A LA VISTA, CAMBIOS EN MOVILIDAD
Los tres órdenes de gobierno avanzan en obras relacionadas con la construcción del sistema Ie-Tram y el Tren Maya; mañana saldrá convocatoria para estación de La Plancha del transporte eléctrico, anuncia el Incay
LA DIPUTADA CARMEN
GONZÁLEZ DEFIENDE
TRABAJO LEGISLATIVO, PESE A REVÉS A REFORMA JUDICIAL
PÁG. / 6
VOCES QUE VER
PÁGS. / 4 y 5
SOMOS PENINSULARES PRESENTAN NOVENA EDICIÓN DEL RALLY MAYA, DEL 18 AL 27 DE MAYO
PÁG. / 21
LA OPINIÓN DE
A TRES AÑOS del inicio de la pandemia, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología anunció ayer que la vacuna Patria contra el covid-19 ya está lista para su aplicación como dosis de refuerzo en la población mexicana. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se informó que la vacuna cumple con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud, así como con los “más altos estándares regulatorios y científicos”.
PÁG. / 7
MUJERES CONTRA EL CÁNCER: ASOCIACIÓN
QUE APOYA EN LA LUCHA
CONTRA ESE FLAGELO DESDE 1995
PÁG. / 3
RENÁN BARRERA FIRMA CONVENIO CON EL TECNOLÓGICO DE MÉRIDA PARA BENEFICIAR A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL
Mérida, Yucatán, México Jueves 4 de mayo de 2023 Año 14 Edición 4261 $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX : $18.37 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR EURO : $19.90 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 23° MAX 39º MIN 24° MAX 39º YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER
AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO EQUILIBRIO INFORMATIVO 13
FOTO: PRESIDENCIA FOTO: ESTEBAN CRUZ
HOY CARLOS HORNELAS UNA EFEMÉRIDE MÁS: ¿LIBERTAD DE PRENSA? PÁG. / 16 MARIO BARGHOMZ ALMA Y CUERPO PÁG. / 7 FOTO: A, SEGURA LA VACUNA
, LISTA
NACIONAL / 16 FOTO: AGENCIA
PATRIA
PARA USARSE
DE PRIORIDAD
EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO
Apartir de hoy la bandera de Yucatán podrá izarse en edificios públicos, lo que ayudará a exaltar el sentimiento de arraigo a la tierra del faisán y el venado.
Así se dio a conocer ayer en el Senado de la República, luego de que al menos 17 congresos estatales dieron su aval a la iniciativa, por lo que se procedió a la declaratoria de constitucionalidad.
Su promotor, el senador Jorge Carlos Ramírez, dijo que después de más de 180 años la bandera de Yucatán podrá volver a izarse en sus edificios.
“Ahora sus estrellas no simbolizan los distritos que alguna vez conformaron a Yucatán, pero sí su dignidad, identidad y honor”, dijo.
En agosto de 2019 comenzó el proceso legislativo al hacer la presentación de la iniciativa por parte del legislador yucateco, que, con bandera en mano
Renán Barrera
@RenanBarrera
señaló que, tras este símbolo, se encuentra plasmada su historia, detrás de las franjas rojas y blanca, del color verde y sus estrellas, hay cultura, tradición y símbolo de resistencia.
En la exposición de motivo se explica que la bandera yucateca fue izada, por primera y única vez, el 16 de marzo de 1841 como protesta contra el centralismo del país por parte de Antonio López de Santa Anna; sin embargo, el pendón nunca más fue utilizado oficialmente por las autoridades de Yucatán después de 1848.
Este decreto, más allá de la intención de los yucatecos de legalizar el uso de su bandera y verla ondear en edificios públicos y actos conmemorativos, es impulsar la identidad y que este se traduzca en impulso para el desarrollo del estado, siempre respetando la supremacía de los símbolos patrios nacionales.
¡Ya falta menos para la 15ª edición de la #NocheBlanca������ Este 13 de mayo acompáñanos en el Barrio Santa Ana a vivir el #ArteATope y disfrutar de los eventos musicales y culturales que tenemos para toda la familia. Consulta cartelera completa en http://merida.gob.mx/ nocheblanca
Mario
Delgado
@mario_delgado
Antes de pensar en el 2024, tenemos que pasar necesariamente por este 2023. Es muy importante para nuestro movimiento triunfar en #Edomex y #Coahuila y, por eso, hoy extendimos una invitacion para que quienes aspiren a competir el próximo año, nos apoyen para ganar en este 2023.
Volodímir Zelensky
@ZelenskyyUa
¡El nuevo paquete de asistencia de seguridad está acercando nuestra victoria�� Gracias @POTUS por su liderazgo y visión, y gracias a todas las personas por apoyar estos 434 días en solidaridad y en defensa de nuestros valores compartidos. Nuestra amistad y confianza es más fuerte que nunca.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Los ciclistas y peatones, quienes antes estaban olvidados, ahora verán un gran cambio. Seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesita, trabajando de la mano con los 3 órdenes de Gobierno, los municipios y la gente”
MAURICIO VILA DOSAL GOBERNADOR DE YUCATÁN
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
Tenemos ya la vacuna Patria como refuerzo, con los datos de la fase final siendo exitosos, cumpliendo con criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para vacunas covid de refuerzo”
ELENA
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
No están controlados, nadie tiene idea de dónde vienen. No saben si están sanos, si están enfermos, si están locos o si vienen de las cárceles. Decenas de miles de inmigrantes ilegales ya se han concentrado en el lado mexicano de la frontera. Se están preparando para caer por asalto (en EE.UU.)”
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
Chuc
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editora: Mariela
MARÍA
ÁLVAREZ-BUYLLA DIRECTORA GENERAL DEL CONACYT
DONALD TRUMP EXPRESIDENTE DE EE.UU.
VOCES QUE VER
AL CUIDADO DE LA CIUDADANÍA
Decenas de yucatecas de escasos recursos han sido apoyadas por Amycc
La asociación recuerda que poco después de su creación tuvo la oportunidad de comenzar a ofrecer a las mujeres procesos para la detección de cáncer de mama de manera oportuna
La Asociación de Mujeres Yucatecas contra el Cáncer A.C. (Amycc), la cual comenzó con su labor en 1995 como grupo de apoyo, hoy en día atiende a decenas de mujeres yucatecas de escasos recursos para la detección de cáncer de mama de manera oportuna, en una clínica en la que ofrecen estudios y análisis de manera gratuita.
La presidenta de la Amycc, Enna Rodríguez García de Baqueiro, recordó que poco después de su creación, cerca de los cuatro años de su integración, tuvieron la oportunidad de comenzar a ofrecer a las mujeres a quienes acompañaban en procesos, chequeos mamarios y papanicolaou, de la mano de grupos de profesionales que de manera altruista prestaban sus servicios a quienes más lo necesitaban.
“Hoy en día contamos con un equipo completo de radiólogas y ginecólogas, así como el equipo necesario para hacer los estudios para las detecciones. Empresas y algunos otros colaboradores, así como la sociedad civil han aportado a que poco a poco podamos tener más y mejores máquinas con tecnología avanzada para realizar los estudios”, anotó.
Mencionó que también en el espacio con el que cuenta la asociación, ubicado en la colonia Miguel Alemán, se ofrecen consultas gratuitas con respecto a enfermedades ginecológicas, donde se le dota de los tratamientos necesarios a las mujeres que así lo solicitan.
“Atendemos a mujeres ma -
yores de edad de escasos recursos y que no cuentan con seguridad social, sin embargo también hemos atendido a mujeres menores de edad que acuden con el acompañamiento de algunos de sus tutores”, anotó.
Señaló que otros de los servicios que ofrecen es el enlace con instituciones hospitalarias como lo es el Hospital Agustín O´Horán, que mediante un convenio le dan atención oportuna a las pacientes que se realizan sus estudios con Amycc, permitiendo agilizar el proceso de la atención especializada.
“Tenemos una meta de recibir entre 40 personas a la semana, meta la cual solemos rebasar mensualmente, pues un ejemplo es que durante el mes de enero logramos atender a 160 mujeres a quienes les realizamos algún tipo de diagnóstico, mediante nuestros servicios”, recalcó.
Amycc realiza pruebas de papanicolaou para la detección de cáncer cervicouterino y ultrasonidos para la revisión de los ovarios y la matriz, así como para la detección del cáncer de mama.
Por otro lado, hizo una invitación a quienes estén interesados en apoyar la labor de la asociación a donar ya sea de manera económica o en especie con material quirúrgico, pues todo lo que se necesita para realizar los estudios es desechable después de utilizarse.
La asociación se encuentra en un domicilio en la Miguel Alemán donde el horario de atención para recibir a las pacientes es de lunes a viernes de 3:30 de la tarde a 7:30 de la noche.
La atención es mediante cita
EN EL espacio con el que cuenta la asociación, ubicado en la colonia
programada por lo que es necesario comunicarse a los números 9999255192 o 9999001374 para realizarla y esta sea programada con tiempo.
A DESTACAR
La Asociación de Mujeres Yucatecas contra el Cáncer realiza pruebas de papanicolaou, para la detección de cáncer cervicouterino y ultrasonidos para la revisión de los ovarios y la matriz, así como para la detección del cáncer de mama
3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón
Texto y fotos: Andrea Segura
Miguel Alemán, se ofrecen consultas gratuitas con respecto a enfermedades ginecológicas, donde se dota de los tratamientos necesarios a las mujeres que así lo solicitan.
AVANCES EN OBRAS DEL IE-TRAM
GRANDES CAMBIOS PRESENTA MÉRIDA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
42.5 MDP
INVERSIÓN DE LAS
OBRAS REALIZADAS EN CINCO INTERSECCIONES, DENTRO DEL TRAYECTO DE LA RUTA CIRCUITO METROPOLITANO
mente se modernizaron dos intersecciones más: las de las salidas a las carreteras a Cholul y a Motul, por lo que, de manera global, en las siete intersecciones se han invertido 68 millones de pesos.
En presencia del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) local, Raúl Monforte González, Vila Dosal afirmó que la finalidad es lograr una mejor movilidad de autobuses y vehículos.
"LOS CICLISTAS Y PEATONES, quienes antes estaban olvidados, ahora verán un gran cambio. Seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesita, trabajando de la mano con los 3 órdenes de Gobierno, los municipios y la gente", apuntó el mandatario estatal.
Texto y fotos: Manuel Pool
El trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno avanza en beneficio de la entidad, y muy particularmente en el caso de la capital yucateca ya se comienzan a ver importantes cambios en materia de movilidad relacionados con la construcción del sistema de transporte eléctrico Ie-Tram y del Tren Maya.
El gobernador Mauricio Vila Dosal se dio cita ayer en el Fraccionamiento del Parque para hacer entrega formal de la
El gobernador Mauricio Vila Dosal entrega los trabajos de modernización de cinco intersecciones conflictivas de la Capital
modernización de la intersección del Imss 59, y de manera simbólica, hizo lo propio con respecto a otras cuatro ubicadas en Circuito Colonias por 42 sur, Avenida Quetzalcóatl, Kukulcán y Jacinto Canek por 118 (Prepa 2). Dichas obras, que garantizan el derecho a una movilidad eficiente y segura, se construyeron con recursos de Fonadin 2022 y la inversión fue
de 42.5 millones de pesos.
En este marco, el mandatario estatal dijo que, a fin de seguir ofreciendo a la gente vialidades ágiles y seguras para moverse por la capital, en lo que resta del año, se realizarán otras 24 intersecciones de este tipo a lo largo de las rutas del Ie-Tram, del Circuito Metropolitano y otras que se sumarán al Sistema Va y Ven, así como a
las acciones del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay).
Estas intersecciones fueron escogidas porque son muy importantes para mejorar la movilidad para el transporte público y especialmente para los peatones, indicó Vila Dosal, quien estuvo acompañado en el acto protocolario por el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.
Cabe destacar que anterior-
"Los ciclistas y peatones, quienes antes estaban olvidados, ahora verán un gran cambio. Seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesita, trabajando de la mano con los 3 órdenes de Gobierno, los municipios y la gente", apuntó.
En su intervención, el titular del Incay, Sergio Chan Lugo, detalló que en dichos puntos se efectuaron trabajos preliminares y demoliciones, reubicación de monumentos y construcción de guarniciones, banquetas, rampas, pozos pluviales, reductores de velocidad y ciclovías.
También se pavimentó y repavimentó, se implementaron vueltas a la derecha continua, y se llevaron a cabo labores de pintura, señalética y paisajismo,
4 MÉRIDA,YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023/ Editora: Mariela Chuc ESPECIAL
EN CUANTO A LA PRIMERA ETAPA del tramo del Ie Tram que va de La Plancha al Periférico a lo largo de la calle 39, el titular del Incay, Sergio Chan Lugo, comentó que presenta un 70 por ciento de avance, pues ya se colocó concreto hidráulico, mientras que anteriormente se retiraron rieles y durmientes, y se realizó movimiento de tierra y conformación de bases.
sistema de riego, bolardos, jardinería, iluminación, baldosa podotáctil y semaforización, tanto vehicular como peatonal.
Finalmente, el funcionario informó que, con estas intervenciones, se beneficia a 969,394 habitantes, con una movilidad eficiente y segura para quienes transitan por esas zonas, y además de cámaras de seguridad incorporadas al C5i, los semáforos tienen otras de aforo para dar preferencia a donde haya más vehículos esperando.
"Estas intersecciones buscan mejorar el derecho a la movilidad, ya sea en transporte público, en vehículos, bicicletas o a pie, con la mayor seguridad y agilidad posible", subrayó el funcionario estatal, quien en entrevista posterior compartió algunos datos relacionados con los avances de la construcción del Ie-Tram.
"Estamos por concluir la tercera y cuarta licitación para emitir los fallos para el tramo Teya Periférico y Kanasín a Periférico. Con eso terminaremos la primera ruta en el mes de julio, con las rutas de Teya y Kanasín hacia La Plancha", detalló.
Para los dos tramos restantes, Ingeniería y Umán, los procesos de licitación iniciarán en junio y concluirán en
A DESTACAR
Durante el evento, el Gobernador anunció que en lo que resta del 2023 se intervendrán otros 24 cruces, a fin de seguir ofreciendo a la gente vialidades ágiles y seguras para moverse por la capital, parte de las obras del Ie-Tram, mejora al Metropolitano y otras rutas, que se sumará al referido sistema, así como acciones del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay).
da para la llegada de las tres rutas, la de Teya, la de Ingeniería y la de Umán", señaló el funcionario estatal, quien aclaró que en esta primera etapa solo se construirá el área de llegada y atención de los usuarios y que es también zona de transbordos. Posteriormente habrá el área de recarga, patio de maniobras y mantenimiento.
ADEMÁS de la del Imss 59, las otras intersecciones intervenidas se encuentran en el monumento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la 42 Sur con Circuito Colonias, el cruce del parque “Kukulcán”, la avenida Quetzalcóatl y la avenida Jacinto Canek con 118, donde está la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).
julio. La construcción empezará en noviembre de manera simultánea.
En cuanto a la primera etapa del tramo que va de La Plancha al Periférico a lo largo de la calle 39, comentó que presenta un 70% de avance, pues ya se colocó concreto hidráulico, mientras que anteriormente se
retiraron rieles y durmientes, y se realizó movimiento de tierra y conformación de bases. Y debido a que el Ie-Tram no sólo es una conceptualización del transporte público amable, moderno y eficiente, existe un segundo contrato relacionado con la imagen urbana en los alrededores, y que la zona se
beneficie con iluminación, banquetas, y de manera general que se dé una movilidad adecuada.
Otra muy buena noticia respecto al Ie-Tram es que, de acuerdo a Chan Lugo, será este viernes cuando salga la licitación para la construcción de su estación en La Plancha.
"Será una estación muy cómo-
La energía para el Ie-Tram va a provenir de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que realiza inversiones importantes en las planta Nachi Cocom y en la de ciclo combinado ubicada en la salida a Umán, para generar la energía limpia y suficiente para este sistema de transporte y otros importantes.
Finalmente, Chan Lugo recordó que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, se llevan a cabo acciones para determinar cuántos árboles hay en la zona a trabajar, cuántos se tienen que podar y cuántos deben ser reubicados con apego a la norma.
5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
2023/
ESPECIAL
Jueves 4 de mayo de
Editora: Mariela Chuc
PROPONEN DECLARAR TEATRO REGIONAL PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE
Defiende diputada Carmen González los nombramientos de magistrados
La panista responde a cuestionamientos de la morenista Jazmín Villanueva Moo, por declaratoria de inconstitucionalidad de dos artículos de reforma al Poder Judicial
En puerta, revisión de las cuentas públicas 2022: Rihani González
ANTE LOS cuestionamientos de la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo, por la declaratoria de inconstitucionalidad de dos artículos de la reforma al Poder Judicial de la entidad, la panista Carmen González Martín (foto) afirmó que la norma no está cuestionada y que los nombramientos fueron legales.
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
Ante los cuestionamientos de la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo, por la declaratoria de inconstitucionalidad de dos artículos de la reforma al Poder Judicial de Yucatán, la legisladora del PAN, Carmen González Martín, afirmó que la norma no está cuestionada y que todos los nombramientos fueron legales.
Además, aprovechó para fustigar a los legisladores del partido guinda, pues celebran la decisión de la Corte en el caso de Yucatán, pero cuestionan las sentencias contra su partido a nivel nacional.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Jazmín Villanueva Moo habló sobre la resolución emitida en días pasados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn) sobre la inconstitucionalidad de las reformas al Poder Judicial asegurando que estas representan un atentado a la autonomía, independencia y estabilidad de los magistrados.
“Son magistrados espurios y deben de renunciar”, afirmó.
En respuesta, la diputada del PAN, Carmen González Martín, manifestó que nunca estuvo en tela de juicio que las magistraturas electas por el Congreso no hayan estado apegadas al proceso constitucional.
“Quienes fueron postulados cumplieron con los requisitos establecidos y en todo momento se respetó el marco normativo”, aseguró.
JÓVENES, MOTOR DE LA ECONOMÍA
La diputada del PRI, Karla Franco Blanco, presentó una iniciativa para reformar la ley de Emprendedores del Estado, referente a jóvenes emprendedores, quienes están llamados a ser el motor de la economía yucateca.
“Se pretende adecuar las bases jurídicas y fomentar los proyectos que se desarrollen, contribuyendo a su inserción en el mercado laboral y al emprendimiento, ampliando sus oportunidades y potenciando su participación en el sector formal de la economía estatal”, dijo.
La propuesta de Karla Franco establece que los criterios para la aportación de recursos, apo-
yos y programas para las y los emprendedores debe focalizarse bajo una óptica en igualdad de condiciones, equidad y competitividad, para así potencializar la creatividad y fortalecer las fuentes de producción y consolidar un desarrollo regional equilibrado.
Posteriormente, la diputada Rubí Be Chan (Morena) presentó una iniciativa para crear el “Reconocimiento Enfermera Refugio Esteves Reyes”, con el fin de premiar y reconocer a las mujeres y hombres que, por su trabajo, entrega, entusiasmo y arriesgando su vida por los demás, se han distinguido en el ámbito de la enfermería.
TEATRO REGIONAL, PATRIMONIO
Asimismo, los hermanos Mario y Daniel Herrera Casares, que caracterizan a los cómicos regionales “Dzereco y Nohoch”, acompañados de su padre el actor Mario Herrera Flores “Mario III, entregaron a la Secretaría General del Congreso, la iniciativa para que se efectúe la declaratoria del Teatro Regional como patrimonio cultural intangible.
Texto y foto: Esteban Cruz Obando U na vez que la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (Asey) concluyó con la revisión de las cuentas públicas del 2021, va a comenzar en los próximos días la revisión correspondiente al 2022, pues mientras “más transparentes sean los ayuntamientos y entes de gobierno, mejor serán los resultados a los ciudadanos”, afirmó el diputado Erik Rihani González, presidente de la Comisión de la Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción.
“Cabe resaltar que tras concluir con lo del 2021 el número de observaciones fue bastante alto, pero menor a lo que vimos de las cuentas pública anteriores”, recalcó.
Rihani González dijo que eso es alentador, porque lo que se busca es que los ayuntamientos cada vez tengan menos observaciones negativas, pues eso significa que se tiene mejores administraciones.
“La Asey está haciendo un excelente trabajo en la revisión de las cuentas públicas y los registros que llevan las autoridades municipales, pero todavía hay mucha área de oportunidad para mejorar”, contó.
Indicó que en el caso de los municipios las causas pueden ser varias en el caso de las observaciones, porque puede ser que una facture esté mal timbrada, que las fotografías no tengan la ubicación geográfica, que es al final un elemento que se tiene para comprobar las compras que se realizan.
“Vamos trabajando de la mano de la Asey como pinza, primero que no se afloje en la búsqueda de las faltas, pero también ofreciendo capacitación a las autoridades y responsables de las cuentas en los municipios y entes de gobierno”, afirmó.
Sobre la supervisión a las cuentas públicas del 2022, Rihani González, quien también es presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, dijo que el tiempo límite para los entes de gobierno y municipios fue el pasado 30 de abril.
“Ese día se debió entregar las cuentas públicas en el Congreso del Estado, ahora toca a nosotros entregarlo a la Asey, y ellos, dependiendo de sus mecanismos preestablecidos, determinarán su programa de auditoría del 2022”, afirmó.
Allí se va a evaluar cada uno de los municipios, entes fiscalizados y el Gobierno del Estado.
6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos
LOCAL
BUSCAN ACERCAR LOS SERVICIOS Y PROGRAMAS DEL AYUNTAMIENTO A ALUMNOS
Alcalde firma convenio con el Tecnológico de Mérida para beneficiar a población estudiantil
Texto y foto: Agencia
Através del programa
“Ayuntamiento en mi Tecnológico”, el alcalde Renán Barrera Concha acercó los servicios y programas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida y ampliar las oportunidades de emprendimiento de la juventud del municipio.
En esta edición del programa que se realizó en el auditorio del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), el presidente municipal y el director del plantel, José Canto Esquivel, firmaron un convenio de colaboración para beneficiar a la población estudiantil.
“Con este convenio, su escuela y el Ayuntamiento pueden trabajar de la mano en diversas áreas que favorezcan y enriquezcan a los alumnos del Tecnológico de Mérida, como puede ser en acciones o programas dirigidos a la cultura, al deporte o al emprendimiento, por mencionar algunas”, expresó Barrera Concha.
Por su parte, Canto Esquivel agradeció al alcalde por la reali-
zación de esta sinergia, en la que se unirán esfuerzos para dotar de mejores oportunidades de desarrollo a las y los jóvenes que están cursando una carrera.
En cuanto al programa “Ayuntamiento en mi Tecnológico”, Barrera Concha explicó que surgió de la petición de grupos de estudiantes que se acercaron al gobierno municipal para solicitar información sobre los apoyos, servicios y programas con los que cuenta el Ayuntamiento.
“Para cumplir con ustedes, hoy invitamos a las direcciones de Desarrollo Social, Cultura, Salud y Bienestar Social, Desarrollo Económico y Turismo, la Unidad de Desarrollo Sustentable y el Instituto Municipal de la Mujer, entre otros, para que conozcan cuáles son los programas y servicios que tenemos para ustedes”, indicó.
En la exposición que ofreció a cientos de jóvenes, el alcalde destacó al Centro Municipal de Emprendedores como un promotor del emprendimiento en el Municipio, donde se ofrecen cursos,
DE ARTE, CIENCIA Y FILOSOFÍA / ALMA Y CUERPO
fermedad o de salud plena.
capacitación y acompañamiento a quienes desean iniciar un negocio.
“Una muestra de la importancia de esta dependencia, es el número de solicitudes y apoyos ofrecidos a las y los emprendedores del municipio, que en lo que va de la actual administración ya hemos apoyado a 6,272 emprendedores”, subrayó.
Asimismo, agregó que a través de la actual edición del programa “Sé parte de los 100”, se está apoyando a unos 600 negocios de diversos giros, promoviendo oportunidades de desarrollo económico en las colonias y comisarías del municipio.
También se refirió a los programas Micromer y Macromer como una buena oportunidad de acceder a créditos para el crecimiento y/o consolidación de proyectos productivos de diversos giros, a través de préstamos que se otorgan a personas que generalmente no tienen oportunidad de obtener créditos en bancos.
Como ejemplo del éxito de este programa, citó que en 20 años Micromer ha entregado 3,030 cré-
ditos por un monto aproximado de 78 millones de pesos.
Además, recordó a los asistentes que hoy en día, Mérida cuenta con 208 espacios públicos con internet gratuito, perteneciente al programa Mérida Digital, que da una conexión mensual de más de un millón de usuarios.
Barrera Concha destacó otros
programas, como “Puntos Verdes” que promueve el cuidado del medio ambiente a través de la promoción del reciclaje y “La Noche Blanca” que brinda a las y los ciudadanos la oportunidad de acceder a un gran catálogo de actividades artísticas y culturales, principalmente en el centro histórico de la ciudad.
mbarghomz2012@hotmail.com
Hoy sabemos, gracias a los nuevos hallazgos de la neurociencia, que cuerpo y alma están conectados. Que Descartes se equivocó en su separación humanista. Las emociones no son ajenas a la salud o las enfermedades del cuerpo. Asimismo, la melancolía y la tristeza que están íntimamente ligadas desde el pensamiento mismo (neurobiología) o los sentimientos (sistema límbico); determinan como reactivos o reactores, un estado de en-
Toda enfermedad guarda en sí misma un conflicto psicológico. No hay enfermedad (aún aquellas que se diagnostican por vía genética) que no mantenga una relación tácita o mediática, con el estilo o modo de vivir de una persona, con su manera personal de percibir el mundo ante situaciones difíciles o incómodas.
La ansiedad, por ejemplo, es natural pero también inconsciente, generada dentro de nuestro sistema nervioso por agentes bioquímicos que responden a una situación de estrés o angustia ante un evento extraordinario o repentino.
La enfermedad de Alzheimer que se diagnostica como un desgaste patológico de la mente, como un proceso degenerativo en cierto tipo de cerebros de edad ya avanzada; es por supuesto un desgaste y también una alteración del sistema nervioso. Sin embargo, puede leerse también como un agotamiento o cansancio del
alma (de la mente), como un escape o huida de una realidad que ya no se está dispuesto a aceptar, y la mente o pensamiento (la memoria en concreto) se evaden. Lo que el enfermo de Alzheimer busca es evadirse de la realidad, estar lejos de ella o presente a través de su ser consciente.
Nuestro cuerpo humano tiene un nivel natural de resistencia de cero a cien. Si nuestra salud es óptima, nuestra resistencia será completa. Pero si ésta está deteriorada o es mínima, nuestra fortaleza se verá mermada dependiendo de nuestro grado de salud. Y no me refiero sólo a nuestra salud orgánica o física, sino también metal y emocional.
Una persona demasiado triste, resentida o frustrada, ansiosa o colérica; no será en ningún sentido fuerte o resistente ante los acontecimientos de su vida, sino débil. Cualquier asunto, por menos importante que sea; puede quebrarla o deprimirla.
La ira, por ejemplo, que hoy
le parece tan natural al ser humano; no es sino frustración contenida, incontinencia emocional de una persona resentida, chantajista y controladora que no está en paz. La debilidad de un iracundo está en su propia falta de estabilidad emocional, en el enojo fácil que hace suyo como parte de su pobre personalidad, ignorando su poco afecto por sí mismo y el de su ser interior.
El iracundo en su enojo hace siempre culpable a los demás o a cualquier situación fuera de su capacidad de control o entendimiento. “La ira es una exaltación del estado afectivo, una rebelión interior del sujeto enojado incapaz de contenerse o negociar”. A nivel orgánico el enojo aparece por un exceso de toxinas en el hígado que es el órgano encargado de limpiar y purificar la sangre. La ira como tal, entonces, proviene de una sangre sucia, envenenada de toxinas, turbia y no limpia. Por ello puede decirse que el ser que se enoja está sucio y contamina-
do de emociones negativas, de células emocionales del pasado (lejano o inmediato) que no ha renovado o regenerado, de situaciones inconvenientes en su vida a las que no ha sabido dar orden y sentido. Por eso está enojado.
Y su enojo no es sino una expresión de la locura de la ira; la rabia, el grito, la amenaza y la grosería.
Un cuerpo enojado es un cuerpo tenso, tieso, con poca flexibilidad y apertura para la respiración. De aquí que el corazón también se contraiga y el cerebro padezca de migrañas. Una buena circulación de la sangre depende de un buen proceso cardiovascular en donde quedan vinculados corazón, pulmones y cerebro; tres órganos que dado un estado de tensión cerebro-cardio-vascular, sin duda quedarán afectados.
Habrá que pensar más en nuestra buena relación mente (alma)-cuerpo, para evitar males mayores, padecimientos crónicos o muerte súbita.
7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
MARIO BARGHOMZ
Escritor (ensayista y crítico de arte), Filósofo Humanista y Master en Psicoterapia.
A TRAVÉS del programa “Ayuntamiento en mi Tecnológico”, el alcalde Renán Barrera Concha busca acercar los servicios y programas del municipio a los estudiantes para encontrar más oportunidades.
ESPERAN CONSOLIDACIÓN
Anuncian primer Festival de Ská, género definido como papá de la cumbia
Texto y foto: Darwin Ail
Al anunciar el primer Festival de Ská, que esperan que se consolide, el líder del grupo Capitán Pachamana, Daniel Uicab, definió a este género como el “papá de la cumbia” y que esperan que las autoridades retomen un festival donde grababan y promocionaban a exponentes locales y que permitió el impulso de numerosas bandas.
Indicó que, con La Tarima, que tuvo tres ediciones y que realizaba el desaparecido Instituto de la Juventud (Injuvy) que ahora es el Sejuve (Secretaría de la Juventud en Yucatán), permitió consolidar a varias agrupaciones como Rikita Banana, I&I, Yam Gorila, quienes hasta probaron suerte en la Cdmx.
Señaló que actualmente a falta de foros como éste complica la formación de nuevas agrupaciones, porque hay bastantes grupos
incluso en los municipios, como “Costa Esmeralda”, “Tétrico Romance”, que son de Progreso.
Hace años, un compositor de estos géneros señalaba que en Yucatán había buena producción musical, pero que lamentablemente ellos sabían poco de publicidad y hasta de redes sociales.
Sobre que, si no deberían realizar algún tributo, por ejemplo, a Rigo Tovar, como han realizado bandas para proyectarse, dijo que esto es una buena opción, además, que hasta una exigencia al grupo bandas como Café Tacvba, Molotov han realizado discos completos de tributos.
Explicó que en este género se enfocan sobre la resistencia, en particular Capitán Pachamana habla sobre la violencia intrafamiliar, Armandito trata sobre los piropos que ya no se deben estar realizando a las personas porque se considera un acoso,
de la realidad de lo que vivimos.
Por su parte, José Méndez, de Tokados en Yucatán, consideró que la pandemia golpeó mucho a los grupos, pero hay varios consolidados y otros nuevos y esperan que se cuente con más público.
Recordó que a nivel nacional los pioneros de este género fueron la Maldita Vecindad y los hijos del Quinto Patio, Toño Quirasco y Nana Pancha, incluso debido a su influencia con la cumbia que terminó superando en calidad está el caso de los Socios del Ritmo, que ellos comenzaron con este género, pero terminaron en la cumbia.
El Festival se realizará el 3 de junio, en el salón Sinyuc, a las 17:00 horas, con cupo limitado para 450 personas.
8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos
EL PRIMER Festival de Ská, género que definieron como “papá de la cumbia”, se celebrará el 3 de junio próximo, en el salón Sinyuc, a partir de las 17:00 horas, en busca de que se pueda consolidar.
ACCIONES CONCRETAS
INE Yucatán busca fortalecer la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres
El Instituto Nacional Electoral convoca a las Organizaciones de la Sociedad Civil inscribir sus proyectos al Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de las Mujeres
Texto y fotos: Cortesía
Por decimotercera ocasión, el Instituto Nacional Electoral (INE) convoca a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) inscribir sus proyectos al Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de las Mujeres edición 2023, con el objetivo de fortalecer la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
La Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del INE en Yucatán, Irma Eugenia Moreno Valle Bautista, detalló que el objetivo del Programa es “fortalecer la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres mediante proyectos impulsados por Organizaciones de la Sociedad Civil que promuevan los derechos humanos de las mujeres, en particular sus derechos político-electorales, para generar acciones de incidencia efectiva para que participen en espacios de toma de decisiones”.
“El trabajo que el Instituto Nacional Electoral realiza con la ciudadanía se fortalece con la alianza de las organizaciones ciudadanas, pues al aportar su experiencia y vinculación con los públicos objetivo permite que se acceda a una mayor población diversa con proyectos que caminan en el mismo sentido que la educación cívica
que promueve el INE”, expresó.
Para participar, explicó, existen cuatro modalidades:
Uno: Proyectos de promoción de los derechos humanos y político-electorales de las mujeres y actividades de difusión innovadoras.
Dos: Desarrollo de agendas y planes de acción que incidan en políticas públicas de igualdad.
Tres: Prevención, asesoría, atención y acompañamiento jurídico en casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Cuatro: Proyectos de continuidad.
Los proyectos se implementarán en el periodo del 16 de octubre de 2023 al 31 de marzo de 2024. Las Organizaciones de la Sociedad Civil interesadas tienen hasta el lunes 22 de mayo para enviar la documentación de acuerdo a la modalidad elegida al correo participacion.democratica@ine.mx.
Nuestra invitación, abundó, es a las Organizaciones que en Yucatán han participado o que tengan interés en hacerlo a que revisen la convocatoria y los requisitos para participar y, “hacemos hincapié en que para la edición 2022 del Programa fueron seleccionadas 4 Organizaciones en Yucatán, mismas que con sendos proyectos trabajaron en beneficio de mujeres de los municipios y comisarías de Motul, Ticul, Timucuy y Tzucacab”.
Construirán el primer Museo Arqueológico del Puuc; estará listo en siete meses
Texto y foto: Acom
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) anunció la construcción del primer Museo Arqueológico del Puuc en la región sur de Yucatán, específicamente en la zona arqueológica de Kabah. Este nuevo espacio cultural contará con más de 160 piezas arqueológicas de la región del Puuc, que abarca a las zonas arqueológicas de Uxmal, Sayil, Labná y otras más.
El museo abarcará más de 1,800 metros cuadrados de exposición, principalmente de artículos que fueron hallados en los trabajos del Tren Maya. En él se invertirán 160 millones de pesos y se edificará en un lote de la zona arqueológica de Kabah, en el que se desarrollarán diversas áreas que permitirán impulsar este importante sitio del sur de Yucatán.
Según María de Lourdes Toscano Hernández, directora del museo, la colección incluirá estelas de Uxmal, algunas jambas de Kabah, vasijas, metales, cascabeles, jades del periodo preclásico y vasijas con inscripciones jeroglíficas. Además, el museo tendrá áreas verdes y espacios de contemplación de la naturaleza para que los visitantes puedan disfrutar del entorno.
El Inah aseguró que el mu-
seo estará listo en un plazo de siete meses y que se busca involucrar a las comunidades de los municipios de la región del Puuc en el enriquecimiento cultural de este importante proyecto. Arturo Chab Cárdenas, director del Centro Inah Yucatán, destacó que la intención es permitir que el patrimonio cultural se fortalezca derivado de la llegada del Tren Maya.
9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón LOCAL
LOS PROYECTOS se implementarán en el periodo del 16 de octubre de 2023 al 31 de marzo de 2024. Las Organizaciones de la Sociedad Civil interesadas tienen hasta el lunes 22 de mayo para enviar la documentación de acuerdo a la modalidad elegida.
SE INVERTIRÁN 160 millones de pesos y se edificará en un lote de la zona arqueológica de Kabah, en el que se desarrollarán diversas áreas.
MERECIDO HOMENAJE A SU TRAYECTORIA
Pedro Gutiérrez Domínguez es el Maestro Distinguido de Progreso
El alcalde Julián Zacarías Curi hace oficial el nombramiento y por medio de una llamada telefónica se lo comunica al galardonado para felicitarlo
Texto y foto: Cortesía
Con el propósito de impulsar la educación y reconocer la labor de los profesores del municipio, el Ayuntamiento de Progreso, que encabeza el alcalde Julián Zacarías Curi, anunció de manera oficial la entrega del reconocimiento al Maestro Distinguido 2023.
pescador lesionado
Preparan kermés para el domingo en apoyo a un
Texto: David Correa
Foto: Cortesía
Familiares y amigos del joven pescador, Víctor Pech, quien se lesionó cuando laboraba en un barco, están organizando un kermes en su beneficio.
Según se dio a conocer, este próximo domingo siete de mayo, a las 18:00 horas, en el marco de las celebraciones de San Pedro Gonzales Telmo “San Telmo”, en el cual se va a llevar a cabo la famosa quema de barquitos, se va a realizar cabo una kermés denominada “Kermés con causa”, en el parque Independencia.
Cabe resaltar que dicha
GRABAN SERIE DE NETFLIX EN EL PUERTO
actividad es a beneficio del joven Pech, quien en días pasados sufrió un grave accidente cuando trabajaba en un barco y terminó lesionado.
Debido a ello y las complicaciones, más los gastos ocasionados, es que sus amigos se han organizado para llevar a cabo esta kermés y poder apoyarlo con lo recaudado.
En la actividad habrá venta de postres, antojitos refrescos y demás golosinas y todo lo recaudado será entregado a la familia del afectado, las donaciones serán recibidas en el lugar del evento o pueden llamar al teléfono 99 99 06 5101.
Texto: David Correa
Foto: Cortesía
Recientemente, en el puerto de Progreso, así como en otros sitios del estado de Yucatán, se han estado llevando a cabo filmaciones de una nueva serie de Netflix llamada “Bandidos”, la cual será protagonizada por Ester Expósito.
Cabe recordar que la protagonista española ya ha salido en otras producciones del gigante del streaming y que recientemen-
A través de una llamada telefónica, el maestro Pedro Enrique Gutiérrez Domínguez, recipiendario de esta distinción, fue informado de manera directa por parte del primer edil, el cual aprovechó para felicitarlo y destacar que se trata de un merecido reconocimiento a su trayectoria, que recibirá por parte de las autoridades y la comunidad educativa de Progreso, en el marco del Día del Maestro, que se conmemora cada 15 de mayo.
Ciertamente, la labor educativa realizada por el maestro Gutiérrez Domínguez es prolífica. Nacido el 14 de febrero de 1941, en Chicxulub Puerto, realizó sus estudios de primaria en las escuelas "Andrés Quintana Roo" y "Mártires de Chicago". Después ingresó a la escuela secundaria Carlos Marx y, posteriormente, inició sus estudios profesionales en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal “Rodolfo Menéndez de la Peña”, donde obtuvo el título de Profesor de Educación Primaria Elemental y Superior. Con el fin de continuar con su preparación, años después
te visitó el puerto de Progreso. De acuerdo a lo que se ha podido averiguar, la serie al parecer tratará de una búsqueda de tesoro maya con tintes de acción y aventura.
En días recientes, se observó una breve filmación de dos actrices, quienes caminaban por las playas del malecón de Progreso.
Cabe mencionar que no se han difundido mayores detalles sobre las grabaciones por parte de la producción.
EL ALCALDE de Progreso, Julián Zacarías Curi, anunció que Pedro Gutiérrez Domínguez recibirá el reconocimiento de "Maestro Distinguido 2023", un merecido homenaje a su exitosa trayectoria.
estudió en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), concluyendo sus estudios como Licenciado en Educación Primaria y, años después, también egresó de la Escuela Normal de Especialización del Distrito Federal de la Ciudad de México, en la que se tituló como Licenciado en Educación Especial con especialidad en Deficiencia Mental.
Inició su carrera educativa como profesor en 1963, en la escuela primaria "El Niño Artillero" del estado de Chihuahua. Posteriormente, trabajó en otras escuelas de distintos municipios de Yucatán como Sotuta, Izamal, Mérida y Progreso. Tiempo después, ya como director fue fundador
de la primera escuela primaria del fraccionamiento Campestre Flamboyanes, así como también de la primera escuela de educación especial de Progreso, en la cual se mantuvo trabajando hasta la fecha de su jubilación. De esta manera, se convirtió en un destacado pionero y luchador de la inclusión, igualdad y equidad educativa en este municipio.
A través de su larga trayectoria docente, Pedro Gutiérrez contribuyó a impulsar el sistema educativo de este municipio, impactando de manera positiva a muchas generaciones de estudiantes de Progreso. Por estas y muchas otras razones más, hoy se reconocen sus valiosas aportaciones como educador.
10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos YUCATÁN / NORTE
PRÓXIMA LIBERACIÓN DE JAGUAR RESCATADO
Se reúne alcalde de Oxkutzcab con la Profepa, Jibiopuuc y ejidatarios
Los integrantes del Comité Comunitario de Biodiversidad y Monitoreo en el municipio trabajan para la conservación y protección de la fauna y flora local
Alumnos del Itssy asisten a conferencia Encuentra tu misión y tu propósito
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
Estado de Yucatán y el Ayuntamiento de Oxkutzcab.
OXKUTZCAB.- Con el objetivo de trabajar para la conservación y protección de la fauna y flora local, el alcalde de Oxkutzcab, Juan José Martín Fragoso, participó en una reunión de trabajo con Profepa, Jibiopuuc y los ejidatarios de Santa Rita, quienes conforman el Comité Comunitario de Biodiversidad y Monitoreo en el municipio.
En la reunión también participaron Enrique López, de la Profepa; Minneth Medina Gar-
LA SANDÍA SE DISTRIBUYE A PRECIO ACCESIBLE EN SUR DE LA ENTIDAD
conforman el Comité Comunitario de Biodiversidad y Monitoreo en el municipio.
cía, de la Jibiopuuc, así como ejidatarios del sector Santa Rita, ejido San Agustín, municipio de Tekax, donde se dio un paso importante para la conservación y protección de la biodiversidad local. Además, se llevó a cabo la firma del primer Comité de Monitoreo comunitario para el Jaguar en la Región Puuc.
Cabe resaltar que resultó un logro significativo para la comunidad y un compromiso de parte de las autoridades para proteger la especie en peligro de extinción en su localidad.
Aunado a ello, durante la re -
Texto y foto: Bernardino Paz
OXKUTZCAB.- En los dos centros de acopio de Oxkutzcab, la Central de Abastos “Solidaridad”, lunes y jueves, así como la explanada del Mercado 20 de Noviembre, todos los días, como parte de la actividad comercial de frutas y verduras se pueden encontrar diversos productos del campo y frutas de temporada.
En Oxkutzcab, se distribuye y comercializa al mayoreo y menudeo diversas frutas como la sandía,
unión se discutió la liberación del jaguar que fue rescatado por el Ayuntamiento y que se ha recuperado adecuadamente, por lo que pronto será reintroducido en la Reserva Natural, lo que marca otro avance importante en los esfuerzos de conservación y protección del medio ambiente.
Las autoridades continuarán trabajando arduamente en colaboración con diferentes organizaciones y comunidades para lograr los objetivos de conservación y protección de nuestra fauna y flora local.
el mango, la piña, entre otros.
La sandía que se oferta en Oxkutzcab proviene de diversos estados de la república de acuerdo a las fechas.
La sandía ahora se está trayendo de Quintana Roo y el precio de esta fruta de primera calidad se vende a cinco pesos el kilo, mientras que la de menor tamaño se ofrece de cuatro hasta tres pesos el kilo y por ende es la más accesible del mercado.
Otra de las frutas a bajo costo es la piña, ya que se puede conseguir a tres piezas por 50 pesos.
OXKUTZCABAlumnos del Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán (Itssy) participaron en la Conferencia “Encuentra tu misión y tu propósito” impartida por Daniel Gómez Íñiguez.
Cabe resaltar que la jornada tuvo como objetivo motivar a los jóvenes a seguir sus sueños, a nunca darse por vencidos y capacitarse de manera continua con la finalidad de obtener más y mejores oportunidades.
Este evento fue llevado a cabo gracias al trabajo en conjunto del Instituto Tecnológico Superior del Sur del
Durante la plática estuvieron presentes autoridades como Raúl Carrillo Segura director general del Itssy; la subdirectora de Planeación y Vinculación, Diana Fuentes Reyes; la síndica municipal. Jessica Vázquez Pérez; además de la regidora de Educación, Ana Vanessa Pacheco Córdova.
Para finalizar el evento, Raúl Carrillo Segura, agradeció al ponente por brindar esta interesante e importante charla a los estudiantes del instituto y entregó un reconocimiento por parte del centro educstivo como muestra de agradecimiento por su participación.
11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos YUCATÁN / SUR
Texto y foto: Cortesía
CON LA idea de trabajar para la conservación y protección de la fauna y flora local, el alcalde de Oxkutzcab, Juan José Martín Fragoso, sostuvo una reunión de trabajo con Profepa, Jibiopuuc y los ejidatarios de Santa Rita, quienes
Celis
CONSUMO
AGUACATE, LA FRUTA QUE CAUTIVÓ
El aguacate es esa fruta esencialmente verde y exquisitamente agradable al paladar, que se comporta de maravilla junto con casi cualquier producto comestible, sea de mar, huerto, granja o corral que se le ponga a su lado. Es aliada de la salud, experimentada en belleza, y con sus atributos ha cautivado a todos los continentes desde su lugar de origen: México, donde primero supieron apreciar su riqueza.
Texto y fotos: EFE
La palabra aguacate procede de la lengua náhuatl, “ahuacatl”, y significa testículo por la forma en que dicho fruto cuelga de su árbol. El náhuatl, la lengua de los aztecas y de los actuales pueblos nahua, es originaría de México. Este término es usado de manera generalizada en la mayoría de los países centroamericanos.
El término “palta” para nombrar este fruto, sin embargo, es usado en Argentina, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay, y en esta parte del continente tiene su origen del idioma quechua, originario de los Alpes peruanos que se extendió hacia el sur del continente.
A DESTACAR
El aguacate es un fruto en forma de baya, pera u oval que suele tener un tamaño variable, normalmente entre 7 y 30 centímetros de largo y hasta 15 centímetros de ancho. Su peso normal oscila entre los 200/400 g., aunque pueden encontrarse piezas de hasta 2 kg. de peso. Su cáscara es rugosa y de color verde o verde oscuro, la pulpa es carnosa, de color verde claro que suele ser firme o untuosa, dependiendo del nivel de maduración de la fruta y el lugar de cultivo. La semilla, situada en el centro de la pulpa, es de gran tamaño, puede medir entre 5 y 6 cm.
Su cultivo se lleva a cabo en climas tropicales y mediterráneos, y las principales variedades son siete: Aguacate Hass, dispo-
La palabra aguacate procede del náhuatl “ahuacatl”, y significa testículo por la forma en que dicho fruto cuelga de su árbol. El náhuatl, la lengua de los aztecas y de los actuales pueblos nahua, es originaría de México y data del siglo V. Este término es usado de manera generalizada en la mayoría de los países centroamericanos.
nible todo el año en el mercado; Aguacate Lamb Hass, variedad recientemente introducida en España; Aguacate Fuerte, con un peso aproximado de 250 gr; Aguacate Bacon; Aguacate Reed; Aguacate Fuerte, y Aguacate Zutano.
MÉXICO, PRINCIPAL PRODUCTOR DEL MUNDO
El aguacate es el fruto de una especie arbórea del género ‘Persea’, conocido en Centroamérica hace 7,000 años, aunque parece que el uso de esta fruta se remonta a hace 10,000 años, en el sur de México de donde es originaria y donde fue encontrada en una cueva localizada en Coxcatlán, Puebla. También se localizó en las partes altas de Guatemala desde donde se distribuyó a las zonas que comprenden Mesoamérica, donde el uso de este fruto se hizo doméstico.
Durante la época colonial, los españoles introdujeron el aguacate a otros países americanos y a Europa, donde a finales del siglo XIX y princi -
pios del XX la producción del aguacate se realizaba con las razas mexicanas y antillanas.
Pero el consumo del aguacate ha crecido vertiginosamente en el mundo desde hace varios años, debido a sus propiedades naturales. Así, Estados Unidos, Europa y China han aumentado su demanda y con ella los precios de este alimento en todo el planeta. La producción anual del aguacate se cuenta por millones de toneladas en todo el mundo, y es México el principal productor, que aporta hasta el 30 % de la producción mundial (según la Secretaría de Economía del Gobierno de México), seguido por la República Dominicana, Perú, Indonesia y Colombia.
En Europa, España es el principal productor y exportador del aguacate a sus países vecinos, a los que destina una terce-
ra parte de su producción. El cultivo español de este fruto se concentra en Andalucía, con un 97 % de la producción, concretamente en las provincias andaluzas de Málaga, Granada, Huelva y Cádiz, seguida de Canarias y la Comunidad Valenciana.
En México, sin embargo, la alta producción del aguacate en los huertos comerciales y la expansión irregular de su cultivo (durante 2021, México dedicó aproximadamente 248,000 hectáreas a este cultivo, es decir, más que la superficie de Ciudad de México)
SIEMPRE ES BUENO SABER 12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023
CAUTIVÓ AL MUNDO DESDE MÉXICO
han conllevado problemas de graves percusiones ecológicas que pueden extenderse a otros países que han visto en el cultivo de este fruto una fuente de riqueza económica.
LA DESFAVORABLE EXPANSIÓN DEL CULTIVO
PARA LA TIERRA
Para Mayra Elena Gavito
Pardo, investigadora adscrita al Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), en la expansión irregular de este cultivo en México, “además, no existe ningún tipo de supervisión, por lo que el establecimiento de gran parte de los plantíos de aguacate se lleva a cabo en lugares no aptos para ello, pues son zonas boscosas que son clave para la captación de agua y para otras funciones de regulación en el paisaje con las que el aguacate no puede cumplir”.
El aguacate no capta tanta agua como el bosque; éste requiere mucho más líquido para su crecimiento que los árboles, lo que está creando, según la investigadora, un déficit hídrico, al que se suman otros factores como la degradación de suelo, “porque los productores eliminan la hierba dejándolo sin cobertura herbórea, y los cultivos de aguacate erosionan fácilmente sin posibilidad de recuperarla”.
Sin embargo, el aguacate es un fruto lleno de encantos saludables, gastronómicos e incluso cosméticos, que han sido los responsables de este elevado y
A DESTACAR
costoso consumo mundial.
BENEFICIOS SALUDABLES, GASTRONÓMICOS Y COSMÉTICOS
Los beneficios y usos del aguacate, tanto en la dieta, por ser una de las pocas frutas ricas en grasas naturales y bajas en azúcares, como condimento culinario con el que se elabora una amplia gama de platos, y ser compañera de cientos de combinaciones de consumo cotidiano, le han proporcionado un gran protagonismo en la mayor parte de cocinas y restaurantes, además de haberse hecho un hueco en el mundo de la cosmética.
El aguacate está considerado como una de las frutas más saludables del mundo debido a sus altos niveles de proteínas, que le convierte en un alimento perfecto como sustituto natural
LOS BENEFICIOS y usos del aguacate, tanto en la dieta, por ser una de las pocas frutas ricas en grasas naturales y bajas en azúcares, como condimento culinario con el que se elabora una amplia gama de platos, y ser compañera de cientos de combinaciones de consumo cotidiano, le han proporcionado un gran protagonismo en la mayor parte de cocinas y restaurantes, además de haberse hecho un hueco en el mundo de la cosmética. Foto: ARLEEN NG.
vegetariano de la carne, huevos, quesos y aves de corral, además de por su gran contenido calórico y graso, y su bajo nivel de azúcar.
El uso medicinal del aguacate es una práctica que se ha llevado a cabo desde hace milenios en su región originaria, en el sur de México y Centroamérica y, en la actualidad, el conocimiento de sus propiedades benéficas para la salud, se están extendiendo cada vez más entre la población, así como la aplicación de los productos cosméticos elaborados a partir de esta fruta.
Por la gran cantidad de propiedades antioxidantes que contiene el aguacate, a menudo es utilizado como remedio contra
En México, la alta producción del aguacate en los huertos comerciales y la expansión irregular de su cultivo (durante 2021, México dedicó aproximadamente 248,000 hectáreas a este cultivo, es decir, más que la superficie de Ciudad de México) han conllevado problemas de graves percusiones ecológicas que puede extenderse a otros países que han visto en el cultivo de este fruto una fuente de riqueza económica.
efectiva una mezcla de aceite de oliva y aguacate macerado.
las arrugas y para aportar brillo al cabello, así como para prevenir la aparición de caspa. También, para combatir la celulitis e hidratar la piel, resulta muy
En gastronomía, aparte del mundialmente conocido guacamole, típicamente mexicano, el aguacate puede comerse en ensalada, como acompañamiento en pastas y arroz, en sopas y como ingrediente del sushi japonés. Otros platos con este ingrediente son el aguacate relleno de salmón ahumado; con langosta y mayonesa; la tostada con aguacate, el tartar de aguacate o los huevos rellenos con aguacate. Y, en fin, el aguacate acepta sin discusión la mayor parte de acompañantes.
13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023
LA PRODUCCIÓN ANUAL DEL AGUACATE se cuenta por millones de toneladas en todo el mundo, y es México el principal productor, que aporta hasta el 30 % de la producción mundial (según la Secretaría de Economía del Gobierno de México), seguido por la República Dominicana, Perú, Indonesia y Colombia. En la imagen, un vendedor ofrece aguacates en un mercado popular en Ciudad de México. Foto: Sáshenka Gutiérrez.
LOS WON TON TACO rellenos de cebolla, maíz, jamón y dispuestos encima de una crema de aguacate es uno de los entremeses del chef mexicano Richard Sandoval. Foto: EFE.
CAMPECHE
VOTO UNÁNIME DE LOS DIPUTADOS
Congreso aprueba dictamen relativo a cuatro iniciativas para reformar la ley de acceso a una vida libre de violencia del estado para el género femenino
buciones a la Secretaría de Desarrollo Económico y a la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda encaminadas a fomentar el apoyo a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Asisten dos campechanos a Parlamento de la Niñez de México que organiza el INE
Texto y foto: Agencias
La alumna Eira Chuc Yáñez y el alumno Sixto Montero Álvarez, representando al Distrito 1 y 2 del Estado, forman parte de la delegación campechana que participa en el Duodécimo Parlamento de las Niñas y Niños de México, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y que se lleva a cabo en la Ciudad de México. Los estudiantes campechanos fueron electos como legisladores infantiles tras la convocatoria emitida por el INE en la que invitó a la niñez de quinto grado de primaria para que ejerzan su derecho a la participación, tal como dispone la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, fortaleciendo así la cultura democrática y creando condiciones para incidir en su entorno con pro-
puestas y recomendaciones.
La delegación de Campeche está conformada por Eira Chuc Yáñez, representante del Distrito 1 que comprende los municipios de Calakmul, Dzitbalché, Hecelchakán, Hopelchén, Tenabo y la cabecera municipal de Campeche. La alumna fue electa tras la presentación de su cuento “La discriminación hacia las personas”.
En tanto que Sixto Montero Álvarez representa al Distrito 2 que comprende Ciudad del Carmen, Champotón, Candelaria, Escárcega, Seybaplaya y Palizada, elegido en su fase local por su trabajo titulado “La discriminación escolar”.
En este Duodécimo Parlamento de las Niñas y Niños de México participan menores de toda la República y son acompañados por una representante escolar.
Estrechan Seduc y Cmic alianza en beneficio del sector educativo
Texto y foto: Agencias
El secretario de Educación
Raúl Pozos Lanz participó en una reunión con integrantes de la mesa directiva y afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) delegación Campeche, encabezada por su presidente, Víctor Ma -
nuel Burgos Pech.
En este encuentro desarrollado en instalaciones de dicha asociación, Pozos Lanz destacó la importancia que ha tenido mantener un trabajo coordinado con el sector empresarial quien ha sido aliado fundamental para consolidar proyectos como Huellas de la Ruta de la Educación en el que
EL CONGRESO de la entidad aprobó dictamen relativo a cuatro iniciativas para reformar y adicionar diferentes disposiciones de la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del estado.
Texto y foto: Agencias
Con el voto unánime de los diputados presentes en el salón de sesiones del Congreso de Campeche, fue aprobado un dictamen relativo a cuatro iniciativas para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, promovidas por las diputadas Adriana Ortiz Lanz, Maricela Flores Moo, Liliana Sosa Huchín, y por las legisladoras del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional.
Lo anterior, se subrayó en el documento, a fin de garantizar la protección y dignidad integral de las mujeres, adolescentes y niñas campechanas; armonizar la normatividad con las disposiciones
su aportación inédita fue base principal de este trabajo. Asimismo, en la reunión en la que también estuvo presente el subsecretario de Planeación, Programación y Estadística de la Seduc, Omar Talango Cervantes, expuso las acciones que el Gobierno del Estado que dirige Layda Sansores San Román, ha implementado e implementará, que representa una oportunidad para mantener la sinergia y el trabajo en equipo entre la iniciativa privada y el sector público.
establecidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; actualizar las denominaciones de las Secretarías de la Administración Pública Estatal para quedar como se encuentran en la vigente Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado; incorporar en el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres a la Secretaría de Desarrollo Económico y a la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda; impulsar acciones para el otorgamiento de financiamientos preferenciales a mujeres, en especial a jefas de familia o aquellas que sean o hayan sido víctimas de violencia, a fin de garantizar su derecho a la vivienda para mejorar su calidad de vida y las de sus familias; establecer atri-
También, para establecer que la Fiscalía General del Estado y el Tribunal Superior de Justicia del Estado lleven a cabo sus procedimientos de manera expedita y accesibles, de conformidad con lo establecido en el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como incorporar dentro de los derechos de las víctimas de cualquier tipo de violencia, a recibir atención, información y acompañamiento médico y psicológico de forma gratuita, no ser revictimizadas. Asimismo, recibir información en su idioma o lengua materna sobre sus derechos y el progreso de los trámites judiciales y administrativos; ser protegidas en su identidad, la de su familia y sus datos personales, con la finalidad de que el Estado les garantice el respeto a sus derechos humanos; garantizar que la educación que se imparta en la entidad cumpla con eliminar cualquier forma de discriminación por razón de género y evitar que las alumnas embarazadas sean expulsadas o sufran menoscabo a su derecho a la educación; y establecer que la Secretaría de Educación en coordinación con el Instituto de la Mujer del Estado, realizarán campañas de prevención de violencia en el noviazgo.
14
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos
Legislan para garantizar protección y la dignidad integral de las mujeres
CAMPECHE, SEDE DEL XXII SEMINARIO DE LA AMCBM
Texto y foto: Agencias
ESFUERZO CONJUNTO
Establecen acciones para atender la pérdida parcial de colmenas
Representantes de los sectores ambiental y agropecuario se reúnen para homologar esfuerzos, además que buscarán fortalecer las capacidades de las y los productores en el correcto manejo de agroquímicos y plaguicidas
Texto y fotos: Agencias
Para homologar la información proveniente de inspecciones, estudios y entrevistas realizadas a las y los apicultores afectados en Crucero de Oxá y San Francisco Suc Tuc, autoridades estatales y federales de los rubros ambiental y productivo, se reunieron para compartir los datos recabados desde el inicio del incidente.
Los estudios realizados en cinco colmenas no muestran la presencia de glifosato, pero sí de una variedad de plaguicidas usados comúnmente en la producción de hortalizas, en concentraciones mínimas dentro de los parámetros legales y normativos establecidos por Cofepris.
En los estudios realizados al acuífero tampoco se detectó la presencia de agroquímicos ni plaguicidas.
En la reunión estuvieron funcionarios de la Secretaría
de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce); de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA); la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente; la Fiscalía Especializada en Delitos contra los Animales, Ambiente y Ecosistemas; la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); la Comisión Nacional del Agua (Conague); y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes acordaron trabajar en cuatro puntos importantes para atender la problemática:
Uno. Se establecerá un programa de trabajo con productores para realizar capacitaciones y foros enfocados en el correcto manejo de agroquímicos y plaguicidas.
Dos. Se buscará fortalecer la comunicación entre apicultores y agricultores, con el fin de acatar la normatividad sobre emitir avisos de fumigación y resguardo de colmenas.
Tres. Se gestionará ante el Cesavecam y la organización Amocali, el establecimiento de más centros de acopio de envases vacíos de agroquímicos. Cuatro. Y se trabajará en
el reforzamiento de la aplicación de los ordenamientos ecológicos territoriales para delimitar la frontera agrícola y ordenar las actividades productivas en los municipios.
Con eventos que fortalecen cada vez más el segmento del turismo de congresos y convenciones en nuestra entidad, la capital campechana es sede XXII Seminario Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial (Amcbm) que se desarrolla del 2 al 6 de mayo y congrega a 400 expertos de la especialidad.
Con la coordinación del Colegio de la Amcbm, el objetivo de este encuentro (que entre otros aspectos incluye cursos, ponencias y mesas de análisis) es dar a conocer los avances y progresos en materia de tecnología, implantología, sustitución de los órganos dentarios perdidos y cirugía.
Al respecto de esta reunión de especialistas, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Mauricio Arceo Piña, destacó su relevancia por la masividad y el impacto económico favorable para Campeche pues dejará un beneficio económico de tres millones 180 mil pesos durante los cinco días que se prolongarán las actividades.
El funcionario también anunció que hay otros cinco congresos y convenciones programados para ser efectuados durante el mes de mayo en Campeche, lo que refrenda la capacidad de nuestro Estado para albergar esta clase de foros de alta escala.
15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón CAMPECHE
LOS ESTUDIOS realizados en cinco colmenas no muestran la presencia de glifosato, pero sí de una variedad de plaguicidas usados comúnmente en la producción de hortalizas.
SE USARÁ COMO REFUERZO
A tres años de la pandemia, vacuna Patria ya está lista
Texto y foto: Efe
El Gobierno mexicano anunció ayer que su vacuna Patria está lista para usarse como refuerzo contra el covid-19, por lo que en el último trimestre de este año podría producir las primeras 4 millones de dosis.
“Tenemos ya la vacuna Patria como refuerzo, con los datos de la fase final siendo exitosos, cumpliendo con criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para vacunas covid de refuerzo”, declaró María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El Gobierno de México había iniciado de forma oficial los estudios clínicos de Patria desde abril de 2021, cuando prometió que el fármaco estaría listo para finales de ese año, pero afrontó obstáculos para encontrar voluntarios.
La vacuna está lista dos años después tras una inversión públi-
co y privada de 973 millones de pesos (unos 54 millones de dólares) con una tecnología de vector viral, expuso Álvarez-Buylla.
Esto implica, presumió, un costo 88 % menor al promedio de otras vacunas contra el covid-19.
“Ya contar con esta plataforma nos abre el camino a la recuperación de la soberanía de vacunas, que es tan importante para la prevención de enfermedades. Esto gracias a la conjun-
PANÓPTICO / UNA EFEMÉRIDE MÁS: ¿LIBERTAD DE PRENSA?
ción de capacidades públicas de varias universidades y entidades públicas”, indicó la funcionaria.
Las plantas de producción aún esperan la autorización regulatoria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Patria se producirá gracias a la colaboración de Avimex, una empresa que se dedica principalmente a fármacos para animales, añadió la directora del Conacyt.
EN SÍNTESIS
PRESENTAN A ARKADAS, CACHORRO DE RESCATE DONADO POR TURQUÍA
CARLOS HORNELAS
carlos.hornelas@gmail.com
El 3 de mayo se conmemora el día internacional de la libertad de prensa, desde 1993. ¿Cómo andamos en esa materia en México? De acuerdo con la organización Article 19, desde el año 2000 se contabilizan 157 periodistas muertos y 28 desaparecidos, 63 de ellos durante la presidencia de López Obrador. Simplemente el año pasado se acumularon 22 casos.
Independientemente del discurso oficial, los autores intelectuales de los asesinatos no han
sido capturados, aunque se cuente ya con algunos asesinos materiales. Curiosamente, aunque los recursos del mecanismo de protección a los periodistas han aumentado, llama la atención las muertes de algunos periodistas que vivieron hasta sus últimos momentos en la custodia de este organismo del Estado.
Mientras el resto del mundo se escandaliza por el espionaje a periodistas y activistas de derechos humanos en México, el presidente acepta que las herramientas para hacerlo posible han sido adquiridas y mantenidas por el Estado a su cargo y usadas por la Secretaría de Defensa Nacional, pero, no para espiar, sino como parte de sus labores de “inteligencia”. Aunque en el país se requiera de la orden de un juez para la intervención de las comunicaciones.
Resulta por lo menos contradictorio que quien dice admirar a Julian Assange, periodista y acti-
vista, a quien quiere ofrecer asilo en México por sus filtraciones y contribución a la transparencia a nivel mundial, arremeta en contra de Guacamaya Leaks, quienes han demostrado la endeble ciberseguridad del Estado mexicano y han colado documentos para transparentar los lujos del titular de la Defensa, lujos que no los tenía ni Obama.
Asimismo, no se entiende que, quien se dice demócrata haya dado línea (u órdenes) al Senado para desaparecer al Inai, órgano garante de transparencia y del cual se ha expresado que “no sirve para nada y solo simula el combate a la corrupción”. Sin embargo, él mismo, en el pasado a través de su consulta pudo obtener la información sobre los sueldos de los expresidentes. La transparencia en su gobierno no tiene prisa.
Si acaso la prensa tuviera una anexactitud o un yerro, en lugar de utilizar una fuente oficial para
canalizar y contextualizar la información y evitar la tergiversación de los hechos, otras naciones le encomiendan dicha tarea a su agencia nacional de noticias, sin embargo, en México ya no hay Notimex. Quien realiza esa tarea es un equipo encabezado por el presidente, que, en un esfuerzo de objetividad, todos los miércoles en su conferencia “mañanera” titula “¿Quién es quién en las mentiras?”, dando como hecho que la información publicada tiene dolo y mala intención. Así estigmatiza a los periodistas y se erige como la única fuente de información válida para su gobierno.
Si efectivamente prosperan las iniciativas enviadas al congreso el fin de semana, será el ejército quien dicte ahora las prioridades de la ciencia en el país. Me imagino que contará con una amplia experiencia en la academia y en la investigación. En un esfuerzo mayor me imagino que lo que pasa en la ciencia
El Ejército mexicano presentó ayer a Arkadas, un cachorro de raza pastor alemán donado por Turquía en agradecimiento a la ayuda humanitaria del Gobierno de México tras los terremotos del país euroasiático. El cachorro, de tres meses y que llegó a México el martes, será el sucesor de Proteo, un can que murió durante las labores de rescate tras los sismos que azotaron a Turquía. Emmanuel Reyes Carmona, diputado federal por Morena y líder de la nueva organización “Humanismo Mexicano”, que acaba de obtener su registro ante el INE, denunció ser víctima de linchamiento mediático por formar parte de la Iglesia de La Luz del Mundo. Rechazó que la mayoría de los integrantes sean cercanos a esa congregación, y advirtió que incluso, si así lo fuera, la política permite la libertad de credo.
LÍDER DE HUMANISMO MEXICANO DENUNCIA LINCHAMIENTO MEDIÁTICO
se pueda trasladar a la prensa y finalmente en un futuro cercano tenga que mandar mi columna a una junta censora de militares, como en la URSS y el politburó que decidían sobre qué hacer ciencia y qué decir en la prensa.
¡Cuántas veces no se quejó AMLO de que no había piso parejo! Antes los funcionarios corruptos hacían campaña desde su puesto y oficina, sirviéndose de los medios a su alcance y tratando de tomar ventaja sobre sus adversarios usando medios de comunicación, medios de transporte y medios en plata para sus fines. Hoy, si prospera la modificación de la ley de comunicación social, los “siervos de la nación”, las corcholatas y los funcionarios ejemplares de la administración no podrán ser tocados ni con el pétalo de una rosa por “expresar sus ideas y programas políticos” desde su puesto. Esto no es inclinar la balanza, es desquitanza de lo anterior: justicia a la 4T.
16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editora: Mariela Chuc NACIONAL
Profesor, periodista y analista. Experto en política y medios de comunicación.
MÉXICO acumula casi 334,000 muertes por covid-19, la quinta cifra más alta del mundo.
17 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023
UN GLOBO ESPÍA, UNA CARTA Y EL FANTASMA DEL INTERVENCIONISMO
NACIONAL AMLO reclama las acciones injerencistas de EE.UU.
Pese a las quejas, el presidente mexicano asegura que la relación bilateral con Washington goza de buena salud y halaga a su homólogo estadunidense
Texto y foto: Agencias
Los reclamos de injerencismo estadounidense han vuelto a la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador. El presidente de México acusó ayer una “campaña” de espionaje orquestada desde Washington contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), presentó una carta de extrañamiento por el financiamiento del Departamento de Estado a “opositores” y reveló que negó el permiso para que las Fuerzas Armadas derribaran un “globo espía” que pasó por el espacio aéreo mexicano. También se dio tiempo para halagar al presidente Joe Biden y asegurar que la relación bilateral goza de buena salud. Todo, un día después de recibir a la asesora de la Casa Blanca en Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, para hablar de fentanilo y migración. “Espero que se haga una revisión de esa política injerencista porque es ofensiva, es arrogante, es actuar como si se fuese dueño de todo el continente americano”, reprochó el mandatario.
López Obrador abrió la sesión de preguntas y respuestas de su conferencia de prensa diciendo que “la relación con el presidente Biden es muy buena” y se refirió a su homólogo de Estados Unidos como “una persona respetuosa de nuestra soberanía” y un “amigo de México”. Después, siguió con un largo comentario en clave histórica para argumentar que la Doctrina Monroe ―”América para los
americanos”― sigue siendo el faro de la política exterior estadounidense y el origen de las fricciones con su Gobierno. “La Marina y la Armada estadounidenses invadían países, crearon países, Estados asociados, enclaves, ponían y quitaban presidentes, y esa vieja política lamentablemente la sostienen”, afirmó el presidente.
En el camino habló de una “campaña exagerada” contra México por no permitir que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos derribaran un globo espía. “Querían sobrevolar nuestro espacio aéreo con aviones y drones de alto nivel tecnológico-militar porque habían detectado un globo, que venía de Hawái y que iba a pasar por México, y aseguraban que era un globo de Asia”, comentó, sin decir de qué país se trataba (”No quiero meterme en
Víctimas de acoso escolar, 4 de cada 10 estudiantes
Texto y foto: Agencias
El acoso escolar en el país afecta al 40% de la población escolar de primaria y secundaria en instituciones públicas y privadas. Datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos indican que un aproximado de 7 millones 500 mil menores de edad
piden justicia tras 2 años de desplome en metro de la Cdmx
Texto y foto:Efe
estos asuntos”). “La respuesta fue no”, afirmó.
Tras el Pentágono, siguió el turno del Departamento de Estado. López Obrador presentó una carta de extrañamiento que enviará a Biden después de que los medios locales reportaran que la cooperación estadounidense (Usaid) iba a aumentar el financiamiento a organizaciones civiles en México. El presidente escribió que Usaid “se ha dedicado a financiar a organizaciones abiertamente opositoras al Gobierno legal y legítimo que represento”. El mandatario retomó el tono que marcó la conferencia del martes: “Es a todas luces un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre Estados libres y soberanos”. La carta también refleja los claroscuros de la relación bilateral.
Tras dos años del desplome de un tramo de la línea 12 del metro de la capital mexicana, familiares y víctimas del hecho que dejó 26 fallecidos y más de un centenar de heridos, aún exigen justicia y la correcta reparación del daño.
En una conferencia de prensa, debajo del sitio donde en 2021 vagones cayeron sobre la avenida Tláhuac, en el suroriente de Ciudad de México, las víctimas denunciaron corrupción, engaños y falta de interés por parte de las autoridades mexicanas.
Asimismo, acusaron al Gobierno de la capital mexicana, así como a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (Fgjcdmx), de proteger a la empresa constructora del magnate Carlos Slim, Cicsa-Grupo Carso.
Por ello, los familiares,
representados por el abogado Teófilo Benítez, también anunciaron la creación de la Asociación de Víctimas de la Ciudad de México “para la defensa de los derechos de las víctimas y en especial para salvaguardar la seguridad en específico de todo el sistema de transporte colectivo metro”.
“Es en donde estamos en riesgo, no tan solo unos, sino todos los habitantes de la Ciudad de México y, por lo tanto, no podemos ser engañados por ninguna autoridad”, indicó Benítez.
Las víctimas y su representante legal también pidieron a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; la fiscal Ernestina Godoy, y al titular de la Comisión de Atención a Víctimas, Ernesto Alvarado, sentarse en una mesa para revisar evidencias sobre el actuar ineficiente de las autoridades.
han sufrido hostigamiento, intimidaciones, discriminación, robo de pertenencias, rumores infundados, bromas insultantes o golpes en su entorno escolar.
El bullying es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañe-
ros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad. El acoso escolar o bullying avanza rápidamente en las aulas y no distingue raza, religión, sexo, condición física, ni edad.
Uno de los factores que ha alertado a las autoridades respecto quien comete acoso escolar es la familia; según estudios, los agresores son estudiantes que viven en hogares de un solo padre o hogares en los que los padres no estaban presentes.
18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editora: Mariela Chuc
Víctimas
EL PRESIDENTE reveló que impidió esta semana que aeronaves militares y drones estadounidenses sobrevolaran territorio mexicano para combatir un presunto globo espía de Asia.
FIN DEL TÍTULO 42
Trump arremete contra la politica migratoria de Biden
Texto y foto: EFE
El expresidente de EE.UU.
Donald Trump (20172021) dijo el miércoles desde Florida que EE.UU. no puede “sobrevivir” a dos años más de “invasión” de inmigrantes en una declaración en la que arremetió contra la política migratoria del presidente Joe Biden.
El motivo de la declaración grabada en Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Florida, es la probable derogación del Título 42, una política adoptada por el republicano cuando era presidente para la expulsión inmediata de inmigrantes en la frontera con la excusa de la pandemia. El Título 42, que se prevé finaliza 11 de mayo, ha permitido más de 2.5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020.
Sobre el final de lo que califica como una “exitosa” política, el exmandatario pronosticó: “cientos de miles de personas llegarán ese día (...) y esto significará un caos completo y total y una total anarquía, y un número ilimitado de solicitantes de asilo fraudulentos inundarán los Estados Unidos sin control”.
“No están controlados, nadie tiene idea de dónde vienen. No saben si están sanos, si están enfermos, si están locos o si vienen de las cárceles. Decenas de miles de inmigrantes ilegales ya se han concentrado en el lado mexicano de la frontera. Se están preparando para caer por asalto (en EE.UU.)”, auguró.
TRAMA PARA FALSEAR CERTIFICADOS COVID-19
SALPICA A BOLSONARO
Trump, que es candidato a la nominación republicana para las presidenciales de 2024, en las que Biden ya ha anunciado que buscará la reelección, solo deja el tono apocalíptico en la declaración para asegurar que con él de nuevo en la Casa Blanca nada de eso pasará.
“Cuando preste juramento el 20 de enero de 2025, comenzaremos de inmediato el proceso de asegurar completamente la frontera y expulsar a los extranjeros ilegales que Joe Biden ha permitido ilegalmente ingresar a nuestro país”, aseveró.
El expresidente señaló también que el Congreso debe actuar de inmediato para acabar con todos los fondos para la política de “detención y liberación” que, según dijo ha reemplazado durante la Presidencia de Biden a la suya de “de-
Texto y foto: Efe
Una trama “sólida” y “permanente” para falsear certificados de vacunación contra el covid-19 “en beneficio” del entonces presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), su hija menor y sus asesores más próximos. Así resumen las autoridades brasileñas este nuevo escándalo que ha vuelto a poner en el ojo del huracán al líder ultraderechista. Agentes de la Policía Federal tocaban el timbre de la residencia de Bolsonaro en Brasi-
Moscú acusa a Kiev de intentar matar a Putin
Texto y foto: Efe
tención y deportación”.
“Ahora es el momento que tenemos que luchar para asegurarnos de que nuestro país sobreviva, porque nuestro país no puede soportar dos años más de esta invasión”, subrayó.
Trump lidera todas las encuestas de cara a la nominación republicana, seguido de lejos por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que ha promovido una dura ley de migración que entrará en vigor el 1 de julio próximo en el llamado “estado soleado”.
Un grupo de senadores republicanos reclamó ayer a Biden, una política “aceptable” contra la inmigración irregular en la frontera sur después de que el 11 de mayo expire el Título 42, norma por la que se han hecho expulsiones en caliente con el pretexto de la pandemia.
lia sobre las 6:15 de la mañana de ayer para registrarla y requisarle su celular y su pasaporte por orden de un juez de la Corte Suprema.
El objetivo: hallar pruebas sobre la existencia de una red ilícita en la que supuestamente participaron militares, asesores, políticos y médicos, y donde no está del todo claro el papel que jugó el hoy exmandatario. Todo ello montado para falsificar cartillas de vacunación anticovid y poder saltarse así las restricciones sanitarias en terceros países.
Rusia denunció ayer un ataque ucraniano con drones contra el Kremlin con el fin de asesinar al presidente ruso, Vladímir Putin, acusaciones que fueron desmentidas por Kiev, que lo considera una excusa para justificar una nueva escalada.
“Esta noche el régimen de Kiev intentó golpear con drones la residencia del presidente de Rusia”, indicó el Kremlin en un comunicado, en el que aseguró que se derribaron dos vehículos aéreos no tripulados cuyos restos cayeron en el recinto presidencial sin causar víctimas ni daños materiales.
“Estas acciones son un ataque terrorista planificado y un atentado contra la vida del presidente de la Federación Rusa, perpetrado en vísperas del Día de la Victoria”, en referencia al desfile militar del 9 de mayo
en la plaza Roja dedicado a la victoria soviética sobre la Alemania nazi. El Kremlin señaló que el mandatario, que no suele pernoctar en el Kremlin, sino en las afueras de la capital, “no resultó herido” y “continúa trabajando como de costumbre”.
Rusia advirtió de que “se reserva el derecho a tomar medidas de represalia donde y cuando lo considere oportuno”.
La cúpula política rusa exigió inmediatamente represalias: el presidente de la Duma rusa o Cámara Baja, Viacheslav Volodin, sostuvo que el supuesto intento de asesinato de Putin “es un ataque a Rusia”, y exigió demandar “el uso de armas capaces de detener y destruir el régimen terrorista de Kiev”.
Por su parte, el presidente del partido Rusia Justa, Serguéi Mirónov, calificó el incidente de “casus belli” y llamó a “liquidar la cúpula terrorista de Ucrania”.
19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editora: Mariela Chuc INTERNACIONAL
PRÁCTICA ANCESTRAL
Indígenas chiapanecos realizan ritual contra la crisis climática
Descendientes mayas tzotziles y tzeltales celebran ceremonia en honor a la diosa del agua para atraer lluvias
Indígenas mexicanos realizaron un ritual ayer miércoles contra la crisis climática en el estado de Chiapas, donde desde hace 20 años se pierden de forma gradual sus reservas y humedales.
Descendientes mayas tzotziles y tzeltales tuvieron una ceremonia en honor a la diosa del agua para atraer lluvias en este tiempo de estiaje en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Cientos de indígenas mayas practican en este mes una tradición milenaria llena de simbolismo, mezcla de sincretismo con las creencias españolas sobre la fiesta de la Santa Cruz, según expuso a EFE el antropólogo tzeltal Marcos Shilón Hernández.
“Este conocimiento que se mantiene aún muy arraigado bajo la idea de la Santa Cruz o bajo la idea del Día de lo Albañiles es mucho más profundo que eso, es decir, estamos celebrando a la diosa del agua. Los pueblos siempre creyeron en la vida”, expresó el antropólogo.
Desde antes de la llegada de los españoles, los mayas no han dejado sus prácticas ancestrales, pero afirman que el capitalismo ha provocado que la juventud pierda esa conexión con la tierra.
Joaquín García Pérez, maestro bilingüe, lamentó la pérdida de identidad en la juventud por la migración, el crecimiento desmesurado de la mancha hurdana y la deforestación.
“El hecho de estar acá justamente es conservar lo que realmente somos. Para nosotros, el agua es la sangre de la tierra, los ríos son sus venas, nosotros como seres humanos no podemos vivir sin el agua, entonces por eso de ahí la declaración de este lugar como lugar sagrado”, dijo el hombre.
En San Cristóbal de Las Casas, los descendientes de los mayas tzotziles y tzeltales tratan de conservar los saberes ancestrales en medio de la violencia que se ha agudizado este año por el crimen organizado.
A orilla de los manantiales, colocaron una ofrenda de follaje, flores blancas y rojas, mazorcas de maíz, agua y frutas temporada.
“Es tan importante venir a conectarnos con la naturaleza, pero sobre todo para hacer conciencia de ese gran valor que
tiene nuestra naturaleza, pero en este caso el manantial es la conexión con la madre tierra para pedir que haya y que no desaparezcan”, dijo a EFE la participante María Josefina Cruz.
En San Cristóbal de Las Casas, con una población de casi 216,000 habitantes, más de 60 barrios carecen del vital líquido, tres humedales están a punto de la extinción y sus ríos murieron.
También existe una gran deforestación en la cuenca del Valle de Jovel, señalaron los expertos.
20 MÉRIDA YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón MEDIO AMBIENTE
CIENTOS DE indígenas mayas practican en este mes una tradición milenaria llena de simbolismo, mezcla de sincretismo con las creencias españolas sobre la fiesta de la Santa Cruz.
Texto y fotos: EFE / Agencias
AVENTURA SOBRE RUEDAS
SomosPeninsularesanuncian novena edición del Rally Maya de México
Se esperan 10 días de aventura con 1,100 kilómetros donde participarán un total de 120 vehículos, los cuales comprenden tres categorías
Segura
Del 18 al 27 de mayo el Rally Maya de México realizará su novena edición en los estados de la Península yucateca comenzando por primera ocasión en Ciudad del Carmen, Campeche, pasando por Yucatán y terminando su recorrido en Cancún, con la misión de llevar una ruta diferente en cada emisión, así como buscar maravillar y enamorar a los participantes con una ruta novedosa repleta de riquezas por la región.
Para esta novena edición se esperan 10 días de aventura con 1,100 kilómetros donde participarán un total de 120 vehículos, los cuales comprenden tres categorías y conformarán este museo rodante de automóviles de colección y altruismo.
La Categoría A, con vehículos que marcaron y marcan la historia de la ingeniería automotriz, los automóviles anteriores a 1949, serán los que participen dentro de esta siempre demandante competencia;
mientras que en la Categoría B se encontrarán los autos que datan de 1950 hasta 1969; y por último la Categoría C, que comprende a los participantes cuyos autos hayan sido armados de 1970 a 1982.
Por su parte, el presidente de esta magno evento, el señor Benjamín de la Peña, recordó que esta actividad automovilística también es referente en la labor social y como cada año realizarán la entrega de aportaciones a diversas agrupaciones y asociaciones.
“En ocho años que llevamos del Rally Maya se han entregado 3.8 millones de pesos en apoyos a agrupaciones y asociaciones y en esta ocasión nuestro patrocinador Frank Muller entregará unos 600 mil pesos por la venta de relojes del rally en su edición especial a la asociación de niños con cáncer Amanc”, señaló.
De igual manera a los niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes en todos los lugares visitados gracias a las fundaciones Alejo Peralta y la Fundación Telmex-Telcel,
Séptimo revés al hilo de los Leones; Tabasco gana la serie
Texto y foto: Esteban Cruz
El estadounidense Joseph Rosa conectó doblete al jardín central y produjo la carrera con la que los Olmecas dejaron sembrados en el terreno de juego a los Leones de Yucatán en la novena entrada, propinándoles así su séptima derrota en fila en la temporada, para perder la serie por adelantado en el nuevo Parque Centenario del 27 de Febrero.
Con la pizarra empatada a dos, los Olmecas sentenciaron el juego ante el cerrador Michael
Feliz, que no tiene nada felices a los aficionados, pues recibió sencillo del emergente Francisco Rivera.
Luis Barrera entró a correr de emergente y llegó a segunda con toque de sacrificio de Francisco Lugo y después de base por bolas de Herlis Hernández, Rosa la metió al fondo del jardín central para que Barrera anotara la carrera del triunfo.
Aunque el batazo fue profundo, el jardinero central pudo hacer algo más, pero estaba jugando adelantado por si tenía posibilidad de tirar a home en caso de un sencillo, pero el batazo techó a Norberto Obeso.
Ahora Yucatán tiene marca de
ESTA ACTIVIDAD automovilística también es referente en la labor social y como cada año realizarán la entrega de aportaciones a diversas agrupaciones y asociaciones.
se estará aportando 150 sillas de ruedas para quien más lo requiere, así como Fundación Telmex-Telcel estará poniendo su granito de arena en pro de nuestros niños y jóvenes con la donación de 100 bicicletas.
“La responsabilidad social es el corazón del RMM y con gran satisfacción el comité organizador del máximo evento motor del sureste de México”,
4-7 en el standing de la Zona Sur, que es encabezado precisamente por los Olmecas, que llegaron a 8-3 en ganados y perdidos.
Ganó Juan Macías, el último de los relevistas y perdió Michel Feliz, también en labor de relevo.
Los melenudos batearon solo 4 hits, por 12 de los Olmecas, y así no se puede ganar.
Los cabezones tomaron ventaja en la segunda entrada al combinarse sencillo de Jasson Atondo y, tras dos outs, doblete productor de José Heberto Félix, ante el abridor Jake Thompson.
Pero los locales volvieron a tomar distancia en la sexta entradas gracias a wildpitch de Alex Tovalín, que permitió a leo Heras timbrar la segunda carrera inmediatamente de volver de una pau-
añadió el directivo.
Finalmente, los organizadores señalaron que este evento permea a la derrama económica de los tres estados de la península pues se espera aportar cerca de 30 millones de pesos a esta con la ocupación de de hoteles, cenas, vuelos, comidas, souvenirs, transporte de vehículos, restaurantes y demás por los 10 días.
León avanza a la final de la Liga de Campeones de la Concacaf
Texto y foto: Agencias
Se definió el equipo mexicano que disputará la gran final de la Concacaf Liga Campeones 2022-2023. Se trata del León el que ha conseguido su lugar en la última instancia del torneo.
Es así como La Fiera logró imponer sus condiciones en el partido de buelta para ahora citarse en la lucha por el título ante el estadounidense Los Angeles FC, comandado por el delantero mexicano Carlos Vela.
En juego disputado en la cancha del Estadio Nou Camp, de León, se dieron unos vibrantes 90 minutos, en los que ninguno quiso dejar escapar la oportunidad de llegar a una Final internacional.
sa de 40 minutos por un apagón.
En la séptima entrada, Maco Jaime dio hit ante David Gutiérrez y después Norberto Obeso lo mandó a home con un triple al prado derecho.
Los melenudos empataron en la quinta con base por bolas con la casa llena a Luis “Pepón” Juárez, anotación de Adames.
Este jueves se jugará el tercero de la serie y el lanzador anunciado es Yoanner Negrín.
De esta manera, los comandados por el director técnico argentino, Nicolás Larcamón, lograron por fin el objetivo de llegar a la final de la llamada Concachampions, algo que no fue posible de la mano de sus antecesores Ignacio Ambriz y Ariel Holan.
Fue gracias a los goles del mediocampista Fidel Ambriz, el extremo ecuatoriano Ángel Mena y el defensa central Adonis Uriel Frías que los Panzas Verdes han logrado el objetivo que se trazaron cuando asumió las riendas Larcamón.
21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón DEPORTES
Texto y foto: Andrea
PASATIEMPOS
CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS
ARIES
Un día más es preciso hablar de una situación astrológica favorable, especialmente gracias a la protección de Júpiter, que se encuentra en tu signo.
TAURO
Preocupación por consolidar o estabilizar aquello que vas consiguiendo. Tendencia a una actitud más prudente.
GÉMINIS
Hoy te espera un éxito importante en el trabajo o los negocios, o en su caso vas a poner los cimientos para el futuro.
CÁNCER
Tras una jornada brillante, en la que destacarás en el trabajo y conseguirás abundantes cosas, te encerrarás y buscarás un mayor aislamiento.
LEO
Tras unos días que no han sido todo lo buenos que te hubiera gustado, ahora la fortuna vuelve de nuevo a tu vida. Una ilusión se materializa.
VIRGO
La excelente influencia que estás recibiendo del Sol y Urano puede hacer que este sea uno de los mejores signos de este día.
LIBRA
Gracias a la ayuda de los astros te espera un día muy bueno en el trabajo, pero más concretamente para los asuntos materiales y financieros.
ESCORPIÓN
Deberías rebajar un poco tus ímpetus y esforzarte por actuar de un modo más diplomático o de lo contrario podrías crearte enemigos de forma innecesaria.
SAGITARIO
Hoy debes tener cuidado en tu trabajo con las traiciones, los ataques por la espalda o los complots. Tu corazón es bondadoso.
CAPRICORNIO
Mantente firme en los momentos difíciles, últimamente las cosas te están saliendo bastante bien, pero todo podría cambiar.
ACUARIO
Debes relajarte y descansar porque este será un día de triunfo o de reconocimiento para ti. El destino te favorece.
PISCIS
Tu vida siempre suele estar ligada a grandes sacrificios y renuncias, pero en compensación también te acompaña siempre una gran protección.
HORIZONTALES
1. Cuando no reclaman otras ocupaciones más urgentes, en tres palabras. 2. Río de Guatemala que desemboca en el golfo de Honduras. Centauro que intentó violar a Deyanira. 3. Tanteo de cinco puntos en el mus. Héroe de la guerra de Independencia. 4. El yunque más crucigramero. Montones confusos de cosas. 5. Habitante del Cuzco y de sus alrededores. Emisión de partículas sutilísimas. 6. Una señora sincopada. Sufijo que indica pertenencia. 7. Golpe dado en una puerta. Ciudad cananea del territorio de Efraín. Enfermedad bronquial. 8. Los que cuidan del buen estado del ruedo durante la lidia. Inteligencia eterna emanada de la divinidad suprema.
VERTICALES
1. Variedad del corindón utilizada como piedra preciosa. 2. Hacer una cosa contrapeso. 3. Dificultad que retrasa la marcha de un asunto. 4. Cabra del Himalaya. Valle del Pirineo leridano. 5. Persona cruel. Asociación de Futbolistas Españoles. 6. Grato a los sentidos. Terminación de infinitivo.
7. No alterado por luchas. 8. Remolino que forman las aguas de un río. 9. Símbolo del radón. La de miel es subsiguiente al matrimonio. 10. Soltase la hembra del pez sus huevos. 11. Compositor de origen vasco. Símbolo del molibdeno. 12. Continuación del 1 horizontal. Sultanato independiente de la península de Arabia.
SUDOKU
SOPA DE LETRAS
TEMA: PALABRAS EN INGLÉS II
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
22 MÉRIDA,
YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón
SOLUCIÓN SUDOKU
Abbess Amusing Cork Crater Encroach Golfer Handset Initial Invent Its Onset Overeat Overlay Overseer Peevish Responsiveness Rhino Scrooge Shield Train
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 4 de mayo de 2023