INTERNACIONAL / 19










INTERNACIONAL / 19
Ya lo hemos citado en este espacio alguna vez: una forma de restarle votos a Morena en el siguiente proceso electoral federal es dejar de criticar por todo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Es un presidente altamente popular entre los mexicanos y a nadie le gusta leer, escuchar o ver críticas contra alguien por el que sientes simpatía. Es por lógica, pues.
Ayer ese mismo fue el mensaje que citó en Mérida el ex gobernador de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia, integrante de Ciudadanos Unidos, que reúne a ciudadanos y diversos grupos que no quieren a López Obrador y reprueban todo lo que hace. Para ellos, el presidente está llevando a México a la destrucción.
“Muchos pensamos que, en lugar de criticar al presidente (AMLO) y a Morena, lo que se debe hacer es hablar de la propuesta de la
oposición. Hay que entender cuál es la dinámica que tenemos y por eso algunos insistimos que no hay que criticar al presidente ni a Morena, de lo que hay que hablar de qué proponemos, que debamos de cambiar, porque tampoco es el regreso al pasado, lo que queremos es limpiar el sistema de partidos, que realmente sirvan y fuera de la corrupción”.
En la cita con los medios, ayer, Medina Plascencia estuvo acompañado por activistas a favor de la democracia y la defensa del voto en Yucatán, como la exalcaldesa Ana Rosa Payán Cervera, Patricia McCarthy Caballero y María Eugenia Núñez Zapata, entre otros.
Es más, aprovecharon la visita del ex gobernador guanajuatense para promover la manifestación que se realizará en Mérida el 26 de febrero, convocada a nivel nacional por la oposición para defender el voto y al INE. Ya veremos.
@MauVila
En el marco de la 13º Reunión Anual de @GCFTaskForce, me reuní con los Embajadores @GautierMignot2, de la #UniónEuropea; Päivi Pohjanheimo (@pmpohjanheimo), de #Finlandia y @MariusLazurca de #Rumania, para establecer lazos de cooperación en materia de cuidado del medio ambiente.
Lorenzo Córdova V.
@lorenzocordovav
Este jueves, vocales distritales de diversos estados y el vocal ejecutivo de EdoMex expusieron al @senadomexicano los riesgos que el llamado Plan B tendrá para el Sistema Nacional Electoral. Les acompañamos consejeras y consejeros electorales y el Secretario Ejecutivo del INE.
President Biden
@POTUS
Estados Unidos proporcionará $85 millones en ayuda urgente tras los terremotos de Türkiye y Siria, incluidos alimentos y refugio, suministros para ayudar a las familias a enfrentar el frío y medicamentos para ayudar a salvar vidas. Nuestros corazones permanecen con la gente de Türkiye y Siria.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Quitar las candidaturas a los partidos polìticos, esa es la única opción de ganar en las elecciones”
Se desistió de iniciar algún procedimiento que no fuera el del acuerdo y la conciliación a través de la discusión, el diálogo que tenemos con la Presidencia de la Mesa Directiva”
Presidente del Consejo de Administración:
Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
Estoy sujetando esta bolsa para cuando saquen a mi hermano, al hijo pequeño de mi hermano y a su esposa y a la mia, para que podamos meterlos en bolsas”
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
Mauricio Vila MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 10 de febrero de 2023 / Editora: Verónica Camacho CARLOS MEDINA PLASCENCIA EXGOBERNADOR DE GUANAJUATO IGNACIO MIER DIPUTADO FEDERAL DE MORENA IBRAHIM KHALIL MENKAWEEN SOBREVIVIENTE DEL SISMO DE SIRIALa Fundación HM visita las colonias del sur de Mérida para abrir camino a una mejor vida
Texto y fotos: Manuel Pool
Despensas, medicamentos, pañales, leche, ropa y verduras, además, de chequeos de salud, ayuda psicológica, legal y nutricional, lleva de manera continua la Fundación HM a familias vulnerables que habitan en colonias del sur de la ciudad y en la comisaría meridana de Caucel.
Para que esto sea posible, Jossman Christian Hernández cuenta con el apoyo de varios de sus compañeros empresarios, que se han sumado a esta actividad, que comenzó hace más de cuatro años, y que poco a poco se ha ido consolidado con la participación de la misma comunidad que donan ropa y zapatos, entre otras cosas que estén en buen estado.
“Hemos visitado colonias como Opichén, El Roble, Emi-
liano Zapata Sur, San Antonio Xluch lll, Tixcacal y Sambulá, para platicar con las familias que nos dicen cuáles son sus necesidades, para buscar la manera de cubrirlas y también les explicamos en que les podemos ayudar como fundación y poner a su alcance los programas que tenemos como chequeos de salud, ayuda psicológica, asesoría legal y nutricional entre otros apoyos”, dijo.
Padre de tres niñas, Jossman está consciente de que la falta de recursos afecta a la alimentación de las madres embarazadas, a quienes en la medida de sus posibilidades apoya con vitaminas para el buen desarrollo de su proceso de gestación.
Una de las motivaciones que este joven tiene para ayudar a la gente, es el recuerdo de su infancia, donde veía los apuros económicos que pasaba madre para sacarlo adelante y darle estudios.
El esfuerzo valió la pena y Jossman terminó la carrera de licenciado en Derecho y ahora que está en condiciones de realizar acciones altruistas, no olvida aquellos momentos de
incertidumbre y decidió junto con su esposa Nelly, y amigos profesionistas y empresarios la Fundación a la que denominó HM en honor a sus hijas Helena y Mía, actualmente de 7 y 3 años de edad, respectivamente. Completa la familia Nicole Danae, una bebé de año y medio.
Además, de que actualmente ofrece apoyos a personas con discapacidad como son sillas de ruedas, bastones, muletas etc, que se adquieren con recursos que aportan empresas privadas que patrocinan la fundación, Jossmar comentó a Peninsular Punto Medio que entre los proyectos que tiene en mente hacer realidad figura el llevar desayunos y cenas a hospitales públicos, específicamente para los familiares que esperan información de sus pacientes.
“Es muy difícil tener que dormir afuera de los hospitales o las calles de los alrededores, si estas personas que no tienen dinero para pagar un hotel, menos para comer”, dice nuestro amigo altruista, quien recalca que “muchas de estas personas vienen de los pueblos y hasta de estados vecinos, por lo que
no tienen a alguien que les tienda la mano”.
Finalmente, el licenciado Hernández adelantó que como en años anteriores está preparando ya una cena con rifa de electrodomésticos para celebrar
el Día de las Madres en la comisaría de Caucel, a la vez que está recolectando lonas y láminas para entregarlas a familias que requieran estos materiales para proteger su vivienda en temporada de lluvias.
MATANDO A LOS QUE NOS DAN DE COMER
“EN LA ACTUALIDAD es una realidad que hay países donde la polinización se realiza de manera manual, es el escenario al que vamos a llegar si seguimos afectando a los insectos y demás especies polInizadoras y va a llegar el punto en el que en el mundo no vamos a tener de dónde usar ni siquiera rentados a los polinizadores para nuestros sistemas”, advirtió el biólogo Rendón Salinas.
Especialistas alertan sobre la disminución, en un 8 por ciento, de las poblaciones de polinizadores en las décadas pasadas, porcentaje que va en aumento, por lo que, de continuar esta tendencia, existe un riesgo de colapsar los sistemas productivos que nos proveen del 70% o más del alimento.
‘Estamos atentando contra nuestra permanencia en el planeta porque estamos matando a aquellos polinizadores que son los que nos dan de comer, lo que tenemos que hacer es educarnos conocer cómo no afectarlos para seguir produciendo”, dijo el biólogo Eduardo Rendón Salinas, subdirector del Programa de Ecosistemas
Por el uso de plaguicidas y otros productos químicos han disminuido un 8 por ciento las poblaciones de insectos como abejas, abejorros, mariposas y polillas, mamíferos como el murciélago y aves como los colibríes
Terrestres del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
En el marco del segundo día de actividades de la Cumbre Biósphera 2023, el llamado es para conservar a abejas, abejorros, mariposas, polillas, murciélagos, colibríes y demás animales que hacen polinización y a veces ni nos lo imaginamos.
Los principales problemas o amenazas que tienen los polinizadores en general son la fragmentación de los sitios donde ellos forrajean, es decir, la degradación
ambiental, así como el uso exacerbado de herbicidas e insecticidas.
“Las más famosas son las abejas, que producen la miel, pero hay muy probablemente cuatro mil especies de abejas en Norteamérica, y de ellas dependen las estructuras de los ecosistemas y también los sistemas productivos que estarían siendo parte de la salud de los abejas y de los ecosistema naturales”, detalló el especialista, quien recalcó que la población, por ejemplo, de la mariposa monarca, fue afectada por la aplicación de productos
para eliminar larvas de las plantas, pero que hay insecticidas que perjudica a todos los polinizadores, en este caso insectos.
“La gente en general tenemos que informarnos qué es la polinización, no nos hemos dado cuenta que nos alimentamos gracias a los polinizadores, entonces tenemos que cambiar y si es posible, ya que aún tenemos sistemas naturales sanos que son reservorios de polinizadores, y es de allí de dónde debemos partir”, indicó.
-En la actualidad es una rea-
Abejas, abejorros, mariposas, polillas, murciélagos, colibríes. Hay muchos grupos animales que no nos imaginamos que hacen polinización, hay que conservarlos a todos. Imagínense, nosotros mismos estamos atentando contra nuestra permanencia en el planeta porque estamos matando a aquellos polinizadores que son los que nos dan de comer. Lo que tenemos que hacer es educarnos, conocer cómo no afectarlos para seguir produciendo alimentos”
lidad que hay países donde la polinización se realiza de manera manual, es el escenario al que vamos a llegar si seguimos afectando a los insectos, y va a llegar el punto en el que en el mundo no vamos a tener de dónde usar ni siquiera rentados a los polinizadores para nuestro sistemas -dijo el entrevistado, quien consideró que es más fácil que conservemos los sistemas naturales que tenemos ahorita, los polinizadores naturales, para que tengamos sistemas productivos que nos den alimento.
-Abejas, abejorros, mariposas, polillas, murciélagos, colibríes. Hay muchos grupos
8%
Porcentaje que han disminuido las poblaciones de especies polinizadoras en las últimas décadas
El especialista fue entrevistado al finalizar el panel “Polinizadores y Biodiversidad”, en el que también participaron la secretaria nacional del Sistema Producto Vainilla, sector que sufre de afectación por la contaminación por agroquímicos, la investigadora Adriana Aparicio Gaya; la representante de la Semarnat, Lidia Meade Ocaranza y el abogado ambientalista José Luis Funes.
consecuencias de las islas de calor que se forman con las planchas de concreto que sustituyen a la cobertura vegetal, y asegurar el tema de la sobrevivencia alimentaria.
Con la intención del desarrollo económico y la urbanización se daña mucho al planeta y a la naturaleza, dice Lagunes Trejo, quien compartió un ejemplo de los logros conseguidos al trabajar en equipo con la comunidad: un huerto en un terreno baldío de 2 mil 300 metros que era utilizado como tiradero de basura y que hoy es fuente de alimentos.
Ubicado en el municipio de Zumpango, Estado de México, el huerto nació por la voluntad de los vecinos, quienes se encargaron de limpiar el terreno y gestionaron ante la autoridad local el retiro del escombro y cascajo que había. A 10 años, el huerto comunitario les asegura una fuente de autoconsumo, pues produce hortalizas, maíz, acelgas, espinaca, tomate, zanahoria, lechuga y cilantro, y además ya tienen una cocina comunitaria.
animales que no nos imaginamos que hacen polinización, hay que conservarlos a todos. Imagínense, nosotros mismos estamos atentando contra nuestra permanencia en el planeta, porque estamos matando a aquellos polinizadores que son los que nos dan de comer. Lo que tenemos que hacer es educarnos, conocer cómo no afectarlos para seguir produciendo –resaltó.
-El riesgo de seguir afectando a las poblaciones de polinizadores es inminente, el punto es que hay una tasa de disminución de las poblaciones de polinizadores de 8%. En las
décadas pasadas se ha ido incrementando, eso quiere decir que en algún punto nos vamos a colapsar totalmente y eso significa afectar los sistemas productivos, que nos dan el 70% o más del alimento por la función de polinización. Tenemos que cambiar, sí podemos, tenemos sistemas naturales sanos y de ahí partamos como reservorios de polinizadores –abundó.
“Mi llamado va hacia los gobiernos, pero también a la sociedad civil organizada y a la sociedad civil en general y todos los que usufructuamos los sistemas naturales y aquellos que los poseen como ejidos y comunidades, debemos de trabajar para que estén conscientes, sensibilicen que cambien de actitud ante la biodiversidad y la manejen de manera sustentable”, finalizó.
Y precisamente el tema de la suficiencia de alimentos a futuro fue uno de los abordados en la mesa panel “Soluciones basadas en la naturaleza y restauración de ecosistemas”, en la que se recalcó la importancia de la reforestación en los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático, y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En este sentido, el coordinador de Regeneración Urbana y Social de la Fundación Hogares México, José Roberto Lagunes Trejo, manifestó que, de acuerdo a las proyecciones de la ONU Hábitat en el 2050, el 80% de la población mundial será urbana, pero que en México no solo ya se alcanzó, sino que ya se rebasó ese porcentaje: cuando faltan aún 22 años, el 83% de su población vive en las ciudades.
Ante esta realidad, dijo que es importante que la ciudadanía considere los beneficios que trae la reforestación, para mitigar las
En su intervención, Javier Warman Diamant, director de Bosques WRI México, destacó que, concientes de la necesidad de reforestar en Campeche, hay ganaderos que han tomado la decisión de reorientar su actividad a la producción forestal, con especies nativas de alto valor como palo de tinte, mientras que se fomenta la siembra de árboles para alimentar y dar sombra a los ganados, en la práctica conocida como silvopastoreo, que es una manera de ser resilientes con el cambio climático.
A su vez, la directora para Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales de Brasil, Karen Oliveira, señaló el compromiso de su país de reforestar 12 millones de hectáreas para hacer frente al cambio climático.
“Hay alianzas, iniciativas y grupos para cumplir con esta meta a la que nos comprometimos en el Acuerdo de París, que a la vez trae beneficios sociales y económicos, ya que permitirá la capacidad de generar 2 millones y medio de empleos”, expresó la panelista, quien mencionó que todos los proyectos de restauración en la Amazonia tienen el componente de involucrar a los pequeños productores, que muchas veces son los que más tienen dificultad de hacer una regularización de sus tierras, la regularización ambiental y para tener acceso a créditos y asistencia técnica.
Políticos, activistas y sociedad civil buscan abrir un nuevo camino, lejos de la críticas negativas al Gobierno federal y limpiar a partidos de la corrupción
Texto y foto: Cortesía
Por instrucciones del alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, a través de la Dirección de Desarrollo Rural, se trabaja con apertura para que todos los productores locales puedan acercarse y obtener apoyos que contribuyan a mejorar su producción o el asesoramiento necesario para fortalecer sus negocios.
Se estima que en Umán hay poco más de 80 productores que se dedican a la apicultura y se encuentran distribuidos en las comisarías de Xcucul Sur, Bolón, Itzincab, Petecbiltun, Xtepén, San Antonio Chun y la cabecera municipal que
están dedicados a la producción de miel y elaboración de productos como dulces, jabones entre otros.
En la Ciudad Capital de las Industrias el gobierno trabaja en la generación de mayores oportunidades para que los productores puedan desplazar sus productos a otros estados del país o el extranjero lo que les permite potencializar sus ventas y mejorar su ingreso familiar.
Con estas acciones se busca brindar un respaldo para que las familias que se dedican a la actividad apícola continúen cuidando sus cultivos con la finalidad de que incrementen su producción de miel y al mismo tiempo mantener viva la apicultura entre las nuevas generaciones.
Texto y foto: Darwin Ail
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, declaró que los frentes fríos contribuyeron para que la sequía que se dio en febrero no alargue la temporada de incendios, ya que estos fenómenos hidrometeorológicos aportaron humedad
y lluvia, principalmente en el oriente del Estado, donde había pocas precipitaciones.
Explicó que faltan al menos 20 nortes, y que el próximo el número 31, que traerá fuertes lluvias, viento y descenso temperatura que llegaría, en los próximos tres días, hasta 10 grados Celsius.
Señaló que en el marco del Comité Estatal de Prevención
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
Una estrategia vital de la oposición para generar adeptos es dejar de criticar al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y concentrarse en hablar de un nuevo proyecto de gobierno, uno que realmente respete la democracia, afirmó el ex gobernador de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia, uno de los voceros de la organización Ciudadanos Unidos.
“Hay que entender cuál es la dinámica que tenemos y por eso algunos insistimos que no hay que criticar al Presidente, no a Morena, de lo que hay que hablar de qué proponemos, que debamos de cambiar, porque tampoco es el re-
y Combate de Incendios con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se actualizó el Programa Estatal del Manejo del Fuego. Explicó que la temporada de incendios dura los meses de marzo, abril y mayo, y que diariamente se alcanzan 20 reportes, por lo que resaltó que es importante llegar rápido al lugar para evitar que se convierta en un incendio forestal.
greso al pasado, lo que queremos es limpiar el sistema de partidos, que realmente sirvan y fuera de la corrupción”, explicó.
Acompañado por activistas en favor de la democracia y la defensa del voto, como la exalcaldesa Ana Rosa Payán Cervera, Patricia McCarthy Caballero y María Eugenia Núñez Zapata, entre otros, Medina Plascencia también dijo que las candidaturas más importantes deben dejarla en manos de los ciudadanos.
“Hay que quitárselo a los partidos políticos. Y eso que yo pertenezco a un partido político, pero esa es la única opción de ganar en las elecciones, necesitamos animar a los ciudadanos a salir a votar por la oposición y eso se
logrará cuando ellos se sientan tomados en cuenta, con la participación ciudadana”, afirmó.
Eso, dijo, se logrará si los partidos políticos aceptan realizar elecciones primarias para las candidaturas más importantes o bien para los integrantes del Legislativo.
El ex gobernador de Guanajuato, acompañado de representantes de otros organismos, anunció que se realizarán diversas concentraciones y protestas el próximo 26 de febrero, con el fin de hacer notar la “defensa del voto” ante el intento de coartar la democracia con la propuesta electoral.
Apartir de la semana próxima y durante el primer trimestre del año, el Centro de Servicios (Cesi) Infonavit extenderá sus horarios de atención todos los lunes de 8:30 a 18 horas, informó Rogerio Castro Vázquez, secretario general y Jurídico del organismo.
Esta medida, en una primera etapa será para atender a quienes deseen acceder al programa Mejoravit, enfocado en el otorgamiento de un crédito para hacer cambios menores en los hogares o reparaciones que no impliquen modificaciones estructurales.
Se prevé que la estrategia se aplique de forma permanente con el objetivo de que los trabajadores tengan mayor facilidad de acudir al Cesi, en un horario que su jornada laboral les permita. Igual se espera agregar más programas en el futuro.
“Con el horario extendido en el Cesi damos un paso más en atender las necesidades de las y los yucatecos, porque sabemos que están muy ocupados y así van a poder organizarse mejor para ir a solicitar su crédito Mejoravit, porque
no queremos que por pedir permiso les vaya afectar en su trabajo”, dijo Castro Vázquez.
Al crédito Mejoravit puede acceder toda persona con relación laboral vigente y se usa para remodelar, pintar o impermeabilizar la vivienda, así como cambiar los muebles, entre otros. La tasa de interés es baja, las cuotas se descuentan vía nómina y se puede elegir el plazo para liquidar los pagos.
Además de ampliación del horario los lunes en el Cesi, el Infonavit continuará con las ferias de servicios y atenciones durante 2023, tanto en la Delegación Regional como en empresas y en otros espacios públicos, para acercar más beneficios a los derechohabientes.
Cabe recordar que quienes alguna vez cotizaron en el Infonavit, pero ya no lo hacen, tendrán la oportunidad de utilizar el monto de su subcuenta de vivienda para acceder al nuevo crédito Mejora Sí y hacer modificaciones estructurales en sus hogares.
Trabajadores independientes o que laboran en empleos temporales, tendrán la oportunidad de acceder a este beneficio, que les ayudará a te -
del yacimiento en aguas marinas someras del Golfo de México, a unos 80 km de Ciudad del Carmen Campeche llamado Cantarel, cuyo nombre se debe al pescador descubridor en alta mar.
ner mejores condiciones para ellos y sus familias.
Mjora Sí permitirá acceder a un crédito de hasta 139 mil pesos con una tasa de interés baja que va del 0 al 4%, dependiendo del tipo de financiamiento solicitado.
Además, el plazo para el
metros de altura con cuatro pisos, con separación de 15 metros del nivel del mar, así sucesivamente.
pago será de cinco años y al suscribirse al programa, el acreditado tiene derecho a un seguro de defunción e incapacidad total y permanente.
“Mejora Sí es parte de la transformación de un Instituto que ahora se preocupa por darle oportunidades a quienes
no han sido tomados en cuenta, pero que tienen muchas ganas de salir adelante. Estoy seguro que muchas familias yucatecas van a mejorar sus viviendas con este crédito, del que pronto les daremos mayores detalles”, afirmó Castro Vázquez.
Al inicio de la década de los 80s, recuerdo cuando el presidente José Lopez Portillo dijo a los mexicanos: “tenemos que aprender a administrar la abundancia”, refiriéndose al descubrimiento
Para poder invertir en el desarrollo de dicho manto petrolero gigantesco se acudió a préstamos del gobierno de Estados Unidos, bajo el esquema de exportación a las reservas estratégicas del país del norte, ubicadas en las cavernas naturales del estado de Texas.
Es así, cómo se inició este gigantesco proyecto que llegó a tener 140 pozos perforadores con cinco estaciones petroquímicas, que son verdaderos edificios de 60
En estas estaciones se separa el gas del petróleo crudo, para después enviarse a la costa a la estación de Atasta y Dos Bocas.
Ahora bien construir estos 140 pozos de extracción en el mar con cimiento de la estructura a 80 metros de profundidad y ya instalada la torre iniciar del fondo de 80 metros aproximadamente en promedio la perforación a varios miles de metros, ya en suelo marino hacia el centro de la tierra hasta encontrar el yacimiento.
Las estructuras se construyeron en el puerto de Tampico y Altamira Tamaulipas.
Todos estos 140 pozos se conectaron con ductos subacuáticos a alguna de las cinco estaciones de acopio y tratamiento petroquímico.
La pregunta es: ¿y los trabajadores petroleros ?
Para albergar a miles de obreros que tienen que vivir en alta mar 14 días, con regreso a tierra se utilizan lo que se llama floteles, que albergan a varios miles de trabajadores cada 14 días.
Este personal habita generalmente en Ciudad del Carmen, lo que hace que dicha ciudad crezca enormemente con mucha derrama económica.
¿Cómo se distribuyen estos miles de trabajadores diariamente en los 140 pozos, como en las cin-
co estaciones petroquímicas?
Decenas de helicópteros de seis pasajeros surcan el cielo como peseras, transportando a estos trabajadores, aunque también hay transportadores marinos de mayor capacidad. Acción que se repite al término de la jornada. Estas acciones diarias son de alto riesgo al dejar la panga ó el helicóptero, con resultados mortales ocurridos por las condiciones difíciles cuando el mar está picado ó con mal temporal. vida en el flotel que es una embarcación anclada es como un edificio de cinco ó seis pisos con camarotes para seis personas, restaurantes, salas de lectura y juego, baños, cine, auditorio. Continuará...
OBJETIVOS CLAROS
Mauricio Vila se reúne con los embajadores para analizar temas en los que se podrían trabajar juntos, especialmente en materia de sustentabilidad
Texto y foto: Cortesía
El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con los embajadores en México de la Unión Europea (UE), Gautier Mignot; Finlandia, Päivi Pohjanheimo, y Rumania, Marius Gabriel Lazurca, para establecer lazos de cooperación y trabajo conjunto en materia de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y buenas prácticas que generen mejores condiciones de vida para los yucatecos.
En el marco de las actividades de la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima Selvas y Bosques (GCF Task Force), y de la primera Cumbre Biósphera “La salud del planeta, la salud de todo(s)”, los diplomáticos coincidieron en el buen trabajo que se está realizando en el estado en recolección de residuos, transformación digital e innovación.
Mignot aseguró que, para el bloque de naciones que representa, los últimos 2 son temas esenciales para el futuro; por ello, reconoció que en Yucatán se les esté dando prioridad, y confió en que con México y la entidad encontrará cooperación para el programa de investigación Horizonte Europa.
El diplomático también externó su deseo de trabajar con el estado sobre cohesión social y establecer mecanismos, que permitan recaudar y gastar mejor los recursos, al tiempo de reconocer que, desde la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), la entidad ha sido participante activa en este rubro.
Ante la titular de la de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, el embajador de la Unión Europea manifestó su interés en sumar esfuerzos en torno a temas como descarbonización de la
Texto y foto: Cortesía
El gobernador Mauricio Vila Dosal y el Embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, reiteraron su disposición de continuar el trabajo de cooperación para seguir impulsando acciones que atraigan más inversiones que generen empleos y derrama económica, así como en materia de salud, educación y desarrollo social que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los yucatecos.
Como parte de su agenda de trabajo, Vila Dosal sostuvo una reunión con el diplomático japonés, a quien le agradeció la colaboración para continuar atrayendo inversiones al estado que están generando importantes fuentes de empleo para los habitantes.
Continuando con la cooperación entre ambos territorios, recientemente se inauguró el Laboratorio de Bioseguridad nivel 3 (BSL3) de la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (Cir-Uady), el cual fortalecerá las capacidades de diagnóstico e investigación sobre las enfermedades infecciosas.
En ese marco y ante el presidente y el director de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en México, Hajime Tsuboi y Keiichi Osato, respectivamente, el embajador de Japón en México destacó que Yucatán tiene un gobernador que siempre está abierto a la comunicación y al diálogo, por lo que reconoció su trabajo que se da a conocer a nivel nacional e internacional.
“Lo felicito mucho por su es-
economía, reducción de emisiones, gestión de residuos y el proyecto mesoamericano de 5 bosques, que se implementará en los próximos años.
Por su parte, Pohjanheimo destacó el intercambio y la cooperación que se ha tenido con la SDS en materias como tratamiento de residuos, agua y agenda de economía circular; además, expresó su voluntad para conocer sobre gestión de desechos municipales, pues se podría intercambiar algunas tecnologías finlandesas para producir biogás y así aprovechar mejor los recursos.
“Otro tema que se está haciendo en Yucatán es la educación ambiental, ahí podemos intercambiar algo de nuestro currículum para concientizar sobre la responsabilidad, y también poder avanzar en la adaptación de la economía circular y el cambio climático, porque todo esto tiene como plataforma la economía y el desarrollo de las nuevas tecnologías y todo lo que Yucatán ha estado trabajando y destacando a nivel nacional”, subrayó.
fuerzo para que Yucatán sea tan importante en varios aspectos y su interés en fortalecer la relación México-Japón, pues la entidad se ha convertido en un territorio muy atractivo para invertir por su certeza jurídica y respaldo del gobierno estatal, por lo que vemos muchas ventajas en Yucatán”, afirmó Noriteru Fukushima.
De igual forma, el presidente de JICA México, Hajime Tsuboi, reconoció la política accesible y de gobierno abierto que caracteriza a Vila Dosal y recordó los proyectos que, resultado de la suma de esfuerzos, se han logrado realizar en Yucatán para impulsar el desarrollo económico del estado como la nueva Unidad de Atención de Pacientes Críticos en el Hospital General “Agustín O’Horán” con la que se amplía la capacidad del nosocomio al contar con 5 camas, modernos equipos y sistema de telemedicina para brindar asistencia a personas con enfermedades contagiosas, con trasplantes, quemaduras,
Durante esta, su primera visita a Yucatán, Marius Gabriel Lazurca, reiteró el mensaje de unidad de la UE, que es actualmente uno de los principales promotores de estándares internacionales, inclusive en el ámbito de transición verde para “explorar las posibilidades de cooperación entre el Gobierno de Yucatán y el rumano; estamos listos para compartir nuestras experiencias”.
Vila Dosal recordó que en días pasados se anunció la creación de una Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica, con una inversión de 3,500 millones de pesos de la empresa Ciclo que recibirá desechos sólidos de los munici-
pios de la zona metropolitana de Mérida y los convertirá en una biomasa sólida, la cual se exportará hacia Europa. Cabe mencionar que dicha firma y la alemana Alengo Latam anunciaron una erogación histórica en el sector ambiental de 3,500 millones de pesos a través de este recinto que tendrá la capacidad de producir más de 500 mil toneladas anuales de pellets. Durante el encuentro, el gobernador comentó que desde su administración también se organizó el sistema de recolección de basura de dicha área conurbada que suma el 62% de los residuos del estado, lo cual va a permitir que esta nueva unidad productiva funcione.
inmunocomprometidas y casos graves de Coronavirus, reforzando la capacidad médica en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en este Hospital y el General de Valladolid.
En ese marco, los representantes del país asiático reiteraron su interés en continuar trabajando de la mano con Yucatán en más proyectos de preparación de jóvenes en el aspecto de investigación y tecnología, así como impulsar
inversiones de importantes empresas que generen empleos bien pagados a las y los yucatecos.
A su vez, Vila Dosal agradeció el trabajo coordinado con Japón e indicó que se está haciendo todo lo necesarios para avanza fuertemente en la preparación académica de los jóvenes yucatecos, a fin de que sean capaces de responder a las necesidades actuales en el campo laboral, en áreas de tecnología y ciencia.
La presidenta del Comité del Carnaval 2023 de Progreso, Alejandra Castilla Blanco, aclara que son las productoras las que establecieron una cuota de recuperación
Texto y foto: David Correa
Recientemente ha surgido polémica entre ciudadanos de Progreso y aún del interior del estado puesto que se dio a conocer, a través de varios portales de internet, que los grandes conciertos del carnaval de Progreso tendrían costo, lo cual causó molestias entre los ciudadanos.
Según se dio a conocer los boletos que se venden en plataformas de boletería rondan de los 800 hasta los mil pesos, esto para la zona VIP, para el concierto que está programado el día de la coronación.
Lo anterior generó descontento, puesto que los progreseños señalan que nunca se han cobrado los conciertos, ni siquiera para una zona VIP, y expresaron que el ayuntamiento está tratando de hacer negocio con los conciertos. Ante esto, la presidenta del Comité del Carnaval 2023 de Progreso, Alejandra Castilla Blanco, aseguró que el Ayuntamiento no realiza los cobros, sino más bien son las productoras quienes realizaron la cuota de recuperación en la zona VIP con la finalidad de cubrir los gas -
tos de cada concierto.
“Todos los tres conciertos son de acceso gratuito, la entrada general está abierta a todo el público, este tipo de cobro que se está haciendo para aclarar no es a cargo del ayuntamiento, esto es a cargo de la empresa productora que trae a los artistas. Y esto es a beneficio para que también se pueda hacer una recaudación y para poder sopesar el gasto de cada uno”, comentó la presidenta.
De igual forma, continuó explicando que lo único diferente son las zonas, ya que todos tendrán acceso al concierto, sin embargo, algunos tendrán una zona diferente.
“Los beneficios son para todos, tanto para los que van a tener esta área, porque no es obligación puesto la entrada es gratuita, pero cuál es la diferencia uno con otro, es la zona, la zona va a tener el servicio de bebidas, unos baños y la zona general va a tener también bebidas. Realmente lo único diferente que se está realizando es el tipo de zona que se les está ofreciendo y esto es a cargo de la productora de los artistas la que los está bajando”, finalizó Castilla Blanco.
Julián Zacarías Curi reitera que participarán más de 500 servidores públicos para mantener el orden y la limpieza durante las fiestas carnestolendas
El alcalde Julián Zacarías Curi reitera que participarán más de 500 servidores públicos para mantener el orden y la limpieza antes, durante y después de uno de los eventos más esperados por todos los yucatecos y visitantes: el Carnaval de Progreso 2023, esto a través de la estrategia “Equipo Verde”.
Y es que el edil ha mostrado, desde el inicio de su administración, su compromiso con el medio ambiente, a través de diversos programas y campañas que fomente el cuidado de la flora y fauna; asimismo la participación de toda la sociedad, por lo que ahora que está por iniciar uno de los eventos más esperados en uno de los puertos más importantes de la entidad, dicho compromiso se reforzará más que nunca.
Para tal fin, personal de la Dirección de Gestión de Residuos Sólidos, de Servicios Públicos, de la Policía Ecológica, Turismo y Turismo Sustentable, así como 250 personas pertenecientes al programa de Empleo Temporal de la Dirección de Catastro y Zofemat, harán frente a la demanda de los lugareños y visitantes durante las carnestolendas.
Por lo que Zacarías Curi e integrantes del Comité del Car-
naval de Progreso 2023 invitan a la ciudadanía, asociaciones y empresas de iniciativa privada a sumarse a esta estrategia que contribuirá significativamente a cuidar el medio ambiente.
Entre los acuerdos de “Equipo Verde” están la recolección mano a mano de basura en bolsas biodegradables. Por parte de elementos de la Policía Ecológica, se realizarán rondines de vigilancia después de las 7 de la noche en la playa, para invitar a los visitantes y locales a depositar su basura en los botes. También, se proporcionarán bolsas biodegradables a los guardavidas de Blue Flag para dar al visitante que lo requiera y pueda llevarse su basura.
Texto y foto: David Correa
Aprincipios de esta semana recaló en playas del puerto de Progreso el cadáver de lo que es la primera tortuga marina muerta del año, según lo dio a conocer la Policía Ecológica de Progreso. Por efectos de los “nortes”, el quelonio sin vida llegó a las playas y se presume murió por enfermedad puesto que presen-
taba tumores conocidos como fribropapilomas.
Ante el reporte ciudadano de la tortuga muerta, elementos ecológicos llevaron a cabo el retiro del espécimen para los fines correspondientes.
La corporación recuerda a los ciudadanos y visitantes que si ven mamíferos marinos, tortugas o alguna especie marina en la orilla del mar, deberán reportarlo al 969-103-62-86.
A esto se sumará la colocación de contenedores en puntos estratégicos, entre ellos, los 50 que recientemente donó la Canaco-Servytur Progreso, para evitar que la basura sea abandonada en las calles. Vale la pena recordar que esta estrategia se realizó en ediciones anteriores de carnaval, las cuales estaban integradas únicamente por personal del Ayuntamiento, sin hacer partícipe al visitante o ciudadano; en esta ocasión el Comité está invitando a los visitantes a sumarse; en primera instancia, depositando la basura en donde corresponde, y en segunda a que se suma a las actividades de limpieza masiva en playas.
Texto y foto: Cortesía
Protección Civil Municipal prohibió el ingreso del “torito” durante la “noche de X´toles” y el carnaval en Oxkutzcab, que se llevará a cabo del 16 al 21 de febrero 2023, si no cuentan con el permiso asignado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Al igual no será permitido ingresar animales vivos o muertos como iguanas o zarigüeyas, por mencionar algunos.
De acuerdo con el director de Protección Civil, Juan Vela Gómez, el torito es pirotecnia de alto riesgo en su categoría 4-5; para su quema se requiere los siguientes requisitos:
El “torito” debe ser comprado de manera legal ante un proveedor, quien expedirá un comprobante con un número de permiso vigente asignado por la Secretaría de la Defensa Nacional, sede Valladolid.
La nota de compra con número de permiso vigente, el interesado lo deberá presentar ante la misma comandancia militar, zona Valladolid, en un tiempo mínimo de 72 horas, antes de su quema, para solicitar el permiso, de lo contrario
será denegado (enseñándo la nota de compra la cual indica la legal procedencia).
Al cumplir estos primeros pasos se coordinará con Protección Civil Municipal para que se indique en dónde se quiere quemar. Debe de ser aproximadamente entre 50 a 70 metros, no dentro de la multitud, esto para salvaguardar la integridad de las personas ya que la pólvora usada son proyectiles que tienen un alcance de más de 20 metros.
Texto y foto: Cortesía
OXKUTZCAB.- Los
alcaldes Juan José Martín Fragoso, de Oxkutzcab, y Diego Ávila Romero, de Tekax, trabajan en equipo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transporte, y suman esfuerzos para mejorar la carretera del cono sur de Yucatán en beneficio de las familias.
Los presidentes municipales realizaron un recorri -
do en la carretera Xul-Benito Juárez-Huntochac como un primer paso de las gestiones para mejorar esta carretera, en donde se beneficiará a comunidades de los municipios de Tekax y Oxkutzcab.
Se beneficiará directamente a Huntochac. una comunidad perteneciente a Oxkutzcab que se encuentra a 67 kilómetros de la cabecera municipal, que durante varios años han esperado esta mejora en esta vía principal.
Juan Martín agradeció a Luis Pimentel, titular de la
El ciudadano interesado a realizar esta actividad, deberá contratar a un permisionario vigente para que éste realice la quema (es decir, lo quemará una persona profesional para este tipo de actividades), también con un permiso vigente asignado por la comandancia militar, sede Valladolid. Esta persona puede ser contratada con el mismo proveedor del torito.
Durante la quema estarán presentes personal de la comandancia militar, así como
Texto y foto: Bernardino Paz OXKUTZCAB.-
también de Protección Civil Municipal, para vigilar que la quema no se salga de control y se queme de manera correcta.
“Ante la ciudadanía, nuestra responsabilidad es vigilar que esta actividad se lleve acabo de manera responsable, de acuerdo al marco legal que nos exige la Ley, ya que nuestro objetivo es que estas fiestas terminen con saldo blanco y no en tragedia”, indicó en un comunicado el ayuntamiento de Oxkutzcab.
La jornada de compra y venta de frutas y verduras en la plaza de Oxkutzcab mostró grandes cambios significativos, sobre todo en el precio de limón persa sin semilla, que llegó a venderse este miércoles de 380 a 400 pesos por cada caja de 18 kilogramos.
Desde la calle 49 x 50 y 52, y la calle 50 entre 49 y 51, se observaron filas de vehículos de camionetas, motos con remolque y triciclos que transportaban limón persa sin semilla, además de otros cítricos y frutales hasta la explanada del mercado.
El acarreo de cítricos y de otras frutas casi paralizó el tránsito en el perímetro alrededor del mercado municipal en el transcurso de la mañana y la tarde debido a la intensa actividad comercial que se registró en la plaza de Oxkutzcab.
El referente del precio del limón grande destinado para mercado nacional, este se cotizó de 220 hasta 240 la caja, este cítrico tuvo una baja sustancial comparado con el último precio registrado el fin de semana pasado.
Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transporte, y al alcalde de Tekax, Diego
El precio de los cítricos va cambiando día con día y responde a la oferta y la demanda del producto, sobre todo de los requerimientos de las empresas comercializadoras.
Texto y fotos: EFE
Desde todos los ángulos de su experiencia y vivencia el amor, pasional, carnal, ha sido una de las constantes en el arte. Representado en el momento previo al beso, con la envoltura del abrazo, o con un gesto que recoge toda su sensualidad y erotismo.
Klimt, Munch, Magritte, Chagall, Lichtenstein, Rodin o Brancusi, son solo algunos de los
En plena efervescencia del amor o en su ausencia, en besos y abrazos apasionados se funden los amantes; amor romántico, pero también no correspondido, pasiones imposibles o prohibidos, amores lésbicos, amor explícito… plasmados por tantos artistas. Klimt, Munch, Magritte, Lichtenstein o Rodin son solo algunos de los artistas que han representado los besos del amor.
artistas del siglo XX que han representado ese beso del amor en plena efervescencia romántica, amantes fundidos en un abrazo, en un beso infinito, pero también ese abrazo efímero o el que nunca llegó, pensemos en Toulousse-
Loutrec, al menos sincero, pero inmortalizado de idéntica manera. Ese lado frustrante del amor, el desengaño, o eso que Cervantes, más sarcástico, lanza en uno de sus mordaces dardos: “que tiene el amor su gloria a
las puertas del infierno”.
Empecemos este breve recorrido, sobre los estragos que causa ese amor no correspondido. Nada como la escena mitológica del sentimiento del desamor que concentra Tiziano en “Venus y Adonis”, una audaz composición en la que el maestro italiano del renacimiento muestra a una atrevida mujer, que siendo una diosa, se lanza a la desesperada tras su amado, Adonis, que la rehúsa sin contemplaciones.
Un tema del que el veneciano hizo varias versiones, como la realizada para Felipe II con pequeños cambios para que no resultara demasiado atrevida, dada la religiosidad del monarca. Una mujer desnuda de espaldas al espectador mostrando sus nalgas, la parte del desnudo femenino más erótico para la época, todo sensualidad y erotismo a la que se añade otra de gran audacia: presentarla además tomando la iniciativa en el ruego amoroso, en un último intento -forzoso pero estéril- por retener al amado, una escena de gran fuerza que recrearon otros pintores como Carracci y Veronés.
Uno de los cuadros románticos más populares es el famoso “El beso” (1859) del veneciano, Francesco Hayez, que ofrece una sencilla escena amorosa, típica del romanticismo del XIX y que sirvió para representar a su país, Italia, en la Exposición Universal de París. Toda una alegoría de la alianza franco-italiana, precisamente cuando Italia apoyó
ese mismo año a Napoleón III en la guerra con el imperio austrohúngaro, gesto por lo que recibió la ayuda francesa, decisiva para la unificación de Italia.
El amor patriótico, el romanticismo con sus ansias de independencia, servido en el beso de dos enamorados. Existen varias versiones, donde se modifican los colores. En una, el joven viste de verde y rojo que, junto con el blanco de otra tela, refieren la bandera italiana, mientras que el azul y el blanco del vestido de la joven, junto al rojo de las medias de su amado, dan los colores de la enseña francesa.
Pero para beso famoso el del austriaco Gustav Klimt. A caballo entre el simbolismo y el art nouveau, en su obra de 1907-1908, El beso, los cuerpos de los amantes, profusamente decorados, parecen fundirse en uno solo. Él besa a la joven en la mejilla que sujeta con ambas manos. Puede que represente al propio Klimt junto a su cuñada y su musa, Emilie, no es seguro que llegaran a ser amantes, pero si la mujer más importante de su vida.
Klimt pintó decenas de desnudos de mujeres, cambiando de modelo constantemente.
Para captar el amor usa amarillos y dorados brillantes, hasta entonces exclusivos de lo religioso, como el dulce y dorado universo donde habitan los amantes cuando se funden en su abrazo.
La mujer es protagonista también de la obra del expre-
sionista Edward Munch. Santas, vírgenes o por el contrario seductoras y perversas, esa mujer fatal que seduce al hombre para luego traicionarlo. “Es entonces cuando el hombre se convierte en el sexo débil”, escribe Munch. Un hombre vencido, al que la mujer envuelve con su roja cabellera hasta que “le enmaraña el corazón” para atraparle. Así plasma su mala experiencia con las mujeres, quizás porque tampoco encontró el amor, ni tuvo hijos, algo que le atormentó.
El surrealista René Magritte, agudo e irónico, creó un universo fantástico, mágico donde lograba que fuera de noche y de día al mismo tiempo, unos magnéticos cielos azul intenso cubiertos de nubes. Su mundo está plagado de imágenes tan sugerentes como inquietantes, en “Los amantes” (1928) donde los rostros cubiertos por telas blancas se besan de perfil. Una obra enigmática que ha despertado siempre preguntas y
no solo sobe las identidades de los protagonistas. Los paños blancos y húmedos cubriendo totalmente las cabezas puede referirse al trauma del autor quien, en plena adolescencia, vivió el suicidio de su madre que, tras tirarse al río una noche, fue hallado su cadáver con la cabeza enredada por el camisón.
Otro de los grandes del surrealismo, Marc Chagall, judío francés de origen bielorruso, se autorretrata en “El cumpleaños” (1915) flotando mientras besa a su mujer, Bella, el amor de su vida, con quien se acababa de casar ese mismo año. En aquel momento solo se tenían el uno al otro, pero daba igual, poco importaba la austeridad: lo tenían todo. Chagall empleó literalmente lo de “sentirse flotando” del enamorado, como se definió él mismo, “volando como un globo” con su ramo de flores para desinflarse después ante su amada.
Llegamos al conocidísimo “Kiss” del neoyorquino, Roy Lichtenstein (1923-1997), representante del pop art, y artista que, junto a Warhol, popularizó lo cotidiano en el arte. Sus icónicos dibujos que parecen salidos de un cómic con colores fuertes y planos son sus señas de identidad. En su versión de 1963 se apropiaba de la estética de los dibujos animados, pero su estilo, que parecía sencillo, parte de planteamientos complejos que él simplificaba.
Si solo existiera una escultura de un abrazo, de un beso, ese sería el de Auguste Rodin tan majestuoso como potente y carnal. Fue encargado por el estado francés y expuesto en el Salón de París de 1898. La pareja de amantes hace referencia a Paolo y Francesca, los personajes de "La Divina Comedia" de Dante. El marido de Francesca sorprende a su mujer en adulterio, besándose con su amante, que resulta ser su hermano, y en un ataque de cólera mata a la pareja, todo un drama tratado con toda la tensión emocional de Rodin.
En sus versiones del beso que hizo Brancusi, la obra acaba sien-
do una escultura abstracta. Simplicidad y economía de formas donde ambas figuras se fusionan simbólicamente en una sola, sin distinción de géneros. Como decía el artista: “La simplicidad es la complejidad resuelta”.
Especialista en temáticas históricas y bíblicas, el británico Frederic Leighton en “El pescador y la sirena” representa una escena de amor imposible muy al gusto finales de siglo XIX. El rostro del joven medio soñando, aventura su trágico final, mientras la sirena se afana en abrazarlo por el cuello, para besarlo y arrastrar a su amor a las profundidades del mar. La cola de la sirena se enrosca en la pierna del pescador que reducida su voluntad parece rendirse. De nuevo el certero y cruel verso cervantino, “el amor tiene su gloria a las puertas del infierno”.
“El sueño” (1886) de Gustave Courbet, el autor que escandalizó con “El origen del mundo”, pinta una escena subida de tono por encargo de un coleccionista de arte erótico, una escena de amor entre dos mujeres desnudas sobre su cama. Mientras los desnudos de las diosas aparecían idealizas, estas dos jóvenes son de carne y hueso, totalmente relajadas y con
sus cuerpos entrelazados. Los jarrones relacionados con el sexo femenino y el collar de perlas roto con la pasión que precedió a ese momento, un cuadro que evidentemente solo era para uso privado.
Un siglo antes, el pintor rococó Louis-François Lagrenée, en “Las dos amigas” (1749), da su versión de Pigmalión y Galatea, que permite a este especialista en mitos griegos y pasajes bíblicos dibujar cuerpos desnudos. Más que dos amigas, se trata de una escena erótica entre dos jóvenes. El erotismo estaba muy en boga en la alta burguesía francesa del XVIII y abundan los escritos eróticos y era habitual ilustrarlos con grabados muy explícitos.
“En la cama” (1892) de Toulouse-Lautrec, una de las pinturas eróticas que hacía por encargo y que pintó para decorar un prostíbulo del parisino barrio de Montmartre por los que deambuló parte de su vida huyendo de la soledad. Dos mujeres se funden en un abrazo que, más que pasión entre dos muchachas, lo que transmite es ternura, como la suya que pese a no encontrar nunca quien le amara, si encontró la inspiración y la paz para sobrevivir. Afectado por sus limitaciones físicas, Toulose-Lautrtec fue rechazado por su padre, un aristócrata engreído, que le privó de su amor y le traumatizó por lo que identificaba
Klimt, Munch, Magritte, Lichtenstein o Rodin son solo algunos de los artistas que han representado los besos más conocidos del mundo, en plena efervescencia romántica, fundidos en un abrazo eterno o como muestra de ese amor pleno.
con los personajes marginados de París y murió sin conocer el amor, salvo el de su madre. Como diría el Nobel de literatura, Albert Camus: "No ser amado no es más que una simple desventura; la verdadera desgracia es no amar”.
Texto y foto: Cortesía
La Red de Gobernadores por el Clima y los Bosques, está conformada por 43 gobiernos subnacionales de los Estados Unidos, Colombia, México, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, España, Costa de Marfil, Nigeria e Indonesia, de los cuales 7 se encuentran en nuestro País (Jalisco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas y Oaxaca); todos con un mismo fin: el trabajo en equipo para frenar la deforestación y conservar la biodiversidad.
Del 7 al 10 de febrero de 2023, en Mérida, Yucatán, se lleva a cabo esta 13 Reunión Anual del GCF, donde se reafirman los compromisos firmados en el Plan de Acción de Manaos, en Amazonas, Brasil, en marzo de 2022 y el Intercambio de Experiencias que tuvo lugar en San Martín, Perú en octubre del mismo año; con la participación de autoridades ambientales y gobernadores miembros de la
red, así como pueblos indígenas y socios de las comunidades locales, el sector privado y organizaciones civiles, con el fin de impulsar la acción climática, forestal y de las personas, centrándose en los ecosistemas saludables y la gobernanza integrada e intercambio de conocimientos.
Este encuentro se realiza en paralelo al Biosphera Cumbre, un evento colaborativo donde se tratan los siguientes temas: Pueblos Indígenas y Comunidades Locales; Gobernanza y Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible; Salud Integrativa; Economía del Futuro; Conservación, Conocimiento, y Tecnología Verde e Innovación. Biosphera, en conjunto con la Reunión Anual del Grupo de Trabajo del GCF, reúne a gobiernos, empresas, universidades, centros de investigación y sociedad civil para promover e intercambiar conocimientos y experiencias para la regeneración de la salud del planeta.
ANIVERSARIO 24
Reconocen la importante labor que realizan los trabajadores del laboratorio, que realiza 38 diferentes tipos de diagnósticos de vigilancia epidemiológica
En el marco del 24 aniversario del Laboratorio Estatal de Salud Pública, que se celebrará el próximo 11 de febrero, la secretaria de Salud, Liliana Montejo León, inauguró la Jornada Académica enfocada al personal que labora en dicha institución, UAC, Copriscam, SSA y el Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, con temas actuales de vigilancia epidemiológica, riesgos sanitarios y diagnósticos.
Durante el evento reconoció la importante tarea que realizan los trabajadores del laboratorio estatal, entre los que se encuentran químicos, técnicos laboratoristas, auxiliares y administrativos, por enfrentar nuevos escenarios epidemiológicos, así como distintos riesgos sanitarios que pueden presentarse.
En 24 años de operación, este laboratorio ha permitido enfrentar emergencias epidemiológicas como la influenza, dengue, paludismo, cólera, hepatitis, viruela del mono, gripe aviar y covid-19.
“Para tomar una decisión correcta, necesitamos de la epidemiología que nos dice cómo está el panorama en nuestro estado y ustedes juegan un papel muy importante en el análisis de las
Texto y foto: Cortesía
Campeche será sede de los Macrorregionales de Voleibol de Sala, Handball, así como del regional de la disciplina de Ajedrez, anunció oficialmente la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), después de las reuniones ordinarias por regiones deportivas.
En los regionales partici -
pan los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco; mientras que en los Macroregionales se suman las entidades de Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, además de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Cabe señalar que el municipio de Campeche albergará los deportes de ajedrez y han -
dball, mientras que en Carmen se desarrollará el Voleibol; etapas donde los atletas campechanos buscarán el boleto para formar parte de la justa deportiva más importante a nivel amateur.
En los próximos días, se dará la confirmación de las fechas de cada eliminatoria por parte de la Conade, y se publicarán en las cuentas oficiales de esta dependencia.
pruebas que realizan, lo que nos ayuda a tener un diagnóstico más preciso. Sin el laboratorio no pudiera la salud pública tomar las mejores decisiones”, puntualizó.
Recordó a los trabajadores la encomienda de la gobernadora Layda Sansores San Román, de continuar trabajando para salvaguardar la salud del pueblo campechano en especial de los sectores más vulnerables, razón por la que el gobierno estatal se encuentra reforzando los cuatro ejes de la salud, infraestructura, equipamiento, calidad y mejora de las condiciones de los trabajadores.
En este sentido, reconoció también que desde el inicio de
la actual administración el laboratorio incrementó su capacidad con 22 diagnósticos de vigilancia epidemiológica y 16 métodos de pruebas de vigilancia sanitarias, es decir 38 diferentes tipos de estas acciones.
Estuvieron presentes la titular de la Copriscam, Diana Arceo Sánchez; los directores del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Raquel Castillo Rodríguez y del Hospital General “Dr. Javier Buenfil Osorio”, Ranulfo Juan Trujillo Núñez; y de Servicios de Salud de la Secretaría, Miguel Briceño Dzib; así como de estudiantes de medicina, enfermeros y personal del Hospital General de Especialidades.
UNIÓN DE ESFUERZOS
El objetivo es realizar actividades conjuntas para promover el intercambio de información y experiencias, así como el diseño y ejecución de políticas públicas en materia de derechos humanos, inclusión social, entre otros
Texto y fotos: Agencia
En el Salón de Gobernadores, se realizó la firma de convenio de colaboración entre las secretarías de Inclusión del Estado de Campeche (Sein) y la de Inclusión Social e Igualdad de Género de Baja California (Sisig) que encabezan Patricia León López y Miriam Cano Núñez, respectivamente.
Durante la firma entre ambas dependencias del norte y sur del país, se destacó que el objetivo es realizar actividades conjuntas para promover el intercambio de información y experiencias, así como el diseño y ejecución de políticas públicas en materia de derechos humanos, inclusión social, igualdad de género, interculturalidad y no discriminación.
Después de firmar el documento, intervinieron las dos titulares, expresando que estas acciones conducen a que todos tengan la oportunidad de demostrar sus aptitudes y capacidades, porque existe la inclusión de personas afrodescendientes o indígenas, inclusión de personas con discapacidad, de
personas migrantes, inclusión social de mujeres, la inclusión educativa e inclusión laboral en otras.
En relación a lo anterior, Patricia León López expresó que todos los seres humanos tienen los mismos derechos y deberes, el bienestar social va más allá de las culturas, razas, situaciones de discapacidad y condiciones de vulnerabilidad.
Para finalizar, Cano Núñez, también expresó que los procesos de incusión social llevan tiempo y esfuerzo por parte de todos, pero no son imposibles si se tiene la voluntad de caminar juntos para lograrlos.
Texto y foto: Agencia
En las inmediaciones de la Unidad Deportiva 20 de Noviembre, el delegado de Programas para el Bienestar en Campeche, Carlos Martínez Aké, presidió la entrega de 538 tarjetas del Banco del Bienestar a nuevos derechohabientes de la pensión para adultos mayores.
Con estas acciones el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, suman a la fecha en el estado un total de 27 mil 38 derechohabientes que recibirán de manera bimestral 4 mil 800 pesos.
En el evento estuvieron presentes el coordinador operativo del programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (PAM), Fernando Ferrer, así como los coordinadores municipales de Bienestar en Campeche y Hecelchakán; Alonso Ortiz y Miguel Valdivia, respectivamente.
A DESTACAR Expresaron que estas acciones conducen a que todos tengan la oportunidad de demostrar sus aptitudes y capacidades.
Luego de una reunión, Ignacio Mier y Santiago Creel se dan un abrazo; definirán protocolo
Texto y foto: Agencias
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, limó asperezas con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier, tras el desencuentro que tuvieron por la presencia de militares armados en el recinto legislativo de San Lázaro, lo que provocó que diversas bancadas pidieran su remoción.
Tras una reunión entre el legislador panista y los coordinadores parlamentarios, Creel Miranda, informó que en adelante definirán un protocolo para definir el acceso de militares a la instalación del
Congreso Permanente, y aseguró que las diferencias por ese episodio quedaron superadas como ocurrió en 1821, cuando Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero se dieron en abrazo de Acatempan.
“Yo a esto le llamo un Acatempan legislativo parlamentario. Obviamente en el curso de los trabajos se dan diferencias y desencuentros, afortunadamente hemos podido llegar a un buen entendimiento lo que agradezco al Presidente de la Junta de Coordinación Política y a todos los coordinadores parlamentarios”, declaró.
Mier Velazco informó que los grupos parlamentarios de Morena, PT y Pvem desistieron de pedir la remoción de Creel como Presidente, y detalló que se determinó privilegiar el diálogo y la política para dirimir el desencuentro.
“Se desistió de iniciar algún procedimiento que no fuera el del
acuerdo y la conciliación a través de la discusión, el diálogo que tenemos con la Presidencia de la Mesa Directiva, y confirmamos que por el bien de la Cámara y por el bien de la estabilidad, vamos a fortalecer los trabajos en de conciliación y diálogo tanto de la Mesa Directiva como de la Junta de Coordinación Política”, aseveró el líder guinda.
Agregó que tras realizar una revisión cronológica de lo que sucedió el pasado 1 de febrero, en el marco de la instalación del Congreso General, se determinó establecer un protocolo.
Ignacio Mier insistió en que de hoy en adelante, la Mesa Directiva y la Jucopo tendrán más coordinación, y se dará supremacía total a la práctica parlamentaria “sin alejarnos del marco jurídico que regula la vida interna y la organización en la Cámara de Diputados”.
El Banco de México (Banxico) elevó la tasa en 50 puntos y su tasa de referencia a 11%, el nivel más alto de la historia, señalò su primer anuncio de política monetaria del 2023, luego de que el Inegi informó que en enero la inflación repuntó a 7.91%. mercados financieros esperaban un incremento de 25 puntos.
Elementos de la Policía de la Ciudad de México detuvieron a siete sujetos con drogas y armas, algunos de ellos estarían relacionados con el abandono del cuerpo de una mujer en las calles del llamado Barrio Bravo de Tepito. Eel C5 observó al grupo dejando el cadáver de la víctima en la calle Jarciería en la colonia Morelos.
La Junta de Coordinación Política del Senado recibió a los consejeros del INE, encabezados por Lorenzo Córdova, para dialogar sobre el plan B de la reforma electoral. El senador Ricardo Monreal informó que la reunión se realiza a solicitud de los consejeros electorales.
CARLOS PÉREZ carper165@hotmail.com ConsultorDesde hace varios meses se viene discutiendo en diversos círculos académicos, científicos, políticos y medios de comunicación sobre uno de los sistemas de inteligencia artificial
más competentes que hemos utilizado en las últimas épocas, puede responder a cualquier cosa que le solicites, está capacitada para mantener conversaciones, por lo tanto, puedes hacerle preguntas y te contesta, ya que te entenderá; este sistema de IA es el llamado Chat GPT (Generative Pre-training Transforme).
La empresa OpenAI fue el desarrollador de este sistema con un modelo de lenguaje con Inteligencia Artificial GPT-3, posee más de 175 millones de parámetros, y adiestrado con grandes cantidades de texto para ejecutar tareas concernientes con el lenguaje, desde
una simple traducción hasta la generación de texto; con sus algoritmos es capaz de entender lo que le estás preguntando y con ello mantener una conversación con otra persona y esta tecnología te sorprende al darte información exacta y precisa, lo que nos permite identificar si realmente fue redactado por la inteligencia artificial.
Hoy las universidades, colegios y centros de investigación están preocupados por este sistema que permite que un alumno realicé las tareas sin ninguna intervención por parte de él, por lo tanto, es trascendental que estos espacios educativos encuentren de manera inmedia-
ta la forma de incorporar este Chat sin perjudicar el aprendizaje. Ahora hablemos de cómo las empresas y organizaciones resultaron impactadas de manera positiva con esta tecnología de IA, son muchas las empresas que desde hace tiempo ya están implementando este Chat, por ejemplo, Shopify, Canva, Ada; entre otras que ya lograron ponerlo en marcha, es por eso que el sitio fasabri.com nos comparte algunas estrategias de cómo nos puede ayudar a crecer en el mundo de los negocios: 1. Ayuda a mejorar la atención de clientes con la creación de chatbots, que permitan una mejor atención en
línea generando respuestas automatizadas para lograr analizar datos de beneficio; 2. Generación de contenidos de marketing para el diseño de títulos utilizando palabras clave relevantes; 3. Creación de prototipos de productos y servicios para la viabilidad de los mismos; 4. Analizar datos para proporcionar informes e identificar tendencias y patrones del mercado; 5. Traducción de contenido automatizado. Estas son solo algunas de las estrategias en las que puede ayudar esta tecnología a las empresas, por lo que estimado empresario te invito a que te acerques y conozcas el Chat GPT. ¿Ya lo hiciste?
El estadounidense señala igual al funcionario mexicano de ocultar el programa de devolución de migrantes en 2018
Texto y foto: Agencias
Texto y foto: Agencias
Los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Joe Biden estarían negociando en secreto un nuevo acuerdo migratorio que abriría la puerta a la deportación de miles de personas extranjeras a México, según reveló el Washington Post.
De acuerdo con los detalles que dio a conocer el rotativo estadunidense, bajo este nuevo entendimiento, el gobierno de Estados Unidos abriría nuevos canales digitales para emigrar y solicitar asilo de manera regular; en paralelo, sus autoridades deportarían en “caliente” a México a los extranjeros que intenten cruzar su frontera –especialmente las personas cubanas, haitianas, nicaragüenses y venezolanas-- y endurecerían sus acciones contra las personas que soliciten asilo en el momento de su detención.
LUNA
Este arreglo retoma varios elementos del Título 42 y del plan “Quédate en México”, las controversiales medidas antimigrantes implementadas en la frontera entre Estado Unidos y México en los últimos 4 años, fruto de negociaciones no públicas entre la Cancillería mexicana y las administraciones de Donald Trump y Biden.
De hecho, el nuevo acuerdo migratorio llegaría para sustituir y endurecer el Título 42, que utiliza la pandemia de covid-19 como pretexto para expulsar de manera sistemática los migrantes a México. Desde el inicio de su aplicación, en marzo de 2020, hasta diciembre de 2022, la medida ha sido empleada para devolver a 2.5 millones de personas de este lado de la frontera, pero a partir del verano ya no podrá aplicarse, porque la administración Biden dará por terminada la crisis sanitaria.
Según el Washington Post,
Texto y foto: Agencias
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló una presunta red de corrupción encabezada por el exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, con un perjuicio al erario público de más de 745 millones de dólares.
En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez Álvarez
el nuevo acuerdo sería más duro que el Título 42, porque las personas no serían simplemente devueltas a México –como es el caso actualmente-- sino formalmente deportadas, lo que acarrearía consecuencias legales más graves para ellas, como una prohibición de pisar el territorio de Estados Unidos por 5 años.
Desde el periodo de transición entre las administraciones de Enrique Peña Nieto y de López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón ha sostenido varias negociaciones a puerta cerrada –o a veces completamente secretas-con funcionarios del Departamento de Seguridad Interna (DHS), a raíz de las cuales ha aceptado la devolución a México de cientos de miles de personas no mexicanas, incluyendo solicitantes de asilo, y concedió el despliegue de 28 mil soldados de la Guardia Nacional en las fronteras de México.
exhibió una lista de ocho personas relacionadas con García Luna, entre ellos familiares.
“Durante el tiempo ejerció su cargo y posteriormente a ello, tejió una red de corrupción y lavado de dinero para beneficio personal y de sus socios, bajo un conglomerado empresarial que opera en diversos países por lo que obtuvo 30 contratos en diversos órganos de seguridad pública en México”.
Señaló gracias a eso se extrajeron recursos por 745.9 millones de
Un año después de que la temporada del Super Bowl se vio empañada por la prohibición de importar aguacate mexicano, ha surgido otra amenaza al suministro: una queja ambiental de que los agricultores están destruyendo bosques que proporcionan un hábitat crucial para las mariposas monarca y otras criaturas.
La queja, interpuesta ante la Comisión para la Cooperación Ambiental, un organismo trilateral que forma parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, acusa al gobierno mexicano de no hacer respetar sus propias leyes sobre deforestación, conservación del agua y uso de la tierra.
Las plantaciones de aguacate se cultivan aproximadamente a la misma altitud y con las mismas condiciones climáticas que los bosques de pinos y abetos en el estado de Michoacán, donde se concentran las mariposas que migran cada año.
dólares, transferidos al extranjero con mecanismos para ocultar el rastro por medio de paraísos fiscales y aplicados en la adquisición de bienes muebles e inmuebles en Florida.
Pablo Gómez dijo que sin 44 empresas en esta trama de corrupción y la UIF bloqueó cuentas a las personas que participan en esa confabulación.
Dijo que se presentaron denuncias ante la FGR por los presuntos delitos de corrupción.
de un grupo de ambientalistas en el poblado de Villa Madero, en Michoacán, donde los activistas han sufrido durante años secuestros y amenazas de parte de grupos de taladores ilegales, que derriban árboles para establecer huertos de aguacates no autorizados. Estas plantaciones requieren mucha más agua que los pinos nativos.
“La queja ayuda a poner el problema en un horizonte de mayor visibilidad y tal vez influya en generar las normas ambientales que se requieren para su producción”, señaló. “La verdad es que está bien fundada. Las aseveraciones corresponden con la realidad que venimos denunciando y con los hechos que siguen ocurriendo”.
Activistas en Villa Madero dicen que regularmente ven franjas de bosque talado y estanques de irrigación excavados para regar los retoños de aguacate. Al menos dos ambientalistas han sido secuestrados, amenazados y golpeados tras quejarse por la deforestación.
Texto y foto: Agencias
El número de muertos por los devastadores terremotos del lunes superan ya los 20 mil, de los cuales 17 mil 134 se contabilizan en Turquía y 3 mil 317 en Siria. En ambos países hay más de 75 mil personas heridas.
En Turquía, más de 100 mil miembros de equipos de salvamento y del Ejército están movilizados para rescatar a los sobrevivientes, pero el tiempo invernal, el grado de destrucción y la amplitud de la zona afectada complican los trabajos. Una vez traspasado el límite de las 72 horas las esperanzas de encontrar a sobrevivientes se reducen; sin embargo, los rescatistas han continuado liberando en las últimas horas a personas de los escombros, incluidos cuatro menores que llevaban 84 horas sepultados.
En Siria el número de muertos por los terremotos en todo el país se eleva ya a 3 mil 317 y el de heridos se sitúa en al menos 5 mil 245, incluidas las áreas en manos de la oposición y las controladas por Damasco. El primer convoy con ayuda humanitaria de la ONU llegó hoy a las áreas opositoras del noroeste de Siria a través del paso fronterizo de Bab al Hawa, que une la provincia siria de Idlib con Turquía.
SEDENA RESCATA A UNA MUJER CON VIDA
El secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Cre-
Texto y foto: Agencias
sencio Sandoval, informó que personal militar logró el rescate de una mujer con vida, tras los sismos en Turquía y Siria.
Explicó que la mujer es de 70 años y fue rescatada luego de que estuvo atrapada en un edificio que colapsó.
JOVEN SE GRABA ATRAPADO BAJO LOS ESCOMBROS EN SIRIA: “NO SÉ SI MORIRÉ O VIVIRÉ”, DICE
Las operaciones de rescate continúan en Turquía y Siria, luego de cumplirse el tercer día del trágico terremoto que sacudió gran parte de la región, dejando hasta el momento más de 11 mil fallecidos y más de 55 mil heridos.
Una de las miles de personas aún atrapadas en los escombros logró grabar un video y compartirlo por redes sociales. El joven sirio, que aún se desconoce si logró ser
Texto y foto: Agencias
El Partido Republicano había prometido al hacerse con el control de la Cámara Baja que sometería a una investigación constante a la Administración de Joe Biden y sus constantes audiencias legislativas sobre su actuación, las últimas de ellas este jueves, ponen en evidencia que su objetivo no flaquea.
La gestión de la pandemia y de la frontera con México, supuestas
rescatado, envió un video pidiendo auxilio para él y otras víctimas que se encontraban atrapadas en el lugar. El medio de comunicación catarí Al Jazeera obtuvo y divulgó el miércoles un video de un joven sirio que, entre el pánico, la incertidumbre y los escombros, cuenta cómo se siente en el trágico momento, y también pide ayuda para él y las personas que se encuentran atrapadas a su alrededor.
“No sé si moriré o viviré” cuenta el joven al inicio del video. Hasta el momento, se desconoce su identidad y si fue rescatado por el equipo de búsqueda que se encuentra repartido en las zonas afectadas por el terremoto.
Los rescatistas siguen liberando con vida a personas después de llevar más de 50 horas bajo los escombros, pero las tareas son cada vez más desesperadas en medio de temperaturas gélidas y réplicas que complican los trabajos.
presiones en el pasado para que Twitter beneficiara al actual mandatario o la “instrumentalización” del Gobierno federal, algo para lo que se ha creado un subcomité específico, encabezan las pesquisas.
El Departamento de Justicia y el FBI están sufriendo una infección política que si no se derrota provocará que los estadounidenses no confíen más en estas históricas instituciones”, dijo este jueves el senador republicano Chuck Grassley en su compare-
Centroamérica busca superar problemas como la pobreza, la violencia y los efectos de la crisis climática y, para ello, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) consideró necesario apostar por una integración que permita además mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y evitar su migración.
La capacidad de ver Centroamérica como una región que pueda enfrentar los problemas de manera conjunta sigue siendo uno de los principales desafíos que tienen todos los países”, dijo el coordinador para Honduras y El Salvador del Icefi, Ricardo Castaneda.
Los países centroamericanos de forma individual tienen “economías muy pequeñas”, pero si Centroamérica se ve “como un todo, habría mucho mayor margen de negociación
cencia ante ese subcomité de la Cámara de Representantes.
Las elecciones de medio mandato del pasado noviembre dieron a los conservadores la mayoría en esa cámara y esta les proporcionó a su vez la presidencia de sus comités, donde han dejado clara su intención de hacer que el Ejecutivo de Biden “rinda cuentas”.
“La vigilancia ahora es más necesaria que nunca. El Congreso necesita a denunciantes”, dijo el republicano Ron Johnson.
y de afrontar problemas comunes como la adaptación al cambio climático, la seguridad o la atracción de inversión extranjera directa”, agregó. Según el economista, esa unidad centroamericana “no se ve en el corto y mediano plazo”, y lamentó que muchas veces predomina “la competencia” entre los países de la región, lo que deja “resultados magros” que no permiten mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Centroamérica, según el economista del ente regional, necesita gestionar recursos “de manera conjunta” para realizar reformas estructurales en el ámbito social, educación, salud y protección social, así como para infraestructura económica, adaptación y mitigación al cambio climático.
Con alrededor de 50 millones de habitantes, el futuro de las economías de Centroamérica, dependerá de la posible recesión de Estados Unidos.
El objetivo de esta nueva instancia de carácter más bien técnico es facilitar los intercambios y el aprendizaje mutuo
Un centenar de países reunidos por la OCDE participan desde ayer y hoy en el primer encuentro del llamado Foro Inclusivo para la Atenuación de las Emisiones de Carbono que pretende mejorar la lucha global contra el cambio climático con la puesta en común de buenas prácticas.
El objetivo de esta nueva instancia de carácter más bien técnico es facilitar los intercambios y el aprendizaje mutuo para “una optimización de los esfuerzos de los países para reducir las emisiones”, explicó este jueves el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann.
Entre los Estados, que estarán
representados a través de altos cargos de la administración, figuran, además de los 38 miembros de la propia organización, los principales emisores de dióxido de carbono (CO2) del mundo emergente, como China, India, Sudáfrica, Arabia Saudí o Brasil, con la notable excepción de Rusia.
Cormann hizo notar, en una presentación a la prensa de esta nueva instancia, que en conjunto representan cerca del 95 % del producto interior bruto mundial (PIB) y el 85 por ciento de las
emisiones y mostró su voluntad de que ese peso aumente todavía más en el futuro.
El foro tomará como modelo el marco inclusivo sobre la fiscalidad internacional puesto en pie por la OCDE que desembocó en los acuerdos del verano de 2021 en el que 130 países y jurisdicciones se comprometieron para establecer un tipo mínimo del impuesto de sociedades y un mecanismo para que las multinacionales no escapen a los impuestos situando sus sedes en paraísos fiscales.
El secretario general insistió en que se rata de activar una plataforma de diálogo multilateral y contribuir a que se asiente “una confianza mutua”.
Puntualizó que, aunque se quiere aprovechar en particular la experiencia en la comparación estadística de la OCDE, no se busca que el foro actúe como una instancia que sirva para clasificar a los países según sus esfuerzos para atenuar el cambio climático.
La directora del centro de políticas fiscales de la organización,
Grace Pérez-Navarro, puntualizó que se utilizarán los datos disponibles no para comparar los países, sino para aclarar la situación y dar pistas de mejora.
Lo justificó porque cada Estado tiene una situación de partida diferente y la meta es que cada uno pueda elevar su nivel de ambición. Cormann afirmó que se pretende “completar las acciones internacionales” de otros organismos como la ONU, aportando su conocimiento sobre todo en el terreno estadístico.
ACTIVIDADES PARA TODOS
Texto y foto: Cortesía
El Instituto del Deporte de Yucatán (Idey) se suma a las 250 actividades que promueve el gobernador Mauricio Vila Dosal con motivo del Festival de la Veda 2023, mismo que busca generar derrama económica en la costa yucateca durante los meses de febrero y marzo, al presentar una serie de actividades deportivas y recreativas que apoyan esta iniciativa que comenzó el fin de semana pasado en Celestún, donde se organizaron un torneo de futbol playero y de tochito bandera.
Junto con la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán, Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte, presentó a los organizadores de los eventos que realizarán durante las siguientes semanas en la costa yucateca en los municipios costeros que incluyó a Freddy Cetina Amaya, presidente del club Tribu sin Ley, or-
Los Cañeros de los Mochis cayeron la tarde de este jueves ante el combinado de la República Dominicana con una pizarra 8-3 en un encuentro en el que el bateo mexicano no estuvo fino y de esa manera fueron eliminados de la Serie del Caribe 2023.
ganizador de las rodadas de motociclistas; Daniel Roselo Zambaino, promotor de futbol de playa y director de fuerzas básicas del club Venados FC.
El idey espera dos mil participantes en sus eventos programados que estarían acompañados de otras mil personas, sumando 3 mil visitantes que dejarían una derrama económica de aproximadamente 2 millones 52 mil pesos, en los municipios de Celestún, Progreso, Hunucmá, Dzilam Bravo, Río Lagartos, Tizimín y Telchac Puerto, principalmente y sus comisarías.
Además del torneo de tochito bandera y futbol de playa organizado en Celestún, los días 4 y 5 de febrero se espera
Texto y foto: Cortesía
Los dirigidos por Bruno Marioni viajan a Zacatecas con la mentalidad de regresar a casa con los tres puntos en la bolsa y encaminarse de nueva cuenta en la senda de la victoria.
Los Venados están en mejor posición en la tabla general que Mineros y necesitan sumar puntos de cara a una doble jornada como locales, enfrentando el próximo 14 de febrero a los Cimarrones de Sonora y el 22 del mismo mes
a los Alacranes de Durango, en el estadio Carlos Iturralde Rivero.
Los astados se encuentran en la posición 10 de la tabla general con 7 puntos acumulados en 5 jornadas jugadas, producto de dos victorias, un empate y 2 derrotas; por su parte los Mineros de Zacatecas se encuentran en el lugar 15 sumando 4 unidades y tiene hasta el momento récord negativo con 5 partidos disputados, de los cuales han perdido 3, ganado uno y empatado otro.
Ante lo anterior, el medio-
que se haga en Telchac Puerto una rodada de motos de Tribu sin Ley este 12 de febrero; un evento de ciclismo de ruta organizado por Volaré de 80 kilómetros este 26 de febrero; y una rodada de motos en Río Lagartos este 5 de marzo.
El 11 y 12 de marzo habrá en Progreso un torneo de futbol de playa y un torneo de cachibol; en Chelem un torneo de futbol 7; y en Chuburná un torneo de tochito playero; el 18 y 19 de marzo habrá un torneo de kite en El Cuyo con 250 participantes y para cerrar, el 26 de marzo habrá en Sisal una rodada de motos y una Copa de Aguas Abiertas, este último con 80 participantes, aproximadamente.
campista Eduardo Fernández apuntó que no será un juego fácil ante los Mineros de Zacatecas por el tema de la altura y el clima, pero todo el equipo está con la mentalidad de sumar una victoria y regresar a casa con los tres puntos en la bolsa.
“Será un partido complicado, pero todos estamos seguros que no merecíamos la última derrota, tenemos que aprovechar que ellos tampoco están pasando por un buen momento y ganar este juego”, expresó.
Señaló que durante la última semana se trabajó en el tema de la definición y del último pase, apuntando que esto es lo que le está faltando al equipo.
El León no tuvo problemas para rugir en Querétaro y salir con los 3 puntos, al derrotar y golear 3-0 a unos inofensivos Gallos Blancos, con goles de Víctor Dávila, Ángel Mena y Yairo Moreno, en el arranque de la jornada 6 del Clausura 2023 de la Liga MX.
Los Rayados de Monterrey continúan con un gran paso en el Clausura 2023, al vencer de manera contundente por 2-0 a los rojinegros del Atlas en el Estadio Jalisco. Tantos de Rogelio Funes Mori y Alfonso González decretaron el encuentro a favor de los regios, que dormirán como líderes.
Se espera la participación de dos mil personas en los eventos programados en suelo yucateco
ARIES
Te enfrentas a un día de grandes claroscuros desde el punto de vista emocional, de alegría y melancolía según los momentos y circunstancias.
TAURO
La favorable conexión entre la Luna y Venus favorecerá el amor, la concordia y los buenos sentimientos.
GÉMINIS
Hoy no vas a tener las cosas fáciles y aunque eres muy listo, el estrés te podrían llevar a cometer errores.
CÁNCER
La Luna se hallará en una posición bastante favorable y eso te será de gran ayuda para que puedas sacar el lado más positivo de tu naturaleza.
LEO
Hoy te vas a mostrar más activo que nunca, siendo un día ideal para tomar toda clase de iniciativas e incluso para “tirarte a la arena” y afrontar peligros.
VIRGO
Los planetas indican que te encuentras ante un momento muy bueno y pronto puedes tener un éxito laboral o financiero que mejorará tu situación.
LIBRA
Atraviesas un momento bastante bueno y fructífero en el trabajo y los asuntos mundanos en general. Las cosas avanzan en la dirección que deseas.
Buenas noticias inesperadas o que te las traerá un ser querido que vuelve a tu vida desde muy lejos. Es un día de sorpresas y giros inesperados.
SAGITARIO
Hoy vas a mostrar una actitud bastante exigente y radical en tu trabajo, sin importante las consecuencias que pudieran llegar a tener.
CAPRICORNIO
La influencia armoniosa de la Luna y Venus te va a traer alegrías o buenas noticias. Puede ser un día ideal para solucionar conflictos.
ACUARIO
Este es un día ideal para la amistad, ya sea de forma amplia y abstracta, o de un modo mucho más concreto. Vas a recibir una ayuda o un gran apoyo.
PISCIS
Desgastas tus energías y libras duras batallas por asuntos que en realidad no te interesan a ti sino a otros. Si no vas más a lo tuyo sufrirás mucho.
1. Exponerse a un peligro, en tres palabras. 2. Nombre que se dan a sí mismos los esquimales. Descifran música. 3. Pueblo indio algonquino de la zona nordeste de Norteamérica. Molestia, enfado y ajetreo. 4. Especie de tiburón. Caudillo de gente de guerra. 5. Corriente continua de agua. Mazorca de maíz tierno. Símbolo de audio-frecuencia. 6. Padre de los faraones. Que tiene forma de hacecillo o puñado. 7. Personas que tienen por oficio organizar fiestas o reuniones. 8. Cubierto de bosques. Abreviatura de oestesudoeste.
1. Esclavo que se refugiaba en los montes buscando la libertad. 2. Como sufijo significa nombre. 3. De color pardo claro. Antes de mediodía. 4. Montón de cosas. Donde el intestino pierde su casto nombre. 5. Monte de Grecia donde subió a la pira Hércules. Príncipe árabe. 6. Especie de flauta antigua. 7. Unión Liberal. Regalos de boda que el novio hace a la novia. 8. Especie de gusano que tiene aparato digestivo. 9. Sitio donde está acampado un ejército. 10. Nota de burla o de afrenta. Río de Venezuela que desemboca en el Orinoco. 11. Periodos en que se considera dividida la vida humana. 12. Continuación del 1 horizontal. En los talleres mecánicos, excavación que permite arreglar cómodamente las máquinas.
SUDOKU
SOPA DE LETRAS
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
TEMA: IMPERIO ROMANO
África
Asiria
Britania
Constantinopla
Dacia
Egipto
Galia
SOLUCIÓN SUDOKU
Hispania
Italia
Macedonia
Mauritania
Mesia
Mesopotamia Nórico
Numidia
Panonia
Recia
Roma
Sicilia
Tracia
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
Texto y foto: Andrea Segura
En rueda de prensa, integrantes de la comunidad de Ixil informaron y celebraron su victoria en la defensa de su territorio, al lograr que la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) clausure totalmente un predio tras su inspección.
Trinidad Cisneros, pobladora de ese municipio, declaró que “se logró otra victoria en la lucha contra el despojo de tierras y la destrucción de la naturaleza en nuestra comunidad”.
Recordaron que fue el 13 de julio de 2022 cuando presentaron ante la Profepa una denuncia popular contra el desarrollo inmobiliario
Aludra, impulsado por la empresa Gamkov Desarrollos. Dicha denuncia, con número de expediente PFPA/37.7/2C.28.2/0103-22, dio como resultado la clausura total del proyecto por parte de Profepa, porque los promotores habían comenzado a talar selva para abrir caminos sin contar con ninguna autorización.
Explicaron que la Procuraduría se puso en contacto con la empresa señalada, la cual se encuentra vendiendo 712 hectáreas de la tierra del ejido, para construir un nuevo desarrollo habitacional, en un área que indicaron es selva.
“Están vendiendo un terreno sin agua ni drenaje. El representante legal del desarrollo, identificado
como Hugo Resenda Vergara, se negó a recibir a las autoridades, alegando que su empresa no es propietaria de ese terreno”, indicó otro de los ejidatarios Jorge Yam. Mencionaron que la empresa vende tierras de forma ilegal. Ya que son de uso común para la comunidad, con las cuales nunca se llegó a un acuerdo entre la comunidad y la inmobiliaria.
Anotaron que ya esta vendida toda una primera fase y se encuentran publicitando la segunda, por lo que hicieron un llamado a los compradores a pedir su reembolso
“No cuentan con autorizaciones ambientales y entran a abrir caminos. Y cuando llega Profepa, dicen que no es su desarro-
ACTIVISTAS y pobladores señalaron que la empresa no contaba con los estudios de impacto ambiental, ni con servicios de drenaje ni agua potable.
llo”, indicó Beatriz Garrido.
Por su parte, Sergio Oceransky, de la Fundación Yansa, quien se encuentra apoyando en esta lucha de la defensa de la tierra a la comunidad de Ixil, señaló que la comunidad ya ha obtenido varias victorias importantes en la defensa del territorio y el medio ambiente. Esto ha sido en conjunto con Ricardo Lagunes como abogado defensor, quien actualmente
se encuentra desaparecido. “Fue secuestrado con un líder indígena en Michoacán el 15 de enero. Varias comunidades mayas a las que Ricardo ha representado en procesos legales hicieron una protesta el viernes 27 de enero frente al Tribunal Unitario Agrario para demandar que se intensifique la búsqueda para que presenten a su abogado con vida, y hoy reiteramos esta misma petición”, puntualizó.