JAGUARES EN DZILAM DE BRAVO
Esta Reserva Estatal es monitoreada con cámaras trampa y equipos para guardar audios; el proyecto beneficia a habitantes que trabajan de guías, además de reducir la tala ilegal de mangle negro y contener la caza furtiva
Esta Reserva Estatal es monitoreada con cámaras trampa y equipos para guardar audios; el proyecto beneficia a habitantes que trabajan de guías, además de reducir la tala ilegal de mangle negro y contener la caza furtiva
PROGRAMA EN BICI CONSOLIDA LA MOVILIDAD URBANA DE MÉRIDA , DICE RENÁN BARRERA
PÁG. / 9
PÁGS. / 4 y 5
LA CANIRAC, LISTA PARA PROMOVER PLATILLOS CON QUESO DE BOLA
PÁG. / 8
CIENTOS de integrantes de la comunidad LGBT participaron ayer en la capital del país en una manifestación para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Lesbofobia, y exigir un alto a la violencia hacia ese colectivo. México es el segundo país con más crímenes de odio de Latinoamérica, pese a los avances legales que reconocen el matrimonio igualitario, la identidad de género y criminalizan la discriminación.
RESPALDAN DIPUTADOS LEY 3 DE 3
FEDERAL: FRENO A LOS
VIOLENTOS Y DEUDORES DE ALIMENTOS
PÁG. / 6
ACTIVISTAS LEVANTAN LA VOZ Y PIDEN RESPETO A LA DIVERSIDAD SEXUAL
PÁG. / 3
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
Jueves 18 de mayo de 2023 / Editora: Mariela Chuc
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, condicionó la alianza Juntos Haremos Historia en el 2024 con el PT y PVEM, y pidió a los candidatos de esos partidos en Coahuila que declinen en favor del morenista Armando Guadiana.
Sin embargo, tanto Ricardo García Bermeja (PT) como Lenín Pérez Rivera (PVEM) reviraron de que no van a declinar y acusaron al dirigente de fracturar el movimiento en ese estado.
¿Por qué comentamos esto? Hace seis años en el Estado de México se vivió algo similar. Un llamado de la dirigencia morenista a sus aliados de entonces (PTMC) para que declinaran a favor de la profesora Delfina Gómez, que nuevamente es la candidata, provocó que el partido de Dante Delgado se quedara fuera de la alianza que llevó al poder a Andrés Manuel López Obrador.
En esa elección también se definió el futuro del PRD,
que en lugar de apoyar a su candidato en el 2006 y 2012, decidió unirse a los partidos de derecha y ahora ya no pueden vivir sin los votos del PRI y del PAN.
Si al final nadie declina a favor de Guadiana y se concreta la victoria del abanderado de la alianza Va por México en Coahuila, ¿se fracturará la alianza Morena-PT-Verde en la contienda electoral del 2024.
¿Podrá Mario Delgado forzar las cosas hasta romper la alianza oficial? No lo creemos, pero como amenaza es bastante riesgosa, ya que el PT y PVEM son aliados importantes de cara al objetivo que ya se trazó desde Palacio Nacional, que es ganar la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión en 2024.
Como se ven las cosas ahora, parece que al final no le harán caso a Delgado Carrillo, pero Morena-PT y PVEM van a ir juntos en las elecciones generales del próximo año.
@MauVila
Pocas cosas hay tan bonitas siendo Gobernador como poder acercar a las familias yucatecas y hacer realidad el sueño del reencuentro con hijas e hijos migrantes que han esperado por tantos años. Poder volver a abrazar a un hijo, conocer a sus nietos, es lo que le da sentido a nuestro programa “Cabecitas Blancas” porque ¡no hay nada como la familia!
Marcelo Ebrard C.
Primer pasaporte no-binario de México entregado hoy en Naucalpan, un gran salto por la libertad y dignidad de las personas
Presidente Biden
@POTUS
Confío en que los líderes del Congreso y yo llegaremos a un acuerdo sobre el presupuesto y que Estados Unidos no incumplirá.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Con esta visión desde el Ayuntamiento, podemos subrayar que movilidad es llegar a donde quieras de la forma que quieras, como te sientas contento. Trabajadores, estudiantes, amas de casa y población en general, podrán transportarse en bicicleta, teniendo interconexiones con la red de transporte público en puntos estratégicos”
RENÁN BARRERA ALCALDE DE MÉRIDA
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
Se está atendiendo lo del secuestro de migrantes en Matehuala, se informó ayer, ya se encontraron a algunos, ya se tiene identificado el sitio, en fin, ya se está trabajando en eso, hay un despliegue de la Guardia Nacional y esperemos rescatarlos”
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Lo que Lasso hace es ilegal. Obviamente no hay ninguna ‘conmoción interna’. Tan sólo no pudo comprar suficientes asambleístas para salvarse. En todo caso, es la gran oportunidad para librarnos de Lasso, de su Gobierno y de sus asambleístas de alquiler”
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
Mauricio Vila DosalEl Monumento a la Patria es el lugar donde expresan sus inquietudes y piden respeto para la comunidad LGBTQ+
Texto y fotos: Andrea Segura
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, colectivos y sociedad civil se sumaron la tarde de ayer 17 de mayo en el Monumento a la Patria, para manifestar sus inquietudes y pedir respeto para la comunidad LGBTQ+.
Fueron cerca de 50 personas las que asistieron a esta conmemoración en la cual leyeron un manifiesto con sus inquietudes y exigencias que aún tiene la comunidad por su reconocimiento total como parte de la sociedad.
“Tenemos derecho a ser amadas, a nuestra identidad de género, a la salud, al reconocimiento de nuestros derechos; por eso continuamos luchando”,
manifestaron los asistentes.
Entre las principales peticiones que realizaron este año en su manifiesto colectivo fue que el Congreso del Estado apruebe la legislación a favor de las identidades de la comunidad transexual. Señalaron que, aún en 2023, siguen siendo víctimas de bromas ofensivas, abusos y caricaturización por ser trans, en algunos casos llegando incluso a la violencia física o al asesinato.
“Solicitamos al Congreso del Estado que se apruebe a la brevedad la Ley del Registro Civil para reconocer la identidad de género de las personas trans; así como a los tres niveles de gobierno, ser contundentes en contra de la homofobia, la transfobia, la lesbofobia, los estereotipos, prejuicios y cualquier forma de violencia; y que esto se vea reflejado en el presupuesto y las políticas públicas del gobierno”, añadieron.
En pro de sus derechos, indicaron que es importante que se promuevan espacios deportivos seguros para la comunidad LGBT+, con acciones concretas
para combatir y eliminar cualquier manifestación de homofobia, transfobia y lesbofobia, no solo en este ámbito, sino también en el educativo.
Señalaron que deben existir acciones focalizadas para educar a la población, autoridades, servicio público e iniciativa privada en materia de diversidad sexual, no discriminación, educación sexual y Derechos Humanos.
De igual manera, lamentaron que aún existe el rechazo de algunas familias y hasta expulsión de los hogares por ser homosexual, lesbiana, bisexual, trans y otras identidades estigmatizadas; así como discriminación, acoso y violencia laboral.
Expusieron que en Yucatán ha habido asesinatos relacionados con la orientación sexual o la identidad de género de las víctimas, situación en la que piden llevar a cabo la investigación adecuada.
Recalcaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que “la identidad de género es un elemento
constitutivo y constituyente de la identidad de las personas, por lo que su reconocimiento por parte del Estado resulta de vital importancia para garantizar el pleno goce de los derechos humanos de las personas trans, incluyendo la protección contra la violencia, la tortura, los malos tratos, y los derechos a la salud, a la educación, al empleo, a la vivienda, a la seguridad social, y a la libertad de expresión y de asociación”.
Por último, recordaron que fue en 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud retiró a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, razón que ha impulsado la lucha de este día. Fue en 2014 cuando en México hubo un decreto presidencial que nombró a este el Día Nacional contra la Homofobia, aunque ahora ya es reconocido como el Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia.
PROYECTO TECH4NATURE
Mediante el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías, la Reserva Estatal es monitoreada con cámaras trampa y equipos para guardar audios; beneficiados habitantes que trabajan de guías, se reduce la tala ilegal de mangle negro y contiene la caza furtiva
beneficiando a sus habitantes que hoy tienen la oportunidad de obtener un sustento diferente al de la pesca, reducir la tala ilegal de mangle negro, muy apreciado en la construcción de palapas, y la caza furtiva de especies como el venado y el jaleb.
El proyecto Tech4Nature es una alianza entre C Minds, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Yucatán, que recolecta cada mes la información contenida en tarjetas de memoria, así como Rainforest Connection, que específicamente trabaja con los audios que se envían a la plataforma de Huawei.
En cuanto a las memorias con videos y fotos, estas son procesadas con inteligencia artificial por alumnos de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) para alimentar diversos algoritmos, con el que se han identificado diferentes especies, explicó la directora de Comunicación y Relaciones Públicas de Huawei México, Samira Herrera, quien detalló que, distribuidas en la Reserva, hay 13 cámaras y 80 audio bots (sensores de monitoreo eco acústicos), colocados estratégicamente.
EN LA RESERVA Estatal de Dzilam de Bravo se ha identificado a 5 ejemplares de jaguar, 3 hembras y dos machos, además de que en las fotografías aparecen con crías que aún no tienen definidos los patrones de sus manchas.
Texto y fotos: Manuel Pool
Hace prácticamente un año, el 26 de mayo de 2022, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció la puesta en marcha de un proyecto a favor de la conservación de la fauna en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, con cámaras trampa y equipos para guardar audios que, posteriormente, con ayuda de la inteligencia artificial se analizan para identificar las especies de animales que existen en la zona y determinar las acciones a em-
prender para su protección. Entre los resultados obtenidos por el proyecto Tech4Nature se cuenta la identificación de 5 ejemplares de jaguar, 3 hembras y dos machos, además de que en las fotografías aparecen con crías que aún no tienen definidos los patrones de sus manchas, y que explicó Esteban Ramírez Canto, líder de proyectos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, es la forma en la que se puede afirmar que se trata de un mismo individuo, ya que son como
la huella digital en los humanos. A fin de dar seguimiento al proyecto, representantes de la empresa Huawei, que junto a otras instituciones auspicia el proyecto facilitando el almacenamiento de los datos recabados en su nube tecnológica, efectuaron un recorrido por la Reserva, a la que invitaron a representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales que desde el martes llegaron a Yucatán, para participar en el Congreso sobre Tecnología que hoy jueves se realiza en el Centro de Conven-
ciones Yucatán Siglo XXI.
