INYECTAN 15 MDP PARA CALLES EN UMÁN

En visita al municipio, el gobernador Mauricio Vila Dosal anuncia la inversión para continuar con la rehabilitación de vías en la zona conurbada de Mérida y de escuelas públicas

INTERNACIONAL / 19
En visita al municipio, el gobernador Mauricio Vila Dosal anuncia la inversión para continuar con la rehabilitación de vías en la zona conurbada de Mérida y de escuelas públicas
INTERNACIONAL / 19
DEBIDO a una “infección respiratoria”, el papa Francisco fue internado ayer miércoles en el hospital Gemelli de Roma, donde permanecerá “varios días”, según dio a conocer el Vaticano. La hospitalización inesperada del pontífice argentino han desatado interrogantes sobre su real estado de salud. En tanto, las audiencias de los próximos días fueron anuladas y se ignora si Francisco podrá celebrar la misa del Domingo de Ramos, el 2 de abril, y las ceremonias de Semana Santa que suele encabezar.
(999)926.26.25
RENÁN BARRERA SUMA ESFUERZOS A FAVOR DE LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES DE YUCATÁN
PÁG. / 7
AFIRMAN DIPUTADOS QUE LA AUTONOMÍA DE LA UADY ES SAGRADA
PÁG. / 6
VOCES QUE VER
EN FUNDACIÓN AMAR TRABAJAN PARA MEJORAR LAS INFANCIAS DE LA REGIÓN
PÁG. / 3
PÁGS. / 4 y 5
FOTO:
MÁS DE 234 MIL PERSONAS ASISTIERON A LA FILEY, QUE OFERTÓ 10 MIL TÍTULOS PÁG. / 8
LA OPINIÓN DE HOY
MARIO BARGHOMZ DEL PLACER A LA ADICCIÓN... DOPAMINA PÁG. / 7
CARLOS HORNELAS
EL BURRO HABLANDO DE OREJAS PÁG. / 16
Con una disculpa a las personas que quisieran leer en este espacio un comentario sobre los hechos más recientes del país o el estado, que no dejan de ser importantes, hoy nos unimos a la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, cuyos integrantes andan muy ocupados celebrando el centenario de la canción “Peregrina”.
Seguramente usted ya leyó, escuchó o vio en la televisión o las redes sociales, sobre la historia de la canción “Peregrina”, la más difundida de la trova yucateca, pues se inspiró en la relación amorosa entre el gobernador Felipe Carrillo Puerto y la periodista estadounidense Alma Reed.
La letra de la canción, según relató ayer en el Congreso del Estado el maestro y poeta Luis Pérez Sabido, se escribió la noche del 19 de febrero de 1923 por el poeta Luis Rosado Vega, y musicalizada
por otro grande de la canción yucateca, el trovero Ricardo Palmerín Pavía.
La misma Reed la escuchó de Palmerín, sigue el relato de Pérez Sabido, el 27 de febrero de 1923, antes de su retorno a los Estados Unidos.
“Fue grabada por primera vez en 1924, por el tenor José Moriche, en disco Vocalion, y posteriormente por Nicolás Urcelay, Jorge Negrete, Pedro Infante, Plácido Domingo, Los Panchos y una gran cantidad de cantantes, grupos de trova, orquestas, conjuntos, coros, sinfónicas de México y del extranjero, y, por supuesto, por nuestra querida Orquesta Típica Yukalpetén”, comentó emotivo Pérez Sabido.
Las canciones cuentan historias, pero también tienen su historia. Es el caso de “Peregrina”, que refleja el amor entre un gobernante que marcó la vida de Yucatán y una visitante que lo atrapó.
@JULIANZACARIASC
Junto a Jonathan Chait, Cónsul de México en Miami, Manuel Fernández, CEO de SSA México, Raúl Paz Noriega, Secretario Técnico de SEFOTUR y la Regidora @claugamboar, inauguramos el pabellón de la SSA México, para impulsar el turismo y porner a #PROGRESO en los ojos del mundo.
Santiago
@SantiagoCreelM
Morena no deja de sorprendernos. Hoy pasaron de la simulación a la omisión. Senadoras y Senadores de ese partido evitaron el debate sobre la tragedia de Juárez, y le hicieron el trabajo sucio al Secretario de Gobernación para que no comparezca en el pleno. ¿Dónde quedó el supuesto humanismo mexicano que pregonaban? Queda claro que era una mentira más.
@ZelenskyyUa¡Gracias a todos los que apoyan a Ucrania en su lucha por la independencia! no desperdiciamos una sola semana durante la guerra a gran escala: estamos fortaleciendo constantemente nuestro estado, nuestras Fuerzas de Defensa y Seguridad, nuestra confianza en avanzar hacia la victoria. ¡Gloria a nuestros guerreros! ¡Gloria al Ucrania!
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Lo más importante hoy es que se empieza a trabajar, tenemos 56 fraccionamientos, 17 comisarías y más de 20 colonias, estamos hablando de un rezago de más de 20 años que tiene el municipio y estamos cerrando esa brecha para ver si cuando menos podemos reducir 10”
Presidente del Consejo de Administración:
Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
Al obligar a Edmundo (Jacobo) a defender públicamente al INE frente a los ataques y las descalificaciones, lo hicieron abandonar el rol de operador discreto y eficaz que había tenido hasta ahora. Por eso su renuncia, a pesar de su triunfo judicial, es un acto de responsabilidad”
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
La democracia global tiene que ser multilateral y con un poder de planificación imprescindible para lograr una economía descarbonizada, en la que la productividad sea tiempo libre e igualdad real”
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
Julián Zacarías Curi Creel M Volodímir ZelenskiHISTORIAS DE AMOR
La fundación hoy en día alberga a 27 pequeños de entre 0 a 6 años, quienes en su mayoría son infantes víctimas de violencia
Texto y fotos: Andrea Segura
Desde el 2022, la fundación AMAR del Sureste se comprometió a trabajar a favor de las infancias del Estado. Actualmente alberga a 27 pequeños de entre 0 a 6 años, quienes en su mayoría son infantes víctimas de violencia, abuso sexual y omisión de cuidados.
En este contexto, y con la finalidad de obtener mayor información puntual para poder trabajar y comprender a las infancias que han pasado por un proceso difícil en su entorno familiar, la fundación organizó el primer Congreso Internacional AMAR 2023, donde la presidenta y fundadora, Georgina Ortega Joaquín, resaltó la importancia de éste, ya que son una manera de sensibilizar y capacitar
a la sociedad y a los profesionales que trabajan con los niños sobre temas relevantes relacionados con su quehacer diario.
“Es importante que aprendamos a empatizar y a entender las necesidades de los niños desde su perspectiva y no solo la del adulto. Así como poder amarlos, respetando la parte de sus historias, experiencias y etapas de desarrollo”, señaló la fundadora.
Nos topamos con falta de herramientas para atender a estos pequeños que han sufrido una variedad de situaciones violentas y traumas, por lo que con este congreso se busca que tanto las personas que colaboran con el albergue, así como profesionales de la salud mental, otras organizaciones y las mismas autoridades encargadas en atender a las infancias en el estado puedan tener herramientas para contrarrestar esto, como lo es la adopción.
Uno de los datos importantes presentados por la fundación es que en Yucatán se registraron 469.4 reportes de maltrato por cada 100 mil niños de la entidad. Se consideró maltrato infantil
al daño físico, al abuso sexual, abandono, maltrato emocional, omisión de cuidados, negligencia y explotación.
“Nuestra meta es procurar que nuestros beneficiarios permanezcan en la institución solo el tiempo necesario para sanar sus heridas físicas y emocionales y que tengan un desarrollo adecuado para poder integrarse posteriormente a una familia funcional (biológica o adoptiva) con padres que les podrán brindar la seguridad y el cariño que necesitan”, anotó la directora.
De igual manera, durante la inauguración de este congreso, el cual tendrá como invitados a profesionales de la psicología infantil y neurociencias latinoamericanos, se resaltó la importancia del trabajo de la Asociación AMAR en la búsqueda de un bienestar integral para las infancias que les llegan, así como el acompañamiento y el trabajo que hacen para lograr adopciones.
Asimismo estuvo presente Agustín Puerto Basteri, un joven preparador físico, quien habló sobre su testimonio de vida, asegurando que si habría que realizar
AMAR DEL SURESTE organizó el primer Congreso Internacional AMAR 2023, donde la presidenta y fundadora, Georgina Ortega Joaquín, resaltó la importancia de llevar a cabo el evento. una fotografía del amor, esta tendría que ser de la adopción.
“Ya que este se origina en el amor y las ganas de amar a alguien y darle una familia. Estoy agradecido con quienes tomaron la valiente decisión de darme en adopción, con la intención de tener una mejor vida y oportunidades; y a mi familia por siempre hablarme con la verdad y crecer en un hogar
lleno de amor y empatía”, indicó. El Congreso Internacional AMAR 2023 se estará realizando hasta el 31 de marzo en el Gran Museo del Mundo Maya, donde se contarán conferencias desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde. Para conocer más del programa puede visitar las redes sociales de la asociación y ver el listado y horario de las ponencias.
SUMA DE ESFUERZOS
Lo más importante hoy es que se empieza a trabajar, tenemos 56 fraccionamientos, 17 comisarías y más de 20 colonias, estamos hablando de un rezago de más de 20 años que tiene el municipio y estamos cerrando esa brecha para ver si cuando menos podemos reducir 10"
EL GOBERNADOR Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, dieron el banderazo de inicio a la repavimentación de 4.5 kilómetros de vías, donde se erogarán recursos estatales por 15 millones de pesos, y se entregó la rehabilitación de otros 3.1 del tramo Umán-Tebec, mediante una inversión conjunta de 8 millones,
Con una inversión de 15 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Yucatán contribuirá a revertir un rezago de más de 20 años en la atención a las vialidades en el municipio de Umán.
El alcalde de esa demarcación, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, recibió ayer miércoles muy buenas noticias por parte del gobernador Mauricio Vila Dosal, quien anunció una inversión de 15 millones de pesos, para continuar con la rehabilitación de las arterias viales de este municipio, que forma parte de la zona conurbada de Mérida.
"Estoy muy contento de tener la oportunidad de hacer equipo y trabajar con el
Gobierno del Estado, juntos vamos a lograr más oportunidades con para el municipio", dijo el primer edil, quien subrayó que en total serán 30 millones de pesos los que se van a invertir este año en el rubro de calles en Umán, ya que anteriormente se ha contado inclusive con el apoyo de la iniciativa privada.
"Lo más importante hoy es que se empieza a trabajar, tenemos 56 fraccionamientos, 17 comisarías y más de 20 colonias, estamos hablando de un rezago de más de 20 años que tiene el municipio y estamos cerrando esa brecha para ver si
cuando menos podemos reducir 10", detalló Cisneros Polanco, quien agregó que serán más de seis mil metros cuadrados de calles las que por su gestión, serán completamente renovadas en distintas zonas de Umán.
Solo por mencionar una de las cuatro obras que se harán en Umán, en la calle 21 se rehabilitarán completamente 4.5 kilómetros de calle, beneficiando prácticamente a toda la ciudad, y principalmente a colonias como Miguel Hidalgo, Cerrito, San Felipe y Candelaria, donde está concentrada la acción de infraestructura.
Además de la repavimenta -
ción de 4.5 kilómetros de calles, en la que se invierten 15 millones de pesos provenientes de recursos estatales, se pondrá en marcha una estrategia para regular el tránsito de tráilers y evitar que se destruyan las vías, así como la presencia durante tres semanas de una brigada que se encargará de limpiar para mejorar la imagen de esta ciudad.
"Lo que quiero es que la gente de Kanasín, que la gente de Umán, viva y tenga las mismas condiciones que la gente que vive en Mérida, y lo mismo queremos para los otros municipios, pero tenemos que
empezar por donde se nos está desbordando, que son los municipios de la zona metropolitana”, destacó el gobernador Vila Dosal tras la ceremonia del banderazo de inicio de obras.
Para evitar que las áreas de circulación se sigan deteriorando, el Ejecutivo yucateco se comprometió con ordenar, junto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Ayuntamiento local, el tema de los vehículos pesados que, todos los días, transitan por esta urbe, “porque no todas las calles son como las carreteras, que tienen una capa muy gruesa para que aguante el peso”.
“En las calles normales, que son para caminar, para moto, para bicicleta o para auto, si les metemos estos tráilers, nos van a seguir reventando las ca -
PARA EVITAR que las áreas de circulación se sigan deteriorando, se comprometió con ordenar, junto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Ayuntamiento local, el tema de los vehículos pesados que, todos los días, transitan por esta urbe, “porque no todas las calles son como las carreteras, que tienen una capa muy gruesa para que aguante el peso”.
lles; entonces, vamos a seguir trabajando también en eso y ya me comprometí también en que vamos a estar apoyando en el bacheo de Itzincab”, agregó.
Asimismo, adelantó que, durante tres semanas intensivas, se aplicará ahí el Programa de Empleo Temporal para limpieza de vialidades, y a través del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey), se colocará letreros de “No tirar basura”; en este sentido, pidió a la población denunciar a quienes contaminen, para aplicarles sanciones o multas.
“Vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformarse para bien, para que a sus hijos y a mis hijos les toque un mejor Yucatán y un mejor Umán del que les tocó a ustedes, y para eso es indispensable que trabajemos todos juntos de la mano, con un mismo objetivo, que es mejorar Umán y mejorar Yucatán”, finalizó.
Posteriormente se entregó la rehabilitación de otros 3.1 kilómetros del tramo Umán-Tebec, mediante una inversión conjunta de 8 millones, en beneficio de 58,815 habitantes.
Respecto a esta obra, el director del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Sergio Augusto Chan Lugo,
entre 27 y 29; 29 por 28 y 26, 21 por 16 y 38; 19 por 38 y 12; 33 por 33 y 29; 33 por 33 y 20A; 27 por 2 y 2-A; 27 por 6 y 14; 27 por 14 y 16; 10 por 17 y 16; 8-A por 16 y 14-A; 20 por 33 y 37, y 35-C por 20 y 20-C.
Posterior a este evento, el alcalde Cisneros Polanco se trasladó a las instalaciones de la secundaria “Roosvert Ercé Barron Pech”, donde participó en la ceremonia de entrega de material deportivo, equipo digital e insumos para el mantenimiento de 16 escuelas secundarias del municipio de Umán como parte del Programa "Mejora tu Secu", marco en el que se entregaron reconocimientos de Ciudadanos Distinguidos a los umanenses, Dianela Carolina Rosado Balam, ex alumna del plantel sede de la ceremonia; a la maestra Leny Rocío Tun Vallejos, y a Andrés Armando Sosa Sierra, por su actividad artística.
RESPECTO de las obras puestas en marcha ayer que beneficiarán a 5,681 personas, el director del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Sergio Augusto Chan Lugo, explicó que consisten en la reconstrucción y conservación de 4.5 kilómetros de vías, con la instalación de terracerías y sub base de 15 centímetros (cm) de espesor, ambas compactadas al 95%.
explicó que se aplicó escarificado a la superficie existente; subbase de 15 cm y los mismos tendidos de 3 al 95%, por unidad de obra concluida en los 2 casos; riego tapón, y señalamientos horizontales.
En cuanto a los 4.5 kilómetros de calles que se reconstruirán o que serán objeto de conservación, detalló que en estas se llevará a cabo la instalación de terracerías y subbase de 15 centímetros (cm) de espesor,
ambas compactadas al 95%.
Igualmente, emulsión asfáltica para impregnación, carpetas de concreto de 3 y 5 cm, riego tapón, drenaje pluvial y señalamiento tanto horizontal como vertical, en las calles 28
En este evento el alcalde Cisneros Polanco adelantó que en el mes de mayo se pondrá en marcha el transporte para personas con discapacidad de manera gratuita "Lo vamos a hacer con dos vehículos que van a estar a su disposición para moverse en todo el municipio, nosotros vamos a absorber el costo, y eso les va a beneficiar mucho, ya que, al no tener un gasto por el servicio, va a mejorar su economía" , subrayó el munícipe, quien momentos después firmó un convenio con las autoridades escolares para que los mototaxistas puedan concluir su primaria y secundaria y que, de esta manera, tengan más oportunidad de crecimiento.
El diputado del PRI aclara que buscan elevar a rango constitucional el libre actuar de la Universidad, para evitar que externos se puedan inmiscuir en las decisiones
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
Tras reunirse con el rector Carlos Estrada Pinto, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, aseguró que la autonomía de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) “es sagrada”.
En entrevista posterior, recalcó que junto con su compañera Karla Franco Blanco explicaron al rector Estrada Pinto los alcances de la iniciativa que se presentó en el Congreso del Estado.
“Dejamos en claro que lo que queremos es elevar a rango constitucional la autonomía, lo cual evitará que personas externas se inmiscuyan en las decisiones de la Universidad. Ahí tenemos el ejemplo del INE, que aguantó la presión externa precisamente porque es un organismo autónomo constitucional”, dijo.
En el encuentro, que se llevó a cabo en la oficina de rectoría, se dejó claro que la mencionada iniciativa tiene como premisa transitar por el proceso legislativo acompañada siempre de la comunidad universitaria, ya que lo verdaderamente importante es que cuente con el respaldo y las propuestas de quienes conforman esta institución educativa.
“Y como siempre he sostenido, la autonomía de la Uady es sagrada para nosotros en la Fracción del PRI, por lo que no se le moverá ninguna coma a la legislación
universitaria sino se cuenta con el visto bueno de la Universidad”, señaló Gaspar Quintal.
El coordinador de la bancada priísta aclaró que no existen confrontaciones ni se pretende que partidos políticos tengan injerencia en la universidad, porque la única intención es robustecer su autonomía al ser reconocida en nuestra Constitución ya que ahora solo está en una ley secundaria.
Por su parte, la diputada Karla Franco declaró que quienes integran la bancada del PRI son orgullosamente egresados de la Uady y que la motivación de dicha propuesta es darle certeza constitucional a la autonomía para blindarla de injerencias externas y la casa de estudios siga siendo motor de
Texto y foto: Darwin Ail
En Motul, la policía del alcalde Roger Aguilar Arroyo sencillamente es superada por los delincuentes, pero lo peor es que se rumora que un directivo policiaco tiene amistad con delincuentes de Cacalchén que podrían ser los responsables de los atracos, entre los que figuró una mo-
Texto y foto: Agencia
Por vez primera, Kanasín será una de las sedes de la edición 59 del torneo Futbolito Bimbo.
sedes de tan importante evento deportivo, que tiene como principal objetivo el fomento al deporte en las comunidades del interior del estado.
desarrollo de la sociedad yucateca.
En un comunicado, la Uady precisó los siguiente sobre la reunión:
1.- Se dejó claro que el proceso legislativo se llevará acompañado siempre de la comunidad universitaria conforme lo marca la Ley, y no se realizará cambio alguno sin que la Universidad esté de acuerdo, en aras de respetar la garantía constitucional de la autonomía universitaria, para que continúe con el debido cumplimiento de sus fines, funciones y responsabilidades de naturaleza académica, educativa y cultural. 2.- Todas las partes acordaron su disposición para continuar con el diálogo institucional a fin de favorecer el fortalecimiento de la Universidad.
el tanque de gasolina e irse a un pueblo vecino a guardarla y posteriormente venderlo por piezas.
“Hoy empezamos a ver los resultados de las acciones que estamos realizando en materia de infraestructura deportiva y las canchas de fútbol rápido de San Pedro Noh-Pat y de Villas de Oriente, recientemente mejoradas, serán sedes de este importante evento”, indicó el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez.
En rueda de prensa, realizada en las instalaciones del Instituto del Deporte de Yucatán (Idey), encabezada por su titular Carlos Sáenz Castillo, el presidente municipal de Kanasín agradeció al gobierno del estado y a la empresa Bimbo el considerar al municipio como una de las
“Es importante que la iniciativa privada siga apoyando el deporte con este tipo eventos, que son llamativos para los niños. Esto habla del interés de tener una sociedad más sana y mejor preparada. Fomentar el deporte es ayudar a tener una vida más saludable”, indicó Edwin Bojórquez.
Recalcó que “como administración siempre vamos a aplaudir y reconocer eventos deportivos que sean opciones de desarrollo y crecimiento para nuestras niñas, niños y jóvenes”.
Asimismo, recordó que desde que inició su gobierno se han realizado acciones importantes en el municipio en materia deportiva.
tocicleta semiautomática.
Faby P. y Ailyn E. denunciaron en redes sociales que tienen identificado al presunto responsable, pero que los agentes llegaron 40 minutos después de que sucedió el atraco lo que dio el tiempo suficiente para que el delincuente huyera. Con ese tiempo, el delincuente tranquilamente hasta pudo llenar
Los motuleños están hartos de la incompetencia del edil, que más está pensando en su siguiente cargo, que estar concentrado en su labor.
Hay quienes aseguran que ya tiene un pie en Morena, pero también trascendió que la dirigente estatal, Alpha Tavera, endureció las reglas para los “chapulines”, ya que deberían tener méritos y no inmediatamente aspirarán a un cargo.
FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE MUNICIPIOS Y LA BENEFICENCIA PÚBLICA DEL ESTADO
Texto y foto: Agencia
Como autoridad responsable y con rostro humano es necesario sumar esfuerzos y recursos entre instituciones y gobiernos para beneficiar a la población más vulnerable de Yucatán, para que juntos ayudemos a mejorar su calidad de vida, manifestó el alcalde Renán Barrera Concha.
En el marco de la firma del Convenio de Colaboración entre los municipios de Yucatán y la Administración de Beneficencia Pública del Estado, que se efectuó en la ciudad de Izamal, el presidente municipal informó que el objetivo de este acuerdo es realizar acciones, actividades o subsidios dirigidos a potencializar y focalizar los apoyos en materia de salud para las personas con alguna discapacidad y grupos vulnerables.
“Mérida se suma a este esfuerzo estatal junto con otros Ayuntamientos con el ánimo de colaborar en una tarea humana y solidaria, que no sólo valora la vida, sino que reconoce la incertidumbre de muchas familias en situaciones difíciles”, subrayó.
A este evento realizado en la Universidad Tecnológica del Centro, que presidió la titular de la Administración de Beneficencia
Pública, Zhazil Méndez Hernández, y el presidente municipal de Izamal, Warnel May Escobar, acudieron Ruby Sosa Pérez, alcaldesa de Bokobá; Víctor Campos Baeza, de Buctzotz; Abigail Pérez Vazquez, de Cacalchén; Paulino Ek Chan, de Cansahcab; José Flota, de Dzemul; José Rodríguez Arceo, de Teya; Genri Pacab Herrera, de Yaxcabá; Sandra Marisol Salas, de Homún; Aida Fernández Góngora, de Teabo; Fabián Rivera Frías, de Tixkokob; Angel Antonio González Escalante, de Temax; Concepción Tamay Noh, de Chankom; así como Gaspar Pinto, de Ucú.
En su mensaje, Barrera Concha explicó que este convenio permitirá que las y los beneficiarios reciban apoyos consistentes en cirugías, medicamentos, prótesis, lentes graduados, estudios, clínicos, subsidios en atención medica hospitalaria o quirúrgica, auxiliares auditivos y aparatos ortopédicos diversos, entre otros.
“Con este convenio estamos
demostrando con hechos más que con palabras que la política también es humana, sensible y generosa en apoyo de la construcción del tejido social de nuestro estado para continuar unidos”, expresó.
Por su parte, Zhazil Méndez Hernández, directora general de Beneficencia Pública de Yucatán, invitó a las y los alcaldes a no bajar la guardia y continuar compartiendo esta dinámica social para seguir apoyando a las familias más vulnerables de Yucatán, ya que el Ayuntamiento es la autoridad más cercana a la población.
“Necesitamos seguir trabajando en equipo para la beneficencia, porque la ciudadanía confía en nosotros. Nuestra responsabilidad es ser un apoyo para mejorarles su calidad de vida”, dijo.
Indicó que, en Mérida, aunque no es una atribución propia del municipio, la administración municipal coadyuva con los programas y políticas del sector salud con el establecimiento de 29 módulos médicos, donde se atienden casos de medicina general, permitiendo liberar la carga de trabajo de los centros hospitalarios.
DE ARTE, CIENCIA Y FILOSOFÍA / DEL PLACER A LA ADICCIÓN… DOPAMINA
dirá que otros neurotransmisores como la serotonina y las endorfinas, propias más de nuestra realidad del “aquí y ahora”, se activen para proporcionarnos la salud y el bienestar de algo más tangible y menos ilusorio.
Además, agregó que se cuenta con aliados que se suman al cuidado de la salud de las y los habitantes del municipio, lo cual permite vislumbrar un futuro promisorio, con atención médica profesional de primer nivel, sobre todo a las personas más vulnerables.
También, destacó que las estrategias y acciones en materia de cuidado de la salud física, mental y emocional son analizadas, discuti-
das e implementadas gracias al trabajo que la sociedad, especialistas y autoridades realizan dentro del Consejo Municipal de Salud.
“Programas como las “Ferias de la Salud”, “Médico a Domicilio”, y convenios de colaboración con instituciones hospitalarias a través de nuestra dirección de Salud y Bienestar Social, nos ha permitido constituir más y mejores canales de atención.
mbarghomz2012@hotmail.com
Aunque la dopamina sea un neurotransmisor de la motivación y el estímulo, y su activación desde el hipotálamo de nuestro sistema nervioso sea para hacer planes, tener proyectos y en muchos sentidos mantener la ilusión en nuestra vida; lo cierto es que debemos tener cuidado con ella porque la sobre activación constante de su flujo derivará en un desequilibrio bioquímico dentro de nuestro sistema que impe-
Es decir que si dejáramos sola a la dopamina para que se encargara de nuestra “felicidad” (la dopamina forma parte del grupo de hormonas llamadas de la felicidad), ésta no podría porque su función es sólo motivar, buscar, animar y proyectar aquello que deseamos, pero no tenerlo de manera real. O cuando ya se tenga lo deseado, querer otra cosa o querer siempre más.
Y el “más” siempre será un problema en la actitud humana del hombre contemporáneo; ¡más alto! ¡más lejos! ¡más rápido! ¡más nuevo! ¡más caro! ¡más intenso! ¡más megas! ¡más, más, más…! De tal manera que la adicción al “más” descompensará no sólo nuestro sistema nervioso sino
metabólico. Muchos problemas de estrés y ansiedad se deben a este síndrome del “más”.
La adicción a la droga (a cualquiera), al alcohol, al juego, al tabaco, al sexo, a los fármacos, es un claro ejemplo de cómo el lado oscuro de la dopamina impedirá que un adicto en busca siempre del “subidón” se contenga o se mantenga sobrio para obtener un estado de gozo o de placer natural, ajeno a su adicción.
“Somos como cactus en una selva tropical -dice Tom Finescane-, que descendientes de climas áridos, nos estamos ahogando en dopamina”. Finescane se refiere al uso adictivo del smartphone, la tv., Facebook, Tiktok, WhatsApp y todo aquello que hoy representa un gusto fácil y un gozo aparente (espurio y placebo) disfrazado de atracción, distracción y entretenimiento.
Se trata (la adicción) de evitar el dolor (a veces pura soledad emocional) sin tener consciencia
del costo, a través de cualquier tipo de analgésico que a la larga evitará que el flujo natural de la dopamina se active, provocando, como consecuencia estados alterados o de depresión, decepción o tristeza, frustración y desánimo.
La actitud “dopaminérgica” (exceso y poco control sobre uno mismo) hará que un organismo que no se relacione mejor con su realidad (su equilibrio), y por el contrario, actúe más por impulso que bajo un estado consciente y razonado; tarde o temprano tendrá que aceptar las consecuencias de su comportamiento.
La dopamina es la hormona del placer y la recompensa, y por supuesto su activación nos anima a buscar o hacer aquello que sentimos “nos hará felices”. ¿Y quién no quiere serlo? Pero placer y dolor se encuentran demasiado cerca el uno del otro. Y es por ello que entendiendo el uso y flujo natural humano de este neurotransmisor; debemos aprender
a mantenerlo dentro de su naturaleza misma y no sobre estimular su activación y a la larga, lamentar su bloqueo y ausencia.
Tanto en el espectro colectivo como en el individual, la dopamina representa tanto una cuestión natural de nuestro cuerpo y sistema nervioso, como también un vínculo demasiado estrecho con aquello que puede causarnos una adicción o enfermarnos.
Metafóricamente puedo decir que penderíamos de una rama muy frágil expuestos al placer y al dolor. Pero es un hecho que la felicidad humana depende también de esa circunstancia; disfrutar aquello que nos hace bien pero siempre corriendo el riesgo del exceso o la falta de saciedad.
Todo dependerá entonces de cómo aprendamos a controlar, activar o limitar esta sustancia de nuestro flujo sináptico, sin la que nuestra vida carecería de gozo, placer y armonía. Y, por tanto, de sentido.
Al rendir el informe de la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (Filey) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), su directora, María Teresa Mézquita Méndez, declaró que se contó con la asistencia de más de 234 mil personas, 130 expositores, más de 500 sellos editoriales y una oferta de 10 mil títulos para todo tipo de público.
La dirigente declinó opinar sobre la propuesta de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que plantea fortalecer la autonomía de esa casa de estudios, al ser elevada a rango constitucional.
Señaló que excede su área y los que podrían saber al respecto es en Rectoría, por lo que ella se mantiene al margen.
De esta manera, la Filey se consolida como el máximo evento de promoción lectora y cultural en el sureste mexicano.
Al presentar el informe de resultados, Mézquita Méndez precisó que en la edición realizada del 11 al 19 de marzo, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y sedes alternas, se contabilizaron 764 actividades dedicadas al ámbito literario, desarrolladas con el apoyo de casas editoriales, reuniendo a diferentes exponentes de la literatura contemporánea.
Indicó que hubo una buena venta de libros, eso manifestaron
los libreros, aunque no les mencionaron las cifras, “ellos ya conocen al público y los que fueron por primera vez ya saben lo que más le gusta a la gente”.
Resaltó que están conscientes de la situación por la que pasan los de las editoriales, sin importar el tamaño sean grandes, medianas o pequeñas, donde las últimas son las más afectadas.
Aunque a nivel nacional el panorama es un poco mejor. En 2022, la compañía Nielsen BookScan, que da seguimiento semanal a la compra de libros en dos mil puntos de venta en México, ha afirmado que las librerías vendieron más de 20 millones de ejemplares y facturaron más de 5,000 millones de pesos. Un respiro que la industria espera que se prolongue durante este año, a pesar del encarecimiento de las materias primas, principalmente el papel.
Respecto a que uno de los objetivos es que más universitarios asistan a la feria, explicó que se está logrando esto, incluso esta edición se fue a más sedes, en la que se le conoce como la Preparatoria Tres estuvo una orquesta, la Fundación Margarita Robleda y también en el campus de la Uady en Tizimín.
Reveló que los autores que más destacaron en esta edición fueron: Carmen Boullosa, Benito Taibo, Verónica Murguía, Laura Baeza, Xavier Velasco, Lola Ancira, Ana Clavel, Dahlia de la Cerda, Filiberto Cruz Monroy, Yás-
naya E. Aguilar, Mónica Lavín, Luis Antonio Canché Briceño, Andrés Cota Hiriart, Jorge Zepeda Patterson, Enrique Serna, Ramón Valdés Elizondo, Alma Delia Murillo, Álvaro Enrigue y Jorge Zarza, por mencionar algunos.
Para los jóvenes lectores, se registraron llenos completos con: Claudia Ramírez Lomelí, Alberto Villarreal, Alan Ituriel y Raiza Revelles. Un caso aparte el de Bobicraft que congrego alrededor de 1,500 personas.
Respecto a las actividades académicas precisó que se realizaron presentaciones de libros, mesas redondas, conferencias, ponencias, conémicos, investigadores y estudiantes de la Uady y de otras instituciones educativas, destacando la presencia de Vera Tiesler, Mónica Chávez Guzmán, Erik Velázquez García, Raúl Vela Sosa, Laura Machuca Gallegos, Armando Bartra, Blanca González Rodríguez, entre otros.
En pro de la promoción y difusión de la lengua y la cultura maya, durante la Filey 2023 se presentaron 48 actividades con la participación de autores mayas; en cuanto a actividades para jóvenes y niños se tuvieron 200 eventos, con la presencia de 193 escuelas y un total de 14 mil 603 estudiantes, a lo que se sumaron jornadas para quienes continúan tomando clases en línea, lo que permitió llegar a diversos municipios.
Entre las colaboraciones especiales estuvieron acervos de la Fo-
LA DIRECTORA
Méndez, informó que el evento registró más de 234 mil visitantes, con 130 expositores, 500 sellos editoriales y una oferta de 10 mil títulos. a favor de los derechos humanos, sumándonos como espacio para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
toteca Pedro Guerra de la Uady, la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) y proyectos independientes, como el del antropólogo Christian Rasmussen, el Salón del Noveno Arte, instituciones como la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
También hubo colaboración con el Museo de Antropología Palacio Cantón, el Inah, la Alianza Francesa, el Cecydhy y el Instituto Confucio, entre otros.
Respecto a las sedes alternas, dijo, se tuvo una afluencia de 31 mil 624 visitantes. En tanto, se realizaron 70 producciones audiovisuales, que llegaron a varios rincones.
Cabe mencionar que la Filey se convirtió en aliado de instituciones
Finalmente y con el objetivo de poner a disposición de los visitantes de la feria material literario accesible, se seleccionaron 26 libros electrónicos que tuvieron mil 896 descargas.
Al respecto, el rector Carlos Estrada Pinto destacó el éxito del regreso presencial de esta fiesta de la lectura y agradeció la participación de las casas editoriales, público en general y comunidad universitaria.
“La Filey abona a una mejor sociedad del sureste y el país, a través de la cultura, de las artes, y sobre todo del fomento a la lectura”, afirmó.
HISTORIAS REALES
TVOnLine1,2,3:portodasmisamigas será por capítulos en los que las invitadas serán mujeres que lleven sus experiencias; se espera que a mediados de abril inicien con la producción de 10 episodios
El Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (Ficmy) amplía sus actividades y ahora contará historias de mujeres que han sufrido violencia de género, que permitirá orientar a las víctimas para buscar ayuda y salir adelante.
Al respecto, la organizadora Karla Medina Contreras dijo que para esta labor cuenta con la alianza del actor e influencer Ricardo Adrián “Taco de Ojo”, y que el programa se llama “TV On Line 1, 2, 3: por todas mis amigas”, una plataforma de sororidad y resiliencia, de historias y realidades.
Explicó que el programa será por capítulos en los que las invitadas serán mujeres que lleven sus historias a la lente, y que a mediados de abril de este año comenzarán con la producción de los primeros 10 capítulos.
“Queremos que el programa sea un medio de empoderamiento de la mujer, a través de la difusión de casos que podrían llegar
a muchas más mujeres generándoles una alerta para evitar abuso psicológico, físico y de otros, así como un espacio en los que encuentren seguridad para hablar de sus propias historias, es un programa portador del mensaje “No están solas”, explicó.
Al cierre de 2022, en México la violencia contra las mujeres alcanzó cifras históricas en al menos cinco delitos, aunado a un alza considerable en las llamadas de auxilio por diversas violencias de género.
Delitos como el homicidio culposo, las lesiones, extorsión, corrupción de menores y violencia de género presentaron un máximo histórico en 2022, con cifras muy por arriba de 2015, cuando inició el registro desagradado de violencia contra las mujeres en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
Mientras que violencia familiar (127,424 víctimas) y violación (23,102 investigaciones) también registraron las cifras
más altas desde el 2015, aunque el Sesnsp detalla que los datos consideran tanto a víctimas mujeres como hombres.
Durante 2022, un total de 122,011 mujeres fueron víctimas de algún delito en el país, la gran
Texto y foto: Acon
Avanzan los trabajos de construcción de las vías que serán utilizadas para el paso del sistema de transporte eléctrico Ie-Tram, en el oriente de Mérida.
El director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Chan Lugo, informó que será hasta el mes de julio cuando concluyan las labores del primer tramo de vía de este proyecto, que va de la zona de La Plancha, en Mérida, hasta el municipio de Kanasín.
“Estamos en un avance en el primer contrato que va de La Plancha hacia periférico. Estamos en un segundo contrato que es la imagen urbana de esa misma zona. En breve, estaremos licitando el tramo que es de Teya a Los Héroes para que sea utilizable por el Ie-Tram en esta ruta en su momento, a partir de los meses de julio y agosto”, dijo.
Precisó que ya se retiró la totalidad de las rieles del tren que había en el tramo, en tanto que se avanza en la compactación del terreno y la construcción de la pavimentación que servirá
para el transporte eléctrico.
“Son distintos conceptos, retiro de rieles al 100 por ciento, movimiento de tierra y compactación, al 90% y en el tema de concreto hidráulico, al 20% por ciento, explicó.
Chan Lugo también informó que, a mediados de año, se iniciará con los trabajos en el segundo tramo que va de Mérida a Umán, así como al norte de la ciudad de Mérida.
“Hacia Umán estamos esperando ejecución de obra en el mes de julio, lo cual será simultáneo con el tramo hacia la Facultad de Ingeniería”, finalizó.
mayoría (73%) reportaron haber sufrido algún tipo de lesión.
Medina Contreras señaló que la convocatoria es para todas las mujeres, expresiones, agrupaciones e interesadas en general que quieran participar en la plataforma de ex-
presión ‘1,2,3 por todas mis amigas’, nuevo programa de tv en línea enfocado en las mujeres y como un medio de apoyo entre ellas.
El teléfono para comunicarse con los productores es 9995114077.
Julián Zacarías Curi busca posicionar al puerto ante las grandes empresas mundiales para fortalecer el desarrollo turístico y económico del municipio
Texto y foto: David Correa
La playa de los cerditos conocida como la “Pig Beach”, ubicada en Yucalpetén, en el puerto de Progreso, ya cuenta con una renovada imagen y nuevas amenidades que serán para el disfrute de los progreseños y visitantes.
El sitio cuenta con novedosos espacios en la zona denominada como “Villa Pig”, en donde los visitantes podrán encontrar diversos servicios y productos para hacer de su visita una mejor experiencia, así lo comentó Johana de la Garza Fitzmaurice, directora de la Pig Beach.
“Lo primero que hicimos fue ampliar el corral de los cerditos para que tengan un lugar mucho más cómodo, tienen todas las amenidades tanto como para alimento como para hidratarse También contamos con la tiendita de souvenirs, tiendita de snacks en dónde hay refres-
cos, botanas, malangas, galletas, contamos con lockers para que los visitantes puedan dejar sus pertenencias y puedan estar mucho más cómodos y relajados en la playa", dijo.
"También contamos con baños, regaderas, cambiadores, contamos con camastros y sombrillas, renta de padels y kayacs, también tenemos carrito de marquesitas, carrito de snacks como hamburguesas, tiras de pollo, hay papitas fritas, también habrá un barezito con mixología, tendremos venta de coco”, agregó.
En el sitio habrán puntos de venta de comida especial para alimentar a los cerditos. Asimismo, recalcó que la playa cuenta con espacios para sillas de rueda para que personas con discapacidad puedan disfrutar de la playa. El sitio mantiene su certificación como playa libre de tabaco y de colillas de cigarro, lo cual lo vuelve un espacio sustentable.
Texto y foto: Cortesía
El alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, se encuentra en estos momentos en la Feria Cruceros de Comercio Marítimo Global (Seatrade Cruise Global, por su nombre en inglés), el evento más importante de líneas de cruceros del mundo, en Miami, Florida.
Foto: Cortesía
La Cruz Roja Mexicana, delegación Progreso, junto con el Ayuntamiento del puerto, imparten la Jornada de Capacitación de Primeros Auxilios, la cual dio inicio esta semana en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior del municipio, evento que es organizado por la Dirección Reguladora de Comercios
EL ALCALDE de Progreso, Julián Zacarías Curi, viajó a la Seatrade Cruise Global, evento más importante de líneas de cruceros del mundo, en Miami, Florida, donde busca posicionar al puerto ante grandes empresas internacionales para fortalecer el desarrollo turístico y económico del municipio. llegada a Progreso del astillero más grande de Latinoamérica, el cual se está trabajando de manera conjunta con el gobernador Mauricio Vila Dosal y representa una inversión de más de 150 millones de dólares.
Como parte de su agenda de trabajo, el alcalde busca posicionar a Progreso ante grandes empresas internacionales para fortalecer el desarrollo turístico y económico del puerto.
En ese contexto, destaca el encuentro que sostuvo con el vicepresidente, director Ejecutivo de Fincantieri, Giorgio Rizzo, para abordar el tema de la
Establecidos del Ayuntamiento. Esta capacitación está dirigida a los prestadores de servicio y público en general, ofrece técnicas y conocimientos para saber cómo reaccionar ante las diversas situaciones de emergencia a las que pueden enfrentarse durante su trabajo. El objetivo es lograr que paulatinamente todos los establecimientos de Progreso cuenten con personal acreditado en el tema.
Por otra parte, también se están llevando a cabo gestiones para formalizar la próxima instalación de Tide Ocean en Progreso y generar diferentes acciones como limpieza de playas y océanos así como procesamiento de reciclaje. En este caso, la regidora Claudette Gamboa estará a cargo de dar seguimiento a estos acuerdos con la finalidad de construir acuerdos orientados a trabajar de manera coordinada para encontrar soluciones sostenibles que favorez-
can al medio ambiente.
Asimismo, estamos trabajando con la empresa Guinness World Records para postular y registrar el muelle de Progreso como el más largo del mundo y el ceviche de pulpo más grande del mundo, temas orientados a destacar la historia pesquera y gastronómica del puerto.
En el marco de estas negociaciones, Julián Zacarías Curi continúa realizando gestiones y construyendo acuerdos para que cada vez más empresas internacionales vean a Progreso como la puerta de entrada al mundo Maya y, de esa manera, “podamos llevar más fuentes de empleo que contribuyan a ofrecer opciones de desarrollo a las familias de todo el municipio”, agregó.
Cursan Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software y presentan la aplicación Yuconnect para ubicar servicios que ofrecen las ciudades donde se encuentren
Texto y foto: Cortesía
el campito del Cendy, así como el de instalar las bancas de local y visitante en el campo principal, realizó un pequeño recorrido verificando todas las instalaciones deportivas.
LOS
TEKAX.- Estudiantes de la Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software de la UTR Sur obtuvieron su boleto a un concurso Internacional de ciencia y tecnología.
Chulim, cursan Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software, y presentaron una aplicación denominada “Yuconnect” para ubicar servicios que ofrecen las diferentes ciudades donde se encuentren. regional Península Sur, que se celebró en días pasados, en el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado (Itssy) de Oxkutzcab.
Gustavo Chan Cauich y Daniel Díaz Chulim, estudiantes de Ingeniería de la UTR Sur, consiguieron el reconocimiento “Oro” en la XVII edición del Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, sede
Los jóvenes, quienes actualmente estudian el undécimo cuatrimestre de la carrera, presentaron una aplicación denominada “Yuconnect” para ubicar servicios que ofrecen las diferentes ciudades donde se encuentren.
Este equipo ganó el derecho a participar en la final del mundial Infomatrix, a ce -
lebrarse en junio próximo, en Guadalajara, Jalisco. Los estudiantes fueron asesorados por el Mgti. Pedro Sosa Morales, así como la MTI. Cynthia Uitzil Duarte.
La UTR del Sur ofrece opciones como Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico, Licenciatura en Contaduría, Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software, Ingeniería en Procesos Industriales e Ingeniería en Mecatrónica.
OXKUTZCAB.- El alcalde, Juan José Martín Fragoso, visitó en el Cendy al club de fútbol infantil y juvenil, Jaguares de Oxkutzcab, para entregarles apoyos y anunciar mejoras en ese centro deportivo, donde entrenan estos deportistas.
El presidente municipal estuvo acompañado del director de Deportes, Danni Berzunza Xiu, de entrenadores deportivos y de presidentes de clubes.
Y entregó apoyo al equipo que representará al municipio en la Copa Valladolid 2023, que será del primero al tres de abril e hizo un compromiso de instalar la iluminación en
Martín Fragoso indicó que a invitación de los presidentes de los clubes deportivos del municipio, ha realizado visitas a las diferentes áreas donde se practica el deporte.
El fin de los recorridos que se están llevando a cabo son para conocer y escuchar las necesidades de todos los clubes deportivos que hay en el municipio en todas sus disciplinas deportivas y para enterarlos de las mejoras realizadas en esta administración en los espacios deportivos.
TICUL: Debido a los hechos que se registraron en la urbe zapatera, después de los incidentes violentos registrados el pasado martes, del cual derivó del robo de una moto, al parecer fue localizada y recuperada, pero al presunto ladrón le dispararon e incendiaron la casa donde el vive.
En las redes sociales, varios usuarios comentaron que los ha-
bitantes de Ticul ya están hartos de los robos, la delincuencia, el aumento en el consumo de drogas y que los ladrones más tardan en detenerlos que en salir libres. El afectado por el robo es buscado por las autoridades mediante una descripción del presunto agresor el vehículo en el que circulaba y todo apunta que el detenido no es la persona que buscaban, se llevaron a una persona que no tiene nada que ver con los hechos descritos.
Estas fechas tienen en la gastronomía uno de sus referentes. Unos días en los que la alimentación adquiere tintes especiales y las mesas se llenan de platos preparados especialmente para la ocasión.
La Semana Santa es para unas personas tiempo de recogimiento religioso, en el que la fe y la devoción católica se hace visible en el discurrir cadencioso y cargado de patetismo de los pasos procesionales. Por su parte los menos creyentes aprovechan estos días para buscar el sol de las playas, la paz de las montañas o el exotismo de lugares lejanos. O simplemente para descansar.
Pero junto a las muestras de piedad religiosa o la búsqueda de ocio y descanso, la Semana Santa tiene en la gastronomía uno de sus referentes. Unos días en los que la alimentación adquiere tintes especiales y las mesas se llenan de platos preparados especialmente para la ocasión.
Si algo diferencia los platos que se presentan estos días es el precepto religioso que, siglos atrás, impuso el veto de la carne como ingrediente durante estas fechas. Una prohibición que en tiempos de mayor rigor religioso se extendió a los huevos, lácteos y miel.
Posteriormente se levantó la prohibición de estos alimentos, que fueron incorporados a la dieta de la Semana Santa y adquirieron un gran protagonismo en los postres.
La limitación del uso de la carne hizo única la cocina de estas fechas, al obligar a buscar nuevas combinaciones de ingredientes. En España, el bacalao reina en las mesas durante estas fechas. Curado en salazón, es uno de los grandes
Entre las elaboraciones que tienen como base el bacalao, la más extendida en España es el potaje de garbanzos, también conocido como potaje de vigilia, que se sirve acompañado con las espinacas que en estas fechas crecen en las huertas ibéricas.
manjares culinarios españoles. América Latina, donde los conquistadores españoles llevaron la religión católica, también ha desarrollado su propia cocina de Semana Santa.
como manda el precepto religioso, se rellena con atún u otro pescado. Los peruanos consumen el chupe, una sopa picante que también se elabora en otros países latinoamericanos y la malarrabia, a base de plátano maduro y queso.
ter especial durante estos días.
DE SEMANA SANTA EN AMÉRICA LATINA
Platos como la “empanada de vigilia” consumida por uruguayos y argentinos, que,
También Colombia, donde las mesas se llenan de pescados secos, ahumados o fritos con su correspondiente guarnición vegetal, o Bolivia con potajes con el pescado como base, así como Ecuador con la fanesca, una sopa preparada con bacalao y diversos vegetales, son otros de los países americanos donde la cocina tiene un carác-
Entre las elaboraciones que tienen como base el bacalao, la más extendida en España es el potaje de garbanzos, también conocido como potaje de vigilia, que se sirve acompañado con las espi nacas que en estas fechas crecen en las huertas españolas. Para aquellos que gusten de referencias literarias, de los fogones manchegos sale el “tiznao”, un plato típico de la provincia de Ciudad Real del
que nos da cuenta Miguel de Cervantes en su inmortal Don Quijote. Con el bacalao como ingrediente principal, en combinación con pimientos rojos secos, ajos, pimentón dulce y cebollas, tiene como peculiaridad que la mayoría de sus ingredientes se asan previamente.
abusar si queremos dejar hueco en nuestros estómagos a los dulces postres, que en Semana Santa adquieren un gran protagonismo. Torrijas y pestiños, tienen en lácteos y huevos dos de sus principales ingredientes. Productos que como antes se dijo sufrieron el rigor religioso, pero que, gracias a la benevolencia de autoridades eclesiásticas más abiertas, acabaron incorporados a las mesas durante estas fechas.
Platos contundentes y sabrosos de los que no debemos
Las torrijas son junto al bacalao el producto estrella durante estas celebraciones en España, con recetas tradicionales renovadas. Según algunas teorías su relación con la Semana Santa va más allá de lo puramente gastronómico, ya que sería una forma de aprovechar el pan sobrante que durante la Cuaresma tenía un menor consumo precisamente por la prohibición de comer carne. Un plato cantado por el poeta y músico Juan del Enzina, que a finales del siglo XVI lo citaba con la palabra “torreja” y aconsejaba su ingesta para la recuperación de las mujeres que acaban de dar a luz.
Por cierto, si no pueden pasar la Semana Santa sin torrijas y son de los que gustan de contar las calorías de lo que comen, no se preocupen. Cada vez hay más recetas alternativas
que sustituyen el azúcar por edulcorante o incluso para cocinarlas en el horno en lugar de la tradicional fritura en aceite. Y siempre apetece innovar, para sorprender con nuevos platos a comensales e invitados.
Los latinoamericanos tampoco se privan de un buen postre durante estos días. Para ello echan mano de los productos que la naturaleza regala por sus tierras. Mango en miel, arroz con leche, buñuelos de calabaza, los tradicionales alfajores argentinos con dulce de leche o las jericallas mexicanas, son algunas de las recetas que hacen las delicias de los más golosos en América Latina.
Como vemos, un rico panorama gastronómico que se suma a la riqueza de platos que el resto de los días del año se presentan en las mesas españolas. Una tradición culinaria y cultural que cruzó el océano y que, mezclada con los ingredientes propios de las tierras americanas, ha dado lugar a una importante y sabrosa gastronomía, que en los días de Semana Santa adquiere una dimensión particular.
Platos como la “empanada de vigilia” consumida por uruguayos y argentinos, que, como manda el precepto religioso, se rellena con atún u otro pescado. Los peruanos consumen el chupe, una sopa picante que también se elabora en otros países latinoamericanos y la malarrabia, a base de plátano maduro y queso.
Programan diversas actividades recreativas para las dos semanas y coordinan esfuerzos 12 dependencias para salvaguardar la integridad de los asistentes
Texto y foto: Agencias
Texto y foto: Agencias
Con el objetivo de otorgar acciones de promoción y prevención de salud bucal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) en Campeche realiza la Primera Feria de la Salud Bucal, que inició el día 27 y culminará el 31 de marzo.
La supervisora de Estomatología, Sandra González Domínguez, indicó que las puertas de las Unidades del Imss Campeche que cuentan con servicios dentales están abiertas a partir de las 8:00 a 14:00 y de 14:00 a 20:00 horas.
“Con esta jornada buscamos intensificar las actividades de prevención y promoción para la salud bucal, para fomentar el autocuidado de la salud bucal en la población derechohabiente”, resaltó.
González Domínguez señaló que dentro de esta jornada se realizarán diag-
LA ENTIDAD
nósticos oportunos de algún padecimiento bucodental con la participación de 14 estomatólogos, 10 pasantes, un promotor de estomatología y todo el equipo multidisciplinario de los consultorios médicos integrados por asistentes médicas y enfermeras.
Indicó que las caries dentales, la presencia de placa bacteriana y el cálculo dental son de los problemas más frecuentes en la población provocando enfermedades como destrucción de los órganos dentales, presencia de mal aliento y pérdida dental por enfermedad periodontal.
Por lo anterior, mencionó que las revisiones periódicas con el odontólogo son importantes ya que tienen la finalidad de evitar la aparición de patologías bucodentales relacionadas con los antecedentes heredofamiliares como la hipertensión y diabetes o bien por deficiencia de higiene bucal.
Texto y foto: Agencias
Para fortalecer la vigilancia de la movilización de aves, evitando el ingreso de alguna enfermedad como la influenza aviar, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón Ochoa Peña, inauguró y puso en operación un nuevo punto de control y verificación sanitaria en la junta municipal de Nunkiní, del municipio de Calkiní, donde resaltó la coordinación de las diferentes instancias que par-
Con una cartelera local y regional de grupos musicales, cómicos, payasos, Dj´s y concurso de fisicoculturismo, el Balneario Inclusivo “Playa Bonita”, a través de su Comité de Operaciones, integrado por 12 instituciones de los tres órdenes de gobierno, se encuentra listo y preparado para recibir esta Semana Santa y Pascua 2023, una afluencia de 63 mil visitantes locales, nacionales y extranjeros, cifra similar a la alcanzada en 2019.
En conferencia de prensa, la encargada y el administrador del complejo, Karina Novelo González y Jaime Manjarrez Olaf, respectivamente, acompañados del director de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Antonio Solís Santiago; así como el director de Bomberos, Justo Ancona Inurreta, dieron a conocer el horario de 7:00 a las 19:00 horas, que regirá de manera general estas vacaciones de verano.
Novelo González dijo que por instrucciones de la gobernadora Layda Sansores San Román, y del director general de la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam), Agapito Ceballos Fuentes, la misión principal es ofrecer un destino de playa de calidad, que combine la calidez campechana y la belleza natural del
ticipan en materia de sanidad. El titular de la dependencia recalcó que con acciones como estas se blinda al estado, ya que únicamente ingresan animales que cumplen con toda la documentación requerida para tener una mejor trazabilidad, reconoció la gran labor que los inspectores de movilización realizan en los puntos de verificación y la importancia de contar con un punto formal y acondicionado para la realización efectiva de sus labores.
lugar, brindando experiencias gratas a los visitantes, asegurando la diversión y el disfrute de la costa campechana.
Explicó que se trabaja de manera conjunta para posicionar Playa Bonita como destino turístico, incluyente y de convivencia familiar, donde se fomente el deporte, la cultura, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico del estado. Por ello, este año la Apicam está enfocada en hacer de este complejo una unidad de negocios autosostenible de calidad en el servicio.
Como parte de la infraestructura de servicios, se dispone de 98 palapas (88 individuales y 10 familiares), servicio de regaderas, sanitarios, vestidores, rampas para tránsito de personas con
discapacidad y piso podo táctil; cancha de fútbol y voleibol playero, parque infantil, seguridad privada 24/7, guardavida, dos torres para guardavida; módulo de primeros auxilios y curación, dos restaurantes para alimentos y bebidas.
Este año, durante el jueves Santo se presentará el Grupo Tornado; el viernes Santo, el Payaso Cebollita y el Grupo Son los que Son; en tanto que el sábado de Gloria, nuevamente el Grupo Tornado, el Show de la Bruja Cuchi y la Banda Estampida Musical.
El domingo de Resurrección, repetirá el Payaso Cebollita; el Show de Taco de Ojo; además del Grupo El Boom. En estas fechas abrirá el Dj Rubén Vidal.
La gobernadora Layda Sansores reconoce los resultados obtenidos por las fuerzas armadas; el comandante de la Séptima Región Naval, Abraham Eloy Caballero Rosas, informa de la realización durante el primer trimestre de 2023 de 310 recorridos terrestres de vigilancia y disuasivos
Texto y fotos: Agencias
Durante la sesión de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad de este miércoles, la gobernadora Layda Sansores San Román reconoció los resultados obtenidos por las fuerzas armadas en el combate a la pesca, caza y tala ilegal, y en que, el comandante de la Séptima Región Naval, Abraham Eloy Caballero Rosas, informó de la realización durante el primer trimestre de 2023 de 310 recorridos terrestres de vigilancia y disuasivos.
En el lapso informado, el personal de la Armada de México decomisó 382.42 kilogramos de diversas especies marinas y que el mayor volumen corresponde a 210 kilogramos de los cuales, 54.91 son especies de escama, 96 kilos de cangrejo y jaiba, 64.92 kilos de pulpo, especie actualmente en veda. De camarón se aseguraron 9.5 kilos, así como 2 kilos de caracol. Estos productos se entregan a la asistencia pública
a través del DIF Estatal. El vicealmirante Caballero Rosas destacó el aseguramiento de cinco embarcaciones, tres redes, 43 artes de pesca diversas, 26 equipos para buceo, 33 compresores, 21 tanques y 385 metros de manguera, y subrayó que se realizaron 140 recorridos en Isla Arena, de 152 recorridos interinstitucionales y de 804 operaciones navales logísticas y operativas.
Se trata que a través de una labor en equipo se disminuyan actividades ilícitas que atentan contra los recursos marinos, de flora y fauna, y por lo que a la par se está en permanente enlace con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y las policías estatales y municipales. Además, efectúan recorridos en las instalaciones estratégicas de Pemex y CFE, donde se contabilizaron 368 patrullajes en el periodo informado.
En este sentido, la mandataria estatal también pidió no bajar la guardia en los recorridos
Texto y foto: Cortesía
El diputado Alejandro Gómez Cazarín presentó a la diputada Diana Campos Aguilar, a la presidenta de la Junta Municipal de Sabancuy, Angélica Herrera Canul, y regidores, como nuevos integrantes del partido Morena.
Gómez Cazarín recordó que Morena es un partido de puertas abiertas para quienes deseen estar del lado correcto de la historia.
El morenista le dio la bienvenida a los nuevos cuadros y fue puntual en su mensaje: “El proyecto de la Cuarta Transformación es Layda Sansores y el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Reconoció el valor de todos y cada uno de los nuevos integrantes para transitar hacia un partido que pone siempre por delante el interés del pueblo de México y Campeche.
Sin duda, Alejandro Gómez Cazarín sigue dando muestras de que, con diálogo y proyectos para beneficiar al pueblo, se consiguen sumas importantes para la transformación en Campeche.
carreteros y dar respuesta pronta a accidentes viales, pues tras casi dos meses de no darse actos de rapiña, en la semana se tuvo conocimiento de dos casos en tramos de la carretera Champotón-Isla Aguada, en que pobladores saquearon cargas de ropa y material de construcción.
También se dio a conocer la capacitación que se otorgó al personal que se encargará de atender el programa de la línea Jaguar 911, encabezada por el DIF Esta-
tal, y que permitirá apoyar a niños y adolescentes que sufran violencia, con lo que el gobierno estatal hace frente a la problemática del bullying y la salud mental, con personajes como Balam y Balanca, quienes están para ayudarlos si se sienten en peligro.
La gobernadora instruyó a efectuar una intensa campaña de difusión de sus alcances, pues se trata de proteger “a nuestro mayor tesoro que son los niños, niñas y adolescentes”.
Texto y foto: Agencias
Ayer se informó de la muerte de otro migrante más tras el incendio del pasado lunes en el Instituto Nacional de Migración (INM) por lo cual la cifra de fallecidos sería de 39 personas y 27 hospitalizados.
De las 27 personas hositalizadas, 14 están siendo atendidas en el Imss, 11 en el Hospital General de Chichuahua y dos por el Issste; la salud de las personas atendidas es delicada y grave, ya que la atención que se otorga es por quemaduras y por intoxicación por monóxido de carbono.
IDENTIFICAN A 8 POSIBLES RESPONSABLES
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación por homicidio y daños en propiedad ajena, ante el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó 39 personas muertas.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del go-
Nuestra relación con los EU se ha vuelto paradójica, por decir lo menos. Se trata de una especie de diálogos de sordos. Siendo la frontera más extensa del planeta y respectivamente los socios comerciales más importantes, la relación pierde aire y empieza a sofocarse.
A partir de la desgracia de la muerte de 40 personas ocurrida en Ciudad Juárez, durante el incendio de una estación migratoria, se detonó una condena
bierno federal informó que hasta el momento se tienen identificadas ocho posibles responsables por la muerte de ocho migrantes a raíz de un incendio en una estación de Ciudad Juárez.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad federal, detalló que se trata de dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco elementos de una empresa de seguridad privada.
general a nuestro país encabezada por EU, Personajes de la política y activistas americanos se han manifestado en contra del gobierno mexicano por las condiciones en las cuales se encuentran estos centros, y hacen observaciones sobre sus derechos humanos.
Si bien es sumamente lamentable lo ocurrido y no puede más que conmovernos y llamarnos a conmiserarnos con aquellos que han perdido a sus familiares, la tragedia no debe entenderse solamente como un caso aislado sino como un episodio que revela múltiples aristas del profundo problema migratorio.
En el caso de EU no es más que el burro hablando de orejas. En tiempos electorales, los americanos han dirigido sus baterías a atacar al gobierno mexicano una y otra vez: se trata de la política de la piñata. Desde Obama, quien tardó meses en nombrar un embajador y terminó por
Las órdenes de aprehensión contra estos sujetos se comenzarán a tramitar ayer mismo.
Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la FGR, insistió en la versión de que los migrantes apilaron colchonetas e iniciaron el incendio. Reconoció que ninguno de los oficiales abrió las puertas para permitir la salida de los migrantes.
enviar a un experto en estados fallidos, hasta Trump, quien se regodeaba de “haber doblado” a Marcelo Ebrard para la recepción de las caravanas de migrantes y la política de tercer país.
La nueva política americana quiere llevar a cabo una relación de subordinación y pérdida de soberanía. Lo más lamentable es que desde hace décadas su influencia y poder va ganando terreno y dicha condición se empieza a normalizar.
Los llamados “centros de detención” de EU concesionados a empresas particulares mantienen cautivos a los migrantes indocumentados enmedio de un limbo jurídico que ha soslayado la violación de derechos humanos elementales, desde tenerlos capturados en jaulas, hasta separar a los hijos de sus familias. Este es el tamaño de quienes señalan la paja en el ojo ajeno.
A los americanos les preocupa la violencia desatada en Mé-
xico y establece alertas para los viajeros en esta época vacacional. Cuando, para empezar, la torpe administración e inventarios que manejan las principales armerías les impide saber que han armado hasta los dientes al crimen organizado. Ayer la posición de Biden frente a un tiroteo y una matanza más en su país es simplemente un “lavado de cara”.
Puede parecer una estupenda idea vender armas y seguir su rastro para dar con los delincuentes que las usan, e incluso darles facilidades para que lleguen a ellos de manera más inmediata y así capturarlos, como se alegaba que sucedería con el famoso programa “Rápido y furioso”. Lo que no tiene ninguna justificación es que el gobierno americano se diera cuenta después de años de venta que no habían puesto el chip en las armas, con lo cual no se había podido rastrear el derrotero de las mismas y después tener los
El buque Loukas I llegó a Guaymas, Sonora, con un cargamento de 25 mil toneladas de fertilizante, que se distribuirá en México y en EU informó la Administración del Sistema Portuario Nacional. De acuerdo con la Gerencia Comercial de Asipona, regularmente cada 3 o 4 meses arriban al puerto sonorense los buques, pero es la primera vez que llega un navío ruso. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, reconoció la renuncia de Edmundo Jacobo como un acto de responsabilidad, ante los señalamientos en su contra que derivaron en su defensa pública al Instituto. En su cuenta de Twitter, el consejero presidente afirmó que su mayor acierto fue proponerlo dos veces al cargo y el del Consejo General, confirmarlo.
nervios de reclamar al Estado mexicano de no hacer lo suficiente para la seguridad nacional. Como diría un clásico “no me ayudes compadre”.
Es muy cómodo exigir que el Estado mexicano se haga cargo en su propio territorio de los migrantes que son rechazados para su ingreso a la Unión Americana. Estos desplazados no migran como consecuencia de diferencias culturales con sus paisanos en su patria, sino como una necesidad económica, política o social. Hay que tener en claro que la política intervencionista de EU en lo que despectivamente llamaba “repúblicas bananeras” son el origen de la precariedad de dichos países.
Y hay que decir que, pese a su reclamo, el fentanilo va desde México hacia EU porque tiene el mayor mercado del mundo con la frontera más corrupta y porosa por dónde transita como un paseo dominical por el parque.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación puede emitir sentencias y afectar el registro de candidaturas, elección de dirigentes y representación legislativa
Texto y foto: Agencias
Los partidos de PAN, PRI, PRD y Morena se unen al proyecto para reducir las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), el cual actualmente puede emitir sentencias a partir de interpretaciones de la Constitución, afectando las decisiones de los partidos sobre el registro de candidaturas, elección de dirigentes y representación legislativa.
La reforma constitucional, que será discutida en la Cámara de Diputados pretende modificar los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución. De ser aprobada, será remitida el Senado para que entre en vigor para el proceso electoral de 2024
El documento plantea que el Tribunal Electoral emitiría sus sentencias limitándose a lo que se establezca literalmente en la Constitución y las leyes electorales, y no podrá interpretarlas. Asimismo, quedaría sin facultades para resolver casos de las Cámaras del Congreso.
“Los actos y demás determinaciones de las Cámaras en ejercicio de sus facultades exclusivas, las decisiones de sus órganos de gobierno y las que correspondan a sus regímenes interiores quedan excluidas de la jurisdicción del Tribunal”, se lee en el proyecto de dictamen.
Los partidos proponen agregar al artículo 99 que estas facultades serán de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(Scjn) de manera exclusiva. Estos cambios impedirían al Tepjf realizar interpretaciones de las disposiciones constitucionales, a partir de las cuales, se logró obligar a los partidos a postular a sus candidatos empleando la paridad de género, resultado que hoy está presente en el marco jurídico, en el artículo 41 de la Constitución, y que se busca modificar.
A este artículo se propone añadir que “los partidos políticos, en ejercicio de su autodeterminación y auto organización, establecerán en sus normas estatutarias las reglas para la designación de sus dirigencias, así como las reglas para garantizar el principio de paridad de género en la integración de sus órganos colegiados”.
“Conocer sólo de cuestiones
Texto y foto: Agencias
El Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa admitió a trámite el recurso de revisión que promovió la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) contra la suspensión definitiva que una juez federal con-
Texto y foto: Agencias
audiencia incidental.
reguladas por leyes electorales implica que los derechos humanos no contemplados en esas leyes, no podrán ya ser protegidos por el tribunal, son un montón, respecto de actos específicos y resoluciones, y eso significa crear vacíos de control constitucional. ¿A quién le conviene que la Constitución no se controle? A nadie”, sostuvo el magistrado del Tepjf, Felipe de la Mata Pizaña. De igual manera, calificó como grave esta propuesta, pues beneficiaría a los “poderosos“. Estas interpretaciones también han generado acciones afirmativas, obligando a los partidos a registrar candidatos que pertenezcan a minorías, como personas de la diversidad sexual, indígenas, migrantes y de la comunidad afromexicana.
Una suspensión provisional contra la refinería de Petróleos Mexicanos Rogelio R. Lara Sosa, ubicada en el municipio de Cadereyta, otorgó el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, amparada por el expediente 329/2023, informó el alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño de Hoyos.
El edil comentó que este es un triunfo de la ciudadanía, que le otorgó su apoyo, testimonio y firma para proceder contra la operación de la citada refinería, que arroja al medio ambiente gases y vapores que afectan la salud de la ciudadanía.
La resolución fue dictada este miércoles por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa para el expediente 329/2023. La Jueza Claudia Elena Hurtado de Mendoza determinó que el 10 de abril se realizará la
La suspensión obligaría a la refinería a realizar algunas revisiones en sus procesos para evitar una mayor contaminación.
“Se concede la suspensión provisional, para el efecto de que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), por sí o a quien corresponda, instruya a quien corresponda que supervise el cumplimiento del marco aplicable de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-085-SEMARNAT-2021, NOM-148-SEMARNAT-2011 y NOM-022-SSA1-2019”.
“Debiendo, en todo momento, existir una coordinación entre las responsables a fin de facilitar el ingreso a los espacios físicos que fueran necesarios para las tomas de muestras de ser el caso, o bien, proporcionar la información documental que acredite el respectivo cumplimiento”, señala la suspensión.
cedió a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, contra el acuerdo por el que se definen los lineamientos para la integración, conformación y registro de los comités de ética, encargados de investigar el presunto plagio de su tesis de licenciatura.
Este tribunal tiene pendiente resolver los recursos de queja
interpuestos por autoridades universitarias contra la resolución de Sandra de Jesús Zúñiga, titular del Juzgado Quinto de Distrito en materia Administrativa, quien admitió a trámite el juicio de amparo de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn).
A finales de febrero, Sandra de Jesús Zúñiga otorgó a Esquivel Mossa la medida cautelar, que impide a las autoridades universitarias emitir una resolución en el proceso que abrió por este caso.
Texto y foto: Agencias
Según los medios, Francisco, de 86 años, había sido sometido a un TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, y su estado de salud no preocupa tras conocerse los resultados.
El Vaticano sólo había comunicado durante la tarde que el pontífice se encuentra en el hospital “para controles programados anteriormente” pero no mencionó ningún motivo.
Sin embargo, el papa tenía previsto esta misma tarde una entrevista para un programa de la televisión pública RAI que tuvo que ser anulada y por el momento también se ha cancelado la agenda de los próximos dos días.
Francisco fue operado en este hospital romano el 4 de julio de 2021 y dado de alta después de 10 días a los que siguió una lenta recuperación.
El papa Francisco “sufre una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado”, comunicó la oficina de prensa del Vaticano después de que en la tarde del miércoles fuese ingresado en el hospital Agostino Gemelli de Roma.
“En los últimos días, el papa Francisco se había visto aquejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para realizarse unos controles médicos”, agregó.
El Vaticano descarta una infección por covid-19.
Texto y foto: Agencias
El papa Francisco se encuentra conmovido por los muchos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración”, se lee en el comunicado.
Desde entonces, el papa sólo ha sufrido un problema en la rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasiones que no se quiere operar.
Durante la mañana del miércoles, Francisco celebró la audiencia general y se le vio con buena salud y sin problemas, y el próximo domingo tiene prevista la misa del Domingo de Ramos.
PIDE ORAR POR LOS MIGRANTES FALLECIDOS
El papa Francisco pidió rezar por los migrantes que fallecieron “en el trágico incendio” de una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad
Texto y foto: Agencias
El gobierno del presidente
Joe Biden ofreció su apoyo a la creación de una corte internacional que juzgue los presuntos crímenes de agresión de Rusia contra Ucrania.
Según varios altos funcionarios, el gobierno cree que esa sería la mejor manera de obligar a Rusia a rendir cuentas por la invasión iniciada hace un año. Pero reconocen que las perspectivas de apresar a algún funcionario ruso son escasas.
Juárez, México, durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.
Durante los saludos a los peregrinos de lengua española, Francisco dijo: “Recemos por los migrantes que fallecieron ayer en un trágico incendio en Ciudad Juárez, en México. Para que el señor los reciba en su reino y de consuelo a las familias. Recemos por ellos”
Sobre el tiroteo en una escuela de Nashville, Tennessee, donde una mujer mató a seis personas, el Vaticano informó que el sumo pontífice se encuentra “profundamente estristecido”.
“Profundamente estristecido por el reciente tiroteo en la escuela de Nashville, su santidad el papa Francisco pide que trasmita su más sentido pésame” a los afectados por este acto de “violencia sin sentido”. dijo.
“Estados Unidos apoya la creación de un tribunal especial para el crimen de agresión contra Ucrania bajo la forma de una corte internacionalizada arraigada en el sistema judicial ucranio, con elementos internacionales”, dijo el Departamento de Estado.
La Haya será la sede del Centro Internacional para el Juzgamiento del Crimen de Agresión, una unidad de investigaciones centrada en Ucrania que se espera funcionará plenamente a partir de mediados de año.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, alertó en la Cumbre por la Democracia sobre un posible regreso del fascismo a escala global, fruto del miedo que infunden las múltiples crisis que azotan a la humanidad.
“Esas crisis desatan miedos en las sociedades, como el miedo al inmigrante, a la mujer, a la pérdida de confort… Esos miedos hacen que partes sustanciales de la sociedad abandonen los proyectos democráticos, y que se amplíe el peligro de un 1933 global”, dijo Petro, en alusión al año en que el nazismo ascendió al poder en Alemania.
Para esta cita, organizada por primera vez en diciembre de 2021 por iniciativa del Gobierno de Estados Unidos, han sido invitados a participar 121 líderes internacionales para
aportarán su visión sobre los desafíos de la democracia y las garantías de justicia.
En su mensaje desde Casa de Nariño, sede del Ejecutivo colombiano, Petro opinó que la democracia a nivel global es cuestionada por una crisis civilizatoria integral, acentuada por los problemas del clima y las guerras.
Ante los desafíos contemporáneos, el mandatario llamó a radicalizar el proyecto democrático, mediante instituciones más fuertes y que busquen consenso social, que se construya la igualdad de la mujer, y que todas las invasiones sean consideradas crimen internacional.
“La democracia global tiene que ser multilateral y con un poder de planificación imprescindible para lograr una economía descarbonizada, en la que la productividad sea tiempo libre e igualdad real”, recalcó.
ECOSISTEMA MARINO
Se estancaría en el fondo de los océanos, generando nuevos impactos que afecten al clima y a los ecosistemas marinos
Texto y fotos: EFE / Agencias
La circulación oceánica profunda que se forma alrededor de la Antártida podría estar abocada al colapso, estancándose el fondo de los océanos y generando nuevos impactos que afecte al clima y a los ecosistemas marinos durante siglos.
El agua fría que se hunde cerca de la Antártida impulsa el flujo más profundo de la circulación de inversión, una red de corrientes que se extiende por los océanos del mundo.
Esta circulación transporta calor, carbono, oxígeno y nu -
trientes por todo el planeta, lo que influye en el clima, el nivel del mar y la productividad de los ecosistemas marinos. Un estudio basado en modelos que publica Nature señala que “si las emisiones mundiales de carbono continúan
explicó el coordinador de la investigación. Matthew England, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia).
Unos 250 billones de toneladas de agua fría, salada y rica en oxígeno se hunden cada año cerca de la Antártida,
El agua fría que se hunde cerca de la Antártida impulsa el flujo más profundo de la circulación de inversión, una red de corrientes que se extiende por los océanos del mundo.
nes, éste sería uno de ellos”, comparó England.
El equipo internacional modelizó la cantidad de agua profunda de la Antártida producida en el “escenario de altas emisiones” del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) IPCC.
El modelo usado capta detalles de los procesos oceánicos que los anteriores no habían podido tener, incluido el modo en que las predicciones sobre el agua de deshielo podrían influir en esa circulación.
có otro de los firmantes Steve Rintoul de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth. Según el estudio, el deshielo en torno a la Antártida hace que las aguas oceánicas cercanas sean menos densas, lo que ralentiza la circulación antártica y se prevé que el deshielo de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia siga acelerándose a medida que se caliente el planeta.
al ritmo actual, el vuelco de la Antártida se ralentizará en más de un 40 % en los próximos 30 años, en una trayectoria que parece abocada al colapso”,
que se propaga hacia el norte y transporta oxígeno a las profundidades de los océanos Índico, Pacífico y Atlántico. “Si los océanos tuvieran pulmo -
Si la corriente oceánica profunda se detuviera, los océanos por debajo de los 4,000 metros se estancarían, lo que atraparía nutrientes en el océano profundo, reduciendo los disponibles para la vida marina cerca de la superficie del océano.
Las mediciones directas confirman que el calentamiento de las profundidades oceánicas ya está en marcha, desta -
El deshielo de las capas de hielo tiene un “impacto enorme” en la circulación de vuelco que regula el clima de la Tierra y “estamos hablando de la posible extinción a largo plazo de una masa de agua emblemática”, afirmó England.
Cambios tan profundos en el vuelco oceánico de calor, agua dulce, oxígeno, carbono y nutrientes -advirtió- “tendrán un impacto adverso significativo en los océanos durante siglos”.
MUCHA EXPECTATIVA
Texto y foto: Agencias
Desde el temporizador de picheo hasta la eliminación de formaciones especiales en el cuadro interior, las Grandes Ligas arrancan este jueves con novedades que buscan agilizar el juego y que en la pretemporada recortaron la duración de los partidos 26 minutos, según la MLB.
Tras años de debate, la MLB, la liga estadounidense más vinculada a la tradición, decidió aportar un cambio histórico, con un temporizador que marcará los tiempos para ejecutar las acciones del juego.
Con relojes colocados detrás del plato y en los jardines, los bateadores tendrán 30 segundos para presentarse a la caja de bateo entre turnos.
En el caso del lanzador, tiene un límite de 15 segundos para lanzar con las bases vacías y de 20 cuando tenga corredores en las bases, de lo contrario se les cargará un picheo malo o bola.
El bateador deberá estar listo para jugar cuando el cronóme-
tro de picheo marque los ocho segundos para finalizar el lanzamiento. De no hacerlo, se le señalará un ‘strike’.
Este temporizador busca reducir el tiempo de juego, que la pasada temporada, en los partidos que concluyeron en las nueve entradas reglamentarias, fue de 3 horas, 3 minutos, 44 segundos.
En los partidos de pretemporada de 2023 se produjo una reducción de 26 minutos por encuentro, con relación a la del año pasado, según indicó MLB.
Un lanzador puede reiniciar el reloj de picheo bajando del montículo y cuando tiene corredores en las bases, lanzando o virándose a la base donde se encuentra el co-
rredor, pero ambas acciones están limitadas a dos oportunidades por bateador. De violar esta norma en tercer intento le será otorgado una base extra al corredor.
Otro de los cambios consiste en que las solicitudes de revisión de jugadas deben ser solicitadas en un máximo de 15 segundos y no 20 como la pasada campaña.
Con las limitaciones en la cantidad de veces que un lanzador puede virarse a las bases en busca de retirar un corredor y el incremento del tamaño de la almohadilla de 15 a 18 pulgadas, la MLB aspira a que se incrementen los intentos de robo de bases, lo que brindaría mayor dinamismo al juego.
Texto y foto: Cortesía
El Torneo de Futbol 7 Yucachampions se realizará del 25 al 28 de mayo en la Jaula Factory de Futbol con la presencia de 48 equipos de las ramas varonil y femenil representando unos 500 jugadores aproximadamente mayores de 18 años, quienes competirán por los primeros lugares de este certamen que organizan Randy Cabrera Espín y
Kenti lateral del Real Madrid, y Charlyn Corral, delantera de las Tuzas del Pachuca, encabezan la lista de la selección mexicana de futbol femenino que disputará dos partidos amistosos el próximo abril en Estados Unidos. Se enfrentarán al Red Star, en Chicago, y al Dash, en Houston.
Emiliano González León, mismos que hicieron la presentación del evento acompañados por Iván Herrera Rosiles, director de promoción deportiva del Instituto del Deporte de Yucatán (Idey).
Los equipos participantes llevarán los nombres de los equipos que integran la Copa Champions de la Liga Europea y su inauguración será el jueves 25 de mayo a las 16 horas en la Jaula Factory, entregando
trofeos al equipo campeón y al campeón goleador del certamen, por rama ya que es categoría única la que se jugará.
El Instituto del Deporte apoyará la realización de este torneo, así como apoyará otros eventos en La Jaula como son el torneo de tochito bandera a realizarse en agosto próximo o el Torneo Yucatar que se efectuó el año pasado con motivo del Mundial de Futbol, por ejemplo.
La Selección de Estados Unidos, campeón defensor, jugará frente a México en el Allegiant Stadium el jueves 15 de junio en Las Vegas a las 20:00 horas, tiempo del centro de México, en las semifinales de la Liga de Naciones. El anador avanzará a la final en contra de Canadá o Panamá. La peleadora mexicana, Alexa Grasso, fue recibida en el Palacio Nacional por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el marco del título mundial conseguido por la tapatía en el Ultimate Fighting Championship (UFC).
El mejor béisbol del mundo empieza el 2023 con cambios que buscan agilizar el juegoTRAS AÑOS de debate, la MLB decidió aportar un cambio histórico, con un temporizador que marcará los tiempos para ejecutar las acciones del juego.
ARIES
La semana laboral se va a terminar para ti con un día repleto de actividad física y mental, y en el que abordarás todo tipo de iniciativas.
TAURO
Hoy e espera un día a todas luces favorable, tanto en los asuntos de trabajo como en los de carácter más íntimo.
GÉMINIS
La indecisión y la inestabilidad se encuentran entre las características más y habituales de tu personalidad, como hoy.
CÁNCER
Aunque todo indica que el día será agradable o afortunado para ti y que tu vida camina bien, hoy tendrás tendencia sentirte con melancolía.
LEO
Tú siempre tiendes a vivir el presente y ver la vida con la mayor objetividad, pero hoy no podrás evitar tener la mente un poco ausente.
VIRGO
La influencia favorable de los planetas te conduce a un momento especialmente fecundo o afortunado en tus asuntos tanto de trabajo como financieros.
LIBRA
Agobios relacionadas con el trabajo y las finanzas, inquietudes materiales que realmente no tienen base es lo que vivirás hoy.
La semana laboral puede terminar de forma especialmente positiva para ti, pues podrás vivir un momento de gran optimismo y eficacia personal.
SAGITARIO
Momento de crisis o cambio en tus relaciones más íntimas. Alguien que hasta ahora había sido importante sale de tu vida de forma inesperada.
CAPRICORNIO
Si quieres terminar bien la semana laboral debes procurar ponerte en un segundo plano y si puede ser no tomar decisiones de gran importancia.
ACUARIO
Hoy te espera un día de grandes contrastes, positivo en general, pero en el que tendrás que afrontar algunos momentos de grandes tensiones.
PISCIS
Las decepciones son frecuentes en tu vida porque tú siempre ves el lado bueno de las personas, incluso aunque no lo tengan, y siempre te causan gran dolor.
1. Pueblo montañoso de la provincia de Cádiz regado por el Guadalete. Símbolo del pascal. 2. Ejecución de actos sin participación de la voluntad -pl.-. 3. Observo con la vista. Onomatopeya del balido de la oveja. Organo de la audición. 4. Pueblo amerindio de la Tierra del Fuego. Atropellar, pasar por encima. 5. Parte de la medicina que estudia el origen y desarrollo de las enfermedades. Símbolo del neodimio. 6. Canciones populares canarias. Pequeño, insignificante. 7. Cosas enteras e integrales. Zona, enfermedad cutánea.
8. Nos atreviésemos. Onda en la superficie del mar.
1. Retoño de algunos árboles. 2. Costosos, que amenazan quiebra. 3. Desfasada, antigua, de poca actualidad. 4. Jardín donde se encuentran reunidos animales salvajes. Mamíferos carniceros plantígrados de espeso pelaje. 5. Símbolo del americio. Símbolo de la plata. Conozco. 6. Cultiven la tierra. 7. Perpetúo la duración de una cosa. 8. Nota musical. Escuchamos, percibimos un ruido. 9. Destruís, arrasais. 10. Diez veces ciento. Prefijo que significa oreja. 11. Cortan las ramas superfluas de las plantas. Artículo determinado. 12. Ensordeciera.
SUDOKU
TEMA: CIUDADES DE COLOMBIA
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Buenaventura
Cali
Cartagena de Indias
SOLUCIÓN SUDOKU
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Cúcuta Ibagué Manizales Medellín
Montería Neiva Pasto
Pereira Santa Marta Soacha
Soledad
Valledupar Villavicencio
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA