TREN MAYA ATRAE MÁS OBRAS
A la par de los trabajos del transporte ferroviario en Campeche, se han generado poco más de 42 mil empleos, así como 50 viviendas y 147 acciones sociales; comienzan mejoras en la zona de El Tigre
LA SELECCIÓN JAPONESA de béisbol celebra su pase a la final del Clásico Mundial, al imponerse 6-5 a la novena mexicana, que estuvo muy cerca de lograr la hazaña y dejó satisfacciones a los aficionados. De esta manera, el equipo asiático se medirá este martes contra Estados Unidos por el campeonato, en un duelo que enfrentará a Ohtani contra Mike Trout, su compañero de los Angelinos de Los Ángeles y jardinero central del equipo norteamericano.
(999)926.26.25
CLASIFICA EQUIPO CAMPECHANO A
LOS NACIONALES CONADE 2023
San Francisco de Campeche, Camp., Méx., Martes 21 de marzo de 2023 Año 14 Edición 4217 $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX $19.08 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR: EURO: $20.19 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 19° MAX 31º MIN 22° MAX 34º YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS
CALL CENTER FOTO: AGENCIAS IMSS FORTALECE RED DE ATENCIÓN PEDIÁTRICA ONCOLÓGICA LA OPINIÓN DE SALVADOR CASTELL EL AGUA ES ENERGÍA HOY PÁG. 7 PÁG. 15 PÁG. 14
AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO EQUILIBRIO INFORMATIVO 13
PÁG. 14 FOTO: AGENCIAS FOTO: AFP zz Y EL SUEÑO LLEGA A SU FIN DEPORTES / 21
DE PRIORIDAD
EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO
La sucesión presidencial se adelantó desde hace ya un año, pero el sábado pasado se definió en el Zócalo capitalino, en el marco del festejo por el 85o. aniversario de la Expropiación Petrolera, que fue el legado del presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Por lo menos, así lo señalan diferentes analistas políticos tras el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, que hasta hoy abordamos, pues se nos atravesó el fin de semana.
Los que saben del análisis político señalan que López Obrador ya definió que su sucesor o sucesora deberá seguir con el proceso de la Cuarta Transformación, y dijo que no cometerá el mismo error que el propio Cárdenas del Río, cuando decidió apoyar a Manuel Avila Camacho en lugar del general Francisco J. Mújica, como su sucesor.
Lo que sí dejó en claro López Obrador, y lo ha re -
Mauricio Vila
@MauVila
petido, es que “los que vienen después serán más duros que yo”.
En ese contexto, los favoritos de López Obrador serían la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y Marcelo Ebrard Casaubon, quienes, de hecho, son los que encabezan las encuestas que publican medios de comunicación.
Por ello, hay que analizar el libro que ayer presentó el canciller mexicano, pero también lo que dijo: se echó porras de que es el más preparado y listo para suceder a López Obrador entre gritos de ¡Presidente!
“Mi libro ´El camino de México´, lo escribí con mucho gusto para compartirles más de mi trayectoria, mi trabajo actual y las ideas que tengo para el futuro de nuestra patria”, dijo el Canciller en el Palacio de Minería, donde fue el evento, en el que estuvo acompañado por Elena Poniatowska y Ricardo Raphael.
Nuestro reconocimiento a todos los que integran el equipo mexicano que nos representó en el #WorldBaseballClassic! Participación histórica, estamos orgullosos de ustedes.
Denise Dresser
@DeniseDresserG
Insuficiente la tibia condena de @lopezobrador_ a la violencia contra Norma Piña, que sus palabras desató. Preocupante que vea a la Ministra de la @SCJN como adversaria. Irónico que predique el amor, luego de los calificativos que usa contra quien piense distinto.#NoEstasSola
Volodímir Zelenski
@ZelenskyyUa
Gracias @Potus y gente por el nuevo paquete de ayuda a la defensa. Cohetes HIMARS, proyectiles de 155 mm, misiles HARM y otros artículos valorados en 350 millones de dólares son una gran contribución para repeler a los invasores.¡Agradecemos el apoyo de ���� en la lucha de contra la agresión de RF!
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Aprecio y valoro mucho todo el esfuerzo que hicieron las escuelas, facultades, unidades académicas y el alumnado que estuvo presente durante la Filey”
La privatización del agua “es una perversión absoluta en nombre de la eficiencia. ¡Mentira! Es en nombre del negocio”
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Necesitamos llegar al fondo de los orígenes del covid-19 y al aplicar esta legislación, mi administración desclasificará y compartirá la mayor cantidad de información posible, sin comprometer la seguridad nacional”
JOE BIDEN PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho
CARLOS ALBERTO ESTRADA RECTOR DE LA UADY
PEDRO ARROJO AGUDO RELATOR DE LA ONU
BOTELLAS
ROLL ON
Ayuda al planeta y reutiliza los envases de los desodorantes
La compra de estos productos es inevitable, pues son esenciales para la higiene personal; al final se les puede dar otro uso
Texto y fotos: Darwin Ail
Uno de los artículos de aseo personal que no puede faltar en casa es el desodorante. Hay varios tipos, pero los que suelen comprarse son el de roll on. Después de un tiempo, es inevitable que el líquido antitranspirante de estos se acabe y lo que hacen muchas personas es desecharlos, pero se pueden reutilizar los envases.
El uso de desodorantes es prácticamente necesario para combatir la sudoración de las axilas. Si bien muchas personas utilizan los desodorantes en spray o aerosol, otros se inclinan por los antitranspirantes roll on
Para este último caso, la bolita es esencial para aplicar el líquido antitranspirante en la zona de la axila. Sin embargo, cuando la sustancia se acaba, lo que hacen muchas personas es desechar los envases al cesto de basura. No es la opción más recomendable, si queremos contribuir con el medio ambiente.
¿CÓMO RETIRAR LA BOLILLA DEL DESODORANTE?
Debido a que la bolita se encuentra incrustada en el interior del envase del desodorante, no se puede retirar con las propias manos. Es necesario recurrir a algunas herramientas como un destornillador plano o un pequeño cuchillo de sierra.
En ambos casos, solo debes hacer palanca por un lado del envase para que salga la bolita. Eso sí, de preferencia hazlo en la ducha o en algún lugar seguro para que no ocurran accidentes cuando la bola salga disparada.
¿CÓMO REUTILIZAR LAS BOLITAS DEL DESODORANTE?
Después de retirar la bolita
A DESTACAR
Con un destornillador y mucho cuidado se puede retirar la bolita del envase tipo roll on, para después rellenar con shampoo, crema de manos, gel antibacterial y luego volver a usar, incluso como un masajeador.
del desodorante, coloca una pomada de tu elección en el envase del desodorante con ayuda de una cucharita, aplica un poco de agua para que el gel no se vuelva muy gelatinoso, vuelve a colocar la bolita en el envase y agita el envase con tus manos, de esta manera, estará listo un masajeador corporal casero
Otra idea fácil que puedes poner en práctica es hacer un envase de jabón líquido o alcohol en gel con la bolita y el envase del desodorante que ya no utilizas, tal como aconsejan diversos creadores de contenido.
Retira las bolitas del desodorante con cuidado; una vez realizado este paso, rellena el envase con jabón líquido o alcohol en gel, vuelve a colocar la bolita hasta que encaje bien, tapa el envase y, de esta manera, podrás llevarlo en tu bolso cuando salgas a la playa o algún otro lado.
¿POR QUÉ SE MANCHA LA ROPA CON EL DESODORANTE?
Los desodorantes antitranspirantes, los que acaparan la mayoría del mercado, contienen
LOS DESODORANTES que acaparan la mayoría del mercado contienen ingredientes activos como sales de aluminio o circonio que, al contacto con el sudor, se solidifican, dando lugar a las manchas blanquecinas o amarillas en las axilas de la ropa.
ingredientes activos tales como sales de aluminio o circonio que, al contacto con el sudor, se solidifican dando lugar a estas frecuentes manchas blanquecinas o amarillas en las axilas de la ropa.
¿CÓMO QUITAR MANCHAS DE DESODORANTE DE LA ROPA DE COLOR?
El bicarbonato de sodio y el agua oxigenada es una mezcla perfecta para remover manchas y aquí te decimos cómo puedes utilizarlas, de acuerdo con los consejos de diferentes expertos.
En un recipiente coloca una cucharada de bicarbonato de sodio, añade tres cucharadas de agua oxigenada para que cubra la prenda a lavar, ubica la mancha de desodorante en la prenda de color y deja reposando en la mezcla por diez minutos, transcurrido el tiempo, enjuaga la prenda y verás que la mancha ya no aparece.
TRES CONSEJOS PARA QUE
TU ROPA DURE MÁS
Un tip bastante sencillo de aplicar es separar la ropa más de lo normal en el armario. No
amontonarla, ya que las prendas necesitan un poco de aire para que las fibras no se degraden. No laves la ropa después de un uso, a no ser que se haya manchado o ensuciado mucho. Lo ideal es dejar que se airee en un sitio ventilado, para poder guardarla hasta que puedas volver a vestirla.
La secadora de ropa solo úsala si tienes una emergencia. Si puedes secar las prendas al aire libre, te lo agradecerá y notarás la diferencia en poco tiempo. Los tejidos de tu ropa seguirán con la calidad de siempre y te durarán por más tiempo. Si tienes un tendedero, úsalo.
SER SUSTENTABLE 3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho
UN LUNES CON SABOR A DOMINGO
KUKULCÁN CUMPLE SU CITA EN CHICHÉN ITZÁ
El clima fue benévolo con los cientos de personas que acudieron ayer a la ciudad prehispánica, para atestiguar la llegada de la serpiente emplumada en la escalinata norte del Castillo
Apesar de que amaneció nublado y de que era alta la posibilidad de que Kukulcán no llegara a su cita, la esperanza se mantuvo viva y al final del día tuvo su recompensa, ya que ayer por la tarde, una vez que las condiciones climatológicas mejoraron un poco y el cielo se despejó, poco más de 6 mil personas pudieron apreciar cómo poco a poco se fueron formando los triángulos que representan el cuerpo de la serpiente emplumada en la escalinata norte del famoso “Castillo” de la zona arqueológica de Chichén Itzá.
Ayer lunes, previo al 21 de marzo que marca con el equinoccio el inicio de la primavera, fue muy esperado después de que, en los dos años anteriores, por la pandemia, no se permitió el acceso al público en la ciudad prehispánica. Así es que el ambiente era de lo mejor.
En medio de aplausos, el público esperó paciente el momento cumbre, y fue a las tres de la tarde con 45 minutos cuando se pudo apreciar, al menos parcialmente, el fenómeno arqueoastronómico, para beneplácito de los yucatecos y turistas de diversas partes del mundo.
De acuerdo a Mauricio
Díaz Montalvo, titular del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas del Estado de Yucatán (Cultur), el domingo pasado se reportó la asistencia de 11 mil personas a Chichén Itzá, quienes, por las condiciones climáticas, lamentablemente no pudieron disfrutar del fenómeno de luz y sombra, que se asocia a temas de siembra y cosecha, y también para marcar las estaciones del año Astronómica y geográficamente, el equinoccio tiene que ver con los dos momentos en que el Sol cruza el ecuador. En primer lugar, cuando el astro rey
A DESTACAR
hacia la salida o puesta del Sol durante los equinoccios.
En los equinoccios de primavera y otoño, sobre la escalinata norte del edificio conocido como el Castillo, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, se produce un calculado efecto de luz y sombra generado por el edificio, en el cual se delinea, mediante una serie de triángulos, el cuerpo de una serpiente de cascabel, fenómeno que ha sido interpretado como el descenso del dios maya Kukulcán, quien vendría a fertilizar la tierra y, con ello dar continuidad al ciclo agrícola tan importante en la cosmovisión mesoamericana. Dicho fenómeno no se descubrió hasta que la pirámide fue reconstruida y se documentó hasta 1969.
va del hemisferio Sur al hemisferio Norte (equinoccio de primavera), y por segunda ocasión cuando éste regresa del Norte al Sur (equinoccio de otoño). Durante los equinoccios el día y la noche duran lo mismo. Ambos se encuentran separados por un intervalo de seis meses.
Por otro lado, en el calendario prehispánico no están presentes las nociones de equinoccio. Si bien estudios demuestran que ciertas estructuras arquitectónicas fueron orientadas hacia los puntos de ascenso o descenso del Sol, son contados los edificios prehispánicos que están orientados hacia la salida o puesta del Sol durante los equinoccios. Y es en esta ocasión cuando se puede observar el efecto de
4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 ESPECIAL
Texto y fotos: Manuel Pool
EN EL CALENDARIO prehispánico no están presentes las nociones de equinoccio. Si bien estudios demuestran que ciertas estructuras arquitectónicas fueron orientadas hacia los puntos de ascenso o descenso del Sol, son contados los edificios prehispánicos que están orientados
luz y sombra que se produce antes de la puesta del Sol sobre la balaustrada norte de la llamada Pirámide de Kukulcán, conocida también como el Castillo, dando la impresión del descenso de una serpiente de cascabel con triángulos dorsales iluminados. Las cabezas de los ofidios que adornan las bases de la escalinata septentrional hacen este efecto aún más persuasivo.
Como dato curioso, este fenómeno no se descubrió hasta que la pirámide fue reconstruida y se documentó hasta 1969. Los expertos señalan que los mayas no buscaban señalar los equinoccios, sino el cambio de estación.
En la actualidad, el equinoccio se vuelve un atractivo turístico y cultural para el público, y enaltece los valores acerca de la conservación, protección y memoria de la cultura maya.
Para este martes se espera que las condiciones meteorológicas mejoren y que, al igual que ayer, se despeje el cielo y se pueda apreciar en todo su esplendor la llegada de Kukulcán, por lo que se espera la asistencia de 14 mil personas, razón por la que Díaz Montalvo pidió tomar todas las previ-
siones a quienes llegan en sus vehículos particulares, pues debido a que se realizan trabajos en la zona por parte del Go -
bierno federal, está reducido el espacio de estacionamiento. Como parte de los operativos de seguridad, el patronato
Cultur mantiene a más de 90 elementos trabajando, de manera adicional, a los elementos de la Guardia Nacional y la Secre-
taría de Seguridad Pública, Migración y Fiscalía del Estado. El fenómeno de luz y sombras conocido como el “Descenso de Kukulcán en el Castillo” será visible desde aproximadamente las 15:45 horas y se espera que concluya a partir de las 16:10 horas.
EN DZIBILCHALTÚN
En cuanto al fenómeno de luz que en el equinoccio se observa en la Casa de las Muñecas en Dzibilchaltún, y que fue descubierto por los arqueólogos José Huchim y Ricardo Velázquez, ayer no pudo ser visible, ya que el cielo nublado impidió que el sol apareciera para complacer a las cerca de 200 personas que acudieron al amanecer a la zona arqueológica, con la intención de presenciar el fenómeno de luz.
Cabe destacar que el Templo de las Siete Muñecas fue construido por los mayas, de tal manera que, durante el equinoccio de primavera y los solsticios, el sol pasa por la entrada principal y que sus rayos lo atraviesen de extremo a extremo.
Ayer por la mañana había fresco y hasta lloviznó, pero la experiencia de llegar a oscuras a la zona arqueológica fue algo especial para quienes, vestidos con ropas blancas, tomaron las cosas por el lado positivo y se cargaron de energía.
Las puertas de Dzibilchaltún abrieron a las 4 am y se esperaba que el sol apareciera a partir de las cinco y media de la mañana, pero por las condiciones climatológicas fue hasta después de las 7 horas que lo hizo por unos momentos, pero ya a mayor altura.
Para disfrutar el día de asueto, además de que muchos meridanos aprovecharon para irse a la playa, otros se levantaron tarde. Así es que, para desayunar y darse una vueltecita en familia, una buena opción fue el tianguis de la colonia Serapio Rendón, donde, en medio de un ambiente de fiesta animado por un tecladista, se formaron largas filas para disfrutar de las empanadas que allí se preparaban.
Y entre la cochinita pibil, el lechón al horno y los tacos de carne asada, también se ofrecía sabrosa morcilla fresca que muchos adquirieron para el almuerzo.
5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 ESPECIAL
EN MEDIO DE APLAUSOS, el público esperó ayer paciente el momento cumbre, y fue a las 3:45 pm cuando se pudo apreciar, al menos parcialmente, el fenómeno arqueoastronómico, para beneplácito de los yucatecos y turistas de diversas partes del mundo.
PARA ESTE MARTES, el fenómeno de luz y sombra en Chichén Itzá será visible desde aproximadamente las 3:45 de la tarde y se espera que concluya a partir de las 16:10 horas.
ESTRECHAN LAZOS DE COLABORACIÓN
Alcalde Renán Barrera recibe visita del embajador de España en México
El diplomático Juan Duarte Cuadrado destaca la seguridad, belleza y potencial de la capital yucateca para atraer más turismo e inversión del país ibérico
Cecilia Patrón encabeza las encuestas a la presidencia municipal de Mérida 2024
Texto y foto: Agencias
CON EL OBJETIVO de conocer las posibles áreas de cooperación entre ambas partes, el alcalde Renán Barrera Concha recibió la visita del embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, quien destacó la seguridad, belleza de la ciudad y su potencial para atraer más turismo e inversión española.
Texto y foto: Agencia
Con el propósito de conocer las posibles áreas de cooperación entre España y Mérida, el alcalde, Renán Barrera Concha, recibió la visita del Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, quien destacó la seguridad, la belleza de la ciudad y el potencial que tiene la capital yucateca para atraer más turismo e inversión española.
“La relación entre España y Mérida es histórica, por lo que buscamos fortalecerla a través de acciones que nos permitan promover la cooperación en diferentes ámbitos”, expresó el presidente municipal.
Al respecto, el embajador de España en México subrayó que la seguridad de Mérida es una garantía para promover a esta ciudad no sólo en el ámbito turístico, sino también de inversión, cultural, de intercambio académico e incluso de programas exitosos.
En la reunión que se efectuó en la Sala de la Presidencia Municipal, el embajador manifestó
su interés en trabajar coordinadamente con el Ayuntamiento de Mérida para promover a la ciudad como un destino turístico entre las y los españoles e incrementar el número de vuelos, especialmente en el verano cuando hay más movimiento.
En el rubro de seguridad, se propuso que la Policía de España ofrezca cursos de capacitación a su homóloga de Mérida y asesoría en la erradicación de la violencia de género, como la capacitación que actualmente le brindan a la Fiscalía de la Ciudad de México.
En cuestión cultural, el embajador planteó traer una exposición digital itinerante con obras del Museo del Prado y abrir el centro cultural con el que cuenta España en la Ciudad de México para que artistas yucatecos puedan exponer sus obras.
Por otra parte, Barrera Concha señaló que como alcalde ha recibido solicitudes de ciudadanas y ciudadanos que desean estudiar en España, por lo que sugirió la posibilidad de reali-
zar más convenios entre el país europeo y Mérida.
“De hecho, a nosotros también nos gustaría que las universidades meridanas les dieran la oportunidad a los estudiantes españoles de venir a estudiar a esta ciudad. Creo que sería un intercambio académico muy interesante y enriquecedor”, opinó el Embajador de España en México.
Durante la plática, el alcalde destacó que en Mérida viven unos 125 mil migrantes extranjeros de 96 nacionalidad provenientes en su mayoría de Estados Unidos, Cuba, Venezuela, Colombia y España. También habitan 125 mil migrantes más que provienen de distintas partes del país.
“Por este motivo, contamos con un departamento dedicado a los migrantes para apoyarlos y para integrarlos de manera armoniosa a nuestra ciudad”, agregó.
En ese sentido, el embajador de España en México informó que de igual manera cuentan con programas relacionados con apoyos a migrantes, los cuales pone a disposición del Ayuntamiento.
De acuerdo a una encuesta realizada por la casa Massive Caller, en el camino hacia a las elecciones de 2024 en el tema de la presidencia municipal de Mérida y de acuerdo a los resultados reportados, la actual diputada federal Cecilia Patrón Laviada encabeza las preferencias del electorado.
El ejercicio se basa en preguntas como: En el año 2024 habrá elecciones para elegir alcalde en el municipio de Mérida. ¿Si hoy fueran las elecciones por cuál coalición o candidato votaría usted?.
En este cuadro, un 13.1 por cierto, la encuestadora lo otorga a “Otro” candidato y el porcentaje para los que “aún no deciden”, es de 23.5%.
En los siguientes espacios, Patrón Laviada (PAN) comanda las tendencias con 37.5% ante otros probables candidatos, incluida Verónica Camino Farjat (Morena) con 12.7% y Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI) con 9.5%. Mediante la cuenta @ MassiveCaller en su cuenta de Twitter, la empresa da cuenta de su encuesta
realizada en días pasados, pero publicada ayer, donde destacan que Cecilia Patrón, a quien señalan como eventual candidata por una coalición integrada por el PRI-PAN y PRD, obtiene un 40.7 por ciento de las preferencias, 18 puntos porcentuales sobre la también eventual candidata de la alianza Morena-PT y Pvem, Camino Farjat.
En las preferencias por partido, Acción Nacional puntea con 39.1 por ciento, le sigue Morena con 28.8, PRI un 7.0%, mientras que MC, Pvem y PRD presentan menos de 2% cada uno.
Otros cuadros publicados por la casa encuestadora se da cuenta de las preferencias de los candidateables por cada uno de los partidos, y ahí Patrón Laviada tiene un 60% sobre Elías Lixa (7.9%) y Víctor Hugo Lozano (5.9%).
En el PRI, ven como candidato a Pablo Gamboa Miner con un total de 38.2%, sobre Ramírez Marín y Mauricio Sahuí Rivero (ambos con 26.5%).
Entre los de Morena encabeza Verónica Camino Farjat con 36 puntos, Rogerio Castro Vázquez con 9.3% y Rafael Echazarreta Torres con 5.3%.
6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
TRAS SIETE AÑOS DE SUSPENSIÓN, LA OBRA SE REINICIA EN DICIEMBRE PASADO
Construcción del Hospital General del Imss, Zona Ticul, avanza a buen ritmo
Abuen ritmo avanza la construcción, ahora a cargo del Imss, de uno de los hospitales más importantes en el sur del estado y que beneficiará a miles de yucatecos, quienes serán atendidos con calidad y calidez.
Hablamos del proyecto del Hospital General de Zona de Ticul, cuyo proyecto de construcción después de siete años de suspensión, se reinició en diciembre del año pasado y que, según se ha informado, contará con 70 camas y 15 especialidades para atender a la población de los municipios cercanos.
Esta estrategia es de gran importancia ya que, al fortalecer la capacidad de atención en esta zona, se ayudará a descongestionar la alta demanda que enfrentan los nosocomios ubicados en la capital yucateca.
En días pasados, autoridades del Imss, acompañadas del secretario de Salud del Gobierno del Estado, Mauricio Sauri Vivas, realizaron un recorrido de supervisión por las obras que ahora están a cargo de la empresa Epccor.
Como se recordará, el Hospital de Ticul es una obra que de manera inicial fue anunciada e impulsada por el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco, la cual autorizó la 59 Legislatura local para que se realizara a través del esquema PPS, lo que implicó el establecimiento de un contrato de servicios de largo plazo, por 25 años, con un inversionista proveedor, en este caso Grupo Marhnos.
Fue en septiembre de 2012, cuando se firmó el contrato con la empresa, entonces se informó que sería un hospital de segundo nivel con 90 camas y que estaría listo en marzo de 2014, pero no fue así.
El siguiente gobernador, Rolando Zapata Bello, consideró excesivo el tamaño de ese centro hospitalario para las necesidades de la zona y también el costo, por lo que pidió hacer un edificio más pequeño, por lo que el proyecto se redujo primero a 60 camas y luego a 30.
El nuevo plazo de entrega se fijó para el 15 de enero de 2015, pero para ese momento, las obras del hospital apenas registraban un avance del 42 por ciento Llegó febrero de 2015, y no se había entregado el nosocomio,
la obra se suspendió y para mayo de ese mismo año, el gobierno de Zapata Bello decidió cancelar el contrato de construcción, por lo que la empresa demandó al gobierno de Yucatán por la cancelación del mismo.
El contrato incluía el diseño, construcción, equipamiento, puesta en marcha, operación, conservación y mantenimiento de ese nosocomio por un período de 25 años, que concluiría el 14 de septiembre de 2037, para entonces el nosocomio cuyo costo original era de 596 millones de pesos, y que aumentó a 948.8 millones, habría terminado por costar al gobierno del estado más de 5 mil, 571.5 millones de pesos.
Desde ese entonces, el hospital había permanecido inconcluso, lleno de maleza, abandonado y en malas condiciones, pero fue la intervención de las autoridades federales que libró al actual Gobierno del Estado de afrontar un conflicto legal heredado por la gobernadora Ortega Pacheco.
El 4 de marzo de 2020, el actual gobernador Mauricio Vila Dosal informó que, después de 15 meses, el Gobierno Federal y el Gobier-
no Estatal alcanzaron un acuerdo con Grupo Marhnos, que desistió de la demanda, evitando pagar los 740 millones de pesos de indemnización por haber rescindido el contrato, lo que permitió que en diciembre de 2022 se reiniciará la obra, entregada al Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss). La inversión de la obra actual es de mil 73 millones de pesos
“Este proyecto hospitalario es un compromiso presidencial del cual, nuestro director, maestro Zoé
Robledo, da puntual seguimiento semanalmente”, manifestó la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados, Luisa Obrador Garrido Cuesta, quien recalcó que la verificación de los avances del hospital tienen el objetivo de garantizar que todos y cada uno de los procesos se realicen en estricto apego a los lineamientos institucionales, y que en su momento los pacientes reciban atención médica con la más alta calidad y oportunidad.
Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.
El cambio climático está impulsando a la humanidad a buscar soluciones innovadoras y sostenibles para proteger y restaurar nuestro planeta, o al menos es lo que comunicación social nos dice.
En este sentido, el agua se está convirtiendo en una importante fuente de energía renovable y aunque es una propuesta no tan nueva, cuando se acuño la idea no existía la tecnología para que fuera una realidad.
El agua es una fuente de energía limpia y renovable que tiene un gran potencial para ayudar a mitigar el cambio climático.
La energía hidroeléctrica es una forma común de aprovechar la energía del agua, pero también se están desarrollando nuevas tecnologías para generar energía a partir de las olas y las mareas.
Estas tecnologías pueden ser particularmente efectivas en áreas costeras con fuertes corrientes marinas. Además, el agua también puede ser utilizada para enfriar centrales eléctricas y otros sistemas de energía, reduciendo la necesidad de combustibles fósiles.
También, por otro lado, aunque en realidad es algo que parece simple, el agua está compuesta por oxígeno e hidrógeno, si nosotros hacemos incidir una corriente eléctrica en condiciones controladas separamos estos dos elementos quedando hidrógeno libre, el mal llamado hidrógeno verde es un vector energético que al hacer combustión genera energía que puede ser utilizada para mover generadores. El resultado de esta combustión es nada más y nada menos que el agua otra vez.
Además, la inteligencia arti-
ficial está siendo utilizada para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de energía en la industria, edificios y hogares. Es impresionante como desde que se liberó el proyecto de Open IA, hoy a unos meses ya evolucionó de GPT-3 a GPT-4, está evolucionando a pasos cuánticos de la mano con la web 3.
Y si es que somos tan buenos y capaces para generar tecnologías tan impresionantes, y aclaro hay muchas razones para ser optimistas en nuestro camino hacia un futuro más limpio y brillante. La energía del agua y la inteligencia artificial están demostrando ser herramientas poderosas para ayudar a mitigar el cambio climático y crear un mundo más sostenible.
Con el compromiso y la colaboración de líderes empresariales y políticos, podemos
asegurarnos de que estamos en el camino correcto hacia un futuro más brillante.
Es un momento interesante, pero al mismo tiempo complejo. El agua es un recurso, el cual no hemos cuidado y parece que es infinito, y hoy que poco a poco adquiere más valor en la industria espero que la naturaleza y las sociedades no pasen a ser el último lugar en la cadena de proveeduría del recurso.
Juntos, podemos marcar la diferencia y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras. Es hora de que todos hagamos nuestra parte y trabajemos juntos para crear un futuro más sostenible y esperemos que justo.
El agua poco a poco va adquiriendo más valor, ojalá sea el motor que inicie este proceso de transición hacia la sostenibilidad.
7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
Texto y foto: Manuel Pool
A BUEN RITMO avanza la construcción, ahora a cargo del Imss, de uno de los hospitales más importantes en el sur del estado, que beneficiará a miles de yucatecos, quienes serán atendidos con calidad y calidez.
Salvador Castell-González
VA POR LA TIERRA / EL AGUA ES ENERGÍA
CLAUSURA DE LA UNDÉCIMA EDICIÓN DE LA FILEY
Concluye el reencuentro de la lectura en comunidad y en vivo con magno evento
Texto y fotos: Agencia
Con cientos de actividades la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) nos permitió reencontrarnos con la experiencia en vivo del acto de leer en comunidad, así como miles de opciones en la oferta editorial, espacios lúdicos, interactivos, festivos e interesantes, expresó la directora general de la Filey, María Teresa Mézquita Méndez durante la clausura de la undécima edición de este magno evento.
Enfatizó que en estos nueve días de fiesta se pudieron escuchar gran cantidad de voces, ideas y perspectivas, además de vivir, en esta fiesta anual de la lectura, manifestaciones artísticas de inmensa variedad.
“Quiero expresar todo mi reconocimiento al enorme trabajo del equipo que ha construido, apoyado, reforzado e impulsado el proyecto de la Filey 2023, ya sea con su entrega plena de 24 horas o con su apoyo puntual en acciones tan concretas como indispensables”, apuntó.
Asimismo, agradeció el respaldo invaluable del equipo de la Secretaría de Rectoría, jóvenes del staff, servicios sociales, practicantes y voluntariado, equipo técnico y prestadores de servicio, quienes pusieron alma, vida y corazón durante estos días.
“Gracias sobre todo al equipo Filey en cuyas venas late esta feria a la que tanto queremos, la feria de nuestra universidad”.
Por su parte el rector de la Universidad Autónoma de Yu-
catán (Uady), Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció el gran esfuerzo realizado durante esta edición de la Filey, a todos los involucrados y a la comunidad universitaria que se destacó con su participación.
“Aprecio y valoro mucho todo el esfuerzo que hicieron las escuelas, facultades, unidades académicas y el alumnado que estuvo presente durante la Filey. Muchísimas gracias también a todo este gran equipo e integración de grupos artísticos que hicieron posible este cierre tan digno de todas las actividades que enmarcaron la Feria”, comentó.
Previo al espectáculo que marcó la clausura de la Feria, autoridades universitarias otorgaron un reconocimiento al Ballet Folklórico de la Uady por sus 40 años de trayectoria, mismo que recibió su fundador y director, Carlos Acereto Canto.
Posteriormente, la Compañía de Teatro, el Ballet Folklórico y la Orquesta Jaranera, todos de la Universidad Autónoma de Yucatán, presentaron la obra “Alma Peregrina 100 años”.
Durante el espectáculo, se hizo un homenaje y conmemoración a una de las canciones más emblemáticas de nuestra tierra que es “Peregrina” de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín.
Por medio de estampas a cargo del Ballet Folklórico y la actuación de los jóvenes de la compañía de teatro, revivieron la historia de Alma Reed y Felipe Carrillo Puerto, todo musicalizado por el talento de la Orquesta Jaranera de la Universidad.
8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editora:
Verónica Camacho
LOCAL
EL RECTOR de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció el gran esfuerzo realizado durante esta edición de la Filey, a todos los involucrados y a la comunidad universitaria que se destacó con su participación.
DISTRIBUYEN MÁS DE 38 MIL ABEJAS REINA DE ALTA CALIDAD GENÉTICA
Apicultores fortalecen su labor con apoyo del gobernador Mauricio Vila Dosal
Texto y foto: Agencia
Yucatán fortalece la producción de miel con el impulso del gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante los Centros de Producción de Abejas Reina, con los que se ha logrado distribuir más de 38,000 ejemplares de alta calidad genética en todo el estado para mejorar el estatus del dulce y fomentar su comercialización, en beneficio de las y los apicultores.
La actual administración busca que este sector tenga un mayor rendimiento en su labor, apreciada en los mercados nacional y extranjero y, por lo tanto, en su economía familiar con mayores ingresos.
En esta ocasión, hombres y mujeres dedicados a esta actividad, de los municipios de Izamal, Tixkokob, Muna, Teabo y Yaxcabá recibieron más de 100 de estos insectos.
Un habitante de la comisaría de Santa María, Yaxcabá, Epifanio Dzul Mazón, agradeció este apoyo de Vila Dosal y señaló que “nos ayuda bastante porque con los Centros
de Producción hay manera de conseguir abejas muy buenas, fuertes y muy rendidoras para nuestras colmenas”.
“Estoy muy contento y muy agradecido con el gobernador, porque está tomando en cuenta a los apicultores y hasta a los campesinos de la milpa, ya que, con su ayuda, podemos salir adelante”, expresó al recibir su dotación.
José Alfredo Dzul Uicab, de Yokdzonot Ku, en la misma demarcación, con arriba de 30 años en el ramo, indicó que el respaldo de Vila Dosal les permite asegurar trabajo.
“Primera vez que recibo esta genética y estoy seguro que me ayudará a crecer, al hacer el cambio de insectos, así como aumentar las nuevas divisiones que ya tengo preparadas”, platicó.
Al realizar la entrega, el representante de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), subsecretario Luis Martín Oroza, recordó que cada paquete consiste en una abeja reina y nueve nodrizas; agregó que los Centros han sido bien recibidos, pues respaldan directa -
Luciérnagas Yucatán entrega sillas de ruedas a dos mujeres
Texto y foto: Agencia
En el marco de un desayuno por el Día Internacional de la Mujer, la agrupación “Luciérnagas Yucatán” entregó sillas de ruedas a dos mujeres, quienes atraviesan por momentos muy complicados de salud.
Con el lema “entre mujeres Sororidad”, se hizo un llamado a que más mujeres sean solidarias con otras mujeres que enfrentan situaciones complicadas y se cree una hermandad de apoyo y ayuda entre ellas.
Celia Rivas Rodríguez, presidenta de “Luciérnagas Yucatán”, dijo que se ha avan -
zado mucho en el tema del respeto y derechos de la mujer, sin embargo, hace falta mucho por hacer, por ello es muy importante que más mujeres sean empáticas con otras mujeres.
Ante decenas de mujeres que acudieron a la reunión y decidieron ayudar a otras mujeres en situación de vulnerabilidad, la abogada Rivas Rodríguez hizo una invitación a todas las mujeres que quieran unirse a la agrupación que representa.
“Lo único que se requiere es ganas de ayudar, compromiso con la causa, tiempo y querer pertenecer a esta gran familia que es Luciérnagas Yucatán”, expresó.
mente al sector y le garantiza ingresos mejores.
Con este significativo respaldo hacia apicultores yucate -
Las coordinadoras de la agrupación realizaron la entrega de las sillas de ruedas a Claudia Beatriz Consuelo Lavalle, de 55 años de edad, vecina de la colonia San Luis Sur Dzununcán, quien tiene problemas de la columna vertebral; así como a Marcelina Rivero Chablé, de 85 años de edad, de Tanlum, en una batalla contra el cáncer.
Doña Marcelina, dijo que la silla le será de mucha ayuda, debido a que por su edad y su enfermedad es muy complicado y doloroso poder caminar.
“No puedo caminar mucho, porque luego los dolores en la espalda son muy intensos”, indicó.
Por ello, agradeció el apoyo, ya que podrá moverse en su casa y sobre todo ayudará al traslado para sus terapias.
Los asistentes disfrutaron
cos, el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal refrendó su compromiso con impulsar las actividades que representen
beneficios para las familias, sobre todo del interior del estado, para fortalecer su producción y la economía local.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos 9 LOCAL
de la presentación de la cantante yucateca Aeda Fernanda, ex integrante de la Voz México, y de la rifa de regalos y sorpresas.
Para contactar a la agrupación lo puedes hacer a través de sus redes sociales como Luciérnagas Yucatán.
YUCATÁN FORTALECE la producción de miel con el respaldo del gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de los Centros de Producción de Abejas Reina, con los que se ha logrado distribuir más de 38,000 ejemplares de alta calidad genética en todo el estado para mejorar su estatus y fomentar la comercialización.
La SSP desaloja a los invasores de terrenos ejidales de Chicxulub
Texto: David Correa
Foto: Cortesía
La madrugada de ayer, de forma sorpresiva se llevó a cabo un operativo policial realizado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes desalojaron a los invasores de los terrenos ejidales de Chicxulub Puerto.
Los elementos de la SSP llegaron al lugar donde paracaidistas habían improvisado casas. Los agentes procedieron al desalojo y retiraron palos y láminas que habían instalado para luego subirlos en camiones y grúas de una empresa particular.
El operativo causó el descontento de los invasores, quienes ante la presencia de los antimotines se pusieron violentos arrojando piedras y palos, lo que terminó en un enfrenta-
MÉDICO 24/7, UNO DE LOS PROGRAMAS DE MAYOR BENEFICIO EN PROGRESO
miento con los elementos, los cuales arrojaron gas lacrimógeno para dispersar a la turba y se terminó con un total de 40 personas detenidas.
La problemática se comentó el pasado miércoles, cuando un grupo de fuereños invadió una zona de unas 20 hectáreas en terrenos ejidales de Chicxulub puerto. Los ejidatarios exigieron acciones de las autoridades y al parecer interpusieron denuncias, lo que llevó al desalojo de este lunes. Las maderas, lonas, láminas, entre otros objetos fueron llevados por grúas a las instalaciones de la fiscalía de Progreso.
Cabe mencionar que en distintos puntos progreseños y sus comisarías hay más terrenos invadidos por paracaidistas y hasta ahora se desconoce si las autoridades procederán con algún otro desalojo.
Texto y foto: David Correa
Uno de los programas más importantes que se han impulsado en Progreso durante la actual administración en pro de la salud es el programa
“Médico 24/7”, esto en coordinación con el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, quien ha buscado los mecanismos para que estos consultorios lleguen a todos los municipios de la entidad. El proyecto llegó a la comisaría de Chelem, en agosto de 2019,
LLEGAN INCLUSO ESCUELAS DE CAMPECHE Y QUINTANA ROO
Sendero Jurásico, con más de 3 mil visitantes en primera mitad de marzo
El Parque Temático se consolida como uno de los espacios predilectos para la asistencia de estudiantes de todo el estado y público en general
Texto y foto: Cortesía
Sendero Jurásico, el parque temático inaugurado en mayo de 2022, en Chicxulub Puerto, se está consolidando como un espacio predilecto para la visita de estudiantes de todo el estado y público en general.
Durante los primeros 17 días del presente mes, han acudido a estas instalaciones 132 alumnos de la escuela primaria Luis Donaldo Colosio, 136 de los jardines de niños Nicolás Bravo y Raquel Dzib, ubicados en Dzilam de Bravo; 61 de la Escuela Bachiller y 62 del Cobay, ambos de Tixpéual; 800 de la Fundación Wayak, de Acanceh; 50 de la Universidad Guadalupe Victoria, de Campeche; 19 de la Escuela Serapio Rendón; 86 de la Escuela La Salle, de Playa del Carmen; así como 1,670 personas de público en general, para tener un total de 3,016 visitantes.
A lo anterior se suma también la presencia en Sendero Jurásico de 4,119 personas durante febrero, entre las cuales destacan 873 alumnos provenientes de centros escolares como la escuela Técnica 71 del municipio de Kanasín; el Colegio de Bachilleres, de Cholul; la primaria “Lázaro Cárdenas”, de Umán; así como las primarias “María Ancona” y “Consuelo Andrade”, la Comunidad Educativa Rochester y el Centro Rehabilitación y Educación Especial (Cree), provenientes de Mérida.
Cabe señalar que, como parte
desde ese entonces a la fecha funge como complemento al Centro de Salud, pues el Módulo 24/7 se activa al finalizar el horario de atención del centro, de lunes a viernes, y los fines de semana queda abierto las 24 horas del día. La sede también atiende a habitantes de Chuburná puerto.
El segundo consultorio del programa Médico 24/7 es el de la comisaría de Flamboyanes, inaugurado formalmente por Vila Dosal y Zacarías Curi este marzo, pero ya daba atención desde meses atrás.
de los convenios firmados por el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, con distintas instancias, los recorridos realizados por parte de los escolares, profesores y personal de salud, entre otros, no tienen costo alguno. Como ejemplos, destaca el acuerdo establecido entre el Ayuntamiento y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), en julio de 2022, para que las escuelas de Preescolar, Primaria, Secundaria, Especial e Indígena, de la entidad yucateca, tengan acceso gratuito y reciban una visita guiada por parte del personal de este parque, conocidos como “Amigos Jurásicos”.
De igual manera, en noviembre del año pasado, se llevó a cabo el arreglo de colaboración con el
Sindicato Nacional de los Trabajadores de Salud, delegación Yucatán, a fin de brindar a los 5,268 agremiados pertenecientes a la Secretaría de Salud, sección 67, el ingreso gratuito a las instalaciones. A ello, se añade también el compromiso encabezado por el alcalde, apenas la semana pasada, con los Sindicatos de Maestros de las secciones 33 y 57, para beneficio de 35 mil docentes de la entidad. Con estas acciones, Julián Zacarías Curi señaló que “Sendero Jurásico es un espacio para que los niños, jóvenes y adultos puedan acercarse mejor a través de la recreación y el conocimiento científico a un importante acontecimiento ocurrido en el puerto de Chicxulub que cambió la historia de la humanidad”.
10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos
NORTE
YUCATÁN /
EL SENDERO Jurásico se está consolidando como uno de los sitios predilectos para la visita de estudiantes y público en general, con más de 3,000 asistentes en la primera mitad de marzo.
ACERCAN A LOS JÓVENES A NUEVAS EXPERIENCIAS
Alumnos de la UTR Sur asisten al Summit Nacional Amprofec
La institución promueve la participación de sus estudiantes en eventos de importancia para incrementar las alianzas estratégicas con el sector turismo
OXKUTZCAB.-
El frente frío número 41 que arribó el pasado fin de semana a la península de Yucatán género extrañeza entre los pobladores del sur del estado y varios productores entrevistados externaron que es algo extraño que haya frió en plena sequía, en vísperas del inicio de la primavera.
De acuerdo al reporte metereológico de la Conagua, se informó de una masa de aire frío asociada al frente frío, pero al mismo tiempo se reportó un canal de baja presión que traería lluvias en el litoral costero oriente y en la parte sur de Yucatán.
La precipitación que cayó anteayer registró en Merida un promedio de 57.7 milímetros.
Los valores de tempe-
ratura en los que amaneció Oxkutzcab la mañana de ayer fue de 18 grados centígrados, mientras que en el municipio de Peto los termómetros marcaron valores de 17 ºC. Asimismo, para hoy, se pronostican alrededor de 20 ºC.
Las precipitaciones registradas desde el fin de semana y la temperatura baja benefician las plantaciones de cítricos y frutales de la región sur del estado, ocasionando que se disminuya el aborto de frutos tiernos debido a las altas temperaturas que lo afectaban antes del arribo del frente frío.
Por tal motivo, los productores de frutales y cítricos de la región sur del estado están aprovechando la buena humedad del suelo para aplicar fertilizante que se integrarán al sustrato del suelo debido a la humedad.
ALUMNOS DE la licenciatura en turismo de la UTR Sur asistieron al Summit Nacional de la Amprofec, segmento que representa un amplio horizonte sobre el crecimiento y desarrollo del sector turístico en Yucatán y que permite acercar a los estudiantes a nuevas experiencias ligadas a su formación profesional.
Texto y fotos: Bernardino Paz Celis
TEKAX .- En busca de mayor participación e interacción de estudiantes en eventos de mucha trascendencia para su desarrollo profesional, el rector de la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR Sur), Víctor Marave Sosa, promueve la iniciativa de participación en eventos importantes para incrementar las alianzas estratégicas con el sector turismo.
Por tal motivo, los alumnos de la carrera en Turismo asistieron al Summit Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones AC, (Amprofec). Este segmento, representa un amplio horizonte sobre el crecimiento y desarrollo del turismo en Yucatán.
Al evento asistieron con -
ferencistas, especialistas, funcionarios estatales y municipales, para exponer y presentar las oportunidades de negocio, expectativas y novedades, para prestadores de
servicios turísticos del estado. Esta participación de los estudiantes de la carrera de Turismo permitió acercar al alumnado a nuevas experiencias ligadas a su formación profesional.
11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos YUCATÁN / SUR
En víspera de primavera y en plena sequía, frente frío baja temperatura en región sureña
Texto y fotos: Bernardino Paz Celis
Videojuegos y eSports: el del gaming en Latinoamérica
Texto y fotos: EFE
En los últimos años, los videojuegos y los deportes electrónicos, también conocidos como eSports, han experimentado un auge sin precedentes en América Latina, lo que se ha traducido en miles de millones de dólares en ingresos cada año.
Con una gran cantidad de jugadores y fanáticos, la región se ha convertido en un mercado muy importante para la industria: el tercer lugar del mundo con más jugadores, según Newzoo.
Diversos estudios reflejan que los jugadores de América Latina tienen preferencias y comportamientos específicos que han moldeado el mercado “gamer” y atraído la atención de los desarrolladores y empresas de todo el mundo.
NATIVOS DEL GAMING
Este crecimiento del sector del Gaming y los eSports en América Latina va a más especialmente desde la pandemia de COVID-19, momento en el que según el informe “Google for Games / Newzoo, Beyond 2021: Where does gaming go next? Latin American games market and consumer research report”, se desarrolló un mayor consumo del entretenimiento en línea: en total, hubo un 4% de jugadores nuevos en la región y un 17% de jugadores antiguos regresaron.
Eso sí, tienen sus propias particularidades. De acuerdo con el informe “Digital payments connecting businesses and people in rising economies. An overview of online commerce in Latin America and Africa”, mientras la media del gasto en videojuegos a nivel global alcanza los 68 dólares, en el caso de América
América Latina ya es el tercer lugar del mundo con más “gamers”. Así es como los juegos y los deportes electrónicos están conquistando a millones de usuarios en la región y generando miles de millones de dólares al año.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, los videojuegos y los deportes electrónicos, también conocidos como eSports, han experimentado un auge sin precedentes en América Latina, lo que se ha traducido en miles de millones de dólares en ingresos cada año. EFE/Sebastião Moreira.
A DESTACAR
Habrá 325 millones de jugadores en Latinoamérica para el año 2024, según datos de “Google for Games” y Newzoo.
Latina se reduce a 28.
Y es que, según el estudio de Newzoo, más del 70% de los “gamers” en la región juegan a videojuegos gratuitos o “free-toplay” (o “F2P”), ya que no está tan normalizada la compra de juegos (especialmente “online”) y el precio se considera elevado; aunque las microtransacciones son cada vez más populares. Además, de acuerdo con
este análisis, se espera que Latinoamérica tenga una audiencia de más de 325 millones de jugadores para el año 2024, lo que representa un incremento del 20% en menos de 5 años.
Y, según la misma fuente, tendrán también más de 122 millones de espectadores para ese año. Una audiencia que, de acuerdo con el diario El País, tiene principalmente entre 12 y 35
SIEMPRE ES BUENO SABER 12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 OCIO
auge
Latinoamérica
años, por lo que ya se empieza a hablar de “nativos gamers” y no solo “nativos digitales”.
INDUSTRIA EN PLENO AUGE
Tal y como se deduce del informe, los países con mayor afición a los juegos en línea y a los servicios de videojuegos en la nube (o “Cloud Gaming”) son Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile.
Porque, de acuerdo con Newsweek, el sector de los videojuegos en América Latina ha experimentado un notable crecimiento. Tan solo en 2022, estos mercados generaron ingresos por valor de 1,300 millones de dólares, 1,200 millones y 354 millones en Brasil, México y Chile, respectivamente.
De hecho, México ocupa el primer lugar en la región de América Latina y el duodécimo del mundo en cuanto a jugadores se refiere: 5.8 millones de usuarios. El 45% de ellos prefiere, según Newzoo, el formato “F2P”.
Pero según una encuesta de HyperX, al preguntar sobre el dinero que invierten mensualmente en videojuegos los usuarios de Latinoamérica, el 68.1% de los encuestados afirmó que menos de 20 dólares, mientras que el 27.5% invierte entre 20 y 50 dólares. Por su parte, el 4.4% de los encuestados dijo que gastaba más de 50 dólares al mes.
De acuerdo con el estudio, el 79.4% actualmente realiza compras dentro de los juegos con los siguientes objetivos: el 46.7% lo hace para desbloquear contenido, el 24.7% compra para aprovechar una promoción, el 13.8% invierte para jugar con amigos y el 9.3% para competir contra otros, mientras que un 5.4% paga para avanzar más rápido.
HOBBIE MUY SOCIAL
Además, el 85% de los encuestados por HyperX dedican su tiempo libre a jugar. Un 31.5% lo hace más de 9 horas diarias, un 52% juega entre 3 y 9 horas, mientras que un 20.6% juega durante entre 6 y 9 horas y un 16.5% lo hace de 1 a 3 horas al día.
Las razones principales para jugar son variadas, con el 49.3% de los entrevistados jugando para relajarse, el 26.1% para competir, el 14.8% para obtener logros, el 1% para divertirse y el 0.6% para compartir con sus amistades.
Sin embargo, a nivel social, el 76.5% de los encuestados en el estudio de HyperX prefiere jugar videojuegos con amigos, mientras que el 19.1% prefiere jugar
A DESTACAR
Los países con mayor afición a los juegos en línea y a los servicios de videojuegos en la nube (o “Cloud Gaming”) son Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile.
en solitario y solo el 4.3% opta por jugar con desconocidos.
Estos “gamers” tienen principalmente entre 18 y 44 años: el 33% de ellos tiene entre 25 y 34, mientras que las franjas de 18 a 24 y 25 a 44 tienen cada una un 24%. Además, cada vez hay menos diferencia entre hombres y mujeres.
El género de juego elegido por los encuestados en América Latina es el “shooter” (juegos de disparos) con un 53.6% de usuarios que lo prefieren. Le siguen los “Battle Royale” (peleas por supervivencia todos contra todos) con el 13.6%. Los videojuegos de aventura son los siguientes con el 10.9%, después los de carreras con el 4.5% y finalmente los juegos de rol con el 4.3%.
Algunos de los juegos más
populares en la región son “Fortnite” (15.7%), “League of Legends” (12.6%), “Counter Strike” (6,6%), “Valorant” (5.2%) “Call of Duty: Warzone” (3.6%) y “Minecraft” (2.6%). Por lo tanto, los torneos y competiciones de estos videojuegos son los que más audiencia tienen.
DE PASIÓN A PROFESIÓN
Pero, además, la motivación no está solo en el consumo por ocio. Según la encuesta realizada por HyperX, el 79.6% de los “gamers” expresó su deseo de ingresar al mundo de los eSports. De ellos, el 78.5% aspira a convertirse en jugador profesional, el 7.1% a fundar su propio equipo y el 4.9% a desempeñar el rol de entrenador.
Y es que, según el informe de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Latinoamérica (ADVA), los videojuegos están experimentando un aumento constante en América Latina, convirtiéndose en una de las principales formas de entretenimiento y ocio digital. Además, según el estudio de HyperX, al preguntarles acerca de su relación con el mundo de los videojuegos, el 73.3% de los encuestados latinoamericanos se considera jugador. En menor medida, un 3.5% se define como creador de contenido y un 1.4% como espectador. Por su parte, un 21% se considera una combinación de las opciones anteriores. Porque por supuesto, consumir contenido “gamer” es cada vez más habitual, con un 63.7% de los encuestados que lo hace. En cuanto a las preferencias de consumo, el 54.5% elige el streaming, mientras que el 21.4% prefiere contenidos de tutoriales para jugar y el 17.8% se decanta por vídeos de humor de juegos. Respecto a las plataformas preferidas para el consumo de contenido, Twitch es la plataforma más popular, con un 54.6% de los encuestados que la prefieren, seguida de YouTube con el 29.6% y Facebook con el 12.1%.
Así, con una audiencia cada vez más grande, aspiraciones profesionales entre jóvenes, y el apoyo de empresas y marcas importantes; parece que el futuro del “gaming” en América Latina continuará con su brillante crecimiento.
13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 el
EL 85% de los jugadores en América Latina dedica a los videojuegos su tiempo libre, según un estudio de HyperX. Foto cedida.
EN 2024 habrá 325 millones de jugadores en Latinoamérica, según datos de “Google for Games” y Newzoo. EFE/ Iván Mejía
Brindan capacitación en el modelado e impresión 3D en TecNM, campus Escárcega
Texto y foto: Agencias
Ante la gestión de Julio César Montero Sarmiento, Director General del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Escárcega, con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, se llevó a cabo el inicio del programa 3Dimensionando, donde estuvo presente Raúl Pozos Lanz, secretario de Educación del Estado de Campeche.
Este programa consiste en brindar capacitación a estudiantes y docentes en el modelado e impresión 3D.
Esta gestión incluye certificaciones para 50 estu-
CLASIFICA UN EQUIPO DE CAMPECHE A NACIONALES CONADE 2023 EN VOLEIBOL
diantes y docentes, en el uso del software SolidWorks. c Entre otros propósitos, este proyecto tiene como objetivo fomentar el aprendizaje actual, así como una libre participación de los jóvenes en los ámbitos a los que se dirige, para la preparación de futuros profesionistas.
Manuel Chiquini, Erick Medina y Gabriel Alejandro, colaboradores del Coesicydet y especialistas en el tema, iniciaron con la capacitación para lograr las certificaciones en estudiantes y docentes de Ingeniería en Sistemas Computaciones, en Animación Digital y Efectos Visuales y en Energías Renovables.
Texto y foto: Agencias
Campeche logró la clasificación a los Nacionales Conade 2023 en la disciplina de voleibol, categoría juvenil mayor de la rama femenil, después de quedar entre los finalistas en el Macroregional, celebrado en Carmen.
El equipo dirigido por Hugo Herrera García logró clasificarse a la final, donde enfrentó a Quintana Roo, y amarró el boleto para la etapa Nacional.
En otros resultados, Ve -
ATENCIÓN A NIÑOS CON CÁNCER EN CAMPECHE
Fortalece Imss atención pediátrica oncológica estatal con Oncocrean
Incluyen espacios adecuados, capacitación, cobertura de personal médico, terapias dirigidas, nueva tecnología de diagnóstico y oportunidad terapéutica
Texto y foto: Agencias
Con espacios adecuados, capacitación continua, cobertura de personal médico, terapias dirigidas, nueva tecnología de diagnóstico y oportunidad terapéutica, el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) fortalece la red de atención pediátrica oncológica con el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (Oncocrean) de Campeche.
María de los Ángeles del Campo Martínez, en representación del coordinador de Atención Oncológica, Enrique López Aguilar, informó que este Centro de Referencia, se ubica en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 1. En la entidad, se diagnostican anualmente 20 casos nuevos.
En sesión virtual, resaltó que esta unidad médica refería al 35 por ciento de los pacientes a la Unidad Médica de Alta Especialidad (Umae) de Mérida, sin embargo, con la implementación del Oncocrean, “los menores con cáncer reciben atención médica en Campeche y esto no genera ningún costo de traslado para sus familias”.
En cuanto a la capacitación continua al personal, Del Campo Martínez detalló que se han impartido cursos como el de diagnóstico temprano de cáncer en la infancia y la adolescencia, micro
racruz lució dominador en el Macroregional y se adjudicó cinco clasificaciones, en ramas varonil y femenil, al igual que Oaxaca; mientras que Puebla, Quintana Roo y Tabasco, clasificaron un equipo cada uno.
Cabe destacar que el evento concluyó con bastante éxito y con los equipos ganadores satisfechos por los resultados obtenidos. Ahora, los conjuntos calificados empezarán sus respectivas etapas de preparación de cara a su participación en los Juegos Nacionales Conade 2023.
lección Evat en el paciente pediátrico oncológico hospitalizado, hora dorada, manejo del paciente con catéter venoso central y taller de manejo y uso de medicamentos onco-hematológicos.
Del Campo Martínez resaltó que actualmente el Oococrean de Campeche tiene un indicador de 75 por ciento en la oportunidad de tratamiento en un periodo menor a siete días, y se trabaja para incrementar el indicador de diagnóstico en un periodo menor a tres días.
Además, dijo, se han implementado nuevas tecnologías diagnósticas como el envío de muestras de Inmunofenotipo de Leucemia y de Enfermedad Residual Mínima al Centro de Investigación Biomé-
dica de Oriente (Cibior), así como de estudios de tomografía por emisión de positrones (PET) al Hospital Infantil Teletón de Oncología (Hito) en acuerdo al convenio con dicha institución.
En otro tema, la coordinadora técnica de Planeación del Abasto, Karina Sarmiento informó que de las 105 claves de medicamentos oncológicos que brinda el Seguro Social a sus pacientes pediátricos, se cuenta con un promedio de abasto para 3.3 meses a nivel nacional.
En la sesión 113 de trabajo, se acordó dar seguimiento a diversos temas médicos relacionados con el abasto de medicamentos y programación de estudios de diagnóstico.
14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
EL IMSS fortalece la red de atención pediátrica oncológica con el Oncocrean, que permite atender a niños con cáncer en Campeche y no generar ningún costo de traslados a otros sitios a sus familias.
POCO MÁS DE 42 MIL EMPLEOS, ASÍ COMO 50 VIVIENDAS Y 147 ACCIONES SOCIALES
Obras y acciones adicionales al proyecto del Tren Maya generan bienestar en Campeche
Texto y foto: Agencias
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), Diego Prieto Hernández, informó ayer de los avances en los trabajos de campo realizados por el organismo, con la colaboración del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), en el Tramo 1, el cual corre de Palenque, en Chiapas, a Escárcega, Campeche.
Las tareas de salvamento arqueológico, dijo, están prácticamente concluidas, no obstante, las y los arqueólogos y otros profesionistas continúan con el análisis y la interpretación de la información arqueológica.
El antropólogo indicó que, paralelamente, se avanza en la aplicación del Promeza en tres zonas arqueológicas del Tramo 1: Palenque, en Chiapas; El Tigre, en Campeche, y MoralReforma, en Tabasco.
Dijo que en la Zona Arqueológica El Tigre, Campeche, prácticamente se han cumplido las tareas arqueológicas y se ha
dado paso a los trabajos de mejoramiento de la unidad de servicios y construcción del Catvi.
De igual forma reportó que, al corte del 20 de marzo de 2023, se han recuperado 2,655 bienes inmuebles (cimiento, albarradas y basamentos); 218 bienes muebles (cerámica, metates, instrumentos domésticos, figurillas); 255,683 fragmentos de cerámica que se encuentran en proceso de análisis; 177 entierros humanos y 38 rasgos naturales asociados al paisaje.
Por otro lado, autoridades dieron a conocer que, como parte de las obras y acciones adicionales a las obras del Tren Maya en Campeche, se han generado poco más de 42 mil empleos, así como 50 viviendas y 147 obras sociales .
El tramo 2 del Tren Maya abarca 234 km de Campeche, de Escárcega a Calkiní, con una ruta que cruza seis municipios y 31 localidades; se podrá ascender y descender en dos estaciones y tres paraderos.
En los trabajos del tramo 2, se realizan 783 obras comple-
Secretario de Educación, Raúl
Pozos Lanz, asiste al primer informe del rector de la UAC
Texto y foto: Cortesía
En representación de la gobernadora Layda Sansores
San Román, el secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, presenció el primer informe de actividades de la administración universitaria 2022-2023 de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).
En sesión extraordinaria con carácter de solemne, el rector de la máxima casa de estudios de la entidad, José
Alberto Abud Flores, ante el Honorable Consejo Universitario, la comunidad universitaria e invitados especiales, dio cuenta de las principales acciones realizadas en este primer año de gestión.
Al dirigir unas palabras a los asistentes, el secretario de Educación remarcó que la UAC, así como las instituciones de Educación Superior, son el motor más importante para lograr la transformación social de la realidad de nuestro estado.
mentarias como 10 viaductos; 149 pasos vehiculares, peatonales y de fauna; 447 obras de drenaje transversal y 177 obras inducidas, y que el suministro de insumos avanza sin contra-
tiempos para cubrir los requerimientos de 572 mil 790 toneladas de balasto, 464 mil 315 piezas de durmientes y 29 mil 392 toneladas de riel.
El tramo 2 se construyen
18 kilómetros del Libramiento Ferroviario Campeche, el cual incluye cinco viaductos, 42 pasos vehiculares, peatonales y de fauna, así como 34 obras inducidas.
CAMPECHE 15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos
LAS AUTORIDADES dieron a conocer que, como parte de las obras y acciones adicionales a las obras del Tren Maya, en Campeche, se han generado poco más de 42 mil empleos, con 50 viviendas y 147 obras sociales, además de las tareas de salvamento arqueológico que están prácticamente concluidas.
VEN SUFICIENTE LIQUIDEZ
Los bancos mexicanos tendrán buen desempeño en 2023: Fitch
La agencia espera que el crecimiento del crédito este año se mantenga entre 6% a 8%
Texto y foto: Agencias
Los recientes episodios de volatilidad por la crisis del Silicon Valley Bank y Credit Suisse tendrán poco impacto en los bancos en México, e incluso se prevé que tengan un buen desempeño en 2023, estimó Fitch.
“Los riesgos de contagio y los efectos de segundo orden de las recientes quiebras bancarias en Estados Unidos deberían tener efectos limitados en nuestra cartera de bancos mexicanos calificados. Los bancos sistémicos más grandes, que atienden principalmente a clientes de ingresos medianos altos, corporativos y del sector público, ayudarán a contener el deterioro en la calidad de los activos”, explicó la agencia.
De acuerdo con la firma las consecuencias de las recientes quiebras bancarias en Estados Unidos no anticipa grandes salidas de depósitos para los bancos mexicanos, particularmente en los grandes bancos que siguen dependiendo de los depósitos a la vista que son menos sensibles a las tasas de interés.
“No obstante, los bancos tie-
nen suficiente liquidez para gestionar cualquier salida moderada. Las carteras de valores de los bancos mexicanos tienden a ser de más corto plazo y se revaluan rápidamente”, dijo Fitch.
En el actual escenario, Fitch Ratings espera que el crecimiento del crédito en 2023 se mantenga en el rango de 6% a 8%, pero el entorno comercial seguirá siendo sensible a los desafíos microeconómicos, de gobernanza y políticos.
“Creemos que los bancos seguirán beneficiándose de la todavía baja inclusión financiera, el nearshoring y una recuperación económica retrasada después de la pandemia, lo que debería fomentar oportunidades comerciales para los bancos, a
pesar de nuestra expectativa de que el crecimiento del Producto Interno Bruto se desacelere a 1.4% este año”, añadió.
Fitch Ratings explicó que los préstamos comerciales reanudaron el crecimiento a tasas de dos dígitos en 2022, con lo que los préstamos comerciales también respaldarán el crecimiento general de los préstamos del sistema bancario en 2023, respaldados por el aumento de las inversiones cercanas y la priorización de los bancos de préstamos a grandes empresas.
“La penetración bancaria de México sigue siendo baja y los niveles de capital y liquidez están en máximos históricos con el potencial de sostener el crecimiento de la cartera de crédito”, añadió.
EN SÍNTESIS
ENFRENTAMIENTO ARMADO DEJA 7 MUERTOS Y 4 HERIDOS
Habitantes de Caborca, Sonora, vivieron momentos de terror al registrarse en varias zonas enfrentamientos armados que dejaron al menos siete personas muertas, cuatro heridas y varios vehículos quemados, la tardenoche de este domingo 19 de marzo. Elementos de seguridad de los tres ordenes de gobierno mantienen operativo.
EBRARD PRESENTA SU LIBRO ENTRE GRITOS DE ¡PRESIDENTE!
Con aplausos y al grito de “¡Presidente!, ¡Presidente!” el canciller Marcelo Ebrard fue recibido en la presentación de su libro autobiográfico “El camino de México”, en el que hace un repaso de su trayectoria y su aspiración a la Presidencia. El libro fue presentado con la escritora Elena Poniatowska y el periodista Ricardo Raphael.
SEQUÍA EN LAGO DE CUITZEO PROVOCA FUERTES TOLVANERAS
En las recientes dos semanas se han desatado fuertes tolvaneras en la ribera del lago de Cuitzeo, Michoacán. La parte poniente del embalse se encuentra completamente seca, como ocurre periódicamente desde hace tres décadas, lo que ha provocado fuertes torbellinos que provocan enfermedades infecciosas entre los habitantes.
de la Fiscalía General de la República por tratarse de la comisión de delitos del fuero federal.
Texto y foto: Agencias
Derivado de un fuerte operativo que desplegó el Ejército Mexicano, en conjunto con la Guardia Nacional y corporaciones estatales, en la región sureste de Zacatecas, se detuvieron a 14 personas y se liberaron a 18 personas que estaban privadas de la libertad, entre ellas, estaban los dos comerciantes de Aguascalientes que habían desaparecido el 10 de marzo; sin embargo, horas más
tarde uno de ellos murió.
De igual manera, en esos operativos se encontró el cadáver de un hombre en el panteón municipal de Pinos, que portaba un arma de fuego y vestía un chaleco balístico operativo, el cual se investiga si tiene o no relación con estos hechos.
El fiscal Francisco Murillo Ruiseco, confirmó lo referente al número de víctimas y del cadáver, al precisar que las personas detenidas, así como el armamento fueron puestos a disposición
El fiscal precisó que tras la operación conjunta en la zona sureste de las instituciones que integran la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas, la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas recibió a 18 personas víctimas, quienes estaban privadas de la libertad en tres municipios.
Detalló que en el municipio de Pinos, el Ejército Mexicano rescató a nueve personas: ocho hombres -entre ellos un adolescente de 16 años de edad-, así como a una mujer, todos originarios de esa municipalidad.
16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 /
NACIONAL
Editora Verónica Camacho
DE ACUERDO CON Fitch Rating los bancos seguirán beneficiándose de la todavía baja inclusión financiera, el nearshoring y una recuperación económica retrasada después de la pandemia.
Rescatan a 18 personas privadas de su libertad
RED DE CORRUPCIÓN PARA ASALTAR LAS ARCAS PÚBLICAS
Desfalco millonario en las compras de carne
Segalmex
firma cinco convenios por 73.4 millones de pesos por productos que nunca recibe o no logra comercializar
Texto y fotos: Agencias
El organismo federal Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), creado en enero de 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el abasto de las familias con menos recursos, firmó cinco convenios para adquirir 73.4 millones de pesos en carne deshebrada y cubicada de res, pollo y cerdo, unos 3.8 millones de dólares, pero solo recibió una parte.
Un documento interno del organismo, difundido por el periódico español El País, analiza puntualmente lo que sucedió en esta compra y señala un desfalco de al menos 13.1 millones de pesos solo en la adquisición de este producto en 2019.
El informe apunta, además, que gran parte de lo que sí se recibió nunca llegó a ser vendido por la paraestatal y terminó poniéndose en mal estado. De todo el dinero gastado en esa compra de carne se logró comercializar apenas el 11% del total.
Segalmex ha estado marcado por múltiples señalamientos de desfalco desde su creación en enero de 2019. A partir de los fraudes que han salido a la luz se ha podido descifrar el esquema de corrupción que utilizaba un grupo de funcionarios de esta dependencia —que forma parte de la Secretaría de Agricultura—, junto a un grupo de empresarios para asaltar las arcas públicas del Estado mexicano.
La red operaba bajo la idea de comprar productos supuestamente para garantizar la autosuficiencia alimentaria, pero los proveedores nunca entregaban
A DESTACAR
la totalidad de los artículos que Segalmex había pagado. Uno de esos casos que replica este modus operandi ha sido el de la compra de carne registrada en el documento al que ha accedido este periódico, que terminó provocando pérdidas millonarias para el erario y beneficiando a unos pocos.
Apenas unos días después de la creación de Segalmex, el presidente López Obrador anunció en enero de 2019 que las tiendas de Diconsa, el organismo encargado del abasto de alimentos, comenzarían a vender más productos dentro de la canasta básica de alimentos, entre los que incluirían carne de res, cerdo y pollo. El anuncio abrió paso a que Segalmex iniciara los procedimientos para comprar estos alimentos. El organismo firmó entonces convenios con cinco proveedores diferentes por un total de 73.4 millones de pesos. Un informe interno de Segalmex, realizado en 2022, señala que los empresarios solo entregaron 60.3 millones de pesos en productos, unos 3.19 millones de dólares,
EL INFORME señaló que de los alimentos que se recibieron en las tiendas de Diconsa solo se consiguió vender 8.6 millones a lo largo de cuatro años, entre 2019 y 2022. Todo lo que sobró, tampoco se pudo devolver, porque los responsables de Segalmex eliminaron las cláusulas para poder hacerlo.
y omitieron despachar el resto. Los entonces responsables del organismo nunca reclamaron la mercancía faltante.
Bajo el mandato de Ignacio Ovalle, a quien López Obrador ha calificado como una “buena gente” que fue engañado por “puro priista de malas mañas”, Segalmex comenzó a utilizar un concepto denominado “recepción jurídica”, una figura poco común en la administración pública.
Esto significaba que en las compras que realizaba el organismo se pagaba a los proveedores la totalidad de los contratos, pero las empresas conservaban esos productos hasta que Segalmex los solicitara.
Esta práctica llevó a que los proveedores nunca terminaran de entregar el 100% de lo que se les había comprado, generando un daño a la Hacienda pública. La Auditoría Superior de la Federación señaló esta irregularidad en su primer control en 2019. “Segalmex realizó los pagos a los proveedores, sin contar con la entrega de los bienes en los
almacenes de Diconsa, a pesar de que contractualmente se estableció que el pago se realizaría en parcialidades por cada entrega realizada”, puntualizó.
Esto fue lo que sucedió con la carne. “La Unidad de Administración y Finanzas firmó recepciones jurídicas, lo que implicó que contablemente se registraron como entregadas y que se pudiera pagar, pero físicamente se entregó en forma parcial la mercancía a los almacenes Diconsa”, señala el documento que analiza la compra de estos productos.
El informe apunta directamente contra quien en ese momento estaba a cargo de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex, René Gavira, quien dejó la dependencia en junio de 2020 envuelto en acusaciones de corrupción y actualmente es buscado por la justicia por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por una compra irregular de azúcar que se hizo bajo el mismo esquema.
Al llegar a Segalmex, Gavi-
ra emitió una circular con fecha del 19 de enero de 2019, en la que ordenaba que absolutamente todas las contrataciones de Segalmex, Diconsa y Liconsa —encargada del abasto de la leche— debían pasar por él.
Esta centralización de las compras, que pasaban por la oficina de Gavira, se suprimió en 2021 “debido a que las compras centralizadas no dieron los resultados esperados”, explica el informe.
El País solicitó la versión de Gavira sobre la compra de carne, pero hasta el momento no ha dado una respuesta. También se pidió una declaración a Segalmex y Agricultura sobre el tema y las dependencias no respondieron.
Los proveedores que participaron en esta compra fueron Wurst Alimentos, quien recibió 16.2 millones y entregó carne por solo 13.8 millones; Novam Innovación en Alimentos, a quien se le pagaron 16 millones de carne y entregó solo 11.8 millones y Synexo, a quien se le compró por 13 millones y solo dio 9.8 millones, entre otros.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023/ Editora: Verónica Camacho 17 NACIONAL
Segalmex utiliza el concepto “recepción jurídica”, lo que significa que las compras se pagan, pero las empresas conservaba los productos hasta que se solicitaban.
VERGÜENZA: 4 MIL MILLONES NO TIENEN EL SANEAMIENTO BÁSICO
Alertan sobre riesgos de privatizar el agua
La ONU señala que hay dos grandes desafíos para el acceso al vital líquido: la recuperación de la ingeniería natural y una gobernanza democrática
Nuevo León amenaza con clausurar refinería por contaminación
Texto y foto: Agencias
No nos va temblar la mano para suspender totalmente las actividades de la refinería de Petróleos Mexicanos en Cadereyta si incumple sus compromisos con la seguridad física y ambiental de la población, aseveró Félix Arratia, secretario de Medio Ambiente de Nuevo León.
El domingo ciudadanos difundieron en redes sociales videos que mostraban nubes de humo, una amarilla y la otra negra, sobre Cadereyta Jiménez, en la zona metropolitana de Monterrey, afuera de la refinería Héctor R. Lara Sosa, de Pemex.
La Ley Ambiental del estado en su artículo 230 “nos da la facultad a nosotros como autoridad estatal de poder suspender totalmente las actividades de la refinería en vista de que la autoridad federal no está ejerciendo las actividades que
IMPUNIDAD, PRINCIPAL PROBLEMA EN MÉXICO: DERECHOS
HUMANOS EU
le corresponden”, advirtió.
El funcionario de Nuevo León aseguró que las estaciones de monitoreo del aire en el estado detectaron alta concentración de contaminación en el municipio de Cadereyta, donde está ubicada la refinería.
De los colores emanados de la fumarola, aseguró, lo amarillo “tiene alto contenido de azufre”, y lo negro “es prácticamente monóxido de carbono que también representa agenta contaminante de partículas PM10”.
Arratia afirmó que hay relación entre el olor fétido que reportaron la semana pasada ciudadanos de Cadereyta, Juárez y Guadalupe, y las emisiones de la refinería de Pemex. “La Secretaría de Salud en virtud de los síntomas que la ciudadanía estaba sintiendo nos permitió determinar que es bióxido de azufre el que se está desprendiendo en grandes cantidades”, puntualizó.
Texto y foto: Agencias
El Gobierno de los Estados Unidos advirtió sobre la “impunidad y los índices extremadamente bajos de procesamiento” que existen en México.
Lo anterior fue detallado en el informe anual sobre derechos humanos elaborado por el Departamento de Estado de 2022.
“La impunidad y las tasas extremadamente bajas de enjuiciamiento siguieron siendo un problema para todos los delitos, incluidos
Texto y foto: Agencias
La privatización del agua “es una perversión absoluta en nombre de la eficiencia. ¡Mentira! Es en nombre del negocio”, sentenció Pedro Arrojo Agudo, relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento.
Advirtió sobre los riesgos de la mercantilización y la financiarización del agua en México y señaló que hay dos grandes desafíos para tener acceso a él: la recuperación de la ingeniería natural y una gobernanza democrática del líquido.
Arrojo Agudo participó en el foro “Los retos para garantizar el derecho humano al agua y su saneamiento en Tlaxcala”, con-
los abusos contra los derechos humanos y la corrupción”, se lee.
El informe detalla que “hubo informes de que algunos agentes del Gobierno fueron cómplices de bandas criminales internacionales, y las tasas de enjuiciamiento y condena fueron bajas por estos abusos”.
Los elementos criminales, incluidas las bandas locales y transnacionales y los traficantes de estupefacientes, fueron perpetradores significativos de delitos, que el Gobierno investigó pero la mayoría no se investigó ni enjuició.
vocado por la organización civil Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local, al que acudieron representantes de comunidades.
El diplomático expuso que cerca de 2 mil millones de personas “terriblemente empobrecidas, que viven junto a un río o un acuífero contaminado, frecuentemente por tóxicos, no tienen acceso garantizado al líquido potable, y 4 mil millones no lo tienen al saneamiento básico. Qué vergüenza”.
Resaltó que hay dos grandes desafíos: “El primero, hacer las paces con nuestros ríos, con la naturaleza que nos rodea, aprender el mensaje de los pueblos indígenas, de las comunidades campesinas”. De lo contrario, alertó, será imposible avanzar como humanidad. Es necesario “recuperar la in-
geniería natural que funciona bien con energía solar”.
Subrayó que tener un río saludable a la puerta de casa “no puede ser un lujo de ricos, es una necesidad vital de la gente más empobrecida en situación de mayor vulnerabilidad; es un derecho democrático y humano”.
Indicó que el segundo reto es promover una gobernanza democrática del recurso, “entendida como un bien común accesible para todos, pero no apropiable por nadie ni como mercancía privatizable”.
Pedro Arrojo remarcó que el agua debe ser administrada con responsabilidad y esfuerzo, “pero no a través de una lógica de mercado, sino desde la colectiva y del sentido comunitario, no dejando a nadie atrás”.
18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho NACIONAL
EL RELATOR de la ONU, Pedro Arrojo, remarcó que el agua debe ser administrada con responsabilidad y esfuerzo, “pero no a través de una lógica de mercado, sino desde la colectiva y del sentido comunitario, no dejando a nadie atrás”.
LA LEY SE CONSIDERA APROBADA
Supera Macron censura a la reforma de pensiones
El ajustado resultado de la primera votación lleva a algunos legisladores de izquierda a pedir inmediatamente la dimisión de la Primera Ministra, Elisabeth Borne
Texto y foto: Agencias
El gobierno francés sobrevivió este lunes a dos mociones de censura en la cámara baja del parlamento, propuestas por legisladores que se oponían a su iniciativa de elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años.
Los diputados de la Asamblea Nacional rechazaron el lunes las dos mociones, una presentada por la ultraderechista Agrupación Nacional y la otra, más amenazadora, por un pequeño grupo centrista que reunía el apoyo de toda la izquierda.
La primera moción, de los centristas, obtuvo 278 votos, por debajo de los 287 necesarios para ser aprobada. La iniciativa de extrema derecha sólo obtuvo 94 votos.
Con el fracaso de ambas votaciones, el proyecto de ley de pensiones se considera aprobado.
El ajustado resultado de la primera votación llevó a algunos legisladores de izquierda a pedir inmediatamente la dimisión de la Primera Ministra, Elisabeth Borne.
“Sólo faltan nueve votos (...) para hacer caer tanto al gobierno como su reforma”, declaró la legisladora de la izquierda dura Mathilde Panot. “El gobierno ya está muerto a ojos de los franceses, ya no tiene ninguna legitimidad”.
La líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, dijo que su grupo presentará una solicitud para que el Consejo Constitucio-
JOE BIDEN ANUNCIA
LEY DE TRANSPARENCIA SOBRE
ORÍGENES DEL COVID-19
nal examine el proyecto de ley y posiblemente lo censure.
Las mociones de censura fueron presentadas por legisladores furiosos porque Macron ordenó el uso de poderes constitucionales especiales para forzar la aprobación de un proyecto de ley impopular que eleva la edad de jubilación sin darles un voto.
El Senado, dominado por los conservadores que apoyan el plan de jubilación, aprobó la legislación la semana pasada.
Las mociones de censura necesitaban el respaldo de la mitad de los escaños de la Asamblea Nacional para ser aprobadas. La alianza centrista de Macron tiene más escaños que cualquier otro grupo de la cámara baja.
Texto y foto: Agencias
El presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, anunció el lunes que promulgó una ley que permite desclasificar documentos sobre los orígenes de la pandemia de covid-19, que apareció en China.
“Necesitamos llegar al fondo de los orígenes del covid-19”, dijo Biden en un comunicado, indicando que esto incluye el vínculo entre el brote de la pandemia y un laboratorio en la ciudad china de Wuhan.
Putin asegura a Xi Jinping que está dispuesto a hablar de plan de paz
Texto y foto: Agencias
la diplomacia ucraniana.
El jefe de los legisladores de Los Republicanos, Olivier Marleix, dijo que su grupo no votaría a favor de las mociones.
“Reconocemos la necesidad de una reforma para salvar nuestro sistema de pensiones y defender el poder adquisitivo de los jubilados”, dijo durante el debate. Una minoría de legisladores conservadores se apartó de la línea del partido y votó a favor de la primera moción.
El legislador centrista Charles de Courson, que presentó con su grupo la moción apoyada por la izquierda, deploró la decisión del gobierno de utilizar un poder constitucional especial para eludir la votación sobre el proyecto de ley de pensiones la semana pasada.
“Al aplicar esta legislación, mi administración desclasificará y compartirá la mayor cantidad de información posible”, sin comprometer la “seguridad nacional”, prometió.
La ley plantea riesgos políticos para Biden, quien tiene una relación difícil con el líder chino Xi Jinping. El Congreso aprobó y envió la ley de transferencia a Biden en marzo.
Pekín rechaza con vehemencia la posibilidad de que una filtración durante una investigación en el laboratorio de Wuhan haya des-
Vladimir Putin, presidente de Rusia, aseguró ante su homólogo de China, Xi Jinping, durante su reunión en Moscú, que está dispuesto a abordar el plan de paz propuesto por Pekín para solucionar la guerra en Ucrania “Siempre estamos abiertos a negociaciones. Hablaremos sin duda de todas estas cuestiones, incluidas sus iniciativas, que tratamos con respeto”, dijo en este encuentro informal retransmitido por la televisión rusa Putin a Xi, asegurando que Moscú y Pekín tienen “numerosos objetivos en común”. El mandatario chino, por su parte, afirmó que existen “relaciones estrechas” entre ambos países. Ucrania esperaba que Xi Jinping usara su “influencia” sobre su par ruso Vladimir Putin en Moscú para “poner fin” a la invasión rusa de Ucrania, declaró el lunes el portavoz de
atado la pandemia mundial. Sin embargo, gran parte del Congreso estadounidense quiere profundizar en esa teoría, en particular los opositores republicanos de Biden.
El brote de covid-19 comenzó en 2019 en la ciudad de Wuhan, en el este de China, y hasta ahora ha provocado casi siete millones de muertes en todo el mundo, según los recuentos oficiales, más de un millón de ellas en Estados Unidos.
Pero los funcionarios siguen divididos sobre si se transmitió al azar o si se filtró de un laboratorio.
“Ucrania observa de cerca la visita del presidente chino en Rusia. Esperamos que Pekín use su influencia sobre Moscú para poner fin a la guerra de agresión contra Ucrania”, declaró Oleg Nikolenko.
China no ha condenado públicamente la ofensiva rusa, una postura criticada por los países occidentales.
El presidente de China fue recibido con todos los honores a su llegada hacia las 10:00 GMT al aeropuerto internacional de Vnukovo de Moscú, según imágenes retransmitidas por las televisiones rusas.
El mandatario chino afirmó que esta visita de tres días a Rusia dará un “nuevo impulso” a las relaciones entre Pekín y Moscú, en unas declaraciones publicadas por las agencias de noticias rusas.
China está “dispuesta a mantenerse firmemente al lado de Rusia”.
INTERNACIONAL
19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho
LAS MANIFESTACIONES se han recrudecido, con el fracaso de ambas votaciones de los legisladores, por lo que el proyecto de ley de pensiones se considera aprobado.
MEDIO AMBIENTE
LLAMAN UNA VEZ MÁS A REDUCIR LAS EMISIONES Y EL CONSUMO
Expertos en cambio climático alertan que posibilidad de salvar al planeta se reduce
Texto y foto: Agencias
La ventana de oportunidad que actualmente tiene el mundo para lograr “un futuro vivible y sostenible para todos” se está cerrando rápidamente, advirtió el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Ipcc), que llamó una vez más a reducir las emisiones y el consumo.
El informe sintetiza ocho años de trabajo del Ipcc (2015-2023), en el sexto ciclo de estudios de esta organización nacida en 1988, por lo que es el primero que está enmarcado en los compromisos del Acuerdo de París (2016), que se fijó la meta concreta de no superar este siglo un aumento de las temperaturas globales de 1.5 grados.
Estas por ahora han subido 1.1 grados con respecto a la época preindustrial (1850-1900), lo harán en 2.8 grados si no mejoran los actuales compromisos de reducción de emisiones, y por ello según el Ipcc “la urgencia de una acción climática” es todavía mayor que cuando se publicó el anterior informe de síntesis, en 2014.
El estudio recomienda la adopción de energías alternativas como la solar o la eólica, destacando que el coste de estas ha disminuido gracias a la investigación (un 85 por ciento y un 55 por ciento respectivamente), por lo que incluso hay casos en los que mantener sistemas de altas emisiones podría ser “más caro que la transición a bajas emisiones”.
RECOMENDACIONES
En el campo de los transportes recomienda los biocombustibles sostenibles, el desarrollo de otros carburantes en estudio como los derivados del hidrógeno, y los vehículos eléctricos, en un momento en el que también se ha reducido el coste de las baterías de litio (un 85 por ciento).
También hace un llamamiento a “cambios socioculturales y de comportamiento” que apoyen esta lucha, y que incluirían dietas más saludables, uso de transporte público, caminar más, ir en bici-
cleta, nuevas formas de trabajo y residencia, una reducción del consumo eléctrico o una menor producción de residuos.
Ipcc advirtió que se necesitan “rápidas, profundas y, en algunos casos, inmediatas reducciones de los gases de efecto invernadero” para que se logre una neutralidad de carbono al menos entre 2050 y 2070: para empezar, el mundo necesita recortar a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030.
El informe previene en este sentido que el mundo ha emitido desde 1850 un 80 por ciento del dióxido de carbono (principal gas causante del calentamiento global) que puede permitirse para lograr limitar el cambio climático a 1.5 grados.
EFECTOS
El documento, elaborado tras una semana de reuniones en la localidad alpina de Interlaken (Suiza), recordó que “la temperatura global de la superficie se ha calentado desde 1970 a mayor velocidad que en cualquier otro periodo de 50 años de los últimos dos milenios”.
Las concentraciones en la atmósfera de dióxido de carbono (el principal gas de efecto invernadero) eran en 2019 las más altas de los últimos dos millones de años (410 partes por millón), advirtió.
El informe del Ipcc también señaló que la subida del nivel del mar, uno de los efectos del calentamiento global y posible fuente de desastres ecológicos y humanitarios, es “inevitable para los próximos siglos o milenios”.
“En los próximos 2 mil años el nivel medio del mar aumentará entre dos y tres metros si el calentamiento global se limita a 1.5 grados, y alcanzará entre dos y seis metros si no supera los dos grados”, indicó el estudio.
El nivel e los mares aumentó 20 centímetros entre 1901 y 2018, la subida se aceleró por el cambio climático de 1.3 milímetros anuales hasta los años 70, entre 1971 y 2006 se elevó a 1.9 milímetros, y desde 2006 a 2018 llegó a 3.7.
20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos
LA VENTANA de oportunidad que actualmente tiene el mundo para lograr un futuro vivible y sostenible para todos se está cerrando rápidamente, según un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que llamó una vez más a reducir las emisiones y el consumo.
LOS NIPONES DEJAN SOBRE EL TERRENO AL TRI, CON DOS CARRERAS EN LA BAJA DE LA NOVENA
Sayonara: Japón acaba con el sueño de México en el Clásico Mundial: 6x5
Texto y foto: Agencia
Una conexión entre los jardines izquierdo y central de Munetaka Murakami, en la parte baja de la novena entrada, trajo las carreras del empate y gane de Japón para dejar al campo en el loan Depot Park de Miami al equipo de México, 6-5, y conseguir el boleto a la gran final del Clásico Mundial de Béisbol, donde hoy jugará contra Estados Unidos.
Para los nipones será la tercera aparición en el partido por el campeonato del mayor evento internacional de la pelota, mientras Estados Unidos busca su segundo título consecutivo en el WBC, Japón, que había ganado sus cinco partidos con pizarra global de 47 a 11 carreras, era el gran favorito para vencer a México y sufrió para lograr el triunfo que le impidió a los aztecas llegar a su primera final en un mundial de mayores de cualquier deporte de equipo.
La definición llegó en la parte baja de la novena entrada cuando el cerrador Giovanny Gallegos tomó la pelota para sacar tres outs, pero no pudo completar la hazaña al permitir doblete de Shohei Ohtani, dar boleto a Masataka Yoshida y tolerar una conexión entre el central y el izquierdo de Murakami que abrió las puertas del plato a los dos corredores y así darle la vuelta al partido.
Japón había descontado una carrera contra Jesús Cruz en el cierre del octavo, pero el derecho Gerardo Reyes ponchó a Kondoh con el empate en circulación para apagar la amenaza.
El relevista Taisei Ohta se agenció la victoria, minetras de Gallegos cargó con el revés.
Así transcurrió el juego
Con la pizarra de la segunda semifinal en blanco y dos outs en el cuarto inning, el bateador designado Rowdy Téllez y el antesalista Isaac Paredes pegaron sencillos consecutivos contra el sensacional lanzador japonés Roki Sasaki, un chico de 21 años
que puede tirar su bola rápida consistentemente por encima de las 100 millas por hora (MPH).
Tras batear de faul una recta a 100.2, Urías pescó una recta cortada de Sasaki que viajaba a 91 MPH y la bateó al jardín izquierdo, produciendo el jonrón que ilusionaba a los fanáticos mexicanos que eran mayoría en el loan Depot Park de Miami. Urías es el segundo bateador mexicano con un jonrón de tres o más carreras para tomar la delantera en un choque del Clásico Mundial. Jorge Vázquez pegó un grand slam contra Australia en el 2009.
México matuvo la ventaja hasta el cierre del séptimo, cuando el jardinero Masataka Yoshida pegó un jonrón de tres carreras contra el relevista Jo Jo Romero para empatar 3-3, ante 35,933 aficionados en el parque los Miami Marlins. Yoshida alcanzó 13 carreras impulsadas, un récord para una edición del Clásico Mundial.
El “Tri” no se amilanó y recuperó el liderato casi inmediatamente. Después de un out en el octavo, Randy Arozarena pegó doblete contra Yoshinubo Yamamoto, quien estaba en su cuarta entrada de relevo. El RF Alex Verdugo, quien iba de 22-2, siguió con otro doble para empujar a Arozarena y más tarde, su sustituto, Jarren Durán, anotó por hit de Paredes.
Sasaki retiró a los tres bateadores que enfrentó y a dos los ponchó (Arozarena y Joey Meneses) con 12 lanzamientos, incluyendo cinco rectas sinker a 100 o más MPH. A Arozarena lo abanicó con una pedrada a 102 MPH. Se fue sin decisión con cuatro episodios de tres carreras y tres ponches, sin boleto. En su primera salida en el WBC, el 11 de marzo, ponchó a ocho y no permitió carrera limpia en 3.2 innings ante República Checa.
El abridor de México, el zurdo Patrick Sandoval, lo hizo aún mejor, ponchando a Lars Nootbaar, Kensuke Kondoh y el gran Shohei Ohtani, con 15 lanzamientos en el
primer inning y cerrando la noche con 4.1 entradas de cuatro hits, un boleto y seis ponches ante una alineación cargada de bateadores zurdos. La pasada temporada de Grandes Ligas, Sandoval limitó a los zurdos a un promedio de .151 sin jonrón.
En dos salidas en el Clásico Mundial, contra los poderosos Estados Unidos y Japón, el abridor de los Los Angeles Angels, permitió una carrera y abanicó a ocho bateadores en 7.2 innings.
Los mejores por México fueron el intermedista Luis Urías que bateó un jonrón de tres carreras, Alex Verdugo, una impulsada, y Randy Arozarena con jugadas defensivas brillantes.
EN SÍNTESIS
YUCATÁN Y CANCÚN GANAN LA VUELTA MAYA DE CICLISMO
El yucateco Jalil Escalante Ayuso y la cancunense Brenda Iñigo Gámez se proclamaron campeones de sus respectivas ramas, en la primera Vuelta Maya de Ciclismo, que se desarrolló durante tres intensos días en el estado y que concluyó ayer con la prueba contrarreloj. En varonil, Escalante Ayuso se impuso a Emilio Romero y Elías Montañez. En femenil, Brenda Iñigo dominó la justa por delante de Alexia Zetina y Ana Lugo.
PUMAS LE DA LAS GRACIAS A RAFAEL PUENTE COMO DT
La era de Rafael Puente en la dirección técnica de Pumas terminó. Después de cinco meses de haber tomado el timón universitario, el Club Universidad hizo oficial la salida del entrenador y su cuerpo técnico. Puente del Río fue presentado en octubre pasado y dirigió 12 partidos de liga, correspondientes al Torneo Clausura 2023, con un balance de tres juegos ganados, dos empates y siete derrotas. Apenas, anteayer, los Pumas cayeron en CU frente al Pachuca.
PIERDE VUELO PARA REPORTAR AL TRI POR FALLA MECÁNICA
Guillermo Ochoa, arquero del Salernitana de la Serie A, no podrá estar en el juego contra Suriname, debido a que no logró llegar a la conexión de su vuelo de Madrid, España rumbo a la Cdmx. El arquero mexicano tuvo un problema en su primer viaje de Italia a España, debido a que el avión donde iba tuvo una falla mecánica, la cual provocó que tuviera que realizar un aterrizaje complicado. Afortunadamente, sólo fue el susto para el arquero y el hecho de que no alcanzó a hacer la conexión de su siguiente vuelo.
21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editor: Vicente Santos DEPORTES
LOS JAPONESES festejan las dos carreras en la baja del noveno rollo, con doblete de Murakami, con las cuales dejaron sobre el terreno a México y avanzaron a la final del Clásico Mundial 2023.
PASATIEMPOS
CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS
ARIES
El Sol y la Luna se juntarán en tu signo en la segunda mitad del día de hoy y eso siempre trae ciertos riesgos de inestabilidad emocional.
TAURO
Este será un día bueno para ti en líneas generales, sobre todo por la mañana. Te irán bien las cosas en el trabajo.
GÉMINIS
Este será un día difícil o poco agradable en el caso de que tengas que resolver un asunto de papeleos administrativos.
CÁNCER
Este será para ti un día importante y positivo en todo lo que se refiere al trabajo y los asuntos mundanos o materiales.
LEO
Los planetas te favorecerán de forma importante, con el Sol, Luna, Venus y Júpiter enviándote sus mejores energías, será un día muy bueno para ti.
VIRGO
Hoy la influencia adversa de la Luna te provocará fundamentalmente miedos sin causa, temores ante situaciones que podrías dominar con bastante facilidad.
LIBRA
Una Luna poderosa, pero un poco adversa te va a causar preocupaciones por asuntos de dinero. De repente te asustarás ante algún gasto que tienes que hacer.
ESCORPIÓN
Hoy estarás muy centrado en el trabajo y también en los asuntos materiales y financieros. Las cosas te irán bien, pero tú vas a tomar más precauciones.
SAGITARIO
Un tránsito disonante de la Luna propiciará que hoy te encuentres muchos pequeños obstáculos e imprevistos, sobre todo en el trabajo.
CAPRICORNIO
Este será un día con mucho peligro de tensiones, desencuentros, conflictos o simplemente una crispación que flotaría en el ambiente.
ACUARIO
Estás en un buen momento desde el punto de vista planetario, hoy las cosas te van a funcionar bastante bien, también tendrás muchos momentos de duda.
PISCIS
Hoy vas a tener un día afortunado que no te esperas. El día comenzará con muchas tensiones, incluso todo indicará que puede ser un día claramente adverso.
HORIZONTALES
1. Colocado en un sitio que ofrece absoluta garantía, en tres palabras. 2. Escultor italiano, autor de la cantoría de la catedral de Florencia. Entrar en la dignidad a que se tiene derecho.
3. Natural de Pontevedra. Por poco al estilo antiguo. 4. Personificación de las tinieblas infernales. Recipiente de vidrio graduado para análisis químicos. 5. Trozo musical situado antes o después de un trozo cantado. 6. Fundador de la dinastía de los fatimíes. Advertencia. Símbolo del niobio. 7. Dos romanos. Le daré reflejos como los colores del arco iris. 8. Diosas germánicas que corresponden a las Parcas latinas. Caballo de carreras muy veloz.
VERTICALES
1. Personaje cómico de la antigua comedia italiana. 2. Habitante del Africa Austral, de origen holandés. Prefijo con el significado de vida. 3. Excoriación que padecen a veces los niños de pecho. 4. Ciudad de Guinea Ecuatorial, capital de la provincia de Kie-Ntem. 5. Figura de las Fallas de Valencia. Padre de los faraones. 6. Título principesco en Etiopía. Federico de --- fue un crítico literario español. 7. Nomo del noreste de Grecia. 8. Matrícula andaluza. Corromper con dádivas. 9. Juntara hembras con machos. 10. Pueblo de Valencia. Energía cinética. 11. Revolucionario francés. 12. Dirigente liberal durante la primera guerra carlista. Cafetería.
SUDOKU
SOPA DE LETRAS
TEMA: BÉISBOL
Abridor Base Bateador Carrera Catcher Error Jardineros
SOLUCIÓN SUDOKU
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Jonrón Lanzador Mascota Pitcher Receptor Robo Salvado
Strike Swing Toque Triple Turno Vuelacercas
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
22
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023 / Editora: Verónica Camacho
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 21 de marzo de 2023
PRONÓSTICOS