
5 minute read
Vila Dosal presenta las ventajas competitivas de invertir en Yucatán
Ante empresarios de la industria inmobiliaria y personalidades, el Gobernador expone las oportunidades que tiene el estado para invertir a largo plazo
Texto y foto: Agencia
Advertisement
Al participar en la Expo Desarrollo inmobiliario
“The Real Estate Show”, el gobernador Mauricio Vila Dosal presentó, ante personalidades nacionales e internacionales del sector, las oportunidades y ventajas competitivas con que cuenta Yucatán, que lo hacen un estado atractivo para las inversiones y generación de empleos.

En el encuentro más importante del sector en México y Latinoamérica, que organiza la Asociación de Desarrolladores
Inmobiliarios (ADI), la cual reúne a líderes globales en arquitectura, diseño, innovación, tecnología, inversión, tendencias, urbanismo, proptech, sustentabilidad y proveeduría, Vila Dosal destacó que, en la entidad, se vive un momento histórico, ya que 2021 fue el año con más crecimiento económico y empleos formales generados, con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En ese marco, el gobernador encabezó junto a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la gober- nadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, el presidente de la ADI, Jaime Fasja Amkie y el boxeador, Saúl “Canelo” Álvarez, campeón absoluto en la división de los supermedianos, la entrega del Premio ADI, el galardón más preciado del sector inmobiliario, cuyo primer lugar fue para la firma Proarquitectura por un proyecto desarrollado en Cuernavaca, Morelos.
Ante el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, Vila Dosal recordó que, en febrero de 2023, el territorio tuvo el salario más alto desde que se tiene registro, de acuerdo con el IMSS, y en 2021, la consultora británica Deloitte lo nombró como aquel con las mejores condiciones para invertir y hacer negocios.
Durante la jornada, el mandatario estatal indicó que Yucatán está recibiendo proyectos importantes, con más de 260, que representan arriba de 114 mil millones de pesos, de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture, Leoni y Preh; en 2022, la inversión extranjera directa creció 268 por ciento, tasa más alta en la historia de la región.
Para su presentación, subrayó que 2022 también presentó el mayor crecimiento turístico, con un récord de movimiento de pasajeros de casi 3.1 millones, según el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), y fue el periodo con menor incidencia delictiva, de sólo 1.8 casos por cada 1,000 habitantes, 9 veces menos que el promedio nacional, además de una reducción de 51 por ciento respecto del 2021, con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
Todo ello es producto de los resultados que damos, manteniendo estos niveles con acciones como incrementar 72% el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y, a través del programa Yucatán Seguro, se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la Policía, con tal de pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, puntualizó.
Igualmente, se tiene a disposición seis drones, 50 botones de pánico y 2,410 semáforos inteligentes; se amplió y modernizó los 3 Centros de Monitoreo Regional; se creó el C5i, y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, y las lanchas rápidas.
AmpliacióndelPuertodeAlturatraerá beneficiosparaelturismoylaeconomía
Texto y foto: Agencia
La ampliación del Puerto de Altura de Progreso detonará la llegada de turistas a Yucatán y lo posicionará como un estado competitivo para el arribo de inversiones, por lo que es sumamente relevante para el desarrollo económico local, aseguran empresarios.
En entrevista, el delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en el territorio, Eduardo Córdova Balbuena, indicó que el sector turístico será de los más beneficiados con la obra, que se impulsa en este sitio tan significativo, no sólo para la entidad, sino en todo el sureste.
“Podemos ver que la conectividad que tiene Progreso es, logísticamente, un punto de encuentro muy importante, con los grandes cruceros que vienen de Europa, de toda la Costa Este de Estados Unidos, de Latinoamérica, del Caribe y más partes del mundo; entonces, tenemos una joya de posición”, señaló.
Con estos trabajos de ampliación y modernización, Yucatán podrá recibir cruceros más grandes, es decir, una mayor cifra de visitantes, lo que favorece de inmediato a quienes se dedican a esta actividad, incrementa la derrama económica e, incluso, se abriría nuevas oportunidades de empleo.
Asimismo, el dirigente empresarial destacó que se trata de una acción urgente, pues el estado ha perdido varias oportunidades, por compañías de diversas naciones que han querido emprender proyectos en la región, debido a la vocación industrial que proyecta.
“Si nosotros hubiésemos tenido ya un Puerto de Altura como el que se pretende hacer,
Se han fortalecido las condiciones de los agentes, con salarios competitivos; esquemas para acceder a atención médica privada, en caso de accidentes de trabajo; la posibilidad de tener crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); becas universitarias para sus hijos, de 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a una institución privada o pública, y tanto el Circuito como la Tarjeta “Héroes ciudadanos”, con más de mil empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de este ramo y personal de salud.
Junto con el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal recordó que Yucatán ha sido sede de grandes encuentros internacionales, como la 17 Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, el Tianguis Turístico 2021, Smart City Expo Latam Congress, la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques, la 86 Convención Bancaria y, este 2023, albergará 6 eventos con Fira Barcelona. Luego, en presencia del empresario yucateco y fundador de Inmobilia, Roberto Keller, el gobernador explicó que la movilidad en la entidad se está transformando y modernizando, con el nuevo Sistema de Transporte “Va y ven”, que contempla el funcionamiento del Ie-Tram, la primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país, que conectará más de 137 colonias con otros 80 trayectos existentes, arriba de 30 centros educativos y 20 puntos turísticos de Mérida.
CON ESTE proyecto, Yucatán podrá recibir cruceros más grandes, es decir, una mayor cifra de visitantes, lo que favorece de inmediato a quienes se dedican a esta actividad.
Yucatán pudo haber levantado la mano para importantes inversiones que, hoy, se están dando en otras entidades del país; entonces, necesitamos contar con los elementos para poder atraer ese tipo de inversiones, que cambian la calidad de vida de todos los habitantes”, aseguró.
Autos clásicos del Rally
Maya arriban a Progreso
Texto y
David Correa
Cerca de 70 vehículos clásicos llegaron ayer a la avenida del Malecón Tradicional, como parte de las actividades del “Rally Maya 2023”, siendo esta su novena edición.
Desde modelos como Mustang y Porsche, hasta combis clásicas y camionetas se exhibieron a lo largo de la avenida, lo cual llamó la atención de turistas y ciudadanos, quienes se acercaron para tomarse fotografías con los vehículos.
Los autos exhibidos se han conservado en excelentes condiciones y varios tienen atractivas capas de pintura y calcomanías, que aluden a los rallys en los que han participado, así como patrocinios y sitios de origen.
El Rally Maya México está contemplando para su novena edición 2023, con un
Ya Opera Ic Nica Casa Del Pastel Como Nuevo Restaurante
recorrido de 1,100 kilómetros por toda la Península de Yucatán y que tiene como objetivo la promoción de la región, su historia, cultura, arqueología, gastronomía y turismo carretero, donde visitarán más de 60 poblaciones de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El trayecto arrancó en Ciudad del Carmen, Campeche, y contará con diversas actividades en los tres estados, con la presencia de 120 vehículos.
Lo recolectado en esta edición tiene la meta de entregar más de 150 sillas de ruedas por parte de la fundación Alejo Peralta, 100 bicicletas de fundación Telmex, donativos a niños con cáncer de Quintana Roo a la fundación Amanc y un campamento para niños con DTI de Fundación Oasis, según se dio a conocer por parte del comité organizador del Rally Maya.