SERÁN
El Congreso del Estado aprueba reformas a la Carta Magna local, así como a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, y Ley Orgánica de la Administración Pública; conmemora Poder Legislativo aniversario 163 de su Institucionalización

“LAS ORGANIZACIONES DEDICADAS AL NARCOTRÁFICO siguen ampliando sus operaciones, que han llegado a abarcar la minería ilegal, la tala ilegal y el tráfico de fauna y flora silvestres”, señala la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife), dependiente de la ONU, en su informe de drogas del año 2023. El organismo reporta que en México y América Central, el narcotráfico puede promover la deforestación mediante prácticas ilegales de control del capitales y de la propiedad de la tierra que generan un daño medioambiental incluso mayor que el de la actividad directa de las redes de narcotráfico.








DE PRIORIDAD
EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO
Ha comenzado la Semana de la Mujer, por así decirlo, pues el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, que conmemora en el mundo la lucha de las féminas por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.
Este día se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas y en todo el mundo se viven expresiones de todo tipo por parte de diferentes grupos, colectivas y organizaciones que tienen que ver con las mujeres.
En las principales capitales del mundo, incluida la Ciudad de México, cientos de miles de mujeres salen a las calles a pedir respeto e igualdad, muchas veces, seguro lo recuerda en la misma Mérida, hay intervenciones en los monumentos o edificios públicos o enfrentamientos con la policía, lo que al final se lleva las portadas.
Pero hay también expresiones a destacar de mujeres en las artes, empresas, go-
biernos y organizaciones que valen la pena que todos conozcan. O la fecha nos puede servir para hacer un llamado a las mujeres para que atiendan su salud, tal como nos recuerda el Imss en un comunicado.
Por ejemplo, al interior de la Universidad Autónoma de Yucatán se conmemora la fecha destacando lo que hacen las universitarias.
“El objetivo principal es sensibilizarnos y entender que no se trata de mujeres y hombres, o de que alguien es más importante, sino de que todos somos capaces de tomar cualquier rol, sea en el ámbito laboral, deportivo y educativo”, señaló Claribet Rosas Jaimes, la primera directora técnica de fútbol de la Primera Fuerza Estatal en Yucatán, como parte de las actividades en el mes de marzo dirigidas a la “Perspectiva de Género” ante estudiantes de la Prepa 2.
Hay tela donde cortar, sin duda, no todo son protestas en las calles.

@MauVila
Les comparto que rescatamos a un delfín varado en #SantaClara y lo trasladamos a la estación de #DzilamDeBravo para ser atendido y valorado, ahora ya se encuentra listo para ser liberado en mar abierto.
Dra. Kenia López Rabadán
@kenialopezr
VOTÉ A FAVOR DE UN SALARIO BASE PARA DEPORTISTAS.
Que quede claro: Será gracias al esfuerzo de la iniciativa privada.
Porque si del Gobierno federal se trata, con Morena pura corrupción en la CONADE.
António Guterres
@antonioguterres
El desarme y la no proliferación son fundamentales no sólo para un futuro pacífico, sino también para nuestra existencia misma.
En este Día de Concientización sobre el Desarme y la No Proliferación, debemos hablar con una sola voz fuerte y clara. Es hora de detener la locura. Necesitamos el desarme ahora.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
La Unidad de Investigación y Desarrollo Marista representa también un paso en la consolidación del compromiso con la investigación científica y el desarrollo tecnológico de la Universidad, y tiene también por objeto generar una vinculación con la industria y los sectores sociales”
ERMILO ECHEVERRÍA CASTELLANOS
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD MARISTA
Actualmente tenemos 23 solicitudes de protección, tres de quienes compiten a la presidencia de la república por las coaliciones Sigamos Haciendo Historia (Claudia Sheinbaum), Fuerza y Corazón (Xóchitl Gálvez), y Movimiento Ciudadano (Jorge Álvarez Máynez), que ya cuentan con protección”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
SECRETARIA
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Presidente del Consejo de Administración:
Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefe de Diseño: Noé Moguel Montejo
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Lo llaman ‘supermartes’ por una razón y ha sido grande. Nunca ha habido un resultado tan concluyente. Ha sido un día y una noche increíbles”
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
ESFUERZO SIN PRECEDENTES
¿Eres paciente con labio y paladar hendido? Opérate gratuitamente
A través de la asociación OperationSmiley el Hospital
Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, se realizarán valoraciones y 100 cirugías a ciudadanos
Texto y fotos: Andrea Segura
Através de la asociación
Operation Smile y el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy) se realizarán valoraciones y 100 cirugías a pacientes con labio y paladar hendido.
Será a través de las Jornadas de Cirugías Gratuitas de Labio y Paladar Hendido que se practicarán estas intervenciones, en busca de llevar la ayuda a quien más lo necesita.
Las presentes jornadas son un esfuerzo sin precedentes para brindar atención médica de calidad y transformar vidas, a través de la alianza realizada con el Ayuntamiento de Mérida, pero también con el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, con el cual se realizarán un total de 100 operaciones.
Valoraciones previas
Las valoraciones se realizarán los días 5 y 6 de marzo en las instalaciones del Hospital, a partir de las 8:00 horas. Se le otorgarán turnos a los pacientes y estarán pasando por diferentes estaciones médicas.
Las operaciones serán programadas para quienes resulten candidatos posteriormente.
Transportación y apoyos
A través del DIF Municipal se brindará apoyo de transporte a quienes estén interesadas o interesados en realizar las valoraciones, saliendo de las instalaciones del DIF ubicadas en la Calle 66 con 59 del Centro. Se contará con tres horarios: 7 y 10 de la mañana, así como a la 1 de la tarde.
Además, se otorgarán agua y alimentos para todo el proceso de valoración e, inclusive, a través del Instituto para el Fortale-
cimiento de la Cultura Maya, se otorgará el servicio de traducción para quienes no hablen español; ya que buscan que toda persona que necesite esta operación pueda acceder a ella.
Requisitos
Para ser acreedor no será necesario pertenecer a ninguna derechohabiencia ni tiene límite de edad, ya que se realizarán las pruebas y diagnósticos necesarios para poder optar a la cirugía.
Los únicos requisitos son llevar una copia impresa del Curp y acta de nacimiento del paciente, así como una copia de la identificación del acompañante. Para mayor información pueden comunicarse al 33 3122 8864.

DATOS A DESTACAR
Para la realización de estas jornadas se contará con el apoyo de más de 100 especialistas, entre médicos y voluntarios del hospital, para brindar atención de calidad y transformar vidas.

DATOS A DESTACAR

Las valoraciones se realizarán los días 5 y 6 de marzo en las instalaciones del Hospital, a partir de las 08:00 horas. Se les otorgarán turnos a los pacientes y estarán pasando por diferentes estaciones médicas.
INICIA CONSTRUCCIÓN DE UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO MARISTA
DESTRABE AL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE ALTURA DE PROGRESO

Antes de poner la primera piedra de lo que será la Unidad de Investigación y Desarrollo Marista en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, y al referirse a las grandes obras que contribuirán al desarrollo económico del estado para los próximos 30 años, el gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer que, finalmente, la próxima semana se debe de firmar la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que, como se ha publicado, quedó pendiente por un desacuerdo respecto a la administración del mismo.
Como se recordará, en días pasados, de manera unánime las
El gobernador Mauricio Vila Dosal informa que en breve se debe de firmar lo relativo a esta obra, que había quedado pendiente por un desacuerdo respecto a la administración del lugar
cámaras empresariales de Yucatán pidieron que ya iniciaran dichas obras portuarias que se anunciaron el 5 de octubre de 2020, y que deberían haber comenzando en 2021.
En su momento, el secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, comentó que, inicialmente, la Secretaría de Marina realizaría la obra de ampliación, pero no se asignaron recursos por parte de la federación.
Posteriormente, se determinó que el Gobierno del Estado sería el responsable del proyecto, por lo que solicitó y le fue aprobado a fines de mayo del año pasado por el Congreso del Estado contratar financiamiento por 3 mil 63 millones de pesos, para hacer una realidad el proyecto, de modo que se esperaba que a fines de diciembre empezaran las obras de vital importancia, ya que las actuales instalaciones han quedado obsoletas ante el
crecimiento y las nuevas inversiones.
Sin embargo, a pesar de que ya estaba todo listo y cuando solo faltaba la firma del acuerdo de concesión, la federación se inconformó por la creación de un organismo estatal que se haría cargo de la operación de las maniobras marítimas en el puerto, al considerar que el Ejecutivo estatal se extralimitó en sus funciones, por lo que consideran que dicha iniciativa es inadmisi-
ble, por lo que quedó pendiente el otorgamiento de la cesión parcial de derechos al Gobierno de Yucatán, lo que, de acuerdo, a Vila Dosal, se espera suceda en los próximos días.
El proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso consiste en la realización de un dragado de construcción, de cinco millones de metros cúbicos (m3), aproximadamente, para incrementar la capacidad de las áreas de navegación del puerto.

“EL ÉXITO QUE EXPERIMENTA YUCATÁN NO ES OBRA DE LAS AUTORIDADES, sino de la visión que se tiene en el estado y esa es que todos, por encima de nuestras diferencias, queremos que el estado avance, que haya crecimiento, se conserve la seguridad y haya menos pobreza y todos estamos trabajando para eso”, manifestó el gobernador Mauricio Vila Dosal.
El canal de navegación pasaría de 150 a 180 metros de ancho y de ocho a 10 kilómetros de longitud; la dársena de ciaboga pasaría de 400 a 600 m de diámetro, todo a una profundidad de 14 m para lograr un calado oficial de -12.8 m”, según se lee en la carpeta del proyecto.
Además, el material producto del dragado (piedra caliza) será depositado en un área de 40 hectáreas (ha) de extensión, creando con ello una plataforma de la misma extensión para desarrollar terminales especializadas que se incorporarán al macroproyecto.
Asimismo, contempla la construcción de terminales especializadas para su diseño, construcción,
equipamiento, instalación, operación, mantenimiento y explotación con inversión privada.
Ante la comunidad marista, el mandatario estatal mencionó también que otro proyecto relevante es la construcción de un ramal del Tren Maya al puerto de Progreso, obra que, aseguró, ya está autorizada por el Presidente de la república y que se trabaja con la Secretaría de Marina, de modo que el Gobierno del Estado adquirirá los derechos de vía para que pueda llegar al tren, en una primera etapa, a unos terrenos cercanos al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.
Se trata de 300 hectáreas que estaban consideradas en la zona económica especial, proyecto que se canceló, pero que pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador se rescate, a lo cual accedió.

“Será un polo tecnológico donde se instalarán empresas de tecnología, va a tener incentivos fiscales como
los 10 parques industriales del Corredor Transístmico”, explicó el mandatario estatal, quien agregó que a las 300 hectáreas antes mencionadas se agregarán 60 ha de las cien que se tenían como reserva en el Parque Científico, a fin de que las empresas que se asienten en el lugar gocen también de los incentivos económicos que, subrayó, ya están aprobados por el presidente y que se han turnado a Consejería Jurídica para expedir el correspondiente decreto.
En cuanto a la unidad de investigación marista, se detalló que estará dedicada a la acuacultura, para investigar más sobre especies locales y, de manera posterior, hacer una transferencia de conocimientos hacia la parte comercial.
Con esta iniciativa, en la que se trabajará, como un primer proyecto, en la producción de alevines de especies marinas que servirán para activar proyectos acuícolas en la región y a nivel nacional, se espera aportar mucho a la economía de la entidad específicamente, porque el sector pesquero enfrenta problemas como el control de las vedas, la fluctuación de precios, la llegada de pescadores de otros lugares de la república y la sobreexplotación, entre otros aspectos.
“Celebro que haya instituciones como la Universidad Marista que estén apostándole a Yucatán, que estén creciendo, que estén invirtiendo, que estén apostando por la ciencia la tecnología; van a abrir su primera carrera de ingeniería en Tecnología en el mes de septiembre, allá es hacia donde tenemos que ir ese Yucatán que hoy tenemos y que construimos todos, todos los días con nuestro granito de arena”, apuntó el gobernador.
Antes, el rector de la Univer-

sidad Marista, Ermilo Echeverría Castellanos, manifestó que el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán es un lugar estratégico donde la investigación aplicada y la cooperación interinstitucional permiten generar productos en beneficio de la sociedad.
“La investigación científica ha sido una prioridad desde los primeros años de nuestra trayectoria como institución académica y nos define como universidad, con los años, el trabajo arduo de nuestros profesores investigadores ha resultado en investigación que se consolida en la aplicación a la resolución de diferentes problemas de la vida de la comunidad”, recalcó.
Recordó que en el año 2001 se inauguró, en el campus de Periférico Norte, la Unidad Experimental Marista (Unexmar), donde se encuentran los laboratorios de acuacultura y el sistema integral de producción, y donde, señaló, continuará realizándose investigación científica básica y aplicada, por lo que la unidad del Parque Científico y Tecnológico será el brazo de vinculación empresarial y local.
“La Unidad de Investigación y Desarrollo Marista representa también un paso en la consolidación del compromiso con la

EL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, Innovación y Educación Superior, Mauricio Cámara Leal, señaló que, salvo la universidad de Brasil, no existe otra universidad Marista que esté inmersa en un parque científico como lo será en Yucatán, abonando al sistema de investigación e innovación que conjunta varias áreas y laboratorios en este Parque.
investigación científica y el desarrollo tecnológico de la Universidad, y tiene también por objeto generar una vinculación con la industria y los sectores sociales”, expresó Echeverría Castellanos, quien comentó que con los productos que se obtengan se beneficiarán empresarios de todas las escalas, propiciando el crecimiento de la economía en este sector que hoy es vulnerada por un sinfín de contratiempos en el mar, por lo que también traerá bienestar a las familias.
Al evento acudió el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Mauricio Cámara Leal, quien destacó que en la actualidad, a excepción de Brasil, no hay otra Universidad Marista que esté inmersa en un parque científico como tal, por lo que externó su felicitación a los hermanos maristas por atreverse a dar tan importante paso en pro de la ciencia y la tecnología.
A DESTACAR
En un terreno de poco más de una hectárea se construirá la Unidad de Investigación y Desarrollo Marista, la cual constará de estacionamiento, recepción y oficinas, sala de juntas, dormitorio, área de reproducción y laboratorios de microalgas, rotíferos y artemia; larvas, pre crías y zona de tratamiento de aguas.
LLAMADO A LA POBLACIÓN A TOMAR MEDIDAS
Protección Civil de Kanasín refuerza sus acciones para evitar incendios
Comienza uno de los periodos más calurosos del año y es importante disminuir cualquier riesgo que afecte la vida o salud de las personas, así como sus bienes

Texto y foto: Cortesía
Ante el incremento de las temperaturas, el Ayuntamiento de Kanasín reforzará las acciones de prevención y atención para evitar la presencia de probables incendios y siniestros en el municipio, esto con la finalidad de reducir cualquier tipo de riesgo que ponga en peligro la vida de las personas.
Con el inicio de marzo comienza uno de los periodos más calurosos del año y por ello es importante disminuir cualquier tipo de situación que afecte la vida o salud de las personas, así como sus bienes.
El Ayuntamiento de Kanasín
JÉSSICA
SAIDÉN PRETENDE LEY QUE REGULE INCREMENTOS DE IMPUESTOS A PEQUEÑOS COMERCIOS
pone a disposición de los ciudadanos los siguientes números para hacer sus reportes: 9991 66 57 79, de la Policía Ecológica de Kanasín; o el 9997 11 72 05, de Protección Civil. De acuerdo con Protección Civil de Kanasín, sólo en lo que va de este mes se han registrado alrededor de 40 incendios, entre pequeños y grandes, los cuales no representaron riesgo para la población. Se registraron los siniestros tanto en pequeñas malezas como en lotes baldíos y hectáreas completas.
Entre las principales zonas que se vieron afectadas estuvieron Cielo Alto, Cerritos, San Antonio Tehuitz, Villas de Oriente, Hacienda
Texto y foto: Cortesía
La candidata de la Coalición “Sigamos haciendo Historia” a diputada federal por el Distrito IV de Yucatán, Jéssica Saidén Quiroz, ha consolidado su conexión con los ciudadanos a través de recorridos por diversas zonas del estado.
Ayer, Saidén Quiroz visitó a familias de la Unidad Habitacional CTM en Mérida, que se sumaron al proyecto de la Transformación en Yucatán y al seis de seis con Morena, PT y Pvem. Durante el

En el quinto día de campaña, Sergio Vadillo Lora desayuna con sus amigos del Huolpoch
Texto y foto: Cortesía
ETeya, Encinos II y puntos diversos de la carretera Mérida - Cancún.
El organismo municipal señala que las principales causas de los siniestros han sido el “efecto lupa”, colillas de cigarros y la quema de basura en predios y lotes baldíos.
En tal sentido, entre las principales recomendaciones que se hacen a la población están no arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos; no tirar vidrios, botellas o desperdicios en lotes baldíos; no acumular basura en predios; no permitir que los niños jueguen con encendedores o cerillos; revisar instalaciones eléctricas; no tirar colillas de cigarros a orillas de carreteras y caminos, entre otros.
recorrido, fue acompañada por morenistas como Enrique Pérez Polanco y del Pvem, quienes fueron recibidos por los residentes que externaron las molestias que existen por los malos gobiernos y el abandono incluso de los actuales diputados locales y federales.
La candidata compartió sus preocupaciones sobre los aumentos abruptos en los impuestos, que han afectado a negocios pequeños, a lo que apuesta a “implementar una ley que regule los incrementos, protegiendo a los pequeños comerciantes”.
l candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por México a la diputación federal por el III Distrito, Sergio Vadillo Lora, prosiguió su campaña reuniéndose con sus amigos del rumbo del “Huolpoch”, a quienes garantizó que estará atento de lo que acontezca en este sector de Mérida.
En el quinto día de su cruzada en busca del voto, caminó por la calle 39, por 62 y 62-A, donde fue recibido por sus vecinos que lo vieron crecer y desayunó en la terraza del domicilio de Jorge Antonio Lara Angulo, mejor conocido como “Tony Grúa”.
Satisfecho por la respuesta de la gente que lo conoce desde pequeño, emitió emotivo mensaje, escuchado entre otros, por
su padre, José Vadillo Rosado.
El candidato oyó las inquietudes de sus vecinos que le expusieron rezagos que conoce y comprende.
El estilista Manoel Borja, fue claro en su solicitud sobre los terrenos del antiguo y conocido centro escolar “Colegio Hispanomexicano”, que se convierten en un riesgo porque la institución fue cerrada y abandonada desde 2021 durante la pandemia por el covid-19.
Detalló que el predio, donde la célebre actriz yucateca, Ofelia Medina, cursó su educación primaria, está convirtiéndose en un sitio de contaminación .
Vadillo Lora respondió que estará pendiente de ese tema y de otros que le fueron planteados apenas asuma el cargo por el que compite en los comicios del dos de junio venidero.

Por medio de la tecnología, Huacho se hace presente en acto de campaña en Valladolid

HACIENDO USO de las redes sociales y la tecnología, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, candidato a la gubernatura por Morena-PT-Pvem, se hizo presente en el acto de campaña de ayer, en Valladolid, pues a través de un facebook live se enlazó completamente en vivo y brindó un mensaje a sus seguidores.
Texto y foto: Cortesía
Haciendo uso de las benditas redes sociales y de la tecnocología, como él mismo mencionó, “Huacho” Díaz Mena se hizo presente en el acto de campaña que se reali-
zó ayer, pues a través de un facebook live se enlazó completamente en vivo con los asistentes al mitín que se estaba llevando a cabo en Valladolid, y a través de este formato innovador brindó un mensaje de campaña dentro del protocolo del evento al cual
también se sumaron cientos de cibernautas de manera virtual.
Huacho se conectó desde su domicilio, donde se encuentra recuperando de una operación en el brazo derecho.
El candidato a la gubernatura del estado por la coalición
PSICOLOGÍA EN PUNTO / ¿QUÉ NOS TOCA A LOS HOMBRES ESTE DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER?

RENÉ EMIR BUENFIL VIERA psicrenebuenfil@gmail.com
Psicólogo, terapeuta de parejas y familias, capacitador organizacional, docente universitario y traductor.
¿Qué nos toca a los hombres (y hasta a los onvres, y los fifas) este Día Internacional de la Mujer?.
Primero: No felicitar, esta fecha no se celebra, se con -
memora el incendio en una fábrica donde las trabajadoras eran mujeres, donde muchas de ellas murieron por las injustas condiciones laborales que desencadenaron protestas, se recuerda la chispa que desató todo un movimiento con varias olas. Se puede felicitar a las mujeres otros días, se puede mandar flores otros días, o dedicarles palabras a todo el género femenino en otras ocasiones. Hoy se recuerdan muchas situaciones injustas para ellas, así que las flores y los chocolates están de más hoy y no vienen al caso.
Segundo: No sigamos haciendo foros, ni conferencias, ni eventos para hablar del Día Internacional de la Mujer sin mujeres, ellas pueden estar al frente y al centro y generar espacios entre ellas y para
ellas donde no nos toca meter las narices, ni quitarles protagonismo, el día está aquí para ellas, así que no tenemos por qué explicarles nada (mansplaining), ellas saben la discriminación, marginación y exclusión que viven por el hecho de ser mujeres mucho mejor que cualquier hombre, así que están de más eventos donde ellas no lideren, que hacer cosas como esas sólo significa que no sabemos que no sabemos, hay que informarnos al respecto.
Tercero: Si no tienes nada bueno que decir, no digas nada, ahórrate los comentarios machistas, no tienes que entender ni aceptar, pero cuando menos respeta. La tolerancia es un valor muy importante, y aunque no estés de acuerdo en la lucha o en los cómos o lo que
“Sigamos Haciendo Historia en Yucatán” agradeció a los miles de simpatizantes que se han sumado a la difusión del mensaje de esperanza y bienestar, en lo que se ha configurado como “la campaña del pueblo”, en la que la gente se ha sumado y solidarizado con Huacho y han decidido salir a las calles desde el primer minuto de campaña para llevar el mensaje de Huacho y la Cuarta Transformación promoviendo el voto para todos los candidatos de Morena, PT y Partido Verde.
Con gran ánimo, “Huacho” saludó a todas las personas presentes en el parque Sisal, en Valladolid, y recordó que este dos de junio se tomará la decisión más importante para Yucatán.
“La decisión más importante para el futuro de nuestro estado, es tener un Yucatán con bienestar para todas (os). ¡Vamos por el segundo piso de la Cuarta Transformación”, expresó.
En el enlace virtual, “Huacho” Díaz Mena se comprometió con los vallisoletanos a impulsar al municipio, que con la estación del Tren Maya tendrá un gran desarrollo turístico.
sea, no tienes que echar tierra a las causas de las mujeres, se puede estar de acuerdo en no estar de acuerdo, recuerda que lo que te choca, te checa, así que si los feminismos te dan roncha, chécate que por algo te pica. Al buen entendedor pocas palabras así que, con que no perjudiques basta, mucho ayuda el que no estorba.
Cuarto: ¿Quieres hacer algo este día?. Habla con otros hombres de su sexismo, de su violencia, diles lo que ves, cómo maltratan a las mujeres a su alrededor, explicarles qué es la responsabilidad afectiva y cómo tenerla, diles que paguen la pensión alimenticia de sus hijos y que se hagan responsables de ellos sin hacerle un infierno la vida a la exmujer, habla de la importancia del consentimiento sexual: no es
“Estoy seguro que se va a pintar de guinda nuevamente la ciudad y Morena va a gobernar nuevamente”, subrayó el candidato morenista
También dijo que luchará por el derecho a la educación, a la salud y por el rescate del campo.
En Valladolid, encabezaron la actividad los hijos del candidato, Joaquín y Julián; y acompañaron al contingente, el candidato a Senador, Jorge Carlos Ramírez Marín; el secretario general de Morena Yucatán, Omar Pérez Avilés; así como el líder estatal juvenil del movimiento, Alan Padrón.
En el municipio, la ola guinda envió cientos de expresiones de apoyo al abanderado de Morena, PT y Partido Verde para demostrarle que es el favorito para encabezar el cambio verdadero en Yucatán. Tal es el caso de doña Feliciana Paat Cano, una de las miles de ciudadanas que apoyan a “Huacho” y que para demostrarlo viajó desde el municipio de Chemax hasta Valladolid para apoyar en la difusión del mensaje del representante de la 4T en Yucatán.
no, cuéntales cómo hay maneras no violentas de relacionarse con las mujeres, de no verlas como objeto sexual, de pagarles lo mismo que se le paga a un hombre, de no correrlas después de que dan a luz.
Con que no agredamos ni emocional, ni física, ni sexual, ni económicamente a las mujeres estamos contribuyendo bastante. Hay muchas cosas que platicar al respecto, entre nosotros. Generemos estos espacios, estas pláticas entre hombres, en lugar de estar criticando las luchas de ellas, que razones les sobran para estar hartas.
Este #8M con que no seamos ojetes, con que no nos tengan que maternar, con que seamos adultos responsables, con que no acosemos, con eso contribuimos demasiado.
DESTACADA LABOR EN DESARROLLO HUMANO, ESPÍRITU DE SERVICIO, DIVERSAS CAUSAS SOCIALES E IGUALDAD DE GÉNERO
Congreso del Estado designa a Elda Gasque
Casares al premio Consuelo Zavala Castillo
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
Al ser la única inscrita, el Congreso del Estado decidió que el reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” sea destinado para Elda María Gasque Casares, por su destacada labor en el campo del desarrollo humano, su espíritu de servicio y ayuda a diversas causas sociales, así como la lucha a favor de la igualdad de género.
Así lo decidió por unanimidad la Comisión de Postulación Consuelo Zavala Castillo del Congreso del Estado, que presidió ayer la diputada Abril Ferreiro Rosado.
Este reconocimiento se entrega en conmemoración al ocho de marzo como “Día Internacional de la Mujer”, a quienes han destacado en el ámbito de la ciencia, cultura, política, economía o lucha social, por la igualdad de género y la promoción, fomento, así como la de-

COMO LA única inscrita, el Congreso del Estado decidió que el reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” se entregará a Elda Gasque Casares, por su destacada labor en el campo del desarrollo humano, espíritu de servicio, ayuda a causas sociales y la lucha por la igualdad de género.
fensa de los derechos humanos.
es cofundadora y presidenta honoraria del Patronato de la Casa
Canadevi descarta que pueda afectarles que el Infonavit llegue a construir casas nuevamente
Texto y foto: Darwin Ail
Al anunciar la Mega Feria de Servicios que realiza el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), el presidente de la última, Sergei López Cantón, descartó que en caso de que el instituto vuelva a construir casas, les pueda impactar al sector.
El Gobierno Federal ha promovido una iniciativa de Ley del instituto para que nuevamente vuelva a construir a casas. La Cuarta Transformación ha dado un giro, ya que sus obras las realiza el Ejército.
El dirigente expresó que, de concretarse la propuesta del Gobierno Federal de construir casas, el enfoque de que el instituto pueda construir, desconoce el resulta-
do de la iniciativa, apenas está en la Comisión de Puntos constitucionales en la cámara. Al ser una reforma constitucional requiere las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, luego los senadores y los congresos estatales.
Agregó que habría que ver cómo cambiaría la Ley del Infonavit, y como estaría operando, “concretamente no hay mucho detalle, los cambios”.
Cuestionado si afectaría en la construcción, ya que en el caso de las megaobras que se le quitó a los constructores para dárselo principalmente al Ejército ha ocasionado hasta el quiebre de pequeñas constructoras, detalló que ellos elaboran su propios proyectos, “somos empresarios, inversionistas, muchos de nosotros no construyen sus propias casas, un tercero las construye, de que el instituto pueda construir una serie de casas fuera de las irregularidades detec-
tadas hace años, al final del día probablemente no puedan”.
Añadió que es probable que al desarrollador no le afecte, éste tiene una penetración y genera una importante oferta que se coloca en la industria y en el caso del instituto habría que ver el tamaño del volumen de construcción de su capacidad, pero no sería cercano a lo que los desarrolladores pueden producir.
En otro tema, dijo que actualmente tienen escasez de mano de obra, que se debió al Tren Maya, que lo demandó, por lo que para solucionar esto trabajaron con algunos programas con el Gobierno del Estado para generar nuevos obreros en el sector. “Los resultados no serán inmediatos, es un tema progresivo”, dijo.
Indicó que la obra insignia de la Cuarta Transformación no fue el único factor que propició la falta de personal, particularmente los
de la Alegría, logrando que, por más de 30 años, niñas, niños
y adolescentes en condiciones difíciles, logren una mejor calidad de vida.
En 2023 recibió el reconocimiento de parte de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc), por sus 30 años de labor a favor de la educación integral para formar infancias y juventudes felices con valores y principios.
Cabe resaltar que la convocatoria presentada y aprobada en enero del presente año, fue dirigida a los poderes del estado, organizaciones sociales y culturales, asociaciones y medios de comunicación, entre otros.
Como parte del proceso legislativo, el dictamen pasará hora al pleno para ser aprobado por las (os) diputados y, posteriormente, se llevará a efecto la notificación a la recipiendaria para que acuda a una Sesión Solemne programada para la entrega del reconocimiento.

yucatecos que viven en el Oriente del estado, históricamente se han ido a Quintana Roo a trabajar, y también con la pandemia, mucha gente que quedó desempleada y buscó otro trabajo no regresó a la construcción.
Respecto a la primera Mega Feria de Servicios, que se realizará el domingo 17 de marzo, en el parque de la Plancha, la delegada del instituto en Yucatán, Nayely Balam Chan, dio a conocer que
se trata de un evento sin fines de lucro, que se verificará en la zona del asta bandera del Gran Parque, un sitio de gran afluencia y de fácil acceso por su ubicación.
El objetivo de la Mega Feria, dijo, es reunir en un mismo espacio las atenciones que se ofrecen en el Infonavit, para que las (os) trabajadores puedan hacer trámites o recibir información de las áreas de Cartera, Crédito y Jurídico, entre otros.

Cecilia Patrón recorre la Universidad de las Mujeres en Querétaro
Texto y foto: Agencia
La educación y profesionalización de las mujeres para su desarrollo y superación es indispensable para marcar los cambios que nuestro país y sus comunidades necesitan. Apostarle al futuro de todas es darles futuro a nuestras familias, señaló la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada, en su visita a la Universidad de las Mujeres en Querétaro.
Indicó que este programa en el municipio de Querétaro permite a muchas mujeres acceder a la educación de forma que les permita un gran abanico de oportunidades para que puedan alcanzar sus metas y sueños.
La Universidad de las Mujeres es un programa educativo que imparte estudios de bachillerato, licenciatura y maestría para fortalecer a las mujeres con una educación de calidad apegada al humanismo, la ciencia y los valores sociales fundamentales, permitiéndoles integrarse y contribuir a su desarro -
IDEAS CLARAS
Lasylosyucatecosqueremos coordinación: Renán Barrera
El candidato a la gubernatura de Yucatán se dice listo para establecer una relación respetuosa y constructiva con el nuevo gobierno federal

“NO PERMITIREMOS que nos vengan a imponer a los yucatecos modelos cuyo diseño no contemple la realidad y las prioridades locales o que signifiquen alterar nuestro estilo y calidad de vida”, expresó el candidato común a la gubernatura por el PAN, PRI y Nueva
Texto y foto: Agencia
llo, mejorando su futuro y el de sus familias.
“Esta universidad es única en todo el país, y permite a las mujeres, sin importar su situación económica, acceder a una oferta educativa variada y accesible, esto es una apuesta más para el empoderamiento y el desarrollo pleno de las oportunidades que generan más oportunidades”, expresó Cecilia Patrón.
Entre la oferta educativa se encuentran licenciaturas en las áreas de salud como Enfermería, Nutrición, Fisioterapia y Psicología, además de contar con otras como Administración de Empresas, Tecnologías de la Información, Comunicación, Comercio Internacional, Mercadotecnia y varias ingenierías, en modalidad escolarizada y online 24/7 en algunos casos.
Asimismo, la legisladora por Mérida compartió que este programa cuenta con modalidad de Bachillerato y educación continua a través de Maestrías que complementan la profesionalización educativa.
El candidato común a la gubernatura de Yucatán por el Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha, dijo que con el nuevo gobierno federal que tendremos los mexicanos a partir de este año, los yucatecos estamos listos para establecer una relación respetuosa y de cooperación constructiva, pero sin subordinaciones ni imposiciones.
“Con ello se busca que la visión y enfoque de las necesidades, propuestas y proyectos de los yucatecos sean tomados
en cuenta con la importancia y el antecedente de que aquí trabajamos unidos y hemos dado buenos resultados que nos han puesto a la vanguardia nacional en muchos temas relevantes, como la seguridad, la movilidad urbana y la generación de empleo, entre muchos otros más”, destacó.
De lo que se trata, añadió Barrera Concha, es que “no permitiremos que nos vengan a imponer a los yucatecos modelos cuyo diseño no contemple la realidad y las prioridades locales o que signifiquen alterar nuestro estilo y calidad de vida, o la seguridad, la paz y la tranquilidad que nos caracteriza”.
También expresó que un buen ejemplo es el tema de la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso.
“Los yucatecos venimos demandando que se inicie lo más pronto posible para impulsar no sólo el desarrollo económico estatal sino de toda la Península de Yucatán, así como muchos otros programas indispensables para nuestra realidad local, como el desaparecido Fondo para Atención de Desastres Naturales que debe regresar para auxiliar a salir adelante a las familias yucatecas que se ven afectadas cada año durante la temporada de huracanes y tormentas”, añadió.
Rolando Zapata visita a vecinos y ofrece propuestas en pro de la infraestructura
Texto y foto: Agencia
Rolando Zapata Bello, candidato a senador, recorrió las calles de Chenkú con el aspirante a la diputación federal por el III Distrito, Sergio Vadillo Lora, ambos representando a la Coalición Fuerza y Corazón por México.
En la jornada vespertina, los candidatos colgaron lonas y se tomaron fotos con los ve -
cinos, saludando a transeúntes e invitando a la gente a votar este 2 de junio.
El exgobernador reiteró la importancia de apoyar las acciones de gobierno que permitan continuar a la entidad como el estado más seguro del país.
Hizo hincapié en trabajar desde el senado para seguir impulsando la llegada de inversiones, ampliar la infraestructura de cabotaje y fomentar el turismo.


Consolidan más espacios deportivos para desarrollo de los atletas progreseños
Texto y foto: David Correa
El Ayuntamiento que encabezó durante dos periodos, Julián Zacarías Curi, le apostó entre varios rubros al deporte y se consolidaron diversos espacios deportivos para el desarrollo de los atletas del puerto.
Si bien varios de los espacios ya existían, fueron totalmente renovados, mientras que otros se construyeron desde cero.
Entre estos se encuentran campos de fútbol como el Morelos, el 20 de noviembre, el Campo de la Federal, de Chelem, el campo de San Ignacio y de Flamboyanes.
Por otro lado, el béisbol recibió también espacios con el diamante de Chuburná "Baltazar Yama". Respecto al atletismo, en el campo 20 de noviem-
SE ESPERA LA LLEGADA DE NUEVE CRUCEROS DURANTE ESTE MES
bre se colocó la primera pista de tartán en el municipio.
Para deportes como básquetbol, vóleibol y hasta handball, ahora existen las canchas del Morelos, la sede rosa "Poseidón", la cancha Juárez, la Cházaro Pérez, Vicente Guerrero, cancha de handball y muy pronto el auditorio Arena Progreso.
Asimismo, se consolidó la Unidad Deportiva Progreso, espacio donde convergen distintos deportes, puesto que hay áreas para básquetbol, fútbol, atletismo, box, vóleibol y béisbol, entre otros.
Cabe mencionar que el Ayuntamiento, con la misma línea en favor del deporte, se encuentra expandiendo los espacios para la disciplina maya del “Pok ta pok” o juego de pelota, con la primera cancha de este deporte en el puerto.
Texto y foto: David Correa
Este marzo traerá consigo al puerto de Progreso nueve arribos de cruceros, entre estos el correspondiente a la empresa Disney, así como el Carnival, entre otros.
El primer crucero llegó ayer y se trató del Carnival Breeze, a las 8:42 horas, proveniente de Cozumel, y trajo cinco mil 447 personas, cuatro mil 106 pasajeros y mil 341 tripulantes, el cual zarpó del Puerto de Progreso a las 17:00 horas, con
XÓCHITL GÁLVEZ VISITA EL PUERTO
Renán Barrera y Marko Cortés apoyan a Erik Rihani para alcaldía de Progreso
Jornada marcada por el entusiasmo de la multitud que respalda el proyecto que pretende transformar al municipio en un modelo de desarrollo y bienestar social

Texto y foto: Cortesía
EN VISITA DE la candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz, el abanderado del PAN-PRI-Panal, a la gubernatura de Yucatán, Renán Barrera Concha, y el dirigente nacional blanquiazul, Marko Cortés Mendoza, brindaron todo su respaldo a Erik Rihani González para ganar la alcaldía de Progreso. tundente victoria de Rihani González.
En un evento sin precedentes para Yucatán, la candidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz visitó el puerto de Progreso, donde fue arropada por militantes y simpatizantes progreseños.
Además, estuvo acompañada de Renán Barrera Concha, candidato a gobernador; Kathia Bolio Pinelo y Rolando Zapata Bello, de la fórmula para el Senado; así como de los aspirantes a diputados federales de la Coalición Fuerza y Corazón por México, quienes junto a Marko Cortés Mendoza,
rumbo a Galveston.
Los siguientes cruceros llegarán paulatinamente en próximos días. , Por lo pronto, hoy, debe marcar su arribo el crucero “Radiance of the Seas”, de la línea naviera “Royal Caribbean Cruises”.
Asimismo, para mañana, tocará el turno de alcanzar aguas yucatecas al “Carnival Valor”, uno de los más grandes que llegará este mes.
El viernes ocho de marzo, en pleno Día Internacional de la Mujer, llegará a Progreso
presidente Nacional del PAN, se comprometieron a trabajar por un proyecto prometedor y de esperanza para Progreso y Yucatán.
Durante su intervención, el candidato a la gubernatura del estado, Renán Barrera Concha, aseguró que “Erik Rihani será el próximo alcalde de Progreso”, lo que provocó la euforia de los presentes, quienes corearon durante varios segundos el nombre del aspirante a la alcaldía profreseña.
Asimismo, Cortés Mendoza y Julián Zacarías Curi, exalcalde de Progreso y candidato a diputado Federal por el Distrito II, dieron su respaldo asegurando la con-
el “Disney Magic”, el cual regresará al puerto nuevamente el día 12. El siguiente arribo será el 14, con el “Carnival Breeze”.
Cabe señalar que los últimos arribos tendrán lugar el 16 de marzo, cuando retorne al sureste mexicano el “Disney Magic”; mientras que el 17 de marzo llegará un nuevo crucero y se trata del “Club Med 2”.
Por último, los arribos del mes cerrarán con la presentacón del “Carnival Valor”, el día 21.
La jornada estuvo marcada por el entusiasmo de la multitud que acudió frente al Palacio Municipal de Progreso para escuchar las propuestas y mostrar su apoyo al proyecto que busca transformar el Puerto y municipio en un modelo de desarrollo y bienestar social.
Por su parte, Xóchitl Gálvez, destacó también los buenos resultados de los Gobiernos Panistas que han estado trabajando muy fuerte por hacer de Progreso y de Yucatán un referente a nivel nacional.

YUCATÁN / SUR
NO SE PRONOSTICAN LLUVIAS EN LOS SIGUIENTES DÍAS
Oxkutzcab reporta temperaturas más calurosas de toda la entidad
Los termómetros en municipios como Ticul y Peto alcanzan también hasta 36 grados centígrados y conforme avancen los días los valores se deben seguir incrementando

Texto y fotos: Bernardino Paz Celis
OXKUTZCAB .- Las altas temperaturas ya se empiezan a sentir el municipios del sur del estado.
En el informe que se ha dado a conocer, la Comisión
Nacional del Agua (Conagua) de Yucatán se reportó que se registró la temperatura más alta en el municipio de Oxkutzcab, con un registro de 38 grados Celsius.
Los promedios de temperatura en municipios como Ticul


Precio estable y positiva demanda del limón persa
Texto y fotos: Bernardino Paz Celis
OXKUTZCAB.- En la plaza de Oxkutzcab, en la jornada de compra y venta de ayer, el precio del limón persa sin semilla se compró a 300 pesos, la caja de 18 kilogramos.
En la plaza hay buena demanda del cítrico, son cientos los productores que traen su producto a vender en diferente tipo de vehículos desde camionetas, motos tiradas con remolques, triciclos.
y Peto fue de 34 a 36 grados centígrados, respectivamente. De acuerdo a este informe, los calores apenas están iniciando y conforme avancen los días los valores de temperatura estarán en aumento.
Al respecto, se recordó que el año pasado las temperaturas alcanzaron hasta 45 grados Celsius, aunque la sensación térmica de calor representaba aún más como ya se comenzó a percibir ahora.
Los reportes sobre precipitaciones en la península Yucatán son muy pocos o nulos y no se esperan lluvias en el transcurso de este mes de marzo, ya que se considera el inicio de la sequía.
Afortunadamente, en las noches a pesar del incesante calor hay un viento que viene del sur, el cual refresca el ambiente para las familias de la parte sur del Estado.
En varias ocasiones muchos de ellos no llegan a descargar el limón que llevan a la explanada del mercado “20 de noviembre”, debido a que los enganchadores llegan un arreglo en el momento que andan circulando sobre la calle 50, con 51, en el costado Oriente del mercado.
La derrama económica
que genera la venta del limón es sumamente importante ya que se da durante todo el año y para estas fechas es cuando el productor logra comercializar a mejor precio, esperando que culmine sus mejores ventas para la Semana Santa, en la cual ha alcanzado precios hasta arriba de los 800 pesos por caja de 18 kilos
Se destaca el hecho de que el precio que se compró la caja de limón en la plaza de Oxkutzcab de 300 pesos es porque también en la capital mundial del limón persa, como se le conoce a Martínez de la Torre, Veracruz, el costo osciló de 16 a 18 pesos el kilo, limón verde tipo exportación de buena calidad.
El precio de compra del limón en la báscula de San Manuel Martínez de la Torre, Veracruz, es un referente de compra del cítrico en la plaza de Oxkutzcab y Dzan.

SIEMPRE ES BUENO SABER
SANAR LAS HERIDAS DE NUESTRO YO INFANTIL
Los traumas psicológicos y emocionales que sufrimos en nuestra infancia pueden dejar secuelas que condicionan e interfieren nuestra vida adulta “robándonos la felicidad” si no sanamos sus secuelas. Un psicólogo especializado explica cómo cicatrizar las heridas de esa niña o niño que todos llevamos dentro.

Texto y fotos: EFE
Nuestras maneras de ser en el presente y de estar en el mundo, muchas veces están condicionadas por las secuelas que nos han dejado las heridas psicológicas y emocionales que sufrimos en la infancia y que siguen latentes cuando somos adultos, según el psicólogo y psicoterapeuta Jordi Gil Martín.
Desde cómo somos, hasta qué pensamos y sentimos y cómo actuamos en nuestras relaciones, viene en gran parte determinado por ese periodo crucial que son nuestros primeros años de vida, según este especialista.
Somos conscientes de algunas de esas heridas, pero no tenemos
conciencia de la existencia ni de los efectos, de otras ‘lesiones del alma’, que permanecen ancladas en una parte profunda de la psique, que Gil Martín denomina nuestro “niño interior”.
Para dejar de reaccionar desde el pasado, tomar las riendas de nuestra vida y alcanzar una existencia plena, necesitamos tomar conciencia de todas nuestras heridas infantiles y cicatrizarlas, mediante un trabajo de introspección que Jordi Gil considera como “la misión vital” de todo ser humano que aspire a experimentar una felicidad libre de condicionamientos.
Jordi Gil Martín (Badalona, España;1975) es terapeuta Gestalt y constelador familiar, especializado en terapia individual y psicología del trauma, y desde
2005 dirige el centro Gestalt Salut Psicoteràpia (https://gestaltsalut. com), junto con la también psicóloga y terapeuta Marta Grimalt, cofundadora de este centro.
ESA PARTE NUESTRA ANCLADA EN LA NIÑEZ
Nuestro ‘niño interior’ o ‘Yo niño’ “es un concepto que describe una parte de nuestra psique (situada habitualmente fuera de nuestro mundo consciente), que a veces emerge de nuestra mente” y que “también es una memoria infantil formada por recuerdos infantiles”, según explica Jordi Gil a EFE.
“Es una parte antigua de nosotros mismos que nos acompaña toda la vida y aparece en determinadas situaciones, durante las cua-
les se activa nuestro `modo niño o Yo niño´, en forma de emociones, percepciones, impulsos, pensamientos y sentimientos” de nuestra parte infantil sana o herida, superponiéndose a nuestro “modo adulto o Yo adulto”, indica.
Nuestro “yo niño” alberga una magia propia de la infancia, que puede ayudar a nuestra fortaleza interna y hacer que disfrutemos mucho cuando estamos jugando,
A DESTACAR
pero también tiene heridas, de bidas a traumas en nuestros pri meros años, que pueden sabotear nuestra vida y felicidad actuales, haciendo que nos desconsolamos porque alguien no nos invita a un cumpleaños.
“Si quedan secuelas de maltra tos recibidos o malas experiencias en la infancia, en la vida adulta la persona quizá no encuentre una manera sana de relacionarse con
Nuestro “yo niño” es una parte antigua de nuestra psique, que nos acompaña durante toda la vida; es una memoria formada por recuerdos infantiles, situada fuera de nuestra es fera consciente, que a veces emerge de nuestra mente en nuestra etapa adulta, explica el psicólogo Jordi Gil Martín.


sus iguales, compañeros de trabajo, parejas… Si sus padres no le cuidaron, quizás sea un adulto que no come ni se viste bien, que se cuida poco a sí mismo”, explica Gil.
Las secuelas o heridas infantiles se “reconocen mayormente por una hiperactivación o por una hipoactivación del sistema nervioso, haciendo que por ejemplo, la persona esté ansiosa o muy preocupada en una cena de trabajo o un cumpleaños, o bien que se desconecte cuando está en una reunión de trabajo”, señala.
Las secuelas también se reflejan en somatizaciones, per-
rencia de ciertos recursos vitales, y “cuando no elaboramos esas heridas, probablemente van a interferir en nuestra vida adulta”, según este psicólogo.
A través del trabajo introspectivo y una serie de ejercicios “sencillos y amables con nuestra persona” podemos sanar, proteger, cobijar y cuidar a nuestro niño interior herido y reconectar con la magia infantil de nuestro niño natural, o niño divino, es el que existió antes de la herida, aquel que vino al mundo y que mayormente vive en el juego, la confianza, la inocencia, la curiosidad, la compasión, el disfrute.

REMEDIOS PARA LAS SECUELAS DEL AYER
“La propuesta fundamental es dejar de ser niños heridos adultos para vivir nuestra existencia con plenitud”, destaca.
Sanar el máximo posible nuestro yo infantil herido y cicatrizar sus heridas, es una deuda que tenemos con el niño que fuimos, con esa parte nuestra que luchó por nosotros, destaca el terapeuta.
“Si, por ejemplo, una persona fue herida en el contexto escolar infantil, al ser víctima de acoso escolar, es posible que en su vida adulta tenga cierto nivel de ansiedad social, baja autoestima o se deje maltratar en el contexto profesional, entre algunas de las posibles secuelas post-traumáticas”, ejemplifica.
Para ayudar a cicatrizar este tipo de heridas, Gil propone tres ejercicios sanadores, que podemos aplicar en nuestra vida diaria:

VISUALIZACIÓN. Gil recomienda a la persona “visualizar, acompañada por un profesional, como se sentía en el ámbito escolar cuando se sentía maltratada, y permitirse sentir las emociones que surjan (enfado, tristeza, miedo, …), tomando conciencia de la respiración, poniendo una mano donde se sienta la emoción y abrazándose a si misma como cobijo”. En esa situación, también puede resultar sanador “expresarse verbalmente desde esta experiencia de dolor”.
ESCRITURA. El terapeuta aconseja que “escribimos una carta a nuestra parte herida, dándole las gracias por resistir, así como afecto y soporte, y prometiéndole que trabajaremos con las secuelas de su herida para poder sanarla”.
ATENCIÓN. También es sanador “permanecer atento a aque-
A DESTACAR
Para vivir con mayor armonía, desarrollar todo nuestro potencial e incluso ejercer la crianza de nuestros hijos con mayor conciencia, necesitamos efectuar un trabajo de introspección para reconocer y cicatrizar las heridas infantiles, que ahora nos atascan y frenan en el camino a la felicidad, señala Jordi Gil.
A DESTACAR
Nuestro “niño interior” puede tener heridas latentes, causadas por traumas sufridos en la infancia, y se activa en determinadas situaciones, haciendo que reaccionemos, pensemos, actuemos y sintamos en “modo niño”, por ejemplo desconsolándonos porque alguien no nos ha invitado a su fiesta de cumpleaños, ejemplifica.
llas situaciones donde revivimos esa herida infantil y, desde allí, buscar anclaje en frases que nos ayudan a autosostenernos y cui-
dar nuestra herida para que deje de dolernos en el presente, como “soy fuerte”, “yo me cuido”, “ya no estoy solo”, según Jordi Gil.


Tacos campechanos no reciben su nombre por la entidad, sino por la combinación de platillos
Texto y foto: Agencias
Los amantes de los tacos a nivel nacional no pueden dejarnos mentir, un taco campechano, sabe mucho mejor que uno simple, la mezcla de dos agradables sabores en la cocina, hace volar nuestra degustación y lleva a nuestro paladar a rincones que no conocíamos.
Los tacos campechanos hoy son más comunes de lo que muchos pensamos, y las combinaciones son varias, campechano de bicteck con longaniza, costilla con longaniza y el tradicional de suadero y longaniza, que acompañados de una buena salsa y refresco, no podemos probar sólo uno al momento de ir a nuestra taquería de preferencia.
Pero esto nos llevó a una interrogante, ¿en verdad son de Campeche los tacos campechanos?
En un reciente informe de gastronomía mexicana, se destaca la popularidad y orígenes de los tacos campechanos. Aunque comúnmente asociados con el estado de Campeche, su nombre no deriva de esta región, sino más bien de la mezcla de ingredientes que caracteriza a este platillo. Se ha hecho hincapié en su preparación única, que combina diferentes tipos de carne, lo que los distingue en el amplio espectro de la cocina mexicana.
En realidad su nombre deriva de los piratas, que eran algo característico de esa región, es un derivado que los cócteles, o las mezclas en las bebidas, que combinando una o más, sabían bien y dejaban más que satisfecho al que lo consumía. Ahora, es en el ámbito de los tacos.
En un reciente informe de gastronomía mexicana, se destaca la popularidad y orígenes de los tacos campechanos. Aunque comúnmente asociados con el estado de Campeche, su nombre no deriva de esta región, sino más bien de la mezcla de ingredientes que caracteriza a este platillo. Se ha hecho hincapié en su preparación única, que combina diferentes tipos de carne, lo que los distingue en el amplio espectro de la cocina mexicana.
Los tacos campechanos son conocidos por su sabor intenso y su metodología de preparación, que involucra carne de res y longaniza principalmente, aunque en algunas variaciones se incluyen otros tipos de carne. La mezcla de estos ingredientes, cocidos a la perfección, crea una experiencia culinaria rica y diversa, reflejando la creatividad en la cocina mexicana. Este enfoque en la combinación y la armonía de sabores es lo que ha llevado a los tacos campechanos a ser considerados una especialidad gastronómica dentro y fuera de México.
RECONOCEN A GUADALUPE RAMOS JUÁREZ POR 26 AÑOS DE TRAYECTORIA
Egresan 77 médicos especialistas del Imss e inician su formación otros 100
La titular del Instituto en Campeche, Flor Rodríguez Melo, los exhorta a ejercer la profesión con honestidad, amor y cuidando a todos (as) quienes lo necesiten

EL IMSS EN Campeche, clausuró el ciclo académico 2023-2024, en el que 77 médicos (as) finalizaron su especialización en diversas áreas de la salud y se dio la bienvenida a un promedio de 100 residentes que iniciaron el nuevo proceso en diversos hospitales y unidades en la entidad.
Texto y foto: Agencias
El Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) en Campeche, clausuró el ciclo académico 2023-2024, en el que 77 médicos (as) finalizaron su especialización, y se dio la bienvenida a un promedio de 100 residentes que iniciaron este proceso en diversos hospitales y unidades en la entidad.
Al encabezar la ceremonia de clausura e inaugurar el ciclo académico 2024-2025, la titular de esta Representación Estatal, Flor Rodríguez Melo, reconoció y agradeció a los médicos egresados su aportación en las diferentes áreas al Imss.
Invitó a los egresados a que con los conocimientos y habilidades adquiridas participen en el Evento de Reclutamiento de Médicos Especialistas 2024, y así formar parte de la Familia Imss Campeche. “Les exhorto a ejercer nuestra profesión con honestidad, amor y cuidando de todas y todos los que lo necesiten”, indicó la titular.
Por su parte, la secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (Sntss) Sec-
ción XXVII Campeche, Beatriz Huicab Rodríguez hizo mención del orgullo que simboliza concluir en la “mejor escuela de medicina: el Instituto Mexicano del Seguro Social y por haber cumplido con sus objetivos y metas trazados durante su estadía en la residencia médica”.
En su oportunidad, el coordinador auxiliar médico de Educación en Salud, George Sánchez González, destacó al Imss como la mejor institución médica del país en la formación de recursos humanos para la salud “y ahora con la primera generación de médicos epidemiólogos”.
Los 77 residentes egresados de esta generación concluyeron su especialización en Anestesiología, Ginecología y Obstetricia, Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna, y la primera generación del Imss Campeche de Epidemiología.
Desde el Teatro Imss “Ignacio García Téllez”, se otorgó un reconocimiento a la trayectoria de Guadalupe Ramos Juárez, quien, con 26 años en activo, destaca por su excelencia médica y compro-
miso permanente en la atención al paciente, el fomento a la actualización constante y la actitud de servicio sin distinción alguna.
“Agradezco esta distinción y les recuerdo que nuestro compromiso es ponernos siempre en el lugar del paciente o de sus familiares para no cometer errores, para tratarlos dignamente y para eso hay que prepararse día con día”, apuntó la galardonada.
Como parte del programa, también se dio la bienvenida a un promedio de 100 médicos que inician un curso de especialidad médica, en el ciclo académico 2024-2025, realizarán su formación en los diversos Hospitales y Unidades ubicados en la entidad, en las especialidades de Anestesiología, Cirugía General, Epidemiología, Medicina de Urgencias, Medicina Familiar, Medicina Interna y Ginecología y Obstetricia.
Participaron en este evento, el jefe de Prestaciones Médicas, Alberto Cu Cañetas; así como la coordinadora de Planeación y Enlace Institucional, Carmen Rodríguez Hernández, entre otras autoridades.
Congreso avala modificar disposiciones a la carta magna y en materia electoral
También valida reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública, todas del Estado de Campeche
Texto y fotos: Agencia
En su quinta sesión, el Pleno aprobó modificar diversas disposiciones tanto de la Constitución Política como de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, además de la Ley Orgánica de la Administración Pública, todas del Estado de Campeche, en materia Electoral (suspensión de derechos o prerrogativas) y Administración Pública (requisitos de nombramiento para ocupar empleo, cargo o comisión).
Se reforman las fracciones III y IV y se adiciona una fracción V al artículo 21 de la Constitución Política del Estado de Campeche, para establecer que se suspenderá el ejercicio de los derechos o prerrogativas de los ciudadanos campechanos.
“Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad

sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos; o ser declarada persona deudora alimentaria morosa”.
Por los supuestos anteriores, la persona no podrá ser registrada como candidata a cualquier cargo de elección popular ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público.
La reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado estableció que, para ser candidata o candidato a la gubernatura; diputaciones locales; presidencia, regidurías o sindicaturas de un Ayuntamiento o Junta Municipal deberán cumplirse, además de los requisitos exigidos por
la Constitución Estatal, los siguientes: “no estar condenada o condenado por la comisión dolosa de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos”.
Así como “no haber sido sentenciado o sancionado penal o administrativamente por actos de discriminación por género, identidad o expresión de género, y/u orientación sexual; y no estar inscrito en el Registro Nacional de Obligaciones

Alimentarias”. Las y los aspirantes a candidatos independientes, deberán presentar su Certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Finalmente, la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Campeche, precisa que “la Gobernadora o el Gobernador del Estado, conforme a la Constitución Política del Estado de Campeche, tiene la facultad de nombrar y remover a las y los servidores públicos de la administración pública estatal, con las salvedades que establezca la fracción V del artículo 21 de la Constitución Política del Estado de Campeche, así como las leyes relativas, observando el principio de la paridad de género”.
En otro tema, las y los diputados avalaron adicionar una fracción VI Bis al artículo 28 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Campeche, a fin de llevar un registro y remitir a las autoridades competentes la información y estadísticas sobre las personas atendidas en caso de lesiones causadas por ácidos, álcalis, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia, protegiendo en todo momento sus datos personales.
Poder Legislativo conmemora
Aniversario 163 de su Institucionalización
En su explanada cívica, la mañana de ayer el Poder Legislativo llevó a cabo una ceremonia cívica con motivo del 163 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de Campeche.
Presidió la ceremonia el presidente de la Junta de Gobierno y Administración, José Antonio Jiménez Gutiérrez, con la asistencia de los servidores públicos de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes del Estado.
Igual asistieron ex presidentes de la Gran Comisión y de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso Local; representantes de las Fuerzas Armadas y diputados de la actual legislatura.

CONTROVERSIA
AMLO rechaza polemizar con la Iglesia ante sus reclamos de seguridad
Texto y foto: EFE
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este martes “polemizar” con la Iglesia católica tras un pronunciamiento en el que advirtió de riesgos al Estado de derecho ante las elecciones del 2 de junio y mientras líderes religiosos negocian una tregua con grupos criminales.
“Vivimos en un país libre y no se limita a nadie su derecho a expresarse, a manifestarse, a reunirse, a asociarse, y llevamos muy buena relación con la Iglesia católica y con todas las iglesias, y no vamos nosotros a polemizar con las iglesias porque también eso podría ser una estrategia de los publicistas”, expresó.
El mandatario se refirió en su conferencia matutina al inusual posicionamiento de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que el domingo invitó a la gente a votar en los comicios al advertir de que “el reto mayor está en hacer valer y vivir en un verdadero Estado de derecho”.
“Por el bien de México, primero la democracia y el Estado de derecho”, indicó en el comunicado, que despertó controversia porque la Constitución restringe la inter-

vención de líderes religiosos en la política.
López Obrador manifestó su “respeto”, aunque durante su mandato ha chocado con la Iglesia católica mexicana, a la que acusó el año pasado de apoyar “al bloque conservador” y antes ha criticado por no expresar la ideología a favor de los pobres y contra el neoliberalismo que él dice admirar del papa Francisco.
“Estoy de acuerdo en que, por el bien de todos, primero la democracia, porque es por el bien de todos primero el pueblo, la democra-
Nayarit, primer estado que tipifica el crimen de transfeminicidio
Texto y foto: EFE
Nayarit se convirtió en el primer estado en México en tipificar como delito el transfeminicidio, el asesinato de una mujer trans por motivos de odio o por su identidad de género, según expuso este martes Yaaj México, organización civil que lucha por los derechos LGBTI.
La reforma al Código Penal del estado, aprobada por unanimidad en el Congreso local, modifica el artículo 361 Bis para considerar el transfeminicidio como un crimen con una pena
máxima de 60 años de cárcel.
Yaaj México expuso que el hecho “marca un hito en la historia de México” porque “pone en relieve la urgencia de visibilizar y combatir la violencia contra las personas trans, subrayando a México como uno de los países con más transfeminicidios a nivel global”.
La iniciativa se bautizó como la ‘Ley Paola Buenrostro’, en honor a una mujer trans asesinada en 2016 en Ciudad de México, cuya fiscalía la reconoció, años después, como la primera víctima oficial de transfeminicidio del país.
cia es el pueblo. Y lo otro, aunque no estoy de acuerdo en que vaya a haber un retroceso democrático, respeto ese punto de vista”, señaló.
La Iglesia católica mexicana pidió también el lunes a los candidatos presidenciales firmar el 11 de marzo en Ciudad de México el ‘Compromiso nacional por la paz’.
La tensión entre líderes religiosos y el crimen organizado ha crecido este año en México, donde en febrero la violencia obligó a iglesias cristianas a cerrar en al menos 10 municipios de Chiapas, estado de la frontera sur de México.
Aún así, la organización civil recordó que el Congreso de Ciudad de México aún no vota una iniciativa presentada en 2021 por el diputado Temístocles Villanueva que busca tipificar este delito con penas de 35 a 70 años de prisión.
A pesar de los avances legales, con cerca de 20 estados que han legislado el derecho a la identidad de género, México es el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Fundación Arcoíris.
El país ha afrontado una ola de violencia transfóbica este 2024, con al menos cinco personas trans asesinadas en los primeros 15 días del año.
EN SÍNTESIS



PRIISTA SE SUMA A MORENA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Morena sumó a un priista a su bancada en la Cámara de Diputados, con lo que llegó a 253 miembros.El nuevo integrante es Guadalupe Fletes Araiza, diputado por Jalisco.Lupillo Fletes renunció al PRI a finales de febrero pasado. Mediante un video denunció “amiguismo” dentro del partido tricolor, razón que lo llevó a reflexionar su salida.
XÓCHITL SERÁ, SIN LUGAR
A DUDAS, PRESIDENTA DE MÉXICO: KENIA LÓPEZ
Kenia López Rabadán aseguró que a cinco días del inicio de las campañas, Xóchitl Gálvez será, sin lugar a dudas, la próxima presidenta de México. En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, la jefa de la Oficina de Xóchitl Gálvez pidió no dejarse llevar por las encuestas, que actualmente dan ventaja a Claudia Sheinbaum.
DETECTADOS EN EL PAÍS 4 MIL 311 CASOS POSITIVOS DE COVID-19
Cifras del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) detallaron 4 mil 311 casos positivos de COVID-19 en México. En lo que va del 2024, autoridades sanitarias en nuestro país han detectado un total de 47 mil 925 casos sospechosos de SARS-Cov-2, confirmándose hasta el momento 112 muertes por el virus.

ELECCIONES 2024
Unos 23 candidatos han pedido protección al Gobierno ante el riesgo de violencia
Texto y foto: EFE
Unos 23 candidatos, incluyendo a los tres aspirantes a la presidencia, han pedido protección al Gobierno de México ante el riesgo de la violencia, informó ayer martes la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
“Actualmente tenemos 23 solicitudes de protección, tres de quienes compiten a la presidencia de la república por las coaliciones Sigamos Haciendo Historia (Claudia Sheinbaum), Fuerza y Corazón (Xóchitl Gálvez), y Movimiento Ciudadano (Jorge Álvarez Máynez), que ya cuentan con protección”, confirmó Rodríguez.
Rumbo a las elecciones del 2 de junio, los datos exhibidos por la secretaria en la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, mostraron que 19 de las peticiones han sido de la oposición y solo cuatro han sido de partidos aliados del Gobierno.
Además de los presidenciales, han pedido protección tres candidatos a gobiernos estatales, siete
aspirantes al Senado y 10 que buscan ser diputados. La funcionaria sostuvo que el Gobierno "tiene el compromiso de que el proceso electoral de este 2024 se lleve a cabo de manera pacífica".
"Esta es nuestra responsabilidad. Por ello, presentamos un plan para que todos los candidatos y candidatas que lo soliciten cuenten con protección y seguridad y tengan la certeza de que podrán efectuar sus campañas con el acompañamiento del Gobierno y de que habrá personal que los proteja", expresó.
Aunque las campañas oficiales comenzaron el viernes pasado, la consultora Data Int documentó el lunes el asesinato de 20 personas que aspiraban a un cargo de elección popular en lo que va del año electoral, en el que en total han matado a 76 personas "potencialmente vinculadas al proceso".
Con ello, van un 20 % más de asesinatos que en los comicios de 2021, según este conteo.
Para tener protección, los candidatos deben solicitarlo al Institu-

ADEMÁS DE LOS PRESIDENCIALES, han solicitado protección tres candidatos a gobiernos estatales, siete aspirantes al Senado y 10 que buscan ser diputados.
to Nacional Electoral (INE), que turna la petición a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Ejército y la Guardia Nacional, según detalló Rodríguez.
Si el nivel de riesgo es alto, el candidato recibe una escolta de 10 elementos con cuatro vehículos, si es medio son ocho efectivos en
Xóchitl propone duplicar policías en localidades de alto riesgo en México
Texto y foto: EFE
La candidata de la coalición opositora, ‘Fuerza y Corazón por México’, Xóchitl Gálvez, propuso este martes duplicar el número de policías en localidades con las más altas tasas de criminalidad, así como los ministerios públicos.
En su quinto día de campaña, desde el municipio de Ecatepec, en el Estado de México, la aspirante presidencial afirmó que de ser electa presidenta en las próximas elecciones actuará "con toda la fuerza y la capacidad del Estado" para atender el fenómeno de la violencia en el país.
“Vamos a duplicar el número de policías en los estados y municipios de alto riesgo. Le vamos a apostar a las policías municipales, no va a haber otra prioridad que
fortalecerlas”, dijo en su evento proselitista en el centro del país.
Gálvez, quien es impulsada por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), detalló que esta propuesta implicará un esfuerzo presupuestario de hasta 129,000 millones de pesos anuales.
Señaló que dentro de su iniciativa se estima un salario mensual de 20,000 pesos,a cada uno de los policías, el cual, mencionó, “es el salario digno policial que necesitamos”.
“Pero además de tener un salario digno, van a tener seguridad social, van a tener crédito de vivienda, van a tener seguro de vida por si llegan a fallecer, que les permita realmente arriesgar la vida y no dejar desprotegida a su familia”, agregó.
La exsenadora del conservador PAN también mencionó que los hijos e hijas de los policías tendrán apoyos desde el Gobierno para acceder a la escuela de su preferencia, pública o privada para cursar su educación media superior y superior.
De igual forma, Gálvez comentó que buscará duplicar los ministerios públicos, en lo que anticipó "será un esfuerzo por fortalecer el Poder Judicial", haciendo que los ministerios se dediquen a litigar y ganar juicios en contra de criminales, mientras las policías pueden dedicar sus acciones en investigar delitos.
Gálvez consideró que su Gobierno otorgará apoyos a menores que haya perdido a sus padres, producto de la violencia en el país.
“Todos los niños que queden desamparados porque sus padres
tres vehículos, y si es bajo son dos agentes y un auto, precisó la funcionaria.
“El Gobierno de México está pendiente de las solicitudes para que sean inmediatamente atendidas y todo el proceso se lleve a cabo de manera pacífica”, insistió.
El último asesinato político fue el del fin de semana de Alfredo
González Díaz, aspirante del Partido del Trabajo (PT) a ser alcalde de Atoyac de Álvarez, municipio del sureño estado de Guerrero.
Rodríguez argumentó que "los gobiernos estatales y municipales tienen como responsabilidad la seguridad de quienes aspiran a puestos de elección popular de carácter local”.

están desaparecidos o por feminicidio de las mujeres tendrán un apoyo económico para salir adelante”, expresó. También anticipó que el dinero que sea incautado por el Go-
bierno mexicano durante su administración será destinado a un fondo de víctimas en donde habrá recursos para apoyar a madres buscadoras de familiares desaparecidos.

Con una bala en la mano, Eduardo Verástegui recomienda usar armas
Texto y foto: Agencias
Tras el rechazo del Instituto Electoral Nacional (INE) de su registro como candidato independiente a la presidencia de México, el actor y político de ultraderecha, Eduardo Verástegui, ha publicado una serie de videos portando armas y dando mensajes a favor de la posesión legal de las mismas.
“La libre portación de armas para legítima defensa es un derecho. Los leo…” Y otro en donde escribió: “México por la libre portación de armas para legítima defensa. Solo los zurdos, los de la derechita cobarde y los suavecitos activistas de la mafia del abecedario se oponen a este derecho”, mientras se le ve practicar tiros en un campo ubicado en Texas, Estados Unidos.
En menos de dos días, Eduardo Verástegui ha publicado cinco videos en su cuenta de X, en donde se le ve portando armas y alentando a sus 350 mil seguidores a defenderse con sus
LOS CASOS DE DENGUE EN MÉXICO SUBEN UN 468.4% INTERANUAL, EN EL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO
propios medios.
“Cuando de criminales se trata, en legítima defensa no siempre hay que tirar a matar: ¡también hay que saber pegarle a los pies! ¡Ah, raza, nada les calienta! Y sí, seguramente me llevé uno que otro topo y una que otra hormiga. Para qué les digo que no, ¡si sí!”, reiteró esta tarde el productor.
Estas publicaciones han sido criticadas por usuarios de redes sociales que no comparten su ideología, además de figuras públicas como Saskia Niño de Rivera, quien le contestó: “Tienes un lugar muy especial y no es en el cielo querido Eduardo Verástegui Representas todo lo que está mal de nuestro país”.
Del mismo modo, usuarios de redes sociales expresaron su alivio al saber que el actor no se encuentra entre los candidatos a la presidencia de México. Ya que Eduardo Verástegui se ha definido por apoyar a políticos como Donald Trump y por dar mensajes homofóbicos.
Texto y foto: Agencias
Los casos de dengue subieron un 468.4 % interanual en el primer bimestre del año hasta los 6,173 detectados, según reveló el ‘Boletín epidemiológico’ publicado este martes por la Secretaría de Salud en medio de una alerta por la enfermedad en países de América como Brasil y Perú.
Los casos detectados por el Gobierno mexicano hasta la semana epidemiológica 8 de este
COLECTIVO CELEBRA FALLOJuez ordena no modificar censo de personas desaparecidas
Un juez federal concede una suspensión definitiva contra la modificación del censo de desaparecidos, vigente hasta que se resuelva la concesión del amparo
Texto y foto: Agencias
El Juzgado 15° de Distrito en Materia Administrativa de la capital ordenó este martes al Gobierno mexicano no “modificar o suprimir” el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), en medio de la polémica por las cifras oficiales.
En una publicación en X, la abogada y vocera del colectivo Diez de Marzo, Delia Quiroa, compartió el fragmento de la suspensión definitiva otorgada por el juez federal, que se mantendrá vigente hasta que se resuelva el juicio sobre la concesión del amparo.
“A efecto de asegurar una tutela cautelar efectiva (...), se concede la suspensión definitiva a la parte quejosa, solicitada para el efecto de que no se modifiquen, alteren, sustituyan, destruyan, cancelen, eliminen o supriman los registros contenidos en el Rnpdno”, reza la sentencia.
El colectivo Diez de Marzo, dedicado a la búsqueda de desaparecidos en Reynosa (norteño estado de Tamaulipas), hizo llegar esta petición a la vía judicial después de que el Ejecutivo federal actualizase el censo de personas desaparecidas, que pasó de 110,964 casos registrados en agosto de 2023 a
año contrastan con los 1,086 acumulados en el mismo periodo de 2023. De estas cifras, 3,035 corresponden a dengue sin datos de alarma, un alza de 405.8 % frente a los 600 del primer bimestre del año anterior.
Los casos de dengue con datos de alarma crecieron un 551.76 %, al ascender a 2,959 desde una cifra previa de 454.
Mientras que los cuadros de dengue severo se elevaron casi en 460 % hasta los 179 frente a

EN LA DEMANDA DEL AMPARO, el colectivo también pidió la nulidad
nombramiento
Teresa Reyes al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pero el juzgado no la aceptó.
12,377, según datos del pasado diciembre.
“No borramos a nadie”, sentenció el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cuando la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, detalló a mediados de diciembre que, de las casi 111,000 personas registradas como desaparecidas según el Rnpdno, solamente pudieron confirmar como desaparecidas a 12,377 -un 11 %-.
Esto, al haber localizado a 16,682 (15 %), ubicado -pero no localizado- a 17,843 (16 %), hallado 26,090 registros (24 %) sin datos suficientes
los 32 de enero y febrero de 2023.
Cerca de un tercio de los casos de dengue se han registrado en Guerrero, estado del sur de México, que acumula 2,243 de cualquier tipo. Las otras dos entidades con mayor presencia de la enfermedad son Tabasco (1,151) y Quintana Roo (503), ambos en el sureste mexicano. Los datos de México se reportan mientras países de América han declarado emergencias por el incremento de la enfermedad, transmitida por mosquitos.
para identificar y haber establecido 36,022 (32 %) como registros sin indicios para la búsqueda. Además, también dieron con 1,951 (2 %) registros duplicados.
Diez de Marzo celebró en su cuenta de X que, a pesar del “ejército de abogados del Gobierno mexicano”, quienes “litigaron en contra” de la petición, “se impuso la justicia”.
En la demanda del amparo, el colectivo también pidió la nulidad del nombramiento de Teresa Reyes al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pero el juzgado no la aceptó.

SE ASOMA A UNA CAMPAÑA BRONCA
Supermartes deja claro que comicios en EE.UU. serán entre Trump y Biden

ESTE MARTES el impacto que puede tener en noviembre el voto de castigo por su apoyo a Israel y su tibia condena a la ofensiva de ese país sobre la Franja de Gaza.
Texto y foto: EFE
El supermartes, la jornada más importante del proceso de primarias de los dos grandes partidos de EE.UU., dejó claro que el republicano Donald Trump y el presidente demócrata, Joe Biden, serán los nominados de sus partidos para disputar las elecciones generales de noviembre, que apuntan a una contienda bronca y que puede decidirse con márgenes muy estrechos.
Trump, el único contendiente de primarias con una rival sustantiva, demostró este martes que la exembajadora de la ONU, Nikki Haley, difícilmente podrá competir contra él en la convención republicana de julio al superar hoy los 900 delegados y acercarse irremediablemente a los 1,215 que aseguran la nominación.
Haley acumula 53 delegados
LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN VENEZUELA SERÁN EL PRÓXIMO 28 DE JULIO
y solo ha conseguido imponerse a Trump en el estado de Vermont y el Distrito de Columbia, con lo que, si la tendencia se mantiene, el magnate neoyorquino podría proclamarse ganador matemáticamente la semana que viene.
Trump se hizo esta noche con las dos grandes cestas de delegados: la mayoría de los 161 delegados de Texas, al obtener el 78 % de los votos, y con los 169 de California, con más del 70 % del escrutinio.
En otros estados del sur Trump mantuvo unos márgenes abismales, con el 84 % de Alabama o el 77 % de Arkansas, mientras que en estados clave en noviembre como Virginia (63 %), Carolina del Norte (75 %) o Minnesota (68 %), marca un dominio entre los conservadores de Estados Unidos inédito en décadas.
Puntos débiles de Trump
Texto y foto: Agencias
Venezuela celebrará las elecciones presidenciales el 28 de julio de este año, anunció este martes el Consejo Nacional Electoral (CNE), que facilitó, además, las fechas más destacadas del cronograma que se desarrollará hasta la celebración de los comicios.
Según el presidente del CNE, Elvis Amoroso, el cronograma, que contempla todos los requisitos constitucionales legales y técnicos
No obstante, los resultados muestran también los puntos débiles de Trump, que tiene frente a él en estados como Colorado o Virginia -más urbanos, moderados y diversos- a un tercio del electorado conservador, un porcentaje que es incluso más abultado entre las mujeres.
La últimas encuestas dan mejores resultados a Haley en una hipotética contienda presidencial contra Biden, frente a la intención de voto para Trump, algo que demuestra que hay gran número de indecisos a ocho meses de las elecciones y que si quiere ganar el expresidente republicano debe atraer a un electorado de centro, incluido el electorado afroamericano e hispano.
Pese a que Biden, que este martes dominó una primarias sin rivales de talla con porcentajes por encima del 80 % en casi todos los estados, encara la campaña con una buena situación económica en Estados Unidos, el presidente no parece que vaya a poder dar protagonismo al eslogan de Bill Clinton en la campaña de 1992.
Trump ha conseguido poner en el centro del debate la inmigración y en su discurso de la victoria desde Mar-a-Lago (Florida) habló casi en exclusiva de ello, echando mano de bulos e imprecisiones sobre el influjo de inmigrantes indocumentados. “Quieren fronteras abiertas y las fronteras abiertas van a destruir nuestro país. Necesitamos fronteras y necesitamos elecciones libres y justas”, afirmó el político de 77 años, quien a día de hoy sigue sembrando dudas sobre las presidenciales de 2020 que ganó Biden.
para celebrar las elecciones presidenciales de 2024, recoge que las postulaciones de candidatos serán recibidas del 21 al 25 de marzo.
El funcionario explicó, además, que la campaña electoral, que, en esta ocasión, tendrá 21 días de duración, se desarrollará entre el 4 y el 25 de julio. El calendario recoge también que se realizará un período especial para el registro de votantes, tanto nacional como internacional, que abarcará desde el 18 de marzo hasta el 16 de abril.
La fecha elegida fue la que re-

En medio de la guerra con Hamás, Israel permitirá acceso a mezquita de Al Aqsa en Ramadán
Texto y foto: EFE
Israel anunció este martes que no restringirá el acceso de los musulmanes a la mezquita de Al Aqsa de Jerusalén durante el mes sagrado de Ramadán, en un esfuerzo por rebajar la agudizada tensión por la guerra con el grupo islamista Hamás, mientras las negociaciones para una tregua avanzan lentamente.
En la primera semana de Ramadán, que comienza entre el 10 y 11 de marzo, los árabes israelíes de fe musulmana “podrán ingresar al Monte del Templo en cantidades similares a las de años anteriores”, indicó el Gobierno israelí.
Los israelíes judíos llaman Monte del Templo a lo que los musulmanes consideran la Explanada de las Mezquitas, donde se sitúa la mezquita de Al Aqsa, en la Ciudad Vieja de Jerusalén Este ocupado.
Se trata del lugar más sagrado para el judaísmo y del tercer lugar más sagrado para el islam,
cibió mayor apoyo de las organizaciones políticas durante el proceso de consultas que impulsó la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por el chavismo, entre ellas del Movimiento Somos Venezuela, el más cercano aliado del partido gobernante PSUV.
De este modo, Venezuela respeta lo pactado entre el Gobierno y la principal coalición opositora en octubre pasado, cuando acordaron, en Barbados, que los comicios se celebraran en el segundo semestre del año.
y se ha convertido en un sitio emblemático del conflicto palestino-israelí.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, el jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, y el director de la agencia de seguridad Shin Bet, Ronen Bar, han abogado por una máxima libertad de acceso a la mezquita durante el Ramadán, en un esfuerzo por rebajar las tensiones y evitar posibles ataques.
El grupo islamista Hamás, que gobierna de facto la Franja de Gaza y está en guerra con Israel desde el 7 de octubre, llamó a mediados de enero a los palestinos de Jerusalén Este y Cisjordania ocupada a revelarse ante cualquier “medida criminal” que prohíba la entrada a la mezquita de Al Aqsa.
Cada año, durante el Ramadán, cientos de miles de musulmanes llegan a la Explanada de las Mezquitas, que tiene capacidad para unas 400,000 personas, aunque la asistencia diaria suele ser mucho menor.

MEDIO AMBIENTE
CRÍMENES MEDIOAMBIENTALES
La ONU alerta de la narcodeforestacióndel Amazonas y partes de México y Centroamérica
Texto y foto: EFE / Agencias
El aumento de la superficie destinada al cultivo de coca, la contaminación que provoca la producción de cocaína y las operaciones de tala ilegal o minería ilegal en la que se han embarcado la mafias de la droga están amenazando al ecosistema del Amazonas, en un fenómeno que la ONU denomina “narcodeforestación”.
“Las organizaciones dedicadas al narcotráfico siguen ampliando sus operaciones, que han llegado a abarcar la minería ilegal, la tala ilegal y el tráfico de fauna y flora silvestres”, señala la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife) en su informe de drogas del año 2023.
Ese organismo de la estructura de la ONU denuncia que el nexo entre el narcotráfico, los crímenes medioambientales y delitos como la extorsión, el fraude, el trabajo
forzado o los homicidios genera un fenómeno de “narcodeforestación” que amenaza a la selva y a sus habitantes, especialmente a los pueblos indígenas.
La Jife denuncia que son víctimas de desplazamientos forzados, envenenamiento por mercurio y una mayor exposición a la violencia.
En su informe, se menciona, por ejemplo, que en Ecuador el deterioro del medioambiente y la degradación de los recursos naturales por el cultivo de coca y la producción de cocaína amenazan ciertos medios de subsistencia en la frontera septentrional con Colombia, como la recogida de moluscos y la pesca de cangrejos.
“Esa situación podría empujar a las poblaciones vulnerables de la zona a participar en la economía ilícita, por ejemplo practicando el contrabando de cocaína o de gasolina subvencionada (que se utiliza

para fabricar cocaína) para los traficantes de cocaína en el departamento de Nariño (Colombia)”, señala la Jife.
En los Andes la expansión del cultivo ilícito de coca ha causado una importante deforestación, la degradación del suelo y pérdida de diversidad de flora y fauna.
Igualmente, en la triple fronte-
ra entre Brasil, Colombia y Perú se concentra una intensa actividad ilícita de deforestación, impulsada por el comercio ilegal de madera y por el narcotráfico. En América Central o en México, el cultivo o el tráfico de drogas convergen también con la tala ilegal o el comercio de fauna o flora silvestres.
De hecho, la Jife indica que hay estudios que apuntan a que el narcotráfico en Centroamérica puede promover la deforestación mediante prácticas ilegales de control del capitales y de la propiedad de la tierra que generan un daño medioambiental incluso mayor que el de la actividad directa de las redes de narcotráfico.

Venados, nuevos líderes de la Liga de Expansión
Texto y foto: Redacción / Cortesía
Los Venados siguen sólidos y jugando con mucho carácter vencieron a los Toros de Celaya este martes con anotaciones de Sleyther Lora y William Guzmán, con lo que se afianzaron como líderes absolutos del Clausura 2024.
Era una visita difícil, pues además Celaya estaba invicto en casa. Y no tardó en mostrar sus armas en ofensiva, pues tras una intensa presión sobre Nestor Vidrio apenas al minuto 2, Bryan Mendoza robó el esférico en tres cuartos de cancha para irse solo frente al arco Yucateco, sirviendo un balón raso para Joel Pérez que con el arco vacío mandó su disparo por un lado, dejando sorprendidos a propios y extraños al dejar ir la oportunidad de poner el partido cuesta arriba apenas en los primeros minutos.
Venados no tardó en responder, y con el juego colectivo como su mayor arma en ataque, William Guzmán y Luis Calzadilla orquestaron un contragolpe que finalizó en un servicio aéreo para Sleyther Lora, quien cabeceó con dificultad y mandó por arriba su respuesta ante las ofensivas rivales, corrían apenas 7 minutos y ambos equipos ya demostraban que el empate no era opción para ninguno.
El encuentro se mantuvo disputado, y ambas escuadras optaban
Pachuca

por un intercambio de golpes que mantenían el encuentro de a ida y vuelta, aunque sin concretar una verdadera jugada de peligro.
En el complemento, a los 52 minutos de tiempo corrido, Luis Calzadilla se encontró el balón en mediocampo y tras seguir el movimiento de Sleyther Lora, sirvió un pase milimétrico en profundidad para el colombiano que con su velocidad evadió a la defensa y rival y definió con frialdad sobre Nicolás Vikonis para inaugurar el marcador y anotar su tercer gol de la campaña.
El asedio Astado no terminó ahí, y apenas un minuto después, William Guzmán condujo el balón desde tres cuartos de cancha para posteriormente evadir con categoría a José Muñoz, y una vez frente al arquero, definir cruzado y con sutileza para subir el 2-0 al marcador. Incluso el buen momento de Venados pudo prolongarse, cuando
y Tigres no pasan del empate en suelo norteamericano
Texto y foto: Agencias
Los Tuzos del Pachuca y Philadelphia Union empataron 0-0 en el Subaru Park en el duelo de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf y definirán su boleto a la siguiente ronda en el Estadio Hidalgo el próximo martes 12 de marzo.
El partido comenzó con la balanza equilibrada para los Tuzos, que se fueron con todo al ataque pero su poca definición hizo que se ahogara el grito de gol. Los de
Guillermo Almada tuvieron 18 remates al área, pero solo tres al arco, ante el buen trabajo de la defensa del conjunto de la MLS.
En el inicio de la segunda mitad, Philadelphia se sintió mejor en los segundos 45 minutos con algunas llegadas pero con menos definición que el conjunto mexicano, sin embargo, los Tuzos fueron más insistentes pero nada pudieron hacer.
Los cambios llegaron para ambos equipos, pero el partido se mantuvo muy cerrado, por lo que todo se define en el duelo
a los 54 minutos, Luciano Nequecaur desaprovechó una oportunidad frente a Vikonis, quien repelió la volea del argentino tras un buen centro de Sleyther Lora.
La frustración inundó las mentes de los futbolistas de Celaya, quienes aumentaron la agresividad de las entradas al verse superados por el cuadro visitante. Dichas acciones cobraron factura al 67 minuto, cuando Osmar Muñoz se fue expulsado tras una dura patada sobre Sleyther Lora, quien se encontraba en el desarrollo de un contragolpe.
Al final los yucatecos controlaron el encuentro y se llevaron los tres puntos, lo que los coloca en la cima del torneo con 19 unidades producto de seis victorias, un empate y una derrota. Su siguiente compromiso será en casa, cuando reciban a los Alebrijes de Oaxaca en el Estadio Carlos Iturralde Rivero el próximo 12 de marzo.
de vuelta, que se disputará en el Estadio Hidalgo el 12 de marzo a las 18:15 horas, tiempo del centro de México.
Nada para nadie
Tigres no brilló en Florida. El equipo universitario no pudo sacar ventaja en los octavos de final de ida de la Concachampions ante Orlando y todo se decidirá la próxima semana en el Volcán de Nuevo León. En un partido cerrado ninguna estrella felina pudo hacer la diferencia. 0-0, final.
Mucha tensión se respiró en el ambiente. El equipo local fue mejor en los primeros minutos y lo demostró con varios embates. El portero Nahuel Guzmán fue
EN SÍNTESIS



SENADORES CULMINA REMONTADA PARA AVANZAR A LA FINAL
Después de enfrentarse en la Final de la Liga Meridana 2018-2019, donde los Zorros de Pacabtun cayeron ante los Senadores de la Morelos , la revancha está a la vuelta de la esquina, pues un doblete de Mario Lavagnino le dio el triunfo a los locales, en la reanudación del tercer juego de semifinales.
PSG Y BAYERN MÚNICH, PRIMEROS INVITADOS A CUARTOS DE FINAL
El Bayern Munich no sufrió de más para avanzar a los cuartos de final de la Champions League. El equipo alemán superó sin problemas 3-0 a la Lazio en el Allianz Arena para un global de 3-1. Por su parte, Kylian Mbappé finiquitó la victoria del PSG sobre la Real Sociedad (1-2) en la vuelta de los octavos de final con un doblete.
SENADO APRUEBA EQUIDAD SALARIAL EN EL DEPORTE
En el Senado de la República se aprobó el dictamen que garantiza la equidad salarial y seguro social para las deportistas y los deportistas, después de una discusión en la que se tuvieron 79 votos a favor, por ninguno en contra y cero abstenciones.

factor como es su costumbre y salvó su meta en más de una ocasión. El momento fue totalmente de Orlando, pero no pudo reflejarlo en el marcador. Su poder sudamericano con Luis Muriel, Nicolás Lodeiro y Facu Torres
poco pudo inquietar al Patón. En el complemento ningún equipo salió con la convicción de mover alguna cifra en el marcador. Todo terminó sin goles y será el próximo martes cuando todo se decida en el Volcán.
22 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
Miércoles 6 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón
PASATIEMPOS
HORÓSCOPOS
ARIES
Al igual que el día de ayer, hoy también van a predominar las influencias planetarias armónicas y eso te traerá suerte para los asuntos materiales y de trabajo.
TAURO
Las influencias astrales de hoy se parecen un poco a las de ayer en el sentido positivo, por ello tendrás un buen día en lo que se refiere al trabajo.
GÉMINIS
Hoy no van a salir las cosas como tú quieres, tanto en el trabajo como en el terreno personal. Pero esto no significa que vayan a salir mal.
CÁNCER
Esta semana te vas a sentir mucho más empoderado y seguro de ti mismo, de repente se alejarán los miedos o la sensación de vulnerabilidad.
LEO
Riesgo de disturbios y tensiones pasajeras en el terreno personal y familiar. Debes sujetar tu fuerte temperamento porque se trata de una tendencia pasajera.
VIRGO
Los astros continuarán siendo favorables para ti y atrayéndote el éxito en tus asuntos mundanos y materiales, pero de forma súbita hoy te sentirás un poco asediado.
LIBRA
Hoy también, al igual que ayer, los planetas seguirán estando en armonía y atrayéndote la suerte, sobre todo en los asuntos de carácter material, las finanzas o el trabajo.
ESCORPIÓN
Las influencias planetarias continuarán siendo favorables y hoy puedes tener un día venturoso y fructífero, pero para que esto ocurra es necesario que dejes atrás las pasiones.
SAGITARIO
Este será uno de los mejores signos del día, y es que no solo las cosas te van a ir bien y saldrán según tus deseos, sino que vas a ayudar a otros.
CAPRICORNIO
Te va a surgir una gran oportunidad relacionada con el trabajo o asuntos materiales, una posibilidad para dar un cambio muy favorable a tu vida.
ACUARIO
Las influencias astrales continuarán siendo positivas y estás en un momento excelente para relacionarte, viajar y tomar todo tipo de iniciativas de carácter social.
PISCIS
No pierdas el tiempo en luchas estériles o tratando de ayudar, o beneficiar, a personas que en realidad no lo merecen y nunca te lo agradecerán.
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
1. Equipo que ha ganado la Copa de Europa -dos palabras-. 2. Actos que suele hacer la gente desesperada para conseguir alguna reivindicación. Símbolo del culombio. 3. Orden de mamíferos pisciformes al cual pertenecen las ballenas. Océano. 4. Guardameta de fútbol vasco. Embellece una cosa. 5. La parte consciente del individuo -pl.-. Distintivos que llevan los militares de altos grados. 6. Símbolo del níquel. Querré a alguien. Miembro que les sirve a las aves para volar. 7. Tamaño de las prendas de vestir confeccionadas -pl.-. El que firma la letra de cambio. 8. Te sitúas en el lugar. Cinto para llevar los cartuchos.
VERTICALES
1. Suceso que ha pasado hace poco tiempo. 2. Fuerzas que necesitamos para vivir. 3. Represento una comedia. Abreviatura de litro. 4. Envuelve, enreda. Habitación principal de una casa. 5. Acuna al niño para que se duerma. Signo de la suma. 6. Discursos enardecedores pronunciados ante una asamblea. 7. Administrar narcóticos. 8. Jardín con rosas. 9. Siglas de Internacional Socialista. Artículo neutro. Prefijo que expresa negación. 10. Rebaño de animales. 11. Cañería que recoge en los tejados el agua de la lluvia. 12. Quemara, consumiera.
SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

TEMA: ARTES
Arquitectura
Canto
Cinematografía
Danza
Dibujo
Diseño
Drama
SOLUCIÓN
Escultura
Fotografía
Grabado
Historieta
Música
Narrativa Ópera
SOLUCIÓN
Orfebrería
Poesía
Pintura
Teatro



