4 minute read

AMLO reconoce que militares ejecutaron a cinco personas

El presidente mexicano insiste en que en su administración ya no ocurren violaciones de derechos humanos como en los sexenio anteriores

Texto y foto: Efe

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció ayer que militares ejecutaron a cinco personas en Nuevo Laredo, en la frontera con Estados Unidos, como exhibieron videos filtrados por medios internacionales el martes, por lo que los involucrados ya “están bajo resguardo” de las autoridades.

“Me informaron y ya se está actuando, al parecer sí hubo ajusticiamiento y eso no se puede permitir, nosotros no somos iguales a los anteriores Gobiernos”, manifestó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

“Están bajo resguardo, un grupo, todos (los que participaron)”, añadió sin detallar la cifra de participantes ni usar el término detenidos.

López Obrador se refirió a los videos que el martes publicaron Univision y El País en los que militares disparan contra cinco personas frente a una pared en Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas.

Las imágenes exhiben que los soldados bajan a golpes a los ciudadanos de una camioneta, les vendan los ojos, les disparan y después les colocan armas encima.

“Se va a analizar, pero de entrada la misma Secretaría de la Defensa está recomendando que se actúe por el presunto delito de ejecución extrajudicial. Sí es la Fiscalía la que va a hacer su trabajo, pero no hay encubrimiento, porque nosotros no toleramos la violación de los derechos humanos”, comentó López Obrador.

Esta no es la primera vez que ocurre un hecho similar, pues apenas en febrero pasado militares también mataron a cinco jóvenes en Nuevo Laredo.

Mientras que en abril pasado, también en Nuevo Laredo, un tiroteo de la Guardia Nacional dejó dos civiles muertos, incluyendo una mujer embarazada de ocho meses.

Pero el gobernante mexicano defendió que en su Gobierno “cuando hay un abuso, cuando hay un exceso, cuando se violan derechos humanos, tiene que castigarse a los responsables”, por lo que ya se investiga el último hecho, que ocurrió el 18 de mayo.

“Ya se inició el proceso para profundizar en la investigación y ya están a punto de ponerse a dis-

Sheinbaum define el lunes si va por la candidatura presidencial

Texto y foto: Efe/ Agencias

La jefa de Gobierno (alcaldesa) de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó ayer que será el próximo lunes cuando ofrezca un posicionamiento público sobre si participa en la contienda por la candidatura a la presidencia para 2024 por su partido el Movimiento Rege-

Piden justicia por la matanza del Halconazo

Texto y foto: Efe posición, los responsables, de las autoridades competentes. Todos los que participaron”, aseguró. neración Nacional (Morena).

Activistas pidieron al Estado mexicano que se tome en serio las exigencias relacionadas con la obtención de justicia y reparación por el caso conocido como el “Halconazo”, a pocos días de que se cumplan 52 años de la matanza estudiantil perpetrada el 10 de junio de 1971.

El Gobierno de López Obrador ha recibido críticas por el creciente rol de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad púbica.

Pero el mandatario insistió en que en su Administración ya no ocurren violaciones de derechos humanos como en los sexenios anteriores.

“Estos son casos aislados y cuando se dan, se castigan, no se permiten, o sea que no somos iguales”, manifestó.

“Antes las masacres se ordenaban desde arriba, la política supuestamente de seguridad la llevaba a cabo (Genaro) García Luna (exsecretario de Seguridad de 2006 a 2012) y era la de ‘mátalos en caliente’. Era la guerra, y a los heridos los remataban, y había ajusticiamientos”, añadió.

“Hace 20 años se demostró la participación criminal del Estado e incluso hay una sentencia con genocidio a Luis Echeverria (presidente de México entre 1970 y 1976), desaparecido hace un año (falleció en julio de 2022), pero sus crímenes siguen impunes”, declaró en entrevista con EFE Romeo Cartagena, activista e integrante de la organización Comité 68 Pro Libertades Democráticas.

El miércoles se reunieron los representantes de las organizaciones que el próximo 10 de junio marcharán en la capital mexicana para reclamar justicia por las decenas de estudiantes asesinados aquel día de 1971, cuando fueron atacados por el grupo denominado Halcones.

“Sabemos bien que fue un grupo paramilitar organizado desde las cúpulas del Estado mexicano de ese momento que atacó con elementos de genocidio esta marcha, porque también participaron la policía local y el Ejército”, insistió Cartagena.

Durante una conferencia de prensa frente al Palacio Nacional, donde reside el presidente Andrés Manuel López Obrador, los activistas leyeron un comunicado en el que reclamaron a la Fiscalía General de la República (FGR) que promueva los recursos legales procedentes para que se reabra el caso contra los perpetradores que continúen vivos y se clasifique como genocidio.

La masacre dejó a decenas de jóvenes muertos durante una manifestación pacífica contra el entonces presidente Luis Echeverría (1970-1976).

A esa matanza se le considera uno de los episodios más violentos de la “guerra sucia” del Gobierno mexicano contra movimientos de oposición política y armada entre fines de los años sesenta y principios de los ochenta del siglo pasado.

“Yo disciplinadamente me voy a esperar al domingo, al Consejo Nacional de Morena, a que ahí se diga, se define cual es el planteamiento y ya el lunes estarán escuchando mi posicionamiento frente al domingo, creo que eso es muy importante”, dijo.

“El domingo va haber noticias para todos. Vamos a esperar lo que nos digan el domingo, somos respetuosas de nuestro partido. Vamos a esperar”, agregó Sheinbaum en un foro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El martes, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, informó en conferencia de prensa que el próximo domingo el partido definirá el proceso que seguirá para elegir al candidato de su partido rumbo a las elecciones de 2024, en las que se escogerá al sucesor del actual presidente mexicano.

This article is from: