AMBICIOSA META DE EXTRACCIÓN
Pemex prevé obtener de Maloob, Campeche, su principal campo productor, 555.5 millones de barriles de crudo antes de que termine su vida útil en los próximos 10 años, de acuerdo a una modificación a su plan de desarrollo
FOTO: AGENCIA
SUPERÁVIT
EN BALANZA COMERCIAL
LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS de México aumentaron 5.16% en el periodo enero-julio, al sumar 31 mil 487 millones de dólares, lo que representó el valor más alto reportado en los últimos 31 años y contribuyó al saldo positivo de la balanza comercial, informó ayer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia federal detalló que, en dicho lapso, la balanza comercial agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de cinco mil 793 millones de dólares, cifra superior en 672 millones de dólares (13.12%) respecto al mismo periodo de 2022.
(999)926.26.25
CANDELARIA, EL NUEVO PUEBLO MÁGICO DE CAMPECHE, SITIO DIGNO PARA VISITAR
LA
HOY EVERARDO FLORES GÓMEZ BICICLETAS Y QUESADILLAS PÁG. / 16
PÁG. / 7
MARY CARMEN ROSADO MOTA ¡VIVA ALEXA!
PÁG. / 20
PÁG. 15 $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX DIVISAS: TC / :$17.51 VENTANILLA DÓLAR EURO :$18.20 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 23º MAX 31º MIN 24° MAX 32º
AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO 14 EQUILIBRIO INFORMATIVO ANÍBAL OSTOA ORTEGA SE SUMA A LA CAMPAÑA DE CLAUDIA SHEINBAUM
San Francisco de Campeche, Camp., Méx., Lunes 18 de septiembre de 2023 Año 14 Edición 4398
PÁG. 14
CORTESÍA
14
FOTO:
FOTO: AGENCIA PÁG.
YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS
CENTER
CALL
ARMANDO ESCALANTE VA Y VEN OPINIÓN DE
AGROALIMENTARIA
NACIONAL / 17
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos
DE PRIORIDAD
AGENDA SEMANAL DE PENINSULAR PUNTO MEDIO
CONVOCATORIAS.- El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sigue acaparando las noticias. Y es que, tras el proceso interno para seleccionar a la Coordinadora Nacional de Defensa de la 4T, ahora va al proceso interno de selección de los coordinadores de los ochos estados y la Jefatura de la Ciudad de México.
Mario Delgado, como presidente del Comité Ejecutivo Nacional de los guindas, será quien emitirá hoy el documento y después, cuando lleguen los tiempos, veremos las renuncias a cargos o licencias, según sea el caso, de Joaquín Díaz Mena, Rogerio Castro, Verónica Camino Farjat y otros. Ya lo veremos. Se sabe que serán los días 25 y 26 de septiembre las fechas de registro de los aspirantes que deseen participar.
CELEBRACIÓN Y
ADIÓS.- Hoy 18 de septiembre se conmemorará el aniversario 50 de la Facultad de Arquitectura de la Uady y por tal motivo las actividades inician a las 9:00 horas e incluyen la conferencia: “La fundación de la mejor escuela de arquitectura del país. Origen, crisis y legitimación”, impartido por
LOS TUITS
Mauricio Vila
@MauVila
Roberto Ancona Riestra. Asimismo, a las 19:00 horas, con la Ceremonia de Apagado de Luces, se marcará el fin de las actividades en el edificio de la Facultad de Contaduría y Administración, ubicada en la antigua carretera a Chuburná. Quien pueda, que vaya, la invitación es abierta al público.
CAMBIO CLIMÁTICO
LOS ALERTA.- La agrupación “Va por la Tierra” y la Codhey darán hoy una conferencia de prensa para convocar a los niños y jóvenes al Congreso Internacional de Cambio Climático de Yucatán, que se realizará del 23 al 25 de octubre del 2023.
El director y fundador de la agrupación ambientalista, Salvador Castell González, busca incluir a los niños y jóvenes para que comiencen a tomar medidas, porque el ambientalismo es un estilo de vida y se requiere, porque actualmente se pasó de calentamiento global a ebullición global.
HOMENAJE.- El 21 de septiembre, a las 12:00 horas, se celebrará la Sesión Solemne del Congreso del Estado con motivo de la develación de las letras doradas en el Muro de Honor “2023 Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.
Es un gusto poder llevar toda la cultura de #Yucatán hasta #Ottawa, #Canadá y compartir todo lo que nuestro estado tiene para ofrecer. Gracias por la invitación Embajador @ CarlosJoaquin.
Claudia Sheinbaum
@Claudiashein
Iniciamos la gira con una reunión de dirigentes de nuestro movimiento en Morelia, Michoacán. Para defender y avanzar en la transformación, reafirmamos el principio de Juárez: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. #LaEsperanzaNosUne.
EL CARTÓN DE RULO
Papa Francisco
@Pontifex_es
Sin el perdón no hay esperanza; sin el perdón no hay paz. El perdón es el oxígeno que purifica el aire contaminado por el odio, es el antídoto que cura el veneno del rencor, es la vía para calmar la rabia y sanar tantas enfermedades del corazón.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Cuando cuidamos a nuestros animalitos, somos más sensibles, nos preocupamos más por nuestro prójimo y vamos haciendo una comunidad más fuerte”
CECILIA
Necesitamos una estrategia. La estrategia de abrazos y no balazos no fue una estrategia, fue una ocurrencia criminal, porque los balazos son para los ciudadanos y los abrazos son para los delincuentes. Eso no puede continuar, lo digo claramente”
XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ SENADORA Y ASPIRANTE A LA PRESIDENCIA DE MÉXICO
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
La mayoría de las guerras duran más que lo que se cree cuando comienzan. Por eso debemos prepararnos para una larga guerra en Ucrania”
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
PATRÓN LAVIADA DIPUTADA FEDERAL
JENS STOLTENBERG SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN
DETERIORA LA SALUD
Para superar una ruptura amorosa es importante no estar solitario
La psicóloga Rocío Quintal López resalta que al separarte de una pareja es clave buscar redes de apoyo o ayuda profesional
Para la psicóloga Rocío Quintal López, cuando alguien atraviesa una ruptura amorosa y tiene problemas para superarlo, es importante que busque redes de apoyo, personas de su confianza, como amiga, tía o hermana, y si no siente esa
confianza es muy importante buscar ayuda profesional.
Explicó que cuando siente que la relación afecta de sobremanera, hay afectaciones en el trabajo y la salud mental se deteriora: hay ansiedad, depresión, duermes mucho o casi no duermes, abusas del alcohol, y esto está asociado a la finalización de la relación.
La doctora en Ciencias Sociales e investigadora de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, de la Universidad Autónoma de Yucatán, indicó que lo que no ayuda es alejarse, guardárselo para uno, que -
darse callado pensando que no pasa nada.
“Cuando reconocemos el problema ya tenemos el 50 por ciento de la solución, dicen los psicólogos, entonces primero hay que decir si esto me afecta hay que tomar el toro por los cuernos, no negarlo, por orgullo se dice ‘ni era para tanto’, niego la afectación, pero es importante si estoy sintiendo enojo”, recalcó.
En ese sentido, señaló que puede resultar más doloroso la expectativa que se tuvo en la relación, que el tiempo que haya durado, porque es probable que uno se haya visto
casado y la otra persona sólo para pasar un rato.
Una estrategia que se utiliza cuando a la persona se le dificulta tratar el tema o contárselo a alguien, es escribir lo que siente en una hoja de papel.
“Ayer terminé con tal persona y me siento así… esto ayuda a clarificar y pone orden a las ideas, por ejemplo”, remarcó.
Rocío explicó que es recomendable el contacto cero con el exnovio o expareja, por lo que debe bloquearlo de sus redes sociales, guardar distancia puede resultar útil en caso de que haya efectos
IMPORTANCIA DE LA AYUDA
* Importante que si un familiar detecta que la persona no supera la ruptura, debe ser apoyado o buscar ayuda profesional porque puede haber riesgo suicida
* El afectado no ve una luz en el camino, no alcanza a ver que había un más allá o en un después
* La depresión no permite mirar el futuro, se centra en el pasado, cuando está deprimido no puede ver futuro, no hay un después, y como no hay un después no puede ser diferente su vida y piensa que lo mejor es terminar con ella.
negativos cuando se ve lo que publica en sus redes, o si está saliendo con alguien, pues el terminar una relación es un duelo.
“Es una pérdida por las expectativas que no se cumplieron, que se pasará por diferentes etapas de duelo desde el enojo, duelo, pérdida por todas las expectativas depositadas que no se cumplieron, la tristeza, la rabia, el dolor, el por qué me sucedió a mí, la autocompasión y solamente procesando esto, hablando de esto, revisando lo que sucedió, con alguien de la confianza o proceso psicoterapia, se superará”, finalizó.
* Cuando se termina una relación es importante recordar la frase “Sabía que esto también pasaría”; en terapia se trabaja el duelo, el rescatar los aprendizajes que deja la relación, agradecer cerrar círculo, sanar y darse amor propio, que es muy importante en estos procesos para estar preparado para una próxima relación.
* La Secretaría de Salud del Estado tiene una aplicación que se llama MeMind, un recurso importante que atiende la salud mental y si se detecta riesgo suicida, se da un seguimiento.
3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón BUEN PENSAR
Texto: Darwil Ail Fotos: Cortesía
CONTINÚAN LAS JORNADAS DE FUMIGACIÓN
PIDEN MARCA PERSONAL AL DENGUE
Debido al aumento de casos de esta enfermedad, la Secretaría de Salud federal recomienda evitar o reducir la posibilidad de que una persona infectada sufra complicaciones, por lo que exhorta a no automedicarse y solicitar atención médica inmediata ante la aparición de signos y síntomas
Texto y fotos: Darwin Ail
Ante el aumento de los casos de dengue, la Secretaría de Salud federal pide reducir la posibilidad de que una persona infectada sufra complicaciones, por lo que se debe evitar la automedicación y solicitar atención médica inmediata ante la aparición de signos y síntomas, especialmente si se trata de personas embarazadas, con comorbilidades o niñas y niños menores de cinco años.
De acuerdo al reporte en su semana epidemiológica 36, en el país hubo 18,030 casos confirmados donde DNG (Dengue no grave) fueron 9,909, Dcsa (Dengue con signos de alarma) 7,599; DG (dengue grave) 522 y (Dcsa + DG) 8,121 y en defunciones fueron 30.
El 74% de los casos confirmados corresponden a Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Puebla y Morelos.
Respecto a casos e incidencia de dengue por entidad federativa, Yucatán ocupa el primer lugar con 4,229, donde 1,906 son DGN, 2,199 (Dcsa), 124 (DG), Dcsa+dg (2,323) y tres defunciones. La tasa de incidencia fue 181.32.
A DESTACAR
Existen síntomas que son indicadores de la probable presencia de un cuadro de dengue que se puede complicar: dolor abdominal intenso y continuo, vómito persistente, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, particularmente nasal o de las encías; letargo o irritabilidad, presión arterial baja al ponerse de pie, taquicardia, extremidades frías o pulso débil o indetectable.
Epidemiología (DGE).
El periodo de incubación tras la picadura del mosquito oscila entre cinco y siete días. Después de este tiempo, inician los síntomas de la enfermedad, la cual puede transcurrir en tres fases. La primera es conocida como fase febril y se caracteriza por temperatura mayor a los 38°C; habitualmente se presenta con dolor de cabeza, vómito y dolores musculares y de articulaciones. Dura entre tres y siete días, después de los cuales el paciente se puede recuperar sin presentar complicaciones.
Hacia la parte final de la fase febril algunos pacientes pueden presentar signos de alarma que incluyen vómitos persistentes, dolor abdominal intenso, hinchazón abdominal, sangrado, dificultades respiratorias y letargo.
Los municipios que más casos presentan son: Tizimín (203), Celestún (57), Cuncunul (18) y Uayma (7).
El segundo peldaño lo ocupa Quintana Roo con 2,746 y en incidencia 149.58. En tercero, Morelos con 437 (1,348 y de incidencia
64.03), el cuarto sitio para Veracruz (3,554 y de incidencia 40.96) y Guerrero (974 de incidencia 26.40).
El dengue es la principal enfermedad transmitida por vector en México, en este caso, por picadura del mosquito hembra de la
especie Aedes aegypti, el cual a su vez se infecta tras picar a una persona contagiada que cursa el periodo febril, de acuerdo al Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), a través del Aviso Epidemiológico elaborado por la Dirección General de
La segunda fase se conoce como “crítica” y ocurre al término de la fiebre; generalmente dura de 24 a 48 horas. La mayoría de los pacientes mejora; no obstante, en algunos casos, en unas horas puede presentar dificultades para respirar, acompañadas por dolor torácico y tos; hinchazón de piernas y/o brazos, descenso abrupto de la presión arterial después de es-
ESPECIAL 4
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023
EL PERIODO de incubación tras la picadura del mosquito oscila entre cinco y siete días. Después de este tiempo, inician los síntomas de la enfermedad, la cual puede transcurrir en tres fases.
tar de pie por períodos de tiempo prolongados y sangrados severos.
Estos síntomas, por lo general, disminuyen en la tercera fase, conocida como de “convalecencia”, que se caracteriza por normalización gradual de la presión arterial, así como disminución de la hinchazón abdominal y de las extremidades —la cual fue causada por del aumento del flujo urinario.
ANTE SÍNTOMAS, ACUDIR AL MÉDICO
Se invita a la población a acudir a la unidad médica más cercana en caso de presentar dos o más de los siguientes síntomas: fiebre, náuseas o vómito, ronchas, dolor muscular o de articulaciones, de cabeza o de la parte posterior de los ojos; moretones o erupciones cutáneas. En menores de cinco años la fiebre es un criterio suficiente para solicitar atención médica.
Existen síntomas que son indicadores de la probable presencia de un cuadro de dengue que se puede complicar: dolor abdominal intenso y continuo, vómito persistente, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, particularmente nasal o de las encías; letargo o irritabilidad, presión arterial baja al ponerse de pie, taquicardia, extremidades frías o pulso
EL DENGUE es la principal enfermedad transmitida por vector en México, en este caso, por picadura del mosquito hembra de la especie Aedes aegypti, el cual a su vez se infecta tras picar a una persona contagiada que cursa el periodo febril, de acuerdo al Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), a través del Aviso Epidemiológico elaborado por la Dirección General de Epidemiología (DGE).
débil o indetectable.
Se recomienda no dormir a la intemperie y permanecer dentro de las viviendas al anochecer y al amanecer, así como usar manga y pantalones largos.
Adicionalmente, se exhorta aplicarse repelente de insectos, utilizar telas mosquiteras sobre puertas y ventanas, usar pabellón para cama al dormir, y eliminar —o al menos tapar— los recipientes que acumulan agua, ya que pueden convertirse en criadero de mosquitos en sus viviendas.
Actualmente, las clínicas públicas están saturadas y en ocasiones los familiares tienen que acudir a las clínicas privadas, pero esto les representa un fuerte gasto.
Federico Ramírez Tun, quien se enfermó de dengue, relató que
un domingo hace 15 días fue a visitar a unos familiares y cuando regresó a su casa se comenzó a sentir mal.
“Tenía calentura y mi esposa me puso paños de agua fría y como sé que está dando dengue, sólo tome paracetamol”, dijo.
Señaló que al día siguiente, como continuó con la calentura y ya le dolían las coyunturas, fue temprano al médico, pero resultó que tenía dengue, por lo que lo mandaron a su casa a descansar y le indicaron que en caso que empeore, que regrese a la clínica.
“Reposé completamente, como mi cuarto está en el segundo piso únicamente bajaba por algunas cosas y evitar moverme al máximo y fue así como al tercer día que comencé a notar mejoría”,
dencia sobre lo que produce el Bedoyecta. Los estudios que han intentado mostrar esta relación no han logrado concluir esa posibilidad.
Por el aumento de los casos, la Secretaría de Salud del estado (SSY) realizó una megajornada de fumigaciones en siete municipios incluyendo Mérida, Umán, Ticul, Valladolid, Kanasín, Tizimín y Tekax.
CONTINÚAN LAS ACCIONES PREVENTIVAS DE LA SSY
El Gobierno del Estado no detiene las labores prevención y combate al mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chinkungunya, en Mérida y comisarías, así como en otros municipios del estado, tareas a las que se sumó en reforzamiento a la fumigación que se realizó en la última semana.
Este lunes 18 serán atendidas las colonias: Chuburná II, Juan B. Sosa, Callejones de Chuburná, El Prado, Privadas de Chuburná, San Pablo y San Pedro Uxmal, Las Magnolias, Terranova, Cámara de la Construcción, Francisco De Montejo, Xcumpich, Pinzón I, Bugambilias, Loma Bonita, Gonzalo Guerrero, Cordemex, Pinzón II, La Castellana, Revolución, Sodzil Norte, San Ramón Norte, Montebello, Montes de Amé, Gonzalo Guerrero, Campestre, Plan de Ayala; y Benito Juárez Norte.
comentó.
En tanto, la joven Berenice Puc, quien trabaja en una panadería y que, junto con varios de sus compañeros, le dio el dengue, señaló que “nos han dado vitaminas, es que cuando regresamos la jornada es complicada porque se tiene que hacer el trabajo de los incapacitados”, explicó.
Hay médicos que recomiendan el consumo de Bedoyecta que, además combate el cansancio, el estrés, aumenta la actividad y concentración mental; el medicamento, afirman, propicia un sudor más ácido que evita la picadura del mosco.
Sobre esto último, el laboratorio de virología de la Universidad del Bosque en Bogotá, Colombia, aseguró que no hay ninguna evi-
De igual manera: Villas Del Rey, Villas Hacienda, Sol Campestre, México Norte, Emiliano Zapata Norte, Buenavista, Montejo, Alcalá Martín, Itzimná, Felipe Carrillo Puerto, Col. México, Xoclán Santos, Xoclán San Manuel, Francisco I. Madero, San Lorenzo, Bojórquez, Armando Ávila G., Yucalpetén, Central de Abastos, Bosques del Poniente, Villas de Yucalpetén, Ampliación Juan Pablo Orquídeas, Nora Quintana, El Porvenir, San Francisco, Jacinto Canek; y Miguel Hidalgo.
Asimismo: Atlántida, Las Vigas, Vaca Feliz, Paseo de las Fuentes, San Pedro, Roma II, San Damián, García Ginerés, Col. Yucatán, Pedregales de Tanlum, Chuburná, San Damiancito, Turquesa, Jardines de Chuburná, Pensiones, Pensiones Norte, Pensiones Etapa VI, Amapolita, Lindavista, Elefante Grande, Paseos de Chenkú II, San Luis Chuburná, Jardines del Norte Chenkú, El Rosario, Chuburná Vista Alegre, Fraccionamientos Chuburná de Hidalgo y el Cedral.
ESPECIAL 5 MÉRIDA,
18
YUCATÁN, MÉXICO Lunes
de septiembre de 2023
POR EL AUMENTO de los casos, la Secretaría de Salud del estado (SSY) realizó una megajornada de fumigaciones en siete municipios incluyendo Mérida, Umán, Ticul, Valladolid, Kanasín, Tizimín y Tekax.
MÁS DE 28 AÑOS EN EL OLVIDO
Remodelan parque infantil de la colonia Pablo Moreno, en Kanasín
El espacio cuenta ahora con área infantil, pasto sintético, Centro Comunitario, cancha de usos múltiples, zona de comedores, conexión a internet y cámaras de seguridad
Texto y foto: Cortesía
Huacho Díaz Mena asiste a ceremonia del Grito de Independencia de Amlo
Texto y foto: Cortesía
El delegado de Bienestar en Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, encabezó un nutrido contingente de yucatecas (os) que se unieron con alegría y entusiasmo a la celebración del “Grito” de Independencia, dirigido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional.
El evento congregó a cientos de miles de mexicanos en el zócalo capitalino para conmemorar el inicio de la lucha por la Independencia de México.
En esta multitudinaria fiesta del 15 de septiembre, que marca el inicio de la gesta heroica de 1810, se destacó el espíritu y el compromiso de la delegación yucateca que se sumó al coro de vivas a los
héroes que lucharon por la Patria. El evento culminó con el tradicional grito de “¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”, pronunciado por el presidente, López Obrador, mientras ondeaba la Bandera Nacional, símbolo de la mexicanidad.
Acompañado de autoridades castrenses, invitados especiales y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, el presidente lideró el acto protocolario de esta histórica gesta que culminó el 27 de septiembre de 1821, con la ansiada independencia de México.
En el marco de esta celebración, que alcanza su aniversario número 213, Joaquín “Huacho” Díaz Mena destacó los logros de la Cuarta Transformación liderada por el presidente, López Obrador.
Fomenta diputada Cecilia Patrón acciones por el bienestar animal
Texto y foto: Cortesía
Las sociedades que procuran el bienestar animal son más solidarias, por ello la diputada Federal, Cecilia Patrón Laviada, implementó en equipo el “Esterimovil”, junto con la realización de exposiciones para promoción del rescate, adopción y tenencia responsable.
“Cuando cuidamos a nuestros animalitos, somos más sensibles y
nos preocupamos más por nuestro prójimo y vamos haciendo una comunidad más fuerte”, dijo.
“Además combatimos un problema de salud pública en el que puede convertirse la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle”, dijo
Como parte de su tarea de gestión de las necesidades de los ciudadanos, la diputada impulsa acciones para el cuidado de los animales domésticos, junto con el
Luego de estar en el olvido por poco más de 28 años, el parque de la colonia Pablo Moreno sufrió una profunda transformación en beneficio de las familias de esa zona del municipio.
Fueron cientos las familias, en especial niños y jóvenes del rumbo, los que resultaron beneficiados con esta importante obra de mejoramiento que se realizó a través del programa “Un Parque Muchas Sonrisas”.
El evento de inauguración de las mejoras se realizó en días pasados y fue encabezado por el alcalde, Edwin Bojórquez Ramírez, quien estuvo acompañado de su esposa, Raquel Balam Rocha de Bojórquez, presidenta del DIF de Kanasín; así como por regidores del Ayuntamiento y funcionarios municipales.
En su intervención, Bojórquez Ramírez destacó a las decenas de vecinos que estuvieron presentes que “esta colonia estuvo olvidada por más de 28 años, pero ahora se cumplió el sueño de muchas personas y por ello vamos a seguir transformando Kanasín”.
Señaló que muchas de las acciones que se realizan son también con el apoyo de los regidores que votan a favor de las
regidor, Raúl Escalante Aguilar.
En su Segundo Informe de Resultados, Cecilia Patrón dijo que en poco más de un año se ha beneficiado a cerca de cuatro mil animalitos en 37 jornadas de esterilización, en las que además se aplicaron un número similar de vacunas y desparasitaciones. También promovieron expos y festivales en coordinación con asociaciones civiles dedicadas al rescate de perros y gatos.
Una de las acciones más destacadas fue la Esterilización Comunitaria del “ Esterimóvil” en la que atendieron en un fin de semana a 124 perros en situación de calle.
mejores causas de Kanasín.
En su intervención, destacó que ahora el parque de la colonia Pablo Moreno cuenta con un parque infantil, área delimitada, pasto sintético, Centro Comunitario, cancha de usos múltiples delimitada en su totalidad con mallas metálicas y red, así como también un área de comedores para pícnic, cámaras de seguridad con monitoreo 24/7, conectividad Wi-Fi y basureros.
“Esta es una de las colonias más antiguas de Kanasín y también una de las más olvidadas por anteriores administraciones. Es un gran orgullo hacer realidad la renovación de este lugar,
un deseo de los vecinos de esta colonia”, detalló.
Pidió a los vecinos cuidar de las instalaciones y destacó “hoy todos ustedes cuentan con instalaciones envidiables, por ello quien las pinte y destruya será detenido y consignado a las autoridades ya que habrá vigilancia las 24 horas del día.
Edwin Bojórquez apuntó que aún faltan varios parques por rehabilitar y “muchas personas han preguntado cuando llegamos a esas colonias y por ello les quiero anunciar que en el mes de diciembre ya se habrán rehabilitado los 53 parques con los que cuenta Kanasín”.
6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
TRAS PERMANECER en el olvido durante poco más de 28 años, el parque de la colonia Pablo Moreno sufrió una profunda transformación en beneficio de las familias de esa zona de Kanasín.
ERIKA LANGARICA Y DRAKE BELL CONVIVEN CON LOS FANS YUCATECOS
Un éxito, el Tsunami Mérida Comic, con asistencia cercana a 20 mil personas
Texto y foto: Andrea Segura
Con una afluencia de alrededor de 20 mil personas, en sus dos días de presentación, la edición número 42 del Tsunami Mérida Comic Con resultó todo un éxito.
Durante su segunda jornada, cientos de personas llegaron a las instalaciones del Centro de Convenciones Siglo XXI, algunas caracterizadas de sus personajes favoritos y otras para conocer en persona a artistas de doblaje como Erika Langarica, quien ha dado voz a personajes como Hope Mikaelson (Danielle Rose Russell), en la serie El legado; a Marin Kitagawa, en My Dress-Up Darling; en tanto que en la producción cinematorgrafica de Marvel, a Mantis, de Guardianes de la Galaxia. Durante su presentación, Mantis comentó que en su visita al estado tuvo la oportunidad de conocer la playa, ya que Progreso fue uno de sus primeros destinos al llegar. Posterior al convivio con el públi-
TIEMPO DE ESCRIBIR / VA Y VEN
co, en entrevista, la profesional comentó haber estado agradecida con las oportunidades laborales que ha tenido y que le han permitido evolucionar.
“Es bonito cómo me ha recibido la gente, muy cálidos y muy agradecidos con lo que hemos logrado convivir y me han comentado que les ha gustado mi labor en el doblaje”, señaló.
Indicó que a pesar de que esta profesión no es cosa sencilla, disfruta mucho lo polifacética que puede ser y las oportunidades que ha tenido.
Otros de los invitados esperados fueron Drake Bell y el actor de doblaje, Lalo Garza, quien da vida al personaje Josh, en la serie que protagonizaba Bell en Nickelodeon.
Al salir al escenario para concluir con esta edición, Bell interpretó la canción de la serie que lo llevó a la fama y además contestó algunas preguntas del público sobre sus próximos planes, destacando que tiene en puerta un nuevo
“Estoy encantado de estar aquí, ya probé mucha comida de la re-
gión y es increíble Mérida”, expresó en una de sus intervenciónes.
Finalmente, el estadounidense
bromeó con el público, le enseñaron un par de palabras en maya y prometió al público regresar.
Armando Escalante Periodista y analista político Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.
Escupitajo, ofensa, insulto, mentada de madre… fueron algunos de los calificativos que recibió la orden de López Obrador de invitar a naciones con regímenes de gobierno cuestionados por sus pueblos, a participar en nuestras fiestas de Independencia. Las burlas intencionales del mandatario mexicano contra el gobierno de Estados Unidos, son la única razón que mueve al presidente mexicano al tomar estas decisiones. Le encanta mofarse de nuestros vecinos porque así se congracia con su base radical de electores, que aunque con la mano de-
recha se mantienen de las remesas, con la otra añoran una dictadura.
Desde luego, esa decisión de Amlo cosechó toda clase de condenas de personas congruentes y sensatas que reprueban el actuar del tabasqueño.
“El Desfile Cívico Militar en Cdmx, mancillado por la participación de un regimiento ruso: sus botas y manos de criminales de guerra están manchadas de sangre.
¿Cómo es de coherente Sr. ¿López Obrador su política de neutralidad y su condena de la agresión contra mi país? —dice el mensaje que envió al presidente la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretzka, tras la participación de un contingente ruso.
Y es que Manuel López eligió como ”invitados especiales” a representantes de ejércitos de varios países que gobiernan tiranos, autócratas, dictadores y o que también están bajo el yugo y la opresión de sistemas comunistas de gobierno.
Se trata de una vergüenza más que nos hace pasar el tabasqueño al reunir a naciones cuyos manda-
tarios están distanciados de la democracia o simulan sus elecciones como Rusia, Cuba, Nicaragua, Venezuela y China, dictaduras plenamente reconocidas como tales, incluso por los fanáticos del pueblo bueno y sabio.
Diversos actores políticos, analistas, académicos y otros personajes reconocidos, condenaron en equis (twitter) esta nueva afrenta que nos propinó el presidente ante los ojos del mundo:
Denise Dreser opinó: “Tiene razón la embajadora de Ucrania en criticar la presencia de tropas rusas en el Desfile Cívico Militar. Con esta postura de “falsa neutralidad”, México acaba justificando-avalando la invasión de un país soberano. Y ello mancha la historia de nuestra política exterior”.
La senadora Lily Téllez escribió: “Como senadora de la República, ofrezco una disculpa a los ciudadanos de Ucrania y al Presidente @ZelenskyyUa por la invitación que hizo @lopezobrador_ a Rusia, para que sus militares pisen México. Los mexicanos reproba-
mos la dictadura asesina de Putin y apoyamos a Ucrania”.
El analista Max Káiser a su vez que “Que el ejército ruso, que invadió criminalmente Ucrania, desfile en mi país en el día de México, y salude al jefe del estado mexicano, es quizá uno de los peores escupitajos, mentada de madre, ruindad y bajeza del obradorato, a mi país y a la comunidad democrática internacional”.
El periodista Joaquín López
Dóriga mandó un mensaje a manera de pregunta: “Presidente @ lopezobrador_ ¿Por qué invitó al ejército ruso al desfile de hoy cuando ese ejército ha invadido y bombardea Ucrania dejando miles de muertos, soldados y civiles, mujeres y niños?, ¿puede decirnos por qué tomó esa decisión?, ¿y por qué desfilaron soldados nicaragüenses y cubanos? Anden cuéntenos…”
El analista de política internacional José Díaz Machuca, expresó “Mi repudio a López Obrador y a sus criminales decisiones”.
Y Xóchitl Gálvez, la representante del Frente Amplio por México,
no se quedó atrás: “Sueño que en el desfile de la independencia del 2025 esté un contingente de Ucrania y no uno de Rusia ni de Nicaragua. Los contingentes extranjeros deben ser digna compañía de nuestras Fuerzas Armadas”.
Son muchas más las condenas que proliferan en las redes y que nos volvieron a poner en ridículo ante el mundo, gracias a la decisión de quienes por error, le dieron un voto a este aspirante a dictador, que se muere de ganas de dejarnos sin elecciones.
El xix.- Sigo sin entender por qué la iniciativa privada no sale a reconocer públicamente el enorme trabajo que significa cambiar el viejo, anacrónico y obsoleto esquema de transporte urbano de pasajeros, siendo ellos los más beneficiados de que sus empleados lleguen a tiempo a sus jornales, ahorren dinero y hasta viajen con seguridad de sus hogares a sus fuentes de empleo, y regresen con bien a sus casas. Eso significa el Va y Ven, pero ni defensa propia salen a dar la cara.
7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
CON LA AFLUENCIA de unas 20 mil personas, en sus dos días de presentación, la edición número 42 del Tsunami Mérida Comic Con resultó todo un éxito. álbum y tour.
LLAMA A DISMINUIR LA INSEGURIDAD
Arzobispo pide orar por el Diálogo NacionalporlaPaz
El Arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, pidió a los yucatecos a seguir orando porque el “Diálogo Nacional por la Paz” se consolide y contribuya a reducir en la inseguridad que se tiene en el país.
Explicó que este evento tendrá lugar en la ciudad de Puebla del 21 al 23 de este mes.
“En Yucatán tenemos que ‘curarnos en salud’ para no perder la paz social en la que vivimos, y al mismo tiempo trabajar y orar para que se acabe la violencia al interior de las familias”, indicó.
La primera lectura de la misa, tomada del libro del Sirácide o Eclesiástico, nos propone que antes de pedir perdón al Señor por nuestras faltas, nosotros perdonemos a quien nos ha ofendido.
“Perdona la ofensa a tu prójimo, y así, cuando pidas perdón, se te perdonarán tus pecados” (Sir 28, 2). Eso es lo mismo que Jesús nos
enseñó a decir en la oración del Padre Nuestro, haciendo un compromiso ante el Padre, de estar perdonando a quien nos ofende. En ella decimos: “Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”. Realmente es una oración de mucho compromiso, que no hemos de recitar a la ligera”, dijo.
Indicó que la enfermedad es, entre otras cosas, la oportunidad para arrepentirnos de nuestros pecados y sanar los males espirituales. “Si un hombre le guarda rencor a otro, ¿le puede acaso pedir la salud al Señor?” (Sir 28, 3).
Agregó que un enfermo tiene la oportunidad de reflexionar y de abandonar el rencor que esté cargando, para presentar una oración pura. Claro que, si tiene la oportunidad de confesarse y de recibir la santa Unción de los Enfermos, pues qué mejor.
“Pero no hay que esperar a la llegada del sacerdote para hasta entonces arrepentirse y perdonar las ofensas recibidas”, señaló.
8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón
LOCAL
Texto y foto: Darwin Ail
Habitantes de Umán, felices por el Va y Ven
Inicia operaciones la Ruta Umán del Sistema de Transporte Público VayVen, convirtiéndose en la primera de este nuevo sistema en el interior del estado
Texto y foto: Agencia
Habitantes de Umán ya cuentan con nuevas y modernas unidades al iniciar operaciones la Ruta Umán del Sistema de Transporte Público “Va y Ven”, convirtiéndose en la primera de este nuevo sistema en el interior del estado, con lo que el gobernador Mauricio Vila Dosal está transformando la movilidad en Yucatán con un servicio a la altura de lo que los habitantes se merecen.
Cabe recordar que, con la ruta Umán, por primera vez el Sistema de Transporte Público “Va y Ven” llega al interior del estado con 22 nuevas unidades para brindar traslados y frecuencias más rápidas, mayor conectividad, pero sobre todo, un importante ahorro económico al ser la tarifa general de 11 pesos y contar por primera vez con tarifa social para estudiantes, adultos mayores y personas
con discapacidad.
Entusiasmada al ver que en su localidad llegaron las conocidas unidades azules que estarán al servicio de los usuarios de Umán, la joven Socorro Pech se subió por primera vez a una de estas para poder acudir a su centro de trabajo en el centro de Mérida.
“Nunca creí que en Umán pudiéramos contar con un transporte público tan moderno y es muy emocionante vivir este gran logro del Gobierno del Estado, pues para la ciudadanía es muy importante poder trasladarse de forma digna y cómoda, definitivamente nos cambian la vida con este gran cambio”, señaló la usuaria.
La Ruta Umán será gratuita en su primera semana del 17 al 24 de septiembre y, por primera vez, contará con tarifa social beneficiando a 3,073 estudiantes, 5,954 personas adultas mayores y 3,406 personas con alguna discapacidad, quienes
pasarán a pagar de 11 a 5 pesos, además de que podrán disfrutar de los descuentos de transbordo en el que el primer viaje se paga tarifa completa y durante las próximas dos horas el usuario sólo paga la mitad para el segundo y el tercer transbordo es sin costo.
Los usuarios podrán recargar su tarjeta “Va y ven” en 36 cajeros ubicados en Periférico, Palacio de la Música, Oxxo y ahora también en Dunosusa, y a partir del uno de septiembre se podrá comprar y recargar en los Súper Willys.
El abuelito Patricio Medina probó por primera vez viajar en el “Va y ven”, quien quedó fascinado con la experiencia y señaló que en sus 76 años de vida nunca había visto una transformación en el servicio del transporte público como tal.
“Antes mi hija gastaba mucho en taxis para llevarme a Mérida, ahora hasta yo solo podré subirme al “Va y ven” y gastaremos menos en la casa. Es un gran ahorro, pero también hasta gusto da viajar pues son unidades muy cómodas y modernas, qué gusto que los yucatecos por fin tenemos
cómo transportarnos dignamente”, aseguró.
Para acercar el servicio del transporte público a cada rincón, el “Va y ven” llegará a la comisaría de Itzincab y la colonia San Lorenzo, donde los usuarios presentaban mayores problemas al no encontrar lugares en las unidades; y en el mes de octubre se incorporarán 12 unidades más para el fraccionamiento Piedra de Agua.
Con el “Va y ven”, la cobertura de la Ruta Umán pasará de 7 a 22 unidades, servicio de 14,939 a 19,284 personas, aumentando más del 30 por ciento y con beneficio directo a los habitantes de las comisarías de San Lorenzo e Itzincab, quienes no encontraban lugar en las horas pico. La ruta operará a partir de este domingo en un horario de lunes a domingo de
4:30 de la mañana a 11 de la noche, con 95 paradas definidas y tiene una longitud de 35.8 kilómetros.
Las 22 novedosas unidades son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto.
Yucatán celebra
la Independencia en Estados
Unidos y Canadá
Texto y foto: Agencia
Resultado de la promoción que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán fue el estado invitado de honor en dos de las representaciones más importantes de México en el extranjero, San Diego, California, Estados Unidos; y en Ottawa, Canadá, en donde se llevó a cabo la celebración del Grito de Independencia de nuestro país, la cual fue admirada por un gran número de mexicanos y extranjeros que disfrutaron de una gran fiesta.
A invitación de cónsul en San Diego, Carlos González Gutiérrez, y el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, el
Gobierno del Estado estuvo promoviendo a la entidad con exposiciones fotográficas, stands, “photo opportunities”, gastronomía, presentaciones artísticas y otras actividades más.
Durante la Celebración del Grito de Independencia realizada en el Consulado de México en San Diego, cerca de 5 mil asistentes destacaron los principales atractivos turísticos de Yucatán. Se instaló un stand para brindar información sobre viajes a Yucatán con el apoyo de Volaris y Cross Border Xpress (CBX), se ofreció más de 2 mil de los representativos tacos de cochinita y se realizaron activaciones, donde los asistentes podían aprovechar para tomarse fotografías y
participar en la rifa de dos viajes al destino.
En representación de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, señaló que ser parte de dichas celebraciones son una gran oportunidad de llevar una muestra de las riquezas de la región yucateca y de hacer promoción turística en uno de los días más concurridos y emblemáticos, como lo es la Celebración de la Independencia de México, en dos destinos con los cuales se tiene una importante conectividad.
“Estamos muy contentos de haber alcanzado cerca de 20 mil personas con la promoción de Yucatán. Mientras tanto, se lleva a cabo la ‘Semana de México en Canadá’, del 13 al 19 de septiembre, donde Yucatán, por primera vez fue el estado invitado y presenta una serie de actividades culturales y gastronómicas mexicanas en la
calle peatonal más concurrida de Ottawa, con el objetivo de promover las relaciones comerciales, económicas y culturales entre ambas entidades”, expresó la funcionaria estatal.
A través de la Coordinación de Asuntos Internacionales de Yucatán, diferentes dependencias del estado llevaron a cabo una extraordinaria representación, realizando encuentros comerciales con empre-
sarios. Durante este fin de semana, del 15 al 17 de septiembre, el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab, presentaron una vaquería yucateca y la cocinera tradicional Rosalía Chay Chuc, quien es ya mundialmente famosa, junto con otros representantes de la gastronomía yucateca también estuvieron participando en los encuentros gastronómicos.
9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón LOCAL
MEJORAN LA MOVILIDAD
EL SERVICIO será gratuito en su primera semana de operación hasta el 24 de septiembre y contará por primera vez con tarifa social para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
VOZ AUTORIZADA
EN CHARLA CON ...
Hayqueintentarregresaralslow fashion: Jorge Moreno González
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido delegación Yucatán platica sobre los procesos que las industrias textiles locales utilizan para evitar contaminar el medio ambiente, además de cómo va el proceso para denominar de origen la guayabera
solares puedes hacer uso de las energías renovables.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) delegación Yucatán, Jorge Alberto Moreno González, platicó sobre los proceso que las industrias textiles en la entidad utilizan para evitar contaminar el medio ambiente.
En este En Charla Con le damos a conocer las ideas que se tienen para recuperar algunos materiales que sobran en la producción de la ropa, para que estos sean reutilizados, y cómo en la región recursos naturales como el agua de lluvia son usados con la intención de sumar al reciclaje.
De igual manera, el empresario habló sobre cómo va el proceso para denominar de origen la Guayabera Yucateca.
Presidente, ¿cuáles son las acciones que toman como empresarios para contrarrestar el impacto ambiental que la producción de ropa genera?
Creo que donde tendríamos un nicho importante para atender sería en la producción de la tela, ya que durante su proceso se utiliza mucha agua. Actualmente lo que se hace es intentar reciclar esta, con opciones como recolectar agua de lluvia, etcétera.
En lo que es la costura de las prendas, solo en procesos como los pantalones de mezclilla que requieren un deslavado, usas agua. En los demás procesos como lo que son camisas, un chaleco o una playera no ocupas nada de agua como tal, ocupas energía que bueno, ahí a través de paneles
¿Qué se hace al respecto?
Nosotros como economía circular para ayudar al medio ambiente estamos viendo de qué forma hacer tela reciclada. Vemos que ya empresas grandes y de renombre realizan playeras para equipos de fútbol internacionales con tela reciclada, entonces por ahí pudiéramos ir y ver que todo lo que sobra de tela al cortar, cómo eso lo pudiéramos transformar de nuevo en tela para otra vez incluirlo en la economía circular de las maquiladoras.
En este sentido, ¿usted tiene alguna postura con respecto a estas tendencias como el ultra fast fashion y de qué manera combatirlas?
De hecho comienza a existir toda esta tendencia en los 2000, con estas empresas importantes a nivel mundial, y ahora se está intentando regresar al slow fashion para poder contrarrestar que no se fabriquen piezas de más y así evitar que se contamine.
¿Cómo lograrían esto?
Queremos hacer prensas de mejores materiales, porque la mano de obra es la misma, lo que hay que cambiar es la materia prima, por eso queremos regresar al slow fashion, pero con la moda de la fast fashion, que es una combinación de ambos, para que podemos hacer que las prensas duren más y no se desperdicien tan rápido que eso es lo que contamina al final de cuentas.
Sí se puede lograr, nada
MORENO GONZÁLEZ detalló sobre las ideas que se tiene de recuperar algunos materiales que sobran en la producción de la ropa para que estos sean reutilizados, y cómo en la región recursos naturales como el agua de lluvia son usados con la intención de sumar al reciclaje.
más se tienen que analizar los temas de costos ya que la materia prima puede llegar a costar más, entonces es lo que hay que ver, de qué forma no se rompa el mercado de los precios actuales.
Por último, presidente, ¿cómo va el tema de la denominación de origen de la Guayabera Yucateca?
Estamos empujando con eso, se ha trabajado un poco en todo lo que es la documentación y la investigación, es un proyecto a largo plazo por lo que estamos previniendo que esto se logre entre 18 a 24 meses, pero estamos empujando para que esto se logre, ya que como sociedad yucateca nos va a beneficiar a todos.
10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón
Texto y fotos: Andrea Segura
DE FORMA REPENTINA
Suben al doble precios del rábano y el cilantro
Estas hortalizas se vendían hace unos días a 60 pesos, pero aumentan a $120 en el mercado municipal de Oxkutzcab
Persona pierde la vida en la colonia Tutul Xiu
OXKUTZCAB.-
Una persona del sexo masculino fue hallada sin vida en la calle de la colonia Tutul Xiu, ubicado en la calle 43 x y 26 A.
co. Los hechos sucedieron a las 14:00 horas del día. La edad del sujeto es al parecer de 78 años de nombre Abraham M., la identificación fue realizada por familiares del ahora occiso.
A DESTACAR
UNA GRAN parte de la producción que abastece el mercado y la central de abastos de Oxkutzcab proviene de Sacalum, un municipio que a pesar de tener unidades agrícolas con cítricos y frutales, también se destaca por la siembra de rábano y cilantro.
OXKUTZCAB.- El rábano y el cilantro han registrado desde hace ya semanas un alza en el precio para al consumidor final. El atado de rábano se vendía a 60 pesos y subió a $120, y con el cilantro sucedió la misma situación.
Cuando un cliente acude al mercado municipal de Oxkutzcab en la parte interior hay diversas mesas donde se venden estas hortalizas de corto plazo, como lo son el rábano y el cilantro.
Una gran parte de la producción que abastece el mercado y la central de abastos de Oxkutzcab provienen de Sacalum, un municipio que a pesar de tener unidades agrícolas con cítricos y frutales, también se destaca por la siembra de rábano y cilantro.
Desde Sacalum surten los mercados de Muna, Ticul, Oxkutzcab y Tekax, los productores locales también siembran pero las condiciones del tiempo como las lluvias y el intenso calor originado por el sol merma la cosecha.
Un pequeño atado de cilan -
tro cuesta siete pesos y para tener una porción recomendable para elaborar un pico de gallo o aderezar algún otro platillo, se necesitarían dos o tres ataditos; en caso del rábano el atado pequeño tradicional se vende ahora al menudeo en 15 pesos.
Al parecer se realizó una llamada anónima al 911 y la policía municipal acudió al lugar con elementos del corporativo, también llegó una ambulancia y al acudir los paramédicos checaron que no había signos vitales y la policía acordonó el área. La causa del fallecimiento se señala que fue un infarto al corazón. Los familiares del ahora occiso llevaron un médi -
Se realizó una llamada anónima al 911 y la policía municipal acudió al lugar con elementos del corporativo; también llegó una ambulancia
11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón YUCATÁN / SUR
Texto y fotos: Bernardino Paz
Texto y fotos: Bernardino Paz Celis
SECRETOS PARA BEBÉ DUERMA
A muchos adultos nos gustaría “dormir como un bebé”, pero a veces esto puede ser difícil, incluso para los propios recién nacidos. Una especialista en sueño infantil ofrece una serie de consejos para garantizar un descanso y sueño seguro de su bebé y reducir el riesgo de muerte súbita.
Se suele emplear la expresión “dormir como un bebé” como sinónimo de dormir profunda y placenteramente. Es algo a lo que muchos adultos aspiran sin poderlo conseguir.
Muchos anuncios de productos infantiles muestran a bebés durmiendo plácidamente en su cuna y con una sonrisa en la cara, pero la realidad puede ser muy diferente, como comprueban muchos padres ojerosos, cuyos hijos tienen un sueño inquieto y se despiertan muchas veces en la noche.
“A lo largo de los años hemos observado que las familias cada vez tienen mayores conocimientos sobre el descanso de sus hijos pequeños, habiéndose informado por su cuenta, en su gran mayoría a través de Internet, las redes sociales y los libros”, explica Amelia Hunter, experta en sueño y cofundadora de Baby Sleep Solutions (BSS), firma especializada en sueño infantil.
A DESTACAR
“Las familias saben cada vez más sobre el descanso de sus hijos pequeños, pero la información de la que disponen sigue siendo insuficiente y muy genérica”, según Amelia Hunter, especialista en sueño infantil, de Baby Sleep Solutions (BSS).
Sin embargo, la información que actualmente reciben los padres por parte de los centros y el personal sanitarios sigue siendo insuficiente en algunos aspectos y muy genérica, de acuerdo a los expertos de esta compañía (www. babysleepsolutions.es).
Una encuesta realizada por BSS entre más de 350 familias, revela que sólo un 19.9% de los encuestados consideran que han recibido, durante el embarazo y después del nacimiento, una bue-
na información y recomendaciones destinadas a garantizar el sueño seguro del lactante y reducir el riesgo de su muerte súbita.
Una de las encuestadas explica que los profesionales que la atendieron, le informaron muy poco sobre el sueño infantil.
“Lo positivo es que las familias son cada vez más conscientes de la importancia del reposo de sus hijos, y hablan con su pediatra sobre este asunto”, según Fernando Ferreira, pediatra neonatólogo y cofundador de la consultoría del sueño infantil BSS.
“De este modo, una creciente cantidad de padres, que están esperando un bebé o ya lo tienen, deciden asistir a un curso especializado para entender como duerme el recién nacido y establecer unos hábitos saludables de descanso desde el principio”, según explica Hunter.
Esta experta recomienda a las familias “informarse y saber qué pueden hacer para cubrir las necesidades del sueño”.
“La clave es procurar que el bebé descanse bien desde el primer día, estableciendo pequeños hábitos de sueño que se convertirán en una base sólida a medida que vaya creciendo”, destaca y aclara algunas de las dudas y errores más comunes
¿SI AGUANTA SIN SIESTA, DORMIRÁ POR LA NOCHE?
Esta experta considera que es un error que el bebé se salte las
SIEMPRE
BUENO
ES
SABER
12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023
INFANCIA
Texto y fotos: EFE
AMELIA HUNTER, experta en sueño y cofundadora de Baby Sleep
Solutions. Foto: Manufrías.
PARA QUE MEJORSU
A DESTACAR
“En el hospital te dicen que un bebé necesita dormir mucho, pero no te explican cómo ayudarle. Das por hecho que se dormirá y que hay que colocarlo de lado para que duerma, pero no es así”, señala una madre disconforme con la información recibida.
RECIÉN NACIDO en brazos de su madre. Foto: Baby Sleep Solutions. siestas diurnas, dado que favorecen su descanso durante la noche y ayudan a evitar el exceso de cansancio, siendo especialmente importantes en los primeros años.
“De hecho, es al revés: si un bebé llega con exceso de cansancio a la hora de dormir, tendrá dificultades para conciliar el sueño por la noche y mantenerlo. Su cuerpo generará energía a través de hormonas estimulantes y entrará en un estado de alerta”, asegura Hunter, señalando que “el sueño diurno es completamente necesario”.
¿SI SE DUERME MÁS TARDE, DESPIERTA MÁS TARDE?
Hunter recomienda mantener siempre una hora temprana para ir a dormir, entre las 19:00 y las 21:00 horas, dependiendo de la realidad de cada familia y la edad del bebé.
“Si se retrasa mucho la hora de dormir con la intención de que se despierte más tarde, generalmente ocurrirán dos cosas: se seguirá despertando a la misma hora y le
costará mantener el sueño durante la noche”, argumenta.
“Cuando se retrasa constantemente la hora de dormir del bebé, estará perdiendo horas de sueño muy valiosas para su desarrollo", según esta especialista.
¿EL BIBERÓN CON CEREALES LE AYUDA A DORMIR?
Esta experta comenta que, si el bebé se despierta mucho por la noche, algunas familias prueban el recurso de darle a su hijo un biberón bien cargado de cereales, pero las conclusiones de los estudios realizados sobre este tema, muestran que los bebés que toman cereales antes de conciliar el sueño no parecen dormir mejor.
“Aumentar la ingesta de calorías del bebé antes de que duerma no disminuirá sus despertares nocturnos, dado que los ritmos de sueño infantil no tienen nada que ver con el nivel de saciedad del bebé. Además de fomentar una digestión pesada, esta práctica también fomenta una sobreali-
mentación no deseada”, añade.
¿HAY QUE CONFIAR EN QUE EL BEBÉ SE DORMIRÁ?
Para Hunter nunca se debe dar por hecho que el bebé conciliará y mantendrá el sueño, de manera espontánea. “Muchas familias se sorprenden de lo mucho que tienen que ayudar a su recién nacido para que pueda dormir”, recalca.
En ese sentido señala que los padres deben poner a disposición de sus hijos una serie de “elementos facilitadores del sueño”.
Hunter recomienda crear y mantener un entorno y un ritual de sueño adecuados, y prestar mucha atención a las señales de que el bebé necesita dormir y a cuánto tiempo pasa despierto, para que su sistema fisiológico no se sobrecargue.
¿ES RECOMENDABLE PONER AL BEBÉ DE LADO?
Esta experta explica que el procedimiento correcto para que un bebé duerma lo mejor con-
siste en ponerlo boca arriba, y aunque “todavía se ve a muchos bebés de lado con cojines posicionadores, esto es un error y la última evidencia científica lo desaconseja completamente”.
Explica que “la posición boca arriba es la posición más segura para todos los bebés hasta que tengan 1 año de edad”. “Si el bebé, mientras duerme, rueda por sí mismo de boca arriba a boca abajo o viceversa, no hay necesidad de reposicionarlo. Ponerlo a dormir boca arriba al inicio de la noche o de la siesta es lo más importante para reducir el riesgo de muerte súbita”, según explica Hunter.
¿QUÉ ELEMENTOS PUEDE HABER EN LA CUNA?
Algunos padres ponen muchas cosas en la cuna de su bebé para que supuestamente sienta más confort y duerma mejor, pero esto es otro error, según Hunter.
La experta recuerda que “las recomendaciones oficiales en materia de sueño seguro, indican que hay que evitar el uso de textiles como sábanas, mantas o edredones o productos acolchados como nidos, reductores de cuna o cojines posicionadores, ya que representan un riesgo muy elevado para el niño”.
“Vemos a diario cunas repletas de elementos muy bonitos, pero que no son nada seguros. En la cuna sólo debería estar el bebé”, concluye Hunter.
13 MÉRIDA,
18
de 2023
YUCATÁN, MÉXICO Lunes
de septiembre
NIÑA BOSTEZANDO debido al sueño. Foto: Baby Sleep Solutions
META PARA ANTES DE QUE TERMINE LA VIDA ÚTIL DE LA PLANTA EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS
Pemex busca extraer más de 500 millones de barriles de crudo en Maloob, Campeche
La mexicana, una de las petroleras más endeudadas del mundo, enfrenta problemas para mantener su producción de hidrocarburo estable recientemente
Texto y foto: Agencias
La petrolera estatal mexicana Pemex prevé extraer de Maloob, Campeche, su principal campo productor, 555.5 millones de barriles de crudo antes de que termine su vida útil en los próximos 10 años, de acuerdo a una modificación a su plan de desarrollo aprobada el jueves pasado por el regulador del sector petrolero del país.
Maloob produce actualmente unos 294 mil barriles por día (bpd) de petróleo pesado, pero es un campo maduro en aguas someras del Golfo de México, en etapa de declinación.
Su pico de producción de crudo lo tuvo en el 2018, cuando bombeó un promedio de 432 mil 200 bpd, de acuerdo a datos del regulador, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Pemex pretende ahora extraer 55.10 millones de barriles más de crudo de Maloob, según los cambios al plan de desarrollo aprobados por la CNH el jueves.
Sin embargo, la petrolera no alcanzó la producción estimada en ese plan inicial y extrajo 72.29 millones de barriles menos a lo programado, de acuerdo a los datos presentados por el regulador en una sesión transmitida en internet.
Maloob, junto con los campos Ku y Zaap forman el bloque más importante de Pemex en aguas someras. En conjunto producen 495.100 bpd de petróleo, según datos de la CNH. Pemex bombea cerca de 1.6 millón de bpd de crudo actualmente.
Para extraer el crudo restante el Maloob, Pemex dijo que destinará 14 mil 166 millones de dólares en el periodo: 9 mil
555.5 millones de barriles de crudo antes de que concluya su vida útil en los próximos 10 años, de acuerdo a una modificación a su plan de desarrollo aprobada el jueves pasado por el regulador del sector petrolero del país.
800 millones de dólares para inversión y el resto para gastos operativos, dijo el regulador. Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mun-
Layda Sansores confirma renuncia del secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa
Texto y foto: Agencias
La gobernadora del estado, Layda Sansores San Román, confirmó la renuncia del secretario de Gobierno de Campeche, Aníbal Ostoa Ortega.
Cabe aclarar quie Ostoa Ortega permanecerá en su cargo hasta el 30 de septiembre, tras lo cual se reincorporará al Senado y se unirá al equipo de la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria estatal señaló que la próxima semana revelará al encargado de asumir ahora la Secretaría de Gobierno.
“Aníbal estará aquí hasta el día 30 de septiembre”, confirmó Sansores San Román.
Por su parte, Ostoa Ortega explicó que presentó su renuncia días atrás de manera voluntaria, cumpliendo con el acuerdo que tenía con la gobernadora de la entidad de participar en su gabinete de forma temporal.
El todavía secretario destacó que su retiro es voluntario y que esto estaba planeado desde
el inicio del sexenio.
Ahora, Ostoa Ortega apoyará a la morenista Sheinbaum Pardo en los trabajos preliminares de campaña.
También indicó que la designación del nuevo titular de la Secretaría de Gobierno será pronto, ya que es una decisión de la gobernadora.
Respecto al papel que jugará en la campaña de Sheinbaum Pardo rumbo a la Presidencia de la República, Ostoa Ortega refirió que será uno de los operadores en Campeche de la virtual candidata morenista.
do, ha enfrentado problemas para mantener estable su producción de crudo en los últimos años.
La empresa espera bom -
bear alrededor dos millones de bpd hacia el final del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el tercer trimestre del 2024.
14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
PEMEX PROYECTA extraer de Maloob, Campeche, su principal campo productor,
TESORO POR DESCUBRIR
El Pueblo Mágico de Candelaria, un destino con muchas cosas por hacer
Este municipio ofrece una mezcla de cultura, historia, tradiciones, colores y sabores, lo que lo ha llevado a ser parte de los 177 Pueblos Mágicos de México
Texto y foto: Agencias
Si planea un viaje de paseo por el interior del estado, uno de los destinos idóneos es Candelaria, recién nombrado Pueblo Mágico de Campeche y también conocido como “La Tierra del Tigre”.
Este municipio ofrece una mezcla única de cultura, historia, tradiciones, colores y sabores, lo que lo ha llevado a ser parte de los 177 Pueblos Mágicos de México.
Cabe señalar que la designación de Candelaria como Pueblo Mágico consolida el proyecto de desarrollo del corredor turístico que se activará con la implementación del Tren Maya, que conectará cinco estados de México, entre ellos Campeche.
Candelaria se encuentra al sureste del estado de Campeche, en medio de una exuberante selva tropical, donde más del 40 por ciento de su territorio está bajo protección ambiental.
El Río Candelaria, el más caudaloso de la región, cruza el municipio y le da su nombre, añadiendo una belleza natural incomparable.
Candelaria es un tesoro por descubrir. Ahí puede practicar ac-
tividades emocionantes como el rafting y explorar la rica biodiversidad de la selva.
Durante su viaje no olvide sumergirse en aguas azules y observar la exótica vegetación acuática utilizando un visor en los Manantiales de Pedro Baranda.
Además, si busca una experiencia única, visite la Laguna La Misteriosa, que cuenta con varios islotes.
Para los amantes de la aventura, las Cascadas de Salto Grande, formadas por el Río Candelaria, ofrecen la emoción de los pozos que se crean con las caídas de agua, rodeados de una abundante selva y bosques.
Para la diversión en familia, el Balneario Nuevo Coahuilita, al sur de Candelaria, cuenta con amplias áreas verdes para días de campo, canchas de balompié y la posibilidad de practicar el campismo.
Pero lo más destacado es que Candelaria cuenta con una impresionante variedad de zonas arqueológicas, entre las que destaca El Tigre, que alberga una plaza ceremonial de 200 metros de largo con dos altares en el centro y tres basamentos piramidales. Otros si-
tios arqueológicos notables incluyen El Naranjo y Peje Lagarto.
La zona arqueológica El Tigre, también conocida como Itzamkanac, se ubica al suroeste del estado, en el municipio de Candelaria. Fue un puerto y mercado público de gran importancia en su época, visitado incluso por Hernán Cortés en su ruta hacia Honduras. Los vestigios de esta antigua ciudad maya son un testimonio impresionante de la historia de la región.
Está a 250 kilómetros de la ciudad de Campeche. Puede acceder a través de la carretera de Escárcega a Villahermosa, tomando la desviación hacia Monclova en la comunidad de Nuevo Coahuila. El sitio está abierto todos los días de 8:00 a 17:00 horas y ofrece estacionamiento y servicios sanitarios.
La escritora Kenia Aubry comparte conversatorio en la Biblioteca Pública
Texto y foto: Agencias
En la labor del Instituto de Cultura y Artes del Gobierno del Estado de Campeche de promover la lectura, a través de la Biblioteca Pública Campeche, tuvo lugar el programa “La ruta del autor”, presidido por Kenia Aubry Ortegón, doctora en Teoría de la Literatura por la Universidad de Santiago de Compostela y maestra en Literatura Mexicana por la Universidad Veracruzana.
“La ruta del autor” pretende reconocer el talento de escritores campechanos para promocionar sus obras y que a la vez incentiven al público a leer.
A través de una breve entrevista, se encamina al autor para que comparta sus experiencias, su vida inmersa en los libros y su trayectoria.
En la sala de consulta general, Aubry evocó a la escritora Cristina Rivera Garza al señalar que la lectura no sólo aporta conocimientos, sino quita la indolencia de la mente.
“Te ayuda a comprender las situaciones, leer no es para sentirse soberbio o intelectual, sino que, mientras más se lee, se transforma la visión hacia las personas y el mundo”, mencionó.
Para la autora invitada a la Biblioteca Pública Campeche, la
lectura y la escritura son urgentes y necesarias en una sociedad que busca avanzar para formar mejores personas.
“La ruta del autor” es un programa permanente de la Biblioteca Campeche, ubicada en la calle 8 del Centro Histórico, un espacio que brinda diversos servicios de lunes a sábado tales como préstamo de libros, salas de consulta general con diversos títulos sobre Campeche, ciencias e historia.
CAMPECHE 15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón
CANDELARIA SE encuentra al sureste del estado de Campeche, en medio de una exuberante selva tropical, donde más del 40% de su territorio está bajo protección ambiental.
NACIONAL
EN SÍNTESIS
DENUNCIAN PRESUNTO FEMINICIDIO DE JOVEN DE 18 AÑOS EN ATIZAPÁN
En redes sociales se denunció el feminicidio de la joven Ana María, de 18 años de edad, en Atizapán, en el Estado de México. Ximena Céspedes, madre de la joven, contó en un video compartido en redes sociales que su hija fue asesinada por su exnovio, identificado como Allan “N”, en su propia casa. El sujeto se encuentra detenido y su proceso se encuentra en las etapas preliminares.
MÉXICO EXTRADITA A LÍDER DE ORGANIZACIÓN CRIMINAL A
EE.UU.
EL TRAYECTO ABARCA TABASCO, CHIAPAS, OAXACA Y VERACRUZ
López Obrador realiza recorrido de prueba del Tren Interoceánico
Texto y foto: Agencias
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el primer recorrido de prueba del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Se trata de un proyecto ferroviario que conecta los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y de Coatzacoalcos, Veracruz.
El presidente estuvo acompañado de los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara, y de Veracruz, Cuitláhuac García.
También asistió el almirante José Rafael Ojeda, al ser el Tren Interoceánico un proyecto a cargo de la Secretaría de Marina (Semar) a su cargo.
El Corredor Interoceánico abarca los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
Para su materialización se ampliaron los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, además de modernizar el ferrocarril y reparar los ductos para transportar gas y petróleo de un océano a otro.
Entre sus objetivos está el faci-
A LA CHAMBA EN BICI / BICICLETAS Y QUESADILLAS
para ciclistas una “quesadilla” es una clase de mobiliario urbano, también conocido como bolardo, que sirve para separar una ciclovía del carril de vehículos motorizados.
litar el comercio con Asia y la costa este de Estados Unidos.
El primer recorrido de prueba del Tren Interoceánico causó expectación entre los pobladores del estado de Veracruz.
Cientos de habitantes de la región sur se apostaron en las principales estaciones del ferrocarril en municipios como Oteapan, Cosoleacaque, Coatzacoalcos y Texistepec, en el sur de Veracruz. Los veracruzanos esperaron el paso del tren que salió desde Salina Cruz, Oaxaca.
México entregó en extradición, a EE.UU., a uno de los líderes de una organización criminal. Edgar “V” es señalado por delitos contra la salud, asociación delictuosa y portación de arma de fuego. El grupo criminal se dedica, según investigaciones, a traficar grandes cantidades de cocaína y metanfetamina. El líder criminal estaba preso en el Centro Federal de Readaptación Sociall número 15, en Villa Comaltitlán, Chiapas.
OCUPACIÓN HOTELERA ASCIENDE A UN 60.2%
La ocupación hotelera en México aumentó hasta el 60.2% durante los primeros siete meses del año, informó el secretario de Turismo, Miguel Torruco. El funcionario explicó que este nivel fue mayor en 4.7 puntos porcentuales respecto de los primeros siete meses del año pasado.
Antes de que nuestra estimada lectora o lector deduzca por el título del artículo que voy a explicar aquí como llegar en bici a un buen puesto de quesadillas o que voy a hacer una apología sobre este delicioso platillo mexicano que ofrece nutrientes de primera calidad y energía necesarios para pedalear, permítanme decirle que no es así, el texto trata sobre ciclovías y seguridad vial.
En el argot de la seguridad vial
No se sabe quién bautizó este mobiliario así, pero al verlo uno entiende más o menos por qué los llaman “quesadillas”, porque con un poquito de imaginación y mucha hambre eso parecen, una tortilla doblada por la mitad abultada de un lado y delgada del otro, y no vaya a empezar pícaro lector con que si estas quesadillas llevan queso o no.
El Manual de Calles publicado en 2019 por Sedatu que tiene como objetivo delinear ejes rectores para construir calles más humanas basándose en los criterios de inclusión, resiliencia, seguridad y sustentabilidad vial, nos explica que el nombre técnico de las “quesadillas” es “confibici”
y que su función es señalar y segregar los carriles exclusivos para el tránsito de bicicletas, que deben colocarse en sentido longitudinal al eje de la vía en las ciclovías. El manual explica claramente que el confibici es un elemento de forma trapezoidal con un largo de 1.80 metros, con un ancho de .40 metros y un alto de .13 metros y que las paredes en los costados del carril ciclista deben ser inclinadas y la que está dispuesta hacia el carril de vehículos motorizados debe ser en ángulo recto con respecto al arroyo vial. Indica el manual que todas las aristas deben ser boleadas y que la plataforma superior debe tener una textura antiderrapante. Dice el manual que el cuerpo debe ser amarillo y contar con material reflejante en la cara frontal. Aquí cabe señalar que algunas quesadillas son de color verde esmeralda pues este es el color que se ha asigna-
do a la infraestructura ciclista.
Una vez explicado con lujo de detalle qué son y para qué sirven las quesadillas reto a la lectora o lector a que piensen si han visto en alguna calle de Mérida estas “quesadillas”.
Si las han visto los felicito, sí existen, poquitas, pero ya se empezaron a colocar, hay que decir sin embargo que la gran mayoría de ciclovías de la ciudad que es donde deberían estar no están, lo que tenemos en lugar de quesadillas son las famosas boyas, esas medias esferas metálicas que no son seguras para los ciclistas.
En primer lugar, al estar colocadas una tras otra las boyas impiden que el ciclista salga o entre con facilidad a la ciclovía ya sea para rebasar a otro ciclista o para evitar algún charco tan común en nuestras ciclovías. Las boyas por su redondez facilitan que los autos pasen sobre ellas pero si
un ciclista llega a pisarlas fácilmente puede caer, no tienen ningún reflejante por lo que de noche son casi invisibles si no hay iluminación. En 2021 antes de que se instalaran la mayoría de las ciclovías en Mérida hicimos esta observación al Imdut, su respuesta fue que ya estaban licitadas, ignoro si es más barato colocar boyas que confibicis, pero ciertamente más seguras no son. El gobierno estatal tiene una deuda pendiente con los ciclistas, públicamente manifestó que haría al menos el doble de ciclovías de las ahora existentes, seguimos esperando que se construyan, esta vez con sus respectivas quesadillas o confibicis, como dice el manual. Así sea.
Dato curioso: las quesadillas mexicanas tienen tan buen diseño que los alemanes decidieron importarlas para colocarlas en sus ciclovías en Berlín. Magnífico.
16 MÉRIDA,
YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos
EVERARDO FLORES GÓMEZ contacto@cicloturixes.org www.cicloturixes.org
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador encabezó el primer recorrido de prueba del Tren Interoceánico, proyecto que conecta los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y de Coatzacoalcos, Veracruz, acompañado por los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara, y Veracruz, Cuitláhuac García.
VISITA
ZACATECAS, UNO DE LOS ESTADOS MÁS AFECTADOS POR DELINCUENCIA
Política de abrazos, no balazos, es ocurrencia criminal: Xóchitl Gálvez
Para la virtual candidata presidencial esa actitud de las autoridades federales no puede continuar, porque los ciudadanos se encuentran en total indefensión
Texto y foto: Agencias
En Zacatecas, uno de los estados de la República más afectados por el crimen organizado y la violencia, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz calificó como una “ocurrencia criminal” la política de abrazos y no balazos del gobierno del presidente, Andrés Manuel Lopez Obrador, para enfrentar a la delincuencia.
En conferencia de prensa, la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM) advirtió que esa actitud de las autoridades federales no puede continuar, porque los ciudadanos se encuentran en total indefensión ante las acciones del crimen organizado.
“Lo que yo digo es: necesitamos una estrategia. La estrategia de abrazos y no balazos no fue una estrategia, fue una ocurrencia criminal, porque los balazos son para los ciudadanos y los abrazos son para los delincuentes. Eso no puede continuar, lo digo claramente”, subrayó.
Gálvez Ruiz sostuvo que al actual gobierno le falta corazón para ponerse en los zapatos de las víctimas, pues no es posible que no se atienda a las madres buscadoras.“Es inaceptable que no haya empatía de los gobiernos estatal y federal con las mujeres que lo único que hacen es buscar a sus hijos y no van a descansar hasta encontrar una respuesta”, remarcó.
Dijo que de llegar a la Presi-
MÉXICO PRESENTA SUPERÁVIT EN SU BALANZA COMERCIAL DE PRODUCCIÓN ALIMENTARIA
EN ZACATECAS, uno de los estados más afectados por la delincuencia, Xóchitl Gálvez Ruiz calificó como una “ocurrencia criminal” la política de abrazos y no balazos del presidente López Obrador. dencia de la República no le va a echar la culpa de todos los males al pasado, “ni a Andrés Manuel López Obrador ni a Felipe Calderón”. Además, aseguró que para enfrentar a la delincuencia hacen falta más que buenos deseos.
“Perdón que lo diga en esas palabras, se requieren ovarios, ovarios para entrarle a una estrategia, inteligencia, corazón, valentía y fuerza, es como tenemos que entrarle al tema. Y hay muchas causas, pero no es solo llegando y atacando un grupo (criminal) cuando sabemos que se quedan el resto y lo único que hace es generar más violencia”, señaló.
Xóchitl Gálvez también se pronunció en favor de una reforma
Texto y foto: Agencias
La balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de cinco mil 793 millones de dólares en los primeros siete meses de 2023, impulsado por las exportaciones históricas, no vistas en poco más de tres décadas, informó ayer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Esta cifra significó un aumento anual de 13.12 % en comparación con el mismo periodo de 2022, una diferencia positiva
Denuncian que proyecto de presupuesto 2024 olvida a los campesinos más pobres
Texto y foto: Agencias
al Poder Judicial para combatir mejor a la delincuencia, porque la situación que vive el país tiene que ver con falta de capacidad técnica de ministerios públicos, de jueces, de autoridades en todos los niveles y se necesita fortalecer cada área. “Incapacidad y corrupción es lo que te genera impunidad y la impunidad te genera más violencia”, recalcó.
“Estoy de acuerdo con una reforma al Poder Judicial, necesitamos mejorar la justicia”, apuntó.
También recordó que había presentado una reforma constitucional para que delitos menores se fueran a la justicia cívica, ya que el 80 por ciento de los delitos no ameritarían estar en la cárcel.
de 672 millones de dólares.
La Sader del Gobierno mexicano detalló que las exportaciones agroalimentarias del país ascendieron a los 31 mil 487 millones de dólares, 5.16 % más respecto del periodo enero-julio de 2022, siendo la cifra más alta en los últimos 31 años.
A su vez, las importaciones sumaron 25 mil 694 millones de dólares en los primeros siete meses del año, con lo cual la balanza agroalimentaria mexicana en este periodo mantiene superávit por noveno año consecutivo.
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, denunció que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (Ppef) 2024, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Shcp), olvida a los campesinos más pobres de nuestro país, que son los que viven en el desierto.
En su programa semanal “Peras, Manzanas y Naranjas”, difundido en sus redes sociales, el legislador tricolor explicó que la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) contaba con mil 167.1 millones de pesos en 2018; mientras que para 2024, se le darán únicamente 67.9 millones de pesos.
Lo anterior, explicó, “representa una disminución del 95 por ciento de recursos para esta institución, que se creó
para apoyar a las comunidades rurales, con la construcción de establos, corrales, graneros, captadores de agua, unidades de riego y refacciones, entre otras necesidades. Con este fondo, también se apoyaba a los pequeños ganaderos, a los candelilleros, a la gente que trabaja la lechuguilla”
El diputado federal explicó que esta situación afecta a los campesinos de San Luis Potosí, Coahuila, Chihuahua, el sur de Nuevo León e Hidalgo, entre otros.
Destacó que “el gobierno neoliberal de Morena” está afectando a los más pobres de entre los pobres, a quienes viven las condiciones más difíciles.
“Seguramente retiran estos programas porque Morena sabe que estos campesinos viven en lugares tan lejanos que no votan, por eso los desprecia y condena a vivir de la manera más complicada”, acusó.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023/ Editor: Vicente Santos 17 NACIONAL
MARIO DELGADO PIDE DEJAR ATRÁS RECELOS Y AGRAVIOS
Hay unidad, entusiasmo y esfuerzo rumbo a 2024: Claudia Sheinbaum
La coordinadora de los trabajos de Morena se reúne con los equipos de trabajo de las excorcholatas presidenciables, para que todos sean parte de la transformación
Solicitudes
Texto y foto: Agencias
CLAUDIA SHEINBAUM, virtual candidata a la presidencia de Morena, aseguró que hay unidad y entusiasmo rumbo al 2024, tras sostener una reunión privada con equipos de trabajos de las excorcholatas presidenciables, con el objetivo de que todos sean parte de la “transformación”.
Texto y foto: Agencias
Claudia Sheinbaum, virtual candidata a la presidencia de Morena, aseguró que hay unidad y entusiasmo rumbo al 2024, esto tras una reunión privada con equipos de trabajos de las excorcholatas presidenciables, con el objetivo de que todos sean parte de la “transformación”.
“Tuvimos antes una reunión interna, porque se trata de que todos seamos parte de la transformación, hubo equipos de trabajo de cada uno de los que participamos en la encuesta, pero
LA IGLESIA CONDENA QUE VIOLENCIA ESTÉ NORMALIZADA EN LOS JÓVENES
hoy estamos con mucha unidad y mucho entusiasmo y esfuerzo para que en 2024 una mujer de la Transformación encabece en los destinos de la nación”, aseguró en un evento donde se llevó a cabo la firma del Acuerdo por la Transformación.
En ese sentido, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, detalló que se inicia la convocatoria para unir a todos los equipos que apoyaron a las excorcholatas presidenciales.
“Es una convocatoria para unir a todas las estructuras. El proceso interno ya pasó, tene-
Texto y foto: Agencias
La Iglesia condenó la violencia que se ha normalizado entre jóvenes, luego de que algunos casos de peleas violentas se hicieran virales en los últimos días y que dejaron víctimas hospitalizadas por las lesiones ocasionadas por los golpes.
“Lamentablemente, la violencia se ha normalizado hasta convertirse en parte de la vida cotidiana de nuestros jóvenes”, señaló la organización en su editorial dominical Desde la Fe.
La Iglesia se refirió así a los
mos una coordinadora y hay que iniciar los trabajos de organización, de eso se trata esta gira”, comentó en entrevista.
Durante el evento, Delgado pidió dejar atrás los recelos y los agravios entre nuestros simpatizantes y militantes, pero también a quienes desde otras posiciones políticas y partidistas han estado luchando por objetivos compartidos.
“Vamos con alegría a seguir sumando a más mexicanos y mexicanas libres a esta transformación histórica, vamos juntos y juntas a ganar el 2024; la esperanza nos une”, indicó.
casos del joven Ernesto, que se viralizó luego de que circulara en redes sociales un video en el que se ve a un grupo de individuos golpearlo brutalmente, en el estado de Puebla. Debido a la agresión, el joven se mantiene hospitalizado con fracturas en la cara y con el riesgo de perder la movilidad de su ojo.
Mientras que en Quintana Roo, sureste de México, se viralizó el caso de otro joven que fue golpeado con bates por un grupo de unos 15 adolescentes, quienes lo dejaron inconsciente y con una fractura craneoencefálica.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reporta un incremento interanual del 30 por ciento de enero a agosto de 2023, cuando registró casi 100 mil solicitantes, una situación que mantiene saturada la frontera sur.
Migrantes cubanos, haitianos y hondureños son los principales extranjeros que se han congregado en busca de asilo político en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, donde la Comar lidia con irrupciones, grandes filas y la entrega de documentos con apoyo de la Guardia Nacional. Daladier Anzueto, coordinador regional Comar, reiteró el pronóstico de que se rompa el récord de solicitudes y atiendan 150 mil personas este 2023.
“A partir de dos meses para acá, ha sufrido un incremento casi dos mil personas diarias,
La Iglesia señaló que la violencia tiene una causa multifactorial, que va desde la desatención de los padres de familia hasta la exposición continua a contenidos violentos y la pérdida de valores.
“Es una dolorosa realidad en la que todos hemos colaborado, quizás sin percatarnos”, reconoció.
Señaló que esta problemática es esperada pues las “máximas autoridades de gobierno” ejercen “una constante violencia verbal” hacia quienes ejercen su misma vocación.
esto requiere esfuerzo, nuestros compañeros tienen que trabajar 12 horas diarias, entran a las siete de la mañana y salen a las siete de la noche”, indicó el funcionario.
El flujo migratorio por México ha repuntado tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
El éxodo es visible en Centroamérica, donde Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió de una “cifra histórica” de más de 18 mil 300 migrantes que transitaron en la última semana por el municipio de Danlí, uno de los puntos fronterizos de Honduras con Nicaragua.
La cubana Ariana de la Caridad Recio López, quien llegó a la ciudad desde hace un mes y medio, se ha percatado de la llegada de miles de migrantes que han saturado las oficinas de la Comar.
18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos NACIONAL
de asilo en el país se incrementan un 30% este 2023 y saturan la frontera sur
LOS PAÍSES MIEMBROS TIENEN QUE AUMENTAR SU GASTO EN DEFENSA
Otan recomienda prepararse para una prolongada guerra en Ucrania
Fue mi decisión: Trump, por rechazar resultados de la elección de 2020
Texto y foto: Agencias
EL SECRETARIO general de la Otan, Jens Stoltenberg, destacó que la alianza tiene que prepararse para una prolongada guerra en Ucrania e insistió en que los países miembros tienen que incementar su gasto en defensa, al recordar los niveles del gasto durante la guerra fría.
Texto y foto: Agencias
El secretario general de la Otan, Jens Stoltenberg, dijo que la alianza tiene que prepararse para una larga guerra en Ucrania e insistió en que los países miembros tienen que aumentar su gasto en defensa y recordó los niveles del gasto durante la guerra fría.
“La mayoría de las guerras duran más que lo que se cree cuando comienzan. Por eso debemos prepararnos para una larga guerra en Ucrania”, dijo Stoltenberg, en declaraciones a los medios del grupo alemán Funke.
Stoltenberg dijo que aunque sería deseable una paz rápida hay
EL PAPA PIDE PROTEGER LA DIGNIDAD HUMANA ANTE FENÓMENO MIGRATORIO
que recordar que “si los ucranianos dejaran de luchar Ucrania dejaría de existir”.
La paz, según Stoltenberg, sólo llegará cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, deje de atacar a Ucrania. Tras la paz, según Stoltenberg, Ucrania necesitará garantías de seguridad y “no hay ninguna duda” de que el país formará parte de la Otan.
Por otro lado, Stoltenberg insistió en la necesidad de aumentar el gasto militar y cumplir la meta de dedicarle como mínimo el 2.0 por ciento del PIB a lo que Alemania todavía no ha llegado aunque, según él, está “en buen camino”.
“En tiempos de la guerra fría, cuando gobernaban Willy Bran-
Texto y foto: Agencias
El papa Francisco pidió proteger “la dignidad humana” ante el “fenómeno migratorio“, tras una semana en la que la llegada de miles de personas a las costas italianas ha puesto el foco mundial en la migración hasta Europa a través del Mediterráneo.
“No es un desafío fácil, como también lo demuestran las noticias de los últimos días, pero que debemos afrontar juntos, ya que es esencial para el futuro de todos, que sólo será próspero si se construye sobre la base de la
dt o Konrad Adenauer, el gasto el Defensa estaba en torno al 4.0 por ciento del PIB. Lo logramos entonces y lo tenemos que lograr ahora”, aseguró.
“Para la Otan es importante que el país europeo miembro más poblado cumpla la meta. El dos por ciento de un pastel grande es más que el dos por ciento de un pastel pequeño”, agregó. Stoltenberg dijo que por haber sido primer ministro noruego sabe lo difícil que es aumentar el gasto en defensa cuando también se necesita hacer grandes desembolsos en sanidad o en proyectos de infraestructura pero añadió que se trata de algo necesario cuando las tensiones aumentan.
fraternidad”, imploró el Pontífice tras el rezo dominical del Ángelus en la plaza San Pedro del Vaticano.
Francisco insistió en que “la dignidad humana y las personas concretas, especialmente las más necesitadas” deben priorizarse ante cualquier medida.
Asimismo recordó que en su próximo viaje a la ciudad francesa de Marsella, el 22 y 23 de septiembre, los líderes eclesiásticos y civiles promoverán “caminos de paz, colaboración e integración” con especial atención al fenómeno migratorio.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, (2017-2021) dijo que fue su “decisión” rechazar los resultados de las elecciones de 2020 que perdió contra el actual mandatario, Joe Biden, y emprender una ofensiva legal para anular los comicios.
El republicano está imputado en un tribunal federal de Washington por su presunto intento de revertir los resultados y haber instigado el asalto al Capitolio, y en un tribunal estatal de Georgia por haber liderado una trama mafiosa para revertir los comicios en ese estado, casos por los que podría acabar en la cárcel.
“Fue mi decisión”, respondió Trump en una entrevista con la cadena NBC, en la que
reiteró la mentira de que en realidad fue él quien ganó las elecciones, pero hubo un fraude electoral.
El exmandatario dijo que desoyó los consejos de sus abogados que le dijeron que había perdido las elecciones porque “no confiaba” en ellos a pesar de haberlos contratado.
“Los contratas pero no conoces a esas personas y luego resulta que no son tan buenos“, relató.
Entre ellos citó al fiscal general que él mismo nombró, Bill Barr, quien se desmarcó de las falsas denuncias de fraude y a quien Trump acusó de no haber hecho su trabajo por estar “asustado”.
En cambio, Trump sí que escuchó a otros colaboradores que le dijeron que las elecciones estaban “amañadas”.
19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: Vicente Santos INTERNACIONAL
Amazonas viajan a EUA
Texto y foto: Agencia
Con apoyo del gobernador Mauricio Vila Dosal, el equipo de sóftbol femenil Las Amazonas de Yaxunah, comisaría del municipio de Yaxcabá, iniciaron su aventura rumbo a Estados Unidos para participar en un juego de exhibición y lanzar la primera bola en el partido entre los Diamantes de Arizona y los Gigantes de San Francisco, juego oficial de las Grandes Ligas en el estadio Chase Field de la ciudad de Phoenix.
El equipo femenil salió ayer de Mérida vía aérea y desde hoy lunes participarán en parte de la serie de actividades que los Diamantes tendrán durante el Mes de la Hispanidad, por lo que, gracias al respaldo de Vila Dosal, estarán presentes en tan importante evento que las expondrá ante el mundo, poniendo en alto el nombre de Yucatán.
El grupo de 18 mujeres, junto con sus entrenadores, tramitaron, con apoyo del gobernador, sus pasaportes ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y su visa para po-
der realizar el viaje. El juego de exhibición se llevará a cabo este lunes a las 16:00 horas (hora de Arizona), las 17:00 horas en Mérida, presentándose en un combinado ante la Universidad de Arizona y, al día siguiente, el martes 19, serán invitadas especiales para estar presentes en el juego entre los Diamantes y los Gigantes.
Cabe destacar que a iniciativa del gobernador, el campo deportivo de la comunidad de Yaxunah, donde practican y juegan Las Amazonas, se está remodelando y contará, entre otras mejoras, con gradas y baños para locales y visitantes, para que puedan tener más juegos de exhibición en su propia comunidad.
EMOCIÓN DE PRINCIPIO A FIN
México cumple, vence a China y avanza a playoffs en Copa Davis
Texto y foto: Marianthony Rodríguez
En un emocionante encuentro que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, la Selección Mexicana de Tenis venció 3-1 a China en la Serie de Copa Davis, Grupo Mundial II, tras los dos juegos de este domingo, en dobles y singles, celebrados el domingo en la cancha “Lorenzo Molina Caseres”.
La jornada comenzó con el partido de dobles, en el cual Santiago González y Miguel Reyes-Varela demostraron su dominio absoluto a la dupla de Xiaofei Wang y Fajin Sun, para salir victoriosos en dos sets corridos con los parciales 6-4 y 6-4.
Al finalizar el partido, el presidente de la Federación Mexicana de Tenis, Carlos González, le entregó un reconocimiento a Santiago por su destacada trayectoria como tenista profesional y por su última Copa Davis representando a México.
El jugador expresó estar muy feliz por haber ganado el partido, que ese era el objetivo y está feliz
de haberlo conseguido en casa, ante la afición yucateca.
En el segundo enfrentamiento del día, el número uno de la selección mexicana, Ernesto Escobedo, tuvo un duelo parejo con la joven promesa de China, Yi Zhou, quien demostró su calidad y comodidad en la cancha al buscar las esquinas y lanzando increíbles “drops shot” que sacaron de quicio al mexicano.
Sin embargo, la experiencia de Escobedo tomó cartas en el asunto y empezó a insistirle más a su contrincante, siendo consistente y no fallar con sus golpes de derecha, lo que hizo que ganara el “tie break” del primer set, 7-6.
A pesar de la interrupción de
cuatro horas por lluvia, Escobedo mostró paciencia y contundencia, logrando una victoria reñida con parciales de 7-6 y 7-5.
La victoria de Ernesto hizo que México se alzara con el triunfo en la Copa Davis 2023, llevándose la serie en la cancha “Lorenzo Molina Casares” del Club Campestre Mérida.
El equipo mexicano celebró con toda la victoria, lo que fue aprovechando por los pocos aficionados que se quedaron después de la lluvia para tomarse fotos y conseguir autógrafos.
Ahora, México jugará el próximo año los playoffs del Grupo Mundial I.
MARY CARMEN ROSADO MOTA
@mary_rosmot latribunaesnuestra@gmail.com Comunicóloga y Maestra en Psicología del Deporte. Hablando de deportes siempre he sido feliz.
En el fin de semana más patriota para nuestro país, la UFC, compañía más importante a nivel mundial de artes marciales mixtas, decidió dedicar, por primera vez, un evento completo para celebrar el talento mexicano cuya cartelera principal estuvo encabezada por la campeona mexicana Alexa Grasso, en lo que prometía ser una gran pelea en la primera defensa de su título mundial.
Alexa Grasso Montes nació en Guadalajara, Jalisco, en agosto de 1993, aunque parecía que en su ADN traía la madera para ser una gran peleadora de artes marciales lo cierto es que poco a poco y de manera muy circunstancial se fue acercando al boxeo y al jiujitsu desde temprana edad. Incluso en los primeros torneos en los que participó tuvo como rivales a hombres por ser la única mujer o la única en su peso que participaba, porque hace dos décadas “pelear” con otras personas no era el ideal de deporte que debían practicar las mujeres.
Fue en marzo de este mismo año cuando enfrentó por primera vez a Valentina Shevchenko, a quien logró someter para convertirse en la primera mujer mexicana en ser campeona de la UFC, pero la revancha por el título de peso mosca sería anunciada unos meses después para este 16 de septiembre, una fecha más que
significativa para cualquier habitante de México. Y lo cierto es que ambas peleadoras cumplieron con lo que se esperaba de su combate, reñido hasta el último round, con un despliegue de técnicas que nos demuestran que no es un secreto que en las artes marciales mixtas hay que saber combinar los diferentes deportes de combate para el mejor desempeño posible.
Desafortunadamente Alexa no logró la sumisión que buscó en el quinto round y la pelea llegó hasta la tarjeta de los jueces, donde se dio la polémica de la noche al declararse empate entre ambas peleadoras, lo que hizo que la mexicana retuviera su cinturón y le diera la primera defensa oficial de su campeonato. En lo personal admito que la pelea fue demasiado cerrada y hasta cierto punto engañosa en algunos rounds, pero la realidad es que ambas deportistas son su-
mamente talentosas y lo más probable es que veamos una trilogía entre ambas porque cuando están dentro del octágono es garantía de que habrá espectáculo.
Y hablando de Alexa, pero ahora de Alexa Moreno, hay que ponernos de pie ante el talento de esta mexicana que no se cansa de poner el nombre de México en alto. Este domingo se llevaron las finales de la Copa del Mundo de Gimnasia Artística que se está realizando en París, Francia, y Alexa consiguió la medalla de oro en salto, su prueba favorita, y la medalla de bronce en la prueba de piso, sumando así importantes logros con miras a los Juegos Olímpicos que ya están a menos de un año de su realización.
Qué fortuna hemos tenido de poder atestiguar el crecimiento y consolidación de Alexa Moreno, con los momentos difíciles que ha vivido dentro del deporte pero también con grandes satis-
facciones como las de este fin de semana que nos recuerdan que podemos llegar hasta donde queramos siempre que nuestra disciplina y preparación nos lleven en el camino. Felicidades a estas dos mujeres mexicanas que representan, como muchas otras, con gran dignidad a nuestro país y nos enseñan a siempre ir por nuestra mejor versión.
20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón DEPORTES
LA TRIBUNA ES NUESTRA / ¡VIVA ALEXA!
Red Bull confirma semana negra en el GP de Singapur
Texto y foto: Agencias
El piloto mexicano de Red Bull Racing, Sergio ‘Checo’ Pérez, protagonizó una carrera llena de desafíos en el Gran Premio de Singapur, donde partió desde la posición 13 y finalizó en la octava posición. Después de la carrera, Checo’compartió sus reflexiones sobre el desempeño de su equipo y los incidentes que tuvo en la pista.
Una de las principales preocupaciones de Pérez fue la estrategia de neumáticos de Red Bull. El piloto señaló que la escudería debería haberlo llamado antes a boxes para cambiar neumáticos, ya que se sintió obligado a arriesgar demasiado para alcanzar a sus competidores.
“Ha sido una carrera complicadísima de principio a fin, porque había que arriesgar demasiado para alcanzar a los demás autos. Luego empecé a hacer un tapón al final cuando iba con el neumático duro. Creo
que nos tardamos una o dos vueltas en haber parado”, declaró ‘Checo’.
La mala suerte también afectó a Red Bull en Singapur. Pérez mencionó que todos los períodos de Virtual Safety Car y Safety Car parecieron favorecer la estrategia de neumáticos medios, lo que dificultó aún más la recuperación del equipo. Este resultado marcó el fin de la racha invicta que Red Bull había mantenido a lo largo de la temporada.
“Fue un desastre total. No tuvimos nada de suerte hoy y todos los safety car favorecieron a la estrategia de los neumáticos medios”, señaló el tapatío.
DOMINGO FUTBOLERO
Pumas remonta y le pega al líder; Atlas vence al campeón
Texto y foto: Agencias
El hombre de moda, César ‘Chino’ Huerta, guió la remontada de los Pumas contra el líder, San Luis, en un gran duelo que terminó 3-2.
El partido fue una réplica de lo que hemos vivido con Pumas en el presente certamen. Dueño de las acciones ofensivas, pero apenas tienen una en contra y reciben gol. Así fue como cayó el primero del Atlético de San Luis. Tiro de esquina que peina Gabriel Fernández, pero que en la segunda jugada encuentra la frente del Cata Domínguez para abrir el marcador al 37′.
Al 59′, Antonio Mohamed mandaría al campo a Juan Ignacio Dinenno quien, 10 minuto después, marcaría el tanto del empate tras un contragolpe generado por Eduardo Salvio.
El momento era de Pumas hasta que el Atleti de San Luis también movió sus fichas. Vi -
tinho, quien entró por Leo Bonatini, anotó el 1-2 con poco menos de 10 minutos por jugar. Aquí es cuando surge la figura del Chino Huerta. El exfutbolista de las Chivas nunca bajó los brazos y apareció cuando más se le necesitaba. Tras un desvío defensivo, el balón le quedó al Chino dentro del área, se acomodó, se quitó a su marcador y la colgó del arco para hacer explotar la Chinomanía en el Olímpico Universitario.
Pero aún faltaba el final. Al minuto 90+3, un centro por la derecha encontró un ligero desvío de Gabriel Fernández para completar la voltereta y hacer estallar, una vez más, el México 68, inmueble que está rendido a César ‘Chino’ Huerta
Atlas derrota a Tigres
Atlas venció por 2-0 a la escuadra de la UANL y, de esta forma, los norteños perdieron su chance de asaltar el primer
lugar de la tabla.
Fue un gran juego atractivo del conjunto de la Academia donde Zapata y Caicedo se hicieron sentir y valer en el juego para darle la victoria y la satisfacción a sus seguidores en un partido que al final los Tigres apretaron pero no les alcanzó para siquiera anotar el de la honra.
En el otro partido dominical, Querétaro c onsiguió un empate de último minuto ante Puebla, que de momento los mantiene en la parte media de la tabla general en el Apertura 2023.
21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón DEPORTES
PASATIEMPOS
CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS
ARIES
Esta nueva semana que hoy comienza estará muy marcada por la influencia adversa de Neptuno, por ello trata de conducirte con la cabeza.
TAURO
Se inicia una semana muy favorable y afortunada para ti en el terreno laboral y social, unos días en los que abundarán sueños que al fin se hacen realidad.
GÉMINIS
Esta semana que comienza debes actuar con más prudencia en lo que se refiere a negocios y asuntos financieros en general.
CÁNCER
En la semana que ahora se inicia Neptuno se hallará muy poderoso, pero su energía será más bien negativa.
LEO
Un amigo o alguien en quien confías plenamente, relacionado con tu trabajo, te va a traicionar en estos días, pero la gran suerte te protegerá.
VIRGO
La influencia dominante de Neptuno hará que muchos sueños e ilusiones se instalen estos días en tu corazón, a pesar de lo frío y escéptico que tiendes a ser.
LIBRA
En esta nueva semana que hoy iniciamos debes proteger tu patrimonio y tu dinero, una influencia adversa de Neptuno podría amenazar tu estabilidad.
ESCORPIÓN
Comienza para ti una nueva semana que te traerá muchas sorpresas y cambios, en la mayoría de los casos para bien. Pero no te dejes arrastrar por el optimismo.
SAGITARIO
Este día, y probablemente esta semana que hoy comienza, vas a tener bruscos altibajos emocionales que en muchos casos no obedecerán.
CAPRICORNIO
Estos días vas a tener un gran éxito en el trabajo o los negocios, probablemente en un viaje o relacionado con este. Pero no te dejes llevar.
ACUARIO
La influencia de Neptuno, que será dominante esta semana, hará que saques al exterior de forma plena tu lado más idealista, especialmente en el trabajo.
PISCIS
Estos días te conviene estar muy atento porque debido al influjo adverso de Neptuno puedes ser víctima de engaños o estafas. Se podrían aprovechar de tu gran bondad.
HORIZONTALES
1. Escapar a un peligro, en cuatro palabras. 2. Como sufijo significa trabajo. Pondera o encarece su calidad.
3. Emanaciones perniciosas que se desprenden de materias corruptas. Estado de Nigeria. 4. Arco triunfal romano cerca de Tarragona. Lacio, estropeado y sobado. Símbolo del polonio. 5. Sufijo de carbohidratos. Los que entregan en el caló de los gitanos.
6. Apoyos para colocar encima figuras. Encargado de la crianza y educación de niños. 7. Capital del estado de Sajonia. Porciones anterior y posterior de la sustancia gris de la médula espinal. 8. Héroe ateniense que mató al Minotauro. Amante de Abelardo.
VERTICALES
1. Corriente marina fría del Pacífico que bordea las costas de América del Sur. 2. La carta de --- es un medio traidor para engañar a otro. Nota musical. 3. Rama lateral de un río en la cuenca amazónica. 4. La del conejo es afectada y sin ganas. Tiene forma de gancho. 5. Premio Nobel de Medicina en 1943. Siempre que. 6. Ponga en tono los instrumentos músicos. 7. Plato de la cocina italiana. 8. Matrícula castellano-manchega. Hueso par que forma parte del esqueleto de la nariz. 9. Pregunta por alguien. Debajo de. 10. Ciudad de Alemania, junto al Danubio. Director de la película “Mi tío”. 11. Descripciones de las costumbres de las personas. 12. Continuación del 1 horizontal. Huesuda.
SUDOKU
SOPA DE LETRAS
TEMA: SISTEMA INMUNITARIO
Adenoides Amígdalas
Anticuerpos
Apéndice
Bazo
Células asesinas
Citoquinas
SOLUCIÓN SUDOKU
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Complemento Eosinófilos
Fagocitos
Ganglios
Inmunoglobulinas
Leucocitos Linfa
Linfocitos
Macrófagos
Médula ósea
Neutrófilos
Timo Vasos linfáticos
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
22 MÉRIDA,
YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023 / Editor: H. Rejón
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 18 de septiembre de 2023