.
Agregó que en el Hospital tienen dos consultorios para atención infantil y son los que tienen más población.
“Es igualmente o más frecuente la consulta en niños y adolescentes que adultos; de cada diez consultas, el 50 por ciento son menores de edad”, afirmó.
Precisó que son dos psiquiatras para atención de menores y cuatro para adultos.
PRI-PAN salieron a desgarrarse las vestiduras, hablando mal de nuestro movimiento, cuando ellos fueron los verdaderos saqueadores de Ciudad del Carmen y de todo Campeche, cómo olvidar cuando aprobaron la reforma energética y provocaron unas de las mayores crisis económicas, nosotros no olvidamos eso. Tampoco que tenían el puente de la unidad cayéndose y la caseta de Zacatal ya la liberamos de pago, todos los progra -
ma sociales son universales”, agregó.
“Nos costó sacarlos, por un INE tramposo, pero logramos vencerlos gracias al respaldo del pueblo, ¿y saben qué?, no los vamos a dejar volver. Fuera traidores, saqueadores!!!”, sentenció.
“Vamos a lucha por Carmen hasta con los dientes!!!”, destacó en redes Gómez Cazarín, igual presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado.
Con inversión de más de 3 millones 852 mil 112 pesos y siguiendo la mística humanista del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de dar a quienes menos tienen, la gobernadora, Layda Sansores San Román, presidió la entrega simbólica de Equipamiento para el Bienestar de los Espacios Comunitarios 2022, con la que se beneficia a más de dos mil 700 personas de 39 centros de asistencia social en la entidad.
El Gobierno de Todos a través de la Secretaría de Bienestar y del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Campeche, promueven acciones que contribuyen al bienestar de los Espacios Comunitarios, con apoyos relacionados al equipamiento y manutención que favorezcan procesos de convivencia comunitaria, es decir de infraestructura funcional para la promoción de valores, tradiciones y coadyuvar a la disminución de la inseguridad alimentaria.
Por ello, la gobernadora ha instruido brindar atención a quienes menos tienen y hoy enfatizó que, “este es un momento realmente donde aflo -
ra la bondad el humanismo y donde tenemos un equipo de gente de buenos sentimientos”.
Se hizo la entrega simbólica de equipamiento a 39 espacios entre los que se encuentran los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), albergues, talleres artesanales y comedores comunitarios de diversos puntos de la geografía estatal.
“Entre todos somos un gran equipo y tenemos además un presidente que inspira y vivimos el mejor sexenio. Cuando él habla de este humanismo mexicano está poniendo en el centro al ser humano; nosotros traíamos esa escuela desde que empezamos a recorrer el camino con él”, abundó la mandataria.
Además, reconoció la labor de la presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, Laura Sansores San Román, por su gran equipo que conforma la familia DIF y por la motivación que realiza.
“Una motivadora (Laura Sansores) de estos sueños, que los vivimos juntos y hoy los estamos disfrutando juntos, una realidad que entre todos construimos”, aseveró.
Refirió que vivimos el mejor sexenio, y el crecimiento de México para el 2023 se espera llegue al tres por ciento; “estamos haciendo la obra pública y ferroviaria más grande del mundo, y no nos hemos endeudado ni un peso”, puntualizó.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Xóchitl Mejía Ortiz, dijo, “estamos haciendo lo que nos ha instruido la gobernadora de brindar recursos y equipo para quienes más lo necesitan. Esta administración ha hecho un gobierno para todos”.
Por último, agradeció el apoyo de los alcaldes y de los
comunitarios, así como a la gobernadora y la titular del DIF Estatal.
Durante el evento se contó con la participación de las representantes de los Centros Comunitarios, albergues y talleres; así como el director general del DIF, Mario Pavón Carrasco.
Pobladores de la comunidad de El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, en Guerrero, bloquearon la carretera federal AcapulcoZihuatanejo para exigir al gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda expulse al grupo armado que irrumpió la tarde sábado y asesinó a siete personas, entre ellas un menor.
Al manifestar que “vamos bien”, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó ayer los avances de la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, el cual prometió que se inaugurará en diciembre del año próximo, misma fecha en la que también se busca inaugurar el Tren Maya.
