Edición impresa Peninsular Campeche sábado 23 de septiembre de 2023

Page 1

AL RESCATE DE LA SELVA MAYA

A través del programa Regenera América , la empresa Mercado Libre anuncia el proyecto de restauración ambiental Corredor Campeche , que contempla una superficie de 570 hectáreas y una inversión inicial de 2 millones de dólares

NACIONAL / 18

LA INFLACIÓN SE DESACELERA EN MÉXICO

LA INFLACIÓN en México sigue su camino a la baja: llega a 4.44% en la primera quincena de este mes de septiembre, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se trata del menor nivel desde que en la primera quincena de marzo de 2021 se ubicó en 4.12%, debido a una disminución en algunos precios clave, así como de los precios de los energéticos.

MÁS DE 22 MIL JÓVENES CAMPECHANOS DE 18 Y 19 AÑOS ESTÁN INSCRITOS EN EL PADRÓN ELECTORAL: INE

BIENESTAR RESPALDA A ESTUDIANTES, COMITÉS CIUDADANOS Y MICROEMPRENDEDORES DE ESCÁRCEGA

LA OPINIÓN DE

DAVID COLMENARES PÁRAMO ANTE LOS DESASTRES NATURALES

PÁG. / 7

$6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX DIVISAS: TC / DÓLAR EURO MAÑANA HOY MIN 25° MAX 31º MIN 24° MAX 31º CALL CENTER YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25
San Francisco de Campeche, Camp., Méx., Sábado 23 de septiembre de 2023 Año 14 Edición 4403
:$17.63 VENTANILLA :$18.33 VENTANILLA
AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO EQUILIBRIO INFORMATIVO 14
PÁG. 14 PÁG.
PÁG. 15
14
FOTO: AGENCIA
FOTO: AGENCIA
HOY
FOTO: AGENCIA

DE PRIORIDAD

EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO

El Instituto Nacional Electoral (INE) recordó que el próximo 29 de septiembre concluye el plazo para presentar la manifestación de interés para la postulación de candidaturas independientes a Diputaciones Federales por el principio de mayoría relativa correspondiente al Proceso Electoral Federal 2023-2024.

El vocal secretario del INE en Yucatán, José Luis Aboytes Vega, manifestó que si la ciudadanía desea postular una candidatura independiente por una diputación federal, deberá expresarlo por escrito en original, con firma autógrafa de la persona interesada, en las oficinas de la instancia respectiva y en el formato señalado como Anexo 11.2 del Reglamento de Elecciones, disponible en la página electrónica del Instituto, en el apartado relativo a candidaturas independientes https://www.ine.mx/candidaturasindependientes.

Mauricio Vila

@MauVila

Los requisitos se pueden checar en el mismo link, pero nos interesa destacar que, de resultar procedente, se expedirá constancia de aspirante a la persona interesada el 30 de septiembre; sin embargo, en caso de presentarse la solicitud el último día de la convocatoria y que exista requerimientos, se tendrá como fecha límite el cuatro de octubre.

Los aspirantes podrán realizar actos tendientes a recabar el porcentaje de apoyo ciudadano requerido por la Ley, por medios distintos a la radio y televisión, a partir de día siguiente a la fecha en que se emita su constancia de aspirante, y hasta el 29 de noviembre del año en curso.

Ese proceso se financiará con recursos privados de origen lícito, y estarán sujetos al tope de gastos. Para el caso de Yucatán será de 716 mil 56 pesos. Por cierto, nadie se registró en Yucatán para una candidatura independiente al Senado de la República.

Realizamos la “Mega Rodada de la Paz y el Festival de la Bici”, en el marco de la primera Cumbre por las Sociedades de Paz, creando conciencia sobre el respeto a los ciclistas y los espacios públicos, promoviendo buenas prácticas para la infraestructura de movilidad en equipo con @cumbrechabajel. Juntas y juntos seguimos transformando la movilidad en #Yucatán.

Carla Humphrey

@C_Humphrey_J

En el @INEMexico instalamos la Comisión Temporal de Debates de cara a las elecciones de 2024. Aprobamos el Plan de Trabajo y nos comprometimos a buscar la mayor utilidad de estos ejercicios para las y los mexicanos.

Presidente Biden

@POTUS

El compromiso de Estados Unidos con Ucrania no se debilitará. Es posible que Putin siga creyendo erróneamente que puede sobrevivir a Ucrania. Putin puede dudar de nuestra capacidad de permanencia. Él esta equivocado, defenderemos la libertad hoy, mañana y durante el tiempo que sea necesario.

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

Gracias al Instituto Municipal de la Mujer, en Mérida somos embajadores en la lucha constante para que las trabajadoras del hogar gocen de todos los derechos a los que son acreedores cualquier trabajadora o trabajador en nuestro país. De esta forma nos unimos a otras asociaciones y activistas que tienen el mismo objetivo”

RENÁN BARRERA CONCHA ALCALDE DE MÉRIDA

No conozco cuál fue el razonamiento para dejar en libertad al señor Collado, pues posiblemente es lo mismo. Es que el abogado Collado era muy influyente, era el abogado más cercano a Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernández de Cevallos, no estoy diciendo mentiras, me consta”

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefa de Diseño: Rocío Mukul

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

Espero tener la valentía de decir todo lo que quiero decir. Es una crueldad y una terrible falta de humanidad. Los mantienen vivos en los campos de concentración y luego los tiran al agua”

Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.

Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

2
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO PAPA FRANCISCO LÍDER DE LA IGLESIA CATÓLICA

HISTÓRICO LOGRO

José Montes, ex pesista yucateco que hizo historia en los Juegos Olímpicos

El Hércules de Tekax queda sexto lugar en las Olimpiadas, el mejor resultado para un yucateco en la justa

El papá del expesista José Lino Montes Góngora no dudó en dejarle la responsabilidad de hacerse cargo de la familia, cuando él llegara a faltar, porque sentía que era

él más abusado, y esa intuición quedó demostrada años después, ya que, al igual que el clavadista Rommel Pacheco Marrufo, tiene los mejores resultados en Juegos Olímpicos con un sexto lugar.

Además, para ese logro en la parte técnica, la selección nacional tuvo sello yucateco, ya que el entrenador Pedro Mendoza estuvo en el equipo. La selección nacional hasta hace unos años estaba a cargo de los búlgaros, ya que Bulgaria es potencia, pero Mendoza se encargó de una de las prue -

bas del “Hércules de Tekax”.

En pesas, los yucatecos han labrado numerosas hazañas, que comenzaron con el padre de esta disciplina: Miguel “El Güero” Medina, quien fue el primer yucateco en competir en los Juegos Olímpicos y, posteriormente, fue el primero en ir a dos justas como fueron México 68 y Múnich 72.

En el 2000, Soraya Jiménez (+) sorprendió al hacer historia con una medalla de oro, por lo que en Londres, el yucateco tenía más miradas que las de siempre.

DATOS A DESTACAR

1. Comenzó a practicar atletismo y su maestro le dijo que, como estaba bajito, era mejor que practicara levantamiento de pesas.

2. Debido a que su papá tuvo que irse a trabajar a Tijuana por invitación de unos tíos, le encomiendan a José hacerse cargo de su familia.

3. La familia Díaz Álvarez, dueña de una nevería, le ofrece trabajo y le dan alojamiento. La señora era maestra de secundaria.

4. Su entrenador de pesas es William Balam, y aunque en la primera competencia no le va bien, no duda en enviarlo al Centro de Alto Rendimiento en Mérida.

5. En 2005 asiste a su primera Olimpiada Nacional, donde es el monarca en varias ediciones.

6. Dan por muerto a su papá, lo que hace que se deprima, pero fue una confusión, pues realmento lo metieron a prisión.

7. Fue octavo en el Mundial del París, pero falló en su último levantamiento, que pudo ser bronce.

8. Obtuvo medallas en Panamericanos y Centroamericanos.

9. En 2021, un partido que perdió el registro lo postuló a la candidatura por la alcaldía de Tekax.

Respira hondo Lino Montes. De frente a la barra, piensa en su viejo, Melquiades Montes. Contiene el aliento. Mientras se inclina para tomar el grueso metal al que ha puesto 160 kilogramos.

Originario de Tekax y de apenas 1.53 metros de altura y 56 kilogramos, había cumplido su sueño de viajar en avión, ya que cuando era niño le gustaba verlos.

La Federación Mexicana de Halterofilia había pronosticado que Lino suba al podio, pero cuando se da todo

como él lo hizo, sencillamente el hambre de gloria no dio para más.

Antes de los 15 años, Montes trabajó en la milpa, su papá le enseñó a sembrar maíz, arroz, calabaza y cacahuate. Debido a que su papá se fue a trabajar a Tijuana por invitación de unos tíos, él comenzó a trabajar en una nevería en Tekax, donde también le dan alojamiento.

Fue así que llega al levantamiento de pesas para convertirse en el mejor exponente yucateco.

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón HAZAÑA DEPORTIVA
Texto y fotos: Darwin Ail

EL MÉTODO DE LAS CABAÑUELAS

EL EQUINOCCIO DE OTOÑO MARCA EL TIEMPO DE LA COSECHA

La precisión de los mayas no deja de impresionar al mundo y aunque el equinoccio de otoño no atrae a tantos visitantes en las zonas arqueológicas como el de primavera, para los especialistas es el momento de recoger lo sembrado

Texto y fotos: Darwil Ail

El equinoccio de otoño, que comenzó este sábado a las 0:49 horas, turísticamente no es tan atractivo como el de primavera, que reúne a cientos de visitantes en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Dzibilchaltún; sin embargo, para el hombre del campo marca el tiempo de la cosecha, de acuerdo al líder de la Confederación Nacional Campesina en Yucatán, Juan Medina Castro y el ingeniero agrónomo Bernardo

Caamal Itzá.

Como se sabe, en marzo y en menor número en septiembre los turistas acuden a Chichén Itzá a presenciar los equinoccios, que permiten observar el “descenso” del dios maya Kukulcán o serpiente emplumada a través de las escalinatas del edificio conocido como el Castillo. Hay quienes asisten vestidos de blanco para “cargarse de energía”.

Pero para el campesino, los equinoccios son marcadores de tiempo, ya que en el caso de la primavera señala el tiempo de la

siembra, y el del otoño la cosecha.

Entre los especialistas hay diversos puntos de vista, pues mientras Medina Castro aseguró que el cambio climático ha retrasado el comienzo de las lluvias, lo que propicia imprecisiones para el comienzo de la siembra, ya que ésta se realiza con las primeras precipitaciones, Caamal Itzá dijo que el método de las “cabañuelas” tiene un 70 por ciento de efectividad:

“lo que sucede es que las nuevas generaciones no conocen el método, además de que cada vez hay menos personas que se dedican al campo”, afirmó.

Con el arribo del otoño, los días calurosos llegan a su fin. Dicho fenómeno marca el comienzo de la temporada en la que las temperaturas empiezan a disminuir, aparecen los vientos frescos

y las noches se perciben largas.

La Tierra atraviesa dos equinoccios a lo largo del año: verano y otoño. Durante el segundo, los árboles y plantas dejan atrás sus colores vivos, producto de la reducción de la luz solar. Pero hay mucho más detrás de este evento propio de la naturaleza.

La palabra equinoccio procede del latín y significa “noche igual”, es decir, que el día y la noche tienen una duración de 12 horas exactas en el momento en que sucede.

La Tierra gira con un eje de una inclinación de 23.5 grados respecto a su plano orbital. Y mientras realiza su órbita de 365 días, los hemisferios del planeta se inclinan, acercándose o alejándose de los rayos solares, explicó la Administración Nacional para la Aeronáu -

tica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés).

El otoño tendrá una duración aproximada de 89 días y 21 horas, y terminará el próximo 22 de diciembre, cuando comience el invierno.

Lo anterior se debe a que en diciembre el hemisferio norte se aleja del sol y los días se tornan más oscuros. En consecuencia, las noches registran bajas temperaturas, condiciones climatológicas propias de la temporada invernal.

En entrevista para Peninsular Punto Medio, Medina Castro señaló que el método de las cabañuelas algunas personas lo conservan, se ha pasado de generación en generación, pero actualmente poca gente lo conoce. “Los mayas, para todos los ciclos de la cosecha eran puntuales, los gringos se dieron cuenta que en la cosmogonía

4 MÉRIDA,
YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 ESPECIAL
PARA el campesino maya, los equinoccios son marcadores de tiempo, ya que en el caso de la primavera señala el tiempo de la siembra, y el del otoño la cosecha.

maya todo tiene una razón de ser, por ejemplo, descubren que para el equinoccio de primavera los mayas simbolizaban el inicio, el 21 de marzo, que es cuando baja Kukulcán”, comentó.

Indicó que desde el pasado jueves ya se puede apreciar en Chichén Itzá el fenómeno de luz y sombra, “se ve cómo desciende la serpiente, se ven las sombras, y el significado es la recoja de la cosecha, todo lo que se sembró en la primavera ya se puede empezar a cosechar a partir de ahora, son de milpas normales, no de riego”.

Explicó que entre las siembras en primavera figuran maíz, calabaza y frijol. “El que tarda un poco más es el espelón, que se debe empezar a cosechar poco antes de finados (Fieles Difuntos), como los mayas lo tenían medido. Con los mayas no hay casualidades, saben los ciclos de las gramíneas”, destacó.

Sin embargo, refirió que estas actividades se han visto afectadas por lo errático del tiempo, las lluvias, del clima por el cambio climático, “se ha dejado al planeta como queso Gruyere, de tanto sacarle petróleo, minas y demás, huecos por todo lado, se ha propiciado un desequilibrio”.

Dijo que en otoño lo que se puede sembrar son “ibes” –frijol blanco-, ya que estos se cosechan para noviembre o diciembre.

Respecto a que pocos utilizan el método de las “cabañuelas”, consideró que se ha perdido esta tradición y que el campo está abandonado por más de 30 años debido a la falta de apoyo. “Los campesinos no se quedan y se van a las ciudades a trabajar de meseros, jardineros, albañiles, no hay el relevo generacional en el campo, sus hijos tampoco trabajan el campo, se van de braceros, y las granjas están dando empleo, pero contaminan el agua la mayoría de estos”, lamentó.

Medina Castro recordó que el 21 de marzo de este año se realizó una ceremonia de petición de lluvias en el patio de la CNC, ceremonia que antiguamente se efectuaba en las milpas. “Los xmenes (curanderos) iban a las parcelas y estos había en todos los pueblos, actualmente habrá 30 en todo el Estado, la reducción es notoria, ya que se dedican a otras cosas”, comentó.

Señaló que las ceremonias de petición de lluvia se realizaban, luego de que preparaban la parcela, “el curandero lleva la comida a los dioses de los cuatro puntos cardinales, todos

ENTRE los especialistas hay diversos puntos de vista, pues mientras Medina Castro aseguró que el cambio climático ha retrasado el comienzo de las lluvias, lo que propicia imprecisiones para el comienzo de la siembra, ya que ésta se realiza con las primeras precipitaciones, Caamal Itzá dijo que el método de las “cabañuelas” tiene un 70 por ciento de efectividad.

los campesinos lo hacían y eran efectivas, a los tres o cuatro días llovía, si había 10 curanderos al mismo tiempo lo realizaban en los cultivos. Cuando se adelantaban las lluvias ya no se pedían éstas si no era una ceremonia de agradecimiento para rendirle los honores a los dioses”, explicó.

Sin embargo, agregó, el campesino que no lo hacía corría riesgo de que le fuera mal, y si lograba su cosecha antes que el maíz madurara, este se lo comían los pájaros o conejos, que se concentraban por arte de magia en la milpa.

“Cuando se invoca a los dioses mayas se pide para obtener una buena cosecha, que no le entre plagas, que la hierba no crezca rápido, que dé tiempo a las plantas a desarrollarse, que los animales

no se lo coman, porque se invocan a los hermanos pájaros, que den descanso a la milpa, para que lo aproveche la gente ya que los animales del monte tienen comida, mientras llueva hay alimento”

CABAÑUELAS AÚN SON PRECISAS

Por su parte, Caamal Itzá negó que las “cabañuelas” ya no sean precisas, ya que llevan más de 30 años practicándose y que tienen un 70 por ciento de efectividad.

“Lo que sucede es que hay que recurrir a indicadores como las hormigas, cigarra, a determinada floración que nos anuncian las lluvias. Además, actualmente existen sistemas satelitales para medir el clima, relojes, mientras que los mayas se guiaban de sus pirámides, las estrellas”, detalló.

A DESTACAR

Resaltó que los mayas también contaban con depósitos para preservar agua, los chultunes, y que actualmente son pocas las personas que cuidan el vital líquido en el estado.

Asimismo, indicó que en agosto pasado publicó su libro “Los relatos del Arux”, en el que aborda el manejo de la milpa, los mensajes que tiene la cruz y los ciclos de la luna. “Es importante que la gente sepa esto, porque en ocasiones siembra y no logra la planta, pero esto se debió a que no se basó en la luna”, anotó.

Lamentó el abandono que actualmente se vive en el campo, y que, pese a que hay déficit de producción de alimentos, no se apoya a los agricultores, ya que se prefiere importar alimentos que están propiciando enfermedades como el cáncer.

Las cabañuelas son un método empleado tradicionalmente por los agricultores para predecir el tiempo, se basa en la observación de las condiciones atmosféricas en los primeros 12 días de enero. Su origen en México proviene de los aztecas, quienes a su vez adoptaron este conocimiento de los mayas, pues en ambos casos su calendario consistía de 18 meses con 20 días cada uno. Los primeros 18 días de enero servían para cada uno de los meses y los dos días restantes predecían otros fenómenos.

5
ESPECIAL
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 CAAMAL Itzá resaltó que los mayas también contaban con depósitos para preservar agua, los chultunes, y que actualmente son pocas las personas que cuidan el vital líquido en el estado. En la imagen de la derecha, ceremonia indígena para pedir a las deidades mayas abundantes lluvias y obtener buenas cosechas.

LOCAL

ACCIONES CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA

Alcalde Renán Barrera garantiza la seguridad de mujeres trabajadoras

El Ayuntamiento de Mérida forma parte de la campaña Con Trato Digno para mejorar las condiciones de trabajo de este sector de la población

otras asociaciones y activistas que tienen el mismo objetivo”, dijo. Recordó que, gracias a las ratificaciones internacionales y los cambios a la Ley Federal del Trabajo y del Seguro Social, el trabajo del hogar en México goza de derechos protegidos por las leyes desde noviembre de 2022, donde se estable que la seguridad social es una prestación obligatoria para este sector laboral.

Entregan paquetes escolares en comisaría de San José Tzal

Texto y foto: Agencia

Para proteger a las trabajadoras del municipio contra cualquier tipo de violencia, principalmente la económica, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha se sumó a la campaña “Con Trato Digno” que impulsan organismos nacionales e internacionales.

El edil informó que el Instituto Municipal de la Mujer se sumó a esta estrategia internacional para promover y fortalecer las acciones contra la violencia, por esa razón, se firmó un acuerdo con instituciones y organismos nacionales e internacionales para la defensa de las condiciones laborales de la mujer.

Resaltó que la campaña “Con

LA ALGARABÍA DEL CARNAVAL ALCANZA A LA CAPITAL YUCATECA, EN SEPTIEMBRE

Trato Digno” es una iniciativa que forma parte del proyecto “Promoviendo los derechos de trabajadoras del hogar en México” liderado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Padf). Entre las embajadoras y embajadores de este proyecto se encuentra la actriz mexicana nominada al Óscar, Marina de Tavira, además de representantes de asociaciones civiles y de gobiernos municipales y estatales.

“Gracias al Instituto Municipal de la Mujer, en Mérida somos embajadores en la lucha constante para que las trabajadoras del hogar gocen de todos los derechos a los que son acreedores cualquier trabajadora o trabajador en nuestro país. De esta forma nos unimos a

Texto: Manuel Pool

Foto: Cortesía

Una noche llena de alegría, con mucho color y ritmo de batucadas fue la que se vivió en el centro de la ciudad, en el marco de la inauguración del Festival “Algarabía 2023”, a cargo del alcalde Renán Barrera Concha, quien también presentó el tema oficial de las fiestas en honor al Rey Momo que tendrán lugar del siete al 14 de febrero del 2024: “De

“Todos nos hemos unido para promover los derechos de las trabajadoras del hogar y alentar a más personas a otorgar contratos que mejoren las condiciones laborales, que incluyan un salario digno y seguridad social. Por lo tanto, es importante compartir las nuevas obligaciones laborales y, sobre todo, difundir la información entre familiares, amigos y conocidos para avanzar hacia un mundo donde se respeten y valoren los derechos de todas las personas, sin excepción”, abundó.

En la rueda de prensa realizada en la Ciudad de México donde se presentó esta campaña, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, indicó que el Ayuntamiento de Mérida realizó en 2020 un convenio con Jade Propuestas Sociales y Alternativas de Desarrollo A.C., cuyo objetivo fue impulsar la protección de los derechos humanos de las mujeres trabajadoras del hogar remuneradas en Mérida, promoviendo la integración de un Padrón Voluntario.

la Fantasía a la Innovación”.

Después de la presentación de un video con las memorias de lo ocurrido en el carnaval de este 2023, se proyectó uno más en el que los protagonistas fueron los Momos, personajes de tipo arlequín, quienes por segundo año consecutivo, tienen la encomienda de salvaguardar estos festejos y esparcir el espíritu carnavalero.

Momentos después estos seres mágicos aparecieron en los altos del Palacio Municipal en medio

Estudiantes de la comisaría de San José Tzal del sur de Mérida se beneficiaron con la entrega de paquetes de útiles escolares y uniformes con el programa “Impulso Escolar”, que impulsa el gobernador, Mauricio Vila Dosal, y representa un significativo ahorro para las familias yucatecas de 2,950 pesos por cada estudiante.

En representación de Vila Dosal, la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia, entregó en la primaria “Felipe Carrillo Puerto” de dicha localidad, con lo que, a partir de hoy, las y los pequeños cuentan con lo necesario para un mejor desempeño escolar y con lo que se disminuye la desigualdad en el estado.

Ante autoridades de la Secretaría de Educación del

Estado (Segey), Rodríguez Heredia hizo un llamado a las autoridades educativas, docentes, así como a madres y padres de familia, para cuidar y fortalecer el semillero de talentos y sueños que representan los estudiantes de primaria para que en el futuro sean las mujeres y hombres realizados, responsables y felices que seguirán transformando Yucatán.

Acompañada de la directora de Gestión Estratégica del Instituto de Vivienda de Yucatán (Ivey), Marissa Salazar Azcorra, la rectora de la UTM recordó que, así como decenas de escuelas primarias y de nivel preescolar del estado, esta escuela también forma parte de la Agenda Estatal de Inglés y del programa Yucatán Digital, con lo que cuentan con Internet gratuito en los planteles, con el fin de brindarles las herramientas necesarias para que sean jóvenes mejor preparados para el mundo laboral.

de una lluvia de confeti y el alegre ritmo de las batucadas, qué antecedieron a la intervención del alcalde, quien ante la presencia de los reyes electos y salientes, inauguró la segunda edición de este festival.

Respecto a este evento al que llamó “el carnaval desde septiembre”, Barrera Concha dijo que incluye una serie de celebraciones, festejos y concursos de música para que todos puedan comenzar a disfrutar el carnaval con mucho tiempo de anticipación.

6
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos
Texto y foto: Agencia PARA PROTEGER a las trabajadoras del municipio contra cualquier tipo de violencia, en este caso particular la económica, el Ayuntamiento de Mérida se sumó a la campaña “Con Trato Digno”.

DEBEN DEFENDER SUS PROPUESTAS ANTE LOS DIPUTADOS

Citan a aspirantes a magistrado del Tribunal de los Trabajadores y fiscal anticorrupción

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

Como ya es costumbre, los aspirantes a cargos públicos que tienen que ser ratificados o elegidos por el Congreso del Estado deben defender sus propuestas ante los diputados.

Es el caso que el lunes se realizarán dos reuniones de trabajo, dentro del proceso para designar a la (el) magistrado del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios, y al titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

La diputada Carmen González Martín informó que el proceso para ambas reuniones se desarrollará de la siguiente manera: las y los aspirantes tendrán hasta cinco minutos para exponer los motivos por los cuales deben ser asignados al cargo y tendrán el mismo tiempo para responder las preguntas que las y los diputados formulen, si así lo consideran.

La primera reunión se llevará a cabo a las 17:00 horas y se contará con la presencia de Dafne Piña Santos, Francisco Rodríguez Aguilar y Alfonso Murillo

ANTE LOS DESASTRES NATURALES

Ku, quienes aspiran al cargo de titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Posteriormente, a las 17:30 horas se desarrollará la segunda reunión con la participación de las (os) aspirantes al cargo de magistrada (o) del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios, María Solís Rivera, Gretel Escalante Rendis y Alejandro Herrera Lazo.

Asimismo, se solicitó un proyecto de dictamen para cada terna, en el que se determine que las y los candidatos cumplen con los requisitos para asumir el cargo.

Por otra parte, sesionó la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, donde se distribuyó la iniciativa enviada por el presidente municipal de Tekax, Diego Ávila Romero, para derogar diversos artículos de la Ley de Hacienda del municipio y se solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen de la misma.

DEFENSA

Por otro lado, la diputada Carmen González Martín de-

dado varios sismos relevantes como el de Turquía y Siria, a principios del año, con alrededor de 59 mil muertos, otro caso es el que acaba de sufrir Marruecos, hace un par de semanas, que ha sido uno de los más intensos de los últimos años, dejó miles de muertos y heridos, con cuantiosas pérdidas en daños a la infraestructura de ese país, a la fecha se han contabilizado cerca de tres mil personas fallecidas, debido a que fue de baja profundidad, sus consecuencias no fueron mayores.

COMO ES COSTUMBRE, los aspirantes a cargos públicos deben defender sus propuestas ante los diputados locales y este lunes se realizarán dos reuniones de trabajo, dentro del proceso para designar magistrado del Tribunal de los Trabajadores, así como titular de la Fiscalía anticorrupción.

fendió los nombramientos de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, luego de que el jueves pasado se designó a los ex regidores de Mérida, Rafael Rodríguez Méndez y María Gabriela Baqueiro Valencia.

“Lo que la ley pide es que los candidatos tengan sus títulos profesionales, y eso se cumplió. Ellos cumplieron con lo que pide la Constitución”, recalcó González Martín, tras la polémica porque Baqueiro Valencia no

tiene cédula profesional. Aseguró que el Congreso del Estado cumplió con los trámites legales, pero la oposición puede controvertir la decisión pues para eso están las instancias legales.

la burocracia y a los políticos de la época, la cual se activó desde el momento en que comenzaron los trabajos de rescate.

Como anécdota, el año pasado el simulacro se hizo a la mitad de una reunión de los países centroamericanos, miembros de la Occef, en la sede de la ASF, y al regresar del simulacro, volvió a sonar la alerta, pero ahora era real, de un sismo de verdad. La sede de la Asamblea este año será en Perú, y dudan replicar el sismo.

empezó en Grecia, “donde –dice la BBC- que sólo en 24 horas, cayo el equivalente a 18 meses de lluvia”, provocó un desastre terrible en Libia, donde colapsaron dos represas, información reciente señala 11 mil muertos y cerca de 12 mil desaparecidos.

crementado las posibilidades de huracanes más poderosos, terremotos, incendios forestales, tornados, incluso inundaciones, claro hay países más vulnerables que otros, relacionado con su nivel de desarrollo.

Si bien las crisis generadas por las fuerzas de la naturaleza son inevitables (en el sentido de que no se pueden prever, o que pudiéndose prever, no se pueden evitar), pero la tecnología nos ha permitido reducir en ciertas regiones, las pérdidas humanas provocadas por ese tipo de desastres.

Al respecto, este año se han

En México, para asombro de los sismólogos, ha temblado la misma fecha en tres ocasiones registradas, el 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022. El sismo de 2017 no fue de la intensidad del 85, cuando murieron miles de personas y el daño a la infraestructura urbana que obligó tener que levantar viviendas para damnificados. Fue notable, la reacción del pueblo, con una organización social, que rebasó a

El avance en las capacidades del Gobierno y la población entre los sismos de 1985 y los subsecuentes ha sido muy grande. Hoy en día se cuenta con un mejor marco legal para enfrentar este tipo de desastres, se organizan simulacros en todo el país y contamos con alertas que en situaciones “normales” dan un margen de tiempo para que la gente se resguarde.

Otro caso, de las inundaciones recientes, la tormenta Daniel, que

Al respecto, entre los instrumentos para ampliar el marco de prevención y contención, son las alertas tempranas. Que, en el caso de las inundaciones, aún son poco eficaces. No obstante, desde la ONU se ha impulsado la iniciativa “Alerta Temprana para Todos”, que tiene la finalidad de generar un sistema de alerta para todos los habitantes del planeta para 2027, ante terremotos, huracanes, tornados, tormentas, etcétera. Esta iniciativa ha sido declarada de máxima prioridad por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), así esta Iniciativa será prioridad en el Plan Estratégico 2024 – 2027.

El cambio climático ha in-

La Asamblea General de la ONU, en una resolución de marzo de este año, solicitó a la Corte Internacional de Justicia una opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados con respecto al cambio climático.

Al respecto, en la Declaración de Oaxaca de 2022, suscrita por los miembros de la Olacefs, nos comprometimos a Intensificar y fortalecer la auditoría a los ODS y considerar como prioritarias aquellas que estén vinculadas al ODS 13 “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”.

El tema está lejos de estar agotado, pero es claro que prevenir es mejor que lamentar. brunodavidpau@yahoo.com.mx.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
LIC. DAVID COLMENARES PÁRAMO AUDITOR SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN brunodavidpau@yahoo.com.mx El 15 de marzo de 2018, la LXIII Legislatura de la H. Cámara de Diputados eligió al Lic. David Rogelio Colmenares Páramo como Auditor Superior de la Federación, para el periodo 2018-2026.

PRESENTAN EL OTOÑOCULTURAL2023

Anuncia Sedeculta remozamiento del Armando Manzanero

Al anunciar la temporada del Otoño Cultural, que será del 12 al 29 de octubre, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, declaró que continuarán con las remodelaciones de los teatros, ya que primero fue el Daniel Ayala , en donde se invirtieron 8.8 millones de pesos, y ahora será el Armando Manzanero, al que se destinarán 9.3 millones de pesos.

En conferencia de prensa en el complejo comercial Paseo 60, la funcionaria explicó que los trabajos consisten en impermeabilización, mejoras en el piso, baños, camerinos y escenarios, y ahora las obras serán en el Armando Manzanero, que deben iniciar a partir de noviembre.

En este último inmueble también será mantenimiento, se repararán los baños, el escenario y se dotarán de otros aires acondicionados.

“Son mantenimientos que se deben realizar de manera anual, es como lo que se hace en la casa”, expresó.

El Otoño Cultural, la máxima fiesta de las artes del sureste del país, reunirá en una variada cartelera eventos de música, danza, artes visuales y literatura. En su edición 39, el escaparate artístico de mayor relevancia en la entidad, tendrá presencia en 29 municipios, respondiendo así a las indicaciones del gobernador Mauricio Vila Dosal de conti -

nuar con la descentralización cultural y brindar opciones de esparcimiento a la ciudadanía.

Respecto al festival, la funcionaria estatal detalló que se realizará del 12 al 29 de octubre y que durante 18 días tendrán lugar 172 actividades, todas gratuitas, de las cuales 42 serán en interior del estado y 12 en plazas y centros comerciales.

Añadió que el Otoño Cultural representa una inversión conjunta entre los gobiernos federal y estatal de cuatro millones 500 mil pesos, y que por primera vez se inaugurará en un municipio como Tekax, que ahora es Pueblo Mágico.

“Alrededor de dos mil artistas de las disciplinas de danza, música, literatura, artes visuales y artes escénicas van a participar en esta fiesta de la cultura y las artes, porque entre los objetivos principales de este festival está tener una amplia participación de la comunidad artística yucateca para fortalecimiento del sector”, mencionó acompañada del socio de la plaza de Paseo 60, una de las sedes del Otoño Cultural, Víctor Abraham Palomo, y del jefe del departamento de Creación, Producción y Programación, Luis Fernando Faz Rodríguez.

En esta ocasión el festival tendrá 130 eventos en Mérida de las cuales 11 serán en espacios de atención a grupos vulnerables como asilos, estancias, albergues, centros de jubilados, entre otros, con la finalidad de acercar entretenimiento a distintos sitios.

8
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón
Texto y foto: Darwin Ail

POR UN ESTADO VERDE

ArborizandoYucatánllega a las universidades

Participan las Universidades Tecnológica Regional del Sur, Marista, Autónoma de Yucatán, de Oriente, Modelo, Anáhuac Mayab, entre otras

Texto y foto: Agencia

Como parte del fomento al cuidado al medio ambiente, el gobierno de Mauricio Vila Dosal puso en marcha la vertiente universidad del esquema Arborizando Yucatán, a través del cual se continúa impulsando un Yucatán más verde y sustentable para esta y las próximas generaciones de yucatecos.

En la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se llevó a cabo el arranque de este plan que refuerza la participación de los jóvenes en sus planteles educativos, donde se proporcionaron 156 plantas a esta institución, 150 a la Universidad del Sur 150, 50 a la Marista y 100 a la Anáhuac Mayab, fomentando la creación de cada vez más espacios verdes.

Cabe recordar que, con el programa “Arborizando Yucatán”, la actual administración estatal ha distribuido más de 900 mil árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas. Así, el estado avanza en su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad.

En este esquema participan las Universidades Tecnológica Regio-

nal del Sur, Marista, Autónoma de Yucatán, de Oriente, Modelo, Tecnológica del Poniente, Tecnológica Metropolitana, Tecnológica del Mayab y Anáhuac Mayab, al igual que en el Centro Educativo Rodríguez Tamayo.

También las Escuelas Normal de Ticul, la “Juan de Dios Rodríguez Heredia” de Valladolid, la Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez”, la de Educación Preescolar “Rodolfo Menéndez de la Peña “ y la de Dzidzantún; así como los Institutos Tecnológicos Superiores de Valladolid, Progreso, Motul, del sur de Yucatán, y de Tizimín.

Se trata de un programa donde se trabaja también con las Universidades con el programa (Redus) Red Estatal de Universidades Sustentables a través de una plataforma digital colaborativa donde se busca reconocer y resaltar las acciones y esfuerzos en materia de desarrollo sustentable que llevan o han llevado a cabo las instituciones de educación superior, tanto al interior de la universidad, como en espacios donde se ha involucrado la participación de la sociedad.

Así, se promueve que esta Red sea un espacio de intercambio de ideas, experiencias y

Todavía se pueden obtener las becas BenitoJuárez

Texto y foto: Agencia

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reitera su compromiso con la educación de niños y jóvenes, facilitando su acceso y permanencia en el sistema educativo.

Joaquín Díaz Mena, delegado del Gobierno Federal en Yucatán, informó que el operativo de incorporación a las becas “Benito Juárez” de educación básica se encuentra en pleno desarrollo y permanecerá abierto hasta el próximo 30 de septiembre. Esto significa que estudiantes, padres de familia y tutores aún tienen la oportunidad de

solicitar estos valiosos apoyos.

“Huacho” Díaz Mena proporcionó detalles específicos sobre el proceso de inscripción para este lunes 25 de septiembre, en el que se establecerán mesas de atención en la comisaría de Kimbilá, en Izamal, así como en los municipios de Mama, Maxcanú y Opichén, a las que deberán acudir las personas interesadas en un horario de 9 de la mañana a 1 de la tarde.

Para los municipios de Oxkutzcab y Peto la atención será de 9 am a 3 pm, en la comisaría de Ucí, en Motul de 9 am a 12 del día, y en el municipio de Valladolid de 9 am a 3 pm.

oportunidades para el impulso de nuevos proyectos y acciones con una visión hacia el desarrollo sustentable en el estado.

Además, todas las actividades de la Red están alineadas y aportan a la Agenda 2030 de la ONU. En esta estrategia ya suman un total de 21 universidades.

De esta manera, el gobierno de Vila Dosal busca implementar en universidades acciones de educación ambiental encaminadas en incrementar la cobertura forestal en las comunidades del estado.

“El programa de becas Benito Juárez es una iniciativa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y tiene como objetivo principal brindar apoyo a las familias vulnerables que tienen hijos e hijas inscritos en los niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria. Su propósito es asegurar que estos estudiantes puedan continuar y finalizar sus estudios en sus respectivos niveles”, destacó Díaz Mena.

El delegado federal compartió que, para solicitar estas becas, es fundamental presentar la siguiente documentación en las mesas de atención del programa: acta de nacimiento, Curp y constancia de estudios por estudiante, y en el caso de la tutora o tutor, deberán presentar su acta de nacimiento, Curp, credencial de elector vigente, así como un comprobante de domicilio no

Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas del programa Arborizando Yucatán, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad.

De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se

incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales.

Es por ello que se otorgan 100 mil plantas nativas al año, como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año.

mayor a 3 meses.

El Gobierno de México otorgará un monto de 875 pesos por familia beneficiaria. Este apoyo se entregará durante 10 meses correspondientes al ciclo escolar 2023-2024, que ya se encuentra en curso.

En la página de Facebook de la Delegación del Gobierno Fe-

deral en Yucatán se informa de las sedes en las que se realiza la recepción de la documentación de los estudiantes. Para más información sobre este programa de becas se puede consultar el sitio web https://www.gob.mx/ becasbenitojuarez/articulos/ beca-bienestar-para-las-familias-de-educacion-basica.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón LOCAL
CON ESTE programa, la actual administración estatal ha distribuido más de 900 mil árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas. Así, el estado avanza en su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. JOAQUÍN DÍAZ MENA informó que el operativo de incorporación a las becas “Benito Juárez” de educación básica permanecerá abierto hasta el próximo 30 de septiembre.

YUCATÁN / NORTE

TRABAJOS EN LA COLONIA FRANCISCO I. MADERO

Mantienen acciones en Progreso de protección al medio ambiente

El alcalde Julián Zacarías Curi, acompañado del titular de la Policía Ecológica, Obdulio Mena, supervisa de primera mano el programa Chalecos Correctivos

El alcalde, Julián Zacarías Curi, acompañado del titular de la Policía Ecológica, Obdulio Mena, supervisó de primera mano el programa "Chalecos Correctivos".

Este proyecto ha sido implementado con éxito por la Policía Ecológica, en coordinación con la Policía Municipal, y busca que los infractores que dañen al medio ambiente

MANGLARES DEL SUR DEL PUERTO SE ENCUENTRAN CONTAMINADOS

se concienticen por sus acciones a través de la oportunidad de pagar su multa a través del trabajo comunitario.

Los trabajos de orden correctivo tuvieron cita en esta ocasión en la colonia Francisco I. Madero, al oriente de la ciudad y puerto de Progreso.

Cabe señalar que se movilizó a una cuadrilla de dos personas, supervisadas por la Policía Ecológica y la Policía Municipal. Estos infractores

Texto y foto: David Correa

Los manglares son uno de los principales ecosistemas de la costa yucateca, siendo el puerto de Progreso hogar de grandes extensiones de este sistema de árboles acuífero, que se encuentra contaminados por la gran cantidad de basura que se arroja en ellos.

En un recorrido por las zonas de canales del manglar sur del puerto de Progreso, se pudo constatar que en efecto los man-

cometieron delitos menores de vandalismo y disturbios.

El alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, exhortó a la ciudadanía y visitantes a realizar los reportes pertinentes al (969) 935-00-26, así como al número correspondiente de la Policía Ecológica (969) 103-62-86.

Al respecto, Zacarías Curi reiteró que el esfuerzo por mantener un Progreso limpio es tarea de todos.

glares se encuentran llenos de basura lo que causa contaminación y mal aspecto.

La zona afectada en la calle 80 es frecuentada por camioneros, mientras que la zona en el periférico mayormente es afectada por pescadores o invasores de terrenos, quienes arrojan sus desperdicios en el manglar.

La página biodiversidad.gob define a los manglares como “una formación vegetal leñosa, densa, arbórea o arbustiva de uno a 30

Elementos de policía y bomberos evitaron ayer una tragedia en el puerto, al rescatar a un hombre de la tercera edad de una casa que se estaba incendiando.

Según el reporte, los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito (Dspt) recibieron indicaciones de C2 de aproximarse a la calle 27, por 90 y 92, ya que en dicho lugar se estaba presentando un incendio en un departamento ubicado en el segundo piso.

Al llegar los uniformados, vecinos de la cuadra indicaron que en dicho departamento actualmente reside una persona del sexo masculino, de la tercera

edad.

Por tal motivo, los elementos decidieron ingresar al predio y junto a la cama visualizaron a dicha persona recostada en el piso inconsciente.

De inmediato pusieron en marcha los protocolos y lo lograron estabilizar para sacarlo del predio antes de que el fuego lo alcanzara en su 100%.

El ciudadano resultó lesionado y fue atendido por paramédicos de la Dspt y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el lugar, para después ser trasladado al Hospital Agustín O´Horán de Mérida.

Cabe señalar que el fuego se logró sofocar gracias a la presencia del departamento de bomberos de la SSP.

metros de altura, compuesta de una o varias especies de mangle y con poca presencia de especies herbáceas y enredaderas. En México predominan cuatro especies de mangle (Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus).

Además, señala la importancia de los mismos ya que brindan una gran variedad de servicios ambientales: son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de crustáceos, peces, aves y reptiles.

10
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos
Texto y foto: Cortesía Texto y foto: David Correa EL ALCALDE Julián Zacarías Curi, acompañado del titular de la Policía Ecológica, Obdulio Mena, supervisó el programa "Chalecos Correctivos", proyecto que busca que los infractores que dañen el medio ambiente se concienticen con la oportunidad de pagar su sanción con trabajo comunitario.
Rescatan a un adulto mayor de departamento incendiado

ALZAN LA VOZ

Niños y niñas de Oxkutzcab entregan iniciativa de ley

Tekax, presente en el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos

Texto y foto: Bernardino Paz TEKAX.-

Por medio de sus atractivos turísticos, ecológicos, gastronómicos y culturales, el municipio de Tekax espera atraer a visitantes extranjeros durante su participación en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos.

Tekax se enorgullece en anunciar su participación por primera vez en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, un evento que reúne a todos los municipios de México con el prestigioso nombramiento.

El evento se lleva a cabo desde el 22 y hasta al 24 de septiembre en Los Ángeles, California, y tiene como objetivo promover la riqueza cultural, gastronómica, natural y turística de estos municipios para atraer la atención del turismo de todo el mundo.

La presencia de Tekax en este importante evento es un hito significativo para el municipio y una muestra del compromiso de su presidente municipal, Diego Ávila, en la promoción y desarrollo de la comunidad y sus habitantes. Fue gracias a años de intensas gestiones y al trabajo incansable en la transformación de la infraestructura urbana, turística

y económica que Tekax obtuvo el prestigioso nombramiento de Pueblo Mágico.

“Estamos emocionados de representar a Tekax en este evento de alcance internacional. Hemos trabajado arduamente para transformar nuestro municipio en un destino atractivo para los visitantes y en un lugar donde nuestros lugareños puedan disfrutar de una mejor calidad de vida. Esta es una oportunidad para mostrar al mundo la belleza y autenticidad de Tekax”, aseguró el edil.

La participación de Tekax en este evento tiene como objetivo posicionar al municipio como un destino turístico deseado por los visitantes extranjeros que recorren Yucatán. Esto no solo generaría un incremento en la actividad turística, sino también beneficios económicos para todos los prestadores de servicios, no solo en el municipio, sino en todo el sur de Yucatán.

El municipio de Tekax espera aprovechar esta oportunidad para atraer a más viajeros y promover su cultura, tradiciones y belleza natural en el mercado internacional, fortaleciendo así su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de la región.

OXKUTZCAB.- El alcalde Juan José Martín Fragoso, como invitado especial, participó en el Foro Nacional Infantil donde más de 3,500 niños de Yucatán y México celebraron la paz en Oxkutzcab.

El evento tuvo como objetivo entregar a los representantes del Senado de la República una iniciativa de ley para adicionar disposiciones a la ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión, artículo 145, para crear una mayor estandarización en el uso de clasificación por edades en videos que promuevan la violencia y contenido que alteren el orden y la paz en los niños de México.

El encuentro fue inaugurado por la directora de educación primaria, Adlemi Arjona Crespo, quien felicitó a los organizadores, y destacó que el sur del estado de Yucatán ha tomado el liderazgo en este tipo de eventos, lo que pone de manifiesto el gran trabajo que los docentes realizan con los alumnos.

Durante 45 minutos, niños y niñas de diferentes estados coincidieron en señalar que las redes sociales son valiosas herramientas para acceder a la

información, pero a la vez ofrecen contenido no apto para menores de edad y que la ley no regula su visualización.

En su intervención, el alumno Jorge Arturo Alvarado Interián, en lengua maya, señaló que, al igual que sus compañeros, niños y niñas están expuestos a mucho contenido que ha incrementado actitudes violentas, no solo en las comunidades sino también en las escuelas, donde México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying escolar.

Después de escuchar los ar-

UTR Sur sigue trabajando para prevenir el suicidio

Texto y foto: Bernardino Paz

TEKAX.- Este fin de semana, personal del área de salud mental de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado impartió al alumnado una interesante plática orientada a la prevención del comportamiento suicida, cpmo parte de la cooperación institucional entre la UTR Sur

y esa dependencia.

También se realizó una actividad reflexiva denominada “regálame una frase”, con el propósito de fortalecer el involucramiento y sensibilización de la comunidad universitaria en un tema que cada vez toma mayor relevancia.

Así se atiende la encomienda del rector, Víctor Malavé Sosa, de promover acciones a

gumentos de los ponentes de las distintas escuelas del país, los niños y niñas del jardín José de los Reyes Martínez entregaron la iniciativa de ley a María Elena Granados Castellanos, quien acudió en nombre de su esposo, el Senador de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín. El evento fue clausurado por el presidente municipal Juan José Martín Fragoso, quien manifestó su beneplácito y orgullo de que Oxkutzcab sea sede de eventos nacionales, pero, sobre todo, que sea organizado por niños y niñas de su comunidad.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón YUCATÁN / SUR
DURANTE 45 minutos, niños y niñas coincidieron en señalar en que las redes sociales son valiosas herramientas para acceder a la información, pero a la vez ofrecen contenido no apto. Texto y foto: Cortesía
En un foro nacional, alumnos de primaria piden crear una mayor estandarización en el uso de clasificación por edades en videos que promuevan la violencia
favor de la prevención del suicidio entre las y los jóvenes de la comunidad universitaria.

LITERATURA

RAYUELA: CUANDO EL ORDEN FALSO DISIMULA EL CAOS

Texto y fotos: EFE

Este año se conmemora el aniversario 60 de la obra cumbre de Julio Cortázar, “Rayuela”, publicada en junio de 1963, considerada una de las novelas más importantes de la literatura del siglo XX, con la que se inició el llamado boom de la literatura hispanomericana.

La madrileña galería Marlborough se hace eco de ello y expone hasta el 18 de noviembre de 2023 una singular muestra titulada “Rayuela El orden falso”, que reúne a un total de quince artistas iberoamericanos bajo la inspiración del complejo y vasto universo de la obra de Cortázar.

Comisariada por Octavio Zaya, la exposición "quiere ser una oportunidad para reunir a un destacado grupo de artistas plásticos latinoamericanos, de tan diferentes estilos y procedencias artísticas, bajo el paraguas de `Rayuela´, en este aniversario que no hace falta que sea redondo, 25, cincuenta, 75, pero si una ocasión para volver al padre de la contranovela”.

Zaya buscó una excusa para reunirlos a todos, como una rayuela, te puedes saltar una sala, te haces tu propio recorrido, no tiene un orden convencional, lineal: "yo no planteo una guía, sería contradictorio, cada uno camina como quiere, cada uno se hace su exposición, cada uno hace lo que le parece conveniente, no hay orden", porque como dice La Maga, protagonista de la obra de Cortázar, “el orden falso disimula el caos”.

Es un aniversario que no es redondo, ni 50, ni 75, ni 100 años, ni hace falta porque “Rayuela” es desde su publicación un clásico moderno en la literatura en castellano. Para su comisario se trata de una agradable, y siempre bienvenida, excusa para mostrar cómo se accede al proceso de creación artística y como se llega a la obra, cada uno parte de un tema similar y mira a que

"Rayuela / El orden falso" reúne a 15 artistas iberoamericanos bajo un denominador común: el complejo universo de la novela cumbre de Julio Cortázar como homenaje a los 60 años de su publicación.

Hablamos de artistas como Guillermo Kuitca, Fernando Bryce, Luis Camnitzer, Alexander Apóstol, Leda Catunda, Amalia Pica, Sandra Ramos, reunidos bajo la profunda estela que marcó esta célebre novela

resultado tan distinto, por su propio orden, por su propio caos… Entre estos artistas, y a modo de introducción, cuando entras en la exposición, nos encontramos al argentino Fernando Bryce, ejerce de periodista, casi de notario de una época, que con una obra en blanco y negro, reproduce portadas y artículos de periódico de esos años, para dar fe de aquella convulsa época que nos sitúa en

el tiempo y en el espacio, -Golpe militar contra Salvador Allende, Fidel Castro, muerte del Che Guevara, Kennedy....- con piezas hechas para esta ocasión con las que introduce al espectador en los años sesenta y setenta, a través de la prensa de aquellos días relacionándolos con el mundo de la novela, junto al plano de París, con una calle de Buenos Aires, con los personajes de “Rayuela”

y otros inventados, como el del propio Bryce que se autorretrata.

La obra de Bryce, con piezas hechas exprofeso para Marlborough en torno a la novela, expresan su interés por los hechos históricos a través de la prensa y los documentos para reinterpretarlos como la que ilustra el mapa de París y los personajes.

Lo que se ha venido en llamar "un análisis mimético, el método

de trabajo que consiste en copiar meticulosamente a mano, en tinta sobre papel, textos e imágenes tomadas de revistas, panfletos políticos, carteles y periódicos de archivo. Así, plasma en sus obras momentos de la historia del siglo XX como la revolución cubana, de la guerra civil española o de la Segunda Guerra Mundial", explica a EFE, el jefe de prensa de la galería Marlborough, José Ángel Lorente. También está presente el uruguayo Luis Camnitzer, el artista conceptual vivo más importante de Latinoamérica, cuya obra le dedicó una amplia retrospectiva el museo Reina Sofía de Madrid, o el argentino Guillermo Kuitca con dos destacados cuadros de gran formato, quizás las más so-

SIEMPRE ES BUENO SABER 12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023
PLANO de París con los personajes de Rayuela que forma parte de la obra del artista argentino, Fernando Bryce para la exposición 'Rayuela, el falso caos' . Madrid septiembre-octubre 2023. El artista aparece retratado en el margen inferior izquierdo. Foto: EFE (Amalia González)

bresaliente de la exposición. Uno de ellos tiene precio de venta -nos dice Lorente- de 500,000 dólares, y la otra, que además sirve de cartel de la muestra, de 400,000 dólares, siendo uno de los artistas vivos latinoamericanos más valorado internacionalmente.

Los coloridos vibrantes, dentro de formas geométricas, de la argentina Amalia Pica junto al potente poder hipnotizador del venezolano Alexander Apóstol; la cubana Sandra Ramos con sus enigmáticas ensoñaciones, o la representante de la "Geração 80 artistas" brasileños, Leda Catunda con una delicada pieza textil hecha a capas, que dan ganas de tocarla suavemente para descubrir lo que esconde o simplemente por el placer de acariciarla.

Hay obra de Rivane Neuenschwander, artista brasileña que está presente en colecciones como la Tate, el MoMA, el Guggenheim o el Thyssen y que presenta una pieza audiovisual que se exhibe por primera vez en Europa.

La instalación sonora de la mexicana Tania Candiani se basa en el Cuaderno de bitácora de “Rayuela” o “Log book”, como lo llamaba Cortázar, manuscrito en el que el autor anotó el proceso de construcción de la novela, posibles núcleos narrativos, propuestas de organización y ordenación, citas y textos relacionados con la obra.

También destacan las piezas antiguas del ceramista mexicano Antonio Vega Macotela, basadas en letras tartésicas, cultura muy antigua del sur de España, cuyas unas grafías han sido dadas la vuelta, creando un volumen del que salen estas cerámicas negras. Completan esta selección: Marilá Dardot, Mariana Lacerda, Fabio Morais, Valeska Soares.

RAYUELA, LA CONTRANOVELA

Cortázar se propuso hacer

una novela que rompiera todas las estructuras de la novela tradicional, a la manera de eso que se ha denominado una contra-novela. Pero como el escritor Vargas Llosa señaló “Rayuela” no es un novela "experimental", puesto que no se trata de un experimento, un

mundo de probetas y cálculos, disociado de la vida, del placer, sino que rebosa vida por todos los poros; es una conquista, un mundo realmente nuevo de posibilidades literarias e interpretativas.

Y como sucede en la contra-novela de Cortázar, "en esta

exposición los artistas abordan diferentes temas, situaciones y estilos, como el amor, el absurdo de la existencia, la literatura, el lenguaje, la política, la autobiografía, el monólogo interior, la discontinuidad, el desplazamiento, el juego o los días del año",

explica a EFE el comisario canario Octavio Zaya.

Para ello, Cortázar divide los 155 capítulos que componen la novela en tres partes: Del lado de allá, Del lado de acá y De otros lados y nos sugiere leer de dos maneras: progresivamente, de la manera tradicional, del capítulo 1 al 56 o “saltando” (a la manera de la rayuela) por todos los capítulos con orden aleatorio. Incluso existe la opción de que el lector elija un trayecto propio a través de la narrativa. Y, al igual que como ocurre en “Rayuela”, en la exposición no existe un núcleo principal, una esencia como cualidad indispensable de la que gire la exposición. Lo que destaca esta muestra es la fusión de sus formas -o de sus no formas- con toda la diversidad y las contradicciones del mundo representado como cambio, como juego, como un auténtico rompecabezas.

Y, al igual que como ocurre en “Rayuela”, en la exposición no existe un núcleo principal, una esencia o cualidad indispensable que pivote sobre la exposición, "Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos". Como decía La Maga, uno de los personajes principales de “Rayuela”, y que sería la frase completa que da título a la exposición: “el orden falso, disimula el caos”.

Se trata, pues, como en la obra de Cortázar, de una exploración con múltiples finales, de una búsqueda incesante a través de cuestiones sin respuesta, aunque, sin duda, lo más evidente -matiza Zaya- no es la ruptura de la linealidad de la narrativa sino hacer del lector, del visitante en este caso, el agente principal de este universo interactivo "de este argentino -decía Gabriel García Márquez-, que se hizo querer de todos".

BECAS candidato 13 MÉRIDA,
YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023
SANDRA Ramos (La Habana, 1969) Mal pensamiento. Foto:Galería Marborough Madrid. UN visitante observa la obra textil de la artista brasileña Leda Catunda, una delicada pieza textil hecha a capas. Foto: EFE (Amalia González) OBRA de la artista argentina Amalia Pica. Foto: Galería Maulborough de Madrid. OBRA del artista argentino Fernando Bryce, para la exposición 'Rayuela, el falso caso' celebrada en Madrid con motivo del 60 aniversario de la obra de Julio Cortázar que reunió obras de quince artistas de Iberoamérica. Foto: EFE/Amalia González OBRA de la artista argentina Amalia Pica, Galería Maulborough de Madrid. OBRA cerámica de Antonio Vega Macotela. Galeria Marlbrough Madrid.

Bienestar respalda a estudiantes, comités ciudadanos y emprendedores

Más de un millón de pesos fueron entregados en apoyo de 234 familias beneficiarias de los programas Economía Familiar y Bienestar para Todos

Jóvenes podrán tramitar su incorporación al Padrón Electoral para poder votar

El vocal del registro federal del INE Campeche, Ernesto Rodríguez Juárez, informó que a partir del 1 de septiembre inició la Campaña

Anual Intensa de Actualización del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores, en la cual, de conformidad a lo establecido en la ley electoral federal, los jóvenes que vayan a cumplir los 18 años entre el 1 de septiembre de 2023 y el 2 de junio de 2024, pueden solicitar su inscripción al Padrón Electoral de manera anticipada, a partir del 1 de septiembre y hasta el 22 de enero del próximo año.

Al tramitar su incorporación al Padrón Electoral y obtener su credencial para votar con fotografía, estos jóvenes podrán ejercer su voto por primera vez, y de esta manera participar en la toma de decisiones para seguir consolidando la democracia en nuestro

país, así como también contarán con un documento que les permita acreditar su nacionalidad mexicana.

De enero de 2022 a agosto de 2023, un total 27 mil 357 jóvenes de 18 y 19 años han solicitado su inscripción al Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores, lo que representa el 4% de la lista nominal. En este mismo sentido, en lo que va del mes de septiembre del presente año, 601 jóvenes que aún tienen 17 años, pero que cumplirán la mayoría de edad antes del 2 de junio del 2024, han acudido a los módulos de atención para solicitar y obtener su credencial de elector.

El responsable del empadronamiento en Campeche recordó que para cualquier tipo de trámite es necesario presentar en original los tres documentos fundamentales, recordando que todos los trámites realizados en los módulos de atención ciudadana son totalmente gratuitos.

Copriscam intensifica chequeo sanitario en llanteras del Estado

Texto y foto: Agencias

Personal de fomento sanitario de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriscam), visitó llanteras y vulcanizadoras de las cabeceras municipales de Campeche y Tenabo, para mantener libre de criaderos de mosquitos a estos establecimientos y promover los seis pasos de la salud para un entorno

saludable.

El titular de la Copriscam, Juan Abad de Jesús, explicó que durante la visita se revisa los establecimientos en busca de potenciales criaderos de mosquitos, se les instruye para su eliminación y se les exhorta a cumplir con acciones de saneamiento básico, como lavar, tapar, voltear y tirar cualquier cosa que pueda servir como criadero de mosquitos o en donde se pueda

Texto y foto: Agencias

La Secretaría de Bienestar entregó un millón 50 mil pesos en beneficio de 234 familias del municipio de Escárcega, como parte de los programas Economía Familiar y Bienestar para Todos, así como equipos de cómputo respaldando a estudiantes, impulsando el desarrollo económico de las localidades con la compra de insumos o herramientas básicas y promoviendo la generación de empleos.

La entrega fue encabezada por la titular de la dependencia, Elisa María Hernández Romero, el alcalde Silvestre Lemus Orozco, y la diputada Abigail Gutiérrez Morales, quienes, al inicio de la gira de trabajo, entregaron equipos de

acumular agua de lluvia.

Agregó que los seis pasos de la salud incluyen información de la desinfección y manejo adecuado para el consumo de agua simple segura; el manejo higiénico de alimentos y alimentación correcta para la prevención del sobrepeso, la obesidad y la diabetes; lavado de manos constante; disposición correcta de residuos; manejo de excretas y control de la fauna nociva. Abad de Jesús aseguró que continuarán con estas actividades en todo el estado para prevenir la formación de nuevos criaderos de mosquitos transmisores de dengue.

cómputo a estudiantes de sectores vulnerables, con lo que se da atención a la gestión social.

Con 450 mil pesos del programa Economía Familiar fueron beneficiados 90 microemprendedores, con los cuales podrán mantener o mejorar su actividad productiva para el bienestar de sus familias y, a su vez, incrementar la inclusión de los grupos vulnerables.

Como parte de los beneficios de este programa, el Instituto Campechano del Emprendedor impartió la plática “Claves para mejorar tus ventas”, con el objetivo de que los microcomerciantes inviertan de mejor manera el apoyo recibido.

Para rehabilitar 12 espacios públicos en las localidades, se entregaron 600 mil pesos a 12 Comités Ciudadanos como parte del pro-

grama Bienestar para Todos en su proyecto Comunidad de Todos, el cual tiene el objetivo de promover la participación social con el desarrollo de acciones comunitarias en zonas urbanas, en pueblos y comunidades indígenas o rurales en condiciones de alta marginación.

Las obras serán ejecutadas en los ejidos Centenario, Don Samuel, El Jobal, El Lechugal, José de la Cruz Blanco, Juan de la Barrera, Las Maravillas, Nuevo Progreso Dos y San José, mientras que en la cabecera municipal se beneficiarán a las colonias Fertimex, 10 de Mayo y Salsipuedes, interviniendo parques, canchas de usos múltiples, campos de futbol, comisarías y casas de salud.

Cada Comité Ciudadano recibió 50 mil pesos, los cuales serán ejercidos en la recuperación del espacio público seleccionado por la comunidad, por lo que deberán garantizar la correcta aplicación del recurso público, además de que la obra cumpla con las especificaciones previstas.

Finalmente, el alcalde destacó el respaldo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado mucho a Campeche, con inversiones como el Tren Maya detonando los sectores turístico y económico del Estado, y con el apoyo del Gobierno de Todos a los emprendedores se generará mayores ingresos a los hogares escarceguenses.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón CAMPECHE
Texto y foto: Agencias LAS ENTREGAS fueron encabezadas por la titular de la dependencia, Elisa María Hernández Romero, el alcalde Silvestre Lemus Orozco, y la diputada Abigail Gutiérrez Morales.

COMPROMISO SUSTENTABLE

Mercado Libre anuncia proyecto de restauración ambiental en Campeche

El programa Regenera América cumple dos años en México, y en 2023 financiará el Corredor Campeche con una inversión inicial de 2 millones de dólares

Texto y fotos: Agencias

Através del programa Regenera América, en su tercer año de implementación en América Latina y el segundo en México, Mercado Libre reafirma su compromiso sustentable como impulsor de la regeneración ambiental con el Corredor Campeche, proyecto centrado en la preservación de la Selva Maya, el bosque tropical más extenso de Centroamérica.

En conjunto con Pachama –partner estratégico del programa– y Toroto –empresa líder del sector ambiental que trabaja con soluciones basadas en la naturaleza para afrontar la crisis climática– se trabajará por la restauración de más de 570 hectáreas y la reforestación de 150 hectáreas, produciendo 180 mil árboles en viveros locales para plantar en el área del proyecto.

Lo anterior permitirá secuestrar más de 218 mil toneladas de dióxido de carbono equivalente en 30 años, además de contribuir a la conservación de la biodiversidad. También se fortalecerá la gobernanza local y se beneficiará a la comunidad mediante la creación de empleos, así como la generación de capacidades en temas ambientales.

Desde su lanzamiento en 2021, Regenera América alcanzó ya la cifra de nueve proyectos implementados en la región, concentrados por el momento en Brasil y México.

Los últimos tres proyectos que se suman este año son el proyecto Curuá, en el estado de Pará, al norte de Brasil; Novas Florestas, en la Mata Atlántica brasileña; y el ya mencionado Corredor Campeche en Méxi -

co, enfocado en la Selva Maya.

Así, sumando las iniciativas anunciadas este año, Regenera América habrá iniciado ya procesos de restauración y conservación de más de 15,000 hectáreas de bosque nativo, equivalentes a más de 14 millones de árboles restaurados o conservados, que contribuirán con una captación estimada en más de 1.1 millones de toneladas de CO2e en 30 años y la prevención de la emisión de más de 3 millones de toneladas de CO2e en el mismo periodo.

“Nos llena de entusiasmo impulsar un nuevo proyecto de Regenera América en México, un país que por su diversidad biológica y su riqueza cultural, representa una zona estratégica para la conservación de la naturaleza”, destaca Guadalupe Marín, directora regional de Sustentabilidad de Mercado.

“En Mercado Libre creemos que un futuro mejor comienza por cuidar a las personas y al planeta. Proteger la sociobiodiversidad es fundamental para garantizar los servicios ambientales que sustentan nuestra vida y nuestras actividades en el planeta. Por ese motivo volvemos a unir fuerzas con los expertos, los productores y las comunidades locales para aplicar tecnología de vanguardia e impulsar soluciones basadas en la naturaleza, que contribuyen a la mitigación de los impactos del cambio climático, la preservación de la biodiversidad y el bienestar de las personas”, agregó.

Además del Corredor Campeche, se financiarán en Brasil dos nuevos proyectos (Curuá y Novas Florestas) y tres ampliaciones de iniciativas que se habían implementado el año pasado (Aguas do Río, Corre -

dor Pau Brasil y Café Apuí). Todos ellos serán impulsados por Mercado Libre junto a Pachama, empresa de tecnología que articula con organizaciones implementadoras locales para originar nuevos proyectos, y apoya a la empresa en la gestión de su cartera de créditos de carbono en América Latina.

“Es un honor para nosotros seguir fortaleciendo nuestra alianza con Mercado Libre para continuar trabajando en la regeneración y conservación de los biomas icónicos de América Latina, esenciales para capturar y almacenar grandes cantidades de dióxido de carbono, que resulta fundamental para mitigar el cambio climático. Este año, solo con los tres nuevos proyectos, protegeremos y restauraremos más de nueve mil hectáreas de tierra en Brasil y México, conservaremos más de 2,000,000 de árboles, plantaremos más de 800 mil árboles. Las iniciativas tendrán un impacto significativo en las comunidades locales, la vida silvestre y nuestro clima, que medire -

mos constantemente a lo largo de los años”, sostiene Diego Saez-Gil, co fundador y CEO de Pachama. El espíritu emprendedor de Mercado Libre hace que la compañía continuamente se pregunte qué es lo mejor que puede hacer para innovar, transformar y generar impacto social y ambiental positivo en las comunidades donde opera. Sumando los proyectos anunciados este año, Rege -

nera América habrá iniciado ya procesos de restauración y conservación de más de 15 mil hectáreas de bosque nativo, equivalentes a más de 14 millones de árboles restaurados o conservados, que contribuirán con una captación estimada en más de 1.1 millones de toneladas de CO2e en 30 años y la prevención de la emisión de más de 3 millones de toneladas de CO2 e en el mismo período.

15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón CAMPECHE
SE TRABAJARÁ por la restauración de más de 570 hectáreas y la reforestación de 150 hectáreas, produciendo 180 mil árboles en viveros locales para plantar en el área del proyecto. Esto permitirá secuestrar más de 218 mil toneladas de dióxido de carbono equivalente en 30 años.

EL PRESIDENTE CALIFICA AL ABOGADO COMO INFLUYENTE

EN SÍNTESIS

ABREN CONVOCATORIA PARA COMERCIALIZAR VACUNAS ANTICOVID

conceder libertad

a Juan Collado

Amlo arremete contra Poder Judicial, tras

Texto y foto: Agencias

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arremetió contra el Poder Judicial tras conceder la libertad provisional al abogado Juan Collado Mocelo, señalado por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que personas influyentes como Collado Mocelo son protegidas por el Poder Judicial.

“No conozco cuál fue el razonamiento para dejar en libertad al señor Collado, pues posiblemente es lo mismo. Es que el abogado Collado era muy influyente, era el abogado más cercano a Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernández de Cevallos, no estoy diciendo mentiras, me consta”, dijo.

“Estamos hablando de un abogado muy influyente en aquellos tiempos, no podría decir si sigue siendo igual de influyente, ahora es distinto, solo los protegen en el Poder Judicial, ahí está la protección de los que estuvieron con García Luna, todos, todos, todos, todos van para allá”, agregó.

De acuerdo con reportes, el reconocido litigante no fue exonerado del proceso en su contra, sino que simplemente lo continuará fuera de la cárcel. Por esta razón

Colado Mocelo deberá portar un brazalete electrónico.

El juez, Gustavo Aquiles Villaseñor, modificó la medida cautelar con base en los criterios emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh), en el que ordenó la eliminación de la prisión preventiva de oficio.

El abogado se encuentra preso desde 2019 y el pasado tres de junio fue trasladado de emergencia al Instituto Nacional de Cardiología al presentar una obstrucción arterial.

La defensa legal del litigante confirmó que su estado de salud permanece delicado.

El mandatario mexicano

insistió en que se debe realizar una reforma al Poder Judicial, del cual dejó en claro que no hace nada por el pueblo.

“Por eso hay que reformar al Poder Judicial, que se elijan a los jueces, a los magistrados, a los ministros, que sea el pueblo el que los elija, para que el Poder Judicial no esté al servicio de una minoría, sino que esté al servicio del pueblo”, subrayó.

“Que imparta justicia en beneficio del pueblo, de la gente, no hacen nada por el pueblo. Es un poder para una minoría rapaz, para unos cuantos, como si México fuese país de unos cuantos”, añadió.

Xóchitl Gálvez denuncia ser blanco de una embestida por parte del Gobierno federal

Texto y foto: Agencias

Xóchitl Gálvez, coordinadora del Frente Amplio por México, aseguró al participar en forma remota en un foro en Buenos Aires, que es blanco de las “embestidas” del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien, según aseveró, pretende ganar “a cómo dé lugar” las elecciones presidenciales de 2024.

“Yo actualmente he enfrentado una embestida desde el Gobierno federal en mi condición

de querer ser candidata a la Presidencia de la República“, afirmó Gálvez, quien en agosto pasado fue designada por el opositor Frente Amplio por México como su candidata para las elecciones presidenciales de 2024.

Al intervenir en forma telemática en el segundo foro del grupo Libertad y Democracia, que se celebra en Buenos Aires con la participación de líderes de centroderecha latinoamericanos, la senadora hizo un pormenorizado relato de sus controversias con López Obrador, a quien acusó de

querer “denostarle”.

Dijo que “a mí me controlaba un grupo de hombres poderoso, que yo no tenía ningún mérito, cómo se podía pasar de vender gelatinas a ser una empresaria exitosa”, declaró Gálvez, quien también contó que López Obrador hizo públicos los datos fiscales y bancarios de sus empresas, lo que consideró un “delito”.

En el foro, la senadora afirmó que a López Obrador su origen indígena “le mete ruido en su narrativa” en contra de “los ricos y los poderosos”.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó ayer la convocatoria para las empresas farmacéuticas propietarias de vacunas contra covid-19 interesadas en iniciar la transición de Autorización de Uso de Emergencia a Registro Sanitario, lo cual permitirá su comercialización en el mercado nacional.

MÉXICO DECOMISA EL 25% DEL FENTANILO QUE CIRCULA EN EL MUNDO

Respecto a la Coalición Global contra el Riesgo de las Drogas Sintéticas, creada por Estados Unidos, la canciller Alicia Bárcena Ibarra destacó que México ha decomisado el 25% del fentanilo que circula en el mundo, gracias a los esfuerzos para controlar la entrada de los precursores de esta sustancias en los puertos mexicanos.

RE`PORTAN 166 MIL 643 HOMICIDIOS DOLOSOS DURANTE ESTE SEXENIO

De acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del primero de diciembre de 2018 al 22 de septiembre de 2023, administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 166 mil 643 homicidios dolosos en México. A lo largo de l58 meses del sexenio se mantiene una tendencia al alza.

16 MÉRIDA, YUCATÁN,
23
de 2023 /
NACIONAL
MÉXICO Sábado
de septiembre
Editor: Vicente Santos
AMLO ARREMETIÓ contra el Poder Judicial, tras conceder la libertad provisional a Juan Collado Mocelo, señalado por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
17 MÉRIDA,
2023
YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de

El INE estima tres debates para elecciones presidenciales 2024

La consejera Carla Humphrey Jordan destaca que analizan posibilidad de que los encuentros se organicen en las instalaciones del Instituto, para ahorrar costos

Incrementa la diversidad de nacionalidades en migrantes que llegan a suelo mexicano

Texto y foto: Agencia

La variedad de nacionalidades de migrantes que cruzan por México para llegar a Estados Unidos es cada vez mayor porque más personas dejan sus países tras la pandemia de covi-19, lo que ha provocado una nueva oleada migratoria en la región, indicó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Además, funcionarios del organismo apuntaron que los migrantes pagan entre 6 mil y 12 mil dólares para llegar a Estados Unidos, por lo que consideró clave hablar de vías regulares para la migración y así evitar que las personas se pongan en riesgo.

Durante la presentación de un informe de tendencias de flujos migratorios en Ciudad Juárez y Tijuana, en los meses de julio y agosto, para explicar cómo ha evolucionado la mi-

LA INFLACIÓN EN EL PAÍS SE UBICA EN 4.44% EN PRIMERA

QUINCENA DE SEPTIEMBRE

gración tras la expiración del Título 42 de Estados Unidos, el jefe adjunto de la OIM en México, Jeremy MacGillivray, dijo que hay un número récord de personas en movimiento en toda la región.

“Vemos cada vez más un espectro más amplio de nacionalidades y de perfiles en movimiento. Es cada vez más alto el número de nacionalidades con las que se encuentran las autoridades migratorias en toda la región, incluyendo México y Estados Unidos”, expuso MacGillivray en una conferencia virtual.

Además de los migrantes de prácticamente toda Latinoamérica, en los últimos meses a México han llegado personas de países como Uzbekistán, Georgia, Ucrania, China, Filipinas, Indonesia, India, Sri Lanka, e incluso de países del Medio Oriente y de África, entre otros.

Texto y foto: Agencias

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que la inflación general anual en México se ubicó en 4.44% en la primera quincena de septiembre 2023.

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) tuvo una variación de 0.25% respecto a la quincena anterior. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de

Texto y foto: Agencias

El Instituto Nacional Electoral (INE) instaló la Comisión Temporal de debates y aprobó su Plan de Trabajo, que establece que en los próximos meses deberá organizar al menos tres debates presidenciales rumbo a la elección del dos de junio de 2024.

La Comisión se instaló con un secretario técnico provisional porque el puesto de titular de la Coordinación Nacional de Comunicación Social del

0.41% y la anual, de 8.76%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.27% a tasa quincenal y anual, 5.78%.

El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19% quincenal y de 0.48%, a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21% y los de servicios, 0.34%.

INE está vacante. Tampoco está designado el titular de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos.

Ante esta situación, se nombró como secretario técnico provisional a Jorge Egrén Moreno, director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión del INE.

La comisión la integran las consejeras Carla Humphrey, Dania Ravel y Claudia Zavala, y los consejeros Martín Faz y Jorge Montaño.

Humphrey Jordan aseguró que hasta ahora se contempla

la celebración de tres debates y que se analiza la posibilidad de que se realicen en las instalaciones del INE, para ahorrar costos.

Dania Ravel recordó que en las elecciones de 2018 los debates presidenciales tuvieron un costo de 56 millones 440 mil 486 pesos.

“Tenemos que hacer esfuerzos para que sean menos costosos para el instituto, sin que baje la calidad de los mismos y tratando de que tengamos un rating tan alto o más que en 2018″, expuso.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor:
Vicente Santos NACIONAL
INSTALAN COMISIÓN TEMPORAL Y APRUEBAN PLAN DE TRABAJO EL INE instaló la Comisión Temporal y aprobó su Plan de Trabajo, que establece que en los próximos meses deberá organizar al menos tres debates presidenciales rumbo a las votaciones del 2 de junio de 2024, con la posibilidad de organizarlos en la sede del organismo, para ahorrar costos.

EE.UU. pretende enviar a Ucrania misiles de largo alcance Atacms

Los ucranianos reclaman con insistencia desde hace meses ese armamento, pero los estadounidenses no quieren provocar una escalada bélica con Rusia

Juez de caso contra Donald Trump decide posible juicio sumario el 26 de septiembre

Texto y foto: Agencias

apelaciones.

Texto y foto: Agencias

El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que su Gobierno le suministrará misiles de largo alcance Atacms, indicó ayer la cadena NBC.

Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses esos misiles, pero EE.UU. se había mostrado reticente al respecto por miedo a provocar una escalada bélica con Rusia.

Tres fuentes del Congreso confirmaron que en la reunión que mantuvieron Biden y Zelenski, en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense le indicó que EE.UU. proporcionará a Ucrania “una pequeña cantidad” de misiles Atacms

Esas fuentes no precisaron

que su

cuándo se hará público el anuncio oficial ni cuándo está previsto el envío.

Biden ya mencionó durante la cumbre de la Otan en Vilna (Lituania), en julio pasado, que estaban considerando el envío de misiles Atacms a Ucrania, pero en ese momento su atención estaba en el envío de artillería, ya que es lo que más se está usando en el campo de batalla.

Desde entonces, Ucrania ha aumentado su insistencia, argumentando que los Atacms, con un alcance de unos 300 kilómetros, serían particularmente efectivos para neutralizar los lanzamisiles rusos en Crimea, desde donde es atacada a menudo Odesa. En el paquete de ayuda a Ucrania anunciado por Biden y valorado en 325 millones de dólares no se mencio-

Papa recuerda a latinoamericanos migrantes y la falta de humanidad en Lampedusa, con los africanos

Texto y foto: Agencias

El papa Francisco recordó en el avión que lo llevó a Marsella, en Francia, el drama de la migración, también a los migrantes latinoamericanos y lamentó “la terrible falta de humanidad” que se está viviendo en la isla

italiana de Lampedusa, donde en estos días siguen llegando miles de africanos.

El papa recordó una de las misas que celebró en una de las fronteras (de un país latinoamericano), donde había zapatos que habían perdido los migrantes durante la travesía.

Además, elogió la labor del

le suministrará misiles de largo alcance. nó el envío de esos misiles. Ese paquete sí contenía armamento para fortalecer las defensas aéreas de Ucrania contra los ataques rusos, tanto en la actualidad como durante la próxima temporada invernal, cuando Rusia podría volver a atacar infraestructuras críticas como el suministro eléctrico necesario para mantener la calefacción en los hogares.

En concreto, incluye otra batería de defensa antiaérea Hawk, que permite derribar aviones, así como sistemas capaces de interceptar misiles con el fin de proteger a la población civil.

Los Atacms tienen un alcance de unos 300 kilómetros, cerca de 64 más que los misiles franceses Scalp y los Storm Shadow ingleses, que ambos países ya autorizaron enviar a Ucrania.

obispo de El Paso, en Texas (Estados Unidos), Mark Seitz, que dijo que era “un genio”,

El papa Francisco viaja a Marsella para participar en la clausura de la III edición de los Encuentros del Mediterráneo y donde con probabilidad lanzará un mensaje ante la cuestión migratoria en Europa y el drama humanitario de las personas que deben escapar de sus países.

"Espero tener la valentía de decir todo lo que quiero decir”, respondió el papa Francisco a los periodistas sobre la importancia de esta visita.

El juez que preside el caso civil de fraude contra el expresidente Donald Trump, su empresa y varios de sus hijos y socios en Nueva York dijo que tomará una decisión sobre un posible juicio sumario, el martes 26 de septiembre.

El magistrado, Arthur Engoron, se pronunció así al inicio de una audiencia para abordar una moción de la Fiscalía del estado de Nueva York, que argumenta que tiene pruebas “indiscutibles” para considerar responsable de los delitos a Trump sin necesidad de juicio.

La defensa de Trump ha solicitado por su parte que se desestime la moción de la Fiscalía y, en paralelo, ha denunciado al juez por presunto abuso de autoridad en los contenidos del caso, lo que está siendo revisado por un panel de

El juicio civil, que sería el primero de una larga lista que enfrenta Trump, está programado para el dos de octubre, pero ha sido pausado temporalmente mientras ese panel de apelaciones evalúa esa denuncia contra Engoron.

La Fiscalía de Nueva York, encabezada por Letitia James, emprendió esta acción legal a finales de 2022 acusando a Trump, su empresa (la Organización Trump), sus hijos mayores Donald Jr. y Eric y varios socios de inflar sus activos -hasta en dos mil 200 millones de dólares en un solo año- para obtener ventajas en fiscalidad y préstamos.

La fiscal, que interpuso la demanda el año pasado, reclama a los acusados que paguen 250 millones de dólares en beneficios financieros y también que se restrinja su capacidad para realizar negocios en Nueva York.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos INTERNACIONAL
EL PRESIDENTE de EE.UU, Joe Biden, aseguró a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, Gobierno

AFECTACIÓN AL CLIMA

México, el segundo mayor emisor de contaminantes de Latinoamérica

Texto y foto: EFE / Agencias

El Banco de Desarrollo de América Latina y el CaribeCAF señaló este viernes que México es el segundo país con mayores emisiones de contaminantes de la región, al representar el 17 por ciento del total.

Aún así, su nivel de emisiones por habitante está por debajo del promedio mundial y regional, matizó en un comunicado el CAF, cuyo presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados, visitó México para presentar el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) “Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”.

“México tiene grandes desafíos, pero también oportunidades que requieren de un trabajo coordinado entre el sector público, privado y la

sociedad civil”, expresó Díaz-Granados, según el comunicado.

El estudio evidencia que en México “las principales emisiones difieren del resto de América Latina”.

Los mayores contaminantes, detalló, provienen del sector industrial (31%), de los sistemas de energía (25%) y del transporte (17%), seguidos por el sector agropecuario (13%), los cambios de uso del suelo (12%) y las edificaciones (3%).

La investigación encontró que en México los fenómenos extremos relacionados con el clima aumentaron en las últimas dos décadas de 3.5 a 5.8 eventos por año, en promedio.

Estos eventos afectaron a más de 557 mil personas, con las tormentas y las inundaciones como las de mayor incidencia.

El informe también “presenta escenarios que prevén que la tem-

peratura media en México continuará aumentando en las próximas décadas”, y “contempla una reducción de las precipitaciones que se volverán menos predecibles, con un impacto negativo en el sector agropecuario”.

En este sentido, el CAF advirtió que la agricultura en México “se encuentra particularmente expuesto a la crisis climática”, pues el 44% del área de cultivos en el país se compone de explotaciones de menos de dos hectáreas y el 76 por ciento de menos de 10. Además, cerca del 73% del cultivo es de secano o temporal, es decir, que depende exclusivamente de la lluvia.

Por otro lado, el banco de desarrollo destacó que México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo y es considerado uno de los 17

territorios megadiversos.

También resaltó que el país actualizó su “Contribución Determinada Nacionalmente” en 2022, en la que propone una meta de emisiones a 2030 que implicaría una reducción del 5.5 por ciento frente a 2015.

“Es muy positivo el plan que México ha presentado para mo-

dernizar el 40% de sus centrales hidroeléctricas y una estrategia de movilidad eléctrica; de igual manera, también destacamos que es el primer país en la región en implementar un sistema de comercio de derechos de emisión para grandes industrias”, afirmó Pablo Brassiolo, economista principal y coautor del RED de CAF.

20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón MEDIO AMBIENTE
Los contaminantes provienen del sector industrial, de los sistemas de energía y del transporte

ENORMES REFUERZOS

César Valdez y Joshua Fuentes regresan a los Leones para la BCL

Texto y foto: Cortesía

César Valdez arribará a Mérida, Yucatán, para participar como refuerzo de los Leones de Yucatán en la primera edición de la Baseball Champions League, que se disputará del 28 de septiembre al 1 de octubre en el Parque Kukulcán.

Tras su paso por Las Ligas Mayores y sucursales en 2020, 2021 y 2022, la estrella dominicana retornará a tierras yucatecas para formar parte y representar a México en el primer Torneo de Campeones en donde participarán los equipos campeones de Colombia, Cuba y Estados Unidos.

Cabe recordar que Valdez hizo vibrar a miles de aficionados selváticos en las campañas 2018 y 2019, donde incluso obtuvo la distinción de Pitcher del Año y se quedó muy cerca de ganar la Triple Corona de Pitcheo, valiéndole la oportunidad de lanzar nuevamente en las Grandes Ligas con los Orioles de Baltimore en 2020 y 2021.

En su paso por Yucatán logró una increíble marca de 20 juegos ganados y sólo 2 perdidos, una efectividad de 2.30, 159 ponches, y 183.3 innings en 29 aperturas; cifras que lo colocaron rápidamente en el top de los extranjeros más exitosos que ha tenido la organización.

Pero eso no fue todo. Más tarde este viernes, los melenudos anunciaron otro regreso, ahora el Joshua Fuentes, quien fue pieza clave del campeonato 2022 con Los Leones de Yucatán.

El nacido en Rancho Santa Margarita, California, juega como mexicano al tener la doble nacionalidad, luego de transitar en el mejor beisbol del mundo desde el 2019 con

Yucateca Jessica García se baña en oro en el Mundial

Texto y foto: Agencia

Rockies de Colorado, donde en dos años logró conectar 103 indiscutibles, anotar en 52 ocasiones, dar 12 vuelacercas e impulsar 57 carreras.

El 2021 fue nombrado jugador de la semana de la Liga Nacional al batear con un sensacional porcentaje para .500 y lograr romper una marca de impulsar al menos una carrera en siete juegos al hilo.

En el 2022 jugó con el conjunto selvático en 41 encuentros, donde conectó 43 imparables, 10 dobles, remolcó 27 carreras y conectó 10 cuadrangulares, uno de ellos y el más importante, el del empate contra Diablos Rojos de México en el juego 6 de la Final de la Zona Sur en la novena entrada, en el Estadio Alfredo Harp Helú.

Jessica García Quijano obtuvo la medalla de oro en el 10th World Para Tae Kwon Do, Championships, que se realiza este fin de semana en México, en Boca del Río, Veracruz.

La yucateca inició la jornada dejando en el camino, en su primer combate, a la inglesa Keyra Forsythe, con relativa facilidad, a quien doblegó con marcador de 12 puntos a 2.

Su segunda confrontación fue contra la competidora de Mongolia, Surenjav Ulambayar, quien le dificultó un poco más las cosas, pues con poco más de un minuto de acción en el cronómetro, la asiática se desconcentró y sumó dos patadas directas a la cara de su contrincante, lo cual le valió la descalifica -

ción cuando el marcador estaba empatado a seis puntos. Con este triunfo Jessica pasaba a la gran final para buscar el oro. Para su combate final, García Quijano enfrentó a la egipcia Salma Ali Abd Al Moo Neem, a quien derrotó por cerrado marcador de 3-1; cabe señalar que los 5 minutos que duró la competencia se hicieron eternos para ambas atletas toda vez que ninguna cedía ni medio centímetro de su posición, pero al final Jessica logró imponerse gracias a la estrategia planteada con su equipo técnico.

Con el oro obtenido este viernes en Boca del Río, Veracruz, Jessica García refrenda el sitio número 2 en el Ranking Mundial con miras a los Juegos Paralímpicos a realizarse en París en 2024.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón DEPORTES de la Jornada 2, en duelo que al final fue para los laguneros por
LA PRIMERA edición de la BaseballChampionsLeaguede la WorldBaseballSoftball Confederationiniciará del 28 de septiembre al 1 de octubre, con el Parque Kukulcán como sede.
Dos de las grandes figuras de los melenudos en el pasado retornan a Yucatán para representar a México en el torneo

PASATIEMPOS

CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS

ARIES

Hoy el Sol cambia de signo y comenzará para ti un mes un poco más relajado, en el que podrás resolver los problemas del día a día con más tranquilidad.

TAURO

La entrada del Sol en tu casa sexta te llevará a centrar más tu pensamiento y energía en los asuntos laborales.

GÉMINIS

Tu gran tendencia a la inestabilidad y la dispersión hace que muchas veces tu peor enemigo seas tú mismo, y eso es algo que podría pasarte hoy.

CÁNCER

A partir de hoy el paso del Sol a la cuarta casa zodiacal hará que en las próximas semanas centres más la atención en el ámbito familiar y el hogar.

LEO

El paso del Sol a la casa tercera de Leo, que se producirá a partir de hoy, va a ser otro elemento más de suerte para ti. Vas a tener más facilidad en los próximos días.

VIRGO

Un doloroso revés en el ámbito sentimental o familiar hará que el día de hoy, o incluso el fin de semana en general, quizás no sea demasiado agradable. Pero todo mejorará.

LIBRA

Estás de enhorabuena porque hoy el Sol comenzará a transitar por tu signo y se abre un periodo de un mes en el que podrás brillar más de lo habitual.

ESCORPIÓN

Te espera un fin de semana un poquito incómodo porque incluso aunque sea bueno no va a ser como a ti te hubiera gustado, además estarás con melancolía.

SAGITARIO

El Sol comenzará a transitar por la casa undécima y eso te va a traer la ayuda o la protección de amigos y personas que te estiman, principalmente en lo laboral.

CAPRICORNIO

A partir de hoy y en las próximas semanas los asuntos laborales van a adquirir una mayor importancia debido al paso del Sol a la décima casa de Capricornio.

ACUARIO

El paso del Sol a la casa novena de Acuario, que se iniciará a partir de hoy y abarcará todo un mes, te va a traer mayor suerte y facilidades en todos los ámbitos.

PISCIS

Gracias a un nuevo tránsito solar se iniciará para ti un periodo de más paz interior y quizás también exterior, también estarás mejor dispuesto para luchar.

HORIZONTALES

1. Natural de Talavera de la Reina.

2. Lugar donde se guarda el tesoro público. Juntaban, enlazaban. 3. Rozar con fuerza repetidas veces. Nuevo Testamento. 4. Símbolo del molibdeno. Artículo masculino. Alcanzar su destino.

5. Líquido oleaginoso utilizado como gas asfixiante. Hablará, contará. 6. Peso que se rebaja en las mercancías por motivo de los embalajes en que están incluídas. Haced frente a otro. 7. Sitio donde pasta el ganado en verano. 8. Señal de socorro. Adquirieses seso o cordura.

VERTICALES

1. Hormigas originarias de los países cálidos que destruyen cuanto encuentran a su paso. 2. Asamblea de jueces. 3. Artículo determinado -pl.-. Dios del Amor en la mitología griega. 4. Mañosas, astutas, listas. 5. Parte inferior en blanco en las páginas de un impreso. Símbolo del tantalio.

6. Desmenuza con los dientes. Rajas de madera resinosa empleadas par alumbrar. 7. Bálano, cabeza del miembro viril. 8. Pronombre relativo de ambos géneros. Nombre de letra -pl.-. 9. Liara, enmarañara, mezclara.

10. Símbolo del niquel. Movimientos circulares. 11. Curara, se restableciera de su enfermedad. 12. Billetes que dan derecho a pasar a ver un espectáculo.

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

TEMA: MUEBLES

Aparador Armario

Banco

Banqueta Baúl

Cama Cómoda

SOLUCIÓN SUDOKU

Coqueta Escritorio Estantería

Guardarropa Hamaca

Mecedora Mesa

Revistero Silla

Sillón Sofá

Taburete

Tumbona Zapatero

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22 MÉRIDA,
YUCATÁN, MÉXICO Sábado 23 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón
23 MÉRIDA,
23
2023
YUCATÁN, MÉXICO Sábado
septiembre de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.