









¿Puede un ministro de la Corte acumular fortuna por encima de sus percepciones como servidor público?
Ayer el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló en la Mañanera que el ministro que la oposición quiere en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura es “al más rico de todos”.
Así, sin mencionarlo por su nombre, López Obrador arrojó “luces” sobre el candidato de la oposición para suceder del ministro Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, a partir del 2 de enero del 2023.
Y es que el mandatario fue cuestionado sobre ese proceso, precisamente en el marco de la acusación de supuesto fraude en contra de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, una de las favoritas para el máximo cargo de la justicia federal.
De entrada, dijo que la independencia de los 11 ministros para seleccionar a su presidente
o presidenta se respeta, que no hay injerencia de su administración y que todos tienen total libertad de acción y elección.
Ahora bien, ¿Quién es ministro más rico?
En una columna en SDP Noticias, Federico Arreola señala que se trata de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, pues forma parte de una familia rica, con poder al más alto nivel en el pasado, incluso más atrás del periodo Neoliberal.
Eso, por sí sólo no es un delito, tal como lo señala el columnista, pero para efectos de transparencia es una información que ayuda a explicar lo que sucede en la Corte.
Por lo pronto, López Obrador dijo que el tema de la tesis plagiada la debe resolver la propia Unam, pues ya no son los tiempos de donde un periodicazo te podía sacar de la jugada en un proceso como el de la Scjn.
Como señalamos la semana pasada en este espacio, la historia aún no se termina de contar.
Mauricio Vila@MauVila
#Yucatán es el estado con menor incidencia delictiva, menos homicidios y menor robo de vehículos en lo que va del 2022, seguimos disminuyendo los casos de extorsión, robos a casa habitación y transeúntes de acuerdo con @sesnsp
. En equipo cuidamos la seguridad de los yucatecos.
Córdova V.@lorenzocordovav
En el @INEMexico estamos cerrando un año intenso de trabajo en el que, nuevamente, nuestra democracia superó pruebas importantes, gracias al compromiso cívico y la confianza de la ciudadanía, al Servicio Profesional Electoral Nacional y al personal del INE y de los OPLES.
@POTUS
La pandemia nos quitó mucho. Pero a pesar de lo difícil que ha sido, hay puntos brillantes en todas partes. Nuestros hijos están de vuelta en la escuela. La gente ha vuelto al trabajo. Y si seguimos haciendo nuestra parte y nos vacunamos, el COVID ya no controlará nuestras vidas.Estamos haciendo progresos reales.
Creo que la ciudad va a vivir de una manera muy deportiva su aniversario, muy sana, recreativa y con reactivación económica, porque es todo esto lo que genera el deporte”.
Quedó el compromiso de establecer la mesa de trabajo mensualmente con el Ejecutivo federal y demás autoridades, pero no se ha dado. Ojalá que no se olviden del compromiso de mantener la comunicación de manera permanente”.
Si los rusos pensaron que la guerra no los afectaría en la retaguardia profunda, estaban profundamente equivocados”.
COMITÉ DE PADRES DE LOS 43 DE AYOTZINAPA
DEL DEPORTE DE MÉRIDA
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Nazaria Ortiz
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
Lorenzo President BidenEl aceite es un alimento básico en la cocina de todos. Sin embargo, una gran interrogante luego de cocinar es dónde y cómo se tira el aceite usado. Tirarlo por las cañerías de la cocina es algo que no se debe hacer. La razón es simple: el aceite se mezcla con detergentes y otros químicos que se vierten y forma una capa que obstruye el paso del agua y genera bacterias y malos olores. Este puede convertirse en velas y lámpara.
¿Entonces, qué podemos hacer con el aceite usado? ¿Dónde se tira? Siguiendo estas medidas básicas, dónde tirar el aceite usado dejará de ser un problema.
Luego de freír tus comidas, recuerda siempre esperar a que tus ollas y fuentes se enfríen. Una vez frío, vierte el aceite en un recipiente de plástico o de un material irrompible y ciérralo. Luego, colócalo en la basura y asegúrate de que la bolsa se encuentre en buenas condiciones.
Reutilízalo (no más de dos veces). Guarda el aceite en un frasco y utilízalo para tus próximas frituras. Recuerda tener mucho cuidado y no usar el mismo aceite más de dos veces, ya que puede ser nocivo para tu salud.
Conviértelo en sólido
Algo que pocos saben es que el aceite es sumamente dañino para el medioambiente. Este alimento jamás se diluye con el agua y queda flotando en las superficies de ríos, ma-
res y arroyos. Esto impide una correcta oxigenación para la flora y fauna acuática. Por eso, una excelente idea para reciclar este alimento es convertirlo en sólido. Adquiere un solidificador de aceite en el súper, sigue las indicaciones del producto y luego tira el aceite compacto en la basura.
No lo tires en tu jardín
¿Alguna vez te preguntaste dónde se tira el aceite y te dijeron en el jardín de tu casa? ¡Este es un gran error! Jamás vuelques aceite en plantas o tierra, ya que las dejarás estériles. Recuerda que este producto no permite que el agua drene correctamente.
Llévalo a un punto de donación en tu ciudad
La popular tendencia de donar este alimento a empresas, ONG o comederos ha crecido en los últimos años. Busca en el sitio web más cercano y recicla fácilmente este producto. ¡Dónde tirar el aceite usado de cocina ya no es más que una preocupación!
Si eres de los que les gusta reciclar y usar la creatividad, no puedes perderte estas innovadoras ideas para transformar el aceite. Dónde tirar el aceite no es una misión imposible, pero a veces es mejor crear cosas nuevas a partir de lo que normalmente consideraríamos desechos.
Filtra el aceite y asegúrate de que no contenga residuos. Derrite cera de soya (que se puede comprar en farmacias o tiendas de aromaterapia) a baño María o en el microondas y luego mézclala con el aceite usado
en un recipiente de vidrio. Antes de que se termine de solidificar, agrega en el interior una mecha. Puedes incorporar a la mezcla otros aceites o esencias aromáticas para perfumar tu hogar. Déjalas reposar por algunas horas y el resultado será unas lindas velas ecosustentables.
Arma una lámpara de lava
Para los más pequeños puede hacerse esto. A todos nos gustan estas lámparas y ¡más si son tan fáciles de hacer! Busca un frasco grande y vierte agua hasta la mitad y agrega unas gotas de colorante para las comidas. Luego llena la otra mitad con aceite usado. Finalmente, incorpora una tableta de algún material efervescente, como la aspirina, y sorpréndete con los resultados ¡a los más pequeños les va a encantar!
Mérida vive días de ensueño turísticamente hablando; en diciembre autoridades del ramo reportan una ocupación hotelera del 60 al 65 por ciento mientras que la plataforma Airbnb informa de una ocupación del 70%.
Al respecto, el equipo de Peninsular Punto Medio platicó con el propietario de dos departamentos que se ofrecen en renta a través de esta plataforma, quien comentó que ambos espacios han estado muy solicitados en estos días, especialmente por familias que están llegando a la ciudad desde ciudades del centro del país, y las bajas temperaturas los motivan a permanecer más tiempo en la ciudad, donde las condiciones climatológicas aún con las temperaturas de 16 a 17 grados en los amaneceres no se compara con los seis u ocho grados que se registran en sus lugares de origen.
La gran afluencia turística se refleja en las calles de la ciudad donde se pueden ver vehículos con placas de diferentes entidades del país, mientras que en los restaurantes que ofrecen un menú regional, se registran filas de espera para poder acceder a una mesa y degustar la comida típica yucateca en compañía de familiares que llegan de visita en estos días de vacaciones decembrinas.
Todo apunta a que se superará o que al menos se igualará la cifra récord de 300 mil visitantes que se alcanzó en la capital yucateca en noviembre pasado, dijo el director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena, quien recordó que en diciembre de 2019 se registró una afluencia de 250 mil visitantes.
“Mérida está de moda”, dice el funcionario, quien destaca que, para lograr estos números, cuenta mucho el nombramiento de la capital yucateca como la cuarta mejor ciudad para visitar, y la gran labor que se ha realizado en la capital para instalar iluminación y decorado navideño en diversos puntos, que son atracción de los habitantes locales que redescubren y se vuelven a enamorar de la ciudad, y que atraen también al turismo con sus buenos comentarios e imágenes que comparten en sus redes sociales.
Respecto a la procedencia de los visitantes, Martínez Seme-
Turistas nacionales e internacionales llegan a Yucatán durante las fiestas decembrinas, por lo que se espera que se iguale la cifra de visitantes que alcanzó la capital yucateca el mes pasado, con poco más de 300 mil
rena detalló que, en su mayoría, un 85 a 90 por ciento, son nacionales, por lo que recalcó la importancia de ampliar la conectividad aérea con el centro del país, y de que en el Aeropuerto internacional Manuel Crescencio Rejón, se hayan realizado las adecuaciones necesa-
rias para ampliar la capacidad de atención a pasajeros que pasó de 2 a 3 millones anuales, y que se espera llegue a cuatro si se mantiene el ritmo.
Como se recordará, el viernes pasado se inauguraron dos nuevas rutas aéreas de Viva Aerobús que conectan con el Aero-
puerto Internacional del Bajío en León y con Querétaro, mientras que dicha empresa tiene otros siete destinos nacionales, entre ellos Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, a los que se puede volar desde Mérida.
Ahora el reto es aumentar el promedio de estancia que es en
promedio de 1.8 a más de dos noches, y para esto, ya se prepara un atractivo programa para el Mérida Fest que se organiza en el marco de la Fundación de la Ciudad, previo al Carnaval que se promociona en diferentes partes del mundo.
En el Primer Congreso Internacional de Carnavales que se realizó en Mérida hace unos meses, quedó de manifiesto que existe una relación directa entre el Carnaval y la derrama económica que se genera, por eso se traerán a artistas de talla internacional, apuntó Martínez Semerena, quien destacó que, para
Mérida está de moda, y para lograr lograr estos números, cuenta mucho el nombramiento de la capital yucateca como la cuarta mejor ciudad para visitar, y la gran labor que se ha realizado en la capital para instalar iluminación y decorado navideño en diversos puntos que son atracción de los habitantes y visitantes.
entrevistado, quien recalcó que en enero se comenzará a trabajar en la carpeta asfáltica, el cambio de banquetas y el rescate de fachadas, mientras que también en enero comenzarán los trabajos en el corredor correspondientes a la Calle 60, mismos que estarán a cargo del Gobierno Estatal, donde por lo pronto ya se retiraron los maceteros.
Respecto, al gran momento por el que atraviesa la industria sin chimeneas en Yucatán, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado, Michelle Fridman Hirsch, dijo que al momento los indicadores turísticos están por encima de las cifras alcanzadas en 2019.
Noviembre es el mes con más pasajeros en la historia del Aeropuerto de Mérida, con un 40 por ciento más que en el mismo mes de 2021.
lograr aumentar los días de pernocta, también se ha trabajado para contar con el espectáculo de luz y sonido en la zona arqueológica de Dzibilchaltún.
El funcionario municipal también comentó que el tramo de la calle 47 que se intervino para instalar el cableado subterráneo para el Corredor Gastronómico lleva un buen avance, por lo que se espera que esté listo antes de las vacaciones de julio y agosto de 2023.
“En los trabajos de excavación se contó con arqueólogos de la dirección de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Mérida y del INAH”, detalló el
En cuanto a asientos nacionales, resaltó que se han recuperado en un 120 por ciento y de 125.5 en asientos internacionales, mientras que, en octubre, se reporta un 25 por ciento más de turistas con pernocta que en 2019, que fue año récord.
“En el acumulado anual llevamos 11.6 por ciento más que en 2019 y la inversión privada para el sector turístico es superior a los 30 mil millones de pesos, lo que quiere decir que tenemos más infraestructura y hoteles no solo en Mérida, sino también en municipios”, indicó Fridman Hirsch, quien detalló que en ocupación hotelera se tiene un 60.4% en Mérida y 57 por ciento en el interior del estado.
Anoche, a través de sus redes sociales, la senadora por Yucatán, Verónica Camino Farjat rindió su cuarto informe de actividades como integrante de la LXV legislatura, en el que en el periodo comprendido entre agosto de 2021 a diciembre de 2022, en el que presentó un total de nueve iniciativas, además de que se adhirió y suscribió a otras 20 y promovió cuatro puntos de acuerdo.
Así lo indica el documento que se puede descargar en la descripción del video y en donde Camino Farjat recalca la importancia de rendirle cuentas a toda la sociedad mexicana y en especial a todas las familias yucatecas sobre lo hecho en el Senado de la República, donde por cierto, sus compañeros la eligieron por tercera ocasión como Secretaria de la Mesa Directiva.
“En el Senado de la República, hemos hecho un gran esfuerzo para sacar adelante las reformas que están transformando nuestro país, a pesar de las intentonas injustificadas de la oposición para mantener esos privilegios de una pequeña oligarquía”, dijo al iniciar el enlace que tuvo una duración de menos de 20 minutos.
Recordó que en días anteriores grabó cápsulas en las que detalla las iniciativas y reformas que promovió de manera individual o en compañía de otros senadores de Morena que no fueron muy sonadas en la prensa, así es que pidió a la audiencia revisarlas y ofreció dar contestación puntual a las dudas que al respecto surjan.
Así es que en el video “desmenuzó” algunos temas que por mucho tiempo dijo, algunos “personajitos” hicieron esfuerzo para minimizar y en otros casos hasta censuraron de forma total.
En el Senado de la República, hemos hecho un gran esfuerzo para sacar adelante las reformas que están transformando nuestro país”.
VERÓNICA CAMINO SENADORA“El futuro de Yucatán brilla más que nunca gracias a todas las acciones que desde el Senado de la República podemos hacer para que cada vez tengamos menos gastos en cosas que no se requieren”, dijo.
Y en este sentido enlistó programas como el 65 y más y las becas para jóvenes, estudiantes,-
niños y madres solteras además de las que se otorgarán a personas con discapacidad.
También hizo mención del Gran Parque de la Plancha que se construye con recursos federales y con la supervisión del Ejército, el Tren Maya, de la ampliación del Puerto de Altura donde se construirá un astillero,
y que recalcó también cuenta con una contribución de la Federación.
Más adelante dijo que al gobierno estatal no le han quitado dinero de sus participaciones, y que incluso ha recibido más gracias a la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador, de sacar adelante al sureste del
país, principalmente a Yucatán, que está en los ojos del mundo por el tema de la seguridad.
Al final de su mensaje, Camino Farjat habló de la reforma relacionada con la Guardia Nacional que ayudará en materia de seguridad a todos los estados del país y también de la Reforma para nacionalizar el Litio.
La legisladora Verónica Camino Farjat señala la importancia de rendirle cuentas a la sociedad mexicana, en especial a las familias yucatecasLA LEGISLADORA yucateca habló del respaldo del gobierno federal a los proyectos importantes como el Gran Parque de La Plancha, y del Tren Maya que están a cargo del Ejército Mexicano. Texto y foto: Manuel CELEBRAN TRADICIONAL DESAYUNO DE AMIGOS
El senador resta importancia a la lucha interna por la dirigencia nacional y llama a los grupos en pugna a privilegiar la victoria en comicios de estas entidades
El Senador de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín, restó importancia a la lucha interna por la dirigencia nacional y llamó a los grupos en pugna a privilegiar el triunfo electoral en el Estado de México y Coahuila.
“Hay efectivamente una tensión con la situación del presidente del partido, pero eso no es lo más importante. Lo vital y fundamental para la vida del PRI es ganar las elecciones del Coahuila y el Estado de México. Yo pienso que esta pugna interna debe obedecer prioridades y todo lo que nos dificulte ganar, no sirve”, recalcó.
Entrevistado en el marco de una visita al parque de Las Américas, en su tradicional recorrido navideño por lugares icónicos de la capital yucateca en el que se hace acompañar por amigos cercanos, Ramírez Marín dejó en claro que urge la unidad en el tricolor.
“Ya sea que lo haga el presidente (ceder en sus posiciones)
o la oposición interna, pero lo que menos necesita hoy el PRI es lo que nos debilita”, señaló.
Indicó que el problema no es porque Alejandro Moreno Cárdenas busque mantenerse en el cargo por tres meses más, hasta definir las candidaturas.
“La polémica nos debilita, pero es en parte porque no resolvimos el problema en su origen, pero no es el momento. Ahora esa sacar juntos las elecciones de Edomex y Coahuila y cuando hagamos eso estoy seguro que lo que menos nos va a interesar es quien va a la dirigencia del partido”, señaló.
Por ello, dijo, sin a la oposición de “Alito” Moreno lo que más le interesa es sacar a Alito, hay que decirle que están equivocados.
Ramírez Marín adelantó que ya buscó conciliar entre los dos bandos, pues uno de los frentes más duros contra el presidente del PRI, está en el Senado de la República con Miguel Angel Osorio Chong a la cabeza.
“Hemos aprovechado esa situación para tratar que haya acercamientos, pero cada vez ha sido más difícil”, afirmó.
Y es que, señaló, lo que está en riesgo de no ganar en el Estado de México y Coahuila, la condición en la que se va a alianza Va por México.
“No es lo mismo llegar como uno más con los otros partidos o en la condición de una cola, salvavidas y sin mayor trascendencia, hay que recordar que el PRI va a poner candidatos en esas elecciones”, reiteró.
Cada fin de año, desde hace más de 30 años, un grupo de amigos que comparten su gusto por la gastronomía yucateca y por la historia de nuestra ciudad capital, comenzaron una tradición que continúa vigente: El Desayuno de Amigos de Jorge Carlos Ramírez Marín.
Al término, Ramírez Marín e invitados se trasladaron hasta el Parque de las Américas, donde se pudo hacer un viaje en la historia, no sólo de este emblemático sitio de la ciudad, sino de la colonia donde se encuentra, la García Ginerés
“Este es un encuentro de
amigos que con el pasar de los años se volvió una verdadera tradición, nos une no sólo los lazos de la amistad, sino esa pasión por Mérida y su historia”, aseguró el senador yucateco.
“El parque de Las Américas es una joya olvidada, venimos hasta acá para recordar su historia y no creímos encontrar una situación de deterioro que hace contraste con la inversión que hay en los adornos por las fies-
Texto y foto: Darwin Ail
El dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), José Manuel Peniche Marenco, declaró que debido al buen crecimiento que han tenido como sindicato para el próximo período electoral buscarán una diputación local o federal, donde se comprometió a defender únicamente los intereses de los obreros.
“Hemos visto que las leyes pasan directas, hay muchas
áreas lastimadas con leyes, pasadas de manera directa, no acuso a ningún partido”, señaló.
Cuestionado sobre lo arriesgado de su objetivo ya que el líder de los ferrocarrileros, Ernesto Sonda Castro, señalaba que ellos no aceptaban diputaciones porque luego para ese cargo tenían que volverse charros, explicó que se vuelve tentación cuando se ha emanado de la política toda su vida y que él no ha vivido de la política, tiene una convicción, una moralidad, tiene detrás muchas familias a las que
tas”, agregó.
En voz del arquitecto, Marco Díaz Güémez, los presentes conocieron el origen de esta colonia que nació con la intención de que sea una mezcla perfecta de lo mejor de la ciudad con lo mejor del campo, es por ello que, las casas de esta zona cuentan con grandes terrenos, pues la idea es que los propietarios tuvieran espacio suficiente para hacer sus propias cosechas.
respeta y una responsabilidad, y quieren que el sector obrero tenga una representación dé la cara, que luche por el sector obrero.
Explicó que Catem tiene afinidad con el partido Morena, aunque en Yucatán se cuece aparte, he sido amigo de todos, no descarto ir por el proyecto nacional, pero si me siento con el potencial de buscarlo de manera independiente, que el lugar se lo han ganado.
Aprovechó para señalar que por el Tren Maya se ofrecen 500 vacantes como soldadores, fierreros, para las áreas que se construyen de estaciones y cocheras.
La entidad se posiciona en el primer sitio con menor incidencia durante el periodo de enero a noviembre en todo el país, así como la región con menos tasa de homicidios dolosos de la República Mexicana
Texto y foto: CortesíaYucatáns se reitera como el estado más seguro de todo el país, al posicionarse en el primer sitio con menor incidencia durante el periodo de enero a noviembre, resultado de las acciones y esquemas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para preservar la paz y tranquilidad de las familias yucatecas.
De acuerdo con lo dado a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), la entidad registró una tasa de 168.65 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra más de nueve veces menor a la registrada a nivel nacional de 1,518.86 delitos por cada 100 mil habitantes.
Lo anterior significó una disminución de -52.8 por ciento en los casos, al pasar de 8,251 delitos en 2021 a 3,893 en 2022.
Siguiendo con más buenas noticias, Yucatán se mantiene como el estado con menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 1.60 casos por cada 100 mil habitantes, cifra más de 11 veces menor a la nacional de 18.52 casos por cada 100 mil habitantes.
La entidad también se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo (de cuatro ruedas) al registrar 1.47 casos, tasa que es significativamente menor a la nacional de 71.46 casos por cada 100 mil habitantes.
En el tema de feminicidios, se registró una tasa de 0.34 casos por cada 100 mil mujeres, por lo que Yucatán se posicionó en el segundo lugar con menor incidencia en estas situaciones.
De igual manera, fue el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y el cuarto en robo a transeúnte, al registrar 5.93 casos y 2.51 casos
por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas cifras por debajo de la media nacional de 42.96 y 54.25, respectivamente.
Finalmente, ocupó el tercer sitio a nivel nacional con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar 0.39 casos, dato menor al nacional de 7.32 casos por cada 100 mil habitantes.
A través del fuerte impulso al equipamiento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la instalación de más cámaras, capacitación constante del cuerpo policiaco y manteniendo el trabajo en equipo gobierno y sociedad, el gobernador Vila Dosal refrenda su compromiso de no solo de preservar sino también de incrementar cada vez más los índices de seguridad en el territorio.
Así, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de mantener a la entidad como la más segura y pacífica del país, para continuar generando condiciones favorables que brinden certeza para la llegada de más inversiones que sigan generando mejores empleos que eleven la calidad de vida de las familias yucatecas.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de mantener a la entidad como la más segura y pacífica del país, para continuar generando condiciones favorables.
Las inscripciones están destinadas a la asociación Construyendo Sonrisas, que se encarga de brindar atención médica y educativa a personas de escasos recursos
Texto y foto: Andrea SeguraComo parte de los festejos por el 481 aniversario de la ciudad de Mérida, se presentó el kit oficial deportivo del próximo “Marat´hon Internacional de la ciudad 2023”.
Este evento es coordinado entre el Ayuntamiento de Mérida y AsDeporte, quienes presentaron la playera oficial y la medalla conmemorativa del tradicional evento, que tendrá fecha el 8 de enero, con salida y meta en el monumento a La Patria, a partir de las 05:30 horas.
En la presentación se realizó desde el emblemático parque de Las Américas, que forma parte de la celebración, con su imagen impresa en la medalla que recibirán los participantes.
Los organizadores señalaron que la medalla busca representar la historia del estado, así como hacerle un homenaje a la cultura maya y a la arquitectura de la ciudad.
“Durante cinco años tuvimos temáticas diferentes en las que quisimos resaltar la cultura y tradiciones del estado, como la jarana y la gastronomía”, dijo.
Para la edición del 2020 se destacó la riqueza natural y ahora serán las colonias y barrios más representativos como es el parque de “Las Américas”, recordó Hyrván Martínez Zapata, presidente del Comité Ciudadano del Maratón de Mérida.
Las autoridades señalaron que este evento se organiza con base
en la innovación, creatividad, inclusión y sentido humano.
También indicaron que hasta el momento se han registrado dos mil corredores para las cuatro distancias (42, 21, 10 y 3 km), pero se espera que se inscriban 4500 atletas.
Por su parte, Jesús Aguilar y Aguilar, secretario técnico del Deporte Municipal, expuso que la participación ciudadana a través de este comité sigue generando nuevas ideas y formas para que la ciudad no sólo se convierta en un espacio deportivo, donde se incorpore la ciudadanía, sino que también tenga trascendencia nacional e internacional.
“Yo creo que la ciudad va a vivir de una manera muy deportiva su aniversario, muy sana, recreativa y con reactivación económica, porque es todo esto lo que genera el deporte. Nosotros nos sentimos orgullosos de presentar en la playera y en la medalla los valores de la ciudad”, anotó el directivo.
Esta edición tiene su enfoque social, pues las inscripciones serán destinadas a la asociación Construyendo Sonrisas, que se encarga de brindar atención médica y educativa a personas de escasos recursos en Mérida y poblados vecinos.
La entrega de los kits será el sábado 7 de enero del 2023, en la Unidad Deportiva Francisco de Montejo, de 09 A 17 horas. Se pueden consultar la página del Ayuntamiento merida.org.mx/maratón donde encontrarán los requisitos para inscribirse a la carrera.
Será hasta el jueves cuando por la circulación de aire marítimo tropical regresen las condiciones climatológicas normales en la Península de Yucatán, donde en las próximas horas inclusive se espera que desciendan aún más las temperaturas, especialmente en el sur del estado.
El meteorólogo Juan Antonio Palma, informó que las noches y amaneceres con heladez continuarán ya que seguirá entrando a la región una masa de aire frío de origen ártico que generará vientos del noreste.
El frente frío 19 se va a mantener estacionario sobre el Caribe y la masa frontal que lo impulsa se mantendrá sobre la península, lo que impedirá el avance de otro sistema frontal, lo que ocasionará lluvias dispersas.
Al respecto, la meteoróloga de la Conagua en Mérida, Gretel
HOY Y MAÑANA se registrarán amaneceres con temperaturas mínimas de hasta 10 grados celsius en zonas del centro y sur del estado.
Cajum, dijo que para la Península, se pronostica hoy martes condiciones de cielo medio nublado a nublado la mayor parte del día, con probabilidad de lloviznas dispersas en la costa y zona noreste del estado de Yucatán, mientras que para Mérida no se espera que se tengan más lluvias.
Al igual que hoy, mañana miércoles se registrarán amaneceres con temperaturas mínimas de hasta 10 grados celsius en
zonas del centro y sur del estado, mientras que en el resto del territorio se espera un ambiente fresco con mínimas de 15 y 20 grados celsius y por la tarde un ambiente templado con máximas de 27 a 28 grados.
Con estas condiciones se espera que el día 31, la máxima sea de 30 grados celsius que descenderá paulatinamente de modo que a las 20 o 21 horas, la máxima será de 27 grados.
Trabajan con el objetivo de reforzar acciones que puedan reducir los problemas que se suscitan durante la temporada, evitar el furtivismo, fortalecer la vigilancia en el mar y puntos de atraque, para que la pesca en Progreso y el estado se desarrolle de acuerdo a la normatividad
Con el fin de evitar el furtivismo y reforzar la vigilancia en el mar y puntos de atraque, recientemente, el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, encabezó la tercera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, en el marco del inicio de la temporada de veda del mero.
Dicha sesión se efectuó en la Sala Juárez del Palacio Municipal, a donde acudieron el secretario y la Síndico municipal, Roger Gómez Ortegón y Patricia Rosado González, respectivamente, así como el Oficial Mayor, José Alfredo Salazar Rojo, así como integrantes involucrados en la seguridad.
Y cuyo objetivo de la sesión es para reforzar acciones que puedan reducir problemas que se suscitan durante la temporada de veda, destacó el edil, quien además de
agradecer la asistencia de los integrantes, los exhortó a trabajar coordinadamente para que la pesca: actividad económica importante, tanto en el puerto como el Estado, se efectúe de acuerdo a la normatividad.
De igual modo, en su intervención, el edil exhortó a todos los pescadores a respetar la veda de diferentes especies marinas, como son la del pulpo, mero y langosta, las tres principales pesquerías de nuestro municipio, esto para permitirles el tiempo necesario de reproducción, a fin de que tengan mayores probabilidades de tener empleo, de llevar sustento económico a sus hogares y alimento para la población.
Vale la pena recordar que la temporada de veda del inició el 16 de diciembre; la de mero iniciará el 1 de febrero y la de langostas el 1 de marzo.
Durante esta sesión también estuvieron presentes Carlos Aranda Salazar en representación del secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri
Vivas; Tito Sánchez Camargo, en representación del secretario de Pesca y Acuacultura del Estado de Yucatán, Rafael Combaluzier Medina. Asimismo, Miguel Ángel Martínez, en representación
de la Capitanía Regional de Progreso; Erick Morales Castillo, de la XIII Zona Naval; además de José Guadalupe Cimé Pech, de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN).
OXKUTZCAB.- En algunos municipios del sur del estado se han abierto tiendas departamentales que ofrecen créditos con mínimos requisitos, situación que muchos aprovechan para adquirir un crédito para comprar ropa, calzados, celulares y electrónicos.
Los días previos al 24 de diciembre, muchas personas acudieron a estas tiendas departamentales, para comprar sus regalos para estrenar estos días festivos, por lo que se observó un importante movimiento.
En estas grandes cadenas, que tienen una sucursal en Ticul, Oxkutzcab y Tekax, decenas de clientes hicieron fila para pagar sus productos
que en su mayoría fueron a crédito, por lo que serán los primeros meses cuando la cuesta económica se sienta más pesada.
Especialistas en economía han indicado que la cuesta de enero en 2023 podría tener una ‘pendiente’ más pronunciada.
En un contexto en el que los niveles de inflación en México alcanzaron su mayor nivel inflacionario en 20 años, y el Banco de México (Banxico) incrementó su tasa de interés, la cena, los regalos, entre muchas cosas más, son más caros.
Señalan que al adquirir algún tipo de crédito hará más complicada la situación económica en los hogares del país.
Por lo que recomiendan ser cautelosos y evitar usar el crédito bancario.
ÚLTIMA
del año, el precio del
Texto y foto: Bernardino Paz
OXKUTZCAB.- Después de varios días ajetreados por las compras de última hora para los insumos de la cena de Navidad, llega la calma al Central de Abastos “Solidaridad” y en la explanada del Mercado 20 de Noviembre de Oxkutzcab.
La última semana del año, el precio del limón persa sin semilla cayó a 150 pesos la caja de 18 kilos, después de haber estado entre 270 y 300 pesos.
En el municipio veracruzano Martínez de la Torre, el crítico tuvo un valor de 200 pesos la caja, el limón verde tipo exportación de los calibres 230, 200 y 175, llegó a 16 y 17 pesos el kilo.
Mientras tanto, el precio de compra del limón grande en la plaza de Oxkutzcab fue de 100 pesos la caja de 18 kilos, el cítrico es uno de los más grandes en tamaño, por lo que es muy solicitado en el mercado local.
Por otro lado, el precio de la naranja dulce se mantuvo a 80 pesos la caja, la toronja bajó su precio a 50 pesos.
Durante el año que está por concluir, productores agrícolas de Oxkutzcab, recibieron en tiempo y forma, el apoyo de fertilizantes que el gobierno del estado brindó en respaldo a la producción y economía de las familias que dependen de esta actividad en el interior estado.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó durante
el 2022 los respectivos apoyos en cada municipio, que forman parte de los más de 10,000 productores agrícolas beneficiados en 25 municipios del estado, a través de un esfuerzo de 30 millones de pesos.
El alcalde Juan Martín Fragoso reconoció el apoyo y esfuerzo que realiza el gobierno del estado por atender a la gente que más lo necesita.
A lo largo del año que está por concluir, el cítrico tuvo variantes en su precio, alcanzando un valor de poco más de 270 pesos la caja de 18 kilos
El liderazgo de Bad Bunny por tercer año consecutivo, convertido en el rey del streaming, evidencia el éxito de los géneros musicales latinos en un año en el que también han tenido su sitio el K-Pop, el pop y la música urbana
Bad Bunny ha vuelto a liderar el podio de artistas más escuchados del año en Spotify a nivel mundial. Así lo muestran los datos de 2022 que la propia compañía ha compartido. En total, el puertorriqueño ha cosechado 18 mil 300 millones de reproducciones.
Considerado “El Rey del Streaming”, Bad Bunny bate otro récord al mantener su liderazgo por tercer año consecutivo. Además, dos de sus canciones se cuelan en el top cinco internacional, “Me Porto Bonito” y “Titi Me Preguntó”, y “Ojitos Lindos” en el top diez.
Así, el artista latino lidera el ranking con una discografía prácticamente en español en su totalidad, demostrando que la música es un idioma universal que rompe todas las barreras. Ya lo aseguró él mismo cuando recibió el Premio MTV a Artista del Año.
“Lo llevo diciendo desde el principio, siempre creí que yo podía llegar a ser una de las estrellas más grandes del mundo sin tener que cambiar mi cultura, mi lengua, mi idioma, mi jerga… ¡Yo soy Benito Antonio Martínez de Puerto Rico pa’l mundo entero, gracias!”, expresó.
Y sí, es tan grande como para no solo liderar la clasificación internacional de música en Spotify cantando en español, sino que su último álbum, “Un Verano Sin Ti”, también es el más escuchado de la plataforma por
encima de apuestas en inglés.
No es de extrañar que así sea cuando el disco logró 10 nominaciones a los Grammys Latinos de los cuales se hizo con cinco, y logró estar 13 semanas seguidas como primero del ranking de la Billboard 200 convirtiéndose en el primer álbum íntegramente en español en liderar la lista a finales de año.
El éxito de Bad Bunny evidencia, además, que la música latina y los géneros urbanos siguen en auge. Y es que, por ejemplo, canciones de música urbana de otros artistas, como “Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52” de Bizarrap y Quevedo, conocida popularmente como “Quédate” también se cuelan en el top 10 de canciones, y la cantante Carol G se posiciona entre las 10 artistas femeninas más escuchadas.
Este auge de lo urbano va más allá de la música latina, pues también tienen sitio en el Top 5 del ranking internacional de artistas raperos como Drake y The Weeknd. Además, en el top 10 masculino tienen su hueco Kanye West y Eminem, así como Doja Cat lo tiene en el top 10 femenino.
El R&B, el Soul, el Dance Pop y el Hip-Hop tienen varios representantes en los rankings, con artistas como Dua Lipa, Rihanna o Arianna Grande entre las mujeres más escuchadas a nivel mundial. Los álbumes “Planet Her (Deluxe)” de Doja Cat y “Future Nostalgia” de Dua Lipa
tienen también puesto entre los 10 más escuchados.
Además, la canción “Stay”, dueto del rapero The Kid Laroi con Justin Bieber ha sido este año la tercera más escuchada del mundo. Y el remix de “Cold Heart” entre Elton John y Dua Lipa también está en el top 10 de temas más reproducidos.
Pero si hay algo que ha sorprendido, es que también clásicos de otras épocas musicales han vivido un resurgir, como ha ocurrido con Kate Bush y su “Running Up that Hill” (1985), que décadas después de su lanzamiento se ha colado entre las canciones más escuchadas del año internacionalmente gracias a su aparición en la serie de Netflix “Stranger Things”.
rito de la canción más escuchada gracias a su aclamado “As it Was” y su álbum, “Harry’s House”, es el segundo más exitoso en la plataforma después del de Bad Bunny.
Pero la globalización y la ruptura de fronteras vuelve a evidenciarse con la presencia del K-pop. Y es que el grupo coreano BTS cierra el Top 5
de artistas internacionales más escuchados, algo que pone de manifiesto una vez más el impacto de la ola coreana.
Así, este 2022 ha sido un año diverso e internacional en lo que a música se refiere: los géneros de siempre y otros más rompedores confluyen y a veces se fusionan, escuchando a la audiencia para ser escuchados.
DOJA CAT durante una de sus actuaciones en Palm Springs, Califonia, el pasado 24 de abril.
Por supuesto, el pop sigue teniendo su sitio en el podio musical. Su mayor representante es Taylor Swift, la artista más escuchada a nivel internacional después de Bad Bunny, y cuyo álbum “Midnight” también está en el ranking.
Además, Billie Eilish, Adele, Olivia Rodrigo y Lana del Rey son algunas de las mujeres más escuchadas; y Justin Bieber, Ed Sheeran o Harry Styles se encuentran entre los artistas masculinos con más reproducciones.
Este último, además, ha conseguido hacerse con el mé-
Texto y foto: Cortesía
Aunque el Gobierno del Estado todavía no tiene información de si Campeche recibirá recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, el secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, manifestó que en caso de tener recursos extraordinarios serviría para fortalecer la atención al tema migratorio.
Si bien ya fue confirmado que las entidades recibirán por el Fasp para este 2023 más de 8 mil 700 millones de pesos, comentó que todavía no han sido notificados pero que hay aspectos que se necesitan continuar trabajando como el flujo de migrantes que ingresan por la frontera con Guatemala.
El secretario de Gobierno señaló que el tema de migración no había recibido la importancia y atención que requiere y en esta administración se busca destinar recursos para tratar esta situación, además de continuar adquiriendo equipo para la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana con estos fondos que pudieran llegar.
Dijo que no se tiene un balance total de los recursos que ha destinado el estado para migración, pero destacó las acciones desde diferentes instancias como el DIF, con la Casa del Niño Migrante, que está en marcha; así como la atención de la Guardia Nacional, elementos estatales y demás fuerzas de seguridad que están vigilando la zona migratoria del estado.
Como cada año, la Cruz Roja Mexicana se suma a la labor coordinada entre gobiernos para la vigilancia y atención de la población durante las festividades decembrinas, por ello se informó que el Operativo Invierno 2022-2023, inició de manera interna el 11 de diciembre y concluirá el 8 de enero.
Durante el primer periodo que comprendió del 11 al 25 de diciembre, esta delegación a través de la Coordinación Local de Socorros brindó un total de 106 servicios de ambulancia.
Del total de servicios, 26
atenciones se derivaron de hechos de tránsito, de los cuales 14 fueron lesionados por derrapamiento de motocicleta, un atropellado y una volcadura.
Asimismo, se reveló que se dio atención a 28 casos clínicos y se atendió un parto fortuito, con 25 traslados programados, 16 falsas alarmas y 10 servicios fueron cancelados.
Por lo anterior, esta delegación, que encabeza Diana Lorena Escalante Arceo, exhortó a la población a extremar precauciones, en caso de consumir bebidas alcohólicas, hacerlo con moderación y designar a un conductor que garantice la seguri-
dad de tránsito.
En casa, se recomienda mantener mayor vigilancia con los menores, sobre todo se si utiliza fuegos artificiales y en caso de haber instalado adornos navideños, garantizar que los contactos estén en buen estado y desconectarlos al salir del domicilio.
Recordar también que, el número único de emergencias es el 911 y deberá activarse de forma responsable solamente en caso de emergencias, a fin de garantizar una respuesta optima de todas las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y atención prehospitalaria de los ciudadanos.
Texto y foto: Agencias
En este sexenio, la Secretaría de Protección Civil proyecta la actualización del Atlas de Riesgo previendo que pueda ser una realidad en el 2024, declaró la titular Bertha Pérez Herrera, adelantando que estarían interviniendo profesionistas en el tema.
Comentó que es necesario actualizar el Atlas ante el crecimiento de la ciudad y para ello estarían convocando a los colegios e instituciones dedicadas a la investigación y se incluyan todas las zonas de riesgo de tiene Campeche.
El costo aproximado de la actualización del Atlas de Riesgo es de 10 millones de pesos, y estiman que el 80 por ciento de los recursos nos apoye la federación y el 20 por ciento restante el Estado.
Bertha Pérez Herrera precisó que ya fueron entregados los formatos del proyecto, en el cual trabajaron en este primer año del gobierno que encabeza Layda Sansores San Román, porque no es cualquier cosa la actualización del Atlas sino que se requiere de un trabajo preciso que ayude a evitar situaciones de riesgo que pongan en peligro a las familias.
Atendiendo al compromiso de la gobernadora, Layda Sansores San Román, de apoyar y fortalecer por igual a todos los municipios del estado y como resultado de la buena administración y manejo eficiente de los recursos propios, el director general de la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam), Agapito Ceballos Fuentes, hizo entrega por primera vez en 25 años, de recursos simbólicos a nueve municipios del estado por concepto de utilidades.
En este hecho sin precedentes, los ayuntamientos beneficiados son Campeche, Carmen, Tenabo, Hecelchakán, Calkiní, Hopelchén, Champotón, Escárcega y Palizada, los cuales ya existían cuando se constituyó oficialmente la API Campeche, por lo que como socios integrantes tienen derecho a este beneficio estipulado en la Ley de Sociedades Mercantiles; los recursos serán destinados a acciones de beneficio social para la comunidad.
Cabe mencionar que el pasado 8 de noviembre se llevó a cabo la asamblea de accionistas de la Apicam, donde se tomó la decisión unánime de entregar dichos recursos al fortalecimiento de los municipios legalmente constituidos cuando se creó la API Campeche, siendo ahora que se dio cabal cumplimiento a este acuerdo, con la presencia del director Jurídico de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Macedonio Novelo Cámara.
Ceballos Fuentes ponderó que, gracias al buen trabajo de administración, donde se cuida cada peso que se invierta para hacer más con menos dinero y siempre con el respaldo del presidente del Consejo de Administración de la API Campeche y titular de la Sedeco, Fernando Gamboa Rosas, no sólo los trabajadores de la API Campeche resultaron beneficiados con los dividendos del corporativo, sino también los ayuntamientos.
El dirigente afirmó que la gobernadora es la más comprometida porque los recursos del estado se distribuyan de
manera justa y equitativa para beneficio de todos los campechanos; por ello, esta pequeña aportación de dividendos; la primera en 25 años a los municipios, es una muestra más del compromiso de bienestar y transformación que tienen con todos los municipios, sin excepción alguna.
El titular de la API Campeche comentó que además de la gran responsabilidad que se tiene en materia de inversión y mantenimiento de la infraestructura portuaria y la consolidación del Balneario Inclusivo Playa Bonita, como empresa responsable se atiende y seguiremos atendiendo en la medida de las posibilidades, las solicitudes de apoyo de las comunidades portuarias, hasta donde se lleva el API Cine y otros programas para disfrute de niños y adultos.
Por su lado, Novelo Cámara destacó que el manejo acertado de la API Campeche es en respuesta a la confianza que la gobernadora depositó en el titular de la API Campeche y, si bien los recursos que hoy se entregan son de manera simbó -
En Campeche, se han aplicado 193 mil 131 dosis de vacuna contra la Influenza, lo que representa un avance del 59.81 por ciento de la meta establecida, informó la coordinadora Estatal de Vacunología, Dominga Pacheco Alvarado.
La dirigente señaló que en temporada invernal es prioridad proteger a niñas y niños a partir de los seis hasta los 59 meses de edad, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personas con comorbilidades
y personal de Salud.
“Invitamos a la población a que acudan a los módulos de vacunación en los centros de salud, unidades médicas y puntos estratégicos para que se vacunen contra la Influenza, hay que recordar que estamos en periodo invernal donde incrementan las infecciones respiratorias”, indicó.
Pacheco Alvarado puntualizó que la campaña de vacunación contra la influenza estacional inició el pasado 3 de octubre y concluye el 31 de marzo del 2023, periodo en el que deben vacunarse los gru -
pos prioritarios como las personas de 5 a 59 años de edad que vivan con alguna enfermedad crónica como la diabetes, hipertensión, asma, VIH, cáncer, insuficiencia renal, entre otras.
“En esta época de frío hay que vacunarse, la vacuna es gratis en los centros de salud, tenemos que prevenirnos y prevenir a nuestra familia, nuestra meta programada es de 322 mil 922 dosis a nivel estatal, al momento llevamos aplicadas 193 mil 131 dosis lo que representa un avance del 59.81 por ciento”, concluyó.
lica, es una muestra de la verdadera transformación que el Gobierno de Todos impulsa en la Administración Pública Estatal de Campeche para bienestar de todas las familias.
Recibieron sus respectivos cheques los presidentes municipales de Tenabo, Karla del Rosario Uc Tuz; de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech; de Calkiní, Juanita
del Rosario Cortés Moo; de Champotón, Claudeth Sarricolea Castillejo; de Escárcega, Silvestre Lemus Orozco; así como la de Palizada, Angelita Cámara Damas, quienes agradecieron el apoyo y respaldo de la gobernadora, a través de la API Campeche.
Cabe señalar que no asistieron los representantes de Campeche, Carmen y Hopelchén.
El sistema causa lluvias fuertes y chubascos en Veracruz y Península de Yucatán
Texto
y foto: AgenciasEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el frente frío número 19 continuará impactando en el Mar Caribe “e interaccionará con un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México, y el sureste del país”, sistemas que provocarán chubascos y lluvias fuertes” en las entidades de estas regiones, siendo fuertes en Veracruz y Quintana Roo.
El comunicado del SMN puntualizó que la masa de aire ártica desde ayer “comenzó a modificar sus características térmicas, por lo que se prevé que el evento de Norte disminuya paulatinamente sobre el litoral de Veracruz, la Península de Yucatán y el Istmo y Golfo de Tehuantepec”.
En el Ajusco capitalinos disfrutan del frío con muñecos de nieve y guerritas Decenas de capitalinos acudieron la mañana de ayer a la zona alta del Ajusco, en la alcaldía Tlalpan, para disfrutar de la nieve, incluso algunos aprovecharon para hacer muñecos y hacer “guerritas” con toda la familia.
La familia Pérez Aguilar, de
DECENAS de capitalinos acudieron ayer a la zona alta del Ajusco, en la alcaldía Tlalpan, para disfrutar de la nieve, incluso algunos aprovecharon para hacer muñecos y “guerritas” con toda la familia.
la alcaldía Magdalena Contreras, acudió desde las primeras horas del día al Pico del Águila para tomarse selfies, y recordó que ya tenía más de cinco años que no había caído una helada de esta manera.
Con gorros, guantes y chamarras abrigadoras, las familias que llegaban en autos aprovecharon para hacer un muñeco de nieve en la parte frontal de sus automóviles.
Viven caos en aeropuerto de Tijuana Cientos de viajeros se encuentran varados en el aeropuerto de Tijuana debido a retrasos y cance-
laciones de último minuto provocados en los últimos días por cuestiones climatológicas.
Las quejas, que usuarios realizan en redes sociales se refieren, principalmente, a vuelos de las aerolíneas Volaris y Vivaaerobus. Además de los problemas con los vuelos, también denuncian un caos con las maletas y falta de información por parte de personal de las aerolíneas.
La situación se salió de control la tarde del domingo, cuando varios pasajeros entraron a áreas restringidas. Otros se bajaron de los aviones y caminaron sobre las pistas, luego de horas de espera.
El suministro eléctrico de 175 mil 894 usuarios afectados por el paso del frente frío 19 en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, fue restablecido, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los afectados representaron el 3% del total en los 3 estados.
Texto y foto: Agencias
La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, pidió que la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) realice una profunda investigación sobre el presunto plagio de tesis en el que habría incurrido la ministra Yasmín Esquivel Mossa para obtener su título como licenciada en Derecho por esa máxima casa de estudios.
En su conferencia de prensa semanal, la legisladora panista advirtió que mientras el caso se resuelve, la ministra se debe separar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), y de comprobarse un plagio, se debe iniciar un juicio político en su contra para retirarla definitivamente del cargo.
López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, afirmó que por esta situación, la Scjn está inmersa en un grave conflicto.
Esperanza ’N’, implicada en el asesinato de dos ciudadanos israelíes ocurrido en julio de 2019 en la plaza Artz Pedregal, en la Ciudad de México, fue sentenciada a 26 años y ocho meses de prisión. La agente del Ministerio Público acreditó la participación de la mujer de 36 años en el homicidio de Alon y Benjamín de 41 y 44 años.
El pasado 24 de diciembre en calles de San Mateo Atenco, en la alcaldía Milpa Alta, donde fue asesinada brutalmente una cachorrita llamada Waffle. Manifestantes aseguraron que con la ayuda de Mundo Patitas hicieron la denuncia ante la Fiscalía capitalina y que ahora solo esperan a que se haga justicia. Gritaron consignas entre lágrimas por el amor a la perrita.
Denunció que López Obrador pretende no solo una ministra cómoda, sino también una presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a modo, y lamentó que no entienda la división de poderes.
“Amlo sin lugar a dudas ha intentado y ha metido las manos en el Poder Judicial, ha definido quienes son sus ministras a modo, ha decidido volverse un referente inmoral para las decisiones de la Corte”, enfatizó.
Aunque todavía no han concluido las investigaciones que realiza la Unam, la senadora López Rabadán aseguró que Yasmín Esquivel se adueñó ilegalmente de la tesis de otra persona para titularse.
El gobierno de México requiere propiciar un entorno económico que impulse el crecimiento a corto y mediano plazo con el fin de sortear el complejo panorama que se enfrentará en 2023, afirmó Citibanamex.
Al presentar el Examen de la situación económica de México al cuarto trimestre, el área de estudios del banco señaló que el panorama económico para México se ha complicado por diversos factores globales.
Por mencionar algunos, dijo, se encuentran la previsión de condiciones más astringentes en los mercados financieros, altas tasas de inflación y una significativa desaceleración económica en 2023, así como riesgos de una prolongación de los problemas en las cadenas de suministro y un posible nuevo escalamiento del conflicto entre Rusia y Ucrania.
“Ante este entorno global deteriorado, aumenta la nece-
sidad de promover un entorno interno que impulse el crecimiento de corto y mediano plazo. En particular, se debe de procurar recuperar la confianza y proveer de certeza jurídica para observar mayor inversión”, señaló Citibanamex en el documento.
Según la institución financiera, el país debería aprovechar todo el potencial que podría recibir ante la relocalización (nearshoring) de las cadenas de producción, puesto que una expansión de la inversión potenciaría el crecimiento futuro, fortalecería el empleo y también las finanzas públicas.
Sin embargo, ciertos riesgos prevalecen ante esta oportunidad y es el hecho de la incertidumbre que ha generado el gobierno actual ante la cancelación de proyectos de infraestructura, así como la reciente entrada de la reforma eléctrica que ha llevado a países de Norteamérica a llevar consultas para buscar una solución”, precisó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que al cierre de 2022 “vamos bien porque hay menos violencia, hay estabilidad política, y más alegría y esperanza”.
En su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional, López Obrador reflexionó sobre el fin de año y aseguró que se está sacando al país del atraso.
“Tenemos finanzas públicas sanas, ha aumentado el salario; tenemos más producción de alimentos, energéticos, hay menos violencia, hay estabilidad política y más alegria y esperanza. Lo mismo espero para el año próximo”, expresó.
Señaló que al cierre de año, el país no tiene problemas de deuda o con proveedores; que las participaciones federales para estados y municipios, “todas se han entregado de
manera completa y a tiempo”.
Informó que el próximo 2 de enero la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dará en la mañanera el calendario de dispersión de la pensión universal para los adultos mayores.
Reportan 196 asesinatos durante el fin de semana de Navidad en México Durante el pasado fin de semana, en las celebraciones navideñas del 23 al 25 diciembre, la violencia disminuyó con menos de 200 personas asesinadas, al llegar a 196 asesinatos, de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
El Estado de México fue la entidad con más homicidios dolosos cometidos durante este periodo, con un total de 26 casos, de los cuales 12 ocurrieron el día de Nochebue-
na, el único caso en el que se rebasó la decena de asesinatos.
Baja California reportó 20 personas asesinadas durante el pasado fin de semana, la segunda entidad más violenta, de acuerdo con el informe Víctimas reportadas por delito de homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales).
El estado de Michoacán registró 17 víctimas de este delito, seguido de Zacatecas con 12 casos, Nuevo León con 10 asesinatos; así como Guanajuato, Sonora y Veracruz con 9 personas asesinadas por entidad.
Los estados de Guerrero y Puebla registraron ocho casos de este delito, en cada uno; en Jalisco y Oaxaca fueron siete homicidios dolosos durante el fin de semana navideño, por entidad; mientras que en Chihuahua, Hidalgo, San Luis Potosí, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo fueron asesinadas seis personas, por cada entidad.
Aocho años, tres meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, el crimen todavía no ha sido aclarado y no hay avances de las investigaciones, señalaron padres y familiares de las víctimas.
Lo anterior, a pesar de que en agosto se dio a conocer que en caso Ayotzinapa fue un crimen de Estado con un encubrimiento al
más alto nivel y que a ocho años de los hechos no hay indicios para afirmar que los 43 normalistas desaparecidos estén vivos.
Esas fueron las conclusiones preliminares del informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, que se presentó hace cuatro meses en Palacio Nacional, primero a las familias, en presencia del presidente López Obrador, y posteriormente ante la opinión pública.
Al respecto, Melitón Ortega, integrante del Comité de Padres
de los 43 de Ayotzinapa, expuso que en los últimos meses no han tenido reuniones con las autoridades federales.
“La última fue el pasado 26 de septiembre y de ahí no hemos sido convocados para reunirnos de nuevo. El gobierno federal no le da el debido interés al caso, a pesar de que insiste que fue un crimen de Estado y que según tiene el compromiso y voluntad de esclarecer el tema. Sin embargo, en los hechos, es todo lo contrario, esa es la preocupación”, lamentó.
La tormenta invernal que agobió a gran parte de Estados Unidos seguirá causando estragos en los próximos días, mientras las fuertes nevadas impedían el paso a los vehículos de emergencia y miles de viajeros se quedaban varados debido a cancelaciones de vuelos o vías intransitables.
La descomunal tormenta ha matado por lo menos a 48 personas en todo el país, 27 de ellas en el oeste de Nueva York. Miles de personas se vieron atrapadas en sus casas, y decenas de miles de viviendas y negocios están sin electricidad.
La tormenta se extendió desde los Grandes Lagos cerca de Canadá hasta el Valle de Río Grande en la frontera con México. Un 60% de la población estadounidense estaba bajo algún tipo de aviso climatológico, y las temperaturas descendie-
ron a muy por debajo de lo normal desde las Montañas Rocosas hasta los Apalaches.
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el aire gélido “que envuelve a gran parte del este de Estados Unidos será entre intenso y moderado”.
Esas son malas noticias, particularmente para Buffalo, donde los vientos y las nevadas fueron tan fuertes que paralizaron los servicios de rescate.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, señaló que casi todos los camiones de bomberos en esa ciudad estaban varados e imploró a la población acatar una prohibición de manejar. Las autoridades anunciaron que el aeropuerto local permanecerá cerrado por lo menos hasta el martes por la mañana. El servicio meteorológico indicó que la nieve en el Aeropuerto Internacional Buffalo-Niagara alcanzó 1.1 metros
Ucrania pidió la exclusión de Rusia de Naciones Unidas, diez meses después de iniciarse la invasión de las tropas rusas, una demanda sin visos de prosperar ya que Moscú tiene derecho de veto en el Consejo de Seguridad, del que es miembro permanente.
“Ucrania llama a los Estados miembros de la ONU (…) a privar a la Federación Rusa de su estatus de miembro permanente del Con-
a las 7 a.m. del domingo.
Dos personas murieron en sus viviendas en Cheektowaga en el estado de Nueva York debido a que los equipos de rescate no pudieron llegar hasta ellas para atender sus condiciones médicas. El administrador del condado Erie, Mark Poloncarz, dijo que otras 10 personas fallecieron allí durante la tormenta, incluyendo seis en Buffalo, y advirtió que esa cifra podría aumentar.
Las nevadas de los diez últimos días en Japón han dejado 17 muertos y a miles de hogares con cortes de electricidad, según autoridades.
Honshu, la isla principal del archipiélago, y Hokkaido, en el norte, han sufrido grandes nevadas en los últimos días. 17 murieron y decenas resultaron heridas a causa de estas fuertes precipitaciones.
sejo de Seguridad de la ONU, y a excluirla de la ONU en su conjunto”, escribió en un comunicado el ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores.
El ejército de Rusia informó que derribó un dron ucraniano que se acercaba a una base aérea en lo profundo del territorio ruso, la segunda vez que la base aérea es atacada este mes, lo que genera dudas sobre la efectividad de las defensas
Las autoridades peruanas detuvieron a seis personas, entre los cuales tres generales de la Policía investigados en un caso de corrupción por presuntamente efectuar pagos para ascender de grado en un caso que implica al destituido presidente izquierdista Pedro Castillo.
“Agentes de la Policía, en coordinación con el Ministerio Público, ejecutaron un megaoperativo que permitió la detención de seis personas que estarían vinculadas a casos de corrupción referidos a ascensos irregulares en la institución policial”, indicó un comunicado del Ministerio del Interior.
Según la Fiscalía, los generales detenidos estarían involucrados en la presunta entrega de dinero para ascender irregularmente de rango en 2021, si-
tuación que habría contado con la autorización del entonces Presidente izquierdista.
La captura se concretó en el marco de una operativo policial realizado durante la madrugada y que incluyó el allanamiento de varias viviendas en Lima, Cusco, Tacna y Tumbes.
En Lima se allanaron dos viviendas del exministro de Defensa, Walter Ayala, también investigado por el mismo caso, procedimientos en los que se incautaron diversos documentos.
En este caso la Fiscalía investiga a Castillo y Ayala por los presuntos delitos de patrocinio ilegal y organización criminal.
Los ex comandantes generales del ejército, José Vizcarra, y de la Fuerza Aérea del Perú, Jorge Chaparro, denunciaron en noviembre del 2021 que el gobierno los presionó para ascender a oficiales que no cumplían con los requisitos.
aéreas de Rusia si los drones pueden llegar tan lejos dentro del país.
El Ministerio de Defensa de Rusia señaló que el incidente tuvo lugar en las primeras horas de ayer y que tres militares murieron por los escombros en la base aérea de Engels que alberga los bombarderos estratégicos con capacidad nuclear Tu-95 y Tu-160 involucrados en el lanzamiento de ataques contra Ucrania. Engels está en la región rusa de Saratov en el río Volga, a más de 600 k. al este de la frontera con Ucrania.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, dice que casi todos los camiones de bomberos están varados e imploró a la población no manejarLa sequía severa que este verano afectó a más de la mitad de Europa ha puesto en alerta a gobiernos e instituciones
Texto y fotos: EFE / AgenciasEl año que ahora termina ha mostrado con más claridad que nunca la fragilidad e incertidumbre que rodean a la gestión del agua, un recurso que “puede ser fuente de conflicto pero también de cooperación”, de acuerdo con el secretario general de la ONU, António Guterres.
La sequía severa que este verano, que afectó a un 64 por ciento del territorio de la Unión Europea e incluyendo varias zonas donde no suele haber problemas de disponibilidad de agua, ha puesto sobre alerta a gobiernos e instituciones como el propio Europarlamento, donde el experto del Centro de Investigación Conjunta de la UE, Andrea Toreti, alarmaba recientemente a los eurodiputados con
un augurio preocupante.
“Si no se aplican acciones de mitigación”, las sequías extremas como las vividas en 2022 se prolongarán “casi cada año” en 2043 según la predicción de Toreti, que enumeraba los sectores “clave” afectados en el Viejo Continente este verano: la agricultura, el transporte fluvial, la generación eléctrica o los ecosistemas en deltas fluviales, si bien “todo el planeta está en riesgo de sequía” en realidad.
Prueba de ello son los pro-
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) se registró en 2022 la peor sequía de los últimos cuarenta años.
Así, cuatro años consecutivos sin estación de lluvias “han secado las fuentes de agua, han arrasado los cultivos y han provocado la muerte de ganado” en esta zona del este de África, según uno de los últimos análisis de ACNUR, que alertó de la “hambruna severa” a la que se enfrenta una población de unos
mundial se ve ya afectada por la escasez hídrica mientras que “el 80% de las aguas residuales se vierten sin ser tratadas en el medio ambiente y más del 90 por ciento de los desastres (naturales) están relacionados con el agua”, según enfatizó Antonio Guterres.
El mundo, ha advertido el máximo mandatario de esta organización internacional, “se enfrenta a una reducción de recursos de agua potable del 30% para 2030”.
número 6, que se refiere al agua y el saneamiento.
El ODS 6 analiza los datos acerca de la relación entre agua, comida, salud y cambio climático, incluyendo el examen del uso de aguas residuales o la colaboración transnacional, entre otros puntos.
blemas generados por la falta de disponibilidad hídrica en otras regiones como Centroamérica o, aún peor, en el Cuerno de África, donde según el Alto
Si no se aplican acciones de mitigación, las sequías extremas como las vividas en 2022 se prolongarán “casi cada año” en 2043 según la predicción de Toreti.
18.4 millones de personas.
Son informaciones dramáticas que se suman a otros datos que maneja la ONU, como que el 40 % de la población
Y ello a pesar de que el asunto ha sido el centro de diversas conferencias nacionales e internacionales, como la IX edición del Foro Mundial del Agua, donde se aprobó la llamada ‘Declaración de Catar’, que exige garantizar la disponibilidad del recurso, así como un financiamiento adecuado para ello basado en una “gobernanza inclusiva” y reforzada por la cooperación.
En Estocolmo, la Semana Mundial del Agua reunía a actores públicos y privados para poner el foco en los siete informes elaborados sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)
Otro ejemplo ha sido el convenio anunciado durante la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP15) en Montreal, que subraya la necesidad de proteger el 30 por ciento de la superficie del planeta para preservar la biodiversidad, incluida la fluvial, la lacustre y la marina, en 2030.
En cuanto a 2023, entre otros foros aportará uno de especial interés: una conferencia impulsada por las Naciones Unidas y específicamente dedicada al tema, que se desarrollará entre el 22 y el 24 de marzo de 2023 en Nueva York (EEUU).
En esta conferencia se tratará la promoción de proyectos de fomento y cooperación de las alianzas internacionales en el sector y se revisará la resolución específica aprobada por la Asamblea General en 2018.
Los Chargers se aprovecharon de un desestabilizado equipo de los Colts para poder sumar una victoria más 20-3 que los pusieron en los playoffs de la NFL por primera vez desde el 2018.
Justin Herbert y los Chargers no tuvieron su mejor día en Indianapolis pese a la victoria, al sufrir para superar a la defensiva en los primeros cuartos. Nick Foles otorgó dos intercepciones que no pudieron capitalizar en puntos, mientras que Herbert tuvo una intercepción que la ofensiva de los Colts no pudo contestar.
Fue hasta el segundo cuarto que Herbert pudo hacer una serie ofensiva exitosa que terminó con un acarreo de Ekeler de una yarda hasta las diagonales para el primer touchdown de la tarde.
Indianapolis sólo respondió con un gol de campo de McLaughlin de 46 yardas para ponerse en la pizarra. En el juego, Derwin James, tuvo que ser expulsado por un golpe con
el casco contra Ashton Dulin de los Colts.
En el tercer cuarto, Ekeler volvió a terminar una serie ofensiva de 12 jugadas para poder concretar la victoria 20-3 sobre los Colts y asegurar su lugar en postemporada, algo que no hacían desde el 2018.
Con sus dos anotaciones, Ekeler se unió al miembro del Salón de la Fama, Marshall Faulk, como los únicos jugadores en la historia de la NFL en tener más de 10 touchdowns terrestres y cinco o más recepciones para touchdowns en temporadas consecutivas, según información de la NFL.
Los Chargers ingresaron a la Semana 16 con un camino directo a la postemporada luego de saltar la sexta siem -
Texto y foto: Agencias
En el marco de las fiestas navideñas, la Unidad Médica de Alta Especialidad (Umae) del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) en Yucatán recibió la visita de jugadores de los Venados FC, quienes se unieron al personal de salud en la entrega de juguetes a pacientes pediátricos hospitalizados, que se encontraban recibiendo sus tratamientos o en el área de Consulta Externa.
El director de la Umae, Rober-
to Betancourt Ortiz, explicó que cada uno de los juguetes y presentes que se entregaron a las y los niños, fueron otorgados de manera altruista por el equipo de futbol, así como por personal de salud, el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (Oncocrean) y del titular de la Coordinación de Oncología, Javier López Aguilar, con la finalidad de alegrar a los pequeños durante estas celebraciones.
“Es importante reiterar que algunos de los pequeños acuden por
bra el domingo pasado con una victoria sobre los Tennessee Titans, sin embargo, su puesto llegó antes de lo esperado después de que los New York Jets, New England Patriots y Las Vegas Raiders cayeron en sus enfrentamientos de fin de semana.
“Significa mucho para nuestro equipo”, aseguró Justin Herbert en el campo después de la victoria. “Hemos pasado por mucho este año como equipo”, agregó.
Será la primera aparición en postemporada para el entrenador de segundo año Brandon Staley y el mariscal de campo de tercer año Justin Herbert, quien el lunes completó 24 de 31 pases para 235 yardas con una intercepción.
sus tratamientos y por consulta, pero otros debido a sus padecimientos, tendrán que permanecer en el hospital durante las fiestas navideñas; sin embargo, este tipo de acciones les brindan a ellos y también a sus padres, quienes los cuidan y apoyan durante su hospitalización, instantes de alegría. Por ello que le agradecemos a grupos como los Venados FC su apoyo al coordinar con nuestro personal este tipo de labores”, indicó.
Los jugadores de Venados FC en compañía de Santa Claus, así como el personal de este hospital recorrieron el área de Pediatría, Oncocrean y Consulta Externa sorprendiendo a los pequeños y a sus familiares.
Los Rayados de Monterrey confirmaron la transferencia del zaguero César Montes al Espanyol de Barcelona, y ya emprendió el viaje a su nueva aventura. Tras varias semanas de negociaciones, los regios concretaron ayer la transacción, donde gana el “Cachorro” mundialista y también el fútbol mexicano.
El Toluca finalizó su participación en la Copa por México al vencer 1-0 a Necaxa y dejar a los Rayos en lo más bajo del Grupo A. Sebastián Saucedo, el ex de Pumas, se encargó de hacer el único gol en un partido muy cerrado, y ambos quedaron eliminados.
Cody Gakpo, extremo neerlandés, se convirtió en uno de los primeros fichajes de invierno después del Mundial Qatar 2022 con su traspaso del PSV al Liverpool de Inglaterra. El movimiento se cerró en 42 millones de euros fijos y otros 14 en variables, venta más cara del club holandés en su historia, encima de Hirving Lozano.
Hoy te espera un día muy favorable, pero sobre todo en el ámbito personal, ya sea porque alguno de tus sueños se hará por fin realidad.
A tu alrededor hay personas que te envidian y conspiran contra ti, especialmente en el entorno laboral.
Continuarás con una tendencia favorable a la actividad, el movimiento y los viajes. Tienes muchae energía en tu interior.
Esta es una de las épocas que más te gustan a lo largo del año. Hoy te espera un día inspirado y feliz.
Un encuentro inesperado o un acontecimiento inesperado te acabará trayendo un día realmente feliz. Se trata de uno de esos golpes de suerte.
No te compliques la vida ni te cargues de problemas. Aunque las cosas no están saliendo como tú quieres esto no significa que estés en un mal momento.
No dejes que otros te arrebaten lo que a ti te pertenece en realidad. A veces sacrificas cosas con tal de que las cosas se calmen.
Debes estar firme y seguro de ti mismo porque ya nadie te va a poder arrebatar lo que tienes o lo que has logrado conquistar a base de esfuerzo.
A pesar de tu gran impulso hacia la actividad o la iniciativa, hoy se darán una serie de circunstancias que harán necesario la paciencia.
No dejes que la cólera y otras emociones negativas se adueñen de ti ante una serie de problemas que podrías resolver mucho mejor de un modo más paciente.
Unos días ves claramente el camino para conseguir hacer realidad tus sueños, y, sin embargo, otros días, como te va a suceder hoy, te desanimas.
A pesar de tu gran impulso hacia la actividad o la iniciativa, hoy se darán una serie de circunstancias que harán necesario la paciencia y la espera.
1. Se pondera en tres palabras el atractivo físico de un persona. 2. Organización destinada a satisfacer las necesidades del público. Compañero de Mahoma y conquistador de Egipto.
3. Distrito de Irlanda del Norte. Palabra de oveja. 4. Instalo en determinado espacio. Volcán de Guatemala. 5. Sufijo de ácidos grasos no saturados. Exposición de méritos o motivos. 6. Carriles del las vías férreas. Existir algo oculta o veladamente. 7. Aventurero inglés que acusó a los católicos de conspiración. Sitio donde se acude con frecuencia. 9. Organización patronal navarra. Personas que piden y ruegan.
1. Persona flaca y desmedrada. 2. Fue la promotora de la guerra de los Balcanes. 3. Quebrantamiento de la lealtad que se debe guardar. 4. Relativo al arte de criar ciertos animales de pluma. 5. Como prefijo significa unión. Y este, costumbre. 6. Poesía lírica. Octavo hijo de Jacob. 7. Que no tiene estabilidad o permanencia. Matrícula castellano-leonesa. 8. Cosa de poco valor y mucha apariencia. 9. Ciudad donde se han celebrado los Juegos Olímpicos de Invierno. 10. Unidad Africana. Palpitar. 11. Se dice que la de no ha sido derrotada. 12. Nombre de letra. Dicen que son triunfos los que se dejan dominar por el interés.
Acantilados Altiplanicies Bajiplanicies Cañadas Cañones Cerros Colinas
Cordilleras Cuencas Depresiones Eminencias Llanuras Macizos Mediplanicies
Mesetas Montañas Nudos Serrezuelas Sierras Valles
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.