Los visitantes conocieron a detalle el funcionamiento de los equipos y, además, disfrutaron de los atractivos que existen en el lugar como el cenote Elepetén, el ojo de agua o manantial de agua dulce en el mar llamado Ix Buya Há, y Punta Arena, atractivos que se aprovechan para generar recursos para la comunidad.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa, que se aplica exclusivamente en Yucatán, se ha logrado, además ayudar al desarrollo del ecoturismo en el puerto
Al respecto, el biólogo Ramírez Canto comentó que con los datos obtenidos se ha trabajado con otras organizaciones locales para buscar la forma de proveer de un mayor blindaje a la zona donde habitan cocodrilos, murciélagos y diversas variedades de peces que, aprovechando los canales de comunicación con el mar, llegan hasta el manglar para desovar, pero además hay mamíferos como coatíes, mapaches, zarigüeyas, venados, pecaríes de collar y de labios blancos, que es una especie protegida, y felinos como jaguarundis, ocelotes, tigrillos y jaguares.
"Estamos explorando si se puede convertir esta zona en un área destinada voluntariamente a la conservación, y también si se puede convertir en centro de investigación para que más
gente científica pueda acudir a generar datos, y proyectos", detalló al grupo el representante de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, quien destacó que gracias a las cámaras trampa ha disminuido el tema de la tala ilegal y la cacería furtiva, así como también por la labor de concienciación que se ha hecho a la gente de la comunidad que se ha sumado al proyecto.
Un ejemplo de esto es el trabajo organizado que realizan integrantes de la cooperativa Sayachuleb.
"Nos gusta mucho trabajar con esta cooperativa que está muy bien organizada, y que tiene mucha conciencia respecto del uso de los recursos naturales, además de que ayudan mucho en temas de inspección y vigilancia", dijo Ramírez Canto, para proseguir con el recorrido en medio de enormes árboles de manglar negro, que rodean un camino de tablones por el que se llega al cenote después de navegar por espacio de unos 20 minutos hacia el oriente, saliendo desde el muelle de pescadores de Dzilam de Bravo.
Cabe destacar que, para no saturar el área del cenote con la presencia de los visitantes y evitar que esto perturbe a las especies que se encuentran en el lugar, se
CON LA PUESTA en marcha de esta iniciativa, que se aplica exclusivamente en Yucatán, se ha logrado, además ayudar al desarrollo del ecoturismo en el puerto beneficiando a sus habitantes que hoy tienen la oportunidad de obtener un sustento diferente al de la pesca, reducir la tala ilegal de mangle negro, muy apreciado en la construcción de palapas, y
dividió por grupos a los representantes de los distintos medios, de modo que algunos visitaron primero Punta Arena, donde es posible descender de la embarcación y caminar hacia unos columpios que, instalados en medio del mar, son todo un atractivo.
Cerca se encuentran las playas de la Boca del Cerro, también conocida como Chumuyché, al
que en esta ocasión no se pudo accesar, por lo bajo del nivel de las aguas transparentes, pero sí fue posible apreciar la gran variedad de aves como cormoranes y gaviotas que posaban en la playa.
Para finalizar, y de regreso al malecón, los visitantes fueron trasladados a un punto en el mar en el que brota agua dulce que proviene de una corriente subte-
rránea llamado Ix Buya Há, que en maya significa "Laberinto de Agua", explicó el guía Luis Nadal, quien detalló que del hueco de metro y medio de diámetro salen un promedio de 3 mil 600 litros de agua dulce por minuto.
"En octubre de 2003 ingresó un buzo de National Geographic, se metió y logró avanzar 440 metros buscando la orilla de la pla-
El proyecto Tech4Nature es una alianza entre C Minds, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Yucatán, que recolecta cada mes la información contenida en tarjetas de memoria, así como Rainforest Connection, que específicamente trabaja con los audios que se envían a la plataforma de Huawei.
ya, pero llegó el momento en el que empezó a quedar estrecho el hueco y ya no pudo seguir avanzando. Dice él que donde llegó vio venas de agua que se cree que son de los cenotes que están tierra adentro y que están conectados", relató don Luis, quien reforzó lo anterior por el hecho de que en épocas de lluvia, del manantial brotan hasta 5 mil 500 litros de agua dulce por minuto. "Se conoce que se llena el cenote y empieza a desahogar", resaltó.
Cabe destacar que aunque el proyecto Tech4Nature está presente en otros países, las cámaras trampa y los sensores de monitoreo eco acústicos están solamente en Yucatán.
-Pero -aseguró la directora de Comunicación y Relaciones Públicas de Huawei México, Samira Herrera -puede ser punta de lanza con diferentes gobiernos para preservar los diferentes ecosistemas y para que la tecnología pueda ser ese brazo extensivo del hombre en pro de temas sustentables educativos y de otras índoles.
Aprueban por unanimidad la Minuta que busca reformar y adicionar los artículos 38 y 102 de la Constitución, para la suspensión de derechos a ocupar cargos públicos
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
Las personas violentas y deudores alimenticios ya no podrán aspirar a una candidatura o puesto de gobierno, en cualquier nivel, pues la “Ley 3 de 3” ya está en ruta a ser federal.
Ayer, la LXIII Legislatura de Yucatán aprobó por unanimidad la Minuta con proyecto de decreto para reformar y adicionar los artículos 38 y 102 de la Constitución Política, para la suspensión de derechos a ocupar un cargo, empleo o comisión del servicio público, mejor conocida como la Ley 3 de 3.
Al respecto, la diputada Carmen González Martín enfatizó que, al aprobarla, se cierra un ciclo de arduo trabajo que posicionó a Yucatán como el primer estado en dar luz verde a dicha ley.
“Este logro histórico pertenece a las y los yucatecos, aprobemos esta minuta federal en sus términos y continuemos siendo parte de la historia que hoy más que nunca pone a Yucatán a la vanguardia en democracia y enaltecimiento del servicio público”, indicó.
También hablaron a favor de la Minuta, el diputado morenista, Rafael Echazarreta Torres, y la diputada Vida Gómez Herrera, de MC.
Presentes en la sesión, activistas de diversas agrupaciones aplaudieron a todos los diputados y reconocieron la solidaridad de toda la Asamblea, que momentos antes entregó el Reconocimiento A la Excelencia Educativa a la doctora Abril Vázquez Buenfil.
“Este es un triunfo de todos los yucatecos”, dijo por su parte Echazarreta Torres, quien agradeció el apoyo y respaldo de todas las diputadas y diputados, en especial el priísta Gaspar Quintal Parra y el perredista Eduardo Sobrino.
Por su parte, Vida Gómez Herrera, de MC, definió como un acto de justicia para las infancias y mujeres del país la ratificación por parte del Congreso del Congreso Estado, de la reforma constitucional #3de3 contra la Violencia”.
Esta reforma establece que
quienes hayan incurrido en violencia doméstica, sexual, política o económica, por razón de género o sean deudores alimentarios morosos, no podrán acceder a candidaturas a puestos de elección popular.
Yucatán se convirtió en uno de los primeros 17 estados en ratificar la reforma a nivel nacional, aunque en el terreno local dicha ley es una realidad desde el año pasado.
Por su destacada labor como docente y directiva en la educación del estado e incidir en la vida de la comunidad de la que forma parte, en Sesión Solemne se entregó a la doctora Abril Vázquez Buenfil, el reconocimiento que otorga el Congreso del Estado “A la Excelencia Educativa”.
Asistió la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Silvestre Canto Valdés.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Crescencio Gutiérrez González enfatizó en que este reconocimiento, homenajea a quienes día a día se dedican a la enseñanza desde las aulas y que mediante su empeño contribuyen a la formación académica de la niñez y juventud.
En su turno, la recipiendaria
Abril Vázquez Buenfil agradeció a quienes la postularon como candidata y sobre todo la confianza brindada por los diputados integrantes de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología por hacerla merecedora del reconocimiento por su trayectoria de casi 29 años de servicio, 15 como docente y 14 como directora.
Se aprobó el dictamen para modificar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado, para establecer la obligación legal de que las sesiones de cabildo de los Ayuntamientos de carácter públicas sean transmitidas en tiempo real, vía internet, el diputado Raúl Romero Chel señaló que al aprobar este, se establecerá un precedente en la transparencia del servicio público municipal y que se sustenta en dar un paso firme hacia un gobierno abierto. De la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se aprobó una reforma en materia de educación indígena y educación inclusiva. Al respecto, el diputado Crescencio Gutiérrez González recordó que debido a la resolución emitida en la acción de inconstitucionalidad 240/2020 se realizaron diversos foros de consulta en materia de educación inclusiva e indígena.
Texto y foto: Agencia
El Ayuntamiento de Kanasín trabaja de manera coordinada con los diferentes niveles de gobierno para la creación de estrategias que doten de herramientas a los estudiantes de todos los niveles educativos.
El principal objetivo es evitar y disminuir la deserción escolar en el municipio, por lo que las estrategias educativas abarcan distintos rubros.
El alcalde, Edwin Bojórquez Ramírez, informó que desde el primer día de su administración se ha fortalecido el compromiso de trabajo a favor de las y los estudiantes kanasinenses como lo ha sido a través de becas juveniles, pláticas de prevención, entrega de materiales, visitas escolares y la creación de nuevos planteles educativos, que vendrán a favorecer a las familias de los alumnos.
“Kanasín está haciendo grandes cambios, históricos, que dejarán huella, como por ejemplo la firma del compromiso social que se realizó con la fundación Bailleres y la Secretaría de Educación del Estado, a fin de tener nuevos planteles, más remodelaciones, entrega de material deportivo y mobiliario escolar. Como lo he dicho, y continuaré recalcando, la educación es la base fundamental para el crecimiento de una sociedad y siempre que haya oportunidad de mejorar algo en este rubro Kanasín par-
ticipará, buscando traer más oportunidades para nuestros niños y jóvenes”, recalcó el edil.
Hasta el momento son 20 escuelas del municipio las que han recibido algún tipo de apoyo como pintura, material de limpieza y mano de obra; 15 de ellas primarias y las 5 restantes preescolares. Otra de las nuevas dinámicas que el Ayuntamiento realiza con los estudiantes son a través de las visitas escolares, las cuales se llevan al cabo en el Sendero Jurásico en el Puerto de Progreso; para que estas puedan efectuarse es el propio Ayuntamiento de Kanasín quienes gestionan las entradas y el transporte de las escuelas.
También, en coordinación con la Secretaría de la juventud del estado de Yucatán, se han entregado becas juveniles, además de que a nivel secundario y bachillerato se han llevado pláticas sobre prevención del embarazo, del suicidio y prevención sobre el consumo de sustancias nocivas para la salud. De igual manera, a través del proyecto “Segey en tu comunidad” se han acercado servicios, programas y acciones a colectivos escolares llevando experiencias y aprendizajes a través del teatro, juegos, lecturas y más.
Otro de los programas que han ayudado no sólo a niños y jóvenes, también a los adultos es “Combate al Rezago Educativo”, donde 780 kanasinenses han logrado recibir su certificado de primaria o secundaria.
EMPRESARIOS OTORGAN SU RESPALDO AL GOBIERNO ANTE LA BÚSQUEDA DE OPCIONES DE FINANCIAMIENTO
Texto y foto: Agencia
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Beatriz Eugenia Gómory Correa, aseguró que el sector que representa otorga su respaldo ante la búsqueda de opciones para financiar el plan de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, ya que es un proyecto estratégico que contribuirá al desarrollo del estado, y por sus características, se estaría pagando por sí solo.
La dirigente empresarial, expresó que es de suma importancia encontrar las vías para el financiamiento de dicho proyecto, ya que de no hacerse o de seguir retrasando, Yucatán estaría perdiendo valiosas oportunidades de desarrollo.
“El tema del financiamiento podría ayudarnos con este proceso y el Gobierno estatal tiene la capacidad de pago. Hemos analizado desde la ini -
ciativa privada que las finanzas del estado, al día de hoy, permiten adquirir un empréstito, ya que, si no fuera así, no estaríamos de acuerdo”, aseveró la presidenta del CCE.
Al sí tener, el estado, la capacidad de crédito, continuó, creemos que puede ser viable el financiamiento, y agregó que, se estaría pagando solo con la generación económica de esas 40 hectáreas que han sido cedidas al Gobierno estatal y se estaría pagando en 10 o 15 años.
“Es por esas razones que consideramos que podríamos dar el aval, aunque sabemos que no nos corresponde a nosotros, sino al ejecutivo y a los legisladores, pero si lo solicitaran desde nuestro sector en el Consejo del Presupuesto, estaríamos dispuestos a darlo. Creemos que los beneficios y la derrama económico que generaría, haría valer mucho la pena realizar este proyecto
Gómory Correa indicó que,
DE ARTE, CIENCIA Y FILOSOFÍA / LA MÚSICA DE MI VIDA porque lo hacían de vez en cuando o en alguna reunión familiar como los demás.
luego de dialogar con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, al respecto, se llegó a la conclusión de que
se buscarán las alternativas para que sea una realidad. Dijo que ya se estén pláticas con empresas que podrían estar interesadas en instalarse
en el puerto y con la posibilidad de hacer la inversión correspondiente a su negocio, por lo que reiteró la necesidad de acelerar este plan.
Que yo recuerde mis padres nunca fueron muy musicales. Me hubiera gustado que lo fueran, que uno tocara el piano y el otro hubiera sido un fanático de la ópera. Siempre me agradó leer biografías de personajes que contaban eso de sus padres, que la madre se dedicaba al teatro o al canto y el padre tocaba chelo o violín.
Pero en mi caso no fue así, naturalmente mis padres tenían otras virtudes, pero todas alejadas de la música. Y no que definitivamente no la escucharan o la disfrutaran,
Sin influencia y por puro gusto y sensación, desde que era un niño me encantaba escuchar la radio; estamos hablando de la música en español de los años sesenta, de grupos que generaron el movimiento musical de esa época en nuestro país: Teen Tops, Hooligans, Los Carrión, Los Locos del Ritmo, Los Rebeldes del Rock, y luego una docena de artistas latinoamericanos que sin duda cantaban buenas canciones: Piero, Palito Ortega, Sandro, Roberto Carlos, Helio Roca, y grupos que aparecieron luego también como Los Solitarios, Los Lazos, Los Ángeles Negros que formaron parte de la generación siguiente.
El primer tocadiscos en la casa lo metí yo; era un tocadiscos personal que se guardaba en un estuche color beige tipo maletita, ¡me encantaba! El primer disco que escuché ahí fue un sencillo del francés
Hervé Villard: “Capri” en la cara A y “Aline” en la B. El disco había
sido un obsequio (y premio) de mi maestro de francés en la secundaria, por mi buen rendimiento en su clase. Y quizá fue eso lo que detonó en mi entusiasmo y ánimo, que a partir de esa experiencia yo no escucharía más música en español (o al menos no la preferiría).
Pero sin embargo también fue mi propio desarrollo humano (ahora era un adolescente) y mi gusto por una música más compleja y elaborada. Ya no era el simple placer del ocio, o el gusto por una canción; sino la curiosidad y el asombro de escuchar ritmos y sonidos jamás escuchados en mi vida. Entonces llegaron The Beatles con música completamente novedosa, The Rolling Stones, The Doors, The Creedence, luego aparecerían Pink Floyd, Peter Gabriel y Tangerine Dream…
Ya en los 80 (hablamos del siglo pasado) nunca fui muy fan del Heavy, aunque hubo grupos como Scorpions, AC/DC, y Judas Priest que realmente alteraban mi dopamina. Pero siempre preferí la músi-
ca más light (y siempre más elaborada): Yes o Supertramp, Police que de pronto irrumpió en mi vida y me robó la emoción, U2, por supuesto, y más recientemente Coldplay.
Luego me volví fan de la música electrónica; Jean Michel Jarré de origen francés y Vangelis de origen griego (fueron mis dioses), pioneros sin duda de la música de última generación y que generarían un movimiento musical sin precedentes y más allá de lo que simplemente significaba escuchar música. Ya no se trataba sólo de grupos (en inglés o en español) o de cantantes; sino de una experiencia musical que trascendía todo lo conocido hasta entonces. Jarre empezó a usar sintetizadores y máquinas que producían sonidos de instrumentos completamente amorfos o inexistentes. Vangelis, también ajeno a cualquier moda o estilo, construyó su propio universo musical que luego fue comprado por estudios cinematográficos de películas futuristas como “Blade Run” y la misma Nasa que la ocupó en el lanzamien-
to del “Voyager”. La música que escuchamos a veces cuando vemos por televisión el cosmos o el fondo del mar, es de Jarre o de Vangelis. Basta escuchar “Cousteau” (de Jarre) o Mythodea (de Vangelis) para darnos una idea.
Mi aventura, el amor y el gusto por la música clásica también comenzó muy temprano. Sin saberlo, pero al ver mi entusiasmo musical; mi padre me regaló los primeros discos de Bach (Los Conciertos de Brandeburgo con los que me desayunaba todos los días), Beethoven (el concierto número 5 para piano y orquesta con el que siempre lloro en el segundo movimiento) Chopin (nocturnos y polonesas), una pieza bellísima que jamás olvido: “Poeta y Campesino” de Franz von Suppé, y de Mozart las sinfonías número 21 y 40, piezas de una enorme belleza rítmica y atmosférica.
Por esa misma época me enamoré también del Jazz, el Blues y la música folk de Bob Dylan.
Hoy es Steen Thottrup quien me tiene atrapado en Spotify.
Texto y foto: Darwin Ail
Como protagonista de una comida representativa en Yucatán como es el queso relleno, así como empanadas y postres, se realizará la primera edición de la Semana de Queso de Bola 2023”, del 24 al 31 de mayo, en 30 restaurantes afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), que ofrecerán estos platillos.
En rueda de prensa realizada en el Centro Municipal de Emprendedores, el embajador de la marca “El Gallo Azul”, Fernando Rojas Sánchez, indicó que hay gente que cuando viene a Yucatán pregunta en dónde puede comprar un queso relleno, aunque la reina es la cochinita pibil.
Acompañado del director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena, y la presidenta de la Canirac, Claudia González Góngora, definió al queso como versátil ya que es
salado, pero tiene la facilidad de combinarse con lo dulce.
Recordó que Yucatán es el estado que más consume el queso de bola, constantemente mostramos en Holanda lo que se han creado con él como los brownies, empanadas y helados, incluso entre los próximos proyectos están realizar un libro sobre la historia de este alimento.
Explicó que llegó a la Península de Yucatán a Chetumal en barcos hace más de 100 años y era de los favoritos de los holandeses, ya que se conservaba sin que sea refrigerado, más en ese entonces, y que lo intercambiaban con la gente nativa por otros alimentos o agua.
Desde la época del Porfiriato hasta nuestros días, el queso Edam se ha convertido en un referente de la gastronomía en todo el sureste de la república mexicana, pero en particular, en Yucatán, se ha ganado el paladar de turistas nacionales e internacionales, pero sobre todo el corazón de los yucatecos.
Esta alternativa contará con 300 bicicletas en 53 biciestaciones, y durante los primeros tres meses su uso será gratuito
Con el nuevo programa de movilidad “En Bici”, el Ayuntamiento de Mérida busca impulsar una movilidad basada en la convivencia armónica de peatones, ciclistas y automotores. Con “En Bici”, Mérida se convierte en una ciudad más amigable con el medio ambiente, más saludable y más conectada.
Este programa se maneja mediante una aplicación de bicicletas compartidas que permite a la ciudadanía de Mérida encontrar y utilizar bicicletas de alta calidad en diferentes ubicaciones de la ciudad, de manera fácil y económica.
En la presentación realizada en el parque de la colonia Alemán, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera Concha señalaron que “en Bici” contará con 300 bicicletas, distribuidas en 53 biciestaciones y durante los primeros tres meses de uso será gratuito, para que todos los habitantes de Mérida puedan probar el servicio y disfrutar de sus beneficios.
“Con esta visión, desde el Ayuntamiento podemos subrayar que la movilidad es llegar a donde quieras de la forma que quieras, como te sientas contento. Trabajadores, estudiantes, amas de casa y población en general”, mencionó el primer edil.
Indicaron que de ahora en adelante las y los ciudadanos podrán transportarse en bicicleta, teniendo interconexiones con la red de transporte público en puntos estratégicos, con mucha más facilidad, rapidez y seguridad.
El presidente municipal anotó que 39.4 por ciento de las casas cuentan con una bicicleta y este nuevo servicio permitirá el traslado intermodal, especial-
ACOMPAÑADO DEL gobernador Mauricio Vila Dosal, el alcalde Renán Barrera Concha presentó este programa que forma parte de la Declaración Mérida 2050 “Trabajando Juntos”, como una alternativa de movilidad que beneficiará directamente a quienes desean trasladarse en bicicleta
mente para aquellas personas que se encuentran lejos y requieren una opción en los últimos kilómetros de su recorrido.
“Hay que recordar que la calle no es de los automovilistas, la calle es de todos y lo que tenemos que hacer es generar la infraestructura para que tengas la seguridad y las garantías de poder hacerlo”, señaló.
Posteriormente, al reconocer que, hoy en día, Yucatán y Mérida avanzan hacia la modernidad, el gobernador Mauricio Vila Dosal aseguró que, para crear ciudades sustentables y reducir el tráfico, se tiene que mejorar el transporte público, como se ha
hecho con el “Va y ven” y, próximamente, el Ie-Tram.
“Así es como se va a disminuir el tráfico, no haciendo más calles o más segundos pisos, terceros pisos y cuartos pisos; vayan a la ciudad que quieran en el mundo y esa no es la solución. El enfoque tiene que ser ciudades más amigables, no para los automóviles, sino para las personas: más peatones, más bicicletas, más transporte público y, de último, más automóviles”, aseguró.
Recordó que la prioridad en una calle es el peatón, porque no contamina ni consume combustible; después, la bicicleta,
por las mismas razones, y luego, el transporte público porque, en un autobús, viajan 50 personas, mientras que, en un automóvil, de uno a tres, como máximo.
“La gente usa bicicletas en Mérida; con ciclovías o sin ciclovías, ya las estaba utilizando y, a medida que sigamos haciendo ciclovías, como los 70 kilómetros que hicimos en el año 2021, va a haber más gente que utilice las bicicletas; por eso, trabajamos en generar alternativas para que la gente se pueda mover y trasladar en otras formas”, recordó.
Al invitar a la población a promover y utilizar este medio de transporte, Vila Dosal llamó a
hacer de Mérida una ciudad mucho más sustentable, al cuidar y sembrar más árboles, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que hacen que se caliente la atmósfera y haya más calor.
Entre los datos relevantes que presentaron por parte de Ignacio Gutiérrez Solís, director de gobernación y promotor de esta iniciativa, fue que Mérida es la ciudad número uno a nivel nacional en el uso de la bicicleta, con 27.39 por ciento de la población que opta por ellas.
En la capital yucateca, señaló, son 4.49 por ciento de más de millón y medio de viajes en la ciudad los que se realizan sobre este vehículo no motorizado, posicionándose como cuarto lugar de uso; el primero es el transporte público con 46.75 y el segundo es el automóvil con 31.42; razón por la cual consideran que “En Bici” será una gran opción para la movilidad ciudadana.
“La gente utilizaría este servicio, en 53.30 por ciento de los casos porque es práctico y cómodo, en segundo lugar, con poco más de 21 por ciento, porque es más barato”, anotó.
Dieron a conocer que las bicicletas tienen GPS integrado para su vigilancia, así como también que en las 53 biciestaciones tendrán diversas formas, adaptadas a la infraestructura de la ciudad para evitar afectar a las y los peatones. Serán 32 kilómetros cuadrados de operatividad del servicio y los primeros 3 meses serán gratis, en los que habrá “bici expertos” para ayudar con la app y demás informes como la interconexión con el sistema “Va y ven”.
La aplicación “En Bici” está disponible en la App Store y Google Play. Solamente se necesita descargar la aplicación escaneando el código QR y crear una cuenta, posteriormente se ingresa al perfil, se activa el Bluetooth, se selecciona una bicicleta en la “Bici Estación” en la cual estamos ubicados, se escanea el código QR en el manubrio para abrir el candado e iniciar con tu viaje.
Este programa se maneja mediante una aplicación de bicicletas compartidas que permite a la ciudadanía de Mérida encontrar y utilizar unidades de alta calidad
Agentes federales realizan un operativo en inmueble ubicado en la calle 126-A, entre 31-A y 33, donde al parecer encuentran sustancias ilícitas
Texto
Cerca de las 10:00 horas de ayer, un joven motociclista fue impactado por una camioneta en la calle 27, con 28 y 28-A del puerto de Progreso.
Los vehículos involucrados fueron una camioneta transportista de materiales con placas YP-0714-B y una motocicleta Italika con placas D-80-DLZ-6.
Los hechos ocurrieron cuando la camioneta salió sobre la calle 28 y se metió a la 27 sin respetar su alto, lo que generó que impactara al motociclista que iba en preferencia de paso.
Al sitio llegaron poli -
cías y paramédicos para atender al motociclista, quien fue llevado al Centro Médico Americano de esta ciudad para su atención médica.
El dueño de la camioneta reconoció su falta y aceptó hacerse cargo de los daños materiales y gastos médicos del joven.
Dueño de camioneta reconoce su error y acepta hacerse cargo de los daños y gastos médicos del afectado
Foto: Cortesía
Un lamentable hecho ocurrió ayer, en el puerto de Progreso, puesto que un hombre de mediana edad, quien se dedicaba a la venta de periódicos, se quitó la vida por la vía del ahorcamiento en un predio al oriente del municipio.
Desafortunadamente, el cuerpo sin vida del sujeto fue encontrado por uno de sus veci-
Agentes federales realizaron un operativo en un predio ubicado en calle 126-A, entre 31-A y 33, donde presuntamente hallaron droga, por lo que el sitio fue acordonado por los uniformados.
Los hechos ocurrieron la madrugada de ayer, cuando agentes de la Policía Federal Ministerial de la (FGR), con apoyo de la Guardia Nacional (GN), Sedena, Marinos y
nos, esto en el predio de la calle 29 x 54, colonia Ismael García.
Cabe señalar que el ahora occiso fue identificado con las iniciales R. C. O., de aproximadamente unos 53 años de edad.
Al sitio acudieron familiares, quienes dieron parte de lo sucedido a las autoridades, mientras que elementos de policía acordonaron la zona y más tarde llegaría el Servicio Médico Forense (Semefo), para encargarse de los procesos correspondientes.
de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) catearon una bodega en la dirección antes mencionada.
Según datos recabados al interior del inmueble se aseguraron 12 bolsas con marihuana entre verde y seca, una bolsa de plástico con más de 150 gramos de cristal, y residuos de cocaína, así como otros objetos para la confección de drogas como varios paquetes de bolsas tipo Ziploc con cierre hermético y básculas grameras.
El predio quedó asegurado por los agentes federales, mientras que la droga y objetos hallados dentro de la bodega quedaron a disposición del agente del Ministerio Público Federal (FGR) y se seguirá con la carpeta de investigación. Cabe mencionar que no hubo personas detenidas y al parecer quien operaba en el sitio recibió el “pitazo” anticipado de que las autoridades iban en camino, por lo que se dio a la fuga.
Los tekaxeños logran el primer lugar frente a otras ocho instituciones y obtienen el pase a la fase regional de Zona Centro Istmo Peninsular, para septiembre próximo
Texto y fotos: Bernardino Paz Celis
EL RECTOR de la UTR Sur, Víctor Maravé Sosa, recibió y reconoció el esfuerzo del equipo representativo de la licenciatura en Contaduría que obtuvo el primer lugar del XXI Maratón de Conocimientos, organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, frente a otras ocho instituciones.
tos Municipales y Estatales.
TEKAX.- El rector de la Universidad Tecnológico Regional del Sur (UTR Sur), Víctor Manuel Maravé Sosa, recibió ayer y reconoció el esfuerzo del equipo representativo de la carrera en Contaduría que obtuvo el primer lugar del XXI Maratón de Conocimientos, organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán.
El conjunto estuvo integrado por Lourdes Chan, Karla Dzul, Laura Interián, Luis Martín, Édgar Sosa y Mariana Yah, destacando por su excelencia frente a otras ocho instituciones educativas públicas y privadas, que imparten la licenciatura en el estado.
Dicho concurso de conocimientos incluyó temas referente a las Normas de Información Financiera, Normas Internacionales de Auditoría, Código de Ética Profesional e Impues-
Este triunfo permitirá a l grupo de estudiantes participar en la fase regional de la Zona Centro Istmo Peninsular, que tendrá lugar durante septiembre próximo.
Este tipo de resultados, po -
nen en alto el nombre y prestigio de la UTR Sur como institución educativa de excelencia.
En la institución resaltaron que con estos logros continúan en el cumplimiento de uno de sus principales propósitos, al formar jóvenes de éxito.
TEKAX.- El pasado fin de semana, se llevó a efecto la primera Carrera de Ciclismo del Reto Polygon MTB 2023, donde más de 350 ciclistas, provenientes de varios estados de la república, así como de otros municipios del estado, se hicieron presentes en la justa.
En punto de las 6:30 horas, todos los ciclistas salieron del centro de la ciudad y tomaron ruta, en las modalidades de 30 y 60 kilometros, para ambas ramas.
Cabe resaltar que en cada una de ellas, todos los ciclis-
tas recorrieron varios senderos, caminos, brechas y comunidades de la población.
El ciclismo es una disciplina importante en el estado, pero que ha contado con pocos eventos en los últimos años.
Con este tipo de eventos, el Ayuntamiento de Tekax busca promover el turismo local, con el objetivo de que más personas conozcan esta histórica ciudad.
Durante dos días, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los atractivos de la entidad sureña, además de que al permanecer en este municipio ayudan a fomentar la economía local.
Los jóvenes de entre 20 y 30 años están renunciando al uso de los teléfonos inteligentes para proteger la salud mental y protestar contra la industria. En su lugar, muchos optan por utilizar “dumbphones” como el antiguo Nokia, es decir, celulares como los de antes.
LOS NATIVOS DIGITALES, aquellos a los que más señalamos como principales usuarios de las nuevas tecnologías, quienes han dado un golpe en la mesa para demostrar que no siempre es imprescindible depender de las aplicaciones e internet. EFE/ Sebastien Nogier[]
Texto y fotos: EFE
En plena era digital, todos parecemos haber asumido que, sin un “smartphone”, no somos nadie. Vivimos conectados 24/7, con acceso a una información casi infinita en tiempo real y miles de aplicaciones solucionando los porvenires cotidianos del día a día.
Sin embargo, ¿es realmente cierto que debemos vivir atados a un teléfono inteligente? Curiosamente son los nativos digitales, aquellos a los que más señalamos como principales usuarios
Diversos estudios, como los publicados en la Revista Colombiana de Psiquiatría, señalan varios problemas de salud mental asociados al uso de los “smartphones”, especialmente entre los jóvenes.
de las nuevas tecnologías, quienes han dado un golpe en la mesa para demostrar que no siempre es imprescindible depender de las aplicaciones e internet.
Una de las razones principales detrás de esta tendencia es el deseo de los jóvenes de desco-
nectarse y alejarse de la exposición constante a las pantallas de los “smartphones”. Además, el resurgir de los teléfonos “tontos” también ha hecho renacer la controversia sobre el equilibrio entre tecnología y salud mental.
