Yucatán, México Jueves 3 de agosto de 2023

Yucatán, México Jueves 3 de agosto de 2023
Un reporte del Imef revela que está dos puntos por arriba de la media nacional, que es de 4.80; sostienen que el sector no manufacturero mantiene positivo el crecimiento de la economía nacional
FOTO: CORTESÍA
RENÁN BARRERA RENDIRÁ SU II INFORME DE LABORES EL PRÓXIMO SÁBADO PÁG. / 6
PÁGS. / 4 y 5
NACIONAL / 18
UN GRUPO DE MUJERES realiza una protesta en la ciudad de Toluca, Estado de México. Cifras presentadas en el “Foro Nacional sobre Feminicidio” por la senadora independiente Nuvia Mayorga, arrojan que de enero a junio de 2023 se han contabilizado 426 presuntos delitos de feminicidio, y desde principios de 2015 a mediados de este año, se reportaron 6 mil 900 casos. Mientras tanto, organizaciones no gubernamentales indicaron que de 7 a 10 mujeres son asesinadas a diario en el país.
EL GOBERNADOR MAURICIO VILA DOSAL INAUGURA UN CENTRO DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS PÁG. / 9
MUNDO LIBRE
LACTARIOS: ¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR ALGUNO?
PÁG. / 3
HOY
HAY REPUNTE EN CASOS DE COVID-19, PERO NO
HAN AMERITADO HOSPITALIZACIÓN PÁG. / 7
LA OPINIÓN DE
MARIO BARGHOMZ
LA RELEVANCIA Y VIRTUD DEL NERVIO VAGO PÁG. / 7
CARLOS HORNELAS EL SUBTEXTO DE LOS LIBROS DE TEXTO PÁG. / 16
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
Jueves 3 de agosto de 2023 / Editora: Mariela Chuc
Finalmente, hay un acuerdo entre Santiago Creel Miranda y el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, para que el panista deje la presidencia de la Mesa Directiva antes de la conclusión de su mandato el 31 de agosto.
Según se dio a conocer ayer, Creel Miranda va a renunciar al cargo para concentrarse en la recolección de firmas para avanzar a la segunda fase del Frente Amplio por México, en donde, por cierto, anda por las 110 mil firmas, en tercer lugar, por debajo de Xóchitl Gálvez Ruiz y Beatriz Paredes Rangel.
De acuerdo a cifras preliminares que han trascendido, Gálvez ya juntó 289 mil y Paredes Rangel 123 mil.
De acuerdo con Santiago Creel, sus aspiraciones ahora están enfocadas en la recolección de firmas para pasar a la siguiente ronda:
“A mí lo que me pre -
ocupa es que ya viene la etapa fuerte para nosotros a partir del día 8 y como estoy seguro que voy a pasar a la siguiente etapa pues eso va a requerir de un tiempo”, dijo.
El panista no quería renunciar porque tenía la idea de que ese cargo lo quería Morena para revertir sus actuaciones en contra de la 4T.
Es decir, agilizar trámites ante la Suprema Corte de Nación, que al final revirtió algunas de las polémicas leyes y reformas aprobadas por la mayoría.
En respuesta, el poblano Ignacio Mier adelantó que su partido nunca tuvo ningún interés en apropiarse de este puesto durante el tiempo que le restaba del actual año de Legislatura.
Por lo pronto, Creel Miranda dejará de tener los reflectores de la Mesa Directiva, por lo que sus declaraciones ya no tendrán los efectos que buscaba. Ya lo veremos.
Mauricio Vila
@MauVila
En este video les platico sobre los autobuses articulados que queremos integrar a la #RutaPeriférico del Sistema de Transporte #VaYVen para atender la alta demanda en horas pico y seguir ofreciendo un servicio a la altura de las familias yucatecas.
Xóchitl Gálvez Ruiz
@XochitlGalvez
La fallida estrategia de seguridad de “abrazos, no balazos” tiene ensangrentado a #Guanajuato. ¡Ya basta! Se requieren ovarios para castigar a quienes violan la ley. Las y los celayenses merecen vivir en paz.
Mike Pence
@Mike_Pence
El presidente Trump y su pandilla de abogados chiflados me pidieron que rechazara los votos electorales y se habría producido el caos. Para mantener la fe en el juramento que hice al pueblo estadounidense y al Dios Todopoderoso, cumplí con mi deber ese día.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
En este segundo año de la administración municipal, se multiplicaron los esfuerzos para trabajar por un crecimiento con justicia social y parejo, donde todas y todos tengan las mismas oportunidades para su desarrollo humano, económico, cultural y social”
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
Es aberrante que el Gobierno de Morena pretenda meterse con las niñas y niños de México, intentan implantar su ideología a través de los libros de texto y privarlos del conocimiento que forma las grandes mentes del futuro ”
Estos ataques selectivos contra las infraestructuras cerealistas ucranianas agravan la inseguridad alimentaria mundial, poniendo en peligro a millones de las personas más vulnerables”
JOSEP BORRELL
ALTO REPRESENTANTE DE LA UE PARA ASUNTOS EXTERIORES Y POLÍTICA DE SEGURIDAD
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
ALEJANDRO MORENO LÍDER NACIONAL DEL PRIESPACIOS DIGNOS PARA LAS MADRES
Las salas de lactancia materna en la actualidad se han convertido en un espacio digno, privado, higiénico y accesible, y se trabaja para que más lugares tengan esta opción para las madres
Las salas de lactancia materna en la actualidad se han convertido en espacioS dignos, privados, higiénicos y accesibles para que las mujeres en periodo de lactancia amamanten o extraigan y conserven adecuadamente su leche durante el horario de trabajo.
Aunque la lactancia mater-
BENEFICIOS
na se puede hacer en cualquier espacio público, es muy gratificante saber que hay un sitio limpio y cómodo para poder alimentar al bebé.
Entre las principales funciones de los lactarios esta que las mujeres que se encuentren en período de lactancia, pueden ingresar a estos espacios durante los tiempos que solicite para extraer su leche o alimentar a su bebé.
* Disminución del ausentismo laboral: las empleadas se sienten satisfechas y contentas de poder combinar la maternidad con el empleo.
* Al tener una sala de lactancia, así como las facilidades para extraer su leche en diferentes horarios, las trabajadoras pueden presentar mayor compromiso con el centro de trabajo y mejorar su desempeño laboral.
* Se garantizan los derechos de las trabajadoras, a partir del cumplimiento de las normatividades referentes a los horarios extraordinarios y obligaciones del centro de trabajo.
La leche materna es el alimento ideal para bebé y entre sus beneficios están que promueve el vínculo entre la madre y el lactante, otorga seguridad alimentaria, y contiene inmunoglobulinas, que protegen contra infecciones y previene distintas enfermedades.
Entre algunos de los beneficios que estos espacios aportan a las mujeres lactantes, ya sean trabajadores o usuarias de algu-
na dependencias pública, están: Disminución del ausentismo laboral: las empleadas se sienten satisfechas y contentas de poder combinar la maternidad con el empleo.
Al tener una sala de lactancia, así como las facilidades para extraer su leche en diferentes horarios, las trabajadoras pueden presentar mayor compromiso con el centro de trabajo y mejorar su desempeño laboral.
*En el Cemanud se cuenta con dos lactarios, los cuales pueden ser utilizados por las trabajadoras y usuarias.
*En el centro comercial Gran Plaza.
*Edificio Central de la Segey. Calle 25 x 36 y 38, Col. García Ginerés.
*Las dependencias públicas como el DIF Yucatán de igual manera cuentan con estos espacios.
* Empresas privadas, cerca de 50, ya cuentan con lactarios para sus trabajadoras.
Un reporte del organismo revela que está dos puntos por arriba de la media nacional, que es de 4.80; sostienen que el sector no manufacturero mantiene positivo el crecimiento de la economía nacional
Texto y fotos: Esteban Cruz Obando
La ciudad de Mérida se ubica a la cabeza con la inflación más alta en todo México, provocada por el impacto de la movilidad de la gente que se viene a vivir a Yucatán y el movimiento financiero que generan, informó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (Imef), Capítulo Yucatán.
En rueda de prensa, el presidente del Imef Yucatán, Juan Manuel Brito Segura, recalcó que Mérida está dos puntos arriba de la media nacional, una medición que se mantiene desde los reportes anteriores.
El Indicador Imef sostiene que la inflación nacional, anualizada al mes de mayo 2022 a mayo de 2023, se ubicó en 5.84% en promedio, mientras que, en Mérida, en ese mismo periodo es de 7.57%.
“Esto quiere decir que el incremento de precios aquí en Yucatán es más alto que la media nacional”, sostuvo Martha Bojórquez Zapata, quien acompañó a Brito Segura y a Álvaro Garza R. de la Gala en la cita con los medios de comunicación.
En cuanto al Producto Interno Bruto, que es la suma de todos los bienes y servicios que se generan en un año, entre las actividades primarias, secundarias y terciarias, todas tuvieron un leve crecimiento, afirmó Bojórquez Zapata.
Esto se debe, explicó por su parte Juan Manuel Brito Segura, al alto nivel de gasto que hay en la ciudad por la gente que llega a vivir y la compra de viviendas y productos para el hogar, entre otros temas.
Y, aunque usted no lo crea, también a las obras públicas que se están realizando en la entidad, pues eso genera una alta demanda de servicios y bienes, se indicó.
“Por ejemplo, cuando comiencen las obras del Puerto
EL INCREMENTO de precios aquí en Yucatán es más alto que la media nacional. Esto se debe al alto nivel de gasto que hay en la ciudad por la gente que llega a vivir y la compra de viviendas y otros productos para el hogar, entre otros temas, señalaron Bojórquez Zapata y Brito Segura.
EL REPORTE Imef señala que el sector manufacturero y el no manufacturero se mantienen por arriba de los 50 puntos, por lo que apuntala el reporte positivo de la economía nacional, afirmó Álvaro Garza R. de la Gala, vicepresidente de Relaciones Públicas y vocal
de Altura en Progreso, Yucatán, veremos un aumento en la economía del puerto y eso elevará el precio de los productos y servicios. Ya lo estamos viendo ahora mismo por la temporada de vacaciones, pues las rentas están altas y eso genera ingresos extras y también el gasto extra y el aumento de los precios”, destacó Brito Segura.
Los resultados de la encuesta mensual de expectativas económicas del Imef revelan que la estimación del crecimiento real del PIB para 2023 se incrementó de 2.0% pronosticado en junio, a 2.4% en julio.
Además, el pronóstico de la tasa de inflación para 2023 se redujo de 5.1% pronosticado en
junio, a 4.8% estimado en julio.
Mientras que la expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año, se ubicó nuevamente en -3.80%.
Y la estimación de la tasa de política monetaria para el cierre del 2023 se mantuvo por tercer mes consecutivo en 11.25%.
También señala que el pronóstico de empleo para
2023, se incrementó en julio a 600,000 trabajadores asegurados en el IMSS. En junio se estimaron 571 mil 500.
Otros resultados son: el tipo de cambio esperado para fin de 2023 se ubicó en 18.14 pesos por dólar, de 19.10 pronosticado en junio y la cuenta corriente como proporción del PIB se ubicó nuevamente en -1.0%.
El Comité Nacional de Estu-
7.57%
Inflación
dios Económicos del Imef realiza mensualmente una encuesta entre sus integrantes sobre las principales variables macroeconómicas. A continuación, damos a conocer los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en julio. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.
La encuesta recoge las expectativas de 40 analistas, todos ellos economistas con amplia experiencia y reconocido prestigio.
El reporte Imef señala que el sector manufacturero y el no manufacturero se mantienen por arriba de los 50 puntos, por lo que apuntala el reporte positivo de la economía nacional, afirmó Álvaro Garza R. de la Gala, vicepresidente de Relaciones Públicas y vocal del Imef Yucatán.
“Para el Imef estos son los indicadores más importantes de la economía”, reiteró Álvaro Garza.
Y explicó que los indicadores Manufacturero y No Manufacturero del mes de junio sugieren que prevalece el dinamismo económico al cierre del segundo trimestre del año.
“Si bien la actividad continúa expandiéndose, el impulso ha perdido algo de fuerza, siendo los sectores de servicios y de comercio los que mayor expansión registran, al tiempo que el sector manufacturero se mantiene con una dinámica menos robusta. Así, la economía mantiene todavía una tendencia de crecimiento, aunque los datos del Indicador Imef del segundo trimestre de 2023 apuntan a un impulso ligeramente menos dinámico que el observado en los primeros meses del año”, dijo.
El Indicador Manufacturero de junio aumentó 1.2 puntos respecto al mes de mayo, situándose en 50.9 unidades, por lo que el Indicador sugiere que el sector manufacturero se está expandiendo en el margen, que son las 50 unidades.
De acuerdo con el Indicador, la actividad de la industria manufacturera está siendo lenta, aunque apunta hacia una ligera
La actividad de la industria manufacturera está siendo lenta, aunque apunta hacia una ligera expansión. El indicador Imef Manufacturero lleva varios meses fluctuando muy próximo al nivel de 50.0, es decir, sin una tendencia clara sobre la persistencia del crecimiento del sector.
ticado en julio. El 69% de los participantes optaron por reducir su estimación previa.
En este caso, la expectativa más optimista sitúa a la inflación en 4.1%, mientras que la más pesimista la ubica en una tasa anual de 5.4%.
Sobre el balance público tradicional, la expectativa de la encuesta sobre esta importante variable del desempeño de las finanzas públicas se ubicó nuevamente en -3.80% del PIB.
Y los encuestados mantuvieron por tercer mes consecutivo su proyección de la tasa de política monetaria del Banco de México para el cierre de 2023, ubicándola en 11.25%.
Ahora bien, la creación esperada de empleos para este año ante el Imss se incrementó a 600 mil, de 577 mil 500 estimados el mes pasado.
LOS RESULTADOS de la encuesta mensual de expectativas económicas del Imef revelan que la estimación del crecimiento real del PIB para 2023 se incrementó de 2.0% pronosticado en junio, a 2.4% en julio.
expansión. El indicador Imef Manufacturero lleva varios meses fluctuando muy próximo al nivel de 50.0, es decir, sin una tendencia clara sobre la persistencia del crecimiento del sector.
Por su parte, el Indicador No Manufacturero aumentó 0.5 puntos, cerrando en 51.5 unidades.
“El sector de servicios y comercio continúa en zona de expansión, acumulando así 17 meses consecutivos en esta zona”, manifestó.
Ambos indicadores, men-
cionó, se han mantenido en terreno expansivo durante 29 y 22 meses, respectivamente, lo que es congruente con un continuo crecimiento en los sectores de servicios y comercio, y con los resultados del PIB.
“El resultado del Indicador No Manufacturero sugiere que el sector servicios continúa siendo el mayor impulso de la economía”, expresó.
OTROS INDICADORES En otros rubros, Álvaro Gar-
za informó que en cuanto al Producto Interno Bruto 2023, la expectativa de la tasa de crecimiento del PIB real para este año arroja que en julio, 64% de los participantes en la encuesta Imef incrementaron su estimación, ubicándola en 2.4%.
Cabe señalar que el pronóstico más optimista es de 3.0% y el más pesimista es de 1.5%.
Por su parte, el pronóstico de la tasa de inflación para 2023 se redujo de 5.1% estimado en junio, a 4.8% pronos -
Por su parte, los economistas que participan en la encuesta del Imef, al cierre de año, con un tipo de cambio de 18.14 pesos por dólar, con el pronóstico más bajo en 16.70 y el más alto en 20.00. En junio, esta variable se ubicó en 19.00 pesos por dólar.
¿Y sobre las expectativas para 2024? La estimación de tasa de crecimiento del PIB real se ubicó por tercer mes consecutivo en 1.8%; el pronóstico sobre la inflación se ubicó en 4.0%; el pronóstico del tipo de cambio bajó de 20.00 a 19.50 pesos por dólar y la tasa de referencia monetaria para el cierre del año su ubicó en 9.0%.
anualizada en Mérida al mes de mayo de 2022 a mayo de 2023
El mensaje incluye los principales logros en materia de infraestructura urbana, vialidades y mercados, pobreza, seguridad pública y desarrollo económico
Texto y fotos: Agencia
EL ALCALDE Renán Barrera Concha presentará el próximo sábado su II Informe de Gobierno en dos ceremonias, en las que expondrá los avances para modernizar la ciudad en materia de infraestructura urbana, vialidades y mercados, combate a la pobreza, seguridad pública y desarrollo económico.
Texto y fotos: Agencia
El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentará el próximo sábado su II Informe de Gobierno en dos ceremonias donde expondrá los principales logros para modernizar la ciudad en materia de infraestructura urbana, vialidades y mercados, abatir los índices de pobreza entre la población vulne-
rable, incrementar los índices de seguridad pública y transformar al municipio en el epicentro del desarrollo económico de Yucatán. En las dos ceremonias que se realizarán este sábado cinco de agosto, también se reconocerá la labor de los integrantes de la administración municipal. A las 8:00 horas, el presidente municipal encabezará la Sesión Solemne de Cabildo, que se efectuará
en el Auditorio “Silvio Zavala” del Centro Cultural Olimpo, donde estarán reunidos los trabajadores del municipio.
El primer edil presentará ante las y los integrantes del Cabildo los principales avances que se tienen en materia de obras públicas, rezago cero, servicios públicos municipales, programas dedicados a la atención de la población vulnerable, salud, transparencia y finanzas públicas.
En el segundo evento, a efectuarse a las 11:30 horas, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, Barrera Concha presentará ante los principales representantes de la sociedad los logros obtenidos del trabajo en conjunto entre ciudadanía y gobierno como son el desarrollo económico, social y cultural.
Al evento acudirán los representantes de los tres poderes de Gobierno, actores principales de la región sureste de la Península de Yucatán, alcaldes (as) de Ciudades Capitales, así como del interior del Estado, diputados locales y federales, habitantes y directores del Ayuntamiento de Mérida.
Luego de los trabajos de reparación en los Pasos Superiores Vehiculares (PSV) de las calles 42 y 50 sur, el Gobierno del Estado informó que quedará suspendida la circulación vehicular en dichos puentes hasta mañana jueves por la tarde cuando se vuelva abrir al tránsito.
Debido a las labores que personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) realizó en estos puntos del Anillo Periférico de la ciudad fue necesario cerrar ambas vialidades para permitir el fraguado del concreto, proceso que requiere 24 horas aproximadamente.
Es por ello que la circulación se reabrirá en su to-
talidad mañana por la tarde, cuando concluya el periodo antes mencionado.
En el PSV de la calle 50 sur se repararon 29 entrelosas y en el de la 42 sur fueron tres. En estos trabajos participaron unos 30 empleados de la dependencia estatal y requirieron un tiempo aproximado de 24 horas.
Personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) apoyó coordinando la circulación vehicular, para reducir al mínimo la afectación a los conductores que se mueven por la zona.
Fallas en las entrelosas en los Pasos Superiores Vehiculares (PSV) de la 42 y 50 sur hicieron necesaria la intervención inmediata para su reparación, que concluyó hoy, y que permitirá su reapertura mañana por la tarde.
En las últimas semanas, a nivel nacional, los casos de covid tuvieron un ligero repunte, lo que se refleja en un aumento en las consultas, pero no han ameritado de hospitalizaciones, sin embargo, es importante que la población tenga en cuenta algunos de los síntomas que están presentando los pacientes, entre los que se destacan cuadros de diarrea.
La presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán, María Elena González Álvarez, pidió tener mucho cuidado con esta situación que con las altas temperaturas que se registran podrían terminar en deshidratación.
“Nunca se ha ido el covid, que de pandemia pasó a ser endemia y se retiró la alerta, pero se siguen dando pequeños casos porque el virus trata de continuar, ahora están en circulación los linajes del ómicron”, explicó la entrevistada, quien recordó que al momento, hay 15 puntos de vacunación repartidos en todo el estado, en
el que a mayores de 18 años de edad se les aplica la vacuna cubana Abdalá, ya sea por primera ocasión o como refuerzo.
“Ayer estuvieron en Kanasín y en una escuela de Progreso también”, comentó González Álvarez y recomendó a la población no bajar la guardia en el sentido de que continuar con el lavado de manos y el uso de gel con alcohol al 70 por ciento; además de mantener la casa ventilada y si se acude a lugares conglomerados, usar cubrebocas.
Por su parte, Mirna López Gutiérrez, coordinadora auxiliar médico en salud pública del Imss en Yucatán, reveló que por parte de la institución se cuenta actualmente con cuatro módulos de vacunación permanente contra el covid-19
“Hacemos una invitación a toda la población derechohabiente y no derechohabiente de acudir a nuestros módulos que funcionan en horario de ocho de la mañana a seis de la tarde y el único requisito es acudir con su INE para solicitar la vacuna”, dijo.
En Mérida se cuenta con un centro de que funciona todos los miércoles en la Unidad Médica Familiar número 59 del Fraccionamiento del Parque; además hay otros foráneos en Umán y Motul, que funcionan lunes, miércoles y viernes; junto con otro en Kanasín, que es el más reciente y que funciona de lunes a viernes, en el mismo horario.
“La vacuna que con la que contamos actualmente, la Abdalá, está autorizada para población de 18 años y más, y hasta ahorita sin ninguna contraindicación y hasta ahorita sin ningún tipo de efecto adverso reportado,así es que quién no se haya puesto nunca alguna vacuna o solicite algún refuerzo puede acudir”, explicó López Gutiérrez, quien en el tema de los refuerzos destacó que para solicitarlo se debe de llevar el último comprobante de vacunación que se tenga.
De no ser así, tampoco es un problema, pues basta solamente con mencionar cuándo fue la última aplicación recibida y en este sentido es importante explicar que no hay contraindicación
respecto a que haya sido de alguna marca diferente o de otro tipo de laboratorio.
Para obtener más información se pide acercarse a las unidades médicas pero se destaca que para vacunación en general son pocas las contraindicaciones, con excepción de que sí anteriormente se aplicaron esta vacuna y tuvieron algun efecto adverso no
es recomendable aplicarla nuevamente, también se pide que la persona no tenga fiebre al momento de la aplicación
“Lleven su INE para que se haga el registro adecuado en las unidades de medicina familiar, y si cuentan con la Cartilla Nacional, sería importante que la lleven, aprovechen que todavía tenemos la vacuna”, concluyó.
MARIO BARGHOMZ
mbarghomz2012@hotmail.com
Resulta fascinante entender cómo muchas de las enfermedades más comunes que hasta hoy suele padecer el cuerpo humano (las enumero enseguida); se derivan de la buena o mala función de un nervio; el nervio vago.
Éste se encarga de distribuir información de los principales
órganos del cuerpo al cerebro (función aferente), y del cerebro a cada uno de nuestros órganos (función eferente). El nervio vago se encuentra en las células del tallo mismo de nuestro tronco encefálico, de donde se mueve tanto hacia arriba a nuestro sistema nervioso central, como hacia abajo al contexto de nuestro sistema nervioso periférico.
Su baja respuesta de comunicación a lo que médicamente se le llama “bajo tono vagal” o a lo que también podríamos nombrar como actividad disfuncional del nervio; implica asimismo una evidente patología del órgano o área relacionada con su falta de comunicación.
En el simple acto de comer, es el nervio vago quien avisa al cerebro cuando ya estamos satisfechos (saciados), es decir, cuando ya hemos comido bien y no hace falta comer más. Son también las señales del hígado quien indica al vago que tene-
mos ya las suficientes grasas, proteínas y carbohidratos necesarios en nuestro metabolismo. De no ser así, sin señales ni comunicación, perderíamos el control del hambre y la saciedad con las consecuencias derivadas que naturalmente esto implique. Emocionalmente; permanecer en un estado de estrés o de ansiedad por mucho tiempo (la gente le llama “padecer de los nervios”), hace que el cortisol (hormona que se genera desde la amígdala cerebral y las glándulas suprarrenales) obligue al hígado a producir más azúcar para crear la energía suficiente, necesaria contra el estresor. Pero más azúcar implica también que el páncreas fabrique más insulina para controlarla y sea distribuida adecuadamente a través del torrente sanguíneo.
El estrés crónico o niveles de ansiedad muy altos, agotan tanto la función metabólica del hígado
como la del páncreas, incapaces de reconocer después la labor de su relación compartida (homeostasis), dando lugar a una enfermedad diabética o hepática por agotamiento, mala alimentación y mal estilo de vida.
El mismo estado emocional de estrés y tensión obligará a la activación del sistema nervioso simpático, encargado de atender, por supuesto bajo presión, la lucha emocional del cuerpo contra la ansiedad. Esta lucha invariablemente derivará en una enfermedad del cuerpo.
Hoy no es ajeno para la medicina que diversas enfermedades como la diabetes II, la artritis, el asma, la hipertensión, las úlceras, el Alzheimer y el cáncer, entre otras; se originarán de un cuerpo ansioso, poco relajado y en alerta constante contra las circunstancias derivadas de un mal estilo de vida.
El nervio vago es el encargado de regular más de 60 billones
de células, el día entero, durante todo el año. Él se encarga del control de nuestro corazón, las vías respiratorias, el hígado, el estómago, el páncreas, la vesícula biliar, el bazo, los riñones y los intestinos (¡uf!, menuda tarea). Su buen o mal funcionamiento afectará invariablemente y de manera determinante (como ya dije) nuestra salud.
Vago se deriva del latín “vagus”, que se traduce como errante (a mí me gusta identificarlo como el mensajero), que anda de un lado para otro. De ahí lo de “vago”. Él es quien estimula la activación de nuestro sistema parasimpático, quien permite la homeostasis de nuestro metabolismo y nos mantiene en armonía y calma.
Evitar una enfermedad, como las mencionadas, o luchar contra ella; dependerá de la buena función y salud de nuestro nervio vago. De ahí su relevancia y virtud.
Texto: Manuel Pool
Foto: Cortesía
José Antonio Canto Esquivel, director del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), comentó que, a diferencia de las ingenierías, son pocas las mujeres que están cursando la carrera de Tecnologías de la Información, y que representan apenas el 2 o 3% de la matrícula.
“Es una situación que se está trabajando para revertir”, dijo y agregó que es necesario generar más recursos humanos en las llamadas carreras Stem (relacionadas con las ingenierías, matemáticas, ciencia y tecnología), para satisfacer la demanda que, con la llegada de más empresas, como Accenture, es creciente.
A manera de ejemplo se informó que esta empresa, que inauguró ayer sus oficinas en Yucatán, abrió mil espacios de trabajo, que a la fecha no se han podido llenar.
“En carreras de sistemas, sí tenemos un déficit muy grande de mujeres que tenemos que potenciar, la idea es que a través de las asociaciones de mujeres empresarias, ellas puedan ser las promotoras en términos financieros y de promoción y que motiven a las chicas de preparatoria a estudiar las carreras Stem”, explicó.
Entrevistado al finalizar la inauguración de las oficinas en Yucatán de la empresa especializada en servicios tecnológicos de innovación, Accenture, Canto Esquivel dijo que si bien hay pocas mujeres cursando la carrera de sistemas computacionales, la situación se
compensa con las carreras como por ejemplo ingeniería civil.
“Es un tema bastante interesante, porque era en su origen de puros hombres y ahora se ha disparado, hasta la carrera de ingeniería mecánica está teniendo demanda de mujeres y lo más relevante es que ellas son las que tienen los mejores promedios”, subrayó.
Respecto a la empresa Accenture, recordó que la institución que tiene bajo su dirección, ha trabajado desde su llegada de manera coordinada y que ya tienen estudiantes colaborando.
En este sentido, el gobernador, Mauricio Vila Dosal, resaltó que jóvenes que estudian carreras relacionadas con la industria 4.0, desde que cursan el segundo y cuarto semestre, han sido contratados por empresas como Accenture que les ofrecen por medio tiempo, 40 mil pesos mensuales.
La falta de suficiente recurso humano de calidad, es un asunto que se está atendiendo desde el gobierno del estado, que después de haber obtenido excelentes resultados en un plan piloto en el que participaron niños de quinto grado de primaria programando robots ahora se escalará a un nivel mayor.
La intención, añadió Vila Dosal, en el marco de la inauguración de las oficinas de Accenture en el moderno edificio City 32, es que también estos programas lleguen a nivel secundaria y preparatoria y que por supuesto más jóvenes se interesen en aprender robótica, de la mano por supuesto en una mejora constante de su idioma inglés.
Se requiere generar más personal en carreras de industria 4.0 en Yucatán
El Gobernador inaugura este espacio, que genera mil empleos directos; la firma Accenture elige a la entidad por su competitividad y estabilidad social y laboral
Texto y foto: Agencia
Yucatán sigue consolidándose como un importante polo de innovación y tecnología a nivel internacional, que permite la instalación de empresas extranjeras que generan más y mejores empleos para los yucatecos de todo el estado, como la firma irlandesa Accenture, empresa líder en el mundo en servicios de innovación y tecnologías, cuyo Centro de Tecnología Avanzada inauguró este miércoles en Mérida el gobernador Mauricio Vila Dosal.
El mandatario estatal, junto al director General de Accenture México, Jorge Castilla Ortuño, puso en funcionamiento las nuevas oficinas de la empresa líder en servicios de innovación y tecnologías ubicadas en el Hotel Camino Real, al norte de la ciudad, mismas que generarán más de mil empleos en el estado: 600 en Mérida, 200 en Tekax y 200 en Valladolid.
Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Castillo Ortuño precisó que se eligió a Yucatán para el establecimiento de este proyecto debido a su excelente preparación, alto nivel de competitividad, seguridad, ubicación geo-
gráfica privilegiada y estabilidad política, social y laboral, así como las inversiones en infraestructura que han mejorado las condiciones de la región significativamente.
“Desde el primer momento en que pusimos nuestros ojos en Yucatán, encontramos un potencial de crecimiento extraordinario, no sólo la riqueza cultural, la amabilidad de todas las personas y la creciente comunidad de emprendedores e innovadores que se han gestado aquí nos inspiraron a tomar esta importante decisión, y hoy reafirmamos nuestro comportamiento con el estado y con la comunidad. Queremos fortalecer estos lazos para juntos construir un ecosistema de innovación que permita a Yucatán ser un referente de la transformación digital de nuestro país y de la región”, aseguró.
En presencia del CEO Accenture en Growth Markets, Leonardo Framil, el director General de Accenture México, señaló que este espacio forma parte de su red global de más de 50 Centros de Tecnología Avanzada en los cinco continentes, y nace con convicción de atender a los clientes de México. Agregó que desde Yucatán
Texto y foto: Agencia
Ante el incremento de la demanda debido al éxito que tiene la Ruta Periférico del Sistema de transporte público “Va y ven”, atendiendo actualmente a más de 22 mil usuarios todos los días, el gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la unidad de prueba articulada que se incorporaría a esta ruta para reducir los tiempos de espera en las horas pico y continuar ofreciendo un servicio digno, moderno y de calidad para las y los yucatecos.
Al mostrar el autobús de prueba articulado de gran dimensión que ya se encuentra en Yucatán para realizar próxima-
mente las pruebas, el gobernador indicó que la intención es incorporar esta unidad a la Ruta Periférico que se ha convertido en una de las rutas con más demanda, para que los usuarios no tengan que esperar más tiempo en los paraderos.
“Lo que pasa es que muchas veces, aunque el autobús esté pasando en su frecuencia indicada, como hay muchos usuarios, cuando pasa el camión a tu paradero, ya está lleno; entonces, de lo que se trata es que con estos nuevos autobuses articulados se podría sacar en la hora pico a la mayor cantidad de gente y con esto ya no vas a tener que esperar tantos autobuses como a veces pasa en los horarios de más alta
van a fortalecer sus capacidades para impulsar la transformación digital de las empresas más importantes del mundo a través de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, la nube, el metaverso y la ciberseguridad.
En su mensaje, el gobernador resaltó que la función de su administración ha sido poder crear más empleos mejor pagados; y que todas las personas, con base a sus aptitudes, puedan tener la oportunidad de poderse superar, por ello, se trabaja en la preparación de los yucatecos para que puedan aprovechar la llegada de empresas como Accenture que están en busca de nuevos talentos.
Ante la encargada de Negocios de la Embajada de Irlanda en México, Caitlín Higgins Ní Chinnéide, Vila Dosal recordó que “hoy en Yucatán estamos viviendo un momento histórico, empezando por el 2021 que fue el año con mayor crecimiento económico de nuestra historia; en ese mismo se dio la mayor generación de empleos de nuestra historia; el 2022 es el año con la mayor llegada de inversión extranjera directa de nuestra historia, es el año que más turistas hemos recibido en nuestra historia y el más seguro de nuestra historia, según los datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública”.
En ese sentido, el mandatario
demanda”, señaló Vila Dosal.
En un video dirigido a las y los yucatecos, el mandatario estatal informó que el modelo de autobús articulado que se utilizaría sería el Yutong 2023, el cual se trataría del primer autobús articulado en el Sureste del país y es una unidad eléctrica de 18 metros de largo que duplica la capacidad actual de los autobuses “Va y ven”. En estos días se estarán realizando recorridos de prueba, sobre todo, para checar el tema de las dimensiones y mejorar la infraestructura para este servicio.
“Como pueden ver, por dentro tiene el mismo diseño que conocemos de los “Va y ven”, pero con el doble de tamaño, lo que nos va a permitir tener hasta 160 personas en un solo autobús que hará que no tengas que esperar a que llegue el siguiente camión”, compartió Vila Dosal.
El autobús articulado conta-
recordó que en Yucatán se trabaja en la preparación de capital humano, a través de la Agenda Estatal de Inglés, empezando desde preescolar y kínder, con ambientes bilingües en primaria y secundaria, y culmina con el Programa de Movilidad Internacional; el programa Starbot; la promoción para que más mujeres quieran estudiar ingenierías, así como la creación de la primera Carrera de Ciberseguridad de todo el sureste del país y la primera Especialidad en Ciberseguridad de todo el sureste del país.
Destacó que, aunado a estos programas, se realizan obras en Yucatán como la ampliación del Puerto de Progreso, el Tren Maya, las dos nuevas centrales de energía, que nos van a venir a dar la luz que necesitaremos en los próximos 20 a 30 años, y se está ampliando el ducto de gas natural, que va a surtir de gas natural a esas centrales termoeléctricas,
acciones con las que se pone a Yucatán en el mapa mundial.
“Aquí, el trabajo coordinado continúa para ayudarles a que esta inversión, que ustedes están haciendo, sea exitosa, porque nuestro trabajo como gobierno, lo entendemos muy bien: el gobierno no genera los empleos, los empleos los generan las empresas y los empresarios, que arriesgan su capital, y a nosotros nos toca ser facilitadores de la inversión y brindar la certeza jurídica que las empresas necesitan”, finalizó.
En su intervención, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, agradeció a la empresa Accenture por valorar las ventajas intangibles de Mérida, como son la seguridad, la paz social y la calidez humana al momento de decidir establecer sus oficinas en la ciudad, lo cual abrirá nuevas oportunidades económicas y generará nuevas fuentes de empleo para las y los ciudadanos.
rá con las mismas características de las unidades “Va y ven” que hoy circulan en la ciudad, siendo incluyentes y amigables con el ambiente; de accesibilidad universal, al tener piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con
discapacidad, adultas mayores y de talla baja.
Cabe recordar que ya suman 160 nuevos autobuses que se han incorporado al Sistema de transporte público “Va y ven” con la meta de llegar a las 648 nuevas unidades de transporte público funcionando en el estado a finales de este año.
Texto: David Correa
Foto: Cortesía
El buque carguero “Grande Senegal”, con bandera italiana que encalló el domingo 23 de julio a unas 20 millas náuticas del puerto de Sisal dañando el arrecife “Madagascar”, finalmente está siendo retirado de la zona afectada para ser trasladado al puerto de Progreso.
Cabe señalar que pescadores de Sisal temen que además de los daños causados en el arrecife por el casco del arco, pueda también haber contaminación por derrame de hidrocarburos o aceites, afectando la pesca sobre todo la recién abierta temporada de pulpo. Por lo anterior se espera que la compañía se haga responsable de los daños derivados.
Cabe señalar que la Armada
de México tiene una embarcación desplegada en inmediaciones del sitio de forma permanente para evitar cualquier incidente relacionado con el buque y tener una bitácora de las observaciones pertinentes.
Del mismo modo, la secretaría de marina continúa coadyuvando con las autoridades durante el seguimiento del incidente, así como del cuidado y protección del arrecife y su entorno marino.
El buque permanece bajo el resguardo de la secretaría de marina a través de la décimo tercera zona naval con base en el puerto de Progreso, esto luego de que varios hombres de mar reportaron que el navío se encontraba encallado en el arrecife, lo cual genero múltiples quejas por parte de pescadores y de organismos como Profepa y la Conamp.
Texto y foto: David Correa
Macabro hallazgo fue el que realizaron vecinos de la calle 41, con 94 y 96, de la colonia Juan Montalvo del puerto de Progreso, puesto que encontraron el cuerpo sin vida de una persona flotando en el canal de la ciénaga al sur de Progreso.
El cuerpo fue reportado cerca de las 11:00 horas de ayer y al sitio llegaron elementos de la policía, quienes acordonaron la zona, así como calles aledañas. Más tarde llegaron elementos de la P.E.I. para
Durante julio, el parque temático recibe 4,714 ciudadanos y 1,623 alumnos de escuelas del interior del estado como Acanceh, Dzoncauich, Xcunyá y Temozón
EL PARQUE "Sendero Jurásico" sigue registrando gran afluencia de visitantes y durante julio recibió a 4,714 asistentes y 1,623 alumnos de escuelas al interior del estado, como Acanceh, Dzoncauich, Temozón, Xcunyá y Mérida, incluso representantes del IMM y del Caimede.
Texto y foto: Cortesía
El Parque Temático Sendero Jurásico sigue registrando gran afluencia de personas durante julio recibió a 4,714 visitantes y 1,623 alumnos de escuelas al interior del Estado, como Acanceh, Dzoncauich, Temozón, Xcunyá y Mérida.
Asimismo, se dieron cita asistentes provenientes del Instituto de la Mujer en Mérida y de niños y jóvenes del Caimede, así lo señaló Cintia Sosa Gómez, titular de la Dirección de Zona Costera y encargada del Sendero Jurásico.
los procesos pertinentes.
El suceso llamó la atención de los vecinos, quienes piensan se podría tratar de una persona indigente, sin embargo hasta el momento no se ha identificado. No obstante, se rumoró que se trataba de un masculino entre 35 a 40 años, de una complexión delgada.
Al lugar también acudieron elementos de bomberos para asistir en la recuperación del cadáver, ya que se encontraba flotando en el canal, delimitado por una barda y malla metálica, lo cual dificultó el rescate del cuerpo.
El éxito del parque ha sido posible gracias al trabajo realizado por el Ayuntamiento de Progreso, que encabeza, Julián Zacarías Curi. En estos meses, el alcalde progreseño ha trabajado a favor de la imagen turística del municipio y a través de la promoción del puerto en el interior del estado, se han establecido convenios que propician que otros lleguen a espacios como el Sendero Jurásico y así, poder compartir lo que Progreso tiene para dar de punta a punta.
Si como asociación civil o escuela deseas asistir a una visita guiada y gratuita en el Sendero Ju-
rásico, es necesario realizar un oficio dirigido al alcalde, Zacarías Curi, en donde tendrán que especificar el nombre de la escuela o asociación y el municipio al que pertenecen. Aunado a ello, deberán indicar el número de asistentes que tendrá el grupo, el día de la visita y por último, hacerla llegar a través del correo electrónico: amigosjurasicos@ayuntamientodeprogreso.gob.mx.
De igual forna, en esta temporada vacacional se habilitó el programa Campamento Jurásico, que trae consigo actividades recreativas, artísticas y culturales.
El proyecto tiene como principal propósito concretar alianzas para trabajar en la prevención, disminución y erradicación de adicciones
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
TEKAX.- El Ayuntamiento de Tekax continúa impulsando y coordinando acciones de trabajo con el programa “Juventudes Yucatán”.
Juventudes Yucatan es un programa que se pondrá en marcha en el municipio y tiene como principal objetivo hacer alianzas para trabajar en la prevención, disminución y erradicación de adicciones.
Juventudes Yucatán es un programa que impulsa el Gobierno del Estado y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, en el cual como mencionamos se trabajará coordinadamente con los municipios.
Cabe resaltar que para darle seguimiento a estas alianzas se llevó a cabo la segunda sesión del Consejo Estatal Juventudes Yucatán para conocer las estrategias que se llevarán a cabo en Tekax, así como en los municipios participantes.
Esta segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal participaron por Tekax, la secretaria municipal, Flora Margarita Peraza Campos; la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Christina Tun Hoil; además de representantes del departamento de
EN TEKAX continúan impulsando acciones con el programa “Juventudes Yucatán”, que arrancará con el objetivo de hacer alianzas para trabajar en la prevención, disminución y erradicación de adicciones.
prevención del delito.
Mientras que por parte del Gobierno del Estado este evento fue encabezado por María Fritz Sierra, secretaria General de Gobierno; además de la titular del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Joana Briceño Ascencio.
Durante la reunión se presentaron los avances y la instalación de los Consejos y Comités Municipales, resultado del trabajo interinstitucional coordina-
Texto Bernardino Paz CelisTexto y foto: Cortesía
OXKUTZCAB.-
do en materia de prevención. Tekax ya cuenta con la instalación de este Consejo Municipal que se realizó hace algunos días.
En palabras del alcalde tekaxeño, Diego Ávila Romero, mencionó que es de suma importancia poner en marcha este tipo de iniciativas como lo es Juventudes Yucatán y esto será posible gracias al trabajo entre autoridades municipales, padres de familia y distintos sectores de la sociedad en la población.
Elementos de la Policía Municipal rescataron a un perro que estaba de abandono y sufría maltratado animal en un domicilio ubicado en el fraccionamiento San Juan.
Al canino lo tenían amarrado en un triciclo sin techo, el reporte fue hecho por los vecinos, quienes dieron a conocer que en la casa ubicada en la calle 57, entre 36 y 36-A, del mencionado fraccionamiento San Juan, había un perrito que dejaron amarrado bajo el sol todo el día.
Durante la operación de
la policía para rescatar al animal no se encontró a nadie en el predio, por lo que los oficiales procedieron a rescatarlo y trasladarlo al Centro de Atención Canino. De acuerdo a la información propicionada, el dueño lo tenía encadenado en triciclo y abandonado, donde lo alcanzaba el sol y lluvia, no se supo quién vive ahí, pero fue rescatado sano y tranquilo.
En la ciudad de Oxkutzcab lamentablemente es una realidad el maltrato animal y en varios predios se puede observar a perros encadenados en algún árbol en situación de abandono, sufriendo las inclemencias del sol.
Desde la calle 48 por 49 y 51, se empezaban a formar las filas de camionetas para seguir avanzando sobre la 49, donde las autoridades del municipio decidieron poner conos de desviación, permitiendo circular a las camionetas cargadas de limón.
Los “coyotes” abordaban a los productores para ofrecerles comprar el producto que llevaban.
Las camionetas cargaban ma-
yormente limones, pero también traían naranja dulce, espelón y mango Heidi. Otros productores llegaron a la parte poniente de la explanada del mercado para descargar lo que trajeron y esperar a otros compradores para vender su producto al mejor postor. El precio del limón verde tipo exportación se compró en la plaza de Oxkutzcab a 150 pesos la caja de 18 kilos. En Martínez de la Torre, en Veracruz, el limón persa sin semilla se compró en la báscula de San Manuel de nueve a 10 pesos el kilo.
Aloe vera, Kalanchoe, filodendro, poto, ficus, Flor de Pascua. Son algunas plantas habituales en muchos hogares y oficinas pero que, según los expertos, es preferible excluir de los espacios interiores, porque a pesar de su belleza y carácter ornamental, pueden ser nocivas para los seres humanos y los animales.
Texto y fotos: EFE
Las plantas de interior no solo ofrecen beneficios decorativos, contribuyendo a que la casa sea más acogedora, dando más vida a los espacios, trayendo la naturaleza al entorno doméstico y ayudando a purificar y refrescar el ambiente, sino que además mejoran de múltiples maneras la salud física y mental de las personas que las tienen en sus hogares y oficinas.
No solo ayudan a mejorar la calidad del aire en interiores al retirar los gases contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO2), sino que además contribuyen a elevar el nivel de humedad reduciendo la sequedad y la electricidad estática del ambiente y aromatizándolo de manera agradable y natural, especialmente aquellas especies que tienen flores. Distintos estudios científicos han descubierto que las plantas ornamentales contribuyen a mejorar el bienestar emocional, los niveles de concentración y la capacidad de atención de las personas, además de aumentar su productividad, según la plataforma especializada en plantas Be.Green.
Las plantas de interior ayudan a reducir el estrés y levantar el ánimo, no solo por su efecto relajante y el bienestar que produce observar su presencia, sino además porque cuidarlas, regarlas, abonarlas y verlas florecer, es un proceso que resulta terapéutico y estimulante para muchas personas, según la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP).
Sin embargo, algunas plantas muy comunes en los hogares no son recomendables para casas con mascotas, niños o personas alérgicas. Para evitar los riesgos que implican es aconsejable sustituirlas por otras especies que no causen problemas, advierten los espe-
cialistas de la promotora inmobiliaria europea Kronos Homes, KH, (www.kronoshomes.com).
Por ejemplo, entre las plantas que producen más reacciones alérgicas figuran las dalias, margaritas, girasoles, el jazmín y el lilo, señalan desde KH, que enumera a continuación otras especies vegetales muy utilizadas en espacios interiores que pueden tener distintos efectos perjudiciales.
MONSTERA DELICIOSA
También conocida como ‘costilla de Adán’, esta planta llama la atención por sus llamativas hojas que, sin embargo, pueden provocar síntomas graves si son ingeridas, como hinchazón de lengua y faringe, dificultad respiratoria y convulsiones.
ESPATIFILO
Algunas plantas de interior fáciles de mantener y no demasiado caras, como el ‘lirio de la paz’ (Spathiphyllum wallisii) pueden contribuir a reducir significativamente la contaminación del aire en hogares y oficinas, según una investigación dirigida por la Universidad de Birmingham (Reino Unido).
Pero esta planta, también conocida como ‘cuna de Moisés’ y utilizada en las casas para purificar el aire y refrescar el ambiente, puede provocar vómitos, náuseas, diarrea y dificultad para hablar o tragar en aquellas personas que la ingieran, así como causar trastornos digestivos en los perros y afectar sus mucosas, según KH.
Esta planta, también llamada sábila, está presente en muchas sus casas debido a sus propiedades medicinales, pero además de causar alergia a algunas personas, puede provocar una intoxicación grave a los perros y gatos que la ingieren, según KH.
Quien tenga esta planta en casa y observe que su mascota tiene un salivación excesiva o diarrea, debería llevarle al veterinario si sospecha que el animal la ha ingerido. A las personas, esta planta les produce síntomas menos graves, como náuseas, puntualizan.
Esta planta está contraindicada en espacios interiores, sobre todo si hay niños pequeños en la casa, que pueden ser atraídos por sus llamativas hojas. Puede provocar dermatitis con su solo contacto, además de una inflamación generalizada del aparato digestivo.
Esta especie vegetal, de llamativas flores de múltiples colores, es muy común en la decoración de interiores, pero contiene sustancias tóxicas para los sistemas cardíaco y nervioso, tanto en seres humanos como en mascotas, cuando son ingeridas.
CALA
Se trata de una planta elegante y delicada, pero también tóxica y con una savia muy irritante, por lo que es necesario mantenerla lejos de mascotas y niños. Puede producir dolor de garganta, vómitos, irritación de la piel y las mucosas, según KH.
POTO
Todas las partes de esta plan-
ta de interior son tóxicas, especialmente sus hojas. Al chuparlas, ingerirlas o masticarlas, la persona puede sufrir irritación en las mucosas, diarrea y vómitos.
Hay plantas de interior muy comunes en los hogares que conviene evitar, porque son venenosas, tóxicas, irritantes o producen reacciones alérgicas, en niños y adultos, así como en perros y gatos. Identificar cuáles son y conocer sus riesgos es imprescindible, según los especialistas de Kronos Homes (KH).
denominada ‘poinsetia’ es tóxica para los seres humanos y venenosa para perros y gatos.
FICUS
La savia de esta planta, presente en muchos hogares debido a su vistosidad, contiene compuestos tóxicos. El contacto con la piel puede provocar reacciones alérgicas y dermatitis, y, si es excesivo, puede causar picor en los ojos, sibilancias y tos.
Además, los expertos de KH recomiendan tomar una serie de precauciones si se tiene dentro de la casa alguna planta peligrosa o cualquier otro tipo de especie vegetal, en general.
den intoxicarse porque a estas edades comienzan a ser autónomos y tienden a llevarse todo a la boca, mientras que los perros suelen morder plantas cuando tienen molestias digestivas, y los gatos lo hacen para jugar, o por aburrimiento o simple curiosidad, según esta misma fuente.
Si un niño o mascota ingiere tierra o parte de una planta, hay que limpiar su boca con agua y llamar al Servicio de Información Toxicológica, indicando qué planta es y qué cantidad se cree que ha ingerido. Si el niño ha tocado una planta tóxica, hay que lavar la zona de contacto con agua fresca o aplicar hielo, y acudir al médico, según KH.
Esta planta es muy típica en los hogares en la época navideña, pero, al igual que ocurre con el acebo y el muérdago, la también
En principio, cualquier planta debería estar lejos del alcance de los niños y de las mascotas, para evitar que puedan ingerirlas, advierten.
Los niños de 1 a 3 años pue-
Si un animal de compañía ha comido una planta peligrosa, hay que llevarlo al veterinario, preferiblemente con una muestra de la planta ingerida. Provocar el vómito o hacer que el animal beba leche puede empeorar su estado, advierten.
Incrementan seguridad por vacaciones en las playas y puntos turísticos, en labor conjunta de Ejército, Marina, GN y Spsc para inhibir los ilícitos
Texto y foto: Agencias
Texto y fotos: Agencias
El Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), en Campeche, puso en marcha el Curso Vacacional Recreativo 2023, que reúne a niños, niñas y adolescentes de seis a 12 años, en las instalaciones del Centro de Seguridad Social (CSS) No. 101.
Las actividades se realizan en horario de 16:00 a 20:00 horas, y en el arranque los participantes fueron recibidos por botargas de personajes de caricaturas para después integrarse a las actividades deportivas de básquetbol y natación.
También se sumaron al taller de baile, clases de
percubol (deporte inclusivo), vóleibol, acondicionamiento físico, cocina, manualidades, spa, cuenta cuentos y rallys.
El curso, que finalizará el 18 de agosto, contará con un festival de clausura en las instalaciones del Teatro del IMSS “Ignacio García Téllez”, en donde los pequeños demostrarán las habilidades aprendidas en los talleres impartidos en el CSS.
Las inscripciones al Curso Vacacional Recreativo 2023 continúan abiertas y para más información los interesados pueden llamar al número 981 811 4709 o escribir al correo electrónico luis.santamariav@imss.gob.mx.
El mensaje que con motivo de su Segundo Informe tuvo la gobernadora, anteayer, se desarrolló sin contratiempos y con saldo blanco, reportándose la asistencia de cuatro mil 200 invitados, se dio a conocer durante la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, en que se destacó que Campeche cerró el mes de julio con siete homicidios, una cifra a la baja en los últimos cinco meses de 2023.
En la sesión presidida por la gobernadora, Sansores San Román, representantes del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Spsc, coincidieron en que hay trabajo en equipo y mayor reforzamiento de las labores de seguridad en el actual periodo de asueto de verano, en que se realiza el programa Operación Salvavidas, en que la Semar brinda seguridad y protección a bañistas en los principales puntos de playa de la entidad. Hay igual mayor vigilancia en zonas turísticas, carreteras y en tramos de construcción del Tren Maya.
Se exhortó a beber con moderación y a no manejar bajo los influjos del alcohol u otras sustancias, pues la mayor parte de las remisiones a jueces calificadores de las últimas 48 horas tiene que ver con el consumo inmoderado de alcohol, pues de 18 en 11 hay algún grado de alcoholismo. Igual se pide hacer buen uso de los teléfonos de emergencias y urgencias, pues de mil 247 llamadas al 911, sólo fueron reales 352, apenas el 28.23 por ciento. De las llamadas efectivas 10 estuvieron relacionadas con violencia intrafamiliar.
La Fgecam reportó que el mes de julio cerró con siete homicidios –aclarando que dos de ellos fueron de mujeres que no se enmarcan en parámetros de feminicidios, siendo fortuito que las víctimas resultaran féminas–y cuya cifra representa una baja
en este indicador en los últimos cinco meses, recordando que en febrero se reportaron cuatro, nueve en marzo, ocho en abril, 10 en mayo y ocho en junio; incluso muy por debajo de los 15 registrados en noviembre y 13 de diciembre del año pasado.
Se atendió un reporte de la Caleta, en Ciudad del Carmen, en que falleció un masculino por disparos de arma de fuego, y en lo que parece ser un ajuste de cuen-
tas. Se investiga, toda vez que la víctima tenía un largo historial delictivo, y quien había estado detenido por un hurto, pero sobre el que se tenían cuando menos nueve puestas a disposición por diversos delitos entre ellos robos con violencia, robo de autos con violencia y homicidio.
Por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) se reportó el rescate de 10 personas en situación migratoria irregular.
La entidad ingresa 12 mil 800 millones de pesos en los primeros seis meses del año, según datos del CEFP
Texto y fotos: Agencias
De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal, Campeche recibió un gasto federalizado por un monto de 12 mil 798.9 millones de pesos durante los primeros seis meses de este año.
El porcentaje, de 14.9 por ciento, es el tercer más alto entre 32 entidades federativas del país, sólo detrás de Quintana Roo, que recibió 18.3% más recursos federales, y Durango, con 15.2 por ciento.
De acuerdo con el Centro de Estudios Legislativos, del gasto federalizado total, las participaciones federales sumaron seis mil seis millones de pesos entre enero y junio del 2023, 27.1% más que en el mismo periodo del 2022.
Por concepto de aportaciones federales, la entidad campe-
chana ingresó cinco mil 281.5 millones de pesos, 8.3% más que el año pasado.
El resto del gasto federalizado ascendió a mil 517.4 millones de pesos, que corresponden a gastos de Salud, Ramo 23 y convenios federales.
Por otro lado, ayer miércoles, de acuerdo con lo publicado por Petroleos Mexicanos (Pemex), en su portal de internet, la cotización de la mezcla mexicana de hidrocarburos se redujo en 1.52 dólares por barril, puesto que ayer, había alcanzado los
77.79 dólares por barril.
Ahora, el precio del barril del petróleo de México se colocó ahora 7.47 dólares por encima de la estimada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y aprobada por el Congreso de la Unión para este año.
En tanto, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal manifestó que “al 28 de julio, el precio de la mezcla mexicana promedió 66.68 dólares por barril, colocándose 2.02 dólares (menos 2.95 por
ciento) por debajo de lo aprobado en los Criterios Generales de Política Económica 2023 (68.70 dólares por barril)”.
El centro de estudios legislativos mencionó también que el viernes, “el precio promedio ponderado de la mezcla mexicana de exportación se situó en 75.62 dólares por barril, ganando 3.62 dólares (5.03 por ciento), respecto a la cotización del 21 de julio”.
“En el mismo periodo, el precio del barril de petróleo tipo Brent cerró en 84.99 dólares, lo
que significó un ascenso de 4.25 dólares (5.26 por ciento). En tanto, el WTI se ubicó en 80.58 dólares, registrando un incremento de 3.77 dólares (4.91 por ciento)”, indicó.
“Lo anterior se explica, entre otros factores, por las crecientes expectativas de que los bancos centrales, así la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo, se acerquen al final de sus campañas de endurecimiento monetario, lo que impulsa las perspectivas de crecimiento mundial y de demanda por energía”, puntualizó.
Texto y foto: Efe
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideró que sí hay expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador que pueden constituir violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez y pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) emitir un nuevo acuerdo para reconocer estereotipos de género que se generan en las conferencias matutinas.
Los magistrados del TEPJF, sin citar a sesión pública y por mayoría de votos, revocó el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias de INE por el que determinó la improcedencia de las medidas cautelares solicitadas por Xóchitl Gálvez Ruiz en contra del presidente y diversos servidores públicos.
El asunto se originó a partir de la queja presentada por Gálvez en contra del Presidente y funcionarios del Ejecutivo federal, como el vocero Jesús Ramírez Cuevas, y de quien resultara responsable de reproducir en redes sociales manifestaciones presuntamente constituti-
vas de violencia política de género, realizadas por el titular del Ejecutivo en las conferencias matutinas del 3, 4, 5, 10, 11, 14 y 17 de julio.
En esa queja, la cual el INE desechó, la senadora panista solicitó medidas cautelares para que se ordenara a los sujetos denunciados el retiro y la no reproducción, en portales oficiales, de las expresiones denunciadas. También pidió medidas, en su vertiente de tutela preventiva, para que el Presidente se abstuviera de emitir mensajes constitutivos de violencia política de género.
La Comisión de Quejas y De-
principales causas supuestamente habían sido atendidas por los gobiernos posrevolucionarios que se sucedieron durante prácticamente todo el siglo XX.
nuncias del INE negó las medidas solicitadas por tres razones fundamentales: 1) ya se habían retirado de los portales oficiales las conferencias matutinas del 3, 4 y 5 de julio, por lo que se habían atendido y, por tanto, se trataban de actos consumados; 2) el resto de las conferencias matutinas denunciadas contenían mensajes aparentemente lícitos, sobre temas de interés público, sin que se refiriera a la denunciante por su condición de mujer; y 3) no se advirtió un contexto que revelara la comisión de conductas ilícitas que podía continuarse o repetirse.
consolidación de la identidad nacional por encima de las diferencias regionales y los recelos persistentes hasta entonces.
ALCANZAN ACUERDO PARA ELEGIR PRESIDENTE DE SAN LÁZARO
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier, señalaron que ya tienen una ruta para relevar al aspirante a la candidatura presidencial de la oposición del cargo en la Mesa Directiva, y recaerá en un legislador panista.
XÓCHITL RETOMARÁ ÉXITOS DE CALDERÓN EN SEGURIDAD PÚBLICA
Al criticar la estrategia de seguridad implementada en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, aseguró que está trabajando en un plan que retomaría algunas “experiencias exitosas” del sexenio el exmandatario panista Felipe Calderón Hinojosa.
carlos.hornelas@gmail.com
Sin duda alguna todo gobierno en turno busca posicionar tanto su agenda como su particular cosmovisión a sus gobernados como un esfuerzo para lograr una amplia legitimación. Al terminar la revolución, la entonces cúpula en el poder pudo escribir su versión de la historia y pintar como un proceso de transformación y de revolución la terrible guerra civil cuyas
Al menos así quedó registrado en los libros de texto que se distribuyeron durante ese largo período. Por citar un ejemplo, los libros de Lázaro Cárdenas eran inspirados por la “educación de carácter socialista”, o cualquiera cosa que se entendiera por ello y en algunos colegios además, los lunes se rendían honores a la bandera mientras se entonaba el himno de la “Internacional Socialista”.
En los años treinta del siglo pasado la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) pedía que el contenido dejara de ser anticatólico, anticlerical y que no fuera ilustrado por notorios comunistas.
De una manera u otra, finalmente los libros de texto contribuyeron, en esa época, a la
En los años setenta, con el giro a la izquierda del presidente Echeverría, se dio amplia difusión a la planificación familiar, los libros de texto desplegaban contenidos que algunos colegios católicos y nuevamente la UNPF consideraron impropios, alegando que la educación sexual no era un tema de salud pública, como se argumentaba, sino una invasión a la facultad de impartir esos contenidos desde casa con un punto de vista totalmente distinto para no caer en “inmoralidades”.
De hecho, algunas escuelas particulares aconsejaban engrapar ciertas páginas para que los estudiantes no las vieran o, de plano, como sucedió en algunos colegios, ciertas hojas se arrancaron de los volúmenes para tirarse a la basura.
Al cambio de partido en el poder también los libros de texto se reescribieron. Con la entrada de Vicente Fox se puso énfasis al hecho de que México “habría alcanzado finalmente la democracia”, por ejemplo, y se decía que los libros de ese período “dejarían de ser una colección de fichas descriptivas de cosas” para convertirse en “relatos interesantes dignos de leerse”. Se trató de romper con lo que se llamó “una versión de la historia fabricada por un régimen autoritario y monolítico”.
Por aquel tiempo, se amplío la llamada educación básica que solamente contemplaba la primaria hasta la secundaria y el jardín de infantes. En el año 2000 los libros de secundaria abordaron el tema de la sexualidad, pero de manera más original, como un área de intersección de la literatura, el arte, la historia, la psicología, etc. Se incluyeron textos de Julio Cortázar e ilustraciones
de pinturas famosas como “El Beso” de Klimt.
Por vez primera se abordaban temas como el placer, el abuso sexual, la diversidad, el tipo de relaciones sexuales, las enfermedades de transmisión sexual, etc.
En esta ocasión las críticas a dichos libros enfocaron sus baterías a estos temas y destacaron que sus contenidos eran “fuertes, lascivos y vulgares”.
La historia se repite nuevamente y con ello un viejo tema. Independientemente de los desencuentros, los estudiantes que no cuentan con los medios económicos para hacerse de otros libros con otras lecturas distintas o alternativas a las del régimen, tendrán por fuerza una formación distinta. La educación se supone, debería tener un efecto “igualador” de las oportunidades, saberes y competencias, no obstante, nuevamente pone de manifiesto nuestras profundas desigualdades en todos los terrenos.
La polémica por la publicación y distribución de los nuevos textos de la SEP escala en las últimas horas; líderes del PRI y PAN critican el material educativo
Texto y fotos: EFE/ Agencias
La polémica por la publicación y distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) escaló en las últimas horas.
Al tiempo que la secretaria Leticia Ramírez dio a conocer que, hasta el momento, no ha sido notificada del requerimiento de amparo contra los materiales que, informó, ya están llegando a los almacenes regionales, zonas escolares, y en breve estarán en los planteles, han surgido más voces que incluso han señalado que buscan imponer una “educación socialista”, como ha señalado la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), o que tratan de esparcir “el virus comunista”, como reza una campaña de TV Azteca.
La oposición acusó ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador de "adoctrinar" a la niñez con los nuevos libros de texto gratuitos, el material obligatorio que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuye en las escuelas.
Marko Cortés, dirigente del conservador Partido Acción Nacional (PAN), denunció que México vive una de "las mayores tragedias de su historia" en la educación básica provocada por un Gobierno “que no quiere un pueblo preparado, pero sí adoctrinado para poderlo manipular y que odia la ciencia".
"Con los niños no se meta, presidente, ya le ha hecho mucho daño a nuestro país y a la actual generación. No le vamos a permitir que también haga daño a las próximas generaciones”, indicó en un pronunciamiento el líder del PAN, el mayor partido de oposición.
La polémica inició tras un amparo que obtuvo la Unión Nacional de Padres de Familia en mayo pasado, en el que el juzgado Tercero de Distrito en Materia
Administrativa ordenó a la SEP revisar el contenido de los libros de texto y someter su rediseño a consultas previas.
La organización conservadora ha cuestionado que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y enseñanzas sobre órganos reproductivos en nivel primaria.
Pero otros políticos y expertos también han criticado que los materiales incluyan referencias en contra del "neoliberalismo", una ideología que López Obrador achaca a los gobiernos anteriores al suyo, además de contenido que se alinea a la ideología del mandatario.
Pese a la orden judicial para frenar la entrega del material, el presidente López Obrador aseveró el martes que "no hay ningún impedimento" para que los libros estén listos para el regreso a clases el próximo 28 de agosto.
"El Gobierno de López Obrador miente al decir que no hay impedimento legal para distribuir los libros de texto, los libros ni siquiera debieron imprimirse, se imprimieron desacatando una orden judicial”, respondió ahora el dirigente del PAN.
A las críticas se sumó Alejandro Moreno, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el que acusó al gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de ver "a los más pequeños como su botín político".
"Es aberrante que el Gobierno de Morena pretenda meterse con las niñas y niños de México, intentan implantar su ideología a través de los libros de texto y privarlos del conocimiento que forma las grandes mentes del futuro", apuntó Moreno ayer en sus redes sociales.
Aunque el presidente ha desestimado las críticas como una reacción de los conservadores, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),
LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS son el material educativo que guía la educación obligatoria en México desde 1960 y ahora se entregan más de 160 millones de ejemplares cada año en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
una célula disidente y radical del sindicato de maestros, también ha rechazado los nuevos libros por no haber consultado a los docentes, según reportó el diario El Universal.
Los libros de texto gratuitos son el material educativo que guía la educación obligatoria en México desde 1960 y ahora se entregan más de 160 millones de ejemplares cada año en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
CALIFICA FERNÁNDEZ NOROÑA DE CRIMINAL QUERER FRENAR DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO
Como una “campaña criminal” en contra de la educación, calificó el aspirante a coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Gerardo Fernández Noroña, que se busque frenar la distribución de los libros de texto del ciclo escolar 2023-2024.
De visita en Nuevo León, el miércoles, dijo que han tachado de comunistas a los nuevos libros de texto de educación primaria y
secundaria en el país. "(Dicen)
Que van a ideologizar a los niños y a las niñas”, comentó.
Mencionó que recientemente recibió una llamada de unos padres de familia que le externaron su preocupación por que los niños se vuelvan “gays” debido al lenguaje inclusivo.
"Yo digo, no puedes hacer que se coman las espinacas porque no les gustan, y vas a hacer que le guste alguien de su propio sexo a fuerza, por contagio, por inducción, es verdaderamente ridículo
lo que están haciendo, es verdaderamente patético”, señaló.
Mencionó que frenar la distribución de los libros de texto es criminal porque atenta contra la educación pública de la nación.
El diputado federal con licencia añadió que como todo asunto, los nuevos libros de texto pueden ser perfectibles, lo cual implicaría una fe de erratas o adicionar un tema, pero no frenar su distribución. Fernández Noroña responsabilizó a la “derecha” de esta campaña.
Reiteramos la postura del Gobierno de México sobre que la colocación de boyas alambradas por Texas es una violación a nuestra soberanía, externa la SRE
Texto y foto: Agencias
Un cuerpo sin vida fue hallado atrapado en la nueva zona de boyas alambradas colocadas en el Río Bravo, a la altura de la ciudad de Eagle Pass, en Texas, Estados Unidos, informó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.
En un comunicado, la Cancillería mexicana dio a conocer que la información llegó alrededor de las 14:35 horas por parte del Departamento de Seguridad de Texas (DPS), que tras el hallazgo notificó al Consulado de México en esta demarcación estadounidense.
En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno mexicano informó que ya lleva a cabo acciones para el rescate del cuerpo sin vida a través de personal de su Grupo Beta, encargado de la protección migrantes y adscrito al Instituto Nacional de Migración (INM) en el país.
Sobre el cuerpo que flotaba en el Río Bravo, frontera entre Estados Unidos y México, en el norte del continente americano, la Cancillería mexicana subrayó que aún “se desconoce la causa de la muerte y la nacionalidad de la persona”.
Asimismo, la SRE enfatizó a través del comunicado que la postura del Gobierno mexicano se mantiene con respecto a la colocación de boyas alam-
bradas en esta sección de la frontera entre ambas naciones.
“Reiteramos la postura del Gobierno de México sobre que la colocación de boyas alambradas por parte de las autoridades de Texas es una violación a nuestra soberanía”, externó.
Además, señaló que existe preocupación sobre el impacto a los derechos humanos y seguridad personal de los migrantes que tendrán estas políticas estatales en EE.UU. y “que van en sentido opuesto a la estrecha colaboración entre” México y el Gobierno estadounidense.
Por su parte, la SRE, que encabeza la canciller Alicia Bárcena, indicó que mantendrá el puntual seguimiento al caso por
Texto y foto: Agencias
Cifras presentadas en el “Foro Nacional sobre Feminicidio”, por la senadora independiente Nuvia Mayorga, señalan que de enero a junio de 2023 se han contabilizado 426 presuntos delitos de
Texto y foto: Efe
Activistas de Una Mano Amiga en la Lucha
del colectivo Lgbti afrontan homofobia y peligros como violaciones y secuestro.
medio del Consulado de México en Eagle Pass, así como que mantendrá contacto con las autoridades correspondientes en México y Estados Unidos.
Esto con la finalidad de “obtener más información sobre lo acontecido y solicitar que se realicen las investigaciones necesarias”.
En días pasados, elementos de la Guardia Nacional de Estados Unidos reforzaron las barricadas de alambre de navaja y de malla en la frontera Juárez-El Paso a pesar de una demanda del Gobierno federal estadounidense para retirar esta barrera que migrantes tildaron de “inhumana” y ambientalistas dijeron que es un riesgo para el ecosistema.
Contra el Sida (UMA) y migrantes de la comunidad Lgbti denunciaron que durante su estancia en la frontera sur de México afrontan la violencia, estigma, discriminación y acoso de ciudadanos y autoridades mexicanas.
El presidente de UMA, Rossemberg López Samayoa, aseguró a EFE que los migrantes vienen en situación de vulnerabilidad, además de que no tienen confianza de decir si viven con VIH porque algunos sufren rechazo en el acceso a servicios por el solo hecho de padecer alguna enfermedad.
Ulises Bonilla, un migrante de El Salvador que trabaja en un bar en el centro de Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, afirmó que él y otras personas
Aún así, han conseguido atención médica en organizaciones no gubernamentales. “(Conseguir) trabajo nos cuesta más. Si no tenemos una visa o residencia, no podemos trabajar, solo un programa que nos esté orientando para salir adelante, de lo contrario somos cesados por las empresas o nos rechazan”, comentó.
López Samayoa recordó que el año pasado atendieron a cerca de 4,600 personas y de ese porcentaje el 54 % fue población Lgbti.
“La mayoría de las personas que atendemos nosotros son las que tienen el objetivo de seguir transitando, pero se han quedado aquí por las cuestiones migratorias que tienen que cumplir para obtener un documento de tránsito”, indicó.
feminicidio, y desde principios de 2015 a mediados de este año, se reportaron 6 mil 900 casos.
Mientras tanto, organizaciones no gubernamentales indicaron que de 7 a 10 mujeres son asesinadas a diario en el país.
En ese sentido, Lilia Abed, directora adjunta del Mexico
Institute del Wilson Center, expuso que dicha institución recomienda a los legisladores homologar la definición de feminicidio en todas las entidades, para que las fiscalías locales traten así estos casos y no como homicidios dolosos.
Ejemplificó que en septiembre de 2022 se registraron 248 asesinatos de mujeres que estuvieron tipificados bajo esa figura jurídica, pero sólo 78 como feminicidios.
Por otra parte, el presidente
del Senado, Alejandro Armenta, dijo que en la práctica legislativa para proteger a las mujeres, “no hay partidos”, es decir, que los diferentes pensamientos políticos han coincidido en defender sus derechos, y en combatir y erradicar la violencia de la que son víctimas.
Sostuvo que gracias a ese esfuerzo, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República se han logrado avances para castigar el feminicidio y la violencia contra las mujeres.
Texto y foto: Efe
Mike Pence, el que fuera vicepresidente de Estados Unidos en la Administración de Donald Trump (2017-2021), afirmó ayer que el exmandatario estaba rodeado de abogados “chiflados” que lo asesoraron mal tras las elecciones que perdió en 2020 contra Joe Biden.
Pence, que compite con Trump por la nominación republicana para las presidenciales de 2024, se distanció del expresidente al rechazar su plan para revertir los resultados electorales, que derivó en el asalto al Capitolio.
El exvicepresidente dijo a medios locales estadounidenses que Trump estuvo mal asesorado porque estaba “rodeado de un grupo de abogados chiflados que no dejaban de decirle lo que sus oídos querían escuchar”.
Pence hizo estas declaraciones el día después de que Trump fuera imputado por cuatro delitos, con penas máximas de hasta 20 años de prisión, por haber intentado anular las elecciones de noviembre de 2020 en las que perdió contra Biden. Según el escrito de acusación, Trump mintió deliberadamente sobre un falso fraude electoral y presionó a Pence para que, en su calidad de presidente del Senado, frenara la ratificación de la victoria de Biden en el Congreso el 6 de enero de 2021, cuando una turba de “trumpistas” asaltó el Capitolio.
La imputación señala a un grupo de seis cómplices, entre ellos el abogado y exalcalde de
Texto y foto: Efe
El papa Francisco se reunió ayer con 13 víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia en Portugal, durante su visita por la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Lisboa, en un clima de “intensa escucha”.
que contasen sus historias, interactuó con ellas y finalmente les pidió perdón en nombre de la Iglesia portuguesa, según avanzan medios portugueses.
Nueva York Rudy Giuliani, que ayudaron a Trump a idear y poner en marcha sus planes.
Pence dijo ayer que el ataque al edificio del Congreso estadounidense fue “una tragedia”, y reivindicó que cumplió con su “deber” al negarse a llevar a cabo los planes de Trump.
“Alguien que pide a otra persona que se salte la Constitución jamás debe volver a ser presidente de Estados Unidos”, afirmó.
Trump está citado para presentarse hoy ante el tribunal fede-
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió ayer en que la ONU debe asumir “toda su responsabilidad” respecto al conflicto en Ucrania y lamentó que eso no suceda porque “los miembros permanentes” del Consejo de Seguridad “son los que fomentan las guerras”.
En su primera rueda de prensa con corresponsales extranjeros desde que asumió el poder el pasado 1 de enero, Lula comentó
ral del Distrito de Columbia a las 16:00 hora local para la lectura de cargos por su intento de fraude. El expresidente tiene pendientes otros dos juicios penales por el soborno a la actriz porno Stormy Daniels y por haberse llevado ilegalmente documentos clasificados cuando dejó la Casa Blanca.
A pesar de sus frentes judiciales, Trump aparece imbatible en los sondeos de las primarias republicanas de cara a las elecciones del próximo año, en las que Biden buscará su reelección.
sus esfuerzos para intentar llevar a Ucrania y Rusia a una negociación y afirmó que “es necesario parar esa guerra”, pues “cuanto más el mundo precisa de paz, menos paz es lo que tiene”.
En ese sentido, afirmó que “lo primero” que Brasil “está haciendo es no participar de esa guerra”, que en su opinión ha vuelto a poner de relieve que el mundo “necesita una nueva gobernanza” global.
El conflicto desatado por la invasión rusa a Ucrania “tenía
El pontífice se encontró durante más de una hora con las víctimas en la Nunciatura, donde estuvieron acompañadas por algunos representantes de las instituciones eclesiales portuguesas encargadas de la protección de menores, confirmó el Vaticano. “El encuentro se desarrolló en un clima de intensa escucha y duró más de una hora, finalizando poco después de las 20:15 horas”, señaló.
La reunión, que no estaba incluida en la agenda oficial de Francisco y cuyos detalles se mantuvieron hasta ahora en secreto, se realizó al término de los encuentros institucionales y eclesiales previstos en Lisboa. Durante el encuentro, el papa pidió a las víctimas
que ser discutido en las Naciones Unidas”, pero “son los miembros del Consejo de Seguridad los que hacen la guerra” y los que “creen que la guerra va a acabar solamente cuando una de las partes se imponga” a la otra por la vía militar, sostuvo.
Lula admitió que una “propuesta de paz solo podrá ser discutida cuando los dos países (en conflicto) quieran”, pero insistió en que los líderes mundiales deben trabajar para generar esa situación, en vez de “alimentar” la guerra.
El pontífice, que en anteriores ocasiones ya se había encontrado con víctimas de pederastia por parte del clero, les manifestó además su deseo de que la Iglesia sea un espacio “seguro”.
En la reunión también participó el psiquiatra portugués Pedro Strecht, que lideró la comisión independiente que investigó recientemente la dimensión de los abusos sexuales en la Iglesia lusa.
Esta comisión concluyó, con un informe publicado en febrero, que desde 1950 hay al menos 4,800 víctimas de pederastia en el país y entregó a la Iglesia una lista de curas sospechosos. La respuesta de la Iglesia lusa fue criticada en el país, ya que en un primer momento no avanzó para apartar a los sacerdotes bajo sospecha y dejó la decisión en manos de las diócesis.
Los días 8 y 9 de agosto, ocho países buscarán frenar la deforestación del Amazonas, que en 2022 perdió casi 20 mil km2 de vegetación
Texto y fotos: EFE / Agencias
La deforestación en la Amazonia destruyó casi 20 mil kilómetros cuadrados de vegetación en 2022, una problemática que sigue en aumento y que quieren frenar los ocho países que comparten el bioma mediante un esfuerzo conjunto que empezará a concretarse en la cumbre de la próxima semana en Brasil.
A excepción de Surinam y Ecuador, y a la espera de que a la mandataria peruana, Dina Boluarte, le dé permiso el Congreso, Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Venezuela estarán representados por sus jefes de Estado en la cumbre que se celebrará los días 8 y 9 en Belém, según fuentes oficiales brasileñas.
Impulsada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la cumbre busca que los países amazónicos consoliden una posición unificada sobre la preservación del bioma para presentarla en la próxima cumbre mundial del clima (COP28), en noviembre.
El reto no será fácil teniendo en cuenta las necesidades de cada
es el área de mayor biodiversidad del planeta y la principal reserva hídrica del mundo. Allí habitan más de 40 millones de personas y están asentadas más de 400 etnias indígenas. Todo eso está en riesgo.
Y es que la deforestación del bioma viene ‘in crescendo’. Sólo el año pasado aumentó un 21 por ciento frente a 2021, la
La cumbre busca que los países amazónicos consoliden una posición unificada sobre la preservación del bioma para presentarla en la próxima cumbre mundial del clima (COP28)
que se lleve a cabo en la selva, todo comienza con la tala de árboles.
“Deforestar es una actividad cara que demanda inversión”, dijo a EFE Beto Mesquita, director de Florestas y Políticas Públicas de la ONG BVRío y miembro de “Coalizão Brasil”.
Esto porque para devastar la selva es necesario contar con maquinaria y equipos que son caros, contratar el personal para el trabajo y hacer posible la logística en un terreno que en su mayoría es de difícil acceso.
En el caso de la madera ilegal, el dinero obtenido con su comercialización es el que subsidia una nueva tala ilícita, un círculo vicioso que parece no tener fin.
límites permitidos, también está afectando áreas de protección, como territorios indígenas y unidades de conservación ambiental, donde está prohibida.
Un estudio de la red Simex reveló que entre agosto de 2020 y julio de 2021 un 10 por ciento de la explotación ilegal de madera se registró en esas áreas de protección, ocasionando impactos negativos para esas comunidades, como terminar seducidas por falsas promesas de rentabilidad financiera.
nación y uno de los asuntos centrales será cómo detener la destrucción de la selva.
UN MAL QUE NO PARA
Con sus siete millones de kilómetros cuadrados, la Amazonia
cifra más alta desde 2004, según datos del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina.
TALA DE ÁRBOLES, UN CÍRCULO VICIOSO
Sea cual sea la actividad ilícita
Por contar con la mayor área de la región amazónica (60%), Brasil encabeza las cifras de deforestación frente a las demás naciones que forman parte del bioma. Sólo allí se destruyeron 1.5 millones de hectáreas de bosques tropicales en 2022, la mitad de todos los del planeta.
La tala ilícita, que es realizada en áreas públicas sin control o en privadas que sobrepasan los
“También pierden sus alternativas de generación de ingresos a largo plazo y muchas veces se ven obligados a migrar a otra región o a centros urbanos, donde sus opciones de supervivencia se vuelven aún más limitadas”, dijo a EFE Marco W. Lentini, especialista forestal de la ONG Imaflora, que forma parte de la red Simex.
Para Puyr Tembé, secretaria de los Pueblos Indígenas de la gobernación de Pará, el segundo estado amazónico en extensión de Brasil, para acabar con la devastación del bioma es necesario “reforestar las mentes”.
Los Tuzos, con debut y despedida del torneo al caer en penales; Mazatlán compite, pero se queda en el camino; LAFC propina histórica goleada a Bravos
Texto y foto: Agencias
El Pachuca debutó y se despidió de la Leagues Cup, luego de empatar 0-0 con el Houston Dynamo de Héctor Herrera y perder en la tanda de tiros definitorios desde el manchón de penalti 5-3. Los Tuzos no lograron avanzar a los octavos de final como se esperaba.
Los hidalguenses se metieron a la fase de eliminación directa por haber sido el equipo de la Liga MX que más puntos sumó en el 2022. Pero el mal momento que viven en el Apertura 2023 se traslado al torneo en el que el fútbol mexicano se enfrenta a la MLS.
El encuentro no tuvo tantas llegadas de peligro, incluso el Pachuca fue quien más cerca estuvo de abrir el marcador en el tiempo regular. Solo que el portero Steve Clark salvó al Houston de estar en desventaja, no por nada fue el jugador del partido.
El cero se mantuvo en Texas, por lo que el pase a los octavos
de final se tuvo que definir desde el manchón de penalti. El Houston Dynamo se impuso por 5-3, incluido un disparo bien cobrado por parte de Héctor Herrera, canterano del Pachuca.
Tristeza morada
FC Dallas ‘ancló’ el sueño del club Mazatlán FC al llevarse la victoria 1-2 y dejarlo eliminarlo de la Leagues Cup gracias a los goles del argentino Alan Velasco y el ghanés Eugene Ansah.
Recién comenzada la segunda mitad, los Cañoneros cometieron un error garrafal en la zaga defensiva por parte de Lucas Merolla, quien provocó un penal y logró convertirlo el argentino Alan Velasco, al minuto 46.
El estratega español Ismael Rescalvo hizo ajustes para tener mayor posesión de balón, encontrando la igualada en pies de Andrés Montaño al minuto 57, con una asistencia del paraguayo Amarilla.
El cuadro sinaloense se salvó al anularse un gol del cua -
Texto y foto: Esteban Cruz O.
Fue un partido peleado, de los llamados de playoffs, pero con un fulminante rally de tres carreras en la catorceava entrada los Algodoneros de Unión Laguna vencieron 4-1 a los Leones de Yucatán para igualar la serie en el Parque Kukulcán.
Los dos equipos se están jugando cosas importantes y por eso se vio una gran batalla monticular en
la cueva, pero finalmente los visitantes se llevaron la victoria.
De hecho los mismos Algodoneros de Unión Laguna tomaron ventaja en la tercera entrada y fue por triple de Juan Carlos Escarra, quien anotó de inmediato por rodado al cuadro de Dean Nevarez.
Sin embargo, el pitcheo de los laguneros se mantuvo a muy alto nivel y colgaron cinco ceros, hasta que llegó el empate en la sexta entrada con base por bolas José Martínez
dro texano por posición adelantada. Pero el ghanés Eugene Ansah se encargó de convertir el segundo tanto para los locales, al minuto 75.
Messi vuelve a brillar
Las estrellas se siguen alineando y Lionel Messi fue parte fundamental con un doblete en la victoria del Inter Miami ante el Orlando City de 3-1.
El Orlando City no bajó los brazos y se hizo presente en el marcador por conducto de César Araujo quien puso el 1-1 luego de un rebote que definió entre varios defensas.
No obstante, al comienzo de la parte complementaria, el ár-
y luego doblete remolcador de Anthony García.
A partir de allí el duelo de pitcheo se mantuvo por el resto del juego, hasta antes del desenlace final.
Cabe destacar que los melenudos pudieron ganar en el rollo 12, pero Lázaro Alonso fue puesto out en home, luego de un hit al central de Norberto Obeso; ahí los Leones desaprovecharon dos bases por bolas, principalmente porque no mandaron corredor emergente por Alonso.
Fue hasta la catorceava entrada en la que se definió el partido, cuando Yoanner Negrín ingresó a la loma, pero al enfrentar al primer bateador, este impactó en el cubano, lo que al
bitro marcó un penalti a favor del Inter Miami aunque no se observaba un contacto fuerte y Martínez capitalizó de manera magistral y puso el 2-1.
Luego de algunos minutos en los que Orlando City propuso y tuvo algunas aproximaciones, Messi volvió a aparecer luego de una gran asistencia de Martínez y puso el tercer gol de su equipo.
Humillación fronteriza
Con dos golazos de Carlos Vela, el LAFC no tuvo piedad de los Bravos de Juárez tras vencerlos 7-1. Sin embargo, el mexicano tuvo que ser sustituido debido a unas molestias musculares.
Texto y foto: Agencias
El camino a la Liga Meridana de Invierno arrancará este fin de semana, cuando se ponga en marcha la segunda edición del Torneo Metropolitano 2023 para definir a dos nuevos integrantes del circuito invernal organizado por el Ayuntamiento de Mérida.
A partir de este sábado 5 de agosto, la división metropolitana entrará en acción con la participación de las escuadras de Venados de Acanceh, Horchateros de Yaxkukul, Pinguinos de Tecoh y los Bravos de Chicxulub Pueblo, quienes buscarán refrendar el título de la pasada campaña de este torneo.
final desvió la bola para que el lagunero se embasara.
En su lugar, Saúl Vázquez entró al rescate, pero con un sencillo, una base por bolas y un elevado de sacrificio, los Algodoneros hicieron las carreras que definieron el encuentro.
Esta competencia estará dividida grupos municipal y otra universitaria, de los cuales los dos campeones ocuparán las sedes invernales. En la universitaria, que arrancará el 12 de agosto, jugarán los Jaguares de la Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Modelo, Instituto Tecnológico de Mérida, los Venados de la Universidad Marista, ganadores del certamen anterior, y los “benjamines” Venados del Centro Educativo Rodríguez Tamayo, quienes estarán conformados por estudiantes de los planteles de Ticul y Ciudad Caucel.
El torneo municipal se llevará a cabo en los campos de los municipios participantes y el de universidades se desarrollará en los campos de Chichí Suárez y Cordemex.
ARIES
Día de paz y tranquilidad, y esta será la tendencia tanto si estás disfrutando de unas merecidas vacaciones como si estás en tu trabajo.
TAURO
Excelente momento de realización para ti, tanto si se refiere a asuntos de trabajo o cuestiones de tipo personal.
GÉMINIS
Llega un cambio muy favorable a tu vida y al mismo tiempo se termina un ciclo de gran inestabilidad o de cierta esterilidad.
CÁNCER
Estos días te estás dejando atrapar por las emociones, sueños y fantasías. Por fortuna las cosas no te irán mal.
LEO
Inquietud o preocupación por asuntos relacionados con la familia, la vida íntima, padres o hijos. Te van a dar una noticia que te dejará preocupado un rato.
VIRGO
Muchos problemas, agobios, tensiones o preocupaciones durante la primera parte del día, pero que luego poco a poco se irán solucionando.
LIBRA
Te espera un día de sorpresas aunque afortunadamente para bien. Tú esperas que el día vaya en una dirección, pero en realidad va a ir en otra muy distinta.
La Luna y Saturno van a unir sus fuerzas y esto favorecerá que caigas fácilmente en situaciones depresivas, incluso aunque no haya razón real para ello.
SAGITARIO
Hoy deberías tener precaución con el dinero porque los gastos se te podrían disparar o también, en el caso de que hicieras una inversión, podría salir mal.
CAPRICORNIO
Te encuentras viviendo un periodo afortunado o por lo menos mucho mejor de como te iban las cosas desde hacía realmente mucho tiempo.
ACUARIO
Sé prudente con los éxitos que vas consiguiendo y los cambios favorables que vas teniendo, no te entusiasmes demasiado, pues puedes bajar fácil.
PISCIS
Muchas veces tú consigues grandes éxitos, pero para que los disfruten otros y sin que te des cuenta hay muchas personas que se aprovechan de ti.
1. Exponerse a un peligro, en tres palabras. 2. Nombre que se dan a sí mismos los esquimales. Descifran música 3. Pueblo indio algonquino de la zona nordeste de Norteamérica. Molestia, enfado y ajetreo. 4. Especie de tiburón. Caudillo de gente de guerra. 5. Corriente continua de agua. Mazorca de maíz tierno. Símbolo de audio-frecuencia. 6. Padre de los faraones. Que tiene forma de hacecillo o puñado. 7. Personas que tienen por oficio organizar fiestas o reuniones. 8. Cubierto de bosques. Abreviatura de oestesudoeste.
1. Esclavo que se refugiaba en los montes buscando la libertad. 2. Como sufijo significa nombre. 3. De color pardo claro. Antes de mediodía. 4. Montón de cosas. Donde el intestino pierde su casto nombre. 5. Monte de Grecia donde subió a la pira Hércules. Príncipe árabe. 6. Especie de flauta antigua. 7. Unión Liberal. Regalos de boda que el novio hace a la novia. 8. Especie de gusano que tiene aparato digestivo. 9. Sitio donde está acampado un ejército. 10. Nota de burla o de afrenta. Río de Venezuela que desemboca en el Orinoco. 11. Periodos en que se considera dividida la vida humana. 12. Continuación del 1 horizontal. En los talleres mecánicos, excavación que permite arreglar cómodamente las máquinas.
SUDOKU
TEMA: FÍSICOS FAMOSOS
Ampere
Anderson
Bohr
Celsius
Coulomb
Edison
Einstein
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Faraday
Fourier
Hawking
Hertz
Joule
Kelvin
Kirchhoff
Marconi
Ohm
Oppenheimer
Roentgen
Volta
Westinghouse
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA SOLUCIÓN SUDOKU