








2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 1 de septiembre de 2023/ Editora: Mariela Chuc
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 1 de septiembre de 2023/ Editora: Mariela Chuc
Se esperaba, pero no deja de llamar la atención que el Comité Organizador del Frente Amplio por México haya cancelado la elección (estilo primarias, en otros países) que se iba a realizar el domingo 3 de septiembre.
Y es que, la verdad, ya no tiene caso, pues ya todos los aspirantes declinaron por la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz y ella será, cuando los tiempos electorales lo permitan, la candidata presidencial de la oposición unida en torno al Frente Amplio, léase PAN, PRI y PRD.
Ayer, los responsables del Comité Organizador dieron una rueda de prensa para hacer el anuncio de que Xóchitl Gálvez ya es la ganadora del proceso, y por la cancelación de la jornada electoral del domingo.
Entre otros discursos, vale la pena resaltar lo que dijo el exgobernador de Yucatán Rolado Zapata Bello, que llevó la representación del PRI.
“La pasión es lo que lle-
vará a buen destino este gran proyecto nacional, la pasión, la emoción y el gran amor por México es algo que nos une a todos por encima de cualquiera de nuestras naturales diferencias”.
“El PRI, partido en el que orgullosamente milito y represento, constructor de instituciones y de grandes transformaciones en la historia de este país, hoy más que nunca le apuesta a la participación ciudadana, a la pluralidad, legalidad, democracia, pero ante todo a la unidad nacional”.
“Por eso hoy, aquí, expresamos nuestra amplia satisfacción por llegar a este punto de nuestro gran proyecto nacional, ante todo unidos y fortalecidos. Unidos, porque para nosotros no es sinónimo de uniformidad. Es válido y enriquecedor que existan diferentes formas de pensar, pero es válido y fundamental para la nación que exista un valor fundamental como la unidad, para garantizar un mejor destino para nuestro país”.
@MauVila
Me reuní en la #CDMX con el Embajador de la @EmbChinaMex, @EmbZhangRun, dándole seguimiento a nuestra reciente gira de trabajo por #China, para presentar las ventajas competitivas, oportunidades de inversión y proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo de #Yucatán, buscando atraer más inversiones que generen empleos mejor pagados para todas las familias yucatecas.
Xóchitl Gálvez Ruiz
@XochitlGalvez
Fue más difícil el camino de Tepatepec a la UNAM que del Senado a Palacio Nacional. ¡Estoy listísima para esta nueva etapa!
#XóchitlVa
Ron DeSantis
@GovRonDeSantis
Steinhatchee recibió un gran golpe de #Idalia. Los equipos ya han estado en el lugar trabajando para limpiar y restablecer la energía lo antes posible. Les agradecemos su servicio.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Es tiempo de las mujeres, pues no se puede entender la elección sin que tengamos la posibilidad de que una mujer, por primera vez, ocupe la silla presidencial”
VÍCTOR HUGO LOZANO POVEDA DIPUTADO DEL PAN
Es lamentable porque es un asunto cupular, arriba, es el gerente Claudio, nunca se había visto esto en la historia, así tan claro, tan descarado, porque ni siquiera terminaron su proceso, sino fue pura declinación, se los dije, se los dije”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
Presidente del Consejo de Administración:
Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Ya he terminado con todo esto. Ya no venderé más mentiras para otras personas que no se preocupan por mí”
ZACHARY REHL CONDENADO POR EL ASALTO AL CAPITOLIO DE ESTADOS UNIDOS
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
Mauricio VilaPRIMERO LA SALUD
de no tener respuesta en el IMSS, familiares de la señora María Elena Maya Giménez, de 92 años de edad, recurren a una clínica privada
Texto: Darwin Ail
Fotos: Cortesía
Luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) no les realizó una cirugía por una fractura que tuvo en la cadera, familiares de la abuelita María Elena Maya Giménez lograron que se le practicara en una clínica privada y en el que se gastaron más de 50 mil pesos.
La familia está ahora como en una ocasión señaló el sacerdote Lorenzo Mex Jiménez al efectuar una obra: “Ya se hizo lo que se debe, ahora se debe lo que se hizo”.
Por tal motivo, la hija de Maya Giménez, Melania Canto Maya,
pidió el apoyo de la gente, ya que no lo han pagado todo y también tienes gastos de rehabilitación.
Recordó que en agosto operaron a su mamá, luego de que meses atrás sufrió una caída en la que se fracturó la cadera.
Explicó que después de la caída, al ir al baño no agarró bien el bastón y se cayó, por lo que al día siguiente la llevaron a la clínica del Imss, donde tuvo que esperar varios días para que le pongan una placa.
“Ésta se tenía que realizar en el Hospital Benito Juárez, por lo que me aconsejan que mejor se lo hagan en una clínica privada ya que allá es un imán de virus, y como tiene 92 años puede hasta resultar peor”, refirió.
Dijo que fue así que se lo hicieron en un hospital privado, donde el médico le indicó que no estaba fracturado y que sólo tiene una descalcificación.
Luego que pensaron que se libraba el quirófano, dos días antes de la boda de uno de sus nietos empeora y ya ni puede caminar, por lo que se tuvo que perder esta fiesta que ella tanto esperaba.
Fue entonces que decidieron llevarla a un ortopedista, quien al ver las placas que le realizaron señala que la señora tenía una fractura, por lo que les recomendó la clínica Pensiones para realizar la cirugía que podría salir entre 80 a 90 mil pesos.
Ante esto, nuevamente intentaron que en el Imss cambien de opinión y allá la operen, al mencionar que el ortopedista particular consideraba que se debía operar de manera urgente, pero no logró que cambien de opinión y le dijeron que iban
a esperar a que el hueso pegara.
Canto Maya es jubilada, apenas está pagando una deuda que tuvo debido a que su mamá se enfermó de covid hace unos años, así que reunió a todos sus familiares y logró juntar parte de lo solicitado y fue entonces que operaron a su mamá.
“Debemos parte al médico, ahora estamos pagando curaciones, la rehabilitación, pero la cirugía salió bien, duró tres horas,
nos mostraron que quedó bien la prótesis”, indicó.
También varios conocidos de la familia han colaborado, pero piden a la gente que los apoyen con donativos, lo que puedan es bueno, pues de poco en poco se junta. Para la gente que pueda ayudar pueden depositar (BBVA: 4152 3135 7848 3658 a nombre de Melania Canto Maya). También pueden hablar al celular 9994 55 18 54.
Para la gente que pueda ayudar, pueden depositar (BBVA: 4152 3135 7848 3658, a nombre de Melania Canto Maya). También pueden comunicarse al celular 9994 55 18 54, a nombre de la misma persona.
La señora intentó que en el Seguro Social la operen, pues un ortopedista particular le señaló que tenía una fractura de cadera, pero allí le dijeron que tenía que esperar a que el hueso pegara.
CONFORMAN CLUB
Ante las dificultades que implican para los paisanos ingresar a Estados Unidos, en fechas recientes el país de la hoja de maple se ha convertido en un nuevo lugar de oportunidades y desarrollo para los migrantes
Desde hace cuatro años la yucateca Lucía González reside en Toronto, Canadá. La joven licenciada en Ciencias de la Comunicación decidió emprender este viaje de aprendizaje, conocimiento y nuevas oportunidades en el país de la hoja de maple, tras encontrar una opción que le ofrecía poder seguir preparándose profesionalmente y trabajar.
Luego de un proceso de preparación por cerca de dos años, le fue aprobada la visa de estudiante, y tuvo la oportunidad de graduarse del diplomado de Actuación para Cine y Televisión con honores, lo que al día de hoy le ha dado la oportunidad de desarrollarse en el ámbito de su conocimiento profesional.
Lucía comentó a Peninsular Punto Medio que no todo fue fácil, pues como todo proceso tuvo que adaptarse al cambio cultural y de idioma, así como empezar desde cero en el ámbito laboral.
“No ha sido fácil el proceso, sin embargo, Toronto es un lugar donde la cultura es muy diversa, por lo que el proceso de adaptación se me hizo un poco más sencillo, ya que las personas originarias tienen una apertura para recibir a nuevas culturas y ofrecer oportunidades”, relató.
De igual manera señaló que durante su estancia ha podido notar el crecimiento migratorio de las y los yucatecos al país norteamericano en busca de conseguir un mejor futuro, sin embargo, la comunidad latina en general aún sigue siendo minoría en esa nación.
Es por eso que para ella sí sería importante contar con un organismo público o con un mayor acercamiento por parte de las dependencias del Gobierno de Yucatán, que pudieran brindar mayor información
HACE un par de meses se dio a conocer la creación del primer Club de Migrantes Yucatecos en la Capital Nacional de Canadá, una región que abarca las provincias de Ontario y Quebec, y que representa una de las zonas económicas más importantes del país norteamericano.
y asesoría a los migrantes.
“A veces las personas no llegan los mejor informadas posible, lo que hace que también se generen mayores gastos económicos por esa parte, así como también existen muchos casos de agencias no reguladas por las autoridades migratorias que una vez que llegas al país vecino no te brindan una certeza, por lo que sería necesario comenzar a
regularlo”, añadió.
La recomendación de la comunicadora es que, si busca alguien migrar a otro país, siempre es mejor hacerlo por la vía legal y, sobre todo, bien informado para evitar perder los recursos económicos. Agregó que es importante considerar que la adaptación requerirá de esfuerzo„ debido al idioma y la paciencia para tener un trabajo
donde se sienta cómodo para desenvolverse como en el país de origen.
Lucía actualmente trabaja como mánager en una cadena de barber shop y como locutora en la estación “Ondas FM”, la primera emisora hispana de radio en Toronto.
“Me hace muy feliz trabajar aquí en ambos idiomas y poder participar y seguir con la comu-
5,000 NÚMERO APROXIMADO DE MIGRANTES YUCATECOS EN CANADÁ
nidad latina”, finalizó.
CLUB DE MIGRANTES YUCATECOS
Cabe recordar que hace un par de meses se dio a conocer la creación del primer Club de Migrantes Yucatecos en la Capital Nacional de Canadá, una región que abarca las provincias de Ontario y Quebec, y que representa una de las zonas económicas más importantes del país norteamericano.
Aunque no hay datos oficiales, se estima que entre 3 mil y 5 mil yucatecos viven en esa nación, que cada vez atrae a más trabajadores agrícolas, profesionales de varias disciplinas, particularmente del área de la salud, y estudiantes de universidades, gracias a los programas creados por el propio gobierno de Canadá, socio comercial de nuestro país.
Por su parte, el director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, confirmó que si bien la mayoría de migrantes yucatecos viaja a Estados Unidos en busca de empleo o mejores condiciones de vida, también va en aumento el número de paisanos que se va a Canadá y se establece en dicho país, aunque otros lo hacen para cruzar hacia Estados Unidos por la frontera norte.
El funcionario dijo que, incluso, ya se han dado casos de yucatecos detenidos en la frontera de Canadá, intentando cruzar hacia Estados Unidos, y que quienes han viajado a ese país del norte se han establecido, en su mayoría, en Columbia Británica, Victoria o Vancouver, pues son
“LA PRESENCIA
Según reporta el Indemaya, se han dado casos de yucatecos detenidos en la frontera sur de Canadá, intentando cruzar hacia Estados
de
a pedir información y es menos problemático irse a Canadá que a Estados Unidos; algunos van a Canadá y luego se pasan por la frontera norte a los Estados Unidos”, comentó el director del Indemaya, Eric Villanueva Mukul. lugares donde hace menos frío.
“La presencia de yucatecos en Canadá va creciendo en número, no hay estadísticas, pero sí sabemos que va creciendo, por las solicitudes de apoyo; algunos vienen a pedir información y es menos problemático irse a Canadá que a Estados Unidos; algunos van a Canadá y luego se pasan por la frontera norte a los
Estados Unidos”, explicó. Dijo que, al ser un fenómeno relativamente nuevo, aún no hay datos precisos sobre de qué localidades son la mayoría de las personas que buscan migrar a Canadá, pues en el caso de Estados Unidos se calcula que hay entre 200 y 220 mil yucatecos, la mayoría de los municipios de Oxkutzcab, Motul, Ticul, Ceno-
tillo y Tekax, en general de la zona sur del Estado.
“Hay yucatecos que van a trabajar en el invierno y luego de seis meses regresan y es menos conflictivo el ingreso. Es por eso que ahora que se da esta situación, se empieza a trabajar en el desarrollo de programas en Indemaya, para apoyar a los migrantes yucatecos en Canadá”, resaltó.
Unidos, y que quienes han viajado al país de la hoja de maple se han establecido, en su mayoría, en Columbia Británica, Victoria o Vancouver, pues son lugares donde hace menos frío.de yucatecos en Canadá va creciendo en número, no hay estadísticas, pero sí sabemos que va creciendo, por las solicitudes apoyo; algunos vienen
COMICIOS 2024
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, afirmó que no se ha ganado nada, pero el respaldo del PRI a la designación de Xóchitl Gálvez Ruiz como coordinadora del Frente Amplio por México, representa un acto que fortalece la democracia.
En ese sentido, el panista celebró de que haya una “encargada” del Frente y que sea el perfil de Xóchitl Gálvez, luego de que el líder nacional priista, Alejandro Moreno Cárdenas, reconociera que Beatriz Paredes, la aspirante de su partido, no salió beneficiada en las encuestas.
“Aquí el ejercicio debe ser de generosidad de las fuerzas políticas, entendiendo el momento que se vive, también que, solamente trabajando unidos, vamos a poder salir adelante en el sistema democrático de México. Hay que trabajar muy duro para poder lograr objetivos, no
se ha ganado nada”, afirmó. Señaló que la verdadera encomienda que habrá, tras la decisión del tricolor, es para organizar que los tres partidos y la sociedad puedan generar un proyecto que sea atractivo para que los ciudadanos depositen su confianza.
Resaltó la confirmación de que una mujer encabezará los trabajos, pues señaló que no se puede entender la política hoy sin que una mujer esté presente. “Es tiempo de las mujeres, pues no se puede entender la elección sin que tengamos la posibilidad de que una mujer, por primera vez, ocupe la silla presidencial”, afirmó.
La elección va estar competida: Gaspar Quintal
Por su parte, el diputado Gaspar Quintal aseguró que el PRI no bajó a la senadora Beatriz Paredes Rangel de la competencia en el Frente Amplio por México, sino que fue una decisión de ella, por lo que ahora, con la candidatura de la panista Xóchitl Gálvez la presidencia de
la República estará competida. En entrevista, el presidente estatal del PRI afirmó que el tricolor llega con el 20% de la intención del voto como integrante del Frente Amplio por México, que sumado al PAN y PRD, hará que la competencia por el máximo cargo en el país sea cerrada el próximo año frente a la coalición de los partidos que apoyan al gobierno federal.
“Somos una alianza fuerte a nueve meses de la jornada electoral, estamos en la competen-
Texto y foto: Cortesía
El Gobierno Federal, en línea con las directrices del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dado a conocer la puesta en marcha de un operativo de vacunación en el estado de Yucatán dirigido a niños y niñas de edades entre 5 y 11 años, como parte de las medidas de prevención continua contra el covid-19.
El delegado de Bienestar en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, informó que el inmunizante pediátrico será de la marca Pfizer y se aplicará a los infantes que requieran su primera o segunda dosis, para protegerlos contra esta enfermedad que se ha vuelto endémica en el país y en el mundo.
El representante del presidente López Obrador en Yucatán participó en la reunión interinstitucional de Salud, que encabezó en esta ciudad el Coordinador Estatal del Operativo de Vacunación, Capitán Carlos Gómez Montes de Oca, a la que asistieron representantes de la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Salud de Yucatán, IMSS, Issste y Sedena.
Díaz Mena explicó que el operativo será del 1 al 15 de septiembre y abarcará los centros permanentes de vacunación que hay en Mérida y en 11 municipios del interior del estado, donde se aplicarán las dosis en el horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Con el objetivo de agilizar el proceso y reducir los tiempos de
espera, se alentó a los padres de familia y tutores a llevar la papeleta de vacunación de sus hijos, la cual puede descargarse en la plataforma oficial: https://mivacuna.salud. gob.mx/ “Huacho” Díaz Mena especificó que los padres que viven en Mérida pueden llevar a sus hijos a vacunar en el Hospital Militar, ISSSTE-Lindavista, IMSS-59 del Fraccionamiento del Parque y el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, en horarios de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Para los residentes del interior del estado, se establecieron puntos de vacunación en lugares como el IMSS de Kanasín, Centro de Salud de Progreso, IMSS-Bienes-
cia, creo que la presidencia de la República va a estar reñida, aunque algunos no lo quieran”, advirtió el legislador local.
Sobre la cancelación de la jornada electoral del domingo 3 de septiembre, Quintal Parra dijo que esa fue una decisión que tomó el Comité Organizador del Frente Amplio por México.
Rihani repite como presidente La Junta Preparatoria de la Diputación Permanente eligió al diputado Erik Rihani como pre-
sidente de la Mesa Directiva que fungirá del 1 de septiembre al 15 de diciembre. El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda entregó la propuesta de las y los legisladores para ocupar la Mesa Directiva que fue aprobada por unanimidad. Como secretaria quedó la diputada Karla Salazar González y secretario, diputado Rafael Echazarreta Torres. Como suplentes, diputada Karla Franco Blanco (vicepresidente) y secretarias, las diputadas Dafne López Osorio y Rubí Be Chan.
tar de Maxcanú, IMSS-Bienestar de Oxkutzcab, IMSS de Motul, Centro de Salud de Ticul, Hospital General de Tekax, IMSS 46 de Umán, Almacén Jurisdiccional de Vacunología de Valladolid, Centro de Salud de Tizimín y el Hospital Rural de Izamal. Estos lugares estarán disponibles para recibir a los niños de lunes a viernes, de 8 de la
mañana a 4 de la tarde. Para cualquier consulta o duda sobre el proceso de vacunación, la Delegación de la Secretaría de Bienestar ha habilitado un número de contacto: 9991-56-27-29, con el propósito de brindar información oportuna a los padres y tutores acerca de este operativo contra el covid-19.
En Yucatán hay 128,000 trabajadores que llenan los requisitos para tramitar un crédito Infonavit, pero el 73 por ciento de ellos, aunque quisiera, no puede hacer realidad su sueño de tener una vivienda, ya que perciben dos salarios o menos, por lo que sin subsidio del Gobierno federal es imposible que alcancen el monto de lo que cuesta en la actualidad una casa del segmento popular.
Este fue uno de los asuntos que se abordaron en la rueda de prensa que se celebró ayer jueves, al finalizar la reunión que el director sectorial de los trabajadores del Infonavit, Mario Macías Robles, sostuvo con empresarios aportantes, constructores y representantes sindicales, esto de cara al fin del sexenio y con la finalidad de hacer propuestas para definir cómo quieren los trabajadores que sea la institución a futuro.
En el caso de Mérida, se explicó que por lo caro de los terrenos, aunado al precio que por la inflación alcanzan los precios de los materiales de construcción, la casa más barata se cotiza en 460 mil pesos, por lo que los altos
mandos del Infonavit buscan estrategias para abaratar los costos de una vivienda y para ello plantean a los gobiernos municipales que reduzcan los costos y tiempos de la tramitología y que sean más rápidos los procesos de construcción.
“Quiero informarles que el sector de los trabajadores en este próximo consejo de administración va a hacer una propuesta de cómo financiar la compra de reserva territorial, y aumentar la capacidad de compra del trabajador, para que quienes tienen menores ingresos de dos salarios mínimos pueda acceder a la compra de una vivienda económica, cuya oferta no hay ni en Yucatán ni en el resto del país”, recalcó el dirigente, quien comentó que el Infonavit también debe de generar las condiciones para que los constructores sigan viendo oportunidad de negocio en las viviendas para trabajadores con menores ingresos.
Otra estrategia que se estableció desde los órganos colegiados, dijo la delegada del Infonavit en Yucatán, Nayeli Balam Chan, fue apoyar a los municipios para que desarrollen sus planes de desarrollo urbano, y tener ciudades y municipios con mejor ordena-
los fraccionamientos que se construyan cuenten con los servicios y equipamiento como parques, escuelas, centros de salud y abasto y cumplir con la normativa actual y que se puedan establecer más espacios para la construcción de vivienda popular, esto es en una proporción de un 200 por ciento.
Sin embargo, ocurrió algo que no se esperaba, ya que de los municipios a los que se invitó, solo aceptó uno: Hunucmá; mientras que Motul, Conkal, Tizimín, Valladolid declinaron la
Texto y foto: Cortesía
Para contribuir al bienestar de los animales en situación de calle y la salud de los habitantes de Mérida, la diputada federal Cecilia Patrón Laviada invita a una Esterilización Comunitaria de perritos que se realizará los días 9 y 10 de septiembre en la Universidad Tecnológica Metropolitana.
“El trabajo en equipo debe mostrarse en todos los temas y uno muy importante es la atención a los animalitos, porque una comunidad que los cuida será evidentemente más sensi-
ble a las necesidades de las personas” destacó.
Las inscripciones se realizan en la página de facebook del Esterimóvil y este viernes 1 de septiembre habrá una plática informativa con quienes se hayan registrado para explicarles a detalle cómo participar el fin de semana de las cirugías.
“Puedes ayudar trayendo a un perrito en situación de calle para esterilizar, poniendo a disposición un vehículo para traslado, asistiendo en el orden de las cirugías o incluso resguardando para los cuidados post operatorios que son de dos días” explicó.
La diputada federal lleva de manera cotidiana a colonias y comisarías el programa Esterimóvil en el que han realizado más de 2 mil cirugías, además de aplicar vacunas y desparasitaciones, a partir de un proyecto implementado con apoyo del regidor de Mérida, Raúl Escalante Aguilar.
“El trabajo en equipo se refleja en que ya es una política pública la atención a los animales con la puesta en marcha el programa Peek Friendly del Gobierno del Estado que encabeza Mauricio Vila Dosal y que ofrece esterilizaciones y atención veterinaria”, recordó Cecilia.
oferta, ya que a decir del director jurídico nacional del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez, apuestan a que lo que se construya en sus demarcaciones sean casas del segmento residencial, lo que representa un ingreso a sus arcas por concepto de permisos.
“Lo malo es que no tenemos voluntad de algunas autoridades municipales, porque su apuesta es por la vivienda residencial, pues no ven como negocio la vivienda económica, y es triste porque estos recursos los estaba destinando
el Infonavit para ayudar a los municipios a que planifiquen y es triste ver que por intereses particulares, políticos y, sobre todo, recaudatorios, no quisieron ni aceptaron la propuesta”, reprochó Castro Vázquez.
Macías Robles también recordó que en Yucatán existen al menos 48 mil derechohabientes que no han realizado la Conversión de sus Créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) a Pesos, por lo que los exhortó a hacer el trámite a fin de evitar que la inflación los pudiera afectar.
El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió ayer con el embajador de la República Popular China en México, Zhan Run, a quien expuso las ventajas comerciales e industriales, logísticas, de infraestructura, capital humano y seguridad que ofrece nuestro estado para poder albergar empresas del gigante asiático, que se traduzcan en la atracción de más empleos y mejor pagados para los yucatecos.
Durante el encuentro, el Gobernador y el diplomático chino, quien estuvo acompañado por el Ministro Consejero de la Sección de Economía y Comercio de la misma embajada, Zou Chuanming, trataron temas como el hermanamiento entre Yucatán y la provincia de Zhejiang, las oportunidades que ofrece el estado para seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación que unen a ambas regiones, por lo que se reiteró la invitación para que el Embajador Run visite la entidad.
Cabe recordar que, en julio pasado, durante una gira de trabajo por China, Vila Dosal logró la firma de una carta de intención para que empresa manufacturera Holley Global pueda establecer un parque industrial de 1,000 hectáreas en el municipio de Umán, el establecimiento de una serie de acuerdos para que empresas locales se conviertan en proveedores de mercancías hacia esa nación, además de signar acuerdos de cooperación en materia de energía renovable con el grupo energético China Power International Development Limited y con la empresa Alibaba, a fin de fortalecer la colaboración y aumentar la presencia de empresas yucatecas en esa plataforma de comercio digital.
En el encuentro, Vila Dosal destacó los importantes proyectos de infraestructura, así como de sostenibilidad energética, que han llevado a Yucatán a colocarse como el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística.
Para poder aprovechar el nearshoring, agregó Vila Dosal, en Yucatán se busca garantizar el Estado
de Derecho lo cual ha sido reconocido por el Índice en este tema publicado por el World Justice Program donde la entidad alcanzó el primer lugar, así como en el componente de Orden y Seguridad de la misma organización internacional. De igual forma, se apuesta por el impulso a la tecnología, más y mejor capital humano con mayores oportunidades de formación
De esta forma, el Gobernador persiste en el esfuerzo para promover las ventajas competitivas de Yucatán y para impulsar la atracción de proyectos de inversión extranjera directa que otorguen a las familias yucatecas mejores oportunidades de empleo y desarrollo y al mismo tiempo aprovechar las condiciones que trae consigo el nearshoring.
Resultado de todas estas acciones, Yucatán tiene la oportunidad de convertirse en la nueva frontera con la costa oeste de los Estados Unidos, pues hay grandes posibilidades de aumentar el comercio con esta región, con lo que el sureste del país se volvería más competitivo, sostuvo Vila Dosal.
En presencia del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, del subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, y de la coordinadora de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, Marielle Ávila Storey, el Gobernador resaltó que nuestro estado atraviesa un momento histórico, ya que en junio pasado de este año en curso se alcanzó el máximo de trabajadores con 424,406 personas aseguradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss); en mayo pasado se tuvo el salario más alto desde que se tiene registro de acuerdo con el mismo instituto federal y, en el mes de julio, se registró el movimiento récord de más de 319 mil pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida.
Además, Vila Dosal agregó que el 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue cuando más empleos se han generado con 28,890, y además de que el 2022 es el año con la mayor inversión extranjera según el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss).
MES DEL TESTAMENTO
La campaña se extenderá en los meses de septiembre y octubre, anuncia el Gobierno estatal
Texto y foto: Agencia
Como parte de las acciones que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal para brindar seguridad y certeza legal al patrimonio de las familias yucatecas, el Gobierno del Estado anunció la campaña “Mes del Testamento” que consiste en condonaciones y descuentos de hasta el 100% en trámites testamentarios durante los meses de septiembre y octubre.
De esta manera, tramitar un testamento ológrafo, conocido popularmente como testamento de puño y letra, será completamente gratuito, mientras que en el caso del testamento ante Notario Público sólo deberá cubrirse el costo que el Colegio Notarial de Yucatán estableció para este año que será de 2,000 pesos.
Al respecto, el Consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz, dijo que la campaña busca que las personas manifiesten, en pleno uso
de sus facultades, el destino que tendrán sus propiedades y otros bienes y derechos, “con ello se da certeza jurídica y se procura tranquilidad a nuestras familias”.
En ese sentido, Heredia Fritz resaltó el compromiso social de los Notarios Públicos de Yucatán, que cada año contribuyen con la Consejería Jurídica, la Dirección de Asuntos Notariales y el Archivo Notarial para facilitar que todos los habitantes del estado tengan acceso a los beneficios del programa.
Además de los descuentos ya mencionados, se dispuso que en el caso del testamento ante Notario Público se realicen descuentos especiales para adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad, quienes podrán obtener el documento en 1,600 pesos. De la misma forma, enfermeros y paramédicos en activo y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) solo pagarán 1,600 pesos.
Texto y foto: Agencia
Una vez más, Yucatán se convierte en el estado más seguro del país, ya que, como resultado de los esfuerzos del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para hacer prevalecer la seguridad en la entidad, ocupó el primer lugar a nivel nacional con menor incidencia delictiva durante julio, con una tasa de 104.44 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra que representó una disminución de -1.9% en los casos al pasar de 2,482 en 2022 a 2,436 en 2023.
En el reporte de incidencia delictiva del mes pasado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que el estado mantiene sus buenos índices de seguridad, al registrar una tasa de casos más de nueve veces menor a la obtenida a nivel nacional, que fue de 976.29 delitos por cada 100 mil habitantes.
Yucatán se mantiene como la entidad con menor tasa de homicidios dolosos del país, con solo 0.90 casos por cada 100 mil habitantes, que es más de 12 veces menor a la nacional de 11.33 casos por cada 100 mil habitantes.
También, se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo (de cuatro ruedas) al registrar 1.07 casos, que resul-
Por su parte, el presidente del Colegio Notarial de Yucatán, Gonzalo Enrique Irabién Arcovedo, destacó la certidumbre, legalidad y armonía que en el seno familiar implica transmitir bienes y derechos mediante procedimientos legales que otorga el notariado.
De 2019 a la fecha se han elaborado en Yucatán 8,466 testamentos ante Notario Público de los cuáles 608 fueron en 2019, 1,071 en 2020, 3,912 en 2021 y 2,776 en 2022. Por lo que se refiere al testamento ológrafo, se elaboraron 1,126 en 2019, 721 en 2020, 878 en 2021 y 700 en 2022.
Estas cifras son un indicador de que los ciudadanos están aprovechando esta campaña en beneficio de sus familias. El trámite es sencillo y solamente se requiere hacer una cita con el notario de su preferencia, quien en su momento le indicará los requisitos a cumplir.
Se les puede contactar en la página https://consejeria.yucatan.gob.mx/seccion. php?s=directorio_notarios_ publicos dónde vienen los teléfonos y direcciones de cada Notario Público del estado.
Para la elaboración de esta
ta significativamente menor a la nacional de 42.64 casos por cada 100 mil habitantes.
Mientras que en robo a casa habitación se posicionó en el segundo sitio y en el cuarto en robo a transeúnte, con 2.79 casos y 1.59 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas tasas por debajo de la media nacional de 24.79 y 30.26, correspondientemente.
El estado estuvo en los cuatro primeros sitios en México con el menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar 0.39 casos, cifra menor a la nacional de 4.60 casos por cada 100 mil habitantes.
Todo ello como resultado de la política de seguridad que encabeza el gobernador Mauricio Vila Dosal a través del equipamiento y fortalecimiento a la SSP, la me-
EL CONSEJERO JURÍDICO DEL ESTADO, Yussif Heredia Fritz, dijo que la campaña busca que las personas manifiesten, en pleno uso de sus facultades, el destino que tendrán sus propiedades y otros bienes y derechos, “con ello se da certeza jurídica y se procura tranquilidad a nuestras familias”.
modalidad de testamento se requiere de acta de nacimiento, CURP, identificación oficial con fotografía y el acompañamiento de dos testigos.
En Yucatán hay 134 notarios que pueden realizar este importante documento.
En caso de que la persona quiera realizar un testamento ológrafo, puede comunicarse al Archivo Notarial para recibir asesoría sobre cómo elaborarlo. Para el testamento ológrafo, es necesario ser mayor de edad, saber leer y escribir y junto al escrito de su puño y letra, hecho dos veces de manera idéntica, se entregue una original y copia legible de la credencial de elector, de la
CURP y de acta de nacimiento, así como la pluma (tinta negra o azul) con la que redactó su testamento. Para este trámite hay que comunicarse al teléfono (999)9303022, extensión 53287 para solicitar una cita o pedir informes. No se aceptarán documentos hechos a máquina, en computadora o plasmados por otra persona que no sea la o el testador. Si no sabe o no puede leer ni escribir, no puede otorgar testamento ológrafo, deberá acudir con un Notario Público a elaborar un testamento público abierto. Para mayor información pueden enviar un mensaje al correo archivo.notarial@yucatan.gob.mx.
jora a las condiciones laborales y personales de los policías y la capacitación.
Lo anterior dio como resultado que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán fuera premiada por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés) con el prestigioso premio internacio-
nal “Triple Arco”, organismo internacional, ante el cual están inscritas 1,292 agencias de Estados Unidos, Canadá, México y Barbados y únicamente 32 han logrado la obtención del premio “Triple Arco”. En México, son 86 las agencias inscritas y solamente 11 cuentan con este valioso distintivo, la SSP de Yucatán la número 12 en recibirlo.
El alcalde exhorta a la ciudadanía y visitantes a hacer una recolección consciente de sus desechos y depositarla en los sitios visibles y de fácil acceso
La Dirección de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Progreso convocó a jóvenes y adultos deportistas del municipio y sus comisarías a participar en los torneos deportivos municipales que tendrán como sede la Unidad Deportiva Progreso.
En primer lugar, el Primer Torneo de Fútbol Intersecundaria, que invita a las escuelas de nivel secundaria en Progreso y sus comisarías, con alumnos inscritos formalmente en la escuela con 12 a 15 años de edad.
El evento se realizará en la rama varonil y femenil, con premiación para el primer y segundo lugar en ambas ramas. Las inscripciones ya están abierta.
Por otro lado, también se puso a disposición el Torneo de Copa de Veteranos de 45 y + en Fut9, cuyo encuentro convoca a todos los deportistas mayores de
45 años a participar en este torneo de Veteranos 45y+ que se llevará a cabo en las instalaciones de la Unidad Deportiva Progreso.
La Dirección de Deportes dio a conocer que las jornadas serán los lunes, martes y miércoles, con cupo limitado a 12 equipos, que deben contar con un máximo de 16 jugadores por equipo.
Se entregarán premios a los primeros tres jugadores, además al campeón goleador.
Los casos no previstos en las presentes convocatorias serán resueltos por el comité organizador. Asimismo, para mayores informes es posible acudir a la Dirección de Deportes en la Unidad Deportiva Progreso.
El alcalde invita a la ciudadanía a participar en estos eventos que demuestran el firme compromiso con el desarrollo del deporte local, que también promueven la participación y el bienestar de la comunidad.
Texto y foto: David Correa
Elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Progreso recibieron de mano del alcalde de Progreso, Julián Zacarias Curi, y del director de Seguridad Pública y Tránsito, Omar Herrera Cocom, uniformes de primera categoría.
En total se distribuyeron un total de 177 kits de uniformes que incluían pantalón, camisola, botas tácticas y gorra.
“Cada uniforme es mucho
SE HIZO un atento llamado a no embolsar artículos punzocortantes como vidrios, metales, maderas con clavos, entre otros y pueden colocarlos en una caja donde indique el contenido. También se les pide que eviten embolsar elementos pesados como escombro u otros materiales.
Texto y foto: David Correa
El alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, supervisó, en compañía del director de Prolimpia, Emilio Góngora Ortegón, los trabajos de recolección de basura realizados en la comisaría de Chelem.
Como parte del compromiso de Julián Zacarías de proporcionar a la ciudadanía y visitantes, espacios limpios y de calidad, se han puesto en marcha los trabajos de recolección de basura a través de la dirección de Prolimpia, re -
más que una prenda; es una herramienta esencial que capacita a nuestros agentes para cumplir con sus responsabilidades de manera efectiva, contribuyendo así a la preservación del orden y la seguridad en el municipio de Progreso”, expresó el edil. Asimismo, exhortó a los agentes a seguir con su labor y compromiso. Con estas acciones, el ayuntamiento renueva el sólido respaldo por las fuerzas que velan por la seguridad del municipio y sus comisarías.
forzando estos esfuerzos por mantener limpias las áreas con el término de la temporada vacacional de verano.
Las cuadrillas estarán pasando por la comisaría de Chelem los días martes y viernes a partir de las 7:30 de la mañana, es por esto que el alcalde Julián Zacarías exhorta a la ciudadanía y visitantes a hacer una recolección consiente de sus desechos y depositarla en los sitios visibles y de fácil acceso para asegurar que estas cuadrillas de recolección puedan realizar un trabajo más eficiente.
Asimismo, hizo un atento
llamado a no embolsar artículos punzocortantes como vidrios, metales, maderas con clavos, entre otros y pueden colocarlos en una caja donde indique el contenido. También, pidió que eviten embolsar elementos pesados como escombro u otros materiales de construcción.
Por último, recordó que en caso de ser necesario, es posible realizar reportes ciudadanos a través de los números (969)103-64-94 y (969)-688-10-42 de lunes a viernes de 8:00am a 6:00pm y sábado de 8:00am a 1:00pm o por medio de la página de Facebook Prolimpia.
Diego Ávila, Mauricio Sauri Vivas y Ricardo Calderón Alipi visitan las instalaciones del nosocomio, que busca brindar servicios de salud de manera integral
transmisor del dengue.
SUR DEL ESTADO.-
El aumento en los casos de dengue en municipios del sur del estado ya preocupa, sobre todo ahora que los estudiantes ya volvieron a clases.
En Akil, de manera no oficial, se dio a conocer la muerte de una niña por aparente causa del dengue. Las autoridades de salud no han informado nada al respecto.
Por medio de las redes sociales en diversos municipios como Ticul, Oxkutzcab, Tekax y Akil usuarios de las redes exhortan a las autoridades del sector salud a intensificar acciones de fumigación contra el vector
Ya se ha informado acerca del hermetismo de las autoridades de salud y al parecer ya han sido rebasados para poder atender a todos los municipios del interior del estado.
En diversos municipios como Ticul, Oxkutzcab, Tekax y Akil usuarios en redes sociales exhortan a Salud a intensificar acciones de fumigación.
TEKAX.- Como se mencionó anteriormente por el alcalde Diego Ávila, brindar servicios de salud de manera integral será una prioridad para esta administración. Además, el munícipe ha trabajado en gestiones y tocado puertas de distintas dependencias para que estas promesas sean una realidad para la ciudadanía.
Como parte de estas acciones a favor de la salud, se recibió la visita del personal de la secretaría federal del IMSS - Bienestar, encabezado por su titular, Ricardo Calderón Alipi, y el Secretario de Salud del Estado, Mauricio Sauri Vivas, quienes visitaron las instalaciones del Hospital General de Tekax.
El nosocomio tiene como visión por parte del alcalde que este hospital funcione adecuadamente y sobre todo que sus instalaciones y servicios sean de mejor calidad.
Ahí, las autoridades visi -
taron cada una de las instalaciones de este nosocomio y así conocer las necesidades más urgentes, y crear de manera conjunta acciones y planes de trabajo para tratar de oportunamente estas necesidades.
Por su parte, el edil Diego Ávila agradeció a esta dependencia federal las facilidades otorgadas en reuniones pasadas y esta visita, que inicia con las gestiones donde se buscará que este hospital otorgue todos
los servicios de manera integral y de calidad.
El tema de la salud ha sido una de las prioridades de esta administración, por lo que esto es un gran paso para que este hospital general funcione adecuadamente.
En el recorrido también estuvo presente el Director del Hospital General de Tekax, Dr. Luis Jiménez Bailón, y demás autoridades del sector salud a nivel estatal y federal.
¿Sabía que las civilizaciones han utilizado distintos tipos de hora a lo largo de la historia? ¿O que en Estados Unidos hubo 75 sistemas diferentes de cálculo horario a finales del siglo XIX? Son solo algunos de los numerosos aspectos asombrosos y poco conocidos sobre la unidad de tiempo que rige nuestro día a día.
Texto y fotos: EFE
El tiempo está presente en nuestras vidas de forma permanente. Su discurrir nos afecta. Entendemos que lo podemos y debemos medir, que nos es útil para organizar nuestra vida. A veces parece que su transcurrir se nos pasa en un soplo. En otras ocasiones, nos aferramos a la vana idea de desear que no pase nunca.
Sin embargo, el tiempo es un misterio, que comienza por la dificultad que entraña su propia explicación, como afirmaba San Agustín de Hipona (354-430 d. C.): “¿Qué es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé. Pero si quisiera explicárselo a quien me lo pregunta, no lo sé”, señala Carlos Blanco Vázquez, un estudioso de este concepto y su evolución a lo largo de la historia.
Y si analizamos las formas en que disciplinas como la física, la astronomía, las matemáticas, la biología o el arte han abordado el estudio del tiempo o repasamos los distintos sistemas y aparatos utilizados desde la Antigüedad para medirlo, también podría afirmarse que el tiempo es un misterio repleto de curiosidades.
Pocos conocen dichas curiosidades tan bien como Blanco, doctor ingeniero de Telecomunicación y licenciado en Ciencias Físicas, con una prestigiosa trayectoria profesional, que tuvo un punto destacado en su colaboración en el desarrollo de las fibras ópticas, con el doctor Charles Kuen Kao, quien obtuvo el Premio Nobel de Física en 2009 por sus trabajos en esta tecnología.
Muchos aspectos sorprendentes del tiempo se refieren a las horas, una de las formas más antiguas de medirlo.
La historia de las horas es
una demostración de cómo el ser humano adaptó, desde la más remota antigüedad, su ciclo vital, económico y social al sempiterno girar de los astros en el cielo, y desde entonces no ha querido nunca modificar esa pauta del tiempo reguladora de su vida, según Blanco.
LA DESCONOCIDA HISTORIA DE LA HORA
A lo largo de la historia las sucesivas civilizaciones han utilizado distintos tipos de horas, con nombres diferentes, explica el ingeniero Blanco, en su libro ‘Historia del Tiempo’.
Explica que en el período babilónico, los períodos de luz diurna y nocturna se dividieron en doce intervalos, con lo que el día completo se dividió en veinticuatro períodos, a cada uno de los cuales se le llamó hora.
Este sistema fue adoptado posteriormente por Grecia y Roma, y después de la caída del Imperio romano, en el 476 d. C., se extendió por todo el mundo occidental, según señala.
En la época de Roma, el día se dividía en doce segmentos diurnos y cuatro vigilias nocturnas, de tres horas cada una. La hora era el segmento en que se estaba en ese momento.
Se denominaban
Prima, Secunda, Tertia, Quarta…
En la Edad Media, el período de luz diurno se continuó dividiendo en doce horas (doce segmentos) y el período de oscuridad en otras doce horas.
Eran las llamadas “Horas Canónicas”, según Blanco.
“Como en invierno el tiempo de luz es más breve, las horas canónicas diurnas eran más cortas y las horas nocturnas más largas. Y lo contrario en verano” explica este autor.
Apunta que “en los monasterios medievales los monjes adoptaron el modelo canónico de las horas para regular su actividad, estableciendo ocho momentos de rezo a lo largo del día, utilizando los que se conocían como
La humanidad quizá no haya llegado a desentrañar las más íntimas esencias del concepto del tiempo, pero ha sido capaz de construir maravillosos instrumentos que ayudan a medirlo y, a regular, de ese modo, la actividad social con precisión, por medio de las horas, por ejemplo, explica el ingeniero Carlos Blanco.
VARIEDAD de relojes marcando distintas horas.
Foto: Jon Tyson/ Unsplash.
‘libros de las horas’.
“Estas horas eran: maitines, laudes, prima, tercia, sexta, nona, vísperas y completas” señala.
A lo largo de la historia, una de las cuestiones más interesantes que se plantearon en los países con distribución del día en 24 horas fue dónde establecer el comienzo del cómputo horario, según el ingeniero Blanco.
Explica que, por ejemplo, “las ‘horas italianas’ empezaban en el ocaso solar, es decir, al terminar el período de luz; mientras que las ‘horas babilónicas’, por el contrario, comenzaban en el momento de la salida del sol”.
“En algunos relojes de torre alemanes, llamados ‘el reloj grande’, las horas alemanas comenzaban a media noche, en tanto que las ‘horas francesas’, que también comenzaban a media noche, son las que finalmente terminaron imponiéndose en todo el mundo”, destaca Blanco.
Más adelante, la llegada del ferrocarril, y las enormes distancias que recorría a lo largo de los países, hizo necesario que se planteara definitivamente el establecimiento de un sistema que pudiera homogeneizar las horas
de las ciudades de un país, o de varios países, según explica.
Como dato sorprendente, indica que en los Estados Unidos en la década de los años 1860, cada compañía de ferrocarril introdujo un tiempo unificado que actuaba a lo largo de toda una línea férrea, o al menos en una parte importante de ella. Como resultado se formaron en el país 75 sistemas diferentes de cálculo de la hora, y en algunas
estaciones había tres relojes que indicaban: uno la hora civil local, otro la hora civil de la vía este, y finalmente un tercero que indicaba la hora civil de la vía oeste.
La situación llegó así a ser tan caótica que, en 1870, el ingeniero de ferrocarriles de Canadá, Sandford Fleming, propuso la solución de agrupar a los países en husos horarios, cada uno abarcando 15 grados de longitud (1 hora), y comenzando en ambos
sentidos a partir del meridiano 0 de Greenwich.
De esa forma, todos los países que estuvieran dentro del mismo huso horario tendrían también la misma hora civil.
Esto dio origen a la denominada hora oficial, una hora civil que ya era independiente del meridiano de cada lugar, siempre que las localidades estuvieran dentro del mismo huso horario.
Finalmente, y con objeto de optimizar el uso de la luz solar durante los meses de verano e invierno, muchos países o continentes adelantaban o retrasaban sus horas oficiales, dependiendo de la estación del año en la que estuvieran.
Eso creó la definición de un último tipo de hora, denominada hora legal, que es la hora oficial de los husos horarios desplazada según se estipule legalmente.
Como otro dato curioso, Blanco señala que los estudios geológicos muestran que hace 620 millones de años, el año podía tener una duración de 400 días, que corresponderían a unos días de una duración aproximada de 21.9 horas actuales.
La Tierra estaba entonces en un estado tal de calentamiento que la ausencia de casquetes polares pudiera ser la explicación para esta mayor velocidad de rotación terrestre, concluye.
Reiteran el compromiso de la gobernadora del estado, Layda Sansores, de mejorar el sistema de salud con instalaciones dignas para los trabajadores y usuarios
Texto y foto: Agencias
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche reactivó las Jornadas de Cirugías en el Centro de Excelencia Oftalmológica (CEO) de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (Umaa), para la atención de diversas afecciones relacionadas con la vista.
El director de la Umaa, doctor Víctor Valdespino Castillo, señaló que en esta ocasión se realizaron cirugías para pacientes con cataratas, padecimiento que consiste en la opacidad del cristalino del ojo, lo que impide el paso de la luz y es causa de una pérdida progresiva de la visión.
Explicó que la técnica quirúrgica que se aplicó durante estas jornadas se conoce como facoemulsificación, utilizado para la operación de pacientes con catarata senil o cataras derivadas de complicaciones degenerativas, como la diabetes mellitus.
Una de las pacientes beneficiadas fue la señora Rosario
ESTACIÓN DE CAMPECHE, LISTA PARA EL RECORRIDO DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR
Pech Rodríguez, quien fue intervenida en el ojo izquierdo tras casi cinco años de haber perdido la visión.
“por una razón o pretextos me empecé a conformar, en algún momento consideré que era mi vejez”, señaló.
“No podía ver bien, no podía leer, o hasta cruzar la calle significaba un riesgo, quiero agradecer a todo el equipo de médicos y a trabajadores del IMSS en Campeche que hicieron posible que yo recuperé mi vista”, agregó tras ser intervenida.
En un solo día, el IMSS Campeche a través del CEO en la Umaa atendió a 50 pacientes valorados con medición de lente intraocular (y con requisitos cumplidos para la intervención ambulatoria), en una jornada de 7:00 a 17:00 horas.
Para esta jornada se contó con la participación de oftalmólogos, médicos anestesiólogos, enfermeras especialistas, enfermeras generales, auxiliares de enfermería, trabajadoras sociales, asistentes médicas, y personal de higiene y limpieza.
Texto y foto: Agencias A horas de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador a la ciudad de Campeche, así luce la estación donde se subirá el mandatario este viernes para realizar un recorrido de supervisión tras dar a conocer su Quinto Informe de Gobierno.
La ceremonia del informe se realizará hoy 1 de septiembre a las 10 de la mañana. Luego del
Texto y foto: Agencias
Con honores a la bandera y entonación del himno nacional, inició la ceremonia encabezada por la secretaria de Salud, Liliana Montejo León, para entregar reconocimientos a 12 trabajadores que destacaron positivamente en el ejercicio de su cargo al cuidado de la salud pública en el estado.
Los profesionistas pertenecen a la Copriscam, Unidad Administrativa, Jurisdicción Sanitaria 3, Dirección de Planeación y Desarrollo, Hospital Comunitario de Champotón, Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado, y el Hospital “Dr. Manuel Campos”.
Desde la explanada del Centro de Salud “Dr. Wilberth Escalante Escalante”, ante la presencia de titulares y personal de
informe, el mandatario realizará un recorrido de supervisión a bordo del Tren Maya que contará con distintas paradas a lo largo de la Península de Yucatán. Como se ha mencionado por las autoridades federales, la estación de Campeche deberá estar lista a finales de no
viembre para que en diciembre sea inaugurada y entre en funcionamiento al igual que las demás estaciones ubicadas en toda la Península de Yucatán.
las áreas, reiteró el compromiso de la gobernadora del estado, Layda Sansores San Román, de mejorar el sistema de salud con instalaciones dignas para los trabajadores y usuarios de los servicios médicos.
“Soy parte de ustedes desde hace 27 años, como trabajadora de la Secretaría de Salud me siento orgullosa de pertenecer a este equipo, de representar a esta institución que día a día, cuidamos, valoramos y defendemos por el bienestar de la salud de la población”, enfatizó Montejo León.
Señaló que no sólo se reconoce la ardua labor de los trabajadores, sino también al Centro de Salud “Dr. Wilberth Escalante”, como Unidad Amiga del Niño y de la Niña, que luego de un largo proceso de supervisión y al trabajo en equipo del perso-
nal, fue determinante para obtener la distinción que fortalece el reconocimiento y confianza de los usuarios.
Asimismo, en representación de sus compañeros, Mirna Santos Hernández, de la Uneme Capasits Carmen, y con 18 años de servicio en la Jurisdicción Sanitaria 3, exhortó a todo el personal de salud a mantener su esfuerzo y entrega constante al cuidado de la población, así como dar lo mejor de sí en su labor diaria con calidad, sin estigmas ni prejuicios. En su mensaje, el director de Innovación y Calidad, Salvador Chacón Rodríguez, invitó a todo el personal a participar en las convocatorias para que sean reconocidos por el desempeño en sus áreas, y afirmó que se continuará promoviendo la capacitación que permite reforzar al sector salud en la entidad.
Layda Sansores y titulares de la SEP y Semarnat ponen en marcha el programa Regresaa Clases con un Árbol
En un evento muy especial con decenas de alumnos de la escuela primaria “Margarita de Gortari de Salinas”, la gobernadora Layda Sansores San Román y las titulares de la Semarnat y de la SEP, María Luisa Albores y Leticia Ramírez Amaya, respectivamente, pusieron en marcha el programa “Regresa a Clases con un Árbol” para fomentar la conciencia ecológica, así como la preservación y cuidado al medio ambiente.
Fue un encuentro muy emotivo, ante los niños reunidos en la cancha techada de esa escuela, ubicada en el Fovissste Belén, que participaron activamente y de manera espontánea con la gobernadora y las funcionarias federales, así como con la presidenta del Sistema DIF Estatal, Laura Sansores San Román.
“Mi mamá siempre le hablaba a las plantitas y les cantaba; mi mamá murió, pero todas las plantas a las que ella les cantó, crecieron bellas y siguen viviendo. Entonces cuando ustedes planten los arbolitos se acercan y le hacen como una oración: árbol mío que crezcas grande, que eches raíces profundas, que tengas ramas frondosas y des mucha sombra a muchas generaciones, que crezcas en el tiempo y que sea seas eterno”, enfatizó la mandataria campechana.
“Cántenles la canción que quieren, llévenle su agüita y le cantan su amor alrededor y verán cómo van a crecer esos árboles en su escuela, porque hay buena vibra y muy hermosa que tienen ustedes”, les dijo, y eso motivó a Matías, Fernando, Pa-
La titular de la SEP destaca la vinculación entre educación y medio ambiente que se impulsa en esta administración federal, ya que es un paso hacia un futuro esperanzador
tricio y Sebastián, entre varios más a acercarse a la mandataria y decirle que sus abuelos y papás también le cantan y le hablan a los árboles.
La gobernadora Sansores
San Román les dijo que, así como los arbolitos, los nuevos libros de texto gratuitos son semilla de oro, pero que no crecerán en el jardín de la escuela, sino dentro de cada uno de los alumnos y también serán grandes y frondosos.
“Son árboles mágicos donde encontrarán nuevos conoci-
mientos, porque son una ventana a nuevos descubrimientos; son como un sombrero de mago de donde salen cosas que van a aprovechar en la vida”, resaltó.
Por su parte, en su intervención, la secretaria de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, destacó la vinculación entre educación y medio ambiente que se impulsa en esta administración federal “ya que la educación ambiental representa un paso más para un futuro esperanzador para todos”.
“Combinar las actividades escolares con el cuidado de la naturaleza, de los árboles, las plantas y en general del medio ambiente, nos ayuda a entender que somos parte de una misma comunidad y permite pensar sobre el desarrollo de la vida”, destacó.
Dijo que lo que más disfruta de su encargo como secretaria de Educación Pública, es visitar las escuelas, platicar con los maestros, padres de familia y alumnos, porque sólo así se pueden saber las necesidades y atenderlas, pues en este gobierno se trabaja
para fortalecer esos espacios en que los niños aprenden, comparten, conviven y compiten, pero, sobre todo, donde son felices.
De los nuevos libros de texto gratuito subrayó que sin duda les van a gustar, pues se hicieron pensando en ustedes, para fomentar su curiosidad y generar su creatividad.
Por su parte, María Luisa Albores titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destacó que por instrucciones del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y con el trabajo conjunto con el equipo de la gobernadora, Layda Sansores San Román, se logró la ampliación del proyecto Gran Calakmul que posiciona a Campeche como la segunda reserva de selva tropical más grande del planeta.
Esto es un regalo de Campeche para el mundo, agregó, pues son 1.5 millones de hectáreas que ahora son área natural protegida y el corredor ecológico del majestuoso jaguar. Esta superficie es equivalente a 10 veces la Ciudad de México, lo que es el resultado de un trabajo que se tejió entre los equipos de la Semarnat y de la gobernadora campechana.
De hecho, al referirse a la mandataria estatal, la calificó como amiga y compañera, y subrayó que “la voz de la compañera Layda no sólo se escucha en Campeche, sino en todo la República gracias a esa voz fuerte de mujer, de compañera, gracias por todo el aprendizaje que tenemos a través de ella”.
Posteriormente, autoridades y alumnos se trasladaron al patio de la escuela donde sembraron cinco arbolitos de limón que son parte del compromiso para preservarlos y protegerlos. También escucharon una conferencia que alumnos de la Unidad de Servicios y Apoyo a la Educación Regular (Usaer) quienes trataron el tema de contaminación ambiental y la separación de la basura.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, presentará ante su última legislatura en el Congreso, que inicia este viernes, sus últimas cuatro reformas constitucionales, entre las que destaca intentar de nuevo la militarización de la Guardia Nacional.
Las propuestas también incluyen reducir la edad requisito para recibir una pensión de adulto mayor, reveló ayer la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.
La funcionaria del Gobierno anticipó a legisladores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que buscarán hacer obligatorios por ley los apoyos a personas con discapacidad y el programa Sembrando Vida, uno de los proyectos insignia de López Obrador para apoyar a campesinos.
Durante la reunión plenaria de los legisladores del gobernante Morena, en la antigua sede del Senado en la Ciudad de México, Alcalde señaló que estas reformas no buscan nada nuevo, sino consolidar el proyecto de la denominada “cuarta transformación”.
“Son reformas que iremos presentando, pero ya bajo una lógica de cierre. Creemos que no es el momento para impulsar
nuevas, sino reformas que puedan consolidar lo hasta ahora andado”, declaró.
El primer cambio que nombró la secretaria de Gobernación fue el de reducir la edad requerida para que un adulto mayor pueda acceder a una pensión universal de 68 a 65 años.
La llamada pensión del Bienestar consiste en un beneficio económico de 4,800 pesos cada dos meses, monto que, anunció López Obrador, incrementará en un 25 % para el próximo año.
Además, Alcalde expresó que se buscará la universalidad del apoyo gubernamental a las personas con alguna discapacidad, así como cambios para constituir el programa “Sembrando vida” como parte de las obligaciones financieras que tiene el Gobierno mexicano en la Constitución.
NEGOCIOS Y MARCAS / LO TENEMOS QUE HACER
Entre los muchos elementos para que una organización funcione de manera óptima y tenga impacto hacia dentro y fuera, se encuentra diseñar una estructura de acuerdo
con las situaciones actuales y ante una sociedad de cambios incesantes se ha vuelto primordial innovar en su diseño organizacional, por ejemplo, hemos pasado de organigramas verticales a más horizontales o circulares, y muchos más que han aparecido a partir de la pandemia.
Lo primordial para cualquier empresa, del tamaño que sea, es optar por una estrategia que le de opciones de competir con un diseño organizacional innovador. Es importante mencionar que en cualquier compañía cada área o departamento son distintos, sin embargo, es imprescindible que estén alineados con unos objetivos comunes, es por
Aparte, la funcionaria mexicana también señaló necesario garantizar la operación de la Guardia Nacional por mandos del Ejército mexicano, constituida en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Hay que darle el control operacional (de la Guardia Nacional) a Sedena para que permita que tengamos una Guardia fortalecida hacia el futuro”, apuntó.
Alcalde recordó que ya se había aprobado una reforma legal para ceder el control de la Guardia Nacional al Ejército mexicano hasta 2028.
Pero se frenó por una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que la declaró inconstitucional y resolvió que cometió errores en el proceso para cambiar el mando operativo civil.
ello la urgencia de tener claro que un modelo organizacional debe tener como tarea primordial distribuir las tareas y actividades y eso permite definir quién es la empresa; lo anterior con la finalidad de que funcione todo bien y no haya un colaborador que pueda ir en discordancia o que converjan metas distintas.
Para comprender este tema de la estructura organizacional es necesario mencionar cuáles son algunos elementos que la definen, está primeramente el diseño del organigrama para delimitar funciones y departamentos; segundo, los grados de responsabilidad de cada colaborador con los niveles
de autoridad y tercero, maneras en que los métodos de trabajo están actuando hacia dentro y nos permite conocer desde afuera.
La incertidumbre que nos dejó la pandemia nos obligó a hacer rediseños organizacionales de las empresas, por eso el portal del Bussiness Review de la Escuela de Negocios y Dirección nos hace referencia a las nuevas tendencias en las estructuras: 1. Borderless Organization son conocidas por sus funciones de ser flexibles, no tienen fronteras, por lo tanto, no hay límites internos; 2. Organización por proyectos, por ejemplo, la innovación de un producto específico; 3.
MORENA PROPONE A ANA RIVERA COMO PRESIDENTA DEL SENADO ANTIDEPRESIVOS CONTRIBUYEN A RESISTENCIA DE ANTIBIÓTICOS
Ana Lilia Rivera fue propuesta como nueva presidenta de la Mesa Directiva del Senado. La senadora de Tlaxcala fue elegida con 32 votos a favor, por las bancadas de Morena y aliados. Compitió contra Maribel Villegas y Bertha Caraveo. Rivera deberá ser ratificada por el Pleno, tras lo cual, se convertirá en presidenta del Senado a partir de este 1 de septiembre y hasta el 31 de agosto de 2024.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, señaló que los antidepresivos como productos farmacéuticos han contribuido a la resistencia de los antibióticos, de acuerdo a diversas hipótesis científicas. Añadió que la resistencia a los antibióticos es una emergencia sanitaria mundial.
BEBÉS AMAMANTADOS TIENEN MENOS RIESGO DE PADECER OBESIDAD
Los bebés que son amamantados durante sus primeros seis meses de vida, reducen el riesgo de padecer obesidad y sobrepeso en su crecimiento y desarrollo, señaló Elina Alvarado de Luzuriaga, jefa de área de Atención Prenatal del Imss. Detalló que a través de la lactancia materna exclusiva los nutrientes naturales de la leche materna favorecen una adecuada digestión.
Organización de empresas circular, es un grupo de personas en un proyecto para representar los servicios que se van a dar al cliente y no tanto la cadena de mando o el tradicional organigrama; 4. Organización de empresas en red, sustituye a la jerarquía y la formalización por unidades más pequeñas integradas por una cultura en común.
El diseño organizacional es hoy por hoy un elemento fundamental y que se convierte en una tarea estratégica para las organizaciones. Estas son las nuevas tendencias y lo importante es definir la estrategia y metas que sean acordes para tu orgnanización. ¿Ya las tienes?
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rendirá su quinto informe de Gobierno hoy con una disminución de los homicidios, pero con una persistente crisis de violencia del narcotráfico y una respuesta insatisfactoria a sus promesas en relación a la protección de los derechos humanos.
“Cambió no solo la narrativa de lo que haría en materia de derechos humanos desde la campaña a sus primeros años de gobierno, sino que todo lo que ofreció en campaña para llegar a la presidencia fue olvidado”, dijo en entrevista con EFE José Antonio Guevara, especialista en derechos humanos y académico.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró el pasado 22 de agosto que el homicidio doloso continúa a la baja y destacó que en los últimos seis años se ha reducido la incidencia mensual de este delito en 19.9 %.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizó 32,223 asesinatos en 2022, una caída de 9.74 % frente a los 35,700 de 2021.
Sin embargo, en 2022, México se apuntó como el "país en paz" más peligroso para la prensa, al concentrar el 20 % de los asesinatos de periodistas en el mundo, con 13 casos, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Además, se contabilizan de
manera oficial más de 111,000 personas desaparecidas o no localizadas en el país latinoamericano y, según investigaciones de organizaciones y buscadoras, son 52,000 los restos humanos que permanecen en dependencias públicas sin identificar.
Guevara aseguró que, además de las cifras directas, hay un debilitamiento de las instituciones y consideró que los seis años de Gobierno de López Obrador no serán solo “perdidos”, sino que ha habido “retrocesos” por las reformas impulsadas por el mandatario.
El experto subrayó la militarización del país con la creación de la Guardia Nacional, cuerpo de seguridad que ha tomado cada vez más funciones de seguridad pública. “Para mí, fue una clara señal de que el Gobierno no iba a tener la capacidad de instrumentar una política pública consistente y coherente en favor de los derechos humanos", consideró.
Por su parte, María Luisa Aguilar, coordinadora del área internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), detalló que hay un claro balance negativo que se ve influenciado por la profundización de la militarización.
“El modelo de seguridad no está funcionando”, aseveró.
Ambos coincidieron en que uno de los grandes ejes que frenan el avance en seguridad y protección de los derechos humanos en México es la impunidad, que está en más del 93 %, según la organización Impunidad Cero.
A casi 5 años de Gobierno de AMLO persiste la crisis de seguridad y derechos humanos en México
Texto y foto: Agencias
La postulación de Xóchitl Gálvez como candidata presidencial de la oposición es un hecho. El Frente Amplio por México anunció que el próximo domingo entregará a la senadora panista la constancia que la acredita como la coordinadora de la coalición opositora de cara a las elecciones presidenciales de 2024. La entrega se realizará en el Ángel de la Independencia de Paseo de la Reforma, en Ciudad de México. Simultáneamente, en las plazas de otros Estados, habrá concentraciones ciudadanas de respaldo a la abanderada, en una demostración de músculo político.
La decisión se ha tomado un día después de que las dirigencias partidistas del frente dieran a conocer que Gálvez supera en las encuestas a su única adversaria en la interna, la senadora del PRI Beatriz Paredes, que fue orillada a declinar. El comité técnico que condujo el proceso interno ha anunciado de paso que las elecciones primarias que se realizarían el fin de semana entre las dos contendientes han sido definitivamente canceladas. Las boletas que se iban a utilizar en esas votaciones, que ya estaban impresas, han quedado obsoletas.
En la rueda de prensa no estuvieron presentes los dirigentes de los partidos que integran la coalición: Marko Cortés, del PAN; Alejandro Moreno, del PRI, y Jesús Zambrano, del PRD. El anuncio fue dejado en manos de los técnicos del comité organizador.
“Después de este gran esfuerzo
EXDIRECTOR DE PEMEX NO PAGARÁ
UN PESO POR
AGRONITROGENADOS:
JUEZ FRENA
PROCEDIMIENTO
democrático, que quisimos abrir a todo mundo; después de este acompañamiento permanente de la sociedad civil en estos 63 días; después de todos los acuerdos tomados, hoy sabemos que la senadora Xóchitl Gálvez encabezará la conducción del Frente Amplio por México”, dijo Arturo Sánchez, exconsejero electoral del INE y hoy partícipe del bloque opositor.
Momentos después de la conferencia, se divulgaron fotos que mostraban la razón de la ausencia de los pesos pesados del Frente: estaban reunidos en privado con Gálvez y Paredes en la sede nacional del PRI. Se trataba del primer encuentro personal entre las dos políticas tras la caída de la veterana priista. Las imágenes muestran abrazos entre ambas y aplausos de parte de los dirigentes, todos hombres, apostados alrededor. La operación cicatriz
Texto y foto: Agencias
El proceso contra Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, fue suspendido, por lo que libró la acusación y el pago de reparación del daño por 3.4 millones de dólares por el Caso Agronitrogenados.
Pese a la resolución, el exfuncionario permanecerá en el Reclusorio Norte, pues tiene pendiente el proceso penal por el Caso Odebrecht.
Texto y foto: EFE/ Agencias
se puso en marcha. Paredes, que ayer denunció que fue objeto de una guerra sucia por sufrir una afectación física, agradeció ayer “las expresiones cuidadosas” hacia su persona de parte de Gálvez.
La postulación de Gálvez ha dado nuevos bríos a una oposición que durante meses lució desorganizada y derrotada.
Ayer, ante legisladores del PRD, Gálvez pidió que la declinación de Paredes no le reste méritos a su campaña y al trabajo que hizo al recorrer el país para llegar a este punto. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia de este jueves que la designación de Gálvez probaba que el proceso interno del frente opositor fue una “farsa” y una “comedia”, pues, señaló, su candidatura había sido decidida por un grupo de potentados desde antes de que comenzara la contienda.
El juez de Control Gerardo Alarcón López suspendió el proceso, en audiencia intermedia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, afirmó que el acuerdo de reparación celebrado entre Alonso Ancira y Pemex por 216 millones de dólares, se hace extensivo a Lozoya por estar imputado en el caso.
“Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que en
La compañía de aviación Grupo Aeroméxico dijo el jueves estar en contra de reducir vuelos en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) para aumentar las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como defendió ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“En primera instancia la medida afectará a todos los pasajeros que utilizan ese aeropuerto, a los trabajadores de la industria y a la atracción de nuevas inversiones que dependen de contar con certeza jurídica y una conectividad aérea adecuada”, expresó en un comunicado la compañía.
La empresa se pronunció así tras el acuerdo de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que el miércoles anunció que a partir de octubre se reducirá el tope de operaciones en el AICM de 52 a 43 por hora, algo defendido por el mandatario mexicano.
Aeroméxico recordó que cuando las autoridades del AICM solicitaron en 2022 re-
los acuerdos reparatorios como una salida alterna al juicio penal, cuando existe pluralidad de imputados sobre un mismo hecho delictivo, su celebración y cumplimiento por alguno de ellos beneficia a quienes no los acordaron, pues la extinción de la acción penal favorece a todos, al haberse satisfecho el interés particular de la víctima u ofendido en la vía penal”, señala la resolución.
ducir las operaciones de 61 a 52 por hora la compañía cumplió.
“Fue la aerolínea que más operaciones redujo”, subrayó. Grupo Aeroméxico se encuentra a la espera de conocer la forma en que se piensa realizar este nuevo ajuste y continúa analizando los alcances y efectos del mismo, a la vez que reiteró “su compromiso de seguir contribuyendo para que México cuente con un sector aéreo de clase mundial”.
El AIFA, ubicado en el vecino Estado de México, ha recibido críticas por su lejanía con el centro de Ciudad de México y por la falta de opciones de transporte para llegar.
El aeropuerto Felipe Ángeles solo transportó 912,415 pasajeros nacionales e internacionales en 2022, un 62 % por debajo de la meta de 2.4 millones de su Plan Maestro de Desarrollo.
Asimismo, líderes de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) han advertido a los medios que la medida levantaría disputas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Florida se hallaba ayer entregada a las tareas de rescate y recuperación de las zonas más golpeadas por Idalia, que entró el miércoles como un huracán de categoría 3 por el noroeste de este estado, siguió luego por el sureste de EE.UU. y está ahora sobre el Atlántico convertida como un ciclón sin características tropicales.
Idalia tocó tierra a primeras horas del miércoles y con vientos sostenidos 205 km/h en Keaton Beach, en el “Big Bend” de Florida, un área predominante rural y que sufrió un “daño significativo”, según afirmó ayer en una rueda de prensa el gobernador estatal, Ron DeSantis.
Acompañado de la administradora de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), Deanne Criswell, el gobernador ha informado que por el momento no hay muertos a causa de Idalia, si bien la Patrulla de Carreteras de Florida dijo el jueves que el ciclón fue la causa indirecta de los decesos de dos personas que conducían en medio de “extremas” condiciones climáticas.
En respuesta a un pedido del gobernador, el presidente de EE.UU., Joe Biden, ha emitido una declaración de desastre mayor para los siete condados más golpeados por el huracán y con la que destina más fondos dirigidos al levantamiento de albergues para los damnificados.
En el transcurso de una visita sorpresa que hizo este jueves a la sede de FEMA en Washington, el
mandatario anunció que el sábado viajará a Florida para evaluar los daños. Los equipos de emergencia estatales habían logrado rescatar a unas 40 personas que estaban atrapadas en casas o zonas inundadas, según ha revelado DeSantis, mientras que Criswell ha manifestado que la prioridad inmediata es asegurar que nadie quede atrapado en ninguna de las comunidades afectadas.
La administradora de FEMA y DeSantis recorrieron ayer las áreas más afectadas, si bien las primeras evaluaciones indican que el daño causado por Idalia es menor del que hace casi un año produjo el poderoso huracán Ian, que también entró por la costa oeste de Florida y fue el responsable de casi 150 muertes y millonarias pérdidas. Un informe preliminar de Moody’s Analytics cifra entre
El papa Francisco reconoció las dificultades de la diplomacia vaticana en estos momentos de guerra, al responder a los periodistas que viajan con él en el vuelo que le conducirá a Mongolia. El papa, como es habitual, saludó uno a uno a los cerca de 70 periodistas que viajan con él hacia Mongolia y uno de ellos le preguntó sobre “las dificultades de la diplomacia vaticana en estos tiempo de guerra”.
“Ni se lo imagina”, contestó
Texto y foto: EFE/ Agencias
12,000 y 20,000 millones de dólares las pérdidas por daños y producción mermada a causa de Idalia, una cifra por debajo de los 112,900 millones que supuso Ian, según estimaciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EE.UU..
“Ian fue diferente, veías botes que volaron varias yardas. En este caso, aunque definitivamente hay destrucción, por ahora mayormente se observan grandes cantidades de escombros y madera, ya que es una zona rural”, ha comentado DeSantis.
La atención de las autoridades estatales y federales está en el “Big Bend”, la zona de mayor impacto y donde se concentran las más de 107,000 viviendas e inmuebles que se hallan todavía sin energía, de acuerdo a la web especializada PowerOutage.us.
Francisco, que añadió que “a veces hay que tomarse las cosas con sentido del humor”.
En los pasados días, el papa fue fuertemente criticado por las autoridades ucraniana que le acusaron de exaltar el imperialismo de Rusia después de unas palabras a algunos jóvenes católicos rusos.
“Nunca olvidéis vuestra herencia. Sois herederos de la gran Rusia: la gran Rusia de los santos, de los gobernantes, la gran Rusia de Pedro el Grande, de Catalina la Grande, de ese gran imperio ilus-
El expresidente Donald Trump (2017-2021) pidió ayer al tribunal de Georgia que juzgará su caso por el presunto intento de revertir los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado que separe su caso del de los otros 18 acusados, en un nuevo intento de dilatar el proceso.
Los abogados del exmandatario presentaron en el tribunal del distrito de Fulton (Georgia) un documento en el que piden que se separe el caso de Trump del de otros acusados que solicitaron un juicio rápido.
Todo ello después de que el martes la fiscal encargada del caso, Fani Willis, pidiera que se les juzgara a todos al mismo tiempo.
La corte aún no ha decidido si aprobar o no la propuesta de Willis, que supondría que el juicio comenzará este 23 de octubre ya que el juez Scott McAfee ya ha decidido que esa sea la fecha de arranque del proceso contra uno de los acusados,
trado, de gran cultura y de gran humanidad”, dijo el papa a los jóvenes.
Las palabras del papa alabando la historia de Rusia fueron criticadas por el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores en Kiev, Oleg Nikolenko, que consideró que defendían al “imperialismo ruso”, pero el Vaticano negó que el papa quisiera exaltarlo y precisó que sólo “quiso animar a los jóvenes a preservar y promover todo lo positivo en el gran mundo cultural y la espiritualidad rusa.
el abogado Kenneth Chesebro. A juicio de los abogados de Trump, esta fecha no le da tiempo suficiente al exmandatario para preparar su defensa.
“Requerir menos de dos meses de tiempo de preparación para defender una acusación de 98 páginas, con 19 acusados, con 41 cargos diversos, incluido uno de conspiración (de la ley) RICO... violaría los derechos constitucionales federales y estatales del presidente Trump a un juicio justo y al debido proceso legal”, apunta el documento difundido por el diario The Hill.
Trump se declaró este jueves no culpable de los 13 cargos que se le imputan en Georgia por intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, en las que perdió por un estrecho margen ante el demócrata y actual mandatario Joe Biden. El expresidente renunció además “libre y voluntariamente” a su derecho de estar presente en una lectura de cargos formal en la corte, fijada para el 6 de septiembre.
Al menos 115 especies y 366 estructuras de posibles sistemas arrecifales en Veracruz están en peligro ante la construcción del gasoducto “Puerta al sureste” de la energética TC Energy y la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), afirmó este jueves Greenpeace México.
La organización ambientalista detalló que detectaron estas estructuras pese a que las autoridades mexicanas descartaron riesgos en dos zonas marinas de Veracruz.
Por ello, pidieron un mayor esfuerzo para determinar las dimensiones reales de estas estructuras y protegerlas.
Para hallar estas especies se utilizó la técnica sonar de barrido, con un sumergible tripulado por dos personas y otros métodos como el uso de drones, durante el pasado mayo a bordo del barco “Artic Sunrise”.
Para este reporte, Greenpeace México analizó una superficie de 10.04 millones de metros cuadrados, revisaron 4,125 fotografías y 341 videos con una duración supe-
rior a los mil 866 minutos.
“En los sitios muestreados se registraron comunidades ecológicas típicas de zonas mesofóticas, compuestas por octocorales, mejor conocidos como corales blandos, corales negros, esponjas e hidrozoarios”, señala el reporte.
Entre los peces de importancia comercial se hallaron a siete especies como la sphyraena barracuda, lachnolaimus maximus, y el denominado pez león, una especie exótica invasora que se registra por primera vez en las profundidades de las aguas de Veracruz.
Jacobo Santander Monzalvo, del Colectivo Interdisciplinario de Ciencia Aplicada y Derecho Ambiental (Cicada), destacó que un punto positivo fue que no se encontró la presencia de basura en profundidades de entre 50 y 80 metros, donde realizaron los estudios.
También dijo que la cantidad de especies aún puede ser mayor porque la muestra tiene una suficiencia de entre 60 y 80 por ciento.
Pablo Ramírez, especialista de energía y cambio climático de
Greenpeace, denunció la opacidad alrededor de la obra, pues se clasificó como seguridad nacional y su información, incluida su manifestación de impacto ambiental, está reservada y no es pública.
Precisó que, si bien el proyecto no ha recibido la aprobación de las autoridades competentes, representa un peligro para la costa de Veracruz, por lo que no descartó que Greenpeace tome medidas tras el aval para iniciar su desarrollo.
Entre las acciones que analiza Greenpeace está un amparo judicial para frenar la obra ener-
gética que pretende transportar 1,300 millones de pies cúbicos por día de gas natural desde Coatzacoalcos, en Veracruz, hasta Paraíso, en Tabasco.
Asimismo, replantear las zonas protegidas para salvaguardar las especies en peligro de extinción.
Ramírez aseveró que el gasoducto no es indispensable porque “no es necesario seguir anclados al gas estadounidense” y porque existe la capacidad para iniciar una transición energética hacia un modelo de fuentes renovables.
Con rally de cuatro carreras los melenudos se enfilaban a acercarse en la serie, pero una aguacero provoca que el juego sea aplazado
Texto: Esteban Cruz Obando
Foto: Leones de Yucatán
Un error de Christian Adames en la tercera entrada abrió las puertas a un rally de cuatro carreras y los Leones tenían ventaja de 4-1 sobre los Pericos de Puebla en la séptima entrada, en el tercer juego de la final de la Zona Sur de la LMB, hasta que se suspendió por lluvia en el estadio Hermanos Serdán.
Con la casa llena, Luis Sardiñas rodó por las paradas cortas y Adames conectó mal a la primera base, en su carrera Sardiñas “pateó” la bola, que rodó hacia el jardín derecho, lo que permitió a Yadir Drake, Norberto Obeso y Marco Jaime cruzar la registradora para la ventaja de 3-0.
Después Anthony García conectó sencillo al prado central, para que Sardiñas, quien llegó a tercera en la jugada previa, cruzara el pentágono para la cuarta carrera.
Francisco Haro abrió por Yucatán y colgó los cuatro primeros ceros, pero en la quinta entrada fue raspado por una ca-
rrera. Danny Ortiz abrió con doblete y después llegó a la tercera con sencillo de Peter O´Brien.
Samar Leyva entregó el primer out con rodado al pitcher, pero Juan Kirk rodó por la inicial para remolcar a Ortiz, con la carrera de la quiniela de los locales. El ataque concluyó con ponche a Antonio Lamas.
Haro lanzó cinco innings con cuatro hits, una carrera, sin bases y seis ponches. Enrique Burgos se hizo cargo de la sexta entrada con dos ponches.
Por los poblanos abrió Rudy Acosta, quien laboró 2.2 innings, con cuatro hits, cuatro carreras sucias, sin bases y tres ponches.
Al abrir la séptima entrada, Sebastián Valle se ponchó, pero llegó a salvo a la inicial, y en ese momento cayó una torrencial lluvia sobre el estadio, por lo que los ampayers decidieron suspender el partido y, poste-
Texto y foto: Agencias
Con el eco aún resonando de la emocionante victoria del Manchester City en la última edición, donde aseguraron su primer título de Copa de Europa, la atención del mundo futbolístico se ha vuelto hacia el anticipado sorteo de la UEFA Champions League 2023/2024. En este evento anual que despierta pasiones y expectativas,
32 equipos de élite ya conocen su destino en la fase de grupos de la competición de clubes más prestigiosa del mundo.
Los grandes equipos del viejo continente están decididos a destronar al actual campeón y asegurar su propio lugar en la historia. Mientras el recuerdo de la victoria del Manchester City persiste, la atención se centra ahora en qué emparejamientos se formaron en el Foro Grimaldi de Mónaco,
riormente, aplazarlo.
De acuerdo a las reglas de la Liga Mexicana de Beisbol, el Juego 3 de la Serie de Campeonato entre Leones y Pericos se reanudará hoy a las 15:00 horas, en la situación en la que se detuvo. Si termina antes de las 17:00 horas, se jugará el Juego 4 a las 19:00 horas.
Cabe destacar que en playoffs no existen dobles carteleras, solo en caso de que el juego sea suspendido después de la quinta entrada. Y los encuentros siempre tendrán nueve entradas.
En dado caso de que en la reanudación, el encuentro entre Leones y Pericos se alargue y termine más allá de las 17:00 horas, se correrá la serie un día (es decir, jugarán el Juego 4 el sábado), pues la LMB establece que la conclusión del primer juego tiene que ser por lo menos dos horas antes de la hora establecida para el arranque del segundo juego.
prometiendo encuentros llenos de tensión y sorpresas.
Este año, todas las mirada se posan en el Grupo F. Cuatro equipos de las mejores ligas del mundo se medirán en un sector encabezado por el PSG, seguido por Borussia Dortmund, Milan y Newcastle. Real Madrid y Barcelona no se encontraron con grupos tan complicados. Los dirigidos de Xavi Hernández tienen una buena oportunidad para volver a octavos de final tras dos temporadas de ausencia.
Santi Giménez y el Feyenoord enfrentarán a Atlético de Madrid, Lazio y Celtic, mientras
que el PSV, donde llegará Hirving ‘Chucky’ Lozano, se enfrentará al Sevilla, Arsenal y Lens.
Así quedaron los grupos:
Grupo A. Bayern Munich; Manchester United; Copenhague; Galatasaray.
Grupo B. Sevilla; Arsenal, PSV; Lens.
Grupo C. Napoli; Real Madrid; Braga; Unión Berlín.
Grupo D. Benfica; Inter; Salzburgo; Real Sociedad.
Grupo E. Feyenoord; Atlético de Madrid; Lazio; Celtic
Grupo F. PSG; Dortmund; Milan; Newcastle.
Grupo G. Manchester City;
La Selección Mexicana de baloncesto venció por 108-100 a Nueva Zelanda en la fase de clasificación de la Copa del Mundo 2023, para mantenerse en la lucha por el boleto de América a la repesca preolímpica. Los mexicanos ya quedaron fuera del Mundial, pero ahora están en juego el torneo de baloncesto olímpico en París 2024. El liniero mexicano Alfredo Gutiérrez se quedó este jueves por tercer año consecutivo con el equipo de prácticas de los San Francisco 49ers para la temporada 2023 de la NFL. No entró en el corte de 53 jugadores que participarán en la temporada, pero sí en el equipo de prácticas.
Ronald Acuña Jr. se convirtió en el primer jugador en la historia de las Ligas Americana y Nacional con una campaña de 30 HR y 60 bases robadas, al conectar un grand slam en la victoria de los Bravos de Atlanta 8-7 sobre Los Ángeles Dodgers, en el inicio de la serie entre los dos mejores equipos de las Grandes Ligas.
Leipzig; Estrella Roja; Young Boys.
Grupo H. Barcelona; Porto; Shakhtar; Royal Antwerp.
El calendario de la fase de grupos se publicará el sábado 2 de septiembre, con el fin de acomodar los partidos en función a los derechos televisivos.
ARIES
Obstáculos o dificultades que te harán entender que tienes que abordar nuevos caminos o nuevas iniciativas para llegar a la solución de las cosas.
TAURO
Hoy quizás no tengas un día demasiado bueno, al menos en apariencia, porque te vas a llevar un desengaño.
GÉMINIS
Riesgo de tensiones y disturbios en tu vida sentimental, o con uno de tus seres más queridos. Es un día de sorpresas.
CÁNCER
Momento de ilusión, optimismo y esperanza que también va a estar apoyado en el hecho de que hoy te van a ir las cosas bien.
LEO
Tu buena estrella siempre te acompaña a todos los lados y se manifiesta en todas las circunstancias. También hoy la suerte te acompañará.
VIRGO
Te pones tanto en alerta y te tomas tan en serio las cosas que muchas veces ves enemigos y calamidades donde no los hay, y algo así te pasará hoy.
LIBRA
Hoy tendrás que enfrentarte a un ambiente un poco hostil, de esos que no te agradan en absoluto o te destrozan los nervios, pero será algo pasajero.
Grandes luchas y sacrificios por objetivos de carácter material y laboral. Vas a poner toda la carne en el asador porque estás seguro de que puedes lograrlo.
SAGITARIO
Vas a salir adelante y vas a tener un día favorable aunque tendrás que desenvolverte en medio de un ambiente de tensión o de mucho nerviosismo.
CAPRICORNIO
Hoy vas a tener que enfrentarte con un día difícil e incluso es posible que muchas de esas dificultades no sean casuales. Te conviene tener los ojos abiertos.
ACUARIO
Déjate llevar por tu sexto sentido, hacer lo que tu corazón te dice que debes hacer. Eres muy independiente y quieres sentirte libre a la hora de hacer las cosas.
PISCIS
El paso de la Luna por tu signo te va a favorecer y no solo te dará una mayor inspiración, sino que también te traerá un poco más de suerte.
1. Seguido de parte del vertical, hermana de Jesulín de Ubrique -dos palabras-. 2. Igualdad que contiene una o más incógnitas. Alabo, ensalzo. 3. Contestarán a una pregunta. 4. Lugar y hora en que convienen encontrarse dos personas. Escuchábais. 5. Gaviota con la cabeza y la punta de las alas negras que vive en América meridional. Une con cuerdas. El que no cree en Dios.
6. Plazas gratuitas en los colegios. Em Argentina y Uruguay, proveerá de lo necesario. 7. Deslucidos, estropeados. El corazón poético. 8. Sin gracia. Adquiriese seso o cordura.
1. Vallabas una finca. 2. Polémico líquido extraído de la aceituna. 3. Palurdas, toscas. 4. Representación geográfica. Planta liliácea usada como condimento. 5. Repetición del sonido. Por donde se agarran las cazuelas.
6. Muñeco de las Fallas de Valencia. Concede, regala. 7. Fastidiábamos y, aunque suena un poco mal, forma parte de nuestro castellano. 8. Planta tifácea semejante a la espadaña. Utilice, emplee. 9. Manifiesten alegría. 10. Flexible. 11. Atomo cargado con electricidad. Dios del Amor en la mitología griega. 12. Véase el 1 horizontal. Tela que hace visos y aguas.
SUDOKU
TEMA: CATARATAS
Akaka
Basaseachi
Detian
Gocta
Gullfoss
Iguazú
Jim Jim
SOLUCIÓN SUDOKU
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Kahiwa
Kaieteur
Montmorency
Murchison
Niágara
Reichenbach
Salto Ángel
Sutherland
Svartifoss
Tamul
Vernal
Victoria Yosemite
la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán”, que se realizó de enero a mayo de 2023.
El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) presentó en sesión ordinaria la propuesta de actualización del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexuales de la Universidad.
Entre los lineamientos que se modificarán están temas en materia de medidas de protección, y tiempo de recepción de quejas y terminología.
En entrevista posterior, el rector de la Uady, Carlos Estrada Pinto, señaló que estas modificaciones se realizaron tras una
serie de mesas de diálogo donde participaron expertos en el tema, directivos, colectivas feministas y la sociedad estudiantil.
“Fueron más de ocho meses que se tuvieron revisiones, mesas de diálogo no solamente con el alumnado y el personal, sino también invitamos a grupos de colectivas para que nos expusieron su punto de vista, opiniones con la experiencia que ellas tienen para el manejo de este tipo de situaciones”, indicó.
Sobre el protocolo, el abogado general de la Uady, Jorge Carlos Herrera Lizcano, recordó que la propuesta de actualización corresponde a los resultados del taller “Diálogos participativos para la actualización del Protocolo para
Se explicó que este proyecto plantea incorporar, de manera enunciativa más no limitativa, medidas de protección para las personas que formulen una queja, las cuales serían:
Uno. Prohibición para la persona señalada de acercarse o comunicarse con la persona quejosa.
Dos. Prohibición para la persona señalada de realizar conductas de intimidación o molestia a la persona quejosa o a personas con las que tenga relación.
Tres. Cambios de turno, grupo o de aula cuando sea pertinente o bien de apoyo académico en las actividades escolares para no afectar el rendimiento escolar.
Cuatro. Proporcionar seguimiento acucioso y puntual para la
protección de la persona quejosa otorgada por las autoridades de la escuela, facultad o dependencia.
“Se propone prever que la valoración de las evidencias presentadas por las partes se realizará conforme a la legislación, criterios y protocolos judiciales que resulten aplicables, favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia a las personas en cuanto a sus derechos humanos, con perspectiva de género y no discriminación”, aseguró durante su intervención.
También, se explicó que se busca modificar el plazo establecido para la recepción de quejas,
pasando de un plazo de 12 meses a uno de 18 meses posteriores a la fecha en que ocurrieron los hechos o bien, en el caso de actos continuados, a partir de que se haya presentado el último hecho.
Por último, mencionaron que se sustituiría en todo el documento el concepto de “menor de edad” por el de “adolescente”, a fin de respetar el principio de su interés superior y el derecho a la igualdad y no discriminación. Dicha propuesta fue turnada a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y, en su caso, aprobación.
Entre los lineamientos que se modificarán están temas en materia de medidas de protección, tiempo de recepción de quejas y terminologíaSE SUSTITUIRÍA en todo el documento el concepto de “menor de edad” por el de “adolescente”, a fin de respetar el principio de su interés superior y el derecho a la igualdad y no discriminación.