TRANSPORTE ELÉCTRICO

El sistema, similar al que se desarrolla en Mérida, conectará el Centro Histórico de la capital campechana con el Tren Maya y contribuirá al crecimiento en el sector turístico, anuncia el presidente Andrés Manuel López Obrador
ANTE un récord de asistencia en la cancha del Estadio Azteca, el América Femenil logró anoche su segundo campeonato de la Liga MX Femenil, al imponerse, con un 2-1 y un 4-2 en el marcador global, a las Tuzas de Pachuca, que llegaron heridas al duelo y sin poder de reacción para intentar una voltereta en el Coloso de Santa Úrsula.
Pues ya pasó el proceso electoral de este año, las sorpresas no llegaron y, tal como se había adelantado en las encuestas, el Estado de México lo ganó Morena y sus aliados con Delfina Gómez, y en Coahuila se impuso la alianza opositora con Manolo Jiménez.
¿Qué significado tienen esos resultados? Se ha dicho también que el futuro de la alianza opositora dependía del resultado en el Estado de México y no tanto en Coahuila, pues la población electoral es sumamente alta en la entidad que el PRI gobernó por más de 90 años.
Es por ello que todos los análisis conocidos marcaban ese estado como pilar para el 2024 para la alianza ganadora. Ahora Morena, PT y Pvem se presentarán a las elecciones generales del próximo año como una fuerza avasalladora. Ya lo veremos.
¿Y qué mostró el PRI y el PAN en este proceso? “Per-
@MauVila
dón que lo diga, están (PANPRI-PRD) vaciados de emoción, de pasión, de compromiso y de inteligencia política”, según un dirigente también de la oposición.
Quien seguramente está contento es el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que anoche salió a cenar con “compañeros y amigos”, eso luego de una reunión en Palacio Nacional con funcionarios, gobernadores de su partido y las “corcholatas”.
En video publicado por El Universal, se ve a López Obrador caminando en el Centro Histórico de la Ciudad de México y explica que va a una cena con sus compañeros, entre los que se ubicaron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Claro que hablaron de los resultados electorales y de lo que viene. ¿Usted lo duda?
En el marco del #DíaMundialDelMedioAmbiente iniciamos en #Mérida con el programa “Un niño un árbol”, parte de la estrategia “Arborizando Yucatán”, con el que vamos a plantar más de 350 mil árboles en los 106 municipios de nuestro estado en equipo con niñas, niños y jóvenes estudiantes. Juntos estamos construyendo un #Yucatán más verde y sustentable en beneficio de todas las familias yucatecas.
@MarkoCortes
Vamos a sumar para ganar y bien gobernar, para construir el mejor equipo con el más amplio proyecto que nos permita ganar la presidencia en el 2024 y formar una nueva mayoría en el Congreso.
@Pontifex_es
Es necesario acelerar el cambio de dirección hacia una cultura del cuidado que ponga en el centro la dignidad humana y el bien común; y que esté alimentada por esa alianza entre el ser humano y el ambiente que debe ser reflejo del amor creador de Dios. #EnvironmentDay.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
A lo largo de estos 10 años de cruzadas forestales, Mérida ha alcanzado logros importantes en materia de sustentabilidad y espacios verdes, además, con el interés y la suma de esfuerzos de los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad, vamos aumentando la biodiversidad de nuestro municipio”
El 26 de junio daremos a conocer el método incluyente, participativo y representativo que nos permita impulsar una candidatura de todos y que tenga el respaldo de los ciudadanos”
BARRERA CONCHA ALCALDE DE MÉRIDA
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
ALEJANDRO
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Es inaceptable que la violencia de la guerra haya afectado a los niños”
CARDENAL MATTEO ZUPPI ENVIADO DEL PAPA PARA LA PAZ EN UCRANIA
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 6 de junio de 2023 / Editor: Vicente SantosPuede traer muchos beneficios, desde cocinar alimentos hasta mejorar el ambiente del hogar, además de ser una actividad divertida para toda la familia
Texto: Darwin Ail
Fotos: Cortesía
Hacer un horno para tu jardín tiene muchos beneficios y ventajas, desde cocinar alimentos hasta mejorar el ambiente de tu jardín.
En primer lugar, tener un horno en tu jardín te permite cocinar alimentos de manera diferente y más saludable. Puedes cocinar pizza, pan, pasteles y otras deliciosas opciones en un horno de leña o de gas, lo que le da un sabor único y más rico a los alimentos. Además, cocinar con un horno en el jardín puede ser una actividad divertida para toda la familia.
En segundo lugar, construir un horno para tu jardín puede mejorar la estética de tu jardín. Un horno de leña hecho con ladrillos o piedra natural puede ser una atracción visual atractiva y puede convertirse en una característica focal en tu jardín.
En tercer lugar, tener un horno en tu jardín te permite disfrutar de tu jardín durante todo el año. No solo puedes cocinar en el verano, sino que también puedes usarlo para calentarte durante el invierno.
En cuarto lugar, construir un horno en tu jardín es una excelente manera de aprovechar los recursos naturales que tienes disponibles. Puedes usar leña o gas para cocinar y calentar tu horno, lo que te permite ahorrar dinero en costos de energía.
En quinto lugar, es una excelente manera de pasar tiempo al aire libre y socializar con familiares y amigos alrededor del horno cocinando y compartiendo comida.
Construir un horno en tu jardín es un proyecto que requiere un poco de planificación y un poco de habilidad en bricolaje.
Además, existen hornos prefabricados que puedes comprar y montar en tu jardín si no tienes experiencia en la construcción. Una vez que tengas tu horno construido, puedes empezar a disfrutar de todos los beneficios y ventajas que ofrece, desde cocinar alimentos deliciosos hasta mejorar la estética de tu jardín y pasar tiempo al aire libre con amigos y familiares.
Hay varios tipos de hornos para jardín que se pueden fabricar de manera casera, dependiendo de tus necesidades y habilidades. Son de ladrillos, barro, tambor y leña.
CONSTRUCCIÓN PASO A PASO Construir un horno para tu jardín desde cero es un proyecto que requiere algo de planificación y habilidad en bricolaje, pero puede ser una gran recompensa al final. A continuación, las instrucciones para construir un horno de barro y ladrillos en tu jardín.
Paso 1. Seleccionar un lugar adecuado: Es importante elegir un lugar que esté nivelado y sea lo suficientemente grande para el horno, además de estar cerca de una fuente de energía si estás usando un horno de gas, esto facilitará la instalación de la tubería de gas. Además, es importante elegir un lugar que esté alejado de árboles, vegetación y estructuras inflamables, para evitar incendios.
Paso 2. Haz un diseño y un plan: es importante tener un diseño claro antes de empezar a construir, esto ayudara a asegurar que el horno sea estético y funcional. Puedes elegir un diseño tradicional o buscar diseños modernos en internet. Además, es importante determinar las medidas y las proporciones para asegurar que el horno quede lo suficientemente
grande para cocinar, pero no tan grande que sea difícil de usar.
Paso 3. Prepárate para construir: Los materiales comunes son ladrillos, barro, arena, cemento y herramientas como palas, reglas y niveles.
Paso 4. Construye la base: es importante construir una base fuerte y resistente para soportar el peso del horno, es recomendable usar ladrillos para construir la base. Es importante dejar un espacio para la puerta del horno.
Paso 5. Construye las paredes laterales: usando ladrillos construye las paredes laterales del horno, es importante asegurar que las paredes estén niveladas y sean lo suficientemente altas para contener el fuego y el calor.
Paso 6. Construye la chimenea: es importante construir una chimenea que esté alineada con el horno y tenga una altura adecuada para evacuar el humo de forma segura.
Paso 7. Añade el revestimiento interno: mezcla barro con arena y aplica una capa de esta mezcla sobre las paredes internas del horno, esto ayudara a retener el calor y a evitar fugas.
Paso 8. Añade la capa exte-
rior: Es importante aplicar una capa de cemento o mortero sobre las paredes externas del horno para asegurar su estanqueidad y durabilidad. Esto ayudará a proteger el horno de la humedad y los elementos climáticos.
Paso 9. Deja secar y curar: es importante dejar que el horno se cure durante varios días antes de usarlo, esto ayudará a asegurar su estabilidad y durabilidad. El proceso de curado ayuda a fortalecer
la estructura y a asegurar que el horno esté listo para su uso.
Paso 10. Instala el sistema de combustión: Si estas usando un horno de gas, es importante instalar el sistema de combustión según las instrucciones del fabricante, si estas usando un horno de leña, es importante construir un sistema de combustión adecuado con ladrillos o piedra para asegurar la seguridad y eficacia del fuego.
TRABAJOS ESTARÁN LISTOS EN DICIEMBRE
Develan placa conmemorativa por el inicio de las obras de construcción del Museo de Sitio
Texto y fotos: Manuel Pool
El director del Centro Inah en Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, acompañado de representantes estatales y municipales, develó ayer la placa conmemorativa con motivo del inicio de los trabajos de construcción del Museo de Sitio en la zona arqueológica de Dzibilchaltún.
Serán casi 195 millones de pesos los que se invertirán en este lugar, donde también se construye el Centro de Atención a Visitantes, que lleva un 50% en su avance y cuya construcción costará 110 millones de pesos.
Según se explicó, será en este lugar donde ingresarán los visitantes a la zona y el actual parador turístico se anexará al total del área destinada para la construcción del nuevo museo, que tendrá en total 1,200 metros cuadrados de superficie.
Entre las piezas de exhibición en el Museo de Dzibilchaltún estarán 200 que se encontraban, en su mayoría, en las bodegas del instituto y que serán, sin duda, un nuevo atractivo, ya que no habían sido presentadas al público.
Entre estas está el ajuar funerario de Kalomté Uk´uuw Chan Chaahk, que es el más importante que se ha encontrado en esta zona y está compuesto de huesos perfectamente grabados con grifos y vasijas policromadas relacionadas con la dinastía que gobernó este sitio que se calcula que en su época de esplendor tenía más de 60 mil habitantes.
La inversión que se realiza para la edificación del museo es de 88 millones de pesos, detalló Chab Cárdenas, quien comentó que el edificio del antiguo museo será un centro de investigación de carácter internacional. Dará cabida a los principales estudiosos del Instituto Nacional de An-
CHAB Cárdenas calificó de histórica la inversión realizada en Dzibilchaltún, “a la par del proyecto prioritario del Tren Maya, en la que se contempla no solo el mejoramiento de la zona a través de sus infraestructura e instalaciones, sino también la restauración, conservación y la puesta en valor de todo lo que conocemos de Dzibilchaltún, y para impulsar el desarrollo de la zona”.
tropología e Historia y a diversos que realicen investigaciones en la zona maya y tendrá vocación nacional e internacional.
INVERSIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MUSEO DE SITIO Y EL CENTRO DE ATENCIÓN A VISITANTES DE DZIBILCHALTÚN
“Esta inversión proviene del Instituto Nacional de Antropología e Historia y es muy importante que esta obra sea complementaria del Tren Maya, lo que permite dar continuidad y asegurar que se culmine antes del mes de diciembre, el presidente así lo ha pedido”, indicó.
En parte de lo que fuera el estacionamiento se puede ver que la construcción del Centro de Atención a visitantes, que tiene más del 50% de avance.
El estacionamiento ante-
rior, que desde 1994 no había sido remodelado, tenía capacidad para recibir 120 vehículos, pero no autobuses. A partir de septiembre contará con espacio para 180 vehículos estacionados y 30 autobuses.
“Esto habla de una inversión histórica que se está realizando a la par del proyecto prioritario del Tren Maya, en la que se contempla no solo el mejoramiento de la zona a través de sus infraestructura e instalaciones, sino también la restauración, conservación y la puesta en valor de todo lo que conocemos de Dzibilchaltún, y para impulsar el desarrollo de
la zona”, resaltó Chab Cárdenas. Al concluir el acto protocolario, los antropólogos invitaron a los representantes de los medios de comunicación a dar un recorrido por las áreas que se trabajaron con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, que incluyeron, además del Templo de las Siete muñecas y la Capilla Abierta, investigación y restauración del edificio conocido como El Palacio y una estructura aledaña que eran el lugar de habitación de la clase gobernante.
En cuanto al tema de los terrenos que ocupa la zona arqueológica y que fueron motivo
En el Museo de Sitio de Dzibilchaltún se exhibirán unas 200 piezas que se encontraban, en su mayoría, en las bodegas del instituto y que serán, sin duda, un nuevo atractivo, ya que no habían sido presentadas al público. Entre estas está el ajuar funerario de Kalomté Uk´uuw Chan Chaahk, que es el más importante que se ha encontrado en esta zona y está compuesto de huesos perfectamente grabados con grifos y vasijas policromadas relacionadas con la dinastía que gobernó este sitio, que se calcula que en su época de esplendor tenía más de 60 mil habitantes.
de que ejidatarios de comunidades de los alrededores bloquearan sus accesos en demanda de pago por sus tierras, Chab Cárdenas informó que el Gobierno Federal ya ha cubierto el 100% a ejidatarios de Dzibilchaltún y que se ha celebrado un convenio de ocupación con los de Chablekal mientras se paga la indemnización correspondiente, que será de 80 millones de pesos.
“Estamos ahorita esperando los avisos publicados en el Diario Oficial de la Federación para realizar un segundo pago y, posteriormente, cubrir el saldo,
EL ESTACIONAMIENTO anterior, que desde 1994 no había sido remodelado, tenía capacidad para recibir 120 vehículos, pero no autobuses. A partir de septiembre contará con espacio para 180 vehículos estacionados y 30 autobuses.
el Ateneo esté restaurado al 100%, lo que implica esfuerzos de presupuesto”, dijo el director del Inah en Yucatán, quien recalcó que la importancia de esta obra es que ha permitido que el gobierno vuelva a tomar posesión del 100% del inmueble.
“Esto es sumamente relevante, pues desde hace más de 80 años había locatarios que estuvieron en el Ateneo Peninsular; hoy, gracias a los esfuerzos, se logró la recuperación física, administrativa y jurídica del inmueble y eso le permite al gobierno hacer una inversión en la segunda etapa de más de 160 millones de pesos y que se pretende iniciar el próximo mes”, indicó.
SOBRE los terrenos que ocupa la zona arqueológica y que fueron motivo de que ejidatarios de comunidades de los alrededores bloquearan sus accesos en demanda de pago por sus tierras, Chab Cárdenas informó que el Gobierno Federal ya ha cubierto el 100% a ejidatarios de Dzibilchaltún y que se ha celebrado un convenio de ocupación con los de Chablekal mientras se paga la indemnización correspondiente, que será de 80 millones de pesos.
el compromiso que tenemos del presidente y del director general es que antes de que acabe la administración esté culminado el 100% del pago a favor del ejido de Chablekal”, apuntó.
En otro tema, Chab Cár-
denas comentó que el pasado domingo se recibió la visita del director general del Inah, Diego Prieto Hernández, quien acompañado de Javier May, director general de Fonatur, realizó una visita al edificio del Ateneo Peninsular.
-Con ello se culmina la primera etapa de los traba -
jos de restauración y puesta en valor del edificio, ha sido una inversión histórica, sin embargo actualmente lo que se nos ha pedido es terminar el proyecto ejecutivo para la segunda y última etapa del proyecto del Centro Cultural Regional -comentó.
“El presidente quiere que
Chab Cárdenas comentó que en el primer nivel de este edificio se habilitará el área de exposiciones, en donde se exhibirán de manera temporal todas las principales piezas que han sido recuperadas en la totalidad de los trabajos del Tren Maya.
“Eso es muy importante. En el caso de la exposición temporal que hubo en el Centro Cultural Los Pinos se recibió a casi un millón de visitantes, y eso nos habla de que la gente está muy interesada en conocer los hallazgos de los trabajos arqueológicos”, finalizó.
Texto y foto: Agencia
El gobernador Mauricio Vila Dosal presentó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia mañanera, los avances de los proyectos que Yucatán realiza en conjunto con la Federación, en materia de infraestructura portuaria, educativa, energética, hospitalaria y de transporte público, mediante los cuales se está transformando a la entidad en una más competitiva, con mayores oportunidades para los yucatecos.
Vila Dosal adelantó que ya se trabaja en el instrumento jurídico para iniciar con las labores para la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que reforzará su conectividad y la competitividad tanto económica como turística del estado.
Explicó que con este proyecto se busca un incremento en plataforma de 32 a 72 hectáreas; el calado del canal de navegación, de 9.75 metros de profundidad a 12.5, y el ancho del de acceso, de 150 a 180, para pasar de recibir cruceros de 4,500 pasajeros a 9,000, y barcos de carga de 40,000 toneladas a 100,000.
Desde Palacio Nacional, el gobernador presentó los avances de los proyectos como el Tren Maya, el Gran Parque de La Plancha, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el nuevo Hospital General O’Horán, el Hospital General Naval de Progreso y el Hospital de Ticul, así como el Ie-tram, la nueva ruta 100% eléctrica del Sistema de Transporte “Va y Ven”, entre otras obras que impulsan el desarrollo del estado, los empleos y la economía de las familias yucatecas.
Agregó que, para complementar los trabajos antes mencionados, se erigirá el viaducto elevado de 2.7 kilómetros, que conectará la carretera Mérida-Progreso con la terminal del Puerto de Altura, labor que se espera iniciar en las próximas semanas, con una inversión de 1,500 millones de pesos. Recordó que se creó un programa de apoyo a vecinos de la zona, por
los perjuicios y molestias que estas acciones provocarán, y de los 900 habitantes del área, 720 ya lo reciben y 100 están en proceso.
Vila Dosal reconoció el apoyo del presidente, quien autorizó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construya un ramal del Tren Maya, del Centro de Operaciones Ferroviarias de la Estación de Poxilá a Progreso, lo que acercará este medio de traslado al Puerto, donde se espera hacer un patio de maniobras para una posible conexión con el proyecto del Tren Transístmico.
En ese sentido, destacó que el Ie-tram comunicará las Estaciones del Tren Maya con Mérida, Kanasín y Umán; en días pasados, llegó al estado la unidad de prueba de este nuevo transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, que está en exhibición en la Plaza Grande de Mérida.
Con estas unidades, que forman parte del Sistema “Va y ven”, se conectarán 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos; permitirán reducir la contaminación por ruido y el dióxido de carbono que absorben equivale a
arriba de 170,000 árboles plantados, a lo largo de 10 años, expuso. Igualmente, reiteró que, junto con el Gobierno de la República, se está transformando la salud en la entidad con importantes obras, como el Hospital de Ticul, el cual se recuperó después de 10 años de abandono y una deuda de 740 millones de pesos, que se realiza junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), y tendrá tanto 70 camas como 15 especialidades: Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, entre otras.
Asimismo, se trabaja con la Secretaría de Marina (Semar) en la construcción del General Naval de Progreso, al que Yucatán ha aportado 79.8 millones de pesos al 2023, además de la edificación del nuevo “Agustín O’Horán”, para el que se han destinado 3,600 millones; este contará con 300 camas, 87 consultorios, 15 quirófanos y áreas de especialidad, que lo convertirían en el nosocomio más grande que construirá esta gestión federal.
“Ya el Congreso del Estado autorizó el donativo de este terreno al Imss, la obra ya inició y este es el Hospital más gran-
de que se va a construir en este sexenio, en todo el país, lo cual nos llena de gusto, ya que el actual O’Horán fue inaugurado en 1906”, subrayó.
Sobre energía, comentó que, en días pasados, llegó al territorio la primera turbina generadora que se empleará en una de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que está instalando la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para contribuir con disminuir el costo de las tarifas, en favor de las familias yucatecas: la Mérida IV, con 50% de avance, y la de Valladolid, al 47%, que asegurarán el abasto de la región para los próximos 20 o 25 años.
De igual manera, resaltó que, a través del Proyecto Cuxtal II, que tendrá una superficie de construcción 700 kilómetros de ducto, con res nuevas estaciones de compresión y dos de medición, se duplicará la capacidad de transporte del Sistema Mayakan en la Península, que pasaría de 250 millones a 520 millones de pies cúbicos diarios.
Por otra parte, el gobernador explicó que, tras años de existencia, la Escuela Superior de Artes (Esay), institución más importan-
te de su tipo en el sureste y una de las mejores de México, se convertirá en la Universidad de las Artes (Unay), lo que permitirá incrementar su matrícula de 400 a 700 alumnos, mediante una inversión estatal de 280 millones de pesos. Adelantó que se tiene una propuesta para cambiar el nombre de esta institución, considerada también la segunda más importante en artes del país, a Unay “Armando Manzanero”, para honrar a uno de los máximos exponentes del arte a nivel nacional.
Durante su presentación, elaboró en cómo Yucatán está aprovechando los beneficios del nearshoring: es el tercer estado con mayor captación de inversiones de empresas extranjeras en México, de acuerdo con Credit Issue; aumentó de 182 a 224 las licenciaturas y especialidades tanto de ingeniería como tecnología; subió 10.2% el número de egresados de ellas, en los últimos cinco años, y con ello, se abre más plazas para estudiantes.
“Todas las mujeres que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información, en universidades públicas del Gobierno del Estado, estarán recibiendo una beca del 100% en inscripción y colegiatura, durante toda su carrera”, añadió.
Para seguir impulsando el gusto por estos ámbitos entre los jóvenes desde temprana edad, se efectuó un piloto de clases de Robótica para Educación Básica, y se creó los Laboratorios Académicos de Innovación, Diseño y Manufactura Digital, así como Logística 4.0, en las Universidades Tecnológica Metropolitana (UTM) y Politécnica (UPY).
Otras acciones, ahora en industria aeroespacial, cadena de suministro y almacenamiento, son las aperturas de Laboratorios de Internet de las Cosas (IOT), Robótica Colaborativa y Móvil; un Centro Certificador de Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (Stem), y las primeras Carrera y Especialidad en Ciberseguridad del sureste.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Mérida comenzó la décima edición de la Cruzada Forestal 2023, en el Campus de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), evento encabezado por el alcalde Renán Barrera Concha.
El primer edil destacó que la importancia de estas actividades son de que la ciudad siga siendo verde, por lo que se tendrá un total de 30 mil árboles que se sembrarán en el tiempo que dura la cruzada, la cual terminará el 28 de junio.
Cabe resaltar que se espera la participación de cuatro mil 500 personas. Los días de plantación serán los miércoles, jueves, sábado y domingo, durante junio.
“Sembramos todo el año árboles pero en esta temporada de lluvias lo hacemos de manera intensiva para que podamos tener mayor éxito con los árboles que vamos a sembrar, estamos en un mes en que que
prácticamente tenemos lluvias todos los días”, explicó el edil.
Mencionó que se tiene un lógica al realizar estás acciones, donde se hace en temporadas específicas, se siembran especies específicas y en zonas donde ya se tiene identificado hacen falta.
En esta inauguración de la cruzada, más de 650 estudiantes del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades e integrantes del Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) participaron en el inicio de la cruzada forestal que organiza el Ayuntamiento de Mérida, en el que se plantaron 500 árboles.
Al emitir un mensaje, el rector Carlos Estrada Pinto destacó la importancia que tiene el fomentar en los estudiantes el respeto y cuidado del medio ambiente, e indicó que la Universidad siempre apoyará este tipo de iniciativas.
“Nosotros siempre estamos dispuestos a poner nuestro granito de arena para poder contribuir con el desarrollo para beneficio de nuestros jóvenes.
El hecho de estar sembrando árboles va a impactar positivamente en el entorno, ambiente
y salud”, indicó Estrada Pinto. Al término del acto protocolario se comenzó con la
plantación de árboles y plantas en las glorietas y áreas verdes del campus.
Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que se caracteriza por una alta actividad proambiental en el mundo, o al menos así debería ser.
De acuerdo con la resolución 2994, realizada 15 de diciembre de 1972, donde de la Asamblea General de las Naciones Unidas que en su texto afirma con satisfacción el informe de los tratados de Estocolmo de 1972, se designa el cinco de junio Día Mundial del Medio Ambiente mediante el siguiente texto:
“Se insta a los gobiernos y a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas a que todos los años emprendan en ese día actividades mundiales que reafirmen su preocupación por la protección y el mejoramiento del medio ambiente, con miras a ha-
cer más profunda la conciencia de los problemas del medio ambiente y a perseverar en la determinación expresada en la Conferencia.”
El Día Mundial del Medio Ambiente tiene dos cosas que recordarnos. En primer lugar, nuestra necesidad e interconexión con la naturaleza y la necesidad de su conservación para nuestra propia supervivencia.
En segundo, debemos recordar que en los tratados de Estocolmo se establecieron las bases legales del derecho a un ambiente sano, con una gran cantidad de buenas intenciones encaminadas a la conservación de recursos naturales de la Tierra, incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales.
Nos insta a que deben preservarse en beneficio de las genera-
ciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga. Y por sólo poner un ejemplo seguimos esperando el ordenamiento territorial en nuestro estado.
También se reconoce nuestra necesidad por las comodidades creadas, pero también por nuestras necesidades naturales, donde los dos aspectos del medio humano, el natural y el artificial, son esenciales para el bienestar del hombre y para el goce de los derechos humanos fundamentales, incluso el derecho a la vida misma.
Ya desde 1972 sabíamos de nuestra dependencia con el ambiente transformado y el impacto que de manera progresiva estamos causando en nuestros ecosistemas.
También nos da una gran responsabilidad, donde se establece que el hombre tiene la respon-
sabilidad especial de preservar y administrar juiciosamente el patrimonio de la flora y fauna silvestres y su hábitat, que se encuentran actualmente en grave peligro por una combinación de factores adversos.
En consecuencia, al planificar el desarrollo económico debe atribuirse importancia a la conservación de la naturaleza, incluidas la flora y fauna silvestres.
El 5 de junio de 1973 fue el primer Día Mundial del Medio Ambiente, hoy 50 años después no sé si seamos más juiciosos o es la emergencia la que poco a poco nos ha hecho voltear a ver los aspectos ambientales y naturales. Hoy el medio ambiente cumple 50 años, y gracias a un resfriado que tuvo llamado covid-19 por fin se le está prestando un poco de la atención que merece.
Texto y fotos: Agencia
Yucatán lo hace de nuevo y supera su propio récord, al alcanzar 423,677 trabajadores asegurados, nuevo máximo histórico de empleos formales en la entidad desde que se tiene registro, además de sostener un crecimiento consecutivo en este indicador, por más de 2 años, muestra de la efectiva promoción del territorio, que realiza el gobernador Mauricio Vila Dosal y genera tanto inversiones como puestos.
De acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), correspondiente al mes pasado, en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 25 meses consecutivos de crecimiento en la cantidad de trabajadores afiliados a esta instancia, lo que quiere decir que cada vez más cuentan con una ocupación segura y de calidad.
Los resultados de la institución federal arrojaron que los más de 423 mil asegurados representan un incremento de 5.3 por ciento al año, respecto del mismo mes de 2022, supe -
rior al nacional de 4.1%, con lo que el estado se posicionó entre los primeros 8 con mayor avance del país, reflejo de su progreso económico.
De igual forma, indicó que, entre mayo de 2022 y 2023, se generó 21 mil 456 nuevos empleos y, durante los 5 primeros meses del presente año, se registró un crecimiento de 2.2 por ciento en la cifra de trabajadores asegurados y 9,238 nuevos empleos.
El IMSS afirmó que, durante la actual administración, se ha generado 54,137 empleos, cifra superior al promedio nacional, de 52 mil 186, es decir, 967 mensuales, convirtiendo a Yucatán en una de las entidades del país que más ha logrado.
Resultado del impulso de Vila Dosal a transformar la economía del estado, con la promoción de sus ventajas competitivas a los niveles nacional e internacional, se está recibiendo más de 260 proyectos, por arriba de 114 mil millones de pesos, de firmas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que abren mejores oportunidades para las familias yucatecas.
Inicia la estrategia Un niño, un árbol, en la cual estudiantes de los niveles básico y media superior sembrarán 300 mil árboles en todo el territorio estatal
Texto y foto: Agencia
Para promover la cultura ambiental en las aulas, inició en Mérida la estrategia “Un niño, un árbol”, a través del cual estudiantes de los niveles básico y media superior de los 106 municipios del estado estarán sembrando más de 350 mil árboles en todo el estado, contribuyendo a hacer de Yucatán un lugar más verde y sustentable para beneficio de todas las yucatecas y los yucatecos.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, encabezaron en las instalaciones de la Escuela Primaria Libertad Menéndez el lanzamiento en la capital yucateca de este programa contemplado dentro del plan “Arborizando Yucatán”, buscando la creación de espacios responsables con el ecosistema y mejoras de las áreas verdes de las escuelas.
En el plantel ubicado en el
fraccionamiento Las Américas, al norte de la ciudad, Vidal Aguilar y Rodríguez Gómez detallaron que la siembra de los ejemplares de la estrategia se suma al aumento de la cobertura forestal de 85 municipios en el estado, con más de 700 mil árboles nativos, que forma parte de “Arborizando Yucatán”.
“De eso se trata, que hagamos equipo con las autoridades municipales, estatales y la ciudadanía y sembremos miles de árboles, ya que son los pulmones de nuestro querido Yucatán. En el caso particular de las escuelas y sus áreas verdes, nos encargó el gobernador atender el tema para que desde los espacios escolares se trabaje la cultura del medio ambiente”, dijo Vidal Aguilar en su intervención.
Por su parte, Rodríguez Gómez mencionó que han tenido un importante avance como resultado de la coordinación interinstitucional con la Segey, y recordó que el compromiso es llegar a los 300 mil árboles en las 106 demarcaciones de Yucatán con todas y todos los alum-
nos de educación básica.
Asimismo, la funcionaria estatal aseguró que durante el mes de junio se atenderían 125 planteles educativos, en donde se entregarán más de 30 mil plantas.
Durante la firma de lanzamiento de esta estrategia se entregaron cientos de árboles entre los que se encontraban balché, limón, naranja agria, guano, ramón, campanita, uva de mar y
De acuerdo al cuerpo académico de economía y finanzas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán que difunde el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (Imef), Yucatán se encuentra en el lugar 25 de 32 en cuanto a millones de dólares en exportación con una variación porcentual anual positiva de 5.3 por ciento.
En el reporte que dieron el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas grupo Yucatán, Juan Brito Segura, y la presidenta del Foro Imef, Mónica Álvarez Icaza,
señalaron que se exportaron 362.6 millones de dólares con una participación porcentual de 0.3 por ciento.
Según información obtenida en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el cuarto trimestre de 2022, por sector de actividad económica, las actividades manufactureras representaron el 90% del valor total de las exportaciones de las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera) con 6.8 por ciento y las del sector agropecuario con 3.2%.
Chihuahua es el líder con una exportación de 19,814.7 millones de dólares, con una
variación porcentual anual de 27 por ciento y una participación porcentual de 14.8.
En segundo lugar se ubicó Coahuila con 16,764.3 millones de dólares y una variación porcentual anual de 12.1, y la participación es de 12.5. En tanto, el tercer lugar fue para Baja California con 14,287.4 millones de dólares con 6.5 de variación porcentual anual y de participación de 10.7.
El cuarto lugar fue para Nuevo León con 12,733.3 millones de dólares con una variación porcentual anual de 16.1 por ciento y una participación de 9.5.
Mientras los abajeños son:
chaká, por mencionar algunos.
Al evento asistieron autoridades estatales, personal docente, padres de familia y niñas y niños de la escuela preescolar “Las Américas”, quienes pusieron en marcha la siembra de varios ejemplares al interior del plantel escolar.
Como parte de las actividades, los funcionarios estatales también participaron en un evento en la escuela Preparatoria Estatal núme-
ro 10 ubicada en Ciudad Caucel, donde las y los jóvenes fueron beneficiados de igual manera con árboles, convirtiéndose en la primera escuela de nivel medio superior en unirse a estas acciones. La estrategia “Un niño, un árbol” inició el año pasado y a la fecha ha entregado más de 69 mil plantas en la región Izamal, Valladolid y Hunucmá y próximamente iniciará en Tizimín.
Sur con 117.4 millones de dólares con una variación porcentual anual de -14.9 y una participación porcentual de 0.1.
En el penúltimo escalón se ubica Nayarit con 66.1 millones de dólares con una variación porcentual anual de 37.5 y cero de porcentaje en participación.
En el último lugar se ubica Quintana Roo con 22.5 millo-
nes de dólares con una variación porcentual anual de -5 y sin participación porcentual.
En el caso de Quintana Roo, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sedetur) de ese estado, el 2022 tuvo una derrama económica de 19 mil millones de dólares y con 19 millones de turistas. El turismo representa el 40 por ciento del Producto Interno Bruto.
El Ayuntamiento que encabeza el alcalde Julián Zacarías Curi, a través de la Dirección de Ecología, imparte pláticas y organiza un concurso en la primaria Álvaro Obregón
El Banco del Bienestar del Gobierno federal que se construyó en el puerto de Progreso no cuenta con diversas necesidades para considerar sobre todo a adultos mayores, quienes son el grupo poblacional que mas hace uso de dicho inmueble para el cobro de sus pensiones.
En primer lugar, el banco fue construido al poniente de Progreso, cerca del Puerto de Abrigo, por lo que al no estar en una zona céntrica a muchos adultos mayores se les complica el traslado hasta la zona.
Por otro lado, la instalación es un inmueble pequeño, no cuenta con sillas para que los asistetes puedan esperar su turno y al haber
poco espacio se forman filas en el exterior. Ante ello, los abuelitos tienen que esperar bajo el sol, lo que por su edad les causa mas fatiga al tener que estar parados bajo altas temperaturas.
Otra queja que ha surgido entre los adultos mayores es que ningún servidor de la nación o personal del banco esta a disposición para ayudarles a utilizar el cajero automático, esto causa muchos retrasos, puesto que los pensionados no saben utilizar bien el artefacto.
Ciudadanos poden que mejoren las condiciones en el banco para la atención de los adultos mayores y además piden que se pudiera acercar al centro de la ciudad para que el acceso sea mas fácil.
Texto y foto: Cortesía
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Progreso, encabezado por el alcalde, Julián Zacarías Curi, a través de la Dirección de Ecología, impartió unas pláticas y realizó un concurso en la escuela primaria "Álvaro Obregón" de este puerto, de manera conjunta con el equipo de Vive Energía del Parque Eólico.
En estas actividades participaron los alumnos de un grupo de quinto y uno de sexto, y se
llevaron a cabo para contribuir a destacar que la protección y la salud del medio ambiente son temas prioritarios en la actualidad, ya que están relacionados de manera directa con el bienestar de los pueblos y el desarrollo económico en todo el mundo.
Cabe señalar que el Día Mundial del Medio Ambiente es promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y se celebra cada cinco de junio desde 1973. Se trata dee la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo ce-
lebran millones de personas en todo el mundo.
Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2023 el anfitrión y organizador es Costa de Marfil.
En los últimos 50 años, su celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales.
Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.
Texto y foto: David Correa
De cara a los próximos festejos por el 152 Aniversario del puerto de Progreso, el Ayuntamiento de este municipio dio a conocer la convocatoria para las jóvenes que deseen participar y convertirse e la embajadora de estos festejos.
Los requisitos para quien desee convertirse en la embajadora son los siguientes: Tener entre 17 y 25 años, copia de identificación
o Curp, acta de nacimiento y dos fotografías (una de cuerpo completo y una de medio cuerpo).
Por otro lado, también es requisito presentar un portafolio artístico y un ensayo de una cuartilla exponiendo los motivos por los que se quiere ser la embajadora del 152 aniversario de Progreso. La documentación deberá ser entregada en un sobre cerrado con el contacto de la interesada, en la oficina de presidencia del palacio municipal, de 9:00 a 14:00 horas,
de lunes a viernes.
La convocatoria cerrará el 16 de junio y el nombre de la nueva embajadora se dará a conocer el día 19. Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Progreso también sigue en búsqueda del “Ciudadano Distinguido”, quien recibirá la medalla “Juan Miguel Castro Martín”, también en el marco del aniversario de Progreso, para dicho galardón también hay una convocatoria con sus respectivas bases.
los
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
MUNA.- Una ciudadana de nombre G.M.V. se presentó a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Muna para reportar un robo en un domicilio de la colonia San Bernardo, dieron a conocer las autoridades de esa dependencia policial el pasado 3 de junio. Recalcaron que el hecho delictivo sucedió a las 13:00 horas.
Ayer, la comandancia de policía recibió una llamada para reportar unos inmuebles no reconocidos en la calle 23 entre 18 y 20 de la Colonia Centro, mismos
AUTORIDADES MUNICIPALES EXHORTAN A NO TIRAR BASURA EN ANTIGUO
MERCADO
que fueron evaluados por personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, las cuales fueron reconocidas por la señora afectada de nombre G.M.V.
Los muebles sustraídos fueron publicados días anteriores por una página de Facebook con nombre “Cursito González”. Los artículos recuperados son: una mesa de madera, un esquinero, un tocador y una cajonera.
A la afectada por el robo se le exhortó que interpusiera la demanda en la Fiscalía y que las autoridades de Muna darían las facilidades para llevarlos a interponer su denuncia correspondiente.
Texto y foto: Bernardino Paz Celis TEKAX.-
Es un foco de contaminación la basura que las personas inconscientes están haciendo al tirar desechos en el espacio del antiguo mercado de Tekax, las quejas ciudadanas han tenido eco en las autoridades y dieron a conocer lo siguiente: “Hemos recibido reportes de personas que están dejando basura afuera del antiguo basurero del mercado municipal a pesar de que éste ya no está en
El alcalde de Oxkutzcab informa a los campesinos sobre los apoyos en fertilizantes y la construcción de caminos saca cosechas en esta unidad de riego
EN CUANTO al bacheo, el munícipe indicó que, a pesar que la carretera Oxkutzcab-Cooperativa le compete al Gobierno del Estado darle mantenimiento, el ayuntamiento ha trabajado en su conservación, debido a que es el camino principal que usan los campesinos. Texto y foto: Cortesía
OXKUTZCAB .- Este domingo, el alcalde Juan José Martin Fragoso visitó la unidad Laban Subin para constatar mejoras hechas en ese lugar, además de informar sobre los apoyos en fertilizantes y la construcción de caminos saca cosechas. El presidente municipal, en su visita en la unidad de riego Laban Subin, explicó a los campesinos cómo vendrá el programa de apoyo para la
funcionamiento. Basura que termina en las calles, dejando un mal aspecto, tapando las rejillas pluviales durante las lluvias y ocasionando inundaciones. Las autoridades ejercerán sanciones administrativas a la o las personas que sean sorprendidas dejando basura, y serán multadas”, indicaron en un comunicado.
La ciudadanía expresó su beneplácito por estas acciones para que la gente no siga tirando su basura en el lugar antes mencionado.
adquisición de fertilizante. Informó que en este año la Secretaría de Desarrollo Rural ha destinado 1,000 bultos de fertilizante y el municipio gestionó otros mil más que ya fueron aprobados.
El ayuntamiento apoyó a Laban Subin con un tinglado para las reuniones de los socios y también los ha ayudado en el mantenimiento del equipo del sistema de riego.
En cuanto al bacheo, el munícipe indicó que a pesar que la carretera Oxkutz -
cab-Cooperativa le compete al Gobierno del Estado darle mantenimiento, el ayuntamiento ha trabajado en el mantenimiento debido a que es el camino principal que usan los campesinos. Detalló que en construcción de pavimentos en la cabecera se han hecho más de 80 tramos de calles, en cuanto al camino saca cosechas se han destinado 8 kilómetros distribuidos en varias unidades de riego para este último semestre del año.
Aunque parezca lejano, el comienzo de la Copa del Mundial de la FIFA 2026 está a sólo tres años, un torneo que será histórico al ser el primero que organizan tres países (Estados Unidos, Canadá y México), contará con 48 selecciones y se disputará en 16 ciudades. Un Mundial a lo grande.
Texto y fotos: EFE
El inicio del próximo Mundial de fútbol será el 9 de junio de 2026, una fecha para que la restan tres años o 36 meses o menos de 1,100 días para su comienzo. Tiempo para trabajar al máximo en proyectar un torneo grandioso, al ser el primero que organizan tres países a la vez, Estados Unidos, Canadá y México, un hecho sin precedentes donde la experiencia más cercana se vivió en 2002 con la coorganización de Japón y Corea del Sur.
Además, el evento de 2026 será también histórico porque ampliará el cupo de selecciones participantes: se pasará de los 32 equipos nacionales que han pasado por Catar 2022 a los 48 en 2026. Y, por si fuera poco, el Mundial de fútbol que comenzará en tres años será acogido por 16 ciudades y 16 estadios, la infraestructura más amplia después de la celebrada en 2002.
Por lo tanto, también será la edición con más partidos. Si en Catar 2022 se disputaron 64 partidos, en Estados Unidos, Canadá y México la oferta futbolística se extenderá hasta los 104 encuentros.
Un gran escaparate futbolístico del que poco a poco se van conociendo aspectos que lo hará aún más grande. El estadio MetLife Stadium de East Rutherford, en Nueva Jersey/ Nueva York, tiene todas las papeletas para ser el escenario de la gran final el 19 de julio, según se dejó caer en el Consejo de la FIFA celebrado en Ruanda
en marzo de 2023, aunque esto podría cambiar. En esta misma reunión, se establecía el sistema de competición, con doce grupos de cuatro selecciones cada uno. Los dos primeros de cada
grupo junto con los ocho mejores terceros se clasificarán para los dieciseisavos de final. La sede del partido inaugural está aún pendiente de decidir.
Un gran escaparate futbolís-
tico del que poco a poco se van conociendo aspectos que lo hará aún más grande. El estadio MetLife Stadium de East Rutherford, en Nueva Jersey/Nueva York, tiene todas las papeletas para ser
el escenario de la gran final el 19 de julio, según se dejo caer en el Consejo de la FIFA celebrado en Ruanda en marzo de 2023, aunque ésto podría cambiar. En este misma reunión, se establecía el
sistema de competición, con doce grupos de cuatro selecciones cada uno. Los dos primeros de cada grupo junto con los ocho mejores terceros se clasificarán para los dieciseisavos de final. La sede del partido inaugural está aún pendiente de decidir.
También están definidas el resto de las sedes, 11 de ellas en Estados Unidos, la mencionada de Nueva Jersey/Nueva York, más Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Filadelfia, San Francisco y Seattle. Tres en México: Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, y dos en Canadá: Vancouver y Toronto. El estadio Azteca merece capítulo aparte, ya que hará historia en 2026 al ser el único estadio en el mundo con partidos de tres ediciones de la Copa del Mundo, después de las de 1970 y 1986.
A falta de tres años, la FIFA ya ha preparado y estrenado un plan de mercadotécnica y logística para que la espera del Mundial de 2026 sea más llevadera.
El pasado 17 de mayo, la FIFA presentó la marca de las 16 ciudades, una imagen con el trofeo y el año (26) que mezcla la actualidad y el futuro de la competición. “Señas de identidad, exclusivas de cada ciudad, que plasman los fantásticos lugares y personas que ofrecerán a los aficionados una experiencia sin igual en 2026”, detalló Gianni Infantino, presidente de FIFA.
Además, el máximo organismo del fútbol internacional estrenó la campaña SOMOS 26, que incluye retratos e imágenes de lugares significativos del Mundial. “SOMOS 26 es la consigna”, en palabras de Infantino. “Es el momento en el que tres países y todo un continente proclaman al unísono: nos unimos en una sola voz para dar la
bienvenida al planeta y organizar la Copa Mundial de la FIFA más grande, espectacular e inclusiva de todos los tiempos. La competición brindará a los países anfitriones y a las selecciones participantes la posibilidad de hacer historia. En este sentido, esta marca única supone un importante paso en el camino a 2026”, explicaba Infantino.
La triple candidatura de Estados Unidos, México y Canadá
ganó su derecho a organizar el Mundial 2026 en el congreso de la FIFA celebrado en 2018, y que tuvo como candidatura rival la presentada por Marruecos. La opción norteamericana estableció unos costes de 2.160 millones de dólares, mientras la previsión de beneficios superará los 14.300 millones.
La ampliación del número
El evento de 2026 será histórico porque ampliará el cupo de selecciones participantes: se pasará de los 32 equipos nacionales que han pasado por Catar 2022 a los 48 en 2026.
de selecciones participantes, 16 más que en la última edición de Catar, ha establecido un nuevo reparto en las seis confederaciones de la FIFA. El fútbol europeo que contaba con 13 participantes pasará a 16; Sudamérica de 4 o 5 a 6; África de 5 a 9; Asia de 4 o 5 a 8; CONCACAF de 3 o 4 a 6 (incluidos los tres países anfitriones) y Oceanía un miembro. Las dos plazas restantes se
decidirán por playoffs. En septiembre de 2023, comienza el camino al Mundial de 2026, con la fase de clasificación de la Conmebol, la primera de las confederaciones que inicia su aventura al torneo norteamericano. Un camino que contará con la presencia de los mejores futbolistas del momento, y tiempo para comprobar si Messi (participará con 39 años) y Cristiano Ronaldo (lo haría con 41) y otros ilustres del fútbol actual llegarán al “mayor espectáculo del planeta”, en palabras de Infantino.
Durante la sesión autorizan la solicitud de licencia presentada por la diputada Elisa Hernández Romero, para separarse del cargo seis meses, desde el 1 de junio
diputado independiente ante la LXIV Legislatura, y se le tendrá en lo individual las mismas consideraciones que a todos los demás legisladores para que pueda desempeñar sus funciones de representación popular.
El Gobierno de Todos, encabezado por la gobernadora, Layda Sansores San Román, impulsa la atención gratuita y de calidad que ofrece el Ceredi a menores campechanos que padecen autismo y no cuentan con seguridad social, así como los retos que enfrentan junto con sus familias, pero también las fortalezas que tienen estas personas tan especiales.
La coordinadora Clínica del Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana de Campeche (Ceredi), Silvia Segura Rendón, especialista en pediatría, aseguró que el diagnóstico oportuno en menores de cinco años mejora la calidad de vida de las personas con autismo y
promueve su inclusión.
“Aquí detectamos el autismo desde los 18 meses hasta los cinco años de edad y actualmente atendemos a 137 niñas y niños con este diagnóstico. Tenemos nuestras áreas especializadas en Terapia de lenguaje, Estimulación temprana y multisensorial, Terapia alimentaria, Nutrición, Pediatría, Intervención familiar y Psicología”, destacó.
Señaló que entre los síntomas del autismo se puede identificar que no responden a su nombre o parecen no escuchar, se resiste a los abrazos y las caricias; prefieren jugar solos, no suelen hacer contacto visual y carecen de expresión facial. Los pequeños, no hablan o tienen un desarrollo tardío del habla y pierden la capacidad de decir palabras u oraciones.
Texto y foto: Agencias
Ante el inicio de la temporada de lluvias y huracanes 2023, la Secretaría de Salud de Campeche, garantizó atención médica sin interrupciones con personal, insumos, medicamentos y material de curación en los hospitales y unidades médicas.
El director de Servicios de Salud, Miguel Briceño Dzib, informó que durante la Tercera
Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Evaluación del Programa Hospital Seguro, se analizó el plan de trabajo con acciones antes, durante y después de una contingencia meteorológica.
Señaló que, por instrucciones de la gobernadora, Layda Sansores San Román, el sector salud verifica que todos los hospitales del estado cuenten con los elementos y condiciones para permanecer accesibles y funcionando al 100 por ciento
Texto y foto: Agencias
De manera unánime, los integrantes de la Sexagésima Cuarta Legislatura estatal aprobaron ayer el dictamen relativo a la iniciativa para reformar diversas disposiciones a la Ley del Mejora Regulatoria para el Estado de Campeche y sus Municipios, promovida por la gobernadora Constitucional del Estado, Layda Elena Sansores San Román, a fin de homologarla atendiendo a las disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.
Con el mismo sentido de la votación, y previa dispensa de más trámites, fue aprobado el escrito de
ante un posible huracán.
“A través de las estrategias Hospital Seguro y Saneamiento Básico, trabajamos con todas las instituciones del sector salud, tenemos que evitar las enfermedades transmitidas por vector, diarreas, parasitarias y de la piel, son las más frecuentes ante inundaciones, principalmente en menores de cinco y mayores de 60 años”, dijo.
Briceño Dzib destacó que se trabaja en coordinación con los municipios para realizar descacharrización, nebulización y patio limpio para un entorno libre de criaderos de mosquitos y analizan lugares de posibles inundaciones.
solicitud de licencia presentado por la diputada, Elisa Hernández Romero, para separarse del cargo por un tiempo de seis meses, con efectos a partir del primero de junio del año en curso.
Por otra parte, fue leído un escrito firmado por el diputado ,Noel Juárez Castellanos, solicitando se le separe del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y ser tomado como independiente. Al respecto la presidenta de la Directiva expresó que no existiendo impedimento legal alguno para atender la petición formulada, y con fundamento en el último párrafo del artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se le tiene como
Como parte del orden del día fueron leídas, y luego turnadas a Comisiones, las siguientes iniciativas: para adicionar la fracción VII Bis del artículo 3 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado, promovida por el diputado José Antonio Jiménez Gutiérrez; para adicionar las fracciones XXXVII y XXXVIII al artículo 11 de la Ley de Educación del Estado, promovida por la diputada Genoveva Morales Fuentes; para reformar el artículo 4 de la Ley de Protección de Adultos Mayores del Estado, promovida por los diputados Paúl Arce Ontiveros, Hipsi Estrella Guillermo, Teresa Farías González, Jesús Aguilar Díaz y Mónica Fernández Montúfar.
Así como iniciativas promovidas por el diputado César González David: para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones, así como modificar el Título de la Ley de la Juventud, para expedir la Ley de Protección contra la exposición de Humo de Tabaco y Emisiones, para expedir la Ley para Prevenir, atender y Erradicar el Acoso Escolar.
Con el Ceredi fortalecen atención en menores de cinco años con autismo
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer lunes que la capital campechana contará con una nueva ruta de transporte eléctrico para conectar el centro con el Tren Maya.
Fue por medio de la mañanera que el jefe del Ejecutivo federal mencionó que la propuesta ya fue evaluada y acordada por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, una propuesta que ayudará al crecimiento en el sector de turismo.
Y es que cabe recordar que para llevar a cabo la conexión del Tren Maya y otros municipios conurbados de Kanasín y Umán, el gobernador del vecino estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, dio a conocer en junio del año pasado un nuevo medio de transporte totalmente eléctrico para la capital Mérida.
La inversión para el nuevo proyecto es de 2 mil 820 millones de pesos, de los cuales el 60 por ciento los aporta el
Gobierno de Yucatán, el 23% el Gobierno federal y el sector privado hará la aportación del 16 por ciento, todo esto incluye unidades, infraestructura vía complementaria y eléctrica, así como las adecuaciones en ruta y en el Centro Histórico meridano.
“Aprovechar para comentarle a los hermanos campechanos, que así como habrá en Mérida este transporte eléctrico, así también habrá en Campeche, no hay celos, sino
sentimientos. Me lo planteó la gobernadora, ya está autorizado, va a haber igual un sistema de transporte eléctrico desde la estación de Campeche hasta el centro histórico”, mencionó el mandatario López Obrador. En su acostumbrada conferencia matutina, Andrés Manuel manifestó que el proyecto del Ie Tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, que impulsa el gobernador yucateco Mauricio Vila Dosal, será
La propuesta ya fue evaluada y acordada por la gobernadora, Layda Sansores San Román, lo que ayudará al crecimiento del turismo
replicado en Campeche para conectar a la estación del Tren Maya con el Centro Histórico, concretamente a las murallas.
En Yucatán, el Ie-Tram ya está en fase de pruebas. El gobierno del vecino estado ha detallado que este sistema es 100% eléctrico, que las unidades generan 0 emisiones de carbono, tienen 12 metros de largo, cuentan con 11 cámaras para una visión 360 grados y cinco en el interior para brindar mayor seguridad, así como
un sistema de baterías modular; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, cargadores USB, control para regular la velocidad y geolocalizador.
Cada autobús puede transportar hasta 105 pasajeros, 33 sentados. Con sus cinco rutas, este medio de transporte conectará los municipios de Mérida, Umán y Kanasín, de acuerdo con lo que ha compartido la administración de Mauricio Vila.
La coalición del PRI, PAN y PRD destaca holgada victoria en Coahuila, pese a perder, tras más de 90 años, Estado de México
Texto y foto: Agencias
La coalición opositora “Va por México”, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), celebró ayer los resultados de las elecciones del domingo 4 de junio y puso la mira en las presidenciales de 2024.
La alianza ganó el domingo el Gobierno de Coahuila con holgura, pero perdió el del Estado de México, el estado más poblado del país y en el que el PRI había gobernado durante más de 90 años de manera ininterrumpida.
En una conferencia de prensa, los dirigentes nacionales de los tres partidos celebraron la victoria de Manolo Jiménez, gobernador electo, y de los 16 distritos del Congreso local -todos los que estaban en juego- que ganaron en Coahuila.
“El día de ayer tuvimos una jornada electoral muy importante. La coalición Va Por México logró un triunfo contundente en Coahuila, por más de lo que se esperaba, por mas de dos a uno, y ganamos 16 de
LA COALICIÓN opositora “Va por México” del PRI, PAN y PRD celebró ayer los resultados de las elecciones del domingo 4 de junio y dirige la mira en las presidenciales de 2024. sús Zambrano, del PRD.
los 16 distritos locales que estaban en disputa”, expuso Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, en una conferencia de prensa en la que no dieron lugar a preguntas.
En el Estado de México, donde su candidata Alejandra del Moral perdió ante la candidata del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Delfina Gómez, denunciaron artimañas del Estado para decantar la votación.
“En el caso del Estado de México no pudimos enfrentar exitosamente la estrategia de una elección de estado, utilizando los programas sociales como dádivas a cambio de votos, la compra de votos desde el sábado y ayer, como se evidenciaron en algunas denuncias”, dijo Je-
Pese a todo, los tres dirigentes coincidieron en que los resultados ratifican la fortaleza de la coalición opositora, por lo que aseguraron que repetirán la fórmula de cara a las elecciones federales 2024.
Tan es así que adelantaron que el próximo 26 de junio presentarán el método con el que nombrarán a su candidato presidencial, procedimiento donde participará la ciudadanía.
“El 26 de junio daremos a conocer el método incluyente, participativo y representativo que nos permita impulsar una candidatura de todos y que tenga el respaldo de los ciudadanos”, manifestó Alejandro Moreno, dirigente del PRI.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) perderá el registro en el Estado de México y Coahuila tras las elecciones del 4 de junio. La Ley General de Partido Políticos establece que para mantener el registro como partido político se necesita un mínimo de 3 por ciento de la votación. Con el 99.95% de las actas capturadas del Prep del Estado de México, el PRD obtuvo 2.9% de la votación.
Un estudio reveló que en México 3.2 millones menores de edad se encuentran en situación de trabajo infantil, de los cuales dos millones lo hacen en ocupación no permitida, mientras que 1.2 millones realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas. Detalló que 463 mil menores realizan actividades peligrosas y laboran más de 36 horas a la semana.
UN FUERTE INCENDIO CONSUME MERCADO CENTRAL DE ACAPULCO
Gran parte del Mercado Central de Acapulco fue consumido por un incendio que se originó la madrugada de ayer, pasada la 1:00 horas, en la nave mayor. Bomberos municipales se movilizaron para controlar las llamas, en coordinación con personal de la Sedena, Marina y Guardia Nacional. Al menos cinco horas después del incendio logró ser controlado.
Texto y foto: Agencias
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enfatizó que él no va a imponer mediante dedazo al candidato presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que serán los ciudadanos quienes van a decidir al candidato de la Cuarta Transformación.
“No es que yo voy a poner al
candidato de Morena, ¡no!, no va haber dedazo, va a ser la gente, van a ser los ciudadanos los que van a decidir”, dijo.
“Y hay todavía quienes no lo creen incluso hasta gente cercana, no, no, no, no, a la hora de la hora tu vas a inclinar la balanza, ¡no!, o estamos esperando una señal, te vas a quedar esperando primo hermano, entonces esos son los cambios”, puntulizó el tabasqueño.
Los resultados de los comicios en los estados de Coahuila y Estado de México, el más poblado del
país, dieron el pistoletazo de salida en la carrera por la Presidencia de México del año 2024.
El tabasqueño indicó que “la transformación continúa, va a seguir adelante, independientemente de cualquier circunstancia política-electoral”.
“El motor del cambio es el pueblo, y ya el pueblo se echó andar, no es de que nos queda un año tres meses y ya se terminó todo, ya no hay marcha atrás, no va a haber retrocesos, porque el pueblo no va a permitir”, indicó.
No voy a poner candidato presidencial de Morena, no habrá dedazo: López Obrador
El canciller Marcelo Ebrard detalló que será hasta hoy, por la tarde, cuando revele su planteamiento para la encuesta con la que Morena definirá su candidato presidencial en el 2024.
Por medio de un video en redes sociales, Ebrard Casaubón detalló que dicho aplazamiento fue a petición de la dirigencia nacional del partido guinda.
“Les había dicho que hoy (ayer) quería a presentar por la tarde mi propuesta para Morena a efectos de que sea tomada en cuenta en próximos días, entiendo que el día 11 (de junio) van a tener consejo de Morena para ese objetivo”, dijo.
"Me ha pedido el partido que no lo haga hoy (ayer), lo haré mañana (hoy) por la tarde,
no tengo ningún inconveniente en hacerlo así, están ahorita medio desvelados o develadas. Entonces mañana lo presentaré y seguramente será tomado en cuenta para el domingo que está convocado el Consejo Nacional de Morena”, indicó.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió sus felicitaciones a Delfina Gómez y al Estado de México por el triunfo obtenido en los comicios del domingo cuatro de junio.
“Muy contento con el triunfo de Delfina, en el Estado de México, felicitaciones a ella y a todo su equipo, muy contentos y contentas. Va ser una gran experiencia la llegada de la Cuarta Transformación al Edomex después de casi un siglo, muy significativo, es un cambio histórico”, expresó.
Sus declaraciones se producen
ante el arranque informal del proceso para elegir al próximo presidente de México en junio de 2024.
Los partidos se enfocarán ahora en definir a sus aspirantes presidenciales tras las elecciones en dos estados del domingo pasado, cuando Morena conquistó el Estado de México, el más poblado del país, mientras que el exhegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) se aferró al norteño Coahuila como último bastión.
El hasta ahora canciller mexicano ha manifestado en diversas ocasiones su inconformidad sobre que el candidato de Morena sea definido por una encuesta, como incluso lo ha propuesto el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien prometió no intervenir en la elección del candidato.
Entre los principales contendientes en la candidatura presi-
dencial de Morena rumbo a 2024 están, además de Ebrard; la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el
secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; así como el líder del partido en el Senado, Ricardo Monreal Ávila.
El dirigente panista destaca que cuando todos los actores de la alianza Va por México trabajan y hacen su parte se refleja en un resultado similar a Coahuila
Texto y foto: Agencias
Abogados, padres y sobrevivientes al incendio de la Guardería ABC, donde murieron 49 bebés en Hermosillo, en el estado de Sonora, denunciaron que la impunidad persiste a 14 años del siniestro, una de las mayores tragedias del país en la historia reciente.
Los padres han denunciado que existe complicidad entre el Gobierno de México y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn) para que el crimen permanezca impune.
Ha pasado casi una década y media desde el hecho, pero nadie está en prisión por su responsabilidad en el incendio y, aunque se han fincado responsabilidades a más de 20 exfuncionarios públicos, muchos han muerto y quienes están vivos no han recibido sentencia.
NEARSHORING PUEDE CRECER HASTA 2.5% EL PIB EN LOS PRÓXIMOS SEIS AÑOS
Los únicos que han pisado la cárcel fueron quienes incumplieron órdenes del juez, como no acudir a firmar o viajar en libertad condicional.
Miguel Nava Alvarado, representante legal de 40 familias, informó que los tribunales han concedido más de 120 amparos que representan fallos judiciales a favor de las víctimas, pero el Estado los ha ignorado.
“En el caso de la Guardería ABC se conjugan la injusticia y la corrupción, de las cuales se deriva la impunidad”, expresó.
El cinco de junio del 2009 en Hermosillo un incendio que inició en una bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Sonora se propagó hacia la Guardería ABC, que estaba subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss).
Texto y foto: Agencias
México podría incrementar su Producto Interno Bruto (PIB) hasta 2.5 por ciento en los próximos seis años por el “nearshoring” y alcanzar niveles de inversión extranjera directa (IED) de hasta 50 mil millones de dólares, estimó el Consejo de Empresas Globales (Ceeg).
“El fenómeno de relocalización de inversiones (nearshoring) es una gran oportunidad, pero con una fecha de caducidad. Según
Texto y foto: Agencias
Marko Cortés Mendoza, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), dejó en claro que en la elección del domingo cuatro de junio en el Estado de México, en donde Morena obtuvo el triunfo con Delfina Gómez, hubo personajes “que no hicieron la chamba que debían de hacer” en favor de la alianza “Va por México”.
Cortés Mendoza aseveró que cuando todos los actores de la alianza Va por México trabajan y hacen cada quien su parte, se
nuestras estimaciones, México tiene una ventana no mayor a seis años”, señaló el Ceeg.
En cuanto al costo de oportunidad, el recién reelecto presidente del Consejo, Alberto de la Fuente, consideró que el flujo de inversiones extranjeras podría superar el máximo nivel alcanzado por el país en 2018, con 35 mil millones de dólares. El líder de la organización previó que se alcance anualmente una IED mínima de 30 mil millones de dólares y de hasta 50 mil millones de dólares.
refleja en un resultado electoral como ocurrió en el estado de Coahuila, donde se registró un triunfo contundente.
“Te diría que de este proceso, guardadas las proporciones, de dos estados en disputa electoral ganamos uno y se perdió otro. Dos estados que por cierto el PAN nunca ha gobernado, pero íbamos en coalición. En uno de ellos logramos un triunfo muy contundente, más de dos a uno, y ganar todos los distritos locales. Esto demuestra que cuando todo mundo hace lo que tiene que hacer, y jalamos parejo, se logra un
resultado positivo”, expuso.
“Está muy claro que no todo mundo jaló como tenía que jalar, y aquí excluyo a la candidata que la vi muy comprometida, excluyo a los partidos que cubrimos las casillas y que hicimos el trabajo y pues hay quienes no hicieron la chamba que tenían que hacer. Yo te diría que no hubo el activismo que nosotros hubiéramos pensado en mucho personajes”, agregó.
“Te pongo el ejemplo: en un día domingo era muy importante que el gobernador del Estado saliera y le levantara la mano y apoyara a la candidata públicamente”, dijo.
Cardenal Matteo Zuppi califica de inaceptable que guerra afecte la niñez, en reunión con el comisionado de Derechos Humanos del parlamento ucraniano
Texto y foto: Agencias
Un tribunal de apelaciones en Estados
Texto y foto: Agencias
El enviado especial del papa Francisco para la paz, el cardenal Matteo Zuppi, dijo en Kiev que es “inaceptable” que la violencia de la guerra haya afectado a los niños en Ucrania.
“Es inaceptable que la violencia de esta guerra haya afectado a los niños”, dijo Zuppi, en una reunión con el comisionado de Derechos Humanos del parlamento ucraniano, Dmytro Lubinets.
“El papa Francisco, hablando de Ucrania, usó una expresión
muy hermosa: ‘tus lágrimas son mis lágrimas, tu dolor es mi dolor’. Y hoy digo que vuestros hijos son nuestros hijos”, puntualizó.
“Puedo hablar de esto porque muchos niños vinieron a Italia y fue muy agradable ver la hospitalidad con la que los italianos recibieron a los niños ucranianos”, agregó.
Por su parte, Lubinets le dijo que Ucrania ha logrado el regreso de 371 niños de los que han sido deportados ilegalmente por la Federación Rusa durante la guerra.
Texto y foto: Agencias
El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso un pacto mundial para gestionar las tecnologías digitales, incluido el rápido avance de la inteligencia artificial (IA), que según advierte la organización puede traer amenazas difíciles de controlar.
Guterres, que en 2021 puso sobre la mesa la idea de un Pacto Digital Mundial que ya abogaba por promover la regulación de la IA, detalló en un documento de unas 30
“El regreso de cada niño es como una pequeña operación especial. Cuando sabes que la Federación Rusa nunca te apoyará ni te ayudará, debemos hacer todo lo posible para que vuelvan los niños ucranianos. Hasta ahora, hemos logrado que regresen a 371 niños. Quizás con tu participación, seremos capaces de cambiar radicalmente esta cifra”, dijo Lubinets.
Además, el funcionario subrayó que Ucrania está agradecida a todos aquellos que están dispuestos a ayudarla en este asunto.
páginas sus ideas sobre cómo hacerlo. La intención de ONU es que gobiernos, sector privado y la sociedad civil puedan adoptar ese gran acuerdo en septiembre de 2024, durante la llamada Cumbre del Futuro convocada por la organización.
“Estamos empezando a darnos cuenta de la escala de su potencial disruptivo, tanto positivo como negativo, pero aún tenemos que unirnos para considerar los problemas y colaborar en la identificación de riesgos y formas ágiles de mitigarlos”, explica el portugués.
Unidos negó ayer la petición del Gobierno de Joe Biden de mantener en vigor una norma que permite liberar de manera rápida a los migrantes que son detenidos por cruzar irregularmente la frontera sur y que había derogado un juez de Florida.
En una orden judicial, la Corte de Apelaciones del Distrito 11, que atiende a Florida, Georgia y Alabama, falló en contra de la demanda que había sido presentada por el Gobierno, pidiendo anular la decisión de la citada corte de menor instancia.
Como parte de las medidas tomadas por EE.UU. después de que se levantara el Título 42, una restricción que permitía las devoluciones en
caliente en la frontera, el Gobierno emitió un memorando que ordena a las autoridades migratorias permitir la liberación rápida de algunos migrantes en el país.
El Gobierno justificó esta medida, que autorizaba a las autoridades migratorias a liberar a los migrantes arrestados sin una fecha para presentarse ante un tribunal, alegando que es necesaria para evitar el “hacinamiento” en las instalaciones para migrantes, según documentos presentados ante las cortes.
Sin embargo, según señaló la corte de apelaciones, el número de arrestos de migrantes en la frontera sur no ha aumentado desde que se levantó el Título 42, en contraste con las “predicciones catastrófica” del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
Los hongos micorrícicos retienen bajo tierra hasta el 36 por ciento de las emisiones globales de combustibles fósiles
Texto y foto: EFE
Los hongos hongos del suelo almacenan un tercio de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles, un hallazgo que revela que estos organismos son clave para neutralizar los gases causantes del cambio climático y alcanzar el ansiado balance ‘cero neto’.
El objetivo “cero neto” de Naciones Unidas supone recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible de emisiones nulas y que el resto sean reabsorbidas por el océano y los bosques.
El estudio, liderado por científicos de la Universidad de Sheffield (Inglaterra) y pu -
blicado en la revista Current Biology, afirma que los hongos micorrícicos (los que forman asociaciones simbióticas con las plantas) retienen bajo tierra hasta el 36 por ciento de las emisiones globales de combustibles fósiles (unas 13 gigatoneladas), más de lo que emite China en un año.
crucial no solo a la hora de almacenar carbono y mantener el planeta más frío, sino también para la biodiversidad.
Hasta ahora, se sabía que, gracias a sus relaciones simbióticas con casi todas las plantas, los hongos podían almacenar carbono, pero no se sabía cuánto carbono podían capturar.
Los autores han pedido a los responsables políticos que tengan en cuenta el valor de estos organismos en las políticas y acciones de conservación y protección de la biodiversidad.
La ONU calcula que al ritmo actual el 90 por ciento de los suelos podrían estar degradados en 2050, algo catastrófico no sólo para frenar el cambio climático y la subida de las temperaturas, sino también para la productividad de los cultivos y las plantas.
Tal y como explica Katie Field, catedrática de Procesos Planta-Suelo en la Universidad de Sheffield y coautora del estudio, “los hongos micorrícicos son un punto ciego en la modelización, conservación y restauración del carbono pero las cifras que hemos descubierto son asombrosas”.
“hay que hacer más para proteger estas redes subterráneas: sabíamos que eran esenciales para la biodiversidad pero ahora tenemos pruebas de que son cruciales para la salud de nuestro planeta”.
Los investigadores están estudiando ahora durante cuánto tiempo almacenan el carbono los hongos del suelo, además de seguir analizando el papel que desempeñan los hongos en los ecosistemas de la Tierra.
Desde hace al menos 450 millones de años, los hongos forman vastas redes subterráneas bajo el suelo de praderas, bosques, carreteras, jardines o casas y desempeñan un papel
Tras publicar los datos del estudio, los autores han pedido a los responsables políticos que tengan en cuenta el valor de estos organismos en las políticas y acciones de conservación y protección de la biodiversidad.
“Los ecosistemas del suelo están siendo destruidos a un ritmo alarmante por la agricultura, el desarrollo y otras industrias, pero los efectos más amplios de la alteración de las comunidades del suelo son poco conocidos” y al hacerlo “saboteamos nuestros esfuerzos por limitar el calentamiento global y socavamos los ecosistemas de los que dependemos”.
Por eso, subraya Field,
Para Toby Kiers, autor principal de la Universidad Vrije de Ámsterdam y cofundador de la Sociedad para la Protección de las Redes Subterráneas, “este estudio forma parte de un esfuerzo mundial por comprender el papel que desempeñan los hongos en los ecosistemas de la Tierra”.
“Los hongos micorrícicos se encuentran en la base de las redes tróficas que sustentan gran parte de la vida en la Tierra, pero apenas estamos empezando a comprender cómo funcionan realmente. Nos queda mucho por aprender”, advierte.
Entre juegos pirotécnicos y láser, y un Azteca lleno, las azulcremas dominan al Pachuca para alzar la tan anhelada copa
Texto y foto: Agencias
Las Águilas del América se coronaron por segunda ocasión en la Liga MX Femenil al vencer en el Estadio Azteca 2-1 a las Tuzas del Pachuca, para un global de 4-2 en la final del Clausura 2023.
El equipo de Ángel Villacampa tenía la mesa puesta para conquistar su segunda estrella en casa, era la primera vez que definirían el título en casa y sacaron provecho de la localía desde el primer tiempo.
La intensa lluvia en el Coloso de Santa Úrsula no fue impedimento para que las Águilas tomaran la iniciativa en la ofensiva, misma que le trajo frutos apenas al minuto 7 cuando Katty Martínez abrió el marcador con un testarazo tras el centro a primer poste de Nicolette Hernández por el costado izquierdo.
El gol de Katty ‘Killer’ que significó su tercer tanto en finales, motivó a las Águilas a mantener el ritmo ofensivo y al
El tenista Rodrigo Pacheco quedó fuera del torneo de Roland Garros al caer ante Darwin Blanch en partido de primera ronda. El yucateco cayó en el primer set con parcial de 6-2 y aunque en la segunda manga dio un poco más de pelea ante Darwin Blanch, finalmente cayó por 7-5, con lo cual se concretó su eliminación.
EN UN partido con récord de asistencia (58 mil 156 personas), las Águilas se unen a equipos como Rayadas y Chivas con dos títulos en el balompié femenil.
19′ Alison González se quedó a nada de aumentar la ventaja con un disparo cruzado tras un error defensivo de las Tuzas.
El conjunto de Juan Carlos Cacho tuvo poca reacción e incluso fue hasta el minuto 26 que tuvo su primer disparo a puerta con un tiro muy flojo de Matha Cox a las manos de Itzel González.
Para la segunda parte el cuadro hidalguense salió un poco más ofensivo aunque poco pudieron hacer sus goleadoras Charlyn Corral y Jenni Hermoso ante la buena marca de la zaga azulcrema.
Al 58 llegó el segundo gol de las Águilas con el que prácticamente aseguraban el título gracias a una genialidad de Kaci, quien con un zurdazo desde fuera del área puso a vibrar al Azteca.
Pachuca intentó en la recta
Texto y foto: Agencias
Fernando Ortiz aterrizó en Monterrey para unirse al plantel de Rayados que comandará en la dirección técnica de cara al Torneo Apertura 2023 y no titubeó cuando le preguntaron si Rogelio Funes Mori es mejor delantero que Henry Martín.
“Mucho mejor”, sentenció Tano Ortiz mientras intentaba librarse de la muchedumbre de cámaras y micrófonos que se dieron cita en el aeropuerto de la Sultana del Norte.
“La verdad, muy feliz, muy contento, he llegado a una institución con un proyecto muy interesante que me cautivó a la hora de charlar con la directiva y acá estoy presente. (Ser campeones) Es uno de los objetivos que nos tratamos cuando hablamos con la directiva. Tiene una plantilla muy interesante de jugadores, ojalá la podamos explotar al máximo y poder salir campeón”, comentó.
‘Tano’ Ortiz ninguneó los comentarios de fanáticos del América que tacharon su fichaje como traición y además dejó
final darle la vuelta al marcador pero solo le alcanzó para el gol del honor por parte de Alice Soto, quien con un derechazo a primer poste puso el 2-1 definitivo.
La árbitra Diana Stephanía Pérez Borja agregó seis minutos complementarios, los cuales trataron de aprovechar las albiazules, pero Itzel González ya no permitió más en su meta y las Águilas del América terminaron coronándose ante su afición en la Liga MX Femenil.
En un partido con récord de asistencia (58 mil 156 personas) las Águilas, de la mano de Villacampa se unen a equipos como Rayadas y Chivas con dos títulos en la Liga MX Femenil, mientras que Pachuca se vuelve a quedar por tercera vez en la orilla de conquistar su primera estrella.
en claro que su delantero Rogelio Funes Mori sigue considerado, hasta el momento, para mantenerse en el plantel.
“Son todas mentiras. Creo que Tato ha sido tajante en ese sentido y los dos estamos tranquilos que las cosas se hicieron correctas. Rogelio es un jugador emblema de la institución, en la semana seguramente charlaré con él, a ver qué intenciones hay para poder salir adelante y que él tome la mejor decisión. Está dentro de la plantilla, quiere decir que el jugador está considerado”, concluyó.
‘La Bomba’ completó una de sus mejores campañas bajo la conducción de Ortiz, convirtiendo 14 goles en 17 partidos disputados. Con estos regis-
Corey Ulks bateó el primer grand slam de su carrera, Brandon Bielak empató su máximo de carrera lanzando 6 2/3 episodios y los Astros de Houston llegaron a un máximo de temporada de 19 hits en la victoria por 11-4 ante los Azulejos de Toronto.
Shane McClanahan lanzó seis entradas de cinco hits para liderar las Grandes Ligas con su novena victoria y los Rays finalmente encontraron una muralla que los Medias Rojas no pudieron saltar en el triunfo por 4-1 de Tampa Bay ante Boston. Randy Arozarena no jugó.
tros superó lo hecho por Funes Mori, quien marcó dos goles menos con Rayados. Sin embargo, el gusto del ‘Tano’ Ortiz por Rogelio Funes Mori podría no ser suficiente para
que el goleador de origen argentino sea dirigido por su paisano, ya que el mellizo tiene varias ofertas para cambiar de playera y dejar a Rayados, e incluso ha sido vinculado con los Pumas.
ARIES
Todo indica que te espera un día difícil en lo que se refiere al trabajo, un día muy sobrecargado y de muchos problemas.
TAURO
Un mal aspecto del Sol y Plutón indica que hoy las cosas no van a ser fáciles especialmente en los asuntos del corazón. Te dejarás llevar por las pasiones.
GÉMINIS
Un contacto disonante entre el Sol y Plutón, a lo largo del día de hoy, amenazará con sacar al exterior tu lado más destructivo.
CÁNCER
Hoy una posición adversa de Plutón podría llevarte a sacar tu lado más colérico ante situaciones que no tienen importancia.
LEO
No te tomes las cosas personales, no siempre pueden salir como nosotros deseamos y tú tienes mucha suerte y te encuentras en un buen momento.
VIRGO
Es importante que en estos momentos pises tierra porque podrías llevarte un desengaño en el amor o simplemente con un ser querido.
LIBRA
El predominio del planeta Plutón, aunque se encuentre disonante, te va a dar la fuerza necesaria para tomar decisiones en tu vida que hasta ahora no te habías atrevido.
Gran pasión, impulso y actividad, especialmente en tus asuntos de trabajo; pero se trata de una actividad que podría estar un poco mal canalizada.
SAGITARIO
Este va a ser un día un poco crispado o conflictivo para la gran mayoría de los signos, debido a una influencia disonante de Plutón.
CAPRICORNIO
Grandes problemas o preocupaciones que se presentarán de forma imprevista y van a afectar al ámbito familiar, los hijos o el hogar.
ACUARIO
Hoy la influencia dominante de Plutón, a pesar de que no estará demasiado armónico, te va a dar la fuerza necesaria para ir hacia adelante.
PISCIS
Este será de los pocos signos favorables en un día que astrológicamente se presenta difícil. La desgracia de un enemigo puede ser la suerte para ti.
1. Efectuó numerosas diligencias para resolver el asunto, en tres palabras. 2. Contrato sobre valores o mercaderías. Informe Geológico. 3. Profesión que requiere principalmente el ejercicio del entendimiento. Prefijo que significa la décima parte. 4. Comunicarle la enhorabuena o el pésame. Lotes de entradas que permiten asistir a todos los espectáculos. 5. Impuesto que desapareció con el IVA. Comiese por la noche. 6. Segundo movimiento de un concierto. Terminación de infinitivo. 7. Asno silvestre. Almirante veneciano que actuó contra los piratas berberiscos. 8. Grieta que se forma en los terrenos volcánicos. Están exquisitas aunque sean aburridas.
1. Cubierta parcial que tienen algunos barcos a la altura de la borda. 2. Electuario formado por la mezcla de algunos polvos aglomerados con jarabe. 3. Pueblo de Avila con afamados vinos. 4. Provincia de la Federación de Rusia. Grupo Nacionalista Obrero. 5. Escritor argentino, autor de “Adán Buenosáyres”. 6. Cangrejo barrilete. Electroencefalograma. 7. Hierba aromática de virtud estomacal. 8. Símbolo del holmio. Hombres tontos o de pocos alcances. 9. Que se mueve haciendo ondas. 10. Estenordeste. Símbolo del erbio. 11. Muy bueno en su línea. La que tiene criados. 12. Continuación del 1 horizontal.
SUDOKU
SOPA DE LETRAS
TEMA: FRUTAS
Albaricoque
Aguacate
Arándano
Caqui
Cereza
Dátil Fresa
SOLUCIÓN SUDOKU
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Grosella
Kiwi
Limón
Mango
Manzana
Melón
Membrillo
Naranja
Níspero Papaya
Piña
Pomelo Sandía
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA