Edición impresa Peninsular Yucatán domingo 25 de febrero de 2024

Page 1

EQUILIBRIO INFORMATIVO

SECTOR EMPRESARIAL LEVANTA LA VOZ

De manera unánime las cámaras empresariales de Yucatán abogan para que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso sea una realidad y que de esta manera se impulse el desarrollo económico y turístico del Estado de Yucatán

FOTO: AGENCIAS

DEPORTES / 21

ALARGAN HEGEMONÍA

JULIÁN QUIÑONES CELEBRA UN GOL, este sábado en un partido de la jornada 8 del torneo de la liga del fútbol mexicano disputado en el Estadio Azteca. América frenó la inercia ganadora del Cruz Azul de Martín Anselmi. Con un gol tempranero de Quiñones, las Águilas se impusieron 1-0 en el Clásico Joven y pusieron fin a las seis victorias consecutivas de la Máquina, también extienden extiende la hegemonía americanista sobre los cementeros, con cuatro triunfos

SÍ TRABAJAN Y SÍ ESTUDIAN PÁG. / 7

PÁG. / 16

FOTO: AGENCIA

YUCATEÍSMO

FOTO: ESTEBAN CRUZ LOS DULCES TRADICIONALES LE ESPERAN EN EL MERCADO LUCAS DE GÁLVEZ

FOTO: MANUEL POOL

EL COLEGIO DE CONTADORES RECONOCE TRAYECTORIA DE ARTURO MILLET MOLINA PÁG / 6

$6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX MAÑANA HOY MIN 15° MAX 31º MIN 16° MAX 32º DIVISAS: TC / DÓLAR :$17.56 VENTANILLA EURO :$18.53 VENTANILLA ARRANCA EL FESTIVAL DE LA VEDA EN CELESTÚN Mérida, Yucatán, México Domingo 25 de febrero de 2024 Año 15 Edición 4556 AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 LA OPINIÓN DE HOY DEYANIRA ÁLVAREZ VILLAJUANA ESPECTROSCOPÍA UVVISIBLE, ABSORCIÓN ATÓMICA Y CRIMINOLOGÍA ÁNGEL CANUL LOS SÍSÍ: JÓVENES QUE
15
PÁG / 9
PÁGS.
PÁG.
3
4 Y 5
/

LA IMAGEN DE LA SEMANA

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

LOS PROTAGONISTAS DE LA SEMANA

CECILIA PATRÓN

La diputada federal, junto con el grupo parlamentario del PAN, presentó una iniciativa para reducir a 60 años la edad para que las personas adultas mayores reciban su pensión. “Es justo que quienes han entregado su vida productiva al país reciban con oportunidad su haber de retiro”, dijo.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Las organizaciones Artículo 19 y Amnistía Internacional condenaron la divulgación de datos personales de la corresponsal de The New York Times en México, Natalie Kitroeff, por parte del presidente, por publicar un reportaje sobre sus presuntos nexos con el narco.

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA

Israel declaró al presidente de Brasil persona non grata y le cerró la puerta al país mientras no rectifique las declaraciones en las que comparó la guerra de Gaza con el Holocausto. Las más altas autoridades del Estado han reaccionado airadas a lo que consideran un ataque directo a los judíos.

Presidente del Consejo de Administración:

Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefe de Diseño: Noé Moguel Montejo

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

Suscripciones:

Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.

Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm

@peninsularpuntomedio

@peninsularpuntomedio

2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024 / Editora: Mariela Chuc
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA.- La señora Norma Laguna (izq.) madre de Idaly Juache Laguna, desaparecida desde hace 14 años monta guardia en una cruz de madera morada que clavo en las orillas del río Bravo en Ciudad Juárez, Chihuahua.

RECORRIDO POR EL MERCADO

Los dulces tradicionales yucatecos se encuentran en el Lucas de Gálvez

Texto y fotos: Manuel Pool

El colorido de los tradicionales dulces elaborados en Yucatán, como los sunchos de cuadro y los mambitos, es un atractivo para quien visita el mercado Lucas de Gálvez, específicamente en el área conocida como ‘Tianguis 2’, donde también se pueden adquirir insumos como recados y especias para la elaboración de la tradicional cochinita pibil y qué decir del pavo en relleno negro que, por cierto, en este lugar se puede degustar por las mañanas con el famoso

‘Amigo Leo’, que la ofrece en tortas doraditas bañadas en su caldito, algo similar a las tortas ahogadas, y que ha sido la clave de su éxito por muchos años.

Y después de degustar estas sabrosuras acompañadas de su buena dotación de chile habanero cortado en tiritas y una deliciosa horchata, visitamos a unos cuantos metros el puesto de don José

Luis Gómez, “Dulcería Doña Ena”, lugar en el que se expenden una amplia variedad de dulces típicos de diversas partes de la República, como cocadas, amarantos, paletas de caramelo y camotitos de Puebla, pero sin duda que en medio de este surtido, se destacan los dulces elaborados de manera artesanal en Mérida y municipios circunvecinos como Hunucmá y Tixkokob.

“Se trata de dulces que todo el año tienen demanda, y que con el paso de los años siguen siendo elaborados con la misma calidad, pero ahora por los hijos o nietos de los fabricantes originales y que heredaron esto que se podría decir es todo un patrimonio, los dulces tradicionales de Yucatán”, comenta don José Luis, quien también es continuador de un negocio familiar que hace muchos años inició su suegra, y en donde el coco picado, los dulces de pepita y el mazapán, así como el coco negro, las pulpas de tamarindo y los merengues adornan el local.

Algo importante que debemos

de tener en cuenta es que estos dulces siempre están frescos ya que por su alta demanda, cada dos días los proveedores resurten existencias a los diferentes puestos que funcionan en esta parte del mercado y que es el lugar al que acuden para abastecerse los vendedores o “venteros” que con su tablero recorren restaurantes y las calles, por ejemplo en el puerto de Progreso y en zonas aledañas al propio mercado de Mérida.

Y respecto a los coloridos mambitos, que al igual que los sunchos de cuadro se fabrican en la Colonia Miraflores, nuestro entrevistado nos comenta que en la actualidad se producen con la misma consistencia del dulce figuras como flores, soles, la paleta mambo y los paletones, además de otros diseños como unicornios y mariposas, y que son iniciativa de las nuevas generaciones de fabricantes.

En esta área también existe un espacio muy visitado por quienes

buscan condimentos para enviar a sus familiares que lejos del terruño siguen preparando en su hogar comida yucateca, y entre palanganas de recados rojo, negro además de salsas de chile habanero y condimentos, platicamos brevemente con la señora Nancy, quien comenta que de momento las ventas han estado un poco bajas.

Entre la mercancía observamos jengibre que, junto con otros productos, es muy demandado por las personas que padecen diabetes, que también adquieren canela, clavo y laurel para prepararse diariamente su té, pero también encontramos el famoso ‘sutuc’, una especie de fruto con forma de espiral, que en los pueblos se utiliza para ayudar a soltarle la lengua a los niños que tienen dificultad para hablar, y que deben darle vueltas en su boca un número determinado de veces.

En un recorrido por esta área del tradicional mercado Lucas de Gálvez también se puede obser-

DATOS A DESTACAR

Los dulces siempre están frescos ya que por su alta demanda, cada dos días los proveedores resulten existencias a los diferentes puestos que funcionan en esta parte del mercado

var una amplia variedad de alpargatas, sandalias y huaraches que en la actualidad son considerados piezas de elaboración artesanal y, lamentablemente, nos dice el señor Carlos Manuel Maldonado Hoil, muchos modelos han desaparecido como la bota de cuero de Temax, al igual que la sandalia “de cordel de rodaja”, porque las personas que las elaboraban han fallecido o, en su caso, ya tienen avanzada edad y se han dejado de dedicar a esta actividad.

Tal es el caso de las “Huarachas Cerradas”, que están ya por desaparecer pues apenas quedan en todo el estado dos personas que saben confeccionarlas, se trata de dos hermanos ya grandes de edad de apellido Frías que trabajan en su casa.

Además, la economía cada vez más precaria obliga a muchas personas a pedir rebajas, y en muchos de los casos los oferentes acceden, porque de lo contrario no tendrían ventas, sin embargo, sus

ganancias son mínimas y piensan más de una vez en dedicarse a otro giro. Sin embargo, son las festividades religiosas de los pueblos las que salvan a este sector comercial ya que para la vaquería los danzantes acuden al mercado municipal para adquirir sus alpargatas chillonas.

“También las escuelas hacen su parte especialmente en la época dedicada a los finados cuando los niños acuden portando sus trajes típicos, y necesariamente requieren de los huaraches o sandalias en el caso de las niñas, o de las alpargatas para los chiquillos”, explica nuestro entrevistado quien aprendió el oficio de su padre el señor Pedro Maldonado, quien era originario de Peto y fue un maestro en el arte de hacer sandalias, pues cortaba la piel y capa tras capa hacia los talones y luego colocaba la suela de llanta, algo que en el mercado Lucas de Gálvez en la actualidad solo hace una persona, don Jorge.

DATOS A DESTACAR

En un recorrido por esta área del tradicional mercado Lucas de Gálvez también se puede observar una amplia variedad de alpargatas, sandalias y huaraches que en la actualidad son considerados piezas de elaboración artesanal

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024 / Editor: H. Rejón YUCATEÍSMO

ESPECIAL

DESARROLLO ECONÓMICO Y TURÍSTICO

CÁMARAS EMPRESARIALES PIDEN AGILIZAR LOS TRÁMITES PARA INICIAR PUERTO DE ALTURA

Texto y fotos: Manuel Pool

De manera unánime las cámaras empresariales de Yucatán abogan para que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso sea una realidad y que de esta manera se impulse el desarrollo económico y turístico del Estado de Yucatán.

El proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso se anunció el 5 de octubre de 2020, inicialmente con una inversión de 4 mil millones de pesos y en su momento se dijo que las obras iniciarían en 2021.

En su momento, el secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, comentó que inicialmente la Secretaría de Marina realizaría la obra de ampliación, pero no se asignaron recursos por parte de la federación.

Posteriormente, se determi-

nó que el Gobierno del Estado sería el responsable del proyecto, por lo que solicitó y le fue aprobado a fines de mayo del año pasado por el Congreso del Estado contratar financiamiento por 3 mil 063 millones de pesos, para hacer una realidad el proyecto de modo que se esperaba que a fines de diciembre iniciaran las obras.

Sin embargo, a pesar de que ya estaba todo listo y cuando solo faltaba la firma del acuerdo de concesión, la Federación se inconformó por la creación de un organismo estatal que se haría cargo de la operación de las maniobras marítimas en el puerto, al considerar que el Ejecutivo estatal se extralimitó en sus funciones, por lo que consideran que dicha iniciativa es inadmisible.

En este punto hay que recordar que el 25 de enero pasado, el Congreso de Yucatán aprobó dos reformas constitucionales respecto a la operación del

El proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso se anunció el 5 de octubre de 2020, inicialmente con una inversión de 4 mil millones de pesos y en su momento se dijo que las obras iniciarían en 2021, pero a días de que finalice el segundo mes de 2024, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Marina, no ha otorgado la cesión parcial de derechos al Gobierno de Yucatán y los trabajos no inician

Puerto de Altura de Progreso, que modificaron la Constitución del Estado y el Código de la Administración Pública para expedir la Ley que Regula la Contratación de Proyectos Integrales de Inversión a Largo Plazo para los entes Públicos del Estado y de la Operadora Energética y Marítima de Yucatán, Sociedad Anónima de Capital Variable de Participación Estatal Mayoritaria.

“El nuevo organismo que va a estar encargado, será nombrado por el Congreso del Estado, esa es otra parte que tendremos que seguir trabajando y analizando sin esperar,

cómo fue este periodo extraordinario, que pueda tener la titularidad a 10 años”, explicó en su momento el presidente de la Junta de Gobierno del Legislativo, Víctor Hugo Lozano Poveda.

Esto ha dado como resultado que a días de que finalice el segundo mes de 2024, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Marina, no ha otorgado la cesión parcial de derechos al gobierno de Yucatán y la obra no inicia, lo que ha generado incertidumbre en el sector empresarial, que subraya que las actuales instalaciones han quedado obsoletas

ante el crecimiento y que las nuevas inversiones que han llegado a Yucatán necesitan de esa infraestructura para trasladar insumos y materiales, así como sacar sus productos.

Hace unos días, previo a la inauguración de la Expo Energía, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, confió en que el gobierno estatal y federal puedan ponerse de acuerdo, pero también comentó que en el caso de que el proyecto no se concrete se tendrá que buscar otra manera para conseguir el

A DESTACAR

EN SU momento, el secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, comentó que inicialmente la Secretaría de Marina realizaría la obra de ampliación, pero no se asignaron recursos por parte de la federación. Posteriormente, se determinó que el Gobierno del Estado sería el responsable del proyecto.

”El macroproyecto consiste en la realización de un dragado de construcción, de cinco millones de metros cúbicos (m3) aproximadamente, para incrementar la capacidad de las áreas de navegación del puerto. El canal de navegación pasaría de 150 a 180 metros (m) de ancho y de ocho a 10 kilómetros (km) de longitud; la dársena de ciaboga pasaría de 400 a 600 m de diámetro, todo a una profundidad e 14 m para lograr un calado oficial de -12.8 m”, según se lee en la carpeta del proyecto.

4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024

objetivo.

“Este es el quinto intento que se hace por lograrlo. ¿Qué les dice esto? Que si no jala, cerramos este capítulo, hasta que lo logremos. Es algo que todos queremos y es algo que vamos a lograr”, aseguró.

Al respecto, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Mérida ha manifestado que la realización de esta importante obra promete reducir los costos logísticos, lo que resultará en precios más competitivos para los productos de importación y exportación.

El pronunciamiento también destaca que al aumentar la capacidad de reducir los precios de los barcos se espera un mayor acceso a una variedad más amplia de mercancía para las tiendas minoristas, asimismo recalca que el crecimiento estimulado por la inversión en infraestructura portuaria también se traducirá en un impulso indirecto al comercio local y a la economía estatal, así como la atracción de inversiones que fortalecerán la economía formal y generarán empleos tanto durante la construcción como en el funcionamiento del puerto ampliado.

Por su parte, la Canadevi expresa que con esta obra al generarse mayores oportunidades de empleo habrá una mayor demanda de viviendas, por lo que se fomentará el desarrollo de nuevos proyectos en la materia, también refiere que con la ampliación del puerto se planificará y desarrollará de manera ordenada y sostenible nuevas zonas urbanas y residenciales en los alrededores del municipio porteño.

En este sentido, expresa que habrá una mayor demanda de vivienda tanto para residentes locales como para aquellos que se mudan a la zona por las oportunidades laborales, lo que generará un entorno propicio para el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios.

Por su parte de la Cámara nacional de la Industria del vestido en Yucatán, recalca la necesidad urgente de hacer realidad esta obra que fortalecerá y consolidará la conectividad y aumentará la capacidad logística del puerto.

La expectativa es que será más fácil la importación de materias primas e insumos clave para la industria textil y del vestido, y también fortalecerá la exportación de los productos manufacturados hacia merca-

dos internacionales generando un impacto positivo en el crecimiento económico y competitividad del sector, por lo que el llamado a las autoridades de los diferentes niveles de gobiernos involucrados es para que dialoguen y cooperen en la materialización de este proyecto en un marco de legalidad.

También se pronuncia por la ampliación y modernización del puerto de altura la cámara nacional de la industria maderera, ya que la obra le permitirá tener un transporte más eficiente y una mayor capacidad para exportar sus productos fabricados en Yucatán a destinos nacionales e internacionales; también facilitará la importación de materias primas y maquinaria especializada.

Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de los alimentos condimentados, considera que la ampliación del puerto generará una mayor demanda de servicios y productos ofrecidos por los restaurantes locales a un mayor número de visitantes que arriban por vía marítima, y en ese sentido recuerda que con un mayor calado se tendrán barcos con una capacidad superior a los 8,000 pasajeros.

En caso que no se lleve a cabo la obra advierte sobre la posibilidad de que se registren aumentos en los precios de los insumos y en la elaboración de los productos, ya que actualmente hay una falta de capacidad que podría generar cuellos de botella en la cadena de suministro.

Finalmente, la Cámara Nacional de la Industria Electró -

HACE UNOS días, previo a la inauguración de la Expo Energía, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, confió en que el gobierno estatal y federal puedan ponerse de acuerdo, pero también comentó que en el caso de que el proyecto no se concrete se tendrá que buscar otra manera para conseguir el objetivo.

nica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) también ofrece su respaldo a la expansión del Puerto de Altura, pues es de gran importancia para el desarrollo del sector, ya que entre otras cosas facilitará la información ágil de equipos y tecnología de punta necesarios para impulsar la innovación la competitividad y el desarrollo.

Asimismo, permitirán la exportación más eficiente de productos digitales hacia mercados nacionales e internacionales fortaleciendo la posición de Yucatán como un hub tecnológico de primer nivel.

A todo esto hay que señalar que en días pasados, el Consejo Nacional Agropecuario en Yucatán también se sumó a la petición tanto a autoridades estatales y federales de agilizar los procesos que se requieren para

arrancar a la mayor brevedad los trabajos de ampliación del Puerto de Altura de Progreso.

En ese sentido, su presidente, Ali Charruf Álvarez, dijo que la obra debe ser proyectada para operar en óptimas condiciones para los próximos 25 años, y debe contar con infraestructura moderna y equipos de alta tecnología para competir con otros puertos de México y del extranjero.

En el caso de las empresas del sector agropecuario los insumos se reciben por Progreso, y las empresas locales del ramo agroindustrial envían sus productos a mercados internacionales por vía marítima.

Finalmente, el líder empresarial subrayó que el Puerto de Altura está saturado en su operación, situación que ocasiona que muchas empresas de diferentes sectores decidan mover

enviar o recibir sus cargas por otros muelles lo que eleva el costo del producto y el tiempo de entrega a proveedores.

A DESTACAR

Además, el material producto del dragado (piedra caliza) será depositado en un área de 40 hectáreas (ha) de extensión, creando con ello una plataforma de la misma extensión para desarrollar terminales especializadas que se incorporarán al macroproyecto.

LA EXPECTATIVA es que será más fácil la importación de materias primas e insumos clave para la industria textil y del vestido, y también fortalecerá la exportación de los productos manufacturados hacia mercados internacionales generando un impacto positivo en el crecimiento económico y competitividad del sector, por lo que el llamado a las autoridades de los diferentes niveles de gobiernos involucrados es para que dialoguen y cooperen en la materialización de este proyecto en un marco

5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024
ESPECIAL
de legalidad.

LOCAL

CIERRAN FILAS DE CARA A LA JORNADA DEL DOS DE JUNIO

Lista la ofensiva del PRI para afrontar con orgullo y lealtad batalla electoral

CON UN EJÉRCITO de priistas dispuestos a sudar la camiseta para recorrer las calles, el PRI cierra filas para preparar una ofensiva y enfrentar con todo la batalla electoral del dos de junio próximo.

Texto y foto: Agencia

Con un ejército de priistas dispuestos a sudar la camiseta para recorrer las calles y una organización distrital municipal y estatal, el Revolucionario Institucional (PRI) cierra filas para preparar una ofensiva y enfrentar con todo la batalla electoral del dos de junio próximo.

Asociación Nacional Pro

Superación Personal, A. C.

ANSPAC una asociación fundada en 1974 con la misión de promover la superación integral de las personas. Esta superación está basada en conocer y desarrollar los valores humanos fundamentales en los aspectos: físico, económico, intelectual, afectivo, social, estético, moral y espiritual.

PATERNIDAD RESPONSABLE

Los hijos son un regalo de Dios para continuar la vida, son la realización del amor de los cónyuges,

“Afortunadamente ya estamos los que queremos estar en este proceso electoral que será diferente a todos y con el único interés de sacar adelante a Yucatán, a México y al partido que nos ha dado todo y que nos podemos sentir sumamente orgullosos porque ha construido este país, este estado y este municipio”, manifestó Gaspar Quintal Parra, presidente estatal del PRI.

el compromiso más formal del matrimonio. Los padres tenemos la obligación de criar, formar y educar responsablemente con amor.

El hombre es responsable de las consecuencias de sus acciones, estas deben reflejar la semejanza con su creador. La paternidad responsable es la voluntad de los cónyuges de vivir con plenitud el don de la sexualidad. La paternidad es un regalo muy especial, un servicio a la vida, exige que ambos sean responsables. La paternidad responsable exige conocimiento y respeto a las leyes inscritas en la naturaleza humana que el Creador nos dio para la trasmisión de la vida. Suponen el dominio necesario del impulso sexual, a la luz de la razón y voluntad. Existe una gran diferencia entre paternidad responsable y control natal. En la paternidad responsable los esposos reflexionan antes de engendrar a un hijo, si están en posibilidad, no solo de procrear, sino de proporcionar todo aquello que necesite una nueva vida plena y digna: alimentación adecuada, casa, vestido, formación, educación y sobre todo cuidados, tiempo, compresión y amor. Cada

“En los tiempos difíciles se reconocen a los amigos y en política se reconocen a los militantes desinteresados y hoy ya no están los que imponían a sus hijos, a sus choferes, hoy ya se fueron y están echando a perder a Morena porque es lo único que saben hacer”, afirmó el también diputado local.

La organización distrital municipal y estatal se realizó dos días por el candidato a senador, Rolando Zapata Bello, en el Salón de la Mujer de la Casa del Pueblo, quien agradeció y reconoció la voluntad y lealtad al partido, de los responsables seccionales y candidatos para estar preparados y listos para el combate electoral.

“Vamos a caminar, hacer campaña en todo el estado, en cada distrito electoral, hombro con hombro y vamos a construir con nuestros aliados partidistas la fuerza necesaria para ganar porque estamos construyendo un nuevo futuro para ustedes, para el estado y el PRI. No es una elección cualquiera porque tenemos una visión de país a mediano y largo plazo con los pies en la tierra”, expresó.

hijo tiene el derecho a ser deseado, aceptado y amado por sus padres. El control natal es un acto concreto evitar concebir a un hijo. En los hijos debemos ver la consumación de nuestro amor y un privilegio que da sentido a nuestra vida. Hemos pedido la capacidad de asombro ante la maternidad, durante los meses del embarazo se cea un vinculo muy particular y hermoso entre madre e hijo; el padre ha tomado parte en la concepción por lo que debe involucrarse y cuidar de ellos. Par hablar de paternidad responsable se debe tomar en cuenta:

-Común acuerdo de los esposos. Toda relación sexual lleva implícita la posibilidad de engendrar un hijo. El acuerdo debe ser dialogado con la conciencia de que, si llega un nuevo hijo, a pesar de no haber sido planeado, será acogido con el mismo amor que todo bebe merece y necesita al nacer.

-El bien de los hijos nacidos o por nacre. Cuando existe el peligro de engendrar un hijo con deformaciones o cuando esta de por medio la salud física o psicológica de alguno de los esposos, es importante pedir consejo de un médico y asesoría

Morena avanza en Kanasín con el respaldo ciudadano

Texto y foto: Agencia

En Kanasín, igual que en los otros 105 municipios, el movimiento de la esperanza continúa avanzando en unidad demostrando que cada vez está más cerca el cambio verdadero en Yucatán.

Omar Pérez Avilés, secretario general de Morena Yucatán, celebró el respaldo que ha recibido el partido de parte de los kanasinenses, quienes han manifestado su intención de que Yucatán se sume a la

moral de personas con integridad. Es una decisión seria que debe ser tomada por los padres pues ellos vivirán las consecuencias.

-Consideración de las condiciones materiales o emocionales. Existen situaciones difíciles tanto materiales como emocionales, pero pueden ser temporales. La salud metal de los padres es un fuerte motivo para reflexionar el traer en nuevo hijo el mundo.

-El bien de la familia. Si existe el peligro de ruptura en la pareja, es una irresponsabilidad tener un hijo para solucionar el problema.

-Tomar como guía a la propia conciencia. Respaldad por una sólida formación moral, para tomar la mejor decisión de acuerdo a nuestra situación.

-Dominio de los impulsos y de las pasiones por medio de la razón y la voluntad. Una paternidad responsable solo puede llevarse a cabo cuando la pareje está dispuesta a controlar el impulso sexual.

La paternidad responsable concebida por la Iglesia Católica permite ciertos métodos de reconocimiento de la fertilidad que están basados en le respeto a la naturaleza

consolidación de la Cuarta Transformación.

Sucesos como los actos de destrucción de propaganda en ese municipio son reprobables y esperamos que sea un caso aislado, subrayó el dirigente morenista.

Pérez Avilés aseguró que continuarán avanzando de la mano de Claudia Sheinbaum Pardo y de Joaquín “Huacho” Díaz Mena, así como de sus candidatas (os) a alcaldes y legisladores, pues representan la mejor opción de gobierno para las (os) yucatecos.

del ser humano, no dañan fisca ni tienen repercusiones psicológicas, más bien ayudan a acrecentar el verdadero amor de los cónyuges a través de una mayor comunicación, aceptación, respeto, responsabilidad compartida y donación total del uno al otro.

Estos métodos entre otros son:

Método de la ovulación Billings, Método de la temperatura basal, Método de doble comprobación, Método Sintotérmico.

Al ser padres estamos colaborando con Dios en la creación de una nueva vida. Pablo VI nos dijo “En el respeto a la ley divina, Dios ha confiado a la decisión responsable de los esposos la misión y la alegría de trasmitir la vida y nadie puede sustituirles o coartar su voluntad”.

SÉ PARTE DE NUESTRO

EQUIPO, INFORMES:

ANSPAC MUJER Mérida calle 19, #123, por 4 diagonal, fraccionamiento Montecristo.

Tel. 9444303

Encuéntranos en las redes sociales como: Facebook e Instagram ANSPAC Mérida

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024 / Editor: Vicente Santos

Ccpy entrega reconocimiento a Arturo Millet por su trayectoria

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

El Colegio de Contadores Públicos de Yucatán (Ccpy) entregó ayer un reconocimiento a Arturo Millet Molina por más de 50 años dedicados a la profesión y la docencia, además de promover junto a otros yucatecos de gran valía, la fundación de lo que hoy es la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Al acto, celebrado en el marco del tradicional desayuno que se ofrece a la comunidad de los contadores públicos que cumplieron con la Normal de Desarrollo Profesional Continúa, asistió la familia de don Arturo, quien desde hace varios años es presidente del Club Campestre de Mérida y

es promotor de deportes como el béisbol, sóftbol y tenis.

“Mi padre fue contador privado, por lo que quiso que su hijo mayor estudiara contaduría pública, para ello me envió a Monterrey. Allá hice mis estudios, pero mi carrera profesional y de docencia la hice en esta tierra, donde nací y me desarrollé”, dijo en un emotivo mensaje ante familiares y amigos.

Millet Molina fue fundador del Colegio de Contadores Público, que este año cumple 55 años, y su presidente por dos años, en 1983 y 1984.

Cabe señalar que entre sus logros académicos destacan sus medallas Altamirano y Victoria, por 30 y 40 años de docencia, respectivamente, en el Instituto Tecnológico de Mérida y la Uady.

PIDEN SE PRIORICE LA POBLACIÓN POR ENCIMA DE EMPRESAS

Grupos de activistas se manifiestan por una nueva Ley General del Agua

Texto y foto: Manuel Pool

Integrantes del Consejo Ciudadano del Agua en Yucatán, se reunieron, ayer, en la Plaza Grande para manifestarse por la aprobación de una nueva legislación en la materia que priorice el abasto del vital líquido a la población por encima de los requerimientos de las industrias.

Los activistas encabezados por Cuauhtémoc Jacobo Fermat y Teresa Vaught Charruf, mencionaron que a nivel federal, el diputado, Rubén Muñoz Álvarez, pretende que se apruebe una iniciativa de Ley General del Agua, que afirman es la continuidad de la aprobada en el sexenio de Salinas de Gortari y que ha tenido graves repercusiones a lo largo de estos últimos años en perjuicio de la población, ya que concede muchos beneficios a la industria, situación que debe ser analizada a conciencia debido a las condiciones de sequía que a nivel nacional se presentan y que afectan al 60 por ciento del país.

Aseguraron que el diputado no ha permitido el acceso a la consulta de su iniciativa que deja intacta la actual ley de aguas nacionales que no cuenta con mecanismos para corregir y regular el sobreconesionamiento y acaparamiento.

En ese sentido, piden a las instancias que correspondan, preservar el vital líquido con una legisla-

ción que tome en cuenta aspectos consensados por agrupaciones activistas a nivel nacional: la Iniciativa Ciudadana de Ley General del Agua, la cual respaldaron con más de 198,000 firmas, y que incluyen aspectos como el respeto de la naturaleza; el respeto por el agua de pueblos y comunidades y su debida administración en los territorios; e inclusive contempla el derecho de vetar proyectos dañinos, y prohibir el uso del agua en proyectos de minería tóxica y fracking.

En febrero de 2020, dicha iniciativa, fue presentada por la Coordinadora Nacional “Agua para todos, agua para la vida”, de

manera simultánea, en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, sin que a la fecha haya tenido algún avance.

En cuanto a Yucatán, donde aún se cuenta con agua se mencionó que existe una grave contaminación y sobre extracción del acuífero por permisos para el establecimiento de megaproyectos como mega granjas porcícolas y avícolas e industrias qué extraen tal cantidad de agua que en municipios aledaños las tuberías no tienen presión, ha disminuido el volumen en los pozos y que en ocasiones sale de estos maloliente y turbia.

REFLEXIONANDO CON DEYA / ESPECTROSCOPÍA UV-VISIBLE, ABSORCIÓN ATÓMICA Y DETERMINACIÓN DE PRESENCIA DE RESIDUOS DE DISPARO EN UN ARMA DE FUEGO

DEYANIRA TRINIDAD

ÁLVAREZ VILLAJUANA

Whatsapp para sesiones: 9991-20-66-69 grupodesarrollarte@gmail.com Twitter / Instagram: @deya_bendecida

Maestra en Psicología enfocada en Jóvenes y Mujeres. Depresión, Ansiedad, Violencia y Prevención del Suicidio.

La inspección ocular y la recogida de muestras son primordiales si se buscan resultados confiables (Zunino, 2006).

Para vincular a una persona

sospechosa a un crimen, debe recolectarse con precisión la mayor cantidad de evidencia forense para probar los hechos que se le imputan, surgiendo diversos problemas frecuentes con los que se enfrentan los investigadores de todo el mundo, pero con la metodología adecuada, como la aplicación de la espectroscopía, entre otras técnicas, dicha labor puede ser más sencilla de lograr (Sotelo, 2000).

Al generarse un disparo tienen lugar una serie de reacciones fisicoquímicas que generan residuos de la pólvora (nitritos y nitratos), restos de plomo, de cobre, del detonador o de la carga iniciadora, tales como bario y antimonio, que se denominan de forma genérica: resi-

duos de disparo.

Las partículas mencionadas, se quedan impregnadas sobre las manos de la persona que acciona el arma, en las prendas y en el arma de fuego, y su presencia, es indicativo de que se ha producido la descarga del arma en cuestión.

Los residuos de disparo se encuentran bien definidos, y consisten en una combinación de plomo, antimonio, bario, y otros elementos (Di Maio, 2007). Las principales fuentes en donde se hallan los residuos orgánicos son el proyectil (plomo y antimonio) y el fulminante (estifnato de plomo, nitrato de bario y sulfuro de antimonio).

La acción de las sustancias químicas genera la expulsión

del proyectil fuera del arma de fuego, para dirigirse al objetivo planteado, permitiendo que se escapen vapores y finas partículas de pólvora que quedan depositadas en áreas circundantes, incluyendo manos, rostro y prendas de vestir de la persona que dispara (Rodríguez, 2015).

Según Barrio (2012), al analizar los residuos, se puede tener un indicio orientativo que sirva para evaluar si una persona ha efectuado un disparo o no. Si se ejecuta un arma de fuego, se producen gases en la combustión que extienden granos de pólvora en distinto tamaño y forma, mismos que se adhieren a las superficies que se encuentran alrededor del disparo.

Por ende, es común en la práctica criminalística que se soliciten pruebas específicas para la determinación de la presencia de residuos de disparo en un arma, en la mano de un sospechoso, en el cuerpo de la víctima y en prendas de vestir.

Sin embargo, existen múltiples pruebas para ello, ya que es posible encontrarse con falsos positivos, pues puede darse el caso de que una persona utilice armas de fuego por cuestiones laborales, por haber manipulado de forma previa un arma diferente a la que fue accionada en el hecho delictivo, o bien, existió alguna transferencia de residuos debido a forcejeos con la persona que disparó el arma y a la cercanía con el sitio en donde el arma fue disparada.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024 / Editor: Vicente Santos LOCAL
INTEGRANTES DEL Consejo Ciudadano del Agua en Yucatán, se reunieron en la Plaza Grande para manifestarse por una nueva Ley que priorice a la población por encima de las industrias.
8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024

GRANDES OPORTUNIDADES PARA LAS Y LOS PESCADORES

Arranca el Festival de la Veda del Mero en Celestún

Habitantes y visitantes disfrutan de las diversas actividades que se ofrecen en este escaparate con el cual se fomenta la economía de hombres y mujeres del mar

Texto y foto: Agencia

Celestún se llena de vida al arrancar el Festival de la Veda del Mero, escaparate que disfrutan familias yucatecas y visitantes a la vez que mejoran la economía local, siendo esta estrategia un alivio para el bolsillo de hombres y mujeres de mar durante el complicado periodo de restricción de la captura de esta especie con el respaldo del gobernador Mauricio Vila Dosal.

Al inaugurar este escaparate en representación del Gobernador, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, señaló que este Festival es cada vez más reconocido y se hace para que todos los habitantes aprovechen las actividades así como fomentar la llegada de visitantes y así, tengan una opción económica extra.

“Celestún es un ejemplo de lo que se puede hacer juntos transformando Yucatán, de que cuando se tiene ganas y hay voluntad, se pueden lograr grandes cosas a beneficio de la población”, afirmó el funcionario estatal en presencia del alcalde anfitrión, José Ramírez Perera.

En el primer día del Festival, propios y extraños disfrutaron del Pabellón gastronómico artesanal y comercial donde pescadoras y pescadores ofertan diversos productos; bailaron al ritmo de la banda

LOS TRIUNFOS SE CONSTRUYEN DESDE LO LOCAL: PAN YUCATÁN

musical del Cepredey; pequeños colorearon mandalas del mar y disfrutaron de la manta interactiva de la veda, serpientes y escaleras y la feria.

La artesana Rocío de la Cruz Mendoza, quien también se dedica a la captura de diversas especies del mar celebró el inicio del Festival de la Veda del Mero, pues es una gran opción para beneficiar su economía mientras no pueda salir al mar.

“Es muy bueno este programa porque nos ayuda a participar y promover la pesca sustentable que es muy importante para conservar a las especies. El Festival de la Veda nos ayuda mucho a atraer turismo y esto ayuda a que la gente respete realmente la veda”, indicó la mujer, quien vende lámparas, creaciones con botas y figuras de madera.

Cabe recordar que el Festival de la Veda del Mero se realiza del 24 de febrero al 31 de marzo,

Texto y foto: Cortesía

Desde los municipios se impulsa el avance y desarrollo de un estado; ahí es donde se conocen los retos que tiene la población y se toman las mejores decisiones para impulsar su crecimiento para una mayor calidad de vida, señaló Asís Cano Cetina, presidente del PAN Yucatán, al inaugurar este sábado el taller “El triunfo se construye desde lo local”.

En este evento participaron las y los candidatos a alcaldes y legisladores locales que contendrán en las elecciones de junio

periodo en el que las familias de municipios y comisarías pesqueras contarán con una opción más para mejorar sus ingresos, llevando a la costa yucateca actividades de promoción turística, cultural y deportiva para reactivar la economía de las y los pescadores.

En los próximos fines de semana, los puertos del estado se llenarán de vida a través de un amplio programa de actividades entre los que se encuentran el pabellón gastronómico, artesanal y comercial donde los locales tendrán la oportunidad de vender sus productos, talleres de esculturas de arena para niños, donación de plantas nativas, feria y el gigante cinema.

Visitantes como Raquel Medina y su pequeña hija disfrutaron de las actividades que ofrece el Festival de la Veda del Mero, disfrutando de un tiempo en familia y sana convivencia al mismo tiempo que ayuda a la economía local.

próximo en el estado de Yucatán, encabezados por el candidato a gobernador, Renán Barrera Concha, y la candidata a la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.

El presidente Cano Cetina señaló que “es en los gobiernos locales donde se aplican las políticas que se requieren para impulsar el bienestar de la población”. “Por eso es importante que nuestros candidatos estén conscientes de lo importante que es trabajar a favor de la gente en sus comunidades”.

“Es en el municipio donde nacen y se ejercen los derechos y

Eldeporteesaliadoparacrear comunidad, dice Cecilia Patrón

Texto y foto: Agencia

“El deporte es fundamental para generar comunidad, además de los beneficios para la salud física y mental de quienes lo practican”, señaló la diputada federal por Mérida, Cecilia Patrón Laviada.

En reuniones a las que fue invitada por promotores deportivos, Cecilia escuchó los retos principales que tienen diferentes disciplinas para su desarrollo y práctica en la capital yucateca.

“Creo que el deporte es parte fundamental para la construcción del tejido social. A través de su práctica, de exhibiciones y competencias fortalecemos la unión ciudadana, porque nos genera un sentido de pertenencia a una comunidad, así que es un aliado para crear entornos positivos”, destacó la legisladora yucateca.

Cecilia Patrón recordó que la reciente pandemia trajo consigo grandes retos y al terminar la cuarentena fue el deporte el

deberes que todo ciudadano tiene”, añadió. “Es el lugar donde el ciudadano se convierte en el elemento esencial de la vida y por eso nuestro principal objetivo es saber escuchar y traducir sus demandas en la puesta en marcha de acciones que satisfagan sus necesidades actuales y futuras”. Cano Cetina recordó que ejemplo del saber escuchar a los ciudadanos fue la realización de los foros regionales y municipales que se llevaron al cabo y que derivaron en la conformación de la plataforma política del PAN Yucatán para los próximos 6 años.

principal apoyo de muchas personas para superar esos difíciles momentos.

“Nuestros jóvenes y niños, así como nuestros adultos mayores, todos en general tuvimos que buscar un respiro para superar la ansiedad o depresión de manera sana practicando algún deporte, y a eso hay que seguirle apostado para mejorar nuestra la salud física, mental y sobre todo social como ciudad”, agregó.

Entre las principales inquietudes que los participantes expusieron a la legisladora están la mejora de la movilidad y seguridad vial, creación de espacios públicos y recursos para mejorar la infraestructura existente.

Como diputada, Cecilia Patrón impulsa que el presupuesto tome en cuenta el desarrollo deportivo, además recién fue aprobada una de sus propuestas para la crianza de niños y adolescentes en el amor, y en ese sentido la práctica de actividades físicas forma parte de ese crecimiento positivo.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024 / Editora: Mariela Chuc
LOCAL
Invitan a nueva campaña de esterilización para perros y gatos en Chicxulub y Chelem

Texto y foto: Cortesía

El Ayuntamiento del puerto de Progreso invitó a la ciudadanía dueña de mascotas a acudir a las próximas jornadas de esterilización canina y felina, que se llevarán a cabo en el municipio.

Según se dio a conocer, la campaña incluirá el primero de marzo, para la comisaría de Chicxulub Puerto, mientras que el cuatro de marzo tocará el turno a la comunidad de Chelem, en ambas ocasiones a partir de las 8:00 horas.

Ambas jornadas se realizarán en los Comisariados Ejidales de las respectivas localidades y entre los requisitos para poder tomar

CAE POSTE DE MADERA EN LAS INMEDIACIONES DEL MALECÓN TRADICIONAL

partes sobresale la identificación INE, indispensable en la inscripción.

Asimismo, las mascotas deben acudir sanas y limpias; en ayuno, 12 horas sin alimento, aproximadamente; no estar en celo o lactancia; los perros deben ser llevados con correa (en caso de ser muy ansiosos, con bozal); mientras que para los gatos se solicita una transportadora o bolsa de nylon (sabucán).

Aunado a ello, no se admitirán razas pequeñas y chatas como pugs o mayores de 20 kilogramos.

Las inscripciones tendrán lugar en las respectivas comisarías y el cupo limitado serán 100 animales por localidad.

Texto y foto: Cortesía

Ciudadanos del puerto de Progreso reportaron la caída de un poste de madera perteneciente a una compañía telefónica, el cual quedó colgando de sus cables, casi atravesado en una vía transitable.

El poste cayó en una calle aledaña al malecón tradicional, aunque afortunadamente el percance no dejó a ninguna persona lesionada.

Elementos de la policía

TIENE EXPERIENCIA COMO SECRETARIO DEL CONSEJO

Josué Rosado, nuevo titular de Cruz

Roja Mexicana, delegación Progreso

Toma el sitio en sustitución de Aurea Gómez Novelo, quien deja el cargo para fungir como candidata a regidora del Ayuntamiento progreseño por el PAN

Texto: David Correa

Foto: Cortesía

La Cruz Roja Mexicana, Delegación Progreso, cuenta con un nuevo presidente al frente de la organización, según se dio a conocer por parte de la delegación estatal.

El nuevo titular de la representación municipal es Josué Rosado González, en sustitución de Aurea Gómez Novelo, quien dejará el cargo para fun -

cerraron el acceso al sitio y se procedió a los trabajos de retiro y reparación de la afectación en el sector para evitar mayores complicaciones ganto de posibles vehículos, así como transeúntes para los que pudiese convertirse en un riesgo.

Cabe resaltar que trabajadores de la zona del malecón tradicional comentaron que el poste ya se encontraba deteriorado y era cuestión de tiempo para que cediera y cayera al suelo.

gir como candidata a regidora del Ayuntamiento progreseño por el Partido Acción Nacional (PAN).

Michelle Byrne de Rodríguez, delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana, designó a Rosado González como nuevo presidente del Consejo de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Progreso.

La toma de protesta de los integrantes del nuevo Consejo se llevará a cabo en una ceremonia protocolaria, el próximo

16 de marzo.

Asimismo, se informó que Rosado González fungía desde hace dos años en el cargo de secretario de Consejo de la delegación local.

Cabe mencionar que el nuevo presidente es hermano de David Rosado González, director general de la constructora Edificaciones Duro, empresa que tiene a su cargo la construcción del nuevo edificio que albergará las oficinas de esa institución en el municipio.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024 / Editor: Vicente Santos YUCATÁN / NORTE
LA CRUZ Roja Mexicana, Delegación Progreso, cuenta con un nuevo presidente al frente de la organización, se trata de Josué Rosado González, en sustitución de Aurea Gómez Novelo, quien dejará el cargo para fungir como candidata a regidora del Ayuntamiento progreseño por el PAN.
El aguador con carreta: parte de la histora de la Huerta del Estado

Texto y foto: Bernardino Paz

OXKUTZCAB.- La venta de agua por carretas, que duró hasta la década de los 70, es parte de la historia de Oxkutzcab. En aquellos tiempos el vital líquido era comerciado por varios aguadores, quienes lo acarreaban en una carreta tirada por un caballo.

Uno de los exvendedores es don Crescencio Manzanilla Durán, quien actualmente tiene 85 años y es propietario de un puesto en el Mercado 20 de Noviembre de Oxkutzcab.

Don Crescencio representa a una generación que forjó el desarrollo de Oxkutzcab en tiempos difíciles.

Décadas atrás era costumbre tener una pila para almacenar agua, la cual se trataba con cal en el interior para que cuando se surtiera el vital líquido se conservara mejor.

Don Crescencio Manzanilla solía reunirse en su puesto con otros exvendedores de agua por carretas,

como Tomas Chi, quienes solían platicar sobre aquellos tiempos en los que se carecía de servicios básicos, como la electricidad, carreteras o agua potable.

Don Crescencio recuerda que en sus tiempos de vendedor hacía 15 viajes al día, el barril contenía 1,300 litros de agua, y en esos tiempos habían más de 8 aguadores que recorrían Oxkutzcab surtiendo el vital líquido.

Actualmente, don Crescencio sigue en su puesto que compró en 1975 en el Mercado 20 de Noviembre, en el que vende refrescos y permite que otros comerciantes oferten sus productos cerca de su local.

Varios de sus amigos se acercan a saludarlo para recordar aquellos tiempos en los que se forjó este municipio con el trabajo de grandes hombres que surtieron de agua a la población por más de cuatro décadas hasta que se introdujo el sistema de agua potable.

UN LUGAR ATRACTIVO PARA INVERTIR

Desarrollo económico de Oxkutzcab atrae a fuereños

El arribo de gente de otras entidades, así como de municipios circunvecinos, se ha incrementado debido a que encuentran en Oxkutzcab oportunidades de empleo y de otras actividades económicas

EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO de Oxkutzcab es evidente y se ha consolidado gracias a los comercios de diferentes giros que generan una intensa actividad económica en la zona sur del Estado.

Texto y foto: Bernardino Paz

OXKUTZCAB.-

La construcción del Mercado Municipal 20 de Noviembre, en el año 1972, detonó la actividad de compra y venta de frutas y verduras en Oxkutzcab, y ocasionó que este municipio se posicionara como el centro de acopio más importante del sur del Estado.

Posteriormente, con la construcción de la Central de Abastos Solidaridad, también en el municipio de Oxkutzcab, se consolidó esa actividad económica de compra y venta de frutas y verduras en todo el sur del Estado.

Al dinamismo comercial y económico de Oxkutzcab se le suma el arribo de remesas de los migrantes, quienes las envían desde el vecino país del Norte.

Esta prosperidad económica atrae a muchas personas de otras entidades, entre los que destacan

los poblanos, quienes llegaron a Oxkutzcab para invertir en la compra de puestos y bodegas de frutas y verduras.

Algunos de ellos se casaron con mujeres de Oxkutzcab y actualmente tienen sus familias y sus negocios.

Este arribo de gente de otras entidades, así como de municipios circunvecinos, continúa hasta la fecha, pues encuentran

en Oxkutzcab oportunidades de empleo y de otras actividades económicas, que colocan al municipio como un lugar atractivo para invertir y establecerse.

El desarrollo y crecimiento económico de Oxkutzcab es evidente y se ha consolidado gracias a los comercios de diferentes giros que generan una intensa actividad económica en esta zona sur del Estado.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024 / Editora: Mariela Chuc YUCATÁN / SUR
12
25 de febrero de 2024
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo
13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024

CONVOCAN A ESCRITORES DE MÉXICO, GUATEMALA, HONDURAS Y EL SALVADOR

Anuncian el Premio Internacional de Poesía Mundo Maya Waldemar Noh

Se trata de uno de los certámenes de relevancia, ya que transmite la lengua maya, la revitaliza, comunica la esencia de su cultura en la Península de Yucatán y otros sitios

SE ANUNCIÓ la convocatoria del Premio Internacional de poesía del Mundo Maya “Waldemar Noh Tzec”, que logra transmitir la lengua maya, la revitaliza y comunica la esencia de su cultura.

Texto y foto: Agencias

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Cultura y Artes, dio a conocer la convocatoria del XVII Premio Internacional de poesía del Mundo Maya “Waldemar Noh Tzec”, disponible hasta el cinco de abril de 2024.

Se trata de uno de los certámenes más relevantes, ya que transmite la lengua maya, la revitaliza y comunica la esencia de su cultura en la Península de Yucatán y otros lugares, lo que es prioritario para el Gobierno del Estado.

Por ello, convoca a escritores (as) en lengua materna, residentes u oriundos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Los participantes deberán en-

IMPARTEN INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE SEÑAS EN INSTITUTO

CAMPECHANO

viar, por triplicado, un poemario inédito, mínimo de 30 cuartillas, escrito en maya, firmado con pseudónimo y un respaldo electrónico en formato USB, dentro de la fecha que indica la convocatoria; se aceptarán aquellas obras cuya fecha en el matasellos sea anterior al cierre, siempre que sean recibidas en la dirección antes señaladas. Los trabajos se entregarán escritos con letra Times New Roman, a 12 puntos, por una sola cara, en hoja tamaño carta y a doble espacio.

El fallo del jurado calificador, integrado por escritores de prestigio será inapelable y se publicará en la prensa local y nacional el 31 de mayo de 2024; así como en la página oficial del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campe-

Texto y foto: Agencias

En un esfuerzo por fomentar un entorno inclusivo y garantizar que todos tengan acceso a la información y participen plenamente en la vida académica, la Secretaría de Inclusión (Sein) llevó una introducción a la Lengua de Señas Mexicana (LSM) para estudiantes, docentes y administrativos del Instituto Campechano. Esta lengua, reconocida oficialmente en México desde 2003, es fundamental para la comunicación

che, www.culturacampeche.mx

La obra ganadora será acreedora a un premio único e indivisible de 100 mil pesos, un reconocimiento y la publicación a cargo de la instancia convocante. Para mayores informes, consultar la página oficial culturacampeche.mx.

El certamen de poesía honra al campechano Waldemar Noh Tzec, autor prolífico y un gran referente cultural maya, cuya importancia radica en el impulso a la literatura maya contemporánea. Como parte de su labor docente, su trabajo comunitario se mantuvo en su natal Calkiní, impartiendo talleres y cursos de escritura en lengua materna, y de creación literaria, por lo que fue maestro de las nuevas generaciones de escritores mayas, especialmente, de poetas.

Es importante mencionar que el Instituto de Cultura y Artes impartió durante 2023 el taller gratuito de literatura en lengua maya, sumándose a diversas acciones que fomentan la lengua maya, como los cursos gratuitos que se imparten en los municipios del estado y que cuentan con una participan activa de docentes, profesionales de la salud, servidores públicos y público en general de todas las edades.

Además de lo anterior, a partir del próximo 29 de febrero dará inicio el diplomado de escritura creativa en lengua maya impartido por Feliciano Sánchez Chan, profesor, poeta, dramaturgo, tallerista y traductor.

de la comunidad con discapacidad auditiva y es un paso crucial hacia la inclusión total en la sociedad. La actividad, que contó con la participación entusiasta de los asistentes, se centró en proporcionar conocimientos básicos sobre la LSM, incluyendo el alfabeto, expresiones faciales y gestos comunes.

Además, se abordaron las implicaciones de la inclusión de la LSM en el ámbito educativo y laboral, resaltando su importancia para eliminar barreras comunicativas.

Banda del Gobierno estatal ofrece música clásica en el hospital de especialidades

Texto y foto: Agencias

La Banda de Música del Gobierno del Estado llevó momentos de tranquilidad y motivación a pacientes, sus familias, médicos y demás personal de salud, con un programa especial de música clásica, en el Auditorio del Hospital General de Especialidades “Javier Buenfil Osorio”.

Con la finalidad de elevar el ánimo a un estado positivo y de bienestar, más allá de la experiencia estética en las y los oyentes, sonaron valses e intermezzos bajo la dirección del maestro, Enrique Canabal.

Ejecutar la música más bella de todos los tiempos para pacientes y las demás personas, fue un acto que propició la convivencia, sensaciones y emociones para

energizar la mente, el cuerpo y el estado de ánimo.

El concierto, organizado por el Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, forma parte de su agenda de inclusión, descentralización, creación de nuevos públicos y actividades artísticas y culturales en beneficio de la salud mental.

La Banda de Música del Estado, que este año ajustará 84 años al servicio del estado y de las (os) campechanos, infundió aliento a las (os) presentes con una cálida interpretación y un basto repertorio.

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Cultura y Artes, instó a llegar a todos los públicos, sin excepción, garantizando el derecho universal a la cultura, y también el derecho al bienestar.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE

EN LA ENTIDAD, MÁS DE 500 MIL PERSONAS NO CUENTAN CON SEGURIDAD SOCIAL

Inicia inscripción a servicios de salud ImssBienestar con la campaña Dale, regístrate

Texto y foto: Agencias

Con el objetivo de invitar a la población sin seguridad social a realizar su registro a los Servicios de Salud Imss-Bienestar, la titular de la Coordinación Campeche, Liliana Montejo León, dio a conocer la campaña denominada “Dale, regístrate”.

En rueda de prensa, expuso que en la entidad son más de 500 mil personas las que actualmente no cuentan con seguridad social, por lo que, en cumplimiento con el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, de brindar atención médica gratuita, de calidad y sin distinción a toda la población, se lanza esta campaña para registrar a quienes aun no lo han hecho.

Con el lema “Salud Para Todos, Todos al Bienestar”, se lleva a cabo esta actividad donde se explica a los campechanos cómo realizar su registro en el portal registro.imssbienestar. gob.mx, para que posteriormente reciban una credencial que los acreditará como beneficiarios.

CON LA IDEA de invitar a la población sin seguridad social a realizar su registro a los Servicios de Salud Imss-Bienestar, la titular de la Coordinación Campeche, Liliana Montejo León, anunció la campaña “Dale, regístrate”, ya que existen más de 500 mil personas en el estado sin este beneficio.

Durante la rueda de prensa, en la que estuvo acompañada por Mario Rosales López, jefe de Servicios de Atención a la Salud; Jesús Pineda, jefe de la Oficina de Padrón de Beneficiarios; así como Luis Santos Gómez, jefe de Servicios Ad-

ministrativos y Finanzas, Montejo León enfatizó que entre los servicios que brinda Imss-Bienestar se encuentran: consultas médicas, medicamentos, estudios y cirugías de forma gratuita.

Cabe señalar que, mientras

La certificación de comunidades saludables garantiza espacios dignos para campechanos

Texto y foto: Agencias

Através del Programa de Comunidades Saludables, en el estado se ha logrado certificar 59 sitios públicos y privados para impulsar la cultura de la prevención, el saneamiento básico, control de fauna nociva, detección oportuna de enfermedades, higiene y salud, medio ambiente y actividad física.

Con ello, el Gobierno de Todos, encabezado por Layda Sansores San Román, redobla esfuerzos para que los campecha-

nos tengan más espacios sanos que mejoren su calidad de vida.

El coordinador del programa en Campeche, Audomaro Chan Maas, detalló que “durante el 2023 certificamos a 12 comunidades, 10 espacios de recreación como canchas y parques, dos sitios de trabajo, dos mercados públicos y 33 planteles educativos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato”.

Aseguró que para elevar el número de estos espacios es vital la participación conjunta de autoridades de salud, municipales y

la comunidad ya que esto beneficia y fortalece las medidas preventivas de enfermedades, como el dengue, obesidad, sobrepeso y diabetes, así como también atención oportuna en temas importantes como el embarazo en adolescentes, salud mental y adicciones.

Anunció que en próximos días, se certificará a Palizada como “Municipio Promotor de la Salud”, y al mismo tiempo, al mercado público “Eduardo Lavalle Urbina”, de esa localidad, así como el mercado “Honorio Fer-

no cuenten con esta credencial, las personas deberán continuar con el mismo procedimiento que realizan actualmente para recibir los servicios de salud en los hospitales y clínicas públicas del Imss-Bienestar.

Detalló que los requisitos

para el registro son: Código Postal, Curp, fotografía digital de rostro (sin lentes, gorra ni diadema), identificación oficial vigente y correo electrónico.

Añadió que se cuenta con módulos de registro en: Hospital General de Especialidades “Javier Buenfil Osorio”; Hospital “Manuel Campos”; Hospital de Sabancuy; Hospital de Candelaria; Hospital de Escárcega; Hospital General de Carmen “María del Socorro Quiróga Aguilar”; Hospital de Hopelchén; Hospital de Xpujil; Hospital de Palizada; Hospital de Champotón; Centro de Salud “Wilberth Escalante”, en Campeche; Centro de Salud de Escárcega; además del Centro de Salud “Maderas”, en Carmen. La atención se brinda a partir de las 8:00 hasta las 16:00 horas, de lunes a viernes. Es importante señalar que las personas pueden hacer el registro desde su hogar o sitio donde cuenten con internet, sólo deben seguir los pasos que en el portal se indican, pero si presentan alguna dificultad puede acudir con el personal de Imss-Bienestar que se encuentran en los módulos ya mencionados.

nández Huchín” de Bécal, Municipio de Calkiní, “se redoblan esfuerzos para que más comuni-

dades y entornos, sean higiénicos y seguros para el bienestar de más campechanos”, concluyó.

15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE

Ola de violencia contra migrantes causa alarma en la frontera norte

La organización Altoal Secuestroadvierte que una de cada tres personas secuestradas en México en 2023 era migrante, es decir, 772 de las 2,402 víctimas reportadas por el gobierno

Texto y foto: EFE

El temor sube en la frontera norte de México ante la creciente violencia contra migrantes, como una masacre que dejó al menos cuatro muertos en el estado de Sonora, el secuestro de 32 guatemaltecos en Ciudad Juárez y el aumento de la violencia sexual en el noreste mexicano.

Una denuncia de la organización 1800Migrante orilló esta semana a la Fiscalía de Sonora, estado fronterizo con Arizona (EE.UU.), a reconocer un ataque contra al menos 14 migrantes que dejó tres muertos oficiales en el municipio de Sáric, aunque dicha asociación documentó por lo menos cuatro fallecidos de Honduras, Perú y Ecuador.

En tanto, Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció la semana pasada un alza del 70 % en los casos de violencia sexual en el último trimestre contra migrantes en Reynosa y Matamoros, principales cruces en el noreste de México, donde también documentaron 395 víctimas de violencia generalizada

REFLEXIONES

ÁNGEL CANUL ESCALANTE

Angelalberto.ace@gmail.com

Facebook: Angel Canul Escalante Lic. en Nutrición y militante político. Amante de la filosofía y la lectura. Sueño con un mundo mejor.

y 129 secuestrados. La organización Alto al Secuestro advirtió que una de cada tres personas secuestradas en México en 2023 era migrante, es decir, 772 de las 2,402 víctimas reportadas por el Gobierno.

Pero la principal alerta ocurre en Ciudad Juárez, que concentra el mayor número de migrantes que esperan su cita para solicitar asilo en Estados Unidos mientras la urbe afronta una ola violenta con casi 200 homicidios en menos de dos meses. “Nos sentimos como un blanco para cualquier tipo de banda delictiva, se sabe que se han visto muchos casos (de migrantes) que han sido secuestrados, piden rescate, se comunican con los familiares y, de no darle, lo que ellos

Durante mucho tiempo en México se popularizó un término clasista para referirse a personas principalmente jóvenes que, por diversas razones como la falta de buenas oportunidades y acceso a ellas, no se encontraban estudiando ni trabajando, los llamados “ninis”. Bajo el modelo de la sociedad mexicana, estas personas se siguen considerando como espurias que

piden es fatal”, dijo a EFE el venezolano Antony Rodríguez refugiado en el albergue Hub Center.

Migrantes en peligro en Juárez

La Policía de Ciudad Juárez rescató a 32 guatemaltecos secuestrados a principio de febrero y la semana pasada exhumaron dos cuerpos del patio de una casa en una zona utilizada por traficantes de personas para resguardar migrantes.

Migrantes alojados en albergues señalaron a EFE que estos eventos confirman la fama de peligro que tiene la ciudad por las extorsiones y secuestros y señalaron que evitan al máximo salir para evitar ser presas del crimen organizado.

El pastor Gigio Heredia, administrador del Hub Center Refugio para Migrantes, dijo que tienen casos documentados de gente que ha sufrido desde abusos de autoridades hasta secuestros del crimen organizado. “Les ha tocado que los han perseguido, algunos han llegado hasta sin mochilas, sin nada con ellos, debido a que sufrieron persecuciones y tuvieron que dejar pertenencias en el camino para salvaguardar sus vidas”, indicó el pastor.

Los hechos ocurren en medio del flujo migratorio inédito de los últimos años en la región, donde México reportó una subida de cerca del 77 % en la migración irregular en 2023, con más de 782,000 extranjeros indocumenta-

dos detectados.

En medio de este tránsito, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró en septiembre pasado a la frontera entre México y Estados Unidos como “la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo”, con más de 686 migrantes fallecidos o desaparecidos en 2022.

También el Ejército provoca temor

Ante el recrudecimiento de la violencia en Juárez, el Ejército mexicano desplegó 2,100 militares que patrullan las calles, pero que siembran el temor entre los migrantes.

“Juárez ha sido un punto clave donde hemos visto que el Ejército lejos de ser beneficioso produce terror, estos vehículos tan gigantescos y tanta persona armada en las calles nos indican que las cosas no van bien”, opinó el pastor.

Los migrantes también muestran desconfianza ante los soldados, pues el Gobierno mexicano ha dispuesto casi 30,000 miembros del Ejército para tareas migratorias en las fronteras norte y sur.

“Sí, hemos visto la presencia de militares y de todos los cuerpos policiales que hay en Juárez y eso nos da preocupación porque no sabemos, somos migrantes, no sabemos qué pueda pasar, nos agarran, nos deportan, nos da seguridad e inseguridad a la vez”, apuntó el venezolano Rodríguez.

sólo no quieren hacer nada. Más allá de la ignorancia sobre las condiciones socio-estructurales que propician que miles de jóvenes mexicanos no puedan tener acceso ni a la educación ni a un trabajo digno, lo cierto es que esta noción centralizó la problemática dejando de lado a la otra cara de la moneda: los jóvenes que sí trabajan y sí estudian al mismo tiempo,

los “sísí”. Lejos de encontrarse en una situación privilegiada, los “sísí” a menudo deben soportar jornadas extenuantes de estudio y trabajo. También, al tratarse mayormente de jóvenes sin título profesional, los “sísí” reciben una remuneración mucho menor por un trabajo igual o más cansado, lo cual apenas y es suficiente para cubrir los gastos.

Si bien han existido en casi todas las generaciones, lo cierto es que es un grupo que cada vez crece más en número.

Estos grupos difícilmente tienen tiempo de organizarse políticamente para exigir mejores condiciones. Ojalá que dentro de alguna agenda de aquellos que dicen atender los escaños más bajos también se les considere.

16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024/ Editora: Mariela Chuc NACIONAL
DEL MUNDO DE HOY / LOS “SÍSÍ”: JÓVENES QUE SÍ TRABAJAN Y SÍ ESTUDIAN MIGRANTES INTENTAN cruzar la cerca de alambres en la frontera que divide a México de los Estados Unidos, en Ciudad Juárez.
17 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024

POLÉMICA

Hijo de Amlo denuncia filtración de su teléfono en redes por venganza

José Ramón López Beltrán califica la filtración como un intento de hacer daño que no sólo lo afectaba a él sino que también ponía en peligro a su familia

Texto y foto: Agencias

José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, denunció este sábado que su número de teléfono fue filtrado en redes sociales y afirmó que fue una venganza luego de que su padre divulgara datos de Natalie Kitroeff, jefa de corresponsalía de The New York Times en México.

“En las últimas horas, he sido objeto de un acto de invasión a mi privacidad, a través de la filtración de mi número de teléfono”, denunció el primogénito del mandatario mexicano en su cuenta de X.

López Beltrán calificó la filtración de su número telefónico como “una forma de venganza y un intento de hacer daño” que no sólo lo afectaba a él sino que también ponía en peligro a su familia y su seguridad.

Recordó que la situación comenzó luego de la carta que Kitroeff envió a su padre, la cual, argumentó, contenía “amenazas y mentiras” dirigidas al presidente y señaló que lo que ocurrió después fue consecuencia de la decisión de la periodista de exponer en la misiva su número telefónico pensando que López Obrador respondería sus “calumnias” llamándola.

Además, dijo que el número de teléfono de la periodista ya era público en internet. “Le insto a verificar y confirmar este hecho”.

Asimismo, expuso que el presidente le respondió directamente a la comunicadora, sin involucrar a

SUMAN 180 MIL 176 HOMICIDIOS DOLOSOS EN LO QUE VA DEL SEXENIO

sus familiares y cuestionó por qué buscaban vengarse al divulgar su número de teléfono.

“¿Qué tengo qué ver yo con todo eso?”, preguntó.

La polémica surgió el jueves, cuando el mandatario mexicano exhibió una carta de Kitroeff con su teléfono y un cuestionario sobre una investigación de Estados Unidos, cerrada ahora, de supuestos sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Zetas que recibió la campaña de López Obrador en 2018 y que involucraba también a sus hijos.

La difusión de la información privada de la periodista desató una investigación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), además de un pronunciamiento de The New York Times y críticas de organizaciones como el Comité de Protección a

Texto y foto: Agencias

El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 24 de febrero de 2024, tiempo que lleva la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 180 mil 176 homicidios

Periodistas (CPJ), que coincidieron en el riesgo que esto representa en México, uno de los países con más asesinatos de comunicadores.

López Beltrán dio a conocer que esta es la segunda ocasión que se filtraba su número telefónico, y que no le molestaba cambiarlo de nuevo, pero se preguntó hasta cuándo planeaban seguirlos acosando a él y a sus familiares.

Por su parte, el presidente de México calificó este sábado de “muy vergonzoso” la filtración en redes sociales del número de teléfono de su hijo mayor.

“Así es la derecha, así son los conservadores, muy hipócritas, mucho muy hipócritas, esa es la doctrina del conservadurismo, realmente muy vergonzoso que actúen de esa manera”, dijo el mandatario a medios locales durante su gira por el norteño estado de Sinaloa, donde conmemoró el día de la bandera.

dolosos en México.

Se observa, que a lo largo de los 63 meses del sexenio de López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios.

El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3 mil 347; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue enero de 2024 con 2 mil 134 eventos, frente a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos.

Gobernador de Sinaloa planteó a López Obrador hacer una curvita en la ley para reelegirlo

Texto y foto: Agencias

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reveló que le propuso al presidente Andrés Manuel López Obrador no dejar el cargo y buscar “una curvita al asunto” para reelegirse como mandatario federal.

Durante la inauguración del Acueducto Picachos-Concordia, el Gobernador llamó al mandatario federal como “el mejor Presidente de la historia de México”, por lo que reconoció que su deseo es que continúe con la visión “humanista” como jefe del Ejecutivo.

“No quiero que se vaya, pero él está terco que él es Presidente maderista, el presidente es seguidor de Madero, del que dijo sufragio efectivo no reelección. Pero podríamos hacerle una curvita al asunto, alguna vez se lo comenté en privado”, dijo desde Concordia.

En septiembre de 2023, López Obrador aseguró que tiene la fuerza necesaria para terminar con la transformación de México, pero aseguró que no volverá a buscar la Presidencia,

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) destacó que en lo que va del sexenio del presidente López Obrador, se registró una disminución de 0.4 por ciento en los asesinatos.

Haciendo la comparativa de las muertes en el mismo periodo en otros sexenios, el actual Gobierno encabeza el registro de dicho delito con 180 mil 176 incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 122 mil 472.

afirmación que destacó desde 2022. “Soy maderista, soy partidario del sufragio efectivo, no reelección. No hay que tenerle mucho apego al poder ni al dinero”, dijo durante la presentación de los Programas para el Bienestar desde Texcoco, Estado de México .

ROCHA AGRADECE A AMLO

Rubén Rocha Moya agradeció al mandatario Andrés Manuel López Obrador por el decreto a favor de Sinaloa, con el que el estado recibirá un subsidio para que sus ciudadanos paguen menos en electricidad en el periodo de altas temperaturas.

“Para que quién venga el presidente o presidenta, ¿quién vendrá? Pues ustedes saben”, dijo en alusión a la candidata del partido oficialista, Claudia Sheinbaum.

Finalmente, Rocha recordó que en 36 años de gobiernos neoliberales no se impulsaron programas para llevar agua a otros estados, mientras que en el Gobierno de la Cuarta Transformación lo logró al implementar 100 mil hectáreas de riego.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024 / Editora: Mariela Chuc NACIONAL
AlpartidodeDonaldTrumple importanuncominoloslatinos, afirma la campaña de Biden

Texto y foto: EFE

La campaña electoral del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó este sábado un mensaje contundente contra el republicano Donald Trump, antes de su discurso en la gran convención de la derecha estadounidense CPAC, señalando que "al partido de Trump le importan un comino los latinos".

En un comunicado, enviado a EFE, la directora de medios hispanos de la campaña de Biden, Maca Casado, criticó las propuestas migratorias de Trump, favorito para ser el candidato republicano en las elecciones de noviembre próximo y quien ha adoptado una retórica antimigratoria en sus mítines de campaña.

Trump ha llegado a afirmar que los migrantes "envenenan" la sangre del país y ha delineado planes que van desde deportaciones masivas hasta la construcción de centros de detención gigantes para enviar a los migrantes en situación irregular en Estados Unidos.

Además, no ha descartado volver a separar a las familias

migrantes en la frontera, como hizo durante su mandato.

"Hace apenas unos días, nos enteramos del plan de Donald Trump de separar más familias, desplegar soldados de combate para construir campos de detención masiva y apresar a inmigrantes como si fueran ganado... ¿y él todavía cree que puede apelar al voto latino haciendo un intento estéril en la CPAC?", cuestionó Casado en su comunicado.

La portavoz recordó que el expresidente, que gobernó EE.UU. entre 2017 y 2021, ha "demonizado y criminalizado constantemente a los latinos para su beneficio político".

"Trump usó su tiempo en la Presidencia para atacar y despreciar a la comunidad latina una y otra vez, ha repetido frases de dictadores y líderes autoritarios como un loro... e incluso ha dicho, en múltiples ocasiones, que los inmigrantes estamos envenenando la sangre del país", añadió Casado, nacida en Venezuela.

A continuación, la portavoz afirmó que la comunidad hispana sabe la verdad: "Al partido de Trump le importan un comino los latinos".

Las autoridades rusas entregan el cuerpo de Navalni a su madre

Texto y foto: Agencias

Las autoridades rusas accedieron este sábado a entregar a su madre el cuerpo del líder opositor Alexéi Navalni, fallecido en prisión en circunstancias no esclarecidas hace nueve días, informó el equipo del político.

"El cuerpo de Alexéi ha sido entregado a su madre. Gracias a

todos que lo exigían junto con nosotros", escribió en la red social X Kira Yarmish, portavoz del fallecido opositor.

Yarmish agregó que la madre de Navalni, Liudmila, aún se encuentra en la ciudad ártica de Salejard, cercana a la cárcel donde el pasado día 16 murió su hijo.

"Por delante tenemos los funerales, pero no sabemos si las autoridades van a impedir que

CONTINÚA EL CONFLICTO

Israel estudia un borrador de tregua en Gaza, donde ya hay muertos por hambre

Texto y foto: EFE

Los ministros que conforman el gabinete de guerra de Israel votarán si respaldan o no un borrador todavía muy abstracto para una posible tregua en Gaza, donde prosigue la urgencia humanitaria y falleció un bebé de dos meses por malnutrición, según fuentes del servicio de emergencias local.

El viernes por la noche, se produjeron "avances significativos" en las negociaciones para una posible tregua e intercambio de presos palestinos por rehenes israelíes, según revelaron ayer a medios israelíes fuentes conocedoras de las conversaciones, que sin embargo, advirtieron de que todavía queda un largo camino. Fuentes cercanas a Hamás aseguraron, no obstante, que mientras los gazatíes "sigan sufriendo hambre y desplazamiento y no puedan volver a sus casas en el norte no tiene sentido de hablar de ninguna tregua".

Pero el asesor de Seguridad Nacional israelí, Tzachi Hanegbi, confirmó hoy a la prensa local que el gabinete de guerra será informado en las próximas horas sobre lo discutido en París, y dijo que él también cree que “será posible avanzar”.

Seis semanas de tregua inicial

Entre los detalles filtrados sobre las conversaciones en París, el canal de noticias 12 israelí detalló ayer, al igual que otros medios, una primera fase en la que serían liberados unos 40 rehenes -mujeres, ancianos y enfermos- a cambio de una tregua inicial de seis semanas y

se celebren tal y como lo desea la familia y como se lo merece Alexéi", agregó y prometió mantener a los seguidores del político al tanto de las noticias "conforme vayan surgiendo".

El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) presentó el viernes un ultimátum a la madre del líder opositor ruso para que aceptara un entierro secreto con el fin de evitar manifestaciones públicas de repulsa contra el Kremlin, según informaron los correligionarios de Navalni.

Liudmila Naválnaya se negó a negociar con el CIR, aducien-

entre 200 o 500 presos palestinos.

Los islamistas estarían dispuestos a seis semanas de tregua temporal siempre que "las conversaciones para un alto al fuego permanente" comiencen inmediatamente después, adelantó dos días atrás el líder de Hamás, Mousa Abu Marzouk, en una entrevista con la emisora egipcia Al Ghad.

El marco fijado para llegar a un acuerdo, según estas mismas fuentes, sería antes del comienzo del mes sagrado del Ramadán, cuyo inicio está previsto alrededor del próximo 10 de marzo, y que coincide con el plazo máximo dado por Israel para acordar un pacto o invadir Rafah, sur de la Franja.

En la reunión en París, estuvieron presentes los jefes de los servicios de inteligencia exterior e interior de Israel, el jefe de la CIA, Bill Burns, además del primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani y del jefe de

do que sus investigadores "no tienen facultades para decidir cómo y dónde enterrar a su hijo".

La viuda de Navalni, Yulia, quien acusa directamente al presidente ruso, Vladímir Putin, de estar detrás de la muerte de su marido, denunció ayer en un video que las autoridades del país llevaban nueve días sin entregar el cuerpo del opositor.

"Devolved el cuerpo de mi marido. Queremos celebrar sus funerales y entregarlo a la tierra, como Dios manda, como hacen los ortodoxos. Entregadnos a Alexei sin condiciones", exigió.

inteligencia egipcio, Abbas Kamel.

Muere de hambre un bebé de dos meses

Mientras se negocia un urgente alto al fuego desde hace varias semanas, la situación humanitaria en el enclave palestino, sobre todo en el norte, es "extremadamente crítica", denunció el viernes en un comunicado la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

La muerte por malnutrición de un bebé de tan solo dos meses, Mahmoud Fattouh, fue confirmada ayer por miembros del servicio de emergencias en la Franja, que intentaron salvarle la vida en el Hospital de Al Shifa, en la Ciudad de Gaza, a unos siete kilómetros del campamento de Jabalia. El recién nacido "fue encontrado severamente malnutrido en la calle junto a su madre llorando, por no poder alimentarlo".

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024 / Editora: Mariela Chuc INTERNACIONAL
NIÑOS PALESTINOS DESPLAZADOS internos hacen cola con sus ollas y contenedores esperando recibir alimentos proporcionados por donantes árabes y palestinos en la ciudad de Deir Al Balah, en el sur de Gaza.

ENFRENTAMIENTOS DE PRIMER NIVEL

Senadores aseguran liderato de la Liga Meridana de Beisbol

Texto y foto: Agencia

Joya de pitcheo de un imparable por parte de Ronald Belisario, encaminó a los Senadores de la Morelos (14-41) a vencer 8-1 a los Diablos de la Bojórquez (8-11), en el campo “Miguel Cardeña Blanco”, con lo que aseguraron el liderato de la temporada 2023-2024 de la Liga Meridana de Invierno de Beisbol.

En el arranque de la semana 10, Belisario tuvo una sensacional labor de siete innings, en los que toleró una carrera sucia, un imparable, ponchó a cinco y golpeó a uno. Fue respaldado por Sergio Chuil y Yoandy Cruz.

El venezolano también recibió apoyo ofensivo de Albert Lara, quien se fue de 4-4 con un bombazo de dos anotaciones.

La pizarra se abrió hasta en la apertura de la cuarta entrada, cuando Albert Lara, quien estaba en la tercera almohadilla, hizo uso de su velocidad y aprovechó una jugada de “tira y tira” en la intermedia para llegar a la registradora.

En la sexta, los legisladores aumentaron la ventaja a través de los spikes de Jorge Tartabull, luego de que fue remolcado con sencillo al jardín derecho por parte de Yadir Drake.

Una entrada despues, en la séptima, hicieron un rally de tres carreras. El ataque comenzó con cuadrangular solitario de Carlos Sansores, después Wilberth Aguilar timbró con sencillo de Jorge Tartabull y Santiago Huchim anotó con balk del pitcher Danilo de Jesús Araujo.

Los escarlatas rompieron el cero en la séptima baja, sin ba-

tear de hit. Rigoberto Gómez se embasó con error del tercera base Elías Verdugo, avanzó a la segunda con rodado de Carlos Rodríguez, se robó la tercera colchoneta y llegó a la registradora con pifia del catcher José Vidal.

José Caballero y sus pupilos pusieron cifras definitivas en la novena con otro ataque de tres carreras. Albert Lara conectó bambinazo, con Tartabull en los senderos, y José Vidal produjo la última con sencillo.

La derrota fue a la cuenta de Danilo de Jesús con labor de seis innings y dos tercios de cinco registros, siete inatrapables, tres chocolates y tres pasaportes.

Blanqueada venezolana

Un recital de pitcheo ofreció el venezolano Henderson Álvarez en Pacabtún, para deleite de sus aficionados. La Universidad

Modelo lució fulgurante collar de nueve argollas que le confeccionó el “Caballo de Valencia”, en el triunfo de los Zorros por blanqueada de 4x0, en la apertura de la semana 10 de la Liga Meridana de Invierno que se desarrolló en el campo “Manuel Loría Rivero”.

Como nunca lo había hecho a lo largo de la temporada, el abridor de los Zorros completó la ruta con pelota de 4 hits, en una sinfonía de lanzamientos que no pudieron descifrar los bateadores del equipo universitario. Completó su magistral exhibición desde el cerrito con 2 bases por bolas, 1 golpeado y retiró a 10 adversarios por la vía de los

strikes.

Horchateros mantienen esperanza

Aún con la vela de la esperanza encendida en busca de meterse a los playoffs, los Horchateros de Yaxkukul vencieron 10x9 a los Azulejos de la Dolores Otero en entradas extras, dentro del inicio de la jornada 10 de la temporada 2023-2024 de la Liga Meridana de Béisbol.

Imparable de Manuel Marín en la entrada once ante los envíos de Rommel Matos, impulsado a Rafael Fonseca con la décima carrera del conjunto horchatero, que a la postre le daría la victoria en el campo del sur de la capital yucateca.

20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024 / Editor: H. Rejón DEPORTES

LE ANULAN CUATRO GOLES AL CAMPEÓN; VUELVE CHICHARITO Y CHIVAS GANAN

Las Águilas se llevan el Clásico

Joven:

América derrota al Cruz Azul: 1-0

Texto y foto: Agencias

Hay historias que nunca cambian, así tengan una introducción diferente, la historia siempre termina igual y eso pasa cuando se enfrentan América y Cruz Azul, La Máquina puede ser el mejor equipo del torneo, pero si enfrente tiene a las Águilas algo les pasa que todo se derrumba y el juego se pinta de azulcrema.

En este Clausura 2024 no fue la excepción, y los de Coapa le ganaron al líder 1-0. El resultado es muy engañoso, lo mostrado por América en el primer tiempo fue para que metiera al menos cuatro goles, los hizo, pero el VAR se los negó por fuera de lugar cada uno de ellos, y aunque Cruz Azul mejoró en el segundo tiempo, las Águilas supieron cerrar sus espacios.

América salió al campo del Estadio Azteca ganando con la simple mentalidad, Julián Quiñones y Alejandro Zendejas dieron su mejor versión en mucho tiempo y eso ayudó a que el cuadro de Coapa consiguiera su primer gol.

El naturalizado mexicano le ganó la espalda por completo a la defensa celeste y así fue como marcó el único tanto del partido. Después de la anotación de Quiñones, vinieron los cuatro goles que fueron anulados por el VAR, por milimétricos fueras de juego

JULIÁN QUIÑONES festeja el tanto que abrió el camino a un nuevo triunfo americanista en el “Clásico Joven sobre La Máquina, aunque luego marcaría de nuevo, pero al campeón le anularon cuatro goles.

que hubieran cambiado la historia de este triunfo, porque habría sido más holgado.

El segundo tiempo fue completamente de Cruz Azul, los de Anselmi se acordaron que debían jugar como si fuera cualquier otro rival y así lo hicieron, volvieron a sus bases y fueron un auténtico peligro para la defensa del América, que aguantó los embates y sacó los tres puntos.

Regresa Chicharito y Chivas vence a Pumas

Chivas volvió al triunfo y lo hizo con una alegría extra: ver el debut de Javier “Chicharito” Hernández tras 14 años, aproximadamente, desde su última

aparición como jugador del Rebaño. El conjunto tapatío venció 3-1 a Pumas de la Unam, con goles de Cade Cowell, Antonio Briseño y Víctor Guzmán, quien retoma liderato de goleo con seis dianas.

La novedad fue el regreso de Javier ’Chicharito’ Hernández, quien saltó al terreno de juego para el calentamiento y fue ovacionado por el público presente en el Estadio Akron. Fue en los últimos minutos cuando el delantero gozó de su vuelta a las canchas y con el apoyo de su gente.

La última vez que Javier Hernández jugó con Chivas fue el 27 de marzo del 2010. Dicho duelo fue ante Santos en la jornada 12.

EN SÍNTESIS

EXCHAMPION BAT LLEGA A LOS MARLINS DE MIAMI

El excampeón bateador de la Liga Americana, Tim Anderson, y Miami Marlins concretaron un contrato por un año y cinco millones de dólares. Anderson se convirtió en la primera gran adición de Miami como agente libre. Los Chicago White Sox rechazaron una opción de 14 millones en noviembre, terminando el contrato de seis años y 25 millones del dos veces All-Star. El toletero había pasado los ocho años de su carrera en Grandes Ligas con White Sox.

INTENTAN RESURGIR Y GOLEAN AL GETAFE

El Barcelona, que no ganaba en Montjuïc por más de un gol de ventaja desde septiembre, disfrutó de una goleada imprevista, 4-0 ante el Getafe, único rival que en La Liga había conseguido (en la primera jornada) mantener su portería a cero frente al Barza. Gracias a este triunfo, el Barça sube provisionalmente del tercer al segundo puesto. Los goles fueron obra de Raphinha, João Félix, Frenkie de Jong y Fermín López.

LA FRANJA POBLANA DA LAS GRACIAS A CARBAJAL

El Puebla anunció que Ricardo Carbajal dejó de ser su entrenador tras los malos resultados a lo largo del Clausura 2024. La derrota ante los Gallos del Querétaro fue la gota que derramó el vaso, ya que la Franja por el momento se encuentra en la penúltima posición del campeonato. En los próximos días se conocerá al nuevo técnico, pero de momento será Fernando Aristeguieta, entrenador de la Sub-23, quien tome el banquillo de manera interina.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024 / Editor: Vicente Santos DEPORTES
EN SÍNTESIS

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO

Domingo 25 de febrero de 2024 / Editor: H. Rejón

PASATIEMPOS

HORÓSCOPOS

ARIES

A lo largo del día, la influencia de Venus te hará vivir momentos especialmente agradables o placenteros, especialmente por la tarde. Hoy te sentirás capaz.

TAURO

Hoy vas a tener un día agradable y en el que, en líneas generales, saldrá todo tal y como tú lo deseas. Sin embargo, tú no te vas a sentir del todo bien.

GÉMINIS

Ten cuidado con los gastos y con el dinero en general, hoy lo que has tardado mucho tiempo en ganar te lo podrías gastar de una forma repentina.

CÁNCER

Hoy aún te encontrarás bajo los efectos de la Luna llena y tendrás tendencia a verlo todo en su vertiente más negativa.

LEO

Este será un día ideal para descansar y relajarte después de una semana que no ha sido mala, pero sí algo más crispada de lo habitual.

VIRGO

La Luna transitará hoy por tu signo y hará que las emociones y sentimientos tengan un mayor protagonismo de lo que suele ser habitual, así como tus relaciones familiares y sentimentales.

LIBRA

La semana va a terminar para ti con un día en el que tendrás algunos altibajos en tu estado de ánimo. También es un buen día para la vida social.

ESCORPIÓN

Vas a terminar esta semana con un día bastante activo, ideal para los deportes de todo tipo y, sobre todo, tomar contacto con la naturaleza.

SAGITARIO

En líneas generales, es muy probable que percibas este fin de semana como un poco disonante o incluso un poco adverso para ti.

CAPRICORNIO

No albergues falsas esperanzas o te acabarás llevando desilusiones. Desde el punto de vista de los astros te encuentras en un buen momento.

ACUARIO

Un día te muestras explosivo y radical, mientras que otro día eres capaz de sacar al ángel que hay dentro de ti y mostrar las más excelsas virtudes humanas.

PISCIS

Este será un momento ideal para hacer un viaje, o al menos para alejarte un poco de tu entorno habitual, y no solo viajando, sino también realizando alguna actividad.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1. Seguido de parte del vertical, hacer reproducciones grotescas de una persona. 2. Están al borde de la muerte, perecen. Hermana, religiosa. 3. Nombro, menciono para algún premio. Dios de los Vientos. 4. La mujer que vende comestibles. Pelo suave y rizado de algunos animales con el que nos hacemos prendas de vestir. 5. Bálsamo, ungüento. Orden de Trabajo. 6. Caza los animales con lazo. Anula, disuelve. 7. Parte noroccidental del océano Indico. Se hacía digno del premio. 8. Señal de socorro. Sobas, tocas repetidamente con la mano.

VERTICALES

1. Hombres despreciables y malos. 2. Sofocado, angustiado, sobrecargado. 3. Aventuras amorosas. 4. Comiencen, empiecen, emprendan algo. 5. Cine. 6. Conturbe, sobresalte. En los coches de Málaga. 7. Símbolo del tantalio. Acera a lo largo de la vía en las estaciones de ferrocarriles. 8. Junta, enlaza. Arrojo, echo fuera. 9. Sensaciones que producen en el olfato algunas emanaciones. 10. Tierra rodeada de agua por todas partes. Eleve, levante la bandera. 11. Conjunto de leyes que rigen el mundo animal. 12. Véase el 1 horizontal. Las que no creen absolutamente en la existencia de ningún Dios.

SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

SOPA DE LETRAS

TEMA: CLIMA

Caluroso

Cargado

Claro

Fresco

Frío

Helado

Húmedo

SOLUCIÓN SUDOKU

LLuvia LLuvioso Neblinoso Nieve Nube Nublado Seco

Sereno

Soleado

Templado

Tormentoso

Ventoso

Viento

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 25 de febrero de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.