
4 minute read
NACIONAL Oposición choca por método para definir presidenciable
El PAN pide un millón de firmas a cada aspirante ante los reclamos del PRD, que afirma que ese requisito no se había pactado para la contienda interna
Texto y foto:Agencias
Advertisement
La oposición no logra ponerse de acuerdo sobre cómo definir a su candidato presidencial. El Partido Acción Nacional (PAN) adelantó que pedirá a cada aspirante que recaude un millón de firmas ciudadanas como requisito para competir por la candidatura de Va por México, la coalición opositora que forma con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Quienes aspiren a la presidencia de la República deben contar con un mínimo de conocimiento social, de intención de voto y el respaldo social de por lo menos el 1% de firmas de apoyo del padrón electoral en 17 entidades”, anunció Marko Cortés, el líder nacional del PAN. El anuncio no cayó bien al PRD, la formación con menos peso electoral de la alianza, que se quejó de que aún no existe un pacto sobre el método para elegir al abanderado de la coalición.
Cortés dijo en un mensaje grabado que será después de las elecciones en el Estado de México y Coahuila, el próximo 4 de junio, cuando la alianza afine cómo será elegido el candidato de Va por México. El anuncio es una respuesta directa a la decisión de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer una especie de tregua entre sus aspirantes presidenciales hasta que terminen los comicios de este año en ambas entidades, donde alrededor de 15 millones de ciudadanos están llamados a las urnas. El líder del PAN considera que el requisito de reunir un millón de firmas permite que se elija a “la opción más competitiva“. Alrededor de una veintena de aspirantes han sonado como posibles candidatos opositores como los senadores panistas, Lilly Téllez y Santiago Creel; el excandidato en 2018 Ricardo Anaya; las legisladoras priistas Beatriz Paredes y Claudia Ruiz Massieu, o incluso el líder del PRI, Alejandro Alito Moreno. Las encuestas, sin embargo, arrojan que la mayoría de quienes han levantado la mano son personas poco conocidas y con baja intención de voto entre la ciudadanía. A poco más de un año de las elecciones presidenciales, el liderazgo opositor sigue fragmentado, mientras que sus rivales de la coalición gobernante tienen varias figuras conocidas y
El Popocatépetl emite bajo contenido de ceniza: CNPC
Texto y foto: Agencias
El volcán Popocatépetl continúa con un registro de tremor de baja amplitud, con fragmentos incandescentes y bajo contenido de ceniza con dirección al sureste, informó ayer la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Inflación en México se desacelera a 6%
Texto y foto: Efe que llevan construyendo su campaña hacia 2024 desde hace casi dos años. “Requerimos que quien quiera ser candidata o candidato del PAN y de la oposición demuestre no solo que quiere, sino que puede”, dijo Cortés, consciente de que el tiempo apremia para tener posibilidades reales de pelear por la presidencia. tura constante de mil metros en dirección al sureste”, explicó en sus redes sociales.
Jesús Zambrano, el presidente del PRD, exigió a sus socios que se tome en cuenta a la sociedad civil para la selección del candidato a la presidencia y subrayó que la decisión no solo compete a los partidos que integran la alianza. El anuncio de la dirigencia panista también causó ruido entre los presidenciables panistas. Lilly Téllez acusó a Santiago Creel de estar detrás de la propuesta y la definió como “una aduana” para obstaculizar su llegada a la boleta electoral.
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de mayo hasta el 6%, gracias a la caída de precios de energéticos y agropecuarios, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, implica seis quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 6.25 % de todo abril, 6.85 % de marzo, el 7.62 % de febrero, el 7.91 % de enero y el 7.82 % de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.
Además, el instituto de estadística reportó un decremento de 0.32 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.
El Inegi recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.06 % y la anual de 7.58 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.18 % quincenal y un 7.45 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 1.85 % a tasa quincenal, aunque subió un 1.70 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.17 % en la quincena y un 9.16 % en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0.19 % quincenal y un 5.44 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0,52 % respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 5,59 % frente al mismo lapso del año pasado.
La dependencia dio a conocer que, desde las 00:50 horas, la actividad del volcán se ha mantenido constante, por lo que el Semáforo de Alerta se mantiene en nivel Amarillo Fase 3.
“Se mantiene el tremor de baja amplitud y emisión continua de vapor de agua y gas, con bajo contenido de ceniza, con una al-
El presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó ayer que el volcán Popocatépetl se está “serenando”; sin embargo, destacó que se mantendrá el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 3.
El mandatario añadió que brigadas de la Secretaría de la Defensa Nacional fueron desplegadas en la zona para asistir con labores de limpieza de ceniza.
PIDEN PROHIBIR VENTA DE FUSILES SEMIAUTOMÁTICOS