Con inversión de más de 2.4 mdp, la Seduc entrega apoyos para beneficio de tres mil 202 alumnos, atendidos en


NACIONAL / 16










2
/ Editora: Verónica Camacho
Con inversión de más de 2.4 mdp, la Seduc entrega apoyos para beneficio de tres mil 202 alumnos, atendidos en
NACIONAL / 16
/ Editora: Verónica Camacho
Desde ayer se reúnen en Mérida los alcaldes de las Ciudades Capitales de México, una asociación que preside el yucateco Renán Barrera Concha.
En ese marco se vivió una visita relámpago (de apenas 4 horas) del Canciller de México, Marcelo Ebrard Casaubon, uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena.
¿Era necesaria su presencia? ¿Podrán cumplir la promesa que le hizo a los alcaldes de llevarlos a sus giras internacionales para conseguir inversiones para sus municipios?
Las respuestas las veremos con el paso del tiempo. Sin embargo, no podemos ignorar el hecho que ya los tiempos electorales se han adelantado y la presencia de Marcelo obliga a echar un vistazo a ese escenario, en donde a nivel local Renán es el amplio favorito para hacerse de la candidatura a gobernador por el PAN.
Así que es un punto a fa-
vor de Renán que conseguió la presencia de una de las “corcholatas” más importantes, lo que también suma en la percepción que se tienen del Alcalde meridano rumbo a sus futuras aspiraciones. Sin duda.
Ahora bien: ¿Qué se acordó en la reunión entre el Canciller y los alcaldes?
Un comunicado oficial revela lo siguiente: “En su intervención, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon presentó ante los alcaldes una visión amplia del objetivo de la estrategia del convoy para impulsar la internacionalización de los municipios mexicanos, cuya primera visita será California, Estados Unidos, por el número de migrantes mexicanos que viven ahí”.
El Canciller extendió una invitación a los alcaldes presentes para sumarse a esta actividad con miras a trabajar de forma unida para crecer en materia económica como país. Se lee bonito, pero hay que materializarlo.
@MauVila
Recibí en #Yucatán al Canciller, @m_ebrard, platicamos sobre el trabajo en equipo que estamos realizando en #Yucatán para promover nuestro estado y al país internacionalmente y también de como estamos atrayendo inversiones que generan empleos bien pagados para los yucatecos.
@CiroMurayamaINE
Dicen desde el gobierno que es falso que se afectará a la estructura operativa del @INEMexico Pero vamos a los hechos: el plan B (art. 72) desaparece a las 300 Juntas Ejecutivas Distritales. Aquí la evidencia. Infórmate y defiende tu derecho al voto libre.
@evoespueblo
Demandamos que el Presidente Biden explique al mundo las causas y consecuencias del desastre medioambiental de Ohio. La liberación de cantidades industriales de cloruro de vinilo y sustancias mortales afectará la vida del pueblo estadounidense y el equilibrio ecológico mundial.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Los ciberdelitos siguen creciendo; es algo que la gente debe saber sobre el robo de identidad o de ahorros; hay que hacer consciente a la población respecto a cómo cuidarse de este tipo de situaciones”
Se acabaron los juegos, se terminaron los adiestramientos… ahora corre, diviértete, adiós amigo, nos volveremos a encontrar. Misión cumplida, campeón”
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
Por seguir apoyando al expresidente (Castillo), quien dio el golpe, no nos quiere entregar (Amlo) la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, perjudicando a los pueblos que la integran”
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
Mauricio Vila Ciro Murayama MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 17 de febrero de 2023 VÍCTOR JULIÁN MORALES DÍAZ PRESIDENTE REGIONAL DE LA CANIETI CARLOS VILLEDA CABO Y MANEJADOR DE PROTEO DINA BOLUARTE PRESIDENTA DE PERÚA la cantante le detectaron una cervicitis, y necesita ser intervenida de manera urgente
Texto y fotos: Darwin Ail
Por un tratamiento médico que tiene que realizar de manera urgente, aunque no es de gravedad por el momento, la joven cantante Marina Cortés Rodríguez realizará una rifa de un concierto de ella, que serán 50 boletos y cada uno costará 100 pesos.
En entrevista para Peninsular Punto Medio , Cortés Rodríguez indicó que en diciembre pasado, cuando fue a practicarse un examen de rutina con el ginecólogo, le detectaron una cervicitis, y que todo apunta que se debió a que aumentó de peso, toda vez que recibió un tratamiento hormonal por una enfermedad.
La cervicitis es una inflamación del cuello del útero,
el extremo inferior y estrecho del útero que termina en la vagina. Entre los posibles síntomas de la cervicitis se incluyen el sangrado entre los períodos menstruales, el dolor durante las relaciones sexuales o el examen pélvico y el flujo vaginal anormal.
Aclaró que no es algo de gravedad, pero sí urgente, por lo que requiere juntar cinco mil pesos y como ella es cantante optó por hacer un concierto.
Explicó que es una llaga que tiene en el útero y que las causas podrían ser la subida de peso, de hecho también le revisarán la insulina.
Actualmente Marina trabaja en una librería y hace unos meses entró al Coro de la Ciudad de Mérida, que dirige la maestra Nidia Góngora. Ella estudió en la Escuela Superior de Música en la Ciudad de México la especialidad de canto, y aunque interpreta el clásico también disfruta cantar la música popular.
Dijo que el objetivo del concierto es que el ganador o
ganadora realice un evento y ella cante una decena de canciones, esto puede ser en un cumpleaños o en alguna otra celebración.
Resaltó que va bien la venta de boletos, se animó para que la apoyen sus conocidos, pero hay varias personas que no conoce que han comprado y esto la tiene muy motivada.
Sobre la enfermedad declaró que no sintió síntomas, sino que fue un examen de rutina que realizó ya que debido a que tenía un tratamiento por otra enfermedad existía la posibilidad de secuelas y se dieron cuenta de la lesión.
Cortés Rodríguez canta desde pequeña, estuvo en diferentes coros y estudió en la Escuela Superior de Música en Ciudad de México.
“Trabajé tres años profesionalmente al canto, luego con mi mamá (Gabriela Cortés) nos dedicamos a una panadería, que finalmente ella se quedó, ya que, además de fotógrafa, le gusta mucho la panadería”, detalló.
El número de cuenta de Santander es 5579 1090 0114
7650 o hablar al celular 9992
70 71 44. También pueden ir a
su cuenta de Facebook, la Casa de las Cortés, donde allá transmitirá la rifa que será el domingo a las cinco de la tarde.
PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR
MORALES DÍAZ, presidente de la Canieti, manifestó que son tres las condiciones básicas para hacer frente a ese tipo de ataques: primero, tener conciencia de que es un problema real y global este tipo de asedio; segundo, todos deben tener procedimiento de prevención y defensas en ciberseguridad y, tercero, la Fiscalía debe dar certeza de que se investiga y se procura justicia en esos casos, ya que hoy muchos no denuncian los ciudadanos.
El presidente Regional Sureste de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Víctor Julián Morales Díaz, advirtió que en los últimos dos años, el 70% de las empresas yucatecas ha sido objeto de intentos de ataques cibernéticos, que tienen su origen en diversas partes del mundo, de los cuales, en un 40% han resultado exitosos, por lo que hay compañías locales que se han visto obligadas a pagar de entre cien mil hasta un millón y medio de pesos para recuperar su información.
Este asunto ha llegado a tal dimensión que hasta el gober-
Las agresiones tienen su origen en diversas partes del mundo y han obligado a compañías a tener que pagar cuantiosos recursos para recuperar su información
nador Mauricio Vila Dosal hace unos días externó que es tema de preocupación de empresas tan grandes e importantes como la japonesa Uchiyama, en el sentido que está abierta la posibilidad de que la maquinaria digital sea objeto de un secuestro tecnológico y que a distancia sea inmovilizada, en tanto no se pague al extorsionador una cantidad a manera de rescate.
“Es una preocupación no solo a nivel empresarial, sino también a nivel gobierno, naturalmente eso es un fenómeno que viene a nivel mundial
y, bueno, México no se queda atrás, ya que es de los países más atacados y, por consiguiente, también las empresas, y en ese sentido, como ustedes bien saben, por el crecimiento que está teniendo el sector empresarial en el Estado de Yucatán, pues también se vuelve atractivo”, manifestó.
Ante esta situación, la ciberseguridad es un tema que se está incluyendo en los contenidos de consultoría y capacitación, porque, de no atenderse, puede hacer perder muchos millones de pesos a las empresas.
“Los ataques en los que intervienen robots ocurren todos los días y solo un uno o dos por ciento de los afectados acuden a interponer la correspondiente denuncia, ya que los autores de estos ciberdelitos se encuentran en lugares distantes como el continente asiático o el africano”, subrayó Morales Díaz, quien comentó que los ciberataques se disparan en días inhábiles, cuando nadie está al pendiente de los sistemas informáticos de la empresa.
Asimismo, dijo que entre los principales delitos tecnoló-
gicos se encuentra el phishing, (procesos de suplantación de identidad para generar confianza e inducir procedimientos indebidos), que afecta no solo a las empresas, sino también a la ciudadanía en general.
“Cada vez vemos más fraudes que se cometen con tarjeta
“HAY QUE HACER muy consciente a la población de cómo cuidar ese tipo de situaciones, lo que siempre hemos recomendado es el factor de doble autenticación en todo, si yo nada más tengo un factor de autenticación, soy vulnerable, tengo que tener dos, a fuerzas; segundo, ver las URL, de dónde vienen y ser muy desconfiado, lamentablemente el yucateco es muy confiado”, detalló Víctor Morales.
bancaria a personas mayores, etcétera, entonces eso es algo que sigue creciendo, y es algo que tenemos que seguir apoyando nosotros en la cuestión de culturización, que la gente sepa qué es lo que buscan, como el robo de identidad el
Los ataques en los que intervienen robots ocurren todos los días y solo un uno o dos por ciento de los afectados acuden a interponer la correspondiente denuncia, ya que los autores de estos ciberdelitos se encuentran en lugares distantes como el continente asiático o el africano… Los ciberataques se disparan en días inhábiles, cuando nadie está al pendiente de los sistemas informáticos de la empresa”
portancia para la operación de las empresas y ofrecen liberarla mediante pagos o transferencias.
“Hay de todo tipo de ciberataques, desde robo de identidad, pero el más común de todo es el phishing. Te llega un correo que me dice: oye, ya te mandé la factura, ya te mandé una foto, un documento; entonces, el phishing es el que está llegando por todos lados: por WhatsApp, por SMS, entonces hay mucho de ese ataque donde te dicen haz clic acá, y caes”, explicó.
Morales Díaz destacó el profesionalismo con el que hacen las copias. “Antes traían errores y hoy se hace de una manera muy profesional y es más difícil de identificar”, detalló. A manera de ejemplo explicó que, al tratar de rentar una casa en la plataforma Air B&B, resulta que no es la dirección correcta, por lo que recomendó poner atención cuando hay algo muy barato, ya que lo más seguro es que sea para robar identidad.
futuros especialistas en ciberseguridad y protección informática de las empresas.
“Sin duda para los egresados habrá trabajo seguro y bien pagado, ya que es una necesidad de las firmas de contar con este tipo de personal especializado para protegerse de los ataques cotidianos de las redes de internet a nivel global”, manifestó.
Expuso que son tres las condiciones básicas para hacer frente a ese tipo de ataques: primero, tener conciencia de que es un problema real y global este tipo de asedio; segundo, todos deben tener procedimiento de prevención y defensas en ciberseguridad y, tercero, la Fiscalía debe dar certeza de que se investiga y se procura justicia en esos casos, ya que hoy muchos no denuncian los ciudadanos.
“En algunos casos sí denuncian ante la Fiscalía, pero en muchos otros, a veces les da pena en otros casos, por reputación, porque se trata de empresas que se dedican a la tecnología, entonces no en todos los casos se hace la denuncia, pero sí hacemos una recopilación de casos, van a ver que hay muchas empresas que han sido atacadas y hasta el gobierno que supuestamente es el que tiene gente especializada y protegida”, apuntó.
En este sentido reiteró que son muy pocas las compañías que denuncian estos ciberdelitos, ya que esto ocurre realmente cuando se trata de algo muy grave. Se puede ver cómo a gente mayor le sacan de su tarjeta 3 mil o 5 mil pesos, no denuncian, pero sí cambian sus claves.
robo de ahorros hay que hacer consciente a la población respecto a cómo cuidarse de este tipo de situaciones”, dijo el especialista.
En cuanto al phishing, detalló que los extorsionadores encriptan información de im-
Afortunadamente, informó el representante de la organización, que agrupa a más de 60 empresas del ramo tecnológico, ya es una tendencia general e incluso mundial que las entidades privadas cuenten con un departamento o especialistas en ciberseguridad que protegen a las empresas de los virus maliciosos y otros ataques.
En ese sentido destacó que, en el estado, las Universidades Politécnica de Yucatán y Tecnológica Metropolitana ya imparten carreras para formar
“Hay que hacer muy consciente a la población de cómo cuidar ese tipo de situaciones, lo que siempre hemos recomendado es el factor de doble autenticación en todo, si yo nada más tengo un factor de autenticación, soy vulnerable, tengo que tener dos, a fuerzas; segundo, ver las URL, de dónde vienen y ser muy desconfiado, lamentablemente el yucateco es muy confiado”, detalló.
“A nivel empresarial tenemos que cambiar el chip de los modelos de negocio, si en 2030 las empresas yucatecas no están digitalizadas, vamos a ver qué poco a poco la competencia le va a estar ganando vamos a estar viendo un rezago. Por ello tenemos que seguir impulsando en ese sentido para que nos vaya bien a todos”, finalizó.
Otra jornada donde se enfrentan la visión de los panistas y sus aliados, que sólo observan avances, y la oposición que reconoce algunos temas y cuestiona otros
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
Texto y foto: Agencia
El Ayuntamiento de Kanasín, que encabeza el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez, reiteró su compromiso de mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio y sus comisarías, por lo que se realizó la entrega de 14 acciones de vivienda (cuartos) a igual número de familias que viven en situación de vulnerabilidad,
Estas acciones se realizaron con recursos propios y forma parte del compromiso hecho por Bojórquez Ramírez con el gobernador Mauricio Vila Dosal de duplicar las acciones que se realicen a través del programa “Ampliación de vivienda para personas vulnerables” que impulsa el Instituto de Vivienda de Yucatán. El Gobierno de Yucatán se comprometió a 25 acciones de vivienda, por lo que el Ayuntamiento de Kanasín apoya con otras 25 con recursos propios.
En este primera etapa se entregaron 14 cuartos para igual número de familias y “desde este momento cuentan con un techo donde podrán vivir de manera más digna y segura. Estos cuartos de 4 x 4 cuentan con todos los servicios lo que provee una mayor tranquilidad para los habitantes”, explicó el edil kanasinense.
“Hay muchas familias o personas adultas a las que les falta un cuarto, pie de casa o un baño, y en algunas ocasio-
nes pasan frío o lluvias porque viven en casas con techos de cartón y esto es algo que desde el Ayuntamiento queremos mejorar. Con este programa social pretendemos dar un techo digno y que brinde seguridad, tranquilidad y que cambie las vidas de las familias kanasinenses”, dijo el alcalde.
Los cuartos entregados se dividieron de la siguiente manera: Cinco en la cabecera de Kanasín, cuatro en la colonia Cecilio Chi, uno en San Camilo, tres en la colonia Cuauhtémoc y uno más en la colonia Xelpac.
En algunos casos, los nuevos dueños de estos cuartos llevaban varios años tratando de contar con un apoyo de este tipo, por lo que se mostraron agradecidos y emocionados de tener en sus manos las llaves de lo que será su vivienda digna y con la que podrán dar inicio a una nueva vida junto a su familia.
Entre las familias hay niños menores de edad, así como adultos mayores de escasos recursos que viven en situación de vulnerabilidad, quienes desde ahora ya tendrán un cambio en sus vidas.
“Me siento contenta porque muchos años intentamos tener un cuarto. Se trabaja y a veces los recursos no dan para la familia y este apoyo que nos otorgan nos ayuda de gran manera”, señaló María Manzún, quien buscaba apoyo para una propiedad.
Los diputados de las distintas bancadas y representaciones legislativas concluyeron ayer la Glosa del IV Informe del gobernador Mauricio Vila Dosal en otra jornada en la que se enfrentaron dos visiones: la de los panistas y sus aliados, que sólo ve avances, contra la oposición conformada por Morena-PRI y MC, que reconoce algunos rubros, pero cuestionan otros.
Mientras que los diputados del PAN y Panal destacaron los avances del gobierno actual, dando como ejemplo los números destacados del turismo, la inversión en otras y los grandes proyectos de vialidad, la oposición aseguró que el Va y Ven y el IeTram necesitan “transparentarse más”, pues no se sabe quiénes son sus concesionarios y bajó qué reglas las recibieron.
En entrevista, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda, dijo que es un hecho que no todos quedan contentos, tanto con lo expuesto por los funcionarios como por parte de los legisladores, pero así fue el formato aprobado.
“Siempre hay que pensar en cómo hacer más ágil y más dinámico el ejercicio de las comparecencias, pero igual que tengan mucha esencia, creo que eso se cumplió. Tuvimos un ejercicio de intercambio de preguntas y respuestas, con información valiosísima que vinieron a traernos los secretarios de cada dependencia”, afirmó.
Por ello, agregó, todo lo que sume y fortalezca la transparencia, rendición de cuentas y el ejercicio adecuado de la Glosa, siempre será bienvenido.
Por el PAN hablaron en tribuna la diputada Pilar Santos Díaz y el diputado Esteban Abraham Macari.
¿Qué dijo la oposición?
La diputada Karla Franco Blanco (PRI), señaló que el in-
forme al igual que los anteriormente presentados, carece de datos certeros que permitan evaluar el estado de la administración actual y la forma en como se ha ejecutado el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024.
La diputada de Morena, Rubí Be Chan dijo que en el informe solo se destacan logros, pero nunca se consideran y mencionan sectores en donde el rezago es estadísticamente significativo. “No se puede abatir el rezago que existe si no tenemos una mirada social y humanista”.
La diputada sin partido, Fabiola Loeza Novelo, señaló de manera global que, aunque no se dio respuestas a todos sus cuestionamientos, estará a la espera de las respuestas de los funcionarios en el plazo establecido.
Vida Gómez Herrera, diputada de Movimiento Ciudadano (MC), hizo hincapié en las acciones que se realizaron de parte de MC para que a través de las redes sociales se abriera un espacio en donde la población plantee preguntas y hacerles partícipes del tema.
“Este ejercicio, de abrir los espacios a la ciudadanía es algo indispensable, romper con esa barrera histórica en la que mientras aquí se habla de unos temas, en las calles se hablan de otros totalmente diferentes. Además, ¿quién mejor que la ciudadanía para evaluar el
informe de resultados?”.
En su turno, el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra hizo externa su preocupación respecto al tema de la pobreza, pues señala que Yucatán es uno de los estados con mayor índice.
“Esto habla de la falta de atención a este sector, tanto en desarrollo social como en desarrollo rural”, dijo.
En su turno, el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena) dijo que el trabajo coordinado entre el gobierno y el estado no debe ser pretexto para que no se cuestione cómo y de qué forma se aplican los recursos.
Los panistas y aliados
La diputada Pilar Santos Díaz (PAN), aseguró que durante el análisis del informe se observó que los avances en todos los ámbitos son notables e hizo un llamado a redoblar esfuerzos y que cada quien haga la parte que le corresponde, para que Yucatán siga a la vanguardia en materia de desarrollo económico y territorial.
El diputado Esteban Abraham Macari (PAN) aseguró que se llega a la conclusión de que Yucatán se posiciona como un Estado a la vanguardia, que mes con mes ocupa los primeros lugares del País en cuanto a temas de desarrollo se refiere., según diversos indicadores.
Texto y foto:
Don Jesús Fabián pensó que nunca podría cumplir su sueño de tener una casa propia, pero se acercó al Infonavit y resultó ser el primer yucateco al que se otorga un crédito con la tasa de interés más baja en la historia del Instituto en el estado.
El secretario General y Jurídico del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez, citó este caso al mencionar que ahora se trabaja más que nunca para que los yucatecos que menos ganan puedan alcanzar un patrimonio para ellos y sus familias.
“Está bastante interesante porque en vez de pagar una renta, ya tienes algo propio a futuro y están muy cómodos los pagos. Es congelado el precio y eso voy a seguir pagando”, dijo el beneficiario, al agradecer al Instituto las facilidades otorgadas.
Así, con el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos, don Jesús Fabián sólo paga una tasa de interés del 2.51 por ciento y con la garantía de que sus mensualidades no subirán hasta que liquide su hipoteca.
“Me da mucho gusto este
logro, que puede parecer pequeño, pero que es muy significativo para nosotros porque, así como don Jesús, queremos que más yucatecos tengan una vivienda digna de acuerdo a sus necesidades y con un crédito que se ajuste a su bolsillo”, dijo Castro Vázquez.
Además, recordó que parte de la transformación del Instituto es dar tasas de interés progresivas, es decir, que se otorgan de acuerdo al salario del trabajador.
También, invitó a los derechohabientes a conocer las diferentes modalidades de crédito que ofrece el Infonavit.
Pemex pierde dinero en un momento en que los rivales globales registran enormes ganancias.
La edición pasada hablamos cómo inicia este proyecto que llegó a tener 140 pozos perforadores con cinco estaciones petroquímicas, edificios de 60 metros de altura en cuatro pisos con separación de 15 metros del nivel del mar al primer piso y así sucesivamente otro 15 al segundo y tercer pisos, estaciones donde se realizan las separaciones de gas del petróleo crudo, para enviarse a la costa a la estación de Atasta y Dos Bocas.
Tan sólo en el tercer trimestre del 2022, Pemex registró una pérdida de 52,000 millones de
pesos o 2,620 millones de dólares, debido a los altos costos de importación de gasolinas, diésel y otros combustibles.
Exxon y Chevron, por el contrario, registran más de 30 mil millones de dólares de ingresos netos por los altos costos del crudo y gas natural que exportan.
La perforación petrolera en Estados Unidos continúa gracias a la tecnología que tienen para aguas profundas. Mientras que en México se cae, pues de extraer 3.6 millones de barriles diarios a hoy sólo 700, 000 barriles.
Entonces que anda mal en Pemex y porque inyecciones billonarias (ojo no millonarias) de nuestros impuestos a esta empresa.
Ahora se trabaja más que nunca para que los yucatecos que menos ganan puedan alcanzar un patrimonio para ellos y sus familias, un crédito que se ajuste a sus bolsillos.
Texto y foto: Andrea Segura
Una abarrotada Plaza
Grande se tuvo la tarde de ayer en el Centro Histórico de la ciudad, durante el primer desfile del “Carnaval 2023”, donde participaron 29 contingentes con un aproximado de 500 niños que demostraron su talento y creatividad, con lo que iniciaron los recorridos de las carnestolendas.
En este evento participaron los Centros de Desarrollo Integral, bibliotecas o talleres de la Dirección de Desarrollo Social con temas desde bailes polinesios, películas de Disney como Rey León y Aladín, hasta un contingente de Sailor Moon y de animalitos en adopción.
Miles de familias asistieron a este primer desfile, en el que los menores llegaron estuvieron disfrazados de sus personajes favoritos como superhéroes, payasitos, princesas o personajes de películas.
El presidente del Comité Organizador del Carnaval de Mérida, Óscar Cambranis Basulto, destacó que este evento “resalta el poder volver a tener esta esperanza de tener un mundo mejor”.
En este primer derrotero estuvieron presentes la presidente del DIF municipal, Diana Castillo Laviada, acompañada de sus hijos, así como también participaron los reyes infantiles Renata y Ezequiel, los reyes juveniles, Salette y Cristopher, y
los reyes del Carnaval, Eddier y Shannon.
La familia de Gabriela Loeza asistió a este recorrido, en el que por primera vez pudieron llevar a los niños y niñas de la familia, para conocer y vivir esta tradición de la ciudad.
“Ya después de tres años con el paso de la pandemia, ellos no habían podido acudir a este tipo de eventos y vivir esta festividad que es muy tradicional para nosotros, por lo que quisimos asistir para que vivan esta experiencia”, señaló la ciudadana.
Finalmente, recordaron que hoy se realizará, en punto de las 8 de la noche, el desfile de corso en el recinto ferial de Xmatkuil, donde se encuentra “Ciudad Carnaval”.
OBJETIVOS CLAROS
El Gobernador encabeza la celebración del Aniversario 15 del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado
Texto y foto: Cortesía
Durante la celebración del Aniversario 15 del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado (Siidetey), el gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a continuar trabajando en equipo para seguir posicionando a Yucatán como un estado científico e innovador que contribuya a atraer nuevas inversiones que generen empleos para los yucatecos.
En ese marco, Vila Dosal fue testigo de honor de la firma de una carta, donde los 17 organismos miembros de este Sistema ratificaron su compromiso de continuar detonando las capacidades científicas y tecnológicas con las que cuenta Yucatán, aplicándolas siempre en beneficios de la sociedad yucateca.
Acompañado del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (Siies), Mauricio Cáma-
ra Leal, el mandatario afirmó que el Siidetey ha sido una organización clave en la construcción de un mejor Yucatán a través de la investigación, la ciencia y la tecnología aplicada en beneficio de nuestra gente.
Al destacar que es un sistema sólido e está integrado por un gran equipo, Vila Dosal afirmó que esto ha permitido a Yucatán posicionarse como el quinto estado del país con más investigadores per cápita del Sistema Nacional de Investigadores, así como el segundo con más investigadores de Biotecnología y Agronomía y el tercero en Matemáticas. “Tener importantes aliados como ustedes nos está permitiendo colocar a Yucatán como punta de lanza en ciencia, innovación, investigación y tecnología. Siempre contarán con el Gobierno del Estado en sus futuros proyectos porque estos temas son prioridades para alcanzar el desarrollo de nuestra sociedad a futuro”, aseveró el gobernador.
Ante directores de Centros de investigación, rectores y directores de universidades, Vila Dosal indicó que su administración ha hecho equipo para impulsar acciones en beneficio del desarrollo del estado y del país, pero también se han creado estrategias como Yucatán Digital, con la que estamos llevando internet a más de 2,800 escuelas entre primarias, secundarias y preparatorias; y la Agenda Estatal de Inglés para acercar e impulsar en las niñas, niños y jóvenes de Yucatán un óptimo dominio del idioma, desde el preescolar hasta la universidad y promover la movilidad internacional de los jóvenes.
También, el mandatario estatal habló de los proyectos con lo que en la entidad se está apostando a futuro, tales como la construcción de dos centrales eléctricas de Ciclo Combinado, la ampliación del Puerto de Altura, la mejora del abastecimiento de gas natural, la Planta de Transformación de Residuos y el nuevo Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y Ven”.
“Todo esto es muestra de que, si algo está funcionando en Yuca-
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
El Pleno del Congreso del Estado aceptó que la Mesa Directiva solicite al Ayuntamiento de Mérida el Plan Maestro del proyecto Parque “Tho”, ante las quejas que han presentado los vecinos de Altabrisa.
La petición la hizo el diputado Rafael Echazarreta Torres, de Morena, quien ha llevado el tema a las últimas sesiones de Pleno. Tras someterse a votación, se aprobó por unanimidad que el presidente, el diputado Erik Rihani González, haga las gestiones para solicitar la información relativa al Parque Tho’.
En su exposición, Echazarreta Torres dijo que los vecinos sí quieren el parque, pero no en el
lugar que se está proyectando y menos la permuta de un área verde por otro terreno particular.
“La solicitud que hicimos únicamente es para transparentar el proceso y preguntó porque no se construye en el terreno del municipio”, dijo.
En respuesta, la diputada Karla Salazar González cuestionó el objetivo de la petición del morenista, pues el Ayuntamiento de Mérida tiene en marcha un procedimiento para que los vecinos sean los que decidan sobre las características del parque Tho’.
“Hacemos un llamado para evitar generar discordia sobre la propuesta de un proyecto que traerá beneficios para nuestra sociedad. Un diputado de la bancada de Morena pretende generar
sobre el Ayuntamiento de Mérida una imagen de oídos sordos cuando no es así”, recalcó.
Ello provocó otra intervención de Echazarreta, en el que ironizó al señalar que era inexplicable la respuesta inmediata y que ello era exponer a la diputada de la bancada de Acción Nacional.
Fue el turno de la diputada Carmen González Martín, que cuestionó al morenista y señaló que no comprendía el porqué de la discusión cuando se estaba a favor del proyecto.
“No entiendo por qué el denostar la participación de una legisladora que habla por una fracción parlamentaria. Aquí no hay mezquindad ni mandaderos”, concluyó.
tán, es trabajar en equipo, tener objetivos en común y no hacer caso a colores partidistas, ni a filias, ni a fobias, ni a coyunturas. Por eso, en Yucatán tenemos una excelente relación con el Gobierno Federal, los ayuntamientos y la sociedad civil”, finalizó Vila Dosal.
En representación de los 17 miembros de esta red cooperativa de vinculación, el director del Centro de Investigación Científica de Yucatán (Cicy), Pedro Iván González Chi, resaltó el modelo de gobernanza de Vila Dosal basado en un espíritu de suma de voluntades, donde se hace del conocimiento científico la base para el desarrollo de la entidad.
Durante el evento realizado en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, González Chi
reiteró la disposición del Siidetey de continuar buscando de manera articulada alternativas que respondan a los retos de los yucatecos.
A su vez, el titular de la Siies destacó los 15 años de este organismo, único en su tipo en el país, que representa el músculo académico y de innovación del estado al congregar más de 16 centros de investigación, universidades y empresas comprometidas, más de 830 investigadores, 220 laboratorios, así como más de 250 y 200 líneas de investigación.
“Seguimos cumpliendo con el compromiso de salir a trabajar en equipo y juntos los yucatecos le estamos apostando a la innovación y a la investigación para fortalecer Yucatán”, aseveró el funcionario estatal.
Los turistas acuden a zonas del malecón, donde disfrutan de un clima caluroso, que los motiva a refrescarse en el mar, así como probar alimentos y bebidas
Foto: Cortesía
Un pescador presuntamente oriundo del puerto de Progreso, de nombre Luis Fernando Canto May, continúa en calidad de desaparecido, lamentablemente esto desde el 15 de septiembre del año pasado, aunque sus familiares continúan con esperanzas y hasta ahora no se conoce su paradero.
El joven iba a bordo del barco "Marlyn IV" y según se había dado a conocer salto al mar. Sin embargo, hasta ahora no se han presentado resultados de alguna investigación y por otro lado tras-
cendió que ninguna autoridad marítima ha dado respuesta a familiares sobre la situación.
Aunado a ello, según datos recabados, los familiares fueron notificados por la Capitanía de Puerto y la Marina que tendrían que esperar cuatro meses para que se les notificara que es lo que se puede hacer, sin embargo siguen sin respuesta. La situación ha molestado a varios pescadores, quienes últimamente han presentado múltiples quejas contra la Capitanía de Puerto por cobros excesivos y al respecto comentanron que no hacen su labor correctamente que es salvaguardar a los marineros.
DESPUÉS DE LA cancelación de la llegada del "Disney Magic", los comerciantes progreseños enfrentaron una mejor jornada ayer con el arribo del "Carnival Breeze" y más de cuatro mil pasajeros, que generaron una derrama positiva en el puerto y otras partes del estado.
Luego de que el pasado miércoles canceló su arribo al puerto de Progreso el crucero “Disney Magic”, comerciantes locales se quedaron sin lograr mayores ventas durante la jornada, situación que mejoró ayer, con el arribo del crucero “Carnival Breeze”.
Dicha embarcación llegó al puerto progresseño a las 8:47 horas, proveniente de Cozumel, Quintana Roo, y trajo consigo 5,475 personas, con
Al mediodía de ayer, se registró un accidente de tránsito en la calle 31 con 78 del puerto de Progreso, justo enfrente del edificio de correos, donde un vehículo chocó a otro por alcance.
El suceso ocurrió en la avenida, donde hay un crucero con semáforo y una camioneta blanca con placas de Campeche CM-07-40-A, conducida por un señor de mediana edad, golpeó por atrás a un Kia, co -
lor gris, con placas Z21-516-1, de la Ciudad de México, que era guiado por una fémina.
El asunto no pasó a más y solamente hubieron leves daños materiales. Afortunadamente, no se reportó ninguna persona lesionada, sin embargo el percance ocasionó congestionamiento vehicular por algunos minutos.
El accidente no requirió intervención de elementos de la policía, puesto que ambos conductores optaron por arreglarse por medio de sus seguradoras.
4,097 pasajeros y 1,378 tripulantes, de los cuales cerca de 500 personas permanecieron en el puerto de Progreso.
Los turistas acudieron a las zonas del malecón, donde disfrutaron de un clima caluroso de entre 33 y 35 grados centígrados, lo que motivó a más de uno a bañarse en el mar y disfrutar de alimentos y bebidas, así como de rentar camastros, palapas o recibir algún masaje, situación que dejó beneficios si bien no en abundancia, pero buenas ventas según comentaron comerciantes.
Inclusive, ambulantes y ven-
dedores de puestos semifijos comentaron que tuvieron ingresos regulares. En general, la jornada se vivió tranquilamente y también el crucero dejó ganancias al interior del estado, puesto que varios de los pasajeros acudieron a tures a conocer más de Yucatán. El crucero elevó anclas a las 17:00 horas y partió con rumbo hacia Galveston, Texas. Ahora los comerciantes esperan la llegada para hoy de un nuevo crucero, según lo programado y se trata del “Sea Cloud Spirit”, de la línea de cruceros “SeaCloud Cruises”.
PROMUEVEN CUIDADO DEL AGUA EN ESCUELAS
TEKAX.- El Cabildo infantil de Tekax fue instaurado a mediados del mes de junio de 2022 y desde esa fecha ha realizado diversas acciones que han generado un efecto positivo en la sociedad y sobre todo en las escuelas.
Los integrantes del cabildo infantil 2022-2023 de Tekax son: Dayana Analí Moo Chab, como alcaldesa; Jafet Omar Barroso Palomo, síndico municipal; Sendy Danilú Pool Cervantes, como secretaria municipal; así como los regidores y suplentes: José Ángel Áviles Moo, Dariana Itzel Pacheco Sologuren, Roger Mauricio Yam Us, Hernán Lizandro Zapata Novelo, María Celeste Perera Catzim, Ángel Fabricio Sánchez May, Cristhian Alexander Xool Segovia, Lluvia Haadvivi Duarte López, Diego Benjamín Segovia Chan, Yolanda Esmeralda Kú May, Jesús Mariel Chab Ochoa, Jorge Antonio Martínez Arellano y Vanessa Abigahil Cámara Alonzo.
El Cabildo infantil de Tekax ha participado en varios proyectos y programas como el del cuidado del agua, talleres para
prevenir el maltrato infantil y fomentar el conocimiento en las escuelas para que conozcan los derechos de los niños.
Asimismo, cabe señalar que se han propuesto ideas que promueven valores positivos en la sociedad.
El alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, se refirió a una de las últimas actividades de este grupo de niños refiriéndose a
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
ellos con las siguientes palabras.
“El taller de `Trato Digno´ propuesto por nuestro cabildo infantil, un cabildo único en el interior del estado, concluyó su primera etapa con mucho éxito”, manifestó.
Este taller fue implementado en la escuela primaria “Ricardo Flores Magón” y su objetivo era fomentar la amistad y respeto entre los compa -
Texto y foto: Cortesía
ñeros de clase.
Cada punto del programa fue resumido y expuesto en un mural ubicado en la plaza cívica de la escuela para que todos la niñez del municipio pueda verlo siempre y replicarlo en su vida diaria.
Cabe señalar que el Cabildo infantil de Tekax continuará con más actividades en pro de la sociedad de esa localidad.
Habitantes de la comunidad de Yaxhom recibieron mejoras en la imagen e infraestructura de su parque, que fue inaugurado por el alcalde de Oxkutzcab, Juan José Martín Fragoso.
En el acto, el edil agradeció la presencia del comisario municipal, Pablo Burgos Suárez, de su esposa Ángeles Novelo Caamal y de los regidores.
Explicó que el Ayuntamiento creó la Dirección de Rescate de Espacios Históricos y Culturales para recuperar los espacios públicos que fueron abandonados por la administración pasada.
Prácticamente a mitad de esta administración se han rescatado la imagen del Centro Cultural Siglo XXI (ex estación del tren), los capillas de San Esteban, Ermita y el parque de San Antonio.
Instituto Tecnológico
Superior del Sur del Estado de Yucatán (Itssy), inició un nuevo semestre en las carreras a nivel ingeniería que se imparten en la máxima casa de estudios a nivel superior en el sur del estado.
Son 1,300 alumnos matriculados de las ingenierías en Desarrollo Comunitario, Gestión Empresarial, Sistemas Computacionales, Bioquími-
ca, Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial, quienes iniciaron otro nuevo semestre.
Para el inicio del nuevo semestre, el director del Itssy, Raúl Carrillo Segura, dio la bienvenida a la comunidad estudiantil y al personal docente y administrativo. El evento inició con los honores a la bandera y contó con la presencia de alcaldes de municipios del sur del estado así como de sus representantes.
Carrillo Segura expresó el compromiso y responsabilidad que tiene la institución educati-
va en la formación profesional de los estudiantes y recalcó la gran labor que han venido rea-
Se trabaja de la mano con la sociedad para hacer cosas importantes y representativo para Oxkutzcab, como el parque de la Noria de la colonia San Antonio, en proyecto que se trabajó con alumnos, sociedad y la autoridad municipal.
Ahora se entrega las mejoras realizadas en el parque de la comunidad agrícola Yaxhom, donde los vecinos como con el comisario trabajaron para mejorar el lugar.
Texto y fotos: EFE
Nuestro peso depende de las calorías que consumimos y las que gastamos. La causa fundamental del sobrepeso y de la obesidad es un desequilibrio energético que ocurre si se consumen demasiadas calorías y no se gastan las suficientes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que se ha producido en todo el mundo “un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico y un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización”.
Pese a todo, algunas personas que se marcan como meta perder
Adelgazar es un objetivo que se plantean muchas personas, aunque algunas realmente no lo necesiten. En casos en los que sí hay sobrepeso u obesidad, tampoco se debe comenzar un proceso de pérdida de peso de cualquier manera. Una endocrinóloga nos explica cómo perder peso de forma saludable y qué prácticas evitar.
peso, no lo necesitan en realidad.
“Es importante conocer si es necesario o está indicado perder peso. Muchas veces, tener un ligero aumento de peso o acumulación de grasa localizada no es un motivo para iniciar un proceso de pérdida de peso”, indica Ana de Hollanda, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínic de Barcelona y coordinadora del Área de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
“No obstante, cuando estamos frente a una situación de sobre-
peso asociado a otros problemas de salud como alteraciones en la glucemia (azúcar en sangre), colesterol, tensión arterial elevada, hígado graso o problemas de articulaciones, entre otros, o en un rango de obesidad, perder peso, en realidad perder grasa, ayudará a mejorar estos problemas de salud y también a evitar que aparezcan”, destaca la endocrinóloga.
“Una vez que se diagnostique el problema de salud y que la pérdida de peso sea un tratamiento que se requiera, tenemos que ponernos en manos de un profesio-
nal, como el médico de cabecera, un dietista nutricionista o nuestra enfermera de referencia. Ellos guiarán el proceso, mediante una evaluación personalizada, con el fin de mejorar la salud.
En general, se consigue mediante cambios en la alimentación, prescripción de ejercicio físico personalizado, disminución del estrés y reforzando la motivación para lograr los objetivos”, manifiesta.
De igual modo, los especialistas del Instituto Nacional de Diabetes, Enfermedades Digestivas y del Riñón de Estados Unidos señalan que la manera más segura de perder peso y no volver a aumentarlo es “seguir una dieta saludable con menos calorías de las que antes se consumía y hacer ejercicio todos los días”. En este sentido, aconsejan elegir alimentos saludables, comer porciones más pequeñas e incorporar el ejercicio a la rutina diaria. “En conjunto, estos hábitos de alimentación y ejercicio pueden ser una manera saludable de perder peso y no aumentarlo de nuevo. También disminuyen la probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón, presión arterial alta y diabetes tipo 2”, subrayan.
En cuanto a la cantidad de peso a perder, la doctora De Hollanda explica que no está determinado cuánto peso se debe perder en un mes. “La pérdida de peso suele ser muy variable entre las personas y depende de la magnitud de los cambios que se hagan para conseguirlo”, apunta.
No obstante, la endocrinóloga advierte que cuando se pierde mucho peso de forma brusca, el cuerpo activa una serie de mecanismos que llevan a que cada vez sea más difícil continuar perdien do e, incluso, se llegue a recupe rar el peso perdido. “Aumenta la sensación de hambre y disminuye el gasto metabólico. Es decir, el cuerpo quema menos calorías. Es un meca nismo destinado a proteger al mismo cuerpo ya que detecta una pérdida de masa de células”, detalla.
Así, co menta que, por una parte, el efecto rebote es normal ya que está determinado por dicho me canismo. Pero, por otra parte, “sucede cuando nos sometemos a una dieta en la que se restringen mucho las calorías y, por ello, no se puede mantener en el tiempo. Entonces, cuando aumentan de nuevo las calorías, se recupera el peso perdido”, aclara.
Para evitar el efecto rebo te, la doctora De Hollanda afirma que lo ideal es ha cer cambios en el estilo de vida, en lo relativo tanto a la alimentación como al ejercicio, que sean pro gresivos y que se puedan
Muchas veces, tener un ligero aumento de peso o acumulación de grasa localizada no es un motivo para iniciar un proceso de pérdida de peso”ANA DE HOLLANDA DOCTORA
mantener en el tiempo. “Por eso solemos referirnos a planes de alimentación o patrón alimentario más que a ‘dieta’, que muchas veces tiene implícito el concepto de ser muy diferente al patrón alimentario mantenido”, puntualiza. Asimismo, la endocrinóloga señala que, en casos más graves, como personas con obesidad que hayan sido intervenidas mediante cirugía bariátrica o que utilicen medicamentos, también puede darse una recuperación de peso, ya que es parte de la fisiología. “La obesidad es un problema crónico y recurrente. Entender que esto puede suceder, independientemente de que se mantengan los hábitos saludables, es importante para no vivirlo como un fracaso”, recalca.
Cuando se necesita perder peso, lo más conveniente es ponerse en manos de un profesional cualificado y seguir sus indicaciones. La doctora De Hollanda hace hincapié en la importancia de no caer en las dietas milagro, es decir, en las dietas que prometen resultados poco realistas. “Hay que
evitar las dietas muy restrictivas, las que prohíben o demonizan un grupo alimentario, como los hidratos de carbono, y también las dietas que utilizan un o unos alimentos de forma prioritaria, por ejemplo, la dieta de la piña, la del caldo, etc.”, manifiesta.
En este sentido, el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) elabora cada año un ranking con las peores dietas para perder peso. Los especialistas del IMEO señalan que se trata de dietas sensacionalistas y muy restrictivas, que prometen perder mucho peso en poco tiempo y que son insostenibles a largo plazo. Carecen de sustento científico, el efecto rebote está asegurado y tienen múltiples efectos secundarios que pueden poner en riesgo la salud. En definitiva, desde el IMEO destacan que están desaconsejadas para una pérdida de peso saludable.
Así, en el top 5 de las dietas menos indicadas para 2023 según los especialistas del IMEO, están la dieta de los sustitutos adictivos como alcohol, tabaco o pastillas adelgazantes; la dieta Sirtfood; la dieta de la manzana; la dieta antidiabética y la dieta keto.
de oliva virgen. “A pesar de que está constituida por alimentos sanos, esta dieta consta de tres fases muy hipocalóricas que buscan una rápida pérdida de peso”, apunta Carmen Escalada, nutricionista clínica del
Esta dieta presenta un elevado riesgo de desnutrición.
Otra de las dietas peor valoradas por los especialistas del IMEO es la de la manzana, “que consiste en ingerir solo este alimento durante un largo periodo de tiempo, mínimo 2 o 3 semanas”, señala Andrea Marqués, dietista del IMEO.
Desde esta entidad, afirman que, aunque la manzana es un excelente alimento, cualquier monodieta supone una restricción calórica excesiva acompañada por una gran carencia de nutrientes.
En cuanto a la dieta keto, es un plan de alimentación que reduce excesivamente los carbohidratos, aumenta el consumo de grasas y modera la ingesta de proteínas. Su objetivo es que el cuerpo empiece a usar como fuente
de energía los cuerpos cetónicos producidos a partir de la degradación de la grasa en vez de utilizar la glucosa.
Por último, la dieta antidiabética utiliza inyecciones indicadas para el tratamiento de la diabetes tipo 2, que producen como efecto secundario la pérdida de peso, ya que disminuye el apetito y aumenta la saciedad. Su principal peligro es que no esté controlada por un equipo médico, pues puede poner en peligro la salud de la persona.
De igual modo, la doctora De Hollanda explica que estos medicamentos también están estudiados para el tratamiento de la obesidad. No obstante, automedicarse con ellos supone un riesgo para la salud. “Los efectos secundarios pueden ser serios como náuseas y vómitos que lleven a la deshidratación y requieran una atención en los servicios de urgencias. Por otro lado, la pérdida de peso brusca puede desencadenar los mecanismos para recuperar el peso perdido y, si no hay un plan establecido posterior, es muy probable que ocurra. En casos en que la pérdida de peso sea muy importante, es probable que suceda una pérdida de músculo, que puede llevar a las personas más mayores a un estado de fragilidad importante”, detalla.
La endocrinóloga advierte que cuando se pierde mucho peso de forma brusca, el cuerpo activa una serie de mecanismos que llevan a que cada vez sea más difícil continuar perdiendo e, incluso, se llegue a recuperar el peso perdido.
“Sin embargo, si los medicamentos son pautados por un médico que esté entrenado en el tratamiento de la obesidad, estos riesgos se minimizan y la medicación funciona como una herramienta muy útil”, afirma.
Texto y foto: Agencias
El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (Cets) inició una importante campaña extramuros que abarcará los municipios de Campeche, Hopelchén, Champotón y Calkiní, para fomentar entre los jóvenes la cultura de la donación altruista, acción que cada año salva la vida de unos 20 mil campechanos en todo el estado.
Durante el inicio de las actividades, realizadas en el Instituto Tecnológico de Chiná, la secretaria de Salud, Liliana Montejo León, señaló que a partir de ahora se trabajará en escuelas de educación superior, empresas y organizaciones civiles.
“Fomentamos los valores y el espíritu altruista de los jóvenes. Es importante que sepan
que su aportación salva vidas y que el Cets es el corazón del sistema de salud en el estado, pues otorga sangre segura a todos los hospitales de Campeche bajo estrictas normas que garantizan su calidad y entrega oportuna”, comentó.
Precisó que las acciones extramuros, que implican llevar consultorios médicos con áreas de sangrado, toma de muestras y refrigerios postdonación, se suspendieron desde hace tres años debido a la pandemia por covid-19, y ahora se retoman con mayor fuerza para crear consciencia entre los jóvenes sobre la importancia de donar para salvar vidas.
Por su parte, la directora del Cets, Virgina Peña Hernández, afirmó que en esta primera actividad un total de 30 estudiantes donaron sangre.
Texto y foto: Agencias
La titular de la Comisión de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codevi), Elvira de la Peña Abreu, visitó las comunidades de “Cayal” y “Ulises Sansores” (El Zapote) para dar a conocer los pormenores de los programas que ofrece esta dependencia.
En el diálogo con habitantes de cada una de las referidas poblaciones, atendió junto con sus colaboradores de la Codesvi, las múltiples demandas de vivienda que le fueron expuestas, tales como ampliaciones y
A TRAVÉS del arte, menores desbordaron su sentir y plasmaron las situaciones que padecen los pacientes de cáncer infantil, como el dolor, la experiencia en los tratamientos, pero igual el optimismo, inocencia y las ganas de vivir, en técnicas como difuminado, lápiz o uso de colores. Texto y foto: Agencias
En el Centro Cultural “El Claustro” del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche (Icaecam), se llevó a cabo la exposición “Sonrisas contra el cáncer”, donde menores y adolescentes desbordaron su sentir, plasmando las situaciones que padecen los niños y las niñas, el dolor, la experiencia en los tratamientos, pero también el optimismo, la inocencia y las ganas de vivir. Los trabajos son resultado del concurso que lleva el nombre de la exposición, convocado por la Dirección de Promoción
mejoramientos a las viviendas.
La funcionaria consideró importantes estas visitas para conocer directamente las necesidades de las familias en situación vulnerable y explicarles las alternativas de solución correspondientes.
Dijo que se les informa, asesora, y atiende, sobre los pasos a seguir para la integración de sus expedientes, los requisitos que necesitan y el modo de realizar los trámites; además de reiterarles que en las gestiones no hay intermediarios sino que todo es personal, para evitar los fraudes.
de la Salud, de la secretaría del rubro, a través del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Pasia), y están realizados en diversas técnicas como difuminado, lápiz y uso de colores.
Concientización y comprensión ante este flagelo, la atención temprana, el trato digno hacia las niños y niñas que sufren la enfermedad, son la fortaleza para levantarse cada mañana, con esperanza, valentía y fe para continuar, la alegría de la infancia, y la interiorización y valores, son algunos de los temas de los 275 dibujos que presentaron alumnos de 19 escuelas de nivel bá-
sico, superior y medio superior, en categorías de cinco hasta 18 años de edad; trabajos que fueron apreciados por los asistentes, así como los turistas nacionales y extranjeros que visitan a diario el recinto cultural.
La premiación del certamen se realizó con motivo del Día Mundial contra el Cáncer Infantil y distinguió a Celeste Gutiérrez Cañetas, de la Escuela Secundaria “Maestro de América”; Ashanty Flores Palmas, de la Escuela Primaria Leona Vicario; Dana Gutiérrez Cháuz, de la Secundaria “Maestro de América”; así como Victoria Isabela González Ponce, de la escuela Educem.
las situaciones que padecen los niños, el dolor, experiencia en los tratamientos, pero también el optimismo, inocencia y ganas de vivir
campaña de impulso a la donación altruista de sangre entreUTILIZAN TÉCNICAS COMO DIFUMINADO, LÁPIZ Y USO DE COLORES
Texto y foto: Cortesía
Con una inversión de más de dos millones de pesos, la Secretaría de Educación, a través del Pfsee, entrega equipamiento para beneficio de alumnos que son atendidos en las Usuaer y CAM de todo el Estado
Texto y fotos: Agencia
Con inversión de más de dos millones 400 mil pesos, la Secretaría de Educación (Seduc), a través del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (Pfsee) entregó equipamiento para beneficio de tres mil 202 alumnos, que son atendidos en Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (Usaer), y Centros de Atención Múltiple (CAM) de todo el Estado.
En un acto simbólico desarrollado en el Centro de Evaluación y Formación Docente, el titular de la Seduc, Raúl Pozos Lanz, destacó que la gobernadora del Estado, Layda Sansores San Román, ha instruido a ser gestores permanentes para lograr mayores beneficios para la comunidad educativa, lo que permitió alcanzar estos apoyos que permiten ofrecer mejor servicio a las niñas, niños y jóvenes con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, favoreciendo su trayecto escolar.
Para 33 Usaer y 24 CAM, distribuidos en todo el Estado, se erogaron dos millones 404 mil pesos
para beneficio de tres mil 202 niñas y niños, mismos que son atendidos por 219 agentes educativos, 29 de las Unidades y 190 de los Centros.
Entre los artículos entregados hay material didáctico y especializado, equipo tecnológico, pruebas psicométricas, libros de literatura y especializados, que fortalecerán el trabajo del personal académico.
Pozos Lanz señaló que sigue la mística de la gobernadora Layda Sansores y está convencido que el sector educativo requiere de apoyo por lo que precisó que siempre se trabajará por alcanzar mayores logros y transformar las vidas de las niñas, niños y jóvenes.
Por su parte la subsecretaria de Educación Básica, María Martina Kantún Can indicó que el Pfsee es un programa federal que contribuye a fortalecer los servicios de Educación Especial con acciones dirigidas a sus agentes educativos, equipamiento específico y establecimiento de vínculos interinstitucionales, para que brinden una atención educativa equitativa e inclusiva acorde a las necesidades de educandos con discapacidad y/o con aptitudes sobresalientes
en el nivel básico.
Atestiguaron este acto el titular de la oficina de Enlace Educativo de la SEP, Abraham Izoteco Valle; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Román Rosas Quijano; los subsecretarios de Planeación y Servicios Administrativos, Omar Talango Cervantes y Gilberto Domínguez López, respectivamente.
También participaron Víctor Manuel Alonzo Herrera, jefe de la Oficina del Secretario; Jannet Montero Mendoza; coordinadora Estatal del PFSEE; Elia Consuelo Basulto Uc, jefa del Departamento de Educación Especial; así como Johana Caamal Delgado, coordinadora de Participación Social; y Alba Aurelia Cruz Rodríguez, coordinadora Estatal del Programa AS.
En gira de trabajo en el municipio de Calakmul, el delegado de Programas para el Bienestar en Campeche, Carlos Martínez Aké, realizó la inauguración de obras en cuatro centros educativos que en conjunto recibieron del Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador un millón 200 mil pesos del programa “La Escuela es Nuestra”. Martínez Aké reconoció el trabajo realizado por los padres de familia en coordinación con el personal docente a través de los Comités Escolares de Administración Participativa (Ceap).
“A principios del año pasado solamente nos habían autorizado como 250 escuelas para el estado de Campeche, seguramente las escuelas de educación inicial no estaban en la lista, interviene la gobernadora Layda Sansores y al final se recibió el apoyo para más de 700 escuelas del estado de Campeche incluidas las de Calakmul; en total más de 70 escuelas del municipio han recibido los beneficios del programa La Escuela es Nuestra, más de 16 millones de pesos se han invertido de este programa” precisó Carlos Martínez Aké.
En compañía del presidente municipal, Luis Alvarado Moo ,y del coordinador estatal del programa, Francisco Garrido Zacarías, Martínez Aké visitó en la localidad de Constitución la escuela primaria “Venustiano Carranza” en la que fueron invertidos 600 mil pesos del programa federal y con los cuales se realizaron acciones de obras mayores.
La Sedena, Cruz Roja y la Cancillería dan el último adiós al binomio canino fallecido en Turquía
Texto y foto: Agencias
Este jueves, luego de la llegada de los rescatistas mexicanos a territorio nacional, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Cruz Roja y Cancillería rindieron un emotivo homenaje a Proteo, el binomio canino fallecido en Turquía, quien ahora es considerado por mucho un héroe nacional.
La ceremonia de despedida del binomio canino se llevó a cabo en la explanada de la Base Militar No. 1.
Proteo falleció debido a las
condiciones climatológicas prevalecientes en Turquía el pasado 10 de febrero, mientras realizaba labores de rescate junto a su manejador y amigo, Carlos Villeda, y los 148 rescatistas mexicanos que viajaron al país siniestrado con el objetivo de brindar ayuda humanitaria.
Los binomios caninos realizaron una valla de honor, personal de la Sedena transmitió un video en honor al can. “Dejarás las tropas pero seguirás siendo soldado, México y el mundo te despide, seguirás siendo un héroe”, fueron las palabras para Proteo por parte de sus compañeros de trabajo.
“Proteo: inalcanzable compañero. Hoy te despedimos agradeciendo tu loable labor en el servicio de este instituto armado en el cual serviste con valor y lealtad en los más de nueve
Existen muchos eventos deportivos considerados los más espectaculares, llamativos, con más públicos, los de mayor inversión y ganancia, entre ellos, las Olimpiadas y
Mundiales de Fútbol, sin embargo, en los últimos años un evento deportivo que ha tomado en el mundo y en especial en México un auge impresionante es el Super Bowl, ya que combina lo deportivo con el espectáculo, lo que lo convierte en un gran evento de entretenimiento para todo público.
Por lo anterior, en términos de publicidad y mercadotecnia en todo momento los expertos mencionan que este evento determina el precio de la publicidad en los Estados Unidos durante el año que vendrá, y eso lo podemos analizar con el
años que trabajé a tu lado, conociendo nuestro México y otros países”, comenzó su discurso de despedida, Villeda Márquez.
El cabo policía militar y manejador del perrito rescatista “Proteo” dijo que lo consideran como un compañero de armas, “se acabaron los juegos, se terminaron los adiestramientos… ahora corre, diviértete, adiós amigo, nos volveremos a encontrar. Misión cumplida campeón”.
Alrededor de los restos de “Proteo”, cuatro binomios caninos realizaron una guardia de honor.
Los compañeros de Proteo lo despidieron ladrando, en tanto los elementos de la Sedena cargaron sus restos, que serán transportados a San Miguel De Los Jagüeyes Huehuetoca Campo Militar 37 C.
título de esta columna, ya que en 1967 un bloque de publicidad costaba aproximadamente 42,500, en 1995 llegaron al precio de un millón y en este 2023 tuvieron un costo de alrededor de 7 millones de dólares solamente 30 segundos ; estas cifras nos demuestra lo importante que es este evento deportivo para las marcas, así como para el deporte en general.
Este evento se convierte en el instante ideal para que las marcas como Coca-Cola, Pepsi, McDonald’s entre otras grandes, entiendan que es la mejor opción no solo para
demostrar lo creativo en sus campañas publicitarias, sino también para que relumbren sus activos; es tan grande el alcance hacia los públicos, que ahora la industria del cine lo voltea a ver como el mejor escaparate para la presentación de los trailers de películas y series. Es importante considerar los enormes beneficios de publicitarse en el Super Bowl, ya que, al diseñar campañas sumamente creativas, se convierte en una manera de presentación de forma activa. Las marcas logran alcanzar 2.3 mil millo -
Las integrantes del Comité Técnico de Evaluación que se encargará de elegir a los mejores perfiles para los cargos de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) rindieron protesta ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo). En el acto, todos afirmaron que actuarán con democracia y transparencia.
Jesús Martínez Olguín fue detenido la madrugada de este jueves luego que se fugara el miércoles del Centro de Reinserción Social de Tula, informó la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo. El Ministerio Público trabajan en la integración de la carpeta de investigación.
Tras cese de operaciones de Aeromar, trabajadores estallan huelga en el Aicm. Dos banderas rojinegras con las siglas de la Assa (Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México) fueron colocadas en las puertas de los accesos al hangar de Aeromar.
nes de impresiones en Twitter, cifra similar en Instagram y 2.2 mil millones en YouTube, esto nos demuestra que un partido de fútbol se convirtió en un gran evento deportivo y musical, ya que recordemos que el show de medio tiempo ya está jugando de igual manera con cifras de patrocinio según la NFL de 50 millones de dólares.
Por todo lo anterior podemos afirmar que el crecimiento de seguidores del fútbol americano es enorme, pero sobre todo a este evento musical y deportivo, ¿Y tú tuviste oportunidad de verlo?
Texto y foto: Agencia
En relación con el decreto presidencial que prohíbe el consumo humano de maíz transgénico, la Semarnat anunció que seguirá trabajando como autoridad competente en materia de bioseguridad, sentará las bases para contar con la institucionalidad necesaria que permita tomar decisiones y actuará en apego a la ley y con criterios técnico científicos.
En un comunicado, tres días después de que el decreto se publicó en el Diario Oficial, señaló que la disposición es histórica “para México y para el mundo, ya que el maíz es el cultivo más importante del planeta y su futuro depende de preservar la riqueza biocultural de nuestro país, el cual tiene su centro de origen en México y fue aquí donde las culturas mi-
lenarias lo domesticaron”.
Precisó que las “decisiones están encaminadas a salvaguardar la salud de las personas, tener un medio ambiente sano y lograr la seguridad y autosuficiencia alimentaria”.
Agregó que el decreto tiene como fin “precisar el objetivo y alcance de las políticas públicas en lo que respecta al glifosato y maíz genéticamente modificado, así como simplificar y clarificar los alcances del Decreto de diciembre de 2020 sobre la materia”.
Explicó que ésta disposición define las acciones que deberán realizar las dependencias en relación con el uso, enajenación, distribución, promoción e importación del glifosato y de agroquímicos que lo contienen como ingrediente activo y de maíz genéticamente modificado para salvaguardar
la salud, un medio ambiente sano y la seguridad y autosuficiencia alimentaria.
Agregó que decreto prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para la masa y la tortilla, “lo cual no representa afectación alguna al comercio ni a las importaciones porque México es autosuficiente en la producción de maíz blanco libre de transgénicos, y permite su utilización para alimento del ganado y productos comestibles industrializados, mientras se buscan opciones para sustituirlo, en lo que se seguirán sumando esfuerzos”.
Por otro lado, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán realizar las acciones conducentes a efecto de llevar a cabo la sustitución gradual del glifosato hasta llegar a su prohibición en marzo de 2024.
El estadounidense señala igual al funcionario mexicano de ocultar el programa de devolución de migrantes en 2018
Texto y foto: Agencias
Texto y foto: Agencias
Expertos de la ONU pidieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador información detallada sobre los asesinatos de periodistas en 2022, así como ofrecer explicaciones sobre el descrédito a periodistas en el marco de las conferencias matutinas, a lo que la 4T respondió a medias.
En una carta enviada el 17 de octubre de 2022 por Irene Khan, relatora especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; Morris Tidball-Binz, relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, y Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, urgen al gobierno a contestar de manera detallada y exhaustiva a sus preguntas sobre los asesinatos a periodistas en el contexto de violencia que se
vive en el país.
“Quisiéramos señalar a la atención urgente del Gobierno de su Excelencia la información que hemos recibido en relación con los asesinatos de numerosos periodistas que podrían estar relacionados con su actividad periodística desde el principio del año vigente’’, cita el documento.
“Estos asesinatos se enmarcan en un contexto sumamente preocupante para los periodistas en México. Durante el año 2021, se registraron al menos ocho asesinatos y dos desapariciones de periodistas que pudieron derivar o estar relacionados con la actividad periodística y las condiciones en las que la ejercen’’, observa.
Los expertos piden información detallada sobre el estado actual de las investigaciones llevadas a cabo sobre los asesinatos de Alfonso Margarito Martínez Esquivel, Lourdes Maldonado López, Heber López Vásquez,
Por cuarta ocasión, Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) consiguió más tiempo para revisar las pruebas que la Fiscalía General de la República (FGR) busca ofrecer en su contra en el juicio por el caso Agronitrogenados.
Esta vez, el juez Gerardo Alarcón concedió dos meses más al exfuncionario pues su defensa alegó que el pasado 14 de febrero
Armando Linares López, Yessenia Mollinedo Falconi, Luis Enrique Ramírez Ramos y Antonio de la Cruz, “considerando la debida diligencia para llevar a cabo una investigación acorde con el Protocolo de Minnesota sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas, es decir, independiente, completa, exhaustiva e imparcial, con el fin de aclarar los hechos e identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente e imparcial, y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley, y asegurar una reparación adecuada para las víctimas’’.
Sobre este punto, el 13 de diciembre de 2022 la cancillería respondió de manera somera sobre el estado actual de las investigaciones de los asesinatos de Antonio de la Cruz, Luis Enrique Ramírez Ramos, Armando López Linares y Heber López Vázquez.
recibió las traducciones de los estados de cuenta que consiguió del banco JP Morgan.
En consecuencia, fijó como nueva fecha el próximo 27 de abril a las 10:30 horas para realizar la audiencia intermedia en el caso de la compraventa irregular de la planta de fertilizantes Agronitrogenados.
Durante la audiencia, Alejandro Rojas Pruneda, abogado de Lozoya, informó al juez que el pasado 14 de febrero, la FGR entregó 3 datos de prueba constantes
Los doce miembros del jurado del caso por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, se retiraron este jueves a deliberar sobre la inocencia o culpabilidad del exfuncionario, que volvió a estar acompañado en la sala del tribunal por su esposa, Linda Cristina Pereyra, y su hija Luna. Antes de comenzar sus deliberaciones, el juez federal estadounidense Brian Cogan empleó casi dos horas en instruirlos sobre los cinco delitos que se le imputan, cuatro de ellos relacionados con el narcotráfico.
García Luna está acusado de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad, conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en
en casi 4 mil fojas, por lo que no tuvo oportunidad de revisar el contenido de las mismas en su totalidad para poder debatir sobre su pertinencia para desahogarlas en juicio.
Por ello, el abogado solicitó al juez diferir la audiencia o bien, llamó a la FGR desistirse de las pruebas consistentes en los informes traducidos de los estados de cuenta del banco JP Morgan y datos personales de Emilio Lozoya y su familia.
Estados Unidos y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.
El quinto delito que se le imputa es el de supuestamente prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.
Pero además, los miembros del jurado tendrán que decidir, en caso de declararlo culpable, si García Luna en 2012 abandonó la conspiración en la que participaba.
En caso de determinar que en ese año dejó de conspirar y así se lo hizo saber a sus supuestos socios, entonces sus delitos habrían prescrito y solo sería condenado por el último de los cargos: no decir la verdad cuando se le preguntó si había cometido un delito por el que no había sido procesado.
El jurado no tiene una fecha límite para tomar una decisión, que, tanto si es la de culpabilidad como la de no culpabilidad, deberá ser unánime.
Texto y foto: Agencias
La agencia turca de manejo de desastres, Afad, elevó el número de fallecidos a causa de los terremotos de magnitud 7.8 y 7.5 a 36 mil 187. Esto hizo que la cifra de decesos en los dos países se incrementase a 39 mil 875.
La cifra de fallecidos en dos devastadores sismos que remecieron el sur de Turquía y el norte de Siria con apenas nueve horas de diferencia rondaba las 40 mil personas el jueves. A medida que disminuían las probabilidades de encontrar sobrevivientes 10 días después de la tragedia, algunos equipos de rescatistas extranjeros comenzaban a marcharse.
Solo en Turquía, más de 108 mil personas resultaron heridas en los temblores del 6 de febrero, agregó la Afad. Es probable que la cifra de muertos siga aumentando mientras los socorristas buscan más cadáveres entre las ruinas de los miles de edificios caídos.
En el aeropuerto de Estambul, un grupo de pasajeros aplaudió en señal de gratitud a un equipo de 27 rescatistas griegos que regresaban a su país tras poner fin a su misión de búsqueda de sobrevivientes en Adiyaman, una de las ciudades más golpeadas.
En declaraciones a la agencia noticiosa estatal turca el miércoles en la noche, el jefe del equipo, Ioannis Papastathis, dijo que se marchaba de Turquía con “recuerdos inolvidables”.
“Por una parte estaba el amor y la cálida acogida de la gente, por la otra el sufrimiento. La destruc-
Texto y foto: Agencias
ción era enorme. El clima era frío. Todo esto me afectó mucho”, señaló Papastathis.
Cerca de 8 mil rescatistas y cooperantes de 74 países seguían asistiendo a los equipos turcos en el operativo de búsqueda y rescate, dijo el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu. Alrededor de 4 mil 200 operarios de 15 países han regresado ya a sus casas, agregó.
“Me gustaría darle las gracias a todos y cada uno de ellos”, afirmó Cavusoglu durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo de Costa Rica.
Por su parte, el secretario general de la Otan, Jens Stoltenberg, describió los potentes sismos como “la catástrofe natural más letal en territorio de la alianza desde su fundación”.
“Aplaudimos el valor de los socorristas turcos y guardamos el duelo con ustedes”, agregó duran-
ás de 200 millones de ciudadanos chinos han sido diagnosticados y tratados por covid-19 desde que se levantaron las estrictas medidas de confinamiento a partir de noviembre, indicaron las autoridades de China.
Con la recuperación de 800 mil de los pacientes más graves, China ha “vencido decisivamente” a la pandemia, según notas
te una conferencia de prensa con Cavusoglu en Ankara el jueves.
Stoltenberg, que está previsto que visite la zona del desastre más tarde, dijo que la alianza movilizó a miles de efectivos de emergencias para colaborar en las labores de ayuda.
“En adelante nos centraremos en la reconstrucción y en el apoyo a los desplazados”, afirmó Stoltenberg, añadiendo que la Otan instalará alojamiento temporal para las miles de personas desplazadas y empelará su capacidad de transporte aéreo para llevar decenas de miles de tiendas de campaña.
Stoltenberg, que está presionando a Ankara para que ratifique la adhesión de Suecia y Finlandia a la Alianza, subrayó que los dos países nórdicos estaban entre los que mostraron su solidaridad con Turquía. Suecia, según apuntó, celebrará una conferencia internacional de donantes en marzo.
de una reunión de la Comisión Permanente del Politburó del gobernante Partido Comunista encabezada por el presidente y líder del partido, Xi Jinping. China impuso algunos de los bloqueos, cuarentenas y restricciones de viaje más draconianos del mundo y aún enfrenta preguntas sobre los orígenes del virus que se detectó por primera vez en la ciudad central china de Wuhan a finales de 2019.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró que México se niega a entregarle la jefatura de la Alianza del Pacífico, por el apoyo político de su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al encarcelado ex presidente peruano Pedro Castillo.
La mandataria dijo que López Obrador “por seguir apoyando al expresidente (Castillo), que dio el golpe, no nos quiere entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico”.
Boluarte sostuvo que Perú “debió asumir en enero la presidencia pro tempore” de la Alianza del Pacífico, actualmente en manos de México. Pero lamentó que ello no haya ocurrido por “esta situación política (en la) que el Presidente de México está perjudicando a los pueblos que compren-
den la Alianza del Pacífico”, bloque regional conformado por ambos países además de Chile y Colombia.
López Obrador ha expresado su apoyo al expresidente Castillo, quien el pasado 7 de diciembre, cuando estaba a punto de enfrentar una votación de destitución por el Congreso, decidió anunciar que disolvía el Parlamento y gobernaría por decreto.
Pocas horas después de esto el Congreso destituyó a Castillo y designó a Boluarte, entonces vicepresidenta, como mandataria constitucional.
En el ínterin, el destituido exmandatario fue detenido cuando intentaba llegar a la embajada de México, y un juez le dictó prisión preventiva de 18 meses por rebelión.
Su esposa, Lilia Paredes, sí alcanzó la sede mexicana, cuyo gobierno le concedió a ella y sus dos hijos asilo.
López Obrador afirma que estos espacios se protegerán para que no se lucre con ellos
El Gobierno de México anunció este jueves que convertirá en áreas naturales protegidas a poco más de 16 mil 414 hectáreas que ahora son propiedad del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
“La decisión que se ha tomado, de destinar terrenos de Fonatur para que se conviertan en reservas naturales, en parques naturales protegidos”, señaló el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante su rueda de prensa matutina.
El mandatario afirmó que estos espacios se protegerán para que no se lucre con ellos y además puedan aprovecharse por la ciudadanía.
Javier May Rodríguez, director general del Fonatur, explicó que las reservas territoriales del organismo son alrededor de 16,414 hectáreas “con alto valor ambiental”.
“Con ello se podrá asegurar al pueblo su derecho a un medioambiente sano y a proteger especies en peligro de extinción. También se evitará la desmedida explotación de recursos naturales y se combatirá la corrupción inmobiliaria y se protegerá al patrimonio público”, aseveró el funcionario.
Detalló que las 16 mil 414 hectáreas identificadas se encuentran en 6 entidades del país, de las cuales 66.8 están en Baja California; 8,064 en Baja California Sur, 981 en Guerrero, 5 mil 263 en Oaxaca; 115 en Quintana Roo y 1,921 en Sinaloa.
Denunció que, por mucho tiempo, los bienes a cargo del Fonatur “fueron del uso al abuso y se convirtieron en privilegios a costa del pueblo, la venta de terrenos terminó prácticamente con las
playas públicas y el negocio turístico avanzó sin resolver la pobreza de la gente”.
Afirmó que las playas de México deben fortalecer al medio ambiente “y sobre todo devolver el sentido humano a la práctica turística”.
Por su parte, Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, dijo que están evaluando que estas áreas naturales puedan declararse parques nacionales.
“El compromiso del Gobier-
no de la ‘Cuarta Transformación’ es que lleguemos a más de 190 áreas naturales protegidas en nuestro país”, enfatizó.
López Obrador había informado el 7 de febrero que se realizaría un análisis para determinar si era necesario rescatar estos predios en puntos como Huatulco, Baja California Sur, Nayarit e incluso Cancún.
Ese día añadió que esta decisión se tomaba para evitar la corrupción en el manejo de algunos terrenos a cargo de la dependencia durante años.
Mexicano Telcel 2023
Texto y foto: Agencias
Rodrigo Pacheco está listo para cumplir un sueño en el Abierto Mexicano Telcel 2023. Con 17 años de edad y gracias a una Wild Card, el joven tenista representará a México en un torneo que contará con cinco jugadores top 10 en el mundo. El oriundo de Yucatán advierte que no se dejará y competirá de tú a tú con las grandes figuras.
“Es algo que desde chiquito he soñado, por ello he trabajado todos los días y por eso me levanto y entreno lo más fuerte posible, es un logro que es muy emocionante, poder representar a México y a toda Latinoamérica, poder recibir una Wild Card para el Abierto Mexicano, un torneo increíble, aparte por todo el apoyo que me han dado, es un excelente logro y algo que me emociona mucho, el poder participar y poder tener una chance para poder competir, para mí es pura emoción, lo voy a disfrutar mucho”, expresó.
El zurdo se preparó el pa -
sado mes de enero en Argentina, de cara al inicio del ATP 500 de Acapulco el próximo 27 de febrero:
“Me fui a entrenar a Argentina un mes para poder prepararme tanto física como tenística y mentalmente para lo que viene a nivel profesional. Regresé 10 días a mi casa para hacer base y seguir entrenando con mi coach Alan, arreglar unas pequeñas cosas que hacen falta para los torneos y ahorita me voy a Estados Unidos después el ATP Challenger de Monterrey, que son torneos muy importantes pero más que nada son preparativos para el Abierto Mexicano y poder llegar con unos partidos de antemano para poder rendir mejor en la cancha”, continuó.
Pacheco, campeón de la Copa Yucatán y finalista del Orange
Texto y foto: Cortesía
En el marco del aniversario 50 de su fundación, el Centro Educativo Latino (CEL) continúa fortaleciendo el deporte, en esta ocasión el básquetbol.
Patricia Denise Navarro de la Cuadra, directora del CEL, destacó que esta institución es un semillero para deportistas, al incluir como parte de las actividades educativas, disciplinas cómo el fútbol y básquetbol, en las cuales, los estudiantes han
encontrado un escaparate para sus habilidades.
Anunció que el próximo tres de marzo se realizará la XXX aniversario de la liga de básquetbol en las instalaciones del colegio ubicado en calle 16, número 473 x 47, diagonal de la colonia de Petcanché.
También recalcó que “estamos comprometidos en fomentar el deporte en la sociedad yucateca y ser un colegio aliado del gobierno del estado para que los niños y jóvenes tengan oportuni-
Bowl, sabe que la cita en México será una oportunidad inmejorable para medir su nivel.
“Wow, es como enfrentarse a los mejores jugadores del mundo, creo que todo es un excelente logro, para mí más que presión es una emoción enorme, que a mi edad pueda competir contra ellos y medirme cómo estoy hecho, qué me hace falta mejorar. Es una increíble oportunidad, todos son excelentes jugadores, tener la oportunidad de enfrentarlos para mí es un logro más. Voy a salir a la cancha, no me voy a dejar y voy a ser igual de bueno que ellos”, dijo.
El Abierto Mexicano Telcel 2023 contará con la presencia de figuras como Carlos Alcaraz (2), Stefanos Tsitsipas (3), Casper Ruud (4), Taylor Fritz (8) y Holger Rune (9).
dades deportivas”.
Por su parte, Rafael de la Cruz, coordinador deportivo de Básquetbol, destacó que las actividades deportivas se realizan en las instalaciones del CEL en Petcanché, Brisas; y preciso que es un orgullo que, hoy en día, se cuenta con 28 equipos inscritos en total que incluye a otras escuelas.
“Contamos con cinco clubes el colegio y 14 equipos propios que van desde kinder hasta secundaria y con tres canchas para los encuentros deportivos de básquetbol”, dijo.
El CEL festejará el 30 aniversario de su liga con las categorías de chupones, escuelita, micro, mini, pasarela varonil y
La tercera edición de la Carrera del Mar se realizará en el puerto de Progreso, como cada año, teniendo su salida y meta en el muelle de Chicxulub Puerto este 2 de abril; será de 10 km con las categorías libre, submaster, master y veteranos y de 5 km con una caminata. El Estadio Jalisco, con capacidad para 55 mil aficionados, sería la primera opción para el esperado regreso de Saúl ‘Canelo’ Álvarez a territorio mexicano por primera vez desde 2011, revelaron fuentes cercanas a las negociaciones del evento, pensado para el 5 de mayo.
En un electrificante partido de Europa League, Barcelona recibió en Camp Nou a Manchester United en el partido de ida de Playoffs de la competencia europea. Culés y Red Devils empataron 2-2 y todo se definirá en la vuelta en Old Trafford el próximo jueves.
femenil, cadetes varonil y femenil hasta élite.
María Elena Mercedes Nolasco Barrón, directora de la secundaria, hizo hincapié que el CEL lleva años representando a Yucatán, y ganando medallas en
diversas diciplinas.
En representación de Carlos Sáenz Castillo, titular del Deporte en Yucatán, Andrés Cervera, recalcó que en el Gobierno del Estado tienen un aliado para fomentar las disciplinas deportivas.
Con
años de edad, el joven yucateco representará a México en
ARIES
Te espera un día de intensa actividad y en el que tendrás que estar atento a muchas situaciones o personas. Tratarás de ir por delante de todo.
TAURO
Nuevas speranzas e ilusiones llegan a partir de hoy a tu vida para sacarte de un periodo de crisis, o de bajón.
GÉMINIS
Tu sabiduría, habilidad y listeza son tus mejores armas y la palanca que puede llevarte al éxito laboral y financiero.
CÁNCER
Este mundo puede ser un verdadero infierno y causarnos el mayor dolor, eso tú ya lo sabes, por eso es necesario que seas muy fuerte.
LEO
Hoy deberías tener prudencia, no arriesgar más allá de lo debido o incluso evitarlo. No es algo que te guste porque tú siempre eres valiente.
VIRGO
Pensar y pensar antes de actuar, este es el lema que hoy deberías tener grabado. Aunque tus cálculos sean perfectos te podrías encontrar con imprevistos.
LIBRA
Ten mucho cuidado porque aunque según la lógica tú tengas las de ganar tus oponentes no están dispuestos a jugar limpio y recurrirán a lo que sea.
ESCORPIÓN
Muchas veces la habilidad es mucho mejor que la fuerza, y eso es lo que debes tener muy en cuenta en el día de hoy. Tienes que hacer frente a situaciones.
SAGITARIO
Tu gran fe en ti mismo, valor y firmeza te llevarán a triunfar sobre tus enemigos o al menos sobre personas o situaciones que no venían hacia ti.
CAPRICORNIO
Hoy las cosas no serán tan sencillas en el trabajo, los negocios o la vida social, todo el mundo parecerá resistirse a tu voluntad o a tus deseos.
ACUARIO
Ten cuidado con los desencuentros, tensiones o incluso peleas, tanto en el trabajo como en tu vida íntima. Eres muy radical en tu modo de ver las cosas.
PISCIS
El destino va a intervenir a favor tuyo y al fin hoy podrás descansar y verte libre de un problema o una preocupación que te ha estado agobiando.
1. Biblioteca dedicada a revistas, diarios y otras publicaciones. 2. De poco ánimo. Tirite de frío. 3. El que tiene mucho dinero. Ensamblaras las piezas de que se compone un mecanismo.
4. Siglas de la organización para el desarrollo internacional. Animara. 5. Determinaríamos el peso de una cosa.
6. Segundo califa musulmán sucesor de Abu Bakr. Su Majestad. Barrera hecha con plantas. 7. Relativos a los terremotos. Señal de socorro. 8. Río costero del norte de Francia. Labrases la tierra. Voz para detener a las bestias.
1. Andrajosa. 2. Enfermedad que afecta a un gran número de personas a la vez. 3. Niñas jóvenes. 4. Repetición del sonido reflejado en un cuerpo duro. Instrumento bélico para atacar o defenderse. 5. Dios egipcio. Voz de mando. Marchar, acudir. 6. Mujer que forma parte de un harén. 7. Lidiamos un toro. 8. El mínimo sin consistencia vocal. Conozco. 9. Sufijo que significa mezclas. 10. Irritases o encolerizases.
11. Cada uno de los dioses protectores del hogar. Expulsión brusca del aire de los pulmones. 12. Como se encuentra uno por la mañana si la noche anterior se ha pasado con la bebida.
SUDOKU
TEMA: PILOTOS DE MOTOCICLISMO
Agostini Ángel Nieto Biaggi
Doohan
Hailwood
Lawson
Lorenzo
SOLUCIÓN SUDOKU
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Mamola
Mang
Márquez
Pedrosa
Rainey
Read
Redman
Roberts
Rossi
Schwantz
Stoner
Surtees
Ubbiali
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
PLAN CON EL CANCILLER EBRARD PARA PROMOCIONAR Y DESARROLLAR CAPITALES
Texto y foto: Agencia
Integrantes de la Asociación de Ciudades Capitales de México (Accm) que representan a 21 ciudades con una población de más de 20 millones de mexicanos, efectuaron la Sexta Reunión de Trabajo para elaborar una propuesta de trabajo que permita vincular de forma exitosa a los municipios con los programas estatales y federales para impulsar el desarrollo económico de sus localidades.
El presidente de la Accm y alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, agradeció la presencia de las 14 ciudades que acudieron a sumar sus propuestas y voluntad política para continuar consolidando el municipalismo para beneficio de todas y todos los mexicanos.
Para lograr articular una agenda de trabajo conjunta entre la Cancillería de México y la Accm,
Barrera Concha destacó que se creó un espacio dentro de esta Sexta Reunión de Trabajo para elaborar una propuesta de trabajo donde las ciudades capitales conozcan, se integren y se sumen a los proyectos de promoción económica a nivel federal.
“Agradecemos la voluntad política de todas y todos los aquí reunidos para procurar un desarrollo integral para nuestras ciudades, así como del canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, para crear estrategias que nos permitan avanzar hacia la construcción de una estrategia conjunta para crear sinergias y circuitos comerciales que permitan el desarrollo económico de nuestros habitantes y, por ende, de los habitantes”, expresó.
En su intervención, Ebrard Casaubón presentó ante los munícipes una visión amplia del objetivo de la estrategia del convoy para
impulsar la internacionalización de los municipios mexicanos, cuya primera ciudad a visitar será California por el número de migrantes mexicanos que viven ahí.
Para continuar con esta promoción efectiva de los municipios mexicanos, en especial de las ciudades capitales, el canciller extendió una invitación a las y los presidentes municipales presentes para sumarse a esta actividad con miras a trabajar de forma unida para crecer en materia económica como país.
Explicó que esta estrategia del convoy internacional tiene como propósito apoyar y promocionar a los municipios del país para que presenten a nivel internacional las estrategias y programas exitosos implementados en las ciudades en materia de fomento y atracción de nuevas inversiones y que crean más condiciones
EL ALCALDE de Mérida, Renán Barrera Concha, encabezó los trabajos de la Accm, con la pesencia de representantes de 21 ciudades y crean un plan de trabajo con el canciller Marcelo Ebrard Casaubón. para el desarrollo económico.
Por su parte, Barrera Concha destacó que estos proyectos en conjunto tienen como objetivo contribuir y fortalecer la labor que realizan las embajadas y consulados de México en la promoción del
país, así como las gestiones de la Cancillería en el marco del T-mec y los acuerdos internacionales, en la estrategia global de México para la atracción de inversión extranjera y la promoción de una migración segura, ordenada y regular.