Edición impresa Peninsular Campeche martes 30 de abril de 2024

Page 1

ECONOMÍA CRECE

Actividad Económica Estatal del Inegi

LA CANDIDATA PRESIDENCIAL POR EL PAN, PRI Y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, celebró su desempeño en el segundo debate, al señalar que ya está a cinco o seis puntos de distancia de la oficialista Claudia Sheinbaum. “Este arroz se les quemó anoche y ahorita van a tener que ir corriendo por un nuevo arroz; mi arroz ya va esponjando”, señaló ayer en entrevista radiofónica.

APLICARÁN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA A MÁS DE 10 MIL ALUMNOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

LA
PÁG. 14 PÁG. 14
CAMBIOS DE VIALIDADES EN
CAPITAL POR EL TREN LIGERO
Año 15 Edición
$6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX $17.46 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR: EURO: $18.24 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 26° MAX 36º MIN 25° MAX 37º YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO EQUILIBRIO INFORMATIVO 15 Junto
estados de la república registra los aumentos
relevantes en esa actividad,
revela el
de la
FOTO: CORTESÍA PÁG. 15
5.3% EN CAMPECHE LA OPINIÓN DE SALVADOR CASTELL LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA HOY PÁG. 7 FOTO: CORTESÍA
San Francisco de Campeche, Camp., Méx., Martes 30 de abril de 2024
4621
con otros cuatro
más
según
Indicador Trimestral
FOTO: AGENCIA SE
TRAS
NACIONAL / 16
ACERCA A LA PUNTERA,
SEGUNDO DEBATE

DE PRIORIDAD

EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO

¿Qué

pasó en el segundo debate presidencial? Los analistas de uno y otro bando llenaron las redes sociales y los espacios de radio, televisión y prensa escrita hablando de lo bien que vieron a cada una de sus candidatas, pero la verdad es que son los ciudadanos los que tienen la última palabra el 2 de junio.

No podemos quedarnos en casa ese día, pues la democracia necesita de la participación de todos.

Desde Mérida, los dos principales candidatos a gobernador de Yucatán, Renán Barrera Concha y Joaquín Díaz Mena, así vieron la participaron de las presidenciables Claudia Sheinbaum Pardo, por Morena-PT y PVEM, y Xóchitl Bertha Gálvez Ruiz, la candidata de la coalición que conforman el PAN, PRI y lo que queda del PRD.

“Vimos otra Xóchitl, vimos a una candidata presidencial que se reinventó, que se puso a ser ella, como es. Eso es lo

que necesitamos en este país. Gente genuina, que no sea fría de corazón y de mente porque este país pasa por muchos dolores y se requiere mucho humanismo para entenderlo.

Así que, en ese sentido, feliz de que Xóchitl haya dado un sprint en este debate y que tengamos a una candidata que es una mujer de hielo”, dijo el panista Renán Barrera Concha.

“Yo creo que fue muy aventurado, pero la Dra. Claudia Sheinbaum como siempre demostró que es una mujer preparada, ecuánime y con una claridad de lo que va a llevar a cabo en beneficio de México para que la Cuarta Transformación haga ese segundo piso que ella ofrece.

“Yo destaco principalmente la claridad de las ideas con las que ella expone y, sobre todo, que en ningún momento pierde la paciencia. Ya se le ve como presidenta y creo que todos los mexicanos coinciden que por mucho volvió a ganar el debate”, señaló Joaquín Díaz Mena.

Mauricio Vila

@MauVila

En #Dubái, me reuní con representantes del Dubai Multi Commodities Centre (@DMCCAuthority) para conocer más de la Zona Franca de #Jumeirah, una de las zonas económicas especiales más importantes de la región, dialogamos sobre fortalecer nuestra colaboración e impulsar el intercambio de conocimientos sobre el desarrollo y gestión de zonas económicas especiales.

Xóchitl Gálvez Ruiz

@XochitlGalvez

En el partido de la candidata de las mentiras pensaban que este arroz ya se había cocido, pero se les quemó anoche.

@MashiRafael

Esta noticia es tan ridícula que creí que era fake news. Noboa piensa que está en las podridas cortes ecuatorianas. Es sencillo: ¿Por qué no acudió al Tribunal de Justicia Internacional ANTES de incursionar en la embajada y secuestrar a un asilado?

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

(Rolando Zapata y Mauricio Vila) Son gobernadores que han dado resultados muy importantes y que han tenido una gran aceptación ciudadana, así que todos suman a este proyecto”

RENÁN BARRERA

CANDIDATO DEL PRI, PAN Y NUEVA ALIANZA POR LA GUBERNATURA

Si el bien mayor es derrotar a Morena, la única opción que hoy puede hacerlo es la nuestra (MC). (Marko Cortés y Alejandro Moreno) Ustedes sepultaron al PRIAN. Si quieren declinar por mí, podría aceptar siempre y cuando renuncien a ser dirigentes y a sus pluris”

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ

CANDIDATO PRESIDENCIAL POR MC

Hago llegar un abrazo fraterno al compañero Pepe Mujica. Estoy seguro que logrará vencer esta nueva batalla contra la enfermedad” EVO MORALES EXPRESIDENTE DE BOLIVIA

Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México

Rafael Correa
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 / Editora: Mariela Chuc
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M. Jefe de Información: Esteban Cruz Obando Jefe de Diseño: Noé Moguel Montejo
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

CARRERAS DEL FUTURO

Te decimos lo que necesitas para estudiar robótica e inteligencia artificial en Yucatán

Texto y fotos: Manuel Pool

Mucho se ha hablado de que en Yucatán y en particular en Mérida las carreras de base tecnológica y científica tienen mucho impulso y apoyo por parte del gobierno estatal, y su titular, Mauricio Vila Dosal, ha insistido mucho en que los ingresos que perciben quienes ejercen estas carreras son más altos en comparación con los de carreras tradicionales.

La llegada de más empresas de carácter internacional que requieren personal bien preparado en estas materias es inminente, por lo que se ha lanzado inclusive una invitación a las mujeres para que estudien carreras relacionadas con la ciencia, las tecnologías, las ingenierías y las matemáticas con el ofrecimiento de estar becadas al 100% y no pagar ni siquiera inscripciones en universidades públicas.

Pero, ¿qué se necesita para cursar estas carreras? Es decir, ¿cuál es la preparación académica para ingresar a alguna de las universidades como la Tecnológica Metropolitana o la Politécnica de Yucatán?

Es importante destacar que es imprescindible tener una base sólida en matemáticas y programación. De hecho, conceptos como álgebra lineal, estadística y probabilidad, junto con el dominio de lenguajes de programación, constituyen los pilares iniciales.

De acuerdo al sitio Infobae, iniciar un camino de aprendizaje en IA y robótica puede parecer desafiante debido a la complejidad y amplitud de estos campos. Sin embargo, estructurando el proceso en etapas claras y accesibles, cualquier persona interesada puede comenzar este camino.

El primer paso es consolidar una sólida base en programación. Esto incluye lenguajes de programación como Python, que es ampliamente utilizado en IA por su sintaxis sencilla y la vasta cantidad de bibliotecas disponibles. Paralelamente, es crucial tener

un buen manejo de matemáticas, especialmente álgebra lineal, cálculo y estadística, ya que estos son pilares en los que se sostienen los algoritmos de IA.

Una vez que se han establecido las bases, el siguiente paso es sumergirse específicamente en los estudios de inteligencia artificial, lo que incluye entender los diferentes tipos de aprendizaje, como el supervisado, no supervisado y por refuerzo, y cómo estos pueden aplicarse para resolver problemas reales.

Teniendo un conocimiento básico de IA, el aprendizaje se puede dirigir hacia la robótica, que aplica estos principios en el dise-

ño y construcción de robots. Esto requiere comprensión de sistemas de control, procesamiento de señales y sensoriales, y kinemática. Asimismo, es esencial aprender sobre la integración de software y hardware, lo que permite que los robots interactúen con el mundo real de manera efectiva.

No hay que perder de vista que el campo de la IA y la robótica está en constante evolución, por lo que la especialización y la actualización continua son necesarias. Según se avanza, se puede optar por profundizar en áreas específicas, como visión por computadora, procesamiento de lenguaje natural, o robótica móvil.

DATOS A DESTACAR

Es imprescindible tener una base sólida en matemáticas y programación. De hecho, conceptos como álgebra lineal, estadística y probabilidad, junto con el dominio de lenguajes de programación, constituyen los pilares iniciales.

DATOS A DESTACAR

Otro de los pasos es sumergirse específicamente en los estudios de inteligencia artificial, lo que incluye entender los diferentes tipos de aprendizaje, como el supervisado, no supervisado y por refuerzo, y cómo estos pueden aplicarse para resolver problemas reales.

MIRADA DIGITAL 3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 / Editor: H. Rejón

HOY, DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA

TECNOLOGÍA HACE QUE LA NIÑEZ ABANDONE LAS CALLES

Ante la popularidad y preferencia hacia los gadgets tecnológicos y dispositivos como tabletas y celulares, los pequeños y adolescentes han hecho a un lado los juguetes y juegos tradicionales. Una especialista advierte sobre el uso indiscriminado de estos aparatos electrónicos.

Texto y fotos: Darwin Ail

Hasta hace 20 años, en época de vacaciones escolares, en la calle 38 entre 59 y 61, de la colonia Centro, niñas, niños y jóvenes se reunían para jugar cascaritas de fútbol, béisbol o kimbomba. Una imagen que ya ha desaparecido con el avance tecnológico y el surgimiento de diversos dispositivos electrónicos como la tableta y el teléfono celular que prácticamente sustituyeron a los juegos tradicionales. En tiempos pretéritos no

faltaba el chaval que, en su intento por despejar el balón, lo más lejos de la zona de peligro terminaba rompiendo un cristal, aporreando una puerta o en un patio manchando el lavado de alguna vecina. La mayoría de las personas devolvía el balón porque alguno de sus hijos estaba involucrados en el juego, pero no en el caso de doña Nicolasa: con ella no había cuentos, pues lo devolvía, pero pinchado.

En el marco de la celebración del Día del Niño y la Niña, la psicóloga Érika Beatriz Gu-

tiérrez Zúñiga consideró que el hecho de que los pequeños ya no salgan a las calles a jugar se debe también a temas de seguridad, a que ahora hay mayor tráfico vehicular y porque ambos padres de familia tienen que trabajar y los chicos se quedan al cuidado de los abuelos y otras personas, o bien no salen del hogar.

Estos menores, explicó la experta, recurren a los videojuegos y redes sociales, pero sin una adecuada supervisión y vigilancia, lo que los lleva a involucrarse en escenarios de

alto riesgo, tanto física como mentalmente.

Consideró que otro factor que ha influido fue la pandemia de covid-19, ya que con el confinamiento los menores recurrieron más a las redes sociales, plataformas digitales y videojuegos, lo que propició una alta dependencia hacia ellos.

En México, al menos 21.3 millones de niños y adolescentes de 6 a 17 años son usuarios de Internet. Se estima que 51% practica videojuegos, principalmente en celulares; también, 5.1 millones de menores y adul-

tos se conectan a la red por medio de consolas de videojuegos. La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2019 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) destacó que, de los menores que practican videojuegos, 36% lo hace en línea, y de ellos, ocho de cada 10 interactúa con otras personas.

La industria del videojuego en México florece. De acuerdo con datos de la EAE Business School sobre gaming, eSports y streaming, los ingresos relacionados a este sector crecieron

4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 ESPECIAL

LA PSICÓLOGA ÉRIKA BEATRIZ GUTIÉRREZ ZÚÑIGA consideró que el hecho de que los pequeños ya no salgan a las calles a jugar se debe también a temas de seguridad, a que ahora hay mayor tráfico vehicular y porque ambos padres de familia tienen que trabajar y los chicos se quedan al cuidado de los abuelos y otras personas, o bien no salen del hogar.

106% en los últimos 12 años, al pasar de 0.84 billones de dólares generados en 2009 a 1.73 billones de dólares generados el año pasado, lo que coloca al país como el más importante de esta industria en Latinoamérica, notoriamente influido por la cultura estadounidense.

La venta de accesorios en México aumentó un 95% en 2020 respecto a 2019, seguido por la venta de videoconsolas (33.3%) y de software (24.1%). A pesar de ello, el segmento de las videoconsolas sigue teniendo un gran peso, donde a diferencia de los países asiáticos y europeos, aquí Microsoft es la empresa que lidera el mercado con su Xbox One, acaparando un 28.9% de cuota de mercado, seguida por Sony y su PlayStation (23.4%), Nintendo y su Nintendo Switch (18.9%).

En el top of mind de las marcas de videojuegos se encuentran Nintendo (91%) y PlayStation (90%). A corta distancia

A DESTACAR

están Microsoft, EA, Sony y Riot Games (todas entre el 87% y el 81%). La menos popular es Take Two Interactive (20%).

Gutiérrez Zúñiga señaló que los videojuegos premian de manera para que, sin realizar un gran esfuerzo, el chico se sienta motivado. No hay que olvidar que estos equipos y los programas son elaborados por expertos en investigación en patrones conductuales de los consumidores, de modo que trabajan para generar la adicción.

“En un equipo de fútbol hay que ponernos de acuerdo que posición vamos a jugar, a dominar el balón y en equipo solucionamos problemas, además, que se corre y se realiza ejercicio, mientras que con los videojuegos se abona al sedentarismo; en caso que sea en exceso puede darse problemas musculares, irritabilidad, falta de sueño, problemas de audición y has -

La industria del videojuego en México florece. De acuerdo con datos de la EAE Business School sobre gaming, eSports y streaming, los ingresos relacionados a este sector crecieron 106% en los últimos 12 años, al pasar de 0.84 billones de dólares generados en 2009 a 1.73 billones de dólares generados el año pasado, lo que coloca al país como el más importante de esta industria en Latinoamérica, notoriamente influido por la cultura estadounidense.

21.3 MILLONES

Número de niños y adolescentes de 6 a 17 años que usan Internet en México.

Fuente: Instituto Federal de Telecomunicaciones

ta problemas de salud mental como ansiedad”, reiteró. Insistió que esto puede darse cuando se pasa más tiempo de lo debido con los videojuegos, y no quiere decir que si se hace por un corto tiempo y de vez en cuando pueda ocasionarle estos problemas.

La especialista, licenciada en Psicología por la Universidad Marista de Mérida, con Maestría en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), detalló que otros problemas que genera el abuso de los videojuegos, son la falta de concentración, fatiga, aislamiento, problemas escolares, e incluso puede darse caso de que gastan dinero de más porque terminan pagando con tarjetas de crédito los nuevos videojuegos.

Sobre las señales que comienzan a notarse cuando se cae en exceso con los videojuegos, explicó que cuando no se le permite jugar y reacciona con ansiedad, o cuando miente en el tiempo que los utilizó.

Sobre el tiempo recomendable que deben jugarlos, consideró que dependerá de la rutina que tienen. Puede tratarse de un chico que tiene sus actividades escolares y le puede quedar solo un rato en la noche, lo que no sería recomendable, porque lo jugaría y minutos después se acostaría a dormir.

“Dependerá del tiempo que tenga libre y se le puede ajustar, lo que sí es recomendable poner algunos acuerdos, reglas, que este tiempo sea controlado, al grado que si se excede, otro día se le descuenta, decirle: acuérdate que te pasaste una hora la vez anterior y ahora tienes que reponerla”, expresó.

La también especialista de “Solyluna”, asociación civil sin fines de lucro dirigida a mejorar la calidad de vida de niñas,

LA ESPECIALISTA DETALLÓ que otros problemas que genera el abuso de los videojuegos son la falta de concentración, fatiga, aislamiento, problemas escolares, e incluso puede darse caso de que gastan dinero de más porque terminan pagando con tarjetas de crédito los nuevos videojuegos.

ES IMPORTANTE SUPERVISAR el contenido de los videojuegos, evitar aquellos que sean violentos y que no correspondan con su edad; además, es importante fomentar otras actividades como juegos de mesa o algún deporte para evitar el sedentarismo, señaló Gutiérrez Zúñiga.

niños y jóvenes con múltiples discapacidades, destacó que es importante supervisar el contenido, evitar aquellos que sean violentos y que no correspondan con su edad; además, es importante fomentar otras actividades como juegos de mesa o algún deporte para evitar el sedentarismo. Para finalizar comentó que

se desconoce el impacto que pueda causar una adicción, y que hay división de opiniones entre los órganos especializados en determinarlo. En el caso de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este organismo reconoce un trastorno. Lo importante es que los padres de familia tomen acciones en ese sentido.

5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 ESPECIAL

Isabel Rodríguez apuesta por una atención integral de su Distrito

Texto y foto: Agencia

Con el objetivo de brindar una atención integral a las y los ciudadanos del Distrito Federal 4, Isabel Rodríguez, candidata del PAN por esta demarcación, desarrolló el proyecto Mérida 360, que abarca los siete ejes de acción de sus propuestas y que formarán parte de su próxima agenda legislativa.

Rodríguez informó que esta iniciativa la construyó tomando en cuenta las opiniones, inquietudes y necesidades de los ciudadanos con los que ha tenido contacto en estos 60 días de campaña.

Mérida 360 aborda los siguientes temas: 1. Salud y prevención, 2. Mujeres Empoderadas, 3. Emprendimiento y Juventud, 4. Mérida Incluyente y Sostenible,

ROMMEL Y CLAUDIA

GANARON EN LOS DEBATES CON PROPUESTAS SÓLIDAS: JESSICA SAIDÉN

5. Paz y Seguridad, 6. Bienestar Animal y 7. Combate al “chapulineo”.

“El Distrito Federal 4, además de extenso, es diverso, con más de 400 colonias, privadas, residenciales, fraccionamientos antiguos y de nueva creación, así como 29 comisarías, todos con diferentes realidades y necesidades. Por ello, mi compromiso será brindar un servicio integral, atendiendo a los diversos sectores y trabajando en equipo para darle seguimiento durante toda la legislatura”, agregó.

Rodríguez enfatizó que, ante la actual realidad política, donde la falta de compromiso de algunas figuras está poniendo en riesgo la representación equitativa en el poder legislativo, ha incluido en sus ejes el combate al llamado “chapulineo”.

Texto y foto: Agencia

Jessica Saidén Quiroz, candidata a la Diputación Federal por el Distrito 6, acompañó a Joaquín Díaz Mena y Rommel Pacheco Marrufo a ver la transmisión del segundo debate presidencial en el parque del Pez Volador del fraccionamiento Pacabtún.

“La doctora Claudia Sheinbaum no deja lugar a dudas: será la próxima presidenta de México, porque trae propuesta para construir el segundo piso de la

TRABAJO EN EQUIPO

Renán Barrera celebra respaldo de Rolando Zapata y Mauricio Vila

El candidato del PRI, PAN y Nueva Alianza a la gubernatura del estado reconoce la trayectoria de ambos políticos

yucatecos

BARRERA CONCHA reconoció sentirse respaldado por el hecho que estén en este mismo proceso de campañas, ya que la experiencia que han tenido en gobernar a Yucatán enriquece las propuestas.

Texto y foto: Agencia

Ahora que es oficial que Mauricio Vila Dosal pedirá licencia en su cargo como titular del Ejecutivo en Yucatán, el candidato a la gubernatura por el PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha celebró que se unirá a la campaña y para él es un honor que, junto con el candidato al Senado por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Rolando Zapata Bello, lo respalden, pues han sido personas con alta aprobación ciudadana que vendrán a enriquecer el proyecto. En entrevista, Renán Barre-

transformación”, recalcó Jessica Saidén.

De igual manera agradeció el cariño y respaldo que le ha manifestado la población de Kanasín y el oriente de Mérida desde el comienzo de la campaña, dejando claro que Yucatán saldrá a votar este 2 de junio a favor de las y los candidatos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” y además van a cuidar la elección.

Por otra parte, Jessica Saidén mencionó que Rommel Pacheco ganó el debate de los candidatos a la Alcaldía de Mérida con pro-

ra Concha reconoció la trayectoria de Rolando Zapata Bello, quien hizo un excelente trabajo como gobernador de la entidad en su momento y además, dijo que su acompañamiento le da fuerza a la campaña porque es un hombre que sabe cómo dirigirse a la ciudadanía, poniéndola siempre al centro de toda estrategia.

“Se trata de Rolando Zapata y Mauricio Vila, dos personas que han sido gobernadores de forma consecutiva y ese es un dato muy interesante porque han demostrado que con su trabajo han hecho mucho por Yucatán”, expuso.

puestas sólidas para acabar con la desigualdad y así beneficiar a la población.

Los simpatizantes de la Cuarta Transformación festejaron el desempeño de la Dra. Claudia Sheinbaum y de Rommel Pacheco en el debate presidencial y alcaldía de Mérida, en el cual se mostraron preparados para ser la futura Presidenta de México y futuro Alcalde, respectivamente, con las mejores propuestas y el conocimiento del territorio mexicano y de la capital yucateca.

En este sentido, Barrera Concha reconoció sentirse respaldado por el hecho que estén en este mismo proceso de campañas, ya que la experiencia que han tenido en gobernar a Yucatán enriquece las propuestas.

“Son gobernadores que han dado resultados muy importantes y que han tenido una gran aceptación ciudadana, así que todos suman a este proyecto”, agregó.

Aunque admitió que este último proceso de campañas será intenso, en equipo todo será siempre para favorecer a la ciudadanía.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 abril de 2024 / Editora: Mariela Chuc LOCAL

CANDIDATOS A LA GUBERNATURA FIRMAN LA AGENDA DE GÉNERO 2024-2030

Sufren flagelos mujeres de Yucatán

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

El Frente por los Derechos de la Mujer en Yucatán presentó un diagnóstico de la situación que viven las féminas en el estado, destacando la violencia familiar, el embarazo infantil y el nulo acceso a la justicia, afirmó la Dra. Rocío Quintal López.

La reunión llamada “Diálogos Ciudadanos” se celebró en la Junta Local del INE y asistieron los cuatro candidatos a gobernador o gobernadora, Renán Barrera Concha, Joaquín Díaz Mena, Vida Gómez Herrera y Jazmín Villanueva Moo.

“El 71.4% de las mujeres de 15 años o más había experimentado alguna forma de violencia. El principal ámbito en el que vivimos la violencia en Yucatán es en la pareja y esto nos ubica en tercer lugar a nivel nacional. El 85% de los feminicidios ocurren en este ámbito, precisamente”, señaló Quintal, integrante de esta agrupación.

Y es que quienes integran la agrupación conformaron la “Agenda de Género 20242030”, que firmaron los candidatos a la gubernatura del estado, con el fin de que se atiendan

Salvador Castell-González

Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.

los problemas que se engloban en las 11 cuestiones que se requiere atender.

“Es una agenda que se comenzó a trabajar en el año 2017, cuando se solicitó la Alerta de Género en Yucatán. Se trata de los acuerdos que se tomaron luego de que no se concedió la Alerta, pero quedó claro que había temas sensibles en cuando a la violencia de género que había que darle seguimiento”, aseguró la académica de la Uady.

La agenda comprende la realización de un Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, erradicar el embarazo adolescente, pues se dijo que en 2023 se registraron 2 mil 830 casos, colocando al estado en lugar 9 a nivel nacional.

“Muchos de estos embarazos se dan por agresiones dentro de la misma familia”, lamentó.

También, se consideró necesario visibilizar el abuso sexual infantil, crear al menos dos Centros de Justicia más para las mujeres, insistir en la capacitación sobre la aplicación de la norma 046, así como garantizar el acceso de las mujeres a la justicia.

“Tenemos una fiscalía con

El fin de semana fuimos testigos del segundo debate presidencial que en su último bloque se presentaron las propuestas de sustentabilidad y cambio climático.

Aunque hubo algunos esbozos de propuestas y soluciones, que al igual que el problema hídrico estaba más dirigido a la inversión de infraestructura para mitigación que la restauración de ecosistemas o el uso de Soluciones basadas en la Naturaleza.

Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) son acciones que aprovechan la naturaleza y el poder de los ecosistemas saludables para proteger a las personas, optimizar las infraestructuras y salvaguardar un futuro estable y biodiverso. Estas soluciones abordan desafíos importantes como el cambio climático, la reducción del riesgo

LA REUNIÓN LLAMADA DIÁLOGOS CIUDADANOS se celebró en la Junta Local del INE y asistieron los cuatro candidatos a gobernador o gobernadora, Renán Barrera Concha, Joaquín Díaz Mena, Vida Gómez Herrera y Jazmín Villanueva Moo.

un retraso brutal de expedientes que hacen muy lenta la impartición de justicia para las mujeres y por el otro lado, tenemos un Poder Judicial con un rezago brutal, por muchos motivos. Falta de personal y falta de personal capacitado en perspectiva de género”, señaló Gina Villa-

de desastres, la seguridad alimentaria e hídrica, la pérdida de biodiversidad y la salud humana. Además, son fundamentales para un desarrollo económico sostenible.

Los manglares en China, India, México, EE. UU. y Vietnam evitan 57 mil millones de dólares en daños por inundaciones cada año.

Un tercio de los esfuerzos de mitigación climática necesarios para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París pueden ser proporcionados por soluciones basadas en la naturaleza.

Se estima que hay 170 mil millones de dólares en beneficios globales derivados de servicios ecosistémicos centrados en el clima provenientes de soluciones basadas en la naturaleza.

Porque hoy estas SbN co-

gómez Valdez, investigadora de la Uady.

La agenda de género también comprende impulsar la incorporación de la perspectiva de género en los medios de comunicación, garantizar presupuestos irreductibles a acciones por las mujeres, y que haya un gabi-

mienzan a ser una gran opción, empezando por el hecho de que son mas baratas y sostenibles, aunque claro requieren planeación y estrategias de restauración para su ejecución.

También las SbN tienen una mayor resiliencia al cambio climático que los enfoques grises o tecnológicos. Los ecosistemas saludables pueden adaptarse y resistir mejor los impactos climáticos, como inundaciones, sequías y tormentas.

Las SbN se basan en ecosistemas saludables y sus servicios. Protegen la biodiversidad, mejoran la calidad del agua, regulan el clima y proporcionan hábitats para la fauna. En contraste, los enfoques científicos a menudo se centran en soluciones técnicas sin considerar los beneficios ecosistémicos.

Las SbN son fundamentales

nete paritario para cumplir con el principio de paridad que tiene rango constitucional en México. Asimismo, se urgió a garantizar la justicia por feminicidios, pues se advirtió que de 2008 a 2022 hubo 83 casos en Yucatán, aunque sólo hay 20 sentencias condenatorias.

para un desarrollo económico sostenible. Contribuyen a la salud de las comunidades, la seguridad alimentaria y la calidad de vida.

Un enfoque basado de SbN requeriría restaurar los bosques que generan condiciones favorables para que llueva, consistiría en restaurar los humedales y así aumentar la capacidad de los ecosistemas de reintegrar el agua que se acumula por escorrentía y reintroducirlo a los acuíferos ya si poder recuperar la cantidad de agua disponible para los ecosistemas y nuestras necesidades.

En fin, las SbN son un enfoque muy antiguo, tan antiguos como la vida misma que hoy estamos retomando su valor e impulsándolas para promover la sostenibilidad en nuestras regiones.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 / Editora: Mariela Chuc LOCAL
VA POR LA TIERRA / LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA

EXPLORAN PRÁCTICAS INNOVADORAS

El Gobernador se reúne con operadores de zonas económicas especiales en Dubái

Texto y foto: Agencia

Para continuar promoviendo la colaboración internacional que se traduzca en desarrollo para Yucatán y empleos para los yucatecos, el gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con representantes de JAFZA, autoridad de la zona franca de Jebel Ali en Dubái, y con ejecutivos de la empresa DP World para explorar prácticas innovadoras y modelos exitosos, además del intercambio de ideas y experiencias en el ámbito de las zonas económicas especiales para impulsar el Polo Tecnológico en la entidad de la mano del Gobierno federal.

Como parte de su gira de trabajo por este país de medio oriente, Vila Dosal sostuvo un encuentro con Abdulrahman Al Ali, director de ventas de JAFZA, donde se generaron perspectivas más amplias y profundas sobre las estrategias y políticas que impulsan el crecimiento económico y la atracción de inversiones en la región, enriqueciendo así nuestro conocimiento y preparándonos para fortalecer la colaboración entre Yucatán y los Emiratos Árabes Unidos en el ámbito de desarrollo económico y comercial.

La Zona Franca de Jebel Ali, es una zona económica especial de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, creada en 1985 en una parte del puerto de Jebel Ali y que se ha convertido en el principal centro de desarrollo del emirato con miles de empresas establecidas en ella y una intensa actividad industrial y comercial iniciada por las industrias del gas, del aluminio y del cemento, hoy generalizadas a todas las ramas de la economía.

Más tarde, en el último día de su misión comercial por Dubai, Vila Dosal se reunió con representantes de Dubai Multi Commodities Center (DMCC), para conocer más de la Zona Franca de Jumeirah, una de las zonas económicas especiales más importantes de la región.

Ahí, el Gobernador habló sobre fortalecer la colaboración e impulsar el intercambio de conocimientos sobre el desarrollo y gestión de zonas económicas especiales, así como la promoción del comercio y la inversión entre Yucatán y los Emiratos Árabes Unidos. Por su

parte los representantes de DMCC manifestaron su interés en fortalecer la colaboración con Yucatán mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU).

Durante la reunión, se exploraron las posibilidades de cooperación en áreas clave, como el intercambio de conocimientos en el desarrollo y gestión de zonas económicas especiales, así como la promoción del comercio y la inversión entre Yucatán y los Emiratos Árabes Unidos. Esta iniciativa representa una oportunidad emocionante para ampliar los lazos comerciales y promover el desarrollo económico mutuo entre ambas regiones.

DMCC se encuentra en la Zona Franca de Jumeirah Lakes Towers (JLT) en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. JLT es una de las zonas económicas especiales más importantes de Dubai, conocida por su infraestructura moderna y su entorno favorable para los negocios.

Es una zona franca y una autoridad gubernamental establecida en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de promover el comercio de productos básicos y diversificar la economía de la región. DMCC es conocido por ser uno de los centros comerciales más grandes y exitosos del mundo para productos básicos como oro, diamantes, metales preciosos, productos agrícolas y petroquímicos.

Ofrece una amplia gama de servicios a empresas que operan en estos sectores, incluyendo registro de empresas, servicios de licencias, infraestructura de clase mundial y una plataforma comercial internacional. DMCC ha contribuido significativamente al crecimiento económico de Dubái y ha consolidado su posición como uno de los principales centros de negocios a nivel global.

Cabe recordar que, como parte de su gira internacional de trabajo, recientemente Vila Dosal estuvo en Alemania, donde sostuvo diversas reuniones con representantes de empresas internacionales como Google Cloud, Startup Program, Sovereign Cloud y LoRa Alliance, en el marco de la Feria Hannover Messe, presentó las ventajas competitivas, certeza jurídica, seguridad, calidad de vida, oferta educativa y mano de obra calificada que ofrece el estado.

8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 / Editora: Mariela Chuc
LOCAL
VILA DOSAL APROVECHÓ para conocer sobre las mejores prácticas efectuadas en tal sector para implementarlas en la entidad y con ello seguir impulsando el desarrollo del Polo Tecnológico de Bienestar del Puerto de Progreso.

LOCAL

EN 2023, SEGÚN DATOS DEL INEGI

Crece economía de Yucatán 4.3%

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, la entidad se coloca entre las primeras del país que presentaron mayor aumento

Texto y foto: Agencia

Yucatán se está transformando en un lugar cada vez más próspero como resultado de la promoción que el gobernador Mauricio Vila Dosal ha encabezado para atraer inversiones y empleos para los yucatecos, muestra de ello, la entidad registró un crecimiento económico de 4.8% en 2023, dato superior al promedio nacional de 3.3%, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del año pasado, el estado se colocó entre las primeras entidades que presentaron mayor crecimiento en su economía.

Por otro lado, Yucatán ocupó el segundo sitio en la tabla con mayor crecimiento en los Servicios, al registrar un crecimiento de 4.5% durante 2023, superando la media nacional de 3.1%.

Mientras que en el Comercio, Yucatán también obtuvo datos positivos, pues reflejó un aumento de 5% en ese mismo periodo, cuando en el país tan todo se tuvo un incremento del 4 por ciento.

Finalmente, si hablamos del Campo y la Pesca, la entidad registró un crecimiento de 3.35%, porcentaje por encima del 1.9% a nivel nacional; mientras que en las actividades industriales se observó un incremento del 5.9% durante 2023, lo que está muy por encima al dato nacional de 3.5%.

Buenas noticias como estas demuestran que con una economía más sólida, inversiones y empleos se está transformando la vida de los yucatecos con más oportunidades e igualdad de condiciones para su desarrollo y el de sus familias.

El gobierno de Vila Dosal se ha caracterizado por la visión de salir a promover las ventajas competitivas del estado a nivel

Piden no ser amarillistas con pronósticos de huracanes

Texto y foto: Manuel Pool

El especialista del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Dixión Ávila, criticó duramente a los comunicólogos y a los meteorólogos que publican notas amarillistas en relación a estos fenómenos.

“Alertan únicamente a la población que desconoce del tema con títulos que llaman la atención y que se encuentran alejados completamente de la realidad, y lo peor es que la gente lo cree”, dijo en el marco de su participación en la décimo novena edición del Seminario Internacional de Huracanes que inició este lunes en la capital yucateca.

Al respecto, el doctor Omar García, también especialista del Centro Nacional de Huracanes de

Miami, hizo un llamado a evitar sensacionalismos y amarillismos, para lograr pronósticos más precisos e informar de manera más eficiente a la población, y a los tomadores de decisiones.

“No hay que formar aspavientos, es muy malo exagerar”, dijo el especialista, quien a continuación citó un ejemplo en el que en una publicación que está circulando desde hace días en el que se menciona que el huracán “Aletta” se aproxima a México y golpeará a 11 estados en mayo, a lo que de manera irónica dijo: “Yo creo que ni Aladino con su lámpara maravillosa podría pronosticar, eso es lo que tenemos que tratar de evitar”, recalcó.

Al inaugurar este seminario, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la

EJEMPLO DE la promoción que se está dando a la entidad es que en días pasados, Vila Dosal estuvo en Alemania y los Emiratos Árabes dando a conocer a Yucatán como un polo de desarrollo industrial e inversiones que generen empleos para los yucatecos.

nacional e internacional, lo que ha dado como resultado que se cuente con más de 350 proyectos de inversión provenientes de sectores como tecnologías de la información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros, con marcas de renombre internacional como Accenture,

unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Basto Alcocer, subrayó que ante el riesgo de que un huracán impacte a la entidad, de manera preventiva se establecen refugios temporales se da capacitación a coordinadores municipales del ramo, y se emiten los boletines, además de que se cuenta con un Centro Integral de Gestión de Riesgos y Desastres.

Antes, el director general de Cifal Mérida, Héctor Navarrete Muñoz, recordó que precisamente este Seminario nació a partir de que en 2005 el Huracán “Wilma” impactó la región, que a final de cuentas despertó nuevas ideas para enfrentar estos fenómenos.

“En estos 19 años de encuentros con la comunidad aeroportuaria, hemos aprendido estar en la misma sintonía para saber qué hay que hacer antes, durante y después de un huracán, ese es el objetivo del seminario, estar listos, ponerse vivos”, explicó ante el director general de Seneam, Javier Vega.

En este sentido, recalcó la im-

Airbus, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más.

Ejemplo de la promoción que se está dando a la entidad es que en días pasados, Vila Dosal estuvo en Alemania y los Emiratos Árabes dando a conocer a Yucatán como un polo de desarrollo industrial e inversiones que generen empleos para los yucatecos.

Así es como en Yucatán, se tiene el principal interés de continuar impulsando la llegada de más empresas que traigan a las familias yucatecas las fuentes de trabajo mejor pagadas y con seguridad social que se necesitan para elevar su calidad de vida.

portancia de comenzar los trabajos antes de que se anuncie la existencia del primer huracán, y recordar qué hacer, por lo cual agradeció al gobierno de Estados Unidos a través de Dorothy Ngutter, la cónsul general en Mérida, por la información que comparte el Centro Nacional de Huracanes de Miami, representado por Lixion Ávila, quien ha estado presente en los últimos 15 años en este seminario “siempre con algo que aportar”. El también director general de Aeropuertos Regionales de Grupo Asur recordó que entre las respon-

sabilidades de los directivos de los aeropuertos se encuentra cuidar a quienes trabajan y utilizan el inmueble, que es de vital importancia para recibir y enviar ayuda a los lugares impactados, por lo que es parte de una gran red junto con aeropuertos de todo el país, el Caribe y el este de los Estados Unidos. Antes de finalizar su intervención, adelantó que a partir del 15 de mayo, cuando inicie la temporada de huracanes para el Pacifico, se podrá consultar el Sistema de Información Meteorológica Aeroportuaria.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 / Editor: H. Rejón 9

YUCATÁN / NORTE

CUMPLE PRIMER MES DE CAMPAÑA

Los progreseños están con Erik Rihani

Texto y foto: Cortesía

Al cumplir su primer mes de campaña, el candidato del Partido Acción Nacional a la alcaldía de Progreso, Erik Rihani González, ha realizado numerosas caminatas y volanteos recorriendo las distintas colonias de este puerto y sus comisarías en donde ha tenido la oportunidad de visitar a cientos de familias con quienes ha compartido sus propuestas de campaña que están enfocadas en construir un mejor municipio para todas y todos los progreseños.

Tras su contundente triunfo en el debate electoral por Progreso organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac Yucatán), el candidato Erik Rihani González dijo que nada ni nadie le va a quitar la oportunidad de servirle al municipio que lo vio crecer.

“Ganamos el debate, este ejercicio abona a la democracia, les cumplimos a los ciudadanos, dar la cara es algo que hacemos todos los días, siempre hemos estado cerca de la gente escuchándolos, eso nos permite darle respuestas a nuestra sociedad”, enfatizó Erik Rihani.

Durante su cuarta semana de campaña, Erik Rihani González recorrió la colonia Feliciano Canul Reyes, acompañado de la consejera nacional del PAN, Yesenia Polanco Ross, quien acudió en representación del candidato a la gubernatura

del estado, Renán Barrera Concha. Ahí, doña Norma Campos Escalante, vecina de esta colonia, recibió al candidato en su hogar para agradecerle por el apoyo que le brindó cuando se encontraba delicada de salud y también compartió que es un buen candidato ya que es un político joven, que siempre está en contacto con los ciudadanos.

“Tras una operación tuve la necesidad de utilizar una silla de ruedas, se la solicité a Erik y me cumplió muy rápido. Creo que es un político muy joven, cercano, tiene energía, es una persona con estudios, bien preparado, además cumple con sus compromisos, él tiene la capacidad de hacer las cosas bien para nuestro municipio por eso cuenta con mi apoyo y el de mi familia”, aseguró doña Norma.

En días pasados Rihani González acudió como invitado, acompañado de su esposa Alexis Abimerhi y su madre, la maestra Dolores González, a una multitudinaria reunión con mujeres progreseñas en donde intercambiaron distintos puntos de vista para procurar una mejor sociedad en dónde las mujeres puedan contar con mayor seguridad, puedan acceder a empleos formales y que además puedan contar con mayor participación en la vida social y política, así como acceso a beneficios y programas gubernamentales, entre otras.

El jueves pasado, en una multitudinaria caminata, el candida-

Julián Zacarías Curi presume las bondades

de Yucatán con Ruta48

Texto y foto: Cortesía

Una de las características que ha hecho destacar a Julián Zacarías Curi, alcalde de Progreso con licencia para contender por la candidatura a la diputación federal del Distrito II, es la promoción turística sostenible que le dio a su natal puerto, el cual, hoy por hoy, está en los ojos del mundo. A más de 50 días de haber iniciado campaña,

Julián ha compartido, con habitantes de los 48 municipios que integran su distrito, la importancia de promover sus comunidades a fin de generar empleos y mejorar la infraestructura de sus comunidades, por lo que a través de “Ruta 48” busca fomentar el turismo y la cultura de cada uno de ellos. “Ruta 48” es un serial de videos que resaltan las bondades naturales, las costumbres, la gastronomía e infinidad de atractivos que hay en el in -

to recorrió la colonia Revolución acompañado de Claudette Gamboa y Julián Zacarias, candidatos a las diputaciones local por el distrito 14 y federal por el segundo distrito, respectivamente. Durante el discurso de Rihani González destacó que las inversiones están llegando a este puerto y eso ha sido posible gracias a los buenos gobiernos del PAN como el que encabeza el gobernador Mauricio Vila Dosal. También dijo que ha sido gracias a las gestiones y al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, que Progreso destaca hoy en día a nivel nacional e internacional como polo turístico e industrial, lo que permitirá la llegada de más empleos, mejor pagados y con prestaciones sociales.

De igual manera, el candidato

blanquiazul fue invitado a las comisarías de este municipio para compartir su visión de proyecto procurando que su gobierno sea parejo para todos los sectores de la población y que los apoyos, programas y servicios públicos municipales lleguen por igual a todos los rincones del municipio costero. Asimismo, acudió como invitado a diversas reuniones con trabajadores del sector portuario y pesquero, miembros del sindicato de trabajadores portuarios al servicio de Multisur y también con empleados de las empresas Maspesca y Pescados y Mariscos del Caribe y Gulf Freshy, con quienes compartió sus propuestas de campaña y se comprometió a trabajar en equipo por un progreso con más y mejores oportunidades para todas y todos.

terior del Estado; pequeñas muestras que se pueden apreciar en las redes sociales del aspirante, y que presumen municipios como Suma, Tekantó, Baca, Mocochá, Telchac puerto, Conkal, entre otros. El abanderado de la coali -

ción “Fuerza y Corazón por México” adelantó que continuará visitando las demarcaciones, y que tiene muy claro que, al llegar al Congreso, legislará para que en todo Yucatán se desarrolle el turismo sostenible.

Marinos realizan limpieza en Chuburná Puerto

Texto: David Correa Foto: Cortesía

Este fin de semana, elementos de la Secretaría de Marina, a través de la Séptima Región Naval, por conducto de la Décima Tercera Zona Naval, llevaron a cabo en la zona de manglares de la comisaría de Chuburná Puerto el "Programa de Saneamiento de Playas y Manglares de Yucatán".

El personal naval participó en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y otras dependencias, esto con el objetivo de fortalecer e incrementar las acciones para proteger el medio ambiente marino y costero, así como las especies que lo habitan, al igual que sensibilizar a la población sobre las afectaciones que puede generar la contaminación con residuos sólidos.

En total participaron 350 elementos en apoyo de las mencionadas labores de limpieza, y se recolectaron un total de 746 kilogramos de desechos sólidos inorgánicos contaminantes, de los cuales destacaron: aluminio, plástico PET y basura general.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 / Editor: H. Rejón

BIEN RECIBIDA POR LA CIUDADANÍA

Diego Ávila fortalece su candidatura a diputado local

En cada uno de los municipios ha recibido el respaldo de las familias y de la militancia de su partido, lo que se verá reflejado el próximo 2 de junio

ÁVILA ROMERO destacó que promete ser un diputado cercano a la gente y al ganar las elecciones volverá a cada uno de estos lugares para comenzar a trabajar en beneficio de estas familias. Ofreció que el sur del estado contará con nuevos proyectos.

Texto y foto: Bernardino Paz Celis

.- El candidato Diego Ávila ha tenido una campaña exitosa a cuatro semanas de haber iniciado esta contienda política por la diputación local.

Su campaña es bien recibida por los ciudadanos y familias, quienes se han sumado a sus ideales.

“A cuatro semanas de esta campaña nos hemos posicionado gracias al apoyo de los ciudadanos, ya que hemos recorrido los ocho municipios que conforman este distrito”, comentó.

Desde el arranque de su cam-

paña ha visitado los municipios de Tekax, Peto, Chacsinkín, Tahdziu, Akil, Tixmehuac, Tzucacab y Teabo. En cada uno de estos lugares ha dado a conocer parte de su trabajo y lo que realizará por el sur del estado.

Ávila Romero planteó que en cada uno de los municipios ha recibido el respaldo de las familias y de la militancia de su partido, esto lo tiene convencido de que al sumar esfuerzos con los candidatos municipales se verá reflejado en las urnas el próximo 2 de junio.

Destacó que promete ser un diputado cercano a la gente y al

Texto y foto: Bernardino Paz

La campaña en el oriente del estado, particularmente en el municipio de Tizimín, ya están en su edad madura a un mes de haber iniciado, y Jorge Díaz Loeza representando al PAN, PRI y Panal, tiene grandes propuestas en varios ejes importantes de su proyecto de gobierno “Tizimín a lo grande”. Busca inversiones de em-

ganar las elecciones volverá a cada uno de estos lugares para comenzar a trabajar en beneficio de estas familias.

Prometió que el sur del estado contará con nuevos proyectos, ya que toda la gente merece mayores oportunidades. Por ello en el Congreso del Estado tendrán un aliado con quien contar.

“Agradezco a cada una de las familias que nos han abierto las puertas de sus hogares y a quienes también se han sumado a nuestro proyecto por el sur, sabemos que unidos podremos lograr el cambio que el distrito 20 necesita”, concluyó.

presas para la generación de empleos, impulsar como nunca el campo para que Tizimín sea “La Huerta del Oriente” con la propuesta de perforar tres mil pozos y dotación de injertos de cítricos, construcción de caminos en comisarías, impulso a la ganadería sustentable. Asimismo, mejorar el servicio de agua potable en la ciudad y las comisarías, programa de apoyo a mujeres y hombres para emprender sus propias empre-

Fabiola Suárez impulsará la

cultura y las tradiciones

Texto y foto: Bernardino Paz

TEKAX .- La ciudad de Tekax se distingue por su riqueza cultural y sus tradiciones, por eso es importante darle un realce a esas actividades y promoverlo entre los jóvenes y los niños, para que el día de mañana sean ellos quienes continúen con estas tradiciones, señaló la profesora

Fabiola Suárez al asistir y participar en una ceremonia maya que se realizó en una parcela de la cabecera municipal.

La candidata del PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza señaló que en su administración van a darle un impulso a las tradiciones y la cultura.

Indicó que es importante involucrar a las nue -

sas, remodelación de espacios deportivos y recreativos, construir más carreteras en la ciudad, crear un sistema de ciclovías en la ciudad, estímulos para deportistas y apoyos a eventos deportivos. También consolidar programas de preservación de la cultura tradicional.

Con esto, Jorge Díaz Loeza quiere un “ Tizimín a lo Grande”. Su proyecto ya tiene el respaldo de la gente que hará que todo sea una realidad.

vas generaciones en este tipo de tradiciones que se han conservado por mucho tiempo, para que sean ellos quienes continúen con ellas y ,al mismo tiempo, lo vayan promoviendo para que en el futuro se lo transmitan a las siguientes generaciones.

La mentora agradeció la invitación de doña Wilma y su familia a esta celebración, donde después se degustaron los alimentos que fueron ofrendados durante la ceremonia.

Recordó que el Cho’ok’o es uno de los alimentos que más le gusta comer, por lo que disfruta de ese momento, donde además tuvo la oportunidad de saludar las familias que asistieron y participaron en este importante evento.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 / Editor: H. Rejón YUCATÁN / SUR
TEKAX
JORGE DÍAZ LOEZA, CON EL PLAN DE TENER UN TIZIMÍNALO GRANDE
TIZIMÍN.-

ELECCIONES 2024

PILAR

PARA LA TRANSFORMACIÓN DE YUCATÁN

HUACHO DÍAZ MENA PROMUEVE LA CULTURA HUMANISTA

Texto y foto: Agencia

Durante una gira por los municipios de Kanasín, Timucuy y Tahmek, Huacho Díaz Mena, candidato a la gubernatura, compartió sus propuestas para el deporte y la cultura como pilares para el bienestar individual y social para que todas y todos disfruten y participen por igual en la transformación de Yucatán.

Díaz Mena dijo que la cultura, los apoyos y la promoción del deporte deben compartirse en todo el territorio yucateco y no centralizarlos únicamente en Mérida o en las grandes ciudades.

Señaló que la democratización de la cultura consiste desde la inclusión de las comunidades y artistas locales de todo el estado, hasta revitalizar los Centros Culturales Municipales, la formación de agentes y promotores culturales, el generar apoyos para las y los artistas así como la realización de festivales Culturales Regionales y Municipales.

En Kanasín, Huacho acompañó a Florentino “Masha” Chan, candidato a la presidencia municipal a un encuentro con el pueblo en el que informaron a la ciudadanía sobre los beneficios de que Yucatán se sume a la Cuarta Transformación y refrendó el compromiso de trabajar junto al próximo Alcalde para mejorar las calles del municipio.

El abanderado a la gubernatura del estado por Morena, PVEM y PT también aseguró

EJERCICIO DEMOCRÁTICO CON PROPUESTAS

ROMMEL PACHECO, MOTIVADO AL CUMPLIR LAS EXPECTATIVAS DE LOS MERIDANOS EN EL DEBATE

Texto y foto: Darwin Ail

Tras reconocer que presentar un mejor proyecto en el debate no fue fácil, el abanderado a la alcaldía de Mérida por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (Pvem), Rommel Pacheco Marrufo, declaró que confía en que se cumplieron las expectativas de los meridanos, quienes exigían un ejercicio democrático con propuestas. Durante su reunión semanal con medios de comunicación, dijo que “ustedes vieron el debate, ahí se presentaron argumentos, datos y lo que se debe hacer con el presupues-

to”. Ejemplificó que un objetivo rival es repavimentar 300 km, cuando en Mérida hay 3,500 km de calles, lo que significa que va a trabajar solo en un 9%. Uno de los aspectos más destacados de Rommel en el ejercicio democrático organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), fue el contraste de su proyecto con el de sus contrincantes, evidenciando la falta de propuestas sólidas y la persistencia de problemas. El candidato de Morena reafirmó su inminente victoria en el debate, destacó la solidez de sus propuestas en contraste con los titubeos de sus adversarios, y resaltó la necesidad de utilizar el presupuesto de manera efectiva para acabar con la desigualdad, la corrupción y la falta de infraestructura. El exclavadista utilizó la estrategia de proporcionar algunas cifras, y enfatizó la necesidad de

que impulsar el deporte es una estrategia para el bienestar individual y social, y por ello propone fomentar el deporte popular en colonias, comisarías y municipios de Yucatán, así como impulsar la práctica de nuevas disciplinas deportivas.

Señaló que en su administración realizará el levantamiento de un censo sobre el estado actual de la infraestructura deportiva, lo cual servirá de base para el programa gradual para la rehabilitación, modernización y optimización de las instalaciones.

Díaz Mena también sostuvo encuentros con el pueblo en los municipios de Tahmek y Timucuy, donde pidió el voto para las y los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia con el fin de acompañar a la próxima presidenta de México y consolidar en Yucatán el segundo piso de la Cuarta Trans-

utilizar el presupuesto de manera eficiente y transparente para que cada peso invertido se refleje en mejoras reales para todas las y los meridanos. Resaltó que el ejercicio del debate sirvió para que la gente conozca quién está preparado: “investiguen quién tiene cédula profesional, cómo se ha incrementado la renta de las viviendas en un 64%, mientras los salarios siguen bajos y cómo se otorgan permisos de construcción y por eso se da la gentrificación y el desplazamiento de la gente, porque no pueden pagar donde antes vivían. La gente está cansada de las mismas promesas campaña con campaña. Por eso hablé de acabar con el cártel inmobiliario”, puntualizó.

HUACHO DÍAZ MENA señaló que la democratización de la cultura consiste desde la inclusión de las comunidades y artistas locales de todo el estado, hasta revitalizar los Centros Culturales Municipales, la formación de agentes y promotores culturales, el generar apoyos para las y los artistas así como la realización de festivales Culturales Regionales y Municipales.

formación.

Huacho destacó que Yucatán tiene la oportunidad de elegir a un gobernador emanado del pueblo que tiene la firme convicción de seguir los ejes de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador y que trabajará de la mano con la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que el bienestar sea parejo para todas y todos.

SESENTA DÍAS DE AVANCES Y COMPROMISOS

AVANCES EN LA CONFIANZA Y EL CONTACTO CIUDADANO, LOGROS DE SERGIO

Texto y foto: Agencia

Sergio Vadillo Lora destacó el avance de su campaña electoral en el III Distrito Federal al cumplir 60 días por reactivar la confianza ciudadana y conseguir el contacto directo con la población, que le ha permitido conocer sus necesidades y carencias, para construir una agenda legislativa que prevé desahogar al Congreso de la Unión.

Al cumplir las dos terceras partes de su cruzada hacia ese escaño legislativo, el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD) destacó esa reactivación de la confianza ciudadana y sobre todo su avance en ella.

“Definitivamente hemos avanzado en la confianza ciudadana, la verdad es que me siento

VADILLO

muy contento por lo logrado en estos 60 días”, dijo.

En este sentido, el abanderado reconoció que la sociedad, particularmente la del III Distrito Federal, llegó a este proceso electoral con escepticismo y poca empatía con los candidatos por la desconfianza que en ella generaron abanderados de procesos pasados.

“Existe desconfianza por los diputados anteriores que ha tenido la demarcación del III Federal.

“No puedo responder por ellos, pero sí puedo responder por mí, pues empeño ante ellos mi palabra”, garantizó.

12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024

COMPROMETIDO

CON UN YUCATÁN SEGURO Y JUSTO PARA ELLAS

FIRMA RENÁN BARRERA COMPROMISO PARA ASEGURAR ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES

Texto y foto: Agencia

Seguro, con acceso a la justicia y el respeto de los derechos de las yucatecas, el candidato a gobernador por el PAN, PRI y Nueva Alianza destacó en el Diálogo Ciudadano por las Mujeres de Yucatán que en su gobierno el Centro de Justicia para Mujeres dependerá de la Secretaria de las Mujeres (Semujeres); además, garantizará recursos y el funcionamiento de la sede que se construyó en Tizimín y gestionará una oficina del Ministerio Público en el Centro Regional Violeta.

"En mi gobierno van a trabajar de la mano en esta materia. No solo se trata de tener una secretaría, es

ENCABEZA RONDÍN EN BICICLETA

TIZIMÍN EXPRESA SU

APOYO A ESTEBAN ABRAHAM MACARI

Texto y foto: Agencia

Tizimín es la casa del candidato a Diputado Federal por el Distrito 1, de la coalición Fuerza y Corazón por México, Esteban Abraham Macari, y sus habitantes lo saben y lo demostraron este fin de semana que salieron al rondín en bicicleta y otros caminaron con él, como muestra de apoyo.

Esteban Abraham acompañó al candidato a presidente municipal de Tizimín, Jorge Díaz Loeza, quien también recibió muestras de apoyo y consignas de que será el próximo Alcalde.

“Me siento realmente apapachado aquí en mi pueblo, lo he estado diciendo desde que iniciamos campaña, soy de rancho, soy de

necesario que haya una agenda compartida y una auditoría del avance de estas", afirmó el candidato a gobernador.

Convocado por el colectivo Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, señaló que para acompañar y apoyar a las mujeres del estado, que por desgracia han sido violentadas, una de sus propuestas de gobierno es destinar un fondo económico que apoye el pago de la renta de una casa. En ese sentido, anunció la construcción de un refugio en el Oriente del Estado para las víctimas de violencia.

"También vamos a destinar un fondo económico importante para las mujeres que atraviesan un proceso legal, porque es una etapa difícil en la que deben ser apoyadas", aseguró.

De igual manera, afirmó que instalarán dispositivos de alarma para víctimas de violencia familiar, botones de pánico en espacios concurridos por mujeres, así

Tizimín, nací y crecí aquí y agradezco su apoyo, sé que hay mucho por hacer para nuestra comunidad maya y solo estando en sus zapatos sabremos que necesitan”, remarcó Abraham Macari.

A un mes de que concluya la campaña el Diputado Local y su equipo ya van por la tercera vuelta al Distrito Federal 1, y cada vez más gente se suma a las caminatas, mítines y rodadas que realizan, pues la gente se identifica con el proyecto de Macarito.

Explicó que escuchará al mayor número de personas que pueda para poder realizar las mejores propuestas que verdaderamente se requieren en dicha zona. “Una campaña no se trata de dar, sino de escuchar y lo que más me gusta de ser político son las campañas, sobre todo las caminatas pues ahí escucho y convivo más de cerca con la gente”.

como botones de pánico en los transportes públicos, los cuales serán canalizados directamente a la línea de emergencia e instituciones de violencia contra las mujeres.

MUJERES PREPARADAS Y CON MEJORES EMPLEOS Y SALARIOS

Asimismo, Renán Barrera remarcó que parte fundamental para el empoderamiento de las amas de casa, estudiantes y jóvenes es la educación, por ello, reafirmó la importancia de la nueva Universidad de la Mujer en Mérida, además de destinar 140 millones de pesos para becas, útiles y apoyos, así como becas del 100% para mujeres que estudian carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Finalmente, recordó que implementará el Seguro Popular para las y los yucatecos, para

EL CANDIDATO A LA GUBERNATURA Renán Barrera Concha remarcó que parte fundamental para el empoderamiento de las amas de casa, estudiantes y jóvenes es la educación, por ello, reafirmó la importancia de la nueva Universidad de la Mujer en Mérida, además de destinar 140 millones de pesos para becas, útiles y apoyos, así como becas del 100% para mujeres que estudian carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

que la salud sea universal y sin costo, pero que además brinde atención preventiva como análisis, prevención de enfermedades de transmisión y planificación de embarazos. En este encuentro con las mujeres que conforman el Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, el can-

LABORATORIO DE INNOVACIÓN SOCIAL

CECILIA PATRÓN PRESENTA PROPUESTAS INNOVADORAS PARA QUE LOS JÓVENES

PARTICIPEN EN LA SOCIEDAD

Texto y foto: Agencia

Para dotar de mecanismos que permitan a los ciudadanos participar cada vez más de las decisiones de su gobierno municipal, la candidata a la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón, anunció la creación del Laboratorio de Innovación Social.

“La participación ciudadana siempre ha sido pilar en la elaboración de políticas públicas, iniciativas y el trabajo diario que he realizado toda mi trayectoria, por ello incentivaré la acción en los jóvenes que son el presente de nuestra Mérida”, señaló ante estudiantes de la Universidad Marista.

Durante un diálogo con la

comunidad universitaria, junto al próximo Gobernador de Yucatán, Renán Barrera, Cecilia puso énfasis en el trabajo en equipo que realizará para cumplir su plan de gobierno “Una sola Mérida” y cumplir los compromisos de la Agenda Mérida 2050 con un abanico de oportunidades para un gobierno participativo con las juventudes.

“Daremos pie a la creación del Laboratorio de Innovación Social para que nuestros jóvenes puedan participar en la elaboración de políticas públicas, proponiendo el problema, pero también la solución; así es como se construye esta chula Mérida de la participación de los ciudadanos, ya lo hemos hecho y daremos un paso más adelante para un futuro con prosperidad, seguridad y oportunidades para todos”, indicó Cecilia Patrón.

Además, puntualizó que un tema prioritario es el empuje a los

didato a gobernador Barrera Concha firmó una agenda emitida por el colectivo, donde se compromete a erradicar con políticas públicas la violencia de género en el ámbito familiar e institucional, los embarazos adolescentes y la edificación de un subcomité para el análisis de casos de feminicidios.

sueños de las juventudes, por lo que recordó que hace una semana anunció más cambios para seguir mejorando con más oportunidades para todos con la creación del Instituto Meridano de Innovación y Tecnología, el cual funcionará como un centro de capacitación tecnológica, innovación de programas, así como una incubadora y desarrolladora de negocios para emprendedores. Cabe recordar que su Plan de Gobierno está conformado por seis ejes de acción: “Mérida ordenada y moderna”; “Chula y brillante”; “Próspera y con empleo”; “Solidaria y justa”; “Segura y en paz” y “Verde y sostenible”, que abordan puntos estratégicos para seguir enchulando la ciudad con propuestas claras, presupuestadas y objetivos alcanzables.

13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024

CAMPECHE

Seguimiento y monitoreo oportuno

al programa de Vacunación

Texto y foto: Agencias

Para dar seguimiento a los acuerdos anteriores y reforzar la coordinación entre instituciones del sector salud para continuar con la campaña de recuperación de cobertura de vacunación 2024, que inició el 1 de abril en la entidad, sesionó el Consejo Estatal de Vacunación (Coeva).

En la actividad, quienes la integran enfatizaron en la ejecución de la vacunación universal en todos los grupos de edad compartieron experiencias, esfuerzos y metas con la finalidad de garantizar la cobertura a la población, para que estén protegidos de enfermedades transmisibles y prevenibles por vacunas.

Universal

Durante la reunión, con la participación de prestadores de servicios de salud, personal de enfermería, entre otros, se establecieron nuevos mecanismos de mejora, coordinación, seguimiento oportuno y monitoreo para el análisis de sus poblaciones objetivo y la evaluación de coberturas en los 13 municipios.

Se reconoció al personal operativo que día a día lleva a cabo estas acciones en todo el estado, incluyendo a los brigadistas que viajan a las comunidades más alejadas para que todos los campechanos tengan acceso a la vacunación y, al mismo tiempo, se invitó a la ciudadanía para que asista a su unidad médica correspondiente para completar esquemas en sus hijos.

Texto y foto: Agencias

CAMBIOS DE VIALIDADES EN CAMPECHE POR NUEVO TREN LIGERO

El sistema de enlace (shuttle) de San Francisco de Campeche hacia la estación del Tren

Maya homónima se prevé estará listo en septiembre del presente año.

Este sistema BRT-DRT es una obra 100 por ciento federal al ser construido por la Sedena, a través de Mota Engil México, como un transporte complementario al Tren

Maya.

Durante su recorrido se usará el derecho de vía de la linea FA perteneciente al corredor del istmo de

HASTA EL 10 DE MAYO

Seduc aplicará evaluación a más de 10 mil estudiantes

Se realizará con el propósito de obtener un panorama a nivel estatal sobre los aprendizajes esenciales de los alumnos al término de su bachillerato

DICHA EVALUACIÓN permitirá conocer en qué medida los alumnos han logrado dominar los aprendizajes en dos campos de formación: Lenguaje y Comunicación, así como Matemáticas, e identificar las fortalezas y debilidades en estas dos áreas formativas, previo a su tránsito a la Educación Superior.

Texto y foto: Agencias

La Secretaría de Educación del Estado (Seduc) aplicará una evaluación diagnóstica a 10 mil 267 alumnos de tercer año de Educación Media Superior, con el propósito de obtener un panorama a nivel estatal sobre los aprendizajes esenciales de los estudiantes al término de su bachillerato.

Esta prueba será aplicada en línea del 29 de abril al 10 de mayo a jóvenes del último grado de 135 escuelas de Educación Media Superior de ca -

Tehuantepec por medio de un carril confinado al mismo estilo del IeTran en Mérida.

Con su primera y única linea este servicio operará desde la estación del tren hasta las letras de Campeche, en el Malecón, con un total de 14 estaciones a lo largo de 15km de recorrido y un total de 4-6 unidades tipo bus bi-articulado con forma de tranvía (comercialmente llamado DRT) de la marca CRRC.

Este estilo de transporte solo existe en China, Australia y México, iendo Campeche la segunda ciudad en tener este modelo de transporte.

rácter público y particulares, y será una herramienta que contribuirá a que el personal docente planifique y mejore su práctica pedagógica a nivel grupal e individual, además de identificar los contenidos que representan un mayor reto para la comunidad estudiantil.

Dicha evaluación permitirá conocer en qué medida los alumnos han logrado dominar los aprendizajes en dos campos de formación: Lenguaje y Comunicación, así como Matemáticas, e identificar las fortalezas y debilidades en estas

dos áreas formativas, previo a su tránsito a la Educación Superior.

Cabe mencionar que esta es una prueba criterial, es decir, no está diseñada para derivar conclusiones al respecto del desempeño de las escuelas o de los docentes, además de que los resultados no representarán consecuencias académicas o de otro tipo para el estudiantado, el profesorado o sus escuelas ya que, por el contrario, contribuirá al desarrollo de directrices para la mejora del sistema.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 / Editor: H. Rejón

RESULTADOS VISIBLES

Campeche, con crecimiento económico de 5.3 por ciento

El Inegi presenta los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, el cual ofrece un panorama sobre la evolución económica

Texto y fotos: Agencias

Al cierre del cuarto trimestre de 2023, Quintana Roo, Aguascalientes, Durango, Yucatán y Campeche registraron los crecimientos más relevantes en su actividad económica, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi presentó los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee), el cual ofrece un panorama sobre la evolución económica de las 32 entidades federativas del país.

Durante el cuarto trimestre de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, la actividad económica de Quintana Roo fue de 10.6 por ciento; Aguascalientes, 6.9 por ciento; Durango, Yucatán y Campeche aumentó 5.6, 5.4 y 5.3 por ciento, respectivamente.

Por su parte, cinco entidades presentaron caídas en su

actividad económica, resaltó Guerrero, con un descenso anual de 1.4 por ciento; mientras que Sinaloa se contrajo 4.4 por ciento. En su comparación con el trimestre previo, Veracruz, Nuevo León, Michoacán, Jalisco y Tlaxcala coincidieron con un crecimiento de 1.6 por ciento cada uno.

Con cifras originales, sin ningún proceso estadístico, Quintana Roo mantiene el liderazgo en eñ crecimiento de la actividad económica a nivel nacional, con un avance anual de 10.7 por ciento en el cuarto trimestre de 2023.

La contribución a la variación real de la actividad económica nacional lideró la Ciudad de México, con 0.39 por ciento; Nuevo León, 0.35 por ciento; Guanajuato, 0.17 por ciento; Estado de México y Quintana Roo, 0.16 por ciento cada uno.

Puebla, Campeche e Hidal -

go repuntaron en el sector primario (agrícola), con avances de 14.3, 12.9 y 11 por ciento. Sinaloa se desplomó 34.5 por ciento en el cuarto trimestre de 2023 con respecto al mismo periodo del año pasado.

En la industria los punteros como Quintana Roo, con un avance de 144.9 por ciento, sobre sale por el proyecto del Tren Maya; más atrás, Colima y Aguascalientes crecieron 12.9 por ciento anual, cada uno, en el último trimestre de 2023.

La actividad secundaria (servicios y comercio) estuvo apoyada por Oaxaca, Yucatán y Campeche.

Logran controlar incendio forestal

Texto y foto: Agencia

El incendio forestal denominado “Chun Ek” fue detectado la noche del 14 de abril, con base en el monitoreo de puntos de calor diario con el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales, y fue ubicado proveniente de la franja fronteriza entre Campeche y Quintana Roo.

Tras 14 días de combate por hasta 132 brigadistas de Sedena, Conafor, Semabicce, Conanp, Guardia Nacional, brigadas de Hopelchén, Calakmul, Champotón y Candelaria, así como de voluntarios municipales, se logró el 100% de control y 95% de liquidación del siniestro. Para todo ello, los combatientes trabajaron en 40,361 metros de apertura de brechas cortafuego, 5,749 metros de rehabilitación de brechas y caminos, 41,743 metros de vigilancia del perímetro para evitar que el fuego

se saltara las brechas, así como 35,301 metros de liquidación del área y focos activos; además, gracias al apoyo de la Fuerza Aérea, se utilizó un helicóptero equipado con un helibalde, con el que se realizaron 23 descargas de agua para generar humedad en el arbolado y evitar que el fuego se siguiera propagando. Para la organización en la atención del incendio, el día 16 de abril se activó un Equipo Estatal de Manejo de Incidentes del tipo “corto”, en donde se conjuntaron esfuerzos logísticos, estratégicos, tecnológicos y de administración del capital humano, para agilizar los procedimientos e informar a la población acerca del siniestro.

CAMPECHE 15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 / Editor: H. Rejón

COMICIOS

Álvarez Máynez rechaza

declinar a favor de Gálvez

Texto y foto: EFE

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, tercero en las preferencias detrás de la oficialista Claudia Sheinbaum y la también opositora, Xóchitl Gálvez, rechazó ayer lunes la propuesta de los dos grandes partidos opositores para declinar en favor de Gálvez.

Este lunes, los dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), Alejandro Moreno y Marko Cortés, respectivamente, llamaron a Álvarez Máynez a que decline a favor de Gálvez, pero él les respondió con una contrapropuesta.

El PRI y PAN, antes antagonistas, forman junto al Partido de la Revolución Democrática (PRD), la coalición Fuerza y Corazón por México, con Gálvez, como abanderada, para enfrentar a Sheinbaum, líder en las encuestas, y representante de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

“Yo creo que por amor a México, en este momento donde no hay normalidad democrática, en un Gobierno autoritario que ataca los medios de comunicación, al Poder Judicial, a quien piensa distinto, lo que debería de hacer Jorge Álvarez

Máynez es declinar por una candidatura, hacer un bloque opositor, que tenga vergüenza para hacerlo”, dijo Moreno en entrevista para el medio Grupo Fórmula.

Mientras que Cortés, en entrevista para el canal de televisión Imagen, hizo un “respetuoso llamado” a Álvarez Máynez “a que ya se sume con Xóchitl o que ya se baje de la contienda” porque “tras el segundo debate estuvo claro que no tiene nada que hacer” en una lucha entre dos proyectos, ya que, dijo, solo distrae la atención de los votantes.

Ante estas peticiones, el candidato de Movimiento Ciudadano respondió con dos puntos en un mensaje en la red social X.

“Si el bien mayor es derrotar a Morena, la única opción que hoy puede hacerlo es la nuestra (MC). Ustedes sepultaron al PRIAN”, como llaman a la unión del PRI y PAN.

Mientras que en el segundo, les hizo una contrapropuesta: “si quieren declinar por mí, podría aceptar siempre y cuando renuncien a ser dirigentes y a sus pluris (candidaturas en el Congreso).

Este lunes, Álvarez Máynez aseguró en Monterrey, capital del estado de Nuevo León, que Sheinbaum y Gálvez le faltaron al respeto a los mexicanos por no dar soluciones y respuestas en el segundo debate de los candidatos presidenciales, ocurrido el domingo.

EN SÍNTESIS

SHEINBAUM RECHAZA SEÑALAMIENTOS DE LAVADO DE DINERO

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, dejó en claro que toda su vida ha trabajado y que no tiene nada que esconder, en respuesta a los señalamientos de presunto lavado de dinero realizados en el segundo debate presidencial por su rival, la aspirante de la oposición Xóchitl Gálvez.

LA FGR ACUSA A AUTORIDADES DE APOYAR A DON RODO

La Fiscalía General de la República presentará un recurso de apelación y denuncias penales contra las autoridades por las ventajas indebidas que ha obtenido Abraham Oseguera, alias ‘Don Rodo‘, hermano de Nemesio Oseguera ‘El Mencho‘, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. La autoridad expuso que jueces de control con sede en Cdmx negaron en 4 ocasiones órdenes de cateo al domicilio donde fue detenido el presunto narcotraficante.

Xóchitl afirma estar a 5 o 6 puntos de Sheinbaum, tras segundo debate

Texto y foto: EFE

Xóchitl Gálvez celebró su desempeño en el segundo debate presidencial al señalar que ya está a cinco o seis puntos de distancia de Claudia Sheinbaum.

“Este arroz se les quemó anoche y ahorita van a tener que ir corriendo por un nuevo arroz; mi arroz ya va esponjando”, señaló en entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula.

La aspirante de la Coalición

‘Fuerza y Corazón por México’ aseguró que Claudia Sheinbaum es “la candidata de las mentiras” porque no es verdad que en el actual sexenio se generaran la mayor cantidad de empleos, bajara la deuda, se tenga una inversión extranjera histórica, y no hubiera aumento de las gasolinas y los precios de la canasta básica, tal y como afirmó en el debate.

En el caso de la carestía citó a la extorsión como principal causa. Expuso que aguacateros de Michoacán, limoneros de More-

SISMO MAGNITUD 5.1 SE REGISTRA AL ESTE DE TONALÁ, CHIAPAS

Un sismo de magnitud 5.1 se registró la tarde de ayer lunes con epicentro al este de Tonala, Chiapas, informó el Servicio Sismológico Nacional. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que se inició un monitoreo por este movimiento telúrico, sin que se detecten afectaciones hasta el momento. El sismo no provocó la activación de ninguna alerta.

los, piñeros de Veracruz, cañeros de San Luis Potosí, tortilleros de Guerrero y polleros del Estado de México son víctimas del cobro de piso.

“Al parecer los delincuentes ya tienen partido y ese partido se llama Morena. Morena se convirtió en un narcopartido, abandonó a los mexicanos y se alió con delincuentes”, sentenció. Xóchitl Gálvez también acusó a Claudia Sheinbaum de mentir respecto a la empresa de su propiedad, que afirmó, se vio beneficiada durante la pandemia de COVID, además de que insistió en que no ha podido responder a las acusaciones sobre el caso Panamá Papers.

16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024/ Editora: Mariela Chuc
NACIONAL
.
EL CANDIDATO presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, participa en una conferencia con la comunidad estudiantil de la Universidad de Monterrey.
Martes 30 de abril de 2024 17
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
Advierten que en Tijuana el crimen organizado

tiene el control de la frontera

Texto y foto: EFE

La crisis migratoria que se vive en la frontera norte de México tiene que ver con las políticas migratorias del Gobierno de Estados Unidos, en las cuales ha colaborado el Gobierno mexicano, consideraron este lunes activistas y defensores de derechos humanos.

Patricio Murphy, director de la Casa del Migrante de Tijuana, advirtió que de esta situación se están aprovechando los traficantes de personas ligados al crimen organizado, quienes en fechas recientes han tomado control de la frontera para llevar a cabo cruces irregulares de personas hacia territorio estadounidense.

“La verdad es que quien está controlando la frontera es el crimen organizado, la gente sigue cruzando irregularmente con números espan-

tosos y nadie habla de este tema, (las autoridades) han perdido el control”, resaltó. Murphy denunció que el crimen organizado se aprovecha de la vulnerabilidad y desesperación de las personas y dijo que es ahí donde tienen que intervenir los gobiernos de México y Estados Unidos. “El nuevo Gobierno tiene que investigar bien y buscar la manera para darle soluciones a esto, tienen que sentarse para hablar con las asociaciones civiles para que juntos podamos manejar esta situación y ayudar a los migrantes”, manifestó. Estos hechos ocurren mientras la presión por la migración crece porque este año coinciden las elecciones presidenciales de Estados Unidos y México, donde los migrantes irregulares detectados por el Gobierno subieron un 77 % en 2023 hasta un récord de 782,000.

Texto y foto: Agencias

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó la tarde de ayer de que el obispo emérito de Chilpancingo, Salvador Rangel, fue localizado en el Hospital General Doctor José G. Parres, en la ciudad de Cuernavaca. “Agradecemos profundamente a todas las autoridades y personas que colaboraron en su búsqueda. En cuanto se tenga más información sobre su estado de

Acuerdan medidas inmediatas para reducir cruces fronterizos

Los presidentes de EE.UU. y México mantienen una llamada telefónica y ordenan a sus equipos de seguridad nacional trabajar juntos

LA ADMINISTRACIÓN de Joe Biden, que no ha detallado cuáles son estas “medidas inmediatas”, presionó a finales del año pasado a México para que endureciera los operativos para interrumpir las rutas que los migrantes emprenden hacia el norte, especialmente sobre trenes de carga.

Texto y foto: Agencias

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de México, Andrés Manuel López Obrador, acordaron implementar medidas inmediatas para reducir de forma drástica los cruces irregulares de migrantes en la frontera común, anunciaron este lunes ambos Gobiernos en un comunicado conjunto.

Biden y López Obrador mantuvieron una llamada telefónica el domingo y ordenaron a sus equipos de seguridad nacional “trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares y al mismo tiempo proteger los

salud y las circunstancias de su localización, se dará a conocer oportunamente”, dijo la organización en un comunicado. Horas antes, la CEM había alertado a la sociedad de su desaparición, señalando que el obispo emérito estaba ausente desde el sábado. El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, informó ayer que “preliminarmente lo que tenemos es que podría haberse tratado de un secuestro exprés”. Rangel es una figura destacada en la Iglesia mexicana,

derechos humanos”.

Según la misma nota, los dos mandatarios se comprometieron además a “promover iniciativas para abordar las causas fundamentales de la migración” en el continente y coincidieron en que “aumentar la prosperidad y la seguridad” regional es de vital importancia para abordar a largo plazo la crisis migratoria.

La Administración de Joe Biden, que no ha detallado cuáles son estas “medidas inmediatas”, presionó a finales del año pasado a México para que endureciera los operativos para interrumpir las rutas que los migrantes emprenden hacia el norte, especialmente sobre trenes de carga, después de que se registraran cifras récord de cru-

por su papel de mediador entre los grupos criminales de Guerrero. Durante años, el obispo emérito ha hablado con líderes criminales de diferentes puntos del Estado, tratando de atajar las crisis de violencia que han azotado su geografía. La última vez fue a principios de año, cuando medió entre Los Tlacos y Los Ardillos para detener la ola de inseguridad que atenazaba a Chilpancingo, rehén de la pelea de ambos grupos por el control de las rutas de transporte.

ces fronterizos.

La llegada de migrantes a la frontera sur de Estados Unidos se redujo durante enero y febrero, algo que funcionarios estadounidenses y expertos atribuyen a las medidas restrictivas impuestas por México.

Sin embargo, no queda claro si esta tendencia se sostendrá: justo la semana pasada, más de 1,000 migrantes llegaron a bordo del tren de carga conocido como ‘La Bestia’ a Ciudad Juárez (Chihuahua), al norte de México, fronteriza con El Paso (Texas).

La tensión entre Estados Unidos y México por la migración fronteriza ha aumentado en medio de las campañas de las elecciones presidenciales que ambos países celebran este año.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 / Editora: Mariela Chuc NACIONAL
APUNTA
UN SECUESTRO EXPRÉS DEL OBISPO SALVADOR RANGEL
CRISIS MIGRATORIA
FISCALÍA DE MORELOS
A

Columbia comienza a suspender a estudiantes propalestinos

La Universidad de Columbia en Nueva York anunció este lunes que ha comenzado a aplicar suspensiones a estudiantes involucrados en el campamento de apoyo a Palestina presente en el campus desde hace dos semanas, que según el centro de estudios viola sus políticas.

El centro de estudios había dado un plazo hasta las dos de la tarde de ayer a los universitarios para que desmantelaran el campamento bajo la amenaza de suspenderlos hasta el próximo año, pero estos decidieron mantenerlo en pie. “Hemos comenzado a suspender estudiantes como parte de esta próxima fase de nuestros esfuerzos para garantizar la seguridad en nuestro campus”, indicó unas horas después a los medios Ben Chang, vicepresidente de Comunicaciones de la institución, que no dio cifras de suspensiones.

Según indicaron ayer portavoces de los estudiantes en una rueda de prensa en el campus, sus negociaciones con la universidad iban por buen camino pero “la administración las interrumpió bajo amenaza de suspensiones”.

Los estudiantes suspendidos perderán el acceso a su vivienda, al campus y a la atención médica en la universidad e incluso a sus visados, si son extranjeros, según denunciaron durante la conferencia de prensa. Chang sostuvo que la universidad, que prepara su acto de graduación el 15 de mayo,

no pudo lograr un acuerdo con los estudiantes para desmantelar el campamento.

“Queremos que los miembros de nuestra comunidad judía se sientan seguros, bienvenidos y valorados”, afirmó, y agregó que el campamento “ha creado un ambiente poco acogedor para estudiantes y profesores judíos y una distracción que interfiere con la enseñanza y preparación para los exámenes finales”.

Chang explicó que uno de los órganos del centro conocido como el Senado universitario y la oficina de conducta estudiantil realizarán audiencias y se encargarán de determinar las sanciones para los que participan del campamento.

El Senado de la Universidad de Columbia es un organismo de formulación de políticas a nivel universitario, que representa a los investigadores, estudiantes, administración, personal administrati-

Texto y foto: EFE

El expresidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) anunció este lunes en una rueda de prensa que tiene un tumor en el esófago. “Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al (centro hospitalario) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años”, infor-

vo, bibliotecarios y exalumnos.

Estudiantes en EE.UU. mantienen su desafío

Cientos de estudiantes en decenas de universidades en Estados Unidos siguen desafiando este lunes al Gobierno de Joe Biden y a las autoridades de los centros educativos en protestas por la guerra en Gaza.

Las manifestaciones tienen en común el rechazo a la política estadounidense hacia Israel y la petición de que los centros educativos rompan relaciones con el Gobierno y el sector privado israelí.

Este lunes, los manifestantes en la Universidad de Columbia, en Nueva York y la Universidad de Texas (UT) en Austin se negaron a acatar órdenes de desalojo emitidas por el liderazgo de las instituciones.

mó. EFE

Agregó que esta le afectó -entre otras cosas- los riñones, lo que crea “obvias dificultades” para técnicas de quimioterapia o de cirugías.

“Todo eso lo están evaluando los galenos, haciendo análisis celular, cómo sigue esta historia. Yo les quiero transmitir que en mi vida más de una vez anduvo la parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando todos estos años”, enfatizó el expresidente, quien apuntó que esta vez habrá que ver qué pasa.

Asimismo, dijo que mientras pueda seguirá militando junto a sus

Ecuador conforma el equipo de defensa que litigará contra México en la Corte Internacional

Texto y foto: EFE

Cuatro abogados expertos en derecho internacional público integran el equipo que defenderá a Ecuador en los litigios contra México en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), tras las demandas cruzadas presentadas por ambos países a raíz del asilo concedido por el Gobierno mexicano a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa, y el posterior asalto policial a la embajada en Quito para detener al asilado.

La Procuraduría General del Estado informó este lunes que el equipo integrado por Michael Woods, Sean Murphy, Aldredo Crossato y Omi Sender tiene “probada experiencia” en casos ante la CIJ. Los mencionados abogados, recomendados por la Dirección de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la Procuraduría y la Coordinación de Asesoría Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores, preparan la defensa con miras a la audiencia

compañeros, fiel a su manera de pensar, y entretenido con sus verduras y sus gallinas.

“Mientras el rollo aguante voy a estar. Quiero agradecerles y transmitirle a los jóvenes de este país que la vida es hermosa y se gasta. El quid de la cuestión de triunfar en la vida es volver a empezar cada vez que uno cae. Y que si hay bronca, que la transformen en esperanza. Luchen por el amor”, enfatizó Mujica.

Finalmente, agregó que la única libertad que existe está en la cabeza y se llama “voluntad”.

de medidas cautelares, prevista para este martes y miércoles. En un comunicado, la Procuraduría indicó que el embajador de Ecuador en Países Bajos, Andrés Terán Parral, actuará como agente del país andino ante la CIJ.

En la delegación también estará la directora de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la Procuraduría General del Estado, Ana María Larrea.

México denunció a Ecuador ante la CIJ por violar la Convención de Viena, que respalda la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, y este lunes Ecuador ha contrademandado a México por contravenir los convenios internacionales que prohíben dar asilo a procesados por delitos comunes o a condenados en tribunales ordinarios. Glas tenía una orden de prisión preventiva por el caso de las obras de reconstrucción posteriores al fuerte terremoto de 2016, donde está imputado por presunto peculado (malversación de fondos públicos).

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 / Editora: Mariela Chuc
EL EXPRESIDENTE URUGUAYO JOSÉ MUJICA ANUNCIA QUE TIENE UN TUMOR EN EL ESÓFAGO
INTERNACIONAL
DECENAS DE estudiantes protestan al interior de la Universidad de Columbia, el 29 de abril de 2024, en Nueva York, Estados Unidos.

MEDIO AMBIENTE

Campesinos indígenas del sur mexicano crean su propio sistema para captar agua

En Oaxaca, 368 de los 570 municipios viven en sequía, 171 con un grado severo y 43 en nivel extremo, según la Comisión Nacional del Agua

Texto y fotos: EFE / Agencias

Campesinos indígenas del sur de México diseñan sus propios sistemas para captar lluvia en Oaxaca, estado conocido por su producción de maíz, café y chocolate donde cerca de dos tercios de los municipios viven algún grado de sequía, una de las mayores crisis hídricas del país.

En la entidad, en el sur de México, 368 de los 570 municipios viven en sequía, 171 con un grado severo y 43 en nivel extremo, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por ello, un grupo de campesinos de San Matías Chilazoa, en el municipio de Ejutla de Crespo, idearon un retén de agua llamado ‘El Mezquital’, que les enseñó que la captación de agua de lluvia es la única opción.

En esta temporada de estiaje y en espera de la temporada de lluvias, realizan mediciones para elaborar un proyecto de ampliación de su sistema de captación de agua que les permita desviar y recolectar los escurrimientos de las lluvias que ahora se pierden en cañadas y veredas.

“Estamos tratando de meter el agua por allá, son 500 metros, estamos en un lugar que le llamamos un retén de agua de nombre ‘El Mezquital’, aparentemente no tiene agua y estamos en un proyecto tratando de ver para captar más agua”, explicó a EFE Fernando Gómez, presidente del comisariado de bienes comunales.

El primer retén de agua lo hicieron en 2021 con apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la autori -

dad municipal y la asociación civil Flor y Canto.

Una sequía que no cesa Los campesinos están en alerta ante la escasez de agua en México, donde casi dos tercios del territorio nacional, el 64.6 por ciento, viven un grado de sequía moderada a excepcional, según el último Monitor de Sequía de la Conagua.

Por ello, la captación de cualquier gota de lluvia es prioridad para los campesinos de Oaxaca.

“Nosotros estamos viendo que todo el dinero que vamos a invertir para carreteras o para otra necesidad como las escuelas, que también son necesidades, ese dinero lo desviamos y lo metemos aquí, que es la priorización del agua”, comentó Gómez.

El profesor retirado Ambrosio Rodríguez, de 74 años, recuerda que de niño aprendió a nadar en este sitio, donde antes se formaban pozas de agua con plantas acuáticas conocidas como ‘tules’.

“Aquí veníamos todos los chamacos (niños) saliendo de la escuela”, relató a EFE.

A menos de 5 kilómetros de ‘El Mezquital’ la actividad campesina persiste y enfrenta la sequía por inercia familiar.

El arriero Gabriel Sánchez lamentó la difícil situación mientras cuidaba de una decena de vacas que buscan alimento entre hierbas secas.

“¿Cómo le estamos haciendo? La verdad es que si no fuéramos de campo no anduviéramos aquí, yo porque desde chico mi papá me acostumbró a andar en el campo, pero si no, está muy duro aquí en el campo”, confesó.

La realidad del estrés hídri -

co en los mantos freáticos la padecen tres campesinos que excavan un pozo en sembradíos de San José del Progreso, donde antes para encontrar agua solo tenían que adentrarse menos de ocho metros en la tierra.

“Antes eran siete metros, seis metros y medio, ahora tenemos que excavar hasta 10 u 11 metros para encontrar el agua y de ahí tiene uno que ir dos o tres metros para abajo para que tengamos agua. Un pozo así está costando 25.000 pesos (1.457 dólares)”, contó el agricultor Gerardo López. Pero con su propia obra, la situación para los habitantes es optimista, pues con solo una tarde lluvia su retén de agua subió hasta cuatro metros, lo que garantiza al menos un mes más del líquido para el ganado y una recarga que se va al subsuelo.

20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 / Editor: H. Rejón
LA REALIDAD del estrés hídrico en los mantos freáticos la padecen tres campesinos que excavan un pozo en sembradíos de San José del Progreso, donde antes para encontrar agua solo tenían que adentrarse menos de ocho metros en la tierra.

DE PRONÓSTICO RESERVADO

América y Pachuca definen al primer finalista de la Concacaf

Texto y foto: Cortesía

El América se prepara para enfrentar el duelo de vuelta de las semifinales de la Concachampions ante el Pachuca en el Estadio Hidalgo, donde desean cumplir el sueño de meterse a la final y acercarse al título, algo que le genera mucha ilusión a André Jardine, técnico del club.

“Tenemos un sueño, el América sueña con estar en la final de Concacaf, poder levantar un título como este, que te da estar en un Mundial de Clubes, llevamos soñando tiempo con esto y este partido es clave para seguir con ese sueño”, destacó.

Asimismo, el estratega brasileño aseveró que no representa ninguna ventaja que Pachuca tenga que jugar el Play In. Incluso, lamentó la carga de partidos que tendrán los hidalguenses, algo que los dirigentes de la Liga MX tienen que arreglar y ver por los jugadores.

“Ventaja no hay ninguna, en este momento estamos empatados 1-1, es un partido equilibrado, duro, que se va a decidir en detalles. Mañana hay que estar en nuestra mejor versión para poder tener chances de pasar contra un rival que respetamos mucho.

En este sentido, el entrenador del Pachuca, Guillermo Almada, comentó que la Liga MX sería

Del

2 al

el “hazmerreír” del balompié internacional, después de que se le negó a los Tuzos cambiar las fechas del Play In y obligar al equipo de Hidalgo a jugar con apenas 48 horas de diferencia con el partido de vuelta ante América.

“La capacidad de asombro no tiene límites, la verdad, razonamiento va más allá, vamos a ser el hazmerreír de los que integramos el futbol mexicano e internacional, esto no sucede más, si queremos que la liga crezca, como queremos, situaciones como esta son lamentables. Estamos poniendo en riesgo a los futbolistas, los de pantalón largo no estuvieron nunca dentro de la cancha, la realidad es la realidad, hay que afrontarlo, la situación que nos toca vivir, con la fijación del partido, con 48 horas o menos, es lamentable y no se ve en ninguna parte del mundo, sólo

5 de mayo, campeonato nacional de vela en Marina Silcer

Texto y foto: Cortesía

Del 2 al 5 de mayo, la Marina Silcer de San Benito será sede del Campeonato Nacional de vela optimist “Copa Marina Yucalpeten 2024”, evento que forma parte del circuito nacional y que fue presentado en rueda de prensa por Matías González, presidente de la Asociación Mexicana de veleristas clase optimist,

quien estuvo acompañado de Jorge Esteban Abud, director general del Idey.

La competencia corresponde a la tercera fecha del circuito y será un selectivo nacional para tres eventos que son el Campeonato Norteamericano en San Juan, Puerto Rico, el sudamericano 2024 en Encarnación, Paraguay, y el Mundial en Mar de la Plata, Argentina, donde los 11 yucatecos que competirán

aquí”, comentó Guillermo Almada, entrenador del Pachuca.

Los Tuzos solicitaron que se cambiaran las fechas del Play In de la Liga MX, para que se jugaran el viernes y lunes, y evitar tener que jugar el partido de vuelta de las semifinales de la Concacaf Champions Cup y enfrentar los Pumas en un lapso de 48 horas.

Por su parte, el mediocampista chileno de Las Águilas, Diego Valdés, no dudó en señalar que sería muy merecido cerrar el año futbolístico con el trofeo de la Concacaf.

“Creo que sería muy lindo, para todos es una alegría ver lo que hemos venido haciendo, estamos en una racha que hay que saber aprovechar. Esperamos que mañana podamos entregar un triunfo para llegar a otra final más, estamos totalmente enfocados”, manifestó.

podrán optar por conseguir alguno de los boletos.

Los estados participantes son Nayarit, Jalisco, Nuevo León, Guerrero, Estado de México, Quintana Roo y Yucatán, esperando unos 200 competidores en total.

Patricia Suárez Álvarez, entrenadora de la selección estatal, anunció que los deportistas que estarán en el evento son Álvaro Ramírez Jaasa, Esteban Muñoz Rivero, Gonzalo Valdés guzmán, Jorge Muñoz Uribe, Lucia Valdés Guzmán, Lucio Peña Hassey, Sebatián Hernández Mier y Terán, Jacinto García Pérez, Evan Cor-

DEPORTES

EN SÍNTESIS

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS BUSCARÁN EL MUNDIAL FEMENIL 2031

México y Estados Unidos han anunciado que se retiran de la contienda para albergar la Copa del Mundo Femenil del 2027 y que se mejor se centrarán en postularse para la edición del 3031, con el afán de entregar el Mundial más exitoso en la historia de dicha rama, así lo dieron a conocer directivos de ambas federaciones.

ORIOLES DEJA EN BLANCO A YANKEES EN CAMDENYARDS

Gunnar Henderson conectó un jonrón para abrir la primera entrada y los Orioles de Baltimore derrotaron 2-0 a los Yankees de Nueva York en el primer partido de una serie de cuatro juegos. Los bombarderos del Bronx dejaron a 10 hombres en base y se fueron de 8-0 con corredores en posición de anotar.

LOS LAKERS, ELIMINADOS POR EL CAMPEÓN DENVER

Los Denver Nuggets sobrevivieron a unos últimos minutos de ida y vuelta para derrotar a Los Angeles Lakers 108-106 en el Juego 5 dy ganar su serie de primera ronda de los playoffs, y ahora pasarán a jugar contra los Minnesota Timberwolves en las semifinales del Oeste. El equipo de Lebron James otra vez se quedó a la orilla en busca del título.

dero Mendoza, Guillermo Ortega Gutiérrez y Patricio Díaz Menéndez.

También estuvieron en la presentación Joaquín Mier

y Terán Ortíz, director de la Marina Yucalpetén y Jorge Muñoz Castillo, miembro del comité organizador del evento.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 / Editor: H. Rejón

PASATIEMPOS

HORÓSCOPOS

ARIES

Este día va a estar especialmente gobernado por marte y esto va a hacer que te muestres especialmente activo, emprendedor y audaz. 22 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024 / Editor: H. Rejón

TAURO

No te dejes arrastrar por los nervios o un gran estrés, ni tampoco te agobies, porque todo va bien, en realidad eres tú quien no va bien.

GÉMINIS

Hoy, más que nunca, te conviene recordar que, en numerosas ocasiones, tu peor enemigo eres tú mismo, con tu inestabilidad y cambios repentinos.

CÁNCER

Poco a poco se está abriendo para ti un gran momento de ilusión y esperanza, donde, de repente, lo verás todo claro y darás grandes pasos hacia la realización de tus sueños.

LEO

Hoy te espera un día inspirado y afortunado, pero también será un día rico en actividad, esfuerzo e iniciativas audaces debido a la poderosa influencia de Marte.

VIRGO

Este será un día agridulce o de grandes claroscuros para ti, ya que, por un lado, podrás tener éxito en tus trabajos de carácter mundano, pero en tu corazón reinará la preocupación.

LIBRA

Nadie sabe, mejor que tú, luchar con entusiasmo por hacer realidad tus objetivos, tanto materiales como humanos, y mostrar, al mismo tiempo, tus mejores recursos diplomáticos.

ESCORPIÓN

Hoy tendrás un día muy favorable, desde el punto de vista planetario, Marte y Plutón, tus regentes, estarán dominantes sobre el cielo. Aunque puede ser un día batallador.

SAGITARIO

Hoy habrá un gran predominio del optimismo y la esperanza, en todo lo que se refiere a tus asuntos de trabajo, vida social o finanzas. Las cosas te irán bastante bien.

CAPRICORNIO

Los astros te favorecen, pero, al mismo tiempo, para que las cosas vayan tal como tú deseas, vas a tener que actuar con gran prudencia o incluso estar en la sombra.

ACUARIO

La influencia armónica de Marte te va a dar fuerza y ánimo para que tomes toda clase de iniciativas, tanto en el trabajo como en otro tipo de asuntos más personales.

PISCIS

No te fíes de las apariencias, porque hoy vas a comenzar el día con bastante abatimiento o melancolía, y, sin embargo, luego todo va a salir estupendamente bien.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1. Cuando no reclaman otras ocupaciones más urgentes, en tres palabras. 2. Río de Guatemala que desemboca en el golfo de Honduras. Centauro que intentó violar a Deyanira. 3. Tanteo de cinco puntos en el mus. Héroe de la guerra de Independencia. 4. El yunque más crucigramero. Montones confusos de cosas. 5. Habitante del Cuzco y de sus alrededores. Emisión de partículas sutilísimas. 6. Una señora sincopada. Sufijo que indica pertenencia. 7. Golpe dado en una puerta. Ciudad cananea del territorio de Efraín. Enfermedad bronquial. 8. Los que cuidan del buen estado del ruedo durante la lidia. Inteligencia eterna emanada de la divinidad suprema.

VERTICALES

1. Variedad del corindón utilizada como piedra preciosa. 2. Hacer una cosa contrapeso. 3. Dificultad que retrasa la marcha de un asunto. 4. Cabra del Himalaya. Valle del Pirineo leridano. 5. Persona cruel. Asociación de Futbolistas Españoles. 6. Grato a los sentidos. Terminación de infinitivo. 7. No alterado por luchas. 8. Remolino que forman las aguas de un río. 9. Símbolo del radón. La de miel es subsiguiente al matrimonio. 10. Soltase la hembra del pez sus huevos. 11. Compositor de origen vasco. Símbolo del molibdeno. 12. Continuación del 1 horizontal. Sultanato independiente de la península de Arabia.

SUDOKU

CLAVES PARA

JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

SOPA DE LETRAS

TEMA: CONVIVENCIA

Amistad Amor Cariño

Compañerismo Compasión Comprensión Diálogo

SOLUCIÓN SUDOKU

Dignidad

Educación

Empatía Ética

Generosidad Honor Lealtad

Moderación Paciencia

Respeto

Solidaridad Tolerancia Verdad

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 30 de abril de 2024
PRONÓSTICOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.