Mérida, Yucatán, México Domingo 10 de marzo de 2024 Año 15 Edición 4570
BAJA NATALIDAD EN YUCATÁN
Según el Inegi, en la entidad hay aproximadamente 20 nacimientos por cada mil mujeres; en Tetiz, Tunkás, Dzilam González, Dzoncauich, Tixkokob, Dzitás, Telchac Pueblo y Tahmek se registran menos partos
FOTO: AGENCIAS

DEPORTES / 21
NUEVO VUELO HACIA LA CIMA
JAVAIRO DILROSUN celebra, en el encuentro entre el América y Tigres, en la jornada 11 del Torneo Clausura 2024 de la Liga MX. Con una tremenda anotación, Javairo Dilrosun marcó su primer gol con la camiseta del América en su quinto partido en la Liga MX. Tras los tropiezos de Pachuca y Cruz Azul, las Águilas volaron hacia el liderato del torneo de forma provisional.
LA OPINIÓN DE HOY

DEYANIRA ÁLVAREZ VILLAJUANA
APTITUDES, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA EL ÉXITO PROFESIONAL Y EN LA VIDA
PÁG. / 7

ÁNGEL CANUL ADIÓS A LA CARRERA POLÍTICA
PÁG. / 16
PÁGS. 4 Y 5

INICIA LA RUTA GRAN PLAZA –MONTES DE AMÉ DEL SISTEMA VA Y VEN
FOTO: AGENCIA PÁG / 8
FOTO: ARCHIVO

FRENTE FRÍO PROVOCARÁ ESTE DOMINGO LEVE REFRESCAMIENTO DE TEMPERATURAS PÁG / 6



FOTO: MANUEL POOL

ARRANCAN LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DEL MIGRANTE LIBANÉS
YUCATEÍSMO

FOTO: ARCHIVO
COLABORAN CON SU TALENTO PARA APOYAR A COMUNIDADES YUCATECAS
PÁG. / 3


LA IMAGEN DE LA SEMANA

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
LOS PROTAGONISTAS DE LA SEMANA
LEVY ABRAHAM
El presidente de la Canaco recalcó que defenderán al INE hasta las últimas instancias, pues, dijo, “la democracia se ha comprobado con la alternancia en el poder presidencial en las tres últimas elecciones, que no nos quieran venir a vender el cuento de que el INE no sirve”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
El presidente afirmó que hay “mano negra” de la oposición en las protestas por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, que el miércoles derribaron una puerta del Palacio Nacional mientras el mandatario se encontraba adentro. Aseveró que sus adversarios están desesperados y están recurriendo a la guerra sucia.

NIKKI HALEY
Haley abandonó las primarias republicanas tras sus pobres resultados en la cita del supermartes, pero no expresó su apoyo para el expresidente Donald Trump. La retirada de Haley allana todavía más el camino para que las elecciones del 5 de noviembre sean una reedición del duelo de 2020 entre Trump y el demócrata Joe Biden.

Presidente del Consejo de Administración:
Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefe de Diseño: Noé Moguel Montejo
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
FESTIVAL GASTRONÓMICO HOKULVUH
Colaboran con su talento para apoyar a comunidades yucatecas
Texto y fotos: Manuel Pool
Como parte de la cuarta edición del Festival Gastronómico Hokul Vuh, durante cinco días un grupo de 22 chefs de diferentes países convivieron con cocineros tradicionales para conocer técnicas de cultivo y preparación locales, para lo cual visitaron las comunidades de Celestún, Xcanchakán y Tixcacaltuyub, entre otros.
Ayer en rueda de prensa previa a la cena que se ofreció con fines alltruistas y a favor de comunidades marginadas en el estado de Yucatán, el chef fundador de esta iniciativa, Roberto Solís, compartió que para esta gala gastronómica en los platillos incluidos en el menú que incluyeron ingredientes como maíz criollo, miel melipona, sal y hortalizas que se adquirieron en diversas poblaciones, que de esta manera recibieron un impacto económico positivo.
Pero además, mediante este proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Haciendas del Mundo Maya, y el Proyecto Traspatio Maya, en ediciones anteriores ha logrado importantes beneficios para las comunidades como el adquirir con los recursos obtenidos con la cena, cuarenta toneladas de semillas de maíz criollo para repartir entre los campesinos afectados tras el paso de las tormentas tropicales que azotaron al estado en 2020.
“Por esta razón más que una cena, Hokul Vuh se ha convertido en una manera de mostrar los productos de la región, pero también es la oportunidad de reconectarse con la tierra y preservar sus sabores, ya que probablemente no existan después”, dijo el chef René Redzepi, quien es originario de Dinamarca y socio del chef yucateco Roberto Solis en este proyecto, que a la fecha suma a alrededor de 11,000 beneficiarios que en muchas ocasiones se vuelven proveedoras de los restaurantes de los chefs
de Hokol Vuh.
En esta ocasión se mencionó que productores yucatecos están participando en proyectos de exportación de maíz criollo y sal a Tailandia.
Otro aspecto que es muy relevante en este proyecto es que también se propicia que los sistemas de cultivo ancestrales no se pierdan, explicó la directora del proyecto traspatio Maya Mariana Poo, quien destacó que es de esta manera que mujeres de las comunidades pueden accesar al desarrollo social y económico, y de manera general evitar que la gente emigre, y también a obtener alimentos de calidad.
“Hokul Vuh es un evento que turísticamente hablando también pone a Yucatán en los ojos del mundo y cada vez tiene un número mayor de chef interesados en participar y en colaborar con tan noble causa”, destacó el chef Solís ante la presencia de la secretaria de fomento tu-
rístico del Estado de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, y del director de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena.
La velada de anoche, que tuvo lugar en la Hacienda Aké, también fue el marco en el que se contó con la colaboración artística de Karla de Lara que presentó la muestra de arte pop hiper realista, y la intervención musical de Juan Pablo Manzanero, la clarinetista Reyna Garrido, el bailarín Jenaro Sosa y la Charanga Brass, integrada por talento musical de las mejores orquestas de Yucatán.
“Sin duda que Hokul Vuh representa una oportunidad de convivir, que es algo que se está perdiendo mucho en el mundo pero también es la oportunidad para hacer grandes cosas y cambiar la vida de muchas personas”, puntualizó el chef Roberto Solís.


DATOS A DESTACAR
*Productores yucatecos están participando en proyectos de exportación de maíz criollo y sal a Tailandia.
*Para esta gala gastronómica, en los platillos del menú se incluyeron ingredientes como maíz criollo, miel melipona, sal y hortalizas que se adquirieron en diversas poblaciones
*Hokul Vuh es un evento que turísticamente hablando también pone a Yucatán en los ojos del mundo y cada vez tiene un número mayor de chefs interesados en participar y en colaborar con tan noble causa
*Este proyecto en ediciones anteriores ha logrado importantes beneficios para las comunidades
ESPECIAL
MARCADA TENDENCIA
NATALIDAD VA A LA BAJA EN YUCATÁN
Texto y fotos:
Darwin AilDurante los últimos años, la tendencia por formar una familia con hijos ha ido a la baja. Aunque existen diversas razones por las que esto ocurre, la incidencia en este modelo de vida ha llevado a México a posicionarse entre los 10 países que menos nacimientos registró desde la mitad del siglo pasado y hasta el 2021, mientras que Yucatán ocupa el puesto 21 en nacimientos, es decir, hay 20 estados que tienen más nacimientos por cada mil mujeres en el país.
De acuerdo al director del Consejo Estatal de Población (Coespo), Tonatiuh Villanueva Caltempa, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(Inegi), en México hay aproximadamente 18 nacimientos por cada mil mujeres, donde en Yucatán hay aproximadamente 20 nacimientos por cada mil mujeres.
“Se puede afirmar que Yucatán está presentando un nivel apenas mayor que el del total del país, por lo que van hasta cierto punto igual”, señaló.
Según la World of Statistics, organización civil conformada por expertos en estadística que buscan generar datos reales sobre diversos temas, la natalidad alrededor del mundo en el cambio de siglo ha ido decreciendo con el paso de los años.
Dentro de sus estudios encontraron que no solo países de primer mundo en Europa o Norteamérica han sido víctimas de este fenómeno, sino
México se ubica entre los 10 primeros lugares donde se registran menos nacimientos; de acuerdo a la Coespo, Yucatán se ubica en el puesto 21. Uno de los factores se debe a que los países implementan estrategias de reducción de natalidad y ahora los jóvenes priorizan estudiar
que incluso en Latinoamérica hay registros reales de que la gente ya piensa un poco más en traer más bebés al mundo. Una advertencia global de la Federación Internacional de Sociedades de Fertilidad (IFFS) señaló que un 93% de los países, incluidos el Reino Unido y Estados Unidos, podrían enfrentar una crisis de ‘subpoblación’ para finales del siglo XXI. Según el informe, la tasa de fertilidad global está disminuyendo, con implicaciones significativas
para las economías y sistemas sociales si la tendencia continúa.
Según los autores del informe, esta predicción se debe a que “muchas políticas se basaban en el objetivo de reducir el crecimiento poblacional debido a la preocupación de que la superpoblación provocaría hacinamiento, malas condiciones sanitarias, epidemias, hambrunas, guerras, migraciones masivas, aumento de las desigualdades humanas y daños medioambientales que
provocarían el apocalipsis humano”, citó el diario británico Daily Mail.
El estudio, publicado en la revista Human Reproduction Update, indicó que la mayoría de las naciones no alcanzarán la tasa de fertilidad de reemplazo de 2.1 hijos por mujer. Este fenómeno dejará a los países con un número insuficiente de jóvenes para sostener la fuerza laboral y los servicios públicos, intensificando el envejecimiento poblacional.

UNA ADVERTENCIA global de la Federación Internacional de Sociedades de Fertilidad (IFFS) señaló que un 93% de los países, incluidos el Reino Unido y Estados Unidos, podrían enfrentar una crisis de ‘subpoblación’ para finales del siglo XXI. Según el informe, la tasa de fertilidad global está disminuyendo, con implicaciones significativas para las economías y sistemas sociales si la tendencia continúa.
4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Domingo 10 de marzo de 2024
El funcionario estatal detalló que la información más actualizada de este tema es del 2021 proveniente del Banco Mundial, los territorios con menos nacimientos son: Andorra, Mónaco e Islas Marianas del Norte.
Sin embargo, estos son territorios muy pequeños que apenas y tienen nacimientos. En un rango más normalizado, los países con menos nacimientos son: China, Corea del Sur, Puerto Rico, San Marino, Japón e Italia. “Con menos de siete nacimientos por cada mil mujeres”, agregó.
Respecto a Yucatán, explicó que los municipios que registran menos nacimientos en Yucatán son: Tetiz, Tunkás, Dzilam González, Dzoncauich, Tixkokob, Dzitás, Telchac Pueblo y Tahmek, con menos de 14 nacimientos por cada mil mujeres.
Expresó que la tendencia es a la baja, pero en algunas colonias de Mérida y algunos municipios todavía hay gente que suelen tener varios hijos, está el caso de Tahdziú, el cual en 2021 tuvo más de 50 nacimientos por cada mil mujeres.
Este municipio hace unos años fue considerado no sólo de los más pobres de México sino de América Latina. Incluso el actual candidato común a la gubernatura del Estado por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza (Panal), Renán Barrera Concha, ahí empezó su campaña.
Sobre si los factores se deben a la reducción de natalidad, refirió que entre las explicaciones sobre la disminución de la natalidad se ha
Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) explicó que esta tendencia se debe a que ahora las mujeres tienen mayores oportunidades profesionales, laborales y educativas, así como mayor libertad sexual, y ello deriva en un mayor conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos. En opinión de la especialista, la tendencia a postergar la maternidad irá en aumento, e incluso habrá quienes se sientan más libres de elegir no reproducirse, por no considerarlo esencial.
puesto de relieve la influencia de la escolaridad, anteriormente las mujeres tenían menos oportunidades para estudiar por lo que se quedaban a atender la casa y eran más propensas a tener hijos.
“Hoy en día al existir más oportunidades para las mujeres, estas tienen la oportunidad de decidir y hoy en día se decide tener menos hijos para seguir estudiando”, dijo.
La maternidad ha dejado de ser algo prioritario en el plan de vida y desarrollo de las mujeres jóvenes en México. A decir de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, la renuencia femenina a procrear aumentó de 18.3% en 2014, a 24.2% en 2018, tendencia que continúa al alza.
Villanueva Caltempa expresó que también la globalización está más presente y los jóvenes al tener más acceso a la información permite que estos tomen decisiones más completas y conozcan más, por lo que prefieren enfocarse en ellos mismos antes de tener hijos.
De igual modo, indicó que dado el calentamiento global muchos jóvenes prefieren no tener hijos para que no tengan que sufrir las consecuencias que se empiezan a notar derivadas de esta problemática.
La reducción de nacimientos en un futuro podría causar problemas económicos, ya que las nuevas generaciones mantienen a los adultos mayores, esto es, serían menos los jóvenes y más los “abuelos” pensionados. Países como Francia, España, Noruega y Finlandia, entre otros apoyan

económicamente a las familias por tener hijos. Interrogado que si ha aumentado la infertilidad, dijo que al contrario, la infertilidad se ha mantenido igual o hasta disminuido considerando que hoy en día la medicina ha tenido grandes avances y es posible la fecundación in vitro, en la cual, aun cuando una parte de la pareja sea infértil, es posible el embarazo. Para finalizar señaló que hoy en día hay más información disponible y desde Coespo se encargan en distribuirla a jóvenes y adolescentes de todo el estado, esto es importante para que se tomen decisiones responsables y sobre
todo informadas que permitan a los jóvenes decidir sobre su futuro.
A DESTACAR
Los municipios que registran menos nacimientos en Yucatán son: Tetiz, Tunkás, Dzilam González, Dzoncauich, Tixkokob, Dzitás, Telchac Pueblo y Tahmek

LOCAL
SE ESPERAN VIENTOS Y LLUVIAS DE LIGERAS A MODERADAS
Frente frío puede provocar un leve refrescamiento de la temperatura

UN LEVE refrescamiento de las temperaturas, con rachas de viento y lluvias en plena temporada calurosa, se esperan en Yucatán con la llegada del Frente Frío 39, según dio a conocer Procivy.
Texto y foto: Cortesía
Un leve refrescamiento de las temperaturas con rachas de viento y lluvias en plena temporada de calor, se esperan con el ingreso del Frente Frío 39, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).
El organismo precisó que el sistema ingresará al territorio yucateco como evento débil a mode-

Asociación Nacional Pro
Superación Personal, A. C.
ANSPAC una asociación fundada en 1974 con la misión de promover la superación integral de las personas. Esta superación está basada en conocer y desarrollar los valores humanos fundamentales en los aspectos: físico, económico, intelectual, afectivo, social, estético, moral y espiritual.
SINDROME DEL NIDO VACIO
“Los hijos no son nuestros, son prestados”. Palabras sabias y
rado, con vientos de 40 a 50 km/h y rachas de 60 km/h, lo que provocará oleaje de 1.5 a tres metros.
Debido a su interacción con una vaguada, el frente frío originará lluvias de ligeras a moderadas y ocasionalmente fuertes, con chubascos y actividad eléctrica, sobre todo en los municipios del suroeste y sureste de Yucatán.
Conforme a los datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Aler-
reales que causan sentimientos encontrados: dolor por una partida y satisfacción por haber cumplido con nuestro deber de formar seres humanos capaces de valerse por sí mismos.
Cuando, los hijos se casan o dejan el hogar y la pareja queda sola, es frecuente sobre todo por la madre que tenga la sensación que su vida no tiene sentido. Para algunas parejas el quedarse solos se convierte en una tragedia; para otras es motivo de satisfacción ver cumplida su misión, haber logrado hijos felices e independientes. Es inevitable que la falta de los hijos nos deje una sensación de vacío. Si la relación entre los esposos no es sólida, porque la mujer se dedicó excesivamente al cuidado de los hijos o el esposo estuvo dedicado al trabajo alejado de la vida del hogar, será difícil la idea de estar solos otra vez, se habrán perdido los lazos y comunicación que una vez los unió. Si el motivo del matrimonio fue únicamente la educación de los hijos y no se dieron tiempo para vivir como pareja el “síndrome del nido vacío” puede ser verdaderamente
tamiento (Sema) de Procivy, se espera un leve refrescamiento en las temperaturas.
Traerá una tregua al calor y un pequeño paréntesis a la temporada de incendios pero posteriormente volverán las condiciones propicias de la época, por lo que se deben mantener las precauciones necesarias para evitar incidentes con fuego.
Para mañana, las condiciones serán más moderadas, toda vez que se espera viento del norte débil con rachas de 30 km/h, principalmente en la costa del noroeste del estado con un oleaje que variaría igual de 1.5 a tres metros.
En horario vespertino se esperan lluvias de moderadas a ocasionalmente fuertes con chubascos y actividad eléctrica en los municipios del noroeste, suroeste y centro del estado y lluvia ligera dispersa en el resto del territorio del estado.
El titular de Procivy sugirió a los operadores de embarcaciones turísticas y pesqueras a guardar precauciones ante el oleaje y atender a los llamados de la Capitanía de Puertos.
triste, provocando inclusive una separación. Del enfoque que le demos a esta situación dependerá nuestra felicidad.
Hay actitudes que podemos detectar para poder evitarlas:
-Sentirnos tristes ante la soledad, en lugar de disfrutar el tiempo libre para hacer cosa que siempre deseamos y no tuvimos tiempo para hacer.
-Sentirnos inútiles cuando sabemos que ya no somos necesarias, en vez de dar gracias a Dios por haber hecho de nuestros hijos individuos independientes.
-Vivir aburridas por no tener obligaciones fijas, en vez de buscar actividades interesantes y programadas que ocupen nuestro tiempo.
-La ociosidad que nos conduzca a centrarnos en nosotras mismas de tal manera que nos convirtamos en egoístas e hipócritas. Cuando una persona no tiene nada que hacer, tiende a solo pensar en si misma, qué le duele, qué se le antoja, si ya no la quieren, si se ve vieja, entre otras cosas.
-La tendencia a dar consejos que no se nos piden.
En el sur y poniente de Mérida, Vadillo reconoce a las mujeres

Texto y foto: Cortesía
El candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México a la diputación Federal por el III Distrito, Sergio Vadillo Lora, inició su segunda semana de campaña recorriendo colonias del Poniente y sur de Mérida, donde mantuvo su compromiso con la ciudadanía y felicitó a las mujeres del rumbo.
En el octavo día de su cruzada, llegó al mercado de la Colonia Mulsay, donde saludó a los locatarios y conoció de manera directa su problemática y necesidades.
Tal fue el caso de la pollería
Pensamos en los esposos que se quedan solos en una pareja de dad avanzada, en muchas ocasiones todavía son muy jóvenes, y sería injusto limitarlos a solo ser abuelos, sabemos que pueden ser abuelos extraordinarios, pero todavía es tiempo de vivir plenamente como pareja y realizarse individualmente como personas. Es el tiempo ideal para seguir aprendiendo a:
-Amar. Pensar en los demás antes que, en uno mismo, tener el corazón y el hogar abierto para los hijos y nietos que regresaran a buscar consuelo, apoyo y cariño.
-Trabajar. Amanecer todos los días con la ilusión de cumplir nuestras metas.
-Aprender. Iniciar alguna actividad que nos permita adquirir nuevos conocimientos o habilidades.
-Pensar. Hacer un análisis de nuestra vida para efectuar los cambios necesarios para tener una vida plena y trascendente.
-Dar. Desprendernos no de lo que nos sobra, sino de algo que puede ser valioso para nosotras, muchas veces no es algo material,
“Carmita”, donde fue interceptado por Julia Tuyub Cuytún, quien le anticipó su voto y le pidio mejoras viales a la zona.
Luego de reconocerla por el Día de la Mujer, le garantizó que hará las gestiones necesarias y que volverá para ver cumplida esa petición.
Ahí mismo, la comerciante Verónica Dondé Soberanis, conoció la propuesta del aspirante, así como a varias personas de la tercera edad, quienes confiaron en que gestionará que los actuales apoyos que reciben permanecerán y se incrementarán.
El sexagenario, Florencio Castillo, pidió que haga realidad la oferta de la coalición que representa para que el apoyo a los mayores descienda en edad de 65 a los 60 años.
Posteriormente, en la Colonia Juan Pablo II, Vadillo Lora tuvo un encuentro con vecinas a quienes conmemoró por su día con un desayuno.
Acompañado por la anfitriona, Valeria Chi Chalé escuchó sus inquietudes sobre temas de infraestructura pública y les garantizó su solución.
si no es nuestro tiempo, atención y presencia.
-Reír. No perder el sentido del humor.
-Intentar. No sentirnos acabadas, tener ánimo de probar algo nuevo y no cansarnos de empezar.
-Perseverar. No darse por vencidas y continuar con nuestros proyectos de vida una vez que estamos seguras que nuestro camino es el correcto.
-Soñar. Vivir con ilusiones que darán un nuevo sentido a nuestra vida.
Quizá el hecho de quedarnos solos mi esposo y yo sea el momento perfecto para unirnos más, para realizar actividades juntos, para permitirnos pequeños gastos que antes no nos fue posible hacer.
SÉ PARTE DE NUESTRO EQUIPO, INFORMES:
ANSPAC MUJER Mérida calle 19, #123, por 4 diagonal, fraccionamiento Montecristo.
Tel. 9444303
Encuéntranos en las redes sociales como: Facebook e Instagram ANSPAC Mérida

Emprendedoras de Yaxkukul y Teya reciben a Rolando Zapata
Texto y foto: Cortesía
El candidato al Senado, Rolando Zapata Bello, visitó la fábrica de horchata del municipio que lleva el mismo nombre y cuya principal característica es el esquema de trabajo cooperativo dirigido por 10 socias.
Un negocio 100 por ciento artesanal y cuyo producto hecho a base de arroz, canela, vainilla y leche se ha mantenido en el mercado por más de 30 años.
“Iniciamos con unos cursos que nos daban; después comenzamos a trabajar desde moler el arroz hasta ir a los pueblos vecinos en bicicleta a vender”, comentó una de las socias.
“Don Víctor Cervera Pa-
checo fue un gran impulsor de este proyecto. Creyó en nosotros, nos otorgó el local y desde eso tenemos espacio para laborar”, agregó.
Zapata Bello también visitó a las artesanas de Teya, mujeres que realizan urdido de hamaca para mantener a sus familias.
El candidato observó la labor que realizan y práctico la elaboración de hamacas bajo la dirección de las mujeres.
“La igualdad es la única forma de hacer la diferencia. Es la manera de asegurar el mismo trato de oportunidades”, indicó.
“El resto lo construirán ellas a través de proyectos comunitarios que son claro ejemplo”, finalizó el candidato al senado de la coalición Fuerza y Corazón por México.
PRESENTAN DOS LIBROS; HOY, MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS Y OFRENDA FLORAL
Inician festejos por Día del Migrante Libanés con exposición fotográfica
Texto y foto: Manuel Pool
En el inicio de las celebraciones del “Día del Migrante Libanés”, el Club Libanés, encabezado por su presidente, Ricardo Dajer Lixa, llevó a cabo ayer, el corte de listón de una exposición fotográfica que conmemora la llegada de los primeros libaneses a Yucatán.
También se presentaron dos libros escritos por autores de dicha ascendencia: “Los Cuentos de Mi Abuela”, del cual es coautor y traductor, Habib Chamoun-Nicolas; así como “Del Cedro y la Flor”, de Hissam Abdalá Majamad.
“Los cuentos de mi abuela” es un libro que habla sobre el valor de mantener vivas y difundir las tradiciones y culturas, por parte de las personas que migran a otros países, llevando su cultura y tradiciones de las que estamos orgullosos, y este es el caso de los libaneses”, expresó Chamoun-Nicolás.
Para esta obra, en la cual participó principalmente en la traducción, Habib, tardó dos meses, y aproximadamente un año para verificar datos históricos, colaborar en la edición de un capítulo y llevar a cabo todo el proceso de publicación con las editoriales.
El texto fue escrito por Joseph y Adonis Nehmé, quienes basados en su historia familiar cuentan los relatos que la abuela les platicaba a

través de generaciones, de un árbol genealógico que data de 1517.
En cuanto a “Del Cedro y la Flor”, de Hissam Abdalá Majamad, fue escrita durante cuatro años y publicada por Editorial Planeta, en México, en noviembre de 2022. Se trata de una novela en la que el autor relata la historia de su padre Hassan Abdallah, quien llegó en 1911, a Veracruz, huyendo de la amenaza de la guerra.
Este libro es la promesa que se hizo Hissam a la edad de 22 años, cuando su padre murió. De la partida de su progenitor a la publicación de la obra pasaron casi 50 años. En él retrata la diáspora del pueblo li-
REFLEXIONANDO CON DEYA / APTITUDES, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA EL ÉXITO PROFESIONAL Y EN LA VIDA

DEYANIRA TRINIDAD ÁLVAREZ VILLAJUANA
Whatsapp para sesiones: 9991-20-66-69 grupodesarrollarte@gmail.com Twitter / Instagram: @deya_bendecida
Maestra en Psicología enfocada en Jóvenes y Mujeres. Depresión, Ansiedad, Violencia y Prevención del Suicidio.
Existe una diferencia cualitativa entre los conceptos de aptitud y actitud, y pese a ello, sus significados tienden a confundirse. Una aptitud alude a una habilidad, relacionándose con el desempeño de alguna
conducta de manera efectiva. En cambio, una actitud, se refiere a una disposición personal favorable o desfavorable, que incluye las áreas cognitiva, emocional y conductual del ser humano. En términos académicos, de acuerdo con Allport (1935), la actitud es “un estado de disposición mental y nerviosa, organizado mediante la experiencia, que ejerce un influjo directivo dinámico en la respuesta del individuo a toda clase de objetos y situaciones”.
Considerando lo expuesto, es fundamental para todas las personas sin distinción, desarrollar aptitudes profesionales, pero también actitudes que lo sean, ya que esta es la combinación que genera un éxito genuino. Existen muchas personas con aptitudes académicas o técnicas sobresalientes, pero con actitudes nega-
tivas o denominadas de forma coloquial como “tóxicas”, que tiran por la borda sus logros, ya que las puertas se les cierran por su falta de humildad. En cambio, una persona con humildad de corazón, asertiva, así como con una actitud positiva y constructiva, verá muchas puertas abrirse en su vida, y cada vez mayores.
Para realizar una distinción más precisa entre conceptos, es valioso retomar las definiciones brindadas por la Real Academia Española de la Lengua (RAE), quien expresa de forma textual que una actitud, significa:
1. Postura del cuerpo, especialmente cuando expresa un estado de ánimo. Las actitudes de un orador. La actitud agresiva del perro.
2. Disposición de ánimo manifestada de algún modo. Actitud
benévola, pacífica, amenazadora, de una persona, de un partido, de un Gobierno.
Por su parte, la definición de Aptitud es:
1. Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad.
2. Cualidad que hace que un objeto sea apto, adecuado o acomodado para cierto fin.
3. Capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un negocio, de una industria, de un arte, etc. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
4. Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo o cargo.
Como podrá observarse, la diferencia entre ambas radica en que la actitud en síntesis puede concebirse como una disposición
banés que encontró en México una tierra fértil para sembrar sus sueños y vivir en libertad.
Con esta obra, el autor hace un reconocimiento al emigrante que dejó todo para venir a un país como México, donde encontro la oportunidad que su propio país no le pudo dar, por lo que de esta manera le expresa su agradecimiento infinito.
Para hoy, está programada una ceremonia en el Monumento del Inmigrante, donde se colocará una corona de flores.
Posteriormente, se realizará una Misa de Acción de Gracias, en la Iglesia de “Nuestra Señora del Líbano”.
mental y emocional, que se traduce muchas veces en conductas concretas, hacia algo o alguien. Puede entenderse como un propósito dentro de cada persona, el cual, produce un comportamiento específico, favorable o desfavorable. En cambio, la aptitud, hace referencia a si una persona es o no capaz de realizar alguna actividad. Apto es sinónimo de capaz. Para ejemplificar lo anterior, podría decirse que existen personas con muy buena actitud hacia el canto, pero que en la práctica no resultan muy aptos para el mismo. Por el contrario, hay personas cuyas aptitudes y actitudes concuerdan para una actividad en específico, y resultan ser las más exitosas, entendiendo el éxito como el ser felices y el que te paguen sin trabajar. Es cuánto.
TRANSFORMACIÓN DE LA MOVILIDAD
En marcha, la ruta Gran Plaza - Montes de Amé del VayVen
El titular de la ATY, Rafael Hernández Kotasek, corroboró el arranque de este trayecto que se dará con 12 modernas unidades

LOS NUEVOS autobuses puestos en operación forman parte de las 616 unidades, entre convencionales e híbridas, que estarán llegando al estado entre marzo y agosto para brindar servicio en 70 rutas y continuar mejorando el transporte público.
Texto y foto: Manuel Pool
Este sábado, con 12 unidades comenzó a prestarse el servicio del sistema “Va y Ven” correspondiente a la ruta número 64: Gran Plaza - Montes de Amé, una de las que, a decir del director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, es de la que más afluencia tiene en la capital yucateca y que con modernas unidades y de mayor capacidad se prevé que a diario se transporten entre ochol y nueve mil personas.
“Como ya es costumbre, el servicio se otorgará de manera gratuita durante la primera semana, con frecuencias cada 6 o 7 minutos saliendo desde el centro de la ciudad”, dijo el funcionario estatal, quien recordó que anteriormente en esta ruta funcionaban solamente cinco autobuses los sábados y 8 entre semana.
Conforme al calendario presentado con anterioridad, la próxima semana estarán poniéndose en marcha dos nuevas rutas más: la conocida como 69 Francisco I Madero - Juan Pablo II y Bojórquez Porvenir, con las que en to -
tal se darán atención a más de 130 mil usuarios que disfrutarán de trayectos más confortables y eficientes.
Estos nuevas unidades forman parte de los 616 autobuses convencionales e híbridos que estarán llegando entre los meses de marzo y agosto para brindar servicio en 70 rutas que recorren la ciudad.
Entrevistado al finalizar el recorrido de supervisión en esta nueva ruta, Hernández Kotasek dijo que hasta el mes de agosto, todos los fines de semana se incorporarán nuevas rutas.
“Después de las de Madero y Juan Pablo II, sacaremos la que va hacia la UPY y en tres fines sacamos dos de las cinco rutas más fuertes que tenemos en el sur, que son Xmatkuil y San Marcos - El roble; nos faltarían las de Emiliano Zapata; 42 sur y 60 penal”, detalló Hernández Kotasek, quien también mencionó que en dos semanas inician las rutas Kanasín Naranjos; en el mes de abril Chichí Suárez y Villas de Oriente, y finalmente para mayo la ruta a Los Héroes. De acuerdo con lo programado, se espera que para agosto de este año se haya
renovado el 90 por ciento del total de la flota de unidades, lo que representa que más del 61% de la población tendrá acceso a este novedoso sistema que emplea autobuses de última generación con entrada de rampa baja para personas en sillas de ruedas, pisopodo táctil, sistema braille y un sistema de seguridad de cinco cámaras, además de cargadores USB, internet gratuito y aire acondicionado.
Hernández Kotasek también comentó que a fines de este mes estarán llegando las diez unidades que se emplearán para la ruta facultad de ingeniería del Ie-Tram.
En cuanto a los trabajos relacionados con la infraestructura para esta obra, explicó que ya se están levantando las vías del antiguo ferrocarril en la zona ubicada detrás del Parque de la Paz.
Hay que recordar que con
este novedoso sistema hay tarifa social todo el año, incluso en vacaciones, para estudiantes y adultos mayores y gratis para personas con discapacidad, con transbordos gratuitos y descuentos con las demás rutas Va y Ven, además que la tarjeta inteligente se puede comprar y recargar en cualquier cajero inteligente, Oxxo, Dunosusa, Super Willys y Super Akí sin cargo por comisión.

ESPACIOS DIGNOS Y CON ALIMENTOS
Regresaremos inmediatamente las guarderías infantiles: Renán Barrera
El candidato común del PAN, PRI y Panal dice que uno de los principales pilares de su gobierno será hacer justicia a aquellas madres de familia que fueron despojadas del apoyo federal de guarderías gratuitas

Texto y foto: Agencia
Ante mujeres ganaderas, emprendedoras, jefas de hogar y artesanas, Renán Barrera Concha, el candidato común del Partido Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Nueva Alianza, dijo que uno de los principales pilares de su gobierno será hacer justicia a aquellas madres de familia que fueron despojadas del apoyo federal de guarderías gratuitas, por lo que se comprometió a trabajar en un plan de gobierno que otorgue el servicio de estancias infantiles con alimentos en todos los municipios del interior del estado.
“Regresaremos inmediatamente guarderías infantiles y escuelas de tiempo completo, unidos lograremos que sea a partir de octubre de este mismo año. No es
OLA GUINDA CONTAGIA EL ESPÍRITU DEL CAMBIO VERDADERO EN CALLES DE MÉRIDA
solo un tema de ayuda económica sino de justicia para las madres yucatecas que todos los días salen a trabajar para salir adelante”, expresó.
Agregó que también va a implementar los micro y macrocréditos para los negocios de emprendedoras con el objetivo de impulsar la autonomía y el empoderamiento para que vivan con dignidad, justicia y con mejores ingresos.
“Voy a hacer un plan específico para apoyar a las mujeres, porque lo hice como alcalde de Mérida y déjenme decirles que fue la mejor experiencia que tuve en mi gobierno municipal. Por eso, ustedes van a tener apoyo de Macrocréditos para sus negocios, también acompañamiento y capacitación para que sus emprendimientos sean exitosos”, señaló el
Texto y foto: Cortesía
Continuando con la “Campaña del Pueblo” la cual promueve entre las y los ciudadanos su participación para que en este 2024 se consolide en Yucatán la Cuarta Transformación, se realizó en la mañana de este sábado un volanteo y pegado de calcas en la ciudad de Mérida.
La ola guinda estuvo encabezada por Joaquín Díaz Méndez, hijo del candidato a la gubernatura del estado por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena y Óscar Brito Zapata, candidato a diputado por el

Cuandoestamosjuntasnosva bienatodas,dice Cecilia Patrón
Texto y foto: Agencia
Ecandidato a gobernador.
Apoyos a la ganadería
A este encuentro también asistieron representantes del sector ganadero, a quienes dijo que va a mantener los programas estatales que han impulsado al campo, como Peso a Peso y Veterinario en tu Rancho. Además, en su gobierno se reactivará el programa de perforación de pozos y bombas, así como dotar de mayores insumos y herramientas como paneles solares.
“Vamos a rescatar e impulsar la ganadería, para que tengamos garantizado el abasto, la distribución y la comercialización de su producto. Cuenten conmigo, voy a ser un gobernador del campo, aquí estaré presentando estos programas para el sector primario”, puntualizó.
Tercer Distrito Federal. El punto de encuentro fue en el cruce de la avenida Itzáes y la calle 59-a, en las inmediaciones del Hospital O’Horán. Representantes de Morena, PT y Partido verde compartieron con la ciudadanía el mensaje que promueve el candidato del pueblo “Huacho” Díaz Mena de llevar bienestar para todas y todos a cada rincón del estado.
La campaña del pueblo llamó al voto a favor de la doctora Claudia Sheinbaum, quien será la primera presidenta del país y para “Huacho” Díaz Mena, futuro gobernador del estado, recibiendo numerosas muestras de aprobación.
n el marco del Día Internacional de la Mujer, la diputada federal por Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó a jefas de familia del sur de la ciudad, para escuchar sus necesidades para continuar trabajando hombro a hombro por leyes más justas para ellas y sus familias.
“Este mes nos permite valorar y reafirmar que unidas podemos lograr grandes cosas y que debemos ser aliadas, es importante que generemos esos círculos de apoyo en nuestras colonias, donde abrirnos las puertas para ayudarnos unas a otras”.
Durante este diálogo cercano compartió la experiencia vivida con Valeria, vecina de la colonia Renacimiento que tuvo el infortunio de un incendio en su hogar, pero que gracias a la solidaridad de sus vecinas no se quedó en desamparo y recibió el apoyo comunitario que requería en ese momento.
“Eso es la sororidad y el trabajo en equipo, eso significa crear comunidad en donde la solidaridad nos permita enfrentar los retos juntas, porque cuando estamos juntas nos va bien a todas”, puntualizó Cecilia Patrón.
Dijo que debemos aprender que la mejor aliada de una mujer es otra mujer, para apoyarse y así salir adelante juntas. En este sentido, compartió su experiencia desde la Cámara de Diputados en la que ha conocido grandes compañeras legisladoras, que en equipo han impulsado importantes iniciativas a favor de la salud, la economía y la justicia social de las mujeres.
“Ustedes son mujeres extraordinarias, que trabajan todos los días por el bien de sus familias, y ahí va estar su diputada federal para continuar trabajando de su mano por mejores oportunidades que les den certeza económica y alimentaria, lo estamos haciendo y seguiremos con ese compromiso”, dijo.


Para
encuestadora
Massive Caller, Erik Rihani aventaja en las preferencias de Progreso
Texto y foto: Cortesía
La prestigiosa casa encuestadora "Massive Caller" dio a conocer ayer el resultado de su más reciente encuesta, realizada el ocho de marzo, en donde señala que Erik Rihani González, candidato a la alcaldía de Progreso por el Partido Acción Nacional (PAN), aventaja con 36.3 por ciento en la preferencia de intención del voto, en contra de su más cercano contrincante el morenista, Raúl Alvarado Naal.
Al preguntarle a los ciudadanos si hoy fueran las elecciones para elegir al alcalde de Progreso, ¿por cuál de los siguientes partidos, coalición o candidatos votaría usted?, el 36.3 % prefirió a Erik Rihani González, del PAN; mientras que, por el candidato de la alianza Morena, PT y Pvem, Raúl Alvarado Naal, el
32.02%. En una tercera y cuarta posición se encuentran Judith Hernández Rivero, del PRI, con 6.2%; en tanto muy por debajo, Ángel Ruiz López, de MC, con 1.8%. De acuerdo con massive Caller el 23.7% de los progreseños todavía no se deciden por qué candidato votarán tal vez, esperarán las propuestas de campaña de los aspirantes.
A pocos días de iniciar las campañas electorales, para las alcaldías y diputaciones locales, con miras a las próximas elecciones del dos de junio, el candidato blanquiazul, Rihani González, se perfila como favorito para ocupar la alcaldía de Progreso pues desde hace meses se mantiene en la preferencia de los ciudadanos progreseños debido a su cercanía con la gente y a su trabajo como servidor público.
Texto y foto: Cortesía
Através de la limpieza, barrido y poda, el Ayuntamiento de Progreso continúa manteniendo las calles y espacios públicos libres de basura.
Dicha labor diaria está a cargo del personal de Aseo Urbano de la Dirección de Servicios Públicos y Ecología, quienes recientemente atendieron la zona oriente, específicamente a lo largo de la calle 29, de la 60 a la 78; también la 27, de la 60 a la 78; así como la 37, de la 46 a la 64.
PRODUCTO CON DEMANDA NACIONAL E INTERNACIONAL
La langosta deja buenos números previo a arrancar periodo de veda
En promedio, el kilogramo de cola se cotiza en 430 pesos y se capturan cerca de 600 toneladas, con 513 embarcaciones menores, 27 mayores y unos dos mil pescadores

LA VEDA de langosta
Texto y foto: David Correa
La veda de langosta que arrancó este marzo ha tenido impacto en la economía del sector pesquero y el mes se torna como uno de los más difíciles para los hombres de mar, puesto que la langosta entró en veda desde el día primero hasta el 30 de junio y se suma a las ya existentes restricciones del mero y pulpo.
Pese a que la temporada próxima es de menores ingresos para el sector pesquero, la
De igual modo, la zona poniente, en la calle 31, de la 112 a la 118; la 114, de la 31 a la 39; la 150, de la 29 a la 37; la 31, de la 142 a la 148; además de la 147, de la 29 a la 37, todas con sus respectivas laterales.
Autoridades municipales exhortaron a los habitantes a colaborar con la limpieza y evitar arrojar basura a la vía pública, ya que mantener las calles y espacios públicos limpios es una responsabilidad de todos, a fin de evitar la acumulación de basura que genere focos de infección y atraer insectos portadores de enfermedades.
del
langosta tuvo reportes positivos en su cierre con buenos precios, puesto que en promedio el kilo de cola de langosta se cotizó en 430 pesos y se capturaron cerca de 600 toneladas, lo cual significa positivos números para la temporada.
Según datos de Conapesca, el año pasado hubo una captura que llegó a las 600 toneladas de este tipo de ejemplares. En la pesca del crustáceo participan cerca de 513 embarcaciones menores, 27 mayores
y alrededor de dos mil pescadores ribereños del oriente y poniente del Estado, mediante buceo y trampas.
La langosta es un producto con buena demanda no sólo nacional sino internacional, dado que se exporta principalmente a la Unión Europea, Estados Unidos, Hong Kong y Vietnam.
De igual manera, este crustáceo tiene buena demanda en el caribe, en zonas como Cancún, Isla Mujeres y la Riviera Maya.


Mucho calor provoca escasez de agua
Texto y foto: Bernardino
Paz CelisOXKUTZCAB.- Ante el incremento de los valores de temperatura que se han presentado en los últimos días, ya empieza a escasear el agua en los hogares de los municipios del sur del estado.
La ola de calor y la sequía han generado un incremento en el consumo del vital líquido en los hogares de los municipios del sur de la entidad, sobre todo en los predios que cuentan con plantaciones de árboles frutales o de ornato, lo que agudiza el problema de desabasto de agua.
Las familias confían en que no se descompongan
las bombas de extracción de los sistemas de agua potable, pues esto agravaría la escasez del líquido, que ya empieza a afectar a los hogares.
Esta semana la Comisión Nacional del Agua dio a conocer que en los municipios del sur se han registrado las más altas temperaturas en todo el estado.
El municipio que registró las más altas temperaturas fue Oxkutzcab, donde el termómetro marcó hasta 41 grados Celsius.
La sensación térmica en los municipios del sur del estado ha llegado a los 45 grados Celsius.

MÁS APOYOS A PRODUCTORES
Autoridades refrendan compromiso con el agro
El alcalde Juan José Martín Fragoso se compromete con los campesinos a seguir canalizando los recursos propios del municipio para mejorar la infraestructura vial

EN BENEFICIO DEL CAMPO AGRÍCOLA hasta el momento se han construido unos 25 kilómetros de caminos saca cosechas.
Texto y foto: Cortesía
OXKUTZCAB.-
Al continuar sus ya acostumbradas visitas a las unidades de riego, el alcalde Juan José Martín Fragoso se comprometió con los campesinos de la Unidad San José anexo y con los socios de la colonia San José a seguir canalizando los recursos propios del municipio para continuar mejorando la infraestructura vial del campo, entre otros apoyos.
Durante las gestiones de la actual administración se han apoyado a las unidades de riego con sus caminos, también se ha apoyado con material blanco, así como en el mantenimiento de las bombas y del sistema de riego, subsidios en programas, casetas, esto es debido a que la actividad del campo es la que mueve Oxkutzcab.
En beneficio del campo agrícola hasta el momento se han construido unos 25 kilómetros de caminos saca cosechas. El compromiso
de las autoridades con los campesinos es continuar trabajando para que el campo siga avanzando año con año en el tema de caminos.
Los recursos que se destinan son propios del municipio, solo se
necesita que los campesinos indiquen dónde necesitan la mejora para presupuestarlo y programarlo. El dinero que se usa es del municipio y mejorar el campo depende de la voluntad de quien lo administra.

