









Entre las notas del fin de semana nos llaman la atención por lo menos dos: la primera es el enfrenta miento, que se ventila en los medios, entre la gobernadora de Campeche, Layda Sansores y el senador de la República y líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila.
El segundo caso es la foto en la que aparecen el presiden te nacional de Morena, Mario Delgado, la presidenta estatal en Yucatán, Alpha Tavera, su delegado, Ovidio Peralta Suárez y tres de los morenistas que, se presumen, son los cabezas de grupos en la entidad: la senadora Verónica Camino Farjat, el de legado de la Secretaría de Bien estar, Joaquín Díaz Mena y el secretario general del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez.
Ambos temas se pueden in terpretar en el mismo sentido, son evidentemente mensajes políticos de cara al proceso elec toral del 2024.
En el primer caso, todo mun do ya habla de lo que hoy puede
dar a conocer la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en su programa de Martes del Ja guar. Por los antecedentes, sobre todo en el caso de “Alito” Mo reno, lo más seguro es que sean audios que comprometen la fi delidad del líder morenista en el Senado con la 4T.
Monreal descalificó todo atribuyéndole a espionaje ilegal y complot entre la Gobernadora y la Jefa de Gobierno de la Ciu dad de México, Claudia Shein baum. Y advirtió que el material pondrá en riesgo el triunfo de la 4T. Lo dudamos, pero él lo dijo.
En el caso de las “corchola tas” yucatecas no hay duda de que se quiere mandar un men saje de unidad, luego de que el delegado de la Secretaría de Go bernación en Yucatán, Andrés Peralta, dijo que con la Senadora “vamos por el camino correcto”.
Ese juego con el apellido de la senadora y la senda electoral no gustó a los otros dos y metie ron presión para la reunión con Mario Delgado, Alpha Tavera y el delegado Ovidio Peralta.
Mauricio Vila@MauVila
#Yucatán continúa siendo el estado con menor incidencia delictiva, menos homicidios y menor robo de vehículos en lo que va del 2022 y disminuimos los casos de extorsión, robos a casa habitación y transeúntes de acuerdo con @sesnsp. En equipo cuidamos la seguridad de los yucate cos
Xóchitl Gálvez Ruiz @XochitlGalvezNo a la desaparición del INE a manos de la iniciativa de ley de un INE a modo para la 4T - ¡Firma la petición! https://chng.it/qwFxSrXKvj vía @Change_Mex
Estamos viviendo posiblemente la semana más impor tante de nuestra historia, es una semana decisiva. Quien tenía dudas sobre la necesidad de preservar nuestra democracia ya no puede continuar con esta duda.
Lo que es importante autoexplorarse, ya que cuando se tiene cáncer de mama, lo sufre toda la familia y no hay bolsillo que lo aguan te, todas las que estamos en la agrupación pasamos por esto y lo mejor es la detección temprana”
Gravísimo que haya mencionado (director de Pemex, Octavio Romero) que el huachicol bajó, cuando incrementó en un 300%, de mil 700 millones de pesos a 5 mil 600 millones, negocio amparado en Puebla y en Tabasco, particularmente por su Guardia Nacional”
Es una injusticia que los países conta minadores, que son desproporciona damente responsables del aumento de los efectos climáticos devastadores, sigan cosechando megabeneficios, mientras que los países vulnerables paguen sus repercusiones”
LINDSAY WALSH ASESORA POLÍTICA DE OXFAMEspecialistas del parque Hunab Ceiba Pentandra alistan un taller, para enseñar las propiedades curativas de las plantas, así como su siembra
Para mantener vivos los be neficios de la herbolaria maya, en el parque Hunab Ceiba Pentandra se impartirá un curso los días 12 y 13 de no viembre, en el que se mostrarán no sólo las propiedades curati vas de 15 plantas, sino que tam bién enseñarán a cultivarlas.
En entrevista, la agroecó loga Paola Cabrera Herrera se ñaló que lo importante que se mostrará en el curso, es que hay evidencia científica de los resul tados curativos de la medicina tradicional y se enfocan en la cantidad exacta y en los tiempos que se deben tomar, “ya que esto es muy importante, y que no suelen abordarse en los cursos que se imparten”.
Recordó que en las comuni dades mayas hasta el día de hoy se utilizan varias plantas con fines curativos y terapéuticos, “una costumbre que ha sobre vivido al paso del tiempo como un tesoro”.
Entre las plantas de las que se mostrarán sus propiedades cura tivas están: hoja de aire cono cida como siempreviva o mala madre; sávila, orégano, oregón, maguey morado, albahaca de monte, hoja santa, verbena, in sulina y pepino kat, entre otros.
Cabrera Herrera explicó que el curso será impartido por la médico tradicional Vanesa Canul y ella, y que escogieron estas plantas, porque se adaptan bien en las casas y tienen mu chos beneficios.
“Se busca que las personas también las siembren en sus casas y para ello se requiere de mucho cuidado; que en ocasio nes no se tiene el hábito de aten derlas por eso mueren”, dijo.
Mencionó que la sabiduría vegetal maya se ha ido here dando de generación en gene
ración, y es común entre las comunidades de la actualidad sembrar las plantas curativas en huertos caseros.
“Es un conocimiento médi co vinculado con la milpa como sistema productivo, con relacio nes sociales milenarias de ayu da mutua y con las manifesta ciones culturales que forman la identidad de estos grupos, sus tradiciones chamánicas y la re colección ritual de sus plantas medicinales”, explicó.
Algunas de las hierbas me dicinales más utilizadas por los pueblos mayas para sanaro son el toronjil (Melissa officinalis), el maguey morado (Tradescan tia spathacea), la hierbabuena (Mentha piperita), el chocho o manzanita (Malvaviscus ar boreus), el estafiate (Artemisia mexicana), la sábila (Aloe vera), la ruda (Ruta chalepensis), el achiote (Bixa orellana), la hier ba del sapo (Epaltes mexicana) y el limón (Citrus aurantifolia), que se utilizan tanto en infusio nes como en baños, remojos de pie y en aplicaciones cutáneas. Estas se mezclan con alcohol o miel, por ejemplo, para conver tirse en ungüentos y lociones para tratar afecciones como el dolor de cabeza, las bronquitis y otros padecimientos respira torios, presión alta, diabetes y problemas cutáneos, entre mu chos otros.
La entrevistada indicó que la información que proporcionan tiene un respaldo científico y para ello utilizan bibliografía del Centro de Investigación Cientí fica de Yucatán (Cicy), el libro Farmacopia del caribe, que es utilizado en la Medicina Tradi cional y entre las enfermedades que curan figuran: gripe, dolores musculares y articulares, diges tivo, estreñimiento, colon irri table, enfermedades de la piel, caída del pelo y también la sarna
de los animales.
Manifestó que esto no se aplica a los menores de 12 años, embarazadas y mujeres lactan tes ya que ellos no deben estar ingiriendo brebajes.
Asimismo comentó que desde antes de la pandemia se dieron cursos de herbolaria así como talleres de microdosis.
El parque Hunab Ceiba Pen tandra lo dirige Maritza Morales Casanova, junto con Cosmos, la fortaleza de la unión, que enca beza su hermano Víctor Hugo y el Reino del Emprendedor de Estefanía Herrera Escalante imparten estos cursos en las co misarías donde los pobladores demuestran interés en realizarlo.
Para mayores informes pue den comunicarse al celular 9991 01 54 92 o la página de Face book del Parque Hunab.
La seguridad de Yucatán es un importante referente a nivel nacional, a grado tal que se ha propuesto aplicar en todo el país la estrategia implementada en el estado para reducir la delincuen cia. El clima de paz en la entidad es un imán para los inversionistas.
Así, de enero a septiembre de este año, el estado se posicionó en el primer lugar del país con menor incidencia delictiva, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
El informe revela que Yuca tán registró una tasa de 139.54 delitos por cada 100 mil habi tantes, cifra ocho veces menor a la obtenida a nivel nacional de 1,241.40 delitos por cada 100 mil habitantes. Lo anterior significó una disminución de -56.8% en los casos, al pasar de 7,460 deli tos en 2021 a 3,221 en 2022.
Apenas la semana pasada, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) que difun de el Instituto Nacional de Esta dística y Geografía (Inegi) dio a conocer que Mérida sigue en el fondo de la tabla en la percepción de inseguridad, al presentar un porcentaje de 29.1, únicamente por debajo de San Pedro Garza García (14.5) y San Nicolás de los Garza, ambos de Nuevo León; Tampico, Tamaulipas (25) y Puer to Vallarta, Jalisco (28.8).
Estos resultados son fruto de la política de seguridad pública que promueve el Gobierno de Mauri cio Vila Dosal, lo que ha permitido mantener la tendencia de reduc ción en la incidencia delictiva pro medio en el Estado desde 2019.
Yucatán continúa siendo la en tidad con menor tasa de homici dios dolosos del país, al registrar 1.34 casos por cada 100 mil ha bitantes, dato 11 veces menor a la nacional de 15.15 casos por cada 100 mil habitantes.
También se colocó en el pri mer lugar del país con menores tasas de robo de vehículo (de cua tro ruedas) al registrar 1.08 casos, tasa significativamente menor a la nacional de 58.25 casos por cada 100 mil habitantes.
Por otro lado, se tienen 0.26 feminicidios por cada 100 mil mujeres, por lo que la entidad se posicionó en el primer lugar con menor tasa.
Asimismo, Yucatán se colocó en el tercer lugar del país como la demarcación con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacio
-De enero a septiembre, el estado registró una tasa de 139.54 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra ocho veces menor a la obtenida a nivel nacional.
-Con resultados así, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de mantener a la entidad como la más segura y pacífica del país.
nal, con tan solo 0.35 casos, cifra menor a la nacional de 6.07 casos por cada 100 mil habitantes.
Finalmente, el estado se posi cionó en el segundo sitio con me nor tasa de robo a casa habitación
y el cuarto en robo a transeúnte, al contabilizar 4.77 casos y 1.95 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas tasas por debajo de la media nacional de 34.69 y 44.38, respectivamente.
Serie de acciones
El robo a casa habitación por muchos años fue dolor de cabeza en la entidad. Un lunar que se comenzó a tener fue el
consumo de drogas, flagelo que sabe capitalizar cualquier descuido.
Actualmente en la entidad se implementa el programa is landés de prevención a las adic ciones Planet Youth, aplicado en Guanajuato desde hace dos años, con lo que se convirtió en el segundo estado del país en adoptar la prevención como un método para disminuir la expo sición de los jóvenes a drogas y sustancias tóxico adictivas.
El Programa Juventudes Yu catán, Planet Youth, opera en Mérida, Motul, Celestún, Ticul, Oxkutzcab, Valladolid, Chemax, Tizimín, Tekax y Peto, para pre venir el consumo de alcohol y el
El informe del Sesnp revela que el estado registró una tasa de 139.54 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra que es ocho veces menor a la obtenida a nivel nacional de 1,241.40 delitos por cada 100 mil habitantes. Lo anterior significó una disminución de -56.8% en los casos, al pasar de 7,460 delitos en 2021 a 3,221 en 2022.
abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y jó venes. En el estado, la droga co nocida como cristal comenzó a consumirse más por su bajo pre cio, pero que es muy adictiva.
El Gobernador señaló en una visita en Guanajuato que el
problema de las adicciones en nuestra entidad aún es bajo; sin embargo, dijo que en general en el país va en aumento entre los jóvenes, lo que ha llevado que el consumo convierta ciertos territorios en un atractivo para los grupos de delincuentes, por lo que, además de atacar el pro blema de la delincuencia con una policía bien preparada y pagada, también es importante hacerlo desde la prevención.
Cabe recordar que en la pri mera fase se levantarán encues tas en 179 escuelas secundarias de Yucatán, en las que se escu charán las voces de más de 21 mil jóvenes yucatecos. Poste riormente, se difundirán los re
sultados de lo que pasa hoy con los jóvenes; con base en ello y con herramientas científicas, se adecuarán las políticas públicas y se diseñarán e implementarán actividades comunitarias diri gidas a ellos, incrementando la oferta en los municipios.
Vale la pena destacar que este programa usa como eje central las escuelas. Todas las decisio nes se toman de acuerdo con los resultados de las encuestas y las preferencias de las y los jóvenes, pero siempre buscando enrique cer la calidad de vida, salud y bienestar a través de un proceso de educación y cambio social ba sado en evidencia científica.
Con un fuerte impulso al
equipamiento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la instalación de más cámaras, ca pacitación constante del cuerpo policiaco y manteniendo el tra bajo en equipo Gobierno y so ciedad, Vila Dosal refrenda su compromiso de, no solo de pre servar, sino también de incre mentar cada vez más los índices de seguridad en el territorio.
De esta forma, el Gobierno del Estado reafirma su compro miso de mantener a la entidad como la más segura y pacífica del país, para continuar gene rando condiciones favorables que brinden certeza para la lle gada de más inversiones que sigan generando mejores em pleos que eleven la calidad de vida de las familias yucatecas.
El legislativo yucateco recibe la minuta para abrir el proceso al dictamen que extiende la actuación del Ejército Mexicano en tareas de seguridad en el país
Texto y foto: Cortesía
EL CONGRESO del Estado recibió ayer la minuta sobre la reforma a la Guardia Nacional para que el Ejército Mexicano se mantenga en tareas de seguridad, lo que pone en marcha el proceso para votarlo en el Pleno, que posiblemente podría programarse para el siguiente miércoles.
Texto y foto: Esteban Cruz ObandoEl Congreso de Yucatán re cibió ayer por la mañana la minuta sobre la reforma a la Guardia Nacional para que el Ejército Mexicano se mantenga en tareas de seguridad, lo que pone en marcha el proceso para votarlo en el Pleno, que bien puede ser el miércoles de la próxima semana.
La semana pasada el presiden te de la Junta de Gobierno, Víctor Hugo Lozano Poveda, informó que no ha recibido alguna notifica ción por parte de la Secretaría de Gobernación para una reunión con su titular, Adán Augusto López Hernández, tal como se ha hecho en otros estados.
Sin embargo, ese panorama puede cambiar en la presente, a menos que el funcionario fede ral sólo decida reunirse con los congresos locales que tienen mayoría con la 4T, lo que no sucede en Yucatán.
Sobre este tema, el diputa do Gaspar Quintal Parra dijo que “evidentemente estamos a favor de ese acuerdo de que el Estado Mexicano debe utilizar todos los elementos que tiene a su alcance para combatir el cri
men organizado”.
Indicó que es un postura fácil, demagógica e irresponsable decir que no se requiere una asesoría del Ejército Mexicano para combatir el crimen organizado.
“Eso significa que no han vi vido el crimen de terror que se ha vivido en otros estados. La única fuerza organizada, con la prepara ción operativa y táctica para com batir a los cárteles son las fuerzas armadas”, concluyó.
En sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN) entregó una pro puesta que solicita a los alcaldes presentar ante el Congreso del Estado la lista de asesores muni cipales que coadyuven en las la bores de los ayuntamientos, al dar lectura al punto referente a la pro puesta de acuerdo para exhortar a los municipios del interior del es tado que actualmente no han con formado sus Órganos de Control Interno para que cumplan con el artículo 77 de la Constitución Po lítica del Estado.
“Dentro de lo que ya forma parte de esta Legislatura, se debe llevar un registro de aquellos ase sores profesionales y que tengan una responsabilidad en cuanto a las actividades, tareas y obligacio nes que se realicen en los términos de la Ley”, explicó.
El legislador Lozano Poveda puntualizó que, más allá de ge nerar un exhorto, se busca la con cientización de los ayuntamientos de una situación que ya es una me dida aprobada en el Pleno y que se encuentra en la Ley de Gobierno de los Municipios en materia de asesores municipales. “Los alcal des tienen que notificar al Congre so la relación de sus asesores para cumplir con lo que esta soberanía ha generado y es parte de la Ley”.
En su turno, el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena) des tacó que esto genera una corres ponsabilidad, evitando dejar solos a las autoridades municipales.
“Regularmente, cuando había revisiones de cuenta pública a la hora de los deslindes de respon sabilidades, había un total desa pego a la norma y dejaban esta responsabilidad a las autoridades que tenían que afrontar los pa gos”, expresó.
En el marco de la con memoración del Ha nal Pixán (Fieles Di funtos), el alcalde Renán Barrera Concha inauguró el Festival de las Ánimas 2022, que rinde homenaje a los seres queridos, refuerza nuestras tradiciones y cos tumbres que nutren nuestra identidad cultural.
En el evento que se realizó en la explanada de la Plaza Grande, el presi dente municipal encabezó el inicio de las activida des artísticas y culturales programadas dentro de la cartelera de eventos que se harán del 24 de octubre al 2 de noviembre y entre las que destaca el tradicional Paseo de la Ánimas, éste último a celebrarse este próximo viernes 28 de oc tubre.
Ante una nutrida asis tencia, Barrera Concha su brayó que el “Paseo de las Ánimas” preserva y fomen ta las tradiciones más arrai gadas de nuestra cultura, al tiempo que promueve nue vas formas de convivencia, consolida nuestro tejido social e impulsa a la ciudad desde una perspectiva eco nómica y turística.
Cabe recordar que el Festival retorna a su moda lidad presencial al 100 pior ciento tras dos años de pos posición por la pandemia.
Acompañado de la jo
ven escultista Ana Patricia Bates Paredes, presidenta municipal por un día; Ma ría José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo So cial; Irving Berlín Villafa ña, director de Cultura; así como Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión de Cultura, el munícipe también inaugu ró la muestra fotográfica U jaanal Pixano’ob (celebra ción de los difuntos), del fotógrafo Alejandro Poot Molina, mejor conoci do como “Chelón”, quien agradeció la presencia del alcalde en este inicio de actividades.
La exposición inclu ye 24 obras fotográficas a gran formato de eventos paranormales narrados por sepultureros, en las que se transmite parte de la cultu ra yucateca y una visión de Mérida vista desde la anti güedad.
Dichas obras están dis ponibles en la página ofi cial del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob. mx/animas desde donde se podrán descargar para ser usadas como salvapanta llas de dispositivos móvi les y tener un recuerdo de esta obra.
En esa misma liga, se podrá conocer la cartelera completa de los horarios y sedes de todos los eventos culturales, artísticos y tu rísticos que serán 100 por ciento presenciales.
ninguna otra ciudad de México, y eso es algo muy importante que debemos de cuidar”, señaló.
Acompañado de la joven scout Ana Patricia Ba tes Paredes, presidenta municipal por un día, ayer el alcalde Renán Barrera Concha dio el banderazo de salida a las 57 nuevas unidades que bajo el concepto de arrendamiento prestarán servicio en diferentes direcciones del Ayuntamiento de Mérida.
Fue en el estacionamien to del Parque Animaya donde se realizó el acto protocolario, marco en el que se detalló que el contrato es por el tiempo que resta a la administración e inclu ye desde vehículos tipo sedán hasta camiones pesados como grúas, pipas y vehículos con ca nasta telescópica para servicio de alumbrado público.
Del total de los automóvi les grandes, 43 son para la Di rección de Servicios Públicos Municipales y seis para Obras
Públicas, detalló el munícipe, quien explicó que por el arren damiento la comuna erogará mensualmente la cantidad de 114 millones de pesos
En entrevista posterior, el primer edil recalcó que esta ma nera de tener los vehículos es muy conveniente, ya que sería muy oneroso pagar los manteni mientos, mientras que mediante el arrendamiento hay la garantía de que estarán en buen estado.
Referente a la compleja si tuación económica que de ma nera general se atraviesa por los índices inflacionarios, recalcó que su administración ha im plementado estrictos controles para afrontar cualquier retroce so que a nivel nacional se pue da desencadenar.
“A pesar de eso somos una ciudad que esta creciendo a más del doble del promedio nacio nal, estamos a más de un 8.1 por ciento, con una actividad y di námica económica que no tiene
Y siguiendo con los temas económicos, el alcalde dijo que se están haciendo las negocia ciones para buscar una amplia ción del actual presupuesto, que detalló es de poco más de 5 mi llones de pesos.
Para esto, adelantó que esta semana junto con ocho alcal des integrantes de la Asocia ción de Ciudades Capitales de México (Accm), para tratar temas presupuestales se tendrá una reunión con el presidente de la Comisión de Hacienda y de presupuesto de la Cámara de Diputados, también se reu nirán con la Junta de Coordina ción Política y todos los coor dinadores parlamentarios.
“Este es uno de los primeros logros de esta asociación en la que están representados alcal des de todos los partidos”, dijo el Barrera Concha, quien recor dó que estará acompañado en esas reuniones de los alcaldes
de Hermosillo, (Antonio Astia zarán), San Luis Potosí, (En rique Francisco Galindo Ceba llos), Chihuahua (Marco Bonilla Mendoza), y Puebla, (Eduardo Rivera), entre otros.
Finalmente, Barrera Concha adelantó que, como resultado de la Misión Comercial que de la mano de Canacintra se realizó hace unos meses a Guatemala, ya está en trámites para la aper
tura de una primera empresa de ese país en Mérida.
Indicó que en la pasada re unión de Canacintra Nacional en Mérida se recibió a una de legación guatemalteca, y ahí se acordó que pronto vendrá una representación más, ahora de comercio, para analizar la posi bilidad de que vengan diferentes negocios en sectores como el educativo y metalúrgico.
Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.
Recién se conmemoró el Día Internacional contra el Cambio Climático, mien tras el huracán categoría Roslyn impacto en las costas de Nayarit. Pero ¿qué podemos esperar en los próximos años? Pues lo que ya sabíamos un aumento en los fenómenos meteorológicos en cantidad y en intensidad. Tan sólo el año pasado en compara ción con el año anterior una can tidad de energía en los océanos 100 veces la cantidad de energía que toda la humanidad necesita para sus actividades.
Hace unos años, en el marco de Sendai se agregó el cambio climático como prioridad, por el impacto en las actividades humanas y un riesgo latente de protección civil que requiere un gran esfuerzo de planeación y de respuesta para minimizar el impacto de estos fenómenos me
teorológicos crecientes.
Pero ¿qué estamos haciendo en nuestro país? El año pasado se inició el proceso de publi cación de la ley de economía circular, también se publicó el programa emergente de cambio climático, pero a todos los que pregunto cómo están activando este protocolo extraordinario, ni siquiera conocen de su exis tencia. Pero bueno, también hay un poco de luz en el tormentoso camino.
Este año contamos con algu nas herramientas nuevas como el Acuerdo de Escazú; el dere cho a un ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible; el derecho a la ciudad; y el de recho a la buena administración. Estos novedosos derechos han generado mucha esperanza en la comunidad protectora de la na turaleza, pero la realidad es que
hoy no sabemos cómo vamos a hacerlo.
Es importante es que los ciudadanos deben involucrarse mucho más en la toma de deci siones, y con estos renovados derechos incluso exigir que po líticas públicas que no están bien fundamentadas o parecen inco rrectas sean justificadas o inclu so sus recursos sean direccio nados hacia acciones de mayor impacto y menos política.
Es necesario que cambiemos la manera cómo hacemos las co sas, mucha atención a proyectos, pero omitimos nuestro papel en este proceso destructivo planeta rio. Hoy por hoy, en Yucatán las ciudades son la principal fuente de contaminación del agua y del aire, porque no tenemos siste mas de tratamiento por un lado y por otro las principales fuentes de emisiones son la movilidad
y la generación de energía, me nuda cosa. Un reflejo de nuestro pésimo sistema de transporte público y la mala planeación es tratégica de crecimiento de las ciudades, principalmente la zona conurbada de nuestra capital.
Pero no todo este perdido, se acerca un periodo de elecciones que ha demostrado un particu lar interés en las juventudes, ya que son el grueso del voto y en las elecciones pasadas demos traron que han hecho a un lado su apatía, y si salen a votar. Esto es importante porque nuestras juventudes están mucho más conscientes y receptivas del daño al entorno y estas mucho más involucradas en ser parte de la solución, lo que veremos re flejados en cambio sustanciales en la oferta de políticas públicas y propuestas de campaña. O al menos eso espero.
El alcalde Renán Barrera Concha encabeza banderazo de salida de las 57 nuevas unidades que están listas para iniciar funciones, bajo concepto de arrendamientoPREOCUPA QUE EL MAL SE PRESENTA EN MUJERES MÁS JÓVENES
El novedoso sistema, que tiene un 94% de efec tividad, consiste en detectar el calor a través de fotografías y mostrar dónde está la enfermedad
Texto y foto: Darwin AilLa pandemia del covid pro vocó que muchas mujeres dejaran de realizarse sus mastografías, por lo que se han triplicado los casos de cáncer mamario, presentándose en per sonas entre 25 a 40 años. Por tal motivo, la asociación Fortalez camos el Cambio y la empresa Thermy aplicará un novedoso estudio para la detección de esta enfermedad.
En rueda de prensa efectuada en la asociación Meridiano Cero C, la presidenta de la agrupación Contacto LAP, Adriana Torres Rodríguez, dijo que la pande mia propició que, por miedo al contagio, las mujeres dejaran de hacerse las pruebas periódicas, “aunado a que, para muchas, la base alimentaria es la comida rá pida, y se hace poco ejercicio”, empeora el panorama.
Lamentó que no exista una cultura de prevención, por lo que es importante autoexplorarse, ya que cuando se tiene cáncer de mama, “lo sufre toda la familia y no hay bolsillo que lo aguan te, todas las que estamos en la agrupación pasamos por esto y lo mejor es la detección temprana”.
Explicó que es preocupante que en las instituciones públi cas, las mastografías solo se rea lizan a partir de los 40 años, y que cuando asiste una personas con menor edad, no se les prac tica, por lo que si la paciente presenta algún malestar, éste se le atribuye a la alimentación o la falta de ejercicio.
Por su parte, la jefa del Área de Enfermería en Thermy, Yes sica González Mejía, explicó que el novedoso sistema tiene un 94% de efectividad, y consis te en detectar el calor a través de fotografías, y cuando se presenta algún problema se les indica que deben hacerse la mastografía.
Explicó que para hacerse la prueba no deben colocarse cre ma, ni desodorante, ni consumir
algún estimulante y seis horas antes no deben consumir café, ni refresco embotellado. El estudio tarda entre 10 a 15 minutos.
La especialista mencionó que para este sistema se inicia ron investigaciones en 2016 y el año pasado se concretó, por lo que comenzarán a realizarlas en Mérida, Yucatán, y luego en La Paz, Baja California Sur.
Señaló que las investigacio nes se llevaron a cabo en Méxi co, a través de la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam).
En tanto, la directora de For talezcamos el Cambio, Wendy Lee Calderón, indicó que espe ran aplicar entre 40 a 45 estu dios diarios. “Tendrá un precio de 400 pesos”.
Refirió que esperan que ven ga gente de los municipios, “los exámenes se realizarán hasta el primero de noviembre”.
De acuerdo con las estadís ticas arrojadas por la Organiza ción Mundial de la Salud (OMS) en México, el Cáncer de Mama (CaMa) es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años y más.
Meridiano Cero C. se ubi ca en el predio marcado con el número 133 de la calle 15 del fraccionamiento Montecristo. Para mayores informes al celu lar 9999 69 75 56.
Meridiano Cero C. se ubica en el pre dio marcado con el número 133 de la calle 15 del fraccio namiento Monte cristo. Para mayores informes al celular 9999 69 75 56.
Enfermedad considerada rara, que incluso los médicos confunden con otros padecimientos como asma, insuficiencia cardiaca o el covid-19
nocen, por lo que al confunden su sintomatología con la de otros padecimientos más frecuentes como asma, insuficiencia cardia ca, enfisema pulmonar y el co vid, y hacen un subdiagnóstico.
“A veces las personas tienen hasta tres años con esta enfer medad, sin que se identifique, o haya sospecha de que se trata y mientras tanto esto retrasa el diagnóstico”, explicó el entrevis tado, quien nos compartió cuáles son los síntomas que experimen ta el paciente.
que se calcula afecta a 26 perso nas por cada millón de habitan tes, es una enfermedad habitual mente incurable y progresiva, si no se trata a tiempo puede tener una evolución más severa, inclu sive algunos tipos de cáncer.
En este sentido, Glenn Val dez manifestó que no es posible prevenir este padecimiento, que se caracteriza porque se endure cen y estrechan los vasos sanguí neos que transportan la sangre al corazón y que se asocia a cinco grupos de condiciones clínicas que producen síntomas como los relacionados con las enfermeda des del corazón, que es el más común, y que, de acuerdo a los estudios disponibles en México, de cada 10 pacientes ocho son mujeres con edades menores a los 50 años.
Existe un estudio llamado Eco del Corazón, que es con siderado el mejor en la actuali dad y que ya está disponible en la mayoría de los hospitales de segundo y tercer nivel de insti tuciones como el Imss, el Issste y la Secretaría de Salud.
Precisamente en días pasa dos, se presentó a médicos yu catecos el protocolo de atención para pacientes de hipertensión arterial pulmonar y de hiperten sión pulmonar tromboembólica crónica, (en este caso los coágu los se adhieren a las paredes de las arterias obstruyendo el paso de la sangre), con un tratamien to oportuno que permite alcanzar una sobrevida de un 90 por ciento después de dos años de su inicio.
El jefe de Circulación Pul monar de la Unidad Mé dica de Alta Especialidad, en el Hospital de Cardiología
No. 34,del Imss de Monterrey, Héctor Glenn Valdez, habló del protocolo técnico de la hiperten sión arterial pulmonar, una en fermedad considerada rara, que muchos médicos incluso desco
El próximo 30 de octubre, el barrio de San Sebastián esta rá de fiesta con la realización de la quinta edición de la Feria del Mucbipollo, en el campo de sóft bol, que este 2022 regresa con su modalidad 100 por ciento presen cial y como parte de la cartelera del “Festival de las Ánimas”.
De 8:00 a 20:00 horas, los 20 expositores que estarán partici pando en esta edición ofertarán este tradicional platillo para el dis frute de los asistentes, vendiendo pibes tradicionales y especiales, como el de relleno negro, casta cán, mariscos y hasta pastor.
Autoridades municipales y parte del equipo organizador, dieron una rueda de prensa ayer, donde comentaron sobre los
pormenores del evento en el que esperan participen alrededor de 10 mil personas.
José Martínez Semerena, titu lar de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo del mu nicipio, recordó que este evento será el que cierre el programa cultural del Festival de las Áni mas, que arrancó este pasado lu nes con la tradicional vaquería; y seguirá teniendo durante el resto de la semana importantes even tos culturales, exposiciones foto gráficas y el tradicional Paseo de las Ánimas.
“Agradecemos siempre la participación de los vecinos del Barrio de San Sebastián, que hay que recordar que este evento es una dinámica que fue impulsada y organizada por ellos y la que año con año nos unimos para promo
“Lo más frecuente es fatiga, falta de aire, se altera la capaci dad de ejercicio, la persona cada vez realiza menos actividades, puede haber dolor en el tórax o en el pecho, además de que pue den haber desmayos o síncopes, e hinchazón de las piernas, esto por la retención de líquidos por la falla en el corazón del lado derecho, y en algunas ocasiones puede haber arritmias o tos con flema y sangre”, detalló el tam bién director médico del Centro Regiomontano de Investigación y Profesor de la especialidad de Neumología, en el Hospital de Cardiología No. 34 del Imss.
Importante es destacar que la hipertensión arterial pulmonar,
verla, pues para el ayuntamiento de Mérida es de suma importan cia seguir resaltando nuestras tra diciones”, explicó.
Por su parte, el señor Henry Cetina, organizador de esta Feria del Mucbipollo, indicó que para el evento se tiene planeado reali zar más de tres mil mucbipollos y también se ofrecerán diversos tipos de espectáculos como lo son regionales, cómicos y folclóricos, además de artesanos y zapateros.
“Los mucbipollos se venderán en 700 pesos la lata entera y 90 pesos el pedazo del pib tradicio nal, mientras que el de espelón y especiales se venderán en 780 la lata y 100 pesos el pedazo, apro ximadamente”, apuntó.
Puntualizaron que aunque esta feria será presencial, se cuidará el aforo del público participantes, y que se espera para el próximo año, poder regresar a las calles del Barrio para la realización de esta feria donde se logró a tener un aforo de hasta 20 mil personas.
Le sigue el de enfermedades pulmonares, que se caracterizan por una baja en la oxigenación de la sangre y, asimismo, hay otro grupo relacionado con coá gulos de sangre en los pulmones y otros que se desarrollan a par tir de infecciones como el VIH, pero en todos los casos las con secuencias son las mismas: el aumento en la presión arterial en los pulmones”, detalló.
Ante esta situación, Glenn re comendó que en el caso de tener síntomas como los antes seña lados, se acuda a un especialis ta que puede ser un cardiólogo, neumólogo o médico internista, o, en su caso, algún reumatólo go que tenga entrenamiento en el manejo de esta enfermedad.
Este es el primer y único do cumento médico en su tipo en Latinoamérica, cuyo objetivo es estandarizar y homologar la atención y el tratamiento en to dos los sistemas de salud públi cos y privados en el país.
Dentro de las ventajas de este protocolo elaborado por Labora torios Bayer, se incluyen terapias innovadoras e intervenciones quirúrgicas, tanto de diagnóstico y tratamiento, que se encuentran apegadas a los más novedosos estándares y guías internaciona les, incluyendo los medicamen tos recientemente incluidos en el Compendio Nacional de Insu mos para la Salud, para su apli cabilidad en el Sistema Nacional de Salud, para toda la población sin importar su derechohabien cia, explicó el galeno.
GENERA FATIGA, FALTA DE AIRE, CON DOLOR EN TÓRAX
Decenas de familias acu dieron durante el fin de semana al Sendero Ju rásico, no sólo para conocer de manera didáctica la historia de los dinosaurios, sino también para celebrar Halloween al es tilo jurásico.
En ese sentido, la respon sable del parque temático, la maestra Cinthia Sosa Gómez informó que en la segunda edi ción de “Experiencia de terror en el Sendero Jurásico de fines de semana”, hubo amplia con currencia de visitantes, quienes participaron en “Magia truco”; actividad programada todos los viernes y que presenta un es pectáculo de zombies con los amigos jurásicos.
En tanto que el sábado, día que corresponde a “Sendero del Terror”, las instalaciones nue vamente se transformaron en una Casa del Terror al aire libre.
Otra de las actividades que se realizaron fue “Divertimie
do”; la cual está programada todos los domingos, y en donde los visitantes pueden disfrutar de los espectáculos “Sendero Embrujado” y “El Show de Pepinito”. Todo lo anterior, los viernes, sábados y domingos, a partir de las 5 de la tarde hasta las 11 de la noche.
El próximo evento progra mado es el Taller de Calabazas, el cual se realizará el jueves 27 de octubre a las 16:30 de la tarde con una cuota de re cuperación de 100 pesos. Po drán participar niños de 5 a 12 años, acompañados de un adulto, y las inscripciones se realizan en las oficinas de la Dirección de Emprendimien to, Fomento Económico y Mercado, ubicadas en la plan ta alta del mercado municipal Francisco I. Madero.
La Experiencia de Terror en el Sendero Jurásico de fines de semana busca ser una alternati va de sano esparcimiento para la familia durante las conme moraciones de Halloween.
Se llevó a cabo una breve rue da de prensa, donde el comi té organizador del Carnaval 2023 de Progreso, bajo el man do de Alejandra Castilla Blanco, presidenta del comité, dieron a conocer algunos de los ya selec cionados como soberanos de las próximas fiestas carnestolendas.
Cabe resaltar que ya se tiene a los primeros seleccionados, entre éstos, en la categoría de goberna
CON LA CERCANÍA de las fechas de Fieles Difuntos, el Ayuntamiento de Progreso proporciona atención a los cementerios del municipio, con trabajos de albañilería, electricidad, pintura en fachadas y demás, en apoyo a los habitantes que visitarán a sus familiares que se adelantaron en el viaje sin retorno.
Texto: David Correa Foto: CortesíaCon la cercanía de las fe chas de los fieles difun tos el Ayuntamiento de Progreso se ha preocupado por llevar a cabo atenciones a los ce menterios del puerto.
Como cada año, se están reforzando trabajos de albañi lería, electricidad, pintura en fachadas, poda de árboles, aseo urbano, rehabilitación de la red sanitaria, así como el retiro de
dor, fue seleccionado Carlos Wil fredo Carrillo Ávalos, de 27 años de edad, originario de Progreso.
Por otro lado, se eligieron como reyes infantiles a Sofía Are li Tamayo Ortiz (8 años) y José Fabián Galaz Martínez (7 años), ambos originarios de Progreso.
De igual forma se dio a co nocer que para la categoría de la Reina de la Diversidad, se eligió a Alejandra Amayrani Pérez Qui jano, de 25 años, quien es de Chi cxlub Puerto.
maleza y residuos esto en apoyo a las familias.
Estas acciones, previas al tradicional festejo por Día de Muertos, se realizan también en los cementerios de las comisa rías de los puertos de Chelem, Chicxulub, y Chuburná, esto gracias al trabajo de una cuadri lla de 55 personas.
El horario de atención es de 8:00 a 18:00 horas, en el área ad ministrativa, en tanto que el del servicio funerario es 24 horas.
Cabe mencionar que recien
temente el alcalde de Progreso Julián Zacarías Curi; el regidor de Servicios Públicos, Cemente rios, Transporte y Agua Potable, Karim Dib López; el titular de la Unidad de Cementerios y Fu nerarias, Luis Armando Reyes Rodríguez; así como el director de Servicios Públicos y Ecolo gía, Canán Góngora Ortegón, realizaron una visita al panteón del puerto, con el objetivo de su pervisar los avances en todas las mejoras para las visitas en los próximos días.
Realizan como cada año trabajos de albañilería, electricidad, pintura en fachadas, poda de árboles, aseo urbano, entre otros, para las próximas celebraciones
El Instituto Tecnológi co Superior del Sur del Estado de Yucatán (Itssy) concluyó las actividades de la Jornada de Ingeniería Ci vil, la cual se llevó a cabo del 17 al 21 de octubre en las instalaciones de la Máxi ma Casa de Estudios del Sur de Yucatán, en las cuales se realizaron diversas activida des con el fin de que las y los alumnos de dicha ingeniería adquieran nuevos conoci mientos, así como potenciali zar los ya adquiridos durante las horas de clase.
Diferentes especialistas en la rama contribuyeron en el aprendizaje de la comu nidad estudiantil, compar tiendo sus conocimientos y experiencias a través de ponencias, cursos-taller de AutoCAD y actividades de campo, todos enfocados en el aprendizaje, así como prepa
rados para las y los alumnos de los diferentes semestres que cursan dicha ingeniería.
De esta manera, los futu ros ingenieros e ingenieras adquieren una nueva expe riencia, así como nuevos co nocimientos para su prepara ción académica.
El Tecnológico Campus Sur de Yucatán imparte la ingeniería civil con el obje tivo formar profesionistas con visión humana, analítica, creativa y emprendedora que sean capaces de identificar y resolver problemas, en el marco de la globalización, la sustentabilidad y la calidad, contribuyendo al desarrollo de la sociedad.
A la ceremonia de clau sura asistió el coordinador de la ingeniería, Rodrigo Pool Chan; el presidente de la aca demia, José Uluac May; así como los coordinadores de las demás ingenierías que se imparten en el Tecnológico de Oxkutzcab.
TEKAX.- Acompañado de la directora de este plantel, Sandra Hernández Cervan tes, el alcalde Diego Ávila Ro mero, participó en el inicio de las actividades que se realizaron en el marco del XXIV aniversario del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) plantel Tekax.
Esta actividad constó de una carrera de 5 kilometros, donde par ticiparon 164 competidores en am
finalizó en la escuela, en un re corrido de casi tres kilómetros.
Den tro de marco de las celebraciones del XII aniversario de la Preparatoria Estatal número 9 “Víctor Cer vera Pacheco”, se organizó una “Caminata de los Valores”, en la que participó como invita do el alcalde Juan José Martín Fragoso, acompañado de auto ridades educativas.
La caminata se llevó a cabo ayer, a partir de las 7:00 horas, iniciando frente al parque de la colonia Venustiano Carranza y
bas ramas y veteranos, además de alumnos y docentes de este plantel.
El plantel de esta ciudad abrió sus puertas en 1998 y ofrece ca pacitaciones educativas en las áreas de Higiene y Salud Comu nitaria, Tecnologías de la infor mación y Comunicación, Admi nistración financiera y Desarrollo e implementación de la docencia en la comunidad. Asimismo, se ofertan especialidades en el área de Físico matemático, Quími co-Biólogo y Humanidades.
El presidente municipal Martín Fragoso, en su mensaje, agradeció la invitación del di rector del plantel, Álvaro Truje que Domínguez, la presencia del regidor de educación de Tekax, del alcalde de Ticul y del regidor Fernando Lugo Carrillo.
“Hoy se celebra el 12 ani versario de la preparatoria, us tedes saben el compromiso que tengo como alcalde de echarles la mano para que la institución crezca y crezca bien”, indicó.
Sobre el transporte recalcó
que es un tema que ayuda mu cho a los alumnos y se seguirá haciendo siempre y cuando lo sigan respaldando de las deci siones que se tome.
“Seguirán contando con ese apoyo y con su Ayuntamiento en beneficio de la economía de sus padres”, expresó.
Asimismo, el alcalde recor dó que antes el Ayuntamiento ayudó al plantel con la adquisi ción de aires acondicionados y gestionó abrir un grupo más en la escuela para que más jóvenes tengan acceso a su educación de media superior.
EEn países rigoristas musul manes como Irán, no llevar puesto “correctamente” el velo islámico tiene sus conse cuencias.
La reciente y dramática muer te, (y no la primera) en comisaría de la joven iraní de 22 años Mah sa Amini que fue detenida el pasa do 13 de septiembre por la llama da “policía de la moral del país” por no llevar, en su opinión, bien puesto el hiyab o velo islámico ha conmovido a gran parte del mun do y ha originado en la antigua Persia las mayores manifestacio nes de su historia con un resultado de más de 150 muertos debido a la represión policial.
Fue precisamente Irán quien exportó a los países musulmanes tras la Revolución Islámica que derrocó al antiguo Sha y llevó al poder de los ayatolas en 1979, todos los tintes integristas imagi nables que han restado libertades a sus sociedades y sobre todo a las mujeres.
Pero, ¿qué es lo que ha ocu rrido para encontrarnos ante se mejante situación después de que una cultura como la musulmana revolucionara el mundo y alum brara hace siglos a los mejores filósofos, poetas, arquitectos, per fumistas o artesanos y estuviera caracterizada por una sutileza in descriptible en los monumentos y escritos que nos legaron?
Y ¿qué dice el libro sagrado de los musulmanes sobre el hiyab?
Lo explican a EFE Reporta jes dos mujeres musulmanas que coinciden en todo.
Nadia Menaceur, traductora de origen argelino y con naciona lidad española, vive desde hace décadas en Madrid y no cree en el velo islámico. Nadia cumple con los preceptos del islam, pero para ella el hiyab es una opresión
El hecho de llevar velo islámico y la forma de hacerlo no está suficientemente aclarado en el Corán. Y esto viene provocando que de forma continuada haya estallidos de protesta por parte de las mujeres musulmanas
machista de algunos hombres hacia la mujer y por eso nunca lo ha llevado. De hecho, dice, su padre jamás estuvo de acuerdo con que lo vistieran ni su madre, ni ella ni sus hermanas cuando vivían en Argelia.
Por eso le parece una aberra
ción la muerte de Amini en Irán y anteriormente de otras mujeres por los mismos motivos porque dice que el Corán no dicta eso. Nadia señala que el término 'hi yab' tal como aparece en el libro sagrado de los musulmanes no está relacionado en lo absoluto
con llevar un pañuelo que cubra el pelo de la mujer, sino que se refie re a una cortina o pared divisoria que el profeta Mahoma estableció para salvaguardar la intimidad de sus mujeres cuando le visitaban desconocidos en su casa.
En los mismos términos se
expresa la poeta y traductora siria Malak Sahioni Soufi, nacionali zada española también como Na dia. “Cuando nació el islam, -dice Malak- en las primeras suras del Corán, no se mencionó nada so bre el velo, y los hombres en el camino no diferenciaban entre
“No hay verso, sura o hadiz –subraya a EFE la traductora siria Malak Sahioni Soufi- que imponga el velo a las mujeres en el Corán. Fue el hombre quien empezó a imponer el velo a las mujeres de su casa, y por ello encontramos en países musulmanes y familias conservadoras que muchas mujeres no lo visten”.
renciarse de otras mujeres, y para que los hombres no se acercaran a ellas en el camino y no estuvieran expuestas a daño.
“No hay verso, sura o hadiz – subraya Malak- que imponga el velo a las mujeres en el Corán. Fue el hombre quien empezó a imponer el velo a las mujeres de su casa, y por ello encontramos en países musulmanes y familias conservadoras que muchas muje res no lo visten”.“Ni el Corán ni el Profeta imponen el velo -asegura Malak-. Lo que ha ocurrido en Irán no tiene nada que ver con el islam, sino con el régimen injusto de los mulás. Por eso la calle se levantó en protesta contra la injus ticia, la pobreza y la presión sobre mujeres y hombres”.
El debate sobre la prohibición en Europa del hiyab, el niqab, el burka u otras modalidades de esta vestimenta es objeto de polémica en muchos países, que consideran que denigra a la mujer. Cualquier tipología del velo representa en la opinión de muchos expertos una imposición hacia las mujeres mu sulmanas para que oculten su ros tro y las partes de su cuerpo que puedan provocar a los hombres.
Su utilización se fundamenta en una interpretación radical y discriminatoria de un pasaje del Corán en la que el término hiyab, hace referencia al espacio priva do de la mujer musulmana dife renciándolo del público. Por tanto estos especialistas descartan cual quier carácter religioso o cultural en su uso.
Mientras que el llamado hi yab o pañuelo (que sólo cubre el pelo) si posee connotaciones re ligiosas en tanto que desde hace siglos sólo les estaba permitido utilizarlo a las mujeres creyen tes musulmanas para diferen ciarlas de las esclavas como seña de distinción.
comunitaria, avaló que las em presas privadas prohíban a sus empleadas lucir velo islámico en el lugar de trabajo, siempre que la normas internas de indumen taria afecten a cualquier símbo lo religioso, filosófico o político y no solo a las personas de una confesión en particular.
Países como Francia, Bélgi ca, Holanda, Dinamarca, Austria, Letonia o Bulgaria han prohibido el velo integral en espacios púbi cos. El último en hacerlo ha sido Suiza en 2021 en un referéndum.
HIYAB: Hijab significa velo en árabe, es el más utiliza do en Occidente y deja al des cubierto el rostro. Los hay en diferentes colores, según mar can los cánones de la moda, y no implica que la mujer no pueda vestir ropa occidental.
cara al descubierto. Su utiliza ción se impuso a partir de la Revolución iraní de 1979.
KHIMAR: Vestimenta en forma de capa que se extiende hasta la cintura y cubre el pelo, el cuello y los hombros com pletamente, pero deja el rostro al descubierto.
BURKA: Originaria de Afganistán (aunque también se usa fuera de este país), oculta completamente el cuerpo de la mujer, lo cual impide su identifi cación. En la cara lleva una reji lla tupida que le permite respirar y ver, aunque con dificultad.
El conocido como burka afgano se dio a conocer en 1998 cuando los talibanes (milicia ultraintegrista que tomó el po der en Afganistán por la fuerza) obligaron a usarla a las mujeres como símbolo de sometimiento. Tras el regreso de los talibanes al
poder en agosto del 2021 las mu jeres han vuelto a verse obliga das a utilizar esta prenda dentro y fuera de casa.
NIQAB: Prenda de color ne gro que consta de dos partes: un velo que cubre el rostro y sólo deja libre los ojos, y una túnica que puede llegar a la rodilla o a los pies. La utilizan normalmen te las mujeres del Golfo Pérsico como los Emiratos, Bahréin, Ye men o Kuwait, pero también en Siria o Jordania.
AL-AMITRA: Velo forma do por dos piezas. Consiste en un gorro cerrado, por lo general hecho de algodón o poliéster, y una bufanda similar a un tubo.
SHAYLA: Es una bufanda larga rectangular, popular en el Golfo Pérsico. Se enrolla alrede dor de la cabeza y se sujeta en los hombros. Al igual que al-Amitra no cubre el rostro.
una mujer musulmana casta y otra no musulmana... Por eso el verso fue revelado pidiendo al Profeta Mahoma que les dijera a sus es posas y a sus hijas y a las mujeres de los creyentes que usaran un velo en la cabeza y no mostraran sus pechos y hombros para dife
En algunos países como Fran cia, Bélgica o Alemania existen posiciones distintas y con ma tices: entre los que consideran que llevar esta prenda es signo de identidad y de religión musulma na multicultural y los que opinan que el velo integral (burka o ni qab) impide la identificación de personas y fomenta la discrimi nación del sexo femenino.
En marzo de 2017 el Tribu nal de Justicia de la Unión Euro pea, la máxima instancia judicial
También llamado pañuelo es, en opinión de muchas mu sulmanas, símbolo de religión e identidad y para otras de su misión al hombre, si bien en al gunos países europeos, su uso en lugares públicos está en el centro del debate.
CHADOR: Prenda de co lor negro utilizada especial mente por las mujeres iraníes, (de tendencia chií). Se trata de una tela semicircular abierta por delante que cubre desde la cabeza a los pies, pero deja la
El departamento de Vec tores y Zoonosis de la Secretaría de Salud inició ayer una Campaña de Esterili zación Canina y Felina, ante el incremento de la participación de la ciudadanía en la cultura como dueño responsable de mascotas, la meta es alcanzar 120 cirugías de esterilización de manera gratuita.
Para agendar cita se tiene que acudir a partir de la 8:00 horas, al Departamento de Vec tores y Zoonosis, ubicado en el antiguo Hospital “Álvaro Vidal Vera”, hasta llenar el cupo de 120 mascotas. Al acabarse las citas se cerrará la agenda hasta la próxima campaña.
El objetivo de estas accio nes es evitar la sobrepoblación de perros y gatos y también se realiza en beneficio de las per sonas que por cuestiones eco nómicas les es difícil llevar a su
mascota con un médico veteri nario particular para operarla.
Se invita a la población estar pendiente de las publica ciones oficiales en la página de Facebook “Salud Campeche”, para enterarse de cierres y aper turas de campañas.
Se puede esterilizar a los perros y gatos a partir de los cuatro meses de edad, siem pre y cuando no se encuentren gestantes, en celo, lactando, enfermos o en tratamiento; deben tener un ayuno de ocho a doce horas, limpios, sin pul gas y garrapatas.
Después de la cirugía se debe curar diario la herida, colocar un collar isabelino para evitar que se irrite con la lengua, y evitar movimientos bruscos que pudieran ocasio nar que se abra la herida. La sutura que se utiliza para la es terilización es absorbible, por lo cual no es necesario el retiro de puntos.
Texto y foto: Agencias
Con la finalidad de que todos los campechanos cuenten con una credencial de elec tor vigente que les permita parti cipar en las próximas elecciones, los siete Módulos de Atención
Ciudadana (MAC) móviles esta rán visitando Hecelchakán, Calki ní, Hopelchén, Juan de la Barrera, Miguel Hidalgo y Costilla, Nuevo Progreso e Xbacab.
Asimismo, continuarán su re corrido por todo el estado, informó el vocal ejecutivo del INE Campe che, Fernando Balmes Pérez.
Afin de reconocer derechos en favor de los adultos ma yores, en caso de emergen cia o crisis sanitaria, como el que tengan prioridad para recibir aten ción en cualquier establecimiento que preste servicios de salud, y au sentarse de sus trabajos por causa de la enfermedad que dé origen a la crisis sanitaria sin dejar de percibir su salario, y para ampliar el permi so de un día a dos días al año, para que servidores públicos estatales puedan practicarse exámenes mé dicos para la prevención del cán cer de mama, cérvico uterino o de próstata, el Congreso del Estado de Campeche aprobó las respectivas modificaciones a la Ley estatal de Protección de Adultos Mayores y a la Ley de los Trabajadores al Servi cio del Gobierno del Estado.
El primero en ser aprobado fue el dictamen relativo a la iniciativa para adicionar la fracción VIII al artículo 5 de la Ley de Protección de Adultos Mayores para el Esta do de Campeche, promovida por la diputada Maricela Flores Moo, quedando de la siguiente manera: “En caso de emergencia o crisis sa nitaria, los adultos mayores tienen derecho a contar con información clara y precisa sobre la enfermedad y sus implicaciones para la toma de decisiones informadas; no ser discriminados por ser un grupo de riesgo; prioridad para recibir aten
El recorrido de módulos del Distrito 01 se extenderá desde hoy con la visita del Módulo 040152 a Los Laureles, Tikinmul y Tenabo, el centro 040153 estará en Bécal Nunkiní, Tankuché y Bacabchén. Por su parte, el 040154 llegará a Bolonchén de Rejón, Dzibalchén e Xpujil. En cambio, los módulos del Distrito 02 de acuerdo con sus rutas el 040252 estará en Escárce ga, el 040253 empadronará en El Desengaño, Candelaria y el Agua catal, el MAC 040254 en Francis co Villa, Chicbul, Sabancuy e Isla Aguada, finamente el 040255, en Champotón y Seybaplaya.
ción en cualquier establecimiento que preste servicios de salud; tener acceso para recibir, en igualdad de circunstancias, los tratamientos y recursos que las personas de otras edades; recibir los cuidados y pre cauciones necesarios para evitar la exposición a entornos de posible contagio de la enfermedad que se trate; mantener los tratamientos médicos para el control de sus en fermedades, para lo cual se garan tizará la disposición permanente de los medicamentos indicados; recibir la atención necesaria para el cuidado de su salud mental; recibir por parte del personal capacitado la identificación de la enfermedad y su seguimiento”; y “ausentarse de sus trabajos por causa de la en
fermedad que de origen a la crisis sanitaria sin dejar de percibir su salario”.
Mientras que el segundo dicta men es relativo a la Iniciativa para reformar el párrafo primero del ar tículo 31 Ter y adicionar una frac ción VI Bis al artículo 46 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, para ampliar el permiso de uno a dos días al año, para que empleados puedan prac ticarse exámenes médicos para la prevención del cáncer de mama, cérvico uterino o de próstata según sea el caso, y como consecuencia lógica jurídica incorporar el per miso dentro de las obligaciones de las entidades públicas para que sea respetados los derechos otorgados.
Consideran que el manejo honesto de la economía permite estabilidad financiera y social; pese a menos recursos en el área de seguridad se logran buenos resultados
Al presidir ayer la sesión de la Mesa para la Cons trucción de la Paz y la Seguridad, la gobernadora Layda Sansores San Román destacó que la visión y el manejo responsable de las finanzas del presidente An drés Manuel López Obrador ha permitido que México siga ade lante, mantenga estabilidad eco nómica y social, con todo y los obstáculos que a diario le ponen los conservadores.
Durante la sesión de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, la gobernadora destacó que de nuevo el presidente respal dó la añeja demanda de los habi tantes de la Península de Atasta, y en general de los carmelitas, a los que se les cobraba para transitar en su “propia casa”.
Sansores San Román recono ció que, a pesar de los recursos destinados a Campeche en materia de seguridad, que no se comparan para nada con los que, por ejem plo, se ejercen en Yucatán, cuya diferencia es abismal, Campeche se mantiene como una de las dos entidades más seguras del país.
Esto se logra con la coordi nación de los Policías Estatales y Municipales con las Fuerzas Ar madas, y es respaldado por el Se cretariado Nacional de Seguridad, así como por prestigiosos organis mos no gubernamentales.
En la reunión se precisó que se tienen casos aislados, muy lamen tables, pero no son la constante, ni el común denominador como sí acontece en otros estados del país. Los representantes de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciuda dana (Spsc) y de la Fiscalía Gene ral del Estado (FGE) relataron que en el caso del homicidio de un su jeto identificado como “El Chikis” todo apunta a una venganza.
Es un caso de alguien que huía del crimen organizado y con
cuentas pendientes con la justicia, que se movía entre las entidades peninsulares, y que lamentable mente fue ultimado en Campeche.
Es un caso aislado porque aquí los delitos recurrentes son violencia doméstica y robos, que se inves tigan y combaten. De los otros homicidios, ya se siguen varias líneas de investigación y las car petas están muy avanzadas.
La titular de la Spsc, Marcela Muñoz, lamentó que los medios de comunicación insistan en po tenciar los malos momentos, que son aislados, y no reconozcan el esfuerzo que ahora se hace para proteger a los campechanos, a dife rencia de organizaciones naciona les e internacionales que califican a Campeche entre los siete estados de México en que se mejora la per cepción social a su policía.
El representante de la Guardia Nacional en la entidad agradeció la buena coordinación que en esta ad ministración estatal se ha generado entre los policías estatales, muni cipales y las fuerzas armadas, que han permitido buenos resultados, a pesar de la limitante en recursos, equipos y efectivos.
Igual, se ponderó que se sigue el combate al tráfico de indocu mentados, que de enero a la fecha la Policía Estatal ha logrado asegu rar a más de 700 ilegales, (en ope rativos conjuntos el Instituto Na cional de Migración reporta poco más de 1,000 ilegales rescatados) y en todos los casos se han aplicado los protocolos para el trato digno y el respeto irrestricto a los derechos humanos, a pesar de los pocos re cursos, personal e instalaciones con que se cuentan para la atención de los migrantes.
En este sentido, se cuestionó la actuación de los juzgados de distrito que han dejado en liber tad a más de 27 traficantes de personas que han sido puestos a disposición por el INM y la Fis calía General de la República.
el primer nivel de atención.
De igual manera, en la ca tegoría Segunda Nivel de Aten ción, se reconoció a los médicos Juan Francisco Ramírez Roldán, del Hospital “Manuel Campos”, y Carlos Enrique Murillo Bau tista, del Hospital General de Ciudad del Carmen, por la labor en la atención hospitalaria y la medicina de segundo y tercer ni vel de atención.
Texto y foto: Agencias
En el marco de la celebra ción del Día del Médico, la gobernadora Layda Sansores San Román entregó reconocimientos al Mérito Mé dico 2022.
La gobernadora otorgó los galardones en siete categorías. categoría Trayectoria a los médi cos Jorge Piña Quijano, del Hos pital General de Especialidades, y a Pablo José Turriza Reyes, del Programa de Extensión de
Cobertura, ambos con más de 20 años de servicio.
En la categoría Salud Públi ca, José Antonio Oreza Angulo, del Instituto Mexicano del Segu ro Social (Imss), y Luis Santiago Molina Chablé, de la Jurisdicción Sanitaria No. 2.
Se reconoció a la doctora Mar bella Francisca Pérez Can, de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, en la categoría Primer Nivel de Aten ción por la labor de atención en la promoción a la salud, la medicina preventiva y la atención médica en
En la categoría Gerencia en el Sistema Nacional de Salud, el premio lo obtuvo Landy Ortiz Aldana, del Instituto de Seguri dad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) por la gestión y mejora de la ca lidad, la seguridad y la eficiencia de los servicios de atención que brinda la unidad de adscripción.
Además, se reconoció en la categoría Docencia a Diana Re gina Gómez García, del Hospi tal General de Especialidades, por la contribución a la forma ción de recursos humanos en la unidad de adscripción. En la categoría Investigación, recibió el galardón Carmen Domín guez Hernández, del Imss, por la generación de conocimiento científico en el estado.
SESIÓN DE LA MESA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y LA SEGURIDADLA GOBERNADORA de Campeche, Layda Sansores San Román, destacó en la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, que el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó una añeja demanda de los habitantes de la Península de Atasta, quienes debían pagar por transitar en su propia casa. PIDEN APOYO A PEMEX
Las comunidades de El Triunfo, del municipio de San Juan Guichicovi, Oaxaca, denuncian el hecho
Un derrame de gasolina que se registró en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pe mex) en la zona norte del Istmo de Tehuantepec dejó “un desastre ecológico” en las comunidades de El Triunfo, que pertenece al muni cipio de San Juan Guichicovi, de nunció el presidente municipal de esa comunidad ayuujk, Heriberto Luis Zacarías.
Desde el mediodía del domin go, en las comunidades de Donají, que pertenece al municipio de Ma tías Romero y José María Morelos, de San Juan Guichicovi, alertaron a sus autoridades por “un fuerte olor a gasolina”.
Ayer, el presidente municipal Heriberto Luis Zacarías dijo que los pobladores de El Triunfo des cubrieron que el derrame ocurrió en la propiedad de un particular de nombre Javier Vitela, donde se localizaron indicios de robo del combustible, comúnmente llama do huachicol.
Los pobladores, indicó el edil, hallaron en el lugar mangue ras, diversas llaves y objetos que abandonaron las personas que
EL ÁREA DEL derrame está cerca de un arroyo y un río, donde la población de El Triunfo se abastece de agua para el consumo doméstico. Hay peces muertos, al igual que tortugas de agua dulce, armadillos, tejones y faisanes.
fueron a extraer, ilegalmente, el combustible, que finalmente se derramó, contaminando espejos de agua y pastizales, y causando la muerte de peces, aves, armadi llos, tortugas y tejones.
El área del derrame se encuen tra en la cercanía de un arroyo y un río, donde la población de El Triunfo se abastece de agua para el consumo doméstico. “Hay peces muertos, al igual que tortugas de agua dulce, armadillos, tejones y faisanes”, relató.
Ante estos hechos, en la co munidad de El Triunfo, la pobla ción está reclamando que Pemex compense los daños y proceda a la limpieza del río de donde se abastecen de agua. “Nosotros en viaremos una pipa para paliar la urgente necesidad de agua”, pre cisó el edil.
Los pobladores, explicó, han señalado en varias ocasiones que por falta de mantenimiento a los ductos o por el robo de gasolina, no hay año en que no sucedan de sastres de esa naturaleza y los fun cionarios de Pemex desatienden los daños y los reclamos.
En la zona norte del Istmo, considerada como la ruta Transíst mica por donde pasa la carretera 185 y el tren de Salina Cruz, Oaxa ca a Medias Aguas, Veracruz, hay una red subterránea de ductos de Pemex que transporta crudo, gaso lina y amoniaco.
En e ruta, además, se contem pla la construcción de un gasoduc to de parte del gobierno federal, como parte del Corredor Intero ceánico del Istmo de Tehuantepec, con una inversión de 800 millones de dólares.
Alumnas del CCH Sur marcharon rumbo a Rectoría en Ciudad Universitaria para exigir justicia en un presunto caso de abuso sexual contra una de sus compañeras. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CdMx, llamó a las víctimas para que también se acerquen a la FGJ.
Tres personas murieron por el paso del huracán Roslyn en Nayarit, donde tocó tierra como categoría 3 y que se degradó a baja presión remanente, informaron autoridades. Dos mujeres quedaron sepultadas al derrumbarse sus viviendas y un adulto mayor murió cuando le cayó un objetio.
La defensa legal de Jesús Murillo Karam reveló que el extitular de la entonces PGR sufre problemas cardiacos, mismos que lo llevaron a ser hospitalizado desde el 19 de octubre. Los médicos lo remitieron al Instituto Nacional de Cardiología ‘Ignacio Chávez’ donde fue sometido a una cirugía Endarterectomía Carotidea de Alto Riesgo.
Karla María Macías, jueza de distrito, le otorgó la suspen sión definitiva a la organi zación Uniendo Caminos México (UCMéxico) contra el decreto por el que se incorpora la Guardia Na cional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El 13 de octubre, la jue za otorgó a UCMéxico, Unión Cívica 1 país, Firma Jurídica AC&AC A Asociados, Tojil, EeK, y ciudadanos, la primera
suspensión provisional en los 53 juicios de amparo colectivos que interpusieron con el fin de que se declarara inconstitucional a nivel nacional el traspaso de la Guar dia Nacional a la Sedena.
La juez destacó que la Corte Interamericana de Derechos Hu manos estableció que los Estados deben limitar el uso de las Fuerzas Armadas para el control de la crimi nalidad común o violencia interna
Argumentó que el entrena miento que reciben está dirigido a derrotar un objetivo legítimo y
no a la protección y control de ci viles, entrenamiento que es propio de los entes policiales.
El 19 de octubre, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Sex to Circuito de Guanajuato revo có la suspensión provisional que ordenaba al gobierno frenar la transferencia de la Guardia Na cional a la Sedena.
Las autoridades federales manifestaron que la suspensión tenía que negarse y destacaron que la inaplicación de una ley de seguridad pública contraviene el orden social, que impide la con solidación de la GN como cuerpo policial bajo el control operativo y administrativo del Ejército.
En 2020 se documentan irregularidades en el gasto público por 63 mil millones de pesos, de los cuales solo se han reintegrado 2 mil 176 millones
L a Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Cuenta Pública 2020, año en el que se documentaron irregulari dades en el gasto público por 63 mil millones de pesos, de los cua les solo se han reintegrado 2 mil 176 millones.
Se trata de la evaluación del gasto del segundo año del gobier no del presidente Andrés Manuel López Obrador, que será votada en el pleno de la cámara hasta noviembre, cuando pase la discu
sión del presupuesto para 2023.
El dictamen se aprobó con 30 votos en favor de Morena y sus aliados y 23 en contra de PRI, PAN, PRD y MC, que cuestionaron el mal manejo de las finanzas públicas y de la pan demia por covid.
En sus conclusiones, la co misión resaltó que el confina miento de ese año “llevó a una caída histórica” de 8.2% real de la economía, que afectó los in gresos petroleros y tributarios y el conjunto de las finanzas públi cas; ello explica que algunas de las variables económicas, como el precio del petróleo, la inflación
y los ingresos, no se cumplieron.
Respecto del manejo del pre supuesto, recordó que la Auditoría Superior de la Federación conclu yó que en ese año se cometieron irregularidades en el gasto por más de 63 mil millones de pesos, equivalentes a 1.04% del gasto neto total, de los cuales solo se han reintegrado 2 mil 176.
Están pendientes por solven tar o aclarar 60 mil 834.1 millo nes de pesos, de los cuales 39 mil 565.7 millones corresponden a gobiernos de los estados, alcal días, municipios y entes que ejer cieron el gasto federalizado.
Al respecto, el secretario de la Comisión por Morena, Carol An tonio Altamirano, explicó que de ello se desprende que la proporción a solventar o aclarar para el sector público central, representa 0.39% respecto del gasto neto total.
Como parte de las conclu
siones del dictamen, consideró relevante el resolutivo noveno, con el cual se destaca “que aquí no habrá impunidad, y es claro al establecer que esta comisión destaca que la aprobación del dictamen no suspende el trámite de las acciones promovida por la ASF y esto se refuerza en el resolutivo décimo, que instruye a la auditoría continuar el proce dimiento jurídico de responsabi lidad relacionadas con la cuenta pública 2020.
Antonio Altamirano ponderó que, en contraste con otros go biernos, la cámara sí aborda y dictamina las cuentas públicas del gobierno de López Obrador.
“En años anteriores se archi vaban, no se cumplía con esta facultad de la Cámara de Dipu tados, recuerdo en la época de Vicente Fox y de Felipe Calde rón, se congelaban. Hoy cumpli mos con la Constitución al con cluir el dictamen de la cuenta pública”, indicó.
La comparecencia del di rector General de Petró leos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, se desarrolló entre reclamos y denuncias de la oposición, por presuntos actos de corrupción y por dar “cifras alegres”.
El diputado Pedro Ar mentía López, del PRI, llamó “mentiroso” al titular de Pe mex, por decir que en esta ad ministración no se endeudan, pues aseguró que para 2023 Petróleos Mexicanos y la Co misión Federal de Electricidad incrementarán el costo finan ciero de la deuda por más de un billón 79 mil millones de pesos; “es decir, un 30% más, que esto representa el 3.4% del Producto Interno Bruto”.
En su oportunidad, María Josefina Gamboa Torales, di putada del PAN, sostuvo que el secretario miente, de ma nera ruin, a las y a los mexi canos, y agregó que al interior de Pemex la corrupción sigue
vigente.
“A ustedes no les interesa acabar con la corrupción. Ape nas el año pasado salió usted a defender ciegamente al hijo del Presidente ante el escánda lo de la casa gris, de la empre sa Becker, dijo que no era con sentida de esta administración, tres meses después le pagó una deuda de 6 mil 101 millones de pesos por una deuda inexis tente”, reclamó.
Recordó que para este año, el titular de Pemex se compro metió a producir 517 mil barri les diarios de gasolina “y sólo han logrado 270 mil barriles”, y aseveró que el delito del hua chicol va en aumento.
“Gravísimo que haya mencionado que el huachicol bajó, que se redujo, cuando en el primer semestre, nada más del 2022, el robo de combus tible incrementó en un 300%, de mil 700 millones de pesos a 5 mil 600 millones, negocio amparado en Puebla y en Ta basco, particularmente por su Guardia Nacional”, dijo.
Los padres de los 43 normalis tas de Ayotzinapa, desapare cidos desde 2014, asistieron a Palacio Nacional, para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La reunión ocurre mientras el extitular de la PGR, Jesús Murillo Karam, se encuentra hospitalizado por problemas cardiacos.
Murillo Karam es señalado por la denominada ‘verdad histórica‘
El Consejo de Europa se muestra particularmen te severo con el proyecto de reforma electoral en Méxi co por el riesgo de cuestionar un sistema que ha conseguido la confianza de las diferentes partes implicadas y porque las nuevas instancias de control no ofrecen garantías.
La Comisión de Venecia, un órgano consultivo del Con sejo de Europa encargado de cuestiones constitucionales, emitió su opinión en respues ta a una demanda del Instituto
Nacional Electoral de México (INE), en la que desarrolla sus muy numerosas reticencias a la reforma.
“Modificar un sistema que funciona bien en general y que goza de la confianza de las dife rentes partes después de varios ciclos electorales y de años de evolución democrática hace correr de forma inevitable el riesgo de que esa confianza se tambalee”, señala.
Insiste en que los cambios constitucionales que se han pro puesto “no aportan suficientes garantías sobre la independen cia y la imparcialidad” del Ins
tituto Nacional de Elecciones y Consultas (Inec), que sustituiría al actual INE, ni de los jueces del Tribunal Electoral.
En primer lugar porque se prevé el nombramiento de los miembros de esos dos órganos por sufragio directo cuando eso “no es conforme con las normas internacionales y con las buenas prácticas en el te rreno electoral”.
La designación de sus com ponentes -según la Comisión de Venecia- debería basarse en “criterios profesionales”. Ade más el objetivo tiene que ser ofrecer “una representación equilibrada de todas las fuer zas políticas”, sobre la base de una igualdad estricta o propor cional.
Critica abiertamente la propuesta de centralizar la ad ministración electoral con la puesta en marcha de órganos con personal no permanente en las entidades y a nivel local, ya que eso puede menguar la con fianza de los electores en su funcionamiento.
En concreto, si se pone en marcha un sistema proporcio nal con 32 circunscripciones la capacidad de intervención del Inec durante el proceso de fijación de las listas por los partidos políticos sería “muy li mitada” teniendo en cuenta los poderes que se le atribuirían.
que afirma que los estudiantes de Ayotzinapa fueron entregados al cártel Guerreros Unidos, cuyos in tegrantes los asesinaron, quemaron sus cuerpos y tiraron los restos al basurero de Cocula.
A inicios de octubre los fami liares de los normalistas condena ron el nombramiento de Rosendo Gómez Piedra como nuevo fiscal del caso Ayotzinapa.
“El nombramiento no fue co municado ni dialogado con noso tros”, acusaron.
Un tribunal de Tampa (EU) condenó a penas de cárcel y a la confiscación de bie nes por 21.5 millones de dólares a dos hispanos que se declararon culpables de conspiración para de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó a tra vés de un comunicado que Virgi nia García Moreta, de 35 años, y Héctor Rodríguez Méndez, de 47, residentes en Tampa, fueron con denados a 70 y 63 meses, entre 7 y 5 años de cárcel.
La pareja se había declarado culpable el 10 de junio de 2022.
Según documentos judiciales, García Moreta y Rodríguez Mén dez encabezaron una organización, con sede en Tampa, responsable del lavado de más de 21 millones de dólares en ganancias de drogas provenientes de más de 400 tran sacciones ilegales.
La pareja recibió cantidades sustanciales de las ganancias de la droga y proporcionó efectivo con instrucciones a las personas que Rodríguez Méndez había recluta do para comprar cheques banca rios e introducir así la ganancia ile gal en el circuito monetario legal.
El esquema incluía que, las personas dirigidas por la pareja de positaban los cheques en distintos bancos para evitar sospechas.
Rusia va a plantear en la Orga nización de Naciones Unidas y otras instancias internacio nales su preocupación por la pre sunta “bomba sucia” que, en su opi nión, quiere fabricar y usar Ucrania para endosarle la culpa, adelantó el canciller Serguei Lavrov.
“Nuestros representantes en Nueva York iniciarán contactos con todas las partes interesadas para abrir un debate profesional de los problemas que hemos mencio
El 18 de junio de 2019, agen tes de la Patrulla de Carreteras de Florida detuvieron a García More ta mientras estaba en posesión de una bolsa que contenía cheques y recibos de cheques por un valor de más de un millón de dólares, lo que supuso el fin de las actividades de lictivas de la pareja.
En total, los investigadores identificaron 21.5 millones de dó lares que fueron lavados a través de la compra de cheques bancarios.
La operación es una investi gación de las Fuerzas de Tareas de Control de Drogas contra el Crimen Organizado realizada por la Administración de Con trol de Drogas, el Servicio de Impuestos Internos.
nado”, dijo Lavrov en una rueda de prensa al término de sus conversa ciones con Hussein Ibrahim Taha, secretario general de la Organiza ción para la Cooperación Islámica.
Los expertos locales denominan “bomba sucia” cualquier artefacto explosivo cuyo efecto devastador no sería tanto la explosión misma, sino el contenido que esparciría químico o biológico y, más recientemente, radiactivo, equiparándose esta última variedad a las armas nucleares tácti cas, en términos de contaminación pero con deflagración menos potente.
Rishi Sunak será designa do oficialmente primer ministro de Reino Uni do, el tercero este año, después de que la líder saliente Liz Truss presentara su dimisión al rey Carlos III, informó Dow ning Street en un comunicado.
Truss, que dimitió el jue ves, mantendrá una última reunión con su gabinete, lee rá un comunicado y luego se desplazará al Buckingham Palace, donde será recibida por el monarca para presen tarle su dimisión. Finalmente, Sunak será nombrado primer ministro por el rey y ofrecerá un discurso televisado hacia las 11:35, hora local.
La multimillonaria empre saria india Akshata Murty, espo sa del próximo primer ministro
británico Rishi Sunak, fue eje de una gran controversia en abril por su situación fiscal, que reve ló el fastuoso tren de vida de la pareja en plena crisis del poder adquisitivo en Reino Unido.
Los ingresos procedentes del extranjero de Akshata Murty, considerada por el fisco británico como una persona “no residente” en Reino Unido, estaban exentos de impuestos.
Con 42 años, Akshata Mur ty posee acciones por valor de casi mil millones de dólares de la empresa Infosysm, gigante indio de la tecnología cofunda do por su padre N.R. Narayana Murthy en 1981, y cuyo valor se estima hoy en día en 100 mil millones de dólares.
Esto significa que su fortuna es más importante que la de la difunta reina Isabel II, que ascen día a unos 350 millones de libras (casi 400 millones de dólares) se gún el diario The Sunday Times.
El Departamento de Justicia señala que Virginia García Moreta y Héctor Rodrí guez Méndez son condenados a 70 y 63 meses, entre 7 y 5 años de cárcelInforme revela que el 79% de muertes provocadas por el clima extremo se producen en las naciones en desarrollo desde 1991
Texto y foto: AgenciasU nos 189 millones de per sonas se ven afectadas cada año por clima ex tremo en los países en desarro llo, según advirtió este lunes la organización humanitaria Oxfam Internacional.
Esa situación se produ ce desde 1991, año en que se propuso por primera vez crear un mecanismo para responder a los costes de los efectos del
cambio climático en los países de ingresos bajos, según un in forme publicado por la ONG, con sede en Nairobi.
El estudio, titulado “El cos te del retraso“, está elaborado por Loss and Damage Colla boration, un grupo de más de 100 investigadores, activistas y responsables de políticas procedentes de todo el mun do, entre los que se encuentra Oxfam.
Desde 1991, subrayó, el 79 por ciento de las muertes provocadas por los fenómenos meteorológicos extremos se han producido en los países en desarrollo, donde se encuentra el 97 por ciento del total de personas afectadas
El análisis muestra, asimis mo, que el número de fenóme
nos meteorológicos extremos y hechos relacionados con el cli ma se ha más que duplicado en este periodo, y las personas fa llecidas ascienden a 676 mil.
El informe destacó cómo los países ricos han ido posponien do repetidamente los esfuerzos para proporcionar a los países en desarrollo financiación específi ca con la que afrontar los costes de una crisis climática de la que no son responsables.
Las pérdidas económicas causadas por el cambio climá tico que han sufrido 55 de los países más vulnerables en los primeros 20 años de este siglo se cifran en 500 mil millones de dólares, mientras los bene ficios de los combustibles fó siles se han disparado, dejan do que las comunidades más
pobres del mundo “paguen la cuenta”, indicó.
El informe reveló también que con los beneficios del sector de los combustibles fósiles entre 2000 y 2019 se podría cubrir se senta veces el coste de las pérdi das provocadas por la crisis cli mática en 55 de los países más vulnerables.
La financiación para las “pérdidas y daños” —expresión para referirse a los catastrófi cos efectos del cambio climáti co que no evitan la mitigación y adaptación— será un tema central en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (Cop27) que se celebrará en Egipto el próximo mes.
“La Cop27 comienza en sólo dos semanas y se debe pactar la financiación para responder a las
pérdidas y daños”, afirmó Lind say Walsh, asesora de políticas en materia de clima de Oxfam y coautora del informe.
África, por ejemplo, produce menos del cuatro por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y, según el Banco Africano de Desarrollo, pierde entre el cinco por ciento y 15 por ciento de crecimiento del producto interior bruto (PIB) per cápita por el cambio climático.
“Es una injusticia que los países contaminadores, que son desproporcionadamente res ponsables del aumento de los efectos climáticos devastado res, sigan cosechando megabe neficios, mientras dejan que los países vulnerables al cambio cli mático paguen la cuenta de sus repercusiones”, agregó Walsh.
LOS DIABLOS Rojos del Toluca recibirán al Pachuca, el jueves 27, a las 20:06 horas, en el primer capítulo de la final del fútbol mexicano, para luego cerrar el domingo 30 de octubre, a las 19:36, en el estadio Hidalgo, cuando se conocerá al nuevo monarca de la Liga MX.
Pachuca logró sellar su bo leto en el Estadio BBVA al vencer por la mínima a Rayados.
Es por ello que el cuadro di rigido por Guillermo Almada se convirtió en el segundo finalista del Apertura 2022.
Los Tuzos volverán a dis putar una Final de la Liga MX cuando se enfrenten a Toluca, que derrotó al América en el marcador global en un partido
lleno de dramatismo y polémica.
El partido de Ida será en el Nemesio Diez, debido a que los Diablos Rojos finalizaron en la sexta posición de la tabla ge neral. El encuentro se llevará a cabo el jueves 27 de octubre, a las 21 horas, y será transmitido por Tudn.
Nuevamente Pachuca tendrá la oportunidad de conseguir su séptimo título en frente de su gente. La vuelta será en el Hi dalgo el próximo domingo 30 de octubre. La transmisión será
El momento de la verdad para el equipo de la Uni versidad de Guadalajara llegó y Venados será el rival que deberá enfrentar Leones Negros en la primera ronda la Liguilla de la Liga de Expan sión MX.
El primer capítulo se escri birá hoy, sobre el césped del Estadio “Carlos Iturralde Rive ro”, a las 19:00 horas, mientras
que la vuelta se jugará el vier nes 28 de octubre, en mismo horario, en el Estadio Jalisco, ahí donde los Leones Negros golearon 4-0 a Venados en la Jornada 6.
Un antecedente reciente que entusiasma, misma sensa ción si voltea a ver el balance positivo que tienen los Me lenudos enfrentando a los As tados, incluso en Liguilla, pues en el Apertura 2013 se vieron las caras, también en Cuartos
por Fox Sports.
Esta será una Final inédita en el futbol mexicano, pues nunca se habían enfrentado en esta ins tancia ambos clubes. Cabe des tacar que en la Fase Regular el Pachuca goleó 4-1 a Toluca en el Nemesio Diez con goles de su canterano Vargas.
Se trata de dos de los con juntos más ganadores en torneos cortos y en el caso del Pachuca apenas la temporada anterior se quedó cerca del título, al trope zar en la final ante el Atlas.
de Final, con resultado favora ble para los #DeLaUdeG, que a la postre terminaron quedán dose con el título de aquel cer tamen, pero toda esa estadísti ca histórica quedará de lado.
Por lo que los Leones Ne gros tendrán que resolver la eliminatoria apelando a sus mejores armas, como lo fue el buen cierre de fase regular, que incluyó cuatro victorias sin re cibir gol en sus últimas cua tro salidas, una racha jugando como visitante le permitió a la UdeG ubicarse en el tercer lugar general y eludir la fase de reclasificación, misma que si tuvo que superar el equipo yucateco.
Nueva Inglaterra no logró detener el ataque terrestre de Chicago y cayeron 3314. Patriots sumó un nuevo descalabro, ahora contra los Bears que lograron cortar una racha de tres partidos sin ganar, aunque a pesar de la victoria se mantienen en la tercera posición de su Conferencia.
Kevin Álvarez se ha ganado la confianza empieza a destacar en su posición, por lo que ya comenzó a hacer ruido entre otros equipos, entre ellos, los del Viejo Continente. Es por eso que en la Semifinal de Vuelta entre Rayados y Tuzos, visores del Ajax de Países Bajos lo observaron.
Con la inminente salida de Sergio Busquets del Barcelona en verano próximo, los culés ya piensan en su recambio y entre la baraja de opciones está el mexicano Edson Álvarez. Fuentes confirmaron que el interés blaugrana por el mexicano es real.
Tras un día difícil vas a tener otro mucho mejor, pero en terminos generales no será un día fácil porque hoy hay Luna nueva y eso propiciará tensiones emocionales.
Eres una persona muy fiel, hoy se pone a prueba esa fidelidad. Te espera un día tenso, pero al final te llevarás una gran alegría.
Hoy es día de Luna nueva y está claro que eso a ti te beneficiará porque te va a dar mucho impulso y una gran fe.
La Luna nueva podría ponerte en depresión, pero también te vas a sentir más inspirado, por lo que podrás solucionar tus problemas.
Posibilidad de reconocimientos en un día que puede ser muy bueno para ti, con triunfos con los que brillarás mucho más entre quienes te rodean.
A pesar de lo importante que es para ti el trabajo, hoy será el amor o el entorno familiar quienes van a cobrar un mayor protagonismo. Analisas cambios en tu vida.
La Luna nueva y el Sol van a juntar sus energías y te darán mayor protagonismo, tanto para bien como para mal, eso depende de ti; será el corazón quien te guíe.
Hoy tienes un día muy afortunado, tanto en los asuntos laborales como en los del corazón. La suerte estará de tu lado gracias a los influjos del Sol.
El gran alineamiento del Sol, Luna y Venus, que se producirá hoy, podría exaltar todos tus sueños e ideales tanto que te sentiras Don Quijote.
Será uno de los signos más afortunados en el día de hoy, tal vez el que más, porque se te va a hacer realidad algún sueño especialmente importante y
Riesgo de problemas administrativos o judiciales, o llegarán noticias respecto a algún asunto de este tipo, podría ser noticias que no te agraden mucho.
La Luna nueva de hoy va a exaltar aún más tu sensibilidad y hará que las emociones ocupen un protagonismo mayor del que ya ocupan, que es muy grande.
1. Estado con que se compara al ser extravagante, en tres palabras.
2. Obrero portuario que dirige las maniobras de carga y descarga. En tenis, pelota de servicio que el adversario no logra tocar. 3. Lo lleva entre las piernas el vencido y abochornado. Estuche con diversos objetos de tocador. 4. Escritor uruguayo, Premio Miguel de Cervantes en 1980. Le pone un sobrenombre.
5. Poste para afirmar las amarras de los barcos. Cerveza ligera. 6. Sufijo químico. Admitirá como cierto algo.
7. Olor fragante que exhalan los vinos generosos. Yeguas cuyo pelo está mezclado de blanco, gris y bayo. 8. Dispuesto a hacer una cosa. Llano alto y despejado del monte.
1. Hidrocarburo que forma parte de la clorofila vegetal. 2. Sultanato independiente de la península de Arabia. Río de Alemania, afluente del Danubio. 3. Tribu india del grupo lingüístico arauaco. 4. Otro nombre del árbol bija. Símbolo del indio. 5. La nota do antiguamente. Apariencia de una persona o cosa. 6. Composiciones poéticas que se cantaban en las exequias de una persona. 7. Vaya por un fluido cortándolo. Semilla para alimento del ganado. 8. Masa de piedra. Noroeste. 9. Deslumbrar con la exhibición de algo propio. 10. Alimento del coche. 11. Plantas de sabor ácido. 12. Continuación del 1 horizontal. Tercer rey de Judá.
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.