











Tremendo lío se ha armado por el presunto plagio de la tesis de licenciatura, hace 40 años, de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, una de las favoritas para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn) a partir del 1 de enero del 2023.
Se trata, sin duda, de la guerra sucia que se ha emprendido contra los ministros, por otros ministros o poderes fácticos dentro de la máxima casa de la justicia en México.
Lo que estamos viendo son acciones para demeritar a ministros que tienen el perfil para ascender al cargo que dejará vacante el ministro presidente Arturo Saldívar Lelo de Larrea, entre ellos Yasmín Esquivel y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Hay que recordar que Yasmín Esquivel fue propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para presidir la Scjn en diciembre de 2022, lo cual es cuestionado por parte de la oposición, entre ellos el me-
dio Latinus, que fue el que dio a conocer la investigación de Guillermo Sheridan a principios de semana.
Bueno, tanto ha sido la polémica por el caso que muchos ya hasta se olvidaron del tema del atentado a Ciro Gómez Leyva, que ha servido también para una campaña contra el Presidente de México, pues este no se ha dejado y ha replicado desde su conferencia mañanera.
Es más, casi 200 profesionales de la comunicación, entre ellos reporteros, presentadores de televisión, editores y columnistas, firmaron una carta abierta al presidente López Obrador para exigir que se cancele la mañanera, con argumento que se fomenta el odio entre los mexicanos por los “ataques” del presidente a la prensa.
No hay duda que un “escándalo” mata a otro “escándalo” en los medios de comunicación y redes sociales virtuales, por lo que sobre el tema de la Corte hay mucho que ver y leer. Ya veremos.
@MauVilaLas y los yucatecos volvemos a estar unidos en esta época tan especial. Disfrutemos juntos de estas fiestas, celebremos con nuestros seres queridos la Navidad y en equipo hagamos del 2023 el mejor año en la historia de #Yucatán. ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!
Porfirio Muñoz Ledo @PMuñozLedoAMLO viola la Constitución en política exterior. Al intervenir en los asuntos internos del Perú, nuestro gobierno desacata el principio de NO INTERVENCIÓN consagrado en el Art. 89 Constitucional.
Boric@GabrielBoric
He instruido decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para contar con todas las herramientas necesarias para combatir los incendios que afectan a Viña del Mar. No los dejaremos solos.
La gente lo que quiere ver son resultados, y a partir de esto, más adelante podrán estar en condiciones de pensar en lo que sigue (respecto a elecciones)”
DIPUTADA FEDERAL DEL PAN
Cada día que pasa la recordamos (la matanza), convivimos con esos recuerdos y ha sido muy difícil. Cada vez nos niegan esa oportunidad de justicia es como si nos volvieran a golpear los mismos del (año) 97”
TZOTZIL SOBREVIVIENTE
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Nazaria Ortiz
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
El impacto de covid-19 se ha llevado a varios de los objetivos del milenio (que suman un total de 17, fijados por la ONU) a un retroceso”
PORTAVOZ DE LA ONU
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
Mauricio GabrielUna abuelita que vive en extrema pobreza en Kanasín, Rosalía Tziu Puch, y Juan Bencomo, quien por la diabetes se le amputó un pie y actualmente ha perdido completamente la vista, piden el apoyo de los yucatecos para conseguir medicinas, así como de un médico que pueda ayudar a la primera y de un abogado para el segundo.
Tziu Puch requiere de medicinas y de quizás varias consultas prácticamente gratuitas. En el caso de Bencomo, quien es originario de Yaxkukul, además de que requiere una cama, un burrito y alimentos, también precisa de un abogado que lo
pueda asesorar para saber si puede alcanzar una pensión por invalidez, porque, aunque cuenta con 52 años, logró tener la prestación de seguridad social en varios trabajos que realizó, aunque cuando le sucedió la amputación ya trabajaba por su cuenta.
Tziu Puch es de los abuelitos del proyecto Adopta un abuelito, www.adoptaaunabuelito.com, de Deyanira Trinidad Álvarez Villajuana, mejor conocida como Deya. Es una de las actividades que ella empezó realizando sola desde hace más de una década, pero que creció y se fortaleció en la comunidad yucateca, hasta conformarse la Asociación Civil Desarrollarte Efecto Mariposa, a través de la cual se apoya a una centena de personas de adultos mayores, quienes a través de cartas de alumnos y pacientes de Deya, así como de todas las personas de la comunidad que quieran participar, se les entregan junto despensas y artículos de higiene, motivándolos y escuchándolos en cada visita, ya que muchos viven solos
en diferentes colonias.
Álvarez Villajuana explicó que ha solicitado apoyo para esta abuelita en la red de “Mérida nos une” y espera que también un médico la pueda visitar y dar los medicamentos que requiere.
Tziu Puch vive en un predio sin número de la calle 10 en la colonia San Francisco, Kanasín. También pueden llamar al celular 9991-20-66-69.
Por su parte, Bencomo señaló que desde hace un año que ha caído en un tremendo bache debido a su diabetes, ya que hace como un año trabajando en Cancún perdió la pierna: al limpiar un patio una araña le propició una herida y debido a su pie diabético le tuvieron que amputar la pierna.
Además, hace como tres meses perdió la visión y esto ha propiciado que actualmente los mantenga a él y su esposa Rosa May García, su hijo Brayan Sosa May.
Explicó que su hijastro, aunque él lo considera su hijo ya
que desde pequeño ha vivido con él, es empleado de una planta de agua purificada.
Actualmente le regalaron una silla de ruedas, por lo que requiere una cama, un burrito, medicinas, alimentos o lo que la gente puede ayudarlo, además de alguien que lo pueda asesorar porque tiene la esperanza de alcanzar una jubilación por su discapacidad en el Imss, pues
contó con esta prestación durante varios años.
Requiere de medicinas como captopril y metformina, que en ocasiones no tiene el Centro de Salud, por lo que tiene que comprarlos de manera quincenal.
Para las personas que deseen ayudarlo pueden hablar a su celular 9992 27 70 76 o en su domicilio, en la calle 15 por 17 y 19, en el centro de Yaxkukul.
En el marco del Día del Policía, el gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció la destacada labor de mantener y cuidar la paz social del estado por parte los elementos que conforman la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Ante la presencia del titular de la corporación, Luis Felipe Saiden Ojeda, recibieron reconocimientos 476 policías y 628 elementos, entre operativos y administrativos, que cumplieron de 10 a 40 años de servicio.
Durante el evento, Vila Dosal reiteró su compromiso de continuar el fortalecimiento de la SSP, con mayor equipamiento, tecnología y dignificación del recurso humano, con mejores condiciones laborales que permitan continuar preservando la paz y la tranquilidad.
“Estamos aquí, no para administrar el Gobierno o el Estado, estamos aquí para ser esos cambios que necesitamos para transformar a Yucatán para bien y los cambios en la policía tiene que ver con mayor tecnología, tiene que ver con mayor capacitación, mayores certificaciones internacionales, pero, sobre todo, con mejores condiciones
mulos económicos, a nombre del sector empresarial, a 10 elementos de la policía por su destacada labor para preservar la paz y la justicia social en todo el territorio.
“Este Gobierno ha trabajado en mejorar las condiciones laborales de los policías, especialmente de los operativos, que son los que todos los días salen y arriesgan sus vidas en la calle, otorgándoles mejores prestaciones y salarios”, aseguró Vila Dosal, quien agregó que para el 2023, los elementos policiales recibirán un aumento salarial del 10%.
laborales para nuestros elementos”, declaró el titular del Ejecutivo.
El Gobernador, junto a los presidentes de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (Index) y de la delegación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Alejandro Guerrero Lozano y Jorge Abel Charruf Cáceres, respectivamente, entregó reconocimientos y estí-
Tras la proyección de un video en el que se recordó a los policías y administrativos que fallecieron este año, Vila Dosal adelantó que a principios del mes de enero se entregarán 220 patrullas y 20 nuevas ambulancias a la SSP, para poder reforzar el parque vehicular, en tanto en el mes de julio del 2023 se distribuirán otras 150 patrullas.
De igual manera, el mandatario recordó que la policía de Yucatán es la única de todo el país que cuenta con un salario digno, servicio de salud para los uniformados y sus familias, están afiliados al Instituto del
la Vivienda
En el marco del Día del Policía, el gobernador Mauricio Vila Dosal reitera el apoyo para continuar fortaleciendo la seguridad del territorio, con equipamiento y mejores condiciones laborales para los elementos de la SSPACREDITACIÓN INTERNACIONAL Fondo Nacional de EL GOBERNADOR, JUNTO A LOS PRESIDENTES de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (Index), Alejandro Guerrero Lozano y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres, otorgó reconocimientos y estímulos económicos, a nombre del sector empresarial, a 10 elementos de la policía por su destacada labor para preservar la paz y la justicia social en todo el territorio.
para los Trabajadores (Infonavit), y donde los hijos de los policías tienen becas del 100% en colegiatura e inscripción para estudiar la universidad, además de becas de dos mil 600 pesos para alimentación y transporte.
“Queremos que ustedes sepan que, si son honestos y hacen su trabajo, van a ser solventadas las necesidades básicas de sus familias, van a tener un salario digno, poder tener acceso a los servicios de salud, que si se esfuerzan van a poder obtener crédito para una vivienda y que sus hijos van a poder llegar a la universidad porque creo que ese es el sueño que tenemos todos como papás”, subrayó.
Asimismo, se otorgó el reconocimiento al Mérito Policial a 100 elementos por su destacada actuación demostrando valentía, audacia y esmero en el cumplimiento de su deber. Tal fue el caso del policía primero del Sector Oriente de la SSP, Ernesto Gumersindo Balam Dzul, quien recibió, a nombre de todos los galardonados, esta distinción, tras haberle salvado la vida a una menor en el pasado mes de octubre de morir víctima de atragantamiento.
“Fue un momento de angustia para los padres. Mi compañero y yo estábamos en un rondín cuando los vimos a bordo de su triciclo a mucha veloci-
dad y notamos a la niña desvanecida, sin pensarlo me retire el chaleco y le practique la técnica de Heimlich para poder desobstruir las vías respiratorias a la menor, que había ingerido un dulce”, recordó el elemento.
Señaló que para él es una motivación este reconocimiento, así como llevarle orgullo a su esposa e hijos, que día a día lo motivan a seguir adelante y dar lo mejor de él protección a la ciudadanía.
“Invito a la sociedad a confiar en su policía. Que sepan que estamos abiertos a cualquier situación de emergencia, no duden que les estaremos dando el servicio a la sociedad en el
La policía de Yucatán es la única de todo el país que cuenta con un salario digno, servicio de salud para ellos y sus familias, están afiliados al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y donde los hijos de los policías tienen becas del 100% en colegiatura e inscripción para estudiar la universidad, además de becas de 2600 pesos para alimentación y transporte”. familiar”
momento que así se requiera”, puntualizó en breve entrevista.
Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, reconoció que en Yucatán se trabaja por la paz, la ley y la justicia. Afirmó que esto ha permitido que el estado se mantenga en primer lugar en el Índice de Paz y uno de los estados con menor incidencia delictiva, al ocupar los últimos lugares en la comisión de delitos de alto Impacto, como homicidios dolosos, feminicidio, secuestro, extorsión y robo de vehículos.
“Prueba de esto es que el pasado mes de noviembre esta agencia policial fue acreditada por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (Calea, por sus siglas en inglés), tras un largo proceso en medio de la pandemia, de varias revisiones y de una extensa auditoría a la calidad de las operaciones de la policía estatal, logrando la acreditación del 100% de sus estándares”, recordó.
Las autoridades también destacaron que durante este año se implementó la ruta de transporte público “Héroes Ciudadanos” para los elementos de la SSP, la Fiscalía General de Estado, la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y Protección Civil, la cual hasta hoy es usada por 2,228 personas, de las cuales 676 son elementos de la SSP que utilizan esa ruta de forma gratuita que va desde las principales colonias de Mérida hacia las oficinas centrales de la SSP.
Finalmente, el gobernador entregó dos vehículos a los policías tercero, Fernando Alfonso Flores Manzanero y Pedro Florencio Escalante Tec, ganadores de la rifa con motivo del Día del Policía.
Aunos días de terminar el año, en Yucatán, el Partido Acción Nacional (PAN) presume de solidez y unidad. Tras el cambio de los comités directivos municipales, que se dio en completa calma, la dirigencia panista ahora busca consolidar el trabajo en equipo, con vistas al inicio de las campañas electorales, que arrancarán a mediados del 2023.
Al respecto, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Yucatán, Asís Cano Cetina, dijo que el llamado es para cerrar filas, a fin de consolidarse como la mejor opción para gobernar.
“Hoy en el partido tenemos un ambiente de cohesión y diálogo”, recalcó el dirigente, quien subrayó que respecto a la posibilidad de una alianza destacó que primero tiene que hacerse con la ciudadanía, pero dejó abierta la posibilidad de hacerlo también con otros partidos políticos, como podría ocurrir en el Estado de México y Coahuila, donde ya se exploran opciones rumbo a los comicios que tendrán en 2023.
Al respecto, la secretaria general y diputada federal, Cecilia
Patrón Laviada, hizo un llamado a todos los funcionarios públicos emanados de Acción Nacional, para que no se distraigan en sus labores y que den resultados en los puestos que desempeñan.
“La gente lo que quiere ver son resultados, y a partir de esto, más adelante podrán estar en condiciones de pensar en lo que sigue”, expresó la legisladora, quien respecto a sus aspiraciones, dijo que busca mantener la confianza que la ciudadanía ha depositado en ella.
Van contra Plan B
Cano Cetina también habló de las acciones de inconstitucionalidad que su partido ejercerá para revertir el Famoso Plan B, cuyo contenido al momento no se ha dado a conocer con detalle, pero que recalca pretende establecer un control político que pone en riesgo la libertad de los mexicanos.
“Ese es el verdadero trasfondo aunque se le trate de pasar como un tema de ahorro de presupuestos”, subrayó el dirigente, quien detalló que estarán a la espera de la publicación que se haga en el Diario Oficial de la Federación para presentar ante la Suprema Corte de Justicia (Scjn) este recurso de defensa que tie-
nen las minorías parlamentarias.
Se tiene un tiempo de 30 días a partir de la publicación para ejercer estas acciones para solicitar que la reforma a fondo y que se elimine todo lo que esté en contra de lo que mandata la Constitución.
“No se puede pensar que la democracia se va a consolidar cuando lo que se hace es quitar-
Al reunirse con reporteros por el fin de año, el morenista Echazarreta Torres destacó la necesidad de cumplir con la encomienda que los diputados recibieron de la gente, que es representarlos y avalar sólo lo que sea bueno para ellos.
le facultades al árbitro electoral, dijo Cano Cetina quien subraya que la democracia no es perfecta pero si perfectible, pero lo que no se puede hacer es meterle el pie, y eso es lo que pasó con el famoso Plan B”, indicó.
Manifestó su confianza en que la Suprema Corte cuide la división de poderes en el país, y que tengan siempre procesos
confiables, creíbles y legales, y que nos permitan tener un ambiente de paz y tranquilidad.
“Hay fuerzas que apuestan a que el 2024 sea un caos para que no haya reglas claras, ni árbitro con facultades para regular el proceso, pero nosotros apostamos a tener un árbitro fuerte, una ciudadanía participativa y elecciones creíbles”, apuntó.
procesos de tenencia de los padres como de los niños que puedan ser susceptibles de adopción”, dijo el diputado morenista al comentar el caso de Julissa, una mujer que está en huelga de hambre por la devolución de sus dos hijos.
Nacional, pero al final en Yucatán se votó en contra con un argumento que no al caso.
El diputado local Rafael Echazarreta Torres ase-
deben
modificarse pensando en el bien común de los ciudadanos, pero más en los grupos vulnerables, como son las niñas, niños, mujeres y adultos mayores.
“En materia de maternidad y derechos de los niños que tienen desde que nacen, como el estar debidamente documentados, debemos de hacer las reformas conducentes, porque eso debe llevar
Por ello, dijo, es necesario tener la certeza del proceso mencionado, pues se debe privilegiar el derecho de la madre y de los menores de edad.
Es muy importante que en materia de seguridad, abundó, atajar el posible delito de trata humana. Incluso, dijo, fue una de las atenuantes para votar a favor de la Guardia
“Yo lo que sugiero es que nos sentemos todas las comisiones de Grupos Vulnerables y de Derechos Humanos y que de una vez se decida hacer algo en pro de la ciudadanía. Por eso hago un exhorto a través de los medios de comunicación para tomar acciones a favor de los ciudadanos”, recalcó.
En otro tema, pidió a la mayoría en el Congreso del Estado para quitar de la congeladora las iniciativas presentadas por los legisladores de oposición.
El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, adelantó que para el 2023 aumentará el presupuesto para repavimentación, a 100 millones de pesos, toda vez que este año que está por concluir fue de 80 millones de pesos.
Barrera Concha llegó a la calle 82 por 75 y 77, donde se ubica el parque Montes de Oca, para supervisar los trabajos que ahí realiza el personal de las direcciones de Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas
El edil observó el trabajo que se realiza con la nueva desazolvadora, con la que en cuestión de minutos se realiza un trabajo garantizado y que en tiempo normal lo efectuarían 40 empleados de la dependencia.
“Este equipo totalmente moderno y computarizado permitirá hacer una limpieza más efectiva que la que se hace con los equipos antiguos, beneficiando a la ciudad con calles libres de anegamientos durante la temporada de lluvias”, expresó.
Informó el funcionario municipal que este año han adquirido ocho volquetes, un camión de
redilas, dos máquinas desazolvadoras, dos compresoras, tres máquinas perforadoras, en el que se invirtieron 35 millones de pesos.
Señaló que, gracias al manejo adecuado y transparente de los recursos públicos, el Ayuntamiento adquiere equipos con mejor tecnología, para los trabajos que Mérida necesita y, además, otorga al recurso humano las herramientas necesarias para su
raciones a fin de establecer las condiciones que les llevaran al poder.
laboral.
“Esta es una muestra de que el Ayuntamiento trabaja de manera constante para mantener y mejorar los servicios públicos, especialmente el desazolve de pozos y aljibes, que es una obra prioritaria para la ciudad en temporada de lluvias”, acotó.
Recordó que el equipo de drenaje cuenta con dos pilas de desagüe con capacidad de 20,000
litros cada una, ocho volquetes de tres metros, un camión de redilas, dos máquinas desazolvadoras vac-con con capacidad de 12,000 litros, dos compresoras de aire dossam, tres máquinas perforadoras coredrill de cinco pulgadas, tres bombas sumergibles, nueve bombas autocebantes y 15 cuadrillas destinadas a labores de desagüe, reparaciones y desazolve, para un total
de 81 trabajadores.
Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, explicó que la nueva desazolvadora funciona a presión, lo cual arrasará con sedimento, hojas y basura que obstruyan las rejillas, y las tuberías que conecten a los 40 aljibes de la ciudad, los cuales reciben mantenimiento dos veces al año.
“Además, este nuevo equipo permitirá desaguar con más rapidez las calles que presenten encharcamiento, pues en cuestión de 10 minutos puede llenar una pipa de 20 mil litros”, indicó.
Durante su recorrido por el rumbo del ex rastro, Barrera Concha supervisó los trabajos de bacheo, a cargo de la Dirección de Obras Públicas; y la poda de árboles, pintura del parque, cambio de luminarias de las canchas del parque, el desazolve de rejillas y pozos, y el mantenimiento del alumbrado público.
El Alcalde estuvo acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, ambos escucharon a los vecinos que solicitaron la repavimentación de sus calles, solicitud se gestionó para que se atienda lo más pronto posible.
CARLOS HORNELAS carlos.hornelas@gmail.comProfesor, periodista y analista. Experto en política y medios de comunicación.
Aunque legalmente el proceso electoral no ha iniciado, en los hechos, los diferentes agentes políticos despliegan sus maniobras para ir probando sus estrategias y ajustarlas de cara al año próximo, como primera etapa.
Como se advierte desde hace unos años, el espectro de opciones políticas es muy escaso. Antaño, los partidos políticos abanderaban un cuerpo doctrinal de principios mediante el cual guiaban sus ope-
Desde que Vicente Fox estaba en campaña, se hacía creer al electorado que, si cada partido tenía un candidato emblemático que enarbolara sus ideales, el voto se “fragmentaría” porque no alcanzaría a ser suficiente para poder hacer mella en la máquina aplanadora del PRI, que tenía un gran sector de la población completamente coptado a través de su corporativismo.
Para evitar esa distribución entre diversas fuerzas políticas, se llamaba a los votantes a ejercer su sufragio en favor de la coalición que representaba Vicente Fox. La idea era que, a través de la acumulación de votos a favor de la coalición, se podría vencer al partido dominante. A ello, los pragmatistas le llamaron “voto útil”. Para ellos era la única alternativa con sentido para poder sumar todos los votos de distintos orígenes políticos en contra
de una tendencia política que había prevalecido en los hechos como una dictadura de partido.
Al paso de los años, se ha fortalecido la ide del llamado voto útil desde la derecha como en el caso de Fox y Calderón, como desde la autodenominada izquierda en nuestro país. La apuesta ha sido tal que, en diversas ocasiones, con tal de deshacerse de los gobernadores de signo priísta, las diversas fuerzas políticas han conformado un frente común que lo que busca es quedarse con el resultado favorable, dejando de lado temas torales que al paso del tiempo, se convierten en verdaderos galimatías.
Así, por ejemplo, el PRD, que se autodenomina de izquierda, se ha unido en coaliciones con el PAN, que se dice de derecha. Al triunfo de dicha fórmula, como es natural, el votante se preguntará si dicho gobierno establecerá políticas públicas en favor o en contra
del aborto, la llamada voluntad anticipada o el matrimonio entre personas del mismo sexo. Dado que, si se acude a sus principios doctrinarios, la derecha y la izquierda tienen posiciones encontradas en estos temas, por citar algunos.
Al regreso del PRI al poder, la idea de que nuevamente repitiera tras el sexenio de Peña Nieto, alimentó la animadversión a dicho partido y nuevamente, la izquierda sumó tantas fuerzas políticas como pudo en lo que no denominó un nuevo partido, sino un ambiguo “movimiento” de regeneración nacional que admite a políticos de diversos signos políticos e ideologías distintas bajo un solo paraguas.
Sin ocuparnos por el momento del líder carismático de dicho movimiento, que fue pieza clave de articulación de dicha institución política, centrémonos en admitir, sin conceder que el pragmatismo ha devenido en una polarización
de las fuerzas políticas al grado que, como tales, los partidos políticos están perdiendo militantes y representación en el congreso.
Lo que equivale a decir que las diversas manifestaciones alternativas políticamente hablando, se han ido diluyendo a fuerza de sumar sus talentos y recursos con el único objetivo de ganar elecciones. Lo cual ha llevado a que sus ideas, creatividad y talento queden relegadas hasta que “sean oportunas”. Con ello, este sistema privilegia la polarización y borra del mapa a los disidentes y las voces de la minoría silenciosa, quienes quedan sin representación en la toma de decisiones. Por supuesto, al ganar las elecciones, se tiende a borrar a los partidos políticos porque los ideales ya no mueven a la gente, sino los candidatos. Con ello, muchos votantes dejan de emitir su sufragio y la clase política, dividida en dos grandes bloques, se reparte el pastel con rebanadas más grandes.
Para Mérida hoy se esperan mínimas de 17 a 18 grados, mientras que para el lunes, martes y miércoles, la masa de aire frío cubrirá a la Península
y foto: CortesíaPara hoy, el frente frío Número. 19 se extenderá sobre el oriente del Golfo de México y el sureste del país, ocasionando lluvias puntuales torrenciales en Veracruz y Tabasco, intensas en Oaxaca y Chiapas, muy fuertes en la Península de Yucatán y fuertes en Puebla.
La masa de aire ártica que impulsa al frente, cubrirá gran parte del territorio nacional, ocasionando una onda gélida sobre entidades del norte, noreste, centro, oriente y sureste de la República Mexicana, así como evento de “Norte” intenso a severo en el litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán e Istmo y Golfo de Tehuantepec, además de rachas fuertes de viento en el norte y noreste de México.
Al respecto, la meteoróloga de la Conagua, Saretti Cardós advierte que la cercanía del Frente Frío número 19 a la Península de Yucatán ocasionará hoy, la posibilidad de lluvias al amanecer, además de nublados y vientos de componente norte en la zona costera, de entre 35 a 45 kilómetros por hora, que se incrementarán después del mediodía.
Se espera que el Frente Frío llegue a la Península por la tarde noche de hoy, lo que ocasionará una baja en las temperaturas mínimas que de manera general
en el estado serían de 14 a 18 grados. En cuanto a las temperaturas máximas serán de 26 a 28 grados Celsius.
Para Mérida hoy se esperan mínimas de 17 a 18 grados, mientras que para el lunes, martes y miércoles, la masa de aire frío cubrirá totalmente a la Península de Yucatán por lo que las temperaturas mínimas podrían bajar a 10 grados Celsius en varios puntos del estado, apuntó.
Al respecto el ingeniero Juan Vázquez Montalvo, destacó que los modelos matemáticos de predicción indican que este Frente Frío de intensidad fuerte, estará afectando a la Península entre mediodía y las primeras horas de la tarde de hoy
Su vaguada prefrontal, primeramente ocasionará un aumento de nublados, lluvias y evento de norte fuerte con vientos de más de 50 kilómetros en la costa y descenso gradual de la temperatura por la tarde, indicó el especialista quien, adelantó que el ambiente de fresco a frío acompañará la madrugada del 24.
Debido a este fenómeno, la Capitanía de Puerto y Protección Civil ha ordenado el cierre de puertos ya que se esperan olas de dos a cuatro metros de altura en las costas de Campeche, Yucatán y norte de Quintana Roo.
El gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteraron su disposición de mantener la estrecha relación y trabajo hombro con hombro para seguir impulsando proyectos y acciones que suman al desarrollo de Yucatán y la mejora de la calidad de vida de las familias yucatecas.
Durante la que fue la reunión de trabajo número 13 en lo que va de este año para dar seguimiento a la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, Vila Dosal y López Obrador también revisaron los avances de proyectos conjuntos como el Tren Maya, el gran parque de “La Plancha”, la ampliación del puerto de altura de Progreso y la construcción de las 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado.
En ese marco, también hablaron de la obra del Hospital General de la zona Ticul, pro-
yecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y que el miércoles fue puesto en marcha por Vila Dosal y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), Zoé Robledo Aburto, el cual una vez finalizado ofrecerá una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecerá los servicios de salud en Yucatán.
Hay que recordar que este nosocomio contará con 70 camas y 15 especialidades como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras, con lo que se estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de la región, así como la atención de la población. Esto a través de una inversión de 1,073 millones de pesos para su construcción y equipamiento.
Está programada para ser concluida en mayo de 2024, para pasar a la etapa de equi-
pamiento y pueda iniciar su funcionamiento en junio de ese mismo año.
Hay que precisar que, resultado de tres años de diálogo y gestiones del gobernador Vila Dosal ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul.
En otro tema, dieron seguimiento al proyecto del Gran Parque de la Plancha, donde recientemente el gobernador constató el desarrollo que ya presenta esta importante obra que ofrecerá un espacio recreativo a las familias y detonará la economía de la zona, producto de sus gestiones ante la Federación.
Ante el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, el gobernador y el presidente revisaron el estado que guarda esta obra que representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos y en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán.
Este proyecto fue puesto en
Dosal de no escatimar esfuerzos ni recursos para garantizar la seguridad de la población, el convoy integrado por supervisores, funcionarios oficiales y elementos de instancias federales, estatales y municipales recorre los puestos del Centro Histórico, plazas comerciales y otras áreas de la periferia de la ciudad.
marcha junto con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, el pasado 20 de septiembre y se desarrolla favorablemente y conforme a lo programado.
Ante el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo Federal dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del estado.
También, platicaron sobre el avance del proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán transita hacia un importante desarrollo portuario al poder recibir barcos comerciales más grandes y dis-
de la ciudad supervisan el estricto cumplimiento de las normas de seguridad, tanto en los establecimientos permanentes como en los puestos fijos y semifijos autorizados por la Dirección de Gobernación de la Comuna en conjunto con la Sedena y la SSP.
minuir costos de logística.
Durante esta reunión de trabajo, el gobernador y el presidente, acompañados del director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, hablaron de la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.
Luego de revisar los avances de estos importantes proyectos conjuntos para Yucatán, Vila Dosal y López Obrador se comprometieron a mantener abiertos los canales de comunicación y seguir fortaleciendo la coordinación para impulsar acciones y programas que representen beneficios para las familias que viven en el sureste del país.
ubican en las afueras de plazas comerciales, tiendas de autoservicio y en la periferia.
Con despliegue de elementos de seguridad pública y de las fuerzas armadas, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) del
gobierno del estado, inició este jueves el operativo de supervisión de estricto cumplimiento de medidas de precaución en la comercialización de pirotecnia.
Con la instrucción precisa del gobernador Mauricio Vila
Conforme a las atribuciones establecidas en la Ley de Protección Civil del Estado de Yucatán, Procivy coadyuva con la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública en las acciones de inspección en sitios de almacenamiento, distribución y comercialización de productos pirotécnico en el estado, planteó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto.
Advirtió que junto con las autoridades del Ayuntamiento de Mérida y la Policía Municipal
Informó que el operativo incluye visitar las bodegas de almacenamiento autorizados y puestos de venta de mayoristas y minoristas y verificar que cumplan con medidas preventivas para el manejo de esos productos elaborados con base en pólvora.
“Nosotros vigilamos y corregimos cualquier situación de riesgo que se detecte”, aseguró.
El operativo iniciado este jueves 22 de diciembre de 2022 incluyó revisiones de los puestos de venta autorizados instalados en el primer cuadro de la ciudad, además de los que se
El servidor público advirtió que es obligatoria la aplicación de todas y cada una de las medidas de prevención como es el de contar con extintores de polvo químico seco en óptimas.
Informó que el operativo de vigilancia será permanente y las inspecciones aleatorias, es decir, que cualquier puesto de venta podrá ser verificado en los horarios de venta autorizados de diez de la mañana a diez de la nochelos días 22, 23 y 24 de diciembre, así como 29, 30 y 31 del mismo mes.
El titular de Procivy advirtió que no habrá tolerancia alguna al incumplimiento de las medidas de prevención de riesgos y que, junto con las autoridades municipales, será asegurada la mercancía del oferente infractor.
Trabajadores han aplicado pintura vinílica color amarillo vainilla en fachada, así como limpieza de tuberías de conducción de agua potable, gas butano y aguas negras
A lo largo del año, los elementos han atendido a perros, gatos, aves, cocodrilos, serpientes, mapaches, entre otros
Texto: David Correa Foto: CortesíaLa Policía Ecológica es una corporación hasta ahora única en el puerto de Progreso la cual se encarga principalmente del cuidado de flora y fauna den el puerto de Progreso y sus inmediaciones, hasta ahora en cuanto a la fauna los elementos han atendido a más de 2,000 animales.
Los elementos siguiendo las indicaciones del alcalde Julián Zacarías Curí a lo largo del 2022 logaron atender a más de 2 mil animales entre estos perros, gatos, aves, cocodrilos, serpientes, mapaches, zarigüeyas, tortugas, entre muchos otros.
En la mayoría de los casos los elementos han atendido a
animales heridos o que están lejos de sus hábitats y en todos los casos han buscado rehabilitarlos para regresarlos a su medio ambiente.
Los elementos exhortan a la población a coadyuvar en el cuidado de las especies y llevar al puerto a ser cada vez un sitio de mayor sustentabilidad.
En la mayoría de los casos los elementos han atendido a animales heridos o que están lejos de sus hábitats.
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
La dirección de recoja de residuos sólidos Prolimpia del puerto de Progreso dio a conocer que laborarán de forma habitual durante los próximos días festivos.
Según se informó el sábado 24 y 31 de diciembre brindarán su servicio de manera habitual, mientras que los días domingo 25 y 1 de enero la recolección en la zona comercial del primer cuadro de la ciudad, igualmente se realizará manera normal.
La dirección recuerda a la población que se deben embol-
TODOS ESTOS trabajos son gracias a una inversión aproximada de dos millones de pesos, y que en breve se verán reflejados en la zona de comedores, haciéndola más funcional y renovada. Ya se pueden ver varias de las mejoras de este sitio que por muchos años no fue intervenido.
Texto y foto: David Correa
La zona de comida del mercado municipal “Francisco Madero” del puerto de Progreso continúa con buen avance y ya se pueden ver varias de las mejoras de este sitio que por muchos años no fue intervenido.
Trabajadores han aplicado pintura vinílica color amarillo vainilla en fachadas, de igual
modo, se ha realizado limpieza de cortinas metálicas y aplicación de pintura de esmalte en color blanco. Asimismo, la limpieza, retiro de grasas y aplicación de pintura de esmalte en estructuras de aluminio.
Otros trabajos que se han hecho son la limpieza de tuberías de conducción de agua potable, gas butano y aguas negras, incluyendo pintura vinílica color
negro y aplicación de simbología con colores autorizados, se han retirado losas en mesetas y muros, han aplicado recubrimiento y colocado losetas tipo pasta de 20 x 20.
Todos estos trabajos son gracias a una inversión aproximada de dos millones de pesos, y que en breve se verán reflejados en la zona de comedores, haciéndola más funcional y renovada.
sar los desechos de manera correcta, y en caso de que haya vidrios rotos, por favor piden empaquetarlos a parte, para evitar accidentes.
Recuerdan que se deben embolsar los desechos de manera correcta, y si hay vidrios rotos, empaquetarlos aparte.
Oxkutzcab es considerado como el mayor expulsor de migrantes a Estados Unidos, De acuerdo con cifras oficiales, hay más de 12 mil, otras cifras indican 15. Mil, en su gran mayoría residen en San Francisco, California.
Los migrantes están en comunicación constante con sus familias. Una de las actividades que ha surgido por medio de la migración es el de llevar y traer encargos de los migrantes para sus familias. Actualmente hay cerca de una decena de personas que se dedican a transportar encargos a los Estados Unidos.
¿Qué es lo que se lleva hasta el vecino país? Muchos de los migrantes que migraron hace décadas, les llevan
recados para que preparen los platillos tradicionales que acostumbraban comer cuando estaban en su tierra natal como lo son: el relleno negro, el escabeche, pepita molida, queso de bola, galletas globitos y bizcochitos, charritos, ropa bordada para mujer y otros objetos, y de regreso ello envían celulares, gorras, ropa, perfumes, laptops, entre otros.
El costo promedio de llevar las cosas es de 6 a 10 dólares por libra según el destino del encargo. Los que se dedican a llevar encargos algunos de ellos sacan pequeños letreros anunciando la fecha en la cual se irán, otros son de todos conocidos y algunos realizan un viaje mensual y otros viajan dos veces al mes. El costo promedio del boleto hasta la ciudad de San Francisco es de 12 a 17 mil pesos aproximadamente en viaje redondo.
LOS RUBROS de inversión de las remesas que los migrantes envían a sus familias son: compra de materiales de construcción, adquisición de terrenos agrícolas, de camionetas utilitarias, terrenos urbanos y muebles, entre otros bienes.
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
Después de más de dos años de pandemia, los migrantes yucatecos suman más de 80 millones de dólares, según cifras oficiales, en el envío de remesas, que va en aumento.
En Yucatán fue de 204.54 millones de dólares en el año 2018 y en el primer trimestre del 2019; la entidad recibió $47.14 millones de dólares enviados por los migrantes a sus familias.
De esta cantidad mencionada solo en Oxkutzcab se recibió
te al tráfico vehicular.
más de 11 millones de dólares el primer trimestre, que traducido a nivel mensual suman más de 3.35 millones de dólares, este ingreso de divisas genera una derrama económica que hace que la economía de Oxkutzcab sea una de las más dinámica en todo el estado, de acuerdo con cifras del Banco de México.
En este año 2022 las cifras estimadas de envío de remesas a Yucatán ascienden a más de 70 millones de dólares y en Oxkutzcab las remesas enviadas también han ido en aumento en este año. Los rubros de in-
versión de las remesas que los migrantes envían a sus familias son: compra de materiales de construcción, compra de terrenos agrícolas, compra de camionetas utilitarias, compra de terrenos urbanos y adquisición de muebles, entre otras cosas.
Los migrantes han visto que la inversión en terrenos agrícolas es un buen negocio y es el proyecto de muchos, o comprar una camioneta y construir casas. Varios migrantes han abierto negocios de comida y otros incursionan en negocios de comercio en general.
Empleados de diferentes departamentos del ayuntamiento trabajan para desmontar las estructuras que se usaron para la exposición citrícola durante la Feria de la Naranja 2022.
Lo anterior con el fin de liberar el tramo de la calle 24 camino principal de la Central de Abasto y la calle 53, una de las principales entradas a la ciudad por la carretera Oxkutzcab- Akil, que fue cerrada desde el entronque con la avenida El paseo de la Naranjas, que en próximos días se abrirá nuevamen-
De las más de 10 toneladas de cítricos que se usaron para decorar las áreas de la exposición, parte de esas frutas se le regaló a los visitantes, quienes prácticamente vaciaron los stands de la exposición en el último día de las festividades.
Y una parte se donaron al banco de alimentos y otras instituciones de beneficencia social, los cítricos fueron donados por campesinos socios de unas 138 unidades de producción.
De esta manera, personal del ayuntamiento va desmantelando las estructuras usadas y se van liberando los espacios públicos.
Líderes políticos como Zelenski, Putin, Biden o Gabriel Boric; artistas como Andrew Garfield, Zendaya o Adele y deportistas como Nadal y Benzema, figuran ente los 100 personajes más influyentes de 2022 según la revista Time publicada en mayo, pero habría que incluir a la reina de Reino Unido, Isabel II, fallecida el 8 de septiembre, o al presidente Lula da Silva, que vuelve a la presidencia de Brasil.
Entre las personalidades más influyentes de 2022 que la revista Time destacó en cinco portadas figuran el informático estadounidense Tim Cook, director ejecutivo de la compañía Apple; la primera ministra de Barbados, Mia Mottley; la cantante estadounidense de soul, Mary J. Blige; la actriz y modelo, Zendaya, o el actor chino-canadiense Simu Liu, que se ha atrevido a hablar claro sobre el aumento del odio antiasiático desde la pandemia del covid-19. "La verdad es que los asiáticos han sido objeto de ataques y discriminación durante mucho tiempo, antes que el covid", escribió Liu.
Pero si hay dos personajes protagonistas en la esfera internacional de este 2022 que ahora termina, estos son el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que lleva desde el 24 de febrero repeliendo la invasión militar del presidente ruso, Vladimir Putin.
Y eso que hasta este mismo año la población mundial desconocía quién era Zelenski que llevaba poco más un año en la presidencia del país. Antes, el mandatario ucraniano era un actor muy popular por haber interpretado el papel de un profesor que se convertía, de modo accidental, en presidente del país. Y así pasó casi en la vida real, cuando la productora le convenció para presentar su candidatura, sin trayectoria política, a las elecciones presidenciales, su mayoría absoluta y cómo se convirtió en símbolo de la resistencia ucraniana.
"Hoy Putin ha declarado la guerra a Ucrania y a todo el mundo democrático", anunció
Zelenski aquel día después de que el mandatario ruso iniciara lo que él llamo una "operación militar especial".
En el apartado de ‘titanes’, junto a la dirigente del FMI, Christine Lagarde, Time destaca al empresario e ingeniero informático Timothy ‘Tim’ Cook por su brillante trayectoria. Segundo de Operaciones Mundiales de Apple, Cook no hizo más que ascender hasta relevar al director Steve Jobs durante el tiempo que duró su enfermedad y después de su muerte en 2014, pasó a ocupar su cargo.
Y si hablamos de 'íconos' aparece en lo más destacado el astro del tenis mundial, el mallorquín Rafa Nadal, ganador del Abierto de Australia y Roland Garros, el tenista masculino con más Grand Slams ganados -22-, al que se suma el joven murciano Carlos Alcaraz, vencedor del Abierto de Estados Unidos y que termina el año como número 1 del tenis mundial.
También han tenido un magnífico año dos futbolistas, Karim Benzema y Alexia Putellas, reconocidos ambos con el Balón de Oro, masculino y femenino, respectivamente; el delantero del Real Madrid tras haber sido uno de los mejores goleadores de la Liga de Campeones y el cuarto máximo goleador histórico, mientras que la jugadora del F.C. Barcelona se inscribió por segunda vez en el palmarés del Balón de Oro, siendo la primera española en hacer doblete con este trofeo.
Y en cuanto a ‘artistas’, destacan el estadounidense Will Smith, ganador del Óscar por “King Richard”, su compatriota Zendaya, actriz "atemporal" que
se atreve con todo desde la trilogía de Spider-Man a series de televisión como “Euphoria”, que le ha reportado ya dos premios Emmy a mejor actriz, junto a actores ya consagrados como Andrew Garfield o Keanu Reeves y dos incombustibles iconos de la música, la inglesa Adele y la estadounidense, Mary J. Brige, “reina del hip-hop soul”.
En el ámbito cultural, como no recordar al escritor británico Salman Rushdie, autor de “Versos Satánicos”, perseguido desde hace 33 años por el radical gobierno iraní que le condenó a muerte, que a punto estuvo de perder la vida tras sufrir un brutal atentado al ser acuchillado, de quince puñaladas en torso, cuello y cara, cuando se disponía a intervenir en una conferencia en el estado de Nueva York, heridas profundas que le llevaron a la UVI y por las que perdió la visión en un ojo y la movilidad de una mano.
Pero este 2022 será recordado sin lugar a duda por el año de la muerte de la reina de Inglaterra, Isabel II, la monarca más longeva, fallecida el 8 de septiembre, a los 96 años, y la que reinó durante más tiempo, 70 años.
Otro de los récords de Isabel II es haber tenido el matrimonio más largo en la historia de la Corona británica: casi 75 años estuvo casada con el Duque de Edimburgo, -al que sin embargo nunca le concedió el título de rey consorte por su ascendencia alemana- hasta su fallecimiento, un año antes que ella, poco antes de cumplir 100 años.
EL PRESIDENTE DE CHILE,Gabriel Boric, en una imagen de octubre de 2022
En esta lista hay cinco personalidades iberoamericanas: el presidente chileno Gabriel Boric, el banquero e innovador colombiano David Vélez, y tres mujeres pioneras, las colombianas Cristina Villarreal y Ana Cristina González y la brasileña Sônia Guajajara.
También figura el colombiano David Vélez, uno de los 'innovadores' más influyentes del mundo, fundador y director general de Nubank, una plataforma de banca digital, por la que ya unos 55 millones de personas en América Latina pueden acceder a la banca, algo inalcanzable para muchos hasta entonces.
En el apartado como 'pioneras' destacan Cristina Villarreal Velásquez y Ana Cristina González Vélez, dos activistas colombianas de Causa Justa por el aborto que consiguieron llevar sus vindicaciones hasta la Corte Constitucional que lo despenalizó hasta las 24 semanas de gestación. Y una tercera mujer, la indígena brasileña Sônia Guajajara, que luchó en primera línea contra los intentos del entonces presidente Bolsonaro de destruir las tierras lindantes a la selva amazónica. Guajajara, de familia muy pobre, tuvo que trabajar desde los 10 años, y aun así, consiguió estudiar, obtener un título universitario y entrar en política donde fue la primera mujer indígena en presentarse a unas elecciones, en 2018, por el Partido Socialismo y Libertad.
EL PRESIDENTE BRASILEÑO Lula da Silva, de espaldas con la líder indígena Sonia Guajajara.
La revista Time destacó a cinco personalidades iberoamericanas especialmente relevantes para este 2022 que ahora termina: el presidente chileno Gabriel Boric, el innovador colombiano David Vélez, y tres mujeres pioneras: las colombianas, Cristina Villarreal y Ana Cristina González y la brasileña Sônia Guajajara.
Gabriel Boric se convirtió, a los 36 años, en el presidente más joven de Chile, y con más votos emitidos que cualquier otro mandatario en la historia del país. La noche en que ganó las primarias sentenció: "¡Si Chile fue la cuna del Neoliberalismo, también será su tumba!" y desde entonces -apunta el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz-, esa frase se ha convertido "en el grito de guerra de quienes en todo el mundo buscan una alternativa a las políticas económicas derechistas de las últimas cinco décadas. Boric está convirtiendo a Chile, una vez más, en el laboratorio social, político y económico del mundo".
Y ya que estamos en Brasil, obligado es incluir a Lula da Silva, histórico líder del Partido de los Trabajadores que a primeros de noviembre ganó las elecciones presidenciales con un 51% por ciento de los votos frente al ultraderechista Bolsonaro (49%), una exigua victoria por la que aumentan los temores -según algunos analistas políticos- sobre la posible reacción del bolsonarismo y la buena convivencia.
Y como no referirnos al actor cubano, William Levy, uno de los artistas latinos más atractivos y queridos por todos los públicos que reconoce estar viviendo uno de sus mejores años profesionales y personales.
En este año que ahora termina también se fue el cantautor y poeta cubano, Pablo Milanés, uno de los grandes músicos de la Cuba revolucionaria, que luego rompió con ella, poeta de la melancolía, del amor y del desamor, de la esperanza, autor de himnos como “Yolanda”, “Yo no te pido”, “El breve espacio en que no estás” o “Yo pisaré las calles nuevamente”, canciones eternas que junto a las de Silvio Rodríguez, han acompañado y seguirán acompañando a generaciones de latinos.
Durante el periodo vacacional de invierno, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), pondrá en vigor descuentos para maestros y estudiantes que viajen a través del autotransporte federal de pasajeros o en el servicio ferroviario.
De acuerdo con una circular de la Dirección General de Autotransporte Federal, los descuentos serán del 25 y 50 por ciento para maestros y estudiantes, respectivamente, y estarán vigentes hasta el primero de enero de 2023.
Maestros y estudiantes deberán presentar credencial o constancia escolar. Éstas deberán contener el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.
Las credenciales con las que maestros y estudiantes deberán acreditar el derecho al descuento serán de las siguientes instituciones educativas:
Aquellas integradas a los sistemas de educación de la
SEP; direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, universidades de toda la República, institutos, escuelas libres de derecho, comercio y homeopatía; Colegio de Bachilleres y escuelas incorporadas a las antes mencionadas.
Los descuentos se efectuarán para los servicios de primera y económico de autotransporte federal de pasajeros, así como el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en su modalidad de regular interurbano.
Las quejas en lo concerniente a las tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
En caso de niveles de cobro del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SICT.
El pasado fin de semana, dio inicio en la Junta Municipal de Nunkiní, Calkiní, la primera sesión del Seminario-Taller “Amarre de la casa maya: una experiencia constructiva”, actividad realizada por el Instituto de Cultura y Artes del
Estado (Icaecam) como parte de su Programa Transversal para el Desarrollo Integral Comunitario desde la Cultura.
A través de un programa de 15 actividades, que se realizan del 17 de diciembre de 2022 al 28 de enero de 2023 en diversas sedes, este seminario busca difundir los conocimientos y la importancia
Texto y foto: Cortesía
Afin de evitar emergencias o riesgo de vida derivadas del uso de pirotecnia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche exhorta a la población a considerar la compra de explosivos sin seguridad en estas fechas de celebración familiar.
El jefe de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS Campeche, doctor Alberto Cu Cañetas, informó que el uso de pólvora representa un riesgo desde lesiones auditivas, ceguera o quemaduras, y en casos extremos, daños irreversibles a la salud.
de la preservación de la técnica del amarre de la casa maya entre la comunidad, por lo que se han programado conferencias como la titulada “Kaantii´s ookom naj: el sagrado acto maya de cerrar la casa”, que será impartida por Lázaro Hilario Tuz Chí, Rector de la Universidad Intercultural del Estado de Campeche.
También la disertación “El Pop Wuj y los libros mayas coloniales: un acercamiento al territorio desde los símbolos”, impartida por Eutimio Sosa Espina, escritor y titular del ICAECAM; además “La habitabilidad y el manejo de la Casa Maya” por la Master en
Explicó que las quemaduras pueden ser clasificadas como de primer, segundo y tercer grado, de acuerdo con su extensión y profundidad, las primeras suelen ser leves; sin embargo, en los otros dos casos pueden provocar incluso el desprendimiento o amputación de alguna parte del cuerpo.
También, afectaciones de vías respiratorias e intoxicaciones por el humo que se produce. Se ha detectado que el ruido emitido por los artefactos de pólvora puede originar problemas que van desde leves hasta la pérdida temporal o definitiva de la audición.
De presentarse algún inci-
Arquitectura Martha Elena Arjona; y la conferencia-cuenta cuentos “La misión de un ratón” por Aurelio Sánchez Suárez del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), entre otras.
También, se realizarán actividades alternas como la visita a una casa maya tradicional para convivir con la familia que la habita y conocer los elementos que componen este tipo de viviendas y una ceremonia del solsticio de invierno.
Durante esta primera sesión, las y los participantes pudieron presenciar el trabajo de Grego-
dente con material de pirotecnia, se recomienda acudir al hospital o Unidad de Medicina Familiar (UMF) de su adscripción, para que el paciente sea valorado y tratado dependiendo de las características de la quemadura o lesión.
El IMSS en Campeche exhorta a la población a prevenir en consciencia durante esta temporada de festejos a fin de tener una convivencia sana con los seres queridos y seguir con las medidas sanitarias, como el uso correcto de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos con agua y jabón o sanitización con alcohol gel al 70%.
rio Huchim Huchim y Gilberto Chi Collí, amarradores de la localidad de Nunkiní, quienes realizaron el trazado de la Nohoch Xa’anil Naj para posteriormente escuchar la conferencia inaugural: “Lo que guarda una casa maya tradicional”.
Aníbal Ostoa Ortega y Marcela Muñoz entregan galardón a Luis Matos Gutiérrez en el marco del Día del Policía
y fotos: CortesíaEn representación de la gobernadora Layda Sansores San Román, el secretario de gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, presidió la entrega del premio al Mérito Policial en su edición 2022, así como los reconocimientos a agentes destacados, en el marco de la celebración del Día del Policía.
En la dársena de San Francisco, y ante decenas de agentes, la titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Marcela Muñoz Martínez, destacó la labor del comandante, Luis Carlos Matos Gutiérrez, por ser galardonado con el premio al Mérito Policial 2022.
Cabe destacar que Matos Gutiérrez se ha desempeñado en esa institución policíaca desde 2014 y en el 2021 fue designado como director operativo en el municipio de Carmen.
“Yo creo que es más que merecido y cuando llegamos Carmen tenía muchos homicidios y la verdad es un municipio complicado, pero con gente amable para trabajar; la verdad ha costado trabajo, pero lo hemos logrado”, mencionó Muñoz Martínez.
Asimismo, resaltó que todos en la SPSC deben estar contentos por el reconocimiento de quien hoy obtuvo el galardón, pues “tenemos que estar contentos, porque uno de nuestros compañeros es Mérito Policial y vamos a desearle lo mejor al comandante”, subrayó.
La secretaria reconoció que los policías son los que sufren más; “trabajar en seguridad es
El trabajo para rescatar a Carmen y bajar los índices delictivos se ha logrado en coordinación con la policía municipal junto a la directora, Samantha Bravo, así como de Marcela Muñoz.
muy injusto. Todo se critica. Los policías tienen los peores calificativos, y es complicado estar en seguridad, pero lo mejor es apoyar a la ciudadanía”.
La titular de la SPSC también apuntó que se premia a los agentes destacados, pero bajo ninguna circunstancia se permitirán actos deshonestos y mencionó que casos como el “huachicoleo” en las patrullas no se tolerarán.
“Está el ojo puesto y no se va a permitir. Si alguien quie -
re incurrir en este tipo de situaciones está muy grande la puerta; hay que depurar a la policía”, agregó.
En su intervención, Matos Gutiérrez agradeció a quienes depositaron su confianza en él.
“Qué les puedo decir, Carmen en el 2021 lo recibimos muy mal y nos costó muchísimo trabajar, pero logramos bajar el índice de delincuencia que se encontraba en ese municipio”, dijo.
“Nosotros como policías tenemos el deber de combatir
la delincuencia y tratar de evitarla a toda costa. Sé que ser policía es difícil, pero sin sacrificio no hay gloria, por eso agradezco a todos los que están en Carmen, junto a mi familia que confiaron en mí”, recalcó.
Remarcó que el trabajo para rescatar a Carmen y bajar los índices delictivos se ha logrado en coordinación con la policía municipal junto a la directora, Samantha Bravo, así como de la titular de la SPSC, Marcela Muñoz.
Muñoz Martínez también entregó reconocimientos por mejor desempeño a los agentes Luis Carlos Matos Gutiérrez, José Guadalupe Zamudio Cruz, Ángel Naal Moo, Raúl Enrique Coyoc Estrella, Manuel Fernández Jiménez, Mario Alberto Cosgaya Buenfil, Francisco Huchín Canul, José Román Trejo Briceño, Manuel Danilo Herrera Cruz, Erick Omar Saravia Alcocer, César Carlos Canul Collí, Silvia Cach Ángel y Silverio Mukul Balán.
Por el mejor desempeño policial al servicio de la ciudadanía y la SPSC se premió a Daniel Pool Avilez, Ramón Hu Pantí, Evangelina del Carmen Tuz Chi, Carlos Humberto Alegría Narváez, Miguel Antonio Uc Viveros, Manuel Jesús Camal Carballo, Marco Antonio López Ballina, Pedro Quiab, Mario Alberto Vivas Castillo, Francisco Quen Segovia, David Hernández Quiroli, Juan Santiago Ehuán Chan y José Elías Negrón Puga.
Por su compromiso y dedicación en cada trabajo, encomienda, al servicio de la ciudadanía y de la SPSC: Pedro Balán Heredia y Adiel Pérez Estrella. Por su buen desempeño y ardua labor al frente del programa Mujer Valiente a Mercy Santos Cach, Arely Cabrera Vilchis, Laura Rosales Ramírez y Suemy Cu Chan. En la categoría de desempeño policial en tránsito y vialidad a Juan Antonio Balché Vázquez policía tercero, Manuel Jesús López Dzib.
Durante el evento se contó con la presencia del Fiscal General del Estado, Renato Sales Heredia; la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, así como de los representantes de las fuerzas armadas e instituciones federales como la Guardia Nacional, entre otros.
El alimento básico en la dieta de los mexicanos, la tortilla, subió aproximadamente 3 pesos en lo que va de 2022, al llegar el precio a más de 22 pesos el kilo en promedio nacional, con las mayores alzas en Hermosillo, Sonora, donde se vende a 30 pesos o en Acapulco, Guerrero, a 29 pesos.
El Presidente de México ignora la solicitud del gobierno peruano sobre no meterse en la política del país
Texto y foto: AgenciasEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dejó en claro que la crisis política que se desató en Perú, tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, fue un “golpe del conservadurismo” que existe en dicho país.
“Ya hemos dado nuestro punto de vista, sostenemos lo mismo: que fue una golpe del conservadurismo del Perú, de los mandamás del Perú, que como los conservadores de México y de otros países son clasistas, racistas y muy corruptos, porque lo que está de
por medio son los intereses económicos que predominan en Perú y en México”, dijo.
“Son las élites, las oligarquías de los países no solo del continente americano sino del mundo, que están acostumbrados a saquear y a robar a sus anchas y que no les importan los pueblos. Utilizan a los pueblos como instrumentos para facilitar el saqueo, el robo, y cuando una gente del pueblo llega por decisión del mismo pueblo al Gobierno, le hacen la vida imposible”, puntualizó.
El primer ministro peruano, Alberto Otárola, pidió al presidente López Obrador, que “pare de referirse a Perú“, horas después de que el mandatario dijera que el Ejecutivo del país andino
es “muy cuestionado” por “optar por la represión”.
“Hacemos un llamado a que el señor López pare de referirse al Perú, porque hemos conseguido con mucho esfuerzo que nuestro país esté en paz y no vamos a permitir que personas que no tienen ninguna relación con el gobierno de Perú puedan manifestarse causando incesante intromisión en los asuntos de Perú”, dijo Otárola en una rueda de prensa.
En este sentido, recalcó que la Cancillería “ha conducido este proceso” con México y lamentó que “un país hermano” con el que ha tenido “vínculos históricos y culturales a lo largo de muchos años” haya llegado a un estado que calificó de “lamentable”.
A juicio de Otárola, esa situación se debe “al señor López” y mostró su confianza en que esta situación “amengüe”.
CARLOS PÉREZ carper165@hotmail.comConsultor en Comunicación
Estratégica y Relaciones Públicas. Especialista en temas de marketing y comunicación corporativa.
La Navidad es una de las mejores épocas del año en la cual las empresas aprovechan para ofrecer a sus clientes campañas en las que reinan los buenos deseos y el espíritu festivo. No cabe duda que es una de las épocas en las que vemos estrategias de marketing innovadoras y que invitan a nuestros clientes a fidelizar la marca.
Las estrategias que se utilizan son múltiples y buscan apelar a las emociones que la
propia época pone a flor de piel. Las empresas organizan desde meses atrás, comenzando en octubre, sus estrategias y promociones para Navidad. Todos sabemos que los clientes en el mes de diciembre reciben aguinaldos y otro tipo de incentivos por parte de sus empresas que les permite realizar compras diferenciadas.
Hubspot en su sitio nos sugiere las siguientes estrategias para todos los empresarios que queremos promover nuestra
marca en esta época del año: 1. Actualiza tu tienda online. 2.Prepara tus campañas navideñas de redes sociales; 3.Prepara tu SEO de tus contenidos existentes; 4. Aprovecha la pauta digital; 5. Crea promociones navideñas; 6. Fideliza con el email marketing; 6. Crea concursos, dinámicas o eventos con tus productos; 7. Ofrece facilidades de pago; 8. Incluye obsequios con la compra; 9. Diseña mercancías de temporada.
Todo esto puede capitalizar
El reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 20 de diciembre de 2022, las fiscalías estatales y federales han registrado 141 mil 941 homicidios dolosos en México, en lo que va del año.
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México declaró estado de emergencia operativo en el sistema eléctrico ante la posibilidad de falta de gas natural asociado a un fenómeno meteorológico de bajas temperaturas, según recoge la agencia estadounidense Bloomberg.
no sólo las compras, sino también y principalmente, la fidelización de tus clientes para que puedan convertirse en clientes para toda la vida.
Es por esto querido lector que hoy te invito a que te preguntes qué estrategias de marketing utilizaste esta Navidad y cuáles son los resultados que éstas te dieron.
De igual manera mis mejores deseos para ti y todos los colaboradores de tus empresas en esta Navidad.
Para los sobrevivientes de ese fatidico día, así como para los familiares de las víctimas, el dolor y la exigencia están más vivos que nunca
Texto y foto: EFE
Veinticinco años después de la matanza de Acteal, donde un grupo de paramilitares asesinó a tiros y machetazos a 45 indígenas tzotziles que eran críticos con el Gobierno en Chiapas, sobrevivientes y familiares de las víctimas siguen clamando justicia.
“Estos 25 años aquí no acaban. Nuestra exigencia de justicia sigue, seguimos exigiendo a la Comisión Interamericana (de Derecho Humanos) que dicte ya el informe de fondo”, dijo Guadalupe Vasquez Luna, tzotzil sobreviviente de la masacre y quien ve aún el panorama poco alentador.
Para Guadalupe y las demás víctimas, el recuerdo de aquel momento fatídico donde perdieron la vida 18 mujeres, cuatro de ellas embarazadas; 16 niñas, cuatro niños y 17 hombres, y que dejó 26 lesionados graves está más vivo que nunca.
“Cada día que pasa la recordamos (la matanza), convivimos con esos recuerdos y ha sido muy difícil. Cada vez nos niegan esa oportunidad de justicia es como si nos volvieran a golpear los mismos del (año) 97”, reprochó.
Sobrevivientes y familiares de las víctimas han esperado, desde 2005, la respuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) para que el organismo emita la publicación sobre el caso y se pueda responsabilizar al Estado mexicano por las violacio-
nes graves a los derechos humanos que se cometieron.
Además, esperan que se señale a todos los autores intelectuales y materiales de los hechos y mande las acciones que garanticen la no repetición de hechos.
Antonio Gutiérrez, coordinador de las Abejas de Acteal y sobreviviente de la masacre, señaló que van a seguir luchando por conseguir justicia.
“Para nosotros eso no se puede ocultar, todo lo que hicieron en 1997, el 22 de diciembre (…) tenemos que decir claro, transparente, ‘hechos no palabras’, por eso para estos 25 años sigue siendo impunidad, pero no vamos a cerrar la boca vamos a seguir denunciándolos” dijo.
Gutiérrez es fundador de las Abejas, un movimiento que nació hace 30 años tras la detención de
Antonio Oseguera Cervantes “Tony Montana”, hermano de José Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (Cjng), permanece en la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo), de la Fiscalía General de la República (FGR) por lo que hay un fuerte resguardo de elementos del Ejército alrededor de las instalaciones en la CdMx.
cinco defensores del territorio, a quienes en 1993 les violaron sus derechos humanos, pues buscaban impedir la perforación de la tierra en busca de petróleo.
El 22 de diciembre de 1997 un grupo de indígenas de esta organización oraba en la comunidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, Chiapas, cuando fue atacado por un centenar de presuntos paramilitares, también indígenas.
“Vivir en carne propia los 30 años de violencia, corrupción, marginación, exclusión y otras cosas, de verdad vivir en carne propia está horrible, totalmente, por esa razón nosotros queremos aclararlo”, dijo.
25 años después de la tragedia, el grupo de las Abejas de Acteal está dividido, pues hay quienes decidieron aceptar las disculpas públicas y los apoyos económicos.
De acuerdo con fuentes consultadas, “Tony Montana” es señalado por los probables delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, entre otros.
La FGR tiene un plazo de 72 horas para presentar ante el juez a “Tony Montana”, a partir de su detención, efectuada a las 05:20 horas del pasado martes 20 de diciembre.
Se tienen previsto que sea traslado al Centro Federal de Readaptación Social Número
El chile serrano se disparó 70% en la primera mitad de diciembre y fue el producto que más subió de precio, dio a conocer el Inegi.
La inflación repuntó a 7.8% y rompió una racha de seis quincenas a la baja, de acuerdo con la información.
Se trata del primer repunte inflacionario tras alcanzar un pico de 8.8% en la segunda mitad de agosto y comenzar a disminuir a partir de entonces.
La inflación es conocida como el impuesto de los pobres por dañar más a quienes menos tienen.
La carestía no había sido superior a 7% en una primera quincena de diciembre desde hace 22 años.
El informe de ayer se encontró casi en línea con lo previsto por las 30 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex esta semana.
A unos días de la cena de Navidad, la peor cares-
tía se dio en los alimentos y el que que más subió fue el chile serrano, cuyo precio se incrementó 70%; seguido de la naranja, con un aumento de 40.3%; y la papa, 35.1%, según la institución que encabeza Graciela Márquez.
Tras el informe de inflación, el peso se mantuvo estable en 19.68 unidades por dólar, apenas dos centavos por arriba del nivel de cierre de ayer, indican las operaciones al mayoreo publicadas por la agencia Bloomberg.
Analistas consultados por CitiBanamex esperan que el Banco de México (Banxico) subirá su principal tasa de interés de 10.5% a 10.75% para el 9 de febrero del próximo año a fin de contener la inflación y sus expectativas.
El artículo 28 de la Constitución establece que Banxico tiene como objetivo prioritario “procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”, es decir, la estabilidad de precios o una inflación baja.
1 “El Altiplano”, conocido como “Almoloya”, en el Estado de México.
El día de la detención, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señaló que Antonio Oseguera era encargado de la adquisición de armamento en grandes cantidades y coordinar acciones violentas en contra de grupos antagónicos.
Oseguera Cervantes, de 64 años, es considerado por el Departamento del Tesoro de Esta-
dos Unidos, como encargado de blanquear el capital y narcotráfico internacional del Cjng.
Los representantes de la embajada de Rumania investigan las razones por las que se impidió la entrada al país de sus conciudadanos Texto y foto: EFE
El Gobierno de Rumania ha pedido explicaciones a México por negar la entrada, sin motivo aparente, a varios de ciudadanos rumanos que llegaron al país en avión, según un comunicado remitido a EFE por el Ministerio de Asuntos Exteriores del país.
En el texto, Exteriores explica que entre el 19 y el 20 de diciembre la embajada rumana en México recibió “una serie de solicitudes de asistencia consular por parte de ciudadanos rumanos a los que no se les permitió la entrada” al país a su llegada a los aeropuertos de la capital y de Cancún.
“Los representantes de la embajada han puesto en marcha medidas urgentes ante las autoridades mexicanas para obtener información sobre la situación de los ciudadanos rumanos y los motivos del rechazo a su acceso a territorio mexicano”, se lee en el comunicado rumano.
Según las informaciones transmitidas por México, las autoridades mexicanas rechazaron la entrada de estas personas al advertir supuestas anomalías en sus respuestas al formulario de entrada y debido a la existencia, en las bases de datos, de “alertas” emitidas sobre algunos de ellos.
El Ministerio de Exteriores rumano ha expresado su “males-
consecutiva
tar” a las autoridades mexicanas, ante las que ha subrayado “la importancia de que este tipo de decisiones se fundamenten de manera sólida” y se apliquen con “estricto respeto a los derechos de los ciudadanos rumanos”.
Dos de los turistas rumanos afectados han denunciado a la cadena de su país Digi24 que los funcionarios mexicanos les impidieron la entrada sin más motivo que su nacionalidad, pese a que tenían reservas de hotel y otras pruebas de que venían a hacer turismo.
A todos los rumanos nos pusieron a un lado y en fila india”, dijo el turista, cuyo testimonio fue corroborado por otros afectados.
Los agentes de aduanas mexicanos le entregaron sus pasaportes al comandante de la aeronave con la que volaron de regreso a
Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) fijados por las Naciones Unidas (ONU), también conocidos como “objetivos del milenio“, han sufrido importantes retrocesos en 2022 como consecuencias de las políticas de lucha contra la pandemia de covid-19.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, reconoció en su última rueda de prensa del año que el impacto de covd-19 ha llevado a varios de esos objetivos (que suman
Europa en dirección a Madrid, afirmó otro turista.
Las autoridades mexicanas han expresado en numerosas ocasiones su preocupación ante la presencia de grupos organizados de tráfico de personas o dedicados al robo de datos de tarjetas bancarias integrados por rumanos.
En febrero de 2021, las autoridades mexicanas rechazaron la entrada de decenas de ciudadanos de Rumanía sin problemas con la ley, que debieron regresar a su país tras pasar largas horas retenidos en el aeropuerto.
Según algunos de estos turistas rumanos, funcionarios mexicanos les dijeron que no podían entrar al país al haber recibido México una alerta sobre la inminente llegada de una figura destacada del crimen organizado rumano.
un total de 17) a “un retroceso”, y citó los temas de educación, sanidad, derechos humanos y clima.
“Por decirlo suave, no ha sido un gran año para los ODS”, subrayó, al tiempo que formuló su deseo de que el año próximo los países e instituciones lleguen a compromisos para superar estos retrasos.
Pidió que las instituciones financieras internacionales trabajen por que los países desarrollados provean un más fácil acceso a financiación a los países pobres y se traduzca en más ayuda.
Texto y foto: Agencias
Buena parte de Estados Unidos se prepara para una tormenta invernal “única en una generación”, como la ha descrito el servicio meteorológico nacional, el National Weather Service (NWS), que sobre todo afecta el medio oeste del país y que se traslada hacia el noreste.
El propio presidente de EU., Joe Biden, advirtió a los estadounidenses que se tomen dicha tormenta invernal “de forma extremadamente seria” y que sigan las recomendaciones de las autoridades.
“Esta es realmente una alerta meteorológica muy grave. Y va desde Oklahoma hasta Wyoming, y de Wyoming a Maine. Y hay consecuencias reales, por lo que animo a todo el mundo, a todo el mundo a seguir por favor los avisos locales”, dijo a la prensa del Despacho Oval.
Biden subrayó que esto no es como un día de nieve normal, sino que es algo “serio”, al tiempo que reveló que su Gobierno ha intentado contactar con los 26 gobernadores de los
estados afectados.
Según medios de comunicación locales, en el norte de Idaho se han alcanzado temperaturas de hasta -59 °F (-50 °C), mientras que algunas de las principales ciudades del país afrontarán condiciones extremas el viernes con -34 °F (-36,6 °C) en Chicago (Illinois), -32 °F (-35 °C) en Mineápolis (Minesota) y -21 °F (-29°C) en Denver (Colorado).
En su última actualización de este jueves, el NWS pronosticó una “gran tormenta anómala” a lo largo del fin de semana, con nieve, fuertes vientos y bajas temperaturas “peligrosas”.
El fenómeno meteorológico irá desde el norte de la Gran Cuenca, una zona hidrográfica que abarca Nevada, parte de Utah y California, Idaho, Oregón y Wyoming, hasta el norte del medio oeste, los grandes lagos y los Apalaches centrales y septentrionales.
El NWS indicó que habrá “una peligrosa masa de aire frío sin precedentes” por un frente del Ártico que llegará a los valles de Ohio y Tennessee.
Son más de 40 comunidades rurales e indígenas de Campeche, Chiapas, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Yucatán
comunicado.
“La pandemia de covid-19 puso al descubierto la falta de acceso a servicios de agua potable, así como las necesidades y vulnerabilidad hídrica en la que viven más de 5 millones de personas en México, principalmente, en zonas rurales y regiones indígenas”, expuso el documento.
mitieron alcanzar a cerca de 23 mil personas y que cada familia beneficiaria tenga acceso a 200 litros diarios.
Entre las acciones se incluyeron la instalación de sistemas de captación de agua de lluvias, la reparación e instalación de refacciones en la red pública de agua potable y el mejoramiento
taciones de lavado de manos, montaje de filtros de purificación del agua, reforestación estratégica en zonas de recarga hídrica y protección ambiental de fuentes naturales de agua.
Asimismo, se capacitó técnicamente a las personas que viven en dichas comunidades para instalar, mantener y reparar la nueva infraestructura hídrica.
y fotos: EFE / AgenciasEl Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) facilitó el acceso al agua a más de 6,000 familias de 44 comunidades rurales e indígenas del centro y sureste de México, paliando así la falta de acceso a agua potable que la pandemia de covid-19 puso al descubierto.
El proyecto, llevado a cabo junto a la Fundación Femsa y Ayuda en Acción México, se focalizó en los estados de Campeche, Chiapas, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Yucatán, informó Naciones Unidas en un
Con una inversión total de 8 millones de pesos, las organizaciones implementaron 321 acciones en 44 localidades, que per-
Entre las acciones se incluyeron la instalación de sistemas de captación de agua de lluvias, la reparación e instalación de refacciones en la red pública de agua.
del suministro y distribución de agua a nivel domiciliario.
También estuvieron focalizadas en la instalación de es -
“Las ecotecnias también nos permitieron asegurar la conservación de los ecosistemas y beneficiar a todo el entorno. Juntos y juntas promovemos el derecho de acceso al agua, hoy y mañana, para las nuevas generaciones”, dijo la directora general de Ayuda en Acción México, Tania Rodríguez, sobre el trabajo llevado a cabo.
Por su parte, el gerente de desarrollo sostenible de la Fundación Femsa, Carlos Hurtado, incidió en “el fuerte vínculo que existe entre el agua y la salud, desde el lavado de manos hasta su ingesta y su uso en la producción y preparación de alimentos”, hechos que quedaron en evidencia a partir de la pandemia del coronavirus.
De acuerdo con los testimonios de personas beneficiarias recogidos en el comunicado, el proyecto permitió que el agua llegase a todas las viviendas de la localidad de Acalapa, en el estado de Puebla, y evitó en otros lugares que las mujeres tuviesen que caminar largas distancias para acceder a ella.
“Las mujeres somos las más interesadas en resolver la falta de agua. Caminamos entre cerros para llegar al manantial, cargando en la espalda 40 litros y al niño. (Ahora) no tenemos esa preocupación diaria, nos quitamos ese peso de la espalda”, subrayó un miembro sin identificar del Comité del Agua de Mujeres de la localidad de Luquilhó, en el sureño estado de Chiapas.
Guillermo Ochoa ya está en Nápoles. El mexicano arribó al aeropuerto donde lo esperaban el team manager de la Salernitana, Salvatore Avallone, además de otros miembros de la gerencia del club.
De ahí fueron a la ciudad de Salerno, donde realizará las pruebas médicas y firmará su su contrato. También conocerá al staff técnico y nuevos compañeros en el Mary Rosy, centro deportivo del club.
Ochoa, firmará un contrato de seis meses (hasta junio 2023) y ganará 450 mil euros. Si logra juntar 12 partidos jugando, en ese momento se renueva en automático el acuerdo y será de duración de dos temporadas más.
Desde luego a la Salernitana le urge un arquero de experiencia porque de momento no puede contar con Luigi Sepe, el napolitano que había sido el titular, ya que está recuperándose de una lesión en la pantorrilla y no volverá antes del clásico contra el Nápoles.
Unos 50 km separarán desde hoy a Ochoa con Hirving ‘Chucky’ Lozano, quien se desempeña de delantero con el Nápoles ya hace cuatro temporadas casi.
El arquero recién terminó su experiencia con el América y se ilusiona con arrancar una nueva aventura profesional en Europa, en la Salernitana.
Jugar en la Serie A aparentemente era uno de sus deseos y con 37 años lo cumplirá en la cancha desde el 4 de enero, cuando a las 5:30 horas, tiempo del centro de México se reanude el máximo campeonato italiano y los ‘Granata’ desafien al Milan en casa, en el Stadio Arechi.
En menos de 48 horas del pasado lunes, el gerente deportivo de la Salernitana y el exjugador Morgan De Sanctis, activó sus contactos con el entorno del Memo Ochoa y trató de apresurarse para cerrar el
Texto y foto: Agencias
La directiva de los Campeones de la Liga Mexicana de Béisbol, los Leones de Yucatán, anunciaron este jueves que el tercera base Josh Fuentes fue firmado por los Bravos de Atlanta e invitado al Spring Training 2023 con el objetivo de retornar al mejor béisbol del mundo.
El 2021, Fuentes fue nombrado jugador de la semana de la Liga Nacional al batear con
un sensacional porcentaje para .500 y lograr romper una marca de impulsar al menos una carrera en siete juegos al hilo.
Josh, quien ahora presume ser campeón con los melenudos, llegó a la cueva el 14 de junio del presente año y logró ganarse el corazón de toda la afición yucateca gracias a sus sorprendentes atrapadas a la defensiva, y un poder indiscutible en las muñecas, que fue de gran valor para el Tricampeonato del Sur y Campeonato 2022 de la LMB.
pase, sabiendo que el jugador le gustaba a varios clubes del Viejo Continente.
También en Salerno, Ochoa podrá seguir vistiendo la camiseta numero 13, su número de la buena suerte.
La Serie A posteó en sus redes sociales que Ochoa formará parte de su liga con el Salernitama, club que marcha en la posición 12 de la competencia, donde han recibido 24 goles luego de 15 jornadas disputadas.
El arquero tapatío, quien surgió en las inferiores del América, vuelve a demostrar que la edad no está peleada con emigrar, pues antes de su caso, hubo otros jugadores veteranos mexicanos que ficharon en equipos europeos.
Durante su paso por el béisbol mexicano y con el conjunto selvático logró conectar en temporada regular un total de 43 imparables, 10 homeruns, y 10 dobles, con un porcentaje de bateo para .299 AVG. En la Serie de Campeonato de la Zona Sur ante los Diablos Rojos de México, conectó un cuadrangular a la hora oportuna para el histórico regreso que llevó a Yucatán a obtener su tercera corona del sur consecutiva.
La organización de los Leones de Yucatán le deseó el mayor de los éxitos a “El Mago” Josh Fuentes, en lo que viene para su carrera profesional, recalcando que Yucatán siempre será su casa en la LMB.
La FIFA ya anunció la información sobre la venta de boletos para la Copa del Mundo de 2026 que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá. A través de su página de Internet, solo debes de colocar tu nombre completo, tu dirección de correo electrónico y tu idioma. El fútbol de clubes ya está de vuelta. Manchester City y Liverpool dieron punto final al Mundial de Qatar 2022 en los octavos de final de la Carabao Cup completando un duelo lleno de alternativa y goles. Pep Guardiola ganó (3-2) su duelo a Jürgen Klopp.
Cruz y Toluca igualaron a un gol, en la continuación de las acciones de la Copa por México La Máquina dejó ir los tres puntos a tan solo dos minutos de que se acabara el encuentro, de cara a su partido ante América.
Hoy tendremos Luna Nueva y en tu caso eso va a afectar a tu carácter, haciendo que te muestres más agresivo o más alerta de lo que es normal.
Hoy te espera un día favorable tanto en el ámbito laboral como el afectivo o familiar, en el que todo saldrá tal como tú deseas.
Este será un día de sorpresas afortunadas para ti. Cuando estés bajo de ánimo de repente llegará una gran noticia.
Aunque a lo largo del día no suceda nada especial, en algunos momentos te vas a sentir muy feliz, sobre todo por vivencias.
El destino está interviniendo en tu favor, ayudándote a que tus ilusiones se hagan realidad. Aunque todo lleva su tiempo, todo estará a tu favor.
Ten cuidado con tus emociones y sentimientos, hoy estaremos bajo la influencia de una Luna Nueva, es decir, una influencia lunar más bien adversa.
Hoy esperas un día quizás poco agradable o de abundantes problemas y piedras en el camino, pero para tu alegría al final todo va a ser muy distinto.
Esta será para ti un día de acción con actitud positiva, un día favorable en el que te sentirás bien y al mismo tiempo tendrás un momento de gran actividad.
La semana laboral terminará para ti con noticias muy favorables relacionadas con tus negocios o tus proyectos e iniciativas. Es momento de recoger frutos.
Hoy es un día importante para ti, y podría ser muy positivo si te esfuerzas en canalizar bien tus energías. El Sol y la Luna se van a juntar en Capricornio.
Desecha los temores y malos augurios, que sin poder evitarlo intentarán asaltar tu mente. La única realidad es que se acercan para ti días de esperanza y positivos.
La Luna estará en su máximo poder en el día de hoy, unida al Sol y haciendo que las emociones y sentimientos cobre aún más protagonismo.
1. Ponerse muy pesado con alguien y no dejarle en paz -tres palabras-. 2. Círculo máximo de la esfera celeste, perpendicular a la línea de los polos. Ensenada pequeña. 3. Corrompimos, echamos a perder algo. Plan de Empleo Rural. 4. Prefijo con el significado de asno. Acude a la cita. Extingue un fuego. 5. Siglas comerciales. Símbolo del bismuto. Núcleo del átomo de hidrógeno cargado de electricidad positiva. 6. Gran isla del Atlántico Norte al SE de Groenlandia. Nombre de letra. 7. La que estudia la ciencia que trata de Dios -fem.-. Manifestar alegría. 8. Extirpar los órganos genitales. Siglas de Aviaco.
1. Coloque en un sitio determinado alguna cosa. 2. Meciesen para que se durmiera el niño. 3. Torpe, basto. Líneas Occidentales de Comunicación. 4. Cada uno de los dioses protectores del hogar. Proyéctil. 5. Los que predicen el futuro. 6. Variedad de manzana pequeña de color verdoso. Dirección General de Tráfico. 7. Anillo rígido. Pedir con ansia, protestar. 8. Esposa de Abraham, madre de Isaac. 9. Internacional Comunista. Río italiano. Letra doble que suena muy fuerte. 10. Golpee con el pie calzado. 11. Metáfora, alusión. 12. Embustero, tramposo.
Amistad Amor Cariño Compañerismo Compasión Comprensión Diálogo
Dignidad Educación Empatía Ética Generosidad Honor Lealtad
Moderación Paciencia Respeto Solidaridad Tolerancia Verdad
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Una nueva etapa de vacunación contra el coronavirus iniciará en Yucatán del 9 al 31 de enero en la que Personas mayores de 18 años y menores de 5 a 11 años podrán recibir la dosis, como parte de esta campaña que se continúa en el estado para seguir protegiendo a la población, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
La dependencia estatal subrayó que, en esta nueva etapa, se administrarán dosis de refuerzo para personas de 18 años en adelante que no cuenten con su esquema de vacunación completo, así como segundas dosis a menores de 5 a 11 años de los municipios de Mérida, Progreso, Motul, Ti-
cul, Tekax, Umán, Valladolid, Tizimín, Izamal, Acanceh, Oxkutzcab, Maxcanú.
De acuerdo con lo programado, las jornadas se llevarán a cabo de la siguiente forma en un horario de lunes a viernes de 8 a las 18 horas en estas sedes: En Mérida, se llevará a cabo en el Hospital Militar, Issste Lindavista, en el Imss 59 y en el Centro de Salud Urbano. En Progreso, la organización estará a cargo de la SSY. En Motul se realizará en el Imss. En Ticul y Tizimín, se vacunará en el Centro de Salud.
En Tekax, se realizará en el Hospital General de ese municipio. En la localidad de Umán se vacunará en el Imss 46.
En Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología.
En Izamal, en el Hospital Rural. En Acanceh, Oxkutzcab y Maxcanú en el Imss Bienestar.
Para que niñas o niños reciban el compuesto, sus madres, padres o tutores deberán presentar, como identificación oficial, credencial del Instituto Nacional Electoral
(INE), así como acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (Curp) de sus hijas o hijos y el impreso de su alta en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx.
Asimismo, la SSY reitera que
las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o quieran culminar su esquema contra este virus, pueden acudir a los módulos permanentes, ubicados en Mérida y otras demarcaciones, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas.
Esta fase contempla a la población que vive en Mérida, Progreso, Motul, Ticul, Tekax, Umán, Valladolid, Tizimín, Izamal, Acanceh, Oxkutzcab y Maxcanú