SIEMPRE ES BUENO SABER
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
MÁS VIDA PARA EL CORAZÓN FEMENINO

Lasdolenciascardiovascularessonlaprimeracausademuerteenlapoblaciónfemenina,perolamayorpartedelosfallecimientos y problemas relacionados con el corazón y los vasos sanguíneos podrían evitarse, tomando medidas preventivas y teniendo en cuenta las particularidades femeninas, según explican los cardiólogos en el marco del Día Internacional de la Mujer
Texto y fotos: EFE
Angina de pecho, insuficiencia cardíaca, arritmia, hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, arteriopatía periférica, alteraciones de las válvulas del corazón, trombosis venosas, embolias pulmonares, infarto de miocardio e derrame cerebral, son algunas de las principales enfermedades cardiovasculares o ECVs.
Son desórdenes del corazón y los vasos sanguíneos, que pueden deteriorar y limitar la vida de una persona e incluso acabar con su existencia, al mermar sus ca-
pacidades físicas, neurológicas e intelectuales, cuando se produce una reducción u obstrucción del flujo de sangre debido a coágulos o lesiones en venas o arterias.
Las enfermedades cardiovasculares están relacionadas con la muerte de una de cada tres mujeres al año y son la primera causa de fallecimiento en la población femenina, por encima de cualquier tipo de cáncer, de acuerdo a los datos del Movimiento Corazón de Mujer, MCM (https:// corazondemujer.org).
El 80% de los eventos cardiovasculares relacionados con dichas ECVs se podrían evitar si
se actúa desde la prevención y se tienen en cuenta los factores de riesgo específicos que afectan a las mujeres, destacan.
El MCM, impulsado por la fundación SOLOmed, lo dirige la cardióloga Leticia Fernández-Friera, fundadora de Atria Clinic y se inspira en la iniciativa ‘Go Red for Women’ de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA), que ha logrado reducir en más de un 30% la mortalidad cardiovascular femenina en Estados Unidos, según explican.
“Las ECVs, incluidos los derrames cerebrales, se asocian al
fallecimiento de una mujer cada seis minutos en Europa y cada 60 segundos en EE. UU., siendo la mortalidad en ellas un 20% mayor que en hombres”, explica la doctora Fernández-Friera.
“Las diferencias entre ambos sexos, en materia de enfermedades cardiovasculares, han sido ignoradas tradicionalmente. Aún falta reconocimiento de las particularidades y tratamientos de las ECVs en la mujer, que están poco representadas en los ensayos clínicos de investigación y tienen una mortalidad asociada a un primer infarto hasta un 20% mayor que los hombres”, puntualiza.
La doctora Fernández-Friera describe algunos de los principales factores de riesgo cardiovascular femenino, relacionados con el estilo de vida, la edad y distintos problemas de salud, para que la mujer pueda conocerlos, minimizarlos y prevenirlos mediante unos hábitos saludables y medidas concretas, que se recomiendan desde el MCM.
Factores de riesgo y recomendaciones preventivas.
Diabetes. Los niveles altos de azúcar en sangre pueden dañar los vasos sanguíneos. Debido a ello, las mujeres diabéticas pueden tener más riesgo de presión
arterial alta, niveles altos de colesterol o triglicéridos e insuficiencia cardíaca.
reco

mien da reducir e incluso eliminar los azúcares y carbohidratos refinados de la dieta para controlar los niveles de azúcar sanguíneo y favorecer un correcto funcionamiento de los vasos sanguíneos. También se aconseja mejorar el control metabólico, reduciendo el exceso de peso y practicando ejercicio físico.
Tabaquismo. Las fumadoras tienen hasta un 25% más riesgo de sufrir una cardiopatía que los fumadores, según la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA).
El consumo de tabaco puede aumentar los niveles de triglicéridos, reducir el colesterol HDL (bueno), dañar las células de los vasos sanguíneos o estrecharlos, aumentar la presión arterial e incrementar el riesgo de coágulos o trombos.
Se recomienda eliminar el hábito del tabaco, ya que cuando una persona deja de fumar, su riesgo de padecer cardiopatías y derrames cerebrales puede redu-
cirse a la mitad en un año y seguir disminuyendo después, hasta ser tan bajo como el de una persona no fumadora. Obesidad. El exceso de peso aumenta la posibilidad de sufrir una dolencia cardiovascular; es en sí mismo, un factor de riesgo mayor de enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular, arritmias ventriculares y muerte súbita; y además es un factor causal de hipertensión o diabetes mellitus tipo 2. La pérdida de peso hará disminuir el riesgo de cardiopatía. Es recomendable seguir unos hábitos de alimentación como: elegir establecimientos con comidas saludables cuando se come fuera de casa; servirse raciones pequeñas; comer despacio, cocinar los alimentos al horno, asados o hervidos; y leer bien los etiquetados de los comestibles para reducir el consumo de grasas saturadas y azúcares, además de beber una buena cantidad de agua.
Sedentarismo. La falta de actividad física conlleva distintos riesgos para la salud y para las enfermedades cardiovasculares, incrementando las posibilidades de coágulos, hipertensión arterial, ataques al corazón, derrames cerebrales y otros problemas cardíacos.
Se recomienda el ejercicio físico, dado que, por cada hora de una actividad que requiera mover el cuerpo para quemar calo-

rías, realizada de forma habitual, se aumenta la esperanza de vida; y con 30 minutos de ejercicio diario, se contribuye a tener un corazón sano.
Una mayor actividad física regular, de moderada a intensa, permite controlar la principal causa de muerte en la mujer, al reducir el riesgo de cardiopatía en un 30-40% y el de derrame cerebral en un 25%.
Dislipemia. La acumulación de colesterol LDL (malo) y triglicéridos en la sangre hace aumentar los depósitos grasos en las arterias y el riesgo de bloqueos.
La mejor manera de reducir el colesterol es disminuir la ingesta de grasas saturadas y grasas ‘trans’.
La AHA recomienda limitar las grasas saturadas a menos del 6% de las calorías diarias ingeridas, incluyendo la carne roja, los productos lácteos elaborados con leche entera, los alimentos fritos y las bebidas azucaradas.
Por otra parte, aconseja aumentar el consumo de frutas, verduras, aves, pescado y frutos secos, entre otros.
Hipertensión (HTA). Circunstancias como el embarazo, los anticonceptivos o los cambios en el cuerpo de la mujer cercana a la menopausia, pueden tener un impacto en su hipertensión arterial. Además, el riesgo será mayor si la mujer tiene sobrepeso o antecedentes familiares de hipertensión arterial.
Para reducir este factor de riesgo, se recomienda seguir un patrón de alimentación saludable, realizar actividad física diaria y mantener un peso saludable.
Menopausia. La bajada de estrógenos que sufre la mujer en esta etapa de la vida, puede incrementar el riesgo de enfermedad cardiovascular, ya que suelen aumentar los niveles de colesterol, así como la diabetes, la obesidad o la hipertensión.
Se recomienda mantener un estilo de vida saludable, dejar de fumar, evitar el consumo de alcohol y practicar ejercicio físico diario.
Otros factores de riesgo de cardiopatía femenina son las enfermedades autoinmunes, como por ejemplo el lupus; algunos tratamientos del cáncer de mama, como la radioterapia; y el embarazo pretérmino, cuando la mujer da a luz de forma prematura, concluye el Movimiento Corazón de Mujer.

A DESTACAR
Las enfermedades cardiovasculares (ECVs), incluyendo los derrames cerebrales, se cobran la vida de una mujer cada 60 segundos en EE. UU. y una mujer cada 6 minutos en Europa, según los datos del Movimiento Corazón de Mujer (MCM).
DOS PROFESIONALES observan una imagen cardíaca.

A DESTACAR
La diabetes, el tabaquismo, la obesidad, sedentarismo, la hipertensión y la dislipemia, son algunos de los principales factores de riesgo cardiovascular en la mujer, y todos pueden prevenirse con hábitos saludables y controlarse con el diagnóstico y tratamiento adecuados, según el
CUATRO SON DE HECELCHAKÁN Y UNO EN LA CAPITAL DE LA ENTIDAD
Publica Sedatu avisos de medición y deslinde de cinco predios del estado
Los espacios en cuestión versan sobre el Proyecto Prioritario del Tren Maya y al tratarse de una obra destinada al beneficio social se acredita un interés general

LA SEDATU publicó una serie de avisos “de medición y deslinde” de diversos predios ubicados en el estado de Campeche, que serán utilizados para construir obras del Tren Maya, son cinco notificaciones, cuatro de ellas relacionadas con terrenos mencionados con la frase “sin identificar".
Texto y foto: Agencias
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) publicó una serie de avisos “de medición y deslinde” de diversos predios ubicados en el estado de Campeche, los cuales serán utilizados para construir obras relacionadas con el Tren Maya.
Cabe resaltar que se trata de cinco notificaciones, cuatro relacionadas con terrenos mencionados como “sin identificar. El primero de ellos tie -
LIGERA TREGUA AL CALOR EN LA PENÍNSULA CON MODERADO FRENTE FRÍO
ne una superficie aproximada de mil 227.14 metros cuadrados, ubicada en el municipio de Hecelchakán, Campeche.
El segundo, tercero y cuarto de los terrenos también su ubicadas en la misma demarcación, y miden aproximadamente 300.98, 1014.81 y 147.11 metros cuadrados, respectivamente. Muchos de ellos ya colindan con derechos de vía del Tren Maya, específicamente del Tramo 2.
El quinto y último de los avisos publicados por la Sedatu mide alrededor de tres mil
Texto y foto: Agencias
Sería el fin de semana cuando el frente frío “Oop” arribe a la península de Yucatán. El sistema frontal llegaría la tarde de hoy y se quedará estacionado sobre el norte de la región peninsular durante el transcurso de mañana y el martes.
A pesar que “Oop” no causará heladez, la interacción entre la masa de aire polar continental asociada al frente y el aire caliente y húmedo en la zona propiciará

Confirman visita de Claudia Sheinbaum para una gira por Calkiní, Campeche y Carmen
Texto y foto: Agencias
El Comité Directivo
Estatal de Morena confirmó la visita a Campeche de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, para este próximo viernes 15 de marzo.
209.69 metros cuadrados y está ubicado en el municipio de Campeche, del estado del mismo nombre.
Los predios en cuestión “versan sobre el Proyecto Prioritario denominado Tren Maya, por lo que al tratarse de una obra destinada al beneficio social se acredita un interés general.
En esa tesitura, "se deben de otorgar todas las facilidades para sustanciar el debido procedimiento”, de acuerdo a lo que especificaron los respectivos avisos.
tormentas severas. Esos tres días se presentarán lluvias muy fuertes dispersas (50 a 75 mm.) a intensas aisladas (75 a 100 mm.) en el noroeste, norte, noreste de Yucatán, centro y sur de Campeche.
También se espera un evento de “norte” moderado de entre 20 y 50 km/h, principalmente en la costa de Yucatán y Campeche.
Los efectos de “Oop” finalizarán el miércoles y que los valores de temperatura nuevamente se incrementarán a partir de ese día.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, igual viajó a la capital del Estado, con el objetivo de supervisar el progreso de los programas de salud del Gobierno Federal y forma parte de una gira que llevará a cabo por 23 entidades federativas del país.
Según se informó, Sheinbaum Pardo, candidata de Morena, PT y Pvem, comandará una serie de ac -
tividades en los municipios de Calkiní, Campeche y Carmen, donde presentará su propuesta de gobierno.
La aspirante presidencial se reunirá con militantes y simpatizantes en la cabecera municipal de Calkiní, a las 10:00 horas. Luego, se trasladará a la capital del estado, donde encabezará un mitin junto con los candidatos al Senado y la Cámara de Diputados, en un espacio público que se definirá próximamente, a las 12:30 horas.
Después de su participación en el evento en Campeche, la abanderada de la 4T se dirigirá a la cabecera municipal de Carmen, donde sostendrá un encuentro con la militancia y simpatizantes de Morena.

COPRISCAM REALIZA INSPECCIÓN PARA GARANTIZAR QUE CUENTEN CON LOS NIVELES ÓPTIMOS DE HIGIENE
Playas de Campeche, listas para recibir a los bañistas en vacaciones de Semana Santa

LAS PLAYAS de Campeche están listas para recibir a los bañistas durante la temporada vacacional de Semana Santa, tras que la Copriscam realizó la inspección para garantizar que se registren los niveles óptimos de higiene.
Texto y foto: Agencias
Las playas de Campeche están listas para recibir a cientos de bañistas durante la temporada vacacional de Semana Santa, confirmó la secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño.
Como cada año, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Campeche (Copriscam), ya realizó la inspección en las playas para garantizar que se tenga los niveles óptimos de higiene que permitan el ingreso de los bañistas.
“Hemos tenido playas aptas para el uso recreativo, así como una vigilancia regular a los balnearios y playas que existen. Tenemos 16 playas, con 17 puntos de monitoreo, esto porque en Playa Norte hay dos puntos en la misma playa”,
destacó José Huchim Uc, responsable de vigilancia de la calidad del agua en la Copriscam.
Playa Bonita, San Lorenzo y Sombrerón, Campeche; en Calkiní, Isla Arena; en
Carmen, las playas Manigua, Playa Norte I, Playa Norte II, Bahamitas, Puerto Real, Isla Aguada, Viaducto y Zacatal; en Champotón, Boca del Río, Punta Xen y Playa Palmeras; en tanto que en Seybaplaya,

Payucán y Villa Madero, son los espacios de recreo en Campeche.
Cabe destacar que cuidar la calidad del agua ayuda a proteger a bañistas de enfermedades diarreicas, de la piel y ojos.
A partir de este fin de semana se pudo observar un ligero incremento en el número de bañistas en estas playas, esperando que incremente en las próximas semanas cuanto más se aproxime el asueto.

PIDE CONSOLIDAR EL PLAN C
No estamos viviendo una narcoelección: Sheinbaum
Texto y foto: Agencias
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), afirmó que, pese a la violencia en diversas regiones del país, no existe una “narcoelección”. Además, dijo que se debe garantizar el derecho a la educación para los jóvenes , ya que es fundamental para construir un país con más seguridad.
“No estamos viviendo una narcoelección, de ninguna manera. Va a ser una elección masiva de mucha participación del pueblo de México y hay lugares particulares donde ha habido violencia y ahí esta tomando cartas en el asunto el Gobierno de México en coordinación con los gobiernos estatales”, sostuvo.
“Pero de ninguna manera es esta idea de que va a ser una elección violenta, no, va a ser una elección muy participativa donde el pueblo de México va a tomar la decisión de que siga

la transformación”, añadió la también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa desde Morelia, Michoacán, Sheinbaum destacó que cuenta con una estrategia de seguridad que tienen el objetivo de atender las causas que originan la violencia, en la que se incluye el tema de educación y la generación de espacios en los que se pueda vincular a los jóvenes a una “vida pacífica”.
“Nuestra estrategia consiste
REFLEXIONES DEL MUNDO DE HOY / ADIÓS A LA CARRERA POLÍTICA

ÁNGEL CANUL ESCALANTE Angelalberto.ace@gmail.com
Facebook: Angel Canul Escalante Lic. en Nutrición y militante político. Amante de la filosofía y la lectura. Sueño con un mundo mejor.
En una entrevista que tuvo lugar antes del arranque de la campaña presidencial en México, la candidata de izquierda Claudia Sheinbaum mencionó que, en caso de ganar, mandaría una propuesta de reforma que busque recuperar la consigna de la revolución mexicana “sufragio efectivo, no reelección”. Ya en pleno
discurso de inicio de la campaña y en mítines posteriores se ha referido al tema y ha detallado que mediante una consulta popular se buscará saber qué opina el pueblo de México para que tanto diputados, senadores y presidentes municipales no puedan reelegirse más.
La reelección, aseguró la candidata, es culpa de la era neoliberal. Pienso y discrepo un poco al respecto. Le reelección es producto de una clase política podrida que entiende a la política y los cargos públicos como una carrera, una profesión a la cual uno puede dedicarse toda la vida. Con base a ello, el sistema se ha ido construyendo para que tal concepción pueda ser una realidad, así, tenemos que en las elecciones de 2024 más del 90% de los diputados y más del
en la atención a las causas por más que digan que es un tema menor. Es el tema más profundo y de más largo plazo, poderle dar a los jóvenes de nuestro país, hombres y mujeres una alternativa de vida de paz y no de violencia, y eso quiere decir más educación, hacer el programa Jóvenes Unen al barrio a nivel nacional que tiene el objetivo de a través del deporte desvincular a los jóvenes de la violencia y vincularlos a una vida pacífica”.
80% de senadores del congreso de la unión, independientemente del partido al que pertenecieran, buscaban la reelección.
Hay evidencia de sobra para estar en contra de la reelección. Estudios de psicología social muestran cómo en promedio los funcionarios tienden más a corromperse cuanto más tiempo estén en dicho puesto. Así mismo, la rotación de quienes ostentan las sillas posibilita que la clase política no se convierta en una casta donde los puestos se conservan o se heredan, procurando así una representación más justa. Hoy en día seguimos siendogobernados por una gerontocracia. En México, el diputado promedio tiene 50 años, 20 años más que la edad promedio del mexicano, 30 años. Hay casos donde los legis-
“Ya está Jóvenes Construyendo el Futuro, nosotros vamos a apoyar la educación y a los jóvenes para que tengan una vida de futuro, de bienestar; no de guerra, no de muerte y ese futuro lo vamos a garantizar con educación, educación, educación y más educación”, añadió.
Durante su encuentro con medios, la candidata presidencial también recordó que, en 2006, fue precisamente en Michoacán donde Felipe Calderon, entonces Presidente de México,
ladores tienen de más de 80 años y casos muy absurdos de 94 y 98 años (omitiré mencionar sus partidos y sus nombres). Considero que la reforma debe ser más ambiciosa y considerar también una edad de jubilación para los servidores públicos. Sin ello, el relevo generacional sigue siendo un discurso que cada vez se lo creen menos.
Eliminar la reelección también traería consigo un cambio cultural a nuestra forma de entender la política. Max Weber hace más de 100 años ya planteaba cómo la política tendría que ser concebida como una vocación, donde el ser funcionario público sería el privilegio en sí mismo, no el poder y el reconocimiento, sino la posibilidad de servir a los otros.
Desafortunadamente, para que
dio inicio a la llamada Guerra contra el Narco, lo que, afirmó, detonó la violencia en el país.
“La irresponsabilidad de un Presidente espurio que llegó a decretar una guerra contra el narco, cerrando las puertas a los jóvenes; nuestro proyecto es distinto, nuestro proyecto tiene que ver con apoyar a las y los jóvenes de México para que nunca tengan que acercarse a un grupo delictivo”, puntualizó.
Por ello, señaló que ella dará continuidad al Proyecto de Nación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluye becas a los jóvenes, apoyos para el campo, la pensión de adultos mayores, continuación de obras públicas como el Tren Maya y el Interoceánico, entre otras.
En este sentido, pidió el apoyo de los simpatizantes para poder consolidad el denominado Plan C, con el que se busca reformar al Poder Judicial con la finalidad de que los ciudadanos elijan a los ministros y jueces, por lo que señaló la importancia de que la coalición que la impulse gane todos los cargos en el Congreso de la Unión.
tal reforma sea una realidad deberá ser aprobada precisamente por quienes saldrían afectados. Hoy cualquier político asentaría estar en contra de la reelección, siempre y cuando no aplique para él mismo. Por ello, la única forma que todo esto se vuelva una realidad es mediante el impulso que la ciudadanía le de al tema. No debe ser para menos, pues los cambios culturales siempre traen consigo cambios políticos. Nuestra responsabilidad será no soltar el tema en cuestión para que no termine siendo una promesa de campaña y caiga al olvido. “El poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás” es una poderosa afirmación de los valores que pueden guiar una nueva forma de hacer política.
TRAS INCENDIO EN CIUDAD JUÁREZ
México alista nueva estación migratoria
Con esto se busca resarcir un pendiente en la fronteriza Ciudad Juárez, que ha sido el epicentro de la migración de México y Centroamérica hacia Estados Unidos
Texto y foto: EFE
El Gobierno de México alista la apertura de una nueva estación migratoria en medio del desierto de Chihuahua, a 72 kilómetros al sur de Ciudad Juárez, en el norte de México, informó el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.
El nuevo centro para retener migrantes surge como alternativa a casi un año del incendio en las instalaciones del Puente Lerdo, en la fronteriza Ciudad Juárez, que dejó a 40 migrantes muertos.
La estación será ubicada en las ruinas de lo que fuera la aduana interna de Juárez, en el kilómetro 72 de la carretera Panamericana, y que quedó abandonada desde el 28 de noviembre del 2013, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) decidió eliminar varios puntos de revisión fiscal paralelos a la frontera con Estados Unidos.
“Estamos en la integración de un albergue en el kilómetro 72, lo que era la garita, para poder tener un espacio adaptado para la habitabilidad de los migrantes”, indicó Garduño, tras su presentación quincenal ante autoridades por el proceso judicial que sigue por su responsabilidad en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez en marzo del 2023.
Con esto se busca resarcir un pendiente en la fronteriza Ciudad Juárez, que ha sido el epicentro de la migración de México y Centroamérica hacia Estados Unidos y se quedó sin estación migratoria desde marzo del 2023 con el fatídico incendio.
En este tiempo, el instituto de Migración ha contado con dos estancias para familias migrantes en Ciudad Juárez, una en las instalaciones del Cruce Internacional Zaragoza y se habilitó una carpa-albergue con capacidad para 300 personas cerca del cruce internacional Lerdo-Stanton.
Mientras la estación que se incendió estaba en el centro de la ciudad, a unos pasos de la presidencia municipal y a escasos metros del cruce Lerdo-Stanton, estas nuevas instalaciones proyectadas se encuentran a 72 kilómetros de la ciudad, en medio de la nada.
Las instalaciones abandonadas se encuentran en medio de la carretera entre Ciudad Juárez y Chihuahua, la capital del estado con el mismo nombre.
Cuenta con un predio de 20 hectáreas, un edificio principal de 800 metros cuadrados de construcción y que antes eran oficinas aduanales.
Además, hay un edificio secundario de unos 350 metros cuadrados donde se albergaba al personal y se resguardaba equipo, así como seis cobertizos, donde los vehículos particulares y de carga esperaban las revisiones aduaneras.
EFE pudo documentar que las instalaciones se encuentran completamente abandonadas y vandalizadas, sin mobiliario e incluso han sacado el cableado de los muros.
El Comisionado no dio más detalles sobre las adecuaciones que se necesitarán hacer en las viejas instalaciones de la aduana y solo señaló que buscan a la empresa que hará la reconstrucción.
“Estamos en eso, estamos aprobando la empresa que la está reparando”, indicó el Comisionado sobre su avance.
Garduño dijo que el flujo migratorio que se ha dado en los últimos años rebasa cualquier previsión y cualquier capacidad de la normatividad vigente.
“Es evidente que el flujo migratorio es históricamente extraordinario, no se había dado este fenómeno en el mundo, están caminando 102 millones de migrantes en el mundo, en el continente americano 17 millones, han pasado por México hacia Estados Unidos 12 millones de migrantes”, concluyó.


VEN POSIBLE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Familiares de normalistas defienden su inocencia
La FGR comunica que se hará cargo de la investigación alrededor de la muerte de un estudiante de 23 años de la escuela rural normal de Ayotzinapa Texto y foto: EFE
La Fiscalía General de la República (FGR) comunicó la noche del viernes que se hará cargo de la investigación alrededor de la muerte de un estudiante de 23 años de la escuela rural normal de Ayotzinapa, en Chilpancingo, capital de Guerrero, con la presunción de posibles delitos por violación de derechos humanos.
“La FGR, de manera urgente e inmediata, este día abrió carpeta de investigación por los posibles delitos cometidos con relación a la muerte de un joven estudiante en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero”, señaló en un comunicado.
Por la mañana, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a la Fiscalía mexicana atraer el caso e indagar la muerte de un estudiante de la normal de Ayotzinapa en un retén de la Policía del estado de Guerrero ante la tensión por las protestas por los 43 desaparecidos de esa escuela.
“Sí hay esta vinculación, esta relación (con Ayotzinapa). Hemos decidido en el gabinete de seguridad que para aclarar bien lo sucedido, castigar a responsables, que se solicite a la FGR que atraiga el caso, vamos a pedir de manera respetuosa, para que se investigue bien”, declaró.
El reporte policial indicó que el homicidio del joven de Ayotzinapa se dio en un intercambio de armas de fuego, luego de que policías estatales les pidieran detener una camioneta blanca, con supuesto re-
TEPJF ORDENA A AMLO APEGARSE A PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y NO HACER DECLARACIONES ELECTORALES

porte de robo.
Además, las autoridades informaron que se les encontró bebidas alcohólicas, drogas y un arma corta; aunque este mismo viernes la mamá del joven asesinado, Yanqui Kothan Gómez Peralta, de 23 años, desmintió la versión.
En conferencia de prensa en el municipio de Tixtla, en donde se ubica la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos, la señora, quien prefirió omitir su nombre, mostró la necropsia hecha al joven la cual confirmó que en los exámenes para detectar alcohol, drogas y pólvora en sus manos, resultó negativo.
“Él murió por una bala que los estatales le dispararon, mi hijo era cercano a la iglesia, Guadalupano, mi padre organizó el club de ciclistas de Tixtla desde hace 40 años y él lo estaba perpetuando, no voy a permitir que se denigre su imagen, que se le acuse cosas que no son; mucha
Texto y foto: Agencias
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador abstenerse de hacer declaraciones sobre temas electorales, además de que debe apegarse a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad sobre el tema.
Lo anterior fue detallado en dos resoluciones sobre impugnaciones realizadas por el propio mandatario
gente lo conoce y sabe quién era mi hijo”, expresó.
De acuerdo con la mexicana, el joven cursaba el cuarto semestre de educación primaria y acababa de ir a su última práctica.
Aseguró que el asesinato de su hijo no va a quedar impune, “vamos a buscar la manera de que se castiguen a esos delincuentes que quieren distorsionar las cosas y las circunstancias”.
En tanto, la FGR precisó que ha contactado con la Fiscalía General del estado de Guerrero para obtener información de la carpeta de investigación.
Dio a conocer que el Ministerio Público de la Federación mexicana tiene indicios suficientes sobre delitos de violación a los derechos humanos, por lo que procedió a atraer la investigación local a fin de “asumir la competencia federal de manera total en este asunto”.
mexicano (SUP-REP-152/2024 y SUP-REP-168/2024). En la primera de estas resoluciones, votada por unanimidad, se desechó de plano la impugnación del presidente López Obrador en contra de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE).
La Unidad Técnica del INE declaró improcedentes las medidas cautelares, no obstante ordenó al Presidente de la República realizar las acciones, trámites y gestiones

Xóchitl propone transformar a Pemex en Energías Mexicanas
Texto y foto: EFE
La candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, anunció que de ganar las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio, transformará al actual estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en la empresa denominada Emex (Energías Mexicanas) para reducir las actuales emisiones contaminantes al dejar de quemar metano y producir combustibles y electricidad limpia.
Este sábado, de campaña en Nuevo León, la aspirante presidencial también adelantó que contempla el cierre de las refinerías, Héctor R Lara Sosa y Francisco I Madero, ubicadas en Nuevo León y Tamaulipas, respectivamente.
“El Pemex del futuro, al igual que todas las empresas petroleras del mundo, tendrán que transformarse y modernizarse. Yo visualizó a Emex, Energías Mexicanas; Emex, además de extraer petróleo, tendrá la posibilidad de producir electricidad, a través de la cogeneración y la geotermia. Con esto México va a reducir sus emisiones al dejar de quemar metano y producir
necesarias para modificar o eliminar los archivos de audio y audiovisuales correspondientes a la conferencia mañanera de primero de febrero del año en curso”. “Así como que se abstenga de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales bajo cualquier modalidad o formato, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad”, se apuntó.
combustibles y electricidad limpia”, indicó.
Mencionó que esto permitirá cuidar la salud de los mexicanos y del planeta.
“Volviéndose (Emex) una empresa rentable, ya que dejará de ser un riesgo para las finanzas públicas”, aseguró.
La aspirante presidencial afirmó que todas las petroleras del mundo se están transformando “todas las petroleras del mundo están innovando o innovamos o morimos. No tenemos de otra”.
Gálvez participó en el evento denominado ‘Por un Nuevo León Sustentable’, realizado en el Centro Internacional de Negocios (Cintermex), en donde planteó el cierre definitivo de las mencionadas refinerías, en los primeros seis meses de su mandato.“Después de ganar las elecciones mi principal responsabilidad como presidenta de México será cuidar de la seguridad y salud de los mexicanos, mi mayor prioridad será construir un México sano y sin miedo. Pemex es una empresa muy importante para México, pero no es más importante que los pulmones de sus hijos”, comentó.

LLAMA DE NUEVO A LA PAZ

La Guerra en Gaza ha roto todo sentido de humanidad compartida, dice la Cruz Roja
Texto y foto: EFE
La guerra en Gaza ha destruido todo sentido de humanidad compartida, tras la violación flagrante y repetida del derecho humanitario internacional, "que constituye la frontera entre la humanidad y la barbarie", dijo ayer el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al cumplirse cinco meses desde que empezó.
Los 2.2 millones de palestinos que están en Gaza sufren en los hechos de hambruna debido a que la Israel ha destruido todo el sistema alimentario del enclave, atacando tierras de cultivo y prohibiendo la pesca artesanal, que era una actividad fundamental para la ingesta de proteínas de la población, según han señalado organismos de la ONU y su relator sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri.
A esto se agrega la destrucción de las infraestructuras de servicios básicos, ataques y daños a hospitales y las consecuencias generales de los bombardeos israelíes, que han causado más de 30,000 muertos, 60,000 heridos y 8,000 desaparecidos.
Ante una situación que no hace más que agravarse, el CICR dijo que la única manera de aliviar la catástrofe humanitaria es con voluntad y medidas para preservar la vida de los civiles y su dignidad, para lo cual Israel y Hamás deben conducir sus operaciones militares de una manera que los civiles no queden atrapados en medio de las mismas.
"Los principios de distinción, proporcionalidad y precaución deben ser aplicados en la práctica para lograr un sólo propósito: preservar la vida y la salud de los civiles, esta es la regla sin excepción", dijo la presidenta de la organización, Mirjana Spoljaric.
Enfatizó que, como potencia ocupante, "Israel debe cubrir las necesidades básicas de la población o facilitar la entrada segura de ayuda humanitaria".
No obstante, el relator Fakhri señaló en la víspera que Israel redujo a la mitad la cantidad de ayuda humanitaria que dejó entrar en Gaza en febrero (con respecto a enero), a pesar que se ha repetido hasta la saciedad que es apenas una fracción de lo que la población y sobre todo los niños necesitan.
Joe Biden firma la ley que evita un cierre de Gobierno
Texto y foto: EFE
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este sábado la ley aprobada el viernes por el Congreso para evitar un cierre de Gobierno y que establece un presupuesto parcial para el año fiscal 2024 con un gasto previsto de 460,000 millones de dólares.
La Casa Blanca anunció en un comunicado que Biden había estampado su firma en la ley, con lo que entra automáticamente en vigor. El viernes, a menos de cinco horas del límite para que se agotaran los fondos en la medianoche, el Senado aprobó el proyecto de ley que sirve para financiar la Administración pública y que

Texto y foto: EFE
El papa Francisco dijo que en la guerra de Ucrania se debería tener "el coraje de la bandera blanca" y "negociar", que es una "palabra valiente", para lograr el final del conflicto, en una entrevista a la Radio Televisión Suiza de la que ayer se publicaron algunos extractos.
"Creo que es más fuerte quien ve la situación, quien piensa en el pueblo, quien tiene el valor de la bandera blanca, de negociar. Y hoy se puede negociar con la ayuda de las potencias internacionales. La palabra negociar es una palabra valiente", dijo el pontífice recogiendo la expresión "bandera blanca" usada previamente por el entrevistador.
"Cuando ves que estás derrotado, que las cosas no van, debes tener el valor de nego -
ya había recibido el miércoles el visto bueno de la Cámara de Representantes.
El año fiscal 2024 empezó el 1 de octubre de 2023, pero demócratas y republicanos no habían logrado pactar las cuentas, por lo que el Congreso había aprobado hasta cuatro prórrogas presupuestarias para evitar un cierre administrativo por falta de fondos.
La primera de esas prórrogas, de hecho, provocó la caída del entonces presidente de la Cámara Baja, el republicano Kevin McCarthy, dentro de una guerra fratricida de los conservadores.
ciar", añadió el pontífice.
En el mismo sentido y refiriéndose a la guerra de Gaza, el papa dijo: "Negociar nunca es rendirse".
La entrevista será emitida íntegra el próximo 20 de marzo.
"No se avergüencen de negociar, antes de que la situación empeore", dijo Francisco, que ha hecho numerosos llamamientos a favor de la paz en la "martirizada Ucrania" y que mandó a su enviado para el conflicto, el cardenal italiano Matteo Zuppi, a reunirse con las autoridades en Kiev, Moscú y Washington.
Tras publicarse la entrevista, la Santa Sede matizó que el papa no habla de rendición sino de negociación, según el portavoz vaticano, Matteo Bruni, citado por los medios italianos.
"El papa utiliza el término
bandera blanca, y responde tomando la imagen propuesta por el entrevistador, para indicar con ella el cese de las hostilidades, la tregua alcanzada con el valor de la negociación. En otro momento de la entrevista, hablando de otra situación de conflicto, pero refiriéndose a cualquier situación bélica, el papa afirma claramente: 'la negociación nunca es rendición'", dijo.
Según Bruni, "el deseo del papa sigue siendo el que ha repetido siempre en los últimos años (...): 'Mientras renuevo mi más profundo afecto por el atormentado pueblo ucraniano y rezo por todos, en particular por las innumerables víctimas inocentes, imploro que encontremos esa pizca de humanidad que nos permita crear las condiciones para una solución diplomática en la búsqueda de una paz justa y duradera'".

ACARICIAN EL BICAMPEONATO
Belisario y Drake adelantan a los Senadores en la gran final: 5-2
Texto y foto: Agencia
El poder de Yadir Drake, quien se destapó con par de bombazos, y sólida labor del Ronald Belisario, pusieron a un paso del campeonato a los Senadores de la Morelos (1-0), que vencieron 5x2 a los Zorros de Pacabtún (0-1), en el primer juego de la Serie Final de la Temporada 2023-2024 de la Liga Meridana de Invierno de beisbol, celebrado en repleto campo de la Unidad Morelos.
En el momento más importante y en un duelo crucial, apareció la experiencia del “Black Panther” y de Belisario para poner a soñar a la afición con el bicampeonato del circuito.
Como en sus mejores tiempos, Belisario lució dominante sobre la loma de los disparos. En su labor de seis entradas dejó
en blanco a los cánidos, apenas admitió tres imparables, dio dos bases por bolas y ponchó a tres.
Jorge Nasser, abridor de los Zorros, inició ponchando a Jorge Tartabull y con elevado al jardín izquierdo a Albert Lara, pero fue sacudido con el primer bambinazo de Drake.
En la tercera, los Senadores aumentaron la ventaja, cuando Willy Villanueva llegó a la registradora con sencillo de Albert Lara.
Más tarde, en la quinta, Ramón Lunar fue remolcado con sencillo de Tomás Herrera. Después, en la séptima, Yadir conectó su segundo cañonazo solitario ante los lanzamientos del relevista Marcos Castro.
Los visitantes rompieron el cero en la apertura del octavo rollo con el cuadrangular de Luis Medina, teniendo en los senderos
a Ángel Acosta, ante los envíos del relevista Fernando Villalobos.
Sin embargo, en el cierre de la octava, los de la “cámara alta” anotaron una más frente a Castro, la cual llegó a través de los spikes de Jorge Tartabull con sencillo de Albert Lara.
El triunfo se lo apuntó Ronald Belisario con salvamento de Fernando Villalobos, quien retiró tres rollos de dos anotaciones, tres inatrapables y tres anestesias.
La derrota cayó en Jorge Nasser con labor de cuatro entradas y dos tercios, en los que aceptó tres anotaciones, cinco jits, seis pasaportes y un ponche. También lanzó Marcos Castro y Martín Urías.
El segundo juego de la Serie Final se disputará hoy a las 12:00 horas en el campo “Manuel Loría Rivero”, casa de los Zorros de Pacabtún.



SE ESTRENA DILROSUN; DESCARRILAN A LA MÁQUINA Y CHIVAS NO CAMINA
América amanece en la cúspide tras volver a vencer a Tigres: 2-0
Texto y foto: Agencias
América venció 2-0 a Tigres en la cancha del Estadio Azteca y dormirá como líder del futbol mexicano a espera del resultado de Monterrey este domingo, en un partido en el que ambas escuadras guardaron sus principales armas de inicio. Las Águilas, con goles de Javairo Dilrosun y Alejandro Zendejas, mostraron su poder ofensivo y contundencia ante unos Tigres con poca puntería y que se encontraron con el metal en un par de ocasiones.
Tigres era el que más tiempo tenía el esférico en sus botines, pero América mostró su poder ofensivo en un contragolpe que acabó en las redes del arco de Nahuel Guzmán. Al 28’, tras un tiro de esquina de los felinos, Javairo Dilrosun tomó el esférico pegado a la banda derecha. El neerlandés le ganó por velocidad a Juan José Purata y dejó tendido en el césped a Marcelo Flores para perfilarse a la portería rival y poner el 1-0.
En la primera acción del segundo tiempo, Tigres volvió a cimbrar la portería de América. Juan Brunetta se paró frente a Oscar Jiménez y sacó un disparo que fue desviado por las manos del arquero de las Águilas, pero el esférico pegó en el travesaño antes de abandonar el terreno de juego.
América demostró que no necesita tener mucho tiempo el balón para hacer peligro en el arco rival. Al 68’, Kevin Álvarez mandó un trazo largo para Alejandro Zende-

zurdazo que abrió la puerta a un nuevo triunfo del América sobre Tigres que los ubica por el momento en el liderato.
jas, quien, ante la marca de Purata, recibió para perfilarse al arcó rival y mandar el balón a las redes ante el achique de Naheul Guzmán.
Descarrilan a La Máquina en la Comarca
Cruz Azul cayó por goleada 3-0 ante Santos Laguna, luego de 90 minutos en los que manejó el balón a placer, dominó las acciones ofensivas, pero fue sorprendido por un contragolpe rival durante el primer lapso, así como una nueva expulsión para Willer Ditta en el complemento, antes de recibir dos goles más como agravante sobre la cancha del “Templo del Desierto”.
Diego Medina, Franco Fagúndez y Santiago Muñoz, dieron forma al marcador de un Santos que perdió a su goleador, Harold Preciado, por dopaje.
Chivas vuelve a caer en casa
Las Chivas comienzan a vivir una crisis en la era Fernando Gago. El Rebaño cayó 2-1 ante León en el Estadio Akron y apenas suma una victoria en sus últimos seis partidos disputados.
Federico Viñas (penal) y José Alvarado, anotaron por los Esmeraldas, y otro Alvarado, Roberto, descontó para el Rebaño desde los 11 metros.
El Gallo canta y da la campanada
Los Gallos Blancos de Querétaro dieron la campana de la jornada, al pegarle a domicilio a los Tuzos del Pachuca, 2-1, con tantos de Federico Lértora y Facundo Batista. Salomon Rondón acortó distancias con una pena máxima.
DEPORTES
EN SÍNTESIS
EN SÍNTESIS



NOLEVUELVEALMASTERS 1000YDEFORMAEXITOSA
El serbio Novak Djokovic (uno del ranking ATP) volvió a jugar el Masters 1000 de Indian Wells luego de cinco años y lo hizo con victoria, ante Aleksandar Vukic, 6-2, 5-7 y 6-3. Sufrido y trabajado triunfo para “Nole”. Sin estar preciso como otras veces y muy lejos de su mejor nivel, logró resolver un encuentro complicado. La mejor noticia del día para el serbio es que alcanzó las 400 victorias en Masters 1000, a sólo seis del récord de Rafael Nadal.
DÉJÀ VU DE BAREIN EN ARABIA,CON1-2PARARED BULL Y CHECO SEGUNDO
Sergio “Checo” Pérez firmó nuevo 1-2 para Red Bull, al finalizar segundo en el GP de Arabia Saudita, carrera donde demostró el poder de su RB20 y brindó una buena actuación al quedar sólo por detrás de Max Verstappen. El mexicano tuvo un duelo en la salida con Charles Leclerc, una batalla en la que el tapatío le ganó la posición en las dos primeras curvas, el monegasco se recuperó, pero el tapatío volvió a imponerse para asegurar la segunda plaza
GUNNERS, LÍDERES A LA ESPERA DEL CITY Y REDS
Con más sufrimiento del esperado y un gol postrero, a última hora, firmado por el alemán Kai Havertz cuando el choque apuntaba al empate, el Arsenal dobló al Brentford 2-1 y se puso líder provisional de la Premier League. Los “Gunners”, que acumulan ocho victorias seguidas en el torneo inglés, cumplieron con lo suyo en la carrera por la cima de la clasificación y contemplará, con tranquilidad y el deber cumplido, el cara a cara de hoy entre el Liverpool y el Manchester City.

Domingo 10 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón
PASATIEMPOS
HORÓSCOPOS
ARIES
La poderosa influencia de Urano te puede llevar a perder los nervios con gran facilidad por asuntos domésticos de muy poca importancia.
TAURO
Hoy la influencia dominante de Urano te va a traer un día lleno de imprevistos y desfavorable para asuntos del corazón. Solo será algo pasajero.
GÉMINIS
Afortunadamente, para ti el día va a ir de menos a más. Vas a tener una mañana llena de nerviosismo o inestabilidad.
CÁNCER
Hoy las influencias planetarias van a ser un poco disonantes, pero al mismo tiempo tú te encontrarás especialmente sensible.
LEO
En estos momentos Urano se encuentra poderoso y dominante, y su influencia trae grandes sorpresas y cambios repentinos. Estas cosas van a ser para bien.
VIRGO
Hoy, igual que en muchos momentos, siempre estás atento a todo lo que necesitan tus seres queridos, incluso aunque no te lo pidan. Pero cuando te sientes mal, como hoy, te ves solo y desamparado.
LIBRA
La influencia de Urano, que en estos momentos es el planeta dominante, te va a traer alegrías inesperadas en el amor y en tus asuntos familiares.
ESCORPIÓN
Te espera un día con abundantes problemas y preocupaciones, aunque en realidad casi todos serán asuntos poco importantes o tus propias inquietudes internas.
SAGITARIO
Inquietud o preocupación por los gastos y otros asuntos materiales en general, en algunos casos quizás haya razón para ello, pero en otros no.
CAPRICORNIO
Riesgo de sufrir alguna decepción sentimental o, en su caso, encontrarte otra cosa diferente a lo que esperabas. Hoy conviene que vayas con prudencia.
ACUARIO
Hoy Urano se hallará poderoso y te traerá un día de muchas inquietudes y nervios, así como también de sucesos inesperados que te llevarán a vivir un día muy distinto.
PISCIS
El imprevisible Urano te va a traer un día lleno de actividad, aunque no en la dirección que tú esperabas o incluso deseabas, porque también será un día lleno de sorpresas.
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
1. Preocupados, pensativos. 2. Interjección que se usa para estimular a los niños a que se levanten. Abrillantara, satinara el papel. 3. Consonancia o asonancia de dos voces. Impulso espontáneo y vital. Prefijo negativo.
4. Líquido oleaginoso utilizado como gas asfixiante -pl.-. Une con cuerdas. 5. Parientes muy antiguos, antepasados.
6. Ridiculiza, habla con sarcasmo. Permanezca por mucho tiempo. 7. Medio necio. Ría gallega. Ciento dos romanos.
8. Adquieras seso o cordura. Produces una cosa que no existía, inventas.
VERTICALES
1. Ciudad brasileña, capital del Estado de Paraná. 2. Abundantes, espléndidos.
3. Célula reproductora, masculina o femenina, cuyo núcleo sólo contiene n cromosomas. 4. Embustes, mentiras.
5. Símbolo de la tangente de un arco. Calabaza de forma ovoide que sirve en algunas partes para tomar la chicha.
6. Golpes de ala. 7. Composiciones poéticas de género sentimental divididas en estrofas iguales. 8. Utilizase, emplease. Símbolo del actinio. 9. Río costero de Gran Bretaña que afluye al Wash. Abreviatura de usted. 10. Concede, regala. Presenta pruebas, razona. 11. Arte de la elocuencia. 12. Curáseis de alguna enfermedad.
SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

SOPA DE LETRAS

TEMA: BAILES
Bolero
Chachachá
Chotis
Conga
Danzón
Foxtrot
Hustle
SOLUCIÓN SUDOKU
Mambo
Merengue
Milonga
Pasodoble
Pericón
Polca
Rock and roll

Rumba
Samba
Son Swing
Tango
Vals
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA



