Edición impresa Peninsular Campeche lunes 6 de febrero de 2023

Page 1

AL RESCATE DE CALLES EN SAN ROMÁN

UN TERREMOTO DE 7.8 GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER sacudió las provincias del sureste de Turquía, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. Hasta el momento se reportan decenas de muertos y cientos de heridos. Las imágenes tomadas en la zona muestran numerosos edificios colapsados, incluidos algunos de más de ocho plantas. El movimiento telúrico se sintió con fuerza en 14 países, entre los que están Grecia, Líbano, Israel, Chipre, Siria y Jordania.

$6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX DIVISAS: TC / :$19.32 VENTANILLA DÓLAR EURO :$20.55 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 21 MAX 30º MIN 22° MAX 31º YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER La Sedetuop tapa más de 200 baches en el marco de la Quinta Feria del Jaguar y anuncia la creación de una ciclovía en Campeche; gobiernos estatal y federal llevan diversos servicios a los habitantes de la zona San Francisco de Campeche, Camp., Méx., Lunes 6 de febrero de 2023 Año 14 Edición 4174 AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO 13 EQUILIBRIO INFORMATIVO YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER ASISTE GOBERNADORA A REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO PAMPLONA,LISTA CON TECNOLOGÍA Y EQUIPO PARA RECOGER RESIDUOS SÓLIDOS EN MÉRIDA Y OTROS MUNICIPIOS EN CHARLA CON... FOTO: ESTEBAN CRUZ JÓVENES CAMPECHANOS EXPRESAN RESPALDO A CLAUDIA SHEINBAUM PÁG. 14 FOTO: AGENCIA PÁG. 15 PÁG. 14 PÁG. 10 FOTO: AGENCIA
PÁG. / 7 ARMANDO ESCALANTE DURMIENDO PÁG. / 20 MARY CARMEN ROSADO MOTA ¿CRISIS A LA VISTA? LA OPINIÓN DE HOY FOTO: EFE
INTERNACIONAL / 19
TRAS
DEVASTACIÓN EN TURQUÍA
INTENSO TERREMOTO

DE PRIORIDAD

PURO VENENO

LOS TRASCENDIDOS DE PENINSULAR PUNTO MEDIO

HABLAN CON JÓVENES.- Nos dicen que el sábado pasado, la senadora Beatriz Paredes Rangel estuvo en Mérida y Progreso para sostener reuniones con jóvenes yucatecos, por cierto, acompañada de su colega Jorge Carlos Ramírez Marín. Hay que recordar que doña Betty anda en busca de la candidatura presidencial de la alianza Va por México y se suma a otros aspirantes que han visitado al estado, como Enrique de la Madrid Cordero, Silvano Aureoles y Ulises Ruiz. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo es la única “corcholata” que puede ganar la nominación de Morena que ha visitado a los yucatecos.

Así que hagan sus apuestas, amigos lectores, primero para ver quién es el siguiente y después para ver si son nominados.

ROBOS AL ALZA.Trascendió que en Ticul los robos no cesan. Hace un par de días circuló en redes sociales que se busca ubicar a una persona del sexo mascu -

LOS TUITS

@MauVila

lino señalada como un recurrente ladrón de motociclistas y que que ahora está azotando a otras comunidades vecinas.

Los denunciantes señalan que, a pesar de las denuncias en su contra, cuando el tipo es detenido, lo liberan al día siguiente y de nuevo recurre a sus fechorías. Vecinos acusan al alcalde ticuleño Rafael Montalvo de no meter en cintura a los responsables de la impartición de justicia en el municipio.

EL PULPO EN LA GRILLA.- Nos dicen que en la toma de protesta de la Comisión Operativa Municipal de Progreso de Movimiento Ciudadano hubo gran movilización para acarrear gente al local en el que se realizó el acto, que encabezó el sábado la diputada federal Ivonne Ortega Pacheco. Se dice que en vehículos particulares se llevó a gente desde poblaciones cercanas y para que el acto tuviera éxito el atractivo fue la actuación de “El Pulpo”, Alfredo y sus Teclados.

ACUSE DE RECIBIDO.Aprovechamos este espacio

Un gusto asistir junto con las y los Gobernadores del país y el Secretario de @SEGOB_mx, @adan_augusto, a la reunión de @CONAGO_oficial en #Querétaro, donde fui nombrado Vicepresidente del organismo. Vamos a trabajar en equipo y unidad por el bienestar de las familias mexicanas.

EL CARTÓN DE RULO

para hacer acuse de recibo a la comunicación que recibimos del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán en el que se dis-

culpan por no permitir el acceso a su sesión de pleno a uno de nuestros reporteros. Aceptamos la explicación, pero deja -

mos en claro que lo único que queremos es informar lo que sucede en el llamado Palacio de Cristal.

Marcelo

@m_ebrard

Por instrucciones del Presidente López Obrador han salido hacia Chile 180 brigadistas especialistas en control de incendios, a fin de apoyar las acciones de Protección Civil, encabezadas por el Presidente Gabriel Boric. México solidario!!.

Patricia

@patriciajaniot

Es absolutamente impresionante y desgarrador el alcance de la destrucción tras el devastador terremoto en Turquía. Los muertos se cuentan por decenas y los heridos por centenas.

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

En el Municipio trabajamos desde diferentes ángulos para reactivar la economía, ofrecer alternativas para que las familias desarrollen sus habilidades para consolidar sus negocios o iniciar sus emprendimientos”

Debemos seguir luchando por los ideales de la Revolución Mexicana consagrados en la Constitución de 1917, no dejar de insistir en abolir por la vía legal y democrática las reformas contrarias al interés público impuestas durante el periodo neoliberal”

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

He dicho que la criminalización de la homosexualidad es un problema que no hay que dejar pasar. Creo que el cálculo es de cerca de 50 países que de un modo u otro los criminalizan, tienen incluso la pena de muerte para los homosexuales. Esto no es justo”

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefa de Diseño: Nazaria Ortiz

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

Suscripciones:

Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.

Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: Vicente Santos
RENÁN BARRERA CONCHA ALCALDE DE MÉRIDA PAPA FRANCISCO JEFE DE LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

EJEMPLO DE SUPERACIÓN

Cocina económica halla la fórmula para consolidarse en Progreso

Maribel Cruz Gregorio ha afianzado su negocio gracias a la calidad, higiene y compromiso

Texto y fotos: Darwin Ail / Cortesía

El no contar con casa propia hace que cada determinado tiempo Maribel Cruz Gregorio tenga que estar cambiando su cocina económica “Antojitos Blanca y Raquel”, pero para ello le han apostado a mantener la calidad de los ingredientes, higiene y que, cuando entregue el pedido al cliente en su domicilio, la comida esté lo más caliente posible.

En entrevista para Peninsular Punto Medio, Alfredo Canto May declaró que su esposa es veracruzana, de Jesús Carranza de Acayucán, como a 100 kilómetros de Oaxaca, y que tiene la ventaja de cocinar la comida originaria de allá y de estados cercanos; sus especialidades son el pescado, camarones y un mole, donde ella hace la pasta.

El también reportero explicó que esto es laborioso ya que

lleva un mundo de ingredientes como chocolate, cacahuate, azúcar y galletas animalitos, pero queda el mole tan dulce que hasta agarra mejor sabor cuando se va recalentando.

Recordó que él es reportero, actualmente para un portal y antes estuvo 17 años en un conocido medio local, y debido a la buena sazón que tenía su esposa la animó a que ponga su cocina económica y que él colaboró repartiendo las raciones.

Canto May hace unos meses sufrió un accidente en su motocicleta, luego que regresaba a su negocio ubicado en el fraccionamiento Flamboyanes en Progreso, ya que había ido a repartir pedidos al puerto.

Sobre su esposa, dijo que la conoció trabajando en una cocina económica en Flamboyanes, ya que ella salió de su natal Veracruz y vino a Mérida y luego llegó a Progreso, donde finalmente se conocieron.

“Luego nos casamos y como ella había trabajado también en loncherías y torteaba a mano, optamos por poner una cocina económica, que hasta el momento no ha logrado tener un

lugar propio”, dijo.

Señaló que se han enfocado a realizar guisos diferentes, no hacer comidas como frijol con puerco porque éstas los lunes todos lo venden.

“Curiosamente los progreseños no comen mucho pescado y les gusta la fritanga como empanizado, chuletas, tamalitos de elote, chiles rellenos con queso de hebra o picadillo, mondongo y salbutes, entre otros”, explicó.

Declaró que es probable que los guisos de pescado los clientes lo cocinen en sus casas y no compren, además, son pescadores y suelen llevar especies a sus hogares.

“Por mi esposa aumenté comer más pescado, camarón en chilpachole, a la mantequilla y también pollo”, agregó.

Recordó que su papá Juan Canto Rodríguez (+) trabajó en una pescadería y comía con frecuencia postas de diferentes tipos de pescado, como la lisa.

Su negocio ha estado en la colonia Ismael García, por el rumbo de la escuela nocturna Rafael “Cházaro” Pérez, por el rumbo del Volcán y ahora enfrente del parque principal Ig-

nacio Zaragoza, en el fraccionamiento Flamboyanes.

“Cada vez me pesa ya cambiarme de local, siempre he rentado no he logrado comprar un lugar. ese es el objetivo. No sólo ya me rajo a la mudanza, sino que también pierdes algunos clientes, algunos los que saben que siempre les daremos el servicio estos por lo regular se quedan”, recalcó.

Actualmente la ración la venden a 90 pesos y prácticamente da para dos personas, y cuando da el servicio a domicilio cobra 10 pesos más.

“En que aún no estoy trabajando por el accidente que tuve ha bajado un poco la venta, que eran los encargos que tenía”, dijo.

El celular de la cocina económica es 9991 08 18 07.

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: H. Rejón FUTURO YUCATÁN

Ante la pérdida del 62 por ciento de los humedales, ambientalistas como Salvador Castell González, director de la organización “Va por la Tierra”, y Érica Escalante Garnelo, socia de una agencia ecoturística en el puerto de Sisal, consideraron que es importante que a dichas zonas no se les cambie el uso de suelo, ya que en ocasiones únicamente se les etiqueta como sitios no municipalizados y los constructores son los que están obligados a dar los servicios, pero lo ideal es que estos ecosistemas se conserven al máximo.

Escalante Garnelo resaltó que el ecoturismo es una buena propuesta para tener más visitantes. En el caso de su agencia se utilizan kayaks para los paseos y, de esta manera, no se utilizan motores que pueden arrojar gasolina y aceite al agua.

Por su parte, el biólogo Castell González señaló que los profesionistas especializados, en lugar de proteger el medio ambiente, mejor trabajan con los desarrolladores para conseguir los permisos de las obras. “Cincuenta trabajan para los trámites, capitalizar las lagunas legales y sólo uno para defender el medio ambiente”, lamentó.

Los humedales

Los humedales son zonas de tierras normalmente planas en las que la superficie del suelo se cubre de agua de forma permanente o estacional. El agua puede ser dulce, salada o salobre. Sin embargo, no todo suelo que se llena de agua es considerado un humedal; para eso, el sitio debe contener el líquido durante un período de tiempo suficiente para que prospere flora acuática.

Los humedales también son el hábitat de cientos de invertebrados que, a su vez, sirven de alimento para anfibios, aves, reptiles, herbívoros y seres humanos.

La función de los humedales es indispensable para el equilibrio eterno de los mantos acuíferos que regulan el flujo de ríos, reducen la fuerza de las tormentas y estabilizan la erosión de la línea costera.

México cuenta con 142 sitios designados como Humedales de Importancia Internacional (si-

MEDIO AMBIENTE EN RIESGO

MURALLA PARA DEFENDER LOS HUMEDALES DEL PAÍS

Ante la brutal pérdida de estos ecosistemas en el país, ambientalistas destacan la urgencia de blindarlos y apostarle al ecoturismo, para que el impacto

tios Ramsar), con una superficie de 8,657,057 hectáreas. Es posible identificar seis tipos principales de humedales, según el Centro Regional Ramsar:

Marinos: son lo que están situados en las costas.

Estuarinos: ubicados donde los ríos desembocan en el mar, por ejemplo, manglares, deltas y marismas de mareas, cuya salinidad es media.

Lacustres: evidentemente, son humedales conectados con lagos.

Palustres. Son humedales de aspecto pantanoso, como las marismas y las ciénagas.

Ribereños: situados a los lados de ríos y arroyos.

Artificiales: creados por el hombre con un propósito específico, por ejemplo, como embalses, como criaderos de especies acuáticas comerciales, entre otros.

Los humedales, lamentablemente, están amenazados por la contaminación, por alteraciones del agua y el clima provocadas por el cambio climático, por las presas que alteran el flujo natural del agua, por la introducción de especies invasoras que perturban las cadenas alimentarias naturales de un humedal específico y por la creencia de que son sitios poco valiosos, lo que lleva a usar sus terrenos como zonas

agrícolas, de pastoreo o urbanas.

De acuerdo con la Evaluación Cuantitativa de la Pérdida de Humedales en México, realizada por Patricia Moreno Casasola, del Instituto de Ecología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), más de la mitad de los estados que actualmente tienen humedales los han perdido. Los más afectados son Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Sonora y Tabasco, y debido al tamaño de estos ecosistemas, se calcula que nuestro país ha perdido 62.1 por ciento.

Castell González manifestó que la protección a estos ecosistemas no es algo nuevo, está contemplada en el convenio Ramsar, que es de 1971, con esto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) buscaba proteger los refugios de las aves migratorias, lo que es reciente es

ESPECIAL 4
6
2023
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes
de febrero de
sea menor
DE ACUERDO CON la Evaluación Cuantitativa de la Pérdida de Humedales en México, realizada por Patricia Moreno Casasola, del Instituto de Ecología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), más de la mitad de los estados que actualmente tienen humedales los han perdido.

su aplicación.

El también columnista de Peninsular Punto Medio dijo que en estos ecosistemas se encuentra el “carbono azul”, que tiene la capacidad de fijar carbono de diez a 50 veces más.

La cobertura vegetal de estos sitios disipa la energía de las olas, controla la erosión y amortigua los impactos del aumento en el nivel del mar.

Explicó que Yucatán cuenta con 40 kilómetros de la costa en los que, en teoría, por sus mangles, no deberían realizarse algún tipo de desarrollo. “Los pantanos limpian el agua, son una zona de amortiguamiento, evitan inundaciones”, indicó.

Señaló que las principales amenazas de los humedales son los desarrollos urbanos, ya que son lugares atractivos para las casas veraniegas y el turismo.

“En estos lugares donde se construye están en riesgo de inundación, hay quienes construyen esas salchichas (por los espolones playeros), ya que en muchas casas las olas prácticamente las tienen en sus ventanas, que esto causa erosión”, explicó.

Asimismo, indicó que, en la Península de Yucatán, Campeche es el que cuenta con mayor número de humedales, mientras que Tabasco tiene el pantano de Centla, que es el humedal más grande de Norteamérica y es casi 20 veces más grande en extensión que la Ciudad de México, por lo mismo es la Reserva de la Biosfera de Humedales más importante del país.

Comentó que hay profesionistas que pueden proteger los humedales, pero que tienen mucha inestabilidad laboral, principalmente con proyectos de investigación, por lo que en ocasiones suelen buscar algo más estable, como un emprendimiento.

Ecoturismo, una opción

A su vez, Escalante Garnelo resaltó que el ecoturismo es una buena opción para reducir la pérdida de los humedales, ya que mediante paseos se puede mostrar y concientizar a los visitantes sobre la necesidad de preservar estos sitios.

Comentó que dicho servicio está a cargo de lancheros, que por lo regular son pescadores que en ocasiones han dejado la captura de especies, por estar saturada. “Siempre habrá impacto a la naturaleza, pero siempre se buscará el menor”, dijo.

Indicó que en Sisal existe una agrupación llamada “Amigas del manglar”, del Centro Comunitario Chimay, cuyas integrantes visitan las escuelas para explicarle a los estudiantes la importancia de los referidos ecosistemas.

Finalmente afirmó que cuando se eliminan manglares se ocasionan inundaciones, al igual que cuando se quitan los árboles de los cerros se ocasionan desgajamientos del terreno.

62%

A DESTACAR

Los humedales son zonas de tierras normalmente planas en las que la superficie del suelo se cubre de agua de forma permanente o estacional. El agua puede ser dulce, salada o salobre. Sin embargo, no todo suelo que se llena de agua es considerado un humedal; para eso, el sitio debe contener el líquido durante un período de tiempo suficiente para que prospere flora acuática.

ESPECIAL 5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023
Porcentaje de humedales perdidos en México
YUCATÁN CUENTA CON 40 kilómetros de la costa en los que, en teoría por sus mangles no deberían realizarse algún tipo de desarrollo. “Los pantanos limpian el agua, son una zona de amortiguamiento, evitan inundaciones”, indicó Castell González. ESCALANTE Garnelo resaltó que el ecoturismo es una buena opción para reducir la pérdida de los humedales, ya que mediante paseos y recorridos en kayak, por ejemplo, se puede mostrar y concientizar a los visitantes sobre la necesidad de preservar estos sitios.

LOCAL

APOYO DE MANERA UNÁNIME

Eligen al gobernador Mauricio Vila

Dosal vicepresidente de la Conago

El objetivo del mandatario yucateco es impulsar el trabajo en equipo, fortalecer la coordinación entre los gobiernos estatales y la Federación en beneficio de la gente

Texto y foto: Agencia

El gobernador Mauricio Vila Dosal fue elegido, de forma unánime, vicepresidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), asociación que agrupa gobernadores de los 32 estados de la República, cargo desde el cual continuará impulsando el trabajo en equipo, fortaleciendo la coordinación entre los gobiernos estatales y la Federación en beneficio de las familias mexicanas.

En el marco de la 63 reunión ordinaria de la Conago y ante el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, por votación unánime de las y los gobernadores integrantes, Vila Dosal resultó electo vicepresidente de la Conago y nombrado coordinador de las comisiones de Hacienda, de Infraestructura y ratificado de la comisión de Salud y la de Turismo.

Vale la pena señalar que, de acuerdo con los estatutos de la Conago, el vicepresidente, en este caso, el gobernador Vila Dosal, será el próximo presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Cabe resaltar que, desde febrero de 2022, el gobernador Mauricio Vila Dosal es presidente de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan), tras ser seleccionado también de forma unánime.

VISITAN CELESTÚN PARA DISFRUTAR FESTIVAL DE LA VEDA

Como parte de su agenda de trabajo, Vila Dosal encabezó posteriormente, junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la ceremonia de conmemoración por el 106 aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, y sostuvo una reunión con los integrantes de la Conago y funcionarios federales, para seguir con el trabajo coordinado.

Durante el encuentro, el gobernador convocó a los integrantes de la Conago a seguir trabajando juntos y refrendó su compromiso de trabajar fuertemente desde dichas instancias, para contribuir con el desarrollo de México e impulsar proyectos, que generen bienestar a las y los mexicanos.

Texto y foto: Agencia

Con un torneo de tochito, el bazar de artesanías, gastronomía, tours, música en vivo y actividades de esculturas de arena para niños, visitantes acudieron a Celestún para disfrutar del Festival de la Veda, estrategia que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal para apoyar a las personas que dependen de la pesca durante la difícil temporada de suspensión de captura del mero.

El Festival de la Veda estará

Alcalde de Motul se centra en morenistas y ladrones de motos hacen de las suyas

Texto y foto: Darwin Ail

“Se acordó realizar una revisión de los estatutos de la Conago para formar una Conferencia más acorde a los tiempos actuales, en los que es necesario el trabajo en equipo para brindar mejores resultados al país, por lo que hay disposición al diálogo y trabajo coordinado por los gobernadores para poder hacerlo”, aseveró Vila Dosal.

Posteriormente, desde el Teatro de la República, donde se promulgó la Constitución en 1917, Vila Dosal junto con gobernadores del país, asistieron a la ceremonia de la conmemoración de 106 años, donde se recordó la importancia de esta Carta Magna, que rige jurídicamente a la República y establece el respeto a los Derechos Humanos.

en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas, con el objetivo de activar la economía del sector, desarrollar el turismo y dar más oportunidades de crecimiento a las familias de pescadores. El próximo fin de semana tocará a Telchac Puerto, el 11 y 12 de febrero; Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau, 25 y 26; San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, 18 a 19, y Sisal, 25 y 26.

Como está la situación, los motuleños consideraron que el alcalde Roger Aguilar Arroyo debe cambiar de asesor, porque el edil está más enfocado a su “vida artificial”, políticamente hablando, que ponerse a trabajar, ya que en los últimos días se han robado tres motocicletas y una placa, lo que apunta a que, por seguir en la jugada política, abandona por completo su gestión.

Hace unos días, por quedar bien con Morena, Aguilar Arroyo le otorgó el reconocimiento de Elvia Carrillo Puerto, símbolo del feminismo en el país, a la dirigente estatal de ese partido, Alpha Tavera Escalante, con lo que demuestra que buscará un cargo por ese partido, ya que tiene la aprobación del superdelegado Joaquín “Huacho” Díaz Mena.

Los pobladores consideraron que Aguilar Arroyo ha perdido completamente la brújula porque debería estar concentrado en su gestión para ver si éstos cambian de opinión porque chapulinear no le ayudará de mucho. Apenas hace unos días se dio a conocer que dos motocicletas se robaron en Motul y una en la comisaría de Kancabal, lugar hasta donde la policía municipal nunca llegó ante los reportes ciudadanos. También se indicó el robo de una placa de motocicleta con número 33DHJ8.

La motuleña Aby May denunció que hace unos días delincuentes entraron a su predio ubicado sobre la calle 30 A entre 21 y 23, en la cuchilla de la Flor de Mayo, cortaron y robaron las placas con numero 33DHJ8 de la motocicleta de su esposo, por lo que pidió si alguien las ha visto en otra moto, que lo denuncie.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: Vicente Santos
EL GOBERNADOR del estado, Mauricio Vila Dosal, fue elegido de manera unánime, vicepresidente de la Conago, asociación que agrupa a los mandatarios de los 32 estados del país para trabajar en conjunto.

PASA DE SIETE A 800 KILÓMETROS CUADRADOS DE SUPERFICIE

La ciudad de Mérida, con crecimiento urbano desmesurado en cuatro siglos

Texto y foto: Agencia

Según los últimos censos de población, el estado de Yucatán supera los dos millones de habitantes, de los cuales, el 43 por ciento se concentra en la ciudad de Mérida, destacó el investigador del área de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-Uady), Emmanuel Heredia González. Durante la mesa panel “Mérida Yucatán: cuatro siglos de transformaciones”, el experto detalló que con más de 400 años, la ciudad ha crecido de una manera desmesurada pues a comienzos del siglo XIX esta situación no era igual, porque históricamente, desde la época colonial, las tres poblaciones más importantes de la península, hasta el día de hoy, eran Mérida, Campeche y Valladolid.

TIEMPO DE ESCRIBIR / DURMIENDO

Destacó que a principios del siglo XIX la superficie que ocupaba la ciudad de Mérida dentro del territorio de Yucatán era de tan solo siete kilómetros cuadrados y durante los siglos XIX y XX esta ha crecido casi 100 veces, ocupando actualmente una superficie de 800 Km2.

“Desde una parte histórica, este ha sido un cambio muy notable, por ejemplo, a través de las descripciones que hacían los viajeros y la cartografía de la época”, apuntó.

Por su parte, el también investigador del CIR Sociales, Jorge Pacheco Castro expuso por qué se ha dado este crecimiento urbano, los impactos que ha tenido esta expansión y los cambios estructurales que ha ocasionado en la economía, las relaciones sociales, en la cultura y en el uso del suelo de los habitantes de Mérida.

Enfatizó que hoy en día, se ha propagado de manera

más acelerada el desarrollo de la infraestructura urbana y la expansión difusa de la ciudad, tanto de asentamientos residenciales para familias de alto poder adquisitivo, como por medio de la apertura de amplias y extensas vías de comunicación, modernos centros comerciales, hoteles y empresas de diversos giros, incluyendo universidades y colegios privados.

Detalló cómo las tierras se fueron ocupando y creciendo los complejos cada vez más, por ejemplo, para la década de los setenta se inició el primer complejo residencial y deportivo para familias de clase alta, el Club de Golf La Ceiba, siendo esta la primera urbanización cerrada de todo el sureste mexicano.

“Este fue uno de los primeros desarrollos inmobiliarios en construirse a las afueras de la ciudad de Mérida, cuando todavía la actividad heneque -

nera, aunque ya en decadencia, era la base de la economía de las familias del entorno rural de Mérida”.

Asimismo, Pacheco Castro mencionó que se puede afirmar que el crecimiento de la ciudad hacia la zona norte se dio de modo explosivo para finales de la década de 1990

y principios de la del siglo actual, ya que durante esos años surgieron numerosos complejos habitacionales como Las Américas, Las Haciendas en Temozón Norte, Cocoyoles, Vía Montejo, Real Montejo y otras privadas residenciales como La Isla, Altosano, entre otros.

La lógica de gobierno declarada y publicada del presidente Manuel López es que mientras permanezcas pobre serás útil para él y dependerás de él. En contrasentido, en vista de que quienes estudian y se preparan podrían llegar a superarse y por tanto dejar de ser dependientes de él, por esa razón no le parecen los académicos, los profesionistas y menos le agradan todos los que son independientes.

Eso en cuanto a las personas. En cuanto a las instituciones, al señor que vive en un Palacio no le gusta la independencia de los organismos, porque dejan de estar supeditados bajo su mando y su control. Fundamentalmente por el manejo discrecional del dinero que para él solo significa poder. El cree que usan los recursos como él para llevar agua a su molino o que de plano, se lo roban. Por eso acaba con ellos, y se apresura a dar la estocada final al organismo que más detesta: al INE porque ya no le sirve y si le perjudica precisamente porque es democrático y es mediante elecciones libres, que él y su movimiento podrían desaparecer.

Siendo así, hoy más que nunca debemos seguir en la defensa del INE y este 26 de febrero a las 11 am tenemos una cita en el Monumento a la Patria para así manifestarlo.

Pasemos a otro tema: para nadie es un secreto o no debiera serlo que la desintegración y el

desmantelamiento del PRI pasa hoy por un complejo esfuerzo por evitarlo; no es solo el miedo a desaparecer sino “a dónde vamos a ir a dar”, eso es lo que en realidad preocupa a sus cabezas. Encontrar acomodo es la excusa para decir “lo hacemos por el partido”.

Y en esta encrucijada están lo mismo los líderes más jóvenes que los dinosaurios, que han sido los grandes beneficiarios. Para los que nos queda claro, esos bandos que dividen y conforman al tricolor al final se van a poner de acuerdo por el gran temor de quedar fuera del presupuesto. En la medida en que le vean más futuro a la sucesión presidencial lopez obradorista, en esa medida van a inclinar sus afectos. O se mantendrán cautos.

Los priístas que hoy manejan a su partido ya tienen a sus respectivas avanzadas incrustadas en Morena y en el PAN, y se están organizando para tomar posiciones de cuidado.

En el caso de Morena, el señor Zapata Bello con mucha antelación pero con más cálculo que nadie, ya cuenta con los mejores asientos sin que los morenistas de cepa o que se dicen de abolengo le respinguen o le objeten. Lo toleran. En menor medida el Senador Ramírez Marín baraja las cartas y desliza la idea —en las entrevistas con medios— de no acatar la alianza que abandera Alejandro Moreno y en vez de ello pensar en unirse a otro partido que bien se entiende es el Verde que a su vez es aliado de Morena.

Del otro lado, el PAN o más bien su candidato puntero, ya comienza a darle cabida a personajes que hace un par de años luchaban a brazo partido para impedir que se reelija. Este alcalde siempre generoso e incluyente les ha permitido ingresar a su movimiento, estar cerca y ocupar incluso posiciones que ya no tienen ni sus más antiguos allegados. Esperemos que ese cálculo no remonte a recordar el

título de aquella cinta “durmiendo con el enemigo”.

Faltan algunos meses todavía para definir candidaturas, partidos, alianzas y coaliciones, pero algunas encuestas ya perfilan posibles resultados y eso tiene inquietos y desesperados a los que buscan acomodo y sobretodo rescatar su futuro político, frente a la amenaza que viene contra la democracia. Lo vamos a ver.

El xix.— Ha comenzado el cacareo en medios de comunicación —desde alguna precandidatura— del revolucionario plan de transporte que impulsa el gobierno de Mauricio Vila. Me parece perfecto porque el tiempo corre y las metas aún están distantes. Hay que hacer campaña proclamando todos los logros más aún cuando el poder central federal derrocha publicidad y nos lanza la amenaza de que “el gobierno de México quiere a Yucatán”. Esa querencia no es afectiva, sino que es una meta de apropiamiento político.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
Armando Escalante Periodista y analista político Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales. EL INVESTIGADOR Emmanuel Heredia González (der.) detalló que en unos 400 años, Mérida ha crecido de una forma desmesurada y su territorio pasó de siete a 800 kilómetros cuadrados.

AFIRMA QUE EL AMOR ES PRIMERO, PERO MIENTRAS EL MUNDO SEA MUNDO, HAY INJUSTICIAS

El cristiano debe dar justicia y caridad de manera simultánea: Arzobispo de Yucatán

gamos mucho cuidado de que todo lo que hemos leído o estudiado no se nos vaya a subir a la cabeza, porque nada hay más sabio que el contenido del Evangelio, así como las buenas enseñanzas de nuestros padres y demás antepasados”.

Por otra parte, señaló que, “si hoy (ayer) no fuera domingo, estaríamos celebrando la fiesta de san Felipe de Jesús, martirizado en 1592, al cual siempre hemos llamado “el protomártir mexicano”, aunque ahora sabemos que antes que él, fueron martirizados los santos Niños Tlaxcaltecas, uno en 1527 y los otros dos en 1529, teniendo los tres 12 años al sufrir el martirio. “También gozamos de la canonización en el año 2002 del indio san Juan Diego, a quien eligió la Virgen santísima de Guadalupe como su embajador ante el obispo”, dijo.

EL ARZOBISPO de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, destacó que no es primero la justicia y luego la caridad, ni tampoco al revés, sino de manera simultánea, incluso primero el amor y si se cumple como se debe los cristianos evitan la injusticia, no por medio al castigo de las autoridades, sino por amor al prójimo, aunque mientras el mundo sea mundo, se presentan injusticias. contra aquellos sabios, sino que se propuso predicar el Evangelio “por medio del Espíritu y el poder de Dios” (1Cor, 2, 4) y no por medio de la sabiduría humana. Ten-

El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, declaró que no es primero la justicia y luego la caridad, ni al revés, sino de manera simultánea. “Es más, el amor es primero, si por amor cumplimos con lo que la justicia exige, pues los cristianos hemos de evitar la injusticia, no por miedo al castigo de las autoridades, sino por amor a nuestro prójimo”, indicó.

Al oficiar la homilía en la Catedral de San Ildefonso, ejemplificó que poner a un trabajador en el seguro social y pagarle el salario justo, se debe hacer, no por miedo a las multas y recargos, sino por caridad cristiana. “Es contradictorio que un cristiano falte gravemente a la justicia y luego ande haciendo obras de caridad”, indicó.

Señaló que en algún tiempo se puso de moda dentro de la Iglesia el discutir sobre qué cosa es primero, si la justicia o la caridad; algunos afirmaban que no se podía hablar de caridad mientras no se

estableciera la justicia. “Creo que ahora nos ha vuelto a quedar claro, que mientras el mundo sea mundo, siempre habrá injusticias. Sólo en el cielo se acabarán las injusticias, porque la injusticia es una de las manifestaciones y consecuencias del pecado”, explicó.

Indicó que tomar la justicia en nuestras manos siempre implica riesgos, así como manifestaciones de injusticias peores de lo que se quiere corregir. “Cuando las autoridades no cumplen con su responsabilidad de cuidar la paz y el orden, fácilmente pueden surgir ciudadanos que quieran hacer justicia por su propia mano, como los casos de linchamientos que se han dado en diversos lugares de México. Tristemente en ocasiones han linchado a personas totalmente inocentes”, dijo.

Agregó que nosotros como cristianos que somos, hemos de aceptar que la única, verdadera y definitiva justicia está solamente en las manos de Dios, y que aquí en la tierra son las autoridades que nos gobiernan quienes deben ejercer la justicia. “En lo personal

lo que nos toca a cada uno, es una tarea doble: no cometer injusticias y hacer obras de caridad”, señaló. Señaló que esto es lo que el Señor nos dice desde tiempos antes de Cristo a través del profeta Isaías, en el pasaje que hoy escuchamos como primera lectura: “Cuando renuncies a oprimir a los demás y destierres el gesto amenazador y la palabra ofensiva; cuando compartas tu pan con el hambriento y sacies la necesidad del humillado” (Is 58, 9-10), entonces brillará tu luz. En el mismo sentido se expresa el salmo 111, que hoy proclamamos, diciendo que son justos “quienes, compadecidos, prestan y llevan su negocio honradamente… y quien al pobre da limosna y obra siempre conforme a la justicia”. Pasando a la segunda lectura, tomada de la Primera Carta a los Corintios, san Pablo da testimonio de lo nervioso que estaba al llegar a predicarle a esa comunidad, porque ellos conocían la elocuencia y sabiduría de sus grandes filósofos y hombres ilustres. De todos modos, san Pablo no quiso competir

De todos modos, a Felipe lo celebrarán en la fiesta de san Pablo Miki y sus compañeros mártires, ya que Felipe fue uno de esos compañeros. “Pidamos a Dios por nuestros adolescentes y jóvenes, por la intercesión de los santos Niños Tlaxcaltecas, de san Felipe de Jesús y de José Sánchez del Río, cuya fiesta vamos a celebrar el próximo viernes, para que nunca se aparten del camino de la fe.

8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
Texto: Darwin Ail Foto: Cortesía

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Renán Barrera abre espacios de capacitación laboral para fortalecer la economía de Mérida

Texto y foto: Agencia

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde

Renán Barrera Concha, impulsa espacios en donde todas y todos los ciudadanos del municipio puedan capacitarse para formar su propio negocio y adquirir habilidades que les permitan obtener un ingreso extra para sus familias.

El presidente municipal informó que, a través del Departamento de Capacitación Laboral, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, se imparten cursos gratuitos en las diferentes sedes ubicadas en el municipio, sobre todo en comisarías.

“En el municipio trabajamos desde diferentes ángulos para reactivar la economía, ofrecer alternativas para que las familias

desarrollen sus habilidades para consolidar sus negocios o iniciar sus emprendimientos, por ello, tenemos programas económicos enfocados a otorgar habilidades, manejo de marca y creación de circuitos comerciales para que sus productos circulen a nivel local, nacional e internacional”, expresó.

Leticia Pérez Tuz, alumna del curso de elaboración de piñatas, expresó que, gracias a estas capacitaciones, obtuvo un nuevo conocimiento que le permitió convertirse en un apoyo para la economía de su familia.

“Nos enseñan desde cero, cómo usar el globo y el periódico para que al final acabe siendo una obra de arte. Todo es artesanal; estos cursos son gratuitos y el espacio es para todas y todos. También nos apoyan con el material y nos ayudan en eventos para

poder comercializar nuestros productos”, agregó.

Por su parte, Norma Tejero, alumna del curso de amigurumis, señaló que no conocía esta actividad y ahora ya elabora sus propios productos.

“Aprovechen estos cursos, sobre todo a aquellas que están buscando una oportunidad de trabajo”, indicó.

Por su parte, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, explicó que los cursos tienen una duración aproximada de 6 meses, a excepción de Cultora de Belleza y Corte y Confección que se integra por 4 semestres.

El funcionario municipal aclaró que las y los interesados sólo pueden inscribirse a un curso por semestre, para dar oportunidad a otras personas de acceder a los mismos.

Señaló que los cursos que se imparten, además de los antes mencionados, son los siguientes: Macramé, bolsas artesanales en malla, amiguirimi, bisutería, colorimetría, elaboración de piñatas, corte de cabello y de uñas, así como maquillaje.

Las inscripciones a los cursos son en línea a través del sitio web www.merida.gob.mx/centrosde-

capacitacion y también de forma presencial, acudiendo con copia de identificación a las instalaciones de 9:00 a 13:00hrs, en caso de ser menor de edad se deberá presentar una carta responsiva de madre, padre o tutor. La fecha límite será el próximo 10 de febrero y los materiales de cada curso, así como la dirección de los centros, pueden consultarse en línea.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: H. Rejón LOCAL

CON GRAN PRESENCIA

EN CHARLA CON ...

Pamplona, lista con tecnología y equipo para recoger residuos sólidos en Yucatán

Sergio Zapata Aguileta, su director general, destaca que la empresa tiene potencial para recolectar entre 20 y 30 toneladas de residuos sólidos diarios en varios municipios

Texto y fotos: Esteban Cruz O.

A88 años de su fundación, primero como Liga, luego como sindicato y ahora como empresa consolidada, Servicios Profesionales de Limpieza Pamplona S.A. de C.V. participa en la recolección de residuos sólidos a más de 45 mil domicilios particulares y 24 mil comercios.

Además da trabajo directo a 250 personas, entre administrativos y choferes que, lógicamente, representan a familias meridanas.

El pasado 3 de febrero fue el Día del Recolector y en ese marco Pamplona festejó a sus empleados con la presencia de secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, y otros regidores e invitados especiales.

En entrevista, Sergio Javier Zapata Aguileta nos habló de los tiempos que vive la empresa, que por ahora tiene presencia en Mérida, pero que, dice, tiene potencial para recolectar entre 20 y 30 toneladas de residuos sólidos diarios en varios municipios más.

¿Qué tiempos vive ahora Pamplona?

Es una empresa consolidada y blindada, trabajamos en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida para brindar servicios de recolección de basura a los meridanos. Tenemos 88 años de vida trabajando en Mérida y hemos vivido varias fases: empezamos como la Liga Chichén Itzá, luego el Sindicato Pamplona y hoy somos una gran empresa que da trabajo a 250 ciuadanos.

¿La basura es negocio?

Sí, efectivamente es un negocio que genera empleo, no para ser millonario, pero genera un estilo de vida y unión familiar. Hoy la empresa Pam -

plona no solo es la recolección, sino que tenemos una Fundación, consultorio clínico y estamos en el fútbol (deportes), tenemos una familia completa en este marco.

¿Y ustedes están en la jugada?

Agradezco que me des la voz para decir que Pamplona está presente y podemos dar un servicio de calidad. El día de hoy es especial dado que a nuestros recolectores se les reconoce su trabajo, pero para que lo hagan hay que darle las herramientas adecuadas, por ello estamos presentando dos unidades compactadoras para un mejor servicio a los meridanos, con una inversión de más de 4 millones de pesos.

¿Llegó un proyecto de Alemania para tratar la basura para combustible, ustedes están considerados?

Este proyecto no es de afuera, es traído de Alemania, pero trabajado con gente de México y de Yucatán. Es un proyecto para darle seguimiento a la disposición final, que no se le estaba dando el adecuado.

Están trabajando en el tema de cero basura, cero residuos, cero recursos, que promueve el gobernador Mauricio Vila Dosal.

¿Qué planes tienen para crecer?

Nosotros nos consolidamos en Mérida ahora y estamos listos para ir a algunos municipios. Se creó el proyecto de Cinturón Metropolitano en el cual estamos tratando de participar, pero sobre la marcha definimos en qué municipios vamos a estar trabajando. Este trabajo es en equipo como dice el gobernador, con todas las empresas que están acá en el estado, para abarcar el Cinturón Metropolitano se requiere de varias empresas, que estén

blindadas y consolidadas financieramente hablando.

¿Va a contratar más personal por el proyecto?

Estamos ahora navegando con vientos favorables y dependiendo del tonelaje y del municipio que vayamos a trabajar será la gente que vamos a contratar, pero hoy estamos consolidados y tenemos fuerte la plantilla para atender a municipios que generen hasta 20 o 30 toneladas a la semana. En Mérida recogemos alrededor de 400 toneladas diarias.

¿Usan la tecnología en este trabajo?

Tenemos proyectos financieramente hablando, estamos a la vanguardia en herramientas, a la altura de lo que es la recolección, tenemos un sistema de GPS de recorrido, hoy el usuario puede ubicar su unidad, identificar al encargado y choferes.

Estamos trabajando para mejorar el sistema de cámaras que se nos atrasó por la pandemia, hoy el usuario podrá integrarse, verificar y canalizar en imagen si el recolector no

pasó. ¿A cuántos meridanos atienden?

Estamos en 94,500 usuarios domiciliarios y 25 mil domicilios comerciales, todos ellos en la zona Norponiente que abarca la zona de 60 con 59 hasta Santa Fé, y 60 hasta Industria No Contaminantes.

¿Cómo están con relación

a otras empresas?

Necesitamos seguir en la Mesa de Trabajo del Ayuntamiento, hoy ellos llevan la batuta de integrar a todas las empresas, hemos avanzado tendiendo servicios de calidad. Nadie es perfecto, tenemos errores, pero vamos avanzado en el servicio y la certidumbre de la herramienta tecnológica.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: H. Rejón
A 88 años de su fundación, primero como Liga, luego como sindicato y ahora como empresa consolidada, Servicios Profesionales de Limpieza Pamplona, S.A. de C.V participa en la recolección de residuos sólidos a más de 45 mil domicilios particulares y 24 mil comercios.

ACCIONES CONCRETAS

Pondrán señaléticas en Tekax para evitar accidentes

El alcalde

Roban motocicleta en plena luz del día, ahora en el municipio de Muna

Según testigos y de las personas afectadas, los amantes de lo ajeno partieron rumbo hacia la ciudad de Ticul; se desconoce si son originarios de allí

Texto y fotos: Bernardino Paz

MUNA.- El robo de motocicletas continúa en los municipios del sur del estado, en esta ocasión, este fin de semana se reportó a las autoridades el robo de una motocicleta de la marca Italika en el municipio de Muna.

Según versión de testigos y de las personas afectadas, los amantes de lo ajeno partieron rumbo hacia la ciudad de Ticul, se desconoce si son originarios de este municipio o de otro en particular.

Cabe señalar que en municipios del sur del estado se han reportado varios

robos de motocicleta en Ticul, Oxkutzcab y Dzan, entre otros.

Al parecer los que se dedican al robo de motocicletas son sujetos que no están organizados como bandas delictivas y actúan por propia cuenta.

Desafortunadamente las autoridades no han logrado dar con los que roban las motocicletas que afecta a las familias en el sur del estado. El hurto de la moto fue en la colonia Benito Juárez del municipio de Muna.

La motocicleta es de color azul de la marca Italika. Si alguien ve la moto puede llamar al número 9994987165.

EL PRESIDENTE municipal realizó un recorrido en la Avenida Ricardo Palmerín y se pudo observar que varios conductores circulaban a exceso de velocidad. Se dio a conocer que el límite de velocidad es de 40 kilómetros por hora y que se implementarán sanciones a los que violen el reglamento.

Texto y fotos: Bernardino Paz Celis

TEKAX.- Este fin de semana el alcalde de Tekax, Diego Ávila, dio a conocer la implementación de señalética para mejorar la circulación de los vehículos en las calles y avenidas, esto con la finalidad de prevenir accidentes en la ciudad.

En diferentes calles de la ciudad se han hecho reportes ciudadanos en las cuales se dan a conocer el exceso de velocidad en la que circulan varios vehículos, desde conductores de motocicletas hasta vehículos de cuatro ruedas.

Ante lo anterior, este fin de semana el alcalde Diego Ávila dio a conocer que en lo que se refiere a la movilidad en la ciudad con vehículos se establecerán señaléticas en la avenida Ricardo Palmerín, así como en las calles principales de la ciudad.

“Sin duda la repavimentación que hicimos de los 9km de ida y vuelta de la avenida Ricardo Palmerín ha cambiado para bien el transporte de nuestra ciudad, pero con ello se tie-

ne una gran responsabilidad de respetar los límites de velocidad y los señalamientos de tránsito. En conjunto con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, su titular Rafael Hernández Kotasek, su director de movilidad, Héctor Tirado, y la Policía Municipal Tekax, vamos a iniciar próximamente una nueva etapa para incrementar la seguridad en la avenida, y poder

así bajar el número de accidentes”, expresó el primer edil. Diego Ávila realizó un recorrido en la Avenida Ricardo Palmerín y se pudo observar que varios conductores circulaban a exceso de velocidad, se dio a conocer que el límite de velocidad es de 40 kilómetros por hora y que se implementarán sanciones a los que violen el reglamento.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: H. Rejón YUCATÁN / SUR
Diego Ávila anuncia que se establecerán señaléticas en la avenida Ricardo Palmerín, así como en las calles principales de la ciudad

COMUNICACIÓN

La radio, un ameno medio

Texto y fotos: EFE

Julio Arce, director del departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid, explica a EFE cuál ha sido la evolución de la radio como complejo técnico que revolucionó el campo de la comunicación, al poder trasmitir sonidos, sin la necesidad de cables, a cualquier sujeto que quisiera escucharla y que, lentamente, mediante la radiodifusión, llenó de contenidos sus emisoras y se convirtió en un medio de comunicación universal.

El musicólogo describe la radio como, “un complejo técnico, es decir, un conjunto de elementos técnicos que permiten la comunicación de un punto a otro, básicamente del sonido, sin la mediación de un cable”.

LA ELIMINACIÓN DEL CABLE, PRIMER PASO

“Esta posibilidad se produjo tras un largo proceso que implicó el trabajo de muchos científicos y cuyo desarrollo no partió de cero, sino que le antecedieron, primero, el telégrafo, cuyo objetivo era trasmitir una serie de señales con significados y con el que se ideó el sistema morse. Posteriormente, el ingeniero electrónico italiano Guillermo Marconi (1874-1937) consiguió la eliminación del cable y la posibilidad de que a través del aire o del éter, como lo llamaban ellos, se pudieran trasmitir simples pitidos del morse. Ese fue un primer paso”, indica Arce.

Posteriormente, se quiso modular el sonido, tener la capacidad de que ese sonido pudiera trasmitirse y que el receptor escuchara no solamente ‘pitidos’, sino también palabras, ruidos, música…, y esto se hace en un proceso que

El medio de comunicación que da voz de forma constante a todos los gustos políticos o musicales, programas científicos, de diversión, documentales y un sinfín de contenidos de lo más variado ha convertido con el tiempo en el animal de compañía más asequible y de mayor tradición en de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, homenaje que se merece por su empeño en espacios con la virtud de poder estar siempre tan cerca de todos y hacernos la vida más amena.

abarca todo el siglo XIX.

“Desde las últimas décadas del siglo XIX, ya se podía realizar la comunicación a través del teléfono, y a principios del XX, varios científicos consiguen trasmitir el sonido sin la mediación de un cable conductor. Es decir, que, de alguna manera, la radio, como entorno técnico, es parte del telégrafo y parte del teléfono”, aclara el profesor.

“Todos estos pasos fueron

los previos a la idea de la radiodifusión. El entorno técnico estaba hecho -continúa Arce-, pero la radio nació vacía de contenido, es decir, se inventó la tecnología de la radio, pero no la radiodifusión, como, de alguna manera, fue lo que pasó con internet, que creó la posibilidad de conectar ordenadores, pero fue con el tiempo que se genera internet a base de la aplicación de los

navegadores, redes sociales, páginas web, etc., que se van implementando”.

LA RADIODIFUSIÓN QUE DIO SENTIDO A LA RADIO

Esta concepción de la radiodifusión se produce en la segunda década del siglo XX, cuando comienza a haber gente, sobre todo ingenieros afi -

cionados a la radiodifusión, que empiezan a crear sus propios programas y hacer emisiones esporádicas, porque ya existía la posibilidad de emitir sonido.

Julio Arce afirma que “poco a poco, se ideó la creación de empresas, instituciones o entidades que fueran generadoras de contenidos, es decir, de programas, y es ahí donde surge la concepción de la radiodifusión. Este proceso que

SIEMPRE ES BUENO SABER 12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023
UN TÉCNICO de Radio Nacional trabaja en Burgos, en la emisión de un programa de radio, durante la Guerra Civil Española, en 1938.

medio

musicales, que ofrece variado y variopinto, se en los hogares. El 13 en llenar todos los amena.

A DESTACAR

“Desde las últimas décadas del siglo XIX, ya se podía realizar la comunicación a través del teléfono, y a principios del XX, varios científicos consiguen trasmitir el sonido sin la mediación de un cable conductor.

Es decir, que, de alguna manera, la radio, como entorno técnico, es parte del telégrafo y parte del teléfono”, aclara Julio Arce, director del departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid.

comienza en el siglo XIX con el telégrafo y el teléfono daría lugar a la radio, como entorno técnico, con el que después se crea la radiodifusión como medio de comunicación”.

Pero, la aparición de la radio no sustituye al telégrafo porque éste se sigue utilizando para la comunicación rápida, ni el teléfono sustituye al telégrafo, y la radio no sustituye ni al teléfono ni al telégrafo, sino que cada tecnología se va especializando en un uso diferente.

Para al profesor, “la característica de la radio es que emite, pero no a una persona física o concreta, sino que lo que hace es esparcir el sonido, lo que no pasa con el telégrafo o el teléfono, cuya comunicación va de un punto a otro. Esa es la ventaja que tiene la radiodifusión, que aprovecha ese lanzamiento indiscriminado de sonido para que el que quiera lo coja”.

EMISORAS PIONERAS Y FUTURO DE LA RADIO

En el nacimiento de la radio hubo un proceso paulatino entre los países occidentales de Europa, Estados Unidos y parte de Latinoamérica, que se produjo prácticamente durante los primeros años veinte del pasado siglo. Sin embargo, la RDKA, en Estados Unidos, que se inaugura en Pittsburgh (Pensilvania), en 1920, y la BBC Brithish Broadcasting Corporation (Compañía Británica de Radiodifusión) que se instaura en 1922, son consideradas las dos primeras emisoras de radio del mundo.

El musicólogo hace referencia a los primeros contenidos que “básicamente eran de música, porque era lo que interesaba, y las emisoras de radio se dedicaron, sobre todo, a emitir conciertos desde diversos lugares, fundamentalmente, bandas de música, ópera y zarzuela que fueron los contenidos de los primeros programas, y que se denominaron ‘radio conciertos’”.

A finales de la década de los 20, se produce un gran avance en la industria del disco y surgen las casas discográficas que eligen un repertorio

AFIRMA JULIO ARCE que “poco a poco se ideó la creación de empresas, instituciones o entidades que fueran generadoras de contenidos, es decir, de programas, y es ahí donde surge la concepción de la radiodifusión. Este proceso, que comienza en el siglo

para trasmitir por la radio. De esta forma, se va creando un repertorio musical que influirá en los gustos musicales de la población, y las emisoras, por su parte, realizan consultas a sus audiencias para explorar sobre los gustos de sus oyentes.

En cuanto al futuro de la radio, Julio Arce opina que “tiene mucho futuro y creo que se ha ido adaptando muy bien a la crisis que supuso la tecnología digital. Además, las emisoras de radio tienen todavía su papel como generadoras o creadoras de contenidos y esos contenidos son lo mejor de la radio. La radio era antes algo que oías y se perdía, pero ahora tenemos la posibilidad de escuchar un programa de hace años o, simplemente, de hace unos días”.

Julio Arce concluye su defensa de la radio comparándola con la labor de internet que “ha explotado la dimensión visual, pero todavía queda mucho para que internet saque todo el rendimiento a la parte sonora. Es difícil hacer predicciones en cuanto a los medios porque, realmente, quienes determinen su uso serán las audiencias”.

13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023
XIX con el telégrafo y el teléfono, daría lugar a la radio, como entorno técnico, con el que después se crea la radiodifusión como medio de comunicación”. En la imagen, micrófonos de varias cadenas de radio. Foto: Cabalar. JULIO ARCE, director del Departamento de Musicología, de la Universidad Complutense de Madrid.

Trabajan para construir una ciclovía en la ciudad capital

Texto y foto: Agencias

Habitantes del barrio de San Román e inmediaciones acudieron a la cancha del Paseo de los Héroes donde participaron en la Quinta Feria Bacheo del Jaguar y un festival alusivo al Día de la Candelaria, con lo que culminaron los trabajos de reparación de calles en las que se taparon más de 200 baches.

Tras concluir con los trabajos de relleno y pavimentación de los hoyancos, se realizó en la Cancha de San Román, la Feria Bacheo del Jaguar que impulsan los diputados locales en conjunto con el Gobierno de Todos.

Este es un espacio que permite la sana convivencia entre los habitantes del lugar a través de actividades familiares recreativas realizadas por dependencias estatales y federales, tales como la Se-

cretaría de Salud, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche (Icatcam), la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam), entre otras.

El diputado Héctor Malavé Gamboa reveló que se trabaja para implementar una ciclovía en la ciudad capital, la cual se construiría este año.

“Se va a hacer y está en marcha el proyecto para la construcción de la ciclovía; es decir, se hizo esta gestión ante las instituciones locales y las nacionales de hacer una ciclovía y conectar la capital campechana para que tengamos una ciudad sustentable de desarrollo donde se cuente con esta alternativa de movilidad. Estoy seguro que como parte del Bacheo del Jaguar, este año se va a impulsar la ciclovía”, enfatizó.

Texto y foto: Agencias

Con la participación de 10 Unidades Médicas en la entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) en Campeche implementó la Segunda Jornada Nacional de Continuidad de Servicios 2023.

La coordinadora de Prevención y Atención a la Salud, Teresa Chulines Valencia, detalló que del 27 al 29 de enero, el primer nivel de atención realizó 832 consultas de medicina

SANSORES DESTACA DESARROLLO DEL SUR-SURESTE

Asiste gobernadora de Campeche a Reunión Ordinaria de la Conago

Reiteran el compromiso de coordinar esfuerzos con el Gobierno federal y trabajar en conjunto para hacer frente a los retos que se presentan en los diferentes estados

Texto y foto: Agencias

La gobernadora Layda Sansores San Román asistió a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para celebrar la LXIII Reunión Ordinaria, en la que estuvo presente el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López Hernández, donde designaron por unanimidad al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, como presidente del organismo.

Durante la sesión, a la que calificaron como un relanzamiento de la Conago, reiteraron el compro-

familiar.

Durante el fin de semana, se otorgaron mil 415 acciones; 21 consultas de especialidad, 17 cirugías y 545 detecciones.

Con respecto a las actividades de segundo nivel, Chulines Valencia detalló que se logró un alcance del 100 por ciento en el cumplimiento de consultas de especialidades proyectadas.

Agregó que fueron realizadas cirugías de las especialidades de Traumatología y Ortopedia, Cirugía General y Ginecología.

miso de coordinar esfuerzos con el Gobierno Federal a favor de las y los mexicanos; convocaron a trabajar en conjunto para hacer frente a los retos que presentan los diferentes estados. También aprobaron la creación de la Comisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec), que coordinará el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. A la mesa de trabajo asistió la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como mandatarios de 28 entidades.

La gobernadora recalcó el in-

terés en el desarrollo del sur sureste y la importancia de la llegada del gas natural a la península. Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, explicó que su designación fue por consenso, a una propuesta de la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, y se nombró como vicecoordinador al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que se encargará de la Comisión de Igualdad y de la vicepresidencia en Turismo y el desarrollo económico de la zona sur del país.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
LAYDA LA GOBERNADORA de Campeche, Laysa Sansores San Román, asistió a la Reunión Ordinaria de la Conago, encabezada por el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López Hernández, en Querétaro, donde destacó el interés en el desarrollo de la región sur-sureste.
IMPLEMENTAN SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE CONTINUIDAD DE SERVICIOS

RESPONDEN AL LLAMADO

Jóvenes campechanos expresan respaldo a Claudia Sheinbaum

Con pancartas, panfletos, mensajes de apoyo, pero sobre todo mucha alegría contagiada por Gómez Cazarín, los jóvenes de Campeche sigue mostrando verdadero interés en la vida pública de México

Texto y fotos: Agencias

Liderados por el diputado

Alejandro Gómez Cazarín, jóvenes de Carmen y Campeche recorrieron las calles del municipio para expresar su total respaldo al proyecto de Claudia Sheinbaum y que siga la transformación de México y el Estado.

Con pancartas, panfletos, mensajes de apoyo, pero sobre todo mucha alegría contagiada por Gómez Cazarín, los jóvenes de Campeche sigue mostrando verdadero interés en la vida pública de nuestro país y por eso salieron a las calles para llevar el mensaje de Claudia Sheinbaum y del presidente Andrés Manuel López Obrador a más ciudadanos campechanos, siendo mensajeros de los grandes

cambios logrados para nuestro país.

Una vez más, Alejandro Cazarín dio muestra del cariño y la empatía que tienen los jóvenes hacia su persona, reconociendo su trabajo desde el Poder Legislativo y todo los logros conseguidos cómo una de las piezas más importantes en el ajedrez político de la Cuarta Transformación en Campeche. No queda duda del apoyo que brindan los jóvenes a Alejandro Gómez Cazarín, que sin dudarlo respondieron a su llamado.

Cazarín va que vuela. Una vez más da muestra de su capacidad de convocatoria, ahora entre la juventud campechana, un sector de la sociedad que representa el futuro de Campeche y México.

INIFEEC CONCLUYE OBRAS EN PRIMARIA DE CANDELARIA

Texto y foto: Cortesía

Para brindar espacios educativos modernos y de calidad, el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Campeche (Inifeec) continúa con acciones de construcción y rehabilitación de escuelas en todo el estado.

En esta ocación, se concluyó la rehabilitación y construcción en la Primaria Rural Federal “General Lázaro Cárdenas”, en la localidad El Encanto, Candelaria, beneficiando a más de 35 alumnas y alumnos del centro educativo.

Se rehabilitaron los edificios A y B, que incluyen tres aulas didácticas, sanitarios, red eléctrica y alumbrado exterior; se construyó también la plaza en el acceso principal, el conector de acceso principal y una rampa para personas con discapacidad.

El titular del Inifeec, Ricardo López Blanco, refrendó el compromiso de la actual administración por continuar el mejoramiento de la infraestructura educativa en toda la entidad.

CAMPECHE 15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: H. Rejón
JÓVENES DE Carmen y Campeche recorrieron las calles del municipio para expresar su total respaldo al proyecto de Claudia Sheinbaum para que siga la transformación de México.

CEREMONIA EN EL TEATRO DE LA REPÚBLICA

Insta Amlo a luchar por ideales en el aniversario de la Constitución

En los 106 años de la Carta Magna, el presidente de México demanda desterrar cualquier vestigio neoliberal que continúe presente en la norma fundamental

EN SÍNTESIS

UN MES DETENIDO Y MUCHAS DUDAS

El narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “Chapo” Guzmán, cumplió un mes detenido en medio de incertidumbre sobre su posible extradición y cuestionamientos a la política de seguridad de México. Las dudas sobre el futuro de Ovidio han crecido desde que un juez le otorgó un amparo que frena indefinidamente su extradición a EE.UU.

BUSCAN DISTINCIÓN DE LA UNESCO COMO PATRIMONIO MUNDIAL

Texto y foto: Agencias

En el aniversario 106 de la Constitución de 1917, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, demandó desterrar cualquier vestigio neoliberal que continúe presente en la norma fundamental.

Manuel López Obrador, demandó desterrar cualquier vestigio neoliberal que continúe presente en la norma fundamental y aseguró que la Carta Magna “sigue viva” a través de los ideales que enarbola la actual transformación en el país. por los ideales de la revolución mexicana consagrados en la Constitución de 1917, no dejar de insistir en abolir por la vía legal y democrática las reformas contrarias al interés público impuestas durante el periodo neoliberal”, indicó el presidente López Obrador.

Desde el teatro de La República y ante los representantes de los tres líderes de la unión, gobernadores y legisladores, el mandatario federal aseguró que la Constitución “sigue viva” a través de los ideales que enarbola la actual transformación de México.

“Debemos seguir luchando

RELANZAN TRABAJOS DE CONAGO Y SE ENFOCAN EN SEGURIDAD Y EL AGUA

Agregó que la encomienda busca proponer los cambios al marco legal “en beneficio del pueblo hasta devolver a nuestra ley máxima toda la grandeza de su humanismo original”.

Destacó que la política “es hacer historia” e implica luchar por lo que es justo y parece imposible de alcanzar.

Texto y foto: Agencias

Se relanzaron ayer, los trabajos de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Querátaro, previo a la ceremonia por el 106 Aniversario de la Constitución.

Adán Augusto López, secretario de Gobernación (Segob), informó que se trabajará con los mandatario estatales en los temas que logren conciliar, y enlistó la seguridad y el agua como de los primeros que abordaron.

“La Constitución de 1917 no ha muerto, vive en la transformación del México libre, justo, igualitario, democrático y fraterno de nuestros días viva. !Viva la Constitución de 1917!, ¡viva Querétaro!, ¡ Viva la república!, ¡Viva México!”, remató el presidente.

A lo largo de su intervención, López Obrador destacó las reformas a la constitución que durante su administración se han alcanzado; entre ellas, la creación de la guardia nacional, la reforma eléctrica así como la pensión universal a las personas de la tercera edad, niños y niñas con discapacidad y becas a estudiantes de escasos recursos.

“Lo que ellos puedan conciliar y avanzar en eso vamos a trabajar muy de la mano, el Gobierno Federal y ellos”, dijo.

El titular de la Segob indicó que este grupo de mandatarios estatales dejó de ver esta organización como un contrapeso.

“Yo creo que quedó atrás esa etapa, si ustedes ven, creo que estuvieron 31 de 32 gobernadores, el único que no estuvo fue porque tenía ya un compromiso con anterioridad, veo plena disposición de todos los gobernadores”, indicó.

El gobierno de Oaxaca, en coordinación con el Inah, buscan solicitar a la Unesco la inscripción de la Guelaguetza a la lista de patrimonio mundial de la humanidad, “dados los valores excepcionales con símbolos, significados y significantes únicos e irrepetibles que son baluarte de las culturas de Oaxaca” y que refleja esta tradición.

AÚN NO IDENTIFICAN CUERPOS DE MUERTOS

Manuel Hernández Badillo, presidente municipal de Tula, Hidalgo, señaló que se esperan las investigaciones de la Procuraduría de Justicia en torno a la explosión en una estación de gasolina que dejó dos personas sin vida, las cuales hasta el momento no han sido identificadas. Las personas que perdieron la vida se tratarían del chofer y su ayudante.

16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: Vicente Santos NACIONAL
EN EL aniversario 106 de la Constitución de 1917, el presidente de México, Andrés

Texto y foto: Agencias

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, subrayó la importancia de la independencia en el poder judicial.

"Es pilar de nuestra democracia, es el legado que nos permite nuestra ley fundamental, tenemos la responsabilidad de preservarla y fortalecerla, de lo contrario corremos el riesgo de mermar esa garantía en decrimento de las propias personas que nos demandan justicia”, dijo la ministra.

Al participar en la ceremonia por el 106 aniversario de la promulgación de la Constitución, la presidenta de la Corte destacó:

"La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es un principio que garantiza una adecuada participación

AMLO ACUSA RETROCESO EN MÉXICO POR PERIODO NEOLIBERAL

de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos”, señaló.

Piña Hernández recordó que es la primera mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y lo calificó como un indicativo social.

"Sepan todos y todas que trabajaré porque esta representación se traduzca en una auténtica reducción de las brechas de género y consecuentemente en una sociedad más justa e igualitaria”, indicó.

En su discurso, la ministra explicó que la injustificas generan “inconformidad, enojo y violencia” e hizo un llamado para evitar “encuentros estériles”.

Se comprometió a garantizar el acceso a la justicia “viendo por la dignidad humana a través de la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos.

SEÑALA QUE TODOS TIENEN DERECHO A DEFENDER SUS IDEALES

No hay más moral política que la Constitución: Creel Miranda

El panista reconoce que después de dos alternancias federales es de esperarse acuerdos que se frustran, pero deben resolverse mediante la política y el diálogo

Texto y foto: Agencias

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó retrocesos en materia de defensa, soberanía y bienestar de México, por las reformas y modificaciones constitucionales hechas en el periodo neoliberal.

El primer mandatario calificó las reformas neoliberales de “antipopulares, entreguistas y contrarias al interés público”.

López Obrador criticó que se introdujeron dogmas neoliberales e intereses oligárquicos a la Carta

Texto y foto: Agencias

Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, sentenció que “no hay más moral que la Constitución”.

Durante el 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de México el panista reconoció que después de dos alternancias federales eran de esperarse acuerdos que se frustran, mismos que dijo, deben resolverse mediante la política y el diálogo. Rectifiquemos, aún estamos a tiempo, no tenemos por qué repetir

Magna para, por ejemplo, legalizar la venta de empresas públicas, bancos, tierras ejidales, minas, además de otorgarse concesiones y contratos en materia de petróleo, electricidad y telecomunicaciones.

Asimismo, se privatizaron ferrocarriles, puertos, aeropuertos y hasta cárceles, además de limitarse la gratuidad de la educación pública, aumentarse los impuestos y reducirse el salario mínimo. También se convirtieron deudas privadas en públicas y se entregó a particulares las pensiones de los trabajadores y las guarderías del Seguro Social.

los errores del pasado.”

Expuso que todos tienen derecho a defender sus ideales, pero que el límite es la Constitución y los tratados internacionales firmados por México. No hay más moral política que la Constitución, esa es la moral de todos quienes somos servidores públicos. Con eso en mente desterremos nuestras diferencias y confrontaciones, particularmente las del pasado. Ahora son tiempos de coincidir, son tiempos de reconciliación. Después vendrán tiempos para competir en la arena política electoral.”

Creel Miranda lamentó que hayan desacuerdos en combate a la violencia, la atención de la seguridad pública y en materia de corrupción, entre otros temas, “a pesar de que estos asuntos están acordados en la Constitución, algunos de ellos inclusive desde 1917”. Refirió que es erróneo pensar que los problemas del país pueden solucionarse con ordenamientos constitucionales que no se cumplen o cambios a las leyes, por lo que “el reto de nuestra generación es encontrar mediante el diálogo político la unidad dentro de la pluralidad y diversidad de México”.

17 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: Vicente Santos NACIONAL
Aclaran que independencia judicial no es privilegio de los jueces y garantiza la justicia
EL PRESIDENTE de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, sentenció que no hay más moral que la Constitución y consideró que no hay por qué repetir los errores del pasado, todos tienen derecho a defender sus ideales, pero el límite es la Carta Magna.

ATENTA CONTRA LA LEGALIDAD

Amlo está destazando y asesinando la Constitución: Zambrano Grijalva

El dirigente nacional del PRD asegura que el Gobierno federal mantiene a la república al filo de la inconstitucionalidad, tras la aprobación del Plan B

Texto y foto: Agencias

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que el Gobierno Federal a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, está “destazando” y “asesinando” la Constitución de 1917.

Así lo aseguró ayer, en el marco del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“En 1903, el partido liberal de Flores Magón denunciaba al gobierno porfirista afirmando ‘la Constitución ha muerto’. Hoy, en el marco del 106 aniversario de la Constitución de 1917, el gobierno de López Obrador intenta asesinarla”, declaró, en conferencia de prensa.

Zambrano Grijalva aseguró que esta administración mantiene al país “al filo de la inconstitucionalidad”, tras la aprobación del Plan B de la reforma electoral y las reformas a las leyes secundarias de la industria eléctrica.

“La obsesión de atentar contra la legalidad por parte de López Obrador se evidencia en su conocida frase: “no me vengan con que la ley es la ley, no me vengan con ese cuento”, expresada cuando los ministros de la Scjn rechazaron las reformas de la industria eléctrica. Ya nomás falta que para dejar constancia de dicha obsesión quieran que esa frase quede con letras de oro en el senado de la República”, aseveró.

IGLESIA PIDE ATENDER A NIÑOS QUE QUEDARON HUÉRFANOS POR LA PANDEMIA

El líder perredista calificó como “preocupante” que el presidente de la República considere “que la justicia debe estar por encima de la ley”, como afirmó cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la prisión preventiva para quienes cometan delitos fiscales.

“La posición del presidente de la República ante la justicia y la legalidad no tiene ninguna relación de congruencia con las críticas que Martín Luther King hacía, desde fuera del Estado, a las leyes racistas que denigraban la humanidad de las comunidades afroamericanas de los Estados Unidos, quien abogaba por cambiar dichas leyes con la resistencia civil pacífica, sin odio ni venganzas”, sentenció.

Finalmente, dijo que López Obrador debe promover el diálogo

Texto y foto: Agencias

LLa Iglesia mexicana pidió atender a los niños que quedaron huérfanos debido a la pandemia de covid-19 y advirtió sobre el rezago educativo y el aumento de la pobreza debido a esta causa.

En su editorial dominical Desde la Fe, el episcopado mexicano precisó que, de acuerdo con el “Reporte sobre la familia México 2022: Retos y transformaciones en clave de esperanza”, realizado por el Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad de la Universidad Pontificia de México, 131 mil

con todas las fuerzas políticas, en lugar de priorizar la imposición y el odio.

“La única forma que tenemos para evitar la lenta o súbita muerte de nuestra constitución es una sociedad civil activa y vigilante, y que el poder judicial no se doblegue ante los embates con los que el presidente de la República pretende violentar la Constitución de la República al través de leyes secundarias. Por eso, por más que en Querétaro el titular del Ejecutivo lance vivas a la Constitución, en realidad la está mancillando, la está destazando, la está asesinando y la está asaltando al querer matar la democracia con sus regresivas leyes electorales antidemocráticas contrarias a los principios básicos contenidos en nuestra Carta Magna”, manifestó.

325 niños mexicanos quedaron huérfanos debido a la pandemia.

“El panorama no es sencillo. Si no se atiende con prontitud y seriedad, estamos hablando de más de 130 mil niños que se encuentran en riesgo de abandono emocional, físico y social”, afirmó la institución.

Hasta ahora, la pandemia por covid-19 acumula en México más de 7.38 millones de casos y supera las 332 mil muertes.

La Iglesia dijo que es prioritario trabajar en el fortalecimiento de las familias en todas sus estructuras pues “sigue siendo la institución más importante que existe”.

Texto y foto: Agencias

El año 2022 se posicionó como el segundo con mayor número de homicidios dolosos de mujeres en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) cifró en 2 mil 807 el número de mujeres víctimas de homicidio doloso durante el 2022.

Dicha cifra es tan sólo superada por el año 2019, cuando se registraron 2 mil 875 casos.

Junio fue el mes con mayor número de víctimas, 279, seguida por mayo con 261 y julio con 258.

Marzo, en contraparte, tuvo el menor número de

casos con 203.

Por estados, Guanajuato lideró con 413 víctimas, mientras que Baja California ocupó el segundo escalón con 276 y el Estado de México el tercer sitio con 269.

En cuanto a feminicidios se registraron 947 casos el año pasado, misma cifra que en 2020.

Junio también fue el mes con mayor número de víctimas, 93. El Estado de México fue la entidad con más casos, 138; seguida de Nuevo León con 102 casos y la Ciudad de México con 73.

Asimismo, en lo que respecta a lesiones dolosas contra mujeres igual hubo un repunte, al pasar de 62 mil casos en 2021 a 67 mil 315 en 2022.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: Vicente Santos NACIONAL
EL DIRIGENTE nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que la administración de Andrés Manuel López Obrador está “destazando” y “asesinando” la Constitución de 1917.
Repuntan homicidios dolosos de mujeres en 2022, segundo año más alto en este sexenio

FUERTE MOVIMIENTO A 7 KILÓMETROS DE PROFUNDIDAD

Un terremoto de 7.8 de magnitud sacude Turquía y países vecinos

El epicentro del sismo, que dura unos 30 segundos, se presenta en la región de Kahramanmaras, a unos 600 kilómetros al sureste de Ankara

Buques y buzos de EE.UU. buscan en aguas posibles restos de globo espía chino

Texto y foto: Agencias

UN FUERTE sismo de 7.8 de magnitud sacudió varias ciudades de Turquía y propicio que varios ediciones colapsaran, con una duración de 30 segundos, a siete kilómetros de profundidad y un epicentro en la región de Kahramanmaras, unos 600 kilómetros al sureste de Ankara.

El sureste de Turquía fue sacudido en la madrugada de hoy por un fuerte terremoto, de magnitud 7.8, que se pudo sentir en numerosas ciudades, informaron las autoridades locales.

El epicentro del sismo, que duró unos 30 segundos en torno a las 4:17 local, fue la región de Kahramanmaras, a unos 600 kilómetros al sureste de Ankara, a una profundidad de siete kilómetros, precisó la Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias (Afad).

EL PAPA FRANCISCO CONDENA PERSECUCIÓN QUE SUFREN HOMOSEXUALES

En las primeras imágenes en directo de las cadenas de noticias turcas se veían edificios colapsados.

Minutos más tarde se registró otro sismo, con una magnitud de 6.4, según confirmó el ministro del Interior, Suleyman Soylu, en Twitter.

Yildirim Kurt, un agricultor radicado cerca de Kahramanmaras, explicó que la gente de la zona “está en pánico”.

“Nos despertamos con un fuerte sismo. Nuestra casa no se derrumbó, pero todo lo que está dentro de la casa se ha caído al suelo”, dijo.

Texto y foto: Agencias

El papa Francisco afirmó que “la criminalización de los homosexuales es una injusticia” y “un pecado” y “no hay que dejarlo pasar”.

Durante el vuelo de regreso de su visita a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, el papa ofreció la habitual rueda de prensa que hace a la vuelta de sus viajes internacionales, en la que fue preguntado por la persecución que sufren los homosexuales en algunos países africanos.

“La casa de nuestros vecinos se ha derrumbado. Tenemos un problema con las comunicaciones. Estamos todos fuera, al aire libre. Pude hablar con familiares en poblados cercanos. Dicen que allí se han derrumbado muchos edificios”, señaló Kurt. Según la emisora pública TRT World, los terremotos se pudieron sentir también en países vecinos, como Siria, Líbano, Israel y Georgia.

Al menos 15 personas murieron en las provincias turcas de Osmaniye (sur) y Sanliurfa (sureste); así como 10, en la provincia de Sanliurfa.

Recordó que ya había afirmado que “si una persona es de tendencia homosexual y creyente y busca a Dios, ¿quién soyz yo para juzgarlo?”.

“He dicho que la criminalización de la homosexualidad es un problema que no hay que dejar pasar. Creo que el cálculo es de cerca de 50 países que de un modo u otro los criminalizan, algunos dicen que son incluso más, y algunos de estos, unos 10, tienen incluso la pena de muerte para los homosexuales. Esto no es justo”, subrayó el papa.

Varios buques de la Marina y de la Guardia Costera de EE.UU. se encuentran en el área donde se hundió el “globo espía” chino, derribado el sábado por Estados Unidos, realizando tareas de búsqueda de los restos del aparato.

Altos funcionarios militares confirmaron a la prensa estadounidense que el globo cayó a una profundidad de unos 14 metros por lo que las tareas de rescate no serán tan complicadas, aunque buzos de la Marina están también en la zona para buscar en el agua las posibles piezas.

También hay “embarcaciones no tripuladas que pueden bajar para recuperar la estructura y volver a levantarla en el barco de recuperación”, expli-

có un funcionario, quien dijo que recuperar los restos del globo tomará “un tiempo relativamente corto”.

Según recordó, Pete Buttigieg, el perímetro en el que se buscan los restos del globo -que tenía el tamaño de unos tres autobuses escolares- tiene 11.2 km.

El New York Times precisa, citando a funcionarios de defensa, que la operación comenzó poco después de que los restos del globo cayeran al agua y que un barco de la Armada llegó al lugar poco después del suceso.

Todo ello después de que anteayer el globo fuera derribado “con éxito” con un misil lanzado desde un avión de combate, frente a la costa de Carolina del Sur (este del país), informó el departamento de Defensa.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: Vicente Santos INTERNACIONAL
Texto y foto: Agencias

DEPORTES

México de nuevo viene de atrás para ganar en la SDC

Texto y foto: Agencias

Los Cañeros de Los Mochis sobrevivieron pese a una tajante reacción de Cuba en la segunda entrada y con una gran labor de pitcheo, comandado por Jeff Kinley, obtuvieron su tercera victoria de esta Serie del Caribe tras imponerse 6-5 este domingo.

Cuba empezó el juego todavía con el dolor de las 20 carreras recibidas una noche antes en contra de Venezuela y se pusieron abajo en la pizarra muy temprano con tres carreras de México, lo cual ocasionó que el abridor Ángel Sánchez dejara muy pronto la lomita.

Parecía que México tendría una tarde tranquila con esa ventaja pero en la segunda entrada vino un fugaz despertar caribeño, logrando un rally de cinco carreras que le dieron la vuelta a la pizarra.

Para la tercera entrada vino de nueva cuenta el poder ofensivo de los representantes de la LMP y con un batazo de Jasson Atondo

volvieron a ponerse arriba.

De ahí en adelante vino un concierto defensivo de ambas entradas y México logró retirar a 19 rivales en fila hasta que Guillermo Avilés pegó un hit a falta de solo un out para acabar el juego.

Con esta victoria, México se coloca en lo más alto del standing con una marca de 3-1, y continuará su actuación en la Serie del Caribe hoy ante Venezuela en el horario estelar de las 5:30 de la tarde hora del centro de México. Por su lado, Cuba (1-3) buscará mantenerse con vida para pasar a semifinales al enfrentarse a Colombia en el primero horario de la jornada.

Comienza el cuarto campeonato de béisbol de la Unidad Deportiva del Sur

Texto y foto: Cortesía

Con la participación de 74 equipos de 16 municipios, se inauguró el Cuarto Torneo Estatal de Béisbol de la Unidad Deportiva del Sur, mismo que es un proyecto de desarrollo del béisbol infantil y juvenil que promueve el Instituto del Deporte de Yucatán con el apoyo de los clubes deportivos, que incluyen equipos desde la categoría de 5-6 años hasta 15-17 años.

En la categoría 5-6 años se encuentran participando los Diablos de la Bojórquez, Academia Baaxal, Monarcas, Raptors juniors, Leones de izamal, Athleticos, Academia Vaqueros, Cachorros de Umán, Athléticos 2 y Cardenales; en 7-8 años están Leones de Izamal, Athléticos, Academia Baaxal, Diablos de la Bojórquez, Venaditos de Acanceh, Erizos de Chocholá, Yankees de Hunucma, Guerreros de Dzemul, Academia Vaqueros, Monarcas, Cardenales, Sak lu um, Club Zapata de Akil y Loritos de Muxupip.

En 9-10 años están Monarcas, Leones de Izamal, Conejos de Bepensa, Philies de la Mul-

say, Toros de Izamal, Academia Baaxal, Mieleros de Tunkas, Indios Junior de Tepich, Jaguares de Calkiní, Sacalum, Athléticos, Academia Vaqueros, Bravos, Diablos de Bojórquez, Bravos Jr- de Tadzhibichén y Hermanos Zapata de Akil; en 11-12 años se registraron los Dragones, Monarcas, Club Electrodinámica, Erizos de Chocholá, Urraquitas de Xocchel, Todos Temax Junior, Cardenales de Buctzotz, Philips de la Mulsay, Dragones de Acanceh, Venados de Acanceh, Dodgers de Dzidzantún, Guerreros de Muxupip. Bravos de Tadhzibichén, Academia Vaqueros y Pequeños Gigantes de Izamal.

Los municipios que participan

son Tizimín, Buctzotz, Tunkas, Izamal, Xocchel, Umán, Acanceh, Akil, Hunucmá, Chocholá, Temax, Dzemul, Muxupip, Sacalum, Abala y Dzidznatún.

La inauguración y lanzamiento de la primera bola fueron hechos por Carlos Sáenz Castillo, director del Idey, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, contando con la presencia de Roger Aguilar Arroyo, alcalde de Motul; Pedro Cámara Mendoza, presidente de la Liga de la Unidad del Sur de Béisbol; Felipe Vado López, administrador de dicha unidad deportiva; y Mario Serrano Velázquez, gerente de marketing y difusión del club Leones de Yucatán, con Leonel El Coronel.

Apenas está en su fase inicial el torneo Clausura 2023 de la Liga MX Femenil y ya hemos presenciado resultados de escándalo, Juarez 7-0 Mazatlán, Tigres 6- 0 Atlas, Pachuca 10-2 Toluca, América 7-0 Puebla, Monterrey 9-0 Mazatlán, América 6-0 Necaxa, entre otros que han generado que en 5 jornadas disputadas ya se lleven marcados más de 140 goles en colectivo.

Pero, ¿qué está ocurriendo en la liga? Pareciera que cada semana estamos a la espera de alguna goleada que termine siendo vigorizante para el equipo vencedor y un resultado humillante para el club derrotado. No ha faltado en ninguna de las jornadas de esta edición la “goleada” de la semana. Y yo me pregunto ¿esto forma parte del espectáculo?

Desde que se disputara el primer torneo de la Liga MX Femenil se nos hizo creer que esta división no “vendía” lo suficiente, ni generaba el “espectáculo” que la afición mexicana comprara para acudir a los partidos. Hoy sabemos que la realidad es diferente, que los equipos femeniles también llenan sus estadios y tienen comunidades sólidas de seguidores que están al pendiente de los cambios que ocurren en el plantel.

Sin embargo, a diferencia de torneos pasados, en este se ha

comenzado a notar de manera demasiado evidente la diferencia que hay entre equipos y, principalmente, entre directivas. En cada goleada de esta edición han coincidido dos factores importantes, los equipos goleadores y los equipos goleados. Cómo es posible que a estas alturas, repito aún tempranas para un torneo al que le faltan 12 jornadas, el América puede llevar 19 goles anotados, Pachuca y Monterrey 14, mientras que por el otro lado tenemos

al Mazatlán que ha recibido 21 goles y Necaxa 18.

¿Será que después de 5 años de torneos los equipos se están olvidando de sus clubes femeniles? Considero importante que empecemos a reflexionar cuáles son los verdaderos elementos que están generando tanta desigualdad en las canchas de nuestro país, por qué los clubes poderosos lucen aún más fuertes y los clubes “modestos” se pueden evidenciar con mayor claridad.

Así como tenemos al club Pachuca que apostó por fichajes importantes como el de la propia Charlyn Corral y la futbolista española Jennifer Hermoso, a las Tigres que justo anunciaron la incorporación de la seleccionada sudafricana Noxolo Cesane, también tenemos a un club Necaxa en el que sus futbolistas han tenido que jugar las primeras jornadas de este torneo con el mismo uniforme de la temporada anterior y parches colocados para tapar a los patrocinadores que ya no forman parte del plantel por falta de uniformes nuevos.

Repito, ojalá pronto reflexionemos para encontrar las razones que están generando tanto desequilibrio en la primera división femenil de México, porque el desarrollo que se ha ganado en un lustro de existencia parece que está por vivir una crisis estructural.

20 MÉRIDA,
Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: H. Rejón
YUCATÁN, MÉXICO
Comunicóloga y Maestra en Psicología del Deporte. Hablando de deportes siempre he sido feliz. LA TRIBUNA ES NUESTRA / ¿CRISIS A LA VISTA?

ENTRETENIDA JORNADA

Monterrey comparte la cima de la Liga MX con el Pachuca

Los Rayados vencen a Toluca con sufrimiento en casa; Alejandro Mayorga evita la tragedia de Chivas en casa, y Pumas empata en CU ante Atlas

Texto y foto: Agencias

Rayados venció 2-1 al Toluca en el Gigante de Acero con doblete de Alfonso González, quien en la semana previa al partido adelantó que su intención es disputar con la selección mexicana el Mundial del 2026.

La noche en el Gigante de Acero fue para González, quien recibió un galardón por llegar a 200 partidos oficiales con el Monterrey y después apareció en dos ocasiones para darle el cuarto triunfo consecutivo a los regiomontanos.

González apareció a los 17 minutos tras un despeje del arquero argentino Esteban Andrada para firmar con delicadeza el 1-0 y provocar la explosión de los 48,788 espectadores.

El campeón del mundo Sub-17 con México en el 2011 apareció de nueva cuenta dentro del área a los

30 minutos, firmó una jugada en la que Jesús Gallardo peleó hasta línea de fondo para después en un diagonal retrazada servir para el 2-0.

Rayados pudo firmar el tercer gol de la noche antes de concluir el primer tiempo, pero Rogelio Funes Mori no pudo concretar una jugada en l que quedó con el arco abierto.

El Monterrey de Vucetich no pudo colgar su primer cero del Clausura 2023 y cuando tenían el partido controlado apareció Maxi Araujo para firmar el 2-1 con un disparo potente en el interior del área.

Rayados llegó a 12 puntos, producto de cuatro victorias consecutivas para mantenerse en la pelea por el primer puesto junto a los Tuzos del Pachuca.

Chivas no puede en casa

Chivas se complica a sí mis-

mo. El equipo rojiblanco tenía una tarde tranquila ante los Gallos, que terminó con vértigo debido a un error de Miguel Jiménez y la intervención del VAR. Hubo empate a un gol en el estadio Akron.

Gallos roza los 50 partidos sin ganar de visitante y la cuenta sigue debido a que no supo aprovechar un error de Miguel Jiménez, que terminó en gol de Pablo Barrera.

El clímax del juego pudo estar en el 1-0, porque Chivas estaba desesperado y los Gallos tuvieron dos oportunidades más para aumentar su ventaja. La inseguridad y la falta de puntería de sus jugadores provocaron que el punto más alto del juego acabara del lado de los rojiblancos.

En el minuto 78, Pablo Barrera cobró un tiro libre, que llegó con poco peligro al arco de Miguel Jiménez. Al arquero se le resbaló de las manos y la pelota rebotó adentro de la portería. El silbante no se percató y dejó seguir la jugada, pero el VAR lo mandó a llamar. Mientras los silbantes revisaban la repetición y buscaban un corto que les ayudara a tomar una

decisión final. Jugadores de Gallos y Chivas presionaban al silbante. En las imágenes se encontró una en la que la pelota estaba dentro de la portería y se le dio la ventaja a los Gallos.

Parecía el fin de los casi 50 partidos sin ganar de visitante de los Gallos, porque Chivas apenas creaba peligro y el equipo de Querétaro tenía el ánimo de su lado. Falló en dos ocasiones el equipo de Mauro Gerk y esa fue su penitencia.

Feria de goles entre Pumas y Atlas

Los Pumas de la UNAM siguen sin convencer en el Clausura 2023 y empataron 2-2 ante los

Rojinegros del Atlas en el Estadio Olímpico Universitario. Juan Ignacio Dinenno y Diogo de Oliveira habían adelantado a los felinos, sin embargo Brian Lozano y Julián Quiñones marcaron la paridad para sellar el marcador.

Pumas lució seguro, con garra. El cuadro de Rafa Puente se hace fuerte en casa y en dos ocasiones se fue al frente en el marcador.

Con la ventaja 2-1 en el tramo final, Puente del Río modificó para cerrar el juego y estar al contragolpe. Pero en un descuido, Quiñones igualó todo para rescatar un punto de CU. El delantero rojinegro llevó al júbilo a sus aficionados y le arrancó la victoria a los Pumas.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: H. Rejón DEPORTES
RAYADOS LLEGÓ a 12 puntos, producto de cuatro victorias consecutivas, para mantenerse en la pelea por el primer puesto junto a los Tuzos del Pachuca.

PASATIEMPOS

CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS

ARIES

La magnífica influencia de Júpiter que se halla en tránsito por Aries está haciendo y hará que soluciones con éxito la inmensa mayoría de los problemas.

TAURO

No te relajes creyendo que tienes controlado todo en tu trabajo o en tu vida, a veces los mayores enemigos están cerca.

GÉMINIS

La semana se abre con un día afortunado, alegre o feliz en el que tendrás un reencuentro con un ser querido.

CÁNCER

El lunes es el día de la Luna y de tu signo Cáncer, pero al mismo tiempo también es un día difícil para ti.

LEO

Tu signo va a ser uno de los más afortunados en el día de hoy, ya que, por un lado, tendrás un día de suerte y realizaciones en el trabajo.

VIRGO

Grandes sacrificios que van a dar sus frutos hoy mismo o a partir de hoy. Por grande que haya sido el sufrimiento al final llegarán la alegría y los frutos.

LIBRA

Te espera un día claramente favorable en los asuntos laborales y mundanos, pero también la vida íntima te va a traer alegrías.

ESCORPIÓN

Gracias a la benéfica influencia de Júpiter estás pasando un momento bastante bueno en los asuntos laborales y materiales, y continuará esa tendencia.

SAGITARIO

Suerte en asuntos de dinero o relacionados indirectamente con este. Trabajos que dan fruto y contribuyen a que se consolide tu situación económica.

CAPRICORNIO

Este es uno de los signos más relacionados con el sufrimiento, los sacrificios y las privaciones, sin embargo, ahora estás en un buen momento.

ACUARIO

Muchas veces, sin ninguna malicia y animado por las mejores intenciones, tú mismo eres quien te buscas tus problemas o tus enemigos.

PISCIS

Hay días, como te va a ocurrir hoy, que te resulta enormemente desagradable tener que enfrentarte con la realidad y el mundo del trabajo.

HORIZONTALES

1. Siguiendo su libre curso, sin oponer freno alguno, en tres palabras. 2. Vía llamada la Galaxia y Camino de Santiago. Rebuzna el asno. 3. Pueblo de tipo mongólico que vive en el Tibet. Huellas impresas sobrenaturalmente.

4. Mezcla de gentes o cosas de varias clases. Ciudad de Nepal, capital de la zona de Mechi. 5. Prefijo negativo. Molde donde se echan los metales para reducirlos a barras. 6. Sonido vibrante del cristal. Exponer méritos para fundar su pretensión. 7. Ninfa de los bosques. Barra que transforma el movimiento de vaivén en otro de rotación. 8. Signo de amalgama. Aves caradiformes de las regiones costeras árticas. Símbolo del stokes.

VERTICALES

1. Arma e insignia de que usaban los sargentos de infantería. 2. Mujer ordinaria y desvergonzada. 3. La sangre de los dioses en los poemas homéricos. Mujer rústica y grosera. 4. Antigua región de Italia. 5. Símbolo del neón. Primorosa y agradable a la vista. 6. Guadaña. Artículo determinado. 7. Dolores para los amigos. 8. Provincia meridional de Etiopía. Isla donde estuvo confinado Napoleón. 9. Instareis a la pronta ejecución de una cosa. 10. Traslación de las partes de la oración o sus accidentes. 11. Turbada y trastornada. Isla de Dinamarca, al sur del Pequeño Belt. 12. Continuación del 1 horizontal. Político francés asesinado por Carlota Corday.

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

TEMA: CÉLULA

Aparato de Golgi

Centríolos

Centrosoma Cilios

Citoesqueleto

Citoplasma

Cloroplasto

SOLUCIÓN SUDOKU

Flagelos

Leucoplastos

Lisosomas

Membrana

Mitocondrias

Núcleo Nucléolo

Orgánulos

Peroxisomas

Plasmodesmos

Ribosomas

Vacuolas

Vesícula

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22 MÉRIDA,
YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023 / Editor: H. Rejón
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.