XCALUMKÍN Y EDZNÁ RECIBEN MEJORAS
En ambos sitios se emprenden labores de conservación y se construyen dos Centros de Atención a Visitantes, informa el Inah; concluyen fase de salvamento arqueológico en los 235 kilómetros de extensión del Tramo 2 del Tren Maya
MEDIANTE un informe, especialistas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtieron que México puede que no esté preparado para fenómenos climáticos como “La Niña” y “El Niño”, y que es posible que azoten de manera extrema a finales del verano del 2023, mientras el noroeste del país ya afronta temperaturas superiores a los 40 grados. El organismo de la ONU anticipa que viene mucho más calor, sequía e inundaciones severas.
San
de
Méx., Martes 25 de abril de 2023 Año 14 Edición 4252 $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX $18.44 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR: EURO: $19.88 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 25° MAX 32º MIN 25° MAX 35º YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS
CALL CENTER FOTO: AGENCIA DAN PASO IMPORTANTE PARA PERMITIR LA PESCA EN LA SONDA DE CAMPECHE LA OPINIÓN DE SALVADOR CASTELL RESPETEMOS A NUESTRA MADRE TIERRA HOY PÁG. 7 PÁG. 15 PÁG. 14
Francisco
Campeche, Camp.,
(999)926.26.25
AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO EQUILIBRIO INFORMATIVO 13
FALTA DE PERMISOS PODRÍAN CLAUSURAR EL ESTADIO NELSON BARRERA PÁG. 14 FOTO: AGENCIA zz
POR
FOTO: AGENCIA MÉXICO NO ESTÁ LISTO PARA EL NIÑO Y LA NIÑA: OMM MEDIO AMBIENTE / 20
Camacho
DE PRIORIDAD
EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO
La salud del presidente de México Andrés Manuel López Obrador es un asunto de Estado. Nadie lo niega y lo pone en entredicho.
Pero de eso a armar tremendo escándalo y hasta sugerir que el Presidente está al borde de la muerte hay un largo trecho y, sin duda, para los que lo deseen, una muestra de la calidad humana en la que viven. De mezquindad humana.
Claro que nos preocupa que el Presidente de México se haya enfermado por tercera vez de covid-19, en caso de que sea cierto, o cualquier otra enfermedad, pero no podemos dar juego a todos esos comentarios en redes sociales en sentido negativo.
Por lo demás, lo que realmente debemos dejar constancia es que se le desea lo mejor al Presidente, que se recupere y que vuelva a trabajar como lo hace, de manera intensa tanto en la Ciudad de México como en sus
Mauricio Vila
@MauVila
recorridos por el país.
Mientras llega el reporte médico que todos esperamos hay que creer en lo que dice el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, de que Amlo ya se recupera en el Palacio Nacional y en “dos o tres días” volverá a La Mañanera, por lo menos.
Y sobre las versiones de un infarto del Presidente, López Hernández afirmó tajante:
“No, no hay nada de eso. Eso quisieran, pero goza de cabal salud, él mismo lo dijo ayer (el domingo pasado), está al 100% en cuanto a su salud cardiaca”.
“Y bueno, pues a nadie debe de asustar el que haya resultado con contagio de covid. El Presidente convive diariamente con muchos ciudadanos, seguramente alguno involuntariamente lo contagió y ahora él está aislado recibiendo atención y guardando reposo”.
Un gusto reunirme con directivos de Pilgrim’s, empresa de alimentos multinacional, dialogamos sobre los proyectos que realizarán en #Yucatán, generando más oportunidades laborales en el interior del estado. Seguimos trabajando en equipo para llevar los empleos a todos los rincones de nuestro estado e impulsar la economía de las familias yucatecas.
Marcelo Ebrard C.
@m_ebrard
Llegan a Madrid 5 connacionales y sus familiares desde Sudán con el apoyo de España.
Volodimir Zelensky
@ZelenskyyUa
Esto es exactamente por lo que estamos luchando para toda Ucrania: para que todos nuestros niños, todos los hombres y mujeres ucranianos en cada parte de nuestro país se sientan libres, disfruten de la libertad y se realicen en la vida como quieran. Y esto sucederá. Ucrania defenderá su libertad.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
La doctora Abril Vázquez Buenfil ha trabajado con los jóvenes estudiantes para prevenir las adicciones a través de los programas del Cepredy, incluyendo en esos trabajos a los padres de familia”
JOSÉ CRESCENCIO GUTIÉRREZ DIPUTADO DE NUEVA ALIANZA
Estamos intentando buscar un diálogo con el gobierno, que se siente alguien con poder resolutivo para solventar la situación. Ellos pueden decir que hay tránsito libre, pero si así fuera no habría tantos miles de personas caminando”
IRINEO MÚJICA
DIRECTOR DE PUEBLOS SIN FRONTERAS
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Uno de los miembros de la Embajada egipcia (en Sudán) recibió un disparo, lo que una vez más confirma la necesidad de extremar las precauciones para preservar la seguridad de nuestros ciudadanos en Sudán”
AHMED ABU ZEID MINISTRO DE EXTERIORES DE EGIPTO
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 / Editora: Verónica
RECOMENDACIONES NATURALES
La primavera es la época ideal para realizar un injerto de limón
En ese tiempo la corteza del patrón se puede desplegar con bastante facilidad y el árbol se encuentra en estado de crecimiento activo, donde la savia fluye
Texto y fotos: Darwin Ail / Cortesía
La mejor época del año para realizar el injerto de limonero es entre primavera y otoño. En este tiempo la corteza del patrón se puede desplegar con bastante facilidad y el árbol se encuentra en estado de crecimiento activo, donde la savia fluye correctamente.
Como siempre que se va a realizar este tipo de técnicas es importante tener en cuenta que del árbol del que se va a injertar debe estar totalmente sano y sin enfermedades o plagas.
Existen dos tipos de crecimiento según cuando hagamos el injerto. Si lo hacemos a principios de primavera, brotará en unos días y se le llama injerto a yema viva. Sin embargo, si se realiza el injerto en otoño, no brotará hasta la primavera siguiente, lo que se denomina un injerto a yema dormida.
¿CÓMO HACER EL INJERTO DE LIMONERO?
Se realiza una incisión en forma de T en el patrón o portainjertos, y a continuación con la paleta de la navaja se separa la corteza. No es necesario aplicar demasiada presión, al llegar a la madera la corteza debe separar fácilmente.
Para hacer el escudete se tiene que realizar un corte longitudinal de unos 3 cm, de abajo hacia arriba y alrededor de la yema, y otro corte en sentido transversal para separar el escudo. Introducimos el escudete en el corte en forma de T y lo ajustamos al máximo.
Por último, se cubre el injerto con plástico de injertar por debajo de la yema para protegerlo.
Lo primero es tener en cuenta en qué árbol vas a injertar el limonero. Lo ideal es utilizar un árbol lo más parecido posible, como por ejemplo un naranjo u otro cítrico de una familia cercana. Si usas un
naranjo, hazlo antes del otoño, de forma que la corteza esté más suelta y con la savia circulando con más facilidad. Lo más común es realizar un injerto de un limonero con incisión en forma de T:
INJERTO DE LIMONERO EN FORMA DE T
Uno. Prepara una navaja o herramienta lo más afilada posible y desinféctala con alcohol.
Dos. Una vez limpiada la herramienta, haz un corte en forma de T en el portainjertos, y separa la corteza con mucho cuidado procurando no romperla.
Tres. Hay que dejar descubierta la capa verde bajo la corteza, que es donde deberá aplicarse el injerto del limonero, que tendrás que haber preparado y cortado previamente alrededor de la yema.
Cuatro. Se ajusta el injerto todo lo posible al portainjerto y se cubre con plástico o alguna otra protección por encima y por debajo de la yema para evitar que entren insectos en la herida o se infecte con algún microorganismo dañino, como bacterias u hongos.
Injertar consiste en pegar a una planta madre con raíces (llamada patrón), una parte de otra planta (llamada yema o injerto).
El injerto se va a desarrollar sobre el patrón que le sirve de sostén.
En la producción frutícola, uno de los aspectos más importante es la calidad del patrón. Un patrón sano y vigoroso permitirá que se desarrollen árboles con una alta productividad y larga vida.
La técnica de injertación permite combinar las cualidades del injerto y las del patrón para producir una planta o árbol frutal que muestre excelentes rendimientos y alta calidad de fruto. El injerto se selecciona por las siguientes características: Proviene de una planta madre que presenta altos rendimientos.
SI LO hacemos a principios de primavera, brotará en unos días y se le llama injerto a yema viva. Sin embargo, si se realiza el injerto en otoño, no brotará hasta la primavera siguiente, lo que se denomina un injerto a yema dormida.
Producción de frutos de excelente calidad comercial.
Precocidad en cuanto a inicio de producción.
Tolerancia a plagas y enfermedades.
Porte de la planta (buena arquitectura).
El patrón por su parte es seleccionado en base a las siguientes características:
Buen vigor y desarrollo de raíces.
Tolerancia a plagas y enfermedades.
Adaptación a las condiciones de suelo, tales como: salinidad, pH, fertilidad,textura y estructura de suelo.
Una vez que el injerto esté prendido, patrón e injerto van a crecer y a desarrollarse como una sola planta, pero conservando sus propias características.
VENTAJAS
Las ventajas que se obtienen al usar la técnica de injertación son:
Perpetúa clones que no producen semilla o no se reproducen por estacas.
Permite establecer en corto tiempo una plantación con fines comerciales.
Permite renovar árboles viejos.
Permite reproducir árboles frutales con alta productividad y calidad de frutos.
Permite estandarizar u homogenizar la época de producción frutícola.
Facilita la propagación de variedades que no están bien adaptada a las condiciones de suelo o tienen sistemas radiculares débiles injertándolas en patrones vigorosos.
Permite unir a una planta (patrón), otra variedad o especie diferente aportando cada una de ellas sus propias características.
Reproducir una planta madre con las mismas características y potenciales de producción.
Acortar el período juvenil de la planta y entrando en producción antes que las no injertadas.
Facilita las labores culturales, tales como podas, aplicaciones fitosanitarias y cosecha de frutos.
DESVENTAJAS
La desventaja al usar la técni-
ca de injertación es:
La incompatibilidad: la cual se presenta en diversas etapas del injerto. La incompatibilidad se manifiesta a nivel del punto unión del injerto-patrón siendo la principal manifestación un estrangulamiento conocido como cuello de botella, el cual es ocasionado por la obstrucción del xilema y floema reduciendo la circulación normal de los nutrientes del suelo. La incompatibilidad es uno de los principales problemas de los injertos ya que influye negativamente en la composición genética de cada individuo.
Las manifestaciones de la incompatibilidad son las siguientes:
Cuando no se tiene éxito en la unión de la yema y el patrón.
Cuando se presentan muertes prematuras.
Cuando hay desarrollo deficiente del injerto o no se presenta el desarrollo esperado.
Cuando la diferencia entre el crecimiento del patrón y el injerto o del injerto con respecto al patrón, es marcadamente desproporcionada.
Cuando se manifiesta el cuello de botella.
SER SUSTENTABLE 3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 / Editor: H. Rejón
FERIA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2023
YUCATÁN TENDRÁ ATLAS DE RIESGOS
Mérida fue la sede ayer de la primera edición de la Feria Nacional de Protección Civil 2023 “Fuerzas de tarea en movimiento”, marco en el que destacaron la presencia de “Biosfera” y “Barato”, los elementos caninos del Ejército Mexicano que recientemente participaron en las labores de rescate tras el sismo que sacudió a Turquía.
Desde las 9 de la mañana se abrieron las puertas del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI para recibir a cientos de estudiantes de diversos grados que, además de admirar los vehículos que utilizan las diversas corporaciones en situaciones de emergencia, algunos hasta tuvieron la oportunidad de aprender a realizar la respiración cardiopulmonar (RCP), aprovechando los maniquíes de goma que llevó a su stand la Cruz Roja Mexicana, mientras que, en otro espacio, elementos del Ejército enseñaban a los niños cómo acomodar y levantar en camilla a una persona lesionada.
Precisamente, dijo la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Laura Velázquez Arzúa, uno de los objetivos de este evento es festejar a los niños y niñas en su mes a través de la organización de talleres lúdicos sobre primeros auxilios, la preparación de planes de prevención familiar e identificación de riesgos y la preparación de la mochila de emergencia, con la finalidad de fomentar la cultura de protección civil en este segmento de la población.
Con la organización de esta feria, en la que 13 dependencias, incluyendo al Ayuntamiento de Mérida, instalaron stands, se busca fomentar una cultura de la prevención a través de eventos formativos, basados en la participación ciudadana, y que la Coordinación Nacional de Protección Civil, de la mano con las coordinaciones estatales y municipales, lleve a cabo acciones y políticas públicas transversales, así como impactar principalmente a los municipios de mayor vul -
“LA FERIA NACIONAL de Protección Civil es un espacio de diálogo y encuentro con los tres órdenes de gobierno con la sociedad, con los estudiantes y con las familias, quienes tendrán la oportunidad de conocer personalmente a los héroes anónimos y a los servidores públicos de las secretarías, dependencias y empresas públicas del Gobierno de México y de los gobiernos de Mérida y Yucatán que protegen a la población”, dijo Velázquez Arzúa.
nerabilidad de riesgo del país.
“La Feria Nacional de Protección Civil es un espacio de diálogo y encuentro con los tres órdenes de gobierno con la sociedad, con los estudiantes y con las familias, quienes tendrán la oportunidad de conocer personalmente a los héroes anónimos y a los servidores públicos de las secretarías, dependencias y empresas públicas del Gobierno de México y de los gobiernos de Mérida y Yucatán que protegen a la población”, dijo Velázquez Arzúa.
ATLAS ESTATAL DE RIESGOS
A la inauguración, en representación del mandatario Mauricio Vila Dosal acudió la secretaría general de Gobier-
A DESTACAR
Los Atlas de Riesgos son instrumentos que sirven como base de conocimientos del territorio y de los peligros que pueden afectar a la población y a la infraestructura en el sitio, pero también son herramientas que nos permiten hacer una mejor planeación del desarrollo para contar con infraestructura más segura y, de esta forma, contribuir a la toma de decisiones para la reducción de riesgos de desastres. (Fuente: Cenapred)
no, María Fritz Sierra, quien anunció que se trabaja en conjunto con el Gobierno federal
para contar con una herramienta informática de actualización permanente, y con esto sentar
las bases para transitar hacia un “Atlas Estatal de Riesgos”.
“Cuando llegamos a la ad-
4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 ESPECIAL
Es una herramienta con la que se pueden identificar las zonas de mayor vulnerabilidad en el estado, y establecer las medidas preventivas adecuadas para proteger a la población y reducir el impacto de fenómenos con huracanes e inundaciones
Texto y fotos: Manuel Pool
ministración pública, ya existía un “Atlas Estatal de Peligros”, que aun cuando se ha ido actualizando, no podía ser integrado al “Atlas Nacional de Riesgos”, debido a que no contemplaba los efectos de algunos fenómenos naturales que afectaban al estado, como son los vientos fuertes o las inundaciones”, reveló la funcionaria, quien explicó los beneficios que representa tener ese documento.
“Podremos identificar, con mayor precisión, las zonas de mayor vulnerabilidad en nuestro Estado, y establecer las medidas preventivas adecuadas para proteger a la población y reducir el impacto de esos fenómenos de la naturaleza”, detalló.
Como hemos publicado, estamos a poco mas de un mes de que inicie la temporada de ciclones tropicales en la región del Atlántico, el 1 de junio, mientras que para el Pacifico, el comienzo será 15 días antes. En esta ocasión, de acuerdo al primero de cuatro pronósticos que emitirá la Universidad Estatal de Colorado, EE.UU., se espera la llegada de 13 ciclones tropicales con nombre, seis de ellos podrían ser huracanes y de estos dos serían intensos.
En su intervención, la abogada Fritz Sierra recordó que en 2020 Yucatán fue impactado por 3 tormentas tropicales y 2 huracanes, mientras que en 2021, se registró uno más.
“Como consecuencia, en 2020 llovió 71% más que cualquier otro año; el 85% de nuestras cosechas se perdió y 88 de nuestros 106 municipios entraron en situación de emergencia o desastre natural. Por ello, debimos de trabajar coordinados para evacuar a casi 10 mil personas de los puertos, además de la población de la zona sur del Estado, para que pudieran encontrar resguardo en uno de los 700 refugios que habilitamos en ese entonces. Y fue así como salimos adelante”, rememoró.
Ante el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, comentó que en ese entonces se dispuso de recursos federales para apoyar a los 88 municipios en situación de emergencia, donde se entregaron apoyos de auxilio y asistencia, que incluyeron paquetes alimentarios, agua, cobertores, artículos de higiene y aseo personal, pañales para bebé y adulto, entre otros.
“Y estas acciones de preven-
“LAS Y LOS MERIDANOS hemos desarrollado paulatinamente una cultura de la protección civil que se refleja en el grado de responsabilidad que asumimos como autoridades, y como habitantes de una ciudad que ha sido afectada por el paso y las consecuencias de anteriores fenómenos naturales”, destacó el alcalde Renán Barrera Concha.
yarlos ante cualquier percance. Sumamos ya a 690 elementos de Organismos Municipales de Protección Civil, para incluirlos en un padrón estatal y, con ello, acreditarlos como miembros del Sistema Estatal de Protección Civil”, indicó la Secretaria General de Gobierno, quien adelantó que al parte de la primera convocatoria federal sobre “Lineamientos preventivos de operación ante fenómenos naturales perturbadores”, pronto se estarán recibiendo recursos, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, para, en conjunto, hacer efectivo ese instrumento.
civil que se refleja en el grado de responsabilidad que asumimos como autoridades, y como habitantes de una ciudad que ha sido afectada por el paso y las consecuencias de anteriores fenómenos naturales”, destacó Barrera Concha, quien manifestó que en el municipio se cuenta con 68 refugios temporales para atender a unas 6 mil 302 personas, ubicados en 18 en colonias y 50 más en comisarías, así como maquinaria y equipo de servicios y obras públicas para atender cualquier contingencia que lo amerite.
“Ofrecemos continuamente capacitación al personal municipal con 600 elementos que se han formado como brigadistas de protección civil en el ámbito cotidiano de su quehacer, y que operan como enlaces de prevención con la población; además, se cuenta con un Consejo Municipal de Protección Civil integrado por titulares de dependencias y organismos municipales, autoridades federales y estatales en materia de seguridad, salud, infraestructura y comunicación, así como representantes de instituciones educativas y de la sociedad civil”, informó.
Al finalizar el acto protocolario, las autoridades realizaron el tradicional corte del listón inaugural y posteriormente un recorrido por los pasillos del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde la Secretaría de Marina exhibió embarcaciones con equipos de auxilio y apoyo a yates y lanchas pesqueras varadas o pérdidas.
Asimismo, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impartió charlas y conferencias sobre su labor tras acontecimientos como sismos y huracanes.
se exhibieron vehículos de la CFE, Sedena, Semar, Procivy, SSP y Cruz Roja, y los equipos técnicos que son desplegados ante una emergencia o situación de riesgo.
ción y atención no las hicimos sólo en 2020 y 2021, sino desde que llegamos a la administración, pues pusimos a la prevención de desastres como una de nuestras prioridades”, apuntó.
En este sentido, recordó que al inicio de la administración de Vila Dosal se recibieron solo a 12 elementos de protección civil que únicamente eran contratados de manera temporal al iniciar la
temporada de incendios; en la actualidad se tiene un personal integrado por 120 personas de carácter permanente, que se encuentran en las cinco bases operativas y regionales establecidas en Motul, Tizimín, Valladolid, Tekax y Mérida.
“Nos hemos asegurado también de que los 106 ayuntamientos cuenten con un enlace de protección civil, para poder estar más cerca de ellos y apo-
UNA CULTURA DE PREVENCIÓN
Al evento acudió el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, quien mencionó que debido a la situación geográfica del estado y su capital, que están al paso de fenómenos meteorológicos en el Caribe, se requiere trabajar de manera constante en el fomento de la cultura de la prevención de riesgos, lo mismo ante una emergencia o desastre de origen natural o humano que puedan afectar a la población.
“Las y los meridanos hemos desarrollado paulatinamente una cultura de la protección
En el exterior del edificio se exhibieron vehículos de la CFE, Sedena, Semar, Procivy, SSP y Cruz Roja, y los equipos técnicos que son desplegados ante una emergencia o situación de riesgo.
También estuvieron presentes en los stands la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Cruz Roja, Guardia Nacional, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (Sict), Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre otras instituciones y dependencias de los tres órdenes de gobierno.
5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 ESPECIAL
EN EL EXTERIOR del edificio
INCIDE EN LA VIDA DE LA COMUNIDAD
El Congreso reconoce una vida dedicada a la docencia
La doctora Abril Vázquez Buenfil es, desde 2009, directora de la Escuela Secundaria General Roosevelt Ercé Barrón Pech, ubicada en Umán
PREVIO al nombramiento de la recipiendaria, se dio a conocer a los diputados la lista de candidatos que fueron propuestos para recibir el reconocimiento, el presidente de la comisión, Crescencio Gutiérrez González, agradeció la participación de todas las propuestas.
Texto y foto: Esteban Cruz
La Comisión de Postulación
“A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán” aprobó un dictamen en el que se designa para el reconocimiento a la doctora Abril Vázquez Buenfil, por su destacada labor como docente y directiva en la educación de la entidad, e incidir en la vida de la comunidad de la que forma parte.
La doctora Vázquez Buenfil desde 2009 ha fungido como directora de la Escuela Secundaria General “Roosevelt Ercé Barrón Pech”, ubicada en Umán. Cuenta con numerosas certifica-
ciones y diplomas, tales como Mérito Académico que otorga la SEP, a través del Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros (Pronap), por el alto desempeño en el Examen Nacional para Maestros en Servicio.
“También ha trabajado con los jóvenes estudiantes para prevenir las adicciones a través de los programas del Cepredy, incluyendo en esos trabajos a los padres de familia”, afirmó el diputado local de Nueva Alianza, José Crescencio Gutiérrez González.
Además, explicó, tienen proyectos de ecología, lo que los ha llevado a competir en concursos
Localizan a la joven Frida Jazel en Cancún, Quintana Roo
Texto: Andrea Segura
D e acuerdo a reportes, elementos de la Policía
Estatal de Quintana Roo habrían localizado con vida en Cancún a la joven Frida Jazel
Ojeda Campos, de 15 años de edad, quien llevaba más de 20
días desaparecida.
Ayer por la tarde, los familiares, amigos y vecinos pidieron el regreso de Frida Jazel, joven de 15 años desaparecida el pasado 3 de abril en la colonia Cámara de la Construcción.
Por la desesperación, sus familiares y amistades cerraron la
estatales y nacionales.
“Ha promovido talleres para evitar el bullyng entre los alumnos”, afirmó.
Previo al nombramiento de la recipiendaria, se dio a conocer a los diputados la lista de candidatos que fueron propuestos para recibir el reconocimiento, el presidente de la comisión, diputado Crescencio Gutiérrez González agradeció la participación de todos los que hicieron llegar sus propuestas, luego de haberse publicado la convocatoria.
El reconocimiento se entregará en Sesión Solemne en mayo, en el marco de la conmemoración al Día del Maestro.
avenida Mérida 2000; señalaron que hasta ese momento las averiguaciones habían sido herméticas por parte de las autoridades y sin ningún avance que de indicios del paradero de la menor.
“Ya son muchos días sin saber nada de ella, yo solo quiero que regrese, que me la devuelvan, la paciencia ya se está acabando”, comentó su madre, la señora Lucely Campos.
Frida finalmene apareció, al parecer, con su novio.
La Comisión de Derechos
Humanos del Estado (Codhey), junto con la asociación Hogares Maná, y otros representantes de la sociedad civil, firmó un acuerdo de colaboración para desarrollar estrategias de sano desarrollo y protección a la niñez en colonias marginadas del sur de la ciudad.
Con este convenio indicaron que desarrollarán acciones en favor de la niñez, un sector que está en una situación de alta vulnerabilidad, pese a que se debe garantizar el pleno disfrute de sus derechos, ya que la realidad dicta que están en desventaja y desfavorecidos socialmente, por situaciones de pobreza y discriminación
“Son muchos los factores que influyen en perjuicio de este sector y hablamos de situaciones de violencia, de abuso, de trata, de cuestiones de suicidio, desnutrición, trastornos de ansiedad, deserción escolar, diversas problemáticas”, comentó Miguel Óscar Sabino Santana, presidente de la Codhey. El ombudsperson añadió que la Comisión estará impartiendo pláticas, talleres y cursos enfocados en la niñez, además de que contarán también con la participación de la Asociación Nacional
de Abogados de Empresas, quienes realizarán jornadas de orientación jurídica en temas sencillos como regulación de acta nacimiento, registro de menores u otros temas mas complejos como, violación y sustracción de menores.
Por su parte, Víctor Manuel Chan Martín, presidente de la asociación civil Hogares Maná, señaló que ellos ofrecerán atención psicológica con grupos de autoayuda para atender traumas, ansiedad y otros problemas psicológicos que pueda presentar la niñez del sur de la ciudad. De igual manera agradeció la colaboración y el trabajo en conjunto en favor de este sector tan vulnerable de la ciudad.
“El sur de Mérida presenta pobreza extrema, por eso nosotros lo que quisimos hacer es llevar estrategias de sano desarrollo y de protección a la infancia en el sur de Mérida y esperamos que esto siga en el interior del Estado”, apuntó.
También señalaron que se contará con la participación del Colegio Yucatenense de Cirujanos Dentistas, quienes realizará jornadas de prevención y atención de salud bucal, y con la la Universidad Yucateca de Estudios Estratégicos desarrollará acciones comunitarias académicas de trabajo social.
Estas acciones se realizarán en seis colonias del sur.
6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 / Editora: Verónica Camacho LOCAL
Aplican estrategias para un sano desarrollo y protección a la niñez
Texto y foto: Andrea Segura
PIDEN SUMARSE A
LA INICIATIVA DE LEY DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN INMOBILIARIA
Advierten que agentes inmobiliarios sin capacitación ponen en riesgo inversiones
Enrique Trava Griffin comenzó ayer lunes un nuevo periodo al frente de la Delegación en Mérida de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (Ampi), y en este marco reveló que se calcula que hay alrededor de 5 mil personas que llevan a cabo labores de intermediación inmobiliaria, pero sin contar con la debida capacitación en el estado.
Hasta diciembre de 2022, la Ampi Mérida contaba con 174 empresas inmobiliarias afiliadas y 550 profesionales inmobiliarios, pero de acuerdo a Trava Griffin representan menos de 10% de quienes dicen que se dedican a esta actividad en el estado y no cuentan ni con la preparación básica, además de que están en la informalidad.
Esto, explicó, pone en riesgo el patrimonio de las familias porque no hay quien regule el tipo de asesoría que se le da a los yucatecos, e inclusive hay quienes promueven la venta de los famosos lotes de inversión
a los que pasan años y años, sin que lleguen los servicios, o de plano nunca llegan.
Ante esta situación, el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (Ampi), Ignacio Lacunza Magaña firmó junto a Trava Griffin, una carta en la que solicita al Gobierno de Yucatán, se sume a la iniciativa para crear la Ley Estatal de Prestación de Servicios de Intermediación Inmobiliaria en Yucatán
“Hay que frenar la proliferación de agentes inmobiliarios improvisados y poco éticos, dándole al Ejecutivo la rectoría de la actividad que realizan los agentes inmobiliarios mediante el establecimiento de una licencia estatal de profesional inmobiliario y un registro, así como facultades de supervisión y sanción para proteger el patrimonio de las familias”, dijo Trava Griffin quien subrayó que Yucatán es es uno de los pocos estados que no cuentan con dicha regulación.
De manera breve detalló que esta ley busca regular la actividad de los asesores inmobiliarios y poner por encima de
todo a los usuarios, es decir a las familias que invierten su patrimonio en un bien inmueble y a los inversionistas.
Se pretende establecer un registro estatal de asesores inmobiliarios profesionales, que deberán formar parte de un colegio formal y acreditar sus conocimientos y aptitudes mediante exámenes y certificaciones.
Además se indicó que la Ampi recientemente modificó sus estatutos para incluir los temas de responsabilidad social y sustentabilidad, por lo que junto a la sociedad Civil organizada y los gobiernos estatal y municipal, la promueven entre sus socios y empresas relacionadas con el sector inmobiliario, incluyendo desarrolladores y proveedores, por lo que se espera que a fines de año, se entreguen los primeros reconocimientos.
En este sentido, el dirigente recalcó la importancia de abrazar estas causas, ya que de manera general, la responsabilidad social no es popular, ni está en auge, porque muchos consideran que no conviene.
Por ello se pronunció a fa -
vor de que se construyan desarrollos inmobiliarios en la zona correcta, no en zonas protegidas ni en manglares.
Al acto protocolario acudió
también Miguel Ángel Lemus Mateos, ex presidente Ampi Cancún y actual coordinador de la Región 18 que abarca Yucatán y Quintana Roo.
Salvador Castell-González
Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.
Aunque la celebración comenzó de manera no oficial el 22 de abril de 1970 de la mano de una serie de manifestaciones en pro de la tierra promovidas por el senador Hayrold Nelson que contó con la participación de más de 2,000 universidades, 10,000 escuelas de educación primaria y secundaria.
La presión social fue tanta que se creó EPA, la Agencia de protección ambiental de EU.
Como consecuencia mundial de esta serie de acciones de activistas en 1972 se realizó la primera conferencia mundial sobre el ambiente humano, la famosa “Cumbre de la Tierra de Estocolmo” el antecedente internacional del derecho ambiental y la sostenibilidad.
Fue hasta el 2009 que el 22 de abril de manera oficial se convirtió en “el día mundial de la Tierra” 2
años después de que el presidente de Bolivia Evo Morales entregará la “carta a los representantes de la Naciones Unidas sobre el medio ambiente: respetemos a nuestra Madre Tierra”.
Hoy muchos años después seguimos impulsando el desarrollo sostenible impulsando acciones, pero es urgente generar capacitación para que las acciones sean reales, eficaces y eficientes.
Unos años después el mismo Evo Morales en una cumbre realizada en la nación plurinacional de Bolivia se presentó el documento de los derechos de la tierra que resalta algunos puntos interesantes dividido en tres apartados:
Primero “La Madre Tierra” que define a nuestro planeta como un ser vivo, parte de todo lo que existe y que los humanos al igual que todo lo que existe forma parte de ese
gran ser viviente.
En segundo lugar, los “Derechos Inherentes de la Madre Tierra”, manifestando que la madre tierra tiene el derecho a la vida y existir, a ser respetada, a la regeneración de su biocapacidad. El agua como su fuente de vida. Al aire limpio, entre otros, un primer acercamiento al ahora reconocido derecho a un ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible.
Finalmente, las “Obligaciones de los seres humanos con la Madre Tierra” que invita a vivir en armonía con la naturaleza, y que los seres humanos, los estados, y todas las instituciones deben actuar de acuerdo a los derechos y obligaciones reconocidos por la declaración de los derechos de la madre tierra. Promover el aprendizaje y muchos otros puntos muy positivos para establecer una so-
ciedad sustentable y justa.
Uno de los puntos finales también declara que “el término “ser” incluye los ecosistemas, comunidades naturales, especies y todas las otras entidades naturales que existen como parte de la Madre Tierra.”
Esta declaración ya es ley en Bolivia y está comenzando a permear diferentes legislaciones en los estados parte. Es una propuesta ambiciosa e interesante que, aunque debe ser aterrizada a la parte de las herramientas legales para ser aplicable es un proyecto que ha ido ganando terreno a nivel mundial.
Hoy con estos calores y el clima cambiante una declaración tan ambiciosa es una propuesta interesante para muchos de nosotros que queremos que las cosas se hagan diferente. Te invito a leer la carta y reflexionar, qué tanto estás dispuesto a cambiar.
7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 / Editora: Verónica Camacho LOCAL
Texto y foto: Manuel Pool
EN ceremonia, Enrique Trava Griffin tomó protesta para un nuevo periodo al frente de la Delegación en Mérida de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (Ampi).
VA POR LA TIERRA / RESPETEMOS A NUESTRA MADRE TIERRA
MANEJO ÚTIL DEL OCIO
Abren sus puertas a nuevos creadores y exposiciones del arte contemporáneo
Participan 12 artistas emergentes y tres invitados que no rehuyen de la precariedad, sino que, al reconocerla, la traducen en obras
Texto y foto: Darwin Ail
Más de 20 artistas participan en el centro “Manejo Útil del Ocio” (Mudo), que se ubica en el fraccionamiento Jardines de Mérida, que busca proyectar a los nuevos exponentes del arte contemporáneo.
En entrevista, Violeta Azcona, una de las pintoras, señaló que esta exposición es montada por Mudo y el colectivo Princhas, y que actualmente una constante en la modernidad es la paulatina precarización de las relaciones entre arte, discurso y sociedad.
“La cuestión de la precariedad se define más allá de su significación económica y monetaria, sino que se relaciona más con lo estructural: mucho arte y pocos medios. Hambre de espacios, de oportunidades y de
la dignificación del arte como un trabajo de investigación y de ciencia, que también propone teorías y respuestas”, señaló.
Explicó que los artistas que se quedan al margen de la agenda cultural convocan a esta exposición colectiva, seleccionando a 12 artistas emergentes y tres artistas invitados que no rehuyen de la precariedad, sino que, al reconocerla, la traducen en piezas que cuestionan el discurso retórico y rompen con el régimen estético.
“Cada pieza artística en esta exposición es una invitación a pensar críticamente acerca de algún aspecto específico del mundo, donde el símbolo antecede al objeto: una vela que no funciona para dar luz, una planta con piernas, un frankenstein de tela y plástico, la pintura y materia orgánica fusionadas en un pedazo de madera, todas ellas un ejemplo de
Impulsan estrategias para fomentar la lectura
La Uady y la Sedeculta firman convenio para reforzar la colaboración e interacció n entre ambas instituciones y realizar la Filey
convertir en arte lo común o una resistencia a la precariedad”, dijo.
Los participantes son Jafet Rojas, Alessandra Carrillo, Ana Cervantes, María Silva, Ángel “Mando” Guillermo, Germán Vargas, Nikté Ixkem, Viridiana Santamaría, César Rendón, Kayleigh Martín, Valeria Sánchez, Jessica Magaña y Abril Valentina. Los in-
En el marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) firmaron un convenio para reforzar la colaboración e interacción entre ambas instituciones, y seguir con actividades tan importantes como la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).
Durante el evento, celebrado en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, en el marco del Día Internacional del Libro, el rector de la Uady, Carlos Estrada Pinto, detalló que con esta firma se promoverá el intercambio de grupos artísticos y especialistas en las diferentes manifestaciones de la cultura y las bellas artes.
Además, la cooperación entre sus centros de enseñanza,
vitados son Isaac Ayil, Rojo Diablo y Lo Inquietante.
Señaló que en ocasiones para exponer piden experiencia y allá los nuevos exponentes cuentan con un espacio, ya que las galerías tienen su agenda prácticamente llena.
Indicó que también hay quienes están consolidados, por ejem-
intercambio de profesores, investigadores y estudiantes en el marco de festivales o eventos, así como colaborar en el uso de los espacios de ambas instituciones para la programación de eventos culturales, artísticos y de formación académica.
“Es muy importante impulsar la participación y reflexión de las nuevas generaciones a través del disfrute de las letras, que trabajemos de manera directa con las y los jóvenes así podemos entre todas y todos, contribuir a que crezca el fomento y activación lectora”, destacó.
En tal sentido, explicó que también se propiciará la adecuación de programas comunes en dicho ámbito, además de que los estudiantes podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría.
“Necesitamos que en Yucatán se siga fortaleciendo
plo, el caso de Rojas, quien ha participado en la Bienal de Guadalajara; César Rendón, quien ha ganado un premio y también está una chica de Guatemala.
Dijo que está sorprendida por la asistencia de la gente, ya que esperan que vayan sus familiares y amigos y llegan personas interesadas en adquirir las obras.
la actividad cultural ya que contribuye al mejoramiento del tejido social, la calidad de vida y al bienestar de la población”, dijo Estrada Pinto, quien hizo comentarios respecto a la manera en la que los visitantes perciben la seguridad con la que se vive en Yucatán.
La titular de la Sedeculta, la maestra Loreto Villanueva Trujillo, coincidió en que una ciudad con educación y cultura es una ciudad segura y en la que se cultiva la paz, y de la cual sus habitantes se sienten orgullosos.
Destacó que la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal privilegia el diálogo y el espíritu de colaboración para fortalecer el crecimiento social, económico, educativo y cultural.
El convenio en cuestión permitirá la organización, promoción y difusión de programas culturales y artísticos.
8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023/ Editora: Verónica Camacho
Texto y foto: Manuel Pool
LOCAL
LA PRESENTACIÓN del video será el 29 de abril, a las 19 horas; la visita guiada, el 11 de mayo, a las 18 horas; los performances, el 12 de mayo, a las 19 horas; Burguers & draw será el 20 de mayo, a las 19 horas y la clausura es el 27 de mayo, a las 21 horas.
OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO
Leoni apuesta por Yucatán: abre segunda planta en Mérida y crea fuentes de empleo
Mauricio Vila Dosal visita la Leoni Mérida II, la cual llega a 2,500 puestos laborales, con lo que la firma alemana brinda trabajo a más familias
Texto y foto: Agencia
Yucatán se refrenda como un polo atractivo para proyectos que generan oportunidades, resultado de la promoción que encabeza el gobernador Mauricio Vila Dosal y como muestra de ello, la planta Leoni Mérida II ha llegado a 2,500 fuentes laborales creadas, con lo que la empresa alemana ya suma más de 3,700 empleos en el estado y se avanza en el compromiso firmado en 2022 en Kitzingen, Alemania, para ofrecer más puestos laborales para las familias yucatecas.
Durante su visita a la segunda fábrica de esta compañía en el territorio, Vila Dosal, acompañado de los directores Global de Operaciones, Ingo Spengler, y General en México de la marca, Michel Da Lio, develó la placa conmemorativa de esta meta, con lo que se reitera la confianza que la firma ha puesto en la entidad.
El gobernador afirmó que es un honor que empresas de estas dimensiones apuesten por Yucatán, pues generan oportunidades que la gente necesita para mejorar su calidad de vida; en presencia del gerente de esta planta, Gelu Cotoc, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que está consciente de que las inversiones y los empleos no van a llegar solos, sino que, en una economía globalizada, se tiene que salir a buscar las propuestas, lo cual ha caracterizado su gestión.
Lo anterior ha dado como resultado que el estado esté viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con más crecimiento económico y puestos generados, y en 2022, se registró las mayores cifras en turistas recibidos, inversión extranjera y los mejores índices de seguridad, con lo que “se atrae proyectos que se traducen en mejorar calidad de vida de las personas; por eso, queremos que los empleos lleguen al interior del estado y al sur
de Mérida, porque es donde hay menos opciones para trabajar”.
Ante los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Beatriz Eugenia Gómory Correa, y la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index), Alejandro Guerrero Lozano, Vila Dosal señaló que mucha gente decide laborar de manera informal para evitar tener que trasladarse lejos de sus hogares, por lo que su administración ha buscado que los empleos lleguen a esas zonas, con tal de que más personas puedan acceder a oportunidades cerca de sus familias.
Resaltó la importancia de que las plazas que generan importantes empresas, como Leoni, Airbus y Amazon, puedan aprovecharlas quienes más lo necesitan y las comunidades cercanas a sus centros de operaciones, por lo que se realizan ferias y estrategias de capacitación, para que tengan las habilidades que piden estas firmas.
Indicó que, con la buena noticia de los 2 mil 500 colaboradores en este sitio, Leoni reitera el compromiso que hizo en Alemania de abrir 500 empleos que podrían llegar hasta 1,000, pues al momento, ya llevan 600 nuevos contratados.
De igual forma, el mandatario estatal aseveró que el principal enfoque que se está siguiendo es hacer que el crecimiento de la entidad sea sostenible en el mediano y largo plazos, por lo que se está ejecutando planes conjuntos, como las 2 centrales eléctricas, la ampliación del ducto de gas natural, el Tren Maya y la modernización del Puerto de Altura de Progreso, que nos permitan ser más competitivos y atractivos.
Finalmente, agradeció a Leoni por apreciar el valor del capital humano local, el cual ha inventado procesos que se están aplicando en las fábricas de esta marca en otras partes del mundo.
“Sigamos trabajando de la mano para hacer los cambios que se necesitan, y dejar un Yucatán trans-
formado y mejor del que ahora tenemos”, concluyó.
Ingo Spengler, reiteró sus compromisos con seguir creciendo en el estado, y que los beneficios se queden aquí y en las comunidades alrededor de las plantas, por lo que confió en que se mantendrá fuerte la cooperación con el Gobierno. Resaltó que esta es una empresa global con más de 100,000 colaboradores en 28 países, siendo México uno de los productores más relevantes, por lo que la suma de esfuerzos en esta zona continuará siendo sumamente beneficiosa.
Por su parte, Michel Da Lio indicó que se hace realidad el sueño de que Yucatán se desempeñe en el rubro automotriz, ya que, hasta hace 6 años, las arneseras sólo se encontraban en el centro y norte de la República, pero ahora, este consorcio se ha consolidado aquí con más de 3,500 personas. Destacó que, a pesar de las dificultades y contingencias, como la pandemia y la guerra de Ucrania, la Mérida II no ha dejado de crecer y, “como Leoni, estamos haciendo el futuro y esto no es el final de la historia, tiene espacios disponibles que significan nuevas oportunidades de crecer para los yucatecos”.
En su intervención, Barrera Concha destacó que Yucatán y Mérida se consolidan a nivel mundial, en los sectores industrial y de inversiones, gracias a las fortalezas que ofrece en seguridad, paz social, mejora regulatoria y otros temas, que potencian la llegada, instalación y permanencia de empresas, que dan pie a más empleos y mano de obra profesional.
Vila Dosal recorrió las áreas de almacén entrante, corte, preparación de cables, sub ensamblaje, ensamblaje, cockpit, basis, procesos especiales, audio y embarques para constatar las operaciones de cada una. En Yucatán, Leoni cuenta con 2 plantas: la primera, en el fraccionamiento Los Héroes, y esta segunda, en la salida a la carretera Mérida-Campeche, donde laboran ingenieros, técnicos, obreros y administrativos, bien pagados y con oportunidades de crecimiento.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 / Editor: H. Rejón 9 LOCAL
EL MANDATARIO estatal aseveró que el principal enfoque que se está siguiendo es hacer que el crecimiento de la entidad sea sostenible en el mediano y largo plazos.
PLAYAS LIMPIAS
Fin de semana con acciones en pro del medio ambiente
En el marco del Día de la Tierrra, el Ayuntamiento lleva a cabo varias acciones en playas del puerto de Progreso y sus comisarías
Ayuntamiento de Progreso impulsa acciones para fortalecer la seguridad
Texto y foto: Cortesía
El alcalde Julián Zacarías Curi encabezó la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo de Seguridad Pública del municipio de Progreso, contando con la presencia de distintas instituciones de nivel estatal y federal, así como empresariales y de la sociedad civil.
En el marco del tema de la reunión “Programa de prevención en materia de seguridad pública derivado del incremento de incidencia delictiva en mar y tierra”, el primer edil elaboró un panorama sobre la problemática que se presenta en distintos sectores del municipio, incluyendo el comercio marítimo.
Como parte de su planteamiento, señaló que “el cuidado y la protección de todos los habitantes de Progreso representa una prioridad para mi administración. Por eso trabajamos todos los días desde
TURISTAS SE ACCIDENTAN AL PASEAR EN LABANANA; NO SUFREN
LESIONES
distintos frentes como la seguridad pública, la ecología y la pesca, entre otros, para prevenirnos e ir un paso adelante de aquellos que quieren dañar a nuestra sociedad”.
En ese sentido, la dirección de Seguridad Pública y Tránsito presentó un elaborado informe de acciones y operativos que se han implementado a favor de la vigilancia, prevención y aplicación de sanciones por parte de la Comisión de Infracciones y Delitos de Progreso.
Finalmente, como parte de los temas abordados durante la reunión, se estableció el acuerdo de instalar mesas de trabajo en los días siguientes que contribuyan a fortalecer la vigilancia desde todos los ámbitos posibles y establecer mejores y más eficaces protocolos de acción. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Progreso continúa trabajando para todos los habitantes del municipio.
Texto y foto: David Correa
Un par de turistas que disfrutaban del puerto de Progreso tuvieron un accidente cerca del medio día de este lunes cuando al ir a borde de una balsa tipo “banana” se voltearon en altamar.
A bordo de la lancha iban una menor de edad de 15 años y una mujer de cerca de 30 años, quienes fueron notadas por otros paseantes desde el muelle de pescadores ubicado a un costado del malecón
LOS VOLUNTARIOS trabajaron durante un par de horas recogiendo todo tipo de residuos, desde botellas de plástico, vidrios, cartón y otros elementos que fueron separados. Previo a la jornada de limpieza, el personal de la Policía Ecológica impartió una plática de conncientización.
Texto y foto: David Correa
Este fin de semana se llevaron a cabo varias acciones en pro del medio ambiente en el marco del llamado “Día de la Madre Tierra”. El ayuntamiento de Progreso encabezó varias de las actividades, esto como iniciativa del regidor de ecología y medio ambiente, Herbert Santiago Pech Baquedano.
Una de las actividades fue una jornada de limpieza en la Ría de Chelem, en la que participaron más de 50 jóvenes de la Universidad Anáhuac Mayab, personal de la Policía Ecológica, así como de las direcciones municipales de
tradicional. Los paseantes vieron a las turistas pidiendo auxilio dado que se habían volteado.
Al sitio llegó una lancha pesquera para auxiliar a las féminas, y testigos dieron parte a las autoridades por lo que también llegaron oficiales a auxiliar en la situación. Las mujeres lograron ser rescatadas, sin embargo, una de ellas tuvo una crisis de ansiedad que poco a poco fue estabilizado. Afortunadamente no se reportaron lesionados, ni entre los otros bañistas de la zona.
Comisarías, Turismo y Zofemat, así como las organizaciones Acción Social Universidad Anáhuac (Asua) y Verde Anáhuac, quienes buscaron fomentar la conciencia ambiental y el cuidado del entorno.
Los voluntarios trabajaron durante un par de horas, recogiendo todo tipo de residuos, desde botellas de plástico, vidrios, cartón y otros elementos que fueron separados.
“Este día es una oportunidad para tomar conciencia de nuestros residuos y trabajar juntos por un mundo más verde y sostenible”, señaló Pech Baquedano.
Previo a la jornada de limpieza, el personal de la policía ecoló-
gica impartió una plática de concientización y los colaboradores de Asua y Verde Anáhuac fueron felicitados por su labor y compromiso con el medio ambiente.
“Queremos agradecer a todos los voluntarios que se sumaron a esta iniciativa y nos ayudaron a hacer de la Ría de Chelem un lugar más limpio y seguro para todos”, concluyó Pech Baquedano.
Otra de las actividades se llevó a cabo en el “Sendero Jurásico”, donde se realizó una exposición de dinosaurios con materiales reciclados realizadas por niños y jóvenes del puerto, quienes aprendieron el valor del reciclaje en pro del medio ambiente.
10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 / Editor: H. Rejón YUCATÁN / NORTE
ACCIONES CONCRETAS
Ayuntamiento de Tekax recibe reconocimiento
La administración liderada por Diego Ávila obtiene la calificación de cuarto lugar a nivel estatal en cumplimento de indicadores de gestión, desempeño y compromiso
Comienzo de semana con varios productos del campo que bajan de precio
Texto y fotos: Bernardino Paz
OXKUTZCAB.-
Fluctuación de los precios en el inicio de semana en los dos centros de acopio, la Central de Abastos Solidaridad y la Explanada del Mercado Municipal 20 de Noviembre de Oxkutzcab.
Uno de los productos que se cotizó de 50 a 60 pesos la caja es el mamey fruta que desde hace ya varias semanas se mantiene a la baja en el mercado local. Esta fruta es mayormente producida en el municipio de Akil en el cual se registran cerca de 2 mil hectáreas sembradas en este municipio. El mamey también se está cosechando aunque en menor superficie en otros municipios como
Oxkutzcab, Ticul, Maní y Dzan, entre otros.
El limón persa sin semilla se vendió este inicio de semana en 200 pesos la caja, la naranja dulce se vendió a 150 pesos la caja, la ciruela local se vendió a $200 pesos la caja, la sandía se vendió a 5 pesos el kilo y la piña a 25 pesos la pieza.
A pesar del intenso calor que están soportando las plantaciones de frutales y de cítricos, el precio de varias frutas como el del mamey aún no despunta, a pocas semanas de que inicie la temporada de lluvias el precio de los productos del campo antes mencionando están a la baja.
El limón persa sin semilla está en el preámbulo del descenso de precio este cítrico se compra a 50 pesos la caja.
LA ACCIONES de los reconocimientos otorgados por la dependencia federal y estatal que le reconoce a Tekax y a su administración municipal como una gestión ordenada, eficiente y que se capacita técnicamente para afrontar los retos que llegan día con día de la mejor manera.
Texto y fotos: Bernardino Paz
TEKAX.- El Ayuntamiento de Tekax, representado por el alcalde Diego Ávila, expresó su agradecimiento por el reconocimiento otorgado por parte del Gobierno de México a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) y del Gobierno del Estado de Yucatán, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal de Yucatán (Inderm), ya que el Ayuntamiento Tekax obtuvo la calificación de cuarto lugar a nivel estatal en cumplimento de indicadores de gestión, desempeño y compromiso. El reconocimiento otorgado fue por la participación en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal edición 2022.
La acción de los reconocimientos otorgado por la dependencia federal y estatal que le reconoce a Tekax y a su ad -
ministración municipal como una administración ordenada, eficiente y que se capacita técnicamente para afrontar los retos que llegan día con día de la mejor manera.
El primer edil agradeció al
titular del Inderm, David Valdez, por el reconocimiento otorgado, y la dependencia estatal le extendió una felicitación a la Dirección de Planeación y presidencia municipal por ser pieza clave de este logro.
11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 / Editor: H. Rejón YUCATÁN / SUR
ARQUITECTURA
El edificio postapocalíptico
Texto y fotos: EFE
Aprimera vista, esta edificación parece extraída de una novela o película de ciencia-ficción postapocalíptica, donde el mundo ha sido devastado por una catástrofe y la vida salvaje ha invadido las ciudades abandonadas por la población humana. Pero en realidad esta obra arquitectónica ha sido concebida para un mundo mejor, y no peor que el que ahora tenemos.
Se edificará en Ámsterdam, capital de los Países Bajos, la ciudad más grande de ese país euro-
A DESTACAR
Una edificación proyectada para los Países Bajos parece ser parte de un mundo selvático posterior a una catástrofe, pero en realidad tendrá un efecto regenerativo: alojará a cientos de seres humanos e incluirá áreas silvestres diseñadas para albergar pájaros, murciélagos, erizos y peces, aumentando la biodiversidad urbana.
peo y un gran centro financiero y cultural de nivel internacional, con poco más de 900 mil habitantes y una elevada densidad de población, donde no abundan habitualmente las viviendas disponibles para comprar o alquilar.
Esta nueva edificación no solo contribuirá a aliviar la escasez de viviendas para los seres humanos, sumando 82 apartamentos al inventario inmobiliario de la ciudad, sino que además ofrecerá un nuevo hábitat para diversas especies de animales silvestres, desde nidos y espacios para pájaros y murciélagos, en la fachada del edificio, hasta jardines y aguas que albergarán erizos y peces.
“Tratamos de recrear el hábitat perfecto dentro de este edificio para algunas especies de animales que ahora están desapareciendo de la ciudad, como gorriones, murciélagos o algunos tipos de mariposas", declara a la revista especializada Fast Company (FC), Jos-Willem van Oorschot, socio arquitecto y director de VenhoevenCS architecture+urbanism, El estudio VenhoevenCS (https://venhoevencs.nl/) ha diseñado el proyecto, junto con la firma DS Landschapsarchitecten (https://www.dsla.nl/).
El nuevo edificio Proto-Zoöp Zeeburg (PZZ), se construirá en la isla de un río cerca del centro de la ciudad, que anteriormente era una zona industrial y albergaba una planta de tratamiento de aguas residuales, y ahora está siendo transformada en un vecindario sin automóviles y sostenible para el medioambiente.
SIEMPRE ES BUENO SABER 12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023
EDIFICIO Proto-Zoöp Zeeburg, junto a una vía acuática. Imagen: VenhoevenCS, S Landschapsarchitecten, B1 design.
El complejo ProtoZoöp Zeeburg se construirá en un nuevo vecindario libre de coches y sostenible para el medioambiente, en la isla Zeeburgereiland de Amsterdam, como “una opción para una vida en íntimo contacto con la naturaleza”, la cual sus habitantes disfrutarán, aprendiendo a conocerla y protegerla mejor.
postapocalíptico
El nombre oficial del proyecto, descrito como “una opción para una vida inclusiva en la naturaleza”, es toda una demostración de filosofía e intenciones.
De hecho, este edificio ha sido diseñado para establecer las pautas de “cómo debería construirse en la ciudad en los próximos años", en opinión deVenhoevenCS, afirma el arquitecto Jos-Willem van Oorschot.
PARA LA VIDA HUMANA Y NO HUMANA
El término ‘Zoöp’ describe un modelo o concepto organizativo de cooperación entre la vida humana y no humana el cual representa los intereses de todos, y deriva de "zoë", la palabra griega para designar la "vida", según VenhoevenCS, en tanto que el prefijo “Proto” proviene también del griego y confiere el sentido de ‘primero’ o ‘principal’.
Por su parte, la palabra Zeeburg, se refiere a Zeeburgereiland, (https://zeeburgereiland.nl) la isla de forma triangular de Amsterdam donde se construirá este edificio, concretamente en el nuevo vecindario de Sluisbuurt, que incluirá hasta 5,500 viviendas e instalaciones (www.burtonhamfelt.nl/sluisbuurt), planificado para la ciudad neerlandesa.
Este concepto constructivo beneficiará tanto a los habitantes de la edificación, que estarán en contacto continuo con la naturaleza, aprendiendo a conocerla y protegerla, como a los seres vivos voladores, terrestres y acuáticos, que podrán anidar y habitar en sus jardines, techos y superficies con huecos y relieves y entornos acuáticos interiores, señala DS Landschapsarchitecten.
En el sitio donde la tierra se encuentra con el río, se construirá un muro de piedra con grietas para permitir que allí crezcan las plantas y los peces se reproduzcan. En un costado del edificio, la pared será más baja, por lo que animales como los patos podrán hacer allí sus hogares entre los arbustos, según adelanta FC.
Los árboles, matorrales, pastizales y plantas de PZZ serán un
A DESTACAR
refugio para numerosas especies, como el gorrión que ya habita en esa área urbana y se espera que se establezca en el edificio.
Sluisbuurt está ubicado en el extremo oeste de Zeeburgereiland, y será un vecindario sostenible sin automóviles con una combinación de edificios altos y bajos, según su proyecto.
Una organización de tipo ‘Zoöp’ (https://zoop.hetnieuweinstituut.nl/zoop-background)
debe cumplir condiciones estrictas y en su junta o directorio, una
persona que reside en el lugar asume el papel de representante de los seres no humanos (especies silvestres), explica a EFE Miriam Tijs, del equipo de relaciones públicas y desarrollo de negocio de VenhoevenCS.
Este “portavoz de la vida” interviene en todas las decisiones que se toman, incluido el diseño del edificio.
EL VERDE VEGETAL Y EL AZUL ACUÁTICO
El futuro complejo de aparta-
mentos PZZ tendrá 82 viviendas y un aparcamiento, incluirá espacios para tiendas y comercios en su planta baja y se caracterizará por sus diferentes alturas y por la riqueza de su vegetación compuesta por plantas autóctonas.
El PZZ, cuyos terrenos lindan con la vía navegable fluvial del Sluisbuurt y están situados cerca de un parque público, “darán voz a la naturaleza en la ciudad”, según VenhoevenCS.
En ese sentido, sus tejados, terrazas y fachadas con áreas de vegetación han sido diseñados para contribuir a mejorar el clima y estimular la diversidad biológica, dando cobijo a cinco especies de fauna: la que habita en edificaciones, zonas arboladas, matorrales, praderas o pastizales y entornos acuáticos que limitan con la tierra, respectivamente.
El edificio se convertirá en un lugar donde las personas, las plantas y los animales se sentirán todos “como en casa”, aseguran sus diseñadores.
Este complejo de apartamentos, de tamaño pequeño y grande, para familias, parejas y solteros, tendrá una superficie bruta máxima de 10,000 metros cuadrados (m²) y todas sus casas tendrán un tamaño mínimo de 40 m², informa VenhoevenCS.
Añade que el edificio tendrá una buena puntuación en sostenibilidad, en parte debido al tri-
La edificación tendrá decenas de viviendas y comercios, así como jardines y estanques, y múltiples espacios de vegetación en los techos, fachadas y superficies, que funcionarán como nidos y hábitats para infinidad de especies, algunas de las cuales están desapareciendo de la ciudad: peces, aves e insectos voladores.
ple acristalamiento de las ventanas, los sistemas de recuperación de calor y los paneles fotovoltaicos integrados en su diseño.
Un zócalo de dos plantas con doble altura, situado en parte sobre la calle principal, y la larga fachada comercial del edificio, que llega hasta la esquina, ofrecen un atractivo espacio de 1,500 m², para comercios y negocios de emprendedores, que satisfarán la necesidad de una mayor cantidad de tiendas en Sluisbuurt.
En este complejo residencial y comercial coexistirán “un íntimo "mundo interior" verde-azul en las aguas de dentro del edificio, con unos muelles hechos de materiales naturales con aberturas, helechos e hierbas, y una fachada en voladizo con vegetación.
El edificio se desarrolla en diferentes alturas, que van desde los 12, 17, 20 a 40 metros, con seis azoteas con diferentes funciones, que incluirán espacios para los vecinos, la naturaleza y el agua.
13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023
VIDA en contacto íntimo con la naturaleza. Imagen: VenhoevenCS, S Landschapsarchitecten, B1 design.
APARTAMENTOS del Proto-Zoöp Zeeburg, vistos desde arriba. Imagen: VenhoevenCS, S Landschapsarchitecten, B1 design.
CAMPECHE
SIN DICTAMEN
El Estadio Nelson Barrera no cuenta con todos los permisos
Protección Civil Municipal asegura que han hecho inspecciones de rutina, mas no la oficial y aún así, ya han encontrado irregularidades en el recinto
Texto y foto: Agencias
Podrán pescar en la Sonda de Campeche
La Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, que preside María del Carmen Bautista Peláez, de Morena, aprobó tres dictámenes con punto de acuerdo, uno de ellos busca beneficiar a los pescadores de la Sonda de Campeche.
Para ello, exhortan a las secretarías de Marina (Semar), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Energía (Sener), de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para que de manera urgente emitan un acuerdo actualizado, con el fin de abrir a la actividad pesquera la sonda de seguridad para la navegación de sobrevuelo en las inmediaciones de las instalaciones petroleras de la Sonda de Campeche.
El diputado Pedro Armentía López, del PRI, mencionó que es de suma importancia apoyar el exhorto para los pescadores de Campeche, pues durante años la Sonda de Campeche ha tenido una zona de restricción.
Los hombres de mar no pueden ingresar y deben desviarse muchas millas náuticas para obtener el producto, por lo cual incrementan los costos y hay una nula inspección de vigilancia, que ha permitido la pesca ilegal.
Afirmó que abrir esa zona va a permitir a los pescadores, tanto ribereños como de altura, intervenir en éstas, donde hay un estudio y se presentó una pesca, con biomasa suficiente para ingresar sin poner en riesgo las áreas petroleas.
“Es de vital importancia para los pescadores del Golfo de México”, aseveró Armentía López.
Marina busca fomentar los valores cívicos en niños y niñas
Texto y foto: Agencias
La Secretaría de Marina-Armada de México informó, a través de la Séptima Región Naval, que ayer, en el marco del programa de fortalecimiento para fomentar los valores cívicos en la niñez, se contó con la visita de los alumnos de la Escuela Primaria “Año internacional de la Paz” de la Ciudad de San Francisco de Campeche en las instalaciones de ese Mando Naval
para participar en el acto de izar bandera y en diversas actividades.
En dicha visita se contó con la participación de 23 alumnos de sexto grado de primaria, acompañados por la directora y dos docentes, quienes presenciaron el acto de izar bandera, el desfile del personal naval, así como los exhortos de la Secretaría de Marina-Armada de México.
Posteriormente, se integraron en un recorrido que contempló
Hoy los Piratas de Campeche regresan a casa, después de jugar toda la temporada pasada en patio ajeno, y recibirán a El Águila de Veracruz, sin embargo, esta serie podría ser cancelada por la dirección de Protección Civil Municipal pues desde la construcción del complejo deportivo no se han mostrado permisos para la obra, ya terminaron los trabajos y no han solicitado el dictamen de la dependencia y tampoco han presentado una relación de los puestos de comida que operarán durante los juegos.
“Es necesario que tengan el dictamen de prevención de la dirección de Protección Civil para poder abrir las puertas al público, incluso puede hacerse horas antes del juego, pero para la siguiente serie no lo presentan, podría cancelarse, incluso si en la inauguración ocurre algún percance en ese mismo momento se clausura”, expresó Guadalupe Rodríguez Chávez, directora de Protección Civil Municipal.
Respecto a los temas de prevención y seguridad, dijo que es aparte pues debido a la afluencia de ciudadanos que se espera, deben contar con la presencia de dos ambulancias
la fotografía oficial de la visita, la proyección de videos alusivos al concurso del Niño y la Mar, un refrigerio, demostración canina, exposición de equipo de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Lerma, así como del Batallón de Infantería de Marina número 17.
Con estas acciones la Secretaría de Marina busca el acercamiento con las niñas y los niños para reforzar los valores cívicos y éticos, como el amor a los símbolos patrios, además de dar a conocer las acciones que realiza esta Institución a favor de la ciudadanía y de la noble labor de Servir a México.
y agentes de seguridad, además de contratar a un equipo de vigilancia, pero reiteró “eso lo deben tomar en cuenta cuando haya juegos, lo demás es tema de Protección Civil”, dijo.
Desde la oficina de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas del Estado (Sedetuop), aclararon que ellos sólo están haciendo las obras complementarias y sí cuentan con sus permisos, mientras que el tema del estadio es totalmente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). “No conocemos cuántos
puestos o locales de comida caliente hay en el interior del complejo deportivo, no sabemos si será mediante gas o toma eléctrica que calentarán los alimentos, pero en cualquiera de los casos deben contar con ciertos requisitos para poder operar adecuadamente, pero hasta el momento seguimos en espera que nos llamen”, explicó la funcionaria. Finalmente, Rodríguez Chávez aseguró que han hecho inspecciones de rutina, más no la oficial y aun así, ya han encontrado irregularidades y las observaron ahí mismo, frente a los encargados de la obra para corregirlos.
14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 / Editor: H. Rejón
Texto y foto: Agencias
YA NOTIFICARON de manera personal a quienes están encargados de la obra, cuando hacen los recorridos de inspección rutinaria, pero hasta ahora no hay los trámites pertinentes para evitar riesgos.
TRABAJOS DE CONSERVACIÓN
Edzná e Xcalumkín recibirán mejoras gracias a Promeza
Texto y fotos: Agencias
El proyecto del Tren Maya contempla optimizar la visita, la investigación y la conservación en 26 zonas arqueológicas aledañas a la ruta ferroviaria, mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), iniciativa que encabeza la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah). De este modo, hacia diciembre próximo, cuando este transporte inicie operaciones, quienes visiten estos sitios patrimoniales del sureste mexicano podrán constatar las acciones llevadas a cabo para su puesta en valor.
Al participar en la conferencia matutina, el director general del Inah, Diego Prieto Hernández, invitó a las y los turistas a visitar en estos momentos y en el mediano plazo las zonas arqueológicas que son objeto del Promeza, y deseó pronta recuperación del cuadro de covid-19 que padece al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Al brindar un informe sobre las acciones emprendidas en el Tramo 2 del Tren Maya, el cual
va de las ciudades de Escárcega a Calkiní, en el estado de Campeche, el antropólogo señaló que la fase de salvamento arqueológico en campo ha concluido dentro de los 235 kilómetros de extensión de este segmento.
Detalló que, al corte de ayer, 24 de abril de 2023, en este tramo se han registrado y preservado 4,392 bienes inmuebles, entre los que destacan ocho estructuras definidas como de valor excepcional, en las que se aplicaron medidas de ingeniería en el tendido ferroviario a fin
de intercambio y la vida cotidiana de los pueblos mayas pretéritos, y se han registrado 52 rasgos naturales asociados a evidencia de ocupación humana.
Prieto Hernández puntualizó que el Tramo 2 ha sido uno de los más pródigos en entierros humanos, toda vez que se han hallado 281 osamentas.
El titular del Inah apuntó que como parte del Promeza, en dicho segmento del tren sobresalen las acciones de mejoramiento que se llevan a cabo en las zonas arqueo-
A DESTACAR
En ambos sitios se emprenden labores de conservación y se construyen dos Centros de Atención a Visitantes.
conjunto Nohochná, en los sacbés (caminos) 1 y 3 y en la restauración de diversos mascarones.
En Edzná también se construye un Centro de Atención a Visitantes (Catvi), donde se albergarán oficinas administrativas, estacionamiento, taquillas, zona comercial, servicios sanitarios y un área de interpretación arqueológica.
Por lo que toca a Xcalumkín, sitio ubicado en el municipio de Hecelchakán, Campeche, el cual sobresale por su estilo arquitectónico Puuc, se llevan a cabo tareas de intervención, con avance de 10%, en las plazas de los Altares y de las Columnas. De igual modo, está por iniciarse la edificación del Catvi correspondiente.
Maya se registró un desplome de algunos pilotes, el secretario de gobernación, Adán Augusto López, señaló que las obras avanzan sin contratiempos, aunque reconoció que al momento de colocar algunos materiales pueden registrarse algunos desplazamientos, pero en general todo va conforme a lo programado para inaugurarse en diciembre próximo.
LISTOS, 94 KM DEL TRAMO
de evitar cualquier afectación. Asimismo, se han recuperado 171 elementos de tipo mueble en óptimo estado de conservación y 280,151 fragmentos cerámicos, los cuales permiten a las y los especialistas ahondar en las redes
lógicas de Edzná e Xcalumkín.
En la primera, dijo, se renueva su señalética y se tiene 45 por ciento de avance en su proyecto de investigación y conservación, el cual se concentra en el denominado Edificio de los Cinco Pisos, en el
“La prioridad en todo momento ha sido que, en el marco de las obras del Tren Maya, se ponga al alcance del público el inmenso patrimonio que se resguarda en la península de Yucatán, evidencia del esplendor alcanzado por la cultura maya desde el siglo octavo antes de Cristo, y que continúa vivo en muchas comunidades de México y de Centroamérica”, destacó Prieto Hernández.
Sobre recientes versiones de que en la construcción del Tren
A su vez, el director del Fondo Nacional de Turismo (Fonatu), Javier May, informó que de los 234 kilómetros que comprenden el Tramo 2 del Tren Maya se han concluido ya 94 kilómetros. Destacó que se tiene previsto la construcción de centros de atención en las dos zonas arqueológicas principales de Edzna y Xcalmukin, en tanto que se prevé un corredor biológico. Indicó que en los cinco viaductos, 108 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, se lleva un avance de 60 por ciento y un 80 por ciento en la introducción del drenaje transversal y 143 obras inducidas. Asimismo, comentó que en el libramiento ferroviario en la ciudad de Campeche, hay un 76 por ciento de avance.
CAMPECHE 15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 / Editor: H. Rejón
EN SÍNTESIS
López Obrador se recupera del covid-19 en Palacio Nacional
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, descarta desmayo de Amlo
Texto y foto: Agencias
Adán Augusto López, secretario de Gobernación (Segob), confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra recuperándose en Palacio Nacional, tras confirmarse su tercer contagio de covid-19.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Hernández dio detalles sobre la manera en que se confirmó el contagio del tabasqueño, en donde descartó que se hubiera llevado a cabo un traslado de emergencia y confirmó que no se registró ningún desvanecimiento en Mérida, Yucatán, donde se encontraba para llevar a cabo para supervisar los trabajos del Tren Maya.
“Iniciaría diciendo que el señor Presidente se encuentra aislado y recuperándose en Palacio Nacional. El sábado por la noche y domingo por la mañana tenía síntomas de un resfriado, como se hace cotidianamente se procedió. practicarle prueba de covid-19 e influenza”, declaró.
Hacia las 16:00 h arrojó positividad a covid-19. No hubo
ningún traslado de emergencia, no hubo ningún desvanecimiento, como algunos han pretendido hacer creer”, indicó.
EL TITULAR DE LA Segob dejó en claro que cualquier medicamento que requiera López Obrador estará a su disposición, y apuntó que este martes se emitirá un informe médico más detallado. a medicamentos estará a disposición del señor Presidente, nosotros esperamos que en el transcurso de la semana pueda estar restablecido”, externó.
“Lo que sí instruyó es que las reuniones de evaluación del último tramo del Tren Maya se levaran a cabo, y por sugerencia de los médicos y ante la eventualidad de que pudiera ser covid-19 se decidió que iniciará un proceso de aislamiento y se trasladara a la CdMx“, argumentó
El titular de Segob dejó en claro que cualquier medicamento que requiera López Obrador estará a su disposición, y apuntó que se emitirá un informe médico más detallado.
“Lo que se requiera en cuanto
El presidente López Obrador, de 69 años, anunció este domingo que resultó positivo en una prueba de covid-19 y aseguró que “su corazón está al 100”.
“Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a covid-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México”, compartió a través de Twitter.
En la mañana del domingo, de último momento, el Presidente suspendió su gira por Yucatán, para revisar las obras del Tren Maya.
Inflación anual retrocede a 6.24% en lo que va de abril
Texto y foto: Agencias
La inflación en México moderó su marcha ligeramente por debajo del rango esperado por los especialistas para ubicarse en 6.24% a tasa anual en la primera mitad de abril, ligando seis quincenas consecutivas a la baja, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera mitad de abril de este año, el Índice Nacional de
Precios al Consumidor observó un retroceso de -0.16% respecto a la quincena anterior, su primera tasa negativa desde la segunda quincena de noviembre del año pasado cuando disminuyó -0.11%.
El principal determinante de este resultado es el inicio de los descuentos de verano en las tarifas eléctricas, aunque con otras tendencias estacionales también en juego, como por ejemplo el periodo de Semana Santa, además, de otros desarrollos favorables en componentes
MORENISTAS SE PLANTAN AFUERA DE LA SUPREMA CORTE
Alrededor de 10 personas, simpatizantes de Morena, instalaron una carpa en la entrada principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y pidieron a los transeúntes su firma para remover a la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, luego de que invalidó la transferencia de la GN.
ASEGURA SEMAR EN MANZANILLO 8 MIL
640 KILOS DE DROGA
La Secretaría de Marina (Semar) aseguró un cargamento de 8 mil 640 kg. de metanfetamina, ocultos en botellas de tequila, que iban a ser exportadas desde el puerto de Manzanillo, Colima. Un binomio canino de la Armada indicó como sospechoso un contenedor de carga que contenía 960 cajas con un total de 11 mil 520 botellas de tequila.
SUSPENDEN AUDIENCIA DE CÉSAR DUARTE; MP NEGÓ VIDEOLLAMADA
La audiencia intermedia de la causa penal 3041/2019, en la que se acusa al ex gobernador priista de Chihuahua, César Duarte Jáquez, por el delito de peculado agravado, fue suspendida porque el juez rechazó que Duarte estuviera presente por medio de video llamada, desde el hospital donde fue operado.
clave que habrían prevalecido, comentaron especialistas de Banorte.
El incremento general de precios en la primera mitad de abril fue menor al consenso de los analistas de 6.32% a tasa anual, pero dentro del rango previsto de entre un mínimo de 6.15% y un máximo de 6.61% estimado por las 32 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de las cuales sólo dos acertaron en su pronóstico.
El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento de 0.18% a tasa quincenal y anual 7.75%, menor al 8.15% observado en el mismo periodo del mes anterior.
16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 / Editora Verónica Camacho NACIONAL
POR TERCERA VEZ SE CONTAGIA
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 17
Caravana migrante marcha hacia CdMx
Cártel panista, con 14 departamentos en Benito Juárez
Texto y foto: Agencias
Hasta ahora, 14 departamentos del complejo
City Towers han sido identificados como propiedades de altos funcionarios públicos pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN), informó Rodrigo Muñoz Dromundo, víctima y abogado defensor de las familias defraudadas en dicho inmueble.
En entrevista, adelantó que este lunes se dará a conocer el listado completo de los dueños, entre quienes figuran el actual alcalde de Benito Juárez; Santiago Taboada Cortina, Federico Chávez Semerena, quien sustituyó a Christian von Roehrich como diputado en el Congreso local y quien se desempeñó como su secretario particular en la jefatura delegacional; los hermanos Luis y Víctor Mendoza –el primero aspira a gobernar la demarcación y el segundo se encuentra prófugo de la justicia–, así como Raúl Torres, actual dipu-
INAI ALISTA ACUDIR A LA CIDH SI LA CORTE NO LE AUTORIZA SESIONAR
tado migrante.
Al preguntarle si el diputado federal Jorge Romero cuenta con un departamento, el abogado dijo “yo estoy seguro que sí, pero no lo hemos detectado; sospecho que él utiliza prestanombres, igual que Santiago Taboada, (…). Todos están coludidos hasta las manitas”, comentó Muñoz.
Explicó que uno de los elementos más relevantes en el caso fue la declaración del empresario que confesó haber entregado millones de pesos a Von Roehrich para avalar la construcción del City Towers ubicado en avenida Popocatépetl 415, pues, dijo, es muestra de que el cártel inmobiliario existe, y como parte de su modus operandi está la extorsión a empresarios desarrolladores.
Cuando comenzó la construcción del complejo la empresa desarrolladora tenía autorización para 752 departamentos; sin embargo, en 2019, se construyeron 806 en total, es decir, 54 adicionales.
Texto y foto: Agencias
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) se alista para acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impida a su Pleno sesionar con tan solo cuatro integrantes.
A falta de que el Senado de la República nombre a los tres comisionados que les hacen fal-
Texto y foto: Agencias
El director de la organización Pueblos sin Fronteras, Irineo Mújica, organizador del viacrucis que partió el domingo de Tapachula hacia la Ciudad de México, hizo un llamado a los gobiernos federal y estatal para que se inicie un diálogo con el fin de buscar una solución al problema.
“Estamos intentando buscar un diálogo con el gobierno, que se siente alguien con poder resolutivo para solventar la situación. Ellos pueden decir que hay tránsito libre, pero si así fuera no habría tantos miles de personas caminando”, dijo en entrevista colectiva.
El activista declaró lo anterior en Huehuetán, a donde arribaron este lunes los aproximadamente cuatro mil extranjeros que partici-
ta el Inai solicitó a la Corte que inaplique temporalmente el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia para permitir al Pleno sesionar válidamente.
“Hy una falta de consenso en el Senado de la República para designar a las personas que habrán de ocupar los cargos de comisionadas o comisionados del Inai, pero nosotros seguimos trabajando en pie de lucha, porque esto no se trata de Blanca, Josefina, se trata de la defensa y garantía de las y los mexicanos, dijo.
pan en la caminata hacia la capital del país, cuyo objetivo es “visibilizar” la situación de los migrantes y en protesta por la muerte de 40 personas ocurrida el 27 de marzo en una estación oficial de Ciudad Juárez Chihuahua.
El contingente reanudó sin incidentes la marcha durante la madrugada de este lunes y avanzó 10 kilómetros hasta el municipio de Huehuetán, situado a 24 kilómetros de Tapachula, el punto de inicio del viacrucis.
Irineo añadió que a las 9 horas iniciaría una reunión con la comunidad migrante para escuchar sus propuestas y tomar una determinación acerca de las acciones que harán para que las autoridades atiendan a los extranjeros.
“Queremos que el gobierno federal atienda la situación. No ha ha-
bido ningún acercamiento. Ignorar lo que está pasando en Chiapas no va a resolver el problema”, señaló. “Hemos estado pidiendo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que interceda y pida una reunión con la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración (INM) para que se resuelva esta situación. Ya sabemos que el comisionado Francisco Garduño tiene muchos problemas, lo entendemos, y el presidente (Andrés Manuel López Obrador) está enfermo, pero nosotros seguimos teniendo un problema en Chiapas, y son ellos, y el gobierno federal, los que tienen que resolverlo”. Mújica manifestó que lo que los migrantes quieren “es salir de Tapachula porque no traen ni para comer.
18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 / Editora: Verónica Camacho NACIONAL
EL CONTINGENTE reanudó sin incidentes la marcha durante la madrugada de ayer lunes y avanzó 10 kilómetros hasta el municipio de Huehuetán, situado a 24 kilómetros de Tapachula, Chiapas, el punto de inicio del viacrucis.
Activistas llaman a los gobiernos federal y estatal para que se inicie un diálogo con el fin de buscar una solución y les den tránsito libre
QUEREMOS A ALQUIEN CON PODER RESOLUTIVO
EVACÚAN A MÁS DE MIL EXTRANJEROS
Después de tensa calma reanudan bombardeos
Testigos dicen que el Ejército sudanés ataca las posiciones del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el centro de Jartum Norte, al este del Nilo Texto y foto: EFE
Los enfrentamientos y los bombardeos se reanudaron en Jartum, la capital sudanesa, después de una tensa calma que siguió al fin de la tregua en vigor entre los rivales militares, que se enfrentan desde el pasado día 15 en un conflicto que ha dejado más de 420 muertos, informaron diversas fuentes.
El Sindicato de Médicos de Sudán dijo en un comunicado que el Ejército sudanés bombardeó lugares en el área de Kalakla en el sur de Jartum, lo que provocó “el derrumbe de casas” con informaciones de “muertos y heridos que aún no se han contabilizado”.
Testigos declararon que el Ejército sudanés atacó las posiciones del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el centro de Jartum Norte y cerca de la carretera nacional al este del Nilo después de un período de calma tras el final de la tregua de tres días por Aíd al Fitr -festividad que marca el fin del mes sagrado de ramadán para los musulmanesque no fue respetada.
Fuentes militares, que pidieron no ser identificadas, dijeron que el Ejército sudanés está tratando de retirar las Fuerzas de Apoyo Rápido de los barrios residenciales y que estas últimas se están reubicando en diferentes áreas.
Las FAR señalaron en un comunicado que el Ejército ha lleva-
QUEMAN VIVOS A CATORCE
PRESUNTOS DELINCUENTES EN PUERTO PRINCIPE, HAITÍ
Zelenski se niega a entregar Bajmut, pese a avance ruso
Texto y foto: Agencias
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no renuncia a Bajmut, donde sus tropas resisten a duras penas los embates de los mercenarios rusos de Wagner, batalla de la que depende tanto el inicio como el éxito de la contraofensiva ucraniana.
siste en resistir.
Si Rusia toma Bajmut, esto puede convertirse en un trampolín para el avance hacia dos ciudades aún más grandes en la región de Donetsk: Kramatorsk y Sloviansk”, comentó.
do a cabo un ataque aéreo contra distintos barrios residenciales de Jartum, “dirigido directamente contra civiles del barrio de Doha, en Um Durman, y de la zona de Kalakla, al sur de Jartum”.
Por otro lado, el Ejército sudanés dijo en un comunicado que al situación operativa hasta el momento es “estable”, sin hacer mención a ningún ataque perpetrado por ellos.
Asimismo, el Ejército dijo que “siguen en curso los contactos con los mandos por parte de varios países en relación con la evacuación de las misiones y estas operaciones continuarán con
Texto y foto: Agencias
Catorce presuntos bandidos fueron linchados por una multitud en Canapé-Vert, en la parte alta de Puerto Príncipe, capital de Haití, país sumido en una espiral de violencia a causa de un sangriento enfrentamiento entre bandas armadas, informaron medios locales.
La situación ocurrió después de que los catorce hombres fueran interceptados por la Policía en un autobús de transporte público y
el mismo grado de coordinación que se llevó a cabo ayer”.
Este domingo, numerosos países realizaron la evacuación de su personal diplomático, como Estados Unidos, y también de sus compatriotas, como en el caso de España, y las repatriaciones continúan también este lunes.
Más de mil ciudadanos europeos han podido ser evacuados ya de Sudán en una operación “compleja” pero “exitosa” iniciada durante el fin de semana por varios países de la Unión Europea, informó hoy el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
que se escucharan intensos tiroteos durante toda la noche en Canapé-Vert y otras zonas aledañas.
A través de un comunicado, la Policía Nacional informó que, tras una alerta emitida por el Centro de Inteligencia y Operaciones (CRO), sobre la presencia de personas armadas en Canapé-Vert, esta madrugada se empezó a requisar vehículos, en uno de los cuales, un minibús, decomisaron armas y otros materiales.
“Más de una decena de personas que viajaban en este vehículo
“No podemos renunciar a Bajmut, ya que esto contribuiría a ampliar el frente y permitiría a las tropas rusas y a los Wagner capturar más territorios”, dijo Zelenski al canal Al-Arabiya.
Las unidades de asalto de Wagner han tomado en los últimos días una veintena de manzanas en la urbe, aunque a costa de un gran número de bajas, según Kiev.
Pese a la insistencia de sus asesores militares estadounidenses sobre la escasa importancia estratégica de dicho bastión, Zelenski in-
fueron lamentablemente linchadas por miembros de la población”, según el comunicado.
Varios videos que circulan en las redes sociales muestran personas que se apresuran a verter gasolina sobre los hombres vivos o incluso muertos, mientras que otras intentan encender neumáticos encima de estos tendidos en el suelo.
Según informes, los hombres llevaban armas y municiones en maletas. “Incéndienlos”, “los mataremos uno a uno”, gritaba la multitud a los supuestos bandidos.
Reconoció que la situación en varios sectores del frente es complicada, pero que Ucrania “es más fuerte que hace un año”.
Zelenski subrayó que el escándalo con la filtración de documentos no ha repercutido en los preparativos de la contraofensiva por parte del ejército ucraniano y destacó la fe de los ucranianos en que “cada día nos acercamos a la victoria”.
Consideró que cuando los aliados echan una mano a Kiev, en realidad, se están ayudando a sí mismos. “La verdad radica en que Rusia no se detendrá en Ucrania y eso lo tienen claro todos”, dijo.
19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 / Editora: Verónica Camacho INTERNACIONAL
EL SINDICATO de Médicos de Sudán dijo en un comunicado que el Ejército sudanés bombardeó lugares en el área de Kalakla en el sur de Jartum, lo que provocó “el derrumbe de casas”.
CLIMAS EXTREMOS
Expertos no ven a México listo para fenómenos de El Niño y La Niña
Especialistas lamentan que el país no establezca las suficientes políticas públicas preventivas, sino que generalmente reacciona ante las contingencias, y el fenómeno podría azotar a mediados de 2023
Especialistas advierten que México podría no estar preparado para fenómenos climáticos como La Niña y El Niño, que podría azotar de manera extrema a finales del verano del 2023 mientras el noroeste del país ya afronta temperaturas superiores a los 40 grados.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó un nuevo informe sobre las altas temperaturas que predominaron los últimos años en todo el planeta y anticipa que viene mucho más calor, sequía e inundaciones severas, con un fenómeno de El Niño “extremo” que llegaría hacia finales del próximo verano.
El Niño u Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera.
Después de tres años con La Niña, en esta primavera hay una fase neutra entre estos dos fenómenos en los que México, al igual que otros países, deben prevenir.
Por ello, especialistas lamentan que México no establezca las suficientes políticas públicas preventivas, sino que, generalmente reacciona ante las contingencias.
“Yo pienso que es bastante reactivo, desgraciadamente el sistema de gobernanza de la sequía y el exceso de agua (es así)”, observó América Nallely Lutz, profesora e investigadora del Colegio de Sonora.
El estado de Sonora es par-
A DESTACAR
El Niño u Oscilación del Sur es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera.
ticularmente vulnerable a la crisis climática, pues ya en este abril tiene temperaturas mayores a los 40 grados.
“¿Por qué reactivo? Este tipo de fenómenos son cíclicos y uno lo que observa es que a nivel del consumo del agua en las ciudades, con los ganaderos y agricultores, es que se les hacen recomendaciones, pero todavía no cae dentro de la conciencia ciudadana y gubernamental que estos fenómenos cíclicos requieren una planeación”, indicó.
Actualmente, la OMM y el Servicio Meteorológico Nacional de México y el de Estados Unidos han establecido que el mundo se ubica en una fase neutra, pero los especialistas advierten que, a finales del próximo verano, podría venir el azote de El Niño extremo.
“Ahorita estamos en una fase neutral, pero se habla de que es altamente probable que lleguemos a una fase de El Niño
en el verano tardío del 2023, se extienda el otoño e inicios del invierno, por lo que esperamos más humedad y más lluvias”, comentó la experta.
“Hasta cierto punto es (necesario) prepararse para la emergencia, es decirle a la gente que se prepare lo más que pueda con antelación”, añadió.
ZONAS VULNERABLES
Gilberto Lagarda Vázquez, encargado del área de Meteorología del Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
advirtió que estos fenómenos “generan cambios climatológicos, como lluvias, sequías y altas temperaturas”.
Pero pidió entender que en México hay impactos diferenciados, como en las regiones desérticas del noroeste del país.
“Curiosamente, por lo general lo que se determina en el país es que cuando hay Niña es verano es lluvioso, cosa que no ocurre con nosotros, y cuando hay Niño en verano es seco, cosa que tampoco concuerda”, indicó.
El informe sobre el Estado
del Clima Global 2022, de la Organización Meteorológica Mundial advierte que los años de 2015 a 2022 fueron los ocho más cálidos registrados a pesar del impacto de enfriamiento de un evento de La Niña durante los últimos tres años. Por lo que advierte que durante la incursión de El Niño, que activa aguas cálidas, calor en el ambiente y lluvias, la población debería estar más que preparada y que los gobiernos deberían estar delimitando las medidas preventivas y de aprovechamiento sustentable.
20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 / Editor: H. Rejón MEDIO AMBIENTE
ACTUALMENTE, LA OMM y los Servicios Meteorológicos Nacionales de México y de Estados Unidos han establecido que el mundo se ubica en una fase neutra, pero los especialistas advierten que, a finales del próximo verano podría venir el azote de El Niño extremo.
Texto y fotos: EFE / Agencias
DE PRIMER NIVEL
Auténticas Amazonas y Ayuntamiento de Temax organizarán Torneo Internacional de Sóftbol
En el encuentro participarán equipos de Belice, de Campeche y Quintana Roo, lo que demuestra el ascenso del deporte en el Estado
das en promover el sóftbol en los municipios.
Las Auténticas Amazonas han demostrado que la comisaría de Yaxunah de Yaxcabá, así como sus municipios alrededores, es fértil en softbolistas, ya que actualmente son cuatro clubes que juegan con sus hipiles y descalzas y ellas, con el apoyo del Ayuntamiento de Temax, así como de otros patrocinadores, realizarán la Primera Copa Maya Internacional de Sóftbol Femenil.
En conferencia de prensa realizada en céntrico hotel, la representante y jugadora, Fermina Dzib Dzul, señaló que están contentas por el crecimiento que se ha tenido, los clubes que han salido del equipo tienen derecho de independizarse, pero solo pide que utilicen otro nombre para no confundir a la gente.
En este torneo participarán equipos de Belice, Campeche y Quintana Roo, con lo que queda demostrado el ascenso del deporte en la entidad.
Agradeció al alcalde de Temax, Ángel González Escalante, porque se animó a apoyar al evento ya que hay que dar alimento y bebidas a más de un centenar de jugadoras, así como el pago de los árbitros.
Ese municipio es beisbolero, que es un deporte parecido al sóftbol, y cuenta con los clubes Tecolotes y los Toros, donde los primeros han sido bicampeones de la Liga Motuleña, considerada la más fuerte del estado.
También de allá es originario uno de los jugadores yucatecos que fue símbolo de los Leones de Yucatán, Géner “Príncipe de Temax” Rivero. Este pelotero fue un auténtico pulpo en la segunda base y las paradas cortas donde las rolas tenían que ser auténticos misiles para convertirse en imparables.
Cuestionada porque no invitaron a un club de Mérida, Dzib Dzul apuntó que están enfoca-
“Sabemos que en la Jesús Carranza existe una liga, esto en los municipios es más complicado, son duelos amistosos”, explicó.
Las Auténticas Amazonas cuando van a jugar a los municipios solo piden apoyo del transporte; también han realizado colectas para ayudar a personas que requieren una operación como fue el caso de un niño que tenía un problema renal y requería una cirugía, y lo apoyaron con 20 mil pesos que se recaudó entre el público.
Respecto a que en los campos deportivos se suelen tomar bebidas embriagantes y que esto es uno de los motivos por el que se ha aumentado el consumo de alcohol en el Estado, puntualizó que lamentablemente no se vende cervezas, pero la gente está acostumbrada a llevarla y es complicado.
Además, las cerveceras suelen ser patrocinadoras de los uniformes de los equipos, suelen hasta pagar algunos bates y pelotas.
En tanto, la capitana de las Laguneras de Popolnah, Tizimín, Suemy Ucán Cemé, resaltó que están agradecidas con la invitación y que esto las motiva ya que ellas llevan poco más de un año jugando sóftbol y ha sido un sueño.
Dijo que apenas están acondicionando un terreno, pues en la localidad jugaban en otro parque que también lo usan para duelos de béisbol y fútbol, así que era complicado el horario, casi siempre estaba ocupado y se retomó este espacio que ya se había destinado para el deporte, pero estaba descuidado.
Vía Zoom, representantes de los clubes de Belice agregaron que están contentas por la invitación y están seguras que será un torneo muy competitivo.
Algunos equipos beliceños tienen más 20 años jugando y otros apenas dos o tres años.
LOS RAYS DE TAMPA BAY SIGUEN SIN PERDER EN CASA
La implacable alineación y excepcional defensa de los Rays los guió a otra histórica victoria este lunes en el Tropicana Field. Tampa Bay volvió a venir de atrás en el marcador, que los pusieron rumbo a una victoria por 8-3 sobre los Astros de Houston. Ahora, los Rays han ganado cada uno de sus primeros 14 partidos como locales para comenzar el año, la racha más larga para iniciar una temporada en la Era Moderna.
EN SÍNTESIS
ORIOLES GANAN SÉPTIMO EN FILA SOBRE BOSTON
El mexicano Ramón Urías conectó un doble de dos carreras en el cuarto episodio y los Orioles de Baltimore dieron la vuelta tras estar abajo por cuatro carreras frente a Chris Sale para vencer por 5-4 a los Medias Rojas de Boston para ligar su séptimo triunfo. Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 4-1 con una anotada. El mexicano Ramón Urías de 3-2 con una anotada y dos remolcadas. El dominicano Jorge Mateo de 3-1 con una anotada.
YANQUIS NO METEN LAS MANOS ANTE MELLIZOS
Sonny Gray lanzó siete entradas en blanco y Joey Gallo disparó un jonrón para que los dos ex Yankees impulsaran a los Mellizos de Minnesota a una victoria por 6-1 sobre Nueva York ayer por la noche. Los Mellizos han ganado tres de los primeros cinco encuentros con su némesis de toda la vida este año. Los Yankees tienen marca de 100-41 contra Minnesota en la temporada regular desde 2002, el mejor récord para cualquier equipo contra un oponente durante ese lapso.
21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023 / Editor: H. Rejón
DEPORTES
LA REPRESENTANTE y jugadora, Fermina Dzib Dzul, señaló que están contentas por el crecimiento que se ha tenido y los clubes que han salido del equipo tienen derecho de independizarse, pero solo pide que utilicen otro nombre para no confundir a la gente.
Texto y foto: Darwin Ail
PASATIEMPOS
HORÓSCOPOS
ARIES
No solo estaríamos, nuevamente, ante un día muy inspirado y favorable, sino que puede ser una semana de notables logros.
TAURO
Las influencias armónicas de los planetas te traerán como resultado un día claramente favorable.
GÉMINIS
Excelentes aspectos de Mercurio, tu planeta regente, te llevarán a un día de gran actividad bien canalizada.
CÁNCER
La influencia armónica de Marte te impulsará a desplegar una gran actividad y centrarte mucho más de lo habitual.
LEO
Los astros indican que estás en un gran momento y te impulsarán a conseguir grandes éxitos y realizaciones a lo largo de las próximas semanas.
VIRGO
Tan importante es tener mucho cuidado con los enemigos como darte cuenta de que, en muchas ocasiones, el peor enemigo que te amenaza eres realmente tú.
LIBRA
La armonía existente entre la mayoría de los planetas te será de gran ayuda para que puedas mostrar en el exterior lo mejor de ti.
ESCORPIÓN
Estás muy cerca de conseguir algo que deseas desde hace mucho tiempo y por lo que estás luchando con pasión, voluntad de hierro y obstinación.
SAGITARIO
Ten cuidado con las envidias y los enemigos que atacan por la espalda, tienes un concepto muy alto de ti mismo y no temes a nada ni nadie.
CAPRICORNIO
No es hora para ser reflexivo y cauteloso, sino que en estos momentos debes atreverte a ser audaz y correr algún riesgo mayor de lo habitual.
ACUARIO
Las excelentes influencias planetarias que reinan en estos momentos te ayudarán a que muestres lo mejor de ti, te ayudarán a conseguir lo que más quieres.
PISCIS
Una excelente influencia de los astros te ayudará a imponerte sobre todas las cosas que te limitan y bloquean, tanto si es en tu interior como en el mundo exterior.
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
1. Seguido de parte del vertical, rey de Prusia - a 86- , gran amigo de las letras supo atraerse a sabios franceses, como Voltaire -tres palabras-. 2. Acertijo. 3. Alcaloide que se saca del tabaco. Licor de piratas. 4. Asociación de futbolistas españoles. Edicto del zar. Real Decreto.
5. Le dais otro color distinto al que tenía. Cuece un manjar en aceite. 6. Izquierda Comunista. Subastaran el pescado a bordo de los barcos. 7. Hilo metálico para la conducción de la electricidad. Adquieren seso o cordura.
8. Ventilase una cosa al aire. Primer mes del año.
VERTICALES
1. El que manifiesta un celo excesivo por algo. 2. Construir, erigir. 3. Hablan, expresan. Nombre de letra. 4. Duración de término sin tiempo. Corta el árbol por el pie. 5. Ceremoniales. 6. Comienzo, principio. 7. Enceste conseguido en el baloncesto. 8. Indios nómadas de la Tierra del Fuego. Tueste, queme.
9. Terminación de muchos apellidos castellanos. Nombre de varón cuyo santo se celebra el 18 de junio. 10. Cada uno de los dioses protectores del hogar. Iguale la superficie. 11. Expeler el líquido de los riñones. 12. Véase el 1 horizontal. Negación.
SOPA DE LETRAS
SUDOKU
TEMA: NAVIDAD
Adornos Árbol Campanadas Confeti Guirnalda Luces Muérdago
Nieve Nochebuena Nochevieja Papá Noel Postales Regalos Reyes Magos
SOLUCIÓN SUDOKU
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Turrón Uvas Villancico
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
22 MÉRIDA,
25
2023 /
YUCATÁN, MÉXICO Martes
de abril de
Editor: H. Rejón
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 25 de abril de 2023
PRONÓSTICOS