FOTO: CORTESÍA





TRUMP: INTERNACIONAL / 19





2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 25 de agosto de 2023/ Editora: Mariela Chuc
FOTO: CORTESÍA
TRUMP: INTERNACIONAL / 19
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 25 de agosto de 2023/ Editora: Mariela Chuc
Todo parece indicar que el partido Movimiento Ciudadano ha llegado a un punto álgido y determinante para su militancia en Jalisco, pues allí, para bien o para mal, su máxima figura es el gobernador Enrique Alfaro, quien ya rompió con la dirigencia nacional y se acercó al Frente Amplio por México, que integran el PAN-PRI y PRD.
Más concretamente, Enrique Alfaro se inclina por la candidatura de la panista Xóchitl Gálvez Ruiz, con quien se reunió ayer mismo en la Casa Jalisco, ya que en ese estado se realizó el quinto debate de la oposición, entre la hidalguense y la priista Beatriz Paredes Rangel.
Nos llamó la atención que las principales figuras de MC en Jalisco, después del gobernador, como son los dos senadores, diputados federales, diputados locales y alcaldes lanzaron un desplegado en el que marcan su raya a favor de Alfaro, a quien reconocen como el líder del proyecto
Mauricio Vila
@MauVila
Jalisco, con todo y lo que eso signifique para ellos.
Lo que es claro es que el mensaje no es igual para todos los militantes de MC, pues ese partido tiene otro bastión importante en Nuevo León y allá sus figuras, el gobernador Samuel García y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, quienes suenan como posibles candidatos, parece que se mantienen fieles a la dirigencia nacional que conduce Dante Delgado.
Tras el anuncio de Alfaro y su gente de Jalisco, Delgado Ranauro no se quedó callado y acusó al gobernador de Jalisco de actuar “al viejo estilo de la vieja política”.
“No he dejado de recibir mensajes de liderazgos y actores políticos de nuestro Movimiento en Jalisco. Resulta que, al más puro estilo de la vieja política, se publicó un desplegado con sus firmas sin haberlos enterado del contenido del mismo”, dijo. Esta historia continuará...
Con el programa “Veterinario en tu Rancho”, brindamos asistencia técnica y consultoría a ganaderos del estado, mejorando su producción. En equipo seguimos impulsando los apoyos para mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas.
Beatriz Paredes
@BeatrizParedes
America Latina es un continente sacudido por el crimen organizado, políticas migratorias regresivas y trata de personas.
¡Es hora de que México tenga fortaleza interna para contribuir a desaparecer esas pesadillas internacionales!
Presidente Biden
@POTUS
Hoy hablé con mi amigo el Presidente Zelensky para desearle a él y al pueblo de Ucrania un feliz Día de la Independencia. Que hoy sea un recordatorio de que las fuerzas de la oscuridad y el dominio nunca apagarán la llama de la libertad que vive en el corazón de las personas libres en todas partes.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Yo creo que sí va a haber violencia en estos próximos comicios contra las mujeres políticas, aunque el ideal sería que las mujeres pudieran acceder a los cargos de elección popular sin que sufran ningún tipo de violencia”
MARINA LÓPEZ SANTIAGO
TITULAR DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA ELECTORAL DEL TEPJF
Ahora no [asistirán los medios] porque será de supervisión, es que no va a ir a 160 kilómetros porque todavía está en proceso. […] Todavía está en prueba y tiene que ir el a tren a 60 kilómetros”
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
(Prigozhin) Fue una persona con un destino complicado. Cometió graves errores durante su vida, pero logró los resultados necesarios para sí mismo y, cuando yo se lo pedí, para la causa común, como en estos últimos meses”
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO VLADÍMIR PUTIN PRESIDENTE DE RUSIATexto: Darwin Ail
Fotos: Cortesía
Una joven embarazada requiere una cirugía de riñón y para ello debe recaudar 250 mil pesos, por lo que los familiares piden el apoyo de la gente.
La afectada es Mery E. C. C., originaria de Oxkutzcab, y sus familiares solicitaron la
ayuda, debido a que no cuentan con los recursos para cubrir estos gastos.
Sus familiares indicaron que debido a las complicaciones que tuvo, ya que se le ingresó por dengue, el pasado martes se le realizó una cesárea.
La nefrectomía, conocida también como extirpación de riñón, es un tipo de cirugía que consiste en extraer todo el riñón.
Los casos en los que se realiza una nefrectomía son en procesos tumorales, como el cáncer de riñón, en procesos benignos, sobre todo en procesos infecciosos, o bien en donaciones altruistas.
Realizar este tipo de cirugías conlleva ciertos riesgos, como el de hemorragia, por lesión de un vaso sanguíneo (arterial o venoso). También
*De acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), en 2022 se realizaron en México seis mil 033 trasplantes de órganos y tejidos, cantidad que representó un aumento de 40 por ciento en comparación con 2021.
*Del total realizado en 2022, tres mil 061 fueron de córnea; dos mil 712, riñón (mil 987 de personas donadoras vivas y 725 de fallecidas); 238 de hígado (20 de donadoras vivas y 218 de fallecidas) y 42 de corazón.
pueden producirse lesiones renales (de la función renal), por no recuperarse de la extirpación del riñón, o bien intestinales, debido a la lesión de un segmento intestinal.
Además de que recibirán donativos, agradecen si alguien les quieren donar artículos para que rifen.
Por los estudios, análisis y hospitalización en la clínica
Una joven necesita recaudar 250 mil pesos para ser intervenida quirúrgicamente, ya que su familia no puede cubrir los gastos
los familiares pagaron unos 14 mil pesos. Ahora piden ayuda a la ciudadanía para reunir para la operación, para los que gusten aportar un granito de arena.
Los números de cuenta para quien desee ayudar. Clabe: 002910903454262472. No. De Tarjeta: 5256783539763293 del banco Banamex a nombre de Santos Luis Chan Ceh.
* Ne efrectomía (N.) radical: se realiza por un proceso tumoral.
* N. parcial: el tumor es muy pequeño, lo que permite hacer la exéresis de un trocito de tumor, respetando parte del riñón sano.
* N. simple: es la exéresis del riñón por patología inflamatoria y/o benigna.
* N. de donante vivo: tiene lugar cuando una persona viva le dona a otra uno de sus riñones.
IMPARTEN CHARLA
La titular de la Defensoría Pública Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Marina Martha López Santiago, considera que es necesario que mujeres candidatas y electas se unan para frenar este flagelo
La violencia contra las mujeres en la política ha aumentado a raíz de que la paridad de género está en rango constitucional, según dio a conocer Marina Martha López Santiago, titular de la Defensoría Pública Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Al impartir la “Charla de diálogo de pueblos y comunidades indígenas”, organizada por el Tribunal Electoral del Estado (TEEY), consideró que es necesario que mujeres candidatas y electas se unan para frenar esta violencia.
“Yo creo que sí va a haber violencia en estos próximos comicios contra las mujeres políticas, aunque el ideal sería que las mujeres pudieran acceder a los cargos de elección popular sin que sufran ningún tipo de violencia”, comentó la experta.
Añadió que, lamentablemente, es a las mujeres indígenas a las que más se les sigue obstaculizando en el ejercicio pleno de sus derechos político - electorales, se les vulnera, tanto en los sistemas normativos propios de las comunidades originarias, como en la de los mismos partidos políticos.
“Muchas veces las violentan de tal manera que las mujeres tienen miedo de promover un juicio porque creen que les irá peor, las van a sancionar, señalar o el propio partido las va a vetar o les dirá que son conflictivas y no las dejarán participar como candidatas”, declaró.
Por lo anterior dijo que “se necesita mujeres empoderadas para que, ante cualquier tipo de violencia o intimidación, promuevan juicios por la protección de los derechos ciudadanos en los tribunales electorales federales y estatales”.
Recordó que, para evitar que se sigan dando casos en los que se finge la participación de las mujeres en los procesos electo-
“A LO LARGO y ancho de nuestro país seguimos viendo que no se les permite participar a las mujeres. Existe la simulación. Llegan como síndica, presidenta municipal, una mujer, pero quien ejerce es el marido, el hermano, un hombre, no hay una participación efectiva. Sí
rales o la simulación en la ocupación de los puestos de poder, es necesario seguir con la creación de redes institucionales que permitan que las mujeres lleguen y ejerzan sus cargos efectivamente y sin violencia.
“A lo largo y ancho de nuestro país seguimos viendo que no se les permite participar a las mujeres. Existe la simulación. Llegan como síndica, presidenta municipal, una mujer,
pero quien ejerce es el marido, el hermano, un hombre, no hay una participación efectiva. Sí hay avances normativos, pero tenemos que ir buscando que se incentive su participación y puedan ejercer los cargos sin violencia”, recalcó.
Anotó que de manera reiterada y sistemática las mujeres son violentadas por diferentes medios, verbalmente, físicamente, la simbólica por las redes sociales digita-
les y “algunas han perdido la vida por ejercer un cargo público”.
“En el caso de las mujeres indígenas, ellas se enfrentan a estigmas de la comunidad, ya que en ocasiones no se les permite contender si no tienen el permiso del papá, del esposo o de un varón, lo ideal sería que pudieran acceder a cargos de elección sin ningún tipo de violencia”, resaltó.
Otro modo de violencia que
han notado es que los hombres utilizan a otras mujeres para atacar a las candidatas.
“Desde la defensoría, también hemos visto mujeres ejerciendo violencia política en contra de otras mujeres. Las presidentas municipales no permiten que otras mujeres se vayan de licencia de maternidad”, afirmó.
Mencionó que otro de los avances para que las mujeres consigan empoderarse en sus
derechos político-electorales ha sido la instalación de los observatorios, tanto en los gobiernos federal como estatal y la “Ley 3 de 3 contra la violencia de género”.
“Esto hace que los partidos políticos o los otros candidatos o quienes ejercen violencia se vean inhibidos porque ya están siendo sancionados o aparecen en la lista de violentadores políticos, lo que trae una consecuencia porque a la siguiente no podrán ser candidatos. Ya empiezan a tener un poco de temor, gracias a sentencias locales o federales”, resaltó.
Finalmente, la entrevistada recordó que tanto las mujeres como los ciudadanos que sientan o consideren que sus derechos político-electorales son vulnerados, pueden recurrir a la Defensoría Pública Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde se les asesorará y ayudará a promover juicios que les garanticen estos derechos.
Por su parte, la magistrada presidenta del TEEY, Lissette Guadalupe Cetz Canché, aseguró que en el próximo proceso electoral vigilarán que no se vulneren los derechos políticos-electorales de las personas originarias, que no se usurpen sus candidaturas y que se garantice su participación activa en los comicios, sobre todo de las mujeres que pertenecen a este sector.
Durante su participación en el evento organizado por el Observatorio de Participación Polí-
tica de las Mujeres en Yucatán, sostuvo que la discriminación y la marginación no tienen cabida en nuestra democracia, por lo que todos los grupos poblacionales tienen que ser representados en las esferas públicas de toma de decisiones.
“Las personas mayahablantes y las que pertenecen a otros pueblos indígenas que radican
en nuestro territorio yucateco, pueden tener la plena confianza de que sus voces siempre serán escuchadas, porque la democracia se sustenta en la inclusión y en la no discriminación”, señaló. Al recordar que la prevalencia de la población indígena en la entidad oscila entre el 43.1 y el 81.9% en los distritos electorales, precisó que no se pue-
Como Tribunal Electoral también estaremos vigilantes de que ningún actor o partido político pretenda usurpar espacios o candidaturas que le pertenezcan a las comunidades indígenas. Tampoco permitiremos actos de discriminación ni violaciones de derechos”
de seguir invisibilizando a los pueblos y a las comunidades originarias, pero sobre todo, se tienen que generar las condiciones adecuadas para que puedan acceder a mayores espacios de representación y que su participación en las elecciones no se limite ni se entorpezca.
“Como Tribunal Electoral también estaremos vigilantes
de que ningún actor o partido político pretenda usurpar espacios o candidaturas que le pertenezcan a las comunidades indígenas. Tampoco permitiremos actos de discriminación ni violaciones de derechos”, enfatizó Cetz Canché.
La organización Suma Construyendo Nuevas Sociedades incorpora a integrantes de diferentes municipios y representantes de sindicatos de educación y salud
uniéndonos a esta causa estaremos en la lucha para llevar a Claudia Sheinbaum a que sea nuestra coordinadora nacional de la defensa de la cuarta transformación, sigamos sumando y demostrando que en Unidad todo es mejor”, subrayó.
Más adelante se recalcó la importancia que tiene cada ciudadano para lograr el cambio y continuar la transformación, trabajando para todos y teniendo como base el humanismo mexicano, en el que es primordial escuchar las necesidades y proponer soluciones conjuntas entre el gobierno y la sociedad civil.
Texto y foto: Cortesía
Texto y foto: Manuel Pool
La organización “SUMA Construyendo Nuevas Sociedades” incorporó a sus filas a líderes de diversos municipios e integrantes de sindicatos de educación y de salud, quienes rindieron protesta en su encargo de promover los logros e imagen de Claudia Sheinbaum Pardo, en sus aspiraciones a encabezar la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación.
Según se explicó en la reunión, que en conocido hotel de la capital yucateca encabezaron María Esther Magadan, Villebaldo Pech y el exdiputado Miguel Candila, este es el segundo grupo que se incor-
pora a las actividades que se realizan todos los días y que incluyen recorridos y visitas domiciliarias, previo al arranque de la encuesta Nacional que se levantará del 28 de agosto al tres de septiembre.
Al dar la bienvenida, Magadán Alonso recalcó que, para seguir avanzando y dar continuidad a la transformación de México, asumen el reto y la responsabilidad de crear espacios de encuentro para todos sin exclusión dejando a un lado el sectarismo y reuniendo a diferentes voces que enarbolan los sueños e ideales de las distintas causas sociales
“Por nuestra nación y por México todos los que estamos aquí presentes y que seguiremos
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
La Diputación Permanente convocó a los 25 diputados a la Junta Preparatoria, el jueves 31 de agosto, para elegir a la nueva Mesa Directiva para el primer período ordinario de sesiones del Tercer Año de la LXIII Legislatura del Estado de Yucatán
“El único punto va a ser la elección de la Mesa Directiva
del primer período del Tercer
Año de la actual Legislatura de Yucatán”, afirmó la diputada, Karla Salazar González.
Salazar González y Erik Rihani González, presidente de la Diputación Permanente, asistieron a la sesión y dieron su aval a la convocatoria.
La Junta Preparatoria se hará el jueves 31 de agosto, a las 11:00 horas, en las instalaciones del Poder
Antes de que Nelly Santos tomara la protesta de ley a los nuevos integrantes de la agrupación, Villebaldo Pech, recalcó que los enemigos políticos están afuera, en la derecha y que no desean que México avance, que día tras día ponen obstáculos y que hacen críticas negativas y sin fundamento con la intención de restar en vez de sumar.
“No lo van a lograr porque la gran mayoría de los mexicanos (as) queremos que continúe este proyecto de transformación, un proyecto que nadie va a parar y que será por muchos años”, recalcó.
En la reunión se reiteró la invitación para participar en la magna vaquería, que en apoyo a Claudia Sheinbaum,se realizó en el Parque de La Mejorada.
Legislativo. El próximo periodo ordinario de sesiones comenzará el viernes primero de septiembre. En otro tema, para apoyar a los pescadores a tener otras opciones de ingresos, se va a realizar una Feria del Empleo en Progreso, informó el diputado, Erik Rihani González.
La cita es el 31 de agosto, en el parque de la colonia Vicente Guerrero, y se pretende dar oportunidades de trabajo a los hombres del mar, con prestaciones de ley.
“Creo que trabajamos muy bien de la mano con los municipios y el Gobierno del Estado”, dijo.
Umán se transforma en materia de infraestructura urbana con la modernización de 1,900 metros lineales de la red eléctrica, que conecta la avenida San Francisco-Dzibikak, y que estará beneficiando a más de 150 familias que habitan por la zona.
Estos trabajos de iluminación de una de las avenidas más transitadas de Umán, han sido impulsados por Gaspar Cisneros Polanco, presidente municipal.
Los trabajos consistieron en la instalación de luminarias nuevas de LED de 100W de luz blanca, que mejorarán la visibilidad de cientos de transeúntes y automovilistas que transitan por la zona para dirigirse a sus hogares o centros de trabajo.
En su mensaje, el alcalde de Umán, puntualizó que di-
cho proyecto fue posible con la buena administración del recurso público y anteponiendo el bienestar de todas las familias umanenses. Además, destaca el trabajo colaborativo con los (as) umanenses que Cisneros Polanco está dejando como legado en Umán. La actual adminitración tiene sentido y rumbo con autoridades comprometidas en trabajar al servicio de la comunidad para rescatar al municipio de las penumbras y garantizar mayor seguridad para los habitantes, reduciendo los riesgos de accidentes y acciones delictivas, pero sobre todo, un gran trabajo en equipo que ha encabezado el edil.
La Ciudad Capital de las Industrias se continúa consolidando como un municipio en desarrollo, moderno y a la vanguardia con acciones a futuro para elevar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Del 25 de septiembre al primero de octubre se realizará la sexta edición del Mérida Restaurant Week, en el que participarán aproximadamente 300 establecimientos, que ofrecerán paquetes completos de comida con precios de 159, 269 y 399 pesos.
En la presentación de esta edición, realizada en las instalaciones de la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), la presidenta Claudia González Gongora señaló que podrán participar todos los establecimientos que lo deseen, incluyendo los que no estén afiliados al organismo, por lo que invitó a los interesados a acceder a la página del evento para inscribirse.
Acompañada del secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, recordó que, al igual que el año pasado, la actividad también llegará a municipios del interior del estado como Izamal, Progreso, Umán y Valladolid, por lo que se espera obtener una derrama económica mayor a los 140 millones de pesos que se
registraron el año pasado.
“Como parte de esta actividad restaurantera podremos visitar lugares con diferentes especialidades, desde mariscos, comida italiana, japonesa, de diversas partes de México y, por supuesto, platillos orgullosamente yucatecos que hacen de nuestra cocina un emblema a nivel mundial”, apuntó.
Señaló que hasta el momento se tienen inscritos 150 restaurantes y esperan que en los próximos días estos se incrementen para ofrecer una variedad de opciones a los comensales que esperan este programa anualmente para conocer nuevos establecimientos.
“Los paquetes deberán incluir una bebida, un plato fuerte y un postre, obligatoriamente, por lo que a los restaurantes participantes se les estará pidiendo sus propuestas de menú para participar. Ya hemos capacitado a un grupo de los restaurantes participantes y en próximas semanas seguiremos con los que se inscriban, esto con la intención de que ofrezcan una experiencia inolvidable”, dijo.
Por su parte, Herrera Novelo, destacó que el Mérida Restaurant
INNOVACIÓN CONTRA EL TABAQUISMO
además de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) referentes a la prohibición de estos dispositivos.
CON L A PARTICIPACIÓN de unos 300 establecimientos, del 25 de septiembre al 1 de octubre tendrá lugar el Mérida Restaurant Week 2023, donde se ofrecerán paquetes completos de comida con precios de 159, 269 y 399 pesos, en espera de superar los 140 millones de pesos de derrama económica.
Week es un evento de talla internacional, resaltó que programas como estas aportan a que fechas en la que se viene una baja para el sector restaurantero tras el regreso a clase, se apliquen para aportar a
la organización, con cerca del siete por ciento de la población consumiendo diariamente.
la derrama económica.
“No cabe duda que nuestro estado y nuestra ciudad capital son destinos gastronómicos reconocidos a nivel nacional e internacional y eso se traduce en lo más
importante: empleos para las (os) yucatecos”, señaló.
Quienes quieran sumarse pueden inscribirse o pedir informes en la página web de la Canirac o al teléfono 9999 04 54 84.
El 31 de mayo de 2022, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador emitió un decreto que prohíbe la comercialización y circulación de cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como de los insumos necesarios para su utilización.
Esta medida se justificó bajo el mandato constitucional de la protección a la salud,
El problema es que con la prohibición, el gobierno mexicano está haciendo más daño que beneficio. Estas políticas prohibicionistas, más que regulatorias, tienen como fin desincentivar el consumo de tabaco por parte de la población. Pero como cualquier consumo de sustancias, la prohibición genera mercados negros con productos de calidad dudosa, pues la demanda continuará a pesar de que existan estudios de expertos que afirmen consecuencias nocivas para la salud.
De acuerdo con datos de la Ocde de 2022, México era el país que menor prevalencia del consumo de tabaco tenía comparado con otros países de
El gobierno mexicano ha emprendido, desde la adhesión al Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud en 2003, una serie de medidas legislativas y de política pública para desincentivar el consumo de tabaco, sin éxito.
En el reporte “Libertad para elegir. Reduciendo el daño asociado al tabaquismo en México”, elaborado por Caminos de la Libertad, la Sociedad Tomás de Mercado y la Tholos Foundation, (consultable en https://libertadparaelegir.com.mx/) se presentan datos obtenidos de información oficial, donde es evidente que las políticas antitabaco poco han modificado el consumo general. Las medidas de prohibición para el consumo en
menores han dado resultados importantes, disminuyendo prácticamente a la mitad el número total de fumadores en edades entre los 10 y los 19 años, lo que equivale pasar de dos millones a un millón de consumidores en 20 años. Sin embargo, en el mismo periodo el número total de fumadores en México ha aumentado de 14.3 millones a 17.3 millones.
Podemos afirmar que en México existe demanda de consumo de tabaco, que se ha incrementado en los últimos veinte años a pesar de los intentos de las autoridades por prohibir o desincentivar dicho consumo. No se niegan los efectos del consumo de tabaco en la salud de los consumidores, pero el mercado ha propuesto innovaciones para reducir el daño. La alternativa más importante hasta hoy, de acuerdo con el repor-
te antes mencionado, son los dispositivos conocidos como vapeadores, que en contextos regulados y permitidos (como Reino Unido, Chile o Costa Rica) han demostrado aportar a la reducción del consumo de tabaco quemado entre la población, e incluso, que la tecnología utilizada puede ser empleada en otro tipo de aplicaciones, como suministrar medicamentos.
Lamentablemente, el gobierno mexicano se ha opuesto a la innovación mediante el decreto de mayo de 2022, siguiendo las políticas de la OMS. La prohibición tiene costos sociales que el gobierno no considera. Para combatir el tabaquismo es necesario poner atención en la innovación y las respuestas del mercado, y permitir que los consumidores decidan la mejor alternativa para su caso.
Apasionados de la cultura maya, los cineastas Esteban Cobos y Carlos Castro no dudaron que en su cortometraje en 3D “Balam” se aborde esta cultura con personajes animados.
En la premiere, que se realizó en los cines ubicados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Castro señaló que siempre ha querido hacer algo con esta cultura, y que su papá siempre lo llevó a las zonas arqueológicas, pero, como no podía grabar en las pirámides, al menos lo iba a lograr de manera animada.
Como se sabe, por regla para el cuidado de las zonas arqueológicas en el Estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia no permite escalar las pirámides.
En la presentación también estuvieron los directores del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, y del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), Antonio González Blanco.
Indicó que lo que cambió fue que, a sugerencia de su novia, el protagonista iba a ser un niño y optó que sea una pequeña.
“No iba a ser mucho cambio a la historia y al contrario, nos gusta que se nutra y moldee”, expresó.
El cortometraje animado en 3D participa en más de 15 festivales de cine alrededor del mundo, y lleva a cada rincón del planeta nuestra cultura maya, con un estilo de animación excepcional y una historia inolvidable para chicos y grandes.
Dirigido por Guillermo Casarín, “Balam” fue animado y coproducido por Magic Hammer, un premiado estudio yucateco que desde hace más de diez años es parte esencial de la evolución de la animación 3D en el sureste, con proyectos que están dando la vuelta al mundo y ponen en el mapa al talento que lo conforma.
Para la voz se contó con el locutor de radio maya Manuel Chan Uicab.
“Balam” nos reencuentra con nuestras raíces mayas, hablándole a nuestro niño interior a través de Itzel, una pequeña que, junto al jaguar Balam, vivirán una aventura de autodescubrimiento y reencuentro con nuestros ancestros, mientras escapan de un terrible peligro.
En tanto, Cobos dijo que los recursos los obtuvieron de universidades de California, “esto es limitado, se requirieron de 26 personas y estamos contentos con los resultados”.
Explicó que fue un proyecto que trabajaron durante año y
medio “y, salvo unos detalles que hubo, confiamos que le guste al público. Uno de los comentarios del público es que el acento de la protagonista no estaba muy marcado como es el de maya”.
Por cierto, los primeros en verlo fueron 50 niños de una comunidad y debido a que está hablada en maya confían en que les guste a los mayahablantes.
En tanto, Díaz Montalvo resaltó que él conoce desde años a los cineastas y sabía de sus inquietudes y proyectos, que no se rinden y que en el proyecto trabajaron 26 personas, “esto demuestra lo que han crecido”.
El Gobernador sostiene reunión con autoridades de universidades públicas y privadas del estado, para reforzar el trabajo en conjunto
Texto y foto: Agencia
El gobernador Mauricio Vila
Dosal llamó a universidades públicas y privadas del estado a mantener la unidad y el trabajo en equipo, para seguir construyendo juntos la mejor versión de Yucatán, durante una reunión con rectores y directores, en la que presentó todo el trabajo que se realiza en materia de seguridad, economía y los proyectos que están detonando el desarrollo de Yucatán.
En el encuentro, en el que el estuvo acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, Vila Dosal, pidió a las y los rectores, así como directores de las universidades, a redoblar esfuerzos en programas como becas para hijos de policías, acciones en atención a la salud mental de las y los jóvenes yucatecos y el impulso a las nuevas carreras de ciberseguridad.
“Reconocemos todo el apoyo que nos han brindado y, sobre todo, la importancia de lo que
están haciendo para seguir manteniendo los niveles de seguridad en Yucatán, a través de las becas para hijos de policías, así que sigamos trabajando en equipo para construir un mejor futuro para el estado”, afirmó el gobernador desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Ante los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, el g obernador también solicitó el apoyo de las autoridades de educación superior para emprender acciones en atención a la salud mental de las y los jóvenes a través de estrategias como “Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán” y la app “MeMind”, herramienta que en tan sólo 8 minutos realiza un tamizaje para conocer la salud emocional.
“Mientras más gente podamos tamizar, más vidas podremos sal-
Texto y foto: Agencia
En Yucatán se trabaja en equipo con la iniciativa privada para avanzar en el combate a la pobreza, como con la Fundación del Dr. Simi, que está apoyando con mejoras a su calidad de vida a familias en estado de vulnerabilidad de la comisaría meridana Tixcacal, que se convirtió en la segunda colonia Simi en todo el país y que fue inaugurada por el gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.
Acompañados del presidente ejecutivo del Grupo por un País Mejor, Víctor González Herrera, el gobernador y alcalde meridano
constataron la implementación de este esquema en dicha localidad, el cual promueve el desarrollo social y ambiental de su gente y contribuye a que cuenten con condiciones de vida más dignas.
En ese marco, el mandatario estatal atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación y el Ayuntamiento de Mérida, a través del cual estarán sumando voluntades para mejorar la vida en comunidad de los habitantes de la colonia Simi Tixcacal.
En su mensaje, el gobernador señaló que siempre es un gusto trabajar en equipo con las empresas para generar impacto en la vida de la gente, pues la suma de esfuerzos es y ha sido el sello
var, si logramos que en todas las universidades se tamicen a todos los jóvenes, tendríamos un sector de la población ya diagnosticado, por lo que debemos unirnos como sociedad para abatir este tipo de males”, indicó el gobernador. Acerca de la preparación de los jóvenes yucatecos para las profesiones del futuro, el gobernador señaló que para aprovechar el Nearshoring se impulsa en el estado la capacitación de las y los alumnos, por ejemplo, con la Agenda estatal de inglés para impulsar el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad; el Programa de Movilidad Internacional, el de Mujeres en TIC con el que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera.
Asimismo, continuó Vila Dosal, ya contamos con nuevos laboratorios de la industria 4.0 y 5.0 en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), para que los jóvenes puedan formarse en el campo de la industria aeroespacial, la cadena de suministro y almacenamiento; así como fuimos
particular de su administración.
Por ello, agradeció a González Herrera y su equipo de trabajo por hacer este programa una realidad en la entidad, pues los yucatecos nos sentimos muy afortunados de ser la segunda colonia Simi en el país.
“Hagamos de esta colonia Simi un ejemplo a nivel nacional para que este plan se extienda a otros lados del estado y del país, para que puedan gozar de sus beneficios”, agregó Vila Dosal.
Finalmente, el gobernador reiteró la importancia de seguir trabajando de la mano con la Fundación del Dr. Simi, el Ayuntamiento de Mérida y la ciudadanía para obtener mejores resultados y que la gente perciba más beneficios.
En su intervención, Barrera Concha destacó que el trabajo coordinado entre autoridad y sociedad civil trae beneficios para la
los primeros en comenzar las carreras en Ciberseguridad del Sureste, además de la creación de 2 nuevos laboratorios en colaboración con la UPY y la UTM con diseño exclusivo para simulación de ataque y defensa en tiempo real, pruebas de hackeo y vulnerabilidad de software.
También, se empezó con el programa piloto de clases de robótica para educación básica el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica en el que el proyecto incluye a 242 escuelas de 10 municipios de la entidad en su primera etapa acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes yucatecos.
Finalmente, Vila Dosal expuso detalles de los proyectos que se están realizando en su mayoría, junto con el Gobierno Federal para detonar el desarrollo de la entidad como la ampliación del Aeropuerto de Mérida, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el
viaducto elevado de Progreso, la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, el gran parque de “La Plancha”, el Ie-tram del Sistema de transporte público “Va y ven”, la recuperación del Hospital de Ticul, el Hospital general Naval de Progreso, el nuevo Hospital General Dr. Agustín O’Horán en Mérida, la remodelación y creación de la Universidad de las Artes de Yucatán y la remodelación del Parque Kukulcán. Junto con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha ,y el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, el mandatario realizó un recorrido por las instalaciones del C5i, recinto equipado con tecnología de punta, desde donde se controla todo el sistema de videovigilancia, el cual pasa de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, para una mejor coordinación y pronta respuesta de la policía estatal, cuidando así a las familias yucatecas.
población vulnerable, mejora sus condiciones de vida y ofrece más oportunidades para las familias, como lo refleja la construcción de la segunda Simi Colonia de México, ubicada en la comisaría de Tixcacal.
“Hoy es un día especial para esta comisaría, ya que Tixcacal es uno de los dos beneficiarios de las acciones del grupo “Por un País
Mejor”, esta empresa que ha demostrado tener sensibilidad social para unir esfuerzos con el gobierno, a fin de mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos que lo requieren”, expresó.
Momentos antes, el gobernador y el alcalde visitaron los consultorios médico y de atención psicológica, espacio donde se ofrece asistencia completamente gratuita.
Texto y foto: David Correa
Recientemente, se han estado llevando a cabo trabajos de restauración de una antigua casona de Progreso, ubicada en la calle 25, con 84 y 86 de este puerto.
La gran casa estuvo abandonada por muchos años y ha recibido varios nombres, entre estos fue llamada la “Casa de la Monjas” e inclusive se formaron varias leyendas alrededor de la misma, puesto que se decía que la casa estaba habitada por fantasmas.
Pese a lo anterior, la realidad es que la casona ha pasado años sin mante -
nimiento y se había vuelto nido de “teporochos”, dado que varias personas que se dedican a beber alcohol se refugiaban en el sitio, por lo que ha sido bien visto por los ciudadanos progreseños que se inicie una renovación.
Hasta ahora no ha habido anuncios de qué propósito tendrá la restauración, sin embargo se especula se destinará para el sector turístico.
Cabe mencionar que esta casona se ubica cerca de otro edificio emblemático de esta ciudad, se trata del Centro Stella Maris, el cual también esta en deterioro y necesitaría también una restauración.
Detienen a tres personas en la colonia Francisco I. Madero, por tirar basura en áreas no permitidas y son puestas a disposición de las autoridades
Texto y foto: David Correa
a comisaría de Chicxulub puerto contará pronto con una nueva institución educativa en modalidad de telesecundaria, esto con la finalidad de mejorar la economía de todos los vecinos de esta comisaría.
Según se dio a conocer en el portal de la administración de la comisaría, esta es una oportunidad para los habitantes de Chicxulub Puerto, gracias a las gestiones del comisario Miguel
Texto y foto: Cortesía
El alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, supervisó de primera mano el programa "Chalecos Correctivos", estrategia que ha sido implementada por la Policía Ecológica, en coordinación con la Policía Municipal, y busca que los infractores que dañen al medio ambiente se concienticen por sus acciones a través de la oportunidad de pagar su multa a través del trabajo comunitario.
En esta ocasión, la implementación Chalecos Correcti-
Ángel Canul Durán.
Las inscripciones están actualmente abiertas y sólo se necesitan los siguientes requisitos: Boletas de sexto, certificado de primaria, Curp, acta de nacimiento y comprobante de domicilio. Los documentos serán recibidos en las oficinas del comisario.
Dicha modalidad brinda beneficios a los pobladores tales como cercanía, apoyo a la economía y mayor seguridad para los jóvenes.
vos se dio en la colonia Francisco I. Madero, con una cuadrilla de tres personas que fueron detenidas por tirar basura en áreas no permitidas y posteriormente puestas a disposición del programa.
Cabe destacar que podrán ser dispuestas a participar en el programa las personas detenidas por la Policía Municipal que cometan delitos menores como manejar bajo la influencia del alcohol o drogas, vandalismo y/o daño a propiedad; así como quienes sean detenidas por la Policía Ecológica, ya sea
desechando basura en calles o terrenos, dañando al medio ambiente y/o a la fauna.
La Policía Municipal exhortó a la ciudadanía y visitantes a realizar los reportes pertinentes al (969)-935-00-26 o al número correspondiente de la Policía Ecológica: (969)-103-62-86.
Asimismo, el alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, recordó que el esfuerzo por mantener un Progreso limpio es tarea de todos y es tan importante desechar la basura en su lugar, además de reportar a quienes no lo hacen.
Con esta actividad dejan en óptimas condiciones el trayecto, en beneficio de los conductores que utilizan esta vía para trasladarse a los huertos y comisarías
.- Con un mensaje de bienvenida, el rector, Víctor Marave Sosa, de la Universidad Tecnológica Regional del Sur de Tekax (UTR Sur) se dirigió a los alumnos de nuevo ingreso y a todos los estudiantes de la máxima casa de estudios del sector, expresando con entusiasmo un importante mensaje
“Nos llena de entusiasmo ver a jóvenes que inician su curso de nivelación y una de las etapas más significativas de su vida”, expresó.
Hay que recordar que la UTR Sur es una institución educativa con 23 años de experiencia en la formación profesional de jóvenes exitosos, contando con tres licen-
PERSA EN PLAZAS DE OXKUTZCAB
Y DE DZAN
ciaturas como Contaduría, Innovación de Negocios y Mercadotecnia, así como Gestión y Desarrollo Turístico.
Del mismo modo, la oferta educativa de la institución incluye las ingenierías de Mecatrónica, junto con Desarrollo y Gestión de Software
El modelo educativo de la UTR Sur, se caracteriza por el desarrollo de competencias, lo que significa que se enfoque a la práctica en un 70 por ciento y a la teoría en un 30.
Además de ello, cuenta con una incubadora de negocios con registro nacional, bolsa de trabajo para sus egresados, talleres, laboratorios con excelente infraestructura y equipamiento, así como disciplinas deportivas y culturales.
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
En la parte sur del estado, uno de los mercados importantes es el de Oxkutzcab, en donde están funcionando dos centros de abastos, uno el de la explanada del mercado “20 de Noviembre”, todos los días de la semana, y la otra es la Central de Abastos “Solidaridad”, los lunes y jueves.
En la jornada de compra y venta de frutas y verduras de
EL ALCALDE de Oxkutzcab,
acompañó a la titular de Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, en acto donde se entregó material a la Casa de la Cultura, que funciona con más de 90 alumnos, además del taller de danza, en una importante promoción de las expresiones artísticas. Texto y foto: Cortesía
de Aseo Urbano y el servicio de Recolección de Residuos Sólidos.
.- Un centenar de empleados de diversas dependencias del Ayuntamiento de Oxkutzcab llevaron a cabo la recolección de basura en el tramo carretero que conduce de la salida de la cabecera municipal a la preparatoria estatal, donde se recolectaron un total de 500 kilos de residuos.
En estas acciones participó personal de los departamentos de Ecología y Medio Ambiente, en coordinación con las Direcciones
ayer, en la plaza de Oxkutzcab, el precio del limón persa, verde, tipo exportación, se compró a 250 pesos la caja; mientras que en la plaza de Dzan, se comercializó a 300 pesos la caja de 18 kilogramos.
Productores del sur del estado señalaron que debido a las lluvias ya escasea el limón verde tipo exportación.
“Prácticamente es de rebusca la cosecha”, expresó Victor Trujeque, conocido productor
Por medio de esta actividad, que coordinó la dirección de Ecología y Medio Ambiente, encabezada por Stengel Colonia Esquivel, dejaron limpios los costados del camino Oxkutzcab-Emiliano Zapata, en un tramo de siete kilómetros aproximadamente.
Como una muestra de colaboración con los programas que promueven las autoridades, se recolectó la basura regada en los costados de esa vía.
Con esta actividad se dejo
de Oxkutzcab.
El limón grande que se le conoce como alimonado se compró a 150 pesos la caja; en tanto, la naranja dulce se mantuvo estable en el precio de compra en la jornada de ayer con un costo de 150 pesos la caja.
Se pronostica que el limón mantenga el precio arriba de los 200 pesos el bulto, generando una derrama económica para los más de cuatro mil productores de la región.
limpio los sectores de este tramo carretero que beneficiará a los conductores que usan esta vía para ir a los huertos y las comisarías.
Del mismo modo, benefician a más de 400 alumnos de una escuela preparatoria y a vecinos de las colonias San Víctor y Dolores Otero.
Además de la recolección de basura, en ese tramo también el personal de protección civil realizó actividades de eliminación de maleza y despeje de ramas. Las autoridades invitaron a los ciudadanos a no tirar basura en las vías.
Los estallidos de impaciencia o enojo de los niños, con llantos, gritos, gestos o irritación llamativa, pueden desconcertar a los padres, llevándoles a reacciones desacertadas como “ignorar a su hijo hasta que se le pase la rabieta”. Un especialista en conducta infantil explica cómo gestionar esos episodios.
Texto y fotos: EFE
Aveces los padres se quejan de que su hijo se “porta mal”, no les hace caso, no respeta los límites o entra en una rabieta por casi todo. Son quejas que suelen acompañarse de una sensación de desconcierto, malestar o incluso impotencia, por no saber cómo manejar estas situaciones de explosión emocional de manera eficaz.
“Las rabietas y los problemas de conducta son algo que nos preocupa mucho a los padres, maestros y profesionales de la salud”, confirma el psicólogo y doctor en educación Rafa Guerrero (https://rafaguerrero.com) director de Darwin Psicólogos y autor de ‘Menudas rabietas’, entre otros libros de referencia.
Guerrero es licenciado en psicología clínica y de la salud, doctor en educación, máster en psicoterapia breve, está especializado en psicología educativa, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastornos del aprendizaje, problemas de conducta, psicoterapia con niños y adolescentes, apego, gestión emocional e intervención en trauma mediante la técnica EMDR.
Tradicionalmente, ante una pataleta o el mal com-
portamiento del niño, el adulto —influidos por la educación que todos hemos recibido de pequeños— tendía a criticar y a no atender la conducta que manifestaba el menor”, señala Guerrero.
“Hoy en día sabemos que todo ‘mal comportamiento’ infantil es un mensaje de S.O.S. (señal de socorro) dirigido al adulto, quien debe descifrarlo para comprender qué necesidad no está siendo suficientemente cubierta”, explica este psicoterapeuta especializado en vínculos sanos y problemas de conducta.
“Ahora el objetivo no debería consistir en juzgar lo que la niña o el niño hace (la conducta) sino entender por qué lo hace (la raíz del problema)”, puntualiza.
Para Guerrero, los padres y los maestros, “debemos aprender maneras más respetuosas de tratar a
los pequeños, alejadas de los castigos, de los chantajes y de ignorar sus reclamos de ser atendidos”.
Debemos saber que “no hay mejor manera para acercarse a los niños que satisfacer sus necesidades emocionales con carácter prioritario”, enfatiza.
“Las rabietas son normales y la gran mayoría de niños pasan por esta fase tan temida por los padres. Los adultos pueden conseguir que la intensidad, duración y frecuencia de dichas rabietas sea menor si saben gestionarlas adecuadamente, e incluso prevenirlas, fortaleciendo el vínculo con sus hijos”, asegura.
DENTRO DEL CEREBRO INFANTIL
Desafortunadamente, en muchos hogares y centros escolares, seguimos queriendo que “la mala conducta se pare, que la rabia no se exprese, que el enfado desaparezca, que la frustración no exista”, lamenta.
Esto es un inconveniente, porque “la energía del adulto se enfoca en controlar y corregir al menor con el ánimo de que ceda y se someta, que tape y oculte, que no entienda y siga funcionando como si hubiera sido atendido en su malestar de manera nutritiva en lo emocional, sin que esto haya sucedido”, según Guerrero.
“Conocer qué ocurre en el cerebro de un niño cuando está en plena rabieta nos ayudará a entenderle mejor y a darle aquello que precisa en cada momento”, señala.
Debemos tener siempre presente que el cerebro de los niños funciona de manera distinta al del adulto y que “no tienen más opción que sacar la ansiedad, el miedo y la rabia porque no pueden gestionar estas emociones”, explica por su parte la docente y psicóloga Marisa Moya, entrenadora de Disciplina Positiva.
Además, y lo que es más importante, los pequeños “dependen de que sus padres y ma-
“Las rabietas se pueden reducir tanto en intensidad y frecuencia como en duración, pero no eliminarlas por completo. Aun así, debemos quedarnos con el mensaje positivo de que aportan bastante al desarrollo y crecimiento del menor”, explica el psicólogo experto en educación Rafa Guerrero.
dres, maestros y maestras, se relacionen con ellos de forma adecuada”, recalca Moya.
El adulto no debe tomarse esta conducta infantil de manera personal, sino que debe ser capaz de interpretarla, según añade Moya.
“La manera en la que tradicionalmente se ha procedido ante las rabietas de un niño es poniendo en marcha la extinción de conducta, es decir, ignorarle mientras le dure la rabieta”, explica Guerrero.
“Pero si cada vez que el niño está enrabietado no le ofrecemos respuestas afectuosas de manera reiterada, su cerebro no podrá efectuar la asociación natural entre conexión con el adulto y alivio”, añade el especialista.
“Así, el mensaje implícito que le está transmitiendo el adulto al niño es que no puede contar con sus figuras de referencia y
que solo puede confiar en sí mismo, a pesar de los pocos recursos de los que dispone en esta etapa de su vida”, según este experto.
A través de su conducta, el niño enrabietado nos está diciendo: “No soy igual que tú” y “no siempre pienso o siento de la misma manera que tú”. En vez de ignorarle, el adulto debería recordar el famoso proverbio chino “Ámame cuando menos lo merezca porque será cuando más lo necesite”, sugiere Guerrero.
“¿Es grave lo que le pasa a mi hijo/a?”, le preguntan a Guerrero algunos padres que acuden a la consulta angustiados por la situación que está viviendo su hijo.
Guerrero les explica que su hijo no tiene un trastorno ni nada grave, y que “las rabietas son normales y evolutivas, y casi todos los niños pasan por esta fase, con mayor o menor intensidad”.
Señala que los padres y educadores deben ser conscientes de que un menor que está experimentando una rabieta tienen mucho sufrimiento, ya que “cuando sentimos rabia solemos pasarlo muy mal, y que está mostrando una forma de sentir, pensar y actuar diferente a la de sus padres, lo cual es legítimo y válido”.
“Los niños, aunque los etiquetemos de malos, desobedientes y retadores, solo quieren que los atiendan, los amen y pertenecer al grupo familiar, en una eta-
pa de su vida en la que no tienen la capacidad de hacerse cargo de sí mismos y necesitan de los cuidados y del afecto de sus cuidadores principales”, asegura.
“Si no somos empáticos con nuestros hijos, si no conectamos con ellos, no podremos dar respuestas a sus necesidades ni acompañarlos emocionalmente”, de acuerdo a este experto.
Consultado por EFE sobre qué deben hacer y evitar los padres cuando estalla una rabieta de su hijo, Guerrero señala que “el niño enrabietado necesita recompensas inmediatas y tolera muy mal que dicha gratificación sea a medio o largo plazo”.
“Dado el secuestro emocional que está experimentando en la rabieta, no tienen la capacidad de anticiparse a las consecuencias de sus actos”, explica.
“En los momentos de máxima ebullición de la rabieta, muchas mamás y papás cometemos el error de no validar o legitimar la emoción de nuestro hijo. No le permitimos que sientan rabia”, señala.
Sin embargo, “esta emoción les resultará necesaria en la vida, por ejemplo para que pueda decir que algo es injusto o no está bien, o para que pueda defenderse o defender a otros”, según Guerrero.
“Los padres también solemos confundir la emoción de nuestro hijo con su conducta, pero son cosas diferentes. Confundir lo que siente un niño y lo que hace es un error”, prosigue.
“La emoción (rabia) siempre es legítima y no obedece a una decisión, mientras que la conducta inadecuada (insultar, patear) puede llegar a ser consciente y voluntaria, estando sujeta a control, y los padres deben a aprender a gestionarla”, señala.
También es fundamental mantener la calma ante el “volcán en erupción” de la rabieta infantil. “Si el padre, un adulto que es la referencia del niño, se deja llevar por la emoción de su hijo en lugar de aportar razón a la situación, habrá dos personas desreguladas”, advierte.
Ante la rabieta, “cuando el niño se tira al suelo, comienza a patalear y está tremendamente enfadado, los padres tenemos
que situarnos en una distancia prudencial y respetuosa, todo lo lejos que el niño necesite en ese instante, en que no quiere ser tocado ni abrazado, pero a la vez lo bastante cerca como para que no se sienta abandonado y se sienta acompañado”, según Guerrero. Por otra parte, “cuando el niño tiene una emoción fuerte como la rabia o el enfado, los padres deben darle tiempo (minutos, horas o incluso una tarde) hasta que su rabieta se disipe y se haga a la idea de que no han accedido a concederle aquello que le apetecía mucho, como seguir jugando a los videojuegos”, concluye.
Programan más de 60 obras de ampliación de la red y mejoramiento del servicio, para beneficiar a aproximadamente cinco mil ciudadanos de nueve municipios
Texto y foto: Agencias
Los resultados positivos de la estrategia “Carmen Seguro” continúan en favor de la seguridad ciudadana, y un ejemplo de ello fue la detención de un sujeto dedicado al robo de motocicletas sobre el que pesaban varias denuncias, se destacó durante la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad que presiden la gobernadora, Layda Sansores San Román, y el secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega.
Se destacó que la labor coordinada entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal, se ha traducido en mejores resultados en materia de seguridad, con lo que Campeche se mantiene como una de las entidades más seguras del país.
En Campeche se registra las más bajas tasas de homici-
dios dolosos y ningún secuestro en lo que va del año. Además, la Fiscalía General del Estado (Fgecam) ha logrado resolver 36 de los 57 homicidios dolosos registrados en lo que va del año.
Un ejemplo de buenos resultados lo expuso la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (Spsc), al informar de la aprehensión de un delincuente que mantenía una racha de robos de motocicletas en Ciudad del Carmen, y quien fue detenido en las últimas horas por el presunto robo de un biciclo y daños en propiedad ajena a título culposo, en el centro de la ínsula carmelita.
Elementos policiales fueron alertados por la sustracción de una motocicleta, tipo Italika que impactó contra un auto cuando intentó huir del lugar.
Fue detenido y puesto a disposición, teniéndose además diversos elementos que demuestran su modus operandi en otros robos.
Texto y foto: Agencias “E
l Jonas”, ratero que se hizo viral en las redes sociales por el presunto delito de robo con violencia a conocida pastelería, en la capital del estado, fue aprehendido por elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (Spsc).
De acuerdo con la encargada del establecimiento, un individuo ingresó al local por-
SE DESTINARON más de 89 millones para la ampliación de la red eléctrica y mejoramiento de la calidad de la energía en Campeche, trabajos que beneficiarán a cerca de cinco mil ciudadanos.
Texto y foto: Agencias
La Comisión Federal de Electricidad registra 344,008 usuarios en Campeche, de los cuales 311,830 son domésticos, 26,380 son usuarios comerciales, 1,208 usuarios del tema agrícola, 2,310 usuarios de alumbrado público, 560 usuarios de bombeo y 1,720 de otro tipo, con una demanda estatal de 1,484.847 gwh anuales. Campeche cuenta con 25 subestaciones de distribución y una capacidad instalada de 617 MW. El 15 de junio, la demanda máxima de todo el estado llegó a 351 MW, indicando que el consumo pico apenas rebasa el 56% de la capacidad de la infraestructura de CFE.
Dando seguimiento a la reu-
tando una pistola negra.
El presuntó malandro habría exigido dinero a la empleada, quien intentó disuadirlo mencionando la presencia de cámaras de seguridad.
Sin importarle, el sujeto presuntamente sustrajo la cantidad de mil 970 pesos provenientes de la caja registradora.
La responsable del comercio aprovechó un descuido del delincuente y salió bajando la cortina metálica del local para encerrar al presunto ladrón,
nión que la gobernadora, Layda Sansores San Román, gestionó para trabajar en conjunto con Manuel Bartlett, director general de CFE, temas de ampliación de la red eléctrica, calidad de la energía, apoyo tarifario y cambio de tarifas, ayer sesionó el Comité de Electrificación de Campeche, contando con la visita del gerente de la División Peninsular, Darío Masías Alemán; del subgerente de Distribución, Luis Manuel Hernández; del subgerente de Planeación, Jacob Oregel; del superintendente Zona Campeche, Manuel Chan; así como de las dependencias estatales que conforman este Comité.
Durante la reunión, la CFE informó de una inversión de 69.08 millones de pesos en un total de 69 obras que se son ejecutadas en 2023 para la ampliación de la red
pero al regresar para abrir la cortina metálica, escuchó ruidos de vidrios rotos logrando escapar por una ventana, observando al sujeto en el techo contiguo al establecimiento.
Debido a que el individuo escapó hacia la calle Pedro Moreno, los oficiales emprendieron una persecución deteniéndolo metros más adelante.
Luego de leerle sus derechos, el sujeto fue aprendido y puesto a disposición de las autoridades.
eléctrica y mejoramiento de la calidad de la energía, pretendiendo elevar el grado de electrificación al término del año, de 99.02% a 99.06%, beneficiando a 4,215 habitantes de Calkiní, Campeche, Carmen, Champotón, Escárcega, Hopelchén, Palizada, Calakmul y Candelaria; sumados a la inversión del Gobierno del Estado, a través de la Semabicce de 20.56 millones en 12 proyectos en Calakmul, Candelaria, Carmen y Champotón, haciendo un total de 89.64 millones.
Además, como un logro gracias a las gestiones de este Comité, CFE informa que comenzó los trabajos de electrificación en la comunidad de El Arca, en Carmen, beneficiando a 62 familias, quienes nunca habían contado con este servicio; la ampliación de la red eléctrica en San Antonio Cárdenas con la inversión de más de 1.4 millones de pesos; junto con la regularización de la Colonia Héroes de Nacozari, con una inversión de 1.49 millones.
De 2022 a 2023, la Comisión Federal de Electricidad ha invertido 42.02 millones de pesos en el mantenimiento y fortalecimiento de las redes generales de distribución en el estado de Campeche para evitar las caídas de tensión y cortes en el servicio, reportando que el 80% de las interrupciones han sido provocadas en su mayoría por tormentas y ramas sobre la línea, seguido de falso contacto, descargas atmosféricas y contaminación.
ATENCIÓN PRIMORDIAL
La gobernadora Layda Sansores sostiene reunión de trabajo con el titular de la Conapesca e integrantes del sector
Texto y fotos: Agencia
No podemos dejar morir lo que es orgullo de esta tierra y que además le ha dado de comer a tantas familias. Siento una indignación por lo que está pasando el sector pesquero y aquí es más evidente, parece una tradición dejarlos en el último lugar de importancia, eso es lo que nosotros queremos romper, expresó la gobernadora, Layda Sansores San Román, ante el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox.
En prolongada reunión en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, la mandataria estatal destacó que, durante la administración de su padre, el exgobernador Carlos Sanso -
res Pérez, se brindó principal atención al bienestar de las familias que tenían la actividad pesquera como fuente de ingresos, razón que la motiva a hacerles justicia nuevamente.
“Mi padre fue el gobernador que más le dio ese reflector al sector pesquero, no se van a venir a morir en mis manos, esto me duele y me cala, estoy viendo cómo vamos lenta hacia la agonía, hacia el precipicio, esto me revela; créanme que estoy dispuesta a lo que sea por hacerles justicia”, puntualizó la mandataria.
En la reunión se trataron temas de relevancia para el desarrollo del sector pesquero y acuícola, entre los que destacan: el programa de Bienpesca que brinda el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer la justicia social; la liberación de áreas de pesca en la Sonda de Campeche; proyectos de inversión para mejorar la infraestructura en muelles y sitios de desembarque, así como el desarrollo de granjas acuícolas y la problemática de captura de especies en temporada de veda.
Por su parte, el comisionado nacional de Conapesca se comprometió con la gobernadora a sumar esfuerzos y construir en concordancia al proyecto de transformación que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Subrayó que la mandataria campechana es ejemplo de lucha y de persistencia para lograr metas, y que ello lo motiva a dar las respuestas y soluciones que solicita y exige en favor del sector pesquero campechano.
“Nosotros no tenemos un presupuesto y no es limitante para dejar de ayudar al estado, al contrario, los temas que se expusieron ya los registré y vamos a ayudar, gobernadora, si usted lo permite”, declaró.
“Lo voy a demostrar, a mí también me duele ver muchas cosas en la pesca, no soy ajeno a la situación de los barcos, de los armadores en el país. Es el compromiso que hago, lo vamos a ir solventando, si usted lo permite, que esté un funcionario aquí cada quince días, acompañando en todos los procesos que se pueda contribuir”, finalizó.
EN LA reunión se trataron temas de relevancia para el desarrollo del sector pesquero y acuícola, entre los que destacan el programa de Bienpesca, proyectos de inversión, entre otros.
En la reunión se acordó mantener reuniones cada 15 días con funcionarios de la Conapesca para continuar con el desahogo de los temas establecidos, y definir estrategias y soluciones a los temas planteados durante la reunión, programado la próxima para el 18 de septiembre del presente año.
También asistió el secretario de gobierno, Aníbal Ostoa Ortega; el jefe de la oficina de la
gobernadora, Armando Toledo Jamit; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón Ochoa Peña; el director general del Instituto de Pesca y Acuacultura del Estado de Campeche, Edwar Ceballos Alejandre; el secretario de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental, Miguel Ángel Gallardo López; al igual que representantes del sector pesquero y acuícola, entre otros.
Texto y foto: Agencias
El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó ayer que irá el próximo 1 de septiembre a Campeche a supervisar un tramo del Tren Maya a bordo del convoy.
El mandatario detalló que se subirá al tren acompañado de las gobernadoras Layda Sansores San Román, de Campeche, y Mara Lezama Espinosa, de Quintana Roo, así como el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y del magnate Carlos Slim Helú.
“Vamos a llevar a cabo nuestra supervisión que hacemos cada 15 días, como corresponde, y no podemos perder tiempo, ahí nos vamos a subir al tren. Va a ser supervisión, vamos a estar los que siempre vamos a la supervisión, con las empresas. Estamos pensando hacer la supervisión con los dueños de las empresas, para reafirmar compromisos”, dijo.
Asimismo, López Obrador explicó que no asistirán medios de comunicación al recorrido porque se tratará de una supervisión, pero que a la inauguración que tendrá lugar el próximo diciembre, sí estarán invitados; también aclaró que como se trata de pruebas el convoy no irá a 160 kilómetros por hora (km/h), sino a 60 km/h.
“Ahora no [asistirán los medios] porque será de supervisión, es que no va a ir a 160
kilómetros porque todavía está en proceso. […] Todavía está en prueba y tiene que ir el a tren a 60 kilómetros”, señaló.
Además, mencionó que su Quinto Informe de Gobierno lo dará en la capital San Francisco de Campeche, Campeche, y que por la tarde Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), lo entregará al Congreso de la Unión.
El pasado 20 de agosto, el Presidente publicó en el video en el que mostró que ya se mueven las locomotoras de balasto por las vías del Tren Maya.
Por medio de un video compartido en su cuenta de Twitter, López Obrador dejó ver cómo se ve, en toma aérea, el tramo de líneas férreas del Tren Maya. En el video del sobrevuelo se observa a una locomotora y vagones del Tren Maya rondado por las nue-
NEGOCIOS Y MARCAS / SEGUIMOS LOS NOMBRES Y SU IMPACTO
Desde Campeche, Marcelo Ebrard planteó la idea de implementar el Seguro de Desempleo en el país como ocurrió cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México. A cuatro días de que comience la encuesta interna de Morena, Ebrard reiteró su confianza en el proceso y en que el resultado le será favorable.
MIGUEL BOSÉ PRESENTA DENUNCIA POR ROBO EN SU CASA
vas vías férreas.
El Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos del Presidente López Obrador, ha generado objeciones de ambientalistas, arqueólogos y espeleólogos, quienes han realizado protestas para impedir que las retroexcavadoras derriben árboles y dejen limpia la delgada capa de suelo.
El Tren Maya tendrá una extensión de mil 554 kilómetros de vía que se están construyendo simultáneamente en siete tramos.
700 kilómetros de Mérida hasta Chetumal, pasando por Cancún, Playa del Carmen, Tulum, serán de vía doble, de ida y vuelta. De Palenque a Escárcega y hasta Mérida, lo que son los tramos 1 y 2, y parte del Tramo 7, entre Escárcega y Chetumal, inicialmente será de una sola vía, sin embargo se espera que pueda ir de ida y vuelta gracias a los ladeos.
Si hablamos de lo que otorga identidad, de la filosofía de la empresa, de las metas y objetivos de una organización, estamos haciendo referencia al
tema del nombre de una marca. La semana pasada en esta columna estuvimos escribiendo sobre los orígenes y significado de muchos nombres de empresas y marcas; continuaremos con otras, pero de igual forma conocer cuáles son los pasos para crear un buen nombre.
Hoy en día le denominamos al nombre de una marca como “naming” que significa nombrar, podríamos decir que este ejercicio de crear naming es desarrollar un conjunto de técnicas utilizadas para crear nombres de productos o servicios, su objetivo principal es lograr diferenciarlo de la com-
petencia para obtener un buen posicionamiento. Según el sitio rockcontent.com las nueve características principales para elaborar un buen nombre son los siguientes: 1. El nombre debe tener algo particular, único y distintivo a los demás; 2. Ser breve y conciso; 3. Facilidad para escribir y pronunciar; 4. Aprovechar lo sentidos del oído, por lo tanto, que suene agradable; 5. Facilidad de recordar; 6. Innovador; 7. Recomendable utilizar acrónimos. Estas son solo algunas características que pueden utilizarse en el momento de diseñar nombres, pero la creatividad será esencial, en cualquier caso.
Es por eso que, siguiendo el tema de la semana pasada, regresamos con el sitio renegado.com que nos presenta el origen de algunas marcas: 1. COMEX que fue fundada en 1943 y se deriva de su registro Comercializadora Mexicana de Pinturas; 2. VALENTINA es de origen del estado de Jalisco, en su inicio se llamó Salsa Tamazula, basada en la receta de la salsa del torito, sin embargo, su sabor muy picante decidieron crear una opción más rebajada con el nombre de una mujer soldado de Durango que peleó disfrazada de hombre en la Revolución Mexicana, su
El cantante español Miguel Bosé, quien el pasado lunes contó en redes sociales que había sufrido un asalto en su casa de la capital mexicana, presentó el jueves una denuncia por el delito de robo a casa habitación con violencia, informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX). El Servicio Meteorológico Nacional anunció el pronóstico del clima en México para hoy 25 de agosto de 2023, el cual prevé más lluvias, rayos y granizo. El monzón mexicano en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera mantendrá las condiciones para lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
era Valentina Ramírez Avitia; 3. RESISTOL viene de la palabra “resist all” en inglés que quiere decir “resiste todo”; 4. HERDEZ, fundado en 1915 por Ignacio Hernández Castillo decidió que Hernández era muy largo para ponerlo en las latas, y opto por su abreviación Herdez (que surge de cómo se pronuncia la abreviatura común “Hdz.”
Estos son otros orígenes de los nombres de marcas muy reconocidas, pero lo verdaderamente importante es una permanencia en el mercado. Con este recuento de marcas te invito a pensar: ¿Tu nombre de marca tiene presencia?
RUPTURA NARANJA
Mientras los bloques de oposición y del oficialismo empiezan a cerrar sus procesos internos para definir a su candidato presidencial, MC se aproxima a la contienda del 2024 con una fractura
Texto y fotos: Agencias
Mientras los bloques de oposición y del oficialismo empiezan a cerrar sus procesos internos para definir a su candidato presidencial, Movimiento Ciudadano —el partido político que se autodenomina la “tercera vía”— se aproxima a la contienda del 2024 con una fractura entre su líder máximo Dante Delgado y el gobernador Enrique Alfaro, quien domina los cuadros de Jalisco, el bastión emecista.
Cuando llegó al partido, Alfaro, hijo del exrector de la Universidad de Guadalajara era el joven político “diferente” que prometía cambiar la arena de juego en Jalisco. Y si bien le tomó dos intentos para lograr la gubernatura del estado, afianzó sus lazos en el estado emecista al grado que ahora es el motivo de ruptura al interior de Movimiento Ciudadano.
La pugna entre la dirigencia nacional y los cuadros de Jalisco —el estado con mayor militancia y votación emecista— se marcó de forma definitiva este miércoles, después de que más de 80 políticos locales y federales — incluido Clemente Castañeda, “delfín” de Alfaro— firmaran un desplegado a favor de la postura y gestión del Gobernador.
La tarde de ayer, Dante Delgado le dijo al periodista Joaquín López Dóriga, en entrevista, que Enrique Alfaro decidió irse pero que no puede renunciar porque ni siquiera es miembro, y luego lanzó un reto: “Vamos a hacer un compromiso hoy y lo hacemos fuerte: si Movimiento Ciudadano no saca más votos que los partidos tradicionales, me retiro de la política. Pero nosotros no vamos a cancelar la posibilidad de dejarle a las nuevas generaciones un pro-
yecto que le dé sentido y rumbo de grandeza a México”.
El analista Enrique Toussaint indicó que este despliegue no sólo demuestra el control que tiene Alfaro sobre Movimiento Ciudadano en Jalisco, sino ejerce una fuerte presión contra la presidencia nacional del partido para definir su rumbo de cara a 2024.
“Lo que está haciendo Alfaro es presionar para que Dante Delgado enseñe sus cartas, es como un mensaje el decirle: ‘¿qué quieres hacer?’”, señaló. “Este es el mensaje de Alfaro, que pesa mucho en el contexto de Movimiento Ciudadano y por lo tanto quiere saber cuál es el rumbo del partido. No creo ni siquiera que tenga que ver a corto plazo sobre si apoyarán o no a Xóchitl Gálvez, yo creo que ese debate en este momento no está sobre la mesa.”
Uno de los firmantes incluso fue Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara y la apuesta de Dante Delgado para la sucesión estatal en Jalisco. SinEmbargo buscó al Presidente Municipal para conocer más sobre su respaldo a Alfaro, pero se negó a dar declaraciones.
Lemus, uno de los posibles candidatos para la sucesión en tierras tapatías, describió la influencia de Alfaro en declaraciones a medios el miércoles como: “el principal pilar de Movimiento Ciudadano en Jalisco y uno de los principales baluartes a nivel nacional”.
“A Enrique Alfaro lo necesitamos en las decisiones del (20)24, necesitamos mantenernos unidos. La fórmula del triunfo para el 24 es trabajar en equipo (…) Enrique Alfaro construyó este movimiento en nuestro estado y para mí, además de ser un extraordinario amigo, es una persona que tiene una visión política del estado y del país que nos sirve mucho en la construc-
ción de la elección de 2024 y en la construcción del Gobierno para el siguiente sexenio”, dijo el político.
Sumado a esto, ayer el mandatario estatal publicó una fotografía en la cual posa con Xóchitl Gálvez, quien apuntala las encuestas para ser candidata del Frente Amplio por México.
El historiador Roberto Castelán coincidió en que tanto Alfaro como Delgado están en un “forcejeo” para demostrar fuerza y que en Jalisco existe un líder que está en contra de las directrices que se han tomado desde Ciudad de México.
“Es una crisis, porque [si hay una ruptura con Jalisco] está perdiendo
un porcentaje muy importante no solamente de votos, sino de lo que puede significar la fuerza política tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados”, expuso el doctor en Historia. “Si hay realmente una ruptura institucional seria, formal, entre Jalisco y Movimiento Ciudadano no va a beneficiar a nadie, tendría que haber forzosamente una negociación y ahí creo que hay personas como Clemente Castañeda o el mismo Jorge Álvarez Máynez que podrían ser el engranaje de esta negociación”.
“No creo que Dante Delgado se vaya a quedar sólo, pero sí
tiene que tener una muy buena estrategia para no terminar en la soledad del poder”.
Las tensiones entre el dirigente nacional del MC y el Gobernador jalisciense se agudizaron en julio, cuando Alfaro insistió a su partido que debería de aliarse con el bloque PAN-PRI-PRD para las elecciones de 2024, al considerar que no había un liderazgo fuerte del movimiento naranja para contender por su cuenta para la Presidencia de la República. La respuesta de Delgado fue contundente: MC tendría candidato propio, así tuviera que postularse él mismo.
Texto y foto: EFE
El Gobierno de México no ha dado información acerca del destino que dio a los ahorros producto del plan de austeridad durante 2021 que concentró al menos 5,980 millones de pesos, afirmó el jueves Annel Vázquez Anderson, Secretaria Ejecutiva del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción.
Durante la presentación del segundo “Informe sobre el combate a la corrupción: El país y las entidades federativas 2021”, en Guadalajara, la especialista afirmó que preocupa que el Ejecutivo federal no tenga bases de datos para conocer dónde están esos recursos.
“Los ahorros nos preocupan especialmente porque no hay información sobre su destino y no hay un adecuado análisis en la reducción de las partidas (presupuestales) y hay un ahorro al menos de 5,980 millones de pesos, la mayoría provenientes de gastos operativos y servicios personales”, destacó.
El informe es una investigación que compila el alcance de los mandatos de las instituciones anticorrupción en México, que además analiza el desarrollo de los sistemas anticorrupción en los estados del país además del manejo de sus presupuestos.
Vázquez Anderson explicó que los especialistas analizaron la cuenta pública de 2021 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para conocer las prácticas de discrecionalidad y la
MEXICANO NO AVALAR LA VIOLACIÓN DE
DD.HH. EN AL
manera en que las dependencias emplearon los recursos.
Entre las variables analizaron las adecuaciones presupuestales, los gastos directos, fideicomisos, ahorros y contrataciones públicas, entre otras.
Destacó que de los 4,253 millones destinados a gastos indirectos en 2021, 2,824 millones estuvieron enfocados al ramo de Bienestar, de los cuales 80.7 % fueron etiquetados para el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
De los 253 fideicomisos del gobierno federal, 25 concentraron 482,773 millones de pesos, de los cuales 20 fueron coordinados por la SHCP y los otros cinco fueron coordinados entre la Secretaría de Salud y de la Defensa Nacional, que en el presupuesto de egresos fueron los
Texto y foto: EFE
Las aspirantes a la candidatura presidencial por el opositor Frente Amplio por México, Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez, coincidieron ayer que México debe ser “congruente” con su política exterior y no avalar gobiernos “que violen los derechos humanos”.
Durante el penúltimo Foro regional “Diálogos ciudadanos” realizado en Guadalajara, la senadora Gálvez, del PAN, criticó
Texto y foto: EFE
que más recursos recibieron.
Resaltó que 80 % de las contrataciones públicas fueron por adjudicación directa y 10 % por licitación pública, las que las instituciones con más contrataciones fueron el Instituto Nacional de Seguridad Social (IMSS) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
Entre las conclusiones del informe detalló la ausencia de coordinación y resultados conjuntos entre las instituciones públicas y la carencia de políticas estatales en materia anticorrupción, que suelen ser una réplica del sistema nacional.
Para el análisis de datos los especialistas revisaron 426 solicitudes de información, 31 bases de datos públicas de ocho instituciones públicas federales con más de un millón 880,000 datos abiertos.
que el actual Gobierno mexicano, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no se haya pronunciado contra ”gobiernos dictatoriales” como los de países como Cuba, Venezuela o Nicaragua. “En México somos una democracia, por más emotivos que sean nuestros lazos con América Latina no debemos ser amigos de gobiernos dictatoriales”, declaró Gálvez, favorita en las encuestas de oposición.
La diputada Paredes, del
La familia del mexicano Carlos Tomás Aranda Bugoin, quien desapareció desde el pasado 7 de julio en la provincia de Columbia Británica, calificó ayer de “irresponsable” a la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, en inglés), luego de que este jueves confirmó que el cuerpo hallado en el lago Osoyoos hace dos días, corresponde a su familiar.
Además, condenó la “mala fe y falta de profesionalismo” de parte de ese cuerpo de seguridad, toda vez que, en una clara violación a los derechos humanos, “realizó una aseveración relativa a la identidad de un cuerpo hallado en un lago de la región “sin tener un mínimo sustento científico”, debido a que no se le ha practicado el protocolo de necropsia de ley.
Esto luego de que la RPMC confirmó ayer que los restos hallados el pasado martes en aguas del lago de Osoyoos, corresponden al cuerpo del mexicano Carlos Tomás. Sin embargo, la familia del joven de 30 años precisó en un comunicado que “aún no se ha realizado un
PRI, señaló que México debe hacer valer su liderazgo en la región latinoamericana para pedir que las naciones del continente respeten los derechos humanos.
“Tenemos que seguir abanderando el desarrollo de la región. (...) el debate ideológico es indispensable darlo, es indispensable exhortar al pleno respeto de los derechos humanos en todos los países de América Latina y el Caribe”, expresó.
proceso científico pericial para determinar la identidad de los restos hallados”.
También señalaron que la muestra de ADN, es la “única vía”, aseguró la propia Policía a la familia, “que permitiría determinar con precisión si se podría tratar de Carlos Tomás, dado el estado de descomposición en el que se encontraba”.
En el informe enviado por el hermano de Carlos Tomás, Josué Aranda Bugoin, también se deja claro “que no se le han tomado muestras de ADN al padre del joven desaparecido aún cuando se había fijado como fecha para el procedimiento este 25 de agosto”.
Y acusaron que el dictamen de reconocimiento de los restos humanos se emitió a través de “un experto en fotografías forenses faltando a la ética y pasando por encima de los derechos de Carlos y su familia”.
Aranda Burgoin, de origen oaxaqueño, vivía en la ciudad de Oaxaca, y había viajado a Canadá para conocer proyectos turísticos sustentables para enriquecer sus estudios y aplicarlos en Oaxaca, narró a EFE su hermano Josué Aranda.
Texto y foto: EFE
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) regresó ayer a la red social Twitter (ahora llamada X) con una publicación de la fotografía bajo arresto policial que le tomaron en la cárcel.
El republicano colgó la imagen de primer plano en la que aparece con gesto serio, frunciendo el ceño, mirada desafiante y una corbata roja. Además, acompañó la fotografía con la fecha en que fue tomada (24 de agosto de 2023), las inscripciones “Interferencia electoral” y “¡Nunca rendirse!” y la página web de su campaña presidencial, donde pide donaciones.
Fue su primera publicación en la red social desde enero de 2021, cuando Twitter suspendió la cuenta de Trump por “incitación a la violencia” tras el asalto al Capitolio.
Elon Musk la rehabilitó el año pasado tras adquirir la compañía, pero el expresidente no había vuelto a publicar nada y se centraba en la red social que él mismo fundó, Truth Social.
La fotografía que publicó este jueves fue tomada poco antes, cuando se entregó para ser fichado en la cárcel del condado de Fulton, en Georgia, donde está acusado de intentar revertir los resultados electorales de 2020 en el estado.
Trump cumplió con la orden de la Justicia y se entregó ayer jueves en la prisión de Fulton, en la ciudad de Atlanta, aunque quedó en libertad bajo fianza de 200,000 dólares.
En el centro penitenciario, se le tomaron las huellas dactilares y su primera fotografía bajo arresto
LAS CAUSAS DEL SINIESTRO
DEL AVIÓN DE PRIGOZHIN
para su ficha judicial.
La de Georgia es la cuarta imputación penal del republicano, tras el caso del soborno a la actriz prono Stormy Daniels, el de los documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca y el del asalto al Capitolio. Sin embargo, es la primera vez que debe entregarse en una prisión y que se le toma una foto bajo arresto, puesto que las tres anteriores solo acudió a la lectura de cargos en los juzgados.
Cuando en abril comenzaron las imputaciones del exmandatario, la campaña de Trump puso a la venta camisetas que emulaban una foto de ficha policial del republicano para recaudar fondos.
En Georgia, la fiscal de Fulton Fani Willis acusa al republicano de 13 delitos por haber liderado una trama mafiosa con 18 aliados para
Texto y foto: Agencias
El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió ayer que se investigarán todas las causas del siniestro del avión privado en el que viajaba el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, que se estrelló el miércoles en el centro de Rusia.
“Lo que es totalmente seguro, y sobre ello me informó hoy el jefe del Comité de Investigación, es que ellos han comenzado la investigación preliminar de ese suceso y ésta será realizada de manera exhaustiva
Texto y foto: EFE
península de Corea”.
revertir los resultados electorales en el estado, donde Trump perdió por un estrecho margen contra el actual presidente, el demócrata Joe Biden. De ser declarado culpable de todos los cargos, el expresidente republicano podría ser condenado a hasta 76.5 años de cárcel.
Al menos 9 de los 19 imputados en la trama ya se han entregado en la prisión de Fulton y han salido en libertad tras pagar sendas fianzas, incluido el exabogado de Trump y exalcalde neoyorquino Rudy Giuliani, quien aparece muy serio en su fotografía.
Otros en cambio, decidieron sonreír en el momento de su fichaje, como la abogada Jenna Ellis o el expresidente del Partido Republicano en Georgia David Shafer, quien incluso publicó su foto como imagen de perfil en sus redes sociales.
y será llevada hasta el final”, dijo Putin al reunirse con el líder interino de la región ucraniana de Donetsk, anexionada por Rusia, Denís Pushilin, según informaron las agencias locales.
Putin, que se reunió a finales de junio en el Kremlin con Prigozhin después de que éste protagonizara una fallida rebelión armada hace exactamente dos meses, destacó que los exámenes técnicos y genéticos que realizarán los especialistas requerirán “algún tiempo”.
“Esto siempre es una tragedia.
El secretario general de la ONU, António Guterres, “condenó enérgicamente” el intento fallido de Corea del Norte de poner en órbita un satélite espía, que había sido reportado horas antes por la agencia norcoreana KCNA.
Guterres emitió desde Johannesburgo, donde asiste a la cumbre de los BRICS, un comunicado leído en Nueva York en el que dio por hecho que ese satélite se lanzó usando tecnología de misiles balísticos por parte del país asiático, algo que es “contrario a las resoluciones del Consejo de Seguridad”.
En ese sentido, reiteró sus llamamientos a Pionyang para que cese esas actividades y “retome el diálogo sin precondiciones en pro de una paz sostenible y de la desnuclearización completa y verificable de la
Efectivamente, si allí se encontraban, y los primeros datos dicen que allí estaban los miembros de la compañía Wagner, me gustaría destacar que esa gente realizó una notable contribución a la causa común de la lucha contra el régimen neonazi en Ucrania”, aseguró.
Agregó: “Lo recordamos, lo sabemos y no lo olvidaremos”.
Putin, que en su momento había negado cualquier relación con Prigozhin, admitió ayer que lo conocía “desde hace mucho tiempo, desde principios de los años 90”.
El lanzamiento del vehículo espacial, que había sido detectado por Japón y por Corea del Sur, falló debido a un error en la tercera fase del mismo, según informó la agencia norcoreana KCNA, que también anunció los planes de volver a intentar poner en órbita el satélite el próximo octubre.
El nuevo intento de poner en órbita un satélite de inteligencia ha tenido lugar tres meses después de que el régimen norcoreano tratara de lanzar un dispositivo similar el pasado 31 de mayo, pero el cohete que lo transportaba se estrelló en el mar debido a un fallo de sus motores.
Corea del Norte había lanzado anteriormente seis cohetes espaciales con los que aseguró que buscaba poner satélites de observación en órbita, incluido el fallido del pasado mayo.
Texto y fotos: EFE / Agencias
México es el segundo país con mayor estrés hídrico de Latinoamérica, solo después de Chile, advirtieron organismos internacionales en la Semana Mundial del Agua, que concluye este jueves en Suecia.
En el evento participaron especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyos datos exhiben que el 35 por ciento de los 677.3 millones de habitantes de la región vive en áreas con estrés hídrico entre medio, alto y extremadamente alto.
El BID alertó en un informe, además, que es probable que la situación “empeore” en los próximos años, principalmente debido al cambio climático, la edad de las infraestructuras existentes y el crecimiento de las tasas de urbanización.
Apenas ayer, publicamos que expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) advirtieron que, en México, el “Día cero”, que se refiere al momento en que la disponibilidad de agua sea crítica y no pueda satisfacer
las necesidades de la población, podría ocurrir en 2028, si no se toman medidas urgentes para mejorar la gestión, uso y distribución de los recursos hídricos.
Actualmente, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al menos 2,200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Además, se estima que, para 2050, al menos una cuarta parte de la población mundial podría verse afectada por
la escasez de agua. De acuerdo con el BID, solo el 6% de la inversión privada en infraestructura en la región se dedica a agua y saneamiento, “por lo que existe un gran potencial para aumentar la participación del sector privado”.
Récord de sequía
De acuerdo con Monitor de Sequía de México, 55.8 por ciento del territorio nacional registraba ese día insuficiencia de lluvia, 20.5 puntos más que en la misma fecha de 2022 y 39.3
puntos más que en 2021.
La región más afectada este año es la del Bajío.
La totalidad de la superficie de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro presentaba sequía al 15 de agosto.
Y la sequía alcanzaba la categoría de extrema en 83.4 por ciento del territorio de Aguascalientes, en 60.8 del de Guanajuato, en 56.9 del de Michoacán y en 44.2 del de Jalisco.
“La circulación anticiclónica sobre el noroeste, norte y noreste mantuvo un ambiente cálido per-
mitiendo el incremento de sequía de moderada a severa en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Nuevo León. También se observó el aumento de la sequía severa y extrema sobre la región centro norte”, indicó el Monitor.
A nivel nacional, las 210 presas principales registraban el pasado lunes un déficit de 20 por ciento respecto al promedio histórico.
El Monitor de Sequía de América del Norte había reportado ya que el mes pasado fue particularmente seco en México.
Las inscripciones ya están abiertas, con un donativo de 280 pesos a los registrados en agosto, y $310 a los de septiembre
Texto y foto: Cortesía
Con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a las niñas, niños y adolescentes del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Yucatán, el próximo 1 de octubre se llevará a cabo la octava edición de la Carrera Teletón - Fundación Bepensa, evento que fue dado a conocer en rueda de prensa este día.
En la presentación estuvo Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte, quien acompañó a Claudia Ponce Miranda, directora general del CRIT Yucatán, quien dio a conocer los detalles de la competencia con carrera y caminata, de ocho y tres kilómetros, respectivamente.
Para esta edición la carrera estrenará ruta, ya que en esta ocasión la salida y meta será en Remate Paseo de Montejo. En sus inicios, en 2013, el derrotero la salida y llegada eran las instalaciones CRIT Yucatán, sobre Periférico norte.
El disparo de salida será el domingo 1 de octubre, a las 06:30 de la mañana. Se contará con categorías libre varonil y femenil, y personas con discapacidad.
Las inscripciones están abiertas en khronometraje. com, con un donativo de 280 pesos a los registrados en agosto y de 310 pesos a los que lo hagan en septiembre.
A quienes se inscriban se les entregará una playera y medalla. Como parte de la premiación, se darán reconocimientos a los primeros lugares de cada categoría y rama.
La Modelo tendrá carrera de aniversario
El próximo domingo 24 de septiembre a las 6:30 horas se realizará la Carrera de Aniversario de la Universidad Modelo de 10 y 15 kilómetros, cuyo evento ya es tradición para esta institución educativa y que fue presentado en rueda de prensa por los organizadores del mismo.
Carlos Sauri Duch, rector de la Universidad Modelo, junto
con Carlos Sauri Quintal, director de la Modelo, estuvieron acompañados de Carlos Sáenz Castillo, Idey, y Jesús Aguilar, secretario técnico de deportes del Ayuntamiento de Mérida.
La carrera de 15 kilómetros será con salida en la Universidad Modelo y va hasta la Escuela Modelo de ida y vuelta; también habrá una caminata recreativa con distancia de tres kilómetros.
Por otro lado, la Modelo anunció el hermanamiento entre su carrera y la Uxmal - Muna, para lo cual invitó a Víctor Marave Canché, principal organizador de la competencia atlética más tradicional del estado.
Además anunció la apertura de la categoría veteranos plus, que es un reconocimiento para los corredores veteranos mayores de 60 años; las inscripciones serán en la página dashport.run.
Tras ganas su primer título profesional, Rodrigo Pacheco Méndez no baja el ritmo y se instaló en los cuartos de final del Futures ITF3 de Brasil, tras superar a Mateo del Pino en sets seguidos, 0-6 y 4-6. Ahora el tenista yucateco se enfrentará al brasileño Gustavo Ribeiro de Almeida, buscando su pase a semifinales. Aldo Monte lanzó un sin hit por ocho entradas y un tercio, hasta que Beau Amaral le conectó un jonrón. Sin embargo, su labor permitió que los Algonoderos de Unión Laguna triunfen 2-1 sobre los Toros de Tijuana, en el tercer juego de la serie. En un duelo de volteras y de mucho bateo, los Diablos Rojos se impusieron 8-6 a los Pericos de Puebla, forzando un sexto juego a partir del sábado en el Estadio Harp Helú. Fue en la octava entrada cuando los pingos hicieron las de la diferencia gracias a un cuadrangular de Rio Ruiz, y luego un sencillo productor de Japhet Amador.
ARIES
No intentes abarcarlo todo de una vez o llegar más lejos de tus posibilidades, todo vendrá a su tiempo. Hoy será para ti un día de muchos nervios.
TAURO
La magnífica influencia de Júpiter te va a ir quitando los problemas y los obstáculos principales.
GÉMINIS
Estás viviendo un momento de cambio, un tiempo ideal para iniciar una nueva etapa de tu vida, o un nuevo trabajo.
CÁNCER
Muchas cosas te están cambiando y, sobre todo, te van a cambiar para bien a lo largo de los próximos meses. Sin duda esto te traerá grandes alegrías.
LEO
Tendrás más suerte y te irá mucho mejor si procuras mantener en secreto tus proyectos, tanto materiales como humanos.
VIRGO
La entrada del Sol en tu signo te traerá suerte y hará realidad muchos de tus sueños o proyectos, o por lo menos avanzará en ese sentido. Te llegarán nuevas oportunidades.
LIBRA
No te dejes llevar por los nervios, las tensiones o la impaciencia, porque hoy vas a tener un día proclive a ello. Tratas de hacer frente a todos los problemas.
Este día te traerá importantes alegrías que no esperas. Comenzará con una mañana difícil o de muchas preocupaciones.
SAGITARIO
Una vez más este será uno de los signos más positivos del día, porque tendrás una visión de la vida muy optimista, y siempre hallas el modo de hacer todo.
CAPRICORNIO
Suerte y éxito en asuntos materiales. Si ya has vuelto de nuevo al trabajo hoy tendrás un día afortunado y fructífero, pero si no, te llegarán buenas noticias.
ACUARIO
Una influencia muy favorable de la Luna, al menos para ti, hoy te va a traer un día muy favorable e incluso feliz, aunque no tanto en los asuntos materiales.
PISCIS
Todo indica que podrías encontrarte con un día de muchos problemas, tanto si ya estás trabajando como si continúas gozando de las vacaciones.
1. Someterse, admitiendo la superioridad de otro, en tres palabras.
2. Yugo de los bueyes y de las mulas. Ciudad del sur de Israel. 3. Personas simpatizantes de la derecha más radicalmente conservadora. Chiquero donde se encierra a los toros de lidia. 4. Metal del grupo de las tierras raras. Movimiento impetuoso de gente apiñada. 5. Esforzado, resuelto y animoso. Tercer rey de Judá. 6. Internacional Socialista. Exponer al sol por algún tiempo. Símbolo del galio. 7. Sacadas de su lugar. 8. Que son triunfos dicen los interesados. Pólipo de colores vivos también llamada actinia de mar.
1. Nombre de diferentes magistrados en la antigua Roma. 2. Hojas de pan azimo de la que se sacan las hostias. 3. Rey de codornices. Nota musical. 4. Curvatura anormal de la columna con prominencia anterior.
5. Paleosiberianos que habitan en las islas Hokkaido. 6. Paquete de veinte cuadernillos de papel de cartas. 7. Dinastía imperial coreana. Tercera porción del intestino delgado. 8. Difícil de alcanzar. Saque de tenis que no toca el adversario. 9. Fue primer ministro de la India. Antigua región de Asia. 10. Distintos. Nota musical.
11. Capital de la provincia filipina de Isabela. 12. Continuación del 1 horizontal. Jugo que fluye de diversas umbelíferas.
SUDOKU
TEMA: ELEMENTOS QUÍMICOS IV
Disprosio
Europio
Gadolinio
Hafnio
Holmio
Iridio
Lutecio
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Mercurio Oro
Osmio
Platino
Prometio
Renio
Samario
Tantalio
Terbio
Tulio
Wolframio
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA SOLUCIÓN SUDOKU
Texto y foto: Agencia
Con el objetivo de conocer a profundidad los libros de texto gratuitos e identificar áreas de mejora, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) coordinó las mesas de análisis en las que participaron representantes de la Segey, de la Secretaría Técnica de Planeación (Seplan), integrantes de los Comités de Participación Social en la educación, colegios de profesionistas en educación, docentes y sindicatos al servicio de la educación.
Cabe destacar que, previamente, se llevó a efecto el protocolo para la instalación de la mesa de análisis, en cuya sesión
se acordó realizar la jornada de revisión de los LTG.
En representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila, explicó que los libros de texto gratuitos son una herramienta de apoyo y como tal es un derecho que los estudiantes deben tener, sin embargo, el experto es el docente quien en su gestión dentro del aula imparte la enseñanza que ayuda a consolidar el desarrollo de los mismos.
“La invitación a cada integrante de las mesas es a analizar con la actitud pro activa que nos caracteriza como yucatecos, con toda esa actitud propo-
sitiva de mejora para que lo que salga de estas mesas, sea algo constructivo que se pueda llevar a las aulas en beneficio de las niñas, niños y jóvenes yucatecos”, dijo Basto Ávila.
Destacó el compromiso de la Secretaría de Educación de Yucatán con el bienestar de las y los estudiantes, así como la importancia del personal docente en este proceso.
“Los libros de texto no suplen, ni sustituyen al maestro, el experto dentro del aula siempre será el docente”, dijo.
Asimismo, destacó que la Segey integrará un archivo digital que estará nutrido con contenido y actividades de español y matemáticas para que el docente cuente con materiales que apoyen su quehacer en las aulas.
En total, se instalaron seis mesas de trabajo correspondientes a todos los niveles educati-
vos, divididos en fases. En la fase 1, educación inicial; fase 2, educación preescolar; fase 3, primero y segundo de primaria; fase 4, tercero y cuarto de primaria; fase 5, quinto y sexto de primaria y la fase 6 correspondiente a educación secundaria.
Cada mesa de trabajo estuvo integrada por dos representantes de padres de familia de la ciudad de Mérida, un representante de escuelas públicas, otro representante de escuelas privadas, y también dos padres de familia del interior del estado, pertenecientes a escuelas públi-
cas y privadas. Además, contó con la participación de personal de Servicio Educativo, asesores técnicos pedagógicos, jefes de sector, supervisores, directores, docentes, representantes sindicales, autoridades educativas y representantes de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación. Durante la sesión de análisis, se identificaron fortalezas y áreas de mejora en relación con los libros de texto gratuitos, que serán utilizados por los alumnos de nivel básico en Yucatán durante el ciclo escolar 2023-2024.
Recalcan que es el docente quien en su gestión imparte la enseñanza que ayuda a consolidar el desarrollo de los estudiantes, independientemente de los librosEN TOTAL se instalaron seis mesas de trabajo correspondientes a todos los niveles educativos, divididos en fases, para revisar los materiales educativos.