En su cuenta de Twitter, el jefe del Ejecutivo federal realizó esta supervisión en compañía de Claudia Sheinbaum (Morena), jefa de gobierno de la Ciudad de México y del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo (PRI) y donde destacó que las empresas encargadas de la magna obra están cumpliendo.
“Vamos bien en la construcción del Tren Toluca-Ciudad de México. Trabajan el gobernador Alfredo del Mazo y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, fun-
cionarios federales y, sobre todo, están cumpliendo las empresas encargadas de la obra. Inauguraremos en diciembre del año próximo”, escribió en la red social.
En esta supervisión también estuvo presente Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (Sict); Jorge Mendoza Sánchez, director de Banobras; Juan Pablo de Botton, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Shcp), entre otros funcionarios.
El pasado viernes en su conferencia matutina, el Presidente anunció la supervisión al Tren porque manifestó que “no queremos que se nos vaya rezagando” y garantizar que esté finalizada el próximo año.
Por otra parte, López Obrador informó que tras el sismo registrado
Luego de que asistentes al concierto de Bad Bunny en la Ciudad de México reportaran que se les había negado el acceso al Estadio Azteca a pesar de haber adquirido boletos a través de los medios oficiales de Ticketmaster, la Profeco alista una sanción millonaria contra dicha empresa, la cual podría llegar hasta un 10% de
ayer, con epicentro en Tecpan, Guerrero, el reporte “es que afortunadamente no hay daños mayores”.
Luego que tras activarse las alertas sísmicas anunció en un primer mensaje en redes sociales que se aplicó el plan de Protección Civil, el jefe del Ejecutivo federal publicó varios videos grabados desde su oficina en Palacio Nacional.
La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, reportó en la llamada con el mandatario que la magnitud del movimiento telúrico fue de 6, y se sintió “más fuerte” en la Costa Grande, pero “no se reportan daños, ni en Guerrero, tampoco en la Ciudad de México”.
En otro video se le observa en el momento que habla por teléfono con el Jefe del Estado Mayor. “Qué bueno que no tuvieron daños mayores”, indicó López Obrador a la vez que refirió que le informaron desde la oficina de la Secretaría de la Defensa.
sus ingresos durante el último año, informó Ricardo Sheffield, titular de dicho organismo.
Señaló que “el comportamiento de Ticketmaster es grave y sumamente delicado, por lo que se determinó imponer esta sanción millonaria, además de que la compañía distribuidora deberá reembolsar a quienes hayan adquirido entradas para el evento y se les haya impedido ingresar.
Una jornada violenta vive Puebla con el asesinato de al menos nueve personas, entre ellas un niño de cinco años, en las últimas 48 horas. Los crímenes han ocurrido en los municipios de Huehuetlán el Chico, Teotlalco, Teziutlán, Palmar de Bravo, Ajalpan y la ciudad de Puebla. Los ataques comenzaron desde las 2 de la mañana del sábado.
La FGR informó junto con la Sedena, la Guardia Nacional y Profepa, entre otras autoridades, aseguraron 243 piezas de madera en rollo, 7.46 metros cúbicos de madera en escuadrilla, cinco torres de aserrío y seis motores trifásicos; asimismo, 42 sierras cintas, seis rieles, dos motosierras, cuatro camionetas de tres y media toneladas, entre otros.
según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) la cosecha de naranja generó 13 mil 99 millones de pesos.
En tanto, la caña de azúcar, mil 242 millones de pesos; cacahuate, mil 281 millones de pesos; jícama, 901 millones de pesos; mandarina, 747 millones de pesos; lima, 162 millones de pesos, y tejocote, 22 millones de pesos.
Mientras que por volumen, señaló la Sader, la producción de naranja sumó 4.59 millones de toneladas, que ubican a México como el quinto productor mundial, con el estado de Veracruz aportando 2.72 millones de toneladas.
En tanto, la caña de azúcar totalizó 237 mil 793 toneladas en 2021 y de los 11 estados productores, Sinaloa contribuyó con 128 mil 400 toneladas.
ducción de 238 mil 276 toneladas al cierre de 2021, con Veracruz a la cabeza con 101 mil 133 toneladas.
La lima, otro de los cítricos que contiene la piñata, cerró el año pasado con 29 mil 371 toneladas al tiempo que la cosecha de tejocote alcanzó 5 mil 252 toneladas con el estado de Puebla aportando 5 mil 107 toneladas.
La tradición de romper la piñata llegó a México en la segunda mitad del siglo XVI cuando los frailes agustinos de Acolman de Nezahualcóyotl, cerca de la zona arqueológica de Teotihuacán, recibieron la autorización del Papa Sixto V para celebrar las “misas de aguinaldo”, que más tarde se convertirían en las posadas.
Fue en esas misas que tuvieron lugar en los días previos a la Navidad en los que los frailes introdujeron las piñatas.
Texto y foto: EFE
Las frutas y oleaginosas utilizadas para rellenar las tradicionales piñatas de las fiestas decembrinas en México generaron en conjunto un valor
de producción superior a los 17 mil 456 millones de pesos (unos 882 millones al cierre de 2021) y su abasto está asegurado para la temporada 2022, indicó el Gobierno de México.
Entre los frutos y productos
que van al interior de la piñata están naranja, caña de azúcar, cacahuate, jícama, mandarina, lima y tejocote.
En un comunicado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que,
Mientras que el volumen de cacahuate sumó 102 mil 779 toneladas, el monto más alto de los últimos nueve años, y la producción de jícama cerró 2021 con 242 millones de toneladas.
Por su parte, la mandarina registró un volumen de pro -
La dependencia invitó a la población mexicana a adquirir estos frutos, pues además de generar ingresos para los agricultores del país, poseen múltiples propiedades nutricionales y son referente cultural de las festividades decembrinas.
Pobladores de Xochimilco sufren el hedor y padecen infecciones en la piel; además, tienen que ser muy cuidados con los cultivos; en ocasiones compran agua tratada
MIGUEL REYES recuerda que llegó a vivir allí hace 30 años, a un costado del canal, y el agua no estaba tan contaminada. Ahora, en época de calor, el tufo se intensifica entre las 5 de la tarde hasta las 5 de la mañana, se cuela en las viviendas.
Texto y foto: AgenciasTras el sismo de 1985, las tierras de cultivo en Caltongo y Santa Cruz Acalpixca, en Xochimilco, comenzaron fraccionarse y llegó demasiada gente a vivir, lo que provocó la contaminación de los canales con aguas residuales de las viviendas, contaron vecinos de ambas comunidades que sufren por el hedor y padecen infecciones en la piel.
El canal que corre a un lado de la avenida Nuevo León –donde el gobierno pretendía realizar una obra hidráulica para reducir riesgos sanitarios– se distingue en un punto de la colonia Ampliación Tetitla, en el pueblo Santa Cruz, entre las calles Puente y Bugambilia, por la fetidez que desprende.
Miguel Reyes recuerda que llegó a vivir allí hace 30 años, a un costado del canal, y el agua no estaba tan contaminada. Ahora, en época de calor, el tufo se intensi-
fica entre las 17 horas hasta las 5 de la mañana, se cuela en las viviendas y “no se puede estar en esa parte del predio”, donde tiene un taller mecánico.
En ese lugar el canal tiene una ramificación por dentro de la colonia, donde Miguel refiere que están las descargas domiciliarias bajo la copiosa vegetación que cubre el canal.
Explicó que su casa cuenta con fosa séptica, aunque sólo es un pozo con tezontle en el fondo, a diferencia de la que construyó Margarita Paz, en el paraje Zacapú, en Caltongo –que conserva en parte su vocación agrícola–, es hermética y en su desazolve paga 200 o 300 pesos al mes.
Recuerda que de niña en esas tierras que rodean el canal se cultivaba maíz y ahora producen plantas de ornato que se siguen regando con esas aguas, pese a saber que contiene descargas de viviendas edificadas en la zona
de su madre, Rosa Isela Castro Vázquez, joven que fue asesinada la semana pasada para robarle al bebé que esperaba, autoridades del estado de Veracruz entregaron a la menor a su padre biológico.
tras el sismo.
“Ni modo, es agua de cacadrilos, pero se tiene que hacer”, y muestra en una mano una infección por hongo ocasionada por su manejo, “tenemos que usar siempre cremas antimicóticas y ser muy cuidadosos en el riego, sólo al sustrato, porque si se moja la hoja se mancha y para plantas más delicadas, como la nochebuena, compra agua tratada”, dijo.
En ambos casos no tuvieron información de la obra a la que se opuso el pueblo de San Gregorio Atlapulco, hasta que empezaron los trabajos.
