Edición impresa Peninsular Campeche viernes 22 de septiembre de 2023

Page 1

IMAGEN de una migrante que intenta cruzar el Río Grande ayer, en Eagle Pass, Texas. Ante la ola masiva de migrantes que pretenden pasar hacia Estados Unidos, la frontera sur de Texas se encuentra en estado de emergencia. Dos personas han muerto en su intento de cruzar el río Bravo, uno de ellos un niño de tres años, según las autoridades.

HOGAR PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD SOLICITA

Con la participación de investigadores y representantes de los sectores educativo, productivo y empresarial se instala el Consejo Técnico Asesor del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el periodo 2024-2026 PÁG. 15 San
22
2023 Año 14 Edición 4402 $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX :$17.63 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR EURO :$18.33 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 25° MAX 32° MIN 25º MAX 33º YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER HORAS 365 DÍAS RESPALDAN LA CIENCIA DESDE LAS AULAS AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO EQUILIBRIO INFORMATIVO 14 PÁG. 15 EMPRESARIOS SE SUMAN A CAMPAÑA DISTINTIVO MORADO POR MÁS ESPACIOS SEGUROS FOTO: AGENCIA PLANIFICAN RUTA Y ESTACIONES DEL TREN ELÉCTRICO
FOTO: AGENCIA PÁG. 14 PÁG. / 3 CASA
ROPA, ZAPATOS
YUCATÁN AYUDA FOTO: DARWIN AIL
Francisco de Campeche, Camp., Méx., Viernes
de septiembre de
DE CAMPECHE
Y COBIJAS
EMERGENCIA EN LA FRONTERA NORTE INTERNACIONAL / 19 FOTO: EFE

2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023/ Editora: Mariela Chuc

DE PRIORIDAD

EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO

En las últimas horas la coordinadora nacional del Frente Amplio por México (partidos PAN, PRI y lo queda del PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, ha dado la nota, aunque no tan positiva, por lo que vemos. Veamos. Como dice el dicho: “En la casa del jabonero, el que no cae, resbala”, y eso pasó con la senadora Gálvez Ruiz, quien resulta que ya le descubrieron que plagió algunos párrafos de su informe de trabajo que le sirvió para obtener el título de ingeniero por parte de la UNAM.

La nota se publicó ya en varios medios de comunicación, así como la respuesta de la senadora, quien dijo que sí, que la “pendejeó” al momento de tomar algunos párrafos de un documento del Gobierno Federal para ponerlo en el suyo, sin la debida cita a la fuente.

La otra nota la dio ayer el INE, pues ordenó a ella y a los líderes del Frente Amplio por México, léase Marko Cortés,

que por cierto estuvo en Mérida el miércoles pasado en el informe de la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, Alejandro Moreno Cárdenas y Jesús Zambrano Grijalva, que bajen todas las publicaciones en redes sociales sobre aquella concentración que se hizo en el Ángel de la Independencia cuando hizo la toma de protesta, el pasado 3 de septiembre.

Esos actos, citó el INE en un comunicado, son considerados actos de precampaña, por lo que la aspirante y sus aliados pretenden sacar ventaja en el proceso electoral del año que viene.

La queja fue presentada ante el órgano electoral por los partidos Morena y Movimiento Ciudadano, quienes argumentaron que Gálvez Ruiz y los partidos que la acompañan hicieron llamado al voto, lo que prohíben las leyes electorales.

Así las cosas, en estos tiempos no cualquier nota ayuda y las negativas de la alianza opositora ya comienzan a salir.

@MauVila Andrés Manuel

¡Más empleos para #Yucatán!

El @TrenMayaMX lanzó la convocatoria para contratar nuevo talento yucateco y del sureste del país, proyecto que impulsa la economía con empleos mejor pagados para todas y todos. Pueden consultar más información en https://drive. google.com/file/d/1kgjjP1z5gyV2EX6STpzXslEPq8gGiIuN/ view?usp=sharing… y enviar su CV a recursoshumanos. trenmaya@sedena.gob.mx del 20 al 26 de septiembre.

@lopezobrador_

Con gobernadoras, gobernadores, secretarias, secretarios del gabinete y Servidores de la Nación celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión.

Papa Francisco

@Pontifex_es

El grito de niños, mujeres y hombres heridos por la guerra se eleva a Dios como una oración anhelante del corazón del Padre. Toda guerra no es más que un camino de muerte que engaña a algunos haciéndoles creer que son los vencedores. #Paz

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

El Plan Municipal de Desarrollo es la hoja de ruta, la ruta crítica que deben seguir las acciones donde debe estar el presupuesto, dónde se deben enfocar los esfuerzos de un gobierno municipal”

RENÁN BARRERA CONCHA

ALCALDE DE MÉRIDA

Están inventando, al rato van a decir que soy hombre porque tengo muchos huevos”

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón.

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefa de Diseño: Rocío Mukul

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

No hay un alma en Ucrania que no sienta gratitud hacia ustedes, Estados Unidos. Siento gratitud por ustedes, las personas que nos ayudan no porque tienen que hacerlo, sino porque su corazón no les permite actuar de otra manera”

Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.

Mérida, Yucatán. México

PRESIDENTE DE UCRANIA

@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

Mauricio Vila XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ SENADORA PANISTA VOLODÍMIR ZELENSKI

LLAMADO DE AYUDA

Hogar Ágape requiere de ropa, zapatos y cobijas

Texto: Darwin Ail

Fotos: Cortesía

El albergue Hogar Ágape pidió el apoyo de los yucatecos para que les donen pantalones de mezclilla o tela azul fuerte, playeras tipo polo o camisas blancas, tenis, zapatos, cobertores o sábanas.

En este lugar apoyan a jóvenes con discapacidad que no cuentan con familiares.

El Hogar Ágape está ubicado en el predio marcado con el número 459b, de la calle 100 # x 59

Quien da, recibe

H y 59 I , de la colonia Bojórquez. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México viven alrededor de 7.1 millones de personas con alguna discapacidad, lo que representa aproximadamente al seis por ciento de la población total.

Como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Cdpd), las personas con discapacidad son aquellas que muestran alguna diversidad funcional de tipo físico, mental, intelectual o

Tal vez no algo material, pero sí un gracias

Quien ayuda, se siente bien

sensorial. Ante un entorno que no considera dichas características, éstas tienden a estar asociadas con dificultades para la participación plena y efectiva en la sociedad. Todos los obstáculos que las personas con discapacidad enfrentan en los espacios arquitectónicos y urbanos, en la transmisión de mensajes o ideas, e incluso en el trato cotidiano han alentado la generación y la prevalencia de prejuicios y estereotipos. Además, lejos de aportar a la inclusión social de las personas con discapacidad, estas barreras impiden tomar

conciencia de la discapacidad como parte de la diversidad humana, de las aportaciones que las personas con discapacidad ofrecen a las comunidades, así como de la capacidad que estos individuos tienen para tomar sus propias decisiones, sin que tengan que ser sustituidas por una tercera persona. Como resultado, las personas con discapacidad enfrentan condiciones pronunciadas de exclusión. Una alta proporción vive en pobreza, y además es discriminada en la educación, la salud

BENEFICIOS DE AYUDAR A LOS DEMÁS

Nos volvemos más positivos

El albergue apoya a jóvenes con discapacidad que no cuentan con familiares, por lo que requiere de donaciones para subsistir

y el empleo, entre otros ámbitos. Cuando, además de la discapacidad, las personas poseen otras características históricamente estigmatizadas, sus condiciones de desventaja empeoran. Rasgos como el origen étnico, la diversidad sexual o de género, o la edad pueden exacerbar la invisibilidad, la exclusión, la falta de participación social y la constante violación de los derechos de las personas con discapacidad. Si están interesados en donar, pueden hablar al celular 999 562 0299.

Ayudar a los demás nos da una mejor visión de la sociedad y nos ayuda a crecer

La sensación positiva de poder echar una mano a quien lo necesite, es algo muy gratificante

Aumenta la autoconfianza

Quien ayuda lo hace porque puede y quiere hacerlo. Ayudar nos hace sentirnos más útiles para la sociedad

Aumenta la autoestima

La capacidad de brindar ayuda nos hace mejores y nos incrementa la autoestima

Te convertirás en una persona más sociable

Al contactar con personas mejoras tus habilidades sociales

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón YUCATÁN AYUDA

EFECTO PAPAGENO

PIDEN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SER ALIADOS EN LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

La manera en la que se dan a conocer en los medios informativos las muertes por suicidio tiene un efecto importante en la percepción de la gente y esto se suma como un factor de riesgo. Ante esta situación, el psicólogo Edgardo Flores Herrera pidió a los comunicólogos realizar sus narrativas con los lineamientos que establece el llamado “Efecto Papageno”, lo que puede ayudar en este tema, en el que Yucatán ha pasado de un tercer lugar nacional al primero.

En el marco del cambio de la Mesa Directiva 2023-2025 de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), delegación Yucatán, que encabeza Alejandro Rivas Pintado, el especialista impartió la charla “Los medios de comunicación, aliados para la prevención del suicidio”, en la que compartió que Yucatán es primer lugar con una tasa de 15.4 casos por cada cien mil habitantes, una cifra que supera por mucho la media nacional, que es de 6.4.

El especialista dijo que el tener estas cifras influye que Yucatán es un estado en el que hay mucha violencia sutil, que tiene primeros lugares en muchos aspectos negativos como discriminación, abuso sexual infantil y obesidad, que son violencias que alimentan estas tendencias, por lo que recalcó la importancia de elaborar estrategias e in-

Flores Herrera impartió la charla “Los medios de comunicación, aliados para la prevención del suicidio”, en la que compartió que Yucatán es primer lugar con una tasa de 15.4 casos por cada cien mil habitantes, una cifra que supera por mucho la media nacional, que es de 6.4.

cluir a otros sectores.

“Por eso la Asociación Yucateca de Suicidología está tocando puertas para buscar una alianza con los medios de comunicación, tomando como base que el suicidio no es culpa de nadie, ya que se trata de un fenómeno muy complejo”, manifestó el ponente, quien pidió que en las notas se omita la palabra causa, ya que esto, aseguró, da la idea de que un solo elemento la va a explicar, lo que no es así.

“En la actualidad hay muchos cambios en el lenguaje y hemos pasado de decir personas minusválidas a decir personas con discapacidad, y lo mismo

ocurre con la narrativa en la suicidología, hay propuestas en diferentes entornos como la Organización Mundial de la Salud y otras instancias a nivel internacional que están preocupadas por el tema”, explicó.

EFECTOS WERTNER

Y PAPAGENO

Flores Herrera mencionó que una considerable cantidad de literatura sugiere que los medios de comunicación podrían inducir a actos de imitación del suicidio, fenómeno que se conoce como “Efecto Wertner”, mientras que, por el contrario, el contenido de las noticias tam-

bién puede constituir un efecto preventivo denominado “Efecto Papageno”.

“La manera en la que hablamos, reportamos, decimos, comunicamos, expresamos con imágenes, con texto, con palabras puede contribuir al Efecto Wertner o al Efecto Papageno, este último término surge de la obra de Mozart, La Flauta Mágica, un personaje que por tema de desamor considera morir por suicidio, pero tres muchachos aparecen y le ayudan a que no opte por esta alternativa y solucione de manera distinta, y ese es el efecto que queremos que se pueda compartir a través de

la narrativa”, indicó.

Por ello hizo recomendaciones para atender el tema para impactar de manera significativa en las cifras y esto incluye a que en cualquier nota, inclusive visual, se coloque información respecto a lugares en los que se puede pedir ayuda.

En este sentido, mencionó que en la mayoría de la población hay desconocimiento sobre las líneas de ayuda y cómo acceder a ella; la segunda recomendación es basarse en información precisa con datos estadísticos oficiales y respaldada por algún profesional.

Otra recomendación para

4 MÉRIDA,YUCATÁN,
22
ESPECIAL
MÉXICO Viernes
de septiembre de 2023/ Editora: Mariela Chuc
Texto y fotos: Manuel Pool
Hacer coberturas responsables tiene un impacto positivo para evitar casos, aseguran
EL ESPECIALISTA Edgardo

hacer notas que hablen sobre el suicidio es que sean esperanzadoras, que no se mencione cómo se realizó para no dar ideas y, por el contrario, dejar en claro que hay otras alternativas.

Asimismo, pidió no dar mucho realce a la muerte de famosos que optaron por esta alternativa, ya que esto provoca que aumente el número de suicidios en la población en general.

EN VÍSPERAS DE ELECCIONES PIDE NO LIMITAR A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

En su intervención, el presidente entrante de la CIRT, Alejandro Rivas Pintado, habló de la propuesta de construcción de un modelo de comunicación electoral que no contenga prohibiciones a la radio y televisión y que sirva para lo que está hecho: “como contrapeso para las garantías y derechos de nuestra sociedad”, subrayó.

En entrevista posterior, detalló que dicha propuesta responde a que en la regulación que hay a nivel nacional, en años anteriores, se modificaron los modelos de comunicación electoral y a los modelos de comunicación pública en el país.

“Algunas de las acciones que se generaron no son totalmente equilibradas, y podrían dejarnos en desventajas en temas económicos y generar temor al expresar opiniones, esas son en la actualidad las dos cosas que habría que analizar en el modelo de comunicación”, explicó el nuevo dirigente, quien consideró que valdría la pena analizar estos modelos de comunicación, tanto electoral como público,

para tener certeza en el trabajo y no tener miedo de expresarse libremente.

“En vez de buscar un modelo que censure, que llegue a limitar o que en su momento pudiera generar temor ante lo que se pueda vivir en un futuro, ahora hay que analizarlo para que sea más equilibrado, que haya un balance de poderes para que no sufra la libertad y la democracia, y que no se pierda la capacidad de poder decir las cosas como son”, recalcó.

“Vamos a heredar a nuestras nuevas generaciones una balanza más equitativa, que fomente la libertad de expresión y fortalezca nuestra democracia”, señaló Rivas Pintado, quien ase-

guró que las nuevas tecnologías son parte importante y aliadas a la industria de la radio y televisión, no una amenaza.

“Así como fue la radio cuando llegó la televisión, hoy llegan los medios digitales que suman para fortalecernos con nuevos modelos híbridos y complementarios; son parte del desarrollo que tenemos en la comunicación”, apuntó.

Antes de tomar protesta a la nueva directiva, el alcalde Renán Barrera Concha destacó que la libertad de información es una garantía constitucional, por lo que nadie puede prohibirla ni limitarla.

“Esta gran industria, que cuenta con mil 400 estaciones

A DESTACAR

de radio y televisión afiliadas , impulsa el proceso de la convivencia democrática y tendrán un papel trascendente en el próximo proceso electoral para informar y trabajar respetando el derecho a la crítica, la no censura y la libertad de discurso”, indicó.

Acudieron a la ceremonia, que se realizó en la sede de la Cámara de Comercio de Mérida, el delegado en Yucatán de la Secretaría de Gobernación, Andrés Peralta Delegado, y la directora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, al igual que el presidente del CCE de Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano.

Alejandro Rivas Pintado

El Efecto Papageno tiene su origen en Papageno, personaje alegre que vende pájaros en la ópera de Mozart, “La flauta mágica”, del siglo XVIII. En un momento, teme que ha perdido su amor, y decide quitarse la vida. Pero tres muchachos aparecen, le muestran que hay otras alternativas, y evitan que Papageno se suicide.

estará acompañado en esta directiva 2023-2025 de Mario Alcalá Domínguez, como vicepresidente; Tamara García Leyva, secretaria, y Jorge Iglesias Bermúdez, representante del Consejo Consultivo en Yucatán.

5
ESPECIAL
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023/ Editora: Mariela Chuc EL PSICÓLOGO mencionó que una considerable cantidad de literatura sugiere que los medios de comunicación podrían inducir a actos de imitación del suicidio, fenómeno que se conoce como “Efecto Wertner”, mientras que, por el contrario, el contenido de las noticias también puede constituir un efecto preventivo denominado “Efecto Papageno”. EN SU intervención, el presidente entrante de la CIRT, Alejandro Rivas Pintado, habló de la propuesta de construcción de un modelo de comunicación electoral que no contenga prohibiciones a la radio y televisión y que sirva para lo que está hecho: “como contrapeso para las garantías y derechos de nuestra sociedad”.

COMPARTEN EXPERIENCIAS Y ACCIONES PARA CONTRIBUIR A CONSTRUCCIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA

Yucatán, sede de la Primera Cumbre por las Sociedades de Paz Ch’abajel

Desde Yucatán se comparten experiencias, casos de éxito, mejores prácticas y promueven acciones integrales para contribuir con la construcción, preservación y fortalecimiento de la convivencia pacífica y el desarrollo sostenible de las sociedades, al ser sede de la Primera Cumbre por las Sociedades de Paz “Ch’abajel”, encuentro que inauguró ayer la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.

En representación del gobernador, Mauricio Vila Dosal, la funcionaria encabezó el inicio de las actividades del evento a efectuarse hasta hoy, con la participación de representantes de más de 100 organizaciones, 50 gobiernos y 40 conferencistas, así como líderes y expertos de América Latina que se reúnen para dialogar y sumar en torno a la promoción de la paz para la tranquilidad y prosperidad de las sociedades.

En ese marco, el presidente de Pronus, Manuel Redondo Peralta, expuso que la Cumbre Ch’abajel es un evento que promueve la paz

y la no violencia “y qué mejor que hacerlo en Yucatán, el territorio más seguro de América Latina”.

“Más allá de congregar y compartir experiencias, esta cumbre busca construir espacios seguros de tranquilidad y prosperidad para el progreso de toda América Latina, generando territorios de paz”, subrayó el directivo.

Al dirigir un mensaje, Fritz Sierra compartió el orgullo y externó la importancia de que Yucatán sea el anfitrión y forme parte de la primera edición de la Cumbre Ch’abajel, sobre todo, porque gracias al trabajo de más de cuatro años, bajo la visión y liderazgo del gobernador, Mauricio Vila Dosal, el estado se ha posicionado como el más seguro de todo México.

En el acto inaugural del encuentro que se realiza en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la titular de la SGG remarcó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando hasta el final de la administración para que el ambiente de paz y seguridad que se vive en Yucatán se conserve por muchos años más.

En este contexto, compartió datos en materia de paz y seguri-

dad, señalando que en 2022 el estado tuvo la menor incidencia delictiva de su historia, registrando las menores tasas del país por homicidio doloso, robo a casa habitación, extorsión y secuestro. Por otro lado, la Universidad Autónoma de Yucatán conmemoró con una ceremonia protocolaria el Día Mundial de la Paz, donde directivos del Campus de Ciencias Sociales, Humanidades, Económico y Administrativas, así como representantes estatales

Concluiremos administración municipal con el 100 de los objetivos cumplidos: Renán Barrera

Texto y foto: Agencia

En dos años de trabajo, el Ayuntamiento que encabeza

Renán Barrera Concha ha cumplido el 92 por ciento de los objetivos planteados en el Plan Municipal de Desarrollo 20212024, donde se prevé consolidar a Mérida como un municipio seguro, funcional y vanguardista.

En la Sesión Ordinaria del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida (Copladem) 2021-2024, el alcalde destacó que este logro es posible gracias al trabajo coordinado con la sociedad civil, la academia y la participación ciudadana, quienes con sus aportaciones enriquecen el

trabajo municipal y hacen de Mérida una ciudad donde impera el diálogo y la democracia.

“El Plan Municipal de Desarrollo es la hoja de ruta, la ruta crítica que deben seguir las acciones donde debe estar el presupuesto, dónde se deben enfocar los esfuerzos de un gobierno municipal”, expresó.

Si no tuviéramos indicadores, abundó, un seguimiento y evaluación permanente estaríamos sin saber a dónde vamos y cuál es el avance de estas acciones.

En su mensaje, Barrera Concha dijo que su administración terminará con el cumplimiento del 100 por ciento de las líneas y ejes de acción trazadas dentro del Plan

Municipal de Desarrollo.

Antes de concluir su mensaje, Barrera Concha agradeció el compromiso y participación de las y los integrantes del Consejo, a quienes convocó a continuar trabajando con ahínco y enfocar esfuerzos y acciones en temas importantes que representen un desafío para el desarrollo del municipio.

“Hay muchos números positivos que nos indican lo avanzado en materia de pobreza, de sustentabilidad y de acceso a los servicios públicos, sin embargo, Mérida es una ciudad dinámica con retos y desafíos permanentes, a los cuales les dedicamos nuestro esfuerzo para abatirlos”, indicó.

En su intervención, Abelardo

estuvieron presentes.

Durante la ceremonia, en el lobby del auditorio “Eduardo Urzaiz Rodríguez”, Marcela Zamudio May, directora general de desarrollo académico de la Uady, señaló que la paz no sólo es asusencia de conflictos, sino un estado de equilibrio, armonía y bienestar.

“Y esto debe ser con nosotros mismos y con nuestra comunidad, por lo que en este sentido hay que trabaja mucho en lo que tiene que ver con la salud mental y el cuida-

do del medio ambiente”, apuntó. Recordó que actualmente la ansiedad, el estrés y la presión del mundo, son aspectos que afectan el equilibrio emocional de las personas y es necesario cuidarlo.

“En la medida en la que eso este bien nosotros y nuestras generaciones futuras lo estaremos”, puntualizó. La jornada incluyó el inicio del “colillatón”, como medida para el cuidado del medio ambiente y una clase de yoga.

Casares Add, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), reconoció el excelente trabajo que el alcalde y su equipo realizan al frente del Ayuntamiento de Mérida, lo cual dijo, se refleja en las acciones que atinadamente se

aplican en la ciudad.

“Ver una presentación basada en indicadores, nos hacen ver una administración de excelencia, felicidades Renán y a todo tu equipo, definitivamente esto ubica a Mérida en el cuadro de honor de ciudades del país”, afirmó.

6 MÉRIDA,
LOCAL
YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 / Editora: Vicente Santos
Texto y fotos: Andrea Segura LA SECRETARIA General de Gobierno, María Fritz (izq.), inauguró la Cumbre por las Sociedades de Paz “Ch’abajel”, mientras que la Uady conmemoró con una ceremonia protocolaria (der.), el Día Mundial de la Paz, cuya jornada incluyó igualmente el “colillatón”, así como una clase de yoga.

NOMBRAN NUEVOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA Y TITULAR DE LA AGENCIA DE TRANSPORTE

El Congreso del Estado rinde homenaje al Heroico Colegio Militar por su bicentenario

Texto y foto: Esteban Cruz O.

En dos sesiones de Pleno, una Solemne y otra Ordinaria, el Congreso del Estado cumplió ayer con un homenaje al Heroico Colegio Militar, en el que se develó en letras doradas en el Salón de Pleno la leyenda de sus 200 años, pero también con el nombramiento de dos magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa y del director del Instituto de Transporte de Yucatán.

En la sesión Solemne, las (os) diputados de la LXIII Legislatura atestiguan la develación en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Constituyentes de 1918” de la leyenda “2023, Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, institución insignia de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En el acto protocolario estuvieron presentes la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; la consejera de la Judicatura y representante del Poder Judicial, Mariana Fernández Montilla; el comandante de la X Región Militar, Homero Mendoza Ruiz; así como el subdirector del Heroico Colegio Militar, Manuel Ladrón de Guevara.

El diputado, Víctor Hugo Lozano Poveda, recordó que al plasmar en el Muro de Honor en letras doradas esta leyenda, simboliza un gran respeto y gratitud hacia esta institución que ha contribuido de manera invaluable a la defensa de la soberanía y al progreso de México.

“Este día recordamos el Bicentenario del Heroico Colegio, también a los héroes y heroínas que han pasado por sus aulas y han llevado consigo los valores y principios enseñados en esta institución”, dijo.

Posteriormente, el subdirector del Heroico Colegio Militar, Manuel Ladrón de Guevara recordó la historia de la creación del colegio y agradeció al Congreso por sumarse a los 32 estados por reconocer la conmemoración del Bicentenario de la creación de una de las instituciones más vanguardistas y entrañables de México.

Al término del discurso, el comandante de la X Región Militar, Homero Mendoza Ruiz, realizó el pase de lista de honor de los héroes de 1847 y 1914. Asimismo, se llevó a cabo la declamación de la poesía “México Creo en Ti”.

Al continuar con el orden

del día, las autoridades se dirigieron a la explanada del recinto del Legislativo para develar la placa conmemorativa al Bicentenario del Heroico Colegio Militar y se realizó un recorrido para apreciar una exposición fotográfica del instituto.

NOMBRAMIENTOS

Por mayoría de 18 votos, el Congreso del Estado nombró ayer a dos magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa en las personas de Rafael Rodríguez Méndez y María Gabriela Baqueiro Valencia.

En contra votaron los cuatro legisladores de Morena y el perredista Eduardo Sobrino Sierra.

“Se aprueba el dictamen por el voto a favor de las 2/3 partes del Pleno del Congreso del Estado”, anunció el diputado presidente Erik Rihani González.

En contra hablaron los legisladores Rafael Echazarreta Torres y Jazmín Villanueva Moo, ambos de Morena, y el perredista Eduardo Sobrino Sierra.

Los tres cuestionaron la procedencia panista de los dos candidatos, pues ambos trabajaban como regidores en el Ayunta-

Yucatán Expone llega a Colombia y artesanos locales se presentan en Feria Antioquia Mágica

Texto y foto: Agencia

Empresas yucatecas se abren paso en el mercado colombiano con su participación en la Feria “Antioquia es Mágica”, a través del esquema “Yucatán Expone”, resultado de las gestiones y promoción del estado que realiza el gobernador, Mauricio Vila Dosal, para fomentar la comercialización de los productos artesanales e industrializados hechos en la entidad.

La segunda edición de esta Expo fue inaugurada ayer, en Medellín, y estará abierta al pú-

blico hasta el próximo domingo 24, con Yucatán como invitado especial. Esto es resultado del acercamiento dado entre Vila Dosal y el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, durante la octava edición del Smart City Expo Latam Congress, en Mérida. En el acto de inauguración, la directora de Proyectos Especiales y de Apoyo a la Mujer Empresaria de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoet), Ana Sansores Bernés, expuso que es la primera ocasión en que “Yucatán Expone” sale del país, permitiendo a las pe-

queñas y medianas empresas participantes la oportunidad de posicionar sus productos en un nuevo mercado.

De esta manera, Medellín se convierte en la cuarta sede de 2023, después de haberse realizado en Puebla, Jalisco y Ciudad de México, continuando así el recorrido que inició en el 2022 y que la llevó a los estados de Durango, Jalisco, Chihuahua y Aguascalientes, así como a otras alcaldías de la capital del país, como son Coyoacán, La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, sumando un total de 11 ediciones.

miento de Mérida.

Incluso, se dijo, Baqueiro Valencia no tiene cédula profesional de licenciatura en Derecho, que pide la ley en la materia.

A favor, Jesús Pérez Ballote, del PAN, dijo que las designaciones son legales, algo que no comparte la oposición.

Tras la votación ambos personajes rindieron protesta de Ley, en el mismo Congreso del Estado.

En otra votación por cédula, Rafael Hernández Kotasek

recibió 18 votos y se convirtió en el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán, organismo que tiene a su cargo la implementación del nuevo sistema de transporte Va y Ven.

Tras la votación por cédula, Hernández Kotasek el compromiso de ley ante los legisladores del Congreso del Estado.

En contra se manifestó el diputado Rafael Echazarreta Torres, pero de todos modos Hernández Kotasek alcanzó los votos mínimos para acceder al cargo.

Este esquema permite exaltar las vocaciones artísticas y artesanales del estado e incentivar el comercio directo entre fabricantes y compradores.

Entre los productos yucate-

cos que el público antioqueño podrá disfrutar se encuentran condimentos y sazonadores, miel y sus derivados, prendas de vestir bordadas, guayaberas, calzado, hamacas y joyería.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 / Editora: Vicente Santos LOCAL
EL CONGRESO del Estado rindió un homenaje al Heroico Colegio Militar, en el que se develó en letras doradas, en el Salón de Pleno, la leyenda de su Bicentenario, insignia de la Sedena.

EN MARCHA, JORNADAS DE LITERATURA PENINSULARES

Los nuevos escritores en Yucatán suelen combinar géneros literarios

Texto y foto: Darwin

Una de las coordinadoras de las Jornadas Literarias Peninsulares, Meryvid Pérez García, declaró que actualmente los jóvenes no escriben tan marcados en los géneros, pues la novela tiene poesía y el ensayo es muy poético; en estos juegos en los géneros no está marcada la línea divisoria entre los mismos.

Entrevistada luego de participar en la inauguración de las jornadas que realizó la Licenciatura de Literatura Latinoamericana de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), dijo que también optan por los formatos digitales, pues hay personas que se enfocan a la autopublicación, y hablan de la forma, más que de los temas, ya que estos son muy variados.

Las jornadas constarán de varias mesas que contarán con escritores (as) que han sido galardonados. Son una serie de charlas, un conservatorio de autores de la Península de Yucatán que tiene sus moderadores. Se realizan en el salón del Consejo Universitario de la citada casa de estudios.

Indicó que actualmente en la Península hay autores de cuento, novela, poesía, investigación, edición, una variedad en todas las áreas y es importante que los estudiantes de la licenciatura tengan un panorama de lo que escribe.

Explicó que las jornadas surgieron porque la carrera está enfocada en la investigación y docencia, pero también se nota desde la coordinación que encabeza Alejandro Loeza Zaldívar la inquietud de los estudiantes por escribir.

Señaló que en las dos primeras mesas “Leo, luego escribo”, y el “Andamiaje de un libro”, los panelistas hablaron sobre sus experiencias de sus publicaciones, es una variedad para que sepan lo que se está escribiendo, fue un reto hacer un programa de dos días ya que la literatura que se hace es muy amplia.

Resaltó que aprenden, pulen sus textos, conocen las publicaciones, también se les orienta a donde dirigirse, por ejemplo, si eres joven o que nunca has publicado donde puedes dirigir tus textos, qué editoriales hay aquí, las opciones.

Agregó que también hay opciones de revistas universitarias, y también hay revistas que publican textos para difundir la obra de futuros escritores.

Refirió que la respuesta ha sido

buena y también se cuenta con una feria del libro itinerante, donde participan varios libreros son librerías locales, en su mayoría itinerante, que no tienen un espacio propio se mueven en parques,

plazas, hay librerías que venden libros nuevos, de empresas independientes, de segunda mano, está el caso de la librería Sempere que está en un café, que tiene ejemplares de librerías independientes.

LOCAL
LA LICENCIATURA de Literatura Latinoameriana de la Uady inició las Jornadas Literarias Peninsulares. 8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos

RESULTADOS VISIBLES

Una vez más, Yucatán hace historia y se ratifica como el Estado más seguro de México

Durante agosto, la entidad supera su propio récord y registra la cifra de incidencia delictiva más baja, al obtener una tasa de 116.92 delitos por cada 100 mil habitantes

Texto y foto: Agencia

Yucatán lo hace de nuevo y no sólo se mantiene como la entidad más segura de todo el país sino que, en el pasado mes de agosto, superó su propio récord y registró la cifra de incidencia delictiva más baja en su historia al obtener una tasa de 116.92 delitos por cada 100 mil habitantes, cantidad más de nueve veces menor a la registrada a nivel nacional que fue de 1,117.39 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que refleja la buena política que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal para mantener los índices de paz y tranquilidad en el estado.

De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva de agosto, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) señaló que Yucatán continúa en el primer lugar a nivel nacional con menor incidencia delictiva y su reducción significó una disminución de -5.1% en los casos al pasar de 2,875 delitos en 2022 a 2 mil 727 en 2023, registrando

la menor cantidad de delitos en la historia para unos primeros ocho meses del año en Yucatán.

El Sesnsp indicó que Yucatán se mantiene como la entidad con menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 1.07 casos por cada 100 mil habitantes, cifra más de 12 veces menor a la nacional, que es de 12.98 casos por cada 100 mil habitantes.

De igual forma, la entidad se colocó en el primer lugar del país con menor tasa de robo de vehículo de cuatro ruedas al registrar 1.29 casos, tasa que es significativamente menor a la nacional que es de 48.66 casos por cada 100 mil habitantes.

Producto de las gestiones del gobernador en materia de seguridad, el estado también se posicionó en el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y el cuarto en robo a transeúnte, al registrar 3.09 casos y 1.84 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas tasas por debajo de la media nacional de 28.47 y 34.77 cada una.

Finalmente, Yucatán se colocó

Más mujeres estudian ingenierías, matemáticas, tecnología y ciencia

Texto y foto: Agencias

Resultado del apoyo del gobernador Mauricio Vila

Dosal a las mujeres, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) reportó un aumento en la presencia de este sector de la población en sus carreras relacionadas a los ámbitos de la Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (Stem, por sus siglas en inglés), pues en el nuevo ciclo escolar más de 400 alumnas cursan sus estudios superiores con la beca del programa Mujeres STEM.

La rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, informó que en el cuatrimestre ante-

rior 274 estudiantes fueron beneficiadas con este apoyo, tanto en niveles de Técnico Superior Universitario como en Licenciaturas, Ingenierías y las especialidades en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica.

Destacó que de esta manera, la economía de las mujeres y sus familias son beneficiadas y pueden enfocarse en la permanencia y el éxito de sus carreras, sin que el factor monetario detenga su camino educativo.

Apuntó que las más de 400 alumnas que iniciaron sus clases el pasado 4 de septiembre, corresponden a las jóvenes de nuevo ingreso, las reinscritas y las estudiantes de los posgrados que

en el cuarto lugar del país como la entidad con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar 0.43 casos, cifra menor a la nacional de 5.40 casos por cada 100 mil habitantes.

Todo ello, resultado de la estrategia del gobernador Mauricio Vila Dosal a través del programa Yucatán Seguro, con el que se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219.

Como parte de estos esfuer-

hicieron efectiva la beca.

“Estamos contentos de recibir a todas las futuras ingenieras y especialistas que ayudarán a abrir el camino para inspirar a otras y poco a poco ir moviendo la balanza hacia la equidad, porque es una realidad que el porcentaje de participación femenina en sectores Stem, es aún bajo. Es por ello que, desde la UTM, fomentamos estos apoyos para que aumenten sus oportunidades de acceder a empleos bien remunerados y una mejor calidad de vida”, agregó.

Por su parte, la maestra Teresa Lissette Estrada Ortega, directora de la División de Tecnologías de la Información y Comunicación, dijo que en el mes de septiembre se abrirá la convocatoria para las especialidades y será la oportunidad para que tanto egresadas de la

zos, se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas.

Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).

También, se otorgan becas

para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. Esto, con el objetivo de motivar a las y los elementos policiacos mejorando sus condiciones laborales para que respondan con honestidad y compromiso en el trabajo de velar por la seguridad de cada uno de las y los yucatecos.

UTM como de otras universidades, puedan capacitarse en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica.

La académica hizo un llamado a las jóvenes a acercarse a la UTM tanto desde su página de internet y redes sociales, como de manera presencial para cono-

cer las carreras que pueden cursar con el beneficio de la beca.

Para más información sobre el listado completo de las opciones de estudio que aplican en el programa Mujeres Stem, se puede consultar la página de la UTM en la sección Becas (utmerida.edu.mx).

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón LOCAL
EL SESNSP señaló que Yucatán continúa en el primer lugar a nivel nacional con menor incidencia delictiva y su reducción significó una disminución de -5.1% en los casos, al pasar de 2,875 delitos en 2022 a 2 mil 727 en 2023, registrando la menor cantidad de delitos en la historia.

Alcalde Julián Zacarías visita a los prestadores de servicios turísticos

Texto y foto: Cortesía

El alcalde, Julián Zacarías Curi, llevó a cabo una visita en la zona del Malecón Tradicional de Progreso, con el propósito de supervisar los servicios que se ofrecen a los visitantes que visitan este puerto.

Esta colaboración se ha centrado en diversificar las ofertas turísticas tanto en el municipio como en sus comisarías, con el objetivo de proporcionar una experiencia turística completa y memorable.

Ayer, arribó el crucero Carnival Valor de la línea Carnival Cruise Line, con un total de 3,112 pasajeros y 1,141 tripulantes. En lo que va del año, Progreso ha recibido un total de 62 cruceros que han traído consigo un total de 272,409 visitantes que han permitido una derrama económica significa-

PROGRESEÑOS OBSEQUIAN FLORES AMARILLAS POR TRADICIÓN QUE

SE DIFUNDE EN REDES SOCIALES

tiva para Progreso y sus comisarías, aquí la importancia de entender este turismo que llega a nuestras playas y ofrecer servicios que los alienten a permanecer y disfrutar localmente.

La oferta turística se extiende y diversifica aún más que sólo el puerto de Progreso. En la comisaría de Chicxulub, se encuentra el parque temático Sendero Jurásico, mientras que en Chelem, la Villa Pig Beach y el recién inaugurado Muelle del Megalodón son puntos de atracción. La comisaría de Chuburná contribuye con una notable oferta ecoturística llamada Isla Columpios.

Zacarías Curi ha demostrado su compromiso continuo de apoyar a los prestadores de servicios, que se materializa mediante un diálogo constante y la creación de espacios para proponer nuevas y mejores ofertas turísticas.

OPERACIONES A BAJO COSTO

Continúa en Progreso campaña de esterilización canina y felina

Durante septiembre suman 30 intervenciones para perros y 20 de gatos, lo que contribuye significativamente a la reducción de sobrepoblación de estas especies

Desde jóvenes hasta adultos se pudieron observar portando flores amarillas en las zonas del centro de Progreso, esto como parte de una nueva tradición que cobró fuerza por las redes sociales.

El día 21, haciendo alusión al 21 de septiembre, es el día en que entra la primavera en el hemisferio sur. Sin embargo, usuarios de Tik Tok y otras redes sociales le han dado un nuevo significado, pues-

Texto y foto: Cortesía

El Ayuntamiento de Progreso, bajo la dirección del alcalde, Julián Zacarías Curi, se complace en anunciar que la campaña de esterilización canina y felina a bajo costo sigue en marcha, gracias a la labor de la Subdirección de Ecología. Durante el mes de septiembre, ya se han realizado 30 esterilizaciones caninas y 20 felinas en la ciudad y puerto de Progreso. Estos esfuerzos contribuirán significativamente en el futuro a la reducción de la sobrepoblación

to que la persona que te obsequia flores amarillas te dice que quiere que pasen la vida juntos y que no pierdan más tiempo, Lo anterior tiene su origen en la serie “Floricienta “y en el video de la canción: "Y ella sabía que el sabía que algún día pasaría que vendría a buscarlas con Flores Amarillas”.

Varios progreseños en su mayoría jóvenes siguieron la tendencia y se regalaron flores amarillas desde una sola pieza hasta ramos intercambiados por parejas, amigos y familiares.

de estas especies, minimizando así la presencia de perros y gatos en situación de calle y abandono.

Además, se ofrece un programa de vacunación antirrábica completamente gratuito, destinado a proteger a las mascotas de esta enfermedad.

Para acceder a estos servicios, los interesados pueden dirigirse a la Subdirección de Ecología, ubicada en la Avenida Yucalpetén, calle 19 por 18 y 20, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. Se requiere presentar una copia del INE y, en caso de solicitar la esterilización, efectuar un pago de cuota de recu-

peración de 300 pesos para recibir un folio de atención. Para obtener más información o aclarar dudas, pueden comunicarse al teléfono (969)-103-93-32 o visitar la página de Facebook de la Dirección de Servicios Públicos y Ecología. El alcalde Julián Zacarías Curi hizo un llamado a la comunidad en general para que tome conciencia sobre la importancia de esterilizar a sus mascotas. Esto no sólo contribuye al control de la natalidad de los animales, sino que también ayuda a prevenir futuras enfermedades que podrían ser transmitidas a los seres humanos.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos YUCATÁN / NORTE
EL AYUNTAMIENTO de Progreso, que encabeza Julián Zacarías Curi, anunció que la campaña de esterilización canina y felina a bajo costo sigue en marcha, y durante septiembre ya se aplicaron 30 intervenciones de perros y 20 de gatos, para contribuir a la reducción de sobrepoblación. Texto: David Correa Foto: Cortesía

COMPROMISO Y TRABAJO EN EQUIPO

Consolidan acuerdo en defensa y protección de animales, en Tekax

Después de arduo trabajo de coordinación y colaboración, se conforma de manera legal la Asociación civil Patitas para cuidar la fauna en situación vulnerable y de calle

Desmienten presunto intento de secuestro a un niño en Xul

.- Al parecer resultó ser una payasada la noticia que se hizo viral en el transcurso del día miércoles 20 de septiembre del año en curso.

La nota relata de un presunto secuestro de un niño que fue publicado en las redes sociales en portales de Facebook local.

Como parte del aparente hecho delictivo, con el contexto de la foto de una escuela de la comunidad de Emiliano Zapata, comisaría de Oxkutzcab, se dio a conocer un audio con foto publicados en forma de video en corto, en el cual se escucha la voz de una mujer describiendo que aparentemente en Xul , comisaría perteneciente al municipio de Oxkutzcab, un payaso secuestró aparentemente a un niño.

Respecto a este tema se

LIMÓN PERSA

SIN SEMILLA

CIERRA LA SEMANA COMO EL CÍTRICO MÁS COTIZADO

entrevistó al titular de la Policía municipal, Nelson Ávila, preguntándole sobre este presunto ilícito y respondió que es completamente falso, debido a que se corroboró con elementos policiales adscritos a la comisaría de Xul, así como también de otras comunidades cercanas para preguntar si se ha manifestado algún caso del secuestro de algún infante.

Las autoridades se encontraron con la negativa de que no hay ningún suceso en particular reportado en esa comunidad. También, se verificó con el comisario de la población y ratificaron que no existe ningún reporte de hechos ilícitos.

La nota se hizo viral con cientos de reproducciones. La noticia que en apariencia y de acuerdo a versión de la misma policía resultó completamente falsa, generó una serie de reacciones en los usuarios de la red social de Facebook.

Texto y foto: Cortesía

OXKUTZCAB.- El limón persa sin semilla cierra la semana como el cítrico mejor cotizado del mercado en la plaza de Oxkutzcab y en Dzan.

Sobresale que el precio del limón persa tipo de exportación tuvo fluctuaciones con variantes de poca diferencia y el costo promedio de compra de limón verde tipo exportación fue de 380 a 400 pesos la caja de 18 kilos.

En lo referente al limón grande,

DESPUÉS DE UN arduo trabajo de coordinación y colaboración, se conformó de manera legal la Asociación Civil “Patitas Tekax AC”, primera agrupación que tendrá la finalidad de redoblar esfuerzos sobre el cuidado de los animales en situación vulnerable y de calle.

Texto y foto: Bernardino Paz Celis

TEKAX .- Se concretó el trabajo sobre el tema de la protección de los animales en Tekax, gracias al trabajo en equipo del Ayuntamiento, asociaciones y agrupaciones civiles de cuidado de la fauna.

Después de un arduo trabajo de coordinación y colaboración, se conformó de manera legal la asociación civil “Patitas Tekax A.C.” que será la primera asociación civil que tendrá la finalidad de redoblar

que se le conoce localmente como el alimonado, el costo fluctuó de 250 a 200 pesos la caja.

En los dos centros de acopio de la plaza de Oxkutzcab, en la central de abastos “Solidaridad” y en la explanada del mercado “20 de noviembre” se registró intensa actividad económica en la compra y venta de frutas y verduras y lo que más predominó fue precisamente la venta de limón. El precio de la naranja dulce fluctuó de 90 a 100 pesos, la toronja igual a 100 y la mandarina a 240 pesos la caja.

esfuerzos sobre el cuidado de los animales en situación vulnerables y de calle.

A estas acciones se sumará el Ayuntamiento de Tekax, el cual ha sido un gran aliado en este tema. Además es importante recalcar que se han realizado varias acciones a favor de la protección y cuidado de los animales y mascotas.

Algunas de ellos son las campañas de esterilizaciones gratuitas que se realizan de manera periódica tanto en la cabecera municipal y comisarías; además de las campañas

de concientización sobre el cuidado de las mascotas y las jornadas de vacunación que se realizan en coordinación con autoridades de salud.

Esta asociación civil esta conformado por la síndico municipal, Mariana Navarrete Segovia; Luis “Lalo” Barrera, Valentina Tamayo, Amanda Ku, Matías Navarrete Segovia, Alejandro López Zapata y José Beltrán, quienes han trabajado desde hace varios años en este tema y ahora se ha concretado estas acciones y el trabajo realizado por estos ciudadanos.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
22 de septiembre de 2023 /
Viernes
Editor: Vicente Santos YUCATÁN / SUR
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
OXKUTZCAB

SIEMPRE ES BUENO SABER

LA MEJOR COMIDA PARA EL CORAZÓN

En el Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre, los especialistas destacan la importancia de llevar una dieta un peso corporal adecuado y controlar el estrés, procurando aplicar estos preceptos en cada comida: comiendo sin excesos, equilibrada

Texto y fotos: EFE

Pese a no ser transmisibles, las enfermedades cardiovasculares (ECVs) producen una elevada incidencia de muertes en el mundo, recuerdan los expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra anualmente, cada 29 de septiembre, desde 2000.

Sin embargo la mayor parte de los casos de ECVs se podrían prevenir, llevando unos hábitos de vida saludables y controlando determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir una ECV, y que en buena medida dependen de comportamientos que las personas podrían cambiar o corregir, según este instituto (www. imeoobesidad.com).

Está demostrado que las personas con un exceso de grasa visceral en su cuerpo, tienen más riesgo de sufrir hipertensión arterial, ateroesclerosis, insuficiencia cardiaca, fibrilación ventricular, ictus, infartos de miocardio o muerte súbita, señala Rubén Bravo, dietista y portavoz del IMEO.

Por ello, “resalta la importancia de llevar una dieta cardiosaludable, aumentar la calidad y cantidad de nuestro descanso, incluir rutinas que ayuden a reducir el estrés y limi tar al máximo el consumo de alcohol y tabaco”, advierte.

“El acúmulo de tejido adiposo en la zona in terna del ab domen aumenta el riesgo para la sa lud del corazón porque se ejerce presión sobre el órgano vital y sus arterias, y por la gran cantidad de sustancias inflamatorias ligadas a efectos que pue-

A DESTACAR

La mayoría de los casos de enfermedad cardiovascular y la mortalidad que conllevan, podrían prevenirse controlando comportamientos que la favorecen y podemos cambiar, como la obesidad, dieta malsana, sedentarismo, tabaquismo y el estrés, según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO)

den ser perjudiciales generadas por la grasa visceral”, explica Carmen Escalada, nutricionista clínica del Instituto.

DIETA CARDIOSALUDABLE

“Para llevar una alimentación cardiosaludable, que evite al acumulación de grasa en la zona visceral, o nos permita eliminarla si ya la hemos creado, debemos centrarnos en dos aspectos clave: la calidad y la cantidad de lo que comemos”, señala la experta en nutrición del IMEO.

En este sentido, Escalada recomienda priorizar los alimentos frescos frente a los ultra-procesados, primando en el menú las verduras y hortalizas, preferiblemente de temporada, debido a su alto poder antioxidante, “pudiendo alternar su ingesta en crudo y cocinadas para aprovechar al máximo sus propiedades”.

También es importante tomar proteínas de calidad como el pollo, pavo, conejo, pescados, mariscos, huevos o legumbres, evitando las carnes muy grasas como el cerdo y el cordero y los embutidos como el chorizo, salchichón o la morta-

tivo de los platos, “podemos aderezarlos, aromatizarlos o acompañarlos con especias e hierbas, algunas de ellas con propiedades saludables, como cúrcuma, pimienta negra, ajo, cebolla, cilantro o canela” sugiere.

diosaludable sea más sencillo y llevadera, Escalada aconseja efectuar tomas de comida pequeñas y más frecuentes, con lo que “se evita llegar a las comidas principales con mucha hambre y, por ello, comer en exceso”.

Para esta experta “la bebida de referencia debe ser el agua, evitando los refrescos azucarados y edulcorados, los zumos y las bebidas alcohólicas, o relegándolos a un consumo muy ocasional”.

ESTRÉS BAJO CONTROL

El estrés es otro factor de riesgo que puede favorecer la aparición de enfermedades cardiovasculares, a través de diversos dela, añade.

Según Escalada, se pueden consumir cereales o derivados (arroz, pasta, pan) en su versión integral y tubérculos (patata, boniato), “ajustando la cantidad a nuestro grado de actividad física”.

Al mismo tiempo, “se deben reducir el consumo de los lácteos muy grasos como quesos curados o natas (crema de leche) y en especial los postres de leche como yogures azucarados, copas de chocolate, helados, flanes o natillas”, según explica.

Asimismo, Escalada aconseja evitar el consumo de galletas y otros productos de pastelería y dulces, ricos en azúcares, harinas refinadas, grasas saturadas y ‘trans’, que incrementan el problema del acúmulo graso visceral.

Recomienda cocinar con preparaciones que no añadan mucha grasa como la plancha, el vapor, el horno, salteado, wok o el papillote, y utilizar aceite de oliva virgen extra en lugar de otras grasas más saturadas o de tipo ‘trans’, como las mantequillas o margarinas. Para mejorar el sabor y atrac-

Escalada recomienda comer en platos que no sean demasiado grandes y adaptar la cantidad de comida que se sirve al gasto calórico de cada persona, ya que “un aporte excesivo de calorías favorece un aumento de las reservas de grasa y, con el tiempo, de grasa visceral, aunque provenga de alimentos sanos, como el aguacate, el aceite de oliva y los frutos secos. Para que la alimentación car-

12
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023
SALUD
EL 29 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Corazón. Foto: IMEO.

CORAZÓN

dieta cardiosaludable, mantener equilibrada y relajadamente

A DESTACAR

“Si nos esforzamos para mantener un peso saludable y eliminar el exceso de grasa visceral que fomenta los trastornos del corazón y las arterias, las enfermedades cardiovasculares se podrían evitar hasta en un 70 por ciento” de los casos, señala Rubén Bravo, especialista en dietética y nutrición.

mecanismos fisiológicos, según los especialistas del IMEO.

Para reducir los niveles de estrés en el día a día, la psicóloga María González, del citado instituto, aconseja “ir paso a paso”.

“En primer lugar, debemos asegurarnos de que nuestras necesidades básicas, como el hambre o el sueño, están cubiertas, ya que, sin un descanso y una alimentación adecuados, nuestro estrés aumentará”, apunta.

En segundo lugar, “necesitamos identificar la fuente principal de nuestro estrés, valorar si puede ser modificable y, finalmente modificarla, si ello depende de nosotros”, de acuerdo a González.

“Si no podemos cambiar una situación estresante, debemos centrarnos en gestionar las

emociones que nos genera y en aceptar aquello que no podemos cambiar”, añade.

Por último, González recomienda la práctica frecuente de una actividad física, que combine ejercicios aeróbicos como caminar, andar en bicicleta o nadar, con otros ejercicios para desarro-

llar la fuerza, en los que primen la cantidad de repeticiones sobre la cantidad de peso, que se levanta o mueve al ejercitarse.

“Mantener relaciones sociales de calidad, ayuda a reducir notablemente el estrés y es un excelente recurso a alcance de todos”, según esta psicóloga.

COMIDA LENTA Y RELAJADA

Carmen Escalada también considera recomendable “intentar crear un ambiente tranquilo y relajado alrededor de las comidas, que favorezca el comer despacio y con calma, masticando adecuadamente, para que lo que tomemos nos siente bien y lo digira-

mos adecuadamente para sacarle el máximo beneficio”.

Para reducir el estrés en nuestras comidas y gestionar el ambiente y la velocidad a la que comemos, “necesitamos encontrar un sitio donde nos podamos sentar y haya una luz y un ambiente agradables, evitando los espacios con una luz excesivamente artificial o muy ruidosos”, sugiere la psicóloga María González.

Para mantener la atención en nuestra comida y no aumentar la velocidad en cada bocado “no es recomendable comer mirando una serie o programa de TV que nos guste mucho o mantener conversaciones importantes durante la comida, ya que esto puede activarnos en exceso y generar un estrés añadido”, añade.

“Lo ideal sería comer en silencio tomando consciencia de las sensaciones que producen los alimento en nuestro paladar, con un sonido o música de fondo relajante”, apunta.

“Apoyar los tenedores con frecuencia en el plato para hacer descansos breves entre bocado y bocado, también puede ayudarnos a evitar el exceso de velocidad en las comidas y el estrés", concluye González.

13
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 FRUTAS frescas y de temporada, aliadas del corazón y las arterias. Foto: IMEO. CONJUNTO de alimentos, en su mayoría beneficiosos para la salud cardiovascular. Foto: IMEO.

EL 20 DE OCTUBRE SE DAN A CONOCER LOS GANADORES

Expide el Congreso convocatoria al Mérito Médico de Campeche 2023

La distinción incluye dos categorías y reconoce los méritos en el área Académica, así como Servicios y Administración, a entregarse en Sesión Solemne, en fecha por definir

Sesión Solemne, en la fecha que determine el Congreso del Estado. Una categoría premiará los méritos en el área “Académica”, y otra en la de “Servicios y Administración”; galardón que consistirá en una medalla elaborada de un material precioso en cada una de sus categorías.

por Más Espacios Seguros

Texto y foto: Agencias

EL Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (Imec) presentó el programa “Distintivo Morado por Más Espacios Seguros”, a representantes del sector privado para que se sumen a la campaña de prevención y atención a la violencia contra las mujeres. La directora general del Instituto de la Mujer, Vania Kelleher Hernández, señaló que debido a que la mayoría de los incidentes de violencia en contra de niñas y mujeres ocurren en los espacios públicos, se está abarcando cada sector del estado para concientizar a la población y erradicar la violencia no sólo en las calles, parques, paraderos de transporte público, sino también en los comercios, restaurantes, entre otros ámbitos.

CUANTRIX PRETENDE BENEFICIAR A DOS MIL

ALUMNOS DE 31 PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

Señaló que el objetivo del programa “Distintivo Morado por más Espacios Seguros”, es tarea de todos y no le compete únicamente al Instituto de la Mujer o al gobierno, sino que a todos los campechanos y campechanas, llevando a cabo acciones de atención prevención de la violencia contra las mujeres.

“La violencia contra las mujeres a nivel comunidad, perpetrada por un individuo o colectivo desconocido para la víctima, se produce en cualquier lugar y a cualquier hora, y el sector empresarial, juega un papel importante porque en los restaurantes, empresas y comercios hay un gran número de mujeres que trabajan día a día y tenemos que brindarles seguridad dentro y fuera de sus labores”, puntualizó.

Texto y foto: Agencias

Un total de dos mil alumnos de 31 escuelas Primarias y Secundarias, así como aproximadamente 90 docentes, serán beneficiados en este ciclo escolar 2023-2024 a través del Programa

“Cuantrix” que buscar brindar herramientas en materia de programación a niñas, niños y jóvenes para desarrollar en ellos las competencias necesarias para mejorar sus oportunidades futuras.

Fue en una reunión virtual con directores de los planteles benefi-

EL CONGRESO del Estado anunció la convocatoria al “Mérito Médico de Campeche 2023”, que reconocerá el trabajo realizado en el ámbito “Académico” y el de “Servicios y Administración”. Texto y foto: Agencias

Através del Comité de Evaluación del Premio “Al Mérito Médico del Estado de Campeche”, el Congreso del Estado anunció ayer la convocatoria dirigida a las instituciones de salud públicas y privadas, a las instituciones académicas, a las organizaciones civiles de los profesionales en medicina de la entidad, a presentar sus propuestas de personas que consideren con los méritos suficientes para ser acreedoras al otorgamiento de dicho premio. Lo anterior fue dado a conocer en conferencia de prensa efectuada en la sala de juntas “María Lavalle Urbina” del Palacio Legislativo, presidida por la diputada Karla Toledo Zamora, presidenta de la Comisión de Salud y del Comité

ciados y autoridades de la Secretaría de Educación (Seduc), donde la coordinadora de Cuantrix, Ilse Álvarez, señaló que este programa se ha implementado en Campeche durante seis años, contando con la participación de 13 mil 855 estudiantes de nivel secundaria de los municipios de Campeche, Seybaplaya, Champotón, Hecelchakán y Calkiní.

En este sentido, refirió que la atención de los estudiantes para el presente ciclo lectivo tuvo un incremento ya que el programa Cuantrix se implementará en 10

de Evaluación, acompañada de José Luis López Macías, delegado del Imss Campeche; así como José Alejandro Pérez Aguilar, supervisor médico Imss-Bienestar.

Al dar la bienvenida a los presentes, la diputada Toledo Zamora destacó que más allá de la entrega de ambas preseas por parte del Poder Legislativo, la verdadera distinción es que los nombres de las y los galardonados, quedan inscritos en los libros de la historia de Campeche, al tiempo, agradeció el trabajo del Comité de Evaluación “es un Comité que trabaja con transparencia, honestidad y ética profesional muy grande; entregar este Premio después de una pandemia, es darles un reconocimiento especial por haber estado en esa primera línea de batalla”, expresó.

El premio se concederá en dos categorías y será entregado en

Primarias y 21 Secundarias, capacitando a 90 docentes, en comparación con el ciclo 2022-2023 donde participaron 23 escuelas de nivel Secundaria al igual que 33 maestras y maestros.

Cuantrix acerca a las niñas, (os) y jóvenes las ciencias de la computación y programación, preparándolos para el futuro, les da la oportunidad de explorar nuevos intereses, además de descubrir nuevas pasiones desarrollando sus competencias y habilidades, utilizando contenidos que son avalados por la SEP.

La recepción de las propuestas de las (os) candidatos al premio se llevará a cabo a partir de la fecha de la publicación de la convocatoria y hasta el 17 de octubre, en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, ubicado en calle ocho, s/n, Colonia Centro Histórico, Palacio Legislativo, de esta ciudad capital, de 8:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes. Informes al teléfono 981 81 6 52 44.

El nombre de las (os) ganadores será dado a conocer por el Comité de Evaluación a través de las páginas oficiales del Congreso del Estado de Campeche, el 20 de octubre.

Los criterios del Comité de Evaluación son: formación profesional; educación continua comprobable; publicaciones nacionales e internacionales; docencia en salud; aportaciones que se consideren relevantes en favor de la formación de generaciones de profesionales en medicina; aportaciones tecnológicas y sociales a favor de la medicina y mejora de la calidad de los servicios de atención a la salud; antigüedad y actitud en el trabajo; además de desempeño en materia de relaciones humanas.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
Sector empresarial se une a campaña Distintivo Morado

Desde el sector educativo respaldan el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología

Se

Texto y foto: Agencia

Como parte de las acciones para respaldar el impulso de la ciencia y la tecnología en Campeche, se llevó a cabo la instalación del Consejo Técnico Asesor del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coesicydet) para el periodo 2024-2026.

En un acto encabezado por el secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, se tomó protesta a los integrantes de este órgano que está integrado por investigadores distinguidos del Estado, así como representantes de los sectores educativo, productivo y empresarial, que estarán coordinados por el director general del Coesicydet, Rafael Alcalá Ortiz.

Al emitir un mensaje a los presentes, entre los que estuvieron rectores, directores generales, autoridades y representantes de instituciones de Educación Media Superior y Superior del Estado, de instituciones gubernamentales

y empresariales, el encargado de las políticas educativas refirió que la gobernadora Layda Sansores San Román tiene un puntual interés por el desarrollo tecnológico en Campeche, que es respaldado por estas acciones que involucran la participación de diversos sectores para alcanzar este objetivo.

Indicó que con la instalación de este Consejo, que –mencionó–será un órgano privilegiado de consulta, decisión y análisis, se dará oportunidad para la creación de proyectos y el fortalecimiento de la investigación, que a su vez estimule el pensamiento, la creatividad e imaginación de niñas, niños y jóvenes, tal como está plasmado en la Nueva Escuela Mexicana.

Fue así que se tomó protesta a Agatha Teresa Rosado Calderón, directora del Inifap; Daniel Guadalupe Pech Pool, director general de Ecosur Campeche; Jorge Humberto Caamal Velázquez, director general de Colpos Campeche; Martina Díaz Rosado,

CON LA instalación de este Consejo –que será un órgano privilegiado de consulta, decisión y análisis– se dará oportunidad para la creación de proyectos y el fortalecimiento de la investigación, que a su vez estimule el pensamiento, la creatividad e imaginación de niñas, niños y jóvenes.

presidente del Comité de Innovación del Itescham; Marco Gabriel Rosado Ávila, director del Instituto Tecnológico de Chiná; Augusto René España España, en representación de José Rafael Pérez Barrera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche; Carlos Montejo León, representante de Margarita Duarte Quijano, directora general del CECyTEC; Carlos Omar Tapia López de Canaco-Servytur; y Adda Solís Peniche, presidenta de la Canaco.

Comienza planificación del Tren Eléctrico

transformar la ciudad en un referente de movilidad sostenible y eficiente.

Posteriormente, los asistentes presenciaron una exposición de los diversos equipos y materiales que maneja el Coesicydet a través de sus diversos programas que permiten acercar la ciencia y la tecnología a las y los estudiantes, despertando en ellos el interés en estos campos.

Participó también en este acto de instalación, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Román Rosas Quijano; la secretaria de Inclusión, Patricia Reyes León; la presidenta del

Instituto Electoral del Estado de Campeche, Lirio Suárez Améndola; la secretaria de Contraloría, María Eugenia Enríquez Reyes; el subsecretario de Servicios Administrativos de la Seduc, Víctor Alonzo Herrera; la subsecretaria de Educación Básica y Normal, María Martina Kantún Can; la jefa de la oficina del secretario, Abril Bernés Izquierdo; la directora del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, Lucila Nader; entre otros invitados especiales.

Texto y foto: Agencias

Con el objetivo de impulsar la innovación en movilidad en Campeche, tanto el Gobierno Federal como el Gobierno del Estado de Campeche colaboran estrechamente

en la construcción y puesta en marcha del Tren Eléctrico. El desarrollo del proyecto se ha dividido en diversas fases.

Actualmente, la primera consiste en planificar la ruta y determinar las ubicaciones de las estaciones. Esta etapa tiene el propósito de

A raíz de estudios recientes, las autoridades estatales realizaron una evaluación exhaustiva del trazado propuesto, considerando aspectos esenciales como topografía, accesibilidad y disponibilidad de terrenos. Ya se han identificado las ubicaciones óptimas para las estaciones y se propone un recorrido de 15 kilómetros.

Actualmente, se están desarrollando estudios de geotecnia para analizar las condiciones del suelo y subsuelo en el área de la ruta propuesta. Estos estudios son vitales para tomar decisiones bien fundamentadas

durante las etapas de planificación y ejecución de proyectos de ingeniería civil. Contribuyen a garantizar la seguridad y estabilidad de las estructuras, además de minimizar posibles riesgos geotécnicos durante la vida útil de la infraestructura.

De forma simultánea, se está trabajando en el diseño preliminar, considerando factores como la ubicación de estaciones, trazado de vías, interconexión con el sistema de transporte existente, infraestructura vial necesaria y capacidad del suministro eléctrico eléctrico en las estaciones.

Se ha puesto especial énfasis en una estrategia que permita una integración efectiva con el sistema de transporte existente y su compatibilidad con el Tren Eléctrico. Esto brindará

una alternativa de transporte cómoda y sostenible tanto para los residentes de San Francisco de Campeche como para los turistas que visiten el estado. Además, facilitará que los visitantes exploren la zona histórica de manera conveniente y ecológica, contribuyendo a la transformación del transporte en la ciudad.

A DESTACAR

El desarrollo del proyecto se dividió en tres fases. La primera consiste en planificar la ruta y determinar las ubicaciones de las estaciones.

15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón CAMPECHE
instala el Consejo Técnico Asesor del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el periodo 2024-2026

NACIONAL

AMLO Y GOBERNADORES FIRMAN ACUERDO

Prometen intensificar la búsqueda de desaparecidos

El Gobierno mexicano y los gobernadores firmaron un acuerdo el jueves para intensificar la búsqueda de desaparecidos en todo el país, así como para mantener la ayuda a familiares y organizaciones dedicadas a esta labor, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El acuerdo lo firmaron algunos mandatarios estatales, secretarios de Estado, Fuerzas Armadas y los denominados “Servidores de la nación”, según indicó el mandatario mexicano en una imagen en su red social X (antes Twitter).

“Con gobernadoras, gobernadores, secretarias, secretarios del gabinete y Servidores de la Nación celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión”, informó.

En la imagen, aparece el gobernante mexicano acompañado de los secretarios de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y de Marina, Rafel Ojeda.

También se observa al subsecretario de Derechos Huma -

EN SÍNTESIS

DEVELAN UN MONUMENTO EN HONOR A PROTEO

En el marco del Día del Binomio Canino fue develado un monumento en honor a Proteo, el perro rescatista de la Sedena que murió en Turquía. Proteo tenía 9 años de edad y murió en febrero durante las labores de rescate de personas tras los sismos en Turquía y Siria. A lo largo de su vida Proteo participó en cinco misiones en el país, Ecuador y Guatemala.

FERROMEX RETOMA OPERACIÓN DE TRENES DE CARGA

nos, Población y Migración, Alejandro Encinas, y mandatarios como Martí Batres, de la Ciudad de México; Alfonso Durazo, de Sonora, y Evelyn Salgado, de Guerrero.

El anuncio se da luego de que el presidente López Obrador defendió el mes pasado su labor ante la crisis de desapariciones en el país, así como tras la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) del Gobierno, Karla Quintana, por “los contextos actuales”.

El mandatario ha levantado polémica porque ha argumentado que hace falta actualizar la base de datos de personas desaparecidas, que hasta ahora suma de forma oficial a más de 110,000 mexicanos en esta situación.

Incluso, manifestó la in -

Liberarán a Juan Collado, abogado de Peña Nieto

Texto y foto: Agencia

Un Juez federal concendió la libertad provisional a Juan Collado Macelo, abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, aunque deberá de usar un brazalete electrónico en el tobillo.

Después de un encierro por cuatro años, dos meses y doce días, un Juez determinó concederle la libertad provisio-

nal a Juan Collado en lo que transcurre su proceso por los delitos de delincuencia organizada y lavado dinero, siendo ésta la única imputación de las cuatro por el que estaba bajo prisión preventiva.

Fue Gustavo Aquiles Villaseñor, Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, quien determinó modificar la medida cautelar, ya que consideró el

tención de visitar casa por casa para obtener un nuevo censo de personas desaparecidas más certero que el actual Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

“Se está haciendo una actualización del censo de personas desaparecidas porque se empezó a reportar de que habían personas que se consideran desaparecidas y afortunadamente están vivas y con sus familiares”, expresó a finales de julio pasado en su habitual conferencia desde el Palacio Nacional.

Durante la gestión de López Obrador, han desaparecido más de 40,000 personas, cerca de una por hora, de acuerdo con la organización de investigación “A dónde van los desaparecidos”.

estado de salud del abogado; así como las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordenaban al Estado mexicano eliminar de su legislación la prisión preventiva de oficio.

Adicional a la colocación del brazalete, Juan Collado entregó su pasaporte y deberá de realizar presentaciones periódicas. Sin embargo, no cuenta con restricciones de circulación en territorio nacional y sin la necesidad de pagar fianza.

El abogado, quien se ha encontrado internado en el Hospital Ángeles del Pedregal, entregó

a través de su defensa un dictamen médico de 52 páginas donde se detallan los males de salud que presenta, con padecimiento como enfermedad coronaria trivascular, hipertensión arterial sistémica, entre otros.

El mes pasado, un Juez federal reitró la medida cautelar de prisión preventiva justificada a Collado en su proceso por supuesta defraudación fiscal por 36.7 millones de pesos.

Aquiles Villaseñor fue quien también consideró que las condiciones actuales del jurista suponen un menor riesgo de fuga, por lo que modificó la medida.

Ferromex, de Grupo México, retomó la operación de algunos de los 60 trenes de carga que habían suspendido actividades por decisión de la empresa ante el alto flujo de migrantes. “Se han comenzado a mover aquellos donde se han bajado las personas migrantes; los otros siguen detenidos”, aseguró Diana Luna, vocera de Grupo México.

MINISTRA ADVIERTE SOBRE RECORTE AL PODER JUDICIAL

Norma Lucía Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseveró que un eventual recorte al presupuesto del Poder Judicial detendría la consolidación del sistema penal acusatorio e impediría al Instituto Federal de la Defensoría Pública continuar prestando servicios a personas vulnerables.

16
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 / Editora: Mariela Chuc
Texto y foto: EFE

EL LUNES DARÁN MÁS DOCUMENTOS

Texto y foto: Efe

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió ayer en que el Ejército "ha entregado toda la información" sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa tras su reunión con los padres, quienes lo acusaron de proteger a las Fuerzas Armadas.

"Nosotros hemos estado entregando toda la información, la Secretaría de la Defensa ha entregado toda la información, pero los padres insisten en que falta información", afirmó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se producen tras su encuentro del miércoles con las familias de los jóvenes, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en el sureño estado de Guerrero, en el que los padres le exigieron que deje de encubrir al Ejército porque, según ellos, faltan documentos sobre el caso.

Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, afirmó a la salida de la reunión que "el presidente ha protegido mucho al Ejército desde hace tiempo".

Pero López Obrador defendió el actuar de las Fuerzas Armadas, aunque prometió una revisión.

“Ellos sostienen eso, pero la Defensa sostiene que ya entregó toda la información, y lo que estoy planteando desde ayer es una revisión de todo para que no quede ninguna duda y se pueda decir: ya entregamos toda la información, eso es lo que se tenía. O, en efecto, faltaba entregar otra información, o ya no hay más”, dijo.

La reunión ocurrió en vísperas del noveno aniversario de la desaparición de los jóvenes, mientras crece la presión para que López Obrador cumpla con su promesa de aclarar el caso durante su mandato, que termina el 1 de octubre de 2024. “Yo me comprometí con los padres a que íbamos a llegar al fondo y lo vamos a hacer, y me falta un año y estoy trabajando en esto, y por eso quería también la reunión ayer con ellos, para informarles, y quiero entregarles el lunes a cada uno, cada madre y cada padre, un expediente”, remarcó.

El mandatario prometió que la Secretaría de Gobernación entregará el lunes "un acopio" de lo que se ha entregado "para no seguir ahondando diferencias" con los padres y "para que no haya desinformación".

Argumentó que “esto no es nada más un asunto social, profundamente humanitario", sino que sus "adversarios" han usado el tema para "dañar" a su Gobierno. “No queremos que estos falsarios, pseudodefensores de derechos humanos, estén utilizando este lamentable asunto para afectar al Gobierno y en especial al Ejército", mencionó.

La Comisión de la Verdad del Gobierno concluyó el año pasado que el hecho fue un "crimen de Estado" en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.

En este contexto, López Obrador defendió los resultados al señalar que hay decenas de militares detenidos, incluyendo dos generales.

17
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023/ Editora: Mariela Chuc
AMLO insiste en que el Ejército entregó toda la información sobre los 43
PADRES Y MADRES DE LOS 43 JÓVENES DESAPARECIDOS DE AYOTZINAPA en septiembre de 2014 y estudiantes de la escuela rural, ubicada en Guerrero, se instalaron ayer en un campamento frente al Campo Militar 1, ubicado en la Cdmx. Se prevé que el plantón dure hasta el lunes, cuando tendrán una reunión en la Secretaría de Gobernación.

REVELAN

Reducir reclutamiento de cárteles, forma de frenar violencia en México

La única forma de reducir la violencia del crimen organizado en México es atajar el reclutamiento de los cárteles, sustituyendo la actual estrategia reactiva por una preventiva, sostiene un estudio que publicó el jueves la revista Science.

Encabezado por Rafael Prieto Curiel del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena (Austria), el informe precisa que aumentar los encarcelamientos conduce a más homicidios y a un mayor número de miembros de los grupos criminales.

Precisa que los procesamientos judiciales y los encarcelamientos no harán mella en el crimen que ubica a México entre los países más violentos.

“En 2021, aproximadamente 34,000 personas murieron en homicidios intencionales en México, el equivalente de casi 27 víctimas por cada 100,000 habitantes”, apuntó el artículo.

Los investigadores en el equipo de Prieto analizaron datos sobre homicidios, personas desaparecidas y encarcelamientos en México entre 2012 y 2022 y los cotejaron con información sobre interacciones violentas entre las organizaciones criminales.

Sobre esa base de datos, Prieto y sus colaboradores calcularon que las organizaciones criminales en México tienen actualmente entre 160,000 y 185,000 miembros, el 17.9 % de ellos afiliados al Cártel Jalisco Nueva Generación, el más violento de todos.

El cártel de Sinaloa tiene un 8.9 % de los miembros de estas orga-

MILES DE MIGRANTES DE CUBA Y CENTROAMÉRICA PROTESTAN EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO

nizaciones, seguido por la Nueva Familia Michoacana con el 6.2 %, el Cártel del Noreste con 4.5 %, la Unión Tepito con 3.5 % y el 59 % restante de los miembros de cárteles forman fila en grupos menores.

Esto coloca a los cárteles en quinto lugar como empleadores en el país después de Fomento Económico Mexicano (la empresa embotelladora más grande del sistema Coca-Cola en el mundo), Walmart, Manpower y América Móvil, y por encima de Pemex y el Grupo Salinas.

“La carrera en el cártel es muy corta y violenta. En 10 años el 17 % de los individuos reclutados por cárteles habrán muerto, y el 20 % estarán incapacitados en alguna prisión”.

A la merma de miembros por las muertes en la puja por el control de territorios y actividades criminales se suman las deserciones, por lo cual el estudio calculó que

Texto y foto: Efe

Cerca de 4,000 migrantes, en su mayoría de Cuba y Centroamérica, protestaron ayer en la frontera sur de México, en medio de una nueva oleada migratoria, para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) que les permita transitar hasta el límite con Estados Unidos. “¡Queremos permisos, queremos permisos!”, gritaban los migrantes detrás de unas vallas metálicas en las oficinas de regularización migratoria

Claudia Sheinbaum lanza indirecta a Xóchitl sobre acusaciones de plagio

Texto y foto: Agencias

para evitar retrocesos.

los grupos del crimen organizado necesitan reclutar de 350 a 370 personas por semana para evitar el colapso debido a las bajas totales.

Según el estudio, actualmente se registran unas 120 muertes semanales relacionadas con las organizaciones criminales, y si se mantiene la tendencia actual hacia 2027 esa cifra subirá a alrededor de 170.

En cuanto a la cifra de miembros de organizaciones criminales, el estudio calculó que de los alrededor de 175,000 miembros activos actualmente la cifra subirá a 220,000 en cinco años si se mantiene la actual política de capturas, procesamientos y encarcelamientos.

Pero la cifra bajaría a 155,000 si se corta el reclutamiento a la mitad, y disminuiría a 110,000 miembros si se impide la incorporación de nuevos miembros, añadió el estudio.

del INM en Tapachula, frontera de México con Guatemala.

El hondureño Yovani Adonai García pidió al presidente de México, Andres Manuel López Obrador, que autorice este documento para salir de esta ciudad, donde llevan varados dos meses en medio de la violencia. “Están secuestrando a las personas, se lo suplicamos, que nos ayude. Migración nos ignora, nosotros queremos cruzar México bien, venimos para que se supere la economía, pero que nos ayuden. ¿O qué quieren? ¿Que ha-

Claudia Sheinbaum aseguró que el movimiento de la Cuarta Transformación, el cual encabeza al ser elegida Coordinadora de los Comités de Defensa, no miente y tampoco plagia, en alusión a las acusaciones contra la Xóchitl Gálvez sobre su trabajo de titulación. Fue durante su visita a Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas, donde señaló las virtudes del movimiento que representa, entre ellas la de estar del lado del pueblo mexicano.

“De mí tengan la certeza. Llevo los principios, nuestras causas, en nuestro corazón: nosotros no mentimos, tampoco plagiamos, nosotros no robamos y nosotros nunca vamos a traicionar al pueblo”, afirmó ante simpatizantes la entidad sureña del país.

Durante el evento, la virtual candidata de Morena y sus partidos aliados firmó el Segundo Acuerdo de Unidad por la Transformación, con el que se reconoció la importancia de continuar sumando esfuerzos a lo largo del país

gamos una caravana y que haya más muertos?”, expresó a EFE.

Ante la protesta, un agente del INM les avisó que en esa oficina solo atenderán trámites de regularización por razones humanitarias a quienes cumplan con los requisitos. “No estamos expidiendo ningún salvoconducto o Forma Migratoria Múltiple por 180 días”, les advirtió el oficial. Una decena de elementos de seguridad privada y policías locales, además de las vallas, les impidieron el paso.

“Me están esculcando hasta la… sombra; al rato van a decir que soy hombre”: Xóchitl Gálvez

Desde Durango, la senadora y aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es víctima de persecución política y “me están esculcando hasta la... sombra”. “Están inventando, al rato van a decir que soy hombre porque tengo muchos huevos”, agregó. Entrevistada en el marco de la conferencia “Rompiendo paradigmas” en el Tercer Congreso Nacional de Mujeres Industriales, señaló que va a enfrentar todo el hostigamiento en su contra.

Consideró además que estos esfuerzos por desgastarla, no frenarán sus aspiraciones, y aclaró que respecto a su reporte de titulación no citó algunas fuentes de datos técnicos, sin embargo, aclaró que no se trata de una tesis y admitió que acatará cualquier determinación que tome la UNAM al respecto.

18 MÉRIDA,
NACIONAL
YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 / Editora: Mariela Chuc
EL INFORME precisa que los procesamientos judiciales y los encarcelamientos no harán mella en el crimen que ubica a México entre los países más violentos.

JUSTICIA

Consagran el derecho histórico de los indígenas brasileños a la tierra

Texto y foto:

La Corte Suprema de Brasil declaró ayer constitucional el derecho de los indígenas a las tierras que han ocupado “histórica”, “tradicionalmente” y “en forma permanente”, rechazado por grandes empresarios del campo y grupos políticos de ultraderecha.

La decisión fue adoptada por nueve votos a favor y dos en contra y rechaza el llamado “marco temporal”, que propone limitar esos derechos a las tierras que los indígenas ocupaban al 5 de octubre de 1988, cuando fue promulgada la actual Constitución brasileña.

Esa tesis, considerada inconstitucional por los indígenas, pues no reconoce sus derechos sobre tierras que ocupaban mucho antes de 1988 y de las que, en muchos casos, fueron expulsados en forma violenta por colonos, sólo fue respaldada por dos de los jueces, los únicos del tribunal con un claro perfil conservador. La mayoría de los magistrados se aferró al artículo 231 del texto constitucional, en el cual se define como tierras indígenas a aquellas “habitadas en carácter permanente, usadas para actividades productivas e imprescindibles para la preservación de los recursos ambientales”, así como de “sus costumbres y tradiciones”. La sentencia fue celebrada en forma ruidosa por cientos de indígenas agolpados a las puertas de la corte y que siguieron el juicio a través de grandes pantallas de televisión.

Tras declararse favorable al derecho de los pueblos originarios, el Supremo discutirá a partir de la semana próxima fórmulas legales para los casos de muchos terrate-

FRONTERA DE TEXAS REGISTRA NUEVA OLA MASIVA DE MIGRANTES Y MUERTE DE DOS, INCLUIDO UN NIÑO

nientes que ocupan desde hace décadas áreas reclamadas por los indígenas, aunque lo hacen bajo una dudosa legalidad.

Se trata de personas que, de “buena fe”, según un magistrado, pagaron por esas tierras a Administraciones regionales o municipales, que las vendieron al amparo de muchas lagunas legales que existían sobre esa cuestión antes de la Constitución de 1988.

El juez Alexandre de Moraes ha propuesto una fórmula intermedia para solucionar esas discordias, la cual sugiere que, en esos casos, los ocupantes de tierras reclamadas por indígenas las abandonen y sean indemnizados, o que los pueblos originarios sean compensados con otras áreas, de extensiones equivalentes. Eso no se aplicaría a aquellos terratenientes que ocuparon las zonas en cuestión por la fuerza y expulsaron a los indígenas por medio de la violencia, los cuales serían desalojados sin derecho alguno.

Texto y foto: EFE

La frontera sur de Texas (EE. UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por una nueva llegada masiva de migrantes, dos de los cuales murieron en su intento de cruzar el río Grande, uno de ellos un niño de tres años, según las autoridades.

Cientos de inmigrantes hacen fila este jueves bajo el puente que comunica a Piedras Negras (México) con Eagle Pass (Texas) esperando que los oficiales de la Patrulla

Biden anuncia 325 millones de dólares en ayuda para Ucrania

Texto y foto: Agencias

El Gobierno de Estados

Las aristas políticas del caso

El asunto también es debatido en una comisión del Senado, que analiza un proyecto de ley que pide reconocer el “marco temporal”, y se propone votarlo la semana próxima para luego, si fuera aprobado, remitirlo al pleno de la Cámara Alta para la discusión final.

La senadora Eliziane Gama, miembro de esa comisión, ya ha alertado de que, en el caso de aprobación en el Senado, el proyecto seguramente será denunciado por “inconstitucional” y “caerá en el Supremo”, que ya el miércoles comenzaba a inclinarse en favor de los derechos de los pueblos originarios.

Según movimientos indigenistas y ecologistas, la sentencia del Supremo supone un acto de “justicia histórica”, que además promoverá una mayor protección del medioambiente, pues las tierras indígenas, muchas situadas en la Amazonía, son las más preservadas del país, según datos oficiales.

Fronteriza los procesen, según pudo constatar EFE. La llegada de migrantes a esta zona obligó al alcalde de Eagle Pass, Rolando Salinas Jr, a declarar el pasado martes el estado de emergencia para disponer de recursos para atender el flujo de migrantes, que atraviesa el río Grande (río Bravo en México), la frontera natural entre los dos países.

El caos obligó el miércoles a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) a suspender temporalmente el procesamiento de vehículos y carga de tre-

Unidos aumentó su apuesta militar por Ucrania. Ayer, en su reunión en la Casa Blanca con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el presidente Joe Biden anunció un nuevo envío de ayuda militar al país invadido por Rusia, por valor de 325 millones de dólares, y declaró que los primeros tanques Abrams prometidos a comienzos de año estarán la próxima semana en manos de Kiev.

“He aprobado hoy el nuevo tramo de asistencia de seguridad a Ucrania, que incluye más artillería, más munición, más armamento antitanque y la semana próxima los primeros Abrams se entregarán a Ucrania”, anunció Biden tras una reunión a solas con Zelenski y al comenzar una segunda sesión, esta vez acompañados de sus respectivos equipos de asesores.

“También estamos centrados en reforzar las capacidades de defensa aérea de Ucrania para proteger la infraestructura crítica que aporta luz y calefacción durante los días más fríos y

nes en uno de los accesos del paso internacional de Eagle Pass para apoyar el proceso de los migrantes detenidos en la frontera.

En un comunicado CBP explicó que necesitaba “redireccionar” a su personal para ayudar a la Patrulla Fronteriza a atender la afluencia masiva de migrantes en ese sector. Cerca de 3,000 migrantes llegaron a Eagle Pass el miércoles, según una fuente citada por CNN. Las imágenes recogidas por EFE muestran ayer a cientos esperando a ser procesados, muchos de ellos familias.

oscuros del año”, agregó el presidente estadounidense. Por su parte, Zelenski expresó su agradecimiento por el nuevo envío de asistencia, “exactamente lo que nuestros soldados necesitan ahora mismo”.

La reunión, y el nuevo anuncio de asistencia, se producía en una jornada en la que quedaron expuestas las diferencias entre los demócratas y el grupo más conservador de los republicanos en torno a la asistencia estadounidense a Ucrania. Aunque ese ala dura es minoritaria, lo exiguo de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes les otorga una influencia desproporcionada, pues el presidente de esa cámara, Kevin McCarthy, necesita sus votos para sacar adelante sus iniciativas; o incluso para mantener su propio puesto. Y esa facción es cada vez más renuente a aprobar ayuda a Ucrania, ante la prolongación de la guerra. El Gobierno estadounidense busca la aprobación de una nueva partida presupuestaria de 24,000 mdd para el país invadido, pero los legisladores de este grupo ya han expresado su resistencia.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 / Editora: Mariela Chuc INTERNACIONAL
INDÍGENAS CELEBRAN el voto favorable durante la transmisión del juicio del Marco Temporal en una pantalla instalada frente al Supremo Tribunal Federal (STF), en Brasilia (Brasil).

Elcambioclimático,enemigocomúnde todoslospaíses:presidente de la COP

El doctor Sultan Al Jaber pide ir por losgigantones, y recuerda que no somosimpotentes para superar la crisis climática

Texto y foto: EFE / Agencias

El presidente designado de la COP28, el doctor Sultan Al Jaber, ha pedido “ir por los gigatones” recordando a la comunidad internacional que “no somos impotentes” para superar la crisis climática.

En su alocución ante los dirigentes que participaban en la Cumbre de Ambición Climática organizada por la ONU, ha explicado que “conocemos el tamaño del problema”, cifrado según sus datos en 22 gigatoneladas, la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero “que debemos reducir en los próximos siete años para mantener el 1.5 (grados centígrados de subida media de las temperaturas) a nuestro alcance”.

Al Jaber ha presentado su Agenda de Acción para la próxima COP, que se centrará en “ace-

lerar una transición energética justa y ordenada”, además de “fijar la financiación climática, las vidas y los medios de subsistencia y apuntalar todo ello con la plena inclusión”.

Para ello, ha propuesto “redescubrir” lo que calificó como “la mayor fuerza de la humanidad”: la capacidad de colaboración, superación de las diferencias y aprovechamiento de la acción colectiva.

incluye “una expansión masiva” de las energías renovables con el objetivo de triplicar la capacidad mundial hasta 11 TW (teravatios) en 2030.

Durante su intervención en la Cumbre de la ONU sobre ambición climática, insistió en calificar al cambio climático como “nuestro enemigo común” frente al cual “debemos unirnos para combatirlo” y pasar de los acuerdos a la acción porque “el mundo

A DESTACAR

La COP 28 será la “más inclusiva”, facilitando la participación de “todos los grupos”, incluidos líderes subnacionales, jóvenes, empresas, filántropos, pueblos indígenas y otros.

Al Jaber ha recordado que las personas “en todas partes quieren las mismas cosas: agua limpia, aire limpio, oportunidades económicas, seguridad en la tormenta” y ha pedido integrar “inversiones positivas para la Naturaleza” en las estrategias climáticas nacionales además de un “enfoque más inteligente sobre cómo cultivamos y consumimos los alimentos”.

Tras señalar que la COP28 será la primera que incluya la salud mundial en la agenda de estas cumbres, reconoció que la clave para llevar a cabo todas las medidas deseadas “será la financiación” y pidió a los países que dupliquen la prevista en adaptación para 2025, repongan el Fondo Verde para el Clima y lancen el fondo para Pérdidas y Daños con promesas tempranas.

la cual la organización trabaja “incansablemente” con el fin de lograr un acuerdo “ambicioso” sobre el clima.

Firman el Tratado de Alta Mar

Por otro lado, la Unión Europea y 67 países firmaron ayer el Tratado de Alta Mar acordado en marzo por la ONU, que persigue proteger las aguas marinas que no están bajo la jurisdicción de ningún país y que representan dos tercios de los océanos y el mayor hábitat del planeta.

Entre las medidas a tomar ha calificado de “esencial e inevitable” la reducción progresiva de los combustibles fósiles, acompañada de un “rápido” aumento de opciones con cero emisiones de carbono, lo que

se está quedando corto y se nos acaba el tiempo”.

Para ello, es preciso pensar “más allá de las fronteras, más allá de la política y más allá de nuestras propias vidas”, según sus propias palabras.

Finalmente, prometió que esta será la COP “más inclusiva hasta la fecha”, facilitando la participación de “todos los grupos”, incluidos líderes subnacionales, jóvenes, empresas, filántropos, pueblos indígenas y otros.

El discurso de Al Jaber se produce a poco más de dos meses del comienzo de la COP28 que se desarrollará en Dubai y para

El acuerdo de marzo llegó tras años de negociaciones y su ratificación abre el camino a cumplir con el objetivo de proteger, al menos, el 30 por ciento de los océanos, amenazados por la contaminación, el cambio climático y su posible explotación minera.

Pese a su enorme importancia para el planeta, estas aguas, situadas a más 200 millas marinas de la costa y compartidas por todos los países, han estado gestionadas bajo una serie de acuerdos y organismos internacionales sin una jurisdicción clara y con unas normas inadecuadas para su protección.

20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón MEDIO AMBIENTE
URGE UN CAMBIO

CAEN ANTE EL LÍDER

Nuevo revés de los Venados en suelo ajeno, ahora ante Atlante

Los astados permiten dos goles en un lapso de tres minutos, con lo que caen 2-0 en el Estadio Ciudad de los Deportes

Texto y foto: Agencias

Daniel Lajud anotó un doblete en tan solo dos minutos, y eso fue más que suficiente para que los Potros de Hierro del Atlante vencieran 2-0 a los Venados, ante una pobre entrada en el Estadio Ciudad de los Deportes.

Fue un encuentro díficil desde el principio para los astados, pues los locales tomaron la iniciativa desde el principio. Sin embargo, las cosas se vinieron más cuesta arriba en un parpadeo.

El cotejo comenzó con el Atlante atacando, teniendo las primeras oportunidades en los minutos iniciales. Los yucatecos trataban de contestar, pero no tenían la profundidad deseada.

Fue hasta el minuto 25 que se abrió el marcador cuando, después de una muy buena atajada de Víctor Alcaráz, ‘El Hobbit’ Bermúdez se encontró el rebote y dejó el esférico para Daniel Lajud, quien de parte interna mandó a guardar la pelota al ángulo, imposible para el portero astado.

EN SÍNTESIS

HORACIO DE LA VEGA, PRESIDENTE POR CINCO AÑOS MÁS

Horacio de la Vega se mantendrá como presidente ejecutivo de la Liga Mexicana de Beisbol por los próximos cinco años, luego que ambas pasrtes llegaron a un acuerdo para extender su vínculo hasta finales del 2028. Horacio se dijo comprometido para mantenerse a la cabeza de la LMB.

ORBELÍN Y EL AEK SORPRENDEN EN INGLATERRA

Pero tan solo dos minutos después se volvieron a mover las redes. Otra vez ‘El Hobbit’ dio un pase que desajustó a la defensa, y tras otra muy buena ataja del portero, Daniel Lajud aprovechó otro rebote para anotar el 2-0 de los locales.

Para la segunda mitad, los yucatecos entraron con otra propuesta, una más ofensiva, que le permitiera entrar al encuentro.

Primero, Mauro Guadarrama se perdió una inmensa oportunidad con un cabezazo, que fue bien atajado por el portero. Luego, una gran combinación dejó solo a Luis Calzadilla contra el arquero,

Presentan nueva temporada de las ligas estatales de fútbol

Texto y foto: Agencias

Teniendo como escenario el estadio de fútbol “Carlos Iturralde Rivero”, este sábado 23 de septiembre será puesta en marcha la edición 2023-2024 de la Ligas Estatales de futbol que coordina la Asociación de Fútbol del Estado de Yucatán (Afeyac), evento que fue presentado en rueda de prensa por el titular del Instituto

del Deporte (Idey), Carlos Sáenz Castillo, junto con Manuel Martín Medina, quien preside al organismo organizador.

La temporada 2023-2024 tendrá una participación de 130 equipos, siendo 20 en Primera Fuerza Estatal varonil, 18 en Primera Fuerza Estatal femenil, 20 en Primera Fuerza Élite Municipal, 36 en Liga Intermedia Estatal, 27 en Liga Primera Fuerza Esta -

pero el jugador de Venados no pudo definir bien, desaprovechando una nueva oportunidad de acercarse al marcador. Poco a poco se apagó el ánimo de los yucatecos y Atlante comenzó a controlar el encuentro para finalmente llevarse la victoria que los coloca como líderes provisionales de la Liga de Expansión. Por su parte, los Venados se quedaron en la décima posición con 12 puntos, esperando regresar a la senda del triunfo el próximo miércoles 27 de septiembre cuando reciban en el Carlos Iturralde al Tepatitlán en punto de las 19:05 horas.

tal Veteranos y nueve en Liga Estatal de Futsal femenil.

En este torneo, toman parte municipios como Mérida, Samahil, Temax, Progreso, Conkal, Maxcanú, Huncmá, Celestún, Valladolid, Seyé, Tekax, Acanceh y Tizimín por mencionar algunos, así como los equipos campeones que defenderán su título en este torneo.

Miguel Fernández Aldana, director administrativo de Venados FC, así como los directores deportivos de Progreso y Xocchel, Romualdo Tec y Gener Uc Couoh, de manera res -

pectiva, además de los presidentes de las Ligas de Primera Fuerza Estatal varonil, veteranos de primera fuerza estatal, estatal de futsal, femenil de

SAN FRANCISCO, UNA APLANADORA EN LA NFL

El conjunto del AEK Atenas, con el mexicano Orbelín Pineda, se impuso por 3-2 en su visita al Brighton, correspondiente a la primera jornada de la fase de grupos de la Europa League, tomando el liderato del Grupo B del torneo continental. El mexicano tuvo una buena actuación. Por segunda vez en los últimos 25 años, los 49ers se pusieron con marca de 3-0 tras vencer 30-12 a los Gigantes de Nueva York. San Francisco batalló por momentos para poner puntos, pero al final lograron doblegar al equipo neoyorquino en el arranque de la semana 3 de la NFL.

primera fuerza estatal, y Freddy Sansores Carrillo, delegado de árbitros en la entidad, estuvieron durante la presentación del evento.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón DEPORTES

PASATIEMPOS

CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS

ARIES

También hoy tendrás la sensación de estar en un buen momento y gracias a las buenas influencias planetarias continuarás con éxitos.

TAURO

Los astros indican que te encuentras en un excelente momento desde el punto de vista de los asuntos materiales.

GÉMINIS

Eres de lo mejor del zodiaco, el problema es que te dispersas y tu inestabilidad interior destruye.

CÁNCER

Cuando tienes la suerte, o la posibilidad, de sacar al exterior lo mejor de ti mismo entonces te revelas como una persona de gran bondad.

LEO

Obtener grandes éxitos en el trabajo, o grandes riquezas, no sirve de nada si luego no tienes a nadie con quien compartirlo. La suerte te acompaña.

VIRGO

La semana laboral termina para ti con un día muy positivo, pero al mismo tiempo, bastante tenso o de muchos nervios. Pero tienes que tener calma, todo está bien.

LIBRA

No te cargues con demasiadas tareas y problemas al mismo tiempo, aunque estás en un excelente momento también podrías terminar agotado.

ESCORPIÓN

Una de las cosas que más destacan en tu personalidad es la tendencia autodestructiva que muchas veces tienes, y hoy debes tener en cuenta eso.

SAGITARIO

Tienes un gran corazón, pero no debes dejar que la pena o la nostalgia te paren tu vida o lleven tu destino por caminos muy distintos.

CAPRICORNIO

La favorable influencia de Plutón, que reinará en este final de la semana, te ayudará a conseguir éxitos económicos y de tipo material.

ACUARIO

No desperdicies tus energías en luchas estériles y dedícalas a pelear por aquellas cosas que más te interesan. Este es un buen momento astrológico.

PISCIS

Las influencias planetarias son muy favorables en este momento para ti, y esta será una de las pocas ocasiones en las que van a poder ir juntas cabeza y corazón.

HORIZONTALES

1. Engañarle, sorprendiéndole en su buena fe y en tres palabras. 2. Planta umbelífera de flores pequeñas y blanquecinas. 3. Hombres ladinos que saben gobernarse con astucia. Peso de metales preciosos que se usa en Filipinas. 4. Duración de las cosas eternas. Madera incorruptible que usaban los egipcios para hacer las cajas de las momias. 5. Pequeña constelación septentrional. Apodo de una famosa cupletista. 6. La Sartén de Andalucía. Pito que se oye a mucha distancia. 7. Pieza de música destinada a instrumentos de teclado. Volcán de los Andes Ecuatorianos. 8. Pan circular americano. Dio nombre a San Sebastián.

VERTICALES

1. Pequeño voladizo que se coloca sobre estatuas. 2. Poeta de los antiguos peruanos. 3. Arte de dar al lenguaje eficacia para deleitar o conmover. 4. Hermana. Tierra sembrada de cierto condimento. 5. Más cercanas que aquellas. Impida el movimiento. 6. Prefijo que significa escama. Alianza Popular. 7. Trastos o cosas inservibles. 8. Arte de trinchar las viandas. 9. Sufijo físico. Entone afectando gravedad y señorío en el rostro. 10. Miembro de las comisiones legislativas de Atenas encargadas de revisar la Constitución. 11. Embustes, trampas o estafas. 12. Continuación del 1 horizontal. Planta arácea que da frutos parecidos a la grosella.

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

TEMA: CABOS DE ESPAÑA

Ajo Creus

Estaca de bares

Finisterre

Gata

Higuer

Machichaco

SOLUCIÓN SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Ortegal Mayor Menor

Oyambre

Palos

Peñas

Prior

Punta de Europa

Punta de Tarifa

Torres

Tortosa

Touriñán

Trafalgar

Vidio

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22 MÉRIDA,
2023 /
YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de
Editor: H. Rejón

JUNTOS LEEMOS MÁS FUERTES

Uady dona más de 200 libros al Cobay para activar la lectura

y leyendo(nos) sin barreras.

Texto y foto: Agencia

La Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), a través de la Coordinación del Sistema Bibliotecario, realizó una donación de más de 200 libros para las bibliotecas del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), en el marco de las actividades de La Liga de la Lectura.

Durante el acto que se llevó a cabo en el plantel del Cobay del municipio de Kanasín, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, detalló que entre la colección se encuentran títulos como novelas, cuentos y co -

mics, los cuales servirán como herramientas para los talleres físicos y virtuales de la comunidad de las 72 sedes de la institución beneficiada.

“Se pretende que eso sea el inicio y se puedan conseguir más donaciones y elementos para irlos sembrando en diferentes planteles”, explicó.

Además, adelantó que en el marco de este programa de activación lectora se ofrecerán talleres virtuales para estudiantes del Cobay y la Universidad Autónoma de Campeche, entre los que destacan: de cuentos de princesas a historias de heroínas; raíces a la palabra; pienso, luego escribo;

También, mencionó que los docentes, bibliotecarios y administrativos de estos dos planteles educativos tendrán la oportunidad de participar en los talleres virtuales: Quiero ser un profe digital, creación de contenidos digitales para enseñar en bachillerato y cuentos que cuentan las adolescencias.

Al emitir su mensaje, la secretaria general de la Uady, Celia Rosado Avilés, resaltó que es importante que los jóvenes se interesen en la lectura porque esta actividad fomenta diferentes formas de pensar y ver el mundo.

“Y eso necesitamos que suceda con gente de la edad de ustedes, que empiecen a darnos a los adultos otras formas de entender la realidad, otras formas de comunicarnos, pero sobre

todo otras formas de vivir en paz”, recalcó ante estudiantes.

En su turno, la coordinadora del Sistema Bibliotecario de la Uady, Ligia Ancona Herrera, invitó a que todas y todos los alumnos del estado vean en las bibliotecas de la Universidad un espacio que pueden utilizar para sus necesidades académicas y formativas. El proyecto La Liga de la

Lectura es una iniciativa respaldada por el Consejo Nacional en Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) que busca replicar el modelo de fomento y activación lectora a nivel sursureste, atendiendo estratégicamente a planteles de Campeche y Yucatán, procurando que esta actividad sea como un instrumento de inclusión social.

23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón AL CIERRE
Entre la colección se encuentran títulos como novelas, cuentos y cómics, los cuales servirán como herramientas para talleres físicos y virtuales
EN EL marco de este programa de activación lectora se ofrecerán talleres virtuales para estudiantes del Cobay y la Universidad Autónoma de Campeche.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.