Edición impresa Peninsular Campeche viernes 19 de mayo de 2023

Page 1

NACIONAL / 16

RESPUESTA A LA SCJN: AMLO BLINDA

INFORMACIÓN SOBRE EL TREN MAYA

UN ASPECTO DE LAS obras del Tren Maya en el ejido de Leona Vicario, en el estado de Quintana Roo. Solo unas horas se tardó el presidente Andrés Manuel López Obrador en contestar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El Diario Oficial de la Federación publicó un decreto de artículo único en el que el presidente “blinda” el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y los aeropuertos de Chetumal, Tulum y Palenque, de nuevo, como proyectos de interés público.

CAMPECHE,

La gobernadora Layda Sansores San Román pide reforzar labor contra venta ilegal de alcohol en la zona rural; continúa el aseguramiento de migrantes en territorio campechano PÁG. 15 San Francisco de Campeche, Camp., Méx., Viernes 19 mayo de 2023 Año 14 Edición 4276 $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX :$18.14 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR EURO :$19.09 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 25° MAX 35° MIN 25º MAX 33º PÁG. 14 ANUNCIAN PRIMERA PENSIÓN OTORGADA POR VIUDEZ DE CONCUBINATO DE PERSONAS DEL MISMO SEXO
AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO EQUILIBRIO INFORMATIVO 13 FOTO: AGENCIA
SIN TREGUA CONTRA CLANDESTINAJE
SEDE DE FINAL NACIONAL DE HACKATHON 2023 DE CECYTES FOTO: AGENCIA FOTO: EL PAÍS LA OPINIÓN DE HOY PÁG. / 16 CARLOS PÉREZ LAS GENERACIONES NUEVAS ¿Y LAS ANTERIORES? PÁG. 14

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023/ Editora: Mariela Chuc

EDITORIAL

El rumbo del Partido Revolucionario Institucional en Yucatán ya está marcado: se van a elecciones de sus militantes, pero hasta donde sabemos el único aspirante que se va a inscribir, este viernes por la tarde, es el diputado local Gaspar Quintal Parra.

El otro aspirante, o por lo menos muy movido en el Consejo estatal y después en varios portales de noticias, es Herbert Vera Gamboa, pero no se sabe si se anotará en el proceso o realizará algún otro movimiento legal.

El legislador Quintal Parra invitó a la militancia priista a acompañarlo a su registro en la Casa del Pueblo, sede de ese partido, este viernes a las 4 de la tarde.

“Las y los priistas nos estamos reuniendo y reorganizando en todos los municipios y sectores rumbo a la renovación de nuestra dirigencia, porque hemos demostrado que sabemos trabajar y porque queremos seguir dando resultados

palpables a la población yucateca”, señaló el diputado al momento de emitir la invitación a sus compañeros de partido.

Gaspar Quintal actualmente es el coordinador de la bancada del PRI en el Poder Legislativo y ha ocupado diversos cargos en la administración pública estatal y municipal.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán y cuenta con el grado de Maestro en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Mayab, así como con estudios en la Maestría de Alta Dirección y Negocios Internacionales. Actualmente es doctorante en Gobierno y Gestión Pública de dicha institución educativa.

Destaca que fue Oficial Mayor y Secretario General de Gobierno durante la gestión de Víctor Cervera Pacheco, de quien fue muy cercano colaborador desde joven. De hecho, Gaspar Quintal se considera “cerverista” y hasta hoy día es uno de los principales promotores de su ideología política.

Conmemoramos el Día Internacional de la Enfermería reconociendo el esfuerzo de las mujeres y hombres que arriesgaron su vida durante la pandemia del COVID-19 para salvar y cuidar de todas las familias yucatecas, junto con @GarciaAyalaM, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del @SntsaMX. Agradecemos a nuestros Héroes de la Salud, en equipo vamos a seguir transformando la atención médica en todos los rincones de #Yucatán.

@kenialopezr

Después de la resolución de la @SCJN por la que se invalida el decreto del presidente López Obrador para blindar sus obras, nuevamente el gobierno generó otro decretazo para impedir que los mexicanos sepan cómo se ha gastado el dinero en sus elefantes blancos.

Presidente Biden

@POTUS

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

El intercambio entre ciudades permite que conozcas no sólo la riqueza cultural del país que visitas, sino también la contrastas y aprendes también a valorar tu gastronomía, historia o costumbres, por ello, es importante que las y los jóvenes vivan esta experiencia”

RENÁN BARRERA ALCALDE DE MÉRIDA

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón.

NORMA PIÑA PRESIDENTA DE LA SCJN

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefa de Diseño: Rocío Mukul

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

KAMALA HARRIS VICEPRESIDENTA DE ESTADOS UNIDOS

Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.

Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

Mauricio Vila @MauVila Dra. Kenia López Rabadán
Un incumplimiento por primera vez de la deuda de Estados Unidos podría socavar el progreso que hemos logrado en la reducción de costos para las familias trabajadoras. El Congreso ha votado para evitar el incumplimiento de pago 78 veces desde 1960. Esta vez no debería ser diferente. 2
DE PRIORIDAD
Como lo manifesté expresamente en la comunicación personal con el senador Armenta Mier, sostengo en público lo que dije en privado... Reconozco que la vía utilizada no fue la más adecuada. Confío en que mi modo frontal y directo de hablar se distinga claramente de una amenaza” Una suspensión de pagos podría provocar una recesión, pausar los salarios militares y elevar los tipos de interés durante años”

EXPONENTE DEL TEATRO REGIONAL

Piden apoyo urgente para la actriz regional Betty Yáñez La Bomba

Hace unos días sufrió un infarto al corazón y su situación es delicada, por lo que su familia pide ayuda a la ciudadanía

Texto y fotos: Darwin Ail / Agencia

Hace unos días, la destacada actriz de teatro regional Betty Yáñez “La Bomba” sufrió un infarto al corazón, por lo que sus familiares piden apoyo a los yucatecos por los gastos que tendrá.

“La Bomba” es una exponente del teatro regional que, lamentablemente, pese a la gran aportación que han realizado para este género endémico, carecen de seguridad social.

Actualmente, este género busca ser considerado patrimonio inmaterial del estado a través de una iniciativa de ley y hace poco la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), junto con los hermanos Mario y Da-

niel Herrera, “Dzereco” y “Nohoch”, respectivamente, crearon el primer festival de Teatro Regional, donde varias compañías montaron una obra.

Cabe destacar que este género aún se mantiene en el gusto del público, aunque ha sufrido modificaciones, como el hecho de que hombres encarnan a personajes femeninos.

Cabe recordar cuando Héctor Herrera “Cholo” (+) dio vida a Catalina Cruel, parodia de una personaje de una de las telenovelas más recordadas, pues era una villana, pero luego salió de varón, a diferencia de personajes como Tila María Sesto y Ruperta Pérez Sosa, entre otros.

Sin embargo, para “Dzereco” esto no importa tanto. No deteriora el teatro regional, pero lo que debe cuidarse es que sea un tema procultura que todo sea sano, que pueda ser espectáculo para los hijos, él tiene un hijo y una hija y cuando va a ver una obra tiene el temor que escuchar soeces, leperadas, cuando el teatro debe der ser un punto de

unión de convivencia entre las familias, que pueda reunirse a disfrutar un espectáculo.

Por ese motivo, “Dzereco” y “Nohoch” únicamente asisten a un conocido restaurante a realizar un show, pero es por la amistad con el dueño y los clientes lo piden, ya que en este giro se suele utilizar un lenguaje obsceno, que en el teatro no se debe emplear, tratándose del género regional. Este género es picardía, doble sentido, pero no insulto.

“La Bomba” Yáñez pertenece a la generación de exponentes de la talla de Octavio Ayil e Ismael Salazar “Mactah”, donde se enfocan a las situaciones y la forma de pensar del yucateco.

Cuenta con una amplia trayectoria en los escenarios locales, y ha tenido una destacada labor en el teatro regional, siendo ampliamente conocida desde hace décadas.

Por desgracia, sufrió un infarto, y como no cuenta con seguridad social u otro servicio médico, fue llevada de urgencia

a la Clínica de Mérida, en donde su estado de salud es delicado.

Es por ello que gente cercana pide el apoyo a la población en general para donar lo que puedan y así poder ayudar a esta actriz en tan difícil trance.

Cualquier aportación se puede hacer a la tarjeta número 4169

1606 0081 8612 de BanCoppel, a nombre de Raúl Uranga.

A su vez, para todos los que deseen apoyar, pueden donar al número de cuenta: 5256782893953797 Banamex, que está a nombre de su hermano Luis Ricardo Yáñez Semerena, directo y sin intermediarios.

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón YUCATÁN AYUDA

ESTARÁN EN CHICHÉN ITZÁ, DZIBILCHALTÚN Y EL PUUC EN KABAH

YUCATÁN TENDRÁ TRES NUEVOS MUSEOS DE SITIO

MDP

INVERSIÓN QUE SE DESTINA A LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TRES RECINTOS

logo Marco Antonio Santos Ramírez, quien tendrá a su cargo la dirección del nuevo museo de sitio, detalló que contará con 2 mil 500 metros cuadrados de espacio, de los cuales mil serán de exhibición.

“Vamos a repatriar, por decirlo así, muchas de las piezas que han salido a lo largo de los años y que están ahora, por ejemplo, en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México; en Mérida, en el caso de Dzibilchaltún, en el Gran Museo del Mundo Maya y en el Palacio Cantón, pero también muchas de ellas están en el Museo de Nueva York porque salieron ilegalmente del país saqueadas por Edward Thompson más o menos entre 1900 y 1904, aproximadamente”, indicó.

Texto y fotos: Manuel Pool

En el marco del Día Internacional de los Museos, el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) en Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, anunció que en diciembre se inaugurarán los tres nuevos museos de sitio que se construyen en Chichén Itzá, Dzibilchaltún y Kabah.

“Llueva, truene o relampaguee serán inaugurados en el mes de diciembre”, reiteró el funcionario federal, quien recalcó que se trata de una inversión histórica, 498 millones de pesos, proveniente de recurso federal relacionado con el Tren Maya y el Programa de Mejoramiento de

Piezas de la cultura maya que salieron de manera ilegal del estado entre 1900 y 1904 y que se exhiben actualmente en el Museo de Nueva York, serán recuperadas

Zonas Arqueológicas (Promeza).

En rueda de prensa celebrada en la Sala Dos de los Cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se detalló que para el Museo de Chichén Itzá, que actualmente lleva 20 por ciento de avance en su construcción, se invierten 250 millones de pesos.

Para el Museo de Dzibilchaltún, cuya edificación iniciará en junio y su directora será Federica Sodi Miranda, se destinaron 160 millones de pesos, y para el Museo del Puuc, que lleva un avance del 10 por ciento, 88

millones de pesos. La directora de este museo será Lourdes Toscano.

Respecto a las piezas que se exhibirán en estos tres nuevos recintos, Chab Cárdenas destacó que en su mayoría estaban resguardadas en las bodegas y laboratorios del Instituto, porque no había la infraestructura para exhibirlas, además de otras que forman parte de exposiciones temporales.

“La mayoría verá la luz por primera vez, hay piezas que nunca los yucatecos han visto, y hoy el Gobierno federal permitirá que

cada uno de los visitantes pueda contemplar este rico pasado y comprender la gran importancia que tiene la cultura maya y su patrimonio”, manifestó.

Más adelante, ya en la presentación formal de cada uno de los proyectos, se explicó que el Museo de Chichén Itzá será el más grande de los tres recintos que se construyen, ya que la zona arqueológica recibe cada año 2.6 millones de visitantes, por lo que era una deuda histórica reforzarla con un nuevo atractivo.

En su intervención, el arqueó-

A manera de ejemplo citó unos pendientes de oro que se encuentran en el Museo de Nueva York y que, recalcó Santos Ramírez, se pide que se devuelvan al país como un acto de justicia y soberano, “porque fueron robados literalmente de Chichén Itzá”.

Respecto a las piezas que están en Estados Unidos se harán gestiones de repatriación por el Gobierno de México o incluso se participará en subastas en el extranjero para pedir que regresen a nuestro país, aunque muchas están retornando, inclusive, por propia voluntad de sus poseedores.

“Apelamos a la buena voluntad para que estas piezas que salieron por valija diplomática o a través de los investigadores que llegaban que regresen a donde nunca debie-

4 MÉRIDA,YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023/ Editora: Mariela Chuc ESPECIAL
RESPECTO a las piezas que se expondrán en estos tres nuevos recintos, Chab Cárdenas destacó que en su mayoría estaban resguardadas en las bodegas y laboratorios del Inah, porque no había la infraestructura para exhibirlas, además de otras que forman parte de exposiciones temporales.
498

EL MUSEO de Sitio de Chichén Itzá será el más grande de los tres recintos que se construyen, ya que la zona arqueológica recibe cada año unos 2.6 millones de visitantes, por lo que era una deuda histórica reforzarla con un nuevo atractivo.

ron de haber salido, porque son parte del patrimonio y de la cultura maya”, expresó Santos Ramírez.

En el nuevo Museo de Sitio de Chichén Itzá se exhibirá también una ranita de oro con incrustaciones de turquesa que actualmente se encuentra en el Palacio Cantón, así como algunos elementos de piedra que salieron de esta ciudad prehispánica en la década de los años 30 del siglo pasado, que son cuchillos de sílice que formaron parte de una gran ofrenda.

“Una de las piezas está ahora en el Museo de Antropología y vamos a repatriarlas para poderlas exhibir, junto con los demás elementos que aparecieron en aquel entonces como objetos de jade, que si bien no son de la región, provienen muchos de Guatemala y que forman parte de los objetos y las reliquias sumamente importantes que eran usados y que nos hablan del comercio e intercambio que tenía la ciudad con otras regiones de Mesoamérica”, detalló.

Al respecto, Chab Cárdenas dijo que en un primer momento estas piezas vendrían a manera de préstamo, y luego serán parte del museo, donde también se expondrá la famosa Piedra Pérez, que recientemente se encontró en Chichén Itzá como parte de los trabajos correspondientes al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.

También será parte de la colección del nuevo Museo de Sitio de Chichén Itzá la Estela del Caracol y una muestra de textiles que se sacaron del cenote sagrado y que, increíblemente, se conservan después de 1,000 años que fueron de-

“LA MAYORÍA (de las piezas) verá la luz por primera vez, hay piezas que nunca los yucatecos han visto, y hoy el Gobierno federal permitirá que cada uno de los visitantes pueda contemplar este rico pasado y comprender la gran importancia que tiene la cultura maya y su patrimonio”, manifestó el delegado del Inah en Yucatán.

positados en ese espacio. También se exhibirán aspectos cerámicos como vasijas concha perteneciente a algunos elementos de ofrendas compuestos por tallados con agregados de jadeíta.

En el caso Chichén Itzá se habla de unas 800 piezas que se exhibirán, entre objetos monumentales, de formato mediano y otros pequeños como la ranita de oro, que tiene un centímetro y

medio de largo, mientras que en los museos de Dzibilchaltún y el Regional del Puuc, que estará en Kabah, se contará con un promedio de 200 piezas cada uno, para sumar en conjunto mil 200.

Vamos a repatriar, por decirlo así, muchas de las piezas que han salido a lo largo de los años y que están ahora, por ejemplo, en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México; en Mérida, en el caso de Dzibilchaltún, en el Gran Museo del Mundo Maya y en el Palacio Cantón, pero también muchas de ellas están en el Museo de Nueva York porque salieron ilegalmente del país saqueadas por Edward Thompson más o menos entre 1900 y 1904, aproximadamente”

MARCO ANTONIO SANTOS RAMÍREZ ARQUEÓLOGO

En el caso del Museo de Sitio de Dzibilchaltún se explicó que se exhibirá un acervo de piezas que gracias a la inmediata intervención de los arqueólogos el Inah, se ha podido recuperar en las zonas donde se construyeron el Country Club, la Universidad Anáhuac Mayab, La Ceiba y otros desarrollos que hoy se han estado realizando en torno a la zona norte de Mérida y hasta la de Progreso.

“En cada uno de los museos que se está presentando la información que muchos años estuvo rezagada, hoy podemos rescatar 10, 15 o 20 años de trabajo arqueológico que se va a mostrar al mundo y que hará que los pobladores mayas se sientan orgullosos de sus raíces, que actualmente siguen vivas”, apuntó Federica Sodi, directora de la zona arqueológica de Dzibilchaltún.

5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023/ Editora: Mariela
ESPECIAL
Chuc

LOCAL

PREMIAN A NIÑOS Y DEVELAN PLACA LACTANCIA MATERNA

El Puerto de Altura, maquinaria económica del Sureste del país

El diputado Erik Rihani González destaca que se trata de la vía de salida de productos del mar, frutas, verduras, hidrocarburos y el vino que se consume en la Riviera Maya

que llegue la solicitud al Congreso del Estado”, afirmó.

PREMIAN A NIÑOS

El Congreso del Estado de Yucatán entregó premios y reconocimientos a las y los ganadores del concurso “Estar saludable me mantiene feliz y es mi derecho”, así como la develación de la placa de Lactancia Materna, actividades que se trabajaron en conjunto con el Gobierno del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Diputada Cecilia Patrón comparte experiencias con estudiantes del ITM

Texto y fotos: Cortesía

EL DIPUTADO Erik Rihani González resaltó la modernización del Puerto de Altura, para lo cual se ha proyectado un empréstito por más de tres mil millones de pesos, que lo potencializará.

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

La modernización del Puerto de Altura, para lo cual se ha proyectado un empréstito por más de tres mil millones de pesos, es y se potencializará como la “maquinaria económica” del Sureste de México, afirmó el diputado local Erik Rihani González, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

En ese mismo sentido se manifestaron los diputados Víctor Hugo Lozano Poveda y Jesús Pérez Ballote, todos legisladores del Partido Acción Nacional.

Rihani González dio ejemplos del tipo de productos que salen o llegan al puerto de Progreso y que sirven para surtir a la población e industria de Quintana Roo, Campeche y hasta Tabasco y Chiapas.

“De Campeche sabemos que salen productos como sandía y productos del mar, a Quintana Roo se envía frutas, verduras y hasta los hidrocarburos, como la turbosina que se usa en los aeropuertos”, detalló.

De igual manera, dijo, todo el vino que se consume en la Riviera Maya entra por Progreso, mientras que la cerveza sale por la misma vía.

“Como diputado he tratado de mostrar toda la maquinaria, el ser vivo que es el Puerto de Altura y que sin duda es uno de los grandes

activos de Yucatán”, recalcó.

Para Lozano Poveda la modernización del Puerto de Progreso no se puede ver como algo que sólo le interesa al Gobierno del Estado, sino que es un anhelo de todo el sector productivo.

“Hoy Yucatán representa a nivel nacional en cuanto a las oportunidades de inversión, economía y generación de empleos, y el impacto que tiene un proyecto tan importante que no solo es un anhelo del gobierno sino de todo el sector productivo de Yucatán”, explicó.

A pregunta si las finanzas del estado permiten un nuevo empréstito, Lozano Poveda dijo que sí, pues la misma Secretaria de Hacienda y Crédito Público (Shcp) mantiene a Yucatán en semáforo verde en cuanto a su vialidad económica.

Para Jesús Pérez Ballote, quien es presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, la que está llamada a analizar y aprobar el dictamen sobre el empréstito, dijo que el documento no ha llegado, pero sin duda se le dará el cauce legal.

“Sabemos que ya se está avanzado en la elaboración del Plan Maestro de este proyecto, que la iniciativa privada está empujando este tema, sin duda marcará un antes y después en el estado, en cuestión desarrollo económico, por lo falta esperar

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, además de darles la bienvenida y felicitar a todos los que participaron en el II Foro de niñas, niños y adolescentes, destacó la importancia de trabajar en conjunto el Congreso del Estado, el Gobierno estatal y la Unicef.

La presidenta de la Comisión de Salud, diputada Dafne López Osorio, luego de felicitar y agradecer a todos los que participaron en el concurso, “quiero expresarles mi más sincera admiración. Sus trabajos han destacado por su originalidad, conocimiento y profundidad. Ustedes son verdaderos modelos a seguir para sus compañeros y compañeras, y estoy segura de que lograrán grandes cosas en sus vidas”.

En el evento se entregó reconocimientos y premios a niños, niñas y adolescentes que ganaron en el concurso de dibujo y carta a mi diputado o diputada, los primeros lugares fueron para Alondra Hernández Arredondo y Lizbeth Alcocer Tamayo.

Asistieron la directora de Nutrición del Gobierno del Estado, Ileana Fajardo Niquete y el director de Nutrición y Desarrollo Infantil del Unicef, Víctor Aguayo.

LACTANCIA MATERNA

De igual forma, se realizó la develación de Placa en la Sala de Lactancia Materna del Congreso del Estado, donde la Unicef apoyó con asesoramiento técnico en el proceso de diseño.

Cecilia Patrón Laviada acudió al Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), invitada por el director, José Antonio Canto Esquivel, y el presidente de la Sociedad Estudiantil, Michel Tolosa Estrella, a fin de dar una ponencia, como parte de su programa “Construyendo Juntos”. Apuntó que sus iniciativas y acciones nacen de las inquietudes ciudadanas. Fue escuchando a los jóvenes que propuso una iniciativa aprobada por todos los partidos en la Cámara de Diputados, para que el Servicio Social tenga valor como experiencia laboral, a fin de que los estudiantes al graduarse ya tengan ese plus en su currículum y facilite el conseguir trabajo. Sólo falta que sea aprobada por el Senado. Esto obligará a que en su servicio social los patrones les brinden los conocimientos y herramientas para reforzar

su aprendizaje y no los utilicen para tareas de poco valor de aprendizaje como comprar los refrescos o sacar copias.

También habló de iniciativas como la Ley del Primer Empleo y la exención de impuestos en los primeros años de contratación.

La diputada lamentó que también la Cámara de Diputados haya eliminado el Instituto Nacional del Emprendedurismo ahora que precisamente en el ITM se lleva a cabo un evento que promueve el emprendimiento, el Expo TechNM 2023.

La legisladora recibió la petición de la Dirección y de los estudiantes para que les apoye a conseguir recursos para resolver una gran cantidad de necesidades de infraestructura y equipo en el ITM y, al mismo tiempo, le agradecieron su apoyo para resolver, mediante su gestión, el que se haya acabado con los accidentes de estudiantes en el Periférico poniente.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos

ES NECESARIO PARA QUE EL ESTADO NO PIERDA MÁS OPORTUNIDADES, DESTACAN

La modernización del Puerto de Altura debe concretarse ahora: Casares Add

gan más empleos.

El empresario señaló que la Cámara a la que representa está consciente de que, dados los tiempos actuales, no contar con un Puerto de mayor calado ha frenado que muchas firmas importantes del ramo se instalen la entidad, por lo que esta obra es sumamente necesaria.

“En Canacintra este proyecto ha sido parte de la agenda desde hace varios años y lo hemos estado procurando con mucho ahinco porque debemos aprovechar que es el ahora cuando las empresas están tomando decisiones de dónde se van a instalar y el tema logístico es fundamental”, apuntó.

saque adelante ahora que tenemos la oportunidad”.

En ese sentido, Casares Add dijo que ha sido de los más entusiastas promotores de que el proyecto se financie, “no le tenemos tenemos temor a que sea un proyecto financiado porque es una obra de infraestructura que va a generar resultados en el corto, mediano y largo plazo”.

Agregó que los empresarios de su ramo están más que convencidos de que este proyecto se debe financiar sin mayor problema porque es una inversión productiva que se va a recuperar y lo que va a generar será muy superior y más fructuoso.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación

(Canacintra), Abelardo Casares Add, afirmó que la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso es un proyecto fundamental

para Yucatán que tiene que ser concretado ahora, para que el estado no pierda más oportunidades y lleguen empresas cada vez más grandes que trai -

Arranca entrega de apoyos económicos del Gobierno del Estado a vecinos de Progreso

Texto y foto: Agencia

Vecinos de Progreso cuentan con el respaldo del Programa de Apoyo por Ejecución de Obra del Libramiento, que consiste en otorgarles apoyos económicos por hasta 15 meses, durante los trabajos de construcción de esta vialidad, parte del compromiso del gobernador Mauricio Vila Dosal, con impulsar el desarrollo de la zona.

Brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) visitaron los hogares de las personas que se inscribieron a dicho esquema para entregarles este beneficio. Luego de recibir su cheque, la señora Norma Salazar comentó que “me ayuda bastante, el dinero nunca está de más y agradezco mucho al gobernador, que está haciendo esto y sigue

pendiente de nosotros”.

“Progreso es un punto donde están viniendo más cruceros y esto va a darle otra imagen para el turismo; se va a ver mejor y nos va a ayudar a reducir todos esos problemas de tráfico, todas estas molestias… Como esto”, dijo mientras señalaba un tráiler que pasaba en frente de su casa.

Otro de los ciudadanos que se registró en este plan, Luis Cervantes, quien atiende una escuela de idiomas en esta demarcación, externó que “la verdad, yo estoy a favor de la construcción y creo que este apoyo nos va a permitir seguir laborando mientras se realiza”.

“Ahorita, está terrible el tráfico; hay una hora pico, que es el medio día, y aún así que está a dos calles, me afecta todo acá, pero creo que el Libramiento va a beneficiar en la movilidad y considero

que va reducir accidentes, porque allá todavía hay, siempre, por lo mismo del tránsito”, resaltó.

Desde temprano, el vecino Jorge Pech recibió su apoyo antes de dirigirse a trabajar y destacó que, “como a cualquiera, nos cae muy bien”; añadió que, con la culminación del viaducto, “las unidades de cargas pesadas ya no van a estar obstruyendo el paso, porque sí son muy peligrosas”.

Cabe recordar que esta obra cumplirá una deuda histórica con el puerto más importante de la entidad, ya que no sólo elevará su competitividad logística, sino que favorecerá a su población con una mejor distribución del flujo vehicular y seguridad en las zonas habitacionales cercanas a las vialidades.

Igual, gracias a que conectará la carretera Mérida-Progreso con

Expresó que, de no concretarse la modernización y ampliación y pasarse el tiempo de las actuales administraciones estatal y federal, significaría comenzar de nuevo lo avanzado en el tema. “Es por eso estamos poniendo énfasis para que el proyecto se

“Se tiene que hacer de manera inmediata, sino los tiempos no nos van a alcanzar y el peligro está en volver a empezar, como ha pasado en sexenios anteriores, porque iniciar de cero representará perder de nueva cuenta todas las oportunidades que hoy estamos dejando pasar”, finalizó.

la Terminal Remota, facilitará establecer una movilidad inteligente, sustentable, incluyente, moderna y más eficiente, resultado de la coordinación entre los Gobiernos estatal y federal, así como el Ayuntamiento local.

Se efectúa mediante una inversión totalmente privada, que podría alcanzar los 1,500 millones de pesos, sin necesidad de aportaciones de recursos públicos; reducirá los

congestionamientos, accidentes, el deterioro de las calles, la contaminación y el ruido, que provocan los más de 12,000 vehículos y 14,000 contenedores de carga pesada que circulan a diario por ahí.

Finalmente, el proyecto incluye áreas verdes, parques, jardines, una ciclovía y acciones de rehabilitación de espacios, para mejorar la imagen urbana en el puerto progreseño.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
Texto y foto: Agencia EL PRESIDENTE de la Canacintra, Abelardo Casares Add, afirmó que la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso es un gran proyecto para Yucatán que tiene que ser concretado ahora, para que el estado no pierda más oportunidades y lleguen grandes compañías que generen mayores empleos.

ANUNCIAN CENTRO DEPORTIVO PARA EMPLEADOS

El gobernador Mauricio Vila Dosal conmemora el Día de la Enfermería

Texto y foto: Cortesía

Al reconocer la labor de empleados de enfermería, el gobernador Mauricio Vila Dosal informó que se prevé que la construcción del Hospital General “Agustín O’Horán” inicie en mes y medio y que el Gobierno del Estado donará a la Sección 67 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa) un terreno para, poco a poco, ir construyendo un centro deportivo con instalaciones dignas para el personal estatal del sector.

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, que se celebró el 12 de mayo, el gobernador, acompañado del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sntsa, Marco Antonio García Ayala, detalló que el predio cedido será de dos hectáreas y se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Mérida junto a lo que será el nuevo Hospital General “Agustín O’Horán”, el nosocomio más grande en ser edificado en el actual sexenio en el país.

En su mensaje dirigido ante el secretario general de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Vicente Manuel López Cardeña, Vila Dosal señaló que los yucatecos reconocemos el

esfuerzo que el personal de enfermería hace todos los días para ofrecer una atención humana y de calidad a los yucatecos, pero valora aún más los esfuerzos y sacrificios que realizaron durante la pandemia porque fue gracias a ello que Yucatán pudo recuperarse antes del resto de la República.

“Estamos agradecidos porque no hubiéramos podido sortear la pandemia sin ustedes, por eso estamos destinando esfuerzos para mejorar los servicios y la infraestructura de salud”, afirmó.

Su esfuerzo ha sido fundamental, continuó, y eso está haciendo que Yucatán esté viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán y más empleos generados, mientras que, en 2022, se registró las más altas cifras de inversión extranjera y en seguridad.

“Por eso les llamo a seguir redoblando el paso para poder brindar mejores servicios de salud en el estado, que la gente se sienta bien atendida y tranquila”, agregó el gobernador.

Ante el alAlcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal señaló que ahora se necesita crear las condiciones para que este momento histórico se vuelva sostenible a mediano y largo plazo.

8 MÉRIDA,
19
de 2023/
YUCATÁN, MÉXICO Viernes
de mayo
Editor: Vicente Santos
EL GOBERNADOR Mauricio Vila Dosal conmemoró el Día de la Enfermería, donde anunció que la construcción del hospital “Agustín O´Horán arrancará, aproximadamente, en mes y medio, y el Gobierno del Estado donará un terreno a la Sección 67 del Sntsa para un Centro Deportivo.

CARRERAS EJEMPLARES

Mauricio Vila Dosal reconoce la trayectoria de docentes

Un total de 500 maestros y maestras recibe medallas, reconocimientos y estímulos económicos por 30, 40 y 50 años al servicio de la educación

Texto y foto: Manuel Pool

El gobernador Mauricio Vila Dosal entregó ayer jueves el reconocimiento de “Maestro Distinguido 2023” a Francisco Barroso Tanoira, así como 500 medallas y estímulos económicos a docentes de nivel básico que cumplieron 30, 40 y hasta 50 años de servicio.

Desde muy temprano llegaron los profesores al Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde fueron recibidos con un desayuno, momento en que muchos de ellos se reencontraron con antiguos compañeros de estudios, ya sea en la preparatoria o en las normales, y quienes recordaron, inclusive con lágrimas en los ojos, anécdotas en la que los actores principales fueron sus alumnos que lograron sobreponerse a la pobreza y otras adversidades, y que con un buen consejo y el apoyo de sus padres y maestros, hoy han

alcanzado concluir una carrera profesional y lo más importante: ser hombres de bien.

Entre los cuatro maestros del sistema estatal y 12 del federal que recibieron la medalla “Pablo Moreno Triay” por 50 años de servicio, se encontraba el profesor Alfonso Jesús Lara Cauich, director de la Escuela Secundaria

Técnica 61 de San José Tzal, quien brevemente platicó a Peninsular Punto Medio algunas de las experiencias vividas en esta carrera que eligió y que le ha dado grandes satisfacciones en la vida.

En esta ocasión recibieron el galardón “Raquel Dzib Cicero” por 30 años de servicio 243 docentes del Sistema Estatal y 168 del Federal, mientras que por 40 años de servicio 73 profesores recibieron la medalla “Maestro Altamirano”.

En su intervención, el gobernador Vila Dosal aseguró que no hay manera de que Yucatán ni ningún otro estado

Alcalde de Mérida impulsa acciones de promoción

Texto y foto: Agencias

Con el objetivo de establecer acciones conjuntas que beneficien en lo económico, turístico, académico y cultural a las ciudades de Lansing y Mérida, el alcalde Renán Barrera Concha firmó una carta de Intención de Ciudades Amigas con la Comisión Regional de Ciudades Hermanas de Lansing, (Lrscc).

En la reunión efectuada en la Sala de Presidencia de Palacio Municipal, el alcalde y la vicepresidenta de la Comisión Regional de Ciudades Hermanas de Lansing, Maxine Cain, firmaron este acuerdo que permitirá desarrollar un entendimiento mutuo entre los

ciudadanos de ambas ciudades, mediante el intercambio de información para fomentar el desarrollo económico de las familias.

Barrera Concha informó que, por medio de este acuerdo, se apoyará y promoverá las visitas de las y los ciudadanos de ambas ciudades; se establecerán afiliaciones entre escuelas y organizaciones para crear y desarrollar programas de intercambio educativo; se promoverán los intercambios culturales y fomentarán las visitas oficiales entre representantes de diferentes ámbitos para conocer los recursos humanos a través de actividades de asistencia de universidades y corporaciones privadas.

pueda avanzar sin educación, por lo que desde su gobierno se impulsan acciones como el programa Yucatán Digital que busca llevar Internet gratuito a 3 mil escuelas públicas de nivel básico y medio superior de todo el territorio con la finalidad de preparar mejor a los alumnos.

Junto al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el mandatario estatal recordó que con la finalidad de que más estudiantes puedan acceder a los empleos que ofrecen las empresas extranjeras que llegan a Yucatán, se creó la Agenda Estatal de Inglés donde se impulsa el aprendizaje de este idioma mediante la creación de ambientes bilingües desde preescolar hasta el nivel superior, y cuyo programa se complementa con el Programa de Movilidad Internacional que permite que jóvenes de las universidades del estado puedan ir a estudiar a escuelas superiores de Canadá y Estados Unidos.

“El año pasado mandamos 170 chavos a universidades de Canadá y Estados Unidos, y yo me comprometí a que este

Explicó que, para Mérida, la hermandad entre ciudades es importante porque se convierten en un mismo equipo que trabaja de manera coordinada por las mismas metas.

Sobre los futuros intercambios entre Mérida y Lansing, Barrera Concha manifestó la importancia de promoverlos en el ámbito académico, ya que una experiencia que permite la práctica de un idioma, ampliar los conocimientos sobre la historia y las costumbres, así como conocer otras experiencias culturales y artísticas.

“El intercambio entre ciudades permite que conozcas no sólo la riqueza cultural del país que visitas, sino también la contrastas y aprendes también a valorar tu gastronomía, historia o costumbres, por ello, es importante que las y los jóvenes vivan esta experiencia”, expresó.

Ante las diversas acciones que

año íbamos a mandar al doble, ya este 2023 ya se empiezan a ir 340 chavos y el próximo año vamos a mandar a 500, pero el próximo año ya les dije que también quiero mandar 50 maestras y maestros, entonces vamos a abrir la convocatoria para todos ustedes”, recordó.

El mandatario pidió al magisterio yucateco cerrar filas para apoyar a los alumnos que tienen problemas de aprendizaje y, en este marco, el titular de la Segey destacó que como parte del esfuerzo de los docentes yucatecos se ha logrado abatir el rezago en 16 municipios yucatecos.

“Mas de 12 mil personas de 15 años en adelante han obtenido su certificados de primaria o secundaria. Además de que 400 mil alumnos ya son parte de la Agenda Estatal de Inglés, a la vez que mil escuelas de un universo de tres mil distribuidas en todo el estado ya cuentan con internet como parte del programa Yucatán Digital”, informó el titular de la Segey, quien hizo público reconocimiento a la maestra de primaria Margarita Kú, quien durante la pandemia en triciclo recorría las calles de Tekax para llevar sus tareas y asesorías a sus alumnos.

Mérida y Lansing pueden realizar para beneficiar a sus ciudadanos, Barrera Concha propuso establecer una comisión de tipo voluntario en el que la sociedad civil de Mérida participe de manera activa para promover, sin importar quién sea el alcalde en turno, intercambios económicos, turísticos, académicos y culturales.

“Creo que sería una gran experiencia cultural tener este acercamiento”, opinó.

Al respecto, Maxine Cain invi-

tó al Ayuntamiento a sumarse a las celebraciones que se realizarán en el próximo aniversario de la ciudad, además que aceptó participar en las próximas festividades a desarrollarse en Mérida.

Sobre su visita a Mérida, Maxine Cain consideró que fue un aprendizaje sobre la ciudad, debido a que la convivencia de las familias en los parques, las costumbres, las festividades como el 10 de mayo, difieren en su lugar de origen.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023/ Editor: H. Rejón LOCAL
DESDE MUY temprano llegaron los docentes al Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde fueron recibidos con un desayuno, antes de la ceremonia.

YUCATÁN / NORTE

IMPLEMENTAN TRES ZONAS VERDES EN MUNICIPIO

reafirma compromiso con la separación de residuos y reciclaje

El alcalde Julián Zacarías Curi destaca que así se contribuye a preservar los recursos naturales del puerto, compromiso conjunto por parte de autoridades y la población

Conflicto entre taxistas y un operador de plataforma

Un conflicto surgió la mañana de ayer, en el centro de Progreso, puesto que un chofer de un vehículo usado como transporte público a través de la plataforma digital Didi se estacionó en un sitio de taxis colectivos sindicalizados.

Los taxistas, quienes utilizan el paradero de la calle 80, con 27 y 29, centro, al notar que un vehículo Chevrolet Beat, color azul, con placas ZAD-677-D, del estado de Yucatán, cuyo chofer fue identificado como R.A.G.T. se había estacionado en el sitio para recibir pasaje, por lo que procedieron a denunciarlo ante las autoridades de transporte.

Al sitio acudió el director de transporte del Ayuntamiento Felipe Pech González, quien procedió a aplicar el reglamento y a revisar que el vehículo estacionado no incurriera en faltas, pero desafortunadamente ese fue el caso.

El funcionario explicó que

EL CRUCERO CARNIVAL VALOR ARRIBA CON MÁS DE TRES MIL PASAJEROS

el chofer de la plataforma incurrió en varias faltas, una de estas fue pegar a su vehículo la leyenda taxi, cuando no tiene dichos permisos, además se estacionó en sitio de taxis colectivos cuando el ópera como vehículo de plataforma digital por lo tanto estos no cuentan con un paradero. Por otro lado, comentó que tampoco cuenta con el seguro con cobertura para pasajeros.

Por todo lo anterior, se le levantó una falta administrativa y se le retiró el vehículo el cual fue levantado con grúa y se llevará al corralón en la ciudad de Mérida, el chofer deberá acudir ante la dirección de transporte estatal para pagar las multas correspondientes y poder así recuperar su vehículo.

El director de transporte exhortó a los choferes a no incurrir en provocaciones y llama a quienes operan sus vehículos a través de plataformas digitales a cumplir con las reglamentaciones.

Texto y foto: David Correa

Con 4,509 personas, entre estos 3,397 pasajeros y 1,112 tripulantes, arribó al puerto de Progreso, el crucero “Valor” de la línea naviera “Carnival”, el cual tocó puerto proveniente de la isla de Cozumel, Quintana Roo.

La nave llegó al puerto de altura de Progreso a las 6:38 de la mañana y un par de horas después varios de sus pasajeros des-

CON EL OBJETIVO de colaborar con el cuidado del medio ambiente, el Ayuntamiento de Progreso realiza diversas acciones, entre las cuales destaca la separación de residuos sólidos, y el alcalde, Julián Zacarías Curi, destacó que así se contribuye a preservar los recursos naturales en el municipio.

Texto y foto: Cortesía

Con el propósito de contribuir con el cuidado del medio ambiente, el Ayuntamiento de Progreso encabezado por Julián Zacarías Curi realiza diversas acciones, entre las cuales destaca la separación de residuos sólidos.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra cada 17 de mayo, el alcalde señaló que la separación de residuos contribuye a preservar los recursos naturales del municipio. Por eso, esta práctica debe ser un compromiso conjunto por parte de las autoridades y la población.

Como parte de las actividades que se realizan con este fin, desta-

cendieron a tierras yucatecas.

Si bien la mayoría de los visitantes acudieron a conocer el interior del estado de Yucatán, a zonas como el Centro histórico de la ciudad de Mérida y a zonas arqueológicas, varios otros permanecieron en el puerto de Progreso.

Los turistas que se quedaron en territorio progreseño acudieron a zonas céntricas para conocer, aunque la mayoría se quedó en el malecón

ca el programa de las zonas verdes el cual, se encuentra a cargo de la subdirección de Ecología y tiene el objetivo de que los ciudadanos adopten una cultura de separación de residuos para darle una segunda vida a los materiales reciclables como el PET, el cartón, el aluminio y el vidrio. Así, es posible disminuir la necesidad de extraer recursos naturales, reducir la acumulación de residuos y minimizar el impacto ambiental de nuevos materiales.

Con el fin de promover estas acciones, la actual administración ha implementado tres zonas verdes en el municipio, una en la explanada del Smapap, ubicada en la calle 80 por 37 y 39, colonia

tradicional, donde combatieron el fuerte calor al bañarse en el mar y consumir algunas bebidas y alimentos.

Los comerciantes de la zona comentaron que el día estuvo bajo, aún así se pudo observar algo de movimiento entre los masajistas, palaperos, meseros y ambulantes.

La embarcación dejó el puerto de Progreso a las 15:00 horas y elevó anclas con rumbo a Nueva Orleans, Estados Unidos.

Centro; otra en la explanada de la Subdirección de Ecología, instalada en la calle 20 por 18, de la colonia Nueva Yucalpetén, ambas en Progreso; así como una más en la cuchilla de la carretera Chicxulub Puerto-Uaymitún. Cada uno de estos módulos están equipados con contenedores para recibir, recolectar y segmentar los residuos limpios como papel o cartón, aluminio, envases de vidrio y plástico limpios y secos. De esa manera, se evita que lleguen al mar, manglares y otros lugares naturales.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Progreso desarrolla estrategias para cuidar el medio ambiente a través de la separación de residuos.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos
Texto y foto: David Correa
Progreso

Ayuntamiento de Tekax trabaja por la inclusión

TEKAX .- “Estamos trabajando por un Tekax más inclusivo”, mencionó el alcalde, Diego Ávila Romero, durante la actividad realizada en el marco del Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

Para conmemorar esta fecha, el Ayuntamiento de Tekax y la jefatura de la Diversidad realizaron el Cineforum: Vive Tu Orgullo.

“Desde el Ayuntamiento estamos creando acciones para difundir el respeto y la inclusión de la comunidad Lgbtttq+ en el municipio”, aseveró.

“Por lo que además en esta administración, el Ayuntamiento cuenta por primera vez con la jefatura de la diversidad, el cual es

DE LA CIRUELA, EN DESCENSO EN EL SUR DE LA ENTIDAD

un espacio para trabajar en la inclusión, tolerancia y el respeto”, agregó el edil municipal.

El Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, es la expresión de respeto de una sociedad en la que se acepta la diversidad y se reconocen los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género, creando un ambiente de respeto hacia las personas Lgbtttiq+. Por otro lado, el Ayuntamiento de Tekax ha refrendado mediante una colaboración con la comunidad en busca de mejorar ese estigma y así ser una ciudad más tolerante, incluyente y el respeto al derecho pleno de las personas.

EL MUNICIPIO CUENTA CON 63 BENEFICIARIOS

El director de Nutrición y Desarrollo Infantil de Unicef visita Oxkutzcab

En el marco de las actividades del Programa de Atención Alimentaria en los Primeros mil días de Vida, la presidenta del DIF, Ángeles Novelo Caamal, recibe a Víctor Aguayo

OXKUTZCAB.- La ciruela es una fruta que se cultiva de forma complementaria y no como plantación de mucha superficie.

En Yucatán, la ciruela que se cultiva es de la variedad conocida como campechana, la “Spondias Purpurea”, ciruela de hueso.

La cosecha de esta variedad es a mediados de abril

Texto y foto: Cortesía

OXKUTZCAB

.- Dentro del marco de las actividades del Programa de “Atención Alimentaria en los Primeros 1000 días de Vida”, la presidenta del DIF de Oxkutzcab, Ángeles Novelo Caamal, recibió la visita del director de nutrición y desarrollo Infantil del Unicef, Víctor Aguayo.

Durante esta breve visita, los funcionarios del Unicef constaron el seguimiento del programa que se aplica a los 63 beneficiarios en el municipio.

Las beneficiarias del programa

hasta inicios de las primeras semanas de mayo.

Para la siembra o propagación de la ciruela se utiliza esquejes, sobre todo cuando el árbol no tiene hojas.

En la plaza de Oxkutzcab se comercializa en la Central de Abastos y en la explanada del mercado “20 de Noviembre”.

El precio de esta fruta ha estado en descenso y el fin de semana pasado se comercializó a 120 pesos la caja.

recibieron una plática taller sobre alimentación saludable, la actividad física, ejercicios que deben de llevar a cabo y como deben de llevar a cabo la estimulación temprana con los bebés.

El programa tiene como finalidad apoyar a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y menores de seis a 24 meses de edad con inseguridad alimentaria, diagnosticada por medio de la encuesta Efiia, a fin de que accedan a productos alimentarios con calidad que fortalezcan su estado nutricional.

El proyecto permite contribuir al estado nutricional y al desarrollo de los niños en situación de

vulnerabilidad durante sus primeros mil días de vida, a través de la entrega de dotaciones o raciones alimentarias nutritivas y el fomento de la educación nutricional, la lactancia materna y prácticas adecuadas de cuidado, higiene y estimulación temprana. En la visita también estuvieron presentes, Maaike Arts, consejera regional de Sobrevivir y Prosperar en Unicef; Mauro Brero, jefe de Nutrición en Unicef México; Mathias Sachse, oficial de nutrición en el organismo; Fiorella Espinosa Oficial, de Nutrición, en Unicef México; Wilberth Solís Concha, especialista nacional.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos
/ SUR
YUCATÁN
COMO PARTE del Programa de “Atención Alimentaria en los Primeros 1000 días de Vida”, la presidenta del DIF de Oxkutzcab, Ángeles Novelo Caamal, recibió la visita del director de Nutrición y Desarrollo Infantil del Unicef, Víctor Aguayo, quien constató el seguimiento de este proyecto en el municipio. Texto y foto: Bernardino Paz Celis
PRECIO
Texto y foto: Bernardino Paz Celis

LA CONADE, OPACIDAD Y DESINTERÉS: INFINITO DE LA CRISIS EN EL

Texto y fotos: El País / Agencias

La boxeadora Esmeralda Falcón necesitaba viajar a la India para una competencia. El problema es que en su federación le dijeron que no había recursos. Tampoco en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Lo que tuvo que hacer, como último remedio, fue subastar el uniforme que usó durante los Juegos Olímpicos.

“Te entrego una parte de mi sueño, cuídalo mucho”, escribió en una carta al comprador en marzo pasado. Las ciclistas mexicanas se quedaron sin recursos para competir en un campeonato mundial en Canadá por un conflicto de instituciones y el equipo de tenis de mesa se quedó sin participar en los Juegos Centroamericanos porque sus federativos olvidaron inscribirlos. Así vive el deporte atrapado en una espiral de crisis que no tiene fin.

Desde 1968, las autoridades mexicanas han deseado ser una potencia deportiva. Es, claro, un anhelo que no han terminado por conseguir. El mejor parámetro son los Juegos Olímpicos, donde el país nunca ha ganado más de 10 medallas olímpicas en una sola edición, pese a tener una población que hoy suma más de 126 millones de habitantes.

“La estructura del deporte en México está marchita. Es como si metieras en un caballito de tequila una flor marchita ya no va a florecer. Necesita una reestructuración urgente. Hemos visto que la Conade no es una institución que funcione, quizá en el papel sí se ve bonita, pero en la práctica no”, considera Samuel Estrada, especialista en deporte.

La Conade, que guía los recursos públicos hacia el deporte, está presidida por Ana Gabriela Guevara, exmedallista

olímpica de atletismo. Se retiró en 2008 debido a una lucha con su federación a la que había acusado de corrupción y de

ineptitud. “Me voy porque estoy asqueada del sistema”, dijo. Su gestión arrancó desde 2018, con el Gobierno de An-

drés Manuel

“En el drama de Guevara como deportista se explica el drama de los deportistas de ahora con

ella al frente de la Conade. Porque lo que están viviendo los deportistas es justamente lo que ella vivió. Se dio cuenta de que

12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023
SIEMPRE ES BUENO SABER UNA ESTRUCTURA MARCHITA, AFIRMAN
La mayor parte de los deportistas mexicanos tiene que buscarse la vida para encontrar un apoyo económico que les mantenga en el alto rendimiento
LAS NADADORAS Joana Jiménez y Nuria Diosdado durante una competencia en Corea del Sur, en 2019. López Obrador.

DESINTERÉS: EL LOOP EL DEPORTE EN MÉXICO

A DESTACAR

“POR mí que vendan calzones o Tupperware, pero las atletas de nado artístico son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”, comentó Guevara en una entrevista radiofónica el pasado miércoles.

es muchísimo más fácil pasarse del lado oscuro a tratar de recomponer este sistema deportivo mexicano podrido, el cual no importa quién esté al frente nunca va a mejorar”, comenta Beatriz Pereyra, una periodista de investigación.

“Para fortuna de México, el sistema deportivo tiene un andamiaje de años. Tengan poco o mucho los deportistas, funciona y da resultados. Paradójicamente, a pesar de la ineficacia, del mal manejo, el sistema deportivo funciona. Sin embargo, esos resultados son los mismos de siempre, no hay un salto de ca lidad que permita decir que este sexenio, con el Gobierno de iz quierda, el deporte mejoró. Se ha sostenido y, en otros casos, hemos tenido retrocesos graves”, opina Pereyra, quien ha publicado una serie de reportajes en la revista Proceso donde ha desvelado la red de triangulación de recursos entre la Conade y federaciones como la de taekwondo o la de voleibol.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 377 millones de pesos en el ejercicio del gasto

público en 2020. “La de Guevara es la peor gestión del deporte. Esto no tiene remedio. No importa a quién pongas ahí... Hay tanto dinero y es muy fácil robárselo”, considera Pereyra. Con Guevara también desapareció un fideicomiso utilizado para las becas de los deportistas. Otro revés ha sido el actuar de cada una de las federaciones.

El caso más sonado es el de Kiril Todorv, al frente de las disciplinas acuáticas, quien está acusado por la Fiscalía de apropiarse 155 millones de pesos. Los deportistas se han quedado sin apoyo local, pero han recibido el respaldo de la internacional World Aquatics.

El último y más sonado caso

de carencias entre los deportistas mexicanos ha sido el de las representantes de natación artística que, para poder costear su reciente viaje al Mundial en Egipto, vendieron trajes de baño y toallas conmemorativas. Sin becas por parte de la Conade, ni forma de cómo pagar el vuelo, las nadadoras recibieron el apoyo de la Fundación Telmex, del magnate Carlos Slim y ganaron tres oros y un bronce en la última semana. “Por mí que vendan calzones o Tupperware, pero las atletas de nado artístico son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”, comentó Guevara a W Radio en una entrevistas el pasado miércoles. “Es una obligación [del Gobierno], por supuesto, y es una pena de nuestra parte tener que estarlo haciendo [pedir apoyo] porque presupuesto hay, pero son las situaciones políticas las que nos tienen en medio de esto”, contó

La Conade, que guía los recursos públicos hacia el deporte, está presidida por Ana Gabriela Guevara, exmedallista olímpica de atletismo. Se retiró en 2008 debido a una lucha con su federación a la que había acusado de corrupción y de ineptitud. “Me voy porque estoy asqueada del sistema”, dijo.

la nadadora Nuria Diosdado a su llegada a México.

“Los que estemos al frente de una responsabilidad debemos ser facilitadores para los deportistas. Les pedimos resultados buenos, pero no les dan competencias. Para las nadadoras era importante medirse internacionalmente. Debe ser importante trabajar todas las instituciones por lo mismo”, dice Fernando Platas, exclavadista olímpico.

Samuel Estrada, quien convive de cerca con deportistas de alto rendimiento, cuenta que sus preocupaciones paran por lo económico. “Los mexicanos viven con constante incertidumbre. No tienen para trasladarse o para pagar un nutriólogo”, agrega.

La vista está puesta en las próximas competiciones: en junio habrá Centroamericanos, en octubre Panamericanos y el siguiente año, los Olímpicos. México aún tiene problemas para solventar sus gastos y esperar que, por puro tesón, sus atletas puedan triunfar, pese al sistema.

13 MÉRIDA,
MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023
YUCATÁN,
LAS CLAVADISTAS Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez han anunciado que están dispuestas a subastar sus medallas de bronce obtenidas en Tokio para solventar los gastos. LAS CICLISTAS Luz Gaxiola y Jessica Salazar durante los Juegos Panamericanos de 2019.

del mismo sexo

Texto y foto: Agencias

Tras tres años de lucha, Carlos Domínguez Vargas, consiguió ser la primera persona en la Península de Yucatán, en lograr la pensión por concubinato en personas del mismo sexo.

En el marco del Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia, la transfobia y la bifobia, la Secretaría de Inclusión, en rueda de prensa, anunció el otorgamiento de la pensión por concubinato en personas del mismo sexo, a Domínguez Vargas.

El viudo declaró que fueron tres años de una lucha constante, pero que ahora se reconoce feliz y que si algo puede decirle a las nuevas generaciones es que la felicidad no es gratis y que se tiene que luchar con mucha fuerza y sin desistir para encontrarla.

“Este triunfo es por todos

los que vienen atrás”, expresó.

Domínguez Vargas declaró que tanto él como su pareja, Héctor Páez Ozuna, sufrieron discriminación por parte de la institución médica en razón de su orientación sexual, violación a la confidencialidad y por ende a sus derechos humanos, desde que el ahora fallecido se encontraba muy mal de salud a causa del VIH.

Fue un largo camino de injusticias, por las que al encontrase su concubino en un estado crítico de salud, tuvieron que vender una propiedad para poder solventar los gastos de manera particular, sumado al desgaste emocional, se vieron afectados económicamente.

Ahora, Domínguez Vargas agradece a la Secretaría de Inclusión y a la Asociación Civil “Unidos por una Vida Digna A.C. por el acompañamiento.

PARTICIPAN 33 REPRESENTANTES DE 10 ESTADOS DEL PAÍS

Campeche, sede de final nacional de Hackathon 2023 de los Cecytes

El certamen busca formar líderes emprendedores, creativos e innovadores, además de impulsar en ellos la cultura digital para dar solución a problemáticas de su entorno

Texto y foto: Agencias

Con la participación de 33 alumnas, alumnos y docentes de 10 estados de la República, en Campeche se realiza la final del III Concurso Nacional de Hackathon de los Cecytes 2023, cuya inauguración estuvo a cargo del secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, en representación de la gobernadora, Layda Sansores San Román. Teniendo como sede el auditorio “Hernán Loría” del Claustro del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, en este acto simbólico de arranque se informó que el certamen busca formar líderes emprendedores, creativos e innovadores, impulsando en ellos la cultura digital para dar solución a problemas de su entorno.

En esta tercera edición del Hackaton, que está dirigido a la inclusión y diversidad, participan 33 estudiantes representando a los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Puebla y Zacatecas.

En el marco del evento, contando con la presencia de Rolando López Saldaña, titular de la Dgeti, y de Alejandro Colín Ramírez, coordinador Nacional de Odes de los Cecytes, la directora general del Cecytec Campeche, Margarita Duarte Quijano, firmó un convenio de colaboración con la empresa Tata Consultancy Ser-

El sector productivo tuvo una derrama crediticia de 14 millones 82 mil pesos.

vices de México, S.A. de C. V., representada por Georgina García Barradas, líder de Cultura, diversidad e inclusión Latan y jefe en México de responsabilidad social corporativa de dicha compañía.

Dicho convenio fomentará la investigación, educación, capacitación y desarrollo tec-nológico para los estudiantes de este subsistema, además de que permitirá que los alumnos del Cecytec realicen su servicio social y prácticas profesionales en instala-ciones y oficinas, así como poder participar en la bolsa de trabajo de Tata Consultancy Services e intercambiar material bibliográfico, audiovisual, acceso a bancos de datos e información relacionada con los proyectos conjuntos.

Al emitir un mensaje a los presentes, a nombre de la manda-

taria estatal, Sansores San Románel secretario de Educación dio la bienvenida a todos los asistentes, en especial a los jóvenes estudiantes, a quienes reconoció el esfuerzo e ímpetu que los llevó a ser parte de este evento en el que les deseó mucho éxito.

Pozos Lanz resaltó la importancia de estas actividades que conjunta la lógica que plantea la Nueva Escuela Mexicana de estimular en las alumnas y los alumnos, un pensamiento crítico, crear una común unidad y consolidar una sociedad más armónica.

Por ello, mencionó que con esta competencia pueden crear proyectos que, además de que les brinde las herramientas para prepararlos profesionalmente, sirvan para sensibilizar y ayudar al prójimo.

Texto y foto: Agencias

Bancampeche redobla esfuerzos para que la derrama crediticia sea mayor que el periodo anterior y en lo que va del primero de enero al 30 de abril de 2023, se han otorgado 453 créditos por un monto total de 51 millones 237 mil 100 pesos, que representa un incremen-

to del 101.7% por ciento.

La dispersión crediticia fue a través de CrediTodos, CrediArtesanal (Majan Taak’in) y CrediProductividad, colocando 130 créditos, con el cual se ejercieron 9 millones 357 mil 100 pesos, y de los programas inducidos se colocaron 323 créditos, con el cual se ejercieron 41 millones 880 mil pesos.

Se ha apoyado a 325 mujeres y 128 hombres, que representan el 71.7% por ciento y el 28.3% por ciento, respectivamente, del total de los créditos otorgados. Cabe destacar que los productos financieros son diseñados para toda persona que cuente con una actividad productiva y que, a través de un financiamiento, pueda adquirir los insumos que le son necesarios para potencializar sus negocios.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
EL CONCURSO Nacional de Hackathon de Cecytes busca formar líderes emprendedores, creativos e innovadores, impulsando en ellos la cultura digital para dar solución a problemas de su entorno.
Anuncian la primera pensión por viudez de concubinato en personas
Bancampeche suma 453 créditos en el periodo de enero hasta abril

TRABAJO COORDINADO

Gobierno campechano lucha sin tregua contra el clandestinaje

Texto y fotos: Agencias

Hoy sí se investiga y se detiene a quienes incurren en ilícitos, sentenció la gobernadora Layda Sansores San Román, al ser informada de los resultados que se tienen en la lucha al clandestinaje en zonas rurales, pues indicadores señalan que la mayor parte de la comisión de ilícitos tiene que ver con el consumo inmoderado de alcohol, y cuya venta ilegal en ocasiones es tolerada por autoridades auxiliares, “lo que no puede seguirse permitiendo, por lo que se actúa”. Durante la sesión de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, la mandataria estatal destacó que en la actual administración se han hecho tantas detenciones como nunca antes, ya que anteriormente solo se “ameritaban actas circunstanciadas que era desechadas sin la menor investigación”. Ahora hay trabajo coordinado y en equipo entre las instituciones de seguridad del Estado y la región, a fin de atender todo tipo de eventualidades “porque lo que pasa en Campeche repercute en Yucatán y

Quintana Roo. De ahí nuestra propuesta de blindar la Península”.

La mandataria Sansores ponderó que hay avances importantes en materia de seguridad, le pese a quien le pese, aún contra todo lo que digan y critiquen los detractores al gobierno estatal.

La rapiña en carreteras ha disminuido por la labor conjunta de la Guardia Nacional, la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam), Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Hay decomisos de productos marinos, y se intensificó la vigilancia marítima-terrestre.

En este sentido, el representante de la Semar informó de los resultados de patrullajes marinos, y mostró evidencias de una detención en alta mar de pescadores que intentaron huir al no tener en regla sus documentos e incurrir en situaciones fuera de la ley.

Igual informó que un barco con bandera dominicana y 14 tripulantes –11 de Nepal y tres de Sri Lanka–, pidió ayuda humanitaria en el puerto de Seybaplaya. No te-

nían víveres, ni combustible.

Partieron de República Dominicana a Coatzacoalcos, Veracruz. Todos presentaron libreta de mar, por lo que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, su estadía es legal. Los atendió Aduana y Migración, y se les asistió. Lo del apoyo del combustible se valora, pues sale del rango del apoyo por humanidad.

La Sedena igual informó del aseguramiento de nueve migrantes brasileños, siete en un retén de Escárcega y dos en el filtro de Kobén, que viajaban en autobuses de pasajeros. En este sentido, se destacó que se ha reforzado la vi-

gilancia por este hecho, pues casi a diario está dándose la detención de migrantes, algo que antes no acontecía. El patrón identificado es que ingresan por Chiapas y Tabasco, atraviesan Campeche rumbo a Mérida y Cancún, buscando movilidad aérea hacia el norte.

Las autoridades coincidieron en un trabajo en equipo a fin de disuadir la comisión de ilícitos, y en la necesidad de que se tengan cambios en el actuar de los jueces, pues muchas veces son estos los que liberan a sujetos que han cometido delitos, y que en algunos casos son reincidentes, lo que termina molestando a ciudadanos afectados.

ATIENDE IMEC A MÁS DE 900 PERSONAS CON PROGRAMAS DE SALUD VISUAL

Texto y foto: Cortesía

El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) en coordinación con la Asociación “Mano a Mano A.C”, atendió como parte del programa “Salud Visual” a un total de 953 personas con examen gratis de vista, de ellas 448 mujeres y hombres fueron beneficiados además con lentes a bajo costo.

La directora general del IMEC, Vania Kelleher Hernández, destacó que durante el programa de “Salud Visual”, han acudido a la Unidad Fija un total de 360 mujeres y 88 hombres a los que se les ha brindado atención con los cuidados pertinentes y se les ha detectado agudeza visual, miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia.

Y es que los servicios de salud visual consisten inicialmente en un examen de la vista gratis, lentes graduados a bajo costo para apoyar la economía de la familia, la garantía en el servicio, la elaboración de lentes, la reparación de armazones y cambio de micas.

La funcionaria agregó que en el Instituto de la Mujer se atienden a todas las personas que acuden a solicitar un servicio, sin importar que sean hombres o mujeres.

Las instalaciones se encuentran ubicadas en la calle 53 entre 16 y Circuito Baluartes, Colonia Centro.

15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón CAMPECHE
La gobernadora Layda Sansores destaca que en la actual administración se han hecho tantas detenciones como nunca antes, y pide reforzar labor contra venta ilegal de alcohol en zona rural

NACIONAL

EN SÍNTESIS RESPUESTA A LA SCJN

AMLO blinda por decretazo información del Tren Maya

Texto y foto: Agencias

Solo unas horas ha tardado el presidente Andrés Manuel López Obrador en contestar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ayer a medio día, el pleno del alto tribunal ha declarado inconstitucional el acuerdo que protegía los grandes proyectos del Gobierno al considerarlos seguridad nacional. Los ministros han argumentado que el decreto, publicado en 2021, vulneraba el derecho de acceso a la información, por lo que votaron por invalidarlo. Sin embargo, ayer, en el Diario Oficial de la Federación se ha notificado un decreto de artículo único en el que el presidente blinda el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y los aeropuertos de Chetumal, Tulum y Palenque, de nuevo, como proyectos de interés público.

“Son de seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo”, se lee en el documento. Con esto, López Obrador protege la información relativa a los cinco grandes proyectos sin finalizar

que le quedan en su sexenio. En el decreto se detalla porque se consideran seguridad nacional los proyectos: el Tren Maya por ser el proyecto de infraestructura más importante del Gobierno, los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum “por su ubicación geográfica” clave “para la vigilancia y control del espacio aéreo en la frontera sur” y el Corredor Interoceánico, del Istmo de Tehuantepec, porque permite comunicar el océano Pacífico con el golfo de México y el Atlántico.

Así, el presidente es más específico de lo que fue en el de 2021, ahora tumbado, en el que se incluía a todos los proyectos relacionados con el sector “aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiental, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos y aeropuertos”. Esa generalidad ha sido uno de los argumentos esgrimidos por los ministros para invalidarlo.

“Es inconstitucional este

NEGOCIOS Y MARCAS / LAS GENERACIONES NUEVAS ¿Y LAS ANTERIORES?

acuerdo, porque su amplitud y su ambigüedad obstaculizan e inhiben el acceso a la información de toda la ciudadanía respecto de las obras del Gobierno de México”, ha expuesto el ministro ponente del proyecto Juan Luis González Alcántara Carrancá. “El acuerdo es en tal grado impreciso respecto a las implicaciones del derecho de acceso a la información pública y transparencia, que da un margen demasiado amplio a las autoridades para reservar la información, además de que en la declaratoria no se hace respecto de una lista taxativa del proyectos u obras”, ha añadido.

Con los votos a favor de ocho ministros y tres en contra —de Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz—, la SCJN dio ayer la razón al Instituto Nacional de Transparencia (INAI), que fue quien impugnó el decreto en diciembre de 2021. A diferencia de lo que ocurrió entonces, el organismo autónomo no puede impugnar ahora el nuevo decreto.

En términos de marketing hoy es muy común que busquemos identificar nuestro target o el famoso buyer persona, esto porque efectivamente nos permite

establecer una estrategia de mercado más enfocada y eficaz. En los últimos años el nicho de mercado de los jóvenes y los adultos jóvenes se ha expandido y las marcas lo han volteado a ver. No obstante, hay un grupo que quizá pasa más desapercibido, pero que durante la pandemia tomó una relevancia muy importante. Estoy hablando de los adultos mayores. El riesgo de la epidemia global puso en el foco a las personas que consideradas de la tercera edad presentaban mayores peligros ante un contagio del covid. Las marcas voltearon a ver a este público

porque se convirtió en uno de los principales consumidores en línea debido al confinamiento. Pero comprar en línea no fue lo único que se potencializó, también nuevos hábitos de consumo de producto y de medios digitales.

Netflix tiene un documental que presenta lo que muchos adultos mayores vivieron y visualiza un caso de éxito en redes sociales conocido como “la Tata”. 100 días con la Tata es el nombre de esta producción audiovisual en donde un joven cineasta narra cómo la Tata se convirtió en una figura viral, pero junto con ello

MARÍN SEGUIRÁ EN PRISIÓN, NO FUE EXONERADO

El exgobernador de Puebla, Mario Marín, continuará en prisión, luego de que el Tribunal determinó que el documento de sentencia tiene un error y debe ser corregido, informó la periodista Lydia Cacho. Marín es señalado por el delito de tortura en contra de Cacho. En febrero de 2021 se le imputó auto de formal prisión.

NIÑO MUERE TRAS SER PICADO POR UNA GARRAPATA

Un niño de cuatro años falleció en Torreón, Coahuila, tras la picadura de una garrapata, informaron las autoridades de salud estatal. El pequeño fue diagnosticado con rickettsia, un tipo de cúmulo de bacterias intracelulares que pueden causar enfermedades en los seres humanos.

SEGOB OFRECE DISCULPA A MAESTRO POR TORTURA

Al cumplirse ayer 18 de mayo, 10 años de la detención del profesor Damián Gallardo Martínez, acusado de secuestro y absuelto 5 años después, el Estado mexicano ofreció una disculpa pública al indígena oaxaqueño en cumplimiento al dictamen del Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas asumido el 14 de diciembre de 2021.

describe cómo sus hábitos de consumo fueron modificándose.

Marketing para seniors es el término que se utiliza en la mercadotecnia para las estrategias enfocadas a este sector. El sitio sherid. com nos habla de cuatro grupos que integran este mercado: los prejubilados que van de 50 a 65 años, los abuelos - parientes con más de 50 años, los jubilados activos de más de 65 años y los jubilados tardíos que van de los 65 a 75 años de edad. Este mismo sitio resalta que son las personas mayores quienes posterior a la a pandemia se han convertido de manera más rápida en expertos

en tecnología y con interés activo en buscar el consumo de productos, pasatiempos y entretenimiento. Es por esto, que se vuelve fundamental para todas las empresas voltear a ver a ese nicho de mercado y valorar la importancia que tiene, no solamente en términos económicos, sino también en términos de autoridad moral y de cómo su opinión pesa en las decisiones de otros targets. Un adulto mayor puede influir de manera importante en la decisión de compra de un adulto joven, un joven o un niño. ¿Y tú amigo empresario ya volteaste a ver quién es tu Tata?

16 MÉRIDA,
YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023 / Editora: Mariela Chuc
Consultor en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas. Especialista en temas de marketing y comunicación corporativa.

INVESTIGACIÓN

defiende como incorruptible a jefe del Ejército ante escándalo

Texto y foto: Efe

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, defendió este jueves como "incorruptible" al secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, tras un escándalo por comprar un lujoso apartamento a un proveedor del Ejército a un tercio de su valor.

"El general, entre otras características, entre otras virtudes, es una gente honesta, incorruptible, pero eso no lo van a aceptar nuestros adversarios”, manifestó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se producen tras una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) que el lunes reveló que el general compró en 2020 un apartamento a 9 millones de pesos a un accionista de Protective Material Technology, proveedora del Ejército.

La organización MCCI descubrió que otros apartamentos en la misma zona cuestan más del triple, unos 30 millones de pesos.

La venta despierta sospechas porque el secretario de la Defensa no la reportó en su declaración patrimonial y porque la compañía obtuvo en 2022 un contrato

por 319 millones de pesos para el abastecimiento de 48,000 juegos de placas balísticas.

El secretario de la Defensa reconoció la compra, pero negó que supiese la identidad del vendedor hasta concretarse la operación y que eso haya influido en el contrato con el Ejército.

“La empresa que establece la información, que es proveedora de la Secretaría de la Defensa Nacional, solamente ha participado varias ocasiones, y solamente una, casi dos años después de que yo adquirí este departamento, participó y ganó una licitación, una licitación pública”, sostuvo.

El general aseveró que adquirió la obra con préstamo del Banco del Ejército, que requiere valuar la propiedad.

Por ello, negó que el apartamento cueste 30 millones de pesos en el mercado, como señaló la investigación.

“Lo adquirí en el precio que dice la nota, pero lo que no menciona la nota es que el departamento era obra gris, ese edificio o ese departamento tenía 11 años de que había sido construido y, por alguna circunstancia, las personas dueñas de ese departamento no habían hecho los acabados”, aseguró.

17 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023/Editora: Mariela Chuc
López Obrador
EL ESCRUTINIO sobre las Fuerzas Armadas ha aumentado ante el creciente rol que les ha asignado López Obrador, quien les ha otorgado facultades para que realicen tareas de seguridad pública, migración, construcción de infraestructura y administración de obras y empresas del Estado.

CRISIS

Encuentran a 49 migrantes secuestrados en un autobús

Texto y foto: Efe

Las autoridades mexicanas han encontrado a 49 de los migrantes que secuestraron esta semana en un autobús en el municipio de Matehuala, en el norte de México, incluyendo víctimas de Venezuela, Honduras, Brasil, Cuba, Haití y El Salvador.

“Todos fueron trasladados a la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) en San Luis Potosí (estado del centro-norte de México). Estos migrantes, los 49 migrantes, son 23 hombres, 15 mujeres, seis niños y cinco niñas”, detalló Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.

En la conferencia matutina del Gobierno, el jefe del Ejército precisó que “las nacionalidades son siete de Venezuela, 19 de Honduras, dos de Brasil, uno de Cuba, 14 de Haití y seis de El Salvador”.

El secuestro de los migrantes ocurrió el martes, según las fiscalías de San Luis Potosí y del vecino estado de Nuevo León, que en ese entonces estimó en 50 el número de extranjeros secuestrados.

El último hallazgo, de 33 personas, ocurrió la madrugada deL jueves en el kilómetro 30 de la carretera federal 57, en los límites de San Luis Potosí y Nuevo León, detalló Sandoval.

“Se encontraron algunos caminando y otros en unas instalaciones, en unas casas que estaban ahí en el área. No tenemos detenidos, pero siguen (las investigaciones). Los migrantes obviamente nos darán algunos datos que nos puedan ayudar a identificar a las

QUE LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL YA REBASÓ A LÓPEZ OBRADOR

personas que hicieron esto”, dijo.

El secretario indicó que “la principal preocupación” es encontrar a los choferes del autobús en el que iban los migrantes, pero rechazó detallar más el hecho.

“Los primeros migrantes nos dieron la información de que habían llegado a una gasolinera a cargar combustible, y de ahí habían sido abordados por miembros de la delincuencia organizada, ese era el único dato que se había obtenido inicialmente”, expuso Sandoval.

La zona de Matehuala ha despertado preocupación del Gobierno de México por la presencia de

Texto y foto: Agencias

l expresidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, aseguró que la sucesión presidencial ya rebasó al presidente Andrés Manuel López Obrador y más tarde que temprano en Morena habrá un desmembramiento.

En entrevista telefónica, el decano en el Poder Legislativo, Muñoz Ledo enumeró los hechos que están sucediendo en el partido del

bandas de secuestradores que han atacado a migrantes que transitan por el país hacia Estados Unidos.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció el miércoles que este último hecho posiblemente está vinculado al secuestro de 121 migrantes que ocurrió a inicios de abril en la misma región.

Sandoval expuso ayer que hay un despliegue de 650 elementos, incluyendo al Ejército y la Guardia Nacional, que “siguen esta operación para seguir buscando si hay algunos otros migrantes o personas que estén en esta situación”.

poder y lo llevarán al colapso.

“Hace más de seis meses Ricardo Monreal hizo una larga entrevista en donde anunció que podría convertirse en el líder de la Corriente Democrática de Morena, lo anunció, luego acaba de decir que está en contra del dedazo, que hará un frente contra el dedazo”.

“Por su parte Marcelo Ebrard dice que no está de acuerdo con la cargada, el propio Gerardo Fernández Noroña dice que está teniendo un trato injusto y está denunciando

Ministra Piña reconoce chats con Armenta

Texto y foto: Agencias

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, confirmó que intercambió mensajes por WhatsApp con el presidente del Senado, el morenista Alejandro Armenta Mier, quien la acusó de amenazarlo.

“Como lo manifesté expresamente en la comunicación personal con el senador Armenta Mier, sostengo en público lo que dije en privado”, afirmó la ministra en un carta que hizo pública ayer.

Indicó que hace la aclaración por respeto a quienes le han manifestado su apoyo y por respeto a sus pares y a su familia. “No quiero que mi silencio deje lugar a dudas”, expresó.

Sin embargo, la titular del Poder Judicial de la Federación expresó su indignación por las expresiones del legislador sobre “datos inexactos” y contra la labor de quienes integran el Poder Judicial de la Federación.

“Reconozco que la vía utilizada no fue la más adecuada. Confío en que mi modo frontal y directo de hablar se distinga

la violación de los estatutos de Morena”. Esta situación, dijo, se debe a la sucesión presidencial ya rebasó a López Obrador, no podrá controlarla. Advirtió que Morena es un partido de “caciques” porque, su fundador y líder –el presidente López Obradortiene “un origen bananero por decirlo de alguna manera, y ¿qué hace un partido de caciques?, acaba siendo víctima de los propios caciques”.

claramente de una amenaza”.

Piña Hernández aseguró que la “honestidad es el criterio para construir el México que la Constitución garantiza y que las y los mexicanos nos exigen”.

Por su parte, el presidente del Senado y de la Comisión Permanente, Alejandro Armenta Mier, informó que analiza proceder legalmente en contra de la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de que reconoció ser la autora de los mensajes de WhatsApp que recibió el pasado martes y que él consideró una amenaza y una intromisión del Poder Judicial en el Legislativo.

“Me voy a reunir con mis abogados, porque ni un paso atrás con respecto a lo que la ley señale. Esto es una intromisión al poder, es una ofensa no solo a Alejandro Armenta, esto es una intromisión de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al presidente del Congreso de la Unión que represento en este momento, porque presido la Comisión Permanente”, manifestó el presidente de la Cámara Alta.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023 / Editora:
NACIONAL
Mariela Chuc
E
AFIRMA
MUÑOZ LEDO
IMAGEN DE REFERENCIA. Un hombre permanece en un puesto de control, en Tapachula.

ADVIERTEN RECESIÓN

Piden a Biden usar su potestad para subir el techo de deuda

Texto y foto: Efe

El senador izquierdista Bernie Sanders y varios legisladores demócratas urgieron ayer al presidente estadounidense, Joe Biden, a usar la potestad que le confiere una enmienda constitucional para elevar el techo de deuda sin pasar por la aprobación del Congreso.

“¿La enmienda 14 es la solución perfecta? No, pero usarla permitiría a Estados Unidos seguir pagando sus cuentas a tiempo y evitar una catástrofe económica y recortes devastadores para algunas de las personas más vulnerables del país”, dijo Sanders en conferencia de prensa.

Esa enmienda establece que la validez de la deuda pública de Estados Unidos, autorizada por ley, no será cuestionada, y el mandatario podría apoyarse en ella argumentando que tiene el deber constitucional de evitar el impago.

La petición de que se salte las vías habituales ha sido respaldada de momento por 11 senadores y llega en un momento en que Biden ha intensificado las negociaciones con los líderes del Congreso para intentar alcanzar un acuerdo.

El miércoles el presidente se mostró convencido de que llegarán a un pacto, pero ha cancelado el viaje que iba a efectuar a Papúa Nueva Guinea y Australia tras la cumbre del G7 en Japón para volver antes a Washington

ISRAELÍES ULTRAS AGREDEN A PALESTINOS EN MARCHA DE LAS BANDERAS DE JERUSALÉN

“El presidente debería ejercer su autoridad bajo la enmienda 14 para proteger nuestra economía y el crédito de nuestro país”, añadió ante la prensa el senador Ed Markey, que incidió en la petición de que Biden haga “lo necesario” para evitar que los republicanos “empujen la economía por un precipicio”.

El grupo dijo que le apoyará en el proceso: “Sabemos que este camino no se ha recorrido antes y que todo presidente duda ir por senderos inexplorados, pero le cubrimos las espaldas. Estamos con él en contra de este tipo de toma de rehenes inaceptable”, recalcó el legislador Jeff Merkley.

Estados Unidos nunca ha incurrido en un impago de la deuda nacional, pero cada cierto tiempo se asoma a esa posibilidad porque, a diferencia de otros

Texto y foto: Efe

Ultranacionalistas israelíes que participan en la polémica Marcha de las Banderas de Jerusalén para conmemorar la toma israelí de su parte oriental en 1967 agredieron ayer a palestinos, en medio de un fuerte dispositivo policial y en un contexto de escalada de tensión en la región. Como suele ser habitual en esta movilización, que se celebra cada año en motivo del Día

países, su Ejecutivo solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de suspender ese techo según crea conveniente.

Por su parte, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, avisó ayer de que una suspensión de pagos por no alcanzar un acuerdo en el Congreso para elevar el techo de deuda “podría provocar una recesión”.

Durante una llamada informativa, Harris advirtió: “Una suspensión de pagos podría provocar una recesión, pausar los salarios militares y elevar los tipos de interés durante años”.

Las palabras de la vicepresidenta se producen poco después de que el presidente de la Cámara Baja, el republicano Kevin McCarthy, se mostrara optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con los demócratas a lo largo de esta semana.

de Jerusalén, parte de sus asistentes -en gran medida jóvenes y judíos nacionalistas cercanos a la corriente del sionismo religioso- cantan consignas racistas e incitadoras contra los palestinos paseándose por la parte Este ocupada de la ciudad, lo que fuerza a sus vecinos a clausurar comercios y encerrarse.

“Les quemaremos las aldeas” o “muerte a los árabes” fueron algunos de los cánticos de los participantes en la marcha.

El G7 se da cita en Hiroshima para enviar un mensaje antinuclear

Texto y foto: Efe

Los líderes del G7 se reúnen desde este viernes en la ciudad nipona de Hiroshima, la primera de la historia en ser atacada con la bomba atómica, en una cita que estará centrada en la guerra de Ucrania y en las tensiones con China, y donde se quiere enviar un potente mensaje contra el uso de armas nucleares.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, oriundo de Hiroshima, ha elegido esta ciudad para convocar a sus colegas del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido) por su fuerte carga simbólica, y con el fantasma de la guerra nuclear presente desde la invasión rusa de Ucrania.

Además del G7, Kishida ha invitado a Hiroshima a líderes del llamado “sur global”, entre los que destacan los mandatarios de Brasil, la India e Indonesia, y a los de otros países socios como Corea del Sur y Australia.

Con todos ellos se aborda-

rán desafíos globales como el cambio climático y las crisis energética y alimentaria derivadas de la guerra de Ucrania.

El Grupo de los Siete está coordinando posiciones para cerrar una declaración conjunta que incluya una nueva condena a Rusia por su invasión del país vecino, y busca vías para aumentar las medidas de presión sobre Moscú, según señalaron fuentes diplomáticas.

Uno de los temas más candentes es cómo impedir que Rusia evada las sanciones ya aplicadas en su contra a través del comercio con terceros países -sobre todo China-, para lo cual se barajan medidas como la creación de un mecanismo específico de vigilancia de intercambios de este tipo.

Washington es partidario de imponer un veto casi total a las exportaciones hacia Rusia, mientras que la Unión Europea ha planteado la posibilidad de prohibir la venta de bienes de doble uso a empresas de terceros países si se cree que acabarán vendiéndoselos posteriormente a Moscú.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023 / Editora: Mariela Chuc INTERNACIONAL
EL SENADOR Bernie Sanders habla sobre la invocación de la 14ª enmienda en las negociaciones sobre el techo de la deuda durante una conferencia de prensa en el Capitolio. y proseguir las negociaciones.

COMPROMISO AMBIENTAL

Museos en México avanzan hacia la sustentabilidad

En el marco del Día Internacional de los Museos, los recintos culturales avanzan para convertirse en espacios sustentables modificando sus procesos internos para luchar contra la crisis climática

CULTURA VERDE CERTIFICADA

Los recintos culturales en México avanzan este Día Internacional de los Museos para convertirse en espacios sustentables, no solo educando sobre el medioambiente, sino también modificando sus procesos internos para luchar contra la crisis climática.

Las exposiciones en un museo conllevan más que solo colocar cuadros u objetos en vitrinas, pues detrás hay un proceso de embalaje, transporte, adecuación de salas e iluminación, además de lo que significa recibir a visitantes en términos de uso de agua y generación de desechos.

De manera voluntaria, algunos de estos espacios generan procesos para que sus actividades diarias impacten menos en el medioambiente, un esfuerzo que va acorde al lema que este año ostenta del Día Internacional de los Museos: “Museos, sostenibilidad y bienestar”.

“El cambio climático ha estado forzándonos a todos los habitantes del planeta a cambiar y los museos son un lugar de conocimiento en donde debemos de mostrar a estos invitados especiales que vienen a vernos también sobre el ambiente y la sustentabilidad”, dijo en una entrevista con EFE Maribel Arteaga, directora del Museo de las Artes (MUSA), dedicado a la difusión de obras plásticas.

El MUSA, ubicado en el corazón de Guadalajara, tiene una certificación en “Compromiso ambiental” desde 2017 y está en proceso de una tercera revisión, un tema que parecería ajeno a este espacio, pero que es una tendencia al alza en el país.

En los últimos años algunos museos han obtenido distintivos o certificaciones que avalan su trabajo a favor del medioambiente, o para crear espacios que aprovechen mejor las energías limpias o generen menos desechos en su labor.

Uno de ellos es el Museo del Desierto, en el norteño estado de Coahuila, que se ostenta como el primer y único museo en México en obtener en dos ocasiones el Certificado en Calidad Ambiental Turística de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

También fue el primero en obtener la certificación como Centro de Educación y Cultura Ambiental (CECA) por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en 2011.

El Museo Soumaya recibió en 2017 el certificado de cumplimiento ambiental de Ciudad de México.

Mientras que el Parque natural de la Laguna Chankanaab y el Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia consiguieron el distintivo Quintana Roo Verde, en el Caribe mexicnao, por sus buenas prácticas ambientales, en 2020.

Conseguir y mantener estos distintivos es resultado de capacitaciones, transformar hábitos y procesos internos, cambiar los materiales y, principalmente, transformar la mentalidad sobre cómo relacionarse con recursos naturales como el agua o la energía eléctrica, explicó Arteaga.

ESPACIOS DE COMUNIDAD

Los museos ahora no solo se preocupan por atraer a visitantes

EN LOS últimos años algunos museos han obtenido distintivos o certificaciones que avalan su trabajo a favor del medioambiente, o para crear espacios que aprovechen mejor las energías limpias o generen menos desechos en su labor.

y ofrecerles exhibiciones, sino también por cuánta electricidad, agua o papel consumen, cómo embalan y transportan las piezas, o qué tanto plástico usan.

José Miguel Aguayo, encargado de servicios generales del MUSA y parte del equipo que logró la certificación ambiental, explicó a EFE que esta distinción implica capacitar al personal y revisar cada proceso, desde la gestión del agua hasta que el material de la exposición sea sustentable.

Separar la basura, usar secadores eléctricos en vez de toallas de papel para las manos, comprar materiales biodegradables, evitar los plásticos, reusar plataformas de madera para las exposiciones y garantizar que los contratos con los expositores usen embalaje de papel o reutilizable, son algunos de los procesos que cambian.

“En el acuerdo para poder programar una exposición se analiza de qué viene compuesta esa obra, además de la obra de arte, todo lo que conlleva el volumen de las cajas, su embalaje,

si es de madera, si es plástico, tenemos que hacer ese análisis de lo que podemos generar como residuo o que vuelva regresar como llegó”, detalló Aguayo.

Con estas acciones, este museo redujo casi una tonelada de residuos entre 2020 y 2021, y ha contagiado este enfoque de sustentabilidad a

empleados y visitantes. “Los museos, al ser un centro de investigación de reflexión, de mostrar la historia y el pasado, aunado a que tenemos eventos y exposiciones, actividades educativas dedicadas al medio ambiente, somos una institución que educa”, concluyó la directora.

20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón MEDIO AMBIENTE
Texto y fotos: EFE

PARTIDO DE GRANDES EMOCIONES

Malagón y Zendejas dejan heridas a las Chivas; encaminan al América a la final

Con un Luis Malagón en plan grande, las Águilas levantan el vuelo en el Estadio Akron para derrotar a las Chivas por la mínima diferencia en el juego de ida

Texto y foto: Agencias

El América se puso muy cerca de volver a una Final de la Liga MX. Esta vez, superó a las Chivas en el Clásico Nacional y se llevó la ida de las semifinales del Torneo Clausura 2023 por marcador de 0-1.

Con este resultado, el Rebaño Sagrado está obligado a ganar por dos goles en el Estadio Azteca para eliminar a las Águilas el próximo domingo, a las que incluso una derrota por una anotación les daría el pase a la lucha por el título.

El Clásico Nacional fue vibrante de principio a fin, sobre todo en el primer tiempo, en el que los dos equipos salieron a buscar el arco, en un ir y venir constante que de manera increíble se mantuvo sin anotaciones, a pesar de las incontables llegadas.

Chivas tuvo seis oportunidades claras de abrir el marcador, pero en cuatro de ellas, Luis Ángel Malagón se agigantó para evitar la caída de su marco. En

las primeras ocasiones, evitó que Alexis Vega mandara la pelota a las redes, para después cerrarle la cabaña al Pocho Guzmán, dejando a la afición rojiblanca con el grito de gol en la boca.

Pero el América también tuvo las suyas, siendo el gol anulado a Jonathan Rodríguez la más importante al minuto 32. El ‘Cabecita’ apareció por la izquierda y sacó un bombazo cruzado que terminó en las redes, sin nada que pudiera hacer el Wacho Jiménez. Sin embargo, el uruguayo estaba ligeramente adelantado y no valió la anotación.

Para la segunda mitad se dio el ingreso de Zendejas, quien terminó por convertirse en el héroe del partido, al conseguir el gol de la victoria para los azulcremas. El delantero recibió un pase filtrado de Diego Valdés por la derecha, con una finta se quitó al Chiquete Orozco y enseguida disparó con la zurda para poner el balón a primer palo y marcar el 1-0 al 59’.

Chivas buscó el empate sin éxito, por lo que ahora está obli-

Con ataque tempranero Veracruz sentencia la serie ante Leones

Texto: Esteban Cruz Obando Foto: Leones de Yucatán

Con jonrón, Jesús “Cacao” Valdez sentenció un rally de cuatro carreras en la primera entrada y el Águila de Veracruz venció 5-2 a los Leones de Yucatán para ganar la serie en el Parque Kukulcán.

Los melenudos siguen jugando de forma irregular y esta noche desde el primero rollo se fueron abajo en la pizarra y ya no pudieron recuperarse.

En esa entrada, Gustavo Núñez, José Juan Aguilar y Junior Lake batearon imparables ante Manuel Chávez para abrir el juego.

Edwin Espinal elevó profundo al jardín izquierdo para remolcar con sacrificio a Núñez, con la primera carrera.

Después, “Cacao” se encargó de sentenciar el juego con su octavo jonrón del año, un tablazo por todo el prado izquierdo y que remolcó tres carreras, lo que puso la pizarra 4-0.

A partir de allí solo fue administrar la victoria, pues Yucatán se acercó y ellos hicieron lo

gado a meterse al Azteca el domingo por la noche a ganar por dos goles si es que quiere evitar que las Águilas finiquiten la eliminatoria y se confirmen en la final del Clausura 2023.

Cabe destacar que el yucateco Henry Martín llegó al intercambió de empujones contra el jugador de Guadalajara, Alexis Vega.

Henry se ha convertido en uno de los protagonistas del Clásico después de sus últimos festejos en partidos anteriores, en donde celebró de forma polémica y se ganó la enemistad

justo para no perder la ventaja.

Los melenudos se acercaron con una carrera en la cuarta entrada y otra en la sexta tanda, pero nada más pudieron hacer.

El la cuarta tanda, Luis Juárez dio doblete y anotó más tarde con sencillo de Yadir Drake. En la sexta, la carrera entró por wildpitch del relevista Alejandro Soto.

Sin embargo, El Águila, que hoy comienzan serie en Guadalajara, anotó la quinta rayita en la séptima por un engaño (balk) del relevista Jorge Rondón.

Ganó Joshua Guzmán, con labor de cinco entradas con cuatro hits, una carrera, una base por bolas y seis ponches. Jesús Barraza, Soto, Arturo Barradas y Samuel Zazueta, cumplieron

de los rojiblancos.

Durante el primer tiempo Henry y Alexis comenzaron a discutir con mayor energía después de las barridas y algunas acciones individuales, en donde el centro delantero azulcrema intentó hacer daño a la portería tapatía.

La jugada que desató los empujones fue dentro del área rojiblanca, donde el delantero del América simuló una falta con un ‘clavado’, lo que provocó la molestia y reclamos de jugadores como Vega, Antonio Briseño y Víctor Guzmán.

Canaco organiza carrera para celebrar a los papás

Texto y foto: Cortesía

Con una carrera de cinco y una caminata recreativa de tres kilómetros, el próximo 18 de junio se llevará a cabo la primera edición de la Carrera Canaco 2023 “Día del padre”, evento presentado en rueda de prensa por sus organizadores encabezados por Levy Abraham Macari, presidente de la Canaco-Servitur Mérida, junto con Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte (Idey).

La carrera y caminata tendrá como salida y meta el Parque de Las Américas en punto de las 7 horas, donde se espera la participación de un gran número de corredores para festejar el Día del Padre que se celebra esa fecha.

Los participantes en la carrera de 5 kilómetros podrán hacerlo en las categorías libre, submaster, master, veteranos y veteranos plus en ambas ramas, además de la caminata recreativa de 3 kilómetros habrá una categoría para personas con discapacidad en sillas de ruedas, siendo una carrera inclusiva.

con el resto del juego.

La derota fue para Manuel Chávez, quien apenas trabajó cuatro rollos. El resto fue obra de cinco relevistas.

Este viernes, los Tigres de Quintana Roo vistan a los melenudos, a partir de las 7:30 pm en el Parque Kukulcán.

Para quienes deseen tomar parte en esta carrera podrán realizar sus inscripciones en los establecimientos Refill & Reload, Pop Fit y Planeta Maratón, así como en la Canaco-Servitur en horarios de oficina y al número telefónico 9999707103., con precio en preventa de 220 pesos hasta el 30 de mayo.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón DEPORTES
DIEGO VALDÉS hizo un pase filtrado para Alejandro Zendejas, quien avanzó, amagó ante Orozco y recortó para definir con la pierna izquierda y mandar el balón al fondo de las redes.

PASATIEMPOS

CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS

ARIES

Te espera un día de mucha lucha y estrés, especialmente en tu trabajo, y especialmente por la mañana, aunque no será un día negativo.

TAURO

No pierdas los nervios porque hoy tendrás tendencia a ello. Estos días son un poco difíciles para ti.

GÉMINIS

No te confíes demasiado de la suerte o de tus logros, este no es un buen momento planetario, todo será lucha y obstáculos.

CÁNCER

Te encuentras en un momento muy positivo en lo material y también en lo emocional o espiritual. Nada te apartará de tu camino.

LEO

Hoy vas a tener un día difícil, lleno de lucha y obstáculos que te saldrán al camino, incluso podrías encontrarte una sorpresa desagradable.

VIRGO

Te espera un día de trabajo agotador y dificultades que parecen no terminar, y en lo emocional hay riesgo de algo negativo, pero superarás todo con éxito.

LIBRA

Debes pararte a reflexionar y revisar con calma los pasos que estás dando porque los planetas indican que en tu trabajo estás avanzando por un camino equivocado.

ESCORPIÓN

Hoy las influencias negativas de los planetas te van a llevar fácilmente a abandonarte a emociones negativas, y puedes tener problemas.

SAGITARIO

Hoy tendrás grandes esperanzas en el futuro y al mismo tiempo, una gran preocupación o abatimiento por lo que está pasando.

CAPRICORNIO

Ten cuidado con las traiciones o los ataques por la espalda. Los astros se encuentran muy “revueltos” y todo es posible en este momento.

ACUARIO

Este es uno de los momentos en los que te gustaría destruirlo todo y rehacerlo de nuevo, dar un cambio radical a tu vida y al mundo en que vives.

PISCIS

Hoy debes prestar una atención especial a tus finanzas y bienes materiales, ya que podrían verse amenazados precisamente por tus propias decisiones e iniciativas.

HORIZONTALES

1. Actriz española a la que vemos en la serie “Hermanas” que emite Tele 5 -dos palabras-. 2. Lluvia en copos que cuando cae hace mucho frío. Nombre de la Preysler. 3. Período de tiempo que dura 12 meses. Cantidad abundante de agua que cae violentamente. 4. Abandonaré, me rendiré. Escuché. Cara del dado con un solo punto. 5. Rezaba. Remolcaba la nave. 6. Símbolo del níquel. Doctrina de los adamitas.

7. Concedernos, otorgarnos. Arrecife, escollo a flor de agua. 8. Cuartos de baño. En los coches de Córdoba. Un santo apocopado.

VERTICALES

1. Boa que vive a orillas de los ríos americanos. 2. Pequeñeces, cosas de poca importancia. 3. Masa mineral hueca tapizada de cristales. Nota musical. 4. Símbolo del electrovoltio. Arbol cuya madera de color negro es muy apreciada para la fabricación de muebles. 5. Instruidos, doctos.

6. Prefijo que expresa repetición. Antigua moneda romana de cobre. 7. Es de mi propiedad. Prefijo negativo.

8. Fenómeno de la ósmosis. 9. Elocuente, que tiene facilidad para hablar. 10. Marchaba, acudía. Ameos, plantas umbelíferas. 11. Abreviatura de noreste. Acerca, aproxima. 12. Estira, allana. Terminación de aumentativo.

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

TEMA: ANIMALES

Águila

Ardilla

Armiño

Babuino

Ballena

Chinchilla

Coatí

SOLUCIÓN SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Cocodrilo

Delfín

Elefante

Hámster

Iguana

Leopardo

Lince

Marsopa

Murciélago

Ornitorrinco

Tejón

Tiburón

Yak

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22 MÉRIDA,
2023 / Editor: H. Rejón
YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de

ESFUERZO SIGNIFICATIVO

Especialistas buscan estrategias para solucionar la contaminación por plásticos

Texto y foto: Agencia

Se necesita contar con un instrumento que aborde todo el ciclo de vida de los plásticos, para la protección de la salud humana y el medio ambiente, así como prestar especial atención a las circunstancias únicas de los países con mayores necesidades, manifestó el director de Cambio Climático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ernesto Carmona Gómez.

Durante entrevista, el especialista indicó que se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) la quinta sesión de Diálogos Participativos “Innovación y alternativas en la gestión de basura plástica”, que tuvo como objetivo

generar estrategias con diversas autoridades estatales, para exponerlas en la reunión que tendrá lugar en próximas fechas.

“Es importante que concertemos el camino hacia un instrumento multilateral ambicioso que garantice que los productos de plástico circulen en la práctica, no solo en el papel”, apuntó.

Comentó que los líderes políticos han solicitado a la agencia de la ONU para el medio ambiente, un tratado que limite la contaminación que está causando el plástico con una estrategia que aborde el ciclo completo de vida de ese material, desde su producción a su eliminación, pasando por su uso.

“En febrero de 2022, la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente

en su segunda parte del quinto período de sesiones, aprobó una resolución histórica para elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, en particular en el medio marino, con el objetivo de concluir la integralidad de las negociaciones a finales de 2024”, recordó.

Detalló que este instrumento estará basado en un enfoque integral que abarque todo el ciclo de vida del plástico.

“Se necesita desde tener en cuenta los distintos tipos de polímeros y productos plásticos hasta desarrollar una gestión de desechos segura y respetuosa con el medio ambiente”, destacó el director.

En tal sentido, dijo, lo que es más importante, es asegurar

de que estas acciones tengan en cuenta los principios de una transición justa para que nadie se quede atrás.

Asimismo, afirmó que los plásticos son uno de los mayo-

res ejemplos de insostenibilidad en el consumo y producción, ejemplos de objetos de usar y desechar que conllevan a consecuencias nocivas para la salud humana y el medio ambiente.

23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 19 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón AL CIERRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Peninsular Campeche viernes 19 de mayo de 2023 by Punto Medio - Issuu