Con una inversión de 81.7 mdp, la gobernadora Layda Sansores entrega equipos médicos e insumos; la administración estatal no dará tregua en su lucha contra la corrupción, afirma la
NACIONAL / 16
MEXICOLECTIVO BUSCA
“MEXICOLECTIVO”, un proyecto político que aglutina a personalidades mexicanas reconocidas, pidió ayer lunes en la capital del país la participación ciudadana para presentar en junio un “punto de partida” ante las elecciones de 2024 en un evento en el que insistieron en que están por encima de “partidos y coyunturas”
mandataria San
Camp., Méx., Martes 31 de enero de 2023 Año 14 Edición 4168 $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX $19.30 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR: EURO: $20.37 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 31° MAX 21º MIN 32° MAX 21º YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER FOTO: AGENCIA CONMEMORA IMSS CAMPECHE ANIVERSARIO 80 CON UN RECONOCIMIENTO A JUBILADOS Y PERSONAL DETIENEN GRAVE DAÑO AL AMBIENTE EN ALFREDO V. BONFIL LA OPINIÓN DE SALVADOR CASTELL EL EFECTO INVERNADERO, UN ENEMIGO NATURAL HOY PÁG. 7 PÁG. 15 PÁG. 15 PÁG. 14 REFUERZO
SALUD AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO EQUILIBRIO INFORMATIVO 13
Francisco de Campeche,
AL SECTOR
FOTO: AGENCIA FOTO: AGENCIAS
PROPONER IDEAS ANTES LOS PROBLEMAS DEL PAÍS
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho
EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO
¿
El Artículo 26 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán establece que la Mesa Directiva es el órgano de dirección de los trabajos legislativos, que asegura el desahogo ordenado de los asuntos, la organización de los debates y las votaciones.
Algunas de las facultades son: Formular el Orden del Día para las sesiones, conforme a la Agenda Legislativa que sea propuesta por la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Verificar que los dictámenes, propuestas, mociones, comunicados y demás escritos, cumplan con las normas que regulan su formulación y presentación.
Determinar las sanciones con relación a las conductas que atenten contra la disciplina legislativa, entre otras.
En Junta Preparatoria, los diputados del Congreso del
Mauricio Vila
@MauVila
Qué tan importante es la Mesa Directiva en el Congreso local?Estado de Yucatán eligieron ayer al progreseño Erik Rihani González, del PAN, como presidente de la Mesa Directiva para el Periodo Ordinario de Sesiones que comienza este 1 de febrero.
La propuesta fue del diputado presidente de la Junta de Gobierno, Víctor Hugo Lozano Poveda e incluye a los secretarios Karla Salazar González (PAN) y Rafael Echazarreta Torres (Morena). Como suplentes quedaron: vicepresidenta Karla Franco Blanco (PRI); secretarias Dafne López Osorio (PAN) y Rubí Be Chan (Morena).
Sobre su encargo, Rihani González dijo: “Es un honor y responsabilidad ser presidente de la Mesa Directiva, que tiene funciones muy bien definidas. Hay que cuidar el equilibrio y la eficacia del Congreso del Estado en el desarrollo de sus actividades para, desde el Poder Legislativo, seguir transformando a Yucatán”.
Presenté en la mañanera del Presidente @lopezobrador_ las obras que realizamos para fortalecer los empleos en #Yucatán como el @TrenMayaMX, el Gran Parque de #LaPlancha, la ampliación del Puerto de Altura de #Progreso, el Ie-tram, nuestra nueva ruta del #VayVen y otros proyectos.
Ciro Murayama
@CiroMurayamaINE
Tu derecho a participar en elecciones auténticas está en riesgo con el plan B. Aquí el @INEMexico explica en breves infografías algunos peligros de esa reforma contra tus derechos. Infórmate y participa. ����
Tedros Adhanom Ghebreyesus
@DrTedros
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Estamos vislumbrando que desde Yucatán generemos un reglamento relacionado con consultas públicas, apegándonos y haciendo una recopilación de los criterios más sobresalientes en materia de consulta popular que mandata la Suprema Corte”
VÍCTOR HUGO LOZANO POVEDA DIPUTADO DEL PAN
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
DELGADO COORDINADOR DE MOVIMIENTO
SHEHBAZ SHARIF PRIMER MINISTRO DE PAKISTÁN
CIUDADANO
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocio Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
El viernes pasado se reunió el Comité de Emergencia @WHO para considerar si #COVID19 sigue siendo una Emergencia de Salud Pública de Intl. Preocupación. En su opinión, el brote sigue siendo una emergencia sanitaria mundial, y estoy de acuerdo. Esta mañana, actualicé el #EB152 sobre el camino a seguir. http://bit.ly/3JtgqhJ 2
DE PRIORIDAD
Vamos a trabajar para elaborar una nueva visión de país que establezca reglas para el futuro de México” DANTE
Los terroristas quieren generar miedo golpeando a quienes tienen la labor de defender a Pakistán”
RECOMENDACIONES
Tabaco, cáscara de huevo y ajo, opciones para combatir insectos en huerto casero
Si empiezas a cultivar en casa, no estarás exento de insectos y, si no los controlas, pueden frustrar todos esfuerzo y arruinar todos tus planes
Texto y fotos: Darwin Ail
Para los que tengan ganas de cultivar su propia comida, flores, plantas medicinales, puedes usar su cochera, jardín o un huerto, ¡lo importante es empezar! Y como no estarás exento de insectos a través de tabaco, cáscara de huevo y ajo, entre otros, puedes utilizar para combatirlos.
Pero a menudo no es fácil y para complicarlo un poco más, después de un día de trabajo agotador, llegas a tu huerto y te encuentras una legión de insectos y parásitos que, si no los controlas, pueden dar al traste con nuestros planes y frustrar todos nuestros esfuerzos.
Pero no todo está perdido, a continuación tienes algunas recetas para poder hacer insecticidas orgánicos 100%, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados, con total respeto al medio ambiente. También te recomendamos que veas las plantas que puedes plantar en el huerto y que te ayudarán a controlar plagas.
Importante a tener en cuenta, los repelentes de insectos deben utilizarse después de caer la flor.
INSECTICIDAD PARA PLANTAS NATURALES
Spray insecticida de ajo. El ajo es un potente repelente natural de insectos, capaz de disuadir y ahuyentar a muchos insectos de nuestra huerta. Para preparar el insecticida casero, tritura en la licuadora una cabeza de ajo con algunos clavos (especia), junto con dos vasos de agua para obtener un compuesto bien homogéneo. Dejar reposar un día para después mezclar en 3 litros de agua.
La mezcla obtenida puede ser vaporizada directamente en las hojas de las plantas. La infusión de ajo también es bastante efectiva para combatir el pulgón.
TRAMPAS CROMÁTICAS PARA COMBATIR LA MOSCA BLANCA
Para combatir la mosca blanca vamos a usar un principio muy sencillo y es que muchos insectos se sienten atraídos por el color amarillo, en esto se basan las trampas cromáticas que sabiendo que se sienten atraídos de una forma irresistible hacia ese color, podemos siempre atraparlos una vez se encuentren posados en él, con materiales adherentes como pueden pueden ser pegamentos, miel, entre otros.
REMEDIOS ECOLÓGICOS PARA CARACOLES Y BABOSAS
Para todo el mundo que tenga plantas en exterior y sobre todo para gente que tenga huerto, los caracoles y las babosas suelen ser uno de los mayores problemas al que se deben enfrentar, tanto porque se comen las hojas (que es lo menos grave) pero sobre todo porque incluso brotes de plantas recién plantadas, pueden dejarnos un simple tallo de tal forma que esa planta ya no tendrá futuro.
Como siempre en cuestión de remedios caseros, lo ideal es aplicarlo cuando los caracoles o las babosas se convierten en plaga, si tenemos pocos caracoles y los daños no son muy graves mi recomendación es no hacer nada.
TÉ DE ORTIGA
¿Cuántas veces accidentalmente has tocado una hoja de ortiga y has tenido esa sensación de molesto picor?
La ortiga puede no ser tan molesta cuando se convierte en un gran aliado para tus cultivos. Ponte un par de guantes gruesos y recoge un poco de ortiga.
Ponla en un cubo y cúbrela
PARA TODO mundo que tenga plantas en exterior y, sobre todo, para gente que tenga huerto, los caracoles y las babosas suelen ser uno de los mayores problemas al que se deben enfrentar, tanto porque se comen las hojas o por dejarnos un simple tallo.
con 5 litros de agua, déjala reposar durante al menos una semana y tendrás tu nuevo fertilizante líquido 100% orgánico.
INSECTICIDA DE TOMATE
Las hojas del tomate son ricas en alcaloides, un excelente repelente para pulgones, gusanos y orugas. Llena dos tazas con hojas de tomate picado y agrega agua. Deja reposar al menos una noche y diluye la mezcla en dos vasos de agua. Al finalizar, puede rociar con spray de tomate las plantas. Mantenlo lejos de animales
porque
HUEVOS
Las cáscaras de huevo son un ingrediente interesante para nuestro jardín. Tienen un doble beneficio, se pueden utilizar como fertilizante o como repelente, en trozos o triturado. Machacado, rociar el polvo en la base de tus plantas, o en piezas, creando una especie de
anillo en la base de la planta: esta barrera puede guardarlas de los caracoles y algunas orugas.
MACERAR TABACO
La nicotina presente en las hojas de tabaco puede ser un gran
repelente para insectos. Para preparar el macerado de tabaco pon 3 o 4 cigarrillos en medio litro de agua. Deja macerar durante dos días y luego filtra o pasa el líquido por un colador fino. Poner en un vaporizador y ya está listo tu insecticida natural.
SER SUSTENTABLE 3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón
domésticos
puede ser tóxico para ellos.
ENLISTAN OBRAS Y ACCIONES
Yucatán es el estado del trabajo en equipo: Mauricio Vila Dosal
La conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López en Palacio Nacional de ayer lunes, prácticamente estuvo dedicada a informar de los avances en la construcción del Tramo 3 del Tren Maya, y como invitado acudió el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, quien, entre otros temas, mencionó que en la Estación “Nachi Cocom” de esa magna obra se construye un parque de energía solar de 7.5 megawatts, que permitirá que la alimentación del sistema de transporte Ie-Tram, proyecto alterno al ferrovario, provenga de una fuente renovable y sostenible.
“En Yucatán trabajamos en equipo y eso ha sido clave para alcanzar mejores resultados e impulsar proyectos que promueven el desarrollo del estado y una mejor calidad de vida para los yucatecos”, afirmó el mandatario Vila Dosal, quien dio a conocer las obras que se llevan a cabo en la entidad y que contribuirán con potenciar al Tren Maya y sus beneficios para Yucatán y toda la región sureste, como la construcción del Gran Parque de La Plancha, proyectos para fortalecer la red de energía, así como la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso.
“Estamos trabajando sin descanso para impulsar las obras que detonarán la competitividad de Yucatán y más empleos, como el Tren Maya y el Ie-Tram, transporte público único en Latinoamérica y que será 100% eléctrico, y que forma parte del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y ven”. Será la primera ruta eléctrica del sureste de México, con 3 recorridos que conectarán más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos”, detalló.
Luego de que el jefe del Centro Coordinador de Opera-
En su participación en la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador afirma que vamos a seguir trabajando en conjunto y promoviendo este nuevo estilo de gobernar para tener los mejores resultados en nuestro estado y país
ciones (CCO) del Tren Maya, Blas Nuñez Jordán, informó que el avance del Tramo 3 del Tren Maya que consta de 159 kilómetros desde Calkiní a Izamal, es de un 43%, el Gobernador remarcó que, desde el primer momento, el estado ha apoyado esta obra, ya que trae consigo la oportunidad de tener un medio de transporte rápido y eficiente, que permita traer parte de los millones de turistas que llegan a Cancún y la Riviera Maya, sin duda, generando desarrollo económico y empleo para las familias yucatecas.
La ruta del Tren Maya, dijo,
tiene mucho sentido porque su primera parada desde Quintana Roo es el Pueblo Mágico de Valladolid, para luego pasar por Chichén Itzá, e Izamal, éste último otro Pueblo Mágico; Mérida y después continuar a Umán, Maxcanú y Calkiní, que son puntos cercanos para visitar la zona arqueológica de Uxmal.
Precisamente, en las inmediaciones de Uxmal, con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), se construirá un Parque Natural y uno de los hoteles Tren Maya, se informó en la mañanera, en la que también se dio
a conocer que, con recursos de este programa, también se realizarán intervenciones en el sitio de Dzibilchaltún y las zonas arqueológicas que integran la Ruta Puuc, donde se construyen Centros de Atención a Visitantes.
Vila Dosal dio a conocer que, a través de Promeza, el Gobierno federal invierte 5 mil millones de pesos para intervenir, en la ruta del Tren Maya, 21 zonas arqueológicas, de las cuales 10 se encuentran en Yucatán, y también las obras que, con una inversión de 600 millones de pesos, ha realizado la Sedatu, entre las que se encuentran la renovación de la
plaza de Izamal (además de que se incluyeron acciones en Tinum y Valladolid, que son parte del Tramo 4 del Tren Maya).
En presencia del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, el titular del Ejecutivo yucateco presentó los beneficios de la nueva vertiente del sistema de transporte “Va y Ven”, el IeTram, que, a través de vehículos modernos que solo están funcionando en algunas ciudades de Europa, ofrece una opción de movilidad y todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús, para via-
4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 ESPECIAL
Texto: Manuel Pool Fotos: Cortesía
EL GOBERNADOR expuso los avances de obras complementarias, que vienen a sumar a los beneficios del Tren Maya, como el Ie-Tram, transporte público único en Latinoamérica y que será 100% eléctrico.
A DESTACAR
Luego de que se informó sobre el progreso de la edificación del Tramo 3 del Tren Maya, de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, el Gobernador remarcó que, desde el primer momento, el estado ha apoyado esta obra, ya que trae consigo la oportunidad de tener un medio de transporte rápido y eficiente, que permita traer parte de los millones de turistas que llegan a Cancún y la Riviera Maya, sin duda, generando desarrollo económico y empleo para las familias yucatecas.
jes más amigables con el medio ambiente y la gente.
Dicho plan, indicó, representa una inversión de más de 2,800 millones de pesos, de los cuales el 61% aportará el Gobierno del Estado; 23%, Banobras, y 16%, la iniciativa privada.
Otra obra que abordó y vendrá a fortalecer al Tren Maya es el Gran Parque de La Plancha, que se ejecuta con la Sedena y, además de convertirse en un centro de convivencia y pulmón verde para los yucatecos, será un nuevo atractivo que detonará el turismo en la entidad y con ello más empleos.
Recordó que dicha obra se asentará sobre un terreno de 22
hectáreas, donde estuvo la estación de ferrocarriles, y se convertirá en un gran parque, con amenidades como un anfiteatro para más de 10 mil personas, lago con fuente, mercado gastronómico, gimnasio al aire libre, ciclopista, skate y pet parks, andador techado y la estación del Ie-Tram.
Respecto del abastecimiento energético, el Gobernador habló sobre las dos centrales termoeléctricas de ciclo combinado que se construyen: una en Mérida y otra en Valladolid, con lo que se dará abasto a Yucatán para los próximos 30 años, así como del proyecto para que llegue más gas natural, que mejorará la competitividad del estado.
“Con ello, se estará cerrando la brecha de desigualdad que se ha formado entre el sureste, y el centro y el norte del país, a lo largo de los años, por la falta de infraestructura y podremos bajar las tarifas de una vez por todas”, añadió.
En presencia del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, Vila Dosal agradeció estas obras, así como la construcción de un Parque de Energía Solar de 7.5 megawatts, en la Estación “Nachi Cocom”, pues va a permitir que la alimentación del Ie-Tram venga de una fuente re-
novable y sostenible. Sobre la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que se realiza con la Secretaría de Marina (Semar), el Gobernador dijo que está en proceso una cesión de derechos para aumentar el calado y ancho del canal de navegación, con lo cual se podrá recibir barcos de carga más grandes y cruceros con mayor número de pasajeros, así como reforzar la competitividad y afluencia turística.
En ese sentido, Vila Dosal re-
frendó su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada, respetuosa y cada quien, en el ámbito de sus facultades, con todos los niveles de gobierno y sobre todo con la ciudadanía, como ha sido desde el principio de su gestión, pues esto ha dado grandes resultados y tienen a Yucatán liderando en materias como generación de empleo y seguridad.
Antes el director de Fonatur, Javier May, explicó que el Tramo 3 del Tren Maya tendrá dos
estaciones, una en Teya (donde además se construye una base de mantenimiento y una cochera), y otra en Izamal, además de paraderos en Calkiní, Maxcanú, Umán y Tixkokob.
También indicó que se realizan 372 obras, entre pasos vehiculares, peatonales y de fauna, obras de drenaje transversal, viaductos y obras inducidas, mientras que en el puerto de Progreso se construyen cuatro duques de atraco para recibir balasto y otros insumos. Asimismo, se recordó que en la comisaría de Poxilá, en el municipio se Umán, se cuenta con la más moderna fábrica de durmientes en América Latina. Por su parte, el titular de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, habló de la vía doble electrificada que inicia en Mérida y que se extenderá 700 kilómetros hasta Chetumal, para lo cual se requiere garantizar el suministro de energía con la construcción de dos centrales de generación y 53 obras relacionadas con la construcción de 7 subestaciones eléctricas tractoras. Para darse una idea de la magnitud de la obra, comentó que en medio de la selva se construye equipo como para abastecer de energía a la capital del estado.
5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 ESPECIAL
EL MANDATARIO yucateco refrendó su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada, respetuosa y cada quien, en el ámbito de sus facultades, con todos los niveles de gobierno y sobre todo con la ciudadanía, como ha sido desde el principio de su gestión.
VILA DOSAL también informó de avances en proyectos como el Gran Parque de La Plancha, los de energía eléctrica para bajar las tarifas y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso.
A PARTIR DE MAÑANA 1 DE FEBRERO
Acuerdan realizar consultas sobre mandato de jueces
El presidente de la Junta de Gobierno, Víctor Hugo Lozano Poveda, dice que este proceso se efectuará como parte de una serie de actividades sociales
Vendedores se adaptan a los tiempos del internet
Texto y fotos: Manuel Pool
los medios electrónicos y los tratados de libre comercio.
Texto y foto: Esteban Obando
Al estilo de la 4T, el Congreso del Estado ha decidido realizar sus propias consultas populares para dar trámite a mandamiento de los jueces y en temas polémicos, con la finalidad de conocer lo que piensan los yucatecos sobre el trabajo de los legisladores.
El diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda, informó que los temas a consulta son aquellos que están mandatados por los jueces en procesos que se promueven contra el Poder Legislativo.
Señaló que este proceso se efectuará como parte de una serie de actividades sociales, cuyos trabajos iniciarán con la apertura del periodo ordinario de sesiones, mañana uno de febrero.
“Es una consulta apegada a todos los términos que ha solicitado la Suprema Corte de Justicia de la Nación para no equivocarnos, para no desperdiciar recursos. Incluso, me voy a adelantar un poquito, estamos
vislumbrando que desde Yucatán generemos un reglamento relacionado con consultas públicas, apegándonos y haciendo una recopilación de los criterios más sobresalientes en materia de consulta popular que mandata la Suprema Corte”, explicó.
Se informó que a partir del mes de febrero se van a estar celebrando las consultas ciudadanas.
GLOSA
Lozano Poveda adelantó que en la apertura del periodo ordinario de sesiones se estará efectuando la propuesta al pleno del Congreso la propuesta para desarrollar la glosa del cuarto informe de gobierno estatal.
“Este próximo miércoles vamos a tener, junto con la apertura del periodo ordinario, el acuerdo de glosa, un acuerdo que se basa en la participación de funcionarios relacionados más significativos del Poder Ejecutivo y la interacción que debe ejecutarse entre poderes para conocer a profundidad los proyectos”, señaló.
La entrevista se hizo en el marco de la Junta Preparatoria que
eligió ayer como nuevo presidente de la Mesa Directiva a Erik Rihani González, para el Segundo Periodo de Sesiones de la LXIII Legislatura, que comienza el 1 de febrero.
PLENO
En la Sesión Extraordinaria de ayer, el Congreso del Estado aprobó la convocatoria para otorgar la Medalla Consuelo Zavala Castillo, el 8 de marzo. También se declaró como aprobada la modificación a la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento del Derecho Humano a la Buena Administración Pública, que surgió de una iniciativa del diputado Jesús Pérez Ballote.
“La declaratoria se hizo tras la aprobación de 54 cabildos, y lo que busca es empoderar a los ciudadanos, mediante un cambio de visión de relación entre autoridades y los gobernados, puedan exigir a las autoridades que cumplan con sus obligaciones”, señaló Pérez Ballote.
La idea, recalcó, es que los servicios estatales o municipales sean de calidad y eficiencia.
El presidente de la Asociación de Ejecutivos de Venta y Mercadotecnia de Mérida, A.C., Roberto Salazar Marentes, encabezó ayer la tradicional ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Vendedor, ubicado en la avenida Itzaes, donde destacó la importancia de adaptarse a la modernidad y migrar paulatinamente a internet.
Ante la presencia de socios del Consejo de Administración y de quienes han sido nombrados ejecutivos distinguidos de años anteriores, además del oficial mayor del Ayuntamiento de Mérida, Mario Martínez Laviada, en el evento se recordó a los socios fallecidos recientemente, como el abogado Carlos Roberto Barrera Jure, quien presidió la Asociación en dos periodos, 1995-1996 y 1997 y 1998.
Salazar Marentes recordó que la Asociación se fundó en el año de 1962, siendo su primer presidente Carlos Magaña Rivero, para capacitar a los vendedores, entonces de portafolio y catálogos en nuevas técnicas para promover las bondades de sus productos con mayor facilidad.
En este sentido destacó la manera en la que se ha registrado toda una revolución en la materia tras la aparición de
“Hay situaciones que suceden y que terminan generando cosas positivas, como fue lamentablemente la pandemia, que aceleró el uso de la tecnología y que hoy existan empresas que ofertan sus productos en sus plataformas y que hacen la entrega en la puerta del hogar”, dijo el dirigente.
Asimismo, hizo un reconocimiento a las mujeres que en estos tiempos complicados se han vuelto motor en la economía del hogar por medio de las ventas de diversos productos, desde artículos de belleza, vestidos y zapatos por catálogo y hasta ollas y sartenes fabricadas con alta tecnología.
Respecto a la ofrenda, Salazar Marentes dijo que se realizaba desde 1988, año en que se erigió en la avenida Itzaes el monumento de homenaje al Vendedor; sin embargo, la pandemia obligó a suspender el evento dos años, por lo que el reencuentro era muy esperado.
En la actualidad, la Asociación está integrada por 68 socios y la dirección está a cargo de José García Becil, y continuamente ofrecen cursos de capacitación y actualización en ventas y mercadotecnia.
Entre los asistentes se encontraba el padre del alcalde Renán Barrera Concha y Juan José Abraham Achach.
6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
LOS DIPUTADOS eligieron como nuevo presidente de la Mesa Directiva a Erik Rihani González, para el Segundo Periodo de Sesiones de la LXIII Legislatura. También aprobaron la convocatoria para otorgar la Medalla Consuelo Zavala Castillo, el 8 de marzo.
OBRA TIENE UNA INVERSIÓN DE CINCO MILLONES 630 MIL 171 PESOS
Repavimentación de la calle 62 lleva un 95% de avance
Texto y foto: Darwin Ail
Con una inversión de cinco millones 630 mil 171 pesos, se realiza la repavimentación de las calles 62 por 33 A con cruzamiento en la avenida Colón, hasta la calle 55 del centro, obra que fue supervisada por el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.
El edil señaló que además el Ayuntamiento realizan obras en la zona conocida como el “malecón” de la colonia Residencial Pensiones, donde se encuentra un campo grande y que ocuparán para realizar actividades que forman parte del Carnaval 2023.
Indicó que aprovecharán que es un terreno amplio ya que estos espectáculos se realizaban en un campo deportivo y por la cantidad de público, la vialidad se volvía un caos.
“En esta administración seguiremos trabajando e invirtiendo los recursos que aportan oportunamente las y los meridanos en obras que dignifiquen a los ciudadanos, porque estamos conscientes que una mejor movilidad se traduce en un gran beneficio para el transpor-
te público y privado”, subrayó.
Durante el recorrido, el Alcalde platicó con Luis Andrés Clemente Espinosa, dueño de la cafetería “Tierra de Café”, quien agradeció por la reparación de esta y de otras vialidades en toda la ciudad, haciendo que se transite de manera más segura.
“Una ciudad bien comunicada a través de sus vialidades es muy importante para contar con más seguridad, y la repavimentación de las calles del Centro Histórico es algo bien aplicado ya que es una zona que está creciendo con la apertura de negocios como el mío y hoteles, además de la realización de espectáculos, entonces es importante contar con este tipo de vialidades reparadas y bien hechas”, comentó el edil.
Acompañado de David Loría Magdub y José Collado Soberanis, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales respectivamente, el Edil recorrió parte del área donde siete maquinarias realizaban los trabajos de repavimentación y que hasta el momento presenta un 95% de avance, por lo que en breve se es-
pera terminar la obra en proceso.
“Crecer parejo es la visión que nos mueve para mejorar las vialidades de Mérida, es por ello que el 75%, es decir, alrededor de 262 millones de los 350 millones de pesos del empréstito que solicitamos al Congreso del Estado se destinó para obras de infraestructura,
como el mejoramiento vial en colonias, fraccionamientos y comisarías, la rehabilitación en área de comida del mercado San Benito, entre otros”, expresó Barrera.
En materia de mantenimiento vial, el Alcalde explicó que a la fecha se han rehabilitado en total 121.34 kilómetros con una
inversión de 330 millones 451 mil 535 pesos.
De este total, dijo, se desprende la atención a 542 mil 682 metros cuadrados de baches reparados dentro y fuera de Periférico, equivalentes a 67.90 kilómetros de calles construidas con una inversión de 131 millones 813 mil pesos.
Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.
Vamos en esta ocasión a hablar del efecto invernadero, este fenómeno natural gracias al cual la vida en la tierra es posible.
Para explicarlo vamos a imaginarnos un día soleado aquí en la Península de Yucatán. Al estar nublado sentimos menos calor, está agradable el clima e incluso dan ganas de salir a caminar.
Esto pasa por las propiedades de los gases de efecto invernadero como es el vapor de agua y que refleja el calor del sol y no lo deja pasar hacia la tierra.
Ahora consideremos que es al revés, si la tierra está liberando energía que almacenó durante el día o que se libera de noche, entonces estos mismos gases de efecto invernadero nos ayudan a mantener la temperatura en la región. Es el mismo efecto que
se ve en cualquier invernadero en las zonas frías, que se usan principalmente para evitar la congelación de los cultivos.
Continuando con esto, hay otros gases de efecto invernadero que tienen la capacidad de reflejar el calor como son el metano, el dióxido de carbono, el óxido nitroso y muchos otros. Cuando tenemos gases de efecto invernadero como estos entonces esa región tiene una capacidad mayor de retener la energía y esto ocasiona que tengamos noches con mayor temperatura.
Entonces estos gases de efecto invernadero son de manera muy simplificada como una colcha que le ponemos encima al planeta, pero hay distintos tipos de colchas, las que calientan poco y las que calientan mucho. El problema es que la cantidad
de gases de efecto invernadero ahora están muy por arriba de la normalidad y no solo son de las colchas que, si calientan, estamos acumulando colcha sobre colcha, haciendo que retengamos mucha más energía, generando un aumento gradual y progresivo de la temperatura. A esto lo conocemos como calentamiento global.
Que podemos hacer para mitigar un poco el efecto, pues es relativamente sencillo, reducir nuestra huella de carbono. ¿Pero de dónde viene nuestro carbono? Pues principalmente de dos fuentes: movilidad y energía.
Para poder sumar en acción contra el calentamiento global no hay mejor manera que reducir nuestra huella, optimizando nuestro uso de energía, pero no lo entendamos sólo como la energía que usamos en la casa,
es toda la energía incluyendo la necesaria para producir las cosas que usamos, la energía de movilidad para ponerlo en la tienda que compramos, para llevar agua hasta nuestros domicilios y en fin, todas nuestras actividades.
No hay mejor manera para reducir nuestro consumo que disminuir nuestro consumo, planificar nuestras salidas, si es posible caminar nuestro corazón y está de salud lo agradecerá, en fin, dejar un poco lo sedentarios no estaría mal ¿no crees?
Entonces, te invito hoy a conocer un poco más de todos estos temas y cómo responder a esa inquietud que todos debemos tener, quiero ser sustentable, pero no sé cómo.
Visita nuestras redes y cualquier duda que tengas estamos para apoyarte en vaporlatierra.com.
7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho LOCAL
EL ALCALDE de Mérida, Renán Barrera Concha, dijo que en su administración ya se recibieron 36 mil 486 reportes de baches, de los cuales, 33 mil 943 ya fueron atendidos lo que representa un 93% a la atención a esta solicitud.
Salvador Castell-González
VA POR LA TIERRA / EL EFECTO INVERNADERO, UN ENEMIGO NATURAL
Programan más de 250 actividades en la costa
Apartir de mañana y hasta el 31 de marzo es temporada de restricción de captura del mero, y para apoyar a los pescadores y proteger el periodo de reproducción de esta especie, diversas instancias del Gobierno del Estado participarán en el Festival de la Veda, que ofrecerá más de 250 actividades en los puertos de la costa yucateca.
El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, subrayó que cada año hay un déficit en el volumen de pesca del mero de alrededor de 600 toneladas. “Se trata de un tema federal que estamos platicando con Conapesca para ver qué medidas vamos a tomar”, dijo el funcionario, quien indicó que se analiza la posibilidad de ampliar la veda y aumentar la talla mínima de captura.
Esta situación, dijo, más que con los furtivos, que afectan a pesquerías de langosta y pulpo, tiene que ver con el número de pescadores que se dedican a la captura de mero, de acuerdo al censo de la dependencia a su cargo, 12 mil 100, que recibirán dos mil 400 pesos en febrero y otra cantidad similar en marzo.
Este apoyo se paga en vales para canjear en las tiendas del puerto, esto a fin de que la derrama se quede en la población, explicó el funcionario estatal quien dijo que en base a la actualización del censo del año pasado, se incorporó a mil 200 beneficiarios al padrón. En este sentido destacó que para recibir los apoyos, cada año los
interesados deben acudir a renovar su presencia en las listas, para esta año, el trámite en se realizará en los meses de mayo y junio.
Respecto a la importancia de la pesca del mero, Combaluzier Medina recordó que en los 10 meses de temporada se capturaron en 2022, un total de 4 mil 700 toneladas, que al tener un precio promedio de 200 pesos por kilo, representaron una derrama económica de casi mil millones de pesos.
En cuanto a las otras dos pesquerías de mayor importancia, el secretario de pesca y acuacultura sustentables, detalló que en el caso de langosta cuya veda comienza el primero de marzo, ya casi se han capturado 800 toneladas, mientras que de pulpo fueron 19 mil toneladas.
En el caso del pulpo, son ciclos, hay años buenos, años malos y años promedio, como este, ya que en el anterior fueron 34 mil las toneladas que se capturaron en un año completamente atípico” apuntó el funcionario quien concluyó que las pesquerías se mantienen sanas.
Respecto al Festival de la Veda, que se realizará del 4 de febrero al 26 de marzo para generar opciones de ingresos y mejorar la economía de los yucatecos en los municipios y las comisarías pesqueras de la costa durante el periodo de restricción de la captura del mero, Combaluzier Medina explicó que, para su primera edición, en 2019, esta estrategia incrementó 70% el turismo en la costa en beneficio de 1,568 pescadores, artesanos y empresarios del litoral.
Según lo programado, el plan
iniciará los días 4 y 5 de febrero, en Celestún; Telchac Puerto, 11 y 12 de ese mes; Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau, 25 y 26; San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas, 4 y 5 de marzo;
Participan más de 20 dependencias estatales y 300 familias de pescadores, que ofrecerán productos y servicios como artesanías, platillos y antojitos hechos con especies sin restricción de captura
Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, 18 a 19, y Sisal, 25 y 26.
Participarán más de 20 dependencias estatales y se espera contar con más de 300 familias de pes-
cadores, que ofrecerán artesanías, platillos y antojitos hechos con especies que no están en veda y alternativas al mero para su protección en favor de más de 15 mil familias pertenecientes a este sector.
8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editora: Verónica
LOCAL
Camacho
FESTIVAL DE LA VEDA
Texto y fotos: Manuel Pool
INTERÉS MUTUO
Gobernador Vila promueve a Yucatán en el Viejo Continente
Mauricio Vila Dosal se reúne con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, a quien le presenta las principales ventajas competitivas y geográficas del estado para inversiones
Texto y foto: Cortesía
El gobernador Mauricio
Vila Dosal continúa promocionando a Yucatán como destino certero para las inversiones que contribuyan con generar más y mejores empleos para sus habitantes, durante su reunión con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, a quien le presentó las principales ventajas competitivas y geográficas del estado.
Vila Dosal sostuvo un encuentro con el diplomático en Ciudad de México, donde refrendaron lazos para seguir trabajando en proyectos conjuntos; resaltaron la buena relación de las empresas españolas que están invirtiendo en la entidad y han favorecido su crecimiento económico sostenido y reiteraron su interés mutuo en establecer nuevos convenios de colaboración.
Se recordó que, a través de la oficina de Yucatán en Madrid, se ha logrado que más de 15 firmas locales ya exporten a España, en los sectores de servicios, agroindustrial, construcción y alimentario, además de que compañías inmobiliarias, hoteleras y de servicios se encuentran en plenas negociaciones de manera bilateral, para incursionar a nuevos mercados.
El gobernador recordó que, a través de un hermanamiento para mantener intercambios culturales, el estado fue invitado a la ciudad de Valladolid española para un Concurso de Tapas que en meses pasados organizó la Secretaría de Fomento Turístico en el municipio homónimo del sureste mexicano.
Como parte de esta relación bilateral, se reiteró que la marca española Azvindi Ferroviario y la yucateca Grupo Proser son las encargadas, en colabo -
de México, donde refrendaron lazos para seguir trabajando en proyectos conjuntos, y resaltaron la buena relación de las empresas españolas que están invirtiendo en la entidad y han favorecido su crecimiento económico sostenido.
ración, de construir el Tramo 3 del Tren Maya, que recorre, aproximadamente, 172 kilómetros, desde Calkiní, Campe -
Usar cubrebocas será voluntario en el transporte público; en centros de salud aún es obligatorio
Texto y foto: Cortesía
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que, a partir del próximo miércoles 1 de febrero, el uso de cubrebocas será voluntario en el transporte público, pero seguirá siendo obligatorio en hospitales, centros de salud y unidades médicas del estado.
No obstante, la SSY recomienda, a manera de prevención, continuar con esta medida en personas adultas mayores, con comorbilidades
que ponen en riesgo su salud o síntomas de alguna enfermedad respiratoria, así como acudir al médico en caso de presentar alguno de los síntomas asociados al coronavirus.
Lo anterior, dio a conocer la dependencia estatal, es resultado de actualmente el estado presenta un panorama favorable, con niveles bajos de contagios y hospitalizaciones por coronavirus, así como el importante avance en la vacunación contra esta enfermedad, lo que permite dar un paso más
a la reactivación total.
En ese sentido, se determinó que el uso del cubrebocas sea voluntario en el transporte público, excepto en los lugares antes mencionados, donde continuará siendo obligatorio.
De igual manera, se reitera el llamado a la población yucateca a actuar con mucha responsabilidad y mantener los hábitos sanitarios básicos, ya que, de registrarse algún repunte importante en los casos, se podría retomar algunas medidas para proteger la salud de los yucatecos.
che hasta Izamal. Asimismo, el segundo corporativo construyó en el municipio de Maxcanú la primera
planta de durmientes para el mismo proyecto, la cual es una de las más modernas de México y América Latina.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón 9 LOCAL
EL MANDATARIO sostuvo un encuentro con el diplomático en Ciudad
LOS INDICADORES de la pandemia son favorables, con bajo número de contagios y hospitalizaciones, así como un importante avance en la vacunación, resalta la SSY.
Adulto joven se suicida en predio del puerto
Texto y foto: David Correa
Lamentable y trágico hecho ocurrió la mañana de este lunes en el puerto de Progreso, puesto un adulto joven de 34 años optó por la puerta falsa ya que presuntamente cometió suicidio, esto al interior de su predio.
El occiso fue identificado como JCMG de origen tabasqueño, el trágico hecho ocurrió en un predio de la calle 46 por 39 de Francisco I. Madero, Progreso, donde vivía con sus hermanos, según comentaron vecinos de la zona.
Ayer por la mañana fue hallado su cuerpo sin vida aparentemente ahorcado, por lo que más tarde llegaron elementos de la policía estatal y municipal, así como de la PEI para los procesos pertinentes.
SARGAZO SE ADUEÑA DE LAS PLAYAS DE PROGRESO
Lamentablemente es el cuarto suicidio en lo que va del año en el puerto de Progreso. Se le comunica a la población en general la línea de apoyo para la prevención del suicidio: 01-800-00-00779 y Salvemos una Vida, AC, 999-924-59-91.
A DESTACAR
Por la mañana fue hallado su cuerpo sin vida aparentemente ahorcado, por lo que más tarde llegaron elementos de la policía estatal y municipal, así como de la PEI.
Texto y foto: David Correa
Playas del malecón internacional y tradicional del puerto de Progreso amanecieron este lunes con grandes cantidades de sargazo, esto como saldo del último frente frío.
Las olas del mar expulsaron grandes cantidades de algas marinas conocidas como sargazo a las orillas de la playa, y si bien en el malecón tradicional desde tempranas horas se lo-
TRABAJO DE TODOS
Progreso, listo para arrancar con YucatánporMásDeporte
En el puerto y sus comisarías se llevarán a cabo actividades con el objetivo de promover la actividad física en toda la población, sobre todo en niños y jóvenes
"YUCATÁN POR Más Deporte" se realiza del 27 de enero a 10 de febrero, bajo de tres ejes: nutrición y salud, deportes y actividad física, así como capacitación, esto mediante cursos virtuales o presenciales en toda la entidad.
Texto y foto: David Correa
Este fin de semana inició el programa estatal “Yucatán por Más Deporte”, con el cual se busca promover actividades deportivas en toda la entidad, y en el que Progreso participará poniendo al alcance de todos sus habitantes diversos eventos, entre ellos un Cuadrangular de Básquetbol en la comisaría de Chelem puerto este viernes 3 de febrero.
Dicho evento se realizará en coordinación con la Dirección de Deportes, la cual precisó que el encuentro amistoso se efectuará en la cancha de usos múltiples “Guadalupe Victoria” de aquella
gró limpiar, la mayor cantidad de estas fue en zonas como el Deck y los bajos del muelle, así como en el playón poniente.
El sargazo, entre otras cosas, causa molestias porque despide un olor desagradable cuando está muy húmedo, por otro lado da mal aspecto a las playas, lo que muchas veces ahuyenta a los turistas.
El ayuntamiento de Progreso continuará atendiendo esta problemática, la cual ocurre de forma natural.
localidad, a partir de las 8 de la noche.
El sábado 4 de febrero se brindará una función de box, mientras que el martes 7 de febrero una exhibición de luchas asociadas, ambas en la Unidad Deportiva Progreso a las 5 de la tarde.
El miércoles 8 de febrero, el playón internacional será la sede para el cuadrangular de fútbol varonil a las 5 de la tarde. En tanto que el jueves 9, nuevamente en la Unidad Deportiva, se brindará un taller de RCP a las 8 de la mañana, para el público en general.
Finalmente, el viernes 10, a partir de las 6:30 de la tarde y de manera simultánea, se realizará una activación física en los puer-
tos de Chicxulub y Chelem, así como en las comisarías de San Ignacio y Progreso.
Vale la pena resaltar que los compromisos del alcalde Julián Zacarías Curi es promover la actividad física en toda la población, sobre todo en niños y jóvenes, por lo que este programa, coordinado por el Instituto del Deporte de Yucatán, es una buena oportunidad para reforzar dicho compromiso.
“Yucatán por Más Deporte” se realiza del 27 de enero a 10 de febrero, bajo de tres ejes: nutrición y salud, deportes y actividad física, así como capacitación, esto mediante cursos virtuales o presenciales en toda la entidad.
10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón YUCATÁN / NORTE
Apicultores iniciarán con pie derecho cosecha de miel
OXKUTZCAB.- Apicultores del sur del estado esperan iniciar buena cosecha proveniente de la floración del tajonal. Son seis meses la cosecha de miel y el precio de compra que alcanzó la miel el año pasado es un buen indicador que para este 2023 también tenga buen precio la miel, considerado como alimento líquido.
Como todos saben, uno de los problemas de la apicultura son las bajas temperaturas y en este año las condiciones del clima han sido favorables.
En Oxkutzcab se tienen registrados cerca de 10 mil colonias y más de 300 apicultores. La miel producida en Yucatán es muy apreciada en los mercados europeos y asiático. La miel de color ámbar producida de
VIVEROS INICIAN 2023 CON MUCHA DEMANDA DE INJERTOS CÍTRICOS Y FRUTALES
la flor del tajonal inicia en el mes de febrero y traerá los primeros ingresos a los apicultores de la región.
Para este año 2023 se ha observado un relativo aumento en los apiarios, recuperando lo que los apicultores perdieron con las tormentas tropicales cómo Cristóbal que afectaron las colonias.
A DESTACAR
Uno de los problemas de la apicultura son las bajas temperaturas y en este año las condiciones del clima han sido favorables.
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
DEL ESTADO .- El pasado 2022, los viveros del sur del estado se vieron superados por la demanda de plantas de cítricos y de frutales. Los injertos con más demanda es el limón persa sin semilla seguido de la naranja dulce. Las plantas de frutales con demanda es el aguacate especial conocido como de doble cosecha, le sigue el mango Tommy, el mamey, entre otros.
RESULTADOS VISIBLES
Alcalde Juan José Martín Fragoso entrega tinglado
El espacio que fue techado les servirá a los beneficiados para diversas actividades que desarrollan en la Casa de los Pensionados y Jubilados
LA INAUGURACIÓN y entrega de este apoyo se realizó el domingo pasado por las autoridades municipales; el techo es una extensión en casa de los pensionados que previamente fue solicitado al ayuntamiento.
Texto y foto: Cortesía
.- En beneficio de los 200 integrantes de la delegación de pensionados Y jubilados de Oxkutzcab, el alcalde Juan José Martín Fragoso entregó un tinglado que se mandó a construir como un apoyo para los agremiados. El espacio es de 4.0 por 3.0 metros que fue techado les servirá a los beneficiados para diversas actividades que desarrollan en la casa
La producción de plantas cítricas en viveros de Oxkutzcab suman más de 50 mil trimestrales. El patrón del injerto de los cítricos es naranja agria que se ha utilizado desde hace ya más de 5 décadas y que ha mostrado ser resistente a plagas.
Los viveros de cítricos y frutales aumentan cada vez más su producción y los ha beneficiado el programa Sembrando Vida, lo que origina un aumento en la demanda de plantas.
de los pensionados y jubilados. La inauguración y entrega de este apoyo se realizó el domingo pasado por las autoridades municipales, el techo es una extensión en casa de los pensionados que previamente fue solicitado al ayuntamiento.
El apoyo fue gestionado por el secretario general de Pensionados y Jubilados de Oxkutzcab, Edilberto Xiu Cocom, en la que el ayuntamiento lo realizó con sus propios recursos.
Se agradeció a Edilberto Xiu por la confianza y paciencia de esperar el apoyo y que fue un honor de las autoridades municipales de trabajar en conjunto para beneficiar a sus agremiados.
La casa de Pensionados y Jubilados está ubicado en la calle 37 entre 44 y 46 de la colonia Esperanza, espacio donde se concentran para realizar algunas diligencias o gestiones propias de sus agremiados.
11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón YUCATÁN / SUR
OXKUTZCAB
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
SUR
Ayunar para combatir el
Texto y fotos: EFE
Valter Longo (Génova, Italia,1967) es un bioquímico reconocido a nivel internacional por sus investigaciones sobre el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad, y es director del Instituto de Longevidad de la Facultad de Gerontología de la Southern California University (USC) en Los Ángeles (EE. UU.), donde también ejerce de profesor.
Dirige además el laboratorio de longevidad y cáncer del Instituto de Oncología Molecular (Ifom) de Milán (Italia), ha publicado en las revistas científicas más prestigiosas, recibido varios de los principales premios internacionales sobre el envejecimiento y en 2018 la revista "Time" le incluyó en la lista de las cincuenta personas más influyentes del mundo en materia de sanidad.
El investigador italiano, famoso por ser el creador de “La Dieta de la Longevidad” (DdlL), descrita en un libro de gran éxito internacional, lleva treinta años investigando sobre los beneficios de la alimentación para lograr una longevidad saludable, quince de ellos dedicados al estudio del cáncer.
Longo ha descubierto que el ayuno, combinado con un programa de nutrición basado en la DdlL, mejora la eficacia de los tratamientos antitumorales y reduce los efectos de los fármacos utilizados en dichos tratamientos.
Los estudios científicos y los casos clínicos de pacientes con distintos tipos de tumores, que respaldan este descubrimiento están recogidos en su nuevo libro ‘El ayuno contra el cáncer’, que puede considerarse como un método novedoso para prevenir y tratar los tumores, según explica Longo.
Explica que “en general, la medicina tradicional ha obviado los poderosos efectos del metabolismo y el ayuno para
Estudios efectuados por el reconocido bioquímico Valter Longo, bautizado como el "gurú de la longevidad", avalan los beneficios de abstenerse total o parcialmente de comer o beber de manera controlada por un médico, en la prevención y el tratamiento del cáncer
TERAPIA TRADICIONAL Y METABÓLICA “EN EQUIPO”
Últimamente y en parte gracias a las investigaciones de Longo y su equipo, algunos de los más importantes centros oncológicos han empezado a tener en cuenta la combinación de la terapia metabólica con la terapia tradicional.
Longo “desconfía” de los oncólogos que no tienen en cuenta las recomendaciones sobre alimentación que acompañan a las terapias estándar, porque “hoy estamos seguros de que la alimentación y su impacto en el metabolismo pueden desempeñar un papel crucial en la eficacia de los tratamientos”, enfatiza.
Según este investigador, existe una diferencia entre el uso de los nutrientes que hacen las células tumorales y el que hacen las células normales o sanas: se alimentan de distinta manera.
"Cuando hay escasez de nutrientes (practicamos el ayuno), las células sanas se protegen y se quedan en una especie de pausa, mientras que en condiciones de ayuno las tumorales no se detienen, siguen multiplicándose de modo descontrolado sin protegerse, buscando vías de escape para sobrevivir, sin ser capaces de gestionar correctamente la falta de alimento” explica.
En este contexto, el desafío es intentar “matar de hambre al cáncer y nutrir al paciente”, es decir “matar a todas las células tumorales mucho antes de debi-
litar los sistemas fundamentales del paciente para combatir el cáncer como el sistema inmunitario y el sistema nervioso, entre otros.
Para este proceso resulta “indispensable separar unas células de otras para que la toxicidad de los tratamientos no las elimine a todas por igual”, según ha descubierto este investigador.
ATAQUE A LAS CÉLULAS TUMORALES
Señala que una primera fase de experimentación con animales de laboratorio, tuvo como resultado que practicar un ciclo de ayuno antes de la quimioterapia los protegía de los efectos colaterales tóxicos del tratamiento, y que incluso sin la quimioterapia
los ciclos de ayuno de dos días detenían la progresión de los tumores en varios tipos de cáncer.
El nuevo programa de nutrición anticáncer de Longo se fundamenta en el ayuno, en combinación con una versión ligeramente modificada de la DdlL, denominada “dieta que imita el ayuno”, la cual dura de cuatro o cinco días, e incluye menos calorías, proteínas y azúcares, y más grasas de origen vegetal.
Destaca que la DdlL no solo tiene como base la evidencia científica, sino que también es el resultado del estudio de las dietas que han adoptado poblaciones centenarias ubicadas en distintos lugares del mundo, preservando las tradiciones y costumbres mantenidas durante años.
Por eso adoptarla “no supone
SIEMPRE ES BUENO SABER 12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 SALUD
EL AYUNO controlado de 12 horas puede tener efectos protectores. Foto: IMEO. afrontar el cáncer”.
el cáncer
un cambio radical en los hábitos alimenticios y puede convertirse en una práctica de vida que combina nutrición, efecto antitumoral y antienvejecimiento”, enfatiza Longo.
Basada en una alimentación principalmente vegetal a la que se le añade pescado, la ‘Dieta de la Longevidad’ es baja en alimentos que contienen azúcares y almidones, alta en alimentos que contienen fibra y ácidos grasos omega 3 e incluye “pocas, aunque suficientes, proteínas”, según explica el investigador.
El ayuno, por su parte, protege las células sanas y contribuye al aumento de la toxicidad de las terapias sobre las células tumorales, puntualiza.
Longo propone un ayuno consistente en “no comer durante un intervalo de doce horas, es decir, si se desayuna a las ocho de la mañana se debe cenar antes de las ocho de la noche, lo cual mejora además la calidad del sueño”, según explica.
Este ayuno debe combinarse con la “dieta que imita el ayuno”, sumándole un plan de ejercicio personalizado para preservar el nivel de masa muscular de la persona, todo ello supervisado por un equipo de especialistas liderado por el oncólogo, y tomando como referencia las necesidades individuales de cada paciente según el tipo de tumor que padece, asegura.
“Es un programa de nutrición en el que el número de calorías, los ingredientes, la duración y la frecuencia de la dieta son muy precisos para poder obtener los efectos antitumorales” destaca.
Longo promueve el uso de los fármacos oncológicos “que funcionan” y pocas veces aconseja únicamente la dieta que imita el ayuno, según explica.
PLAN NUTRICIONAL Y ALIMENTOS PROTECTORES
“La mejor estrategia es respetar el estándar de tratamiento y usar la alimentación para respal-
darlo sin sustituirlo”, puntualiza. Este sería, según Longo, un ejemplo de pauta de alimentación diaria para una paciente con cáncer de mama, entre ciclos de quimioterapia, y que puede ayudar a reducir los efectos secundarios que esta terapia provoca, en su mayoría náuseas y vómitos, sumándolo a la dieta que imita el ayuno de cinco días, y siempre bajo la supervisión de un oncólogo:
1. Dieta de la longevidad;
2.- Limitación del consumo de azúcares y carbohidratos refinados;
3.- Proteínas reducidas, pero suficientes (0.8 gramos diarios de pescado o vegetales por kilogramo de peso corporal), siempre que no se pierda masa muscular;
4.- Ayuno nocturno de 13 horas como mínimo;
5.- Actividad física y ejercicios de fortalecimiento muscular.
Además, Longo comenta a continuación tres alimentos que pueden tener un efecto protector contra los tumores:
FRUTOS SECOS
“Un puñado diario de frutos de cáscara tienen un efecto antienvejecimiento y antitumoral”, señala.
SOYA
Según Longo “es mejor un consumo limitado, en su forma original y combinada con otras legumbres, especialmente en aquellos lugares donde la soya tiene una presencia habitual en la mesa, ya que se le atribuye tanto efecto protector como cancerígeno”.
ALIMENTOS BIOLÓGICOS
“Es posible que este tipo de alimentos contengan cuatro veces menos residuos de pesticidas y otros agentes cancerígenos que los cultivados convencionalmente, y según un estudio, consumirlos reduce en un 25% la probabilidad de padecer cáncer, de acuerdo a Longo.
A DESTACAR
13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023
"Uno de los mayores factores de riesgo de sufrir cáncer es el envejecimiento, y uno de los métodos más eficaces para prevenir y tratar los tumores es combinar los fármacos oncológicos con una dieta que retrase el envejecimiento y favorezca la longevidad junto con el ayuno", explica Valter Longo.
LA DIETA de la Longevidad (DdlL) es rica en vegetales. Foto: Jill Wellington/Pexels.
DR. VALTER LONGO, sentado a la mesa. Foto: Camagna/PRHGE.
Regresa la CarreradeColores 5k el 21 de febrero al Estado
Texto y foto: Agencias
La Carrera de Color 5K
Run volverá a teñir el Carnaval de la Alegría, en su Edición 2023, cuando el martes 21 de febrero en punto de las 8 de la mañana, se dé el disparo de salida, anunciaron este lunes los organizadores de la empresa PR Producciones y la alcaldía de Campeche, a través de la Dirección de Desarrollo Social y la Subdirección de Deportes.
Sosa Castillo señaló que la alcaldesa Biby Rabelo de la Torre ha sido muy puntual en impulsar eventos que puedan favorecer la reactivación económica, por ello regresa esta carrera que no se había celebrado desde hace cinco años.
“Hoy venimos a sumarla a la cartelera oficial del Carnaval de Campeche, como una actividad más que lo único que busca, es favorecer y reintegrar actividades sociales, como lo es el deporte”, puntualizó.
BENEFICIADAS
MÁS DE 200
FAMILIAS CON PAQUETES DE LÁMINAS
La Carrera Color 5K Run se celebrará en el marco del tradicional Martes de Pintadera el 21 de febrero, con un recorrido de 5 kilómetros en un circuito de 2.5 kilómetros trazado en el malecón de la ciudad, donde habrá cuatro estaciones donde los participantes encontrarán música, color y diversión en familia, y al final del recorrido en el Foro Ah Kim Pech se efectuará la nube de colores con música de DJ´s invitados.
Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar en el Bowl Campeche, Xtreme Jumping en Plaza Galerías, el Gimnasio Rodé y en Internet en la página TuTiket. mx, con un costo de inscripción de 170 pesos, que incluye la playera conmemorativa, el número del participante y las bolsas de color.
La salida será en punto de las 8 de la mañana en el Foro “Ah Kim Pech”, donde estará también la meta.
Texto y foto: Agencias
La Secretaría de Bienestar realizó la entrega de 242 paquetes de láminas a familias de 11 municipios en condición vulnerable o que se vieron afectados por fenómenos meteorológicos, informó la titular de la dependencia, Xóchitl Mejía Ortiz.
Este apoyo corresponde al proyecto Unidos por el Bienestar del programa Bienestar para Todos el cual contó con una inversión de dos millones
LEGADO HISTÓRICO
Conmemoran con reconocimiento a jubilados y personal destacado
Entregan 20 fistoles de oro y plata a igual número de trabajadores que cumplieron 25 y 30 años de servicio, así como 39 medallas a personal jubilado
Texto y foto: Agencias
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche trabajamos con el compromiso de modernizar, ampliar la cobertura y fortalecer el servicio médico y lo lograremos por la entrega que se realiza todos los días, por la disposición de nuestro director general Maestro Zoé Robledo y por el capital humano que nos respalda, aseguró el titular de esta representación estatal, doctor José Luis López Macías.
Acompañado por integrantes del H. Consejo Consultivo, cuerpo directivo del IMSS Campeche, voluntariado y personal de salud, encabezó la entrega de 20 fistoles de oro y plata a igual número de trabajadores que cumplieron 25 y 30 años de servicios, así como 39 medallas a personal jubilado.
En el Teatro IMSS “Lic. Ignacio Garcia Téllez”, destacó con orgullo el legado histórico de los homenajeados, su aportación al cuidado de la salud, conocimiento y humanismo que antecede a la universalidad del acceso a la atención médica oportuna.
“Han trabajado con dedicación y esfuerzo para dar lo mejor de sí, con el firme compromiso de contribuir con la misión de nuestro Instituto y la atención de calidad a nuestros derechohabientes,
215 mil 799 pesos destinados a apoyar a familias de Calakmul, Campeche, Candelaria, Carmen, Escárcega, Hopelchén, Tenabo, Calkiní, Champotón, Palizada y Seybaplaya.
Destacó que, para la entrega de estos apoyos, los Promotores del Bienestar realizaron estudios socioeconómicos para determinar el grado de vulnerabilidad de las familias, aunado a ello, se incluyó a quienes se vieron afectados por las condiciones climáticas adversas que se presentaron en el estado.
no importa si es desde un escritorio administrativo, un consultorio médico o un quirófano, el objetivo siempre debe ser el trabajo constante en busca del mejor beneficio y atención a nuestros derechohabientes”, expresó.
Destacó con orgullo que “el talento humano que ustedes han demostrado a lo largo de estos años, han sido un gran eslabón para la grandeza de nuestro Instituto, y una inspiración para muchos que aun comienzan su travesía por el Instituto”.
Informó que en el IMSS Campeche se ha iniciado la fase de recuperación de los servicios, con avances en la atención de rezago en prioridades como medicina preventiva, consulta de medicina
familiar, consultas en especialidades, cirugía y donación de órganos. Además de la formación humana como eje clave de las grandes transformaciones.
En nombre de los galardonados, el reconocido médico pediatra Francisco Rodríguez Ruiz simbolizó el evento como una oportunidad para hacer pública su gratitud y amor a la Institución que representa la seguridad y estabilidad de todo un país.
En su oportunidad y en representación de la secretaria de salud, Liliana de los Ángeles Montejo León, el doctor Mario Alberto Rosales López destacó el compromiso que existe de concretar un sistema de salud pública de calidad en el estado.
14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón CAMPECHE
DESTACARON CON orgullo el legado histórico de los homenajeados, su aportación al cuidado de la salud, conocimiento y humanismo que antecede a la universalidad del acceso a la atención médica oportuna.
ACCIONES CONCRETAS
PorunCampechequecuidelavida deloscampechanos:Layda Sansores
La gobernadora entrega equipo médico, tecnológico y la acreditación en atención de servicios de salud, con una inversión de 81.7 millones de pesos, para fortalecer el sector salud
Texto y foto: Cortesía
Queremos un Campeche al día, un Campeche que siga cuidando la vida de los campechanos, que puedan sentirse seguros por este ejército heroico que hoy tenemos”, enfatizó la gobernadora Layda Sansores San Román, al entregar equipo médico, tecnológico y la acreditación en atención de servicios de salud, con una inversión de 81.7 millones de pesos como parte de las acciones del gobierno estatal para fortalecer el sector salud.
Al realizar la entrega de insumos y equipamiento en las instalaciones de la Central del Almacén General de Instituto Descentralizado de Salud Pública (Indesalud), ubicado en la avenida Héroe de Nacozari, la mandataria remarcó que la salud es una prioridad y que resultaba criminal que desviaran recursos para fines oscuros, y campañas políticas, “pero hoy ya se terminó con eso”.
De los 81.7 millones, el gobierno federal aportó el 70 por ciento y el gobierno de Campeche el 30%, es decir, la administración estatal destinó 47.3 millones para equipamiento médico, en los que destaca la adquisición de un tomógrafo y un mastógrafo; además 15 camas hospitalarias, 40 carros camilla para recuperación, tres ventiladores neonatales de alta frecuencia, una máquina de hemodiálisis, cinco unidades de electrocirugía, cuatro cunas de calor radiante, seis máquinas de anestesia entre básicas y aseguradas, una cabina de bioseguridad y una incubadora de cuidados generales.
También se invirtieron 17.9 millones para 454 equipos de cómputo, entre portátiles y de escritorio, una estación de trabajo, un servidor de rack, 123 equipos multifuncionales, 450 “no break”, 12 proyec-
tores, cuatro polisistemas de videoconferencias, cuatro cámaras para videoconferencia y tres televisores LED 4K de 55 pulgadas.
Para el Centro Estatal de Oncología se destinaron 12.1 millones de pesos en medicamentos para reforzar las acciones en materia de salud.
Cabe destacar que en la renovación del parque vehicular que previamente se entregó, también se invirtieron 4.3 mdp, en la compra de tres camionetas XL, así como dos XLT y un camión de tres toneladas.
La mandataria subrayó que gracias a la mano amiga del presidente López Obrador y a su mística de primero quienes menos tienen, hoy es una realidad la entrega de estos equipos al sector de salud.
“Hoy podemos hacer esta entrega, que son 81.7 millones, pero que el 30 por ciento lo puso el Gobierno del Estado y el otro lo puso la Federación por la mano generosa también de nuestro presidente porque sabemos que tenemos a veces un trato, digamos privilegiado o yo diría justo finalmente, porque apenas hoy nos empiezan a mirar con otros ojos”, puntualizó.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud, Liliana Montejo León agradeció a la mandataria porque ya fue adquirido el tomógrafo y el mastógrafo del Centro Estatal de Oncología (CEO), y que con ello, cumple con el compromiso que hizo con los trabajadores de la unidad médica y con la sociedad.
“Estas acciones nos comprometen ante usted gobernadora y ante la sociedad, para que los servicios que son responsabilidad del Gobierno del Estado, eleven sus estándares de calidad y satisfagan todas las necesidades de la población. Desde la rectoría del sector salud, cuidaremos y vigilaremos que el Sistema Estatal de Salud continúe su transformación gradual sin me-
noscabo de lo que demandan los campechanos”, finalizó. Asimismo, realizaron la entrega de los dictámenes de acreditación de las siete unidades que fueron evaluadas en diciembre pasado y que cumplieron con los criterios indispensables de capacidad, calidad y seguridad que establece la Secretaría de Salud, entre los que destacan el CEO, el Hospital de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, Hospital Psiquiátrico de Campeche; los CAPASIT´S y los centros Nueva Vida de Campeche y de Carmen.
El programa de acreditación es uno de los motores la Secretaría de Salud, ya que los dictámenes tienen una vigencia de cinco años y las que se entregan finalizarán hasta el próximo 2027.
Previenen grave daño al área verde de la región
detenidos, pero personal de Profepa procedió con las medidas legales para que se actúe en consecuencia por la comisión de delitos ambientales en contra de los que resulten responsables.
Texto y foto: Cortesía
Durante la sesión de este lunes de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, la Guardia Nacional y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informaron sobre la inmovilización de tres tractores, maquinaria, así como motosierras que fueron abandonadas por taladores ilegales en terrenos selváticos aledaños de la Junta Municipal de
Alfredo V. Bonfil.
Durante la sesión presidida por la gobernadora, Layda Sansores San Román y el secretario de gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, se precisó que durante las inspecciones aéreas que llevó a cabo el personal de la Guardia Nacional, se detectó la devastación de cientos de hectáreas, por lo que se procedió a notificar a la Profepa y se inmovilizó la maquinaria.
El daño causado es amplio, pues incluye cientos de hectáreas de selva mediana. No hubo
Por otra parte, se informó que la defensa del menonita apodado “Pancho El Loco” o el “F1”, quien está bajo proceso judicial como probable responsable de la operación de un grupo delincuencial generador de violencia en las comunidades rurales entre Campeche, Hopelchén y Champotón, solicitó la ampliación del término constitucional por lo que su audiencia será el próximo martes.
La Fiscalía General del Estado (Fgecam) tiene abiertas ocho carpetas de investigación contra el “F1” a quien se le acusa de los delitos de asociación delictuosa, desaparición forzada de personas, homicidio calificado, así como homicidio en grado de tentativa, además de los cargos que la Fiscalía General de la República (FGR) presentará ante los juzgados federales.
CAMPECHE 15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón
LA MANDATARIA resaltó que, gracias a la mano amiga del presidente López Obrador, hoy es una realidad la entrega de estos equipos al sector de salud.
EL GRAN AUSENTE, CUAUHTÉMOC CÁRDENAS
Colectivo por México va por nuevo rumbo para el país
Diversas personalidades se reúnen para formar un movimiento plural
Texto y foto: Agencias
Bajo la égida de construir un “solo México, donde la polarización debe cesar”, un grupo de 300 personajes se reunió en torno al movimiento denominado México Colectivo.
“Convocamos al reencuentro en la pluralidad, reconociendo nuestros distintos puntos de vista, nuestros problemas y soluciones, y a enfrentar los problemas y desafíos en paz y concordia, con los mismos mecanismos de la democracia”, consideraron.
El encuentro organizado por el partido Movimiento Ciudadano, denominado Punto de Partida, Una nueva Visión de País, congregó a distintos personajes de la vida política, académica (sobre todo procedentes de la Unam) y económica.
Significativa resultó la ausencia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, a quien se identificó con Punto de Partida. Se explicó que el michoacano “no alcanzó a llegar” al evento.
Quienes si respondieron al llamado al World Trade Center (WTC) Francisco Labastida Ochoa, José Narro Robles, Dante
Delgado, Diego Valadés, Patricia Galeana, María Teresa Uriarte, Ivonne Ortega, Francisco Barnés de Castro, José Ramón Martell, Beatriz Pages, Salomón Chertorivsky, Héctor Méndez, el general el retiro Jorge Carrillo, Alejandro Chanona, Carlos Flores Rico, Natividad González Parás, Mario Luis Fuentes y el ex ministro José Ramón Cossío entre otros.
El argumento central de la convocatoria de Punto de Partida, se sostiene en que lo “importante es pensar y conversar en colectivo un México posible y diferente, unido en un propósito superior a toda parcialidad: demostrar que México no tiene una sola voz y que su representatividad es plural e inacabable.
“No se busca decir lo que la ma-
yoría quiere orientar, sino de verdad escuchar a todos, abrir un espacio de respeto, reencuentro y deliberación para, así, inaugurar un tiempo de y para la ciudadanía; forjar en colectivo una nueva visión y emoción del país. Pensar a México desde abajo desde todas las regiones, desde todos sus sectores”.
En su lanzamiento público los asistentes coincidieron en saberse que las consideraciones, así como las propuestas que construyan “serán plurales; como tales podrán tener expresiones, derroteros y actores diversos y de cualquier índole: social, sectorial, regional, nacional, política, académica y hasta electoral, pero, esos serán otros tiempos, discursos, agendas y acciones”.
EN SÍNTESIS
EU SANCIONA A MANO DERECHA DE EL MAYO
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a José Ángel Rivera Zazueta, alias “El Flaco”, considerado mano derecha de Ismael Zambada “El Mayo”, líder del Cártel de Sinaloa tras el arresto y extradición a Estados Unidos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
SALARIO RECUPERA PODER ADQUISITIVO EN 2022
Pese a que en el último año la inflación anual se aceleró de manera sostenida hasta alcanzar el 7.82% en diciembre, los incrementos sustanciales que se han dado a partir de 2019 han permitido que el poder adquisitivo del salario mínimo mantenga su recuperación, según la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
EL POPOCATÉPETL CONTINUARÁ CON EMISIÓN DE CENIZA
El volcán Popocatépetl continuará con emisiones de ceniza y explosiones similares a las registradas en semanas recientes, se concluyó tras un sobrevuelo realizado por personal científico y técnico del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Se dijo que la alerta esta en el nivel Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica.
Báez confiesa que tomó partes de la tesis de ministra Yasmín Esquivel
Texto y foto: Agencias
Édgar Ulises Báez Gutiérrez aceptó ante integrantes de un comité de la Unam que acudieron a su domicilio que él tomó partes de la tesis de licenciatura de la alumna, y hoy ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), Yasmín Esquivel Mossa, según lo revela una grabación.
En el audio también confiesa que mintió ante los integrantes de dicho comité, pues les dijo que nun-
ca había recibido a un notario público en su domicilio, aunque acepta que sí lo hizo, lo cual además consta en un video que forma parte de la carpeta de investigación que abrió la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ).
En una conversación grabada, Báez Gutiérrez explica a un interlocutor que personas que se identificaron como integrantes de un comité de la Unam acudieron a su domicilio con un notario público y que ante ellos reconoció que tomó
algunas referencias y que no copió íntegramente la tesis de la ministra.
En la visita, relata que le hicieron una invitación para esclarecer la verdad histórica de los hechos, antes del 6 de enero de 2023.
Los cuestionamientos fueron sobre la fe de hechos del notario público 121 de la Ciudad de México, Amando Mastachi Aguario, quien visitó a Báez Gutiérrez en su casa el pasado 29 de diciembre y firmó que aceptó que tomó varias partes del trabajo, de la tesis de Esquivel.
16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho NACIONAL
ENTRE LOS QUE ACUDIERON al llamado están: Francisco Labastida Ochoa, José Narro Robles, Dante Delgado, Diego Valadés, Patricia Galeana, María Teresa Uriarte e Ivonne Ortega Pacheco.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023/ Editora: Verónica Camacho 17
Líder del Cártel del Milenio asegura que pagó 10 mdd a García Luna para protección
Texto y foto: Agencias
Óscar Nava Valencia, antiguo líder del cártel de Milenio, declaró que pagó a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, 10 millones de dólares en sobornos a cambio de protección e información sobre sus rivales.
En la Corte del Distrito Este en Brooklyn, Valencia indicó al jurado que Arturo Beltrán-Leyva y Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, le informaron que el dinero iba a García Luna. También declaró que Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, le dijo que García Luna trabajaba con el cártel de Sinaloa.
Según Nava, además de los 10 millones, que además de protección era para que permitiera el paso de toneladas de cocaína des de Manzanillo, él contribuyó con otros 2.5 millones para una cooperacha que hicieron varios líderes del Cártel de Sinaloa a fin de pagarle a
LA CNDH PRESENTA
INICIATIVA PARA TRANSFORMARSE EN DEFENSORÍA
DEL PUEBLO
García Luna por más información y protección.
Sin embargo, el testigo declaró que a pesar del pago de los 10 millones, la Marina no sólo confiscó la cocaína del cártel de Sinaloa, sino un cargamento de los Beltrán Leyva. En total, eran más de 20 toneladas.
Arturo Beltrán Leyva citó entonces a García Luna para que diera explicaciones, y le dijo que el cargamento venía desde Colombia y que los colombianos exigían 50 millones de dólares en indemnizaciones.
García Luna aseguró que la Agencia Antidrogas detectó el cargamento desde Colombia y por eso, él no pudo hacer nada. La DEA avisó a la Marina y ésta lanzó el operativo para incautar la droga.
García Luna habría compartido con los Beltrán documentación que avalaba que Estados Unidos había detectado el embarque, lo que le permitió a Beltrán ahorrarse el dinero que exigían los colombianos.
Texto y foto: Agencias
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Cndh), a cargo de Rosario Piedra Ibarra, presentó una Iniciativa de Ley ante las Cámaras de Diputados y de Senadores para elevar al organismo al rango de Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.
En un comunicado, la Cndh señaló que no es para atender únicamente a los pobres, como equivocadamente se ha señalado, sino también para reafirmar
ENGAÑADOS NUEVAMENTE
Migrantes desisten de caravanas y se entregan
Los extranjeros denuncian que agentes del INM les otorgaron un documento que después les rompieron en el camino y le dijeron que no servía
CERCA DE MIL migrantes, en su grueso haitianos, venezolanos, africanos y centroamericanos, se aglomeraron ayer lunes para tramitar su petición de asilo en México, tras una larga travesía de unos siete países.
Texto y foto: EFE
Grupos de cientos de migrantes de Haití, Venezuela, Cuba, Ecuador, Colombia y otras regiones del mundo, han desistido de caminar en caravanas desde la frontera sur de México para, en su lugar, entregarse al Instituto Nacional de Migración (INM).
Una furgoneta del INM arribó ayer para recoger a los migrantes que se han concentrado en el parque central Miguel Hidalgo en Tapachula, Chiapas, donde hay personas de unas 20 nacionalidades que han ingresado de manera irregular por el río Suchiate, que divide a México de Guatemala.
Pero, pese a las promesas, el venezolano Isaac Ugarte denunció que agentes del INM le otorgaron un documento que después le rom-
su autonomía y potenciar los alcances de su misión para que se observe íntegramente el mandato que desde 2011 otorga la Constitución Política al Estado mexicano y a todas sus autoridades. Detalló que la reforma está justificada por la realidad y la experiencia, además es un clamor de las víctimas, quienes reiteradamente señalan su preocupación por la falta de cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Cndh, sobre todo en el ámbito local.
pieron en el camino y le dijeron que no servía para transitar.
“Mi papel me lo rompieron en Arriaga, luego me bajaron a Comitán y nos dieron otro papel y empecé a caminar con las vías del tren y llegamos a Veracruz, donde tomamos el tren porque no nos dejan seguir y me regresaron de nuevo a Villahermosa, Tabasco. Sin embargo, nos devolvieron hasta Tapachula engañados de nuevamente”, relató.
Un agente instruyó a los migrantes a subir a la furgoneta para atenderlos en la Estación Migratoria Siglo 21, una de las más grandes del país.
Las caravanas de miles de indocumentados marcaron en 2022 una crisis política y humanitaria por los éxodos de migrantes que venían huyendo de la violencia, inseguridad, las pandillas y de la
crisis económica para atravesar México rumbo a Estados Unidos.
Pero ahora los migrantes han optado por entregarse tras un par de intentos fallidos de salir en caravana.
Incluso, familias de Ecuador han abandonado la idea de seguir hasta la frontera con Estados Unidos porque se les ha terminado su dinero para sostener pago de alquiler, alimentos y pasajes.
Cerca de mil migrantes, en su grueso haitianos, venezolanos, africanos y centroamericanos se aglomeraron este lunes para tramitar su petición de asilo en México, tras una larga travesía de unos siete países.
En la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) también hay un control con agentes de la Guardia Nacional, con equipos antimotines y efectivos de la policía municipal.
18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho NACIONAL
NO BUSCAN REEMPLAZAR LAS EXISTENTES
Sube a 61 muertos por explosión dentro de una mezquita en Pakistán
El país enfrenta en los últimos meses un deterioro en la seguridad, en particular desde que los talibanes recuperaron el poder en Afganistán
Covid-19 es todavía emergencia sanitaria internacional:
OMS
Texto y foto: Agencias
Al menos 61 personas murieron y 150 resultaron heridas en una explosión en una mezquita dentro del cuartel general de la policía de Peshawar, en el noroeste de Pakistán, lo que llevó a las autoridades a decretar alerta máxima en todo el país.
La explosión se produjo durante la plegaria dentro de la mezquita, ubicada en un recinto que además del cuartel de policía también alberga las sedes de las agencias de inteligencia. La ciudad de Peshawar está cerca de la frontera con Afganistán.
Tras el ataque las autoridades paquistaníes decretaron alerta máxima en todo el país.
“Muchos policías están sepultados bajo los escombros”,
EN ENERO, 3,360 MURIERON EN ESTADOS UNIDOS POR TIROTEOS
dijo el jefe de la policía de Peshawar, Muhammad Ijaz Khan, que calcula que entre 300 y 400 agentes solían asistir a las oraciones en la mezquita. “Se están haciendo esfuerzos para sacarlos sanos y salvos”, añadió.
Los socorristas se lanzaron en una frenética operación de rescate para intentar salvar a personas que estén debajo de los escombros, después de que un muro de la mezquita y parte del techo quedaran destruidos.
En el lugar hay una vasta operación de rescate en marcha, lanzada por los bomberos con la ayuda de maquinaria para despejar los escombros.
Pero al caer la noche, había al menos cuatro hombres atrapados, visibles entre las grietas, junto con cuerpos que todavía no han sido retirados.
Texto y foto: Agencias
Tan sólo en enero, tres mil 360 personas murieron en incidentes relacionados con armas de fuego en Estados Unidos, de acuerdo con el conteo de la organización Gun Violence Archive. De ellos, 133 son menores de edad.
El conteo total incluye a las víctimas de homicidio doloso, culposo y suicidios, es decir, cualquier muerte en la que esté involucrada un arma de fuego
Decretan alerta máxima
Las autoridades decretaron alerta máxima en la capital y en todo el país. En Islamabad, se colocaron francotiradores para proteger algunos edificios y en los puntos de acceso.
“Los terroristas quieren generar miedo golpeado a quienes tienen la labor de defender a Pakistán”, dijo el primer ministro Shehbaz Sharif en un comunicado.
“Quienes luchen contra Pakistán van a ser borrados de la faz de la tierra”, agregó.
Según la policía, la explosión se produjo en la segunda fila de los fieles que estaban rezando. Al lugar fueron movilizados equipos de desminado por los temores de que el ataque fuera un atentado suicida.
Los talibanes de Pakistán están separado del de los dirigentes afganos, pero tienen raíces comunes.
de cualquier tipo.
Esta organización contabilizó un total de 55 tiroteos, de los cuales, 49 son calificados como tiroteos masivos.
Los seis restantes son considerados asesinatos masivos, es decir, incidentes en los que mueren más de cuatro personas, sin contar al atacante, según la metodología del organismo sin fines de lucro.
En cuanto a tiroteos, el primer mes de este año supera al primer mes del año pasado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró hoy que el covid-19 se mantiene como una emergencia sanitaria de alcance internacional porque sigue siendo “una enfermedad infecciosa peligrosa” que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.
En una declaración adoptada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, por recomendación del Comité de Emergencia de su organización, también se reconoce que la pandemia ha entrado en una fase de “transición”, lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses. Los expertos del Comité de Emergencia han señalado en su recomendación a Tedros que ahora hay que reflexionar
en cómo pasar de una fase de emergencia a una fase de normalidad -en la que se conviva con el virus- de manera segura.
A pesar de que oficialmente el covid-19 no ha perdido su estatus de amenaza grave a la salud púbica internacional desde el 31 de enero de 2020 (fecha de la declaración por parte de la OMS), el mundo ha dejado atrás la mayor parte de las medidas restrictivas asociadas al control de la pandemia.
El último caso ha sido el de China, que el pasado diciembre levantó medidas que aplicó estrictamente durante tres años, en particular confinamientos y cierre prácticamente total de fronteras.
La OMS sostiene que para levantar la declaración de emergencia se necesitan “acciones de salud pública de largo plazo”, pero ve difícil que el virus sea eliminado de los “reservorios” humano y de animales.
Texto y foto: Agencias
19
INTERNACIONAL
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editora: Verónica Camacho
LA EXPLOSIÓN se produjo durante la plegaria dentro de la mezquita, ubicada en un recinto que además del cuartel de policía también alberga las sedes de las agencias de inteligencia.
NÚMEROS CLAROS
Energías eólica y solar ya superan al gas en la generación eléctrica en la Unión Europea
La eólica y la solar generaron la quinta parte (22.28 por ciento) de la electricidad de la UE en 2022, superando por primera vez al gas (19.91%) en un sector dominado por la nuclear y la hidroeléctrica (32.04%), según datos publicados este martes por el centro de pensamiento sobre energía Ember.
“Europa ha evitado lo peor de la crisis energética”, resumió en un comunicado el responsable de Perspectivas de Datos de Ember, Dave Jones, quien agregó que “los ‘stocks’ de 2022 sólo causaron una pequeña onda expansiva en la producción de electricidad a partir del carbón y una enorme ola de apoyo a las renovables” por lo que “cualquier temor a un repunte del carbón ya ha muerto”.
Pese a que la crisis energética revitalizó la generación con carbón, el incremento de ese combustible fósil para producir electricidad fue sólo de 1.5 puntos respecto al año anterior, hasta el 15.99 por ciento de la electricidad del bloque comunitario y con una tendencia a
reducirse un 6% en los últimos cuatro meses del 2022.
De hecho, las 26 centrales de carbón puestas en situación de emergencia han funcionado a una media del 18 por ciento de su capacidad y sólo se utilizó un tercio de los 22 millones de toneladas adicionales de carbón importadas en la UE el pasado año.
Pese a todo, las emisiones de dióxido de carbono de la generación eléctrica en la UE aumentaron un 3,9 % (26 millones de toneladas de CO2), con los mayores incrementos absolutos registrados en Alemania (13 MtCO2, +6.1%),
España (7,6 MtCO2, +19%), Italia (6.9 MtCO2, +9.3%) y Bulgaria (4,7 MtCO2, + 23%) pero un descenso en Polonia, el segundo mayor emisor de la UE (-3.7 MtCO2, -2.9 por ciento).
RÉCORD DE RENOVABLES
La generación solar avanzó un 24 por ciento en 2022 y la eólica un 33% en el conjunto de la UE y propiciaron un ahorro de “10 mil millones de euros” en gas, según Ember. Veinte de los veintisiete Estados miembros batieron sus
propios récords, entre ellos España, gracias tanto a la gestión política pero también a los ciudadanos que instalaron placas solares en sus tejados.
El país que mayor proporción de su electricidad generó a partir del sol en 2022 fue Países Bajos (14%), que arrebató a España (12 por ciento) su tradicional liderato. España se situó en el bloque de cabeza en nueva potencia instalada (+21 %), pero Países Bajos dobló esa tasa (51%).
También se redujo un 7 por ciento la demanda eléctrica respecto a 2021 en el conjunto del
año y un 8.5% en el último trimestre de un año en el que la UE se enfrentó a una “triple” crisis en el sector: fuerte caída de los suministros de gas de Rusia y unos niveles históricamente bajos de nuclear (paralización de parte del parque atómico francés) e hidráulica (meteorología).
El parón nuclear de Francia, que en 2022 paso de exportador a importador neto de electricidad con Alemania, España y Reino Unido, evidencia “cómo de importantes son las interconexiones para alcanzar al seguridad de suministro”.
20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón MEDIO AMBIENTE
LA GENERACIÓN solar avanzó un 24 por ciento en 2022 y la eólica un 33% en el conjunto de la UE y propiciaron un ahorro de “10 mil millones de euros” en gas, según Ember.
Texto y fotos: EFE / Agencias
Los Senadores de la Morelos se coronan por tercera vez en la Liga Meridana de Béisbol
Con grandes relevos de Daniel Díaz y de Cristian Alvarado, los Senadores se consagran campeones de la liga por tercera vez en la historia
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
JUSTO VENCEDOR concluir el juego.
Con grandes relevos de Daniel Díaz, al final el Jugador Más Valioso de la final, y de Cristian Alvarado, los Senadores de la Morelos se coronaron campeones de la Liga Meridana de Béisbol por tercera vez en la historia, al vencer 7x3 a los Bravos de Chicxulub Pueblo.
En dos momentos claves, Díaz y Alvarado se fajaron los bombachos para frenar a los Bravos, que tal como lo indica su mote, nunca dejaron de luchar en el objetivo de conseguir el banderín.
Díaz entró en el momento en el que la “Tribu” amenazaba con empatar, pero se fajó los bombachos y logró salir del apuro. En su labor no recibió carrera, permitió dos imparables, otorgó pasaporte y recetó cinco anestesias. Tras su salida, Cristian Alvarado colgó las últimas dos argollas, incluida la octava entrada en tres hombres tras entrar con dos corredores en bases.
“Sí, el relevo fue la clave este día, ellos nos tienen aquí”, dijo José Caballero, al
El californiano fue nombrado Jugador Más Valioso de la Serie Final, al obtener un par de triunfos. En 10 episodios y dos tercios no aceptó anotaciones, ponchó a 12, dio cuatro bases por bolas y recibió cinco inatrapables.
Este campeonato significa el tercero en la historia para los Senadores de la Morelos y el cuarto en su cuenta personal para el mánager José Caballero (segundo con la Morelos), máximo ganador en este circuito.
“Felicitamos a los Bravos, hicieron una gran serie, también a la directiva de la Liga, fue de muy alta calidad y la prueba es que la final se alargó a tres juegos”, señaló Jorge Puga Rubio, uno de los dueños del equipo.
LAS CARRERAS
Los Bravos fueron los que se pusieron arriba en la pizarra en el segundo episodio, cuando Usiel Valenzuela conectó sólido doblete por el jardín central y con dos outs llegó a la registradora tras sencillo de David Silveira.
Presentan carrera por el aniversario 101 de la Uady
Texto y foto: Andrea Segura
Autoridades universitarios presentaron desde el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario, la carrera para conmemorar el aniversario 101 de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), a llevarse a cabo el domingo 26 de febrero en punto de las 6:30 horas, y que contará con su tradicional carrera de 10 y 5 kilómetros, además de una caminata recreativa de 3 kms, recorridos con punto de partida y meta en el
Jorge Rondón volverá a vestirse de fiera en la temporada 2023
Pero en el cierre del segundo capítulo, los Senadores lograron dar la vuelta con un racimo de tres anotaciones. Santiago Huchim anotó la primera con sencillo de Julián Castro, quien, junto a Jorge Tartabull, fueron remolcados con largo sencillo por la pradera derecha del cubano Ramón Lunar.
En el desenlace de la tercera, los dirigidos por José Caballero incrementaron la ventaja con sencillo de Luis Borges, que mandó a tierra prometida a Carlos Sansores.
Las emociones se pusieron al rojo vivo en la cuarta. Usiel Valenzuela timbró la segunda para los de Chicxulub Pueblo con doblete de Emiliano Salgado.
Un capítulo después, los pupilos de Fabián “Buffy” Segovia apretaron la pizarra, luego de que
Rafael Ayuso anotara con sencillo de José Luis Fraga. Tuvieron la del empate en tercera sin out, pero Aldo Núñez fue puesto fuera al despegar de la tercera colchoneta.
Jorge Tartabull selló el título de los Senadores en el sexto rollo, al conectar sólido cuadrangular solitario por el jardín derecho ante los envíos del relevista Mario Morales. En la octava hicieron dos más con doblete de Tartabull y sencillo de Ramón Lunar.
Por la “Tribu” lanzaron Juan Carlos Caamal, Carlos Daniel Díaz (un tercio) y Mario Morales (seis innings).
La ceremonia de premiación fue encabezada por Jesús Aguilar y Aguilar, Secretario Técnico de Deportes, en representación del alcalde Renán Barrera Concha, y otros invitados.
Texto y foto: Cortesía
La directiva de los Leones de Yucatán de los Leones de Yucatán anunció el regreso del estelar relevista, Jorge Rondón, quien se integrará al staff de serpentinas para la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Béisbol.
Los campeones del béisbol mexicano continuan confirmando a la manada de refuerzos que defenderán el título de Yucatán en la campaña 2023, dejando en claro que su máxima prioridad es conquistar por primera vez en su historia el bicampeonato de la LMB.
Remate de Paseo de Montejo.
Señalaron que esta carrera es parte del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (Picfide), que tiene como objetivo seguir impulsando la activación física, así como otras iniciativas como las asignaturas libres deportivas.
Destacaron, por parte del Secretario de Rectoría Uady, Javier Herrara Aussín, que esta emblemática carrera no podía faltar como parte de estas acciones que se realizan en colaboración con las federaciones estudiantiles y coordinadores deportivos.
La Carrera contará con las ca-
tegorías libre, sub máster (30-39 años), máster (40-49 años), veteranos (50-59 años), estudiantes (matrícula vigente), y personal Uady.
Además, los participantes serán acreedores a hidratación, playera dryfit conmemorativa, número de competidor para corredores de los 10 y 5 kms, y medalla de participa-
ción al cruzar la meta (primeros 1,500 participantes). La entrega de kits serán los días 23 y 24 de febrero en las instalaciones del Centro Deportivo Universitario.
El registro es del 27 de enero al 17 de febrero en la página www.khronometraje.com, el costo de inscripción es de 300 pesos.
El nacido en Calabozo, Venezuela, tuvo dos victorias, recetó 20 ponches, permitió sólo cinco carreras y se apuntó dos salvamentos con 1.44 de efectividad en 31.1 innings de labor en la campaña regular. Ya en los playoffs, su promedio de pitcheo fue de 3.10 ERA en 21.1 entradas, el cual se colgó de ocho salvamentos con 16 ponches y siete carreras limpias.
El diestro llegó a la cueva de los campeones el 2 de junio de 2022 y se convirtió en una de las piezas fundamentales en el revelo felino, ocupando el puesto de cerrador en los momentos más críticos e importantes del campeonato.
21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón DEPORTES
PASATIEMPOS
CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS
ARIES
La semana ha comenzado con un talante batallador, pero el día de hoy va a ser mejor, las cosas serán más fáciles para ti y las realizaciones se alcanzarán.
TAURO
Hoy te vas a mover con bastante prudencia en lo que se refiere al trabajo y las finanzas, y te pensarás todo muy bien.
GÉMINIS
Ten cuidado con confiar demasiado en tus amigos. Sabes mejor que nadie establecer relaciones sociales.
CÁNCER
Hay momentos en los que despliegas una enorme actividad y luchas como un jabato por cosas sin ninguna importancia.
LEO
Una de las personas que más quieres te va a dar una gran alegría en el día de hoy, tal vez tu pareja o un hijo, algo que no te esperas.
VIRGO
Tienes que romper con un pasado relacionado con tu vida íntima, solo así encontrarás la paz y ganarás el futuro. Debes dejar atrás las vivencias dolorosas.
LIBRA
A veces se adueñan de ti las emociones o sentimientos negativos o melancólicos, incluso aunque no haya una razón clara para ello.
ESCORPIÓN
Todos os tránsitos planetarios indican que estás en un buen momento y tus esfuerzos van a dar fruto e incluso más del que esperas.
SAGITARIO
El día va a empezar para ti con mucha crispación, tendrás la sensación de navegar con el viento en contra. Sin embargo, todo va a cambiar radicalmente.
CAPRICORNIO
La vida te va a hacer justicia, ayer ya lo veíamos y hoy debemos insistir en ello, sobre todo porque vas a conseguir cosas por las que llevas tiempo luchando.
ACUARIO
Hoy te espera un día especialmente feliz y exitoso, muy diferente a los últimos días que han tenido grandes claroscuros.
PISCIS
Debes conducirte con prudencia en el trabajo, los negocios y aquellos otros asuntos mundanos que tengas que abordar.
HORIZONTALES
1. Inspeccionar el superior las tareas que realizan los subordinados, en dos palabras. 2. Concepto sugerido por la imaginación. Incursión militar en terreno enemigo. 3. Bebidas que los dioses usaban para curarse las heridas y que además producían olvido. Violencia de los elementos. 4. --- Abeba es la capital de Etiopía. Bardo legendario escocés.
5. Cabeza de una viga del techo que sobresale del muro. Agrupación de pueblos antiguos. Matrícula castellanoleonesa. 6. Rasguño o arañazo. Monte de la antigua Grecia. 7. Artículo neutro. Niños que se educaban en algunos monasterios para el servicio del culto. 8. Relativos a los osos. Tostase al fuego.
VERTICALES
1. Parte más alta de un edificio monumental. 2. Campos que se consideran parte accesoria del pueblo.
3. Ignorancia que procede de la negligencia del sujeto. 4. Son necesarios cuatro para tener el mejor poker. Unten.
5. La mayor vía fluvial de Europa. Restrinjo lo que hay obligación de dar. 6. Parte gitatoria de una turbina. Matrícula de Castellón. 7. Número de orden indeterminado en una serie. 8. Mujer sabia con espíritu profético. 9. Símbolo del iridio. Indios de la parte oriental de Ecuador. 10. Grosura de un animal. Nombre de mujer. 11. Trasmallo. Autora de “Los enanos”.12. Fortificase con muros de protección.
SUDOKU
SOPA DE LETRAS
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
TEMA: ORIGEN DEL HOMBRE
Agricultura Australopithecus
Caza
Desarrollo cerebral
Evolución
Fuego
Ganadería
SOLUCIÓN SUDOKU
Hominización Homo erectus
Homo habilis
Homo sapiens
Inteligencia
Lenguaje
Marcha bípeda
Neolítico
Paleolítico
Pesca
Primates
Recolección
Útiles
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
22 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023 / Editor: H. Re´j´ón
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 31 de enero de 2023