Edición impresa Peninsular Yucatán jueves 5 de enero de 2023

Page 1

El director de la zona arqueológica, Marco Santos Ramírez, se defiende de los señalamientos en su contra; a los artesanos no se les amenaza, ni se le discrimina, pero se les pide orden y no les gusta, asegura Mérida, Yucatán, México Jueves 5 de enero de 2023 Año 14 Edición 4142 $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX : $19.89 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR EURO : $20.57 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 21° MAX 31º MIN 21° MAX 33º YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER ESPECIAL / 4 Y 5 REHÚYEN AL ORDEN EN CHICHÉN ITZÁ PÁG. / 9 FOTO: CORTESÍA ARZOBISPO DE YUCATÁN PIDE RESPETO A LA LABOR DE LOS PERIODISTAS PÁG. / 7 LOCAL / 3 LUNABRÍ FOMENTA LA LECTURA DESDE LA CREATIVIDAD EN LOS ENTORNOS SOCIALES FOTO: ANDREA SEGURA VOCES QUE VER LA OPINIÓN DE HOY DESTACAN ESFUERZOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO EN FAVOR DE LA SALUD MENTAL FOTO: CORTESÍA MARIO BARGHOMZ LOS PRIMEROS DÍAS PÁG. / 7 AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO EQUILIBRIO INFORMATIVO 13 EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR admitió ayer que su gobierno ayuda a los más pobres por “estrategia política”, no porque sea una inclinación personal suya, ya que es “ir a la segura” para tener quien defienda a la Cuarta Transformación. En su tradicional mañanera, el mandatario manifestó que entre los pobres que reciben ayudas se cuenta con apoyo seguro para defender el proyecto, no así entre las clases medias, altas y la “intelectualidad. FOTO: EFE AYUDAR A LOS POBRES, UNA ESTRATEGIA POLÍTICA: AMLO NACIONAL / 18 MEJORAR VIALIDAD EN EL CENTRO HISTÓRICO REQUIERE DE EQUILIBRIO ENTRE CONDUCTORES Y PEATONES, DICE REGIDOR PÁG. / 8

DE PRIORIDAD

EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO

En un ejercicio que nos sorprendió, la verdad, anoche Joaquín Díaz Mena ofreció a través de redes sociales un Informe Anual de los Programas Sociales del Gobierno de México en Yucatán, correspondiente al 2022.

En una verdadera danza de cifras y números, Díaz Mena desglosó, programa por programa, lo que se ha destinado a los yucatecos, bien en el rubro productivo o en las becas a adultos mayores y estudiantes.

Llama la atención este hecho, pues, hasta donde recordamos, no se había hecho antes, pero, como ya sabemos, en este 2023 comienza la “batalla” por las candidaturas para el proceso electoral del 2024 y don Huacho es un fuerte aspirante.

“Amor con amor se paga, el Gobierno de México consolida la 4T en Yucatán”, remató el video que se transmitió en vivo a eso de las 21 horas.

En total, en los 24 programas sociales que se aplican en

el estado se atendieron a 590 mil 905 beneficiarios, con un monto de 10 mil 193 millones 69 mil 190 pesos.

“Todo ello en beneficio directo a los yucatecos, sin intermediarios”, agregó.

Nos llama la atención el informe pues ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que los programas sociales forman parte también de una estrategia política, con apoyo a los más necesitados y jóvenes, quienes apoyarán, en su momento, “la transformación del país”.

No dudamos que esas palabras se conviertan, en muy poco tiempo, en material para acusar al presidente López Obrador de andar promoviendo a su partido, aunque el contexto de lo dicho haya sido otro.

Ya veremos qué pasa en el futuro, pero, por lo pronto, es bueno saber lo que se les entrega a los yucatecos en programas sociales.

Le deseo mucho éxito a nuestros @venadosfc, quienes hoy inician su participación en el torneo #Clausura2023 de la @LigaMXExpansion ¡Vamos con todo venados! #PrimeroSoyVenado

En la charla presidencial de hoy 4 de enero, el Presidente mostró su interior político y psicológico. La necesidad de instrumentalizarlo todo para el proyecto en que es alfa y omega.

Tedros Adhanom Ghebreyesus

@DrTedros

#COVID19 sin duda seguirá siendo un tema importante de discusión, pero creo y espero que con los esfuerzos adecuados este será el año en que termine oficialmente la emergencia de salud pública de COVID19. Feliz año nuevo.

Nos hemos enfrentado a la venta de droga dentro de la zona arqueológica (Chichén Itzá). De hecho, hasta ahorita llevamos dos artesanos que consumen droga dentro de la zona y que se les fue restringido el acceso”

MARCO SANTOS RAMÍREZ

DIRECTOR DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHICHÉN ITZÁ

No hay nada que celebrar en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo”

El presidente Biden está concentrado y listo para hablar sobre temas regionales con el primer ministro de Canadá Justin Trudeau y con el presidente de México”

BALBINA FLORES

REPRESENTANTE DE REPORTEROS SIN FRONTERAS EN MÉXICO

Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

Mauricio Vila @MauVila
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho
vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Las opiniones
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro Director General: Alberto Buenfil Valero Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo Coordinador Editorial: Humberto Rejón. Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Nazaria Ortiz

VOCES QUE VER

LEER ES PARA TODOS

Lunabríbusca fomentar la lectura desde el gusto y la creatividad

Desde hace nueve años, este grupo tiene la intención de hacer este acompañamiento más social y de personas comunes y corrientes, a entusiasmar a los demás el gusto de leer de manera natural y no mediante proyectos privados o de organismos

En busca de fomentar la lectura se creó el grupo “Lunabrí”, formado por mujeres y hombres que promueven el gusto por este hábito en diversos entornos sociales.

Daniela Esquivel, promotora y representante de Lunabrí en el estado, platicó sobre el proyecto, que está basado en crear puente lectores, buscando oportunidades en cada espacio donde la literatura sea bienvenida por gusto y no por obligación.

“Buscamos entre todos que se realice un acompañamiento de trabajo en torno a la lectura, con distintos enfoques que van dependiendo de la edad y de donde se encuentren las personas que se acercan a nuestro grupo mediante diversas actividades”, explicó.

Recordó que Lunabrí se creó desde hace nueve años, con la intención de hacer este acompañamiento más social y de personas comunes y corrientes, a entusiasmar a los demás el gusto de leer y que, no solo sea mediante proyectos privados o de organismos gubernamentales con enfoques muy rígidos que se tengan estos grupos y programas.

“No queremos que este grupo se sienta como algo distante, obligado o aburrido. Que se deje de ver que el hábito de leer es una obligación como en la escuela, si no que tengamos un grupo que sobre todo trabajará desde el placer de la lectu-

ra combinada con actividades lúdicas que entusiasmen a las personas”, añadió.

La organizadora señaló que se implementan en el trabajo diversas herramientas, en algunas ocasiones buscando combinar técnicas de teatro, música, multimedia y danza a la propuesta.

“Queremos que la comprensión lectora de nuestros receptores alcance elevados niveles. Nuestra búsqueda consiste en descubrir las fortalezas de lectura con las que ya cuenta la ciudadanía y fortalecerlas”, anotó.

Es por eso que a través de estas redes llevan a cabo encuentros literarios con personas que disfrutan de esta actividad, y que poco a poco se van sumando más al darse cuenta de que estos grupos buscan generar proyectos que trascienden entre la lectura y lo que significó ésta para las personas.

“Esto es lo que hace didáctico a estos círculos de lectura, donde nos reunimos, tenemos conversaciones entre nosotros y ahí decidimos si solo queremos discutir el libro o si queremos generar un proyecto ya sea plástico, fotográfico u otra variante del arte a través de la lectura que realizamos”, mencionó.

Daniela añadió que para ella la lectura ha sido dirigida en el ámbito escolar, a quienes naturalmente les gusta leer “desde siempre” y crear puentes significa motivar y acompañar entre lectoras y lectores para llegar a más personas que deseen leer.

“A veces solo se necesita encontrar el tema o el libro que es para ti, que te hable, las y los lectores sí pueden construirse al tiempo, nadie está negado a leer”, puntualizó.

Actualmente Lunabrí realiza sesiones de manera virtual o presencial, esta se realiza para todas las edades y actualmente en Mérida se encuentra activo un círculo exclusivo de mujeres donde se están leyendo a escritoras mujeres. Sin embargo, a partir de febrero tienen el proyecto de dar a conocer algunas editoriales locales.

Si usted desea conocer más sobre este círculo de lectura, puede acercarse a la página web de Lunabrílee.com donde podrá acceder a sus contactos y sumarse a este puente de generar y unir lectores, así como su contacto y redes sociales.

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón
Texto y fotos: Andrea Segura ACTUALMENTE REALIZAN sesiones de manera virtual o presencial, para todas las edades y en Mérida se encuentra activo un círculo exclusivo de mujeres donde se está leyendo a escritoras mujeres. A partir de febrero tienen el proyecto de dar a conocer algunas editoriales locales.

A los artesanos les molesta el orden, señala Santos Ramírez

El director de la zona arqueológica de Chichén Itzá, Marco Santos Ramírez, se defendió en entrevista de las acusaciones, a las que calificó de calumnias, por parte de grupos de artesanos, ejidatarios y guías de turistas que desde hace días mantienen bloqueados los accesos al sitio prehispánico, a modo de protesta para pedir su destitución.

Aseguró que a dichas personas no se les amenaza, ni se le discrimina por su cultura o dialecto originario, y que la molestia radica en que, desde su llegada al frente de la zona arqueológica, desde hace ocho años comenzaron a haber cambios para mejorar el orden y organización de dicho espacio,

situación que los mantiene inconformes.

“No permitiremos que un grupo reducido de personas siga lucrando con el patrimonio cultural que tenemos en Chichén Itzá. Lo que ellos no entienden es que los visitantes quieren ver las estructuras arqueológicas, no las cerámicas, ni los souvenirs que ahí se venden, razón por la cual hemos inten-

tando mantener ese orden con los vendedores y que la zona arqueológica no se vea afectada durante sus visitas”, indicó.

Recordó que el problema de la presencia de los vendedores ambulantes y artesanos data desde antes que él estuviera como funcionario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), y que la Ley Federal Sobre Monumentos y

Zonas Arqueológicas prohíbe el comercio ambulante dentro de estos sitios, con la finalidad de proteger los vestigios.

“La actividad que ellos realizan es ilegal, siempre se ha señalado, pero no estamos en contra de su derecho de acceder al trabajo, sino donde lo están haciendo, pero mientras no se les pueda ofrecer otras opciones, están en su derecho. El

tema aquí es cómo lograr que estas dos partes tengan un equilibrio justo entre que se puedan proteger los vestigios y que los vendedores puedan generar recursos económicos”, añadió.

El directivo apuntó que, a su llegada como director de la zona arqueológica de Chichén Itzá, una de las primera acciones que realizó fue un censo de los vendedores, en el que se determinó que actualmente hay unos 674 puestos de artesanos acomodados dentro del sitio; sin embargo, declaró que este número ha crecido exponencialmente, lo que ha derivado en una serie de problemáticas como el aumento de basura, la colocación de lonas que impide que los turistas aprecien los monumentos y hasta la venta de

4 MÉRIDA,YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023/ Editora: Verónica Camacho ESPECIAL
El director de la zona arqueológica de Chichén Itzá asegura que lo declarado por los inconformes y guías de turistas solamente son calumnias hacia su persona
MARCO SANTOS señaló que una de las lideresas de los ambulantes, Silvia Cimé Mex y el comisario ejidal de Pisté, Armando Dzul Mex, se acercaron a pedirle que se habilitara una zona de monumentos prehispánicos como estacionamiento, para cobrarles a los visitantes, y que, al oponerse, comenzaron con los señalamientos y todo el movimiento en su contra. Añadió que los artesanos revenden sus espacios o los rentan y trafican droga. CONFLICTO CHICHÉN ITZÁ

No puedo permitir que unos cuantos se enriquezcan y cobren a costa del patrimonio cultural. Hemos detectado otras irregularidades como que los propios titulares de puestos de artesanías rentan estos espacios a otras personas o los revenden, así como que ejidatarios pretenden realizar negocios, como poner restaurantes en zonas que forman parte del sitio arqueológico”

drogas.

“Sólo queríamos tener un control de quién sale y quién entra. Es importante señalar que nos hemos enfrentado a la venta de droga dentro de la zona arqueológica. De hecho, hasta ahorita llevamos dos artesanos que consumen droga dentro de la zona y que se les fue restringido el acceso”, resaltó.

Santos Ramírez recalcó que lo único que se busca es que haya orden, que exista autoridad, no autoritarismo dentro

de la zona y quien lo preceda, si eso llega a suceder, “se va a seguir enfrentando con las mismas problemáticas si no se respeta el orden”.

Mencionó que, como autoridad, siempre han buscado tener un acercamiento y mesas de diálogo con los diversos grupos, pero que actualmente una de las lideresas de los ambulantes, Silvia Cimé Mex y el comisario ejidal de Pisté, Armando Dzul Mex, se acercaron a pedirle que se habilitará una zona de monumentos prehispánicos como estacionamiento y poder cobrarles a los visitantes, pero al oponerse fue que comenzó todo este movimiento en su contra.

“No puedo permitir que unos cuantos se enriquezcan y cobren a costa del patrimonio cultural. Hemos detectado otras irregularidades como que los propios titulares de puestos de artesanías rentan estos espacios a otras personas o los revenden, así como que ejidatarios pretenden realizar negocios, como poner restaurantes en zonas que forman parte del sitio arqueológico”, anotó.

Asimismo, dijo que uno de los principales reclamos de los integrantes del ejido es que ellos no ven reflejadas las ganancias en su entorno y el crecimiento de su localidad. En ese sentido

EL FUNCIONARIO FEDERAL, Santos Ramírez, recalcó que lo único que se busca es que haya orden, que exista autoridad, no autoritarismo dentro de la zona y quien lo preceda, si eso llega a suceder, “se va a seguir enfrentando con las mismas problemáticas si no se respeta el orden”.

recordó que un porcentaje de lo que ingresa al Inah por la venta de boletos para ingresar a Chichén Itzá se regresa al municipio de Tinum vía aportaciones federales anualmente de varios millones de pesos.

“Este ya es tema del presidente municipal dónde distribuye este dinero. Y si hablamos de los anteriores presidentes municipales, Evelio Miss el que está detrás de todo este movimiento junto con su hija Natalia Miss, a ellos habría que preguntarles dónde quedó ese dinero que lle-

gó y que nunca hicieron nada por la gente”, resaltó.

Ante estas acusaciones contra el ex alcalde y el ex comisario de Tinum de estar detrás de este movimiento de bloqueos, el funcionario federal comparó el buen trabajo y acercamiento que se ha tenido con la actual primera edil del municipio, Alicia Góngora, donde se ha visto el uso de los recursos a favor de la población en proyectos como la capilla del municipio donde construyeron un museo, el parque y el centro cultural.

Centro de Atención

El también arqueólogo dio a conocer que con el proyecto del Tren Maya se podría tener una futura solución a este problema en Chichén Itzá, ya que se construye un parador turístico que contemplará un espacio llamado Centro de Atención a visitantes, que tendrá un área para que los artesanos y comerciantes puedan trabajar de manera digna.

“El Tren Maya va a posibilitar que la gente que tenga ahí un puesto y pueda hacerlo de una forma digna y en un lugar adecuado”, reiteró.

Explicó que este centro, que, aseguró, estará listo este año, se construye en la antigua pista de aterrizaje, a pocos metros de la zona arqueológica, donde habrá una estación del tren, por lo que “cuando los turistas lleguen ahí, podrán comprar recuerdos y artesanías”.

“La intención no es que haya un desalojo o reubicación de los ambulantes, es que ellos decidan trasladarse a un espacio idóneo para su trabajo”, recalcó.

Por último, informó que Chichén Itzá recibe diariamente a 7 mil personas, pero ahora, con el bloqueo, la cifra ha descendido, pues estimó que el lunes pasado apenas entraron 100, el martes, 20 y ayer miércoles, cuatro, lo que presenta una pérdida económica.

5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023/ Editora: Verónica Camacho
ESPECIAL
DE CHICHÉN ITZÁ DESDE EL lunes 2 de enero, más de 600 artesanos mayas de Chichén Itzá bloquearon un acceso a la zona arqueológica, para exigir la renuncia del director del recinto, Marco Antonio Santos Ramírez, a quien señalan de quererlos desalojar.

LOCAL

INVERSIÓN DE MÁS DE 3 MILLONES DE PESOS

Inauguran techumbre en cancha de usos múltiples de Yaxcopoil

Obra que beneficia a más de mil habitantes y deportistas que practican alguna disciplina en ese espacio y ahora cuentan con una instalación de mejor calidad

Proponen retomar el tren Mérida-Peto, para mejorar las condiciones del campo

Texto y foto: Darwin Ail

El coordinador del Frente Campesino en Defensa de la Tierra y de la Vida, Pedro Quijano Uc, propuso que se retome el tren Mérida-Peto, para que se transporte la producción citrícola, frutas y verduras que se dan en el Sur del estado, principalmente en Oxkutzcab.

portante reactivar el campo.

LA COMISARÍA de Yaxcopoil, Umán, cuenta con nueva techumbre en la cancha de usos múltiples, cuya inversión abarcó más

El alcalde de Umán, Gaspar Cisneros Polanco, encabezó el corte del listón inaugural de la techumbre de la cancha de usos múltiples y sanitarios de la comisaría de Yaxcopoil, cuya inversión fue de 3 millones 284 mil 398 pesos, acción que permite hacer del municipio un lugar más justo para que todos cuenten con instalaciones al nivel de lo que todos nuestros habitantes merecen.

En su intervención, Asís Cano Cetina, presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), expresó que estas acciones son el resultado del trabajo en equipo que se vienen realizando en Umán, y aunque aún falta mucho por hacer, poco a poco se está proyectando una ciudad para el futuro.

Por su parte, Alan López Uicab, comisario de Yaxcopoil agradeció al alcalde por

responder a sus solicitudes y por cumplir su compromiso con los deportistas para que cuenten con espacios dignos y que los jóvenes puedan practicar alguna actividad deportiva, cultural o recreativa que los mantenga alejados de los vicios y el ocio.

Al respecto, Cisneros Polanco recordó que en su recorrido por la comisaría durante su campaña, una de las principales demandas y a la que se comprometió fue construir el domo de la cancha y hoy ya es una realidad para el disfrute de todos los habitantes.

“Con esta obra, se sienta como precedente que las comisarías ya no están más en el abandono y rezago del pasado, y ahora cuentan con el respaldo de su gobierno municipal para trabajar juntos y generar cambios que ayuden a transformar a Umán”, indicó.

De esta manera, la Ciudad Capital de las Industrias inició el 2023 con el pie derecho,

trabajando en equipo y cumpliendo compromisos con los umanenses, al concretarse este proyecto en beneficio de más de mil habitantes y deportistas que practican alguna disciplina en ese espacio y que ahora contarán con instalaciones de la mejor calidad para realizar actividades de sano esparcimiento en su localidad.

Asimismo, Saydi Uicab Cab, habitante de la localidad, reconoció el esfuerzo que viene realizando la actual administración que encabeza Ventura Cisneros, con el propósito de seguir transformando Umán para que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida.

De igual forma, sumado a estas acciones, se realizó la entrega de la rehabilitación de la caseta de policías que se suma a otras 11 que contribuyen a hacer de Umán un municipio más seguro, sobre todo después de algunos años donde los delitos se tornaron en una constante.

Sin precisar las cifras de las toneladas de cítricos que se moverían ni tampoco la derrama económica, dijo que la reducción de costos sería para que haya más inversión y también se mejore las condiciones de vida de los productores.

Esta vía existió hace muchos años, pero luego de prácticamente la desaparición de los trenes, que se volvieron de carga y turístico, ésta desapareció. Ferrocarriles Unidos del Sureste existió hasta 1992.

Indicó que a finales de este mes sostendrán una mesa de diálogo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y abordarán varios temas para reactivar el campo yucateco, como son proyectos productivos, “incluso planteamos que en el caso de la Ruta Puuc se utilice un tren porque la capacidad productiva de cacahuate, cítricos y milpas”.

Recordó que las uniones citrícolas entraron en una corrupción, se desbarataron las directivas y ellos tenían desde luego un canal de importación y exportación, por eso es im-

Señaló que actualmente el programa del Gobierno Federal “Sembrando Vida” es esperanzador, ya que muchos jóvenes que se iban a trabajar de albañil a Mérida o a Quintana Roo, pueden quedarse en su comunidad, debido a que les pagan alrededor de 5,500 pesos al mes, por lo que el papá o el abuelo se apoya de su hijo y nieto para trabajar la tierra y en este sentido es para reactivar el campo mexicano, que aún se está lejos de ello.

En México, cuatro de cada 10 productores rurales tienen más de 60 años de edad, lo cual impone retos a la política económica y social dirigida al medio rural, pues la capacidad productiva se reduce en edades avanzadas por la disminución de las capacidades físicas.

Refirió que es posible la recuperación del campo, ya que “la milpa maya todavía tiene una vigencia porque no se invirtió como en otras partes, como el norte del país, no hay tierras mecanizadas, de riego, es un hueco para la producción idónea para el consumo humano, la milpa sería de un contenido orgánico, de manera intensa impulsan la producción de traspatio”.

Dijo que la gente que planta su tomate y cilantro come, en primer lugar, algo sano y en segundo, se ahorra. Hay una serie de puntos para plantear y pueda darse un viraje en el campo yucateco, finalizó.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editor: Vicente Santos
Texto y foto: Cortesía de tres millones de pesos, en beneficio de más de mil deportistas que practican alguna disciplina en esta instalación y habitantes que realizan actividades de sano esparcimiento.

EL REGIDOR MORENISTA CONSIDERA QUE NO SE TRATA DE TOMAR MEDIDAS RADICALES

Para mejorar la vialidad se requiere equilibrio entre conductores y peatones: Alcocer Ávila

El regidor de Morena, Fernando Alcocer Ávila, declaró que para mejorar la vialidad en el centro de la ciudad, lo que se requiere es equilibrar el tránsito entre vehículos y peatones, más que una cierre por completo a los primeros.

Señaló que no se trata de tomar medidas radicales, y recordó que hace unos años un especialista propuso cerrar el tráfico vehicular, pero no hay que olvidar que es una zona comercial que requiere de servicios de gas, surtido de mercancías, recoja de basura, para locual se requiere de vehículos.

“Cuando una persona quiere un tanque, el gasero te dirá: sólo que ven a buscarlo, porque no voy a caminar varias esquina,s y está el caso de los tanques estacionarios. ¿Se utilizará burros?, ¿los lomos de las personas?, ¿vamos a retroceder 400 años? Lo que se requiere es un diseño inteligente y racional”, explicó.

Indicó que todos los ciudadanos tienen derecho a la ciudad, y

que, de acuerdo al Instituto Municipal de Planeación (Implan), el 50% de los movimientos que se dan en Mérida es en transporte público, que es muy superior al de otros países que tienen el 30% y buscan alcanzar la mitad.

Asimismo, dijo que hay que tomar en cuenta el contexto y cuando se importa un proyecto como el de Holanda, pero éste ya evolucionó 40 años y esto no funcionará por decreto.

Actualmente, se busca mejorar la movilidad y para ello se han renovado las unidades de transporte, camiones que cuentan con espacios para colocar bicicletas, se han creado rutas nocturnas y construido ciclovías.

También se contará con el tren Ie Tram, que unirá a municipios colindantes a Mérida, así como a más de un centenar de colonias.

El notorio aumento del parque vehicular propicia embotellamientos en las principales arterias, incluso en el Anillo Periférico, que se ha ampliado, el tránsito en algunos tramos resulta lento.

También hay que tomar en

Abrir la puerta…avanzar. Los primeros pasos deben ser firmes siempre, sin titubeos ni temor. Quien duda tiene miedo, y el miedo siempre será una debilidad. Actuar con firmeza es actuar con temple, con decisión y serenidad; así y no de otra manera debemos comenzar estos primeros días.

Escribía yo en algún poema que no basta levantarse cada mañana con el pie derecho (así dice el dicho popular), tampoco será prudente usar el izquierdo. Para pararse firme hay que usar los dos.

Firmeza y decisión son dos buenas palabras que podrían habitarnos este 2023, y nosotros habitarlas a ellas. El lenguaje es decisivo en nuestras acciones. No tener un lenguaje propio es no tener una identidad. Y quien dice bien regularmente obra bien. “Quien habla mal, mal le va”.

Las palabras son poderosas cuando las aprendemos a usar correctamente. ¡Voy a hacerlo…lo haré bien!; son palabras que nos definen y nos fortalecen. No sé si hacerlo…quizá no lo logre; son palabras que nos debilitan y nos quitan toda posibilidad.

¡Estaré bien!; es una manera positiva de seguir adelante. ¡Yo no sirvo para estas cosas!; definitivamente es una manera personal de descalificarse. Las palabras nos protegen, nos alimentan, y a veces son nuestro mejor recurso. ¡Perdóname!; es una palabra que dicha a tiempo y con sinceridad, redimirá nuestras acciones equivocadas. Poder hablar no sólo es significativo,

cuenta que es generacional y aunque aún no es tan significativo por cuestión ambiental y de

sino una virtud de nuestra naturaleza humana. Hacerlo bien; una habilidad y una acción inteligente. De lo contrario, hacerlo mal como cuando alguien dice ¡te odio!; puede ser el principio del fin en un cuerpo que, si antes estaba sano, comenzará a enfermarse.

Los primeros días deben ser siempre de orientación. Debemos comenzar no sin prudencia cuidando que nuestra salida (como en una carrera de maratón) sea con la suficiente inteligencia de entender que en el arranque debemos ahorrar velocidad y energía para cuando sean más necesarias (quizá por ahí en agosto o septiembre).

Y si de competir hablamos, la mejor de las lides será siempre contra nosotros mismos, contra nuestra dudas y debilidades, contra la enfermedad y nuestros malos hábitos, contra la posible soberbia o arrogancia, o la misma falta de sensibilidad para entendernos a nosotros mismos.

Quizá en este 2023, en estos pri-

ejercicio, se recomienda el uso de la bicicleta.

El problema es el clima que

meros días; haya muchas cosas que corregir de nuestra persona. ¿Por qué no comenzar?

No hace mucho leí un libro de Joe Dispensa (“Deja de ser tú”) en donde hace una especie de tratado científico sobre lo que hacemos o pensamos a veces de manera equivocada. Sobre cómo la mente nos engaña o la usamos sin entender a ciencia cierta cómo funciona, por qué es que actuamos regularmente sin conocimiento y sin consciencia. Quizá sea momento de enseñarnos a usar mejor nuestro cerebro, nuestra mente. Y asimismo; sanar y fortalecer nuestro cuerpo.

“La mente -escribió John Milton- es como nuestro hogar, y éste puede ser el paraíso o el infierno”. Y así como disponemos de todo lo posible para que un hogar sea cómodo y funcional; así debemos procurar que nuestra mente responda a nuestros deseos y necesidades.

Tener emociones y sentimientos es natural (¡claro que sí!). Pero no tener control sobre ello siempre

no ayuda mucho, ya que el calor hace que las personas queden muy sudorosas.

derivará en una patología psicosomática o en una enfermedad orgánica que si bien puede ser sólo eventual, también podría ser crónica, recurrente o mortal. Esto hoy nos queda cada vez más claro con los hallazgos de última generación de la Neurociencia.

Sabemos que estos primeros días serán apenas la primera parte de planes y proyectos que todos sin duda tenemos. Subyacentes, además, de un plan personal permanente de satisfacción, gozo y bienestar.

Empecemos por estar sanos, quizá con una mejor manera de hablar y de dirigirnos a nosotros mismos, definir qué nos gusta y quiénes somos, sin trampas, sin falsos halagos, sin caer en los mismos malos hábitos de siempre, sin juzgar ni culpar a los demás de nuestros errores. Y comencemos de nuevo, repasemos, desaprendamos y aprendamos una nueva manera, propia y fresca, de estar bien y disfrutar (¡pero realmente!) de la vida.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
Texto Escritor (ensayista y crítico de arte), Filósofo Humanista y Master en Psicoterapia. EL REGIDOR de Morena, Fernando Alcocer Ávila, consideró que, para mejorar la vialidad en el centro de la ciudad, lo que se requiere es equilibrar el tránsito entre vehículos y peatones, más que un cierre por completo a los automovilistas o tomar medidas radicales.

LOCAL

VOZ AUTORIZADA

Arzobispo de Yucatán pide que se respete la labor del periodista

decisión valiente fue renunciar a ser papa y ser un parteaguas, esto no se podía ya que él consideraba que para esta labor se requiere estar al cien por ciento.

Al celebrarse ayer el Día Nacional del Periodista, el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, hizo un llamado para que se respete la labor de estos profesionales, que deben ser protegidos por las autoridades.

Al encabezar una misa para convivir con los representantes de los medios de comunicación, monseñor manifestó que los periodistas mexicanos son de los más vulnerables, no sólo en América Latina, sino todo el mundo.

Felicitó a los periodistas por el año y les deseó lo mejor a cada uno, sus familias y empresas comunicadoras.

“El 24 de enero es la fiesta de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas, el Papa Francisco decía que hay que escuchar con el corazón, es fundamental para la comunicación humana, es con amor, porque si escucho con prejuicios, para pelear con la persona, ya no se escucha plenamente, hay que estar abiertos a tratar de entender todo lo que me dicen”, expresó.

Señaló que los periodistas tienen que escuchar a la comunidad para luego transmitir, para este año, y ahora el mensaje del Papa es hablar con el corazón, porque de esta forma no se hiere a nadie, no se divide.

Respecto a que si la pandemia alejó a los fieles y que se ha combinado a la falta de valores, señaló que se han dado dos casos: los que ahora siguen las transmisiones a través de la plataforma y los que sí se apartaron.

Aclaró que no le preocupa los que se fueron a otras denominaciones religiosas, sino los

que se apartaron totalmente.

“No buscamos popularidad, no podemos quedar bien con todos, tenemos que continuar con el mensaje”, resaltó.

Recordó que la noticia de la Iglesia, fue que el pasado 31 de diciembre falleció el Papa Emérito Benedicto XVI, quien fue un pontífice extraordinario y sencillo, que los fieles fueron muy duros con él al compararlo con su antecesor Juan Pablo II, pues no tenía el carisma de la comunicación.

“Yo decía que le den la oportunidad de conocerlo, su personalidad era tímido, sencillo, él por su gusto hubiera seguido toda su vida, leyendo, escribiendo, enseñando, siendo colaborador del Papa, él pidió que le diera la oportunidad a retirarse, pero a la Iglesia le hacía falta para asistir a Juan Pablo II”, indicó.

Benedicto XVI vivió la desgracia de la II Guerra Mundial, como sacerdote se distinguió por su capacidad de estudio, inteligencia, gran teólogo, escritor, cuando Juan Pablo II lo llama para que colabore con él, muchos documentos del Papa fueron escritos por él o revisados, pues confiaba mucho en su teología y quedará así todo preparado para la misa funeral que oficiará hoy el Papa Francisco.

Los restos mortales de Benedicto XVI fueron introducidos la tarde del miércoles, después del cierre de la capilla ardiente, en el féretro de madera de ciprés, el primero de los tres en los que será enterrado, en una ceremonia que tuvo lugar en el interior de la basílica de San Pedro

Él puso orden en la Iglesia, como el caso del padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, a quien lo retiró del ministerio. También otra

Por su parte, el obispo auxiliar, Pedro Mena Díaz, destacó que, debido a la beatificación del arzobispo de Yucatán, Antonio Ricalde, se realizará un concierto en su honor el próximo 23 de enero, a las seis de la tarde, en la Catedral de San Ildefonso.

Serán piezas que interpretarán la Orquesta de Cámara y de Ensamble, evento ya realizado anteriormente, pero se repetirá porque en el primero no se difundió mucho y se hizo un excelente trabajo.

8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón
MONSEÑOR DESTACÓ que los periodistas tienen que escuchar a la comunidad para luego transmitir, y ahora el mensaje del Papa es hablar con el corazón, porque de esta forma no se hiere a nadie. Gustavo Rodríguez Vega resalta que estos profesionales mexicanos son de los más vulnerables, no sólo en América Latina, sino en todo el mundo, y deben ser protegidos por las autoridades

ACCIONES CONCRETAS

Especialistas reconocen trabajo de Yucatán para cuidar la salud mental

HOY REGRESA EL FRÍO A YUCATÁN, AUNQUE MODERADO Y CON LLUVIAS

La tarde de este jueves 5 arribará a Yucatán un frente frío débil, con norte moderado, lluvias ligeras y fresco, así como rachas de 35 a 45 kilómetros por hora en la costa y 20 a 30 en el interior, anticipó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).

Conforme a las instrucciones del titular del Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, de mantener informada a la población sobre los sistemas frontales en esta temporada invernal, el director de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, adelantó que será moderado el descenso de temperaturas de este fin de semana.

Especialistas de España, Bolivia, Argentina, República Dominicana y Chile reconocieron al gobierno de Mauricio Vila Dosal, por impulsar políticas públicas basadas en evidencia científica para la prevención y atención de los problemas de salud mental.

En el Tercer Curso Internacional de Actualización en Neuropsicofarmacología, que organiza la Asociación Iberolatinoamericana de Neurociencias y Psiquiatría, se expuso la estrategia “Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán”, cuyo principal objetivo es dar atención oportuna, que permita un diagnóstico a tiempo sobre cualquier tema relacionado, la cual le valió a la entidad el reconocimiento de expertos.

El director del Instituto de Salud Mental del Estado, Arsenio Rosado Franco, recordó que este esquema pretende estar cerca de la población de manera discreta, respetuosa y confidencial, para brindar apoyo a través

de personal experto que cuenta con las herramientas necesarias para dar acompañamiento ante situaciones difíciles o crisis emocionales.

Cabe recordar que este plan tiene 5 pilares: uno son los Consejos Municipales de Salud Mental, órganos institucionales encargados de coordinar esfuerzos con la Secretaría de Salud (SSY) y que ya existen en Mérida, Progreso, Tekax, Hunucmá, Halachó y Tinum.

Otra base son las brigadas, que acercan acciones de prevención, promoción, detección y derivación a todas las demarcaciones; son 116 colaboradores capacitados, divididos en 7 grupos, que han atendido a 4,337 personas, y destaca que Tekax es el primer sitio que creó su equipo de este tipo a los niveles local, nacional y en toda Latinoamérica.

Igualmente, se realiza un tamizaje mediante la aplicación digital MeMind, que brinda orientación especializada e integral para que, de la mano de expertos, la ciudadanía conozca

más sobre su salud emocional, de forma amigable, rápida y sencilla.

En ese sentido, se han realizado 25 mil tamizajes e identificado al menos 224 casos de riesgo alto. 202 han aceptado la ayuda para que tengan un tratamiento y puedan superar esta etapa difícil que están viviendo Además, se puede recibir atención y acompañamiento de especialistas, en todo momento y sin costo alguno, lo cual permite la detección y contacto de manera anónima y confidencial; deriva a los servicios del ramo, en caso de ser necesario, y da seguimiento a los casos.

Se invita a los yucatecos a descargar esta plataforma desde cualquier celular; después, ingresar un correo, crear una contraseña y escribir el código YUC-515 para acceder y finalmente, se deberá entrar y responder las preguntas, todo lo cual es completamente anónimo y confidencial. Tras concluir el cuestionario, la persona recibirá los resultados de la valoración, acompañados de

algunas medidas preventivas y recomendaciones; si no existe peligro, se le pedirá llenar la encuesta en los siguientes 6 o 12 meses.

Cuando el riesgo es bajo, le llegará información de promoción y prevención de la salud mental, pero si es moderado o alto, se le contactará de forma confidencial y anónima, para invitarla a recibir atención y orientación necesaria por especialistas.

Participaron en el referido encuentro en conocido hotel de Mérida arriba de 800 participantes de talla internacional, del 7 al 10 del presente, en 2 modalidades: presencial, con cerca de 300 asistentes, y en línea, con 500 especialistas de diferentes países latinoamericanos.

En su conferencia, Rosado Franco destacó la relevancia de la detección temprana de los problemas de esta índole y que en Yucatán se contempla una apropiada derivación para intervenir ante los comportamientos suicidas.

Según el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (Sema) de Procivy y el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno traerá, del 7 al 9 del presente, mínimas de entre 14 y 16 grados, en el cono sur; desde 15 hasta 17, en el centro y norte, y de 19 a 21, en la ribera.

Entre los días 5 y 7, se espera máximas desde 30 hasta 32, en el interior de la entidad, y de 29 a 31, en el litoral, donde también se percibirá norte leve, con olas de uno a 1.5 metros de altura, temperaturas frescas y lluvias moderadas.

Conagua reportó que el frente frío 21 se desplazará sobre el oriente y sureste de la República; la masa de aire asociada cubrirá sólo el norte, noreste y oriente del país, con precipitaciones intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, así como chubascos en Puebla, Tabasco y la Península de Yucatán.

Por ello, el titular de Procivy llamó a la población a mantenerse informada y pendiente del tema.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón LOCAL
Texto y foto: Cortesía Texto y foto: Cortesía
Ante expertos de diversos países de Latinoamérica y Europa, el Estado expone experiencias y hallazgos en su estrategia integral de prevención del suicidio

YUCATÁN / NORTE

ESPACIOS QUE BENEFICIAN A LA POBLACIÓN

Invitan a talleres de desarrollo social e iniciar con éxito 2023

El Ayuntamiento de Progreso ofrece diversas opciones para que la ciudadanía aprenda nuevas técnicas y aumente sus habilidades

Fallece menor de dos años, presuntamente ahogado, en predio del centro progreseño

Trágica tarde se vivió ayer en el puerto de Progreso, esto debido al fallecimiento de un menor de dos años en un predio del centro del municipio.

Los lamentables hechos ocurrieron en la propiedad marcada con el número 179-A, ubicado en la calle 35, por 86 y 88 del centro de Progreso.

Según datos recabados, cerca del mediodía el menor presuntamente se habría ahogado en una pileta con agua.

El pequeño intentó ser rescatado y fue llevado de emergencia al hospital CMA de esta ciudad, pero lamentablemente ya nada se pudo hacer, puesto que ya había fallecido.

El predio fue acordonado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y acudieron también elementos de la P.E.I. para los procesos necesarios ante el lamentable suceso.

A DESTACAR

Intentan rescatar al pequeño y logran trasladarlo a un hospital, pero ya nada se pudo hacer, dado que ya había perdido la vida, en trágico momento.

Texto y foto Cortesía

Talleres como pintura textil, técnica con uso del yute, bisutería, actividad física y corte y confección, entre otros, son los que el Ayuntamiento de Progreso, a través de la Dirección de Desarrollo Social, ofrece para que la ciudadanía aprenda técnicas nuevas y desarrolle sus habilidades.

El titular de dicha dependencia, José Luis Gómez Ordoñez, precisó que uno de los compromisos del alcalde Julián Zacarías Curi es brindar oportunidades para que la población del municipio adquiera conocimientos en un oficio o actividad, y que ésta

les permita en un futuro obtener una salida laboral digna, sin olvidar los beneficios que adquiere cada persona cuando desarrolla nuevos conocimientos.

Es por ello que la Dirección de Desarrollo Social ha preparado espacios que cumplan con ese objetivo y beneficien a todos los habitantes, tanto de Progreso como de sus seis comisarias.

En esta ocasión, la dependencia hazo una invitación a inscribirse a los talleres gratuitos de Activación Física, Atrapasueños, Baile, Belleza, Belleza, Bisutería, Bolsas Artesanales, Corte y confección, Jarana, Lazos, Manualidades artesanales, Pintura en reciclado, Pintura

Textil, Piñatas, Técnica – Yute, Urdido y Urdido de hamacas.

Las sedes son los Centros de Desarrollo Comunitario Hábitat, ubicados en las colonias Benito Juárez, Francisco I. Madero y Vicente Guerrero; además de las comisarías de Chicxulub, Chelem, Chuburná, Flamboyanes y San Ignacio.

El horario para poder inscribirse es de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, y sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Vale la pena recordar que el año pasado, los talleres tuvieron muy buena demanda, pues más de 250 personas, tanto de la cabecera municipal como de comisarías se inscribieron a alguno.

La Policía Municipal del puerto de Progreso dio a conocer a través de un comunicado acerca de la detención de un sujeto, quien robo a una casa habitación.

Elementos de seguridad pública municipal realizaron la detención de un sujeto del sexo masculino en la calle 37 x 48 y

50, ya que fue denunciado por haber ingresado al predio en la calle 33 x 48 y 50 y robar varias pertenencias.

El ahora detenido visualizó a la unidad en rondín de búsqueda e intentó darse a la fuga, hasta que ingresó a un comercio público del cual fue sacado para proceder a su detención y traslado a la cárcel pública para su puesta a disposición ante la Fiscalía del Estado de Yucatán.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editor: Vicente Santos
Texto: David Correa Foto: Cortesía EL AYUNTAMIENTO de Progreso invitó a la ciudadanía a inscribirse a alguno de los talleres que ofrecen a través de la Dirección de Desarrollo Social, con el propósito de que puedan aprender técnicas nuevas y desarrollar sus habilidades, que incluso les permita a futuro obtener una salida laboral digna.
ROBO A UNA
DETIENEN A SUJETO POR SUPUESTO
PROPIEDAD

CRECIMIENTO

Y PERSONAL

Seleccionan a alumnos del Itssy para Programa de Movilidad Internacional

EL

empezó el año de la mejor manera,

OXKUTZCAB.- El Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán (Itssy) inició el 2023 de la mejor manera al resultar con cinco estudiantes seleccionados para formar parte del Programa de Movilidad Internacional 2023, que promueve el Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (Siies), el cual busca la internacionalización

y el fortalecimiento del idioma inglés para estudiantes de educación superior, ya que es uno de los objetivos específicos de la Agenda Estatal.

Los estudiantes del Tecnológico Campus Sur de Yucatán que resultaron seleccionados son: Daniel Antonio Barrancos Martín (Ingeniería en Gestión empresarial), Gissel Nataly Tun Ávila (Ingeniería en Gestión empresarial), Zajhía del Mar García Burgos (Ingeniería en Gestión empresarial), Patricia Isabel Martín Collí (Ingeniería en Gestión empresarial) y

Ariadne Guadalupe Baas Várguez (Ingeniería Bioquímica).

Con ellos, los futuros profesionales de la máxima casa de estudios del sur de Yucatán formarán parte de los 340 jóvenes que fueron seleccionados y que podrán vivir una experiencia académica y cultural en Estados Unidos y Canadá para mejorar sus habilidades en el idioma inglés. Cabe mencionar que en dicho programa que se realizó en el 2022 también el Tecnológico de Oxkutzcab tuvo representación con un total de cuatro estudiantes.

actividad con el regreso a clases.

Restablecen el servicio de agua potable en Yaxhachén, tras falla de transformador

Texto y foto: Cortesía

OXKUTZCAB.- Personal del Departamento de Agua Potable del Ayuntamiento de Oxkutzcab terminó con los trabajos de mantenimiento al transformador de agua potable, en la comisaría de Yaxhachén, para restablecer el servicio en beneficio de las familias.

El transformador se averió a causa de una variación del suministro de energía eléctrica afectando el servicio durante varios días.

Sin embargo, durante el tiempo que no se contó con el suministro, personal de agua potable apoyo con reparto de agua a la población con la pipa del municipio, por lo que el Ayuntamiento agradeció la comprensión y

confianza de las familias de esa comunidad.

El mantenimiento se realizó con recursos propios del municipio. En esa comunidad, el servicio de agua se continúa dando de manera gratuita a los más de 600 familias.

Los trabajos para mejorar los servicios públicos en la localidad son continuos y hace unos días el Ayuntamiento adquirió una nueva bomba que se instaló en el pozo de la colonia Tutul Xiu.

En el municipio, el problema de la variación de voltaje de energía eléctrica es el factor principal que afecta el servicio de agua potable, que en algunas ocasiones también ocasiona desperfectos en las bombas y en el sistema eléctrico.

OXKUTZCAB.-

El año nuevo 2023 ha iniciado con alzas de precios en refrescos, cigarros, gasolina así como de otros productos por la aplicación del Ieps.

Varios sectores económicos en los municipios resienten la cuesta de enero después de las celebraciones decembrinas y de fin de año. Los mototaxistas y taxistas tendrán

Los comercios han notado el descenso en las ventas y la preocupación va más allá se la cuesta normal porque hay otros factores que se suman como lo es la inflación y los aumentos de precios antes mencionado

El precio de la tortilla y el pan de harina aún no registran alzas pero no se descarta que en el mes de febrero puedan subir estos productos.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editor: Vicente Santos YUCATÁN / SUR
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
Eligen a cinco representantes para vivir una experiencia académica y cultural en EE.UU. y Canadá, donde podrán mejorar el idioma inglés
Texto y foto Bernardino Paz Celis ITSSY al resultar con cinco estudiantes seleccionados para formar parte del Programa de Movilidad Internacional 2023, que promueve el Gobierno del Estado y que busca el fortalecimiento del inglés para alumnos de educación superior.
CUESTA DE ENERO AFECTA AL COMERCIO EN GENERAL

ENERGÍA

Prioridad: evitar el derroche energético

Economizar energía será prioritario en este 2023. Aplicar unas sencillas medidas y usar dispositivos inteligentes nos ayudarán a ahorrar en las facturas de gas y electricidad y a tener un hogar más sostenible, en invierno o verano, en beneficio del planeta y de nuestra economía familiar, según los especialistas.

El uso responsable y eficiente de la energía se ha vuelto más urgente que nunca, en plena crisis energética a causa de la problemática mundial, con la perspectiva de que se reduzcan los suministros de los combustibles y sigan aumentando sus precios, y de que incluso se produzcan cortes de electricidad.

Así, el ahorro energético se convertirá en un gran desafío en buena parte del planeta, durante el nuevo año, sin olvidar el objetivo global de cuidar el medioambiente, reducir

las emisiones contaminantes y desarrollar sistemas de producción, transporte y consumo más sostenible para el planeta y sus recursos naturales, aseveran los especialistas.

El equipo técnico de (www. spc.es), firma especializada en dispositivos inteligentes conectados a Internet, ofrece consejos prácticos y recomendaciones tecnológicas, que una vez puestos en práctica, pueden ayudar a reducir el consumo de energía, ahorrar en las facturas de la luz y el gas, tener un hogar más sostenible y reducir la contaminación, aseguran.

REDUCIR CONSUMO DE CALEFACCIÓN

Los especialistas de SPC recomiendan ajustar la temperatura de nuestros hogares a 20ºC durante el día y a 16ºC por la noche.

También sugieren instalar ‘válvulas inteligentes’, unos dispositivos que permiten controlar la temperatura de cada uno de los radiadores de la casa de manera independiente y climatizar cada habitación según las necesidades.

Estas válvulas, que se pueden gestionar, activar y desactivar mediante una aplicación

A DESTACAR

La llegada de 2023 planteará a muchos países el desafío de ahorrar energía debido al encarecimiento y reducción de suministros de los combustibles, sin olvidar el objetivo global a largo plazo de dar paso a una producción y a un consumo energéticos más sostenibles para el planeta, según los expertos.

móvil desde un ‘smartphone’ o una ‘tablet’, permiten establecer la temperatura de cada rincón de la casa de manera precisa, posibilitando que las habitaciones que menos se usan estén a temperatura más baja, y dotar de mayor confort calórico a las que más se utilizan.

APAGAR LA CALEFACCIÓN DURANTE UN TIEMPO

Existe la falsa creencia de que es más barato poner la calefacción a baja temperatura durante todo el tiempo, cuando esta práctica en realidad no genera un ahorro en la factura energética.

Es preferible apagar la calefacción durante un tiempo,

SIEMPRE ES BUENO SABER 12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023
LA TECNOLOGÍA conectada a internet permite ahorrar energía. Foto: 121 PR.

una vez que se alcance una sensación térmica agradable dentro de una habitación, según esta misma fuente.

DISPONER LOS MUEBLES CORRECTAMENTE

La ubicación del mobiliario dentro de las habitaciones tiene un gran impacto en lo cálida o lo fresca que las percibamos al utilizarlas, según el equipo de SPC.

Por ejemplo, es mejor colocar un sofá u otro tipo de asiento, junto a una pared interior, en vez de situarlos junto una pared que esté expuesta al exterior, para así aprovechar el calor acumulado dentro de la vivienda y no depender tanto de la calefacción.

ELIMINAR EL CONSUMO FANTASMA

Algunos aparatos, al ser apagados, se quedan en reposo para accionarse de forma rápida cuando los volvemos a encender. El caso más conocido es el del televisor que se queda con la luz roja piloto encendida, en el llamado ‘modo stand by’ cuando lo apagamos con el mando a distancia.

Este “consumo fantasma” puede representar entre un 7% y el 10% del consumo energético de una vivienda a lo largo del año, según los datos que maneja SPC.

Para remediar este problema aconsejan utilizar ‘enchufes inteligentes’, con la tecnología IoT (siglas en inglés de Internet de las Cosas), es decir que incorporan una conexión a la Red y pueden ser controlados o programados a distancia por el usuario, mediante una aplicación (‘app’) para dispositivos móviles, o a través de los asistentes de voz, como Alexa.

Con estos enchufes se puede programar el encendido de nuestros electrodomésticos para aprovechar las franjas horarias con precios más económicos, de la tarifa eléctrica que tengamos contratada, según SPC.

TENER EN CUENTA LA ETIQUETA ENERGÉTICA

Al adquirir electrodomésticos de gran consumo eléctrico (frigorífico, lavavajillas, lavadora, secadora), hay que tener en cuenta su etiqueta energética, ya que esta pieza informativa que se utiliza en muchos países, permite conocer la mayor o menor eficiencia energética de un aparato (la cantidad de energía que consume para cumplir sus funciones), según esta fuente.

Este etiquetado permite prever el gasto que generará un aparato.

UTILIZAR BOMBILLAS LED INTELIGENTES

Las luces LED permiten ahorrar electricidad y además duran muchos más que los modelos convencionales,

reduciendo la necesidad de comprar bombillas. Como consecuencia de esta menor demanda se reduce su fabricación y el volumen de gases contaminantes liberados al fabricarlas, según los especialistas.

La tecnología IoT que incorporan los modelos más recientes de bombillas LED inteligentes, permite encenderlas y apagarlas, controlar su brillo y color, y saber si están encendidas o no, todo ello de modo remoto, utilizando una ‘app’ para dispositivos móviles, puntualizan.

USAR ENCHUFES QUE MONITORIZAN EL CONSUMO

Existen en el mercado enchufes con tecnología inteligente, que se colocan en las tomas de corriente eléctrica de la pared y son capaces de medir el consumo energético de los electrodomésticos, aparatos eléctricos y focos de iluminación a su vez enchufados en estos dispositivos.

Estos enchufes inteligentes, que se conectan a Internet mediante wifi y pueden controlarse mediante la voz, al ser compatibles con los asistentes Amazon Alexa, Siri o Google Assistant, llevan un temporizador de encendido y apagado de los aparatos que están enchufados a este sistema y miden cuánta energía consumen.

La medición del consumo de energía permite conocer el gasto de electricidad que generan los distintos aparatos enchufados, facilitando una mayor eficiencia energética en los hogares y un ahorro general en la factura de la luz, según los especialistas.

CONTROLAR LA CLIMATIZACIÓN DEL HOGAR

Un buen control del aire acondicionado puede llegar a ahorrar hasta un 50 % el consumo energético en una casa, según SPC.

Los dispositivos de control de infrarrojos pueden ayudar a monitorizar la climatización de la vivienda. Si se vincula al mando del aire acondicionado, permiten gestionarlo desde

el smartphone o la tableta en cualquier momento y a distancia, y retrasar su encendido o no encenderlo, para que el ambiente se climatice solo cuando realmente sea necesario.

Por otra parte, el uso de termostatos inteligentes per-

mite controlar de forma inalámbrica la temperatura de la vivienda, y algunos modelos son capaces de reconocer si hay ventanas abiertas para regular la temperatura interior de modo automático, según los especialistas.

EN 2023 SERÁ prioritario reducir el consumo energético. Foto: Behnam Norouzi/Unsplash.

BECAS ecandidato 13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023
SISTEMA DE CONTROL inteligente del consumo eléctrico. Foto: SPC. VÁLVULA INTELIGENTE VESTA y ‘app’ móvil de control. Foto: SPC.

Retienen embarcación menor con artes de pesca prohibidas

Texto y foto: Agencias

La Secretaría de Marina informa que ayer personal naval, en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, llevó a cabo el aseguramiento de una embarcación menor con artes de pesca prohibidas.

Esta acción se llevó a cabo durante un recorrido marítimo de inspección y vigilancia pesquera, en la franja costera de Lerma, Campeche, en la que se avistó una embarcación menor con siete tripulantes a bordo, quienes al observar la presencia de las autoridades marítimas arrojaron inmediatamente bolsas negras al mar, las cuales se hundie -

ron al momento.

Por lo anterior, las autoridades federales procedieron a efectuar la verificación correspondiente a la embarcación, encontrando que dicha embarcación no contaba con los permisos correspondientes y llevaba a bordo artes de pesca prohibidas, por lo que se procedió a realizar la retención precautoria de la embarcación menor, así como de dos visores, dos pares de aletas, tres snorkels, cuatro ganchos pulperos, ocho fisgas metálicas y un martillo caracolero.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, y Conapesca, trabajan para evitar la pesca ilegal y garantizar el mantenimiento del Estado de Derecho en los mares y costas nacionales.

Se acerca a Campeche el frente frío 21, con potencial de lluvias y disminución de las temperaturas

La Secretaría de Protección

Civil (Seproci) informó a la población en general acerca del avance del frente frío número 21, el cual se encuentra actualmente extendido sobre la porción central del Golfo de México,

mientras se desplaza en dirección al sur-sureste, rumbo a la Península de Yucatán.

Al alcanzar la Bahía de Campeche, favorecerá flujo de aire fresco hacia el interior de la región peninsular, así como ligero incremento en el potencial de lluvias y sensible disminución de

ABASTO DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y MATERIAL DE CURACIÓN

En 2022 mejora calidad de la atención médica en el estado

La gobernadora Layda Sansores San Román sostiene gestiones constantes ante el Gobierno federal que permiten importantes avances en hospitales

Texto y foto: Agencias

Con el objetivo de mejorar los servicios médicos que se ofrecen en todo el estado, la gobernadora Layda Sansores San Román realiza gestiones constantes ante el Gobierno Federal que han permitido avances importantes en hospitales y en las comunidades más alejadas de la ciudad capital con el abasto de medicamentos, insumos y material de curación.

las temperaturas.

Los principales efectos asociados al avance del sistema frontal, son el incremento gradual de nublados, precipitaciones puntuales de ligeras a moderadas, disminución de las temperaturas, así como el cambio en la dirección e intensidad del viento, el cual se espera de componente Norte con rachas en zonas costeras.

La Seproci recomendó a la población extremar precauciones por efecto de descenso de las temperaturas, precipitaciones puntuales y rachas de viento.

Al cierre del 2022, la red estatal hospitalaria de la Secretaría de Salud brindó 547 mil 373 estudios de laboratorio y 776 mil 354 estudios radiológicos, así como seis mil 665 tomografías.

Además se mantienen las acciones de conservación, limpieza, pintado, señalética, reparaciones, mantenimiento de equipo médico y electromecánico de unidades médicas.

Los avances que se tienen,

refrendan el compromiso de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios en beneficio de la salud de la población campechanas.

Asimismo, de mejorar la conservación e infraestructura en cada hospital, farmacia, almacén, consultorios, quirófanos y salas de urgencias, que fortalecerá la atención médica con calidad y calidez, así como medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
CON EL OBJETIVO de mejorar los servicios médicos que se ofrecen en el estado, la gobernadora Layda Sansores San Román realiza gestiones constantes ante el Gobierno federal que han permitido avances en hospitales y comunidades más alejadas con abasto de medicamentos, insumos y material de curación.

Campeche mantuvo estatus de estado seguro durante todo el año pasado

Los indicadores conservan a la entidad entre las tres regiones más seguras del país, lo que fue corroborado por la Guardia Nacional

Texto y foto: Cortesía

Al presidir la primera sesión de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad de 2023, la gobernadora Layda Sansores San Román destacó que, pese a que noviembre y diciembre fueron álgidos, los indicadores mantienen a Campeche entre las tres entidades más seguras del país, lo que fue corroborado por la Guardia Nacional (GN), institución a la que solicitó reforzar la seguridad en las sucursales del Banco de Bienestar.

El fiscal Renato Sales Heredia precisó que, si bien se han registrado robos a casa habitación, sobre todo en el municipio del Carmen, también la respuesta coordinada entre las instituciones de seguridad ha sido efectiva, lo que ha permitido la detención de los delincuentes, entre ellos cinco personas que fueron puestas a disposición en la isla.

En cuanto a homicidios, se informó que se registraron 15 en noviembre y 12 en diciembre, que son cifras altas para Campeche, pero muy bajas en comparación con otras entidades del Centro y Norte del país, en que oscilan entre 150 y 180 por mes. Se precisó que la mayor parte de éstos tienen que ver con delincuencia organizada que se traslada de otras entidades y que son seguidas a Campeche.

Un ejemplo de ello fue el caso del “Chikis”, que huyó de Nayarit y fue ejecutado en la capital campechana donde estaba de paso.

Sobre el reciente homicidio de una persona en la colonia 20 de Noviembre, se informó de la detención de tres de los presuntos homicidas, origina -

rios de Sinaloa, a los que se les aseguraron armas largas, automóviles y motocicletas. En este sentido se destacó que si bien son casos de índole federal, hay coordinación con las autoridades correspondientes y las fuerzas armadas para contrarrestar la presencia del crimen organizado en la entidad.

Respecto a la desaparición de tres jóvenes en la comunidad de Los Laureles, municipio de Campeche, en los últimos días de diciembre, se detalló que se trabaja coordinadamente en su localización desde el primer momento que se solicitó apoyo en un destacamento en el Valle de Edzná, pese a que los familiares no interpusieron denuncia porque suponían que andaban de fiesta y apenas ayer interpusieron la demanda formal.

En esta sesión la Secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Marcela Muñoz Martínez, destacó que las autoridades deben predicar con el ejemplo y no solapar a familiares de autoridades que se encuentren involucrados en ilícitos como es el caso del hijo de la presidenta de la Junta Municipal de Sabancuy, a quien han evidenciado en su presunta participación en la rapiña a tráileres accidentados, e incluso, se le señala en redes sociales como causante de los accidentes carreteros que terminan en saqueos.

Sansores San Román fue informada que de acuerdo a los registros de la Fiscalía General del Estado (Fgecam) el 2022 concluyó como un año bajo en la comisión de homicidios, aunque sí de mayor incidencia en suicidios, pues se registraron 97, y en los primeros días del 2023 ya se han reportado otros dos, lo que lamentable -

mente ubica a la entidad en tercer lugar. En 2019 fueron 101; el 2021 cerró con 110.

Ante este fenómeno, un grupo interinstitucional trabaja sobre el diseño de estrategias encaminadas a disminuir esta situación que ancestralmente está muy arraigada en los tres estados de la Península de Yucatán.

Se destacó además que se tiene vigilancia en los diversos tramos de construcción del Tren Maya, tema en el que se avanza y en que se advirtió que no se permitirá que acciones fuera de la ley atenten contra la conclusión de esta magna obra ferroviaria con la que el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la supervisará el próximo fin de semana, detona el desarrollo del Sureste.

Con recursos propios, puerto de Seybaplaya recibe un mantenimiento permanente

Texto y foto: Cortesía

El puerto de Seybaplaya representa una gran oportunidad de desarrollo y detonante para la economía local, tanto del naciente municipio, como de toda la geografía estatal; por ello, la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam) se mantiene atenta a los requerimientos para el buen funcionamiento de las instalaciones y dispuso de un presupuesto de nueve millones para este rubro.

Para aprovechar la posición geográfica de la entidad con respecto a los puertos de Estados Unidos y las ventajas que ofrece el sistema portuario de Campeche, el director general de la Apicam, Agapito Ceballos Fuentes, privilegia la inversión en materia de infraestructura.

Con recursos propios, se da mantenimiento permanente a las vialidades internas de la terminal marítima; además se realizan trabajos de bacheo y aplicación de un riego de sello con material asfáltico, para reforzar el correcto flujo de camiones, ante la llegada constante de material para el Tren Maya.

De igual manera, se refuerza la seguridad y se da cumplimiento al Código Internacional para la Protección de los Buques

y de las Instalaciones Portuarias (Pbip) a través de la colocación de la reja de acero tipo marina en la parte sur del parque industrial del puerto, abarcando una longitud de 517 metros.

Asimismo, se suministró e instaló un generador trifásico de arranque automático en oficinas administrativas y el suministro e instalación de luminarias solares en el interior, entre otras acciones.

15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón CAMPECHE
SI BIEN se han registrado robos a casa habitación, también la respuesta coordinada entre las instituciones de seguridad ha sido efectiva, resaltaron.

Oaxaca, Guerrero y Chiapas, con 70% de indígenas

Se estima que entre 2015 y 2019 se generaron desde Estados Unidos hacía México 92 mil 851 devoluciones de migrantes mexicanos pertenecientes a un pueblo o comunidad étnica, por lo que en promedio, cada año se contabilizaron alrededor de 18 mil 570 eventos.

Una investigación de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (Upmrip), de la Secretaría de Gobernación (Segob), halló que los estados que concentraron cerca del 70% de la población indígena migrante devuelta desde Estados Unidos en ese periodo fueron Oaxaca (35.35%), Guerrero (18.56%) y Chiapas (15.13%).

La Segob destacó que el 83.7% de las personas indígenas

migrantes devueltas a México correspondió a hombres y 16.3% a mujeres; dos terceras partes de esta población, es decir, el 66.3%, se encontraban entre los 15 y 29 años, una población mayoritariamente joven.

La publicación, denominada “Rutas. Estudios sobre movilidad y migración internacional”, la cual contiene el “Análisis de la Migración Indígena: una mirada a través del retorno migratorio involuntario desde Estados Unidos a México, 2015-2021”, describe y analiza los eventos de repatriación

Cae sexto sujeto ligado al multihomicidio de la Roma

La Fiscalía capitalina señala que la detención se realiza en la alcaldía Iztapalapa, donde Jesús N cargaba droga y armas

Texto y foto: Agencias

La Fiscalía de la Ciudad de México informó de la detención de un sexto sujeto relacionado con el multihomicidio de los hermanos Tirado y su tío en la colonia Roma.

En conferencia de prensa, el vocero de la fiscalía capitalina, Ulises Lara dijo que la detención de José de Jesús N se llevó a cabo en la alcaldía Iztapalapa, quien cargaba consigo droga y cartuchos

de arma de fuego.

De acuerdo con el vocero de la institución, Ulises Lara, derivado de los trabajos de inteligencia llevados a cabo por los detectives de la PDI, permitieron conocer que Azuher “N”, posible autor intelectual y material de los hechos, estableció comunicación con José de Jesús “N”, quien probablemente también tuvo participación material en el homicidio de las víctimas.

Los otros detenidos

Lara recordó que la Fiscalía Especializada para la Búsqueda de Personas Desaparecidas recibió una denuncia por la ausencia de cuatro personas adultas, quienes fueron vistas por última vez el pasado 16 de diciembre, por lo que

de personas migrantes originarias de Chiapas durante el periodo de 2020-2021, años en los que la entidad ocupó los primeros sitios en cuanto al número de devoluciones desde Estados Unidos.

De acuerdo con datos de la Upmrip, entre enero y septiembre de 2022, Chiapas registró 21 mil 824 eventos de devolución, ubicándose en el primer lugar a nivel nacional como sitio de origen de esta población; lo que representa un cambio frente a años anteriores, pues en 2015 estaba en la posición número 10, con 9 mil 018 eventos.

EN SÍNTESIS

SEPULTAN A 1O POLICÍAS CAÍDOS EN EL MOTÍN

ACUERDO CON la Fiscalía, derivado de la investigación se pudo ligar

de inmediato inició una carpeta de investigación, activó los protocolos de búsqueda y emitió los fotovolantes respectivos.

Días después fueron hallados los cuerpos de tres de las víctimas y una más fue resguardada con vida mientras que Blanca “N”; su hija, Sally “N”; y

Azhuer “N”, quienes habitaban el lugar, fueron detenidos por policías preventivos; fueron vinculados a proceso por el delito de secuestro agravado.

Derivado de las primeras indagatorias, se pudo establecer la posible participación de otras personas en el ilícito, por lo que días

El Gobierno de Chihuahua rindió un homenaje y sepultó con honores a los 10 policías penitenciarios que murieron el domingo pasado en el ataque al Cereso 3 de Ciudad Juárez, y dos que fueron acribillados durante un ataque en calles de dicha frontera. Estos 10 policías, fueron acribillados por al menos 20 hombres armados, que ingresaron al Cereso 3. Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron 895 kilogramos de clorhidrato de cocaína, a bordo de una embarcación y detuvieron a cuatro sujetos, frente a la costa de Chiapas. La supuesta droga, así como las personas fueron puestos a disposición ante la Fiscalía General de la República (FGR).

MARINA ASEGURA 895 KILOS DROGA

después fue aprehendido Randy “N”, hijo de Sally “N” y nieto de Blanca “N”, quien también pernoctaba en dicho domicilio.

Las líneas de investigación permitieron establecer la posible relación de Rebeca “N” en los hechos, por lo que, en seguimiento a las indagatorias, agentes de la PDI la detuvieron en la colonia Jamaica, alcaldía Venustiano Carranza, quien tenía una boleta de empeño de una computadora portátil, cuyas características eran las de un equipo de cómputo robado de la vivienda donde fueron halladas las víctimas.

En la entrevista con los investigadores de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a Margarita María Ochoa de 72 años de edad revela los momentos de angustia que experimentó durante el secuestro, el asesinato de los hermanos Tirado y su esposo, tambiéna menciona que hubo entre 8 y 10 personas implicadas.

16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho
NACIONAL
DE a Azuher “N”, posible autor intelectual y material con José de Jesús “N”, quien probablemente participó en el multihomicidio.
La Segob señala que el 83.7% de las personas devueltas son hombres

NACIONAL

EN PROMEDIO SE VENDEN 4 MILLONES DE ROSCAS EN MÉXICO

Esperan que los Reyes Magos dejen derrama económica de 20 mil mdp

Los productos que tienen más demanda son los juguetes, tabletas y celulares, entre otros

El festejo de Día de Reyes dejará una derrama económica de 20 mil millones de pesos, monto que representa un incremento de 17.64% respecto a la ventas del año pasado, de acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

El organismo del sector priva-

do estima que para este 2023, las ventas sean superiores a los 17 mil millones de pesos que en 2022.

La Concanaco indicó que los productos con mayor demanda serán los juguetes, artículos electrónicos —como videojuegos, tabletas, celulares, consolas y computadoras—, perfumes, así como ropa y calzado.

Resaltó que el monto estimado también incluye las ventas de rosca de Reyes, alimento tradicional que se ofrece en restaurantes y también se degusta en hogares.

Se estima que, en promedio, en México cada año se venden 4 millones de roscas de Reyes, lo cual beneficia a más de 7 mil 500 panaderías y reposterías nacionales.

Adicionalmente también se espera una alta demanda de otros

productos como la leche, el chocolate y el café para acompañar.

“Seguir festejando nuestras tradiciones mexicanas fortalecen no solo la cohesión social, sino también impulsan el crecimiento económico de México y el día de Reyes no es la excepción”, señaló Héctor Tejada Shaar, presidente del organismo.

El dirigente empresarial recalcó la importancia de comprar productos en establecimientos formales, pues incentivan la economía y dan la seguridad de adquirir productos o servicios de calidad. Mencionó que son aproximadamente 4.5 millones de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas las que hacen posible llegar diversos productos y servicios en todo el país.

17 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023/ Editora: Verónica Camacho
PARA LOS empresarios, el festejo de los Reyes Magos es una tradición que fortalece la cohesión social y también impulsa el crecimiento económico del país.

NACIONAL

DICE

Ayudar a los pobres es estrategia política: Amlo

Ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque aseguró que no es un asunto personal, sino de estrategia política, también expresó que “para transformar se necesita una base social y que además es uno muy feliz ayudando a los pobres”.

El mandatario federal explicó por qué expuso ante empresarios la idea de que con sus declaraciones no polariza, sino politiza, lo cual se dio en una reunión en la que estaba Claudio X. González Laporte, a quien, “con toda franqueza” también le detalló que “no hay nada que compense o que se equipare con la satisfacción que produce, la dicha que

produce ayudar a la gente humilde, a la gente pobre, ni todo el oro del mundo vale eso”.

El Ejecutivo federal habló del tema al exponer su opinión en torno a Guillermo Sheridan, quien publicó el tema del supuesto plagio de la ministra Yasmín Esquivel, quien aspiró a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no logró el cargo, tras el escándalo de la investigación que aún está en proceso en la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). A Sheridan lo criticó por exponer una idea, que considera errónea, de lo que son los mexicanos.

“Para hablar de la lección que ha aprendido y que debe poner en práctica “todo el que quiera llevar a cabo una política de transformación” es que “se necesita contar con base social de apoyo, de respaldo; si no, no funciona”.

Sobre esta frase puso el ejem-

plo de Francisco I. Madero, a quien describió como un hombre bueno y un santo, pero que “predicaba en el desierto”, cuando la condición para consumar su plan era apoyarse con los campesinos, con el zapatismo, “afianzarse y enfrentar al antiguo régimen porque, imagínense, 34 años de poder el Porfiriato. ¿Cómo se enfrenta eso?”.

Todavía macaneo: Amlo presume su primer partido de béisbol del 2023

A cinco días la primera visita a México de su homólogo de Estados Unidos Joe Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió esta tarde salir a “macanear”.

“Entrado en los 70 y enfrentando a diario a una pandilla de rufianes todavía macaneo”, escribió un mensaje. Y advirtió: “Les vamos a seguir ganando”.

porteros Sin Fronteras (RSF) en México, Balbina Flores.

Conacyt desembolsa 13.4 mdp para comedor de sus trabajadores

Texto y foto: Agencias

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desembolsó 13.4 millones de pesos por el servicio para este año de un comedor para trabajadores, en donde destaca la obligación de servir alimentos libres de transgénicos, como tlacoyos.

En el fallo del expediente C-13/2023 DRMSG se indica que la empresa Comercializadora, Banquetes y Servicios Rico SA de CV, ganó la licitación para este servicio que inició esta semana y que durará hasta el 31 de diciembre de este año.

Algunos de los alimentos y platillos que se deberán servir a los trabajadores del Conacyt son tortillas de maíz nixtamalizado criollo y tlacoyos de productos campesinos sin transgénicos y sin glifosato;

galletas sin azúcar y de preferencia sin gluten o de granos enteros y semillas, así como sopas de pasta de maíz y una vez al mes sopa aguada o seca de pasta de trigo orgánica.

Se advierte que en este servicio estará prohibido el uso de unicel o plástico.

El pasado 6 de diciembre, María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt, justificó el pago para este servicio de comedor, pues aseguró que se busca cuidar la salud de los trabajadores, así como el medio ambiente.

En entrevista con medios, la titular de Conacyt señaló que otro de los objetivos que busca este comedor, el cual se ha impulsado desde el inicio del actual gobierno, es promover la producción de alimentos sustentables por parte de productores campesinas cercanas a la Ciudad de México.

Texto y foto: EFE

México llegó al Día Nacional del Periodista sin nada que celebrar, tras registrar el pasado año cifras inéditas de asesinatos de profesionales de la comunicación, que también sufrieron hostigamiento y persecución

por parte del poder público.

“No hay nada que celebrar en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Lo único importante es la oportunidad de recordar a los gobiernos y la sociedad que el periodismo, el derecho a la información y la democracia están en riesgo”, expusó la representante de Re-

Según el recuento de RSF, 11 periodistas fueron asesinados durante el año pasado en México en relación con su trabajo, y otros 4 casos siguen bajo investigación, mientras que otros organismos, como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), calculan hasta 20 casos.

De cualquier modo, 2022 se convirtió en el año más mortífero para los profesionales de la información en México.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho
NO PERSONAL, En la conferencia en Palacio Nacional, el mandatario señala que para transformar se necesita una base social y además es uno muy feliz ayudando Texto y foto: Agencias
En Día del Periodista, sin nada que celebrar ante violencia
EL PRESIDENTE de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en la mañanera que, según los aprendido y que debe poner en práctica “todo el que quiera llevar a cabo una política de transformación”, es que “se necesita contar con base social de apoyo, de respaldo; si no, no funciona”.

Joe Biden desea visitar la frontera EU-México

El Presidente de Estados Unidos prepara su viaje a la Cumbre de Líderes de América del Norte en la CdMX Texto y foto: Agencias

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que tiene la “intención” de visitar la frontera sur antes de la cumbre en Ciudad de México la próxima semana en la Cumbre de Líderes de América del Norte, donde asistirán el primer ministro de Canadá y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

“Esa es mi intención, estamos trabajando en los detalles ahora”, dijo Biden a los periodistas antes de abordar el Air Force One tras una visita al estado de Kentucky.

Los comentarios del Presidente estadounidense se produjeron después de que el diario The Wall Street Journal informara que la Casa Blanca estaba considerando seriamente agregar una visita a la frontera al viaje a México, según fuentes cercanas a las discusiones.

El hecho marcaría la primera visita de Biden a la frontera desde que asumió el cargo y se produce cuando los funcionarios continúan lidiando con una crisis migratoria y un sistema de inmigración que los funcionarios de toda la administración llaman “roto”.

La decisión sobre la visita a la frontera no es definitiva, pero la escala se agregaría al viaje a la Ciudad de México para la cumbre entre los

líderes de México, Canadá y Estados Unidos, que se realizará este 9 y 10 de enero.

Biden está concentrado en otros temas y no dónde aterrizar: Casa Blanca

John Kirby, vocero del Consejo Nacional de Seguridad de las Casa Blanca, aclaró en conferencia de prensa virtual que Joe Biden, presidente de Estados Unidos está concentrado en tres temas que hablará con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador y no en donde aterrizará el avión Air Force One.

“No tenemos un punto específico sobre donde aterrizará (el avión presidencial estadounidense)”, comenzó diciendo Kriby al ser cuestionado sobre la propuesta del presidente de México de que el Air Force One llegué la próxima semana para la Cumbre de Líderes de América del Norte (Clan)

Texto y foto: Agencias

Las autoridades militares de Ucrania aseguran haber destruido un cuartel general de las fuerzas rusas en la ciudad de Tokmak, en Zaporiyia, causando unas 80 bajas, entre muertos y heridos, un día después de que Moscú confirmara la muerte de 89 de sus soldados en Makivka, Jersón.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ha contado que como consecuencia del bombardeo lanzado el 3 de enero sobre

“El presidente Biden está concentrado y listo para hablar sobre temas regionales con el primer ministro de Canadá Justin Trudeau y con el presidente de México”, anotó Kirby.

El lunes 9 y martes 10 de enero se celebrará en la capital mexicana la Clan en la que el mandatario mexicano será anfitrión del evento trilateral para el cual hizo la invitación a sus dos contrapartes que en lugar del llegar con sus aviones al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Aicm) aterricen en el Felipe Ángeles.

“El presidente Biden está más concentrado en hablar -con López Obrador- sobre migración, cambio climático y tráfico de drogas, sobre todo de fentanilo; más que saber dónde aterrizar”, enfatizó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

esas instalaciones han causado al menos 80 bajas entre las filas rusas, si bien no ha precisado entre número de heridos y fallecidos. Durante ese día cayeron una quincena de ataques sobre la zona.

En los últimos días Ucrania han intensificado sus ofensivas aéreas contra posiciones e instalaciones militares rusas en el este del país que han quedado parcialmente ocupadas durante la invasión.

Moscú reconoció haber perdido a 89 soldados tras el bombardeo la localidad de Makivka.

Perú analiza reingreso de Evo Morales y evitar su injerencia

Texto y foto: Agencias

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que está analizando junto a la autoridad migratoria “la situación de ingreso” del expresidente boliviano Evo Morales al país, porque no debe “intervenir en temas internos”.

“Estamos conversando con Cancillería y Migraciones para que, dentro de este contexto, veamos la situación de ingreso de Evo Morales al país, porque nadie, ninguna persona, ningún expresidente, ningún líder de otro país, tiene por qué intervenir en temas internos”, dijo.

Al respecto, sostuvo que, si Morales “quiere seguir siendo líder en Bolivia, en Bolivia tiene que ejercer su papel de líder social y políti-

co”, pero no en Perú.

“En Perú, tenemos el derecho de tejer nuestra propia historia y que nadie, personas ajenas al territorio nacional, tengan que estar viniendo y querer intervenir en tejer nuestra historia”, enfatizó.

En noviembre de 2021, la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú declaró persona non grata a Morales, presidente de Bolivia entre 2006 y 2019, “por su negativo activismo político en Perú y su evidente injerencia e intromisión en la agenda del Gobierno” que entonces encabezaba Pedro Castillo.

Desde noviembre de 2021, Morales ha visitado en varias ocasiones la sureña región de Puno, fronteriza con Bolivia, donde, según medios locales, se reunió con Germán Alejo Apaza, gobernador hasta el pasado 31 de diciembre.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho INTERNACIONAL
al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Aifa).
UCRANIA DESTRUYE NUEVA BASE EN ZAPORIYIA; HAY 80 MUERTOS
LA VISITA marcaría la primera visita de Biden a la frontera desde que asumió el cargo y se produce cuando los funcionarios continúan lidiando con una crisis migratoria y un sistema “roto”.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

Las lechugas contienen sustancias tóxicas de neumáticos: estudio

Un equipo de investigadores de Austria ha comprobado que diversas sustancias tóxicas provenientes del desgaste de los neumáticos de los automóviles son transportadas por el viento y absorbidas luego por las lechugas y otras plantas.

“Los neumáticos de los coches son una fuente importante de microplásticos que contaminan el medioambiente”, señala Thilo Hoffmann, catedrático de Geociencia Medioambiental de la Universidad de Viena, en el estudio que ha sido publicado por la revista especializada “Environmental Science & Technology”.

Si bien el alcance de las emisiones de partículas de neumáticos aún no está bien cuantificado, se estima que cerca de un kilogramo de partículas de neumáticos por habitante y año es arrastrado al medioambiente por el viento y vertido en ríos y aguas residuales por la lluvia, resalta el científico.

De esa forma llegan tam -

bién a suelos cultivables, así como por los lodos de depuradora que se usan como abono en la agricultura.

En un comunicado, el equipo de Hoffmann explica que escogió cinco sustancias químicas, de las que algunas son “muy tóxicas”, para investigar cómo los aditivos procedentes de la abrasión de neumáticos son absorbi-

dos por las hortalizas.

“Nuestras mediciones mostraron que las plantas de lechuga captaron a través de las raíces todos los compuestos que investigamos, los transfirieron a las hojas y los acumularon allí”, explica en la nota la científica Anya Sherman.

Entre las sustancias halladas en las hojas de lechuga está, por

ejemplo, el producto químico “6PPD chinone”, que se ha relacionado con una mortandad masiva de salmones en Estados Unidos y es “manifiestamente tóxico”.

Hofmann ya había demostrado en otros estudios que las sustancias químicas potencialmente nocivas contenidas en los microplásticos suelen liberarse en las capas superiores del suelo.

20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón MEDIO AMBIENTE
SI BIEN el alcance de las emisiones de partículas de neumáticos aún no está bien cuantificado, se estima que cerca de un kilogramo de partículas de neumáticos por habitante y año es arrastrado. Texto
sustancias tóxicas son transportadas por el viento y absorbidas luego por las lechugas y otras plantas
Diversas

GRAN PRESENTACIÓN

Venados debuta con victoria en el Clausura, tras vencer a Tepatitlán

Milton Caraglio se estrena como goleador astado, al marcar el único tanto con el que los yucatecos consiguen los 3 puntos

El debut de los Venados en el Clausura 2023 de la Liga de Expansión fue con victoria, tras vencer al vencer 1-0 a Tepatitlán en el Carlos Iturralde Rivero. El refuerzo de los ciervos Milton Caraglio se estrenó como goleador cuando abrió el marcador al minuto 12.

En el primer partido oficial en su segunda etapa con los yucatecos, Bruno Marioni mandó mandaba a dos de sus refuerzos, Milton Caraglio y Julio Barragán, de titulares. Después de la venta del portero Rafael “El Charro” Ramírez al Necaxa, el canterano y yucateco Alejandro Dogre inició en el primer 11 del torneo.

Los yucatecos querían mostrar sus cualidades desde el inicio, por lo que Sleyther Lora desbordó por la banda derecha para meter un pase filtrado al área chica que Ángel López pegó de primera intención pero el balón se fue por encima del travesaño en la primera oportunidad de los ciervos.

El cronómetro marcaba el minuto 12 cuando nuevamente

Sleyther Lora desbordó por la banda derecha para meter un centro al área, solo que un mal rechace del defensa permitió Milton Caraglio quedara de frente al portero visitante, venciendo al guardameta para anotar su primer tanto con la playera del equipo de Yucatán con un disparo raso.

Tras el gol, los alteños buscaron reaccionar pero la defensa astada estaba concentrada y bien ubicada para neutralizar y desviar cualquier pelotazo de los de Tepatitlán.

El partido bajó un poco su intensidad, en el que los ciervos querían tener la pelota y la posesión, mientras que los alteños buscaban penetrar el área astada, pero sin lograr causar mucho daño en la portería del canterano Alejandro Dogre.

Para la parte complementaria, el partido no mostraba jugadas de peligro, los astados con mayor control de pelota, pero dejando de ser peligrosos en el ataque. Por su parte,

Uriel Antuna pone presión a Cruz Azul para aceptar oferta griega

La negociación entre Cruz Azul y Panathinaikos por el pase del volante mexicano Uriel Antuna estaría viviendo horas complicadas ante el cambio de pretensiones por parte del club cementero.

Según reporta ESPN este miércoles, la Máquina ha cambiado la jugada y ya no estaría dispuesta a aceptar un préstamo con venta obligatoria a cambio de cinco millones de dólares, además de un 20% de una posi-

ble venta futura.

Ahora el equipo capitalino estaría buscando duplicar el importe del préstamo y aumentar la cláusula de compra obligatoria a una cantidad que ronda entre los 8 y 9 millones de dólares, olvidando el 20% de la futura venta.

Lo cierto es que el jugador mundialista en Qatar 2022 con la selección mexicana le ha pedido al club que lo deje salir a probar suerte en el Viejo Continente y ya trabaja por separado en La Noria, por lo que no sería

los avistantes tirados atrás sin lugar vencer a los centrales y laterales de los Venados.

Bruno Marioni hizo su primer movimiento e ingresó al campo Eduardo “Yuca” Fernández, quien disputará su últimos torneo con los astados. Al 75 el autor del gol, Milton Caraglio se fue a descansar al banquillo y entró en su lugar Patricio Zerecero.

El encuentro continuó con distinta aproximaciones para ambas escuadras, pero sin un jugada de real peligro en las metas. Ya para los últimos minutos, Tepatitlán se volcó al frente, e incluso tuvo múltiples tiros de esquina para intentar empatar, pero no lo logró y los yucatecos hicieron valer la localía.

El próximo compromiso de Venados será el martes 10 de enero, cuando visiten el Estadio Marte R. Gómez para enfrentar a Correcaminos, dentro de la jornada 2 del Clausura 2023.

contemplado para el inicio del Clausura 2023 ante los Xolos de Tijuana hasta llegar a una decisión final sobre su futuro.

Chávez solo iría a Europa

Luis Chávez sólo dejaría al Pachuca para ir a Europa y la directiva que encabeza Armando Martínez se mantiene a la espera de una propuesta formal para que el jugador pueda cumplir su sueño de enrolarse en un club de aquel continente.

Así lo señaló Armando Martínez, quien reconoció, además, que Luis Chávez tuvo una jugosa oferta del Monterrey, pero el jugador la desechó.

“No es un tema de que sea Monterrey, hubiera sido cual-

EN SÍNTESIS

OCHOA SE LUCE, PERO PIERDE EN SU DEBUT EN SERIE A

Guillermo Ochoa ya debutó con el Salernitana en la Serie A, en la derrota de 2-1 ante el AC Milan en el Estadio Arechi. El portero mantuvo a su equipo en la pelea, al evitar un marcador más abultado, destacándose su presencia bajo los tres postes, con 9 intervenciones.

INTER DE MILÁN PONE FIN AL INVICTO DEL NÁPOLES

La llegada del 2023 despertó al Nápoles de su sueño, derrotado por primera vez en la temporada por un Inter superior (1-0) al que le bastó con el tanto del bosnio Edin Dzeko poco antes de alcanzar la hora de juego. Lozano jugó 25 minutos.

BARCELONA SUFRE, PERO SE CLASIFICA EN LA COPA DEL REY

Un equipo de Tercera como el Intercity fundado en 2017 cayó en tiempos extras ante todo un Barcelona con gran parte de sus titulares.En la prórroga Ansu Fati decidió y evitó que la sorpresa fuera descomunal (3-4).

quier otro equipo la decisión hubiera sido la misma. Tengo bien claros mis sueños, mis objetivos y obviamente uno de ellos es poder jugar en Europa. El pensamiento mío es que si llego a salir a otro club de Méxi-

co, me sería más difícil el poder ir. Yo sé que a lo mejor es difícil por mi edad, pero quiero ir por mis sueños, tratar de buscarlos y el estar aquí me va a facilitar un poco más el poder salir”, expresó el mediocampista.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón
DEPORTES

PASATIEMPOS

CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS

ARIES

Además, de la protección que estás recibiendo del beneficioso planeta Júpiter, también hoy vas a recibir una influencia muy afortunada de Urano.

TAURO

No dejes que los pequeños problemas o desacuerdos familiares o sentimentales te causen inestabilidad.

GÉMINIS

La influencia dominante de Urano te desbaratará todo lo que tenías previsto para el día de hoy.

CÁNCER

Hoy te espera un día de sucesos inesperados y sorpresas en general, lo que posiblemente no te guste mucho incluso aunque sea para bien.

LEO

Muchas preocupaciones o quebraderos de cabeza van a desaparecer de repente en este día que será muy afortunado para ti.

VIRGO

Hoy será un día de sorpresas para ti, pero de sorpresas para bien, y estarán relacionadas con la vida sentimental, el ámbito familiar o íntimo.

LIBRA

Te espera un día de gran actividad, tanto física como intelectual, no muy diferente del de ayer aunque si algo más crispado o estresado.

ESCORPIÓN

Este será uno de los signos más afortunado del día de hoy, aunque al mismo tiempo aquello que consigas se deberá sobre todo a la lucha y el esfuerzo.

SAGITARIO

Alegrías, felicidad o placeres que hoy te van a llegar por donde menos te lo esperes o de la mano de la persona que menos has imaginado.

CAPRICORNIO

Es probable que comiences el día con bastante tensión, estrés o hasta incluso mal genio, pero según vaya avanzando todo te va a cambiar.

ACUARIO

Hoy te espera un día de mucha tensión y estrés porque muchos problemas e incluso ataques de enemigos te llegarán de forma inesperada.

PISCIS

Mantente firme en tus propósitos y no te asustes por las dificultades o porque quienes te rodean quizás no estén de acuerdo con tú ideas.

HORIZONTALES

1. Lo que nos quita el ánimo y nos acobarda para realizar lo que nos proponemos. 2. Representarse una cosa en la mente, suponer. Letra que hacen los borrachos al andar. 3. Calase, empapase. Estimula a las bestias para que caminen. 4. Adverbio latino que significa además. Expedición de caza en Africa. 5. Fibra textil sintética. Ser fabuloso mitad pez y mitad mujer. 6. Con muchas de ésta se hace el vino. Revestir de azulejos. 7. Golpe que se da uno al caer violentamente. Canción popular canaria. 8. Atreverse. Curar, devolver la salud.

VERTICALES

1. Enano, excesivamente pequeño. 2. Sensibles a las emociones. 3. Limpiaba el barro que usaban los alfareros para sus labores. 4. Planta sin estambres ni pistilos. Voz de mando. 5. Flor del lirio. Curso medio del río Hingol -Pakistán-. 6. Nombre de letra -pl.-. Artículo determinado -pl.-. 7. Símbolo del sodio. Cogida, agarrada. 8. Especulan, trapichean y algunos se hacen hasta millonarios por ejercerlo fuera de la ley. 9. Extraña, poco común. 10. Licuar por medio del calor una cosa sólida. 11. Sustancias que forman el tejido celular de la piel en los animales. 12. Presa, privada de libertad. Altares en que se ofrecen sacrificios.

SOPA DE LETRAS

SUDOKU

TEMA: AMONESTACIÓN

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA SOLUCIÓN SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

22 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón
Amonestación Campo Centrar Descanso Entrada Expulsión Fuera de juego Gradas Guardameta Infracción Larguero Liga Selección Suplentes Tarjeta Temporada Tiro libre Titulares Torneo Tribuna

PRONÓSTICOS

23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 5 de enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.