Parte del rechazo a la obra por la comunidad vecina se sustentó en que las descargas serían conducidas al desagüe que cruza por el pueblo hasta la planta de tratamiento de San Luis Tlaxialtemalco, pero aseguran que no tiene capacidad suficiente y en temporada de lluvias “el agua brota como ojo de agua de las coladeras”.
Como cada año sin importar el cansancio de la caminata o dormir sobre el piso bajo un cielo invernal, los peregrinos continuaron su caminata rumbo al Tepeyac.
Algunos llevan tres días y medio caminando, este es el caso de Eduardo Coca Locatero, que salió de San Pablo del Monte, Tlaxcala el jueves.
“Salimos del pueblo a las 6 de la mañana nuestra primera parada fue San Martín Texmelucan, y de ahí a Llano Grande, igual todo el día completo y de ahí al Aeropuerto y de ahí para acá, en el camino hay mucha gente que de corazón nos regala un plato de comida y la verdad se los agradecemos mucho, en Texmelucan nos ofrecieron la Unidad Deportiva para dormir y ya en Llano Grande algunas personas nos ofrecen
sus locales para dormir.
“Ya aquí en Ciudad de México es donde sufrimos más el frío porque nos quedamos a dormir en un parque por la avenida Iztaccíhuatl
“Explica que caminaron siguiendo la ruta de la pista Puebla-México y de la Pista Libre- Llamo Grande; en algunos lugares nos quedamos a dormir, el frío si estuvo fuerte pero para venir aquí es algo bonito, este año cumplo 14 años de venir a ver a la Virgen, más que nada le pedí un deseo y me cumplió y aquí estoy dándole gracias por no abandonarme y darme fuerza para seguir adelante”, comentó el joven de oficio tornero y soldador.
La señora Gloria Sanchez Lara dijo “nosotros venimos de Ciudad Nezahualcóyotl, llevamos 15 años viniendo a dar gracias a la Virgen por todo lo que nos ha dado y que nos siga cuidando y bendiciendo”.
Una vez obtenidos los resultados
Lo anterior fue detallado en un comunicado por la Fiscalía General del Estado de Veracruz, quien apuntó que la confronta del perfil genético dio positivo con el padre biológico, identificado como Ángel Julián Sánchez Estrada.
En la diligencia de entrega del menor estuvieron presen-
tes personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de Atención a Víctimas, de la Procuraduría de la Defensa del Menor, así como los familiares de Rosa Isela Castro Vázquez. Después de la entrega, se firmó el acta correspondiente con la conformidad de todos los asistentes.
El pasado 30 de noviembre, Rosa Isela, una joven de 20 años con nueve meses de embarazo, fue raptada bajo engaños, posteriormente asesinada y su bebé extraída.
ENTREGAN A SU PADRE BIOLÓGICO A BEBÉ DE ROSA ISELA, ASESINADA EN VERACRUZ
Al menos dos manifestantes han fallecido en la región surandina de Apurimac, en Perú, cuando participaban en protestas para pedir el adelanto de elecciones y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, según informó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cndh) y confirmó la Defensoría del Pueblo.
El primer fallecido era un adolescente de 15 años e identificado por las iniciales D.A.Q., mientras que el segundo fue identificado como Becam Romario Quispe Garfias, de 18 años, detalló la Cndh en Twitter, donde pidió que cese la “represión”.
Las manifestaciones, que se han replicado en otras regiones del país, piden el adelanto de elecciones y la renuncia de Boluarte, que el pasado miércoles asumió el cargo tras la destitución por el Congreso de su antecesor, Pedro Castillo, quien había dictado la di-
solución del Congreso, anunciado que conformaría un Gobierno de emergencia, gobernaría por decreto, convocaría una asamblea constituyente y una reorganización del sistema judicial.
Cierran aeropuerto en Perú La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) comunicó ayer el cierre del aeropuerto de la ciudad surandina de Andahuaylas, en la región de Apurímac, en Perú, debido a los desórdenes e incendio de parte de sus instalaciones por manifestantes que protestan contra la nueva presidenta, Dina Boluarte, y piden el adelanto de elecciones generales.
Mediante un comunicado compartido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Corpac detalló que el terminal “viene sufriendo ataques y actos de vandalismo” desde la tarde del sábado, que han afectado la pista de aterrizaje y equipos indispensables para brindar el servicio.
Asimismo, “han incendiado la sala de transmisores, la sala de combustible” y han cercado el terminal, donde se encuentran 50 efectivos de la Policía Nacional y trabajadores de Corpac, agregó la fuente oficial.
Pedro Castillo rechaza someterse a exámenes toxicológicos y psicológicos
El destituido presidente de Perú, Pedro Castillo, se ha negado a someterse a los exámenes médicos solicitados por la Fiscalía, mientras permanece detenido en una cárcel de Lima y señalado de rebelión por haber ordenado el cierre del Congreso y la instalación de un gobierno de emergencia, informó una fuente oficial.
Las evaluaciones ordenadas por la Fiscalía responden a las versiones de que el exmandatario pudo haber ingerido alguna sustancia o que no se encontraba bien de salud, al momento de ordenar el cierre del Congreso.
Texto y foto: Agencias
Dos grupos europeos de asistencia anclaron sus buques de rescate en puertos italianos ayer y unos 500 refugiados desembarcaron, aun cuando el gobierno insistió en que no cedería en su política dura contra el contrabando de migrantes desde el norte de África.
El Geo Berents, del grupo francés Médicos sin Fronteras, llegó al puerto de Salerno cerca de Nápoles y 248 personas desembarcaron.
“Están contentas y aliviadas, al igual que nosotros”, declaró Juan Matias Gil, director de la misión, en Salerno.
Más al norte en el Adriático, el buque Humanity 1, operado por el grupo alemán SOS Humanity, llegó al puerto de Bari con 261 personas a bordo y todas desembarcaron. SOS Humanity indicó en un comunicado que las personas sobrevivieron a una ardua odi-
sea con olas de tres metros (12 pies) y que el pedido del grupo de llegar a un puerto más cercano fue rechazado.
Los desembarcos siguen a la llegada el viernes del Louise Michel en Lampedusa, Sicilia. Treinta y tres personas se bajaron de ese buque, financiado y decorado por el artista Banksy.
El nuevo gobierno italiano, de la primera ministra Giorgia Meloni, cuyos aliados hicieron campaña con una dura retórica en contra de la inmigración ilegal, ha tratado de presentar una postura firme contra los grupos humanitarios que rescatan a migrantes en el mar.
Texto y foto: Agencias
El Comando Central (Centcom) de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos anunció que sus efectivos
mataron a dos altos cargos de la organización terrorista Estado Islámico (EI) en una operación en el este de Siria.
El Centcom dijo en un comunicado que la operación tuvo lugar la madrugada de este domingo a las 2:57 h local, cuando las fuerzas estadounidenses realizaron una “exitosa incursión en helicóptero” que resultó en la muerte de “dos oficiales del EI”.
Estados Unidos identificó a uno de los fallecidos como
Anás, un oficial provincial del Estado Islámico “que estuvo involucrado en las operaciones de facilitación y conspiración mortal del grupo en el este de Siria”, según el comunicado, que no dio más detalles sobre el otro yihadista.
La nota tampoco reveló dónde se produjo exactamente la operación, que fue realizada “de forma unilateral” por Estados Unidos y en la que, según evaluaciones iniciales, ningún civil resultó herido o muerto.
El ministro del Interior Matteo Piantedosi inicialmente trató de aplicar una política que permitía solo la llegada de migrantes “vulnerables” y que los países cuya bandera ondee en los buques reciban a los demás. Esa política llevó a una impasse diplomático con Francia el mes pasado en el que París
participación.
cuartos de cancha, la pelota cayó en el nucleo del área y ahí fue donde Valdés saltó más que los rivales y compañeros para peinar la pelota y mandarla a la esquina del arco.
Texto y foto: Agencias
América continuó su preparación rumbo al Torneo Clausura 2023 con un partido amistoso ante Cancún FC, disputado en el estadio Andrés Quintana Roo, en el cual se llevó la victoria por 2-0.
El estratega Fernando Ortiz buscó desde el inicio llevarse el triunfo en el cotejo, tuvo la oportunidad de probar a diferentes elementos y a final de cuentas le resultó positivo el resultado en ese compromiso.
La primera anotación del encuentro fue por conducto de Diego Valdés, quien remató de cabeza un centro enviado por el lado derecho, mientras el se-
gundo se dio a través de Jonathan “Cabecita” Rodríguez.
Las Águilas se encuentran en la Riviera Maya, donde realizan trabajos de playa con miras al arranque del Torneo Clausura 2023, el cual comenzará en enero próximo y por ello sostuvieron el cotejo ante Cancún FC.
La pausa para la hidratación al 25’ la aprovechó muy bien el Tano y se acercó a hablar fuerte con Valdés e insistir con Suárez, con quien tuvo constante comunicación y fueron precisamente ellos quienes armaron la acción que terminó en gol.
El argentino metió un centro frontal con efecto favoreciendo al rematador desde tres
No obstante, la sonrisa que traía el chileno después de su anotación se transformó en gesto de dolor después de recibir un golpe que ya no le permitió seguir en la cancha dejando su lugar al atacante de la Sub-20, Esteban Lozano.
Para la parte complementaria y con más de 10 modificaciones con respecto al cuadro que salió al inicio, “Cabecita” amplió el marcador al cerrar una pinza en un pase en diagonal del canterano Juan Blanco.
Juego de reapariciones para los de Coapa por el regreso de Leo Suárez, Jorge Meré y Ramón Juárez, además, del debut de Israel Reyes, quien hizo que el Tano modificara la posición de Bruno Valdez
como lateral derecho.
América disputará un torneo alterno antes del arranque de la siguiente justa, pero por lo pronto se mantiene en activo en busca de llegar bien al próximo certamen, en el que tratará de mejorar lo hecho en el Torneo Apertura 2022, en el cual se quedó en el intento de coronarse.
El cuadro capitalino llegó hasta las semifinales en la justa pasada, luego que en cuartos de final superó al Pachuca, pero en la siguiente ronda se midió al Toluca, el cual lo doblegó
por marcador global de 3-2.
Los compromisos de las Águilas en el torneo alterno que disputarán son Necaxa, el 15 de diciembre, en el Nemesio Díez; Toluca, el día 19, en el mismo escenario; para después medirse a los Pumas, en el Olímpico Universitario.
Con esto, América cumplió con su único partido de pretemporada en Cancún, aunque se mantendrá trabajando un par de días más por tierras del Caribe antes de volver a la Ciudad de México y encarar la Copa Sky.
lleció en un hospital.
La indignación por este suceso ha llegado a generar todo tipo de protestas ciudadanas, la mayoría protagonizada por mujeres, que apelan por algo concreto: libertad.
bía presentar a los elegidos para la copa del mundo, tuvo que ser pospuesta, después confirmó la presencia de todos los futbolistas.
MARY CARMEN ROSADO MOTA @mary_rosmot latribunaesnuestra@gmail.comComunicóloga y Maestra en Psicología del Deporte. Hablando de deportes siempre he sido feliz.
El 14 de septiembre de este año, la joven iraní Mahsa Amini fue detenida, en su visita a Teherán, por la policía de la moral a causa de “no llevar bien colocado el hiyab”.
Los familiares que la acompañaban también fueron detenidos pero puestos en lugares separados, sin embargo, atestiguaron las agresiones que sufrió la joven de 22 años. Bofetadas, golpes en manos, piernas y uno en la cabeza con una porra militar son algunos de los que afirman haber presenciado. Dos días después Mahsa Amini fa-
Ser libres para tomar sus decisiones y respeto por sus derechos humanos. Y así hemos visto desde varias jóvenes cortarse el cabello en público, con las implicaciones culturales que esto significa, hasta bloqueos en las principales avenidas de la capital iraní. El saldo desde septiembre, según reportes de medios, son más de 100 fallecidos y 70 heridos a causa de la represión a las protestas.
Teniendo en ese momento a la víspera el Mundial de Qatar y a la selección de Irán clasificada al torneo era casi impensable que las protestas no llegaran hasta ese escenario. Sardar Azmoun, delantero del equipo nacional, hizo público su rechazo y condena por lo que había sucedido con Mahsa Amini, junto con otros jugadores lo que provocó descontento en la Federación de su país. El día que el entrenador Carlos Queiroz de-
Uno de los momentos más significativos fue en el debut de Irán ante Inglaterra, en el Estadio Internacional Khalifa, al momento de entonar los himnos el equipo titular completo decidió no cantar el suyo a modo de protesta. Tras, presumiblemente, haber recibido amenazas lo interpretaron en el resto de sus encuentros.
También se pudo observar a grupos de mujeres, en los estadios donde jugaba Irán, con letras que formaban el nombre de Mahsa Amini entre el público presente, otras con playeras con la foto de la joven o levantando un letrero con un poderoso mensaje de “Mujer, Vida, Libertad”, eso es por lo que están luchando.
Aunque una de las protestas más significativas fue una joven iraní que estuvo presente en todos los partidos de su selección con un maquillaje que simulaba lágrimas de sangre, sosteniendo un jersey de su selección con el nombre de
Mahsa Amini y el dorsal 22, la edad que tenía esta joven cuando fue asesinada. Con mucho valor si consideramos que hasta el 2019 las mujeres en Irán no podían ingresar a los partidos de fútbol.
Todas estas mujeres tuvieron que ingeniárselas para ingresar a los estadios con sus carteles y una vez ahí, muchas sufrieron acoso por parte de la seguridad del evento y, en algunos casos, por otros aficionados connacionales simpatizantes del gobierno.
Pero el objetivo estaba cum-
plido, prensa de un gran número de países ha compartido fotografías de estos sucesos y notas de las protestas que se han dado en el mundial.
A fin de cuentas, la copa del mundo es un torneo con un alcance global que, como en otros aspectos, también puede servir de “pretexto” para visibilizar luchas sociales de diversos países. Quizá Mahsa Amini nunca acudió a un estadio, pero su nombre está presente en la memoria y consignas de este mundial.
Las Águilas se preparan para arrancar el Clausura 2023 y superan al conjunto de la Liga de Expansión, aunque el chileno Diego Valdés tiene que salir por una lesiónLOS AZULCREMAS REALIZAN TRABAJO DE PLAYA EN LA RIVIERA MAYA
Chicxulub fabrica 5 carreras en su salida y le mete un susto a los legisladores, aunque finalmente la Morelos conquista su octava victoria consecutiva
Los Senadores de la Morelos siguen en plan grande, pero esta vez sí les costó para vencer 8-6 a los Bravos de Chicxulub Pueblo, pues los porteños armaron rally de cinco anotaciones en su salida de la novena entrada, al cerrarse una semana más de actividades de la Liga Meridana de Béisbol de Invierno.
Fue su octavo triunfo al hilo, con lo que colocaron ayer su marca en 10-2 en ganados y perdidos, en el campo de la Morelos.
Y es que los legisladores llegaron al noveno rollo con ventaja de 8-1, pero el pitcheo de relevo naufragó con dos fuera y gracias
a una gran atrapada de Jorge Tartabull, en el jardín central con la casa llena, lograron conservar la victoria.
El californiano Daniel Díaz realizó una espectacular labor monticular de seis entradas, en las que admitió un par de imparables, dio dos bases por bolas y ponchó a siete, suficiente para llevarse el triunfo.
La derrota fue a la cuenta de Alfonso Pulido, quien en cuatro innings y un tercio recibió seis anotaciones, seis imparables y otorgó seis pasaportes. Fue relevado por Mario Morales y Gilbert Irigoyen.
Asimismo, los Azulejos lograron regresar a la senda de la victoria, tras vencer 18x14 a los Diablos de la Bojórquez, en en-
cuentro de volteretas, en el campo “Sansón Novelo” de la Dolores Otero.
En el séptimo giro, con la pizarra cerrada de 14x13 a su favor, los emplumados sentenciaron el desafío con una auténtica demostración de poder y detonaron los fuegos artificiales.
En primera instancia, Marco Antonio Guzmán descargó su segundo vuelacercas del compromiso de forma solitaria; Osniel Maderas se voló la barda con uno en circulación y Armando Manzanilla también puso en órbita la canica.
El último lanzador de la Dolores Otero, Daniel Zazueta, con una labor de tres entradas y un tercio se abonó el triunfo. Por los visitantes después de Danilo de Jesús y Miguel Herrera (perdedor) desfilaron Eduardo Herrera, Emilio Dorantes, Juan Gamboa y Juan Manuel Marte.
En el tercer frente de la jornada, en Chichí Suárez, con
sólida serpentina del debutante Rafael Ordaz, quien limitó en seis indiscutibles a sus adversarios, los Venados de la Universidad Marista se desquitaron del revés sufrido en la víspera y con un triunfo de 7x2 frenaron la racha de cinco triunfos al hilo de los Zorros de Pacabtún.
El lanzador progreseño sacó a relucir su colmillo retorcido en su paso por los diamantes de la Liga Mexicana, al salir sin daño en los momentos de apuro que tuvo durante el juego.
Julio César Zapata, el derrotado, abrió por los Zorros y
después de frenar a los Venados en las primeras dos entradas, recibió una andanada de cinco inatrapables, ataque en el que la Marista anotó cuatro carreras que los enfilaron a la victoria.
Ahora, los equipos tendrán tiempo para analizar sus respectivas actuaciones en su búsqueda por un boleto a la postemporada, ya que el circuiro entrará a un pequeño regreso para celebrar el Juego de Estrellas, el próximo fin de semana, y reanudar las hostilidades el viernes 23 y sábado 24 de diciembre.
Aunque tienes un gran espíritu práctico y una facilidad innata para avanzar y tomar decisiones, hoy tendrás que elegir entre dos caminos o alternativas.
Tendrás un día inspirado y feliz, es uno de esos días en los que todo tiene sentido y vemos nuestro horizonte claro.
Tras una mañana de imprevistos y problemas que deben ser resueltos, en la tarde será un día más afortunado.
Hoy será un día de lucha para ti, te enfrentarás a uno de esos problemas que no se pueden solucionar con gran inteligencia.
Tienes que asimilar que la inmensa mayoría de las personas que te rodean no tiene tu nobleza ni tu corazón, por eso, cuando eres víctima de alguna.
No te dejes llevar por los nervios, el estrés o la impaciencia, porque estas cosas van a estar muy presentes en tu vida a lo largo del día de hoy.
No escuches las voces que te llevan hacia el pesimismo, el camino no será tan duro como te lo imaginas, tienes inteligencia para remontar las dificultades.
La vida íntima o el amor te va a traer vivencias o acontecimientos muy agradables a lo largo del día de hoy gracias a la posición favorable de Venus.
Eres uno de los signos favorecidos a lo largo del día, gracias a la influencia benéfica de la Luna, especialmente para los asuntos laborales.
El viento soplará a tu favor, especialmente para el trabajo, y finanzas, incluso será un día muy bueno si tuvieras que tomar alguna iniciativa de cierta importancia.
Estás ante un día de arduo trabajo y sacrificios, sin embargo, merecerá la pena y alcanzarás los objetivos que estás persiguiendo.
¡Sigue adelante!, lo creas o no estás en un buen momento y según avances, las puertas se abrirán, tanto en lo profesional como en los asuntos del corazón.
1. Seguido de parte del vertical, poetisa española autora de numerosas novelas infantiles -dos palabras-. 2. Profeta judío que luchó contra la idolatría de Jezabel y Acab. Estimules a las bestias para que caminen. 3. Uno de los alcaloides que contiene el opio -pl-. 4. Prefijo. Atesorarías una fortuna. 5. Acierte. Acudo a una reunión. 6. Quitaran toda la aspereza. Autillos. 7. Género de gasterópodos pulmonados terrestres que viven en Europa y Asia occidental. Reces. Período geológico. 8. Las que no padecen ninguna enfermedad. Burlas o bromas que se hacen con mucho disimulo.
1. Extraordinarios, fantásticos. 2. Lloriqueo. 3. Escuchar. Oxido de hierro que atrae a algunos metales.
4. Agarrada, tacaña. 5. Sustancias de igual composición química pero con propiedades diferentes. 6. Símbolo del tantalio. Voz de mando. 7. Aves gallináceas originarias de Oriente de carne deliciosa. 8. Vasijas donde depositamos las papeletas en las votaciones. Voz para detener a las bestias. 9. Tesoro público. 10. Aguantan, soportan lo que les echen. 11. Infusión que los ingleses toman a las cinco. Obstruye, atasca. 12. Véase el 1 horizontal. Simples, sin gracia.
África Asiria Britania Constantinopla Dacia Egipto Galia
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Hispania Italia Macedonia Mauritania Mesia Mesopotamia Nórico
Numidia Panonia Recia Roma Sicilia Tracia