Diversos estudios han demostrado que el uso excesivo de los dispositivos móviles puede tener un impacto negativo en la salud mental de las personas. Un artículo de la Revista Colombiana de Psiquiatría ahonda en algunos de estos problemas, tal y como recoge Scielo.org junto a varios de estos informes.
Algunas de estas consecuencias negativas incluyen adicción a las redes sociales, depresión y ansiedad, una mala calidad de sueño, falta de concentración y déficit de atención. Algo que está haciendo que muchos “centennials” y algunos “millennials” busquen cada vez más la desconexión digital, lo que ha generado todo un debate.
Porque, mientras algunos aplauden la elección de los jóvenes de desconectarse y buscar una relación más saludable con la tecnología, otros critican esta tendencia como un retroceso en
mercado de Estados Unidos. Esta nueva preferencia por los teléfonos “tontos” o “minimalistas” por parte de los nativos digitales, ha llevado a una serie de cambios en la industria de la tecnología móvil, con algunos fabricantes adaptándose a esta demanda creciente.
OTRO NEGOCIO RETRO
HMD Global, por ejemplo, ha lanzado una nueva línea de teléfonos Nokia que incorpora características nostálgicas del icónico Nokia 3310, como el diseño retro y la duración de la batería de larga duración, pero con algunas actualizaciones modernas, como pantalla en color y conectividad 4G.
Lo presentaron en 2017, durante el Mobile World Congress de Barcelona (España). En aquel momento, muchos consideraron una locura esta decisión. Sin embargo, otros señalaron que ante el auge de lo retro y “vintage”, la nostalgia podía jugar a su favor.
el progreso tecnológico y una renuncia a las ventajas y comodidades que ofrecen las “apps” en la vida moderna.
El bloguero José Briones, que administra el “subreddit” (foro de opinión de Reddit) sobre teléfonos “tontos” (https:// www.reddit.com/r/dumbphones/) lo explicó para CNBC: “creo que es fácil comprobar cómo una parte de la población ‘centennial’ está cansada de las pantallas”.
Según Briones, estos jóvenes “no entienden lo que está sucediendo a nivel de la salud mental y están intentando reducir su uso”. Por eso, algunos buscan cambios en su estilo de vida para mejorar su salud mental, y optar por un teléfono “tonto” es uno de estos cambios.
“Es verdad que cada día me siento más saturada tras las horas y horas que paso conectada… Y, a la vez, sigo enganchada ya por rutina a todas mis redes”, dice a Efe Noelia, una joven que, aunque no ha dejado de utilizar su iPhone, también se está planteando comprar un “dumbphone” para estar localizable en momentos de desconexión digital.
MENOS ES MÁS Los “dumbphones”, “teléfonos tontos” o “feature phones” son celulares básicos que se utilizan principalmente para hacer llamadas y enviar mensajes de texto, con funciones limitadas en comparación con los “smartphones”. Son esos teléfonos antiguos que muchos llamaban “ladrillos”
por su tamaño y peso. Estos celulares ofrecen una experiencia de uso más simple y menos adictiva en comparación con los “smartphones”, lo que permite a los jóvenes desconectarse del bombardeo constante de notificaciones y distracciones digitales. Además, sus baterías con carga duradera, la durabilidad y
resistencia, y la facilidad de uso, atraen a aquellos que buscan una experiencia telefónica más básica y libre de adicciones; logrando tener así más tiempo para actividades fuera del mundo digital y para relacionarse con su entorno.
Uno de los modelos más icónicos de este tipo de teléfonos es el Nokia 3310, que se hizo famoso en la década de 2000 y sigue siendo recordado con nostalgia y cariño. Su batería de larga duración, lo resistente que era (hasta el punto de considerarse irrompible), y su versión del juego “snake”; hicieron de este el mejor móvil de su época según muchos.
“Yo todavía lo recuerdo”, comenta Noelia, nostálgica: “de pequeña siempre quise uno porque lo tenían mis primos mayores, y todo el mundo adoraba ese teléfono… Ahora, quizá, sea por fin el momento de satisfacer ese ‘capricho’ de mi infancia”.
Ahora, a pesar de su aparente obsolescencia, el Nokia 3310 y otros celulares simples están ganando cada vez más popularidad entre los jóvenes de entre 20 y 30 años. Un suceso que ha sido notable en el
Ahora, según Nokia, las ventas de teléfonos minimalistas experimentaron un aumento significativo en 2022, con decenas de miles de unidades vendidas cada mes en Estados Unidos.
Además, de acuerdo con Counterpoint Research, casi el 80 % de las ventas de teléfonos básicos en 2022 provinieron de regiones como Oriente Medio, África e India, lo que indica que esta es una tendencia mundial.
Otros fabricantes, e incluso nuevas empresas, también han lanzado sus propias versiones de teléfonos “tontos” con características similares: dispositivos básicos con funciones de llamada y mensajes de texto, pero sin las distracciones de las redes sociales o las aplicaciones de navegación.
“Se trata de poder hacer una elección consciente de cuándo y cómo utilizar los aspectos de la tecnología que mejoren mi calidad de vida”, explica Joe Hollier, cofundador de la marca Light, fabricante de este tipo de teléfonos, al Huffington Post. Y es que al final, la elección de utilizar un teléfono “listo” o “tonto”, e incluso combinar o alternar entre ambos, depende de las preferencias y necesidades individuales de cada persona. Lo importante es que ustedes pueden elegir.
Participación aproximada de los 13 municipios, donde los asistentes pueden conocer de cerca las oportunidades que proporciona este sector en un constante crecimiento
Texto y foto: Agencias
Texto y foto: Agencias
Durante el encuentro para el arranque de la Estrategia Redes de Mujeres Constructoras de la Paz 2023 (Mucpaz), realizado en el Auditorio del Museo Interactivo de la Guardia Nacional de la Ciudad de México, se reconoció al Gobierno de Todos, encabezado por la gobernadora, Layda Sansores San Román, por promover la cultura de la paz a través de la inclusión y la diversidad a favor de mujeres de los pueblos indígenas, traduciendo los contenidos de las capacitaciones al maya.
La Estrategia Redes Mucpaz es impulsada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (Sspc), a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
El evento fue en coordinación con el Instituto Nacional de
las Mujeres (Inmujeres).
Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Inmujeres, en presencia de Rosa Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y representantes de las Redes Mucpaz, al reconocer los logros de las estrategias de las más de 650 redes con las que se trabajó en 2022, hizo mención especial del trabajo realizado desde el Gobierno de Todos en Campeche, por promover la cultura de paz y propiciar la inclusión plena de las mujeres maya-hablantes.
De igual manera, en el evento se realizó la presentación del documento actualizado “Paso a Paso. Guía para la implementación de las Redes Mucpaz”, que permite fortalecer las redes ciudadanas de mujeres para coadyuvar con las instancias gubernamentales y reforzar las estrategias de prevención a la violencia de género.
La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) y del Centro Inah Campeche, ha preparado el Inahfest, el cual se celebrará en el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad, hoy y mañana, donde se proyectarán documentales producidos por la Coordinación Nacio-
nal de Difusión de la institución, y se ofrecerán descuentos de hasta 80% en publicaciones y reproducciones de piezas arqueológicas.
La fiesta sucede en el marco del Día Internacional de los Museos, el cual este año tiene como lema “Museos, sostenibilidad y bienestar”, por lo que en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) se han organizado programas educativos,
La Secretaría de Bienestar a través de los programas #SembrandoVida y #ProducciónParaElBienestar, realizará este próximo sábado 20 de mayo, a partir de las 9:00 horas, la “Feria Agroalimentaria para el Bienestar Campeche 2023” en la explanada de la Concha Acústica.
En rueda de prensa, el coordinador Territorial del Programa Federal, Marcelo Contreras Roldán, acompañado del subdirector de Apoyo a la Operación y en Módulos de Atención, José Antonio Cardozo Rivero; así como el coordinador Territorial de la Región 2 de la Estategia de Acompañamiento Técnico a Productores de Bienestar, Francisco Moo Collí, hizo una atenta invitación a las familias campechanas, así como comerciantes y empresarios del sector turístico, artesanal y gastronómico para que acudan y conozcan el potencial productivo y la comercialización de productos frescos y con valor agregado que son producidos y procesados por las y los beneficiarios de los programas.
En el evento en el que participarán aproximadamente expositores de los 13 municipios, Contreras Roldán precisó que estarán presentes productores de comunidades lejanas como Arroyo Negro y Civalito en Calakmul, así como de El Desengaño y San Dimas del
exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación para destacar la contribución de los recintos museísticos en la configuración de futuros sostenibles.
El evento inicia hoy, a las 18:00 horas, con las conferencias “Campeche virreinal, ciudad imaginada”, a cargo del investigador de la Dirección General de Patrimonio Universitario de la Unam, Luis Pérez López; además de “San Francisco de Campeche y la restauración de sus defensas”, presentada por la investigadora de la Unam, Mónica Cejudo Collera.
municipio de Candelaria.
Indicó que los asistentes podrán interactuar directamente con las y los productores y conocer de cerca de las oportunidades que brinda este sector en constante crecimiento.
Por ello, exhortó a la población para que visiten los stands donde podrán encontrar productos con valor agregado como galletas de miel, café y pinole de maíz, mermelada de jamaica, aderezo de nopal, salsas de cacahuate y habanero, chiles en escabeche, conservas de ciricote, tomate y nopal; pasta de achiote, aceites, jabones y licor artesanal de coco; té de naranja agria, harina de plátano de maíz, además de frituras de yuca, camote y plátano frito, entre otros.
Asimismo, indicó que estarán a las venta plantas frutales como naranja dulce, macal, ñame, aguacate, sandía, marañón, guanábana, yuca, limón, maíz, zapote, chaya, nopal, acelga, rábano, mango, caña, caimito, entre otros.
Actualmente, en la entidad, el programa Sembrando Vida cuenta con un padrón de 20 mil 200 sembradoras y sembradores, quienes reciben de manera mensual seis mil pesos. Es un programa integral que impulsa el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que en Campeche bajo la coordinación del delegado de Programas para el Bienestar, Carlos Martínez Aké se trabaja y se cumple para que las comunidades sean sustentables.
Urgen a un trabajo coordinado a fin de mantener la mejor imagen de la zona marítima terrestre aquejada por diversas problemáticas
Texto y fotos: Cortesía
Autoridades ambientales federales y estatales urgieron a un trabajo coordinado a fin de mantener la mejor imagen de la zona marítima terrestre aquejada por diversas problemáticas, y en que se hace necesario una mayor corresponsabilidad ciudadana, se planteó a la gobernadora Layda Sansores San Román, durante la sesión de la mesa para la construcción de la Paz y la Seguridad.
La misma la gobernadora refrendó su compromiso de apoyar a los pescadores ribereños de la comunidad de Lerma, cuyo puerto de abrigo se vio afectado por el mal tiempo del fin de semana, con lo que se hace necesario una cuantiosa inversión a fin de dejarlo en óptimas condiciones, de acuerdo con el director del Inpesca, Edwar Jesús Ceballos Alejandro.
Las encargadas de la Semabicce, Semarnat, Profepa y de la Zofemat, dieron un amplio panorama de las principales irregularidades
que se tienen en esta zona, y muchas de las cuales lamentablemente son alentadas por autoridades municipales que otorgan permisos que no son de su competencia y generan situaciones de ambulantaje y problemáticas sociales como las adicciones.
Se hace necesario un trabajo conjunto a fin de ir regularizando esta situación y evitar incluso usurpación de funciones en que algunos incurren para lucrar en la Zona Federal Marítimo Terrestre, que desde hace cuatro años no otorga concesiones ni revalidaciones, lo que ha generado una serie de irregularidades. Las autoridades medio ambientales reconocieron que gracias al respaldo de la Semar se ha podido avanzar en el combate a situaciones irregulares, pero se requiere de un mayor esfuerzo como el de dotar de un sitio en que se puedan concentrar las embarcaciones y equipos de pesca decomisado, pues ahora al no tenerse, obliga a dejárselos a los propios productores, lo que a todas luces es un contrasentido.
Los problemas por embarcaciones abandonadas, sin permisos o clonadas, se dan en toda la franja costera estatal, pero con mayor intensidad en Campeche y Carmen. Se requiere seguir trabajando en la reorganización del sector, y darle celeridad pues va en ascenso. Hay que actuar a fin de ordenar la situación e ir recuperando espacios en que ya no se registren problemáticas como el ambulantaje, adicciones y situaciones que ello conlleva.
En este sentido se destacaron igual avances en el combate al clandestinaje en que la Fgecam registró operativos en comunidades de Escárcega y Hopelchén, y en que se reiteró el compromiso del gobierno de todos por combatir sin tregua este flagelo.
Texto y foto: Cortesía
La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, por medio de la Séptima Región Naval, informó que, en coordinación con personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), llevaron a cabo la retención precautoria de una embarcación menor con producto marino y artes de pesca prohibidas durante recorrido de inspección y vigilancia marítima en la franja costera de Campeche.
Esta acción se llevó a cabo durante un recorrido de inspección y vigilancia en el que se avistó una embarcación menor de nombre “Alison” con un tripulante a bordo y dos buzos en el agua, quienes, al notar la presencia del personal naval, abordaron la embarcación y comenzaron a
navegar, mismos que fueron seguidos y alcanzados por la unidad naval, procediendo a efectuarles inspección encontrando que no contaban con el permiso de pesca correspondiente.
Derivado de lo anterior, fueron concentrados al muelle de la Administración Portuaria Integral de Lerma, y posteriormente se llevó a cabo la retención precautoria de la embarcación menor con aproximadamente 15 kilogramos de pulpa de caracol, un motocompresor, un tanque cervecero habilitado para almacenamiento de aire, 80 metros de manguera, dos reguladores de aire, dos pares de aletas de buzo, dos visores, dos cinturones de plomo, dos pinchos y un martillo para caracol, los cuales quedaron bajo resguardo de Conapesca.
Con estas acciones se busca prevenir los métodos de pesca irregulares como el empleo de artes prohibidas que provocan
una depredación excesiva de los recursos naturales y así contribuir a su reproducción y subsistencia. Del mismo modo se mantiene presencia para invitar y concientizar a cumplir con la normatividad vigente.
De esta manera la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, fortalece las acciones de vigilancia e inspección en materia de pesca, en las Zonas Marinas Mexicanas.
Texto y foto: Efe
México conmemoró el Día contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia como el segundo país con más crímenes de odio de Latinoamérica pese a los avances legales que reconocen el matrimonio igualitario, la identidad de género y criminalizan la discriminación.
Las minorías sexuales padecieron 305 hechos violentos motivados por el odio de 2019 a 2022, incluyendo asesinatos, desapariciones, atentados a la vida y suicidios, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+ en México.
Tan solo en 2022, el Observatorio documentó 22 desapariciones y 62 casos de asesinatos, atentados, y suicidios, con la mayoría de las víctimas como personas de entre 25 y 29 años, mujeres trans y hombres homosexuales.
Pero de cada caso documentado hay otros tres que no se contabilizan, expone Ximena Manríquez, coordinadora del Observatorio, iniciativa de la
Fundación Arcoíris.
“Desafortunadamente, México sigue estando en segundo lugar en número de crímenes de odio a nivel de América Latina, después de Brasil”, indica.
“Y, dado que en este momento ya tenemos un registro y una documentación de cuatro dimensiones de violencia, tenemos esta mirada más general de estas condiciones de violencia y vemos un incremento en las cifras”, añade.
La violencia contra las perso-
nas LGBT en México contrasta con los hitos legales del país, donde desde el año pasado todos los estados del país realizan matrimonios entre personas del mismo sexo. Además, la Suprema Corte reconoció el año pasado el derecho de las infancias trans a rectificar su género en las actas de nacimiento, y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) han avanzado en identificaciones que reconocen a personas trans y no binarias.
MARCELO
ENTREGA EL PRIMER PASAPORTE NO BINARIO
CARLOS HORNELAS
carlos.hornelas@gmail.com
El 17 de mayo se conoce como el Día Mundial del Internet. Aunque lo cierto es que se trata del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, instaurado por la Asamblea General de la ONU desde 2006. Este año la efeméride nos sorprende con el inicio de la normalización del uso de los llamados chatbots de Inteligencia Artificial (IA), particularmente el ya súper célebre ChatGPT.
Hay una serie de tendencias que están presentando grandes avances a la par que las IA y que no son tan populares, pero que tendrán una gran repercusión en el mediano plazo. Por citar algunas tenemos el internet de las cosas, la domótica, el teletrabajo, la automatización y la robótica.
Si antes los humanos alimentábamos con datos todo aquello que se publicaba en internet, ahora tenemos el Internet de las cosas (IOT), el cual opera sin la intervención humana. Algunos dispositivos, tomemos por ejemplo un termómetro en la intemperie, se conectan directamente a internet y publican de manera automática y simultánea la información que recopilan y la actualizan cada vez que hay una modificación.
La domótica permite la articulación de diversos instrumentos automatizados que se interconectan para funcionar a través del internet de las cosas, al inte-
rior de un hogar, fábrica, taller, etc. Por ejemplo, sensores de movimiento conectados a través del wifi que nos alertan al celular si se detecta algo fuera de lo normal en el momento mismo que está ocurriendo y que nos permiten tomar decisiones al instante: avisar sobre la intromisión a la policía local, por ejemplo.
La integración de lo anterior permitiría, por ejemplo, el reconocimiento facial de personas en el umbral de la puerta para poder dar acceso al interior de la vivienda, mientras emite un aviso a otra persona en otro lugar, abrir las persianas a determinada hora, encender las luces exteriores cuando uno está de viaje, seleccionar la temperatura del agua antes del baño desde el celular o abrir la puerta del garage en cuanto se acerque un vehículo.
Es decir, el llamado ciberespacio inicia la colonización del mundo físico “real”, porque lo que sucede en internet ya no
queda exclusivamente en ese espacio, sino tiene repercusiones en el mundo físico: mientras los dispositivos se interconecten a través de esta red, el internet será el medio por el cual se controlen estos aparatos de manera remota. El internet será el nuevo portador no solo de los datos de los hombres sino de las máquinas, cumpliendo así la profecía de Marshall McLuhan que decía que la electricidad sería en un futuro “la piel de la cultura”.
Esto plantea, por supuesto una serie de preocupaciones éticas y de seguridad. Los ladrones del futuro ya no forzarán las cerraduras, las hackearán a través de la red. Los asesinos del futuro no tendrán necesidad de envenenar o usar la violencia para su próxima víctima: si tiene un marcapasos lo podrán re-programar remotamente para que deje de funcionar. Los que despojen a otros de sus casas evitarán que el reconocimiento
En el marco del Día Internacional de la lucha contra la Homofobia, la Trasfobia y la Bifobia, el secretario de Relaciones Exteriores entregó el primer pasaporte no binario a Jesús Ociel Baena Saucedo, Magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes. El canciller destacó la lucha de las personas y en general de las comunidades dentro de una sociedad por la libertad. El tercer tribunal Colegiado de Cancún este 18 de mayo decidirá si Mario Marín, exgobernador de Puebla, es sentenciado por las torturas que comprobó la periodista Lydia Cacho ante instancias internacionales. “Esperemos que no gane la impunidad”, recalcó la comunicadora. Cacho fue torturada presuntamente bajo las órdenes de Marín por agentes.
HOY DECIDEN SI MARIO MARÍN ES SENTENCIADO POR CASO LYDIA CACHO
facial les de acceso a su propiedad y lo harán desde su teléfono celular en otra parte del mundo.
Mientras pensamos que a través de la tecnología resolvemos problemas, surgen nuevos, mientras pensamos que a través de la tecnología nos hacemos más fuertes, surgen nuevas vulnerabilidades, mientras algunos tienen acceso a todas estas tecnologías, los sectores más desfavorecidos están fuera de línea, fuera de onda y más desiguales.
Tenemos ante nosotros el reto de toda la vida, compaginar los avances tecnológicos y el saber con nuestras demandas éticas. Después de todo la sociedad de la información y las IA ahora producen más fake news que nunca, más desinformación, son más intrusivas en nuestra vida y promueven el pensamiento mágico anticientífico, la sublimación de lo emocional y la pérdida del auténtico interés por saber, actuar e interrelacionarse con otros.
El presidente de México aprovecha para recomendar a los migrantes que no se dejen engañar por los coyotes o polleros
Texto y foto:Efe
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer que su Gobierno ya está atendiendo el secuestro ocurrido el pasado lunes a un grupo de 50 migrantes que viajaban en un autobús desde el central estado de San Luis Potosí hacia Nuevo León, en el norte del país.
“Se está atendiendo lo del secuestro de migrantes en Matehuala, se informó ayer, ya se encontraron a algunos, ya se tiene identificado el sitio, en fin, ya se está trabajando en eso, hay un despliegue de la Guardia Nacional y esperemos rescatarlos”, refirió el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.
Sin dar muchos detalles, López Obrador confirmó que los migrantes secuestrados serían al menos 50 y atribuyó el hecho a bandas delincuenciales que operan en esa zona.
El pasado lunes, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que un grupo de 50 migrantes fueron secuestrados por un grupo de hombres encapuchados y armados, mientras viajaban en un autobús de pasajeros.
De acuerdo con la información, los dos conductores del vehículo también fueron privados de su libertad.
Ante ello, el presidente mexicano aseguró que se están investigando los hechos pues “hay bandas que se dedican a eso, a secuestrar” y afirmó que se está
atendiendo el problema porque en esa zona “ya van dos o tres casos, se está investigando”, enfatizó.
A inicios de abril, 35 migrantes fueron secuestrados en la ciudad de Matehuala, San Luis Potosí.
Viajar en autobuses de pasajeros de manera masiva es una de las formas que usan los migrantes para cruzar México, rumbo a Estados Unidos, por la cual pagan miles de dólares a los traficantes de personas.
Asimismo, López Obrador aprovechó para recomendar a los migrantes que no se dejen engañar por los “coyotes” o “polleros”, quienes son las personas que prometen atravesar a los indocumentados a Estados Unidos por alguna cantidad de dinero.
“Les dicen que si consiguen cinco (mil), 6,000, 8,000 dólares los van a poner en Estados Uni-
Texto y foto: Agencias
Los presidentes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal Ávila, y de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, salieron en defensa de la presidenta de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, luego de que Alejandro Armenta Mier, presidente de la Comisión Permanente, denunció que recibió presuntas amenazas desde el teléfono celular de la ministra.
“Yo conozco a la ministra y a pesar de que tenemos desencuentros institucionales normales, yo
dos, pero que tienen que atravesar por México, corren muchos riesgos, muchos riesgos”, insistió.
Recordó que actualmente existe la posibilidad de conseguir visas de trabajo desde sus lugares de origen a través de las embajadas.
“Para que no tomen el camino de la migración, vamos a decir sin explorar, sin buscar la forma legal de hacerlo porque están abiertas estas puertas, estos caminos”, precisó.
Estos hechos ocurren cuando miles de migrantes intentan llegar a la frontera norte de México luego de que el pasado jueves por la noche, Estados Unidos dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar de inmediato a migrantes indocumentados con el pretexto del covid-19, pero instauró otras restricciones a las solicitudes de asilo en la frontera.
no le atribuyo que ella sea la que directamente esté confrontando a un miembro del Legislativo. No lo creo, es más yo considero que es una mujer impasible, y el senador (Armenta) es un hombre prudente”, expresó el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado.
Por su parte, en entrevista por separado, el diputado Santiago Creel también descartó que la ministra Norma Piña esté detrás de los mensajes de WhatsApp que recibió el senador Armenta.
Texto y foto: Agencias
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE rechazó implementar medidas cautelares contra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el senador Ricardo Monreal por distintas denuncias por supuestos actos anticipados de precampaña y campaña para la elección de 2024.
Durante la sesión se analizaron siete denuncias por la realización de eventos, colocación de espectaculares, así como la difusión de periódicos y revistas que presuntamente buscan posicionar a las “corcholatas”, que han hecho públicas sus aspiraciones a la presidencia.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue denunciado por la difu-
sión del periódico “A gusto del pueblo” en formato físico y electrónico, al señalar que no constituía un ejercicio periodístico, sino que buscaba posicionarlo para la elección de 2024.
Sin embargo, la Comisión determinó que no hay elementos para probar que el periódico no tenga fines periodísticos. También se presentó otra denuncia contra el canciller Marcelo Ebrard; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el senador, Ricardo Monreal, por la difusión de espectaculares con su imagen, acompañados con la leyenda “piso parejo”, que fueron colocados en distintos estados del país.
La Comisión determinó improcedentes las medidas se trata de publicidad de la revista Retransformación, por lo que están amparadas bajo la libertad de expresión.
Inverosímil, denuncia de amenazas de ministra, coinciden Monreal y CreelESTOS HECHOS ocurren cuando miles de migrantes intentan llegar a la frontera norte de México luego de que el pasado jueves por la noche, Estados Unidos dejó de aplicar el Título 42.
El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, recurrió ayer en medio de un juicio político en su contra a la herramienta constitucional de la “muerte cruzada”, por la que disuelve la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, y adelanta las elecciones generales.
Cuando estaba a punto de llegar al ecuador de mandato presidencial, Lasso, que fue elegido presidente en las elecciones de 2021, decidió no esperarse al resultado de la votación de la moción de censura que se llevaría a cabo en la Asamblea, promovida por la oposición, que lidera el correísmo y que lo acusa de un supuesto delito de peculado (malversación).
De esta forma, Lasso sacrifica parte de la segunda mitad de su mandato a cambio de evitar una posible destitución bajo una acusación de corrupción en unos contratos de transporte marítimo de petróleo con condiciones supuestamente perjudiciales para el Estado, como según sostiene la oposición.
A primera hora de la mañana, y a través de un mensaje a la nación, el presidente ecuatoriano anunció la “muerte cruzada” al argumentar una “grave conmoción política e interna”, producto del envite de la oposición y ante la incertidumbre de lograr los votos necesarios que le permitiesen seguir en el cargo.
“Ecuador tiene la necesidad de un nuevo pacto político y social que le permita salir de la grave cri-
sis política en la que se encuentra y que lamentablemente, cada día se profundiza”, dijo Lasso en el inicio de su mensaje.
En su discurso, Lasso culpó a la oposición de entorpecer desde el inicio de su mandato la gobernabilidad del país, sumido en una crisis de inseguridad por parte del crimen organizado, y haber querido sacarle del poder en cuatro ocasiones.
Un día antes, el mandatario había comparecido ante el pleno de la Asamblea en la primera jornada de la fase final del juicio político para presentar su alegato de defensa, donde reiteró su inocencia y volvió a acusar a la oposición de inventarse la acusación en su contra y de querer ejecutar un “asalto institucional”.
El miércoles, la sede de la
Texto y foto: Agencias
Una vacuna experimental contra el virus del chikungunya
“muestra signos de proporcionar fuertes respuestas protectoras en humanos”, según los resultados de un ensayo clínico de fase 2, publicó ayer Science Translational Medicine. Investigadores estadounidenses examinaron las respuestas inmunitarias en muestras de suero de un ensayo clínico en el que participaron 20 personas, que recibieron la inmunización, seguida de una
Asamblea, donde debía proseguir el debate del juicio político, amaneció desalojada y rodeada de militares, mientras Lasso mantuvo una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en el país.
Las reacciones no se hicieron esperar, y mientras el expresidente Rafael Correa aseguraba que la aplicación de la muerte cruzada en medio del juicio político de censura era ilegal, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, hablaba de un “autogolpe” de Estado.
El correísmo y el conservador Partido Social Cristiano (PSC), los principales promotores del juicio político contra Lasso, rechazaron que exista una grave crisis política e interna y cuestionaron la legitimidad del movimiento de Lasso.
dosis de refuerzo a los 28 días.
Los anticuerpos aislados de los vacunados también protegieron a ratones contra el chikungunya y otros virus afines, lo que respalda la realización de nuevos ensayos clínicos con esta vacuna.
El virus del chikungunya, transmitido por mosquitos, pertenece a la familia de los alfavirus, que causan artritis y dolores que a veces pueden durar años. Está muy extendido en países en desarrollo y sus epidemias son una carga importante en Asia, África y América.
Texto y foto: Efe
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró ayer seguro de que habrá un acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el límite de deuda que evitará la suspensión de pagos del país, porque todos los líderes implicados “entienden la consecuencias” de no lograr ese consenso. En una intervención en la Casa Blanca antes de partir hacia Japón para participar en la cumbre del G7, Biden se mostró optimista tras la reunión que mantuvo este martes con los líderes del Congreso, prometió que seguirá en contacto con ellos durante su viaje, recordó que regresa antes para seguir negociando y explicó que el domingo, ya de vuelta, espera dar cuenta de la evolución de las conversaciones.
“Tuvimos una reunión productiva y estoy seguro de que
todo el mundo en la sala estuvo de acuerdo” en la necesidad de llegar a un consenso, porque “no hay otra alternativa”, dijo Biden sobre esta negociación que apremia dado que, según los cálculos del Tesoro, el país no podrá afrontar sus pagos a partir del 1 de junio si no se alcanza el pacto sobre el límite de deuda.
Biden ha cancelado la segunda parte de su viaje por la cumbre del G7 a Papúa Nueva Guinea y Australia para continuar con las negociaciones.
El mandatario volverá a Washington antes de lo previsto ante la imposibilidad el martes de cerrar un acuerdo con los republicanos para aumentar el límite de deuda, que se alcanzó a comienzos de año y que amenaza con abocar al país a la primera suspensión de pagos de su historia. Las palabras del mandatario ayer muestran un optimismo mayor que el de estos últimos días.
Biden está seguro de que habrá un acuerdo sobre límite de deuda
Los expertos pronostican que los próximos cinco años serán extremos en cuanto al clima se refiere
Texto y fotos: EFE / Agencias
La combinación del cambio climático inducido por el ser humano y el fenómeno de El Niño hacen probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos años, según datos revelados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Los expertos de la organización pronostican que la temperatura media anual cerca de la superficie terrestre podría elevarse, de forma transitoria, más de 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales entre 2023 y 2027.
Según los cálculos utilizados, existe un 66 por ciento de probabilidades de que en ese periodo la barra de los 1.5 grados adicionales se rompa durante al menos un año.
Asimismo, hay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco
años, así como el lustro en su conjunto, sean los más calientes jamás registrados.
“Esto no significa que vayamos a superar de forma permanente el nivel de 1.5 grados previsto en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamiento a largo plazo. Sin embargo, la OMM da la voz de alarma sobre el hecho de que superaremos el nivel de 1.5 grados de forma transitoria y cada vez con mayor frecuencia”, afirmó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
El experto finlandés alertó que este aumento de las temperaturas a corto plazo “tendrá
repercusiones en la salud de las personas, en la seguridad alimentaria, en la gestión de las aguas y en el medioambiente”, por lo que pidió “estar preparados”.
Aunque el aumento de las temperaturas será generalizado y afectará a todos los continentes, la OMM -un organismo científico de Naciones Unidaspredice que este incremento será mayor en torno al Ártico.
En el extremo norte de la Tierra, la anomalía térmica po-
dría suponer un aumento de las temperaturas tres veces mayor que en el resto del mundo.
En general, el planeta podría tener que soportar, en algunos momentos muy particulares, temperaturas hasta 1.8 grados más elevadas que la media del periodo 1850-1900, utilizado como referencia porque es anterior a la emisión de gases de efecto invernadero procedentes de actividades humanas e industriales.
El año más caluroso desde que se tienen registros ha sido 2016cuando se produjo un fenómeno de El Niño muy intenso-, pero las previsiones de la OMM indican
que es muy probable que ese nivel pueda rebasarse antes de 2027.
Por otro lado, la OMM predice que las lluvias pueden ser más intensas en la región del Sahel, en el norte de Europa, en Alaska y el norte de Siberia.
En cambio, se prevén condiciones más secas en algunas partes de la Amazonía, América Central, Indonesia y Australia.
Una parte de este aumento se explica por el inminente inicio del fenómeno de El Niño, que provoca el incremento de las temperaturas globales y lluvias intensas o sequías en algunas zonas de América Latina, África y el sur de Asia.
ponen el marcador definitivo en el Volcán
Texto y foto: Agencias
Tigres y Monterrey cerraron el primer acto con algunas sorpresas, osos y pinceladas en el primer partido de la semifinal del Clausura 2023.
Uno a uno que, en el papel, favorece a Rayados, quien tiene la ventaja del superliderato en caso de tablas globales, aunque el equipo de Robert Dante Siboldi exhibió algunos trucos y contó con una aparición que comienza a ser regular.
Pero primero, la actuación de pastelazo fue para Nahuel Guzmán, quien permitió un gol en la tablita porque no despejó correctamente; incluso, el VAR asistió y determinó que sí se gestó el 1-0 de Maximiliano Meza.
Sin embargo, la estrella de la noche se llamó Sebastián Córdova, quien nuevamente agitó la varita mágica y se apuntó el 1-1; incluso, quedó a nada de firmar el doblete, de no ser porque el arbitraje le marcó fuera de lugar.
Aún así, Juan Pablo Vigón lo
premió con tremendo beso para las cámaras, premio de consolación en una noche de Clásico regiomontano.
El encuentro empezó con Víctor Guzmán quitándole una peligrosa jugada a André Pierre Gignac, quien ya se saboreaba un potente tiro justo en las barbas de Esteban Andrada, pierna oportuna que evitó el 1-0 parcial.
Al 27, André Pierre, ahora, protagonizó una absurda tarjeta amarilla, después de que Esteban Andrada, con el balón controlado, recibió un recargón del francés, situación que lo llevó al césped y provocó la sanción por parte de Fernando Guerrero.
Y la polémica llegó al minuto 35 cuando Nahuel Guzmán tapó una pelota aérea, que cobró Maximiliano Meza, pero la dejó viva y bajó dramáticamente por la línea de gol que
Texto y foto: Agencias
Los Leones de Yucatán cayeron ante la dura ofensiva del Águila de Veracruz, con pizarra final de 12-2 ayer miércoles en el Parque Kukulcán Álamo.
De nueva cuenta el club felino realizó actividades de recolección de basura, recepción de botellas pet y donaron más de 600 plantas, a todos los más de 9 mil fanáticos que se hicieron presentes en el juego dos en la cueva.
El conjunto emplumado se puso al frente muy temprano en la pizarra tras batazo de hit de Jesús Valdez, quien impulsó la de la quiniela en los spikes de Gustavo Núñez en la apertura del primer rollo; de nueva cuenta en la segunda tanda, volvieron hacer una carrera con imparable al central de Junior Lake, donde anotó nuevamente Gustavo Núñez para dejar el score 2-0.
En el quinto episodio, Edwin Espinal conectó cuadrangular de
por un momento puso a trabajar al VAR; al final, se dictaminó que pasó la frontera y se valió el 0-1 de Rayados.
Para la segunda mitad, y cuando parecía asentarse Rayados en el Volcán, Javier Aquino encontró la banda derecha y habilitó a Sebastián Córdova, quien la colocó de zurda como billarista y venció a Esteban Andrada: 1-1.
Solo unos minutos más tarde, Sebastián Córdova anotó su doblete, explosión del Volcán y euforia por un atacante que despertó en la Liguilla, pero Fernando Guerrero marcó fuera de lugar y echó para atrás la anotación.
Al final no hubieron más emociones y los equipos regios dejan todo para la vuelta, que se jugará el sábado 20 de mayo en el Estadio BBVA de Monterrey a las 19:06 horas.
dos carreras para ampliar la ventaja de Veracruz; fue en el octavo inning cuando los visitantes armaron rally de ocho carreras, la primera con sencillo de Carlos Arellano y las demás por tres cuadrangulares uno de Junior Lake, otro por Edwin Espinal y uno más Alex Liddi.
En la parte baja de la fatídica séptima entrada, los melenudos hicieron dos anotaciones por doblete de Robel García y batazo de four out de Israel Núñez, quienes mandaron a home a Yadir Drake y Marco Jaime.
El revés fue para el pitcher inicialista Héctor Velázquez, quien lanzó 4.2 entradas, con seis incogibles, cuatro carreras recibidas y ponchó a tres enemi-
Texto y foto: Agencias
Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), no titubeó al responder lo dicho por el equipo de natación artística, mismo que ganó el oro en la Serie Mundial en Egipto en la modalidad equipo técnico el fin de semana, respecto a que las atletas mexicanas tuvieran que vender trajes de baño para costear sus gastos, y rechazó que no les hayan proporcionado apoyo.
“Son mentirosas porque son 40 millones de pesos invertidos, tienen entrenadores, comen, duermen, se les apoyó en todo. Además, se han atrevido a levantar la voz al Presidente de la República, cuando él entregó el apoyo aún con el Covid”, señaló Guevara en entrevista para W Radio.
Además, la misma Gue-
vara dijo que no le importa lo que vendan las integrantes del equipo de natación artística, esto luego que no han podido comprobar los gastos que han hecho a lo largo de varios periodos.
“Por mí, que vendan calzones, trajes de baño, Avón o Tupperware… pero ellas y sus entrenadoras son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado. El equipo de nado artístico, las atletas son deudoras dentro de la Conade por dos millones de pesos del ejercicio 20162018 que no han logrado comprobar”, señaló la medallista olímpica en 400 metros planos.
Además, dijo que las nadadoras han tenido el apoyo y que muchas tienen recursos debido a que reciben un salario por parte de las fuerzas armadas del país, así como las becas que tienen por parte de la Conade.
gos. También subieron a la loma Cristhian Prado, Anhuar García, Andrés Ávila, Miguel Aguilar y Carlos Stiff Rodríguez.
Por el conjunto emplumado abrió José Piña quien se apuntó la victoria, tirando seis entradas completas con dos imparables y seis ponches. En su relevo se apoyó de Jaime Lugo, Rodolfo Agui-
lar y cerró Rolando Hermida. Las emociones siguen su curso este jueves en la cueva de los campeones, donde los jarochos mandarán al montículo al novato Joshua Guzmán, quien tendrá como rival al “Caballo de Valencia” Henderson Álvarez para el último juego de la serie en punto de las 7:30 pm.
ARIES
Ahora y durante los próximos 10 días, más o menos, los astros estarán muy revueltos y te convendría actuar con prudencia. Trata de no crearte enemigos.
TAURO
Con el Sol y Júpiter, las dos mejores influencias astrales, reunidos en tu signo, tienes un momento muy bueno.
GÉMINIS
Momento de choque o conflicto, tus intereses o aspiraciones, pueden chocar con los de otra persona o entidad.
CÁNCER
La influencia de Júpiter va a abrir poco a poco un momento más armónico y favorable para ti, pero no busques éxitos rápidos o cambios repentinos.
LEO
Estás en un excelente momento, y además avanzando poco a poco hacia mejor. De aquí al fin de semana tendrás alguna gran alegría.
VIRGO
Aunque la suerte no suele estar muy presente en tu vida, en estos momentos puedes recoger el fruto de grandes esfuerzos y sacrificios.
LIBRA
Suerte gracias a la ayuda de amigos y personas que creen en ti. Hoy puedes tener un día realmente muy agradable y fructífero.
Ten mucha prudencia, aunque bien sé que tenderás hacer todo lo contrario. Debes ir con cuidado y pensar bien las cosas antes de hacerlas.
SAGITARIO
Las grandes tensiones que reinan, en estos momentos, entre los planetas, te van a dar la fuerza que necesitas para superar las grandes crisis.
CAPRICORNIO
El magnífico tránsito que el afortunado Júpiter ha comenzado a realizar, en gran armonía con Capricornio, pondrá fin a un largo periodo de dificultades.
ACUARIO
Ten mucho cuidado con el dinero y tus bienes. Te sentirás tentado a realizar algún negocio o una inversión que te parecerán facilísimos.
PISCIS
Desde fuera los demás siempre te ven como una persona que tiene muchísima suerte, pero lo que no ven es la gran cantidad de sacrificio que te acompaña.
1. Fijar su residencia en un lugar, en tres palabras. 2. Correa de cuero con que se ajustan y atan los zapatos. Ensenada pequeña. 3. Primer par de alas en los ortópteros. Conjunto de celdillas donde depositan las abejas la miel. 4. Filóloga argentina, discípula de Amado Alonso. Río de Francia que nace en los Vosgos. 5. Seguidoras del sistema que supone ser la Tierra el centro del Universo. 6. Voz de mando. Las entrañas del mirón. Rey de Grecia que fue destronado en 18. 7. Sonido desagradable. En lo que se mete uno cuando hay exceso de tráfico. 8. Hierbas umbelíferas llamadas también lirios hediondos. Audiofrecuencia.
1. Sembrado que ha nacido con cierta desigualdad. 2. Compositor italiano, autor de más de 59 óperas. 3. Campo común de todos los vecinos de un pueblo. Matrícula andaluza.
4. Oscilación periódica del eje de la Tierra causada por la atracción lunar. 5. Adverbio numeral latino que significa tres veces. Dos ríos y un lago de Irlanda. 6. Pueblo fandanguero de Huelva. 7. Padre de los faraones. Símbolo del astato. Preposición latina.
8. Alubia americana. 9. Fosfatos hidratados de uranio. 10. Bobos y mentecatos de Cuba y Puerto Rico. 11. La extinta Alemania del Este. Parte posterior de la caballería. 12. Continuación del 1 horizontal. Como prefijo significa serpiente.
SUDOKU
TEMA: MEDICINA
Alérgeno
Analgésico
Antibiótico
Atrofia
Bradicardia
Calentura
Cefalea
SOLUCIÓN SUDOKU
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Coágulo
Dermatitis
Edema
Epidemia
Fiebre
Hematoma
Hipertrofia
Infección
Microbio
Osteoporosis
Supuración
Taquicardia
Toxina
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA