









El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer ayer las cifras correspondientes a las Actividades Primarias, en las que, en el segundo trimes tre del 2022, Yucatán se ubicó en el séptimo lugar nacional.
Las Actividades Prima rias comprenden la agricul tura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, rubros que reportaron un aumento anual de 4.2% en todo Mé xico, principalmente por el comportamiento de la cría y explotación de animales.
El primer lugar lo ocu pó Tamaulipas (44.7), luego siguieron: San Luis Poto sí (10.9), Michoacán (9.3), Aguascalientes (7.2), Baja California (6.2), Tlaxcala (4.6), luego Yucatán, Coahui la (4.1), Tabasco (4) y el lu gar 10 fue para Baja Califor nia Sur (3.8).
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica
Estatal (Itaee) ofrece un pa norama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.
Ahora bien, estas cifras señalan que, durante el se gundo trimestre de 2022, la actividad económica de Yu catán mostró un descenso anual de 1.1 %, que resultó del decremento de las Activi dades Secundarias y Tercia rias de 1 y 1.3%, respectiva mente, y de la evolución de las Primarias de 4.2%.
Durante el periodo enero a junio de 2022, el acumula do de la actividad económica estatal cayó 0.1%, por el des censo en las Actividades Ter ciarias de 1.4 %; sin embargo, las Primarias y Secundarias reportaron aumentos de 9.6 y 1.9 %, respectivamente.
En el trimestre de estudio, las Actividades Terciarias contribuyeron a la variación total del estado con -0.9%.
Como se ven las cosas, ahí vamos.
Nuestro reconocimiento a todos los que integran el equipo de @venadosfc, cuerpo técnico y a la afición, por la gran temporada que tuvieron durante el Torneo de Apertura de la @LigaMXExpansion. ¡Arriba #Yucatán!
Marcelo Ebrard C.@m_ebrard
Tuve el agrado de recibir ,en compañía del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo,a John Kerry Enviado Especial del Presidente Joe Biden para la lucha contra el cambio climático. Welcome John !!
Volodímir Zelenski @ZelenskyyUaGracias a mi amigo @JustinTrudeau por el anuncio de hoy. El bono de soberanía de Ucrania respaldado por el gobierno canadiense permitirá que todos contribuyan a nuestra victoria
@peninsularpuntomedio
CARLOS CASTRO SANSORES DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA
Este platillo
puede faltar
altares
Mucbilpollo en Yuca tán y Quintana Roo, pibipollo, como se le conoce en Campeche o sim plemente pib, así se llama este sabroso platillo con el que en la Península celebramos el Día de Muertos, y que no puede faltar en los altares de las ofrendas a nuestros seres queridos o amigos que se nos adelantaron en el camino.
Y aunque en los municipios se acostumbra degustar en estos días comidas como el relleno negro y hasta ocho días después disfrutar del pib, en la capital yucateca desde hace unos días hay mucha promoción e interés por prepararlo o comprarlo y para esto hay hasta eventos es peciales como la feria que ma ñana domingo se realizará en el parque de San Sebastián, donde se espera que se vendan alrede dor de tres mil latas.
El evento, que forma parte del Festival se las Ánimas, ini cia a partir de las 8 de la ma ñana y contará con 20 exposi tores que estarán ofreciendo el pib tradicional con pollo y cerdo que costará 700 pesos la lata y 90 el pedazo, pero tam bién los habrá de relleno negro, castacán, de mariscos, pastor y jamón y queso que estarán a la venta en 780 pesos la lata y a 100 pesos el pedazo.
Pero otra opción es prepa rarlo por cuenta propia y en familia, y si este es su caso, el ingeniero René Flores Ayo ra se dio el tiempo de preparar la lista de ingredientes que se requieren, que incluyen desde la hoja de plátano y la masa, hasta el tomate, la cebolla y el
Mañana se realizará en el parque de San Sebastián la Feria del Mucbilpollo, que contará con 20 expositores que estarán ofreciendo el pib tradicional con pollo que costará 700 pesos la lata y $90 el pedazo, pero también los habrá de relleno negro, castacán, de mariscos, pastor y jamón y queso.
epazote.
La receta del mucbilpollo yucateco (pib) la tomó del libro de Silvia Luz Carrillo
Lara “Cocina Yucateca Tradi cional”, con el sazón de mamá Ofelia, y destaca que son en total 14 los ingredientes a uti lizar en este caso para prepa rar dos latas rectangulares de 40x25x5 centimetros.
Para preparar su pib, que en maya significa “enterrar”, necesita dos pollos medianos en cuartos, (el kilo se cotiza
en alrededor de 50 pesos), un kilo de carne de puerco, (cues ta alrededor de 105 pesos) y un litro de manteca (en el mer cado vale 65 pesos).
Además de seis tomates, un gajo de epazote, hojas de plátano (el paquete está en 26 y hasta 30 pesos), 200 gramos de ‘recado colorado-rojo’ y 25 gramos de achiote en grano y sin faltar su buena dotacion de espelón, que cuesta alrededor de 25 pesos el atado.
También tres cebollas, cua
tro chiles gabaneros, tres kilos y medio de masa “especial”, sal, naranja agria o en su caso vinagre.
La masa se condimenta con sal, manteca y achiote, se lim pian las hojas de plátano, y se desmenuza el pollo y el puer co ya cocidos previamente. El “kool” se elabora con el cal do del pollo y puerco, achio te y masa. Posteriormente, el molde se engrasa, se coloca la hoja de plátano y la masa lista, la carne, el “kool” y la famosa
“tapa” del pib”.
El método tradicional de cocción consiste en hacer un hueco en la tierra en el que se colocan piedras y maderas al fondo para que al calentarse cuecen el “pib” cubierto con hojas de plátano y tierra.
Luego de dos horas se des entierra ya cocido y se coloca en el altar. Solo después de los rezos y de que los difuntos hayan disfrutado su esencia y olor, los familiares vivientes lo pueden comer.
Desde hace 14 años que el Paseo de las Ánimas reno vó la tradición del Hanal Pixán -comida de muertos- en la capital yucateca. Se trata de una celebración ya con arraigo entre los meridanos.
Anoche, tras dos años de la pandemia de covid-19, se reinició este festejo, con una asistencia de 50 mil personas, en el que los vi vos honran a los que se adelanta ron en el viaje al más allá.
Más de 500 “ánimas” de to das las edades desfilaron desde la casona del Cementerio General hasta el Barrio de San Juan. To das tenían una vela en mano con la que anunciaban su llegada. El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, encabezó el derrotero.
A las ánimas se les recibe con los altares, aquellos espacios en los que la mesa de las familias marca el punto de reencuentro. El Festival de las Ánimas busca, pre cisamente, compartir un momento íntimo del Hanal Pixán, en donde el incienso y la comida le dan la bienvenida a los que regresan.
Fueron pasadas las 8 de la noche, que, con su misticismo, el Paseo de las Ánimas envolvió a turistas nacionales y extranjeros para hacerlos disfrutar de una de las tradiciones más arraigadas de nuestra cultura maya.
En el derrotero, que abarcó más de 13 cuadras desde el Ce menterio hasta el Barrio de San Juan, participaron más de 500 ánimas representativas de niños, adultos y personas de la tercera edad, quienes caminaron a paso lento durante la procesión, que inició luego de encender las vela doras al pie de la casona principal, donde previamente también tuvo lugar la tradicional ceremonia maya.
Atentos con una explicación de fondo sobre esta tradición, es cuchaban los asistentes mientras fotografiaban o grababan el paso de los "pixanes", que con sus velas acompañaban a las y los directo res municipales, regidores y de más personal del Ayuntamiento de Mérida.
La visitante extranjera y de nacionalidad alemana, Lisa Wolff, comentó que el recorrido le pare ció muy significativo. Ella señaló que desconocía la celebración de muertos y que, tras su llegada a México, le comentaron que en Mérida podía disfrutar de este evento cultural. "Me encantó, el maquillaje y lo que significa la muerte para los mexicanos, es
có este evento como "la alegría de la calle".
"Es una bendición poder es tar presentes de nueva cuenta en este evento que tanto apreciamos y dedicamos año con año a nues tros familiares para recordarlos. Siempre nos ha gustado participar en esta actividad y este año no será la excepción", comentó la seño ra Blanca, quien se encontraba acompañada de sus familiares y vecinas.
De igual manera otro de los al tares que llamó la atención fue el del Comando Trans, encabezado por Muñeca Martínez, quien dijo estar contenta que por primera ocasión se le diera este espacio a sector, que siempre había estado rezagado.
"Esta participación nos da vi sibilidad como comunidad. Este altar está dedicado a mujeres y hombres trans y activistas que mu rieron durante la pandemia o por algún crimen de odio, pero que fueron representativos para esta lucha. Este está dedicado a Patsy España Chan, Paloma y Leonor, una adulta mayor que murió en precariedad como mujer trans, ra zón por la cual seguimos peleando por más derechos a nuestra comu nidad", anotó.
Y al igual que un número im portante de vecinos de diversas colonias, la familia Gamboa, de Magnolias, indicó que desde hace 15 años participan en esta celebra ción y que les entusiasmó estar de regreso en este evento, donde se hace muestra de nuestras tradicio nes.
para ver a las ánimas", declaró entre risas y practicando su flui do español.
altares a las puertas de sus vivien das.
muy llamativo. Desconocía de esta tradición, pero estando en Playa del Carmen me recomen daron venir a Mérida este día
El Festival de las Ánimas tiene una particularidad: las y los veci nos de las calles donde se realiza el recorrido se suman a participar. A los más de 50 mil participantes que acudieron a vivir la noche de las ánimas, los habitantes del rum bo les dieron la bienvenida con sus
En total se colocaron 232 al tares a lo largo del trayecto para amenizar el paso de las ánimas con música prehispánica y ofren das y resaltar aún más la tradición, cultura e identidad regional que perdura en la capital yucateca.
La familia de la señora Blanca Ruz recordó que, desde el inicio de esta actividad en el 2005, du rante la administración municipal de César Bojórquez Zapata, co menzaron a participar, pues califi
“Es un evento cultural impor tante para la sociedad yucateca, y nuestra participación la estamos haciendo con mucho entusiasmo, pues tras dos años de no poder sa lir el regresar a estos eventos que son una tradición para nosotros es un motivo de alegría”, indicó el señor Fidel Gamboa.
En cada uno de los altares se observaron distintos elementos: algunos conservaron al pie de la letra los elementos yucatecos y otros no tanto, cada uno espe
Tras dos años de ausencia por causa de la pandemia, se realiza el tradicional Paseo de las Ánimas, evento que con su misticismo envolvió a turistas nacionales y extranjeros para hacerlos disfrutar de una de las tradiciones más arraigadas de nuestra cultura maya en la capital yucateca.
Asistentes al evento del Paseo de las Ánimas
50 MILEN TOTAL SE COLOCARON 232 ALTARES a lo largo del trayecto para amenizar el paso de las Ánimas con música prehispánica y ofrendas y resaltar aún más la tradición, cultura e identidad regional que perdura en la capital yucateca.
En el derrotero, que abarcó más de 13 cuadras desde el Cementerio hasta el Barrio de San Juan, participaron más de 500 ánimas representativas de niños, adultos y personas de la tercera edad, quienes caminaron a paso lento durante la procesión, que inició luego de encender las veladoras al pie de la casona principal, donde previamente también tuvo lugar la tradicional ceremonia maya.
cial a su forma. Del tema y de la importancia de este evento cultural nos habló el director de
Cultura municipal, Irving Ber lín Villafaña.
“Esto que estamos viendo es resultado de años de decantación y mezcla de elementos que llegan a nosotros mezclados y renova dos, por ejemplo, el cempasúchil no es una flor típica de Yucatán hace algunos años, ahora sí lo es porque nuestro contacto con
México permite que lleguen más fuerte. Las tradiciones son dinámicas, van moviéndose a lo largo de los años y en este caso estamos hablando de una mezcla entre tradición e innovación para mostrar exhibiciones identita rias”, comentó el funcionario.
Aseguró que este evento permite que los meridianos re cuerden y le den una vida nueva a una tradición, que habitual mente era religiosa, íntima, que se realizaba en las casas de los creyentes y especialmente de los campesinos, y de los campe sinos urbanos que habían mez clado algunos elementos de la cultura maya con la española, “como podemos ver en los alta res se reza y los mayas no eran cristianos”, explicó.
Sobre el Halloween, dijo que es una forma de ver la muerte asociado con otro país y cul tura; “esos rituales son como diques, son límites simbólicos
donde una cultura se protege viendom asimismo, en lugar de copiar lo de afuera”.
La cosmovisión de los ma yas, adaptada al Festival de las Ánimas, convirtió este evento en un referente para la ciudad de Mérida, al punto de que el turis mo nacional y extranjero espera ba su regreso, luego de la ausen cia por la pandemia del covid-19. Se traduce en beneficios para la economía local.
En entrevista, el titular de la dirección de Desarrollo Eco nómico y Turismo del Ayunta miento de Mérida, José Mar tínez Semerena, comentó que desde hace más de cuatro meses recibieron solicitudes de parte de agencias de viajes y operado res turísticas para traer a grupos de asiáticos y europeos.
“Hay una presencia del 90 por ciento de turismo nacional y 10 por ciento internacional y en esta fecha aumenta en un 15 por ciento. Vamos a seguir haciendo mucha promoción de estos fes tivales para atraer a más turismo que esté interesado en conocer nuestras tradiciones”, enfatizó.
Apuntó que la llegada de tu rismo extranjero también repre senta una mayor pernocta, lo que beneficia desde el sector hotelero hasta el comercial.
Finalmente, hay que recordar que, como parte de las innova ciones de este año, se amplió un poco más el derrotero hacia el Sur, sobre la calle 66 con 97-A.
Vecinos del lugar aprove charon la ocasión para colocar sus altares en las puertas de sus hogares y compaginar con la jor nada nocturna, que incluyó acti vidades artísticas y culturales con espectáculos acordes a la ocasión para el disfrute de los visitantes.
Las estudiantes
Por su valiosa aportación para difundir el conocimiento ancestral de la civilización maya, así como por llevar en alto el nombre de México y de Yuca tán, en particular, Evelyn Noemí Lugo Góngora y Andrea Gabriela Burgos Magaña fueron galardo nadas por el Senado de la Repú blica, a través de su Comisión de Ciencia y Tecnología.
“Ustedes son un ejemplo para las nuevas generaciones y nos sentimos muy orgullosos de su esfuerzo y logros”, aseveró el presidente de la mencionada Comisión, Jorge Carlos Ramírez Marín, durante el emotivo acto de reconocimiento celebrado en la sede de la Cámara Alta.
Las ahora alumnas de secun daria representaron al país en la ExpoCiencias Facitec Giraso les Paraguay 2022, resultando las ganadoras indiscutibles del primer lugar con su proyecto “Ciencia Maya. Los hallazgos sorprendentes del castillo de Chichén Itzá”.
“Estas pequeñas, que cuando concursaron estaban en sexto de primaria, son un verdadero ejem plo para las nuevas generaciones. Es un orgullo que las ganado ras del encuentro internacional sean yucatecas, del municipio de Oxkutzcab y las hemos traí do hasta el Senado para darles el reconocimiento que se merecen”, expresó el parlamentario.
Las galardonadas acudieron al Senado portando vistosos ter nos, orgullosas de sus raíces y enalteciendo con ello la cultura y tradiciones de Yucatán.
“Fue una experiencia muy bonita ir hasta el Senado y nos sentimos muy orgullosas de re presentar a nuestro Estado y por ganar el primer lugar con un proyecto que habla sobre eso, nuestras raíces. Un mensaje im portante que queremos dejar, es motivar a más gente, especial mente a más niñas y mujeres por la ciencia”, indicó Andrea Bur gos, una de las homenajeadas.
Por su parte, Evelyn Lugo expresó que este logro es una suma de esfuerzos y, agradeció
al Senado haberles entregado un distintivo que “también es para nuestros papás y maestros, por que sin ellos no habríamos podi do llegar hasta donde estamos y también gracias al Senador Jorge Carlos, por considerarnos, por que yo me siento muy orgullosa de representar a mi estado y mi país”.
El proyecto ganador, que presentaron las menores en Pa raguay, consistió en una maque ta de la pirámide de Kukulcán, donde se explica la cosmovisión de los antiguos mayas y su gran conexión y entendimiento del espacio y la estaciones, con una demostración del descenso de la serpiente emplumada.
Estuvieron acompañadas por su profesor Fredy Góngora Cabrera, uno de los principales impulsores del proyecto e inte grante del grupo “Alquimistas de la Educación”; Juan José Martin Fragoso, presidente municipal de Oxkutzcab; Angeles Novelo Caamal, presidenta del DIF mu nicipal y Ana Vanessa Pacheco Córdova, regidora de Educación.
Tras no enlistarse en el or den del día, de la sesión de trabajo de la Comi sión de Puntos Constituciona les y Gobernación, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda negó que estén “guardando” la minuta de la reforma constitu cional que permite al Ejército Mexicano mantenerse en apo yo a la Guardia Nacional en ta reas de seguridad hasta el 2028.
Al contrario, dijo, el Con greso de Yucatán analizará a fondo la minuta enviada por la Cámara de Diputados en torno a la reforma de Ley de la Guardia Nacional, pues se requiere una revisión exhaustiva, por lo que la Comisión de Puntos Constitu cionales y Gobernación le dará la importancia necesaria.
“Tenemos la obligación, como representantes populares de tomar este tema con toda la responsabilidad y no a las pri sas porque no es un tema me nor, es un tema que requiere la atención, no solo de la comi sión, sino también de todos los diputados y en todo ese sentido, tenemos que trabajar”, señaló.
Hasta ayer, la minuta en viada a todos los Congresos estatales para su ratificación ya ha sido aprobada en 17 estados, por lo que ya es válida y solo sería cuestión de que se publi que en el Diario Oficial de la Federación para que entre en
vigor, aunque el Ejecutivo fe deral espera que las 32 entida des avalen la medida.
Sobre la ausencia de la minuta en la sesión de traba jo, Lozano Poveda negó que haya un frente para hacer más lento el proceso.
“Nosotros somos el estado que genera el modelo adecuado para que se pueda replicar en otras partes del país”, presumió.
La reforma de la Ley de la Guardia Nacional fue aproba da el 13 de octubre pasado en la Cámara de Diputados por mayoría, previa aprobación en el Senado de la República, también por mayoría luego de varias modificaciones.
Sobre este tema, el diputado Crescencio Gutiérrez, del Panal, dijo que respeta a las fuerzas ar madas, pero no está de acuerdo en las responsabilidades que le ha dado el Ejecutivo Federal en otras áreas que no son las que normalmente atienden.
“Considero que le están asignando tareas que no les corresponden, ya que Constitu ción marca que deben atender temas de seguridad nacional, no andar construyendo o en tareas de seguridad pública”, afirmó.
Además, dijo, se tiene que reconocer que Yucatán está muy bien en temas de seguridad, por lo que no es necesario que se atienda esa minuta con prisas, sino que se lleve su tiempo.
Ante la polarización, el avan ce de la modernidad y el se cularismo, promovidos por las distintas minorías que difunden la ideología de género, el derecho al aborto y el matrimonio igualitario, el Consejo Interreligioso del Estado de Yucatán hizo un llamado para re cordar que el único camino posible para la convivencia social es la paz verdadera, la buena voluntad y el respeto entre ciudadanos, organiza ciones sociales y autoridades.
En rueda de prensa ofrecida en un hotel ubicado en el centro de la ciudad, el subdirector de la Funda ción Conciencia Nacional y por la Libertad Religiosa, Cristian Badi llo Gutiérrez, declaró que México necesita una sociedad en paz, con tolerancia y respeto a las demás per sonas, “aunque no compartamos la misma fe o no la tengamos”.
Badillo Gutiérrez dijo que so lamente con la paz y el respeto al prójimo podremos construir un mejor país, un mejor estado y, por consiguiente, mejores familias, in dividuos y ciudadanos.
Señaló que son un grupo com puesto por diversas asociaciones
religiosas en Yucatán, que conjun tamente promueven el bienestar de los individuos, las familias y la sociedad, mediante la promoción y defensa de los derechos humanos relacionados con la libertad religio sa y la objeción de conciencia.
Indicó que se rigen bajo los principios de respeto, tolerancia, honestidad, solidaridad, transpa rencia, responsabilidad ética y promoción de la participación. “Deseamos privilegiar las coin cidencias fundamentales para preservar la vida y la familia, for taleciendo el tejido social de las comunidades en Yucatán”.
Explicó que creen que la fa milia es ordenada e instituida por Dios y formada por el matrimonio entre el hombre y la mujer natu ral, que es esencial para su plan eterno, “que los hijos tienen de recho a nacer y ser educados por un padre y una madre que honran sus votos matrimoniales”.
Indicó que creen en el derecho a la vida desde su concepción has ta su muerte natural, derecho que se reconoce aL ser humano, que le protege de ser privado de la vida por terceros y se considera un derecho fundamental para toda persona.
Por su parte, de la Arquidióce sis de Yucatán, Óscar Viñas Olvera, señaló que actualmente hay una so ciedad líquida en América Latina y Estados Unidos, es instantánea, el secularismo que seca al ser huma no, “lo sagrado ilumina al ser hu mano, la instantaneidad nos impide ver lo sagrado”.
Lamentó que actualmente cuan do una generación no vive apegada a Dios, sus hijos muy difícilmente se acercarán. “Estamos convenci dos que la religión puede formar
mejores familias, no quiere decir que se acaben los problemas, pero se solucionan mejor”, expresó.
Dijo que antes de la pandemia realizaron talleres de Derechos Hu manos y otros dos este año, “asis timos a los diferentes templos para explicar la labor que realizamos, damos testimonio, sabemos que Roma no se hizo en un día, pero si se quemó en una noche”.
A su vez, Víctor Villanueva Abuxapqui, de la Convención Re gional Bautista Peninsular, explicó
que el hombre que vive sin creer en Dios sólo se engaña, “es como an dar en el mar sin una brújula”.
A la rueda de prensa asis tieron: José Morán Pineda, de la Iglesia Ortodoxa Antioquía; Víctor Villanueva Abuxapqui, de la Convención Regional Bau tista Peninsular; Óscar Viñas Ol vera, C. O., de la Arquidiócesis de Yucatán, y Martín Montaño Alonzo, de la Iglesia de Jesu cristo de los Santos de los Últi mos Días, entre otros.
El
En días pasados en la sede de la ASF, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) presentó dos informes “Audito ría sobre la Gobernanza de la in fraestructura” y “Consideraciones y prioridades para la evaluación de riesgos de integridad”, ambos son producto del acuerdo de co laboración celebrado entre ambas
instituciones con el propósito de fortalecer el mandato de la ASF y potenciar sus contribuciones a la buena gobernanza y la eficien cia de las instituciones públicas de nuestro país, generar valor y marcar la diferencia en la vida de la ciudadanía, conforme a lo dis puesto por la Intosai P-12 “Valor y beneficio de las Entidades Fis calizadoras Superiores”.
El primer informe “Auditoría sobre la Gobernanza de la Infraes tructura” hace referencia a un tema de vital importancia para el desa rrollo sostenible y la consecución de la igualdad en el acceso a los servicios públicos: las inversiones en infraestructura pública son un componente fundamental en la mayor parte de las estrategias de recuperación emprendidas por dis tintos países para hacer frente a la crisis generada por el covid 19.
En este escenario, las EFS, han contribuido a asegurar la integridad, eficiencia, transparencia, rendición
de cuentas y relación calidad-precio de este tipo de inversiones.
Si bien la ASF ha realizado múltiples auditorías a obras públi cas, estas son ex post, por lo que buscan asegurar el cumplimiento del marco normativo, especial mente en las etapas de contrata ción, ejecución y gestión de con tratos y se enfocan en identificar irregularidades y resarcir daños.
La Ocde, a partir del estudio de las buenas prácticas genera das por diversas EFS en el mun do, como la Oficina Nacional de Auditoría del Reino Unido de la Gran Bretaña y el Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil, propone adoptar un enfoque de gobernanza como una oportu nidad para prevenir el mal uso de los recursos públicos y otros actos de corrupción que pueden comprometer el éxito e impacto de las obras públicas, verificar su resiliencia y recuperación en una situación de emergencia.
El segundo informe, “Forta leciendo la analítica en la Institu ción de Fiscalización Superior de México. Consideraciones y prio ridades para la evaluación de ries gos de integridad”, la Ocde anali zó el uso de los datos y la analítica por parte de la ASF para detectar riesgos de integridad -como la co rrupción, el fraude, el desperdicio o el abuso-, en el cual se recono cieron los avances alcanzados en el programa de trabajo de la ASF para la transformación digital.
En este sentido, la Ocde invita a la ASF a adoptar un esquema de monitoreo, mejora y mantenimien to de capacidades continuas que reconozca la naturaleza dinámica y evolutiva de la analítica, explorar nuevas formas de colaboración al interior de la ASF y otras instan cias gubernamentales para el inter cambio de datos, ya que éstos no tienen un valor por sí mismos, sino cuando se aplican de manera efi caz, a través de la labor de personal
capacitado, profesional y estructu ras institucionales coordinadas.
Además, el informe recomien da el desarrollo de una serie de herramientas y metodologías para mejorar el uso de los datos y la analítica para detectar riesgos de integridad como el análisis de ten dencias, el monitoreo continuo, a través de tableros de control y herramientas que analizan datos estructurados y no estructurados.
Las recomendaciones conte nidas en ambos informes aportan insumos útiles para proceso de renovación constante de la ASF, el cual se enfoca en promover el al cance tecnológico y de gestión, la calidad y el impacto de su labor fis calizadora, mantener al día nuestra infraestructura y capital humano, para garantizar que los recursos públicos se ejerzan adecuadamen te y contribuir a mejorar la gestión pública en nuestro país.
brunodavidpau@yahoo.com. mx
Motivo de orgullo para la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) es haber obte nido la doble certificación para su carrera de Médico Cirujano, la quinta consecutiva desde 1992 por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. y la primera de carác ter internacional que le entrega la World Federation for Medical Edu cation (Wfme), la cual está avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que significa que sus planes y programas de estudios están al mismo nivel que los que se tienen en Estados Unidos y en paí ses de primer mundo.
“Esto permitirá que los egresa dos de su licenciatura de Medici na salgan altamente calificados y que puedan ejercer y realizar pos grados en el extranjero, así como tener vínculos con instituciones internacionales, mediante futuros convenios que impliquen mayor intercambio y movilidad de estu diantes y profesores para trabajar en investigación, docencia y otras áreas más”, explicó el director de la Facultad de Medicina, Carlos Castro Sansores, tras develar la placa conmemorativa en compa ñía de Zeta Melva Triana Con treras, subsecretaría ejecutiva del Consejo para la Acreditación de la Educación Médica (Comaen) y del rector José de Jesús Williams.
Este doble reconocimiento im plicó cumplir con los requisitos de calidad en la formación profesio nal que ostentan los egresados de la Facultad, recalcó el directivo, quien mencionó que estas certifi caciones permiten a médicos ac ceder a espacios clínicos naciona les e internacionales.
De las 129 escuelas y facul tades de medicina que hay en el país, la de la Uady es la número 42 que obtiene una acreditación inter nacional, y la única en el sureste
mexicano, lo que nos coloca en un nivel diferente en cuanto a calidad educativa, resaltó el director, quien calificó este logro como un “plus” para los futuros médicos cirujanos de Yucatán.
Este reconocimiento a la alta calidad educativa de los progra mas de estudio de la Facultad de Medicina seguramente aumentará el interés de un mayor número de aspirantes a ingresar a la carrera, situación que no significa que se tenga pensado en aumentar el nú mero de espacios disponibles que se mantiene en 190, mientras que la cifra de solicitudes es del orden de las 3 mil 500.
“Esto es así, porque no conta mos con los espacios físicos para tener más estudiantes, pero además hay que recalcar que trabajamos vinculados fuertemente con el Sec tor Salud que no ha tenido un cre cimiento que permita enviar a más estudiantes y sus espacios clínicos están bastante saturados, entonces no podemos ser irresponsables de admitir a más estudiantes si no les podemos garantizar una prác tica clínica adecuada”, explicó el entrevistado, quien consideró que actualmente ingresar a la Univer sidad es un privilegio que tienen pocos jóvenes en México.
Ante esta situación dijo que la Facultad mantendrá sin cambios sus tres licenciaturas y que para el 2023 la intención es entrar al mun do digital para ofertar a través de modalidades híbridas y en línea mayores oportunidades de forma ción continua sobre todo para los egresados, a quienes se ofertarán cursos, talleres y diplomados.
El doctor Castro Sansores afir mó que de las tres carreras que im parten, la carrera de Rehabilitación ya fue certificada a principios de año, y en noviembre el comité certi ficatá la de Nutrición.
Finalmente, agradeció a los integrantes del equipo de trabajo que hicieron posible cumplir con las acreditaciones.
Otorgan 10 mil 392 productos a 416 productores de 27 Asociaciones Ganaderas Locales, a través del programa estatal, gracias a la gestión de Vila Dosal
Integrantes de la Unión Ga nadera Regional de Yucatán (UGRY) recibieron insumos y equipos de trabajo por parte del gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del programa Peso a Peso, en las instalacio nes de dicho organismo.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó la entre ga de 10 mil 392 productos a 416 productores de 27 asocia ciones ganaderas locales, lo cual representó una inversión estatal superior a cuatro millo nes 600 mil pesos.
Durante su mensaje, el fun cionario destacó el esfuerzo del gobernador para multipli car el presupuesto de este es quema, que permite adquirir materiales o herramientas y tiene una alta demanda, gra cias a la confianza del sector agropecuario yucateco.
Acompañado del presidente de la UGRY, Roger Díaz Men doza, el secretario comentó que, actualmente, la entidad goza de buenos precios en la comercialización de bovinos, resultado de la conservación del estatus sanitario que predo mina en el territorio.
Luego de obtener su desbro zadora, Elías Sánchez Pacheco, de Izamal, expresó su gratitud hacia Vila Dosal “por brindar las facilidades para conseguir estas herramientas de trabajo, que son necesarias para nuestra labor; eso demuestra que está pendiente de las tareas que rea lizamos cada de uno nosotros”.
Posteriormente, Díaz Loe za platicó que, junto con el coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), lo gró conseguir 3.5 millones de pesos en equipo de laboratorio y mobiliario, para mejorar las instalaciones del Centro Inte
Una nueva jornada de va cunación contra el coro navirus para menores de 5 a 11 años de edad se llevará a cabo del 31 de octubre al 4 de noviembre en 21 munici pios del estado, operativo con el que concluye la aplicación de segundas dosis a este sector de la población en todo el te rritorio, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
La dependencia estatal explicó en esta etapa de va cunación se aplicarán dosis Pfizer pediátrica en los muni cipios de Tetiz, Samahil, Cu zamá, Huhí, Maní, Sacalum, Mayapán, Santa Elena, Kaua,
Tixpéual, Chocholá, Dzitás, Chankom, Chicxulub Pueblo, Tekom, Ixil, Uayma, Tunkás, Sucilá, Tekantó y Tekal de Ve negas.
Para que los menores re ciban su vacuna, sus madres, padres o tutores deberán pre sentar el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) de sus hijas e hijos, y el comprobante de la aplicación de la primera dosis.
De acuerdo con lo progra mado, la jornada que se lleva rá a cabo con el apoyo de la SSY y la Secretaría del Bien estar se realizará de la siguien te forma:
El lunes 31 como único día se aplicará la vacuna a infan
gral de Mejoramiento Genéti co Ganadero.
También, consiguieron au torización para adquirir, direc
tes de Tetiz, Samahil, Cuzamá y Huhí en las instalaciones de las Unidades Médicas Rurales (UMR) y el Centro de Salud.
El 1 de noviembre, la jor nada se realizará en los mu nicipios de Maní, Sacalum, Mayapán, Santa Elena, Kaua y Tixpéual. El operativo será en los domos municipales.
Posteriormente, el jueves 3 toca el turno a menores de Chocholá, Dzitás, Chankom, Chicxulub Pueblo y Tekom. El operativo será en los domos municipales.
Finalmente, el viernes 4 la jornada se desarrollará en Ixil, Uayma, Tunkás, Sucilá, Te kantó y Tekal de Venegas.
Se recomienda a la pobla ción lo siguiente:
No es necesario llegar con horas de anticipación; tomar alimentos antes de acudir a la cita; usar ropa cómoda y de manga corta.
tamente, 100 sementales bovi nos hasta por 22 mil 500 pesos, respaldo adicional al Programa de Mejoramiento Genético y
Repoblamiento Ganadero, que la Seder impulsará durante la próxima Feria Yucatán Xma tkuil 2022.
Este viernes desde las 6 de la tarde, se llevó a cabo el primer “Festival de Pan de Muerto”, evento que se llevó a cabo en el Parque Inde pendencia del puerto de Pro greso con la participación de más de 20 panaderías locales.
Cerca de las 7:30 de la no che, el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, junto con los titulares de las direcciones de Turismo y Emprendimiento, Fomento Económico y Merca do, cortaron el listón inaugural de este evento que atrajo a de cenas de ciudadanos, quienes disfrutaron de una velada fami liar con ricos panes.
“Hoy toca el Festival de Pan de Muerto, que en nuestras tradiciones es fundamental en nuestras mesas y hasta la per sona que hace dieta se come su pan de muerto en estas fechas, y estamos muy contentos por que veo que hay presencia de varias personas que van a estar consumiendo y comprando; hay panes que van de los 40 a
los 80 pesos aproximadamente y cada quien los hace de lo que mejor considera y los rellena de lo que se les ocurra y también esta el tradicional, y vamos a disfrutarlo”, expresó el alcalde.
En el evento los distintos emprendedores y panadería locales vendieron diversos pa nes de muerto, también hubo variedad de sabores. De igual forma los precios estuvieron ac cesibles oscilando entre los 10 y 120 pesos.
Varios panaderos presen taron sus propuestas del pan de muerto como es el caso de la panadería “El Jordán”, cuyo dueño Christopher Zapata Pa checo, comentó que trajo diver sas propuestas nuevas como el pande muerto en forma de ca labaza con sabor a naranja, así como pan de muerto en forma de ataúd, en forma de rosario y hasta un enorme pan en forma de canasta con flores.
Durante el festival también hubo venta de bebidas para acompañar ese tradicional man jar, como son café y chocolate, entre otros alimentos.
Un terreno ubicado a un costado de la avenida
“Víctor Cervera Pache co” al sur del puerto de Progre so, fue asegurado tras un gran operativo por presunto combus tible ilegal.
El terreno que este viernes amaneció asegurado con cintas amarillas fue el resultado de un gran operativo que se llevó a
cabo la noche del jueves cuando autoridades federales por medio de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, aseguraron el sitio por presunto huachicol tras el cual se halló una pipa pre suntamente cargada con 30 mil litros de combustible.
De igual forma se dio a co nocer que más de 15 vehículos entre camionetas automóviles, trailers y pipas quedaron asegu rados también por su presunta
El alcalde de Progreso, Ju lián Zacarías Curi, sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador del Estado, Mau ricio Vila Dosal, para hablar de proyectos en favor al desarrollo de uno de los puertos más im portantes de Yucatán: Progreso.
El edil informó que el eje cutivo estatal reiteró su interés y compromiso de gestionar a favor del municipio y sus comi sarías, de continuar los apoyos sociales para las y los habitan tes, y atender temas prioritarios como la salud, la educación, la
cultura y el deporte.
En ese aspecto, Zacarías Curi recordó la instalación del Módulo 24/7 en la comisaría de Flamboyanes, el cual ya da atención no solo a los habitantes de aquella localidad, sino tam bién de las comisarías de San Ignacio y Paraíso; razón que hace aún más importante el tra bajo coordinado entre el muni cipio y el gobierno estatal.
“El gobernador es una per sona que escucha, y cada vez que visita Progreso, atiende las necesidades que tiene el puerto y sus comisarías”, aseguró el al calde Julián Zacarías.
De igual forma, recordemos que el trabajo en conjunto en temas turísticos ha dado frutos, ya que el rescate del espacio Sendero Jurásico y la apertura del Museo del Meteorito y el renovado Malecón Tradicio nal han hecho que Progreso se consolide como un destino tu rístico y cultural tanto nacional como internacional.
Finalmente, Zacarías Curi resaltó que su administración seguirá trabajando de manera coordinada con el goberna dor Mauricio Vila, para se guir transformando a Progreso para bien.
participación en huachicol.
El operativo federal llamó la atención de vecinos de esa zona y en dicho operativo parti ciparon también elementos de la SSP, DSPT y Guardia Nacional.
La Agencia de Investi gación Criminal de la FGR aseguró el sitio, donde se halló una pipa presuntamente cargada con 30 mil litros de combustible.
El alcalde de Progreso resalta que el Ejecutivo estatal reitera su interés y compromiso de gestionar a favor de la cabecera y sus comisarías
OXKUTZCAB- El Instituto Tecnológi co Superior del Sur del Estado de Yucatán (Itssy) realizó su tradicional concur so de altares edición 2022, con el fin de promover entre su comunidad estudiantil las tradiciones de Yucatán, así como preservarlo para que continúen de generación en generación. La máxima casa de estudios del sur de Yuca tán se ha caracterizado por promover las tradiciones del Estado, con diversas activi dades organizadas por ellos o colaborando con las que el municipio de Oxkutzcab y municipios vecinos realizan.
Con la participación de la comunidad estudiantil y con el apoyo de los docentes, las diferentes ingenierías se or ganizaron para elaborar su altar, apegándose a lo más tradicional con el fin de que
los jurados los pudieran eva luar con una alta calificación. Cabe destacar el dominio en lengua maya en la que los ex positores presentaban el al tar que elaboraron entre sus compañeros. Al término del recorrido, el jurado determi nó como ganador al equipo de Tercero A y Séptimo A, de la ingeniería en desarro llo comunitario.
“Para nuestra casa de es tudios es importante seguir realizando este tipo de ac tividades con el fin de que nuestras tradiciones no se pierdan. Nuestro Estado es rico en cultura y tradición, es por ello que debemos de pre servarlo para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de ello. Felicito a las y los alumnos por su partici pación, esfuerzo y las ganas que le pusieron a la elabora ción de su altar”, Yesenia Po lanco Ross, directora general del Itssy.
OXKUTZCAB.- A dos
días del inicio de las celebraciones del Ha nal Pixán, la venta de flores de producción local en el mer cado de Oxkutzcab, la imagen característica del mercado 20 de Noviembre, ha cambiado con el colorido de las flores tradicionales que se traen a vender como lo son el amor
seco, el tes repollado, la virgi nia y el tradicional xpujul.
La venta de un racimo de flores al menudeo hasta este fin de semana se vendió a 15 pesos, precio que puede cam biar el día 30 de octubre debi do a la demanda que aumenta para estas fechas.
Las flores son de cultivo local y hay familias que desde años se han dedicado al culti vo de éstas y que cada año se
Texto y foto: Cortesía
Con el compromiso de acercar los servicios a los ciuda danos, la mañana de este viernes el ayuntamiento que encabeza el alcalde Juan José Martín Fragoso organizó la Feria de Servicios del Registro Civil, en la que se anun ció la aprobación del regreso de la oficialía del Registro en la co munidad de Xul.
del Registro, Brayan Zapata Arceo; la titular de la oficialía del Registro Civil de Oxkutzcab, Genny Kathe rine Romero Celis; y la síndica del municipio, Jessica Vázquez Pérez.
En su mensaje, el presidente municipal Juan Martín indicó que la feria de los servicios se necesi taba en el municipio para ayudar a los ciudadanos a realizar sus actua lizaciones y otros trámites.
res, esto es una gestión más que se cumple para ayudar a la gente de las comunidades.
Brayan Zapata invitó a los ciu dadanos a realizar sus trámites en las mesas de atención que se ins talaron, el compromiso del gober nador Mauricio Vila es acercar los servicios a todos los ciudadanos.
Este evento fue encabezado por el titular del Registro Civil del Es tado, Juan de Dios Collí Pinto; en el acto también estuvieron presen tes el jefe de atención al ciudadano
Agradeció al Gobierno del Es tado y al titular del Registro Civil del Estado, Juan de Dios Collí, por la aprobación de regresar la corres ponsalía del registro en la comuni dad de Xul que en próximos días estará al servicio de los poblado
Los servicios que se ofrecie ron en las mesas de atención es trámite de actas de nacimiento; actas de defunción; matrimonios; certificación de actas de otras en tidades federativas; certificación en línea; asesoría registral, correc ción de actas; existencias o inexis tencias de registro.
paran las semillas y siembran con meses de anticipación para que se coseche a finales de octubre.
Las flores que se comer cializan en el mercado son más económicas porque son producidos localmente com parados con lo que traen los chiapanecos, quienes son in troductores de flores al mer cado local.
El colorido que generan las flores será todo el fin de semana en el mercado princi pal y que nos envuelven en el ambiente de las celebraciones a los fieles difuntos.
El alcalde encabeza la Feria de Servicios del Registro Civil, en la que se anunció la aprobación del regreso de la oficialía del Registro en Xul
"La bruja habita un te rritorio colectivo aunque escondido, el mundo de lo inefable, es de cir lo que no se puede explicar con palabras, y al igual que ese mundo, la bruja es esquiva, vo látil, reinando soberana, en lo más profundo de la mente, del cuerpo y de la sombra, habitan do en nuestros miedos”, señala Júlia Carreras Tort, filóloga e investigadora especializada en folklore y etnobotánica.
Señala que estas “personas a la que se le atribuyen poderes mágicos obtenidos del diablo” (según la definición académi ca), se han presentado ante la humanidad bajo múltiples más caras, deformadas e instrumen talizadas por el poder, una de las cuales jamás desaparece: “la personificación fantástica del miedo más esencial y pri mitivo, que nos repele y atrae al mismo tiempo”.
“Las creencias populares nos recuerdan que lo real es, básicamente, lo que creemos que existe y podemos nombrar, sin importar si es algo tangible o científicamente demostrable. Y la bruja que habita los rin cones oscuros de nuestra me moria y de nuestra cultura fue real cuando se creía en ella”, detalla.
Carreras, autora de ‘Vienen de noche. Estudio sobre las brujas y la otredad’, revela una serie de datos sorprendentes y descarta algunos tópicos sobre las brujas, abordando también, con menor detalle, temas como la hechicería o la etnobotánica, según explica a EFE.
En Europa las montañas son tierras de brujas. A menu do se relaciona a la bruja con un tiempo y lugar remotos y las montañas podrían parecer el escenario idóneo para sus actividades, su esquiva pre sencia y encuentros nocturnos, según Carreras, quien centró su investigación en la región pire naica europea.
Añade que “no es baladí que Miguel de Cervantes hablara de brujas “en jira” (celebrando banquetes y aquelarres) por los montes Pirineos, en su obra ‘El coloquio de los perros’.
LA BRUJA SE ERIGE como una entidad nocturna que alberga la oposición más absoluta y necesaria a todo lo que tenemos por cierto o lógico. Se ha presentado ante la humanidad bajo múltiples máscaras, deformadas e instrumen
PORTADA DE ‘Vienen de noche’, de Júlia Carreras Tort. Foto: Planeta. Valdés.
Las brujas han habitado en las sombras de la noche de la humanidad. Personifican nuestros miedos primitivos y también nos atraen. Una estudiosa desvela facetas poco conocidas sobre estas mujeres a quienes se les atribuyen poderes mágicos.
“La bruja habita dentro y fuera de nosotros, vagando en senderos olvidados, aguardando en territorios familiares y en la oscuridad de la habitación que es nuestra mente...”, señala la investigadora Júlia Carreras Tort, autora del libro ‘Vienen de noche’’.
Asegura que el territorio pire naico de Lérida (España) tiene el dudoso honor de tener lo que se considera la primera ley civil en Europa contra la brujería, con la que las autoridades seculares to maron riendas en el asunto.
“En 1424 salen a la luz en el Pirineo leridano las ‘Ordinacions de les Valls d’Àneu’, en la que se redefine la brujería y se le asocian castigos muy graves, como la ejecución, haciendo que el sen tenciado (hombre o mujer) fuera arrastrado por una bestia hasta el lugar donde su cuerpo sería que mado”, según Carreras.
“El cuerpo sea ejecutado en esta forma: que cuando la sen tencia será dada por dicha corte que pierda cuerpo y bienes, que el acusado sea puesto en un se rón (cesta grande, alargada y es trecha, generalmente de esparto) bien atado, después dicho serón sea atado a la cola de una bestia y sea arrastrado hasta el lugar donde se hará la justicia, y allí sea puesto al fuego y su cuerpo convertido en polvo”, dicen las ‘Ordinacions”.
“Previamente, en 1419 en Barcelona (España) tuvo lugar el juicio de Sança de Camins, el pri mer juicio civil donde aparece la palabra bruja, en este caso `bru xa´”, explica Carreras a EFE.
espacios de la tierra en el silen cio de la noche y obedeciendo a Diana como señora suya [...]”.
Para Carreras “si hay unas montañas que reúnen todas las características necesarias para servir de cuna a las brujas, son los montes Pirineos, que han estado poblados desde la pre historia”.
Un lugar específico de esta cadena montañosa que separa España y Francia, la llanura de Lannemezan (Francia), fue en su momento cuna del concepto de la Lande du Bouc (el prado del cabrón), que pasaría a la eternidad bajo la traducción de “aquelarre”, es decir, reunión en la que se rendía culto al dia blo y se realizaban ceremonias de iniciación, según Carreras.
Carreras destaca como un he cho poco conocido y especial mente llamativo en la historia de la brujería, la publicación del ‘Canon episcopi’, un texto ecle siástico del siglo X, “particular mente en la versión escrita por el abad Regino de Prüm”.
Este libro cita lo siguiente: “No puede admitirse que ciertas mujeres perversas, pervertidas y seducidas por las ilusiones y espejismos de Satán, crean y digan que se van de noche con la diosa Diana, o con Herodia da y junto con una gran masa de mujeres, montando ciertos animales, recorriendo amplios
“Una multitud innumerable se deja ganar por esa locura y considera que eso es verídico, se aparta del recto camino y se hunde en el error pagano […]”, señala el mismo libro.
“Por eso deben predicar los sacerdotes a los hombres
de las parroquias que tienen confiadas que todo eso es ab solutamente falso y que tales fantasmas en los espíritus de los fieles no provienen del espíritu de Dios, sino del Ma ligno [...]. El hombre piensa erróneamente que todo pasa, no en espíritu (in animo), sino corporalmente (in corpore)”, matiza el ‘Canon episcopi’.
Durante la sesión de este viernes de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, la titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Marcela Muñoz Martínez, pre sentó los reportes emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en los que se confirma la tendencia a la baja en la co misión de homicidios dolosos en el Estado de Campeche.
En estos reportes se pre cisa que de septiembre de 2020-agosto del 2021 (un mes antes del inicio de la actual administración se registraron 90 homicidios, mientras que en el mismo período del 2021 al 2022, sumaron 65, y llama la atención el comparativo de agosto, pues mientras en la pa sada administración se registra ron 15, en la actual sólo uno.
Durante la sesión que, como todas las semanas, encabeza la gobernadora Layda Sansores San Román, los integrantes de la mesa ratificaron su compro miso en el trabajo coordinado para disminuir aún más esa in cidencia y coincidieron en que,
LOS INTEGRANTES de Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad ratificaron su compromiso en el trabajo coordinado para disminuir aún más esa incidencia y coincidieron en que la entidad continúa con su estatus como una de las dos ciudades más seguras del país.
aunque en octubre pasado se tuvieron sucesos extraordina rios en este tenor, los cuales ya están en proceso de esclareci miento, la entidad continúa con su estatus como una de las dos ciudades más seguras del país.
Los integrantes de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad exhortaron a la ciudadanía a no caer en el sen
Diputados, autoridades y ciudadanía en general disfrutaron de todo lo ofrecido a los difuntos: pibi pollo, pan, chocolate, dulces, frutas, entre otros.
Una auténtica fiesta es la que se vivió ayer por la ma ñana en la explanada del Pa lacio Legislativo, donde fue inaugurada la exposición del tradicional Altar de Muertos,
así como una bibliográfica re lacionada con el Hanal Pixán o comida de las ánimas, y otra fotográfica en la que se ilustra el proceso de la limpieza de los huesos humanos o Choo Ba’ak, que en la actualidad se practica en Pomuch, Hecelchakán.
El corte del listón inaugu ral estuvo a cargo del diputado Alejandro Gómez Cazarin, pre sidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, quien también cortó
sacionalismo mediático a tra vés del cual se pretende sem brar pánico y miedo entre los campechanos, especialmente en mensajes falsos que se dis tribuyen para hacer creer que grupos criminales saldrán por las noches a recorrer la ciudad para ajustar cuentas.
Se precisó que, con el traba jo coordinado de la SPSC, de la
el pibipollo; del magistrado super numerario Carlos Francisco Huitz Gutiérrez; del Secretario de Turis mo estatal, Mauricio Arceo Piña; del ex gobernador, Abelardo Ca rrillo Zavala, y diputados locales.
El diputado Gómez Cazarín agradeció la presencia de todos y todas, y destacó la importancia de preservar nuestras tradiciones, mientras que Emilio Rodríguez Herrera tuvo a su cargo una sem blanza alusiva a la conmemora ción, explicando que el altar cons ta de tres niveles del universo, de acuerdo con la cosmología maya.
En el marco de esta festividad se llevó a cabo un concurso de ca laveras entre las diferentes áreas del Congreso del Estado, colo cadas en una tarima para que los asistentes las pudieran leer.
Fiscalía General del Estado, la General de la República, Guar dia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina, se reforzará tanto el combate a la delincuencia, como la protección de selvas y recursos naturales, así como la salvaguarda de la soberanía nacional en todo el territorio estatal.
Texto
Se espera que el puente y lo festejos por el Día de Muertos generen una derrama económica de hasta 7 millones de pesos en los más de 30 comercios afi liados a la Canaco-Servytur que tienen giros relacionados a esta actividad como es el caso de florerías, panaderías, tortillerías, entre otros, ma nifestó el presidente Carlos Tapia López.
Y agregó que a pesar de que estos comerciantes, al igual que el resto del sector empresarial, se han visto obligados a incrementar el precio de sus productos, con fían en que los ciudadanos respondan a esta tradición.
Tapia adelantó que ya trabajan con estrategias para contener la cuesta de enero que viene difícil por el alza en los precios y los gastos que realizan los campecha nos en los últimos tres meses del año, por ello están anali zando la estrategias a consi derar.
Presentes en el evento es tuvieron también secretarios del gabinete estatal, presiden tes municipales, servidores públicos, medios de comuni cación y ciudadanía en gene ral, quienes al final degustaron de todas las ofrendas.
Enfatizó que se tendrá un buen cierre de año pero tam bién habrá que considerar como iniciará el 2023 para que los empresarios no se vean afectados con la cuesta, para ello planean una serie de eventos con los cuales generar recursos, y confirmó que los afiliados a la Canaco están listos para el pago del aguinaldo.
Texto y foto: Agencia
En un evento celebrado en el marco de la clausura del mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, Layda Sansores destaca la calidez humana con la que el personal médico brinda la atención a la población
La gobernadora Layda San sores San Román entregó este viernes insumos y me dicamentos con una inversión de 18 millones de pesos al Cen tro Estatal de Oncología (CEO) en un evento celebrado en el marco de la clausura del mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, y en el cual se destacó la calidez humana con la que el personal que ahí labora brinda la atención a la población que enfrenta esta lucha.
Acompañada de la secreta ria de Salud, Liliana Montejo León, y del director, Nicolás Briceño Ancona, la goberna dora recorrió la exposición fo tográfica “Prevención contra el Cáncer de Mama” conformada por 18 Retratos de Hombres y Mujeres que forman parte de la Comunidad del Instituto Tecno lógico de Estudios Superiores de Champotón.
Al hacer uso de la palabra ante pacientes, personal médico y “guerreras triunfadoras contra el cáncer”, Sansores San Román precisó que el nuevo modelo de
salud que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador será un proceso muy importante para Campeche.
“Haber aceptado que la en tidad sea incluida dentro del IMSS- Bienestar, donde somos el cuarto estado en sumarse, ya empieza a tener sus frutos. Es tamos cuidando muy bien esa transición. Ya llegaron los pri meros hermanos médicos cuba nos, ya se hicieron las primeras tres operaciones, en Sabancuy en un centroque tenía el espacio y las herramientas, pero no ha bía los especialistas; gracias a la mano solidaria del presidente Andrés Manuel, fue posible.” expresó la mandataria estatal.
Además, precisó que el CEO y el Hospital General de Especialidades continuarán adscritos y bajo la operación del Estado, lo cual fue solici tado al presidente debido al ex celente funcionamiento y labor de cada uno de los médicos y del personal que ahí labora: “lo bueno hay que mantenerlo”.
La gobernadora Sansores San Román reconoció la fuerza y el entusiasmo de las pacien
tes, por lograr enfrentar con va lentía su diagnóstico; de igual manera felicitó al personal de la Unidad por su profesionalis mo, compromiso de servicio y contribuir a la rehabilitación de los pacientes. Posteriormente entregó medicamentos, mate rial de curación e insumos para laboratorio por monto de 18.6 millones de pesos.
Adicionalmente se entre garon en este acto 10 kits de prótesis mamarias con costo de 59 mil 967 pesos, que for man parte de la rehabilitación de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama. Cada kit incluye prótesis triangular, Sujetador y Manga compresi va, los cuales fueron recibidos por las beneficiarias, Ana Ma ría Chuc Te, Lourdes Landero Contreras y María del Carmen Ehuán Ojeda.
En su mensaje, la secretaria de Salud manifestó la importancia de la autoexploración y prevención para detectar a tiempo cualquier signo de la enfermedad.
“Tenemos que aumentar nuestra detección temprana, pero sobre todo mover con
ciencias en favor de la preven ción”, agregó.
“Podemos darle la lucha a la enfermedad si empezamos a concientizar a nuestras niñas, nuestras amigas de la impor tancia que tiene la detección y la autoexploración. Ahí está la clave, el inicio de la atención a la salud, pero sobre todo reco mendar un estilo de vida salu dable” indicó.
Por su parte, el director del CEO, Nicolás Briceño Anco na, agradeció a la gobernadora por cumplir su compromiso y preocuparse por la salud de las campechanas.
“Quiero agradecerles en nombre de cada uno de los trabajadores de esta Unidad, la confianza que han tenido en nosotros para confiar su sa lud. Usted prometió que cuan do regresara, todos los aires acondicionados funcionarían y lo cumplió, muchísimas gra cias. Además, hoy con su apo yo se hará entrega de una par te importante del tratamiento emocional de estas pacientes, que es la entrega de sus próte sis”, finalizó.
Hasta el momento, han acudido a las instala ciones de la depen dencia del Instituto de Segu ridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche (Issstecam) más de 7 mil trabajadores de gobierno del Estado para obtener la credencial que los identifica como derechoha bientes y que también puede ser utilizada para el progra ma de descuentos, en donde varias empresas han firmado convenio y ofrecen diversos beneficios con lacredencial vigente.
Estos descuentos están disponibles para su consulta en la aplicación App Des cuentos Issstecam, descar gable en los sistemas opera tivos Android y iOS. Cuenta con seis rubros en los que se encuentran: restaurantes, medicina, hospedaje, servi cios, tiendas y hogar.
Cabe señalar que hasta el momento se han atendido 26 entes públicos y 15 se cretarías, sumando más de 7 mil afiliados y se continúa recibiendo trabajadores para realizar el trámite.
Se invita a los afiliados activos cuyas dependencias ya han sido agendadas pre viamente para que acudan a obtener su credencial de lu nes a viernes de 9:00 a 15:00 horas en las instalaciones del Issstecam, ubicado en calle 63, Colonia Centro.
El antropólogo señala que las guerras siempre traen desola ción y violencia, pero que no debemos guardar rencores
es importante “no anclarnos en el pasado y guardar rencores”.
El arqueólogo y antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma rindió un ho menaje a la tradición universitaria en México que le han llevado a convertirse en la figura que es hoy sobre el conocimiento de las cul turas y la historia. En la ceremo nia solemne de entrega de los Pre mios Princesa de Asturias, Matos Moctezuma, que recibió el de Ciencias Sociales, también recor dó que aunque las guerras siem pre “traen desolación y violencia”
Este año, los Premios Prin cesa de Asturias reconocieron la trayectoria de importantes perso nalidades e instituciones: Carmen Linares y María Pagés, ambas figuras destacadas del arte fla menco, fueron reconocidas con el premio de las Artes; el periodista polaco Adam Michnik el de Co municación y Humanidades; el arquitecto japonés Shigeru Ban, que ha dedicado su obra y su vida a crear espacios dignos para per sonas sin hogar o sin recursos, re cibió el galardón de la Concordia; la activista ambientalista Ellen MacArthur el de Cooperación In ternacional; la Fundación y Equi po Olímpico de Refugiados el de los Deportes; los científicos Geo ffrey Hinton, Yann LeCun, Yos
hua Bengio y Demis Hassabis, el de Investigación Científica y Téc nica; y, por el último, el premio de las Letras para el dramaturgo español Juan Mayorga.
En su discurso de agradeci miento, Matos Moctezuma rin dió homenaje a sus maestras de profesión y vida, entre los que citó a Román Piña Chan, Miguel Messmacher, Juan Comas, Ma nuel Gamio y, por supuesto, a Miguel León Portilla y Alfredo López Austin, “de quienes he di cho que forman una dualidad que se expresa a través de la lucha de contrarios y que son opuestos complementarios”, afirmó.
Matos definió “esa moderna máquina del tiempo que es la ar queología, medio para trasponer el tiempo llegar ante los pueblos que antecedieron en la historia.
El Instituto Nacional Elec toral (INE) inició los tra bajos de preparación de las elecciones en el Estado de México y Coahuila, que tendrá fecha en junio del año entrante para renovar las gubernaturas y en la segunda entidad, también el congreso local.
El primer paso fue la instala ción formal de los Consejos Lo cales, cuyos titulares destacaron el objetivo de evitar hechos de vio lencia y la intervención indebida de gobiernos.
Joaquín Rubio, en su calidad de presidente del Consejo Local del Estado de México se compro metió a estar pendiente para que el proceso electoral se realice sin
violencia, “particularmente de la violencia política en contra de las mujeres en razón de género, para que en ningún espacio político o en ninguna institución se ejerza”.
El 4 de junio de 2023 en esa entidad se prevé instalar alrededor de 20 mil 350 casillas, mismas que serán integradas por 142 mil 450 personas que fungirán como fun cionarios de casilla.
El Frente Frío Número 6 recorrerá el norte y noreste del país e interaccionará con un canal de baja presión en el oriente del país, lo que propiciará lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) enel Estado de México, Puebla y Veracruz. Ocasionará chubascos (de 5 a 25 mm) en la Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí.
La Shcp informó que los indicadores del tercer trimestre de 2022 apuntan a que la economía se crecerá en línea con su estimación de 2.4% anual en el presente año. Esto de acuerdo con el reporte “Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2022”.
Al menos diez personas resultaron heridas en Veracruz por una explosión de pirotecnia durante la celebración a San Judas Tadeo. Los hechos ocurrieron en la capilla de San Antonio de Padua, ubicada en Potrerillo, Coscomatepec. La pirotecnia estaba al interior de la capilla cuando estalló, lo que provocó que los vidrios de las ventanas se rompieran y algunas imágenes religiosas cayeran.
El Poder Judicial Federal (PJF) “ha demostrado y seguirá demostrando ser independiente del poder políti co, pero también de los poderes fácticos no somos gobierno, pero tampoco somos oposición. ¡No nos hemos dejado utilizar y no nos dejaremos utilizar! Reitero que nuestro único com promiso es con la Constitución y con los derechos humanos. Nos avalan nuestras sentencias nos respalda nuestro trabajo de todos los días.
“A los críticos les pido una vez más que nos critiquen por nuestra sentencias, que nos cri tiquen por nuestro trabajo, no por sus elucubraciones fanta siosas que sólo buscan despres tigiar a una de las instituciones más importantes del Estado mexicano, y una de las institu ciones esenciales en la consoli dación de nuestra democracia”, afirmó el presidente de la Su prema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), Arturo Zaldívar, al inaugurar la XVII Asamblea general ordinaria de la Asocia
ción Mexicana de Impartidores de Justicia (Aamig).
En un acto que tiene lu gar en la ciudad de Toluca, el también presidente del PJF señaló: “se ha hablado mucho de la independencia del Poder judicial Federal, se ha preten dido utilizar la independencia del Poder Judicial como un instrumento de golpeteo po lítico y de arma política entre adversarios polarizados.
“Se dice por un lado que jo se defiende la independencia de jueces y juezas federales, y por el otro se afirma que el Poder Judicial Federal no es inde pendiente y que se encuentra sometido a los otros poderes, tanto la defensa de la indepen dencia judicial como el acredi tamiento de esta independencia se da a través de la sentencias que todos los días.
“Los jueces y juezas federa les no requieren que se les de fienda en la en la plaza pública, ellos y ella se defienden todos los días con sus sentencias, y nosotros acreditamos todos los días con nuestras sentencias que somos independientes.
Texto y foto: Agencias
El Censo Nacional de Im partición de Justicia Estatal 2022 del Inegi reveló que en México fueron sentenciadas 35 mil 52 personas el año pasa do, lo que representó 42.1% más respecto a 2020.
De acuerdo con datos del Ins tituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), casi la totalidad (97.2%) de esas sentencias en el país fueron para personas adultas y 2.8% fueron para adolescentes. En tanto, 90.5% (31 mil 710) de
PEMEX reportó costo por instrumentos financieros derivados de 13.0 mil millones en ese trimestre, comparado con un costo de 9.3 mil millones en el periodo junio-septiembre del 2021. Este incremento se explica principalmente por la variación del valor razonable de los cross-currency swaps.
Petróleos Mexicanos (Pe mex) reportó una pérdida neta de 52 mil millones de pesos en el tercer trimestre del año, principalmente por el in cremento en el costo de ventas, el incremento en el deterioro y la pérdida cambiaria originada por la depreciación del peso frente al dólar en ese periodo.
De acuerdo con los esta dos financieros de la petrole ra estatal enviados a la Bolsa Mexicana de Valores corres
pondientes al periodo ene ro-septiembre, la empresa re gistró una pérdida cambiaria de 9.3 mil millones en el tercer trimestre del año, comparada con una pérdida cambiaria de 47 mil millones en el mismo periodo del año pasado.
Esta variación se originó por una menor depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense. En esos 90 días, el tipo de cambio pasó de 19.9847 pesos por dólar a 20.3058 pesos, lo que represen tó una variación de 1.6%, aun
cuando esta es considerada una partida virtual, ya que en su ma yoría no representa entradas ni salidas de flujo de efectivo.
Asimismo, se reconocie ron otros ingresos por 41.4 mil millones de pesos, comparado con 6.9 mil millones en el mis mo periodo del año anterior, debido principalmente al re conocimiento del decreto por el crédito fiscal del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (Ieps).
Pemex también reportó cos to por instrumentos financieros derivados de 13.0 mil millones en ese trimestre, comparado con un costo de 9.3 mil millo nes en el periodo junio-sep tiembre del 2021.
Este incremento se explica principalmente por la varia ción del valor razonable de los cross-currency swaps, al tiempo que se reconoció un incremento en el deterioro de activos fijos en 13.3 mil millones de pesos.
Al final Pemex registraró una utilidad integral de 53.5 mil millones de pesos en los prime ros tres meses del año princi palmente como resultado de las ganancias actuariales por 101.4 millones como consecuencia del incremento en la tasa de descuento para la determina ción del pasivo por beneficios a los empleados.
los fallos fueron para hombres y 2 mil 686 (7.6%) para mujeres.
El reporte del censo precisa que 94% de las sentencias fueron condenatorias y 5.4 absolutorias; 0.5 fueron mixtas y en 0.1% no se especificó el tipo de fallo.
En 2021, en México se repor taron 2 millones 130 mil 586 asun tos ingresados y un millón 194 mil 988 concluidos por los órganos jurisdiccionales de los poderes ju diciales estatales en todas las ma terias. Las cifras representan un aumento de 35.1 y 37.2 por ciento respecto a 2020, respectivamente.
El esposo de la presidenta de la Cámara de Repre sentantes de Estados Uni dos y líder demócrata, Nancy Pelosi, fue "atacado violenta mente" en la residencia que ambos comparten en la ciudad de San Francisco, y debió ser hospitalizado, dijo la oficina de la congresista. El atacante fue detenido por la policía.
El jefe de la Policía de esa ciudad, William Scott, explicó que el sospechoso, identifica do como David Depape, de 42 años, ingresó al lugar pregun tando "¿dónde está Nancy?" y comenzó a agredir a Paul Pelosi, de 82. Tras recibir la llamada de auxilio y llegar al lugar, los agentes encontraron a ambos hombres forcejeando e intentando hacerse con el control de un martillo. Depape lo logró y comenzó a golpear a Pelosi, siendo detenido en el acto por la policía.
Drew Hammill, portavoz
de la dirigente demócrata, dijo que se espera que Paul Pelosi se recupere "totalmente” de esta agresión. Asimismo, con firmó que la presidenta de la Cámara no se encontraba en la casa cuando se produjo el alla namiento. "La presidenta y su familia están agradecidos por la rápida respuesta de los ser vicios de emergencia y los pro fesionales sanitarios y piden privacidad en este momento", agregó Hammill.
Dudas sobre la seguridad Paul Pelosi está recibiendo atención medica para contro lar los hematomas e hinchazo nes que le dejaron la golpiza que recibió, una situación que levantó dudas sobre la seguri dad que se brinda a los miem bros del Congreso y sus fami liares, en un momento en que estos sufren numerosas ame nazas, a dos años del ataque al Capitolio perpetrado por seguidores del expresidente Donald Trump.
El primer ministro canadien se, Justin Trudeau, dijo que es necesario un plan de ac ción claro antes de que se lleve a cabo cualquier misión de ayuda en Haití, un día después de que su gobierno enviará una delegación al país para evaluar la crisis hu manitaria y de seguridad.
"Estoy muy contento de que los países del Caribe estén tan
interesados en formar parte de cualquier solución", dijo Tru deau a los periodistas en Winni peg. "Pero, por supuesto, antes de establecer cualquier tipo de misión, necesitamos ver un plan de acción claro".
Al ser preguntados, ni Tru deau ni su ministro de Defensa, que también estaba en la rueda de prensa, respondieron si Canadá estaría dispuesta a desplegar sus fuerzas armadas como seguridad
Rusia completó la moviliza ción de 300 mil reservis tas convocados hace poco más de un mes para reforzar la ofensiva en Ucrania, anunció el viernes el ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, en una inter vención televisiva junto al pre sidente Vladimir Putin.
"La tarea de reclutamiento de 300 mil personas se ha cum plido" y 41 mil de esos efecti vos ya se integraron en unidades militares en Ucrania, le informó Shoigu a Putin, quien elogió el "patriotismo" de los reclutas.
El ministro añadió que Ru sia sigue alistando voluntarios y soldados bajo contrato.
Putin anunció el 21 de septiem bre una movilización parcial, de 300 mil reservistas, para reforzar los contingentes rusos en Ucrania.
Shoigu precisó que 82 mil fueron enviados a Ucrania y que 41 mil ya se integraron en unidades militares.
Los otros 218 mil están re cibiendo entrenamiento en Ru sia, agregó.
Putin pidió a su ministro que agradeciera a los soldados movi lizados por "su dedicación al de ber, su patriotismo" y por "estar defendiendo su país y por lo tan to sus hogares".
Algunos informes sobre la
si se llevara a cabo una operación en Haití.
Estados Unidos y Canadá tra tarán en los próximos dos días la composición de una fuerza inter nacional para Haití en respuesta a la grave crisis humanitaria que vive el país caribeño.
El secretario de Estado, An tony Blinken, que viajará a Ca nadá, abordará este asunto con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y su homóloga, Mélanie Joly, dijo el máximo responsable para Latinoamérica de la cartera de Exteriores esta dounidense, Brian Nichols, en una llamada con periodistas.
convocatoria bajo bandera de per sonas de edad avanzada o enferma y de estudiantes provocaron indig nación en Rusia.
Putin admitió que hubo pro blemas "inevitables" al inicio de la movilización y Shoigu le aseguró que todas las complicaciones ya se habían "resuelto".
La convocatoria de reservistas provocó un éxodo de hombres y algunas protestas en Rusia.
Las autoridades ucranianas anunciaron más apagones escalo nados en las ciudades más grandes del país y sus alrededores en medio de los continuos ataques rusos con tra la infraestructura energética.
Ukrenergo, el operador esta tal de las líneas de transmisión de alto voltaje de Ucrania, informó que se habían reanudado “cortes de emergencia” de cuatro horas al día o más en la región de Kiev.
El gobernador Oleksiy Kuleba dijo que los residentes de la región de la capital podrían esperar cor tes de energía “más duros y pro longados” en comparación con los anteriores durante la guerra.
El alcalde de Kiev indicó que la red eléctrica de la ciudad estaba operando en “modo de emergen cia”, debido a que el suministro eléctrico se había reducido a la mitad en comparación con los ni veles previos a la guerra. El alcal de Vitali Klitschko señaló que es peraba que Ukrenergo encontrara la manera de abordar la escasez “en dos o tres semanas, salvo cir cunstancias fuera de su control”.
Oleg Syniehubov, gobernador de la región de Járkiv, en el nores te de Ucrania, anunció que a partir del lunes comenzarán cortes de energía diarios de una hora en toda la provincia, incluyendo la capital regional, que es la segunda ciudad más grande de Ucrania.
El ministro de Defensa, Serguéi Shoigus, dice que 82 mil son enviados al combate
Serán tres corridas, todas mano a mano, que se rea lizarán en las instalaciones de la Feria Yucatán en Xmatkuil 2022, la última de rejones, infor mó la empresa Toros Yucatán.
En rueda de prensa, los empresarios Alberto Basulto y Alberto Hagar anunciaron los festejos para los días 13 y 27 de noviembre, así como el 4 de diciembre.
“La idea de este encuentro es que nos ayuden a informar sobre las tres corridas en la Feria de Xmatkuil, son mano a mano y vamos a instalar una plaza portátil a un costado del centro de espectáculos Montejo”, dijo Alberto Basulto Soberanis.
“Estamos trabajando para tener la mejor comodidad para todos los que vayan a las tres corridas”, agregó.
Y es que figuras de la talla de Arturo Macías “El Cejas”, Jesús Enrique Colombo o el rejoneador Fauro Aloi, se pre sentarán en la Plaza Portátil “La Esperanza”, que se insta lará en Xmatkuil.
El domingo 13 de noviem bre, “El Cejas” actuará en mano a mano con el español Román, con cuatro toros de la ganadería de “Fernando Lomelí”.
Para el día 27, Antonio García “El Chihuahua” co mandará otro mano a mano con el triunfador de Mérida, Jesús Enrique Colombo, con astados de la misma ganadería. El festejo será abierto por los Recortadores Españoles.
El 4 de diciembre, en co rrida de rejones, estarán en el ruedo Fauro Aloi y la revelación del momento, Tarik Othón, con cuatro ejemplares de “Puerta Grande”. De nuevo, actuarán los Recortadores Españoles.
“Queremos hacer cosas en favor de los toros en el estado e incluso a nivel mundial”, expre só el también empresario Alber to Hagar Goff.
Los festejos darán inicio a las 16.30 horas y los bole tos se pueden adquirir en las taquillas de la Plaza de To ros “Mérida”, por el sistema boletea.com y en las tiendas Bomssa, con un costo de 250 pesos y 200 en preventa.
Texto y foto: Cortesía
Este viernes se realizó la elección primaria del Mé rito Deportivo Yucateco en el Auditorio del Palacio Munici pal de Umán, donde se definió a los ganadores de las ternas en las propuestas presentadas por las asociaciones deportivas para mejor deportista individual, y Va nessa Maza Campos, de fisico
constructivismo, fue electa como la mejor deportista individual en deportes no olímpicos, previo a la elección final que se realizará este 4 de noviembre en la Univer sidad Modelo.
Los representantes individua les que quedaron son Sion Gala viz Medina ,en ajedrez; Claudina Díaz Castro, en atletismo; Ivan na Villalobos Erosa, en boliche; Leandro Sauri May, en esgrima;
Los Leones Negros lograron la hazaña arropados por su gente y eliminador a los Ve nados de Mérida en los cuartos de final de la Liga de Expansión MX. El Estadio Jalisco fue el es cenario de la remontada tapatía, que se instala dentro de los cua tro mejores del Apertura 2022.
El duelo se inclinó para los locales desde los primeros mi nutos, pues con la necesidad en el marcador se fue con todo al frente y el premio al atrevimien to llegó a los 19 minutos con un cabezazo por parte de Oscar Rai Villa, que alimentó el deseo de una remontada para su equipo.
El gol que aumentó la ventaja fue gracias a la notación de Ale jandro Carreón, que dentro del área definió de buena manera y los Leones Negros ya lo habían remontado, pues por la posición en la tabla el empate global les daba el pase.
Para la segunda parte conti nuó el dominio felino sobre un equipo yucateco que exigió poco al portero Jorge Hernández, que supo resolver las escasas llegadas de peligro que generó la visita.
Al minuto 58, Juan Manuel de Alba selló la victoria de la U de G 3-0 (global 3-2), al conectar con la testa el balón y enviarlo al fondo de la portería defendida
Vanessa Maza Campos, de físico; Adirem Tejeda Amaro, de gimna sia; Guido Cuevas Aguilar y Pa loma Dennis Gallareta, de karate do; Diana Chay Dzul, de pesas; Enna Montejo Pérez, de patinaje sobre ruedas; Diego Hernández Abundes, de remo; Hansel Gar cía Duarte, de triatlón; y José Adán Cervera Sosa, de tae kwon do.
Las propuestas para el mejor deportista paralímpico quedaron con Rodrigo Aguila Lara, de para atletismo de ciegos y débiles vi suales; Diana Torres Claudio, de paranatación en deporte en si
por Rafael Ramírez.
A partir de ahí, Andrés An drés Carevic buscaba entrar al área rival, pero los locales no lo permitían.
Ya en la desesperación, el jugador yucateco Mauro Guada rrrama se desesperó e hizo una imprudente entrada para salir ex pulsado en la parte final del com promiso disputado en el Estadio Jalisco.
El jugador de los Venados metió una plancha sobre un ju gador tapatío y de inmediato el silbante se llevó la mano al bol sillo para sacarle la tarjeta roja, la entrada fue tan dura que las asistencias llegaron de inmediato para asistir al futbolista dañado.
lla sobre ruedas; Ángel Paredes Quintal, de paraatletismo de pa rálisis cerebral; Leonel Mendoza Cruz, de paraatletismo con disca pacidad auditiva; y Jessica Gar cía Quijano de para taekwon do.
En mejor deportista de depor tes de conjunto, Manuel Zamudio Romeo, de voleibol; Sergio Mi guel Sánchez Hass, de handball; y José Gío Ceballos, de hockey.
En total tomaron parte 18 jue ces en el evento y estuvieron pre sentes Carlos Sáenz Castillo, di rector del Instituto del Deporte de Yucatán, con el alcalde de Umán, entre otras personalidades.
El duelo terminó con un ju gador menos para los Venados y el conjunto tapatío avanzó a la siguiente ronda, esperando rival.
“Estamos dolidos, nos faltó personalidad y cáracter. Pienso que hicimos un gran torneo, pero hoy Leones Negros nos superó (...) se ha hecho un gran esfuer zo, hay que levantar la cabeza y seguir trabajando”, expresó el entrenador astado al culminar el encuentro.
Con esto, la campaña de los Venados llega a su fin, y si bien se ha logrado avanzar a la etapa definitiva en las últimas tempo radas, el cuadro yucateco toda vía no logra dar el siguiente paso para conseguir el título.
Leones Negros se convierte en semifinalista de la Liga de Expansión tras vencer 3-0 al equipo yucateco en el Estadio Jalisco, que nunca causó verdadero peligroTexto y foto: Esteban Cruz Obando
Fue la noche del cátcher J.T. Realmuto, quien primero lo empató y luego lo ganó con un home run solitario en la déci ma entrada, rompiendo un empa te y dándole a Filis de Filadelfia el triunfo por score de 6-5 sobre Astros de Houston, en el Juego 1 de la Serie Mundial, efectuado en el Minute Maid Park. Justin Ver lander de nuevo fue un desastre en el ‘Clásico de Otoño’. El HR de Realmuto fue ante el venezo lano Luis García y hacía jardín derecho, en cuenta de 3-2 contra recta de 98 MPH.
Astros se fue al frente con par de carreras en la segunda entra da, gracias a HR solitario de Kyle Tucker e imparable de Martín Maldonado. Houston aumentó su ventaja a 5-0 una tanda después con otro jonrón de Tucker, este con dos en base.
Sin embargo, Filis se acercó con tres en el cuarto capítulo con hit de Nick Castellanos y
doblete de Alex Bohm (dos ca rreras); Filadelfia igualó 5-5 en el quinto capítulo con doble de J.T. Realmuto y así se fueron hasta la décima entrada con el HR de él mismo.
Clave en el triunfo de Filis fue un atrapadón de Castellanos en el jardín derecho cuando había hombre en segunda y dos outs en la baja de la novena por Astros, bateando el novato Jeremy Peña. Nick se lanzó hacía el frente y capturó de antología. Si la bola caía ganaba Houston.
Por Phillies esta noche abrió Aaron Nola con trabajo de cua tro entradas con un tercio de seis hits, cinco carreras, dos bases, cinco ponches y dos jonrones (81 pitcheos, 52 strikes). Por Astros, comenzó en la loma Justin Ver lander, quien todavía no puede ganar en el Clásico de Otoño.
El Juego 2 es este sábado en el mismo escenario y a la misma hora (19:00 del centro de Mé xico), con Zack Wheeler como abridor por parte de Philadelphia y Framber Valdez por Houston.
En una Práctica Libre 2 del Gran Premio de Mé xico que fue dedicada a la prueba de los neumáticos prototipos de la Fórmula 1 en 2023, George Russell, de Mer cedes, marcó el mejor tiempo, pero lo interesante es que nue vamente los Red Bull estuvie ron en tiempos casi iguales con Sergio Pérez sólo 9 milésimas de segundo arriba de Max Verstappen.
‘Checo’ Pérez marcó el quinto mejor tiempo con 1:21.579, mientras que Max Verstappen fue sexto. Nueve milésimas es menos tiempo que el tarda un aleteo de colibrí que tiene 70 por segundo.
La pasión de los aficiona dos mexicanos por la Fórmula 1 quedó de manifiesto una vez más con la gran cantidad de aficionados que se dieron cita este viernes en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
De acuerdo a los organiza dores del GP de la Ciudad de México, el número de asis
tentes alcanzó los 108, 981 personas, dejando atrás la marca que se consiguió el año pasado cuando el mismo día ingresaron al autódromo 97 mil aficionados.
Por supuesto, este año, nuevamente un gran culpable de que la afición esté tan me tida en la Fórmula 1 es ‘Che co’ Pérez. A pesar de que el campeonato ya está en manos de Max Verstappen, la ilusión de ver ganar a Checo el Gran Premio de México es grande y por ello los fanáticos no quieren perderse ese momen to histórico que podría darse el próximo domingo.
Para este sábado y domingo se espera que el número vaya en aumento y se logre romper nuevamente el récord.
Hoy te enfrentas a un día algo difícil, en el que quizás no te sentirás del todo bien, pero en realidad las cosas no te van a ir tan mal.
Este será uno de los signos más favorecidos por los astros en el día de hoy. Suerte gracias a la ayuda o protección de amigos.
Muchas veces te enfrentas a las traiciones de enemigos, pero a veces el peor enemigo eres tú mismo, como hoy.
Debes esforzarte por estar más positivo, la llegada del fin de semana no siempre te resulta favorable.
Hoy te espera un día de sorpresas agradables, uno de esos días en los que podrás hacer aquellas cosas que más quieres.
El día de hoy no va a empezar con buena cara sino con abundantes problemas o preocupaciones, sin embargo, poco a poco las cosas irán dando la vuelta.
Hoy vas a poder disfrutar de uno de esos días que a ti más te gustan, en donde reine el amor, la armonía y la concordia, que imperen los buenos sentimientos.
Los asuntos del corazón son, para ti, lo más importante de la vida, donde reside la mayor felicidad o la mayor desgracia, pero hoy te sonríe la fortuna.
En este día que podrías aprovecharlo para relajarte y descansar es probable que trabajes más que nunca, aunque será fructífero.
Después de una semana con más tensiones y dificultades de las que esperabas ahora podrás al fin gozar de un día de paz, ideal para recargar pilas.
Quizás de manera consciente o incluso inconsciente, hoy te vas a levantar con la espada en la mano, con ganas de poner los puntos sobre las íes.
PISCIS
Hoy tendrás un día relativamente tranquilo y libre de ataduras desagradables, en el que podrás hacer aquellas cosas que más te gustan.
1. Cuando no reclaman otras ocupaciones más urgentes, en tres palabras. 2. Río de Guatemala que desemboca en el golfo de Honduras. Centauro que intentó violar a Deyanira. 3. Tanteo de cinco puntos en el mus. Héroe de la guerra de Independencia. 4. El yunque más crucigramero. Montones confusos de cosas. 5. Habitante del Cuzco y de sus alrededores. Emisión de partículas sutilísimas. 6. Una señora sincopada. Sufijo que indica pertenencia. 7. Golpe dado en una puerta. Ciudad cananea del territorio de Efraín. Enfermedad bronquial. 8. Los que cuidan del buen estado del ruedo durante la lidia. Inteligencia eterna emanada de la divinidad suprema.
1. Variedad del corindón utilizada como piedra preciosa. 2. Hacer una cosa contrapeso. 3. Dificultad que retrasa la marcha de un asunto. 4. Cabra del Himalaya. Valle del Pirineo leridano. 5. Persona cruel. Asociación de Futbolistas Españoles. 6. Grato a los sentidos. Terminación de infinitivo. 7. No alterado por luchas. 8. Remolino que forman las aguas de un río. 9. Símbolo del radón. La de miel es subsiguiente al matrimonio. 10. Soltase la hembra del pez sus huevos. 11. Compositor de origen vasco. Símbolo del molibdeno. 12. Continuación del 1 horizontal. Sultanato independiente de la península de Arabia.
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Arcada Ático Atrio Bóveda Buhardilla Capitel Columnata
Contrafuerte Cornisa Cúpula Dintel Friso Gárgola Mirador
Mosaico Nicho Pedestal Sillar