
27 minute read
LOCAL POR LA CONTINGENCIA
LOCAL
¿Cómo enfrentar el impacto económico que ha provocado el coronavirus? APOYOS A EMPRESAS
Advertisement
Texto: Manuel Pool Moguel Foto: Cortesía E sa es, seguramente, una pregunta que se hacen una y otra vez los empresarios, así como la gente que labora por cuenta propia que en los próximos días enfrentarán la inactividad ante la petición de las autoridades de quedarse todos en casa y evitar el mayor número de contagios posible.
Son muchos los apoyos y créditos que los tres órdenes de gobierno preparan para ofrecer, entre los que se destaca el anunciado hace unos día por el Gobierno Federal para dar un crédito de 25 mil pesos a los changarros, el cual los beneficiados deberán pagar en un plazo de tres años.
“Sabemos que tenemos que llenar un registro y un formulario para que en un mes nos resuelvan si nos otorgan este crédito, que tiene la ventaja de que comenzaremos a pagarlo tres meses después de recibirlo, con pagos de mil pesos al mes”, explicó Jorge Cardeña Licona, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en Yucatán, quien dijo desconocer detalles de la logística que se aplicará.
En una primera etapa, para este programa nacional se dispone de una bolsa inicial de 500 mil millones de pesos para apoyar a taxistas, taqueros, dueños de talleres y pequeños comerciantes.
Por su parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal dijo ayer en una entrevista televisiva que entre las previsiones que se toman, se redireccionarán mil 500 millones del Presupuesto para dar apoyos alimentarios a 250 mil familias ubicadas en zonas vulnerables, y que se aplicará un seguro de desempleo para apoyar a unas 40 mil personas que recibirán 2 mil 500 pesos mensuales. -También están considerados para acceder a apoyos los ambulantes, pescadores y gente del campo– indicó.
El mandatario estatal lamentó que en días pasados el Congreso estatal no aprobara la petición de obtener un préstamo por la cantidad de mil 700 millones adicionales, que, dijo, servirían para realizar obra pública en municipios y que generarían 30 mil nuevos empleos, con lo que se reactivaría la economía.
“Ojalá que esta propuesta que se dejó para analizar posteriormente sea atendida como una prioridad, ya que nos va a permitir dar empleo rápidamente”, recalcó.

PARA HACER frente a la contingencia, los tres órdenes de gobierno ya alistan apoyos y créditos para ayudar a los empresarios y a los trabajadores independientes.

Por su parte, el alcalde Renán Barrera Concha, anunció el fin de semana que desde este mes y hasta junio, aumentará la bolsa de créditos Micromer con tasas de cero interés y que diferirá el pago de los créditos existentes.
También mencionó que incrementará la bolsa de créditos sociales para fomentar el autoempleo además de que creará un Fondo de Emergencia Social para Grupos Vulnerables.
Yucatán adquiere respiradores UNIDADES DE ALTA TECNOLOGÍA
para hacer frente al COVID-19
Por iniciativa del gobernador Mauricio Vila Dosal y a manera de previsión, desde hace 3 semanas se compraron los modernos ventiladores para equipar a los hospitales del estado
Texto y foto: Cortesía U n total de 110 unidades de asistencia respiratoria, también conocidas como respiradores o ventiladores, fueron adquiridas por iniciativa del gobernador Mauricio Vila Dosal, como parte de las medidas tomadas de manera anticipada ante la escasez del producto, no sólo en México sino a nivel mundial, ante la contingencia por el coronavirus, las cuales vienen a sumarse a los equipos de este tipo con los que se cuenta en diversos hospitales del estado.
Previendo que estos aparatos iban a tener una alta demanda y por lo tanto podría existir desabasto en el mercado, el Gobierno del Estado decidió, desde hace 3 semanas, conseguir todos estos equipos médicos, entre los que se encuentran tanto para uso hospitalario como ambulatorio, los cuales son de última generación y ya llegaron a 66, mientras que los 44 restantes están en camino. Todos serán distribuidos en los principales hospitales públicos que están a cargo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
Con ellos, se puede ofrecer atención a pacientes con coronavirus que lo requieran, así como quienes padezcan alguna otra Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), de forma computarizada, debido a que se trata de un aparato de alta tecnología.
Al respecto, el médico internista del Hospital General “Agustín O´Horán” de Mérida, Román Morales Sánchez, reconoció la voluntad del gobernador para obtener este tipo de ventiladores que, únicamente poseen algunas entidades del país, por lo que se avanza en su equipamiento para la atención de enfermedades respiratorias.
“Siempre hay que estar a la vanguardia y actualizados, pues son aparatos de uso rudo y requieren siempre estar en condiciones excelentes para brindar a los pacientes la mejor tecnología, cuidado y sobretodo protección de su sistema respiratorio”, expresó Morales Sánchez.
El experto comentó que las personas que principalmente lo requieren es porque presentan problemas para respirar, por lo que estos equipos de última generación son vitales para su tratamiento médico.
La importancia de este aparato recae en su tecnología, ya que el ventilador trabaja de forma computarizada, es decir, que el personal médico ingresa al sistema la información del paciente, como su edad y patologías, y esto le permite al equipo programar de forma automática los requerimientos de soporte respiratorio que presente el paciente, dotándolo del oxígeno necesario, detalló el médico internista.
La SSY indicó que, por disposición de Vila Dosal, fueron adquiridos los modernos dispositivos con recursos estatales, y son indispensables para los pacientes que requieren de soporte respiratorio, ya que son programables y se adecuan a los requerimientos hospitalarios de cada persona.
Los más de 110 ventiladores o respiradores se dividen en los de uso hospitalario y ambulatorio, esta última modalidad corresponde a su utilización en ambulancias para prestar auxilio de forma urgente para personas con problemas de respiración durante su traslado a un nosocomio. La adquisición adelantada de ventiladores, es parte de las medidas preventivas que, el gobernador impulsa desde el inicio de la contingencia sanitaria.
ESTOS NUEVOS equipos vienen a sumarse a las unidades de asistencia respiratoria con las que cuenta la Secretaría de Salud de Yucatán en diversos nosocomios públicos del estado.

Anuncian restricciones para los mercados meridanos por coronavirus
El ayuntamiento de Mérida precisa que los servicios que continuarán en los centros de abasto son de venta de víveres y productos de primera necesidad
Texto y foto: Cortesía E l Ayuntamiento de Mérida informó que, debido a la actual contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus, los 14 mercados del municipio limitarán actividades y controlarán el acceso a los mismos, a fin de cuidar la salud de locatarios y clientes.
Precisó que los servicios que continuarán en esos centros de abasto es la venta de víveres y productos de primera necesidad.
De esta manera, los 12 centros de abasto de la ciudad y los 2 ubicados en las comisarías de Caucel y Cholul, limitarán sus servicios al permanecer
PARA ACATAR las medidas sanitarias y de seguridad de comerciantes y consumidores, el acceso a los mercados será controlado.

abiertos únicamente los locales que vendan productos esenciales y aquellos que forman parte de la cadena de producción de los mismos. Los demás espacios que no se encuentren en este rubro deberán permanecer cerrados.
Para acatar las medidas sanitarias y de seguridad de comerciantes y consumidores, el acceso a los mercados públicos municipales será controlado para evitar que ingrese un número grande de personas. Lo adecuado es que por familia sea una sola persona la que acuda a realizar las compras.
Además, se recomienda que las personas de la tercera edad no acudan a esos sitios.
Como parte de las medidas de higiene, los locatarios cuentan con gel antibacterial, utilizan guantes y cubrebocas, material que les proporciona el Ayuntamiento.

Comercios acatan el cierre temporal COMBATE AL CORONAVIRUS Desde ayer por la mañana varios negocios del centro del puerto bajan sus cortinas y cierran sus puertas, como parte de la instrucción estatal
EL COSTO de la despensa es de $200 y consta de leche, huevos, arroz, frijol, jabón, vegetales, papel higiénico, avena y aceite comestible.
Expatriados recaudarán fondos para despensas
El programa Ayuda Progreso, en el cual participan extranjeros residentes del puerto, lanza una iniciativa para apoyar a familias locales necesitadas
Texto y foto: David Correa P ROGRESO.- Ante la contingencia que se vive en el país por el coronavirus, la comunidad de expatriados de Progreso, entre estos canadienses y norteamericanos, en coordinación con el director de Turismo y Comercio, Manuel Rosado Heredia, buscan brindar apoyos a habitantes de la localidad.
El programa “Ayuda Progreso” dio a conocer los pormenores de la iniciativa a través de un comunicado:
“Miles de residentes locales de Progreso sufren financieramente el impacto de la pandemia de coronavirus COVID-19. Muchos negocios, que van desde restaurantes hasta tiendas minoristas, turismo y servicios para el hogar, están a cargo de personas locales que tienen poca estabilidad financiera y muchos han tenido que cerrar o reducir significativamente sus servicios y horarios comerciales”, señala.
Por ello, la agrupación está recaudando fondos en dos idiomas (inglés y español), y difundiendo la iniciativa en México, USA y Canadá, para que la comunidad ayude a las personas a conseguir una canasta de alimentos.
“El 100% de los ingresos se utilizarán para distribuir alimentos y suministros a familias e individuos necesitados”, detalla la agrupación, misma que aclara que no tiene una asociación civil establecida debido a la premura de la situación, no obstante, son progreseños (mexicanos y extranjeros) que quieren ayudar.
A través de las plataformas de Mercado Pago y Paypal estarán recibiendo las donaciones, pero no en dinero en efectivo para acatar las recomendaciones sanitarias, ni tampoco la donación de bienes y suministros.
“Este programa es independiente y ajeno a cualquier organización; sin embargo estamos trabajando junto con el Ayuntamiento de Progreso y su alcalde únicamente como apoyo informativo y logístico así como varias otras organizaciones para hacer que esta iniciativa sea tan exitosa y útil para nuestros vecinos como sea posible”.
Entre los apoyos que están solicitando están: dinero para comprar comida para los vecinos de Progreso, en particular los más afectados económicamente, así como conexiones con organizaciones y empresas que pueden tener un gran impacto en el éxito de la iniciativa. Los donativos se pueden hacer en la página www.ayudaprogreso.com
EN EL CENTRO del puerto ayer se pudo observar a negocios de ropa, regalos, zapaterías, electrónica y de plásticos que ya estaban cerrados. Algunos restaurantes hicieron lo propio, al igual que hoteles.

Texto y foto: David Correa P ROGRESO.- Luego de que el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, anunciará que como nueva medida para el combate a la epidemia del COVID-19 se cerrarían todos los negocios y comercios no esenciales a partir de este primero de abril, varios comercios del puerto de Progreso acataron la medida.
Desde ayer por la mañana diversos comercios en Progreso bajaron sus cortinas y cerraron sus puertas, lo cual fue mayormente notorio en el centro del puerto, donde negocios de ropa, de regalos, zapaterías, electrónica y de plásticos ya están cerrados.
También algunos restaurantes han optado por cerrar, al igual que hoteles, y desde el mismo primero de abril inició la ley seca en Progreso, por lo que expendios se unieron a cantinas y bares y cerraron sus puertas. Por otro lado, algunos negocios considerados como no esenciales no acataron la medida, entre ellos establecimientos de pintura, papelerías, ferreterías y tiendas de regalos y novedades, así como puestos semifijos que venden desde perfumes hasta baterías y cargadores, que durante toda la mañana del miércoles estuvieron laborando. Al respecto, algunos comerciantes expresaron que están de acuerdo con la medida tomada por el Gobierno del Estado, la cual consideran seria y necesaria, sin embargo, hay otros que señalan que necesitan de los ingresos ya que viven de sus negocios y cerrarlos significaría mucha dificultad para sus familias.
Hasta ahora no se ha anunciado por parte del gobierno estatal si se aplicará alguna sanción o multa a los negocios no esenciales que sigan abriendo, no obstante, cabe mencionar que la mayoría ya ha cerrado sus puertas en el puerto de Progreso.
Fallece un sujeto de 52 años a bordo de un taxi
Texto y foto: David Correa P ROGRESO.- Un hombre de 52 años de edad falleció a bordo de un taxi en el puerto de Progreso, mientras presuntamente era trasladado por emergencia para su atención médica.
El lamentable hecho sucedió ayer a las 5:35 de la madrugada en el libramiento de Progreso a la altura de la calle 72. El occiso, iden
tificado como Carlos D. M. A. de 52 años de edad, según el reporte de la policía municipal falleció de un infarto agudo.
Según la información recabada, en dicha dirección se encontraba un taxi con una persona fallecida en su interior, al llegar elementos al sitio se entrevistaron con el chofer del taxi, Helbert M. M. de 42 años de edad, quien indicó lo sucedido.
Continúa entrega de despensas a personas de la tercera edad LOS RESPALDAN

El alcalde sigue con los apoyos a personas de sectores vulnerables que están gravemente afectados por la pandemia del coronavirus
ESTAS NUEVAS medidas fueron dadas a conocer por el gobernador Mauricio Vila Dosal y son para mitigar el contagio del coronavirus en todo el estado.
Cierran negocios no esenciales por COVID-19
La Policía Municipal se encarga de notificar las medidas a varias empresas del municipio
Texto y foto: Bernardino Paz O XKUTZCAB.- La Policía Municipal se encargó de seguir las instrucciones del gobernador del estado de notificar a los comercios que no pertenezcan a los giros de hospitales, clínicas, farmacias, supermercados, centrales de abasto, tiendas a abarrotes, industria de producción y distribución de alimentos, gaseras, gasolineras, bancos, tiendas de autoservicio, servicios de transporte púbico, servicios de paquetería y mensajería, laboratorios de análisis clínicos, servicios de seguridad privada, plataformas para entrega a domicilio de víveres y alimentos, medios de comunicación, fábricas de higiene e implementos médicos, compañías de seguro y minoristas de agua potable de permanecer cerrados, mientras que los que si, deberán incrementar sus medidas de prevención e higiene para garantizar la seguridad de sus trabajadores y clientes contra el COVID-19.
Entre los comercios a los que se les notificó estuvieron la tienda departamental de Coppel, una tienda de venta y reparación de equipos de cómputo, entre otros. El ordenamiento de endurecer las medidas de prevención de Mauricio Vila Dosal fue ratificado por el alcalde Raúl Romero Chel por medio de un oficio firmado por el primer edil y publicado en su red social para que se haga efectivo en el municipio.
La actividad comercial en Oxkutzcab está centrada en el mercado y en el primer cuadro de la ciudad, que con el cierre obligatorio de los negocios no prioritarios poco a poco se siente la disminución de gente que cuide al centro de la ciudad.
El día martes fue cuando el gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer estas nuevas medidas para reforzar la prevención contra el COVID-19 en todos los municipios del estado.
LAS ENTREGAS se realizan a domicilio para que las personas no se vean en la necesidad de salir de sus casas.

Texto y foto: Bernardino Paz O XKUTZCAB.- El primer edil, Raúl Romero Chel, informó que en su administración se diseñó un plan para el manejo de la contingencia de salud por el COVID-19, este programa contempla la entrega de ayuda a las personas que viven del empleo informal y que sus ingresos dependen de su actividad de venta diaria, otro de los sectores vulnerables que estará recibiendo ayuda son los tricicliteros, también se incluye en el programa de ayuda social a las personas que hayan perdido un empleo y que sus ingresos dependen del mismo. Se recalcó que todos los apoyos serán entregados a domicilio, solo deberán mostrar la credencial de lector, una firma de recepción y una fotografía de la entrega.
El profesor Ricardo Trujeque Cruz, coordinador de las direcciones del Ayuntamiento, señaló que en estos últimos días en compañía del coordinador de Política Comunitaria, el Lic. Freddy Villareal Mis, y del titular de Finanzas, el Lic. Fernando Ayora Puerto, se ha estado realizando un recorrido en las comisarías y con la ayuda de los comisarios se han entregado las despensas a los adultos mayores en esas comunidades sin que se expongan a salir de sus hogares y ponerlos

en riesgos.
Trujeque Cruz añadió que hace dos días se realizó la entrega de 250 despensas a familias vulnerables de las comunidades. Las acciones de entrega de apoyo social a las personas de alta vulnerabilidad por motivo de la contingencia sanitaria seguirán para apoyar a otros sectores económicos vulnerables sin distinción alguna.
SIEMPRE ES BUENO SABER
Aunque se ignoran muchos aspectos, su evolución aún resulta incierta y el conocimiento sobre la pandemia y el virus se actualizan a cada instante, hay algunos indicadores de cuáles podrían ser las medidas más eficaces para atajar la crisis del coronavirus y que podrían marcar el camino a seguir. ALGUNAS LECCIONES SANITARIAS DEL COVID-19
LA DOCTORA EN INMUNOLOGÍA Adelaida Sarukhan, recopila y analiza la evidencia científica sobre el COVID-19

¿Qué medidas sanitarias están funcionando mejor en los distintos puntos del planeta para contener el coronavirus y cuya eficacia podría estar indicando el ca- mino a seguir para controlar la pandemia?
Un trabajo de investigadores de la Universidad de Harvard, en EU, publicado en la revista Harvard Business Review (https://hbr.org/2020/03/ lessons-from-italys-respon- se-to-coronavirus?ab=hero-subleft-1) ofrece algunos elementos para responder a esta pregunta, basándose en las lecciones de la respuesta de Italia al coronavirus.
APRENDIZAJES DE LA EXPERIENCIA ITALIANA
"Hay lecciones valiosas que aprender de los enfoques de China, Corea del Sur, Taiwán y Singapur, que pudieron contener el contagio con bastante antici- pación, pero también se puede aprender de los errores cometidos al principio en Italia”, señalaron sus autores, Gary P. Pisano , Raffaella Sadun y Michele Zanini.
Una de las lecciones que extrajo este equipo de Harvard de la experiencia italiana es que el momento más efectivo para tomar medidas enérgicas es extre- madamente temprano, cuando la amenaza parece ser pequeña, o incluso antes de que haya algún caso.
También aconsejan tomar enfoques sistemáticos, evitando las soluciones parciales “que en- cierran peligros”, así como promover la capacidad de aprender rápidamente de los éxitos y fracasos, y la voluntad de cambiar las acciones en consecuencia, para poder encontrar el enfoque correcto de implementación sanitaria.
Pisano, Sadun y Zanini señalaron como prioridad máxima acelerar la difusión del conocimiento que está surgiendo de las diferentes opciones de política sanitaria (en Italia y en otros lugares), "considerarlas como si fueran "experimentos" y adoptar "una mentalidad que facilite el aprendizaje de las experien
A DESTACAR Una de las lecciones que extrae un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard de la experiencia italiana, es que el momento más efectivo para tomar medidas enérgicas es extremadamente temprano, cuando la amenaza parece ser pequeña.
A DESTACAR Los expertos de Harvard indican que, para derrotar al virus, no hay que perder tiempo, hay que evitar las soluciones parciales, aprender rápido de los éxitos y fracasos y actuar en consecuencia, y hace falta una movilización de tipo bélico, en cuanto a recursos humanos y económicos y coordinación de los sistemas de salud.
cias pasadas y actuales al tratar con COVID-19 de manera efec- tiva y rápida".
“Es especialmente importan- te entender lo que NO funciona”, recalcaron.
Para los expertos de Harvard, para ganar la guerra contra el COVID-19 no hay que perder tiempo, dada la progresión expo- nencial del virus, y hace falta una movilización "de estilo bélico", tanto en términos de recursos humanos y económicos como de una coordinación extrema de los sistemas de salud (centros de investigación, hospitales, médicos, entre otros), diferentes entidades del sector público y privado, y la sociedad en general.
LAS LECCIONES DE LOS PAÍSES ASIÁTICOS
Un nuevo coronavirus, una nueva epidemia, muchas incóg- nitas. Así sintetiza la actual situación desatada a raíz de la expansión mundial del COVID-19 la doctora Adelaida Sarukhan, especializada en inmunología y redactora científica en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en España.
Señaló que la epidemia, ahora pandemia, está evolucionan- do de manera muy rápida y con ello, el conocimiento que tenemos sobre este nuevo virus au- menta, pasando de no saber nada de él a principios del 2020, a que la comunidad científica ya haya logrado aislarlo, secuenciarlo, identificarlo y desarrollar pruebas para diagnosticarlo.
"Pero sigue habiendo muchas incógnitas sobre la pandemia que se irán resolviendo a medida que ésta evolucione y los científicos entiendan más el comportamiento del virus”, señaló Sarukhan, quien recopila y analiza información de calidad y de fuentes científicas de todo el mundo sobre la pandemia, con la que elabora y actualiza informes periódicos para ISGlobal.
Indicó que hay varias lecciones y conclusiones “que por el momento siguen siendo válidas”, y que se desprenden de la información de calidad sobre las medidas tomadas en distintos países para detener el virus, como China, donde se desenca- denó la epidemia en diciembre de 2019 y existe una considerable experiencia sobre el COVID-19 acumulada a lo largo del tiempo.
"Un análisis de la OMS (www.who.int/docs/de - fault-source/coronaviruse/whochina-joint-mission-on-covid19-final-report.pdf) sobre China arroja valiosa información sobre la dinámica de transmisión del SARS-CoV2", añadió.
Ese análisis indica, por ejem- plo, que las personas infectadas son contagiosas desde el inicio de la enfermedad, que pueden tener una carga viral durante días o semanas después de recuperarse y que la transmisión comunitaria parece ocurrir "sobre todo en el ámbito domiciliario", según Sarukhan.
Según la información reco- pilada por esta inmunóloga, las medidas implementadas en China (cuarentena, distanciamiento social, y aislamiento de poblaciones infectadas) han tenido un impacto real en frenar la transmisión de la epidemia.
Otro análisis sugiere que el cordón sanitario de Wuhan re- trasó en, por lo menos, tres días la propagación del virus a otras ciudades en China", informó la
EL IMPACTO del coronavirus en Italia está ayudando a conocer mejor este virus.

experta de ISGlobal.
También apuntó que Singapur y Hong Kong, ambos países con la experiencia previa de la epidemia SARS, también están en camino de controlar la situación, al igual que Corea del Sur, y que la lección es que “las acciones tempranas del Gobierno y las medidas de distanciamiento social tomadas a nivel individual son clave para ralentizar la epidemia”.
Para Sarukhan, "las medidas sanitarias implementadas por Corea del Sur para contener y detener la propagación del coronavirus, podrían ser un ejemplo a seguir”, a la luz de la evidencia científica que se va generando acerca del coronavirus SARSCoV-2.
“La estrategia de este país se basó en la realización masiva de test para diagnosticar al mayor número de personas infectadas y poder aislarlas, así como en una capacidad tecnológica impresionante para poder seguir los movimientos de las personas
A DESTACAR

Las medidas de Corea del Sur, basadas en test masivos para diagnosticar al mayor número de personas infectadas y aislarlas, y utilizar los teléfonos móviles para seguir los movimientos de los infectados e identificar sus posibles contactos, han sido eficaces, según expertos.
infectadas (basado en su teléfono móvil) e identificar posibles contactos de los casos”, explicó a Efe.
Destacó que “esto permitió ponerlos en cuarentena y evitar más contagios”.
“Finalmente, las medidas de distanciamiento social fueron ampliamente respetadas por la población. Todo esto, basado en una buena comunicación y transparencia de acción por parte de las autoridades”, concluyó la doctora Sarukhan.
SANITARIOS italianos realizan test de coronavirus en un hospital improvisado en la localidad de Nerola.
CAMPECHE
Piden apoyos tras cierre de negocios PANORAMA LOCAL
En Campeche, donde se reportan cinco casos positivos de coronavirus COVID-19, comerciantes piden ayuda para no despedir a personal
VARIOS adultos mayores se amontonaron la mañana de ayer en la puerta de los bancos para cobrar sus pensiones, olvidando mantener su sana distancia.

Texto y fotos: Agencia A dos semanas de iniciada la suspensión de clases en el estado de Campeche y a un día de haber sido declarada como emergencia sanitaria nacional a la epidemia por coronavirus COVID-19, en Campeche se reportan 5 casos positivos de esta enfermedad. Ante esta situación, se instruyó realizar el pago de dos bimestres del apoyo 65 y más a los adultos mayores, por lo que jubilados y pensionados se amontonaron la mañana de ayer en la puerta de los bancos para cobrar sus pensiones, olvidando mantener su sana distancia. Pescadores por su parte se quejan de haber sido “rasurados” del padrón estatal, por lo que no recibieron el adelanto del apoyo económico del programa de veda y baja captura, asimismo podrían perder su seguro de vida, por lo que en la
EN LA TERMINAL de ADO y en el aeropuerto se registra muy baja afluencia de pasajeros.

Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca) se comprometieron a resolver el asunto, aunque no les dieron fecha.
En cuanto a los comerciantes de la avenida gobernadores, quienes por años fueron afectados por la construcción del paso elevado, nuevamente piden el apoyo del gobierno estatal para sobrevivir a esta nueva crisis, ya que de lo contrario tendrán que cerrar definitivamente con la consecuencia de los múltiples despidos que esto implica. Finalmente en la terminal de Autobuses de Oriente (ADO) se registra muy baja afluencia, por lo que se han cancelado gran parte de las corridas tanto a Mérida como a Ciudad del Carmen y otras ciudades.
EL FUNCIONARIO señaló que ya se monitorean constantemente sitios como Calakmul, pues hay zonas en las que se aplica el programa federal Sembrando Vida y se realizan quemas.

Podrían aumentar este año los puntos de calor
Personal de la Semabicc, con apoyo de un sistema de monitoreo de la NASA, detecta 11 polígonos quemados en zonas protegidas
Texto y foto: Agencia E dwin Martín Aké, coordinador del Centro de Monitoreo de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (Semabicc), informó que gracias al sistema de puntos de calor de la NASA han logrado detectar unos 11 polígonos quemados en zonas protegidas, algunos en la Laguna de Términos y otros en el área de Los Petenes, donde actualmente parece que hay un incendio, lo cual debe ser confirmado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para que sea oficial.
El funcionario estatal aseguró que este año se podrían incrementar los puntos de calor a comparación del año pasado en sitios como Calakmul, donde ya se monitorea constantemente pues hay zonas en las que se aplica el programa federal Sembrando Vida y aunque está prohibido realizar quemas, hay muchos que las llevan a cabo para sembrar los árboles.
De acuerdo con el protocolo, explicó, en el caso de haber algún incendio provocado por una quema sin control, el productor debe intentar apagarlo, si no puede debe reportar a su municipio para que personal acuda a combatir el fuego, si son rebasados por el siniestro, entonces ellos deben acudir a las instancias estatales como la Secretaría de Protección Civil y la Semabicc para que determinen si es necesario pedir la ayuda federal de la Conafor.
A DESTACAR De acuerdo con el protocolo, en el caso de haber algún incendio provocado por una quema sin control, el productor debe intentar apagarlo, y si no puede, debe reportarlo a su municipio.
QUINTANA ROO
Cozumel, firme en la lucha contra el coronavirus TODOS UNIDOS
Pedro Joaquín destaca la aplicación de estímulos fiscales para apoyar la economía de las familias y anuncia que el Comité de Salud determinó que se atienda a todos los pacientes sospechosos de coronavirus, sin esperar el resultado de las pruebas
Texto y foto: Cortesía E l presidente municipal, Pedro Joaquín Delbouis, destacó que Cozumel se mantiene firme en la lucha para evitar la propagación del coronavirus Covid-19 y atender las afectaciones sanitarias y económicas provocadas por esta pandemia.
En un mensaje transmitido en sus redes sociales, el presidente municipal sostuvo que
PEDRO JOAQUÍN formula un llamado a los diputados federales y senadores a aprobar medidas emergentes para apoyar a los gobiernos de los municipios turísticos, a fin de poder afrontar los efectos de la pandemia.

el Ayuntamiento de Cozumel implementó estímulos fiscales para apoyar la economía de las familias cozumeleñas, pero además, el Comité de Salud tomó la determinación de que todos los pacientes sospechosos reciban atención médica sin esperar el resultado de las pruebas, a fin de ganar tiempo y evitar la propagación del virus.
Luego de hacer un llamado a la población a acatar las medidas establecidas por las autoridades de salud para disminuir al máximo los contagios de la enfermedad, Pedro Joaquín afirmó que hay acuerdos con representantes de farmacias y consultorios particulares para aplicar los proto
colos en los casos sospechosos, así como emplear ambulancias públicas y privadas en el traslado de personas afectadas.
Durante la transmisión, el presidente municipal reiteró el llamado a la población a seguir las indicaciones básicas, como lavarse las manos de manera recurrente, toser o estornudar en el ángulo del brazo, no tocarse la cara, no saludar de mano y, sobre todo, quedarse en casa.
“Hemos sido estrictos y hasta nos criticaron por restringir la circulación, para que los habitantes estén en sus hogares, sobre todo si presentan fiebre, tos, dificultad al respirar, dolor de cuerpo, garganta y cabeza. Cuídense y acudan al médico”, manifestó Pedro Joaquín Delbouis. Del mismo modo, hizo un llamado a los diputados federales y senadores de la República a aprobar medidas emergentes para apoyar a los gobiernos de los municipios turísticos para hacer frente a los efectos del Covid-19. En el caso de Cozumel, dijo, al ser una isla, las condiciones económicas y sociales se han complicado, ya que la principal y prácticamente única actividad económica es el turismo.
Cabe destacar que la presente administración, en coordinación con el Gobierno del Estado, alista la entrega de despensas a las familias cozumeleñas y se mantienen las inspecciones por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para evitar el alza de precios.
No cesan los trabajos en pro de los isleños
Se realizan labores de desyerbe, barrido y recoja de vegetación en la banqueta de la 50 y 55 Avenida entre 27 y 21 Sur de la Colonia San Miguel II Texto y foto: Cortesía C on acciones concretas enfocadas a brindar una mejor calidad de vida a los cozumeleños, así como reforzar las vialidades de la isla para una movilidad eficiente, el Ayuntamiento de Cozumel que encabeza el presidente municipal, Pedro Joaquín Delbouis, a través de la Dirección de Servicios Públicos, llevó a cabo diversas acciones. En este sentido, se realizaron trabajos de desyerbo, barrido y recoja de vegetación en la banqueta de la 50 y 55 Avenida entre 27 y 21 Sur de la Colonia San Miguel II, en la 40 Avenida Bis esquina Calle 17 Sur de la Colonia Independencia, en la 40 Avenida entre el Boulevard Aeropuerto y la Calle 14 Norte en la Colonia 10 de abril. Además, se dio mantenimiento y limpieza en la Zona Hotelera Norte, en los parques Las Gradas, Lugo, Álamo, La Paz, Amistad, en la Calle Altamar y Cedral en el fraccionamiento Altamar y alrededor del Colegio Bachilleres. Asimismo, se realizaron acciones de bacheó la Zona Hotelera Norte a la altura del Hotel Westin, en el Boulevard Aeropuerto en las Colonias 10 de abril y Centro, en la Calle 18 Norte entre la 80 y 65 Avenida de la Colonia Emiliano Zapata, en la Calle 3 Sur entre la 30 Avenida y la Calle 16 Sur entre la Calle 1 Sur y la Calle 25 Sur y la Calle 20 Sur entre la Calle 23 Sur y Calle 3 Sur de la Colonia San Miguel I, en la Calle Morelos entre Calle Gaitán y la Avenida Jaguar en la Colonia Nueva Generación, en el camino de acceso a la Colonia Las Fincas, todos estos trabajos tienen como finalidad de avanzar en la construcción de un Cozumel próspero y seguro para todos los habitantes.
TODOS ESTAS acciones tienen como finalidad avanzar en la construcción de un Cozumel próspero y seguro para todos los habitantes.