11 minute read

INICIAR CON UNA OPCIÓN

Next Article
LOCAL

LOCAL

SABER INVERTIR

Franquicia, una buena opción para invertir UN NEGOCIO DISTINTO

Advertisement

Comprar una franquicia no es lo mismo que adquirir tu propio negocio, ya que siempre se deberá pagar regalías y cánones por publicidad, entre otros gastos, a la propietaria de ésta Texto: Manuel Pool Moguel Fotos: Cortesía S i usted ha considerado independizarse y comenzar un negocio propio, iniciar con una franquicia es una buena opción.

Para los que no están familiarizados con el concepto de franquicia, esta es una relación comercial entre dos partes, por la cual una persona paga una cierta cantidad de dinero para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado.

Ejemplos de franquicias de gran éxito las tenemos distribuidas en toda la ciudad, y gracias a este modelo de negocio, podemos disfrutar de una hamburguesa que se elabora de la misma manera que en los Estados Unidos, completando la experiencia en un ambiente similar en todos los restaurantes de la cadena a nivel mundial.

También las hay de pizzas, de tortas, que se caracterizan por utilizar pan tipo baguette y hasta las farmacias que se encuentran en casi todas las esquinas más transitadas de nuestra capital y de otros estados de la república. Existen varios tipos de franquicias para estudiar y decidirse por la que más le convenga al emprendedor. A través de una franquicia se adquiere la concesión para explotar un producto, actividad o nombre comercial en una zona determinada, propiamente se compra un territorio exclusivo para la operación del negocio, lo que representa una importante ventaja.

Otra de las cosas por lo que es muy recomendable iniciarse a través de este modelo en el mundo de los negocios, es que no se requiere contar con un proyecto definido ya que se adquiere todo un manual para hacer funcionar desde los procesos, marketing, comercialización entre otros. Estos sistemas son diseñados para el funcionamiento optimo de la franquicia debido a este sistema establecido hay más probabilidad de éxito que iniciando un negocio desde cero.

Las franquicias ofrecen un programa de capacitación inicial para la operación y funcionamiento ya sea en sus oficinas o directamente en la nueva ubicación por lo general está ya viene incluida en el costo también se cuenta con apoyo continuo para mejoramiento y actualización de procesos.

Por otra parte, los bancos suelen aprobar más fácilmente un proyecto de negocio con una franquicia pues en ocasiones ya hay un historial que lo respalda. Existen programas del gobierno en donde el financiamiento para emprendedores es prioridad y cuentan con una lista de franquicias pre aprobadas. Además, algunas franquicias cuentan con un sistema de financiamiento interno.

Algo que debe de tenerse en claro es que comprar una franquicia no es lo mismo que adquirir tu propio negocio, ya que siempre se deberá pagar regalías y cánones por publicidad entre otros gastos a la propietaria de la franquicia, además de que se deberá cumplir con todos los requisitos que esta solicita para vender los derechos de su marca. A DESTACAR No invierta en una franquicia si al investigar sobre ella comprueba que no cuenta con un concepto de negocio probado; además, considere estudiar otras opciones cuando una franquicia esté implicada en conflictos de sus franquiciados.

ESPECIAL

Los diputados nos ignoraron : Michel Salum LES NIEGAN REUNIÓN

EL CONSEJO Coordinador Empresarial pretendía reunirse con diputados para plantearles la importancia de la aprobación del préstamo de 1,720 millones de pesos.

PARA SALUM FRANCIS, los diputados les fallaron a los yucatecos, ya que dicho empréstito se trataba de un esfuerzo para mantener las empresas y las fuentes de empleo.

Pero cuando están en campaña hasta nos piden apoyo , señala el dirigente empresarial, al lamentar la no aprobación de un préstamo para enfrentar la contingencia por el COVID-19 Texto: Esteban Cruz Obando Fotos: Cortesía L a clase empresarial de Yucatán está muy decepcionada de los diputados locales, pues no quisieron reunirse con ellos para conocer los problemas que enfrentan y lo necesario que era la aprobación del préstamo de 1,720 millones de pesos que pretendía el Gobierno del Estado. Michel Salum Francis, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán, acusó que los diputados locales mostraron un “desprecio” inusitado por la clase empresarial, ya que apenas tres respondieron a una carta en la que solicitaban una reunión o mesa de trabajo previo a la votación para ese empréstito, celebrada el martes pasado.

-Es muy lamentablemente que se quiera usar tintes políticos para un tema que se avecina y se visualiza y deslumbra complicado y difícil. Ojalá todos nos equivoquemos y que no pase nada y la gente realmente obedezca y no se contagie, pero ya se decretó que todos en su casa y no hacer un problema muy difícil y muy duro para todas las empresas de todos los sectores -lamentó.

Como hemos informado, el Congreso del Estado aprobó únicamente el aumento al Presupuesto de Egresos 2020 por 1,500 millones de pesos, recursos que serán utilizados por la administración estatal para atender la crisis por el coronavirus COVID-19, con apoyos a diversos grupos y con diversos mecanismos.

Pero los legisladores dejaron “para otra ocasión” el análisis

de los 1,720 millones de pesos que pretendía el gobierno estatal para reactivar la economía una vez que concluya la crisis por la pandemia.

Sobre ello era que la clase empresarial afiliada al CCE pretendía dialogar con los diputados, pero “lamentablemente no fuimos atendidos, solo tres diputados respondieron a nuestra carta”, indicó el presidente de ese organismo cúpula.

“Es claro que nos fallaron, pero más a los yucatecos porque cualquier esfuerzo que se haga para que los empresarios mantengan sus empresas y las fuentes de trabajo ayudará a la reactivación económica”, señaló.

“No quisieron hablar con nosotros, pero en campaña sí que quieren que los escuchemos, que les abramos nuestras puertas y hasta que los apoyemos con nuestros recursos”, lamentó. Sobre la negativa del Congreso del Estado al préstamo que proponía el Ejecutivo estatal, Salum Francis comentó que hay que revisar bien lo que se otorgó.

“Es un tema que hay que revisar muy bien, definitivamente que deje de haber un dinero que se está solicitando para reactivar la economía del estado después de que pase esta contingencia es obviamente algo importante. Como están viniendo las cosas, el Estado se va a ver muy mal y no es ser fatalista, es algo muy realista, hay que inyectar dinero a la economía”, afirmó.

Dijo no querer hablar de traición, pero sí “que hay muchos diputados que ven las cosas con otra óptica y definitivamente los que conforman la Junta de Gobierno tampoco pueden tomar decisiones por todos, ya que ellos sí mostraron empatía con la clase empresarial”.

VÍCTOR MERARI Sánchez Roca señaló que el proceso para la contratación de un empréstito lleva aproximadamente cuatro meses, por lo que “pudimos haber sido responsables y dar la oportunidad de que en cuatro meses estuviese activado el plan contracíclico para generar empleos que, desafortunadamente, harán mucha falta”.

Se perdió la oportunidad de rescatar a tiempo la economía, afirma legislador

Texto: Esteban Cruz Obando Fotos: Cortesía

El diputado local Víctor Merari Sánchez Roca lamentó que el Congreso del Estado haya perdido la valiosa oportunidad de fomentar el rescate económico de Yucatán al concluir la pandemia del coronavirus, tras negarse a aprobar un empréstito por 1,720 millones de pesos el martes pasado.

Recientemente, el Ejecutivo envió a la Legislatura local dos iniciativas en las que pretendía la autorización para aumentar el Presupuesto de Egresos del 2020 y un préstamo por 1,720 millones de pesos, éste último negado.

En ese sentido, Sánchez Roca recordó que ese dinero fue solicitado para la recuperación de la economía con motivo de la pandemia del COVID-19, por lo que se perdió la oportunidad de “entrar a tiempo al rescate de la economía para la reactivación económica”. Esos recursos, recalcó, serían destinados a la construcción, mejoramiento, rehabilitación o reposición de bienes de dominio público, creación o ampliación de infraestructura pública relacionada con la educación, salud, cultura, deporte, asistencia social, o cualquier servicio público como carreteras estatales, vialidades urbanas, drenaje, alcantarillado, entre otros.

-Perdimos esa oportunidad, dejamos de lado en la discusión la posibilidad de activar la economía cuando pase la pandemia. La obra pública es la actividad que más ramas económicas mueve en el sector productivo -destacó.

Agregó que el proceso para la contratación de un empréstito lleva aproximadamente cuatro meses, por lo que “pudimos haber sido responsables y dar la oportunidad de que en cuatro meses estuviese activado el plan contracíclico para generar empleos que, desafortunadamente, harán mucha falta”.

BOCANADA DE OXÍGENO

Para el diputado Luis María Aguilar Castillo (Partido Nueva Alianza) la aprobación que se hizo de los 1,500 millones de pesos fue una “bocanada de oxígeno” nada más, pues solo es por dos meses, pero la contingencia se prevé que se extienda para más meses.

“Hoy lo que más nos debe interesar es que esos apoyos y recursos, de verdad lleguen a la gente”, puntualizó.

LOCAL

EN LA línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del coronavirus Covid-19.

Solo hay 23 contagiados activos de coronavirus en Yucatán: SSY

De los 251 casos sospechosos, 53 han dado positivo, 33 continúan en estudio y 165 ya fueron descartados

Texto y foto: Acom E l subdirector de Salud Pública, Isaac Hernández Fuentes, informó que ya son 53 casos confirmados de COVID-19 de 251 casos sospechosos.

De los 251 sospechosos, 53 casos han dado positivo, 33 continúan en estudio y 165 casos ya fueron descartados.

De los casos confirmados, 30 ya se recuperaron, no presentan síntomas ni pueden contagiar; 18 están estables, aislados en sus hogares, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY pues presentan síntomas leves.

De los 23 casos positivos “activos”, 5 están hospitalizados y en aislamiento total, también están hospitalizadas las pacientes contagiadas y diagnosticadas en Canadá y en Perú, cuyos casos no se incluye en las cifras oficiales. El rango de edad de los

casos confirmados es de 17 a 78 años, y los datos fueron reportados al Sistema Nacional de Epidemiología.

El exhorto de las autoridades es a quedarse en casa, así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus que afecta principalmente a adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.

A nivel nacional, el país suma mil 378 casos de coronavirus, además de 37 defunciones. De los fallecimientos, 48% tenía hipertensión y 45% diabetes.

Por el momento, Yucatán no registra ningún deceso por el COVID-19.

A DESTACAR El Gobierno del Estado exhorta a quedarse en casa, a fin de prevenir y controlar el contagio del COVID-19. Al mismo tiempo, se cuida a los grupos más vulnerables.

Renán busca apoyos para las empresas en Mérida PROTECCIÓN AL EMPLEO

El alcalde presentará ante el Cabildo una propuesta para implemen- tar mecanismos de financiamiento dirigido a micros, pequeñas y me- dianas empresas por la contingencia sanitaria que atraviesa la ciudad

EL APOYO considera préstamos de hasta 100 mil pesos con tasa del 0% de interés hasta el 30 de abril y un período de gracia de tres meses para realizar el primer pago; los interesados pueden visitar la página oficial del Ayuntamiento www.mérida.gob.mx/micromer.

Texto y foto: Cortesía E ntre las medidas para respaldar y proteger el autoempleo, así como a los sectores de desarrollo del municipio, el alcalde Renán Barrera Concha presentará ante el Cabildo una propuesta para implementar mecanismos de financiamiento dirigido a micros, pequeñas y medianas empresas, a fin de que puedan hacer frente a esta etapa de complicaciones económicas por la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.

El presidente municipal informó que los apoyos se ofrecerán a través del programa Micromer, que depende de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, y considera préstamos de hasta 100 mil pesos con tasa del 0% de interés hasta el 30 de abril y un período de gracia de tres meses para realizar el primer pago.

“Esperamos que el Cabildo apruebe esta propuesta que sin duda alguna será de gran ayuda para los microempresarios”, puntualizó.

Precisó que en caso de las personas que ya cuentan con un crédito vigente se propondrá ofrecerles una prórroga de tres meses para sus pagos.

“Lo que pretendemos con este plan de acción es que mediante estos apoyos podamos contribuir a la economía familiar de quienes fomentan el autoempleo y evitarles la presión de los pagos durante la contingencia sanitaria”, expresó.

“La propuesta que llevaremos a Cabildo es una forma de contribuir al bienestar y la tranquilidad de muchas familias meridanas que viven al día y que se encuentran vulnerables ante la suspensión de actividades por el coronavirus”, añadió.

Barrera Concha indicó que para acceder al financiamiento los interesados pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento www.merida.gob.mx/micromer. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, informó que, de ser aprobada la propuesta del alcalde, los requisitos para solicitar el apoyo serán presentar la constancia de inscripción al SAT indicando el RFC, actividad y dirección del negocio; licencia de funcionamiento municipal vigente a nombre del solicitante, indicando la actividad y domicilio del negocio, entre otros.

“Es muy importante que los solicitantes estén dados de alta ante hacienda federal y que cumpla con cada uno de los requisitos que se mencionan en la página web del Ayuntamiento, ya que esto permitirá agilizar el trámite”, indicó.

Originalmente estos créditos cuyos montos que van desde los mil hasta los 100 mil pesos, tienen una tasa de interés mensual del 0.66% y una tasa anual del 8 por ciento y se otorgan con el objetivo apoyar al microempresario a impulsar su negocio.

This article is from: