5 minute read

LOCAL

Realizan puente de ayuda humanitaria internacional DESTACAN LABOR ESTATAL

Yucatán participa en un operativo para auxiliar a ciudadanos británicos y tripulantes que se encontraban a bordo de un crucero fondeado cerca de Progreso

Advertisement

Texto y foto: Cortesía E l Gobierno de México, a petición especial del Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña contó con apoyo del Gobierno del Estado para la realización de este puente de ayuda humanitaria internacional en auxilio de 48 ciudadanos británicos y 2 tripulantes que se encontraban a bordo del crucero Marella Explorer 2 fondeado a 10 kilómetros frente al Puerto Federal de Progreso, Yucatán, quienes abordaron de manera inmediata un vuelo directo Mérida-Londres, Inglaterra, en un Boeing 787-9 Dream Liner contratado especialmente por la Naviera TUI, mismo que ya partió rumbo al Reino Unido a las 03:00 horas del día de ayer.

Para llevar a cabo este puente humanitario internacional sin poner en riesgo a personal mexicano tanto de las diferentes autoridades federales, estatales y personal de la Embajada Británica que intervinieron para agilizar trámites y logística de desembarco, verificación de estado de salud con protocolos de sanidad internacional, así como las respectivas revisiones migratorias, aduanales y de seguridad, fue implementado un operativo especial para que todos primeramente contaran con el equipo de protección sanitaria de acuerdo al más alto estándar de protección contra todo tipo de contagios.

LAS UNIDADES utilizadas para el traslado terrestre de los ciudadanos británicos fueron completamente sanitizadas por las autoridades de sanidad internacional.

Cabe destacar que tanto las tres unidades utilizadas para el traslado terrestre como las instalaciones navales y la zona del aeropuerto donde se realizó el abordaje del avión fueron completa e inmediatamente sanitizadas por las autoridades de sanidad internacional al concluir todas las operaciones mencionadas.

En cuanto al pasajero que el día martes se le permitió el desembarco para ser hospitalizado de manera urgente, aún se encuentra en aislamiento y recibiendo tratamiento acompañado de su esposa. Tan pronto sea dado de alta y su condición de salud lo permita, ambos se trasladarán al Reino Unido siempre observando los máximos protocolos de prevención e higiene recomendados por las autoridades sanitarias internacionales.

La empresa naviera, en agradecimiento a esta labor humanitaria brindada a los ciudadanos británicos y en coordinación con los Gobiernos Mexicano y Británico, repatrió gratuitamente vía aérea a nuestro país a connacionales mexicanos quienes debido a las restricciones de viaje de diversos países de Europa y Medio Oriente no tenían manera de regresar a México.

DE ARTE, CIENCIA Y FILOSOFÍA / PSICOTERAPIA DE DIOS (I)

MARIO BARGHOMZ mbarghomz2012@hotmail.com Escritor (ensayista y crítico de arte), Filósofo Humanista y Master en Psicoterapia.

Debo decir que no soy de los que lamentan estar solo, sobre todo cuando es conmigo mismo; en descanso, en meditación, en reflexión. ¡Regularmente celebro estar a solas conmigo!

Para el humano, como ya lo he dicho a partir de filosofías clásicas (Aristóteles, Hobbes), es difícil estar sin los otros, sin la necesaria compañía de los demás para convivir, socializar y compartir. Estar sin los demás no es bueno, pero tampoco lo es si nunca se está consigo mismo.

En la vida (lo sabemos) a veces necesitamos parar, detenernos, mirar en silencio y a solas hacia nuestra interioridad, hacia nuestra alma y nuestro espíritu, hacia lo que somos y nos sentimos por dentro y no por fuera en medio del ruido del mundo. Porque es entonces cuando podemos sentir que Dios está con nosotros; plenos, serenos y completos ante su presencia. Dios es nuestra interioridad humana, su semejanza en nuestro espíritu. Dios es lo que se busca y se encuentra no en la multitud, sino en la gracia de nuestra soledad.

¿Y quién es Dios en el contexto humano donde cotidianamente nos movemos? Esta es una pregunta de Boris Cyrulnik, psicoanalista y neurólogo de última generación nacido en Burdeos, Francia, en 1937, y que él mismo contesta en una de sus últimas obras científico-literarias, escrita para la Editorial Gedisa (2018), titulada “Psicoterapia de Dios”, en donde admite y revisa desde la estadística y el análisis, la capacidad positiva de la fe humana.

“Hay un perfil neuropsicológico de las almas atormentadas -dice Cyrulnik, p. 31- que se apaciguan elevándose a Dios. Hay un cambio neurológico en aquellos que creen en Él, que elaboran su representación mediante actividades rituales o hablando de la fe… estas personas tienden a buscar un efecto apaciguador en las experiencias espirituales”.

Desde esta perspectiva hay que entender que el cerebro, desde su hemisferio derecho donde tienen desarrollo lo sensible y lo creativo, tiende a ser vulnerable ante una situación de crisis. Es en este hemisferio donde se perciben las catástrofes emocionales, haciendo que una persona se sienta infeliz o desgraciada. Ante este hecho -señala Cyrulnik, p. 32- “el sujeto infeliz necesita buscar explicaciones mágicas para luchar contra su desgracia”.

Dios sin duda nos hace sentir

seguros, confiados, protegidos por todo lo que sabemos, y desde la fe significa: Un Dios protector que nos cubre y nos acompaña, que nos escucha y está siempre presente con su (invisible) espiritual omnisciencia.

“El cerebro, esculpido por las presiones afectivas -escribe Cyrulnik, p. 51-, nos da una visión del mundo particular. La ceremonia religiosa es un fenómeno adaptativo biológico, afectivo, social y cultural que nos aporta enormes beneficios… A diferencia de un encefalópata, cuando un niño con el cerebro sano sufre desarrollándose en condiciones adversas, se alivia y dinamiza cuando cree en un Dios que lo protege, aumenta su autoestima e indica la dirección de su felicidad” (p. 54). Desde siempre y aun antes de que aparecieran las primeras culturas humanas (año 5,000 antes de Cristo), los hombres necesitaron de los dioses, de aquellos primeros entes a los que bendecían y temían. La aparición de la religión le dio orden y estructura al pensamiento humano que luego se convirtió en fe, en creencia de donde posteriormente se derivaron los rituales que hasta hoy apaciguan el alma. El simple hecho de entrar a un templo cristiano, a una mezquita musulmana o a una sinagoga judía, calma al creyente en su oración o su rezo. Y aún más, basta a veces que nos adentremos en nuestro corazón para encontrarnos con Él, con nuestro Dios.

Porque “nos aferramos a Él -cito nuevamente a Cyrulnik, p. 57-, lo recordamos con cada gesto, cada palabra, luchando así contra la desilusión. Los infieles son como agresores porque su mera existencia expone la duda que impide amar a este Dios terapeuta que tanto necesitan los desesperados… Jesús es terapeuta cuando permite cambiar la imagen que tenemos de nosotros mismos. La neuroimagen confirma el efecto terapéutico de Jesús y nos explica cómo es que funciona todo”.

This article is from: