DE UNIFORMADOS
Al comparecer ante el Congreso del Estado, la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez, afirma que el caso de inconformidad es atendido y pide que no se demerite a las mujeres policías









Al comparecer ante el Congreso del Estado, la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez, afirma que el caso de inconformidad es atendido y pide que no se demerite a las mujeres policías
El domingo fue el primer debate para jefe o jefa de Gobierno de la Ciudad de México, lo que tiene importancia, pues las propuestas para la capital del país son replicadas en los estados por los candidatos que representan a las coaliciones en pugna al partido MC.
¿Quién ganó el debate? Es una pregunta recurrente cada vez que se presenta este tipo de ejercicios, pero es un hecho que cada candidato o candidata busca convencer a los posibles votantes de que ganaron el ejercicio.
Así lo vimos con el panista Santiago Taboada, que va por la coalición Fuerza y Corazón por la CDMX y la morenista Clara Brugada, quien encabeza la coalición Sigamos Haciendo Historia. Del emecista Salomón Chertorivski destacan los medios que llevó palomitas para ser testigos de la “pelea” entre los principales candidatos.
Pero ¿qué nos dejó a los ciudadanos el debate chilan-
go? Acusaciones, como es lógico, entre Brugada y Taboada por el tema de las propiedades, pues a la morenista le ventilaron la compra de un inmueble en 1994 en menos de 500 pesos y el panista tuvo que defenderse de las acusaciones por ser parte del cártel inmobiliario, en el que, por cierto, ya se detuvieron a algunos de sus integrantes.
“Para el partido del cártel inmobiliario es normal tener departamentos millonarios como pago de favores y fuera de las normas de construcción. En su crítica hay clasismo e ignorancia. Para mí, es un orgullo vivir desde hace 40 años en San Miguel Teotongo y haber contribuido a su desarrollo, que cuando yo llegué era la colonia más pobre y desprovista de servicios de la Ciudad”, se defendió Clara Brugada.
En fin, acusaciones de este tipo veremos y escucharemos en los debates presidenciales, hay que prepararnos.
Xóchitl Gálvez Ruiz
@XochitlGalvez
Yo quiero que todo México sea igual de seguro que Yucatán. Por eso, cuando sea Presidenta vamos a fortalecer a policías locales con más recursos y tecnología para que todos los mexicanos estén bien cuidados. En mi gobierno se les va a acabar la impunidad a los delincuentes.
¡Gracias Ticul!
FAMILIAS YUCATECAS DEL INTERIOR DEL ESTADO APROVECHARON el lunes de asueto por el natalicio de Benito Juárez García para disfrutar de las playas de Progreso. Cientos de visitantes arribaron a playas progreseñas y no dejaron escapar el “puente” que se combinó con las calurosas condiciones climatológicas. Para el sector comercial fue un día positivo, puesto que los paseantes no perdieron la oportunidad para consumir botanas, pescados y mariscos, pero sobre todo bebidas para mitigar las altas temperaturas, lo que generó una buena derrama económica para los porteños. FOTO: David Correa.
Andrés Manuel
@lopezobrador_
Decía el general Lázaro Cárdenas: “El que entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria”. En el 86 Aniversario de la Expropiación Petrolera llamamos a seguir defendiendo el petróleo de los mexicanos y rescatando la soberanía nacional.
Brian A. Nichols@WHAAsstSecty
Estados Unidos apoya al pueblo cubano mientras ejerce su derecho a reunirse pacíficamente. El gobierno cubano no podrá satisfacer las necesidades de su pueblo hasta que adopte la democracia y el estado de derecho y respete los derechos de los ciudadanos cubanos.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Yucatán merece lo mejor! Vamos a tener una nueva etapa en la que llevaremos a todos los hogares yucatecos beneficios y apoyos dobles con igualdad de oportunidades para todos en todos los municipios del estado!”
RENÁN BARRERA CONCHA
CANDIDATO A LA GUBERNATURA POR EL PAN, NUEVA ALIANZA Y PRI
Tenemos derecho a ser votadas y votar, así lo dice la ley y un pacto nacional que hicieron para las mujeres, el Instituto Electoral y el Gobierno, pero me dijeron que no puedo participar por ser gay, que iba quemar al pueblo, nuestro consejo me lo dijo, eso es machismo, es violencia de género y está mal”
Presidente del Consejo de Administración:
Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
ZARA MONRROY ACTIVISTA INDÍGENAJefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefe de Diseño: Noé Moguel Montejo
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Hoy estamos seguros de que este país corrió serio riesgo de tener un golpe de Estado”
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA PRESIDENTE DE BRASIL
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
TECNOLOGÍA DISPONIBLE EN YUCATÁN EN LA BIBLIOTECA MANUEL CEPEDA PERAZA
La herramienta permite al usuario reconocer una cara, identificar un billete o color e incluso leer un texto, puede ser impreso o por medio del celular
Texto y fotos:
Manuel Pool
El dispositivo Orcam es de gran utilidad para ayudar a las personas con ceguera o débiles visuales a reconocer una cara, identificar un billete o color, a leer un texto, sea impreso o inclusive en el celular, y esto es posible gracias a la Inteligencia artificial.
Es mediante una pequeña cámara que se fija a los anteojos con un imán, que es posible tomar una imagen a un texto para luego poder escucharla en voz alta, este dispositivo que se exhibió en el stand de la Sedeculta en la pasada Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), que concluyó apenas el domingo pasado, es de tecnología israelí y que tiene en el mercado un costo de alrededor de 100 mil pesos, se encuentra disponible de manera habitual en la Biblioteca “Manuel Cepeda Peraza”.
Yucatán fue uno de los 16 estados destacados en el servicio bibliotecario que recibió este dispositivo en abril de 2022, y desde entonces ha estado a disposición de todas las personas que lo necesiten y que puedan acudir a la biblioteca a usarlo
Se trata de un dispositivo activado por voz, inalámbrico, liviano e intuitivo, que está disponible en 25 idiomas y en 48 países, y que sin duda mejora la calidad de vida de las personas débiles visuales o carentes de visión ya que las permite ser más independientes y lo mejor de todo que no requiere de conexión a internet para transmitir de manera oral información visual en tiempo real.
Si se toca el costado del dispositivo, Orcam escanea en busca de texto e inmediatamente después lo lee en voz alta. Tanto la velocidad de lectura como el volumen del altavoz pueden configurarse a preferencia del usuario.
El escaneo de texto puede iniciarse con el simple gesto de apun-
tar al texto que se quiere leer, y el escaneo resulta en una lectura casi instantánea luego de la captura por parte de la cámara del dispositivo.
Quienes han tenido la oportunidad de probar este equipo comentan que la lectura funciona mucho mejor en los casos en que la captura se hace de un material físico, como un libro.
El dispositivo utiliza flash por default para casi todas las tomas, lo que puede complicar la obtención de información si el texto está por
ejemplo en una pantalla, y cuando esto sucede emite la frase “se ha omitido una línea de texto” y, en caso de haber más qué leer después, proseguirá sin problemas.
Respecto a su alimentación, se ha explica que es mediante una batería que dura dos horas a pleno rendimiento que se carga en 40 minutos, a través de un conector USB;
Los que requieran este servicio pueden solicitarlo sin costo, presentando una identificación oficial y cumpliendo el reglamento, dentro de la planta alta de la citada Biblioteca, en la calle 55, por 62 del Centro de Mérida. Se brinda por dos horas, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 21:00, o sábados de 9:00 a 14:00 horas.
* Es mediante una pequeña cámara que se fija a los anteojos con un imán, que es posible tomar una imagen a un texto para luego poder escucharla en voz alta.
* Se trata de un dispositivo activado por voz, inalámbrico, liviano e intuitivo.
* Yucatán fue uno de los 16 estados que recibió este dispositivo en abril de 2022, y desde entonces ha estado a disposición de todas las personas que lo necesiten.
* Este tipo de servicio está disponible en 25 idiomas y en 48 países.
LLAMADO PARA CANDIDATAS Y CANDIDATOS
LA LXII LEGISLATURA y representantes de instituciones, sociedad civil y líderes mayas, la Comisionada Presidenta expuso las acciones realizadas por el Instituto en el ejercicio anterior y resaltó las acciones de socialización, vinculación y capacitación, que permitieron que el Índice Estatal de Cumplimiento en materia de obligaciones de transparencia fuera 23% mayor al año anterior, al promediar 84 puntos.
Por primera vez se presenta el Informe Anual de Actividades del Inaip Yucatán 2023 en lengua maya
Texto y fotos: Esteban Cruz Obando
En su Informe de actividades correspondiente al 2023, la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) Yucatán, María Gilda Segovia Chab, destacó un incremento notable en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia de los municipios, que, por primera vez, alcanzó un promedio arriba de 80 puntos. El mensaje fue emitido ante los diputados locales y en lengua maya, lo que se convirtió en una
jornada histórica para el Poder Legislativo del Estado.
Anteriormente, algunos diputados y ganadores del Reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín” saludaron o emitieron mensajes cortos en lengua maya. Ahora, Segovia Chab lo hizo al revés, saludó y despidió en español, mientras que todo el informe de actividades fue en maya.
“La lengua maya es un patrimonio cultural intangible, lengua hablada por muchas y muchos yucatecos, a quienes por demasiadas generaciones se les silenció y orilló a esconder su idioma. En honor a ellas y ellos, en honor a nuestro idioma originario, me
dirigiré a ustedes en la lengua que me enseñaron mis padres”, dijo.
Segovia Chab confirmó la aplicación de multas en contra de sujetos obligados que incumplieron con no responder los cuestionamientos hechos por los ciudadanos.
“Es así que en el 2023 se aplicaron y ejecutaron 147 medidas de apremio en 145 expedientes, de las cuales 120 correspondieron a amonestaciones públicas y 27 a multas a personas servidoras públicas”, explicó.
Al acto, celebrado en sesión de Pleno del Congreso del Estado, asistieron como testigos
de honor el consejero jurídico Yussif Dionel Heredia Fritz, representante del Gobernador del Estado, y la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdez, así como el comisionado Carlos Fernando Pavón Durán.
Segovia Chab llamó a las autoridades que serán electas el próximo 2 de junio para que le den continuidad a la profesionalización de las y los titulares de las Unidades de Transparencia y respeten a los organismos autónomos.
“Hoy en día existen titulares de Unidades de Transparencia que cumplen a cabalidad con sus obligaciones y procuran que la información pública llegue a las personas solicitantes, permitamos su continuidad y aprovechemos el conocimiento que ya tienen para que siga el cumplimiento en materia de transparencia que hoy se refleja en los resultados del Programa Anual de Vigilancia, en especial de los Ayuntamientos”, sostuvo.
Ante la LXII Legislatura y representantes de Instituciones, sociedad civil y líderes mayas, la Comisionada Presidenta expuso las acciones realizadas por el Instituto en el ejercicio anterior y
resaltó las acciones de socialización, vinculación y capacitación, que permitieron que el Índice Estatal de Cumplimiento en materia de obligaciones de transparencia fuera 23% mayor al año anterior, al promediar 84 puntos.
“Más de 300 mil personas tuvieron contacto con los derechos humanos de acceso a la información, o bien, de protección de datos personales, ya sea porque realizaron una solicitud, consultaron información en la Plataforma Nacional de Transparencia, o participaron en alguna actividad de vinculación o capacitación”, expuso la representante del Inaip Yucatán.
Gilda Segovia destacó también que en el 2023 el Instituto culminó el programa “Inaip en tu municipio”, mediante el cual atendieron a más de 3 mil 800 personas en 242 acciones de capacitación dirigidas a las personas servidoras públicas de los ayuntamientos, mujeres y estudiantes en los 105 municipios del interior del Estado.
Agregó que en el año que se informa se llevaron a cabo 144 eventos de difusión y divulgación, 67% más que en el ejercicio anterior y en los que se contó con la participación directa de más de 13 mil personas, y 205 acciones de capacitación a estudiantes, 206% más que en el 2022 y con la asistencia más de 8 mil alumnas y alumnos de todos los niveles educativos.
Doce mil solicitudes
En el 2023 se registraron 12 mil 416 solicitudes, 12 mil 119 sobre acceso a la información pública y 297 respecto a protección de datos personales, mientras que los Recursos de Revisión se redujeron un 25% en relación al año anterior, pues se registraron 1054 de estos medios de impugnación en contra de las resoluciones de las Unidades de Transparencia de los sujetos obligados que le permite al Instituto garantizar los derechos humanos que tutela.
“Lejos de ser un indicador negativo, el que existan menos recursos de revisión refleja el cumplimiento y respeto del derecho de acceso a la información pública por parte de los sujetos obligados”, mencionó la Comisionada Presidenta, y agregó que el 87% de las resoluciones dictadas por el Inaip Yucatán son para darle la razón al solicitante.
Respecto a las medidas de apremio, el año anterior se aplicaron y ejecutaron 27 multas en contra de personas servidoras públicas que se negaron a dar cumplimiento a las resoluciones emitidas por el Organismo, mientras que las amonestaciones públicas fueron 120.
El Inaip Yucatán recibió en el 2023, 205 denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia en la Plataforma Nacional de Transparencia, en contra de 71 sujetos obligados.
Se destacó que el año ante-
De acuerdo al artículo 7° de la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, las lenguas indígenas se encuentran al mismo nivel que el español para los asuntos relacionados a la información pública, y en honor a quienes fueron silenciados en su momento por hablar su lengua materna, el Informe del Inaip Yucatán fue pronunciado en la lengua maya.
rior el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesionó en Yucatán en el marco de la Semana Nacional de Transparencia; asimismo, el Pleno del Instituto participó en 65 actividades dentro del Sistema Nacional de Transparencia, entre las que se encuentra la jornada electoral donde María Gilda Segovia resultó electa como Coordinadora de la Región Sureste.
La Comisionada Presidenta resaltó también las acciones específicas de capacitación, tales como el programa Líderes por la Transparencia, el Diplomado en Protección de Datos Personales, la Especialización en Archivística, el Datacon, las Semanas Universitarias y las Jornadas Universitarias por la Transparencia y la Privacidad.
De acuerdo al artículo 7° de la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, las lenguas indígenas se
encuentran al mismo nivel que el español para los asuntos relacionados a la información pública, y en honor a quienes fueron silenciados en su momento por hablar su lengua materna, el Informe del Instituto fue pronunciado en la lengua maya.
En sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública se aprobó por unanimidad la iniciativa para expedir la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado y derogar el artículo sexto transitorio de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Al respecto, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda explicó que, entre los beneficios de esta iniciativa, la cual se aprobaría en una próxima sesión ordinaria, está el acortar los tiempos respecto a los procesos de adopción de las y los niños y adolescentes.
Destacó que otros de los pun-
tos importantes es la figura de los hogares de acogida, lo cual brinda las posibilidades para que, a través de una familia temporal, las y los menores pueden desarrollar armónicamente su infancia en lo que los procesos de adopción finalizan.
En la misma, se continuó con el estudio de la iniciativa para modificar la Constitución del Estado y la Ley Orgánica del Poder Judicial, en materia de independencia y autonomía judicial.
Como parte del orden del día, en sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se aprobó el proyecto de dictamen para reformar y adicionar artículos a la Constitución Política y al Código Penal del Estado y expedir la Ley de Protección y Bienestar Animal; y abrogar la Ley de Protección a la Fauna.
También se aprobó el proyecto de decreto para reformar la Ley de Registro Civil en materia de reconocimiento de identidad de género.
EN
Yucatán será el primer estado del país con energía 100% sustentable
Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por la coalición Fuerza y Corazón, regresará las subastas de energía limpia y propone 5 millones de créditos para celdas solares
EN EL EVENTO
Texto y foto: Manuel Pool
De visita en el Parque Eólico de Energía Renovable de la Península, ubicado en el municipio de Progreso, la candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, dijo que no hay mejor soberanía que la de no depender de los combustibles fósiles, por lo que, aunque dijo, no se puede prescindir de la noche a la mañana de la industria petroquímica, sí hay que ver otras fuentes de energía.
“En el proyecto de infraestructura he presentado una propuesta para dar 5 millones de créditos para celdas solares”, dijo la ingeniera y exsenadora, quien subrayó que de esta manera, por ejemplo, las familias yucatecas dejarán de pagar a la Comisión Federal de electricidad altos recibos por el uso de sus aires acondicionados.
Acompañada de Renán Barrera Concha, candidato a la gubernatura de Yucatán por el PAN, PRI
la
Barrera Concha, durante la presentación del “Xochibús”.
y Nueva Alianza, adelantó que regresarán las subastas de energía eólica y de energía solar, para que México vuelva a comprar energía limpia y barata para los ciudadanos.
“El presidente dice que la transición energética va a tardar 30 años, pero ya empezó y tenemos dos caminos como país: o nos subimos al tren del desarrollo o nos quedamos fuera”, dijo previo a platicar de las energías limpias con el especialista y consultor Víctor Ramírez.
En este sentido, recalcó que las empresas quieren venir a invertir a México siempre y cuando se les suministre energía limpia, que no quieren la energía que provenga del combustóleo, y como ejemplo de esto dijo que los reyes de Suecia, en su reciente visita a Yucatán, no viajaron en el Tren Maya por la devastación que se hizo de la selva.
Al señalar que la entidad cuenta con condiciones de viento y sol idóneas para generar energías lim-
pias, ofreció que de llegar a la presidencia y Renán a la gubernatura, apoyará para que Yucatán sea el primer estado de la República con energía 100% sustentable.
En el evento que coincidió con un aniversario de la Expropiación Petrolera, Xóchitl Gálvez dejó en claro que no pretende privatizar Pemex, sino modernizarlo.
“No podemos entender el México de hoy sin Pemex y obviamente mi reconocimiento al general Lázaro Cárdenas por la valentía que tuvo pero no nos podemos quedar a vivir de la gloria de Pemex, que hoy, desafortunadamente empieza a ser un problema grave en las finanzas públicas de México”, dijo la candidata presidencial, quién recordó que en lo que va de este sexenio Pemex perdió en el área de refinación 800,000 mdp.
“Queremos usar el dinero público en educación, en salud, en seguridad pública”, subrayó Gálvez Ruiz, quien en este aspecto recalcó que a Yucatán se le seguirá blindando.
Texto y foto: Agencia
En multitudinario evento en Ticul y acompañado de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, Renán Barrera anunció que “con Renán toca doble, pues en los próximos 6 años, yucatecas y yucatecos tendrán beneficios dobles, ya que a los apoyos nacionales se sumarán nuevos apoyos estatales”
En el evento realizado en el campo de béisbol de la colonia obrera de la llamada “Perla del Sur”, el candidato común por el PAN, PRI y Nueva Alianza, reafirmó su compromiso con las mujeres, a quienes consideró como la columna vertebral de la sociedad y a las cuales apoyará con un “Sistema Estatal de Cuidados” con acciones de salud, además de un seguro de vida y la promoción de créditos para emprendedoras.
“Yucatán merece lo mejor! Vamos a tener una nueva etapa en la que llevaremos a todos los hogares yucatecos beneficios y apoyos dobles con igualdad de oportunidades para todos en todos los municipios del estado! Queremos que todas y todos los yucatecos tengan lo necesario para vivir con dignidad y con lo necesario para salir adelante cumpliendo sus sueños y metas personales y familiares!”, afirmó.
En su intervención, la candidata a la presidencia de México por la coalición “Fuerza y Corazón por México” del PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que tra-
bajará de la mano con Renán Barrera para cuidar y apoyar a las mujeres, dándoles apoyos sociales para que puedan salir adelante.
“Con Renán vamos a trabajar mano a mano para traerles más inversiones, para continuar con la seguridad que caracteriza a este estado. Y vamos a apoyar a las mujeres con la tarjeta “Mexicana”, que les dará 5 mil pesos mensuales por un tiempo para que puedan salir de alguna situación de violencia. Yo quiero que las mujeres vivan sin miedo, que puedan salir cuando quieran sin tener incertidumbres de si van a regresar. Ese es mi sueño, un México sin miedo y por eso quiero ser presidenta de todos ustedes”, expresó la candidata.
México necesita un rumbo diferente y Xóchitl se lo va a dar: Rolando Zapata
El exgobernador Rolando Zapata Bello, externó su apoyo a Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México a la presidencia del país en tierras ticuleñas.
“El principal motor para mi actividad es creer en lo que hago. Estoy convencido que México necesita un rumbo diferente a lo que estamos viviendo y esa dirección se la dará nuestra gran alianza”, continuó el aspirante al senado Zapata Bello. Finalizó pidiendo a los priistas que este 2 de junio salgan a votar por Renán y Xóchitl, ya que el Revolucionario Institucional hará la diferencia.
Texto y foto: Esteban Cruz
La diputada Fabiola Loeza Novelo presentó una iniciativa para que las licencias de manejo sean permanentes, “lo que ayudará en sus finanzas a una buena parte de la población”.
En la sesión de pleno de ayer, Loeza Novelo destacó la importancia de generar leyes que beneficien a la población.
La iniciativa despertó reacciones entre los panistas en el Congreso del Estado, pues le ven tintes políticos, precisamente porque estamos en pleno proceso electoral.
“Todo Yucatán se encuentra al pendiente de lo que se realiza en el Congreso. Si bien estamos inmersos en el proceso electoral, eso no significa que debamos detener nuestras actividades parlamentarias. En tal sentido, presento una iniciativa que habrá de generar gran simpatía en la ciudadanía, ya que beneficia a todos los que poseen un vehículo particular en la entidad”, dijo.
Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.
Lo que propone es reformar la Ley General de Hacienda y la Ley de Tránsito y Vialidad para crear la licencia vehicular permanente.
“Esta nueva licencia estará disponible para las modalidades de chofer, automovilista, vehículos menores y para las personas con discapacidad”, indicó.
La iniciativa despertó reacciones entre los panistas en el Congreso del Estado, pues le ven tintes políticos, precisamente porque se está en pleno proceso electoral.
La Tierra nos ha seguido dando avisos de que algo está pasando y la reciente floración en la Antártida ha sido la última que ha capturado la atención mundial, no solo por su inusual belleza sino también por lo que significa para nuestro clima global. En marzo del año pasado, una ola de calor extrema azotó la Antártida Oriental, registrando temperaturas anómalas que superaron los registros climáticos locales, este año el fenómeno está ocurriendo nuevamente. Este fenómeno fue el resultado de un patrón climático atípico que trajo vientos fuertes del norte y aire cálido y húmedo desde Australia.
Los modelos meteorológicos predijeron esta ola de calor con hasta ocho días de anticipación, pero lo que no anticiparon fue la sorprendente floración que resul-
La iniciativa fue presentada a nombre de la bancada de Morena, pero la coordinadora, Alejandra Novelo Segura, dijo que no es así, sino que fue a título personal, pues Loeza No -
taría de ella. Investigadores de la Universidad de Washington en Seattle descubrieron que los modelos climáticos comúnmente utilizados no pueden simular olas de calor de esta magnitud. Esto sugiere que las predicciones actuales sobre el cambio climático podrían subestimar eventos extremos y sus efectos.
En la península Antártica, solo existen dos especies de plantas nativas capaces de florecer: el pasto antártico y la perla antártica. Estas especies están creciendo a un ritmo sin precedentes debido al aumento de las temperaturas y la fusión del hielo. El pasto antártico, por ejemplo, creció tanto en la década de 2009-2019 como en los 50 años anteriores, y la velocidad de crecimiento de la perla antártica se quintuplicó durante el mismo período.
velo no pertenece a la bancada por ley, ya que es diputada sin partido.
En otro tema generado ayer en el Congreso del Estado, el diputado Rafael Echazarreta
Este crecimiento acelerado es una clara señal de alarma. Indica no solo un cambio en el ecosistema local sino también un indicador de transformaciones climáticas globales. La disminución de las colonias de lobos marinos, que antes aplastaban estas plantas, también ha contribuido a su expansión. La floración, aunque estéticamente agradable, es un recordatorio de que el cambio climático está teniendo efectos tangibles y potencialmente disruptivos en ecosistemas previamente estables.
El aumento de las temperaturas del aire desde el verano de 2012 ha sido un factor clave en este fenómeno. Además, la reducción de lobos marinos, que tradicionalmente aplastaban estas plantas, ha permitido que la flora se expanda más libremente. En 2022, la Antártida Orien-
Torres, ex morenista y ahora afiliado al tricolor, lanzó un punto de acuerdo para investigar que los candidatos a cargos públicos no gasten dinero público.
tal experimentó la ola de calor más severa hasta la fecha, con investigadores reportando condiciones tan cálidas que incluso podían usar shorts.
Los pronósticos futuros no son alentadores. Se espera que las olas de calor persistan y aumenten hasta 6 grados Celsius para finales del siglo XXI. Esto tendría efectos catastróficos a nivel mundial, afectando no solo a la Antártida, sino también a otras regiones y a la biodiversidad global.
La floración antártica es un fenómeno hermoso, pero preocupante, pues es una clara llamada a la acción por la urgencia de accionar contra el cambio climático. Es un llamado a mejorar nuestros modelos climáticos y desarrollar estrategias más efectivas para mitigar y adaptarnos a un futuro incierto y cambiante.
Texto y fotos: Agencia
Autoridades de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica) corroboraron el buen uso de los equipos donados a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los hospitales generales “Agustín O’Horán” en Mérida y el de Valladolid, para atender la salud de la población yucateca fortaleciendo la capacidad médica en el estado.
La comitiva integrada por Hiroyuki Ohno, Eriko Tsuchiya, Takahide Kameda, de la junta de Japón; Yasushi Araki e Hitomi Obata, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón (Mofa); Ryu Murasawa, de la Embajada del Japón en México; así como Susumo Saito, Makoto Hirata, Mahomi Masuoka, Eiji Araki, de Jica; junto con el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Hernández Fuentes, corroboraron el éxito del proyecto y su impacto sostenible en la atención de calidad en las UCI de ambos hospitales.
En la visita, se reafirmó que la cooperación entre los Gobiernos de Yucatán y Japón, beneficia especialmente a la población sin seguridad social, destacando el compromiso y la colaboración entre ambas naciones para beneficiar a las y los yucatecos en el ámbito de la salud.
Durante la visita de los representantes de Jica, se demostró el desarrollo de habilidades y uso de equipos que han mejorado la atención médica durante la contingencia por Coronavirus; así como que este intercambio con Japón también ha contribuido al crecimiento profesional de médicos y enfermeras, de ambos países, quienes han compartido experiencias en beneficio de la población yucateca.
Cabe señalar que, con el proyecto iniciado en julio de 2021, se mostró satisfacción por el uso adecuado de los equipos y la infraestructura, evidenciando un impacto positivo en la calidad de la atención y en el beneficio de más de cuatro mil
pacientes.
Hay que recordar que, en el Hospital General “Agustín O’Horán” de la capital yucateca, se extendió la capacidad de atención con camas, las cuales se instalaron en contenedores adaptados al edificio de la Unidad de Atención covid, así como el equipamiento médico para cinco camas de cuidados intensivos.
Mientras que, en el Hospital General de Valladolid, se instaló equipamiento médico para seis camas de cuidados intensivos, en ambos centros hospitalarios se implementó el monitoreo mediante un sistema de Telemedicina donado por el Gobierno de Japón.
De igual manera, se puso en marcha un programa de desarrollo de capacidades para el personal sanitario y el suministro del sistema de Telemedicina de la UCI, que incluyó el equipamiento médico conformado por: máquinas de Rayos X digital móvil, electrocardiogramas, ventiladores móviles, monitores centrales, analizadores de gases en sangre, equipos de análisis de sangre, desfibriladores y medidores de flujo de oxígeno.
También, carros de emergencia, sistemas de oxígeno nasal de alto flujo, ecografías, máquinas de purificación de sangre aguda, aspiradores continuos de baja presión, monitores de Ecocardiografía multiparamétrico y de cabecera, cilindros de oxígeno, camas de pacientes para UCI, carros de enfermería, entre otros insumos, esto representó un monto total de 114 millones de pesos (5.7 millones de dólares), dividido en capacitaciones, equipos y contenedores médicos donados.
Además de reducción en costos para los pacientes al evitar ser traslados a Mérida, así como el apoyo en diversas especialidades médicas mediante la telemedicina.
Se impartieron 40 cursos y capacitaciones, con una asistencia total de más de mil 365 personas, fortaleciendo las competencias del personal de salud.
El candidato de Morena, PT y Pvem, Huacho Díaz Mena, asegura que como gobernador sí firmará convenio con el Imss
Texto y foto: Agencia
Gerardo Fernández Noroña realizó en días pasados exitosa gira en la que recorrió municipios del interior del estado, promoviendo la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación que encabezan los candidatos por Morena, PT y PVEM a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, y a la gubernatura de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena.
Desde el municipio de Baca, Fernández Noroña invitó a los cientos de simpatizantes a votar por “Huacho” y por todas las candidatas y los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia para que al fin Yucatán sea parte del proyecto de nación del presidente López Obrador al que la doctora Claudia Sheinbaum dará continuidad.
Insistió que el mejor regalo de despedida para el mejor presidente que ha tenido México es que en Yucatán triunfe
“Huacho”.
“Huacho” Díaz Mena se comprometió a que su primera acción como gobernador de Yucatán será firmar el convenio con el Imss Bienestar para mejorar los servicios de salud en el estado.
Esta medida favorecerá tanto a la ciudadanía como al personal de salud brindando mejores condiciones labores y de servicio, que hasta ahora no han llegado a nuestra entidad.
El candidato del pueblo afirmó que seguirá los preceptos trazados por el fundador del movimiento y líder moral de la Cuarta Transformación, y por ello dará prioridad a los sectores más necesitados e históricamente olvidados por gobiernos anteriores.
El abanderado de Morena, PT y Partido Verde recordó que él es originario del interior del westado y por tanto conoce las problemáticas de la gente trabajadora que diariamente se enfrenta a distintas deficiencias las cuales ex -
Texto y foto: Agencia
La candidata a la diputación federal del distrito 6 de Yucatán, Jessica Saidén Quiroz, participó en una conferencia de prensa donde el diputado federal por el PT, Gerardo Fernández Noroña, manifestó su respaldo a los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Yucatán, de la cual forma parte.
En este encuentro, también estuvieron presentes los candidatos Geovanna Campos, que competirá por el distrito federal 4, y Óscar Brito, candidato del distrito federal 3, así como el candidato a la gubernatu -
ra de Yucatán, Huacho Díaz Mena.
Posterior a la conferencia, abordada por los medios de comunicación Saidén Quiroz destacó la queja constante de olvido por parte de las autoridades emanadas del PAN hacia el oriente de Mérida.
“Es importante darse cuenta de que la forma en que se conduce el actual Gobierno estatal y los Gobiernos municipales panistas es muy diferente a lo que nosotros proponemos, que es tener un gobierno de puertas abiertas”, mencionó.
Como aspirante a la diputación federal, Saidén Quiroz expresó su intención de llegar
presó que hay que entenderlas para atenderlas. Se comprometió a ser empleado del pueblo siguiendo los lineamientos trazados por el Presidente, así como traba -
al Congreso de la Unión para gestionar recursos para Yucatán y atender las necesidades que no están siendo cubiertas en la región.
Además, la candidata hizo referencia a la confianza que están manifestando los ciudadanos de Mérida y Kanasín hacia los candidatos de Morena.
“De cada 10 casas, ocho están con Morena, y eso pone nerviosos a los de enfrente”, destacó, haciendo alusión a la vandalización de algunas lonas con su rostro.
Jessica Saidén Quiroz reiteró su compromiso de trabajar en beneficio de los habitantes del distrito 6 de Yucatán y de todo el estado, impulsando leyes que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y gestionando recursos para atender las necesidades más apremiantes de la región.
jar para lograr bienestar para todas y todos buscando cumplir el objetivo planteado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo de una prosperidad compartida.
Acompañado de Gerardo Fernández Noroña, vocero de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, recorrió las calles de Baca escuchando las peticiones del pueblo.
SAIDÉN QUIROZ expresó su intención de llegar al Congreso de la Unión para gestionar recursos para Yucatán y atender las necesidades que no están siendo cubiertas en la región.
Texto y foto: David Correa
Francisca Macosay de González, coordinadora de Voluntariado, en representación de la delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez, tomó protesta a la nueva directiva que estará a cargo de la Delegación Progreso para el período 2024-2025, misma que encabezará su presidente interino, Josué Eduardo Rosado González.
Pilar Macosay exhortó a la nueva directiva a continuar con las acciones de la institución, aplicando siempre los principios fundamentales de humanidad, voluntariado, unidad, imparcialidad, neutralidad, independencia y universalidad.
Tras un emotivo discurso, la presidenta saliente de la Cruz Roja Mexicana Delegación Progreso, Aurea Gómez Novelo, agradeció a su esposo, Joaquín Rodríguez Borges, por su tolerancia y paciencia, a sus hijos, madre y hermanos por su amor y comprensión, así como a todo su equipo de colaboradores por el apoyo brindado en estos estos cinco años al servicio de la Cruz Roja Mexicana.
“Tuve el honor de ejercer este voluntariado durante cinco años, puse todo mi corazón, esfuerzo y mi pasión. Me voy confiada de que nuestra institución se queda en muy buenas manos, Josué te doy las gracias por decir que sí y por continuar con esta noble labor al servicio
de nuestra comunidad, eres una persona inteligente, honesta y comprometida y estoy segura de que tu desempeño será excelente al igual que el de tus compañeros. Te comparto que el trabajo en equipo nos fue fundamental para lograr ser reconocidos cómo una de las delegaciones más completas del estado de Yucatán”, afirmó.
De igual manera, Gómez Novelo destacó el apoyo que les brindó el Ayuntamiento de Progreso por conducto del alcalde con licencia, Julián Zacarías Curí, para obtener los fondos necesarios para la realización del importante proyecto de la construcción del nuevo edificio de la Cruz Roja en Progreso, que según dijo, se encuentra en un avance del 70% de su construcción.
Para finalizar con su intervención, la dirigente saliente pidió a todos los ciudadanos y empresarios a continuar apoyando a la Cruz Roja para que sigan salvando vidas en todo el municipio de Progreso, seguidamente enunció la frase “En el corazón me llevo cinco mil 287 vidas, seamos todos hermanos, ¡Muchas Gracias!” lo que provocó la ovación de todos los presentes.
Como invitado de honor asistió el diputado, Erik Rihani González, quien agradeció a la Cruz Roja Mexicana por todo el trabajo que han realizado procurando el bienestar de todas las familias porteñas sin distinción alguna.
Alto porcentaje de visitantes llega desde el fin de semana, procedentes de diferentes municipios del interior del Estado, para aprovechar la quincena, sol, mar, arena y brisa
LAS FAMILIAS yucatecas aprovecharon el día de asueto por el natalicio de Benito Juárez García y se observó concurrida afluencia de visitantes en las playas de Progreso, que en gran porcentaje llegaron desde el fin de semana procedentes de diferentes municipios y disfrutaron del excelente clima que imperó.
Texto y fotos: David Correa
Las familias yucatecas aprovecharon el lunes de asueto por el natalicio de Benito Juárez García y se observó concurrida afluencia de visitantes en Progreso, que en gran porcentaje llegaron desde el fin de semana, procedentes de diferentes municipios del interior del Estado.
Cientos de visitantes arribaron a playas progreseñas y no dejaron escapar el “puente” que se combinó con las calurosas condiciones climatológicas.
Fin de semana que coincidió con quincena y que motivó a disfrutar de la mezcla perfecta de sol, mar, arena y brisa.
Asimismo, para el sector comercial resultó un día positivo, puesto que los paseantes no perdieron la oportunidad de consumir botanas, pescados y mariscos, pero sobre
todos bebidas para mitigar las altas temperaturas, lo que genera derrama económica para los vendedores del puerto.
LLEGA MEGAYATE
Al mismo tiempo, ayer arribó al puerto de Progreso un megayate en el día de asueto, proveniente de La Habana,
Cuba.
Luego de su visita en 2013, regresó el "Club Med II", el cual llegó a las 9:20 horas y trajo consigo 493 personas a bordo, entre 283 pasajeros y 210 tripulantes.
El crucero zarpó de aguas progreseñas con rumbo a Cozumel, Quintana Roo, a las 20:00 horas.
EN MUNICIPIOS del sur del estado como Muna, Ticul y Oxkutzcab se han registraron los valores de temperatura más elevados en toda la entidad y los productores de cítricos están empleando gran parte su tiempo en irrigar sus terrenos agrícolas, para evitar afectaciones en sus plantaciones.
Texto y fotos: Bernardino Paz Celis
MUNICIPIOS DEL
SUR.- En municipios del sur del estado como Muna, Ticul y Oxkutzcab, se registraron los valores de temperatura más elevados en toda la entidad.
De acuerdo con la información que ha dado a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Yucatán, en los últimos dos días los valores de temperatura han alcanzado de 38 a 39 grados Celsius.
Asimismo, según el pronóstico del estado del tiempo para hoy, se espera el arribo del frente frío número 40, el cual dará ligera tregua a estas elevadas temperaturas que están azotando en la mayoría del Estado de Yucatán.
Los productores de cítricos del sur del estado están empleando gran parte su tiempo en irrigar sus terrenos agríco -
bas de extracción de agua en las unidades agrícolas están trabajando al 100 por ciento y los productores esperan que no hay algún desperfecto en estas maquinarias de agua, dado que podría representar un desastre para sus cultivos.
Muna, Ticul y Oxkutzcab alcanzan las cifras más elevadas y los productores de cítricos destinan gran parte de su tiempo en irrigar sus terrenos agrícolas las, dado que las condiciones climatológicas les están afectando en sus plantaciones. En los pronósticos meteorológicos no se contempla ninguna precipitación o lluvia en la parte sur del Estado. Cabe señalar que las bom -
Texto y fotos: Bernardino Paz Celis
OXKUTZCAB.- El fin de semana largo previo a las vacaciones de Semana Santa con motivo del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, está afectando la demanda de transporte local, según manifestaron los mototaxistas.
Hay registrados cuatro agrupaciones que en total suman 239 unidades y estas agrupaciones han presionado a la autoridad en turno para que no aumenten las concesiones de este tipo de servicio de transporte público.
Una gran parte de los
mototaxis son arrendados a martillos, quienes pagan 110 pesos diarios sólo por la renta de la concesión. El arrendador pone la unidad de transporte.
La tarifa de cobro promedio en mototaxi es de 12 pesos por persona y se cubre un poco más por la distancia recorrida.
El puente de este pasado fin de semana afectó a este sector del transporte debido a que muchos de ellos dan servicio de traslado en horarios escolares.
Los agremiados esperan que la situación se pueda normalizar a partir de hoy, con la reanudación de las clases.
El cómic, un formato visual con una estructura narrativa que integra el lenguaje icónico y el literario, ha experimentado una profunda renovación durante las últimas décadas.
Texto y fotos: EFE
Tras ser considerado una expresión de mero entretenimiento por su asociación con el lector infantil y la caricatura, en la actualidad se ha reivindicado como el noveno arte, favorecido por un lenguaje propio, con tramas más elaboradas y territorios expresivos más complejos.
El mercado mundial del cómic se revela al alza, tras ser valorado en 15,350 millones de dólares en 2022 y predecir ascensos anuales del 5%.
El cómic es un medio de expresión creativo cuyo formato visual emplea una sucesión consecutiva de ilustraciones (viñetas) y texto (globos de diálogo) como base de una narración.
Aunque sus fronteras son permeables con artes plásticas como la literatura, la pintura y el cine, el cómic ha emergido como un arte autónomo que cuenta con elementos propios como las onomatopeyas, las viñetas y el uso de bocadillos.
Según el historietista estadounidense Will Eisner ("The Spirit"), es "un arte secuencial" y el especialista español Román Gubern lo describe "formado por pictogramas separados gráficamente, pero relacionados estructuralmente con la finalidad de articular una narración”.
La secuencia narrativa que caracteriza al cómic, un recurso formal que comparte con otras formas artísticas se remonta a las pinturas rupestres del Paleolítico y tiene presencia en los jeroglíficos egipcios y los bajorrelieves romanos.
nían que ser necesariamente graciosas.
De este modo, los franceses emplean también los vocablos `bande dessinée´ (tiras dibujadas), los italianos `fumetto´ (nubecilla) en referencia a la forma de los bocadillos del diálogo, los japoneses manga y los españoles tebeo por la revista infantil TBO.
A pesar de las referencias a los humoristas satíricos gráficos ingleses, según los expertos la serie germinal del cómic moderno es "Hogan's Alley" (1896) de Richard F. Outcault, protagonizada por The Yellow Kid y publicada en el diario New York World.
Se consideró el momento fundacional porque utilizó el primer globo de diálogo (bocadillo) para representar el acto de habla de un personaje.
Desde sus antecedentes históricos, el cómic desarrolló su particular lenguaje visual, pero no fue hasta principios del siglo XX, coincidiendo con el mayor desarrollo de la fotografía y el cine, cuando penetró en la cultura de masas y comenzó su renovación temática y estilística.
En la actualidad, el cómic se ha reivindicado como un medio de la cultura visual de indiscutible influencia artística, comparable a cualquiera otra forma de expresión contemporánea.
Aunque forma parte de un debate amplio, existe cierto consenso en considerar al cómic como el noveno arte, equiparable a las bellas artes tradicionales clasificadas en el período helenístico.
Asimismo, el antecedente más claro de los primeros globos de texto fueron las filacterias de la iconografía medieval, que representaban la vida de Cristo y de los santos.
Sin embargo, el antecedente directo del cómic actual fueron las historietas que se publicaban periódicamente en los diarios a partir del siglo XVIII y que se denominaron comic strip (tira cómica).
De hecho, el término anglosajón cómic procede etimológicamente del concepto latino “komos” (divertido), aunque las historietas no te -
Sin embargo, durante mucho tiempo no se reconoció su valor cultural y fue catalogado como una atracción menor,
El mercado mundial del cómic se revela al alza, tras ser valorado en 15,350 millones de dólares en 2022 y predecir ascensos anuales del 5 %.
UN HOMBRE OJEA EL NUEVO CÓMIC 'El lirio blanco' de la saga Astérix frente a una librería de París. El cómic vive una etapa muy saludable. EFE / Edgar Sapiña Manchado
una fuente de entretenimiento, aunque la fotografía y el cine también lo fueron en sus comienzos.
Entre las razones del ostracismo durante su primera época se encuentran su asociación al público infantil, su integración en la modesta cultura popular del entretenimiento y la "poca respetabilidad" de la caricatura.
Sin embargo, esta tendencia inicial fue sustituida por el reconocimiento ante las sucesivas aportaciones conceptuales, los novedosos recursos compositivos y la introducción de contenidos más sofisticados y complejos.
El cómic también se dignificó con la incorporación de las novelas gráficas, obras sin periodicidad fija, con tramas más elaboradas y un dibujo impreso de mayor calidad.
Este formato de publicación de autor reivindicó su singular lenguaje y revalorizó una expresión que había estado deslegitimada culturalmente.
En su evolución, esta representación artística pasó de las tiras de periódicos a las librerías y las bibliotecas y se incorporó a los museos de todo el mundo.
El cómic había entrado en las pinacotecas en 1967 con una exposición en el museo de Artes Decorativas de París, y con las muestras de obras
de artistas gráficos como Roy Lichtenstein o Andy Warhol, representantes del arte pop.
No fue hasta 1992 que el cómic fue el protagonista en la exposición Opera Bulles, celebrada en el Grande Halle de la Villette de París.
Por último, es significativa la aparición de publicaciones y estudios teóricos de intelectuales como el escritor italiano Umberto Eco y el cineasta francés Alain Resnais, que reclamaban la consideración del cómic como objeto de estudio de alta cultura.
Algunas historietas han dejado una huella tan profunda en la cultura popular que se han convertido en clásicos atemporales.
Entre ellas, destacan "Flash Gordon", "Tarzán", el Pato Donald de Walt Disney, y la generación de superhéroes como "Superman" de Jerry Siegel y Joe Shuster.
También son reseñables "Peanuts" de Charles M. Schulz, "Maus" de Art Spiegelman y el pionero del underground Robert Crumb.
La aportación europea cuenta con personajes tan populares como "Tintín" de Hergé, y "Astérix" de Albert Uderzo y autores como Milo Manara, Moebius y Hugo Pratt.
En lengua castellana, son muy populares "Mortadelo y Filemón" de Francisco Ibañez
El antecedente directo del cómic actual fueron las historietas que se publicaban periódicamente en los diarios a partir del siglo XVIII y que se denominaron comic strip (tira cómica).
y "Mafalda" de Quino.
A finales del siglo XX triunfaron, entre otros, "Watchmen" y "V de Vendetta" de Alan Moore y "El Regreso del Caballero Oscuro" de Frank Miller".
Sin olvidar a los exitosos dibujantes japoneses de manga, una de las tres grandes tradiciones de historietas junto con la estadounidense y la franco-belga.
Los datos revelan el alza del mercado del cómic, impulsado por la creciente producción de historietas en la última década, las tasas de dos dígitos del manga y un ascenso notable en la actividad en línea.
La industria mundial del
TRAS SER CONSIDERADO UNA EXPRESIÓN de mero entretenimiento por su asociación con el lector infantil y la caricatura, en la actualidad el cómic se ha reivindicado como el noveno arte, favorecido por un lenguaje propio, con tramas más elaboradas y territorios expresivos más complejos. EFE/EPA/ALLISON DINNER
cómic se valoró en 15,350 millones de dólares en 2022 según el informe de investigación de Fortune Business Insights, que considera que crecerá de 16,050 millones en 2023 a 22,370 millones en 2030, lo que representa una tasa anual de casi el 5 % durante ese período.
Asia Pacífico domina la cuota de mercado con más de 5,000 millones, seguida de América del Norte, con 3,340 millones.
Según la misma fuente, el mercado de cómic en línea fue de 5,188 millones en 2022 y está previsto que alcance casi 45,000 millones en 2031, una tasa anual del 31 %.
La prueba de que el cómic es un sector particularmente en boga se refleja también en la popularidad del coleccionismo, ya que algunas piezas
Aunque forma parte de un debate amplio, existe cierto consenso en considerar al cómic como el noveno arte.
de material original han sido subastadas a precios astronómicos.
En este sentido, la ilustración descartada de ‘El loto azul’, obra de Hergé protagonizada por Tintín, fue vendida en 2021 en París por 3.1 millones de euros a un coleccionista privado.
Texto y foto: Agencias
Se llevó a cabo la Etapa
Estatal de vóleibol de sala, de donde salieron los primeros equipos clasificados a los Nacionales Conade 2024, que este año se realizarán en Campeche, en mayo y junio, una jornada intensa que incluyó un Tryout de Sóftbol Femenil, además de que, un día antes se había logrado un boleto en boxeo en los Macroregionales, que se hicieron en Puebla.
En el sóftbol Femenil, en el campo de la Unidad Deportiva “20 de Noviembre”, reportaron 13 jugadoras de la categoría Sub-16 y 19 de la Sub-15, quienes durante tres horas fueron exigidas en cada jugada.
Se organizaron dos juegos, con elementos de edades combinadas, para ver en acción a todas las jugadoras en las posiciones
DEPORTISTAS, FAMILIARES Y AMIGOS RINDEN UN EMOTIVO HOMENAJE A RAFAEL ICTHÉ
donde se desempeñan, lo que arrojó buenos resultados.
En el vóleibol de sala, Campeche se llevó casi todos los pases a los Nacionales, dejando sólo uno a Carmen, como en la Juvenil Superior Femenil, donde las de la capital del Estado vencieron en tres cerrados sets a las carmelitas para clasificar; mientras en la Infantil Mayor Varonil, Carmen demostró que llegó con todo y en dos sets dejó fuera a Campeche.
En la Infantil Mayor Femenil, Campeche se quedó con el pase y el segundo lugar, Tenabo; en la Juvenil Menor Varonil, Campeche repitió, seguido por Carmen y tercero, Calkiní; en la rama Femenil, Campeche se quedó de nuevo con el primer lugar, igual escoltado por Carmen y Calkiní.
En la Juvenil Mayor Varonil, Campeche venció en la final a Carmen.
Texto y foto: Agencias
Deportistas, familiares y amigos rindieron un emotivo homenaje a Rafael Icthé May, al destacar su enorme trayectoria en el deporte local, representando a nuestro estado en competencias regionales, estatales y nacionales.
Nació en el municipio de Tenabo, el 15 de enero de 194, realizó sus estudios de Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma del Sureste y ejerció su profesión como abogado litigante.
Asimismo, ocupó diversos cargos en el Tribunal Superior de Jus-
El aspirante al Senado escucha necesidades y propuestas de apicultores, pescadores, ganaderos, transportistas y productores del campo, para el desarrollo del municipio
Junto a Carlos Martínez Aké, Aníbal Ostoa Ortega, candidato al Senado de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y Pvem), sostuvo una reunión de “Diálogos para la Transformación”, con representantes del sector productivo de Champotón, a quienes llevaron el mensaje de esperanza y Proyecto de Nación de quien será la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
ticia del Estado, la Secretaría de la Reforma Agraria, Seguridad Pública, el Ayuntamiento de Campeche y Gobierno del Estado.
En el deporte, fue maestro en las artes marciales en la exitosa Academia Samuray’s Campeche y obtuvo el grado de cinta negra, tercer dan. Aunado a ello, figuró como fundador en la disciplina de full contact. Además brilló como promotor de béisbol y sóftbol amateur, fue presidente de la Liga de Sóftbol “Burócratas” por más de dos décadas y estuvo activo en diferentes circuitos locales como mánager y jugador.
Durante el encuentro, el candidato escuchó las necesidades y propuestas de apicultores, pescadores, ganaderos, transportistas y productores del campo para el desarrollo económico del municipio, asegurando que, “serán una realidad a través del Plan Campeche de Claudia Sheinbaum y con nuestro respaldo desde el Senado, por eso acuérdense que el voto tiene que ser parejo, todo Morena”.
Previo a esta reunión productiva, Ostoa Ortega saludó a las (os) locatarios del mercado
municipal, de frente, a quienes reafirmó que de la mano de la primera presidenta se verá consolidada la justicia social y territorial para que Champotón florezca.
En la visita realizada en la cabecera municipal de Champotón, Ostoa Ortega saludó a sus compañeros de lucha y que son parte de la Resistencia Civil del 97, Vidal Góngora y Gaspar Moguel, que siempre han apoyado la causa, con quienes reconoció el nivel de compromiso de la gente con la 4T rumbo al segundo piso.
Texto y foto: Agencias
En atención a la invitación que le hiciera el Congreso del Estado ante el conflicto de un grupo de policías, la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez, compareció ante dicha soberanía.
Por espacio de poco más de tres horas, la funcionaria habló sobre la situación de la corporación policiaca y del interés de que prevalezca la paz y la armonía entre los elementos uniformados.
De igual forma, destacó los avances en favor de elementos policiales, y el combate a la corrupción en las filas de los agentes de seguridad, lo que, resaltó, no ha gustado a muchos.
Durante la transmisión en redes sociales de la comparecencia de la titular de la Spsc ante la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, la gobernadora
Layda Sansores San Román lanzó un mensaje por sus redes sociales, en el que reiteró su respaldo a la funcionaria.
“Marcela es considerada una de las mejores secretarias de Seguridad del país, cuenta con todo nuestro respaldo”, señaló Layda Sansores.
La mandataria lamentó que la protesta policial se haya politizado, exigió que Movimiento Ciudadano (MC) saque las manos del asunto, y resaltó que el estado de Campeche se encuentra entre los tres estados más seguros del país.
Por su parte, Muñoz Martínez manifestó que la gobernadora Sansores San Román no demerita el tema de la Policía, que los inconformes no están siendo ignorados y que están siendo atendidos.
Asimismo, pidió que no se demerite a las mujeres policías con la capacidad de actuación y preparación.
Texto y foto: Agencias
Con la finalidad de recorrer los 300 distritos electorales, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-Pvem) visitó la zona sur del
país, donde llevó su proyecto del segundo piso de la Cuarta Transformación a 103 mil 600 mexicanos y mexicanas de Campeche, Tabasco y Veracruz.
En Tabasco, la tierra en la que surgió el movimiento de la 4T, Sheinbaum visitó las regiones de Paraíso, Comalcalco y Huimangui-
EN
llo, reuniendo a 60 mil personas. Asimismo, fue ante 10 mil 600 personas de Calkiní, Ciudad del Carmen y Campeche capital, donde Sheinbaum presentó su eje de
Se convoca a todas las personas que se consideren herederos y/o acreedores a la herencia de quien en vida respondiera al nombre de Bertley García Paz; quien falleciera el día catorce de abril del año dos mil diecinueve, en el estado de Campeche, para que acudan a deducirlo a la Notaria Pública número treinta y seis (36) a mi cargo, ubicada en la calle 10 número 365 Altos, Centro Histórico, San Francisco de Campeche, Cam, en horas hábiles, a partir de la fecha de la presente publicación y hasta 30 días después de publicado el último edicto, los cuales se harán en periodos de 10 días hábiles por tres veces, conforme a lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 33 de la Ley del Notariado para el Estado de Campeche.- conste.
Lic. Cruz Manuel Alfaro Isaac. R.F.C. AAIC-480320-LE5. Ced. Prof. 382974.
gobierno “República Rural, Justa y Soberana’’ de su Proyecto de Nación, del cual forma parte el proyecto “Plan Campeche’’, a través del cual se busca aprovechar los re-
Se convoca a todas las personas que se consideren herederos y/o acreedores a la herencia de quien en vida respondiera al nombre de Manuela de Jesus Matu Miss; quien falleciera el día nueve de julio de dos mil veintitrés, en el estado de Campeche, para que acudan a deducirlo a la Notaria Pública número treinta y seis (36) a mi cargo, ubicada en la calle 10 número 365 Altos, Centro Histórico, San Francisco de Campeche, Cam, en horas hábiles, a partir de la fecha de la presente publicación y hasta 30 días después de publicado el último edicto, los cuales se harán en periodos de 10 días hábiles por tres veces, conforme a lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 33 de la Ley del Notariado para el Estado de Campeche.- conste. ---------------------------------------
Lic. Cruz Manuel Alfaro Isaac. R.F.C. AAIC-480320-LE5. Ced. Prof. 382974.
cursos de esta entidad para generar prosperidad compartida, pero además tiene la misión de regresarle al sureste todo lo que ha dado al resto de la nación.
Se convoca a todas las personas que se consideren herederos y/o acreedores a la herencia de quien en vida respondiera al nombre de Mariano Pérez Chacón, también conocido como Mariano Pérez Lizarraga; quien falleciera el día veinte de agosto de dos mil nueve, en el estado de Campeche, para que acudan a deducirlo a la Notaria Pública número treinta y seis (36) a mi cargo, ubicada en la calle 10 número 365 Altos, Centro Histórico, San Francisco de Campeche, Cam, en horas hábiles, a partir de la fecha de la presente publicación y hasta 30 días después de publicado el último edicto, los cuales se harán en periodos de 10 días hábiles por tres veces, conforme a lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 33 de la Ley del Notariado para el Estado de Campeche.- conste. ------------------
Lic. Cruz Manuel Alfaro Isaac. R.F.C. AAIC-480320-LE5. Ced. Prof. 382974.
Texto y foto: Agencias
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió en el Aniversario 86 de la Expropiación Petrolera que quien entrega los recursos naturales a extranjeros es traidor a la patria.
“Ya está todo dicho, si acaso podría yo solo agregar la frase del general Cárdenas según la cual ‘quien entrega los recursos naturales a extranjeros es traidor de la Patria’. He dicho”, apuntó el tabasqueño durante la conmemoración este lunes 18 de marzo.
López Obrador detalló que “en México y en el mundo, el petróleo siempre ha despertado siempre la codicia, ha generado la opresión, la violencia y el sometimiento, pero también ha significado progreso, justicia, patriotismo y bienestar para los pueblos”.
El mandatario mexicano indicó que “debemos calcular bien los tiempos de esa transición energética para no volver a caer en México en la dependencia del extranjero por dejar anticipadamente de invertir en la extracción de petróleo y en la producción de gasolinas y combustibles”.
“Cuidado con los nuevos vendedores de cuentas de vidrio, con los que piensan que la riqueza de las naciones no depende de la producción y del trabajo, sino de la especulación financiera y de las bolsas de valores. Mientras no
tengamos la total certeza de que podemos sustituir el petróleo sin dificultad y en poco tiempo, sigamos con la estratega que hemos adoptado de no vender petróleo crudo”, argumentó.
López Obrador dejó en claro este lunes que “nada de cerrar o abandonar refinerías”, en referencia a candidatos a la Presidencia que así lo han propuesto en sus campañas.
“Al contrario, mejorar su productividad y contar con otras; de igual forma, terminar de construir las dos nuevas coquizadoras de Tula y de Salina Cruz para obtener más gasolinas y no producir combustóleo contaminante”, en-
fatizó.
“Tenemos que calcular muy bien y pensar siempre en lo que más conviene al pueblo de México y a la nación, no guiarnos solo por la opinión de los mercaderes o financieros, con todo respeto, del extranjero, ellos están en su papel en especular y obtener ganancias fáciles”, subrayó
“Pero a los servidores públicos los únicos negocios que deben importarles, interesarles, son los negocios públicos, nosotros somos representantes del pueblo de México y tenemos que cuidar el patrimonio nacional; siervos de la nación, decía Morelos”, recalcó.
Sheinbaum es la mejor opción para el 2024, dice Cárdenas
Texto y foto: Agencias
El líder moral de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas, dio su respaldo este luneas a la candidata presidencial de Morena y partidos aliados, Claudia Sheinbaum, para las elecciones del próximo 2 de junio. Durante la conmemoración del 86 aniversario de la expropiación petrolera, el exjefe de Gobierno del entonces Distrito Federal aseguró que la abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” es la mejor opción para
gobernar el país. “Lo dirán los mexicanos el 2 de junio”, dijo como primera respuesta al cuestionamiento de la prensa, pero ante la insistencia sobre lo que él opinaba, afirmó: “Yo así lo veo”. La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, acompañó al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder moral de la izquierda, en la guardia de honor a su padre, el expresidente Lázaro Cárdenas, este 18 de marzo, en la conmemoración de la Expropiación Petrolera, y lo invitó a su-
APLAZA LA SUPREMA CORTE REVISIÓN AL CASO DE MARIO ABURTO
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no agendó para las sesiones de este 20 de marzo ni para el próximo 3 de abril el caso de Mario Aburto Martínez, el cual se esperaba que fuera estudiado en dichas fechas. De esta forma, quedó sin fecha el estudio del proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, donde propone declarar fundado el recurso de reclamación que interpuso el homicida confeso de Luis Donaldo Colosio.
PASAJERO DESARMA Y MATA A ASALTANTE SOBRE LA MÉXICO-PUEBLA
Un intento de asalto sobre la autopista México-Puebla terminó con uno de los presuntos delincuentes muertos y su cómplice herido. Los hechos se registraron la mañana del lunes a la altura del municipio mexiquense de La Paz. Dos sujetos abordaron una camioneta del transporte público para asaltar a sus pasajeros. Pero uno de ellos desarmó a uno de los delincuentes y le disparó, provocándole la muerte en el acto.
NORMALISTAS DE AYOTZINAPA BLOQUEAN LA AUTOPISTA DEL SOL
Normalistas de Ayotzinapa bloquearon de manera parcial la Autopista del Sol, en Chilpancingo, Guerrero, para exigir justicia por el asesinato de su compañero Yanqui Kothán Gómez a manos de policías estatales el pasado 7 de marzo. En el lugar llevaron a cabo un mitin, en el que los oradores exigieron que se esclarezca el asesinato del joven Yanqui Khotan Gómez.
marse como asesor en el sector de petroquímica, que será uno de los “ejes de desarrollo” de un eventual Gobierno.
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum presentó su eje de gobierno temático ‘Soberanía energética para el desarrollo sostenible‘ en el marco del 86 aniversario de la Expropiación Petrolera.
La candidata presidencial por Morena planteó seis objetivos para la política energética de su gobierno, en caso de ganar las elecciones Aseguró que para cumplir los puntos se tomarán medidas como el no aumento del precio de las gasolinas y diésel, ni las tarifas eléctricas.
Texto y foto: EFE
La rapera y activista indígena Zara Monrroy denunció este lunes que por ser lesbiana el Gobierno Tradicional de la Nación Comca’ac Seri, del norteño estado mexicano Sonora, le negó una candidatura para ocupar el cargo de regidora étnica en el Ayuntamiento de Hermosillo, capital estatal.
La activista y promotora cultural acusó en una entrevista con EFE al gobernador tradicional, Genaro Robles, y al presidente del Consejo de Ancianos, Enrique Robles Barnett, de decirle que su orientación sexual podría "quemar al pueblo".
“Tenemos derecho a ser votadas y votar, así lo dice la ley y un pacto nacional que hicieron para las mujeres, el Instituto Electoral y el Gobierno, pero me dijeron que no puedo participar por ser gay, que iba quemar al pueblo, nuestro consejo me lo dijo, eso es machismo, es violencia de género y está mal", expresó.
Las autoridades de la Nación Comca’ac designaron a Romelia Barnett como regidora étnica ante el Cabildo del Ayuntamiento de Hermosillo, pero además de Monrroy también aspiraba al cargo la joven Victoria Adilene Astorga.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a los partidos postular candidaturas para personas indígenas y LGBTI rumbo a las elecciones presidenciales del 2 de junio.
Pero apenas esta semana invalidó 23 candidaturas por descubrir que los partidos no estaban postulando en realidad a integrantes de pueblos originarios de México, donde más de 23 millones de los 126 millones de habitantes se identifican como indígenas.
Mientras que el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI) denunció en un
pronunciamiento que los partidos realizan "usurpación identitaria" y hay "simulación en los procesos electorales".
Pero el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora (IEE), Nery Ruiz Arvizu, argumentó que la negativa de la postulación de Monrroy "está fuera de su alcance".
“En Hermosillo, la Nación Comca’ac de Punta Chueca actualmente tiene regidor hombre, por equidad tendrán que postular a una mujer. En este caso, las autoridades tradicionales, conforme a sus usos y costumbres, tienen la atribución para designar como consideren, nosotros seremos respetuosos", explicó Nery Ruíz Arvizu.
El funcionario electoral dijo que Monrroy tiene derecho a impugnar la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
En México, la representación indígena ante los ayuntamientos está contemplada en la Constitución, pero, aunque existen 68 pueblos originarios en las 32 entidades federativas, solo en Sonora y San Luis Potosí existe el cargo de regidor étnico.
En Sonora hay 72 ayuntamientos y 20 designarán regidores étnicos en los próximos comicios del 2 de junio, de los que dos serán para la Nación Comca’ac, una en Punta Chueca, del municipio de Hermosillo, y otro para El Desemboque, en el ayuntamiento de Pitiquito.
María Luisa Alatorre Castañeda, activista de la organización Diverciudad, consideró que debería volverse a convocar a una elección.
“Lamentablemente, existe la discriminación, aunque los institutos electorales avalaron acciones afirmativas en la que se garantiza la participación ciudadana de grupos poblacionales, como son los LGBTQIA+, y por ahí podría entrar Zara Monrroy", argumentó a EFE.
Mexicano libra una lucha en Qatar tras ser detenido por su orientación sexual
Texto y foto: Agencias
Ha pasado mes y medio desde que el mexicano Manuel Guerrero Aviña fue detenido en Qatar de manera irregular, sólo por su orientación sexual. Desde entonces, familiares y activistas han denunciado las condiciones y la presunta tortura de la que el connacional ha sido objeto.
Aunque el pasado fin de semana, se obtuvo un primer fallo, que permitió al mexicano obtener su libertad condicional, la lucha no ha terminado, ya que Manuel aún no puede salir de Qatar, un país extremadamente conservador, que en pleno 2024 sigue considerando como delito a la homosexualidad, y sigue a la espera de que se le informe de manera formal los cargos de los que se le acusa.
Este proceso, según información brindada por los familiares de Guerrero Aviña, podría tardar hasta seis meses, lo que podría deteriorar su
BIENESTAR DEBERÁ PAGAR MULTA DE 507 MDP POR FALTA DE CONTROLES INTERNOS
condición de salud, ya que el mexicano es portador del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), ya que recién fue aprehendido le fueron negados los medicamentos necesarios para controlar la enfermedad que padece.
El domingo 17 de marzo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que Manuel Guerrero Aviña podrá continuar su proceso en libertad sin fianza.
La SRE detalló que la Embajada de México en Qatar estaba a la espera de recibir la confirmación oficial por escrito sobre la determinación que tomó el Juez en la audiencia de este domingo, en la que le concedió al mexicano la libertad sin fianza, para llevar su juicio fuera de prisión.
Tras conocer la resolución de las autoridades qataríes, Enrique Guerrero, hermano de Manuel, expresó su emoción por la misma, a la calificó como “una batalla ganada”.
Texto y foto: Agencias
El Banco del Bienestar deberá pagar dos multas por 253 mil 470 pesos cada una, debido a la falta de controles internos, reportó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En su actualización de sanciones de marzo, la CNBV informó que el Banco de Bienestar no reportó una “contingencia operativa” en 2019, por la cual fue sancionado el pasado 2 de febrero. Sin embargo, dichas multas todavía pueden ser impugnadas por la institución
La presidenta Mónica Soto reitera que el Tribunal Electoral del Poder Judicial no está en campaña ni es actor dentro del proceso electoral
Texto y foto: Agencias
La magistrada presidenta Mónica Soto defendió que sin alguna impugnación el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no puede poner en duda las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio, descartando así la idea de un golpe de Estado técnico.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, la magistrada presidenta reiteró que el Tribunal Electoral no está en campaña ni es actor dentro del proceso electoral.
“Es la última instancia, tenemos que ver las cosas en general,
financiera. Según el registro público, hasta el momento el monto no han sido cubierto.
Una contingencia operativa es cualquier evento fortuito que dificulte o inhabilite a las sociedades a prestar sus servicios o realizar sus procesos, que derive en daño o pérdida para sus clientes.
No es la primera vez que el Banco de Bienestar es señalado por alguna autoridad para transparentar información de sus operaciones. El pasado 23 de enero, en la sesión del pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a
en perspectiva, y hacer lo que nos toca, que es resolver los medios de impugnación.
Las pasiones que se dan en los procesos electorales al Tribunal Electoral no le toca y tenemos que estar siempre con una visión de fortaleza y tomar distancia a la dinámica del proceso”, dijo.
Mónica Soto enfatizó que el Tribunal Electoral tendrá hasta el 31 de agosto para resolver las impugnaciones sobre la elección presidencial, con límite al 6 de septiembre para emitir un dictamen.
“Quienes hoy integramos el Tribunal Electoral somos juristas que tenemos toda la vida en esto… los cinco integrantes que hoy es-
la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se instruyó al Banco del Bienestar entregar los documentos relacionados con el pago a las instituciones bancarias comerciales que fueron realizados por las dispersiones a tarjetas del bienestar desde el 2018 hasta el 2023. En respuesta a una solicitud de transparencia, la institución había contestado que se encontraba impedida entregar dicha información. Sin embargo, los consejeros determinaron que sí estaba en las facultades del sujeto obligado entregar los datos.
tamos, estamos con un equipo de trabajo muy sólido.
Expediente que llega se analiza de manera exhaustiva y se resuelve, y por lo demás no nos involucramos en ello”, aseguró.
Respecto a las causales de nulidad de elección, se tienen la violencia política por razón de género, que se anulen el 25 por ciento o más de las casillas en todos los distritos e irregularidades graves.
También por violaciones a la Constitución, donde entrarían las intervenciones de cualquier servidor público.
Cuestionada sobre si el Tribunal Electoral prepara un golpe de Estado técnico, tal y como lo presumió el presidente Andrés Manuel López Obrador, la magistrada presidenta Mónica Soto sostuvo que la institución es solo una garantía sobre el resultado de las elecciones.
“El Tribunal ni pone ni quita candidatos, el Tribunal lo que hace es valorar lo que se presenta en un expediente para determinar si estuvo apegado a la ley, a la Constitución.
Nosotros no podemos atraer, no seguimos de oficio. Nosotros no somos Ministerio Público; nosotros no vamos a investigar, nosotros recibimos un expediente y sobre ese tenemos que hacer un análisis exhaustivo de las pruebas y hacer valoración de ellas”, sentenció.
La legislación, conocida como SB4 y que debía entrar en vigencia ayer lunes, permite a la policía detener y expulsar a migrantes sospechosos de ingresar ilegalmente a EU Texto y foto: EFE
El Tribunal Supremo de Justicia prohibió este lunes la entrada en vigor de una ley en Texas que permite a la Policía detener y expulsar a migrantes sospechosos de ingresar ilegalmente a Estados Unidos.
La legislación, conocida como SB4 y que debía entrar en vigencia este lunes, fue demandada por el Gobierno del presidente Joe Biden.
En respuesta, el juez Samuel Alito puso en pausa indefinidamente la entrada en vigor de la ley mientras el Supremo escucha los argumentos de las dos partes.
El caso llegó al máximo tribunal después de una batalla legal emprendida por la Administración Biden y defensores de los inmigrantes encabezados por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), que alegan que la iniciativa es inconstitucional.
La ley, una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia de Estados Unidos, inicialmente debía entrar en vigor el pasado 5 de marzo, pero un juez federal se puso del lado de los demandantes y la prohibió.
El fiscal de Texas, Ken Paxton, llevó la pelea al Quinto
EE.UU. EXPRESA SU APOYO A MANIFESTANTES EN CUBA, PERO NIEGA ESTAR DETRÁS DE LAS PROTESTAS
LA LEY CONVIERTE EN DELITO menor el que un extranjero “ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera” de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es
Circuito de Apelaciones donde obtuvo respaldo, por lo que los demandantes acudieron al Supremo para evitar que entrara en vigencia la ley.
Alito ya había puesto un alto a la ley en dos ocasiones pero hoy puso un bloqueo indefinido mientras se evalúa el caso.
La ley convierte en delito menor el que un extranjero “ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera” de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.
La iniciativa también permite que la Justicia estatal or-
Texto y foto: EFE
Estados Unidos expresó este lunes su apoyo a los manifestantes en Cuba, pero negó estar detrás de las protestas registradas en algunas localidades del oriente de la isla por la escasez de alimentos y los prolongados apagones diarios. “Estados Unidos apoya al pueblo cubano en el ejercicio de su derecho a reunirse pacíficamente”, expresó en redes sociales Brian Nichols, el encargado del Departamento de Estado para América Latina.
dene la expulsión de personas sin mediar proceso legal. Asimismo, los oficiales de policía podrán arrestar a cualquier individuo del que sospechen que ingresó ilegalmente al país, y tendrán la facultad discrecional de expulsarlo a México en vez de arrestarlo.
El republicano Paxton ha advertido en varias ocasiones que seguirá defendiendo la medida, impulsada por el gobernador Greg Abbott como parte de su estrategia de seguridad para la frontera.
Por su parte, los demandantes han advertido que la ley “conducirá a la discriminación racial” en todo el estado, en especial contra los hispanos.
Nichols opinó, además, que “el Gobierno cubano no podrá satisfacer las necesidades de su pueblo hasta que adopte la democracia y el Estado de derecho y respete los derechos de los ciudadanos”.
El subsecretario lanzó este mensaje después de que la Cancillería cubana convocara este lunes al encargado de Negocios de Estados Unidos en La Habana, Benjamin Ziff, para protestar por la “conducta injerencista” de Washington.
La Cancillería cubana arremetió contra el mensaje publicado
Texto y foto: EFE
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este lunes a “consolidar” la democracia, después de que el país corriera “serio riesgo” de sufrir “un golpe” de Estado perpetrado por su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro. “Hoy estamos seguros de que este país corrió serio riesgo de tener un golpe de Estado”, dijo Lula después de conocerse el testimonio de dos excomandantes de las Fuerzas Armadas, que afirmaron ante la Policía que Bolsonaro les propuso sumarse a su plan para anular las elecciones de 2022 con el propósito de mantenerse en el poder.
Lula, quien hizo estas declaraciones en la apertura de una reunión con su gabinete de ministros, en Brasilia, subrayó que no se volvió a “los tiem-
pos tenebrosos” de la dictadura militar (1964-1985), de la que Bolsonaro es un nostálgico, porque “algunas personas de las Fuerzas Armadas no quisieron y no aceptaron” sumarse a la intentona golpista.
El mandatario se refirió así a los reveladores testimonios de los exjefes del Ejército y la Fuerza Aérea, divulgados el viernes pasado por el Supremo y que sitúan al líder ultraderechista en el centro de la trama golpista que buscó impedir que el Gobierno de Lula asumiera el poder el 1 de enero de 2023.
Marco Antonio Freire Gomes y Carlos Baptista Júnior, excomandantes del Ejército y la Aeronáutica, declararon ante la Policía que se reunieron varias veces con Bolsonaro y sus asesores más próximos, y que estos les invitaron a apoyar su plan para anular las elecciones de 2022, que ganó Lula.
el domingo en redes sociales por la Embajada estadounidense en la isla, en el que hablaba de las protestas e instaba al Gobierno de
Cuba a que “respete los derechos humanos de los manifestantes y atienda las necesidades legítimas del pueblo cubano”.
PROVOCA AFECTACIONES COMO DEFORESTACIÓN, PÉRDIDA DE FLORA Y FAUNA, CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y CUERPOS DE AGUA
Texto y fotos: Agencias
El cultivo y producción de drogas ilícitas está provocando diversas afectaciones ambientales en América Latina, entre ellas deforestación, pérdida de diversidad de flora y fauna, así como la contaminación de suelos y cuerpos de agua.
El más reciente informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife) de las Naciones Unidas, advierte que el incremento en la producción de droga está provocando graves afectaciones ambientales en zonas vitales para la biodiversidad.
El documento aborda como tema central el papel del Internet en el tráfico y consumo de drogas, pero incluye un apartado para resaltar las repercusiones que tienen en el ambiente las producción de sustancias ilícitas.
La producción de drogas ilícitas “está contribuyendo al cambio climático” por la deforestación y degradación de suelos que está provocando, pero también porque para producir un kilo de cocaína se necesitan más de 300 litros de gasolina, se detalla en el documento.
Si bien la deforestación y la pérdida de biodiversidad son algunas de las consecuencias ambientales más visibles, hay otros daños que causa la producción de drogas en los ecosistemas, pero que hoy no es posible dimensionar por la falta de datos. Así lo resalta el paraguayo César Arce, doctor en Química Forense y vicepresidente de la Jife, órgano vigente desde 1967 y cuya función es monitorear el cumplimiento de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961.
En entrevista, Arce mencionó la urgencia de visibilizar los daños ambientales que provoca la producción de drogas ilícita, así como la importancia de que los gobiernos implementen sistemas de monitoreo constante en suelos y cuerpos de agua, para conocer cuál es el grado de contaminación provocada por las actividades ligadas al narcotráfico.
“A partir de la primera reunión
mundial realizada en 1990. En ese entonces, en varios países preocupaba el desastre que estaba provocando el traficante colombiano Pablo Escobar. Ahí comenzaron a tomarse ciertas medidas en torno a la fabricación de la cocaína, la droga que más daños provoca en el ambiente porque en su fabricación se usan muchos productos químicos”, dijo.
“Para nosotros, en la junta, ese tema es una preocupación habitual, porque vemos que en los países no existe alguna entidad que realice monitoreo permanente sobre qué tan contaminados están los cauces hídricos y los suelos por el uso de los químicos relacionados con la fabricación de cocaína. Si es que en algún país existe esa entidad, nosotros no tenemos esa información e instamos a los países a que reporten estos datos”, agregó.
Resaltó que la producción de drogas genera desechos tóxicos, pero necesitan datos sobre las zonas en donde hay contaminación, así como el nivel de los daños, para buscar alianzas con otras agencias de la ONU y ver cómo se puede ayudar a esos países.
“En el caso de la cannabis o en la producción de opio no hay un uso de productos químicos que sea alarmante. No sucede así con la metanfetamina que para sintetizar utilizan productos químicos muy contaminantes, como el amoniaco anhidro, que a menudo se desechan en el medio ambiente sin un
tratamiento adecuado. Aumentó el cultivo porque el consumo de cocaína creció en Europa. En otros países, como México o Estados Unidos, lo que aumentó fue el consumo de metanfetamina o fentanilo”, apuntó.
“La producción aumenta porque hay un mercado que crece. Y en ese sentido, la Jife hace un llamado a las asociaciones encargadas de la prevención, porque es el punto débil que nosotros detectamos. No vemos un despliegue amplio de campañas de preven-
ción para disminuir el consumo, no digo eliminar porque eso está muy lejano”, añadió.
“Lo que sí podemos notar es el aumento sideral de la producción de estas drogas. Después de la pandemia, hay una especie de carrera por producir cada vez más y más, pero eso porque hay un mercado no sólo de cocaína, también de marihuana. Casi en todos los países productores hay un aumento del orden del 300 por ciento, tanto de arbustos de coca como de producción de cocaína”, refirió.
De acuerdo con Arce, en el caso de la amapola, se ha notado que existe una disminución de su cultivo, pero en contrapartida hubo un aumento en la producción de metanfetaminas.
La disminución en el cultivo de amapola no sólo está relacionado con su uso para fines ilegales, sino también porque disminuyó la producción de opio para fines medicinales. La morfina dejó de usarse hace unos cuatro o cinco años, porque fue sustituida por el fentanilo.
“Eso es algo preocupante para nosotros, porque vemos que los médicos recetan fentanilo para casi cualquier cosa. Instamos a que los países hagan una concientización
en el mundo médico para que no receten sin razón terapéutica las drogas peligrosas. El cultivo de cannabis y del arbusto de coca, sobre todo, se hace en lugares difíciles de detectar y de difícil acceso. Se mimetiza entre árboles, en los bosques, para hacer difícil la detección. Eso se ha visto en la cuenca amazónica, en Centroamérica, en la Sierra Madre Occidental de México. Sobre todo, esa narcodeforestación se está viendo en Brasil o Paraguay. En Ecuador, lo que hemos visto es que no hay tanta producción, ahí más bien funcionan cárteles que se dedican al transporte de la droga para Europa, principalmente”, manifestó.
“Por otra parte, es importante que los países realicen monitoreos continuos y tengan información sobre la presencia de contaminantes (usados en la fabricación de drogas) en los cauces hídricos, en el aire y en el suelo. Eso lo pueden hacer. No hay dificultades ni técnicas ni financieras para no hacerlo. Lo que pedimos es que si no hacen esos monitoreos, los hagan. Y si los hacen, que nos informen sobre sobre la contaminación ocasionada por la fabricación de drogas”, concluyó Arce.
Texto y foto: Marianthony Rodríguez
El talentoso tenista yucateco, Rodrigo Pacheco, ha asegurado su pase a los octavos de final en el prestigioso Yucatán Open después de una victoria convincente en su primer partido.
Pacheco, quien recientemente destacó en el Abierto de los Cabos y Acapulco, mostró una vez más su destreza en la cancha ,al vencer al japonés James Trotter, en un emocionante encuentro.
En un duelo lleno de intensidad y habilidad, Pacheco superó a Trotter con parciales de 6-4, en ambos sets, demostrando su determina-
ción y habilidad técnica. El joven tenista yucateco no dejó pasar la oportunidad de participar en el Yucatán Open, el primer Challenger ATP confirmado en Mérida.
En un análisis del partido, Pacheco mostró un juego sólido desde el principio, rompiendo el saque de su oponente en el primer set y manteniendo un alto nivel de juego a lo largo del encuentro. A pesar de la resistencia mostrada por Trotter en el segundo set, el enfoque y la consistencia de Pacheco fueron clave para asegurar su triunfo.
El estadio “Lorenzo Molina” fue testigo de un ambiente electrizante, con el público local brindan-
do un apoyo inquebrantable a su héroe deportivo. Esta energía positiva sin duda impulsó a Pacheco hacia la victoria, demostrando el poder del apoyo de los aficionados en el mundo del tenis.
Con esta victoria, Pacheco estará en busca de sumar puntos importantes en el ranking ATP y avanzar a la próxima etapa del torneo, donde se enfrentará al estadounidense Tristan Boyer.
Hoy, el yucateco participará en la modalidad de dobles junto al coreano Gerad Lee, enfrentándose a los talentosos dominicanos Nick Hardt y Roberto Cid, en el Club Campestre.
Texto y foto: Agencia
Los jugadores de los Leones iniciaron su séptimo día de actividades en el Spring Training 2024, con mucha actividad en la Universidad Modelo.
El día comenzó desde las 8:20 con Josh Fuentes, Elías Verdugo y Angel Camacho, realizando ejercicios a la defensiva en el cuadro.
El ex big leaguer, José Peraza, y Yamil Castillo, contestaron las preguntas de la afición y medios de comunicación en la entrevista del día.
“Siempre trato de trabajar al 100%, confiar en mí y dejar todo en mano de Dios”, comentó Peraza.
“Yucatán es mi segunda casa y el equipo que me da la oportunidad de seguir mis sueños”, dijo Castillo.
El meeting con todos los jugadores reunidos tomó lugar a
las 9:15 donde se comentó sobre lo que se iba a realizar y se hizo la oración del día.
Los lanzadores DJ Jhonson, Randall Delgado y Pedro Payano, se subieron a la loma para realizar Live BP.
Elián Leyva, Jhon Romero, Alex Tovalín, Jesús Cruz, Francisco Haro y Anhuar García tuvieron sesión de bullpen con Gil Vizcarra, Sergio Contreras y Carlos Beltrán detrás del pentágono.
Los bateadores realizaron ejercicios de baserunning empezando desde el plato a primera y terminando con pisa y corre de tercera al pentágono.
A la defensiva, los receptores practicaron el bloqueo de la bola; los infielders practicaron roletazos y llevaron a cabo las llaves 5-3, 6-4 y 4-6; los jardineros trabajaron con los elevados y rolas en movimiento; mientras los pitchers se enfocaron en el PFP.
Día afortunado en el ámbito laboral o material, y al mismo tiempo, también puedes disfrutar momentos felices junto a tus seres más queridos. Tendrás suerte si tienes que tomar una iniciativa importante.
TAURO
No dejes que el día se oscurezca o malogre por pequeños problemas sin importancia y que se acabarán arreglando, o simplemente porque quizás te encuentres un día muy distinto al que te hubiera gustado tener.
GÉMINIS
Conviene que tengas prudencia con el dinero, los gastos y asuntos materiales en general. Aunque eres muy inteligente, sin embargo, tus cálculos pueden estar equivocados o partir de premisas falsas.
CÁNCER
Hoy vas a tener un día ideal para hacer viajes, ya sea de tipo físico o viajes con la mente y tu maravillosa fantasía. Es uno de esos momentos, en los que gozarás de un estado anímico positivo.
LEO
Disfrutarás de un día agradable y lleno de paz en tu interior, pero al mismo tiempo plagado de inquietudes y proyectos en tu actividad exterior. Te llevarás una importante alegría.
VIRGO
Hoy vas a poder disfrutar de un día mucho más agradable y armonioso del que tuviste ayer, así como un estado de ánimo más positivo u optimista. Día de paz y armonía.
LIBRA
Algo en tu interior te dirá que es el momento de echarte hacia adelante. Te impulsarán a desplegar una actividad mayor de la que es habitual en ti, así como tomar la iniciativa y correr más riesgos.
ESCORPIÓN
Claro predominio de lo emocional en tu forma de ser y de actuar, si ayer estabas en el abismo hoy quizás te eleves hacia lo más alto. El amor y la vida sentimental van a dominar sobre tu persona.
SAGITARIO
Día feliz y lleno de optimismo en lo personal, al mismo tiempo igual afortunado e inspirado con respecto al trabajo y asuntos materiales. También ideal para relacionarte, o si tuvieras un trabajo.
CAPRICORNIO
Al éxito no sólo se llega con gran valor y tomando decisiones, igual es importante la inteligencia. No es prudente hacer frente a un enemigo más grande que tú o enfrentar pruebas casi imposibles. Cuidado.
ACUARIO
Te espera un día muy inspirado y afortunado para los asuntos materiales y de trabajo. Al mismo tiempo, las circunstancias serán más difíciles en el terreno personal o te requerirán mayores sacrificios.
PISCIS
Día más placentero y afortunado de lo que suele ser habitual en ti, recibirás una sorpresa muy positiva que te afectará, tanto a lo personal y vida íntima como a tus asuntos laborales o financieros.
1. La forman quienes ayudan al enemigo desde el interior del país, en dos palabras. 2. Unturas de ungüento mercurial para la curación de la sífilis. Voz del carretero para guiar la caballería hacia la izquierda. 3. Región de la Grecia antigua. Las que trae el de intenciones aviesas. 4. Llanos altos y despejados del monte. Se separa del asunto de que se trata. 5. Matrícula gallega. Piedras labradas para formar las bóvedas. 6. Gallo marino. Capa interna de la concha de los moluscos. Matrícula andaluza. 7. Dije de figura de puño que se usaba como amuleto. Templo en que celebraban sus cultos los samaritanos. 8. Afirmación. El que hacen en Castilla está exquisito.
1. Conjunto de huevos que pone la reina de las abejas. 2. Sobornareis con dádivas. 3. Como prefijo significa veinte. Político haitiano, defensor de los derechos de los negros. 4. Arbusto rubiáceo de Filipinas. Voz de mando. 5. Orden de caballería instituida por Felipe el Bueno. 6. Medida de longitud de un metro. Indeterminado. 7. Nombre de letra. Como prefijo significa diez. 8. Efectuara movimientos de vaivén.
9. Ciudad que se identifica con la Tanis de los egipcios. 10. La carta de --- es un medio traidor para dañar a otro. Matrícula castellano-leonesa. 11. Dinastía china. Fuerte y valeroso. 12. Continuación del 1 horizontal. Lo hay blanco, negro y temblón.
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
TEMA: TÉRMINOS ELECTORALES
Abstención
Apoderado
Cabina
Campaña
Candidatos
Censo
Circunscripción
SOLUCIÓN SUDOKU
Distritos Electorado Escaño
Escrutinio
Impugnación Interventor Jurado
Observadores
Papeletas
Participación
Sufragio
Umbral
Voto
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA