










2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
Lunes 17 de julio de 2023 / Editora: Mariela Chuc
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
Lunes 17 de julio de 2023 / Editora: Mariela Chuc
LOS TRASCENDIDOS DE PENINSULAR PUNTO MEDIO
A PEGAR SU CHICLE.El gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha sabido ganar popularidad entre los jóvenes gracias a su esposa, la youtuber Mariana Rodríguez, algo que busca imitar en Yucatán el diputado federal Rommel Pacheco Marrufo.
Al clavadista se le reconoce su disciplina, que le permitió seguir compitiendo hasta más de los 30 años en la actividad (que suele complicarse por la elasticidad), por lo que la mejor estrategia que debería seguir es la de trabajar, dar resultados. Una cosa es entretener y otra cosa aplicar estrategias para buscar soluciones, reducir la pobreza, buscar inversiones y demás objetivos que tienen los funcionarios.
VAN Y VUELVEN.- Progreseños que pertenecen al programa “Jóvenes Construyendo el futuro” del Gobierno federal se quejan de la logística en la entrega de tarjetas para cobrar sus apoyos, pues no están claro en la plataforma los días y lugares de entrega, por lo que algunos han
Mauricio Vila
@MauVila
¡México campeón de la @GoldCup!
tenido que ir a las oficinas de Mérida para escuchar de parte de los burócratas que regresen a su municipio, pues allá se les entregarán.
Merecido triunfo de @miseleccionmx, y por supuesto de nuestro paisano @HenryMartinM que se convierte en el primer yucateco en ser campeón de la @Concacaf.
¡Muchas felicidades!
BORRAN PROMOCIÓN.- Nos dicen que hay ciudadanos en las calles de Mérida borrando los anuncios de los
Marko Cortés
@MarkoCortes
aspirantes presidenciales o para la gubernatura en bardas y espacios públicos. Se trata de una campaña nacional promovida por una organización civil, pero
No preocupa lo que diga El Fisgón, más bien el activismo político del titular de la UIF, que está usando todo el aparato del Estado para perseguir opositores y encubrir a los cercanos del gobierno, demostrando hasta donde están dispuestos a llegar. Le exigimos al régimen dictatorial morenista que ya pare.
que está ligada a la oposición que se llama Misión Rescate México.
No hay duda: ya estamos en tiempos electorales.
Papa Francisco
@Pontifex_es
Imaginemos una semilla: es pequeña, casi no se ve, pero hace crecer plantas que dan frutos. La Palabra de Dios es así; pensemos en el Evangelio, un pequeño libro, sencillo y al alcance de todos, que produce vida nueva en quien lo acoge. #EvangeliodeHoy
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Tenemos una raíz de la cual nos sentimos profundamente orgullosos, creo que somos una de las pocas sociedades del mundo, me atrevo a decir, que tenemos un sentido de pertenencia e identidad donde nuestro pueblo originario, nuestra cultura maya, es la base y alma de ellas”
El Inai resulta incómodo ante el poder porque, cada vez más, se posiciona como un medio de defensa ciudadano ante los abusos y arbitrariedades de algunas instituciones públicas reticentes a entregar información”
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
En cuanto a las municiones de racimo, la propia administración de EE.UU. hizo una valoración de las mismas hace un tiempo a través de sus empleados, cuando calificó su uso de delito. Así es como creo que debe ser visto”
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
RENÁN BARRERA CONCHA ALCALDE DE MÉRIDA VLADÍMIR PUTIN PRESIDENTE DE RUSIA BLANCA LILIA IBARRA CADENA PRESIDENTA DEL INAIJosé Paulino Dzib aclara que es importante vigilar a las familias de las personas que se suicidan, pues puede ser genético
Texto y fotos: Darwin Ail
Para el responsable del Laboratorio de Psicología Jurídica y Criminología de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), José Paulino Dzib, una de las razones por la que los suicidios no bajan en la entidad es que los programas preventivos no se apoyan o monitorean a los familiares de las personas que se suicidaron, y que hay estudios que revelan que existe una carga genética.
“Si un familiar se suicidió, el deudo tiene la posibilidad de esto, por el metabolismo cerebral que tiene, los neurotransmisores que no funcionan adecuadamente, la serotonina, específicamente la hormona monooxidasa A, que es el carro que agarra para que se meta la otra neurona y la afectación tiene una carga genética”, indicó.
Señaló que no se han sumergido a estudiar la predisposición genética que se tiene acá.
“Que se puede concluir, no hay política pública que siente a expertos, se hablan de genetistas, biólogos, sicólogos, psiquiatras, sociólogos, multidisciplinarios que no hagan programas, sino que estudiemos el fenómeno”, aclaró.
Cuestionado que en el caso de Yucatán es contradictorio que se tenga una elevada cifra de suicidios, al ser el estado más seguro del país, José explicó que esto podría no influir demasiado, y como ejemplo explicó el caso de Finlandia, donde se quitan la vida 29 personas por cada 100 mil habitantes, y aquí en México son seis perso-
nas por 100 mil habitantes.
“¿Qué pasa? Está fácil la explicación, en Finlandia pasa como los pollitos en la carretera, se va la luz, el hipotálamo deja de producir una sustancia y la persona cae en un estado que se suicida, el problema es bioambiental por luz, es un problema porque no se regulan algunas sustancias del cerebro”, resaltó.
Al realizar un comparativo entre Finlandia, México y Yucatán, explicó que Finlandia es el primer lugar de felicidad, de educación y PIB Per cápita.
El país que más lee es Finlandia, con un promedio de 47 leídos al año por sus habitantes, seguido de Islandia, quien lee 40. Según los resultados del Módulo de Lectura (Molec) 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, se leen en promedio por persona 3.4 libros al año. Por sexo, los hombres leen 3.7 y las mujeres leen 3.2 ejemplares anualmente.
Antes, el rango de suicidios era de 16 a 49 años y ahora se tienen casos desde los 10 años; también hay un aumento en personas de la tercera edad.
Paulino Dzib alertó que lo preocupante de la incidencia de suicidio en el Estado es que de antes el rango de suicidios era de 16 a 49 años y ahora se tiene caso desde los 10 años y también hay un aumento en personas de la Tercera Edad.
Lamentó que hasta el momento se han quitado la vida más de 120 personas y apenas
va la mitad del año.
“Como comenté hace unos años, aumentaría el índice suicida dos años posteriores al covid, porque se iba a ver la realidad, porque durante la pandemia estábamos entumidos, se murió el amigo, hay pérdidas, el problema económico, lo que trae el covid, hay un trastorno sociativo que cuando alguien tiene un alto impacto emocional y no lo quiere registrar y el síntoma aparece dos años después”, recalcó.
Agregó que esto no es algo de “brujos”, sí hay una cantidad de explicación de comportamiento hoy científicamente podemos darle una correlación, una explicación de lo que pasa.
Respecto a que es lamentable que las personas que padecen depresión tarden en ser atendidos para que se les receten antidepresivos, aclaró que es un error asumir que la depresión va de la mano del suicidio, pues es mentira, ya que estudios correlacionales indican que el problema es el bajo control de impulsos, autorregular las emociones es lo que lleva al suicido y no necesariamente un cuadro depresivo.
Cuestionado sobre la iniciativa de Ley sobre prevención del suicidio que presentó el diputado perredista, Eduardo Sobrino Sierra, destacó que es una buena iniciativa, pues pone las bases y es perfectible.
mil habitantes se quitan la vida en México
virus, transmitido por vector, que puede infectar de dos a tres personas al trasladarse de uno espacio a otro, por lo que es importante tomar acciones precautorias como son: el uso de repelente, tener mosquiteros en buen estado en los hogares, evitar la acumulación de agua en recipientes en nuestros hogares y fumigar periódicamente.
La también Secretaria Técnica de la Federación Nacional del Colegios Médicos de México (Fenacome) habló sobre cuáles son los principales síntomas que se presentan al contraer este virus, y recomendó cuidar a sectores vulnerables como infantes, adultos mayores y personas que tengan un bajo sistema inmunológico, quienes podrían a llegar a presentar cuadros más graves de la enfermedad.
LAS AUTORIDADES sanitarias han indicado que es probable que el incremento de poco más del 10% de los casos en la última semana puede deberse a la acumulación de agua en diversos puntos, debido a las lluvias de los últimos días tanto en la capital yucateca como en el interior del estado, lugares propicios para la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
En el estado de Yucatán el dengue ya cobró sus primeras vidas: la Secretaría de Salud federal (Ssa) confirmó ya dos muertes por este virus, mientras que se encuentran en estudio tres casos más y seis ya fueron descartados.
Hay que recordar que, según el último informe de la “Situación epidemiológica de dengue en México” la Ssa dio a conocer que hasta la semana 26, 11 personas murieron bajo sospecha de dengue en Yucatán. Se señaló que Tekax es actualmente el municipio en foco rojo con respecto a la enfermedad, ya que se ha registrado
el mayor brote con 87 enfermos52 con dengue no grave y 35 con dengue grave o signos de alarma.
Asimismo, se informó que Yucatán continúa en la segunda posición con más casos confirmados en todo el país, con 806 pacientes, es decir, un promedio de 11 yucatecos adquieren la enfermedad al día, solo por debajo de Quintana Roo, que lleva, en lo que va del
2023, mil 349 casos, lo que posiciona a la península yucateca como la región con más incidencia de la enfermedad.
Ante este incremento en la región de la enfermedad, la doctora y presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán (CMY), María Elena González Álvarez, explicó que hay que considerar que la península es una zona tropical y hú-
meda, un ambiente propicio para la presencia de los mosquitos.
“Se puede considerar que al menos este año ha aumentado los casos por que es un probabilidad que haya un mayor de espacios para reproducirse así como las condiciones climáticas que se han presentado han sumado a su proliferación”, indicó.
Recordó que el dengue es un
“La enfermedad puede ir desde cuadros leves a graves, esto dependiendo de los cuidados. Es importante considerar que el periodo de incubación va de tres días después de la picadura hasta los 14 días para que se presente los primeros síntomas que pueden ser: temperaturas mayores a los 38 grados, dolor muscular, de cabeza intenso, dolor retro ocular, fatiga, dolor abdominal, diarrea y presencia de erupciones en la piel”, explicó.
Señaló que el virus puede durar en el cuerpo de 3 a 7 días, el cual se tiene que tratar de manera sintomática con medicamentos como analgésicos, reposo y tener en cuenta la hidratación.
Por otra parte, indicó que en caso de presentarse un dengue grave o hemorrágico, es primordial la vigilancia entre el sexto y octavo día de sintomatología, pues es en la etapa en que la persona podría empeorar.
“Es común que se presente mayor dolor abdominal, irritabilidad hipotermia, sangrado o deshidratación múltiple, lo que puede presentar falla en órganos como el
EN MÉRIDA arrancó el programa de abatización contra el mosquito, en una iniciativa en colaboración entre las autoridades del ayuntamiento, encabezadas por Renán Barrera Concha, en la que participarán 15 brigadistas, 33 abatizadores de control larvario y 15 vehículos, quienes recorrerán los cuatro puntos cardinales del municipio.
hígado y el bazo, por eso es importante que la persona se encuentre ingresada y bajo la vigilancia de profesionales”, alertó.
La entrevistada señaló que solo el 10% de los pacientes del dengue entra a una fase crítica, donde se pueden presentar síntomas como disminución de orina y de presión arterial, edemas y ascitis. La recuperación puede durar entre uno a tres días, periodo en el que se restauran los niveles de coagulación.
Anotó que en México circulan los serotipos del dengue 1, 2, 3 y 4, y destacó que los casos más severos están relacionados con los tipos 2 y 3, donde se encuentra el dengue hemorrágico, y quien se infecta por alguno crea inmunidad de por vida exclusiva hacia ese serotipo en particular y temporal, pero parcial hacia los otros.
Sin embargo, pasado un tiempo de su recuperación, las personas pueden reinfectarse con alguno de los otros tres serotipos y tienen alto riesgo de presentar una forma más grave de la enfermedad.
“A quienes ya contrajeron la enfermedad y sanaron, los exhorto a mantener precauciones y a protegerse de la picadura del mosquito Aedes aegypti, que transmite la enfermedad”, puntualizó.
Solo el 10% de los pacientes del dengue entra a una fase crítica, donde se pueden presentar síntomas como disminución de orina y de presión arterial, edemas y ascitis.
La recuperación puede durar entre uno a tres días, periodo en el que se restauran los niveles de coagulación. como en el interior del estado, lugares propicios para la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
En Mérida esta semana arrancó el programa de abatización contra el mosquito, en una iniciativa en colaboración entre las autoridades del ayuntamiento, encabezadas por Renán Barrera Concha, en la que participarán 15 brigadistas, 33 abatizadores de control larvario y 15 vehículos, quienes recorrerán los cuatro puntos cardinales del municipio.
Explicaron que, para abarcar todo el municipio, de julio a diciembre los trabajos de abatización tendrán un horario de 7 a 12 horas, mientras que la fumigación será de 17 a 21:30 horas e hicieron un
llamado a la población a ser parte fundamental del trabajo que se realiza por Mérida, colaborando con los brigadistas abriendo puertas y ventanas para que el insecticida, que sólo afecta al mosquito, ingrese a las viviendas y, así, combatir al mosquito transmisor.
Cabe señalar que otros municipios afectados por dicha enfermedad son Santa Elena, con 16 casos, seis de ellos graves, seguido de Cuncunul y Celestún, con seis y 16 casos, respectivamente y donde está predominando los serotipos 1,2,3 y 4.
806
Por su parte, las autoridades sanitarias, como la Secretaría de Salud estatal, han indicado que es probable que el incremento de poco más del 10% de los casos en
la última semana pueden deberse a la acumulación de agua en diversos puntos que se han generando en los últimos días con las lluvias tanto en la capital yucateca
Número de casos confirmados de dengue en Yucatán hasta el momento
Texto y foto: Darwin Ail
Agrupaciones civiles como Rescate México, Unión de Padres de Familia y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizaron clausuras de bardas con anuncios de las corcholatas presidenciables, debido a que el Instituto Nacional Electoral (INE) no obliga a éstos a que las quiten por incurrir presuntamente en actos anticipados de campaña.
En entrevista, el vocal de Rescate México, Juan José Díaz Olvera, señaló que hay que respetar el reglamento y que aún no son tiempos electorales, por lo que las bardas no están permitidas.
“Los ciudadanos estamos hartos que no se cumpla la ley”, sentenció.
Las corcholatas capitalizan el vacío legal, ya que aseguran que quienes las pintan son los colaboradores no ellos.
En diferentes lugares se notan anuncios. De acuerdo con
estimaciones de la oposición, entre espectaculares y bardas en todo el país deben haber gastado como 60 millones de pesos cada uno.
Los cuatro aspirantes presidenciales de Morena han afirmado que en las primeras dos semanas de giras y eventos en busca de la máxima candidatura han gastado 2.7 millones de pesos.
Díaz Olvera dijo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, está aprovechando que tiene a incondicionales en el INE para cometer irregularidades y realizar actos anticipados de campaña, pero que no lo permitirán.
“Es injusto que se manche la labor del instituto que se ha logrado en décadas y por eso varias organizaciones civiles realizamos este movimiento nacional. Hay que esperar los tiempos”, indicó.
Agregó que no permitirán el derroche de recursos, que al final de cuentas es dinero de los mexicanos.
Experto alerta que la llegada de más gente al estado generará una mayor demanda de agua
pueda extraerse, lo que se conoce como estrés hídrico.
avícola de empresarios extranjeros, cervecera y el crecimiento acelerado de la mancha urbana.
El Tren Maya en Yucatán aportará crecimiento económico del Estado, pero para el activista Guillermo DChristy, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas Hábitat, para 2030 la población en Yucatán y Quintana Roo se incrementará en dos millones más de habitantes, tras la construcción del expreso y a los más de 435 desarrollos urbanos que se tienen autorizados, lo que provocará que la cantidad de agua que demande la zona sea mayor a la que
“Toda esa gente que va a llegar va a requerir servicios sanitarios, la pregunta es ¿de dónde va a salir esta agua?”, sostuvo.
Apenas hace unos días la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas
Autónomas (Unorca), la Asociación Estatal de Padres de Familia de Yucatán, A. C.; el Barzón y el Sindicato del Monte Piedad dieron a conocer un diagnóstico de la contaminación del agua, que se complicaba por las granjas porcícolas, el anuncio de una granja
El activista señaló que la corrosión del metal y el concreto proveniente de al menos tres mil pilotes que se van a colocar para la construcción del tramo elevado del Tren Maya, contaminarán uno de los acuíferos más importantes del país y de América Latina.
El también espeleólogo señaló que, en el trazo inicial del tramo cinco y seis del proyecto ferroviario no se hacía referencia a la colocación de las estructuras para sostener las vías, las cuales tendrán que fijarse sobre el terreno kárstico de la zona, abundante en cenotes y cavernas subterrá-
neas. Indicó que, de acuerdo con estudios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el relleno de al menos 20 cenotes con concreto ya refleja una alteración del agua, pues 50% de los pozos que monitorea están contaminados.
DChristy explicó que la preocupación por la construcción es doble, primero por la contaminación que se ocasionará en los manantiales por la colocación de los cimientos, pero también debido a la inestabilidad que podría tener la obra.
AGRADECEN RESPALDO DEL ALCALDE
Texto y foto: Agencia
Con un recordatorio de los sucesos que impactaron al mundo en los últimos diez años, entre ellos la pandemia del covid-19, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acompañado de las y los exalumnos de la escuela Secundaria General Número 5 “Alfredo Barrera Vásquez” abrieron la cápsula del tiempo para recordar la imagen que tenía del futuro la generación 2010-2013.
En una emotiva ceremonia realizada en el plantel educativo, donde acudieron padres de familia, exalumnos y docentes, el presidente municipal consideró que este momento es único e irrepetible, porque abrir la cápsula del tiempo reunió a toda una generación que tal vez perdió contacto entre sí, además que esta actividad genera lazos de afecto, fortalece la unión, solidaridad y cohesión de la sociedad haciéndola más armónica e inclusiva.
“Me siento muy contento de estar aquí cumpliendo con ese compromiso, viendo como los que estaban en secundaria hoy
TIEMPO DE ESCRIBIR / PALIZAS
son licenciados, están pensando en hacer una maestría o están formando una familia, aportando así su talento y empeño para contribuir con el desarrollo de su comunidad”, expresó.
Además de la nostalgia y emoción por recordar qué esperaban del futuro cuando enterraron la cápsula del tiempo, el 13 de julio de 2023 las y los exalumnos también rememoraron que el alcalde, como padrino de la generación 2010-2013, los acompañó cuando depositaron recuerdos, saludos, mensajes y reflexiones sobre la Mérida del futuro.
El presidente municipal agregó que esta ceremonia reviste un momento importante para él, porque el plantel honra la memoria de su tío abuelo Alfredo Barrera Vásquez, quien aportó a la historia de México varios estudios enfocados en promover la cultura maya y su lenguaje.
“Tenemos una raíz de la cual nos sentimos profundamente orgullosos, creo que somos una de las pocas sociedades del mundo, me atrevo a decir, que tenemos un sentido de pertenencia e identidad donde nuestro pueblo originario,
Armando Escalante Periodista y analista político Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.
Las palizas que por tercera semana consecutiva le inflige Xóchitl Gálvez al señor Manuel López, al contestarle las groserías, difamaciones y calumnias que el presidente riega en sus “jornadas de envenenamiento y adoctrinamiento social” todas las mañanas, causarían pena ajena de no ser porque el mandatario las tiene bien merecidas.
Digamos que se las ha ganado día con día al burlarse de ella, ofenderla, pero sobretodo, acusarla
de algo contrario a lo que sobra: autenticidad y congruencia.
La historia de injurias que el político tabasqueño le ha enderazado a la senadora y empresaria de origen indígena, todas por demás injustas, solo reflejan el gran terror que le tiene a la hidalguense pero sobretodo, su preocupación de que ella no tenga cola que le pisen. De ahí que el tono de las mentiras sea tan absurdo e incluso le merezcan las primeras denuncias.
Desde que López le negó el paso a “su palacio” pese a haberse comprometido a darle acceso si lo reclamaba ella por la vía legal, no le ha ido nada bien en sus peroratas matutinas. Al contrario, le ha hecho un favor a la aspirante de la oposición al grado que la convirtió en un fenómeno de alcance incluso internacional.
Recordemos el episodio:
¾Durante la madrugada de este lunes 12 de junio, alrededor
EN COMPAÑÍA de alumnos y docentes, el Alcalde abre la capsula del tiempo almacenada por 10 años en la escuela secundaria “Alfredo Barrera Vásquez”. nuestra cultura maya, es la base y alma de ellas”, acotó.
Barrera Concha recordó que el 21 diciembre 2012 en el Ayuntamiento también se colocó una “cápsula del tiempo”, con la participación de niños y niñas nacidos en esa fecha, la cual será abierta
en 50 años, es decir, en el 2062.
Por su parte, el director de la institución educativa Jorge Amílcar Mendoza Osorio, agradeció el acompañamiento, interés y apoyo que el alcalde ha demostrado a lo largo de los años a la escuela que actualmente se destaca por ser una
de las mejores a nivel estatal. “El alcalde forma parte de este plantel educativo, no sólo porque siempre está presente y pendiente de la historia y lo que sucede, sino que su respaldo nunca se ha dejado de sentir, por eso digo que es su escuela”, manifestó.
de las 05:45 horas, Gálvez arribó en bicicleta a las inmediaciones de Palacio Nacional. Al acercarse al primer filtro de seguridad, en donde la esperaban policías, la senadora de la República fue rodeada por personas que dicen formar parte del “Frente Internacional Obradorista” –relata una crónica de la prensa digital, en redes sociales.
¾Al costado de Palacio Nacional, los simpatizantes del Presidente de la República gritaron: “¡Fuera botarga!, ¡Fuera botarga!”, mientras la panista anunciaba que intentaría entrar a la conferencia matutina a ofrecer un mensaje y mostró el amparo concedido por un juez para participar en la conferencia matutina que concede López Obrador –agrega Animal Político en su página en internet.
Y es que desde entonces, al cómodo inquilino del Palacio Nacional no se le pasan las ganas de vengarse de la “afrenta” que come-
tió Xóchitl al exigirle un derecho de réplica que él le impidió tener. Fuera de sí, por más de 3 semanas a partir de hoy, el tabasqueño solo ha logrado volverla más popular, a juzgar por la cantidad de adeptos que ahora tiene.
La ayuda del mandatario morenista ha sido clave para la senadora y parece que así seguirá por los próximos días, puesto que él no piensa cerrar la boca a la hora de ofenderla. Sabe bien que la máxima de que “la calumnia cuando no mancha tizna”, le aplica muy bien para contra sus adversarios porque en el fondo, no tiene elementos para descalificarla.
Esto ayudará a la señora Gálvez porque mientras más la ataque, más grande hará su imagen porque los medios, seguirán teniéndola con reflectores y en sus primeras planas. Digamos que gracias a Amlo, hoy la virtual candidata del frente opositor ha crecido más de
lo grande que ya era. Demos por descontado que el presidente no se callará y por tanto, es seguro que la paliza seguirá para beneficio de este país.
El xix.– Los golpes bajos de quienes juegan a la política desde sus posiciones de poder, son parte de la escenografía previa a las elecciones. Históricamente los que mueven parte de los hilos de la sucesión, acostumbran jugar con fuego pero en el fondo lo que quieren es encontrar acomodo metiendo miedo a los adversarios. Crean fantasmas, inflan figuras como si fueran globos y “golpean” a través de emisarios que suelen utilizar para tal fin. Fabrican candidatos como hongos, colocan anuncios engañosos y lo peor, es que algunos se llegan a creer que de verdad tienen posibilidades y hasta coquetean con el enemigo para darse a desear. Pronto se les acabará su diversión.
El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, explicó que San Pablo señala en la segunda lectura, tomada de la Carta a los Romanos: “Considero que los sufrimientos de esta vida no se pueden comparar con la gloria que un día se manifestará en nosotros” (Rm 8, 18).
Indicó que, teniendo la gloria eterna en la mira, que consiste en la felicidad eterna e inimaginable, podemos aceptar por amor cualquier sacrificio, pues al mismo tiempo gozamos en la esperanza, y en el gozo inmediato que produce el amor al prójimo sin esperar nada a cambio.
Indicó que la Palabra de Dios es viva y eficaz. Ella está actuando en su Iglesia, en todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
De esta eficacia de la palabra nos habla hoy el Señor por medio del profeta Isaías, el cual compara la palabra con la lluvia, que baja del cielo para fecundar la tierra y cumple así con su misión. Dice Dios por medio del Profeta: “Así será la palabra que sale de mi boca: no volverá a mí sin resultado, sino que hará mi voluntad y cumplirá su misión” (Is 55,11).
Señaló que muchos pregonan en día que han venido al mundo para ser felices. Pero quienes creemos y sabemos que somos creaturas de Dios, y que él nos hizo a su imagen y semejanza, entenderemos que más bien Dios nos creó por amor y para amar. “Quienes así lo creemos hemos de poner el valor del amor por encima de la búsqueda de la propia felicidad, aceptando con fortaleza los sufrimientos y trabajos que, naturalmente, la vida nos presenta”, refirió.
Recordó que cuando era seminarista conoció una mujer mayor de edad que estaba ciega, amputada de una pierna, llagada por los siete años que llevaba ya en cama y, sin embargo, sonreía feliz y no se quejaba, y decía: “Yo estoy dispuesta a continuar así todo el tiempo que el Señor lo quiera, y también estoy dispuesta a dejar este mundo cuando el Señor me llame. Eso se consigue con la fe, la esperanza y la caridad. Por más
virtudes humanas que Dios nos haya dado, cultivemos las tres virtudes llamadas teologales, porque conducen de manera inequívoca a nuestro Señor”.
Agregó que más adelante la Carta a los Romanos dice: “La creación está ahora sometida al desorden, no por su querer, sino por voluntad de aquel que la sometió… Pero dándole al mismo tiempo esta esperanza: que también ella misma, va a ser liberada de la esclavitud de la corrupción, para compartir la gloriosa libertad de los hijos de Dios” (Rm 8, 19-21).
Explicó que cada día hay más gente convencida del gran daño que le hemos hecho a nuestra tierra por abusar de los recursos naturales, especialmente desde que inició la era industrial. Pero pocos son los comprometidos en el cuidado de nuestra casa común.
“Ojalá todos entendamos desde nuestra fe el deber que tenemos de contribuir al rescate de nuestra casa. Recordemos las palabras del Creador en el libro de Génesis, que le dijo a nuestros primeros padres:
“Dominen la tierra” (Gn 1, 28), pero no dijo destruyan. Hay empresas que cuidan mucho la naturaleza en su país de origen, pero que luego van y hacen desastres ecológicos en los países pobres. Esto es corrupción que perjudica a la casa de todos”, indicó.
Dijo que al igual que en la lectura del libro de Isaías, Jesús, en el santo Evangelio, según san Mateo, nos habla del poder de su Palabra, y se presenta a sí mismo como sembrador de esta semilla en el corazón de los hombres que son la tierra donde ésta cae. San Mateo reúne en el capítulo 13 de su evangelio una serie de parábolas dichas por Jesús, seguramente, en diversos momentos de su ministerio, abriendo este capítulo precisamente con la parábola del sembrador.
“Nosotros decimos que cada cabeza es un mundo, y Jesús puede reunir los diferentes ‘mundos’ de acuerdo a la receptibilidad que las personas tienen de su Palabra. Él nos presenta, pues, cuatro tipos de terrenos, que representan a todas las personas: la tierra del camino, el terreno pedregoso, el terreno lleno de espinas y la tierra buena”, señaló.
Por amor podemos aceptar cualquier sacrificio: Arzobispo
Texto y foto: Agencia
Usuarios del Circuito Poniente, Plazas y Universidades ahora incorporado al Sistema de Transporte Público “Va y ven”, celebraron que por primera vez esta ruta ya cuenta con tarifa social de 5 pesos para estudiantes y adultos mayores, con lo que se da un paso más en la transformación de este servicio en Yucatán que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal.
En ese sentido, Carla Pool Estrella aseguró que contar con una tarifa social ayudará a la economía de las familias, sobre todo de aquellos que tienen varios hijos y hacen uso del transporte para ir a sus centros de estudios.
“Es muy bueno esto que están haciendo, antes los camiones estaban en muy mal estado, ahora hasta aire acondicionado tienen, nos ayuda mucho y más a la economía de la casa”, mencionó la vecina de la colonia el Roble Agrícola.
Como parte de la entrada en vigor de las nuevas unidades de
esta ruta, desde este sábado se instaló un módulo en el Parque Centenario del Ejército Mexicano, donde vecinos de la zona acudieron a tramitar su credencial de tarifa social
Cabe recordar que este sábado inició operación esta ruta, la cual funciona con 30 nuevas y modernas unidades, y en respaldo a la economía de las familias, será gratis por una semana, periodo de prueba para garantizar las mejores condiciones del servicio, además de que, por primera vez, brinda tarifa social.
Al igual que en las otras rutas, gracias al pago electrónico, las y los usuarios pueden tener un ahorro con el sistema de descuentos, en el que el primer viaje se da tarifa completa y, durante las próximas 2 horas, el segundo sólo cuesta la mitad y tanto el tercero como el cuarto son gratuitos.
Al respecto, María Aké Pinto aseguró que esta estrategia de cobro será de mucho beneficio para los estudiantes, sobre todo, ya que muchas veces los padres tienen el gasto de útiles y libros,
Texto y foto: Darwin Ail
El secretario de Capacitación del Sindicato del Monte de Piedad Sección 13, José Marcelo Gómez
Soberanis, desmintió que esta empresa altruista esté quebrada, ya que la intención de los nuevos directivos es cambiar el giro y nombre a Financiera Monte y sin sindicato.
Explicó que el director general, Javier de la Calle, simula que hay déficit y que están prácticamente en la quiebra, pero el objetivo es mutar a Financiera Monte.
Gómez Soberanis, al igual que otros ocho dirigentes, fue -
ron despedidos y actualmente se encuentran en juicios laborales, ya que ellos exigen su reinstalación.
Explicó que la financiera no produce, está en números rojos y la sostiene Nacional Monte de Piedad, pero ya realizaron un comparativo y quieren continuarla como Financiera y que la otra sea como un servicio más, cuando debe ser al revés.
Recordó que era la Financiera la Paz que estaba quebrada, pero el dinero era de Nacional Monte de Piedad, y estas acciones discriminan al pueblo de México que acudía cuando tenía una necesidad; iban con una olla, algún artículo y se le
que se suma al pasaje y ya con esto podrán tener un ahorro, aunque sea en los camiones.
“Es una ayuda para todos los que trabajan y viajan constantemente, antes estaban muy feos los camiones, sin contar el mal servicio, ahora todo se ve muy bonito, me parece muy bien este cambio que está haciendo el Gobernador porque es para la mejora de Yucatán”, subrayó.
Este es el circuito más largo del área metropolitana, con una cobertura de 106 colonias, 21,554 viviendas, 7,078 unidades económicas, 178 escuelas, conecta 90 rutas de autobuses y tiene alcance de 55 mil 737 personas.
Se espera que de lunes a viernes 15 mil personas usen esta opción y, en sábado, se contempla movilizar hasta 9,000; ahora, las unidades tienen 3 puntos de salida, que son la propia Dirección, cerca del campo de béisbol de la Francisco I. Madero, y el Campus de Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).
Luego de sacar su tarjeta de tarifa social en el módulo itinerante, Manuel Jesús Sánchez Estrella, quien hace uso de esta ruta todos los días para ir a su trabajo, resaltó que a partir del lunes podrá ir más cómodo y tener un
daba un préstamo, y ya no les interesa ayudar a la gente.
Aclaró que ellos lo ven como un negocio, pero el objetivo es ayudar a quien lo necesita con una garantía prendaria.
“Cambiaron las reglas, si pierdes tu prenda te catalogan como cliente bronce. Están enfocados en dar créditos, pero no generan ninguna ganancia”, resaltó.
Agregó que, pese a la gran competencia, hay gente que acude a Monte de Piedad, porque no te asfixia económicamente, ya que su objetivo es que pagues y recuperes tu artículo, en las otras casas lo probable es que pierdas todo.
Cuestionado que los directivos aseguran que de continuar con las prestaciones sindicales (tienen más de 100 días de aguinaldo) sería inminente su quiebra, explicó que hacen
ahorro de pasajes significativo.
“Es un buen servicio, estamos bendecidos porque vamos más cómodos, es un cambio muy bueno. Ni me lo creo con todas las comodidades, vamos a probar el lunes a ver cómo nos va”, comentó.
Para inicios de agosto, se contará con 600 puntos de recarga de la tarjeta “Va y ven”, ya que, a partir del lunes 24 de julio, se podrá poner saldo en tiendas Dunosusa y, en 15 días, llegará este servicio a Super Willys, además de cajeros y Oxxos.
El Circuito Poniente, Plazas y Universidades tendrá un horario de lunes a domingo de 4:30 de la mañana a 11 de la noche, con 121 paradas definidas, en una longitud de más de 52 kilómetros.
Hasta el 5 de agosto habrá
módulos itinerantes con información y tarjetas, en los parques Ecológico del Poniente, Centenario del Ejército, Colonia Maya y el Campo de la Madero. La población puede tramitar su credencial en los sitios fijos, ubicados en la Dirección de Transporte, el Parque Lineal “Los paseos”, las oficinas “Va y ven” en la Avenida Reforma y Plazas “Las Américas”, Fiesta y Oriente.
Poniente, Plazas y Universidades se suma a las Rutas Periférico, Nocturnas, Aeropuerto, Circuito Metropolitano, Américas y las que van del Centro a Pensiones, Komchén, Francisco de Montejo y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), para mejorar la movilidad urbana con traslados más ágiles y menos tiempo de espera.
simulación quieren aparentar que nosotros ganamos mucho, pero en realidad ellos son los que ganan.
Respecto al avance de los juicios laborales, dijo que esto lo maneja la dirigencia sin -
dical, están yendo al Centro de Conciliación y piden su reinstalación, porque tienen vacantes en varios puestos, si ya no fueran necesarios en los puestos que tenían se les puede cambiar a otros.
costo será de 5 pesos para estudiantes y adultos mayores, además un sistema de descuentos gracias al pago electrónicoSE ESPERA que de lunes a viernes 15 mil personas usen esta opción y, en sábado, se contempla movilizar hasta 9,000; ahora, las unidades tienen tres puntos de salida.
EN CHARLA CON
Jorge Palacios Vargas, coordinador estatal del Programa de Vectores de la Secretaría de Salud Estatal, platica sobre las acciones que el Gobierno del Estado realizan para evitar la proliferación del zancudo
Texto: Andrea Segura
Fotos: Cortesía
En esta edición de En Charla Con tuvimos la oportunidad de platicar con el biólogo Jorge Alfredo Palacios Vargas, coordinador estatal del Programa de Vectores de la Secretaría de Salud estatal, quien nos platicó de las acciones que desde el Gobierno del Estado se llevan a cabo, para evitar la proliferación del vector transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika.
De igual manera, destacó la importancia de las campañas que se realizan dirigiéndose a la ciudadanía, con la intención de concientizar sobre el tema de la prevención, la visita a los domicilios y la campaña de fumigación masiva que se ha puesto en marcha, sobre todo ahora, en la época de lluvia en la que nos encontramos.
Biólogo, platíquenos, ¿cómo ha sido la estrategia para el combate del vector durante estas últimas fechas?
Hemos realizado diversas actividades como lo son promoción a la salud, control larvario casa por casa, fumigaciones en sitios físicos dentro de la ciudad, campañas de descacharrización, difusión por los diversos medios de comunicación, páginas de redes sociales y todo aquel medio que nos permita nutrir a la población de las medidas preventivas antes de la presencia de los mosquitos, y por ende la aparición de las enfermedades.
Seguidamente tenemos una fase intensiva, en la que prácticamente la realizamos durante la segunda parte del año, los últimos seis meses, en el cual ya tenemos las lluvias en el estado y por ende el incremento de la pre-
sencia de moscos característico de la región, y junto con ello se intensifican las actividades que venimos realizando dentro de ellas, las acciones de fumigación.
Actualmente estamos en la segunda etapa, ¿qué acciones se han implementado?
Una vez que ya están instaladas las lluvias comienza el aumento de la presencia del mosco en nuestra región en general. Nosotros nos avocamos al control del mosquito aedes aegypti que es el vector del dengue, chikungunya y zika, en ese sentido implementamos un operativo de manera permanente e intensificamos las coberturas de fumigación como por ejemplo en la ciudad de Mérida; principalmente en la zona sur - oriente tenemos bien identificado algunos sitios donde el mosco prolifera, esto característico de la zonas que representan estas colonias. Ahí es donde estamos enfocando diversas actividades.
¿Cuántas viviendas han visitado en lo que va del año y cuántos kilómetros se han fumigado en todo el estado?
Tan solo en lo que va del año en todo el estado hemos visitado más de 237 mil viviendas con acciones de control larvario; la nebulización espacial, que es la fumigación que se realiza con camionetas, llevamos más de 52 mil hectáreas acumuladas y en cuanto a las casas rociadas o fumigadas tenemos más de 12 mil. Esto aunado con las actividades que hacemos en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), donde tenemos un proyecto en conjunto.
Platíquenos un poco sobre este proyecto, ¿de qué se
PALACIOS VARGAS resaltó la importancia de las campañas que se realizan dirigiéndose a la ciudadanía, con la intención de concientizar sobre el tema de la prevención, la visita a los domicilios y la campaña de fumigación masiva que se ha puesto en marcha, sobre todo ahora.
trata?
Con este proyecto tenemos la finalidad de fumigar más de 8 mil viviendas en sitios específicos donde históricamente aumentan los indicadores entomológicos y obviamente la aparición de los casos, con estas actividades buscamos impactar en la presencia del mosquito para prevenir las enfermedades. Todas las acciones que realizamos son de manera preventiva pero esto no puede ser logrado sin la participación social como la campaña de descacharrización, que ha tenido un impacto positivo a nivel social, pues se integra la participación de la ciudadanía para aplicar las medidas preventivas.
¿Nos recuerda cuáles son estas medidas preventivas?
Claro, hay que considerar el uso de repelente, tener los patios limpios, ordenados y libres de criaderos del vector, empezar a hacernos el hábito de fumigar nuestras casas a fin de que podamos eliminar esos mosquitos que se encuentran dentro de nuestras
viviendas con insecticida comercial, así como no exponernos a las horas pico del mosquito, que van de las 4 de la mañana a 5 de la mañana, y de 6 de la tarde a 8 de la noche. Esto complementado a las acciones que realizamos pues ayuda mucho para prevenir sobre todo porque ya tenemos estas lluvias.
Hay que recordar que nosotros semana a semana a tra-
vés de las redes sociales de la Secretaría de Salud y del Gobierno del estado, emitimos los anuncios de aquellos municipios y colonias donde se van a fumigar para que la población esté enterada. Pero dejo a disposición de la población el número telefónico de la secretaría para quien solicite mayor información: 9305050.
OXKUTZCAB.- Desde temprano en la mañana varios vendedores de ropa, de herramientas, plantas de ornato y diversos productos descargan sus productos buscando un rincón debajo de la sombras de los árboles del parque ecológico.
En sus inicios, antes de la pandemia originada por el covid-19, los que iniciaron las ventas lo hacían enfrente del edificio de la ex estación de ferrocarriles, eran unos cuantos.
Debido al inclemente Sol, decidieron caminar unos metros más y bajo las sombras de los árboles para resguardarse y aprovechar lo fresco de la sombras, ahora los tianguistas decidieron estar allí para vender sus productos.
Muchos guindan sus sogas
para colgar la ropa que llevan a vender, otros despliegan mesas para exhibir los productos como perfumes y accesorios, también llevan a vender plantas de ornato y diversas herramientas.
A varios años de estar perseverando, el Tianguis dominguero del Parque Ecológico ya es un lugar buscado por la gente que anda en busca de comprar algo a bajo costo. Ante el aparente desorden, hay una organización que subsiste y los mantiene unidos para vender solo en domingos desde las ocho de la mañana hasta las 13:00 horas de la tarde, hora en el que todos empacan de nuevo para dejar el parque ecológico hasta la próxima semana, y cada semana se van sumando más personas para comprar o vender sus productos.
El alcalde anuncia que continuará trabajando en la urbanización de la comisaría, pues se construirá un parque, una caseta de seguridad, calles, entre otras obras
Texto y foto: Bernardino Paz
En las instalaciones de la UTR del Sur se realizó el fin de semana un convenio con la empresa Dunosusa. Para la institución, la vinculación constituye una valiosa herramienta para fortalecer alianzas con el sector productivo.
En virtud de ello, el rector, Victor Marave Sosa, firmó convenio con Dunosusa, empresa yucateca con gran expansión en la Península de Yucatán, con el objetivo
Texto y foto: Cortesía
.- Al colocar la primera piedra de la obra “Construcción del Parque de Emiliano Zapata (Cooperativa)”, el alcalde Juan José Martín Fragoso recalcó que esta vez sí se cumplirá el anhelo de los habitantes de esa comisaría.
Lo anterior debido a que la administración pasada, que encabezó el actual diputado Raúl Romero Chel, no cumplió con la obra a pesar de colocar la prime-
de trabajar áreas de oportunidad como estadías, gestión de capital humano, transferencia de conocimientos, entre otros temas.
Con este tipo de acciones, la Universidad Tecnológica del Sur continúa fortaleciendo vínculos con empresas para seguir contribuyendo a formar jóvenes de éxito.
La UTR del Sur también da a conocer la oportunidad de estudiar en las siguientes carreras abriendo la segunda etapa para registrarse para presentar el examen de admisión, hasta el 28 de julio de 2023.
ra piedra y tomar el presupuesto correspondiente.
El parque Cooperativa fue programado en los últimos días de la administración municipal pasada, solo fue demolido y quedó en abandono, por tal motivo el actual ayuntamiento se comprometió en construirlo y cumplirle a Emiliano Zapata.
En otras mejoras en esa comunidad, para garantizar la seguridad se está construyendo una caseta de seguridad que brindará tranquilidad y protección.
Asimismo, en el campo deportivo, se construyen gradas adicionales a las existentes e instalación de iluminación, con el objetivo de mejorar las instalaciones en beneficio de los deportistas.
El alcalde Juan Martín indicó que el ayuntamiento continuará trabajando en la urbanización de Emiliano Zapata, donde está programada la construcción de 5 tramos de calles y la ampliación del sistema eléctrico, que contribuirán en el desarrollo y bienestar de esa comunidad agrícola.
Cada vez más personas van a vender en tianguis del Parque Ecológico
Los especialistas recomiendan incluir en la dieta alimentos hechos con harina integral de cereales debido a sus beneficios para la salud, la nutrición y el control del peso, pero muchos de los productos que consumimos como integrales, en realidad no lo son. Algunas claves para elegir los panes más adecuados.
Texto y fotos: EFE
Las harinas integrales (no refinadas) de cereales como el centeno, cebada, avena, espelta, avena o trigo, con un alto contenido de fibra alimentaria, son uno de los ingredientes fundamentales que garantizan la calidad de un pan, uno de los alimentos que más consumimos en nuestro día a día, según los expertos en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (Imeo).
El otro indicador clave de un pan de calidad es su contenido en ‘masa madre’ (masa que forma parte del pan y se deja fermentar para aumentar la cantidad de microorganismos naturales) que ayuda a reducir el índice glucémico, una medida de la rapidez con la que un alimento eleva el nivel de glucosas (azúcar) en la sangre, según este Instituto (https:// imeoobesidad.com).
Según la normativa vigente en España, equiparable a la de la Unión Europea, solo puede llamarse pan integral al elaborado en un 100% con harina integral, de grano completo del cereal, explica Estefanía Ramo, nutricionista experta en la tecnología de los alimentos de este centro médico.
Antes de esa normativa, que entró en vigor en 2019, muchos
“El pan integral conserva muchos más nutrientes que el banco debido a que el grano de trigo o del cereal usado para producirlo, se mantiene más entero, por lo que su aporte de vitaminas y minerales es superior”, según Estefanía Ramo, nutricionista experta en la tecnología de los alimentos.
panes eran elaborados con harinas refinadas y luego se les añadía una cantidad variable de salvado. Estos panes tienen fibra, pero no las propiedades del trigo completo ya que no se les añade el germen que es donde más nutrientes existen, según el Imeo.
“Para el pan integral, se utiliza una harina sin refinar que al ser más dura, requiere el agregado de grasas para conseguir una buena panificación”, añade Ramo.
Señalan desde este Instituto que además de tener más nutrientes que el pan blanco, al elaborarse con el grano completo del trigo, el pan integral aporta una gran cantidad de fibras solubles e insolubles, las cuales ayudan a reducir la absorción de grasas y retrasan la absorción de los azúcares ayudando a controlar el apetito por un tiempo más prolongado.
Últimamente se está dando mucha importancia a la fibra como elemento nutricional beneficioso e importante en las dietas para perder peso, ya que ayuda a controlar el paso de nutrientes desde el intestino a la sangre, según esta misma fuente.
“Este proceso es fundamental a la hora de adelgazar, ya que de la cantidad y calidad de los
El pan integral reduce la absorción de grasas y retrasa la absorción de los azúcares ayudando a controlar el apetito por más tiempo. El de centeno contiene una mayor cantidad de fibra alimentaria siendo el más indicado para incluirlo en una dieta para adelgazar”, según explican desde el Instituto IMEO.
nutrientes que pasen a la sangre, depende en gran medida que engordemos o no”, de acuerdo a Inmaculada Luengo dietista y nutricionista del Imeo.
El pan de centeno integral es uno de los “alimentos estrella” incluidos en los desayunos de la Dieta de los Días Alternos, un régimen del Imeo para perder entre 16 y 24 kilos en cuatro meses. “Es uno de los panes integrales con mayor cantidad de fibra alimentaria por lo que es el más indicado a la hora de hacer dieta”, según explican.
“Las ventajas nutricionales de las harinas integrales están demostradas, pero muchos de los productos que consumimos como integrales, no lo son en realidad”,
señalan desde Vanille Bakery Lab, VBL, (www.vanille.es), horno laboratorio especializado en panadería de alta calidad con masa madre.
Muchos de los panes que nos parecen o nos venden como integrales son elaboraciones a partir de harina blanca refinada a la que se le añade un porcentaje de salvado, en torno al 1%, para darle aspecto de integral, según explica Marcos Costa Vaz, chef pastelero de VBL.
“Un pan de trigo integral es, aunque parezca una obviedad, el que se elabora a partir de harina de trigo integral. Generalmente estos panes se consiguen mezclando harina blanca, salvado y germen en las mismas proporciones que están en el grano. A esta mezcla sí se la considera como integral”, apunta.
Explica que “el pan multicereal tiene poco que ver con esto, ya que es un preparado elaborado con semillas de diferentes cereales, pero esto no garantiza que los panes sean integrales. Pueden ser harinas refinadas procedentes de varios tipos de cereal o incluso pueden mezclarse harinas blancas
e integrales”.
“Por ello, estos productos no tienen por qué ser más sanos que un pan de trigo tradicional preparado con harina refinada. El más natural es el de grano completo”, recalca Costa Vaz.
“Un grano de trigo tiene tres partes: endospermo, salvado y germen. El endospermo, lo que mucha gente conoce como grano, contiene los carbohidratos, el salvado es la parte que protege al endospermo y contiene la fibra, y por último está el germen, que contiene vitaminas del grupo B y minerales”, explica.
Normalmente, los fabricantes de harinas eliminan el germen del grano ya que al ser una parte ‘viva’, se estropea antes, y al echarse a perder, puede enranciar todo el lote, según Costa Vaz.
“Para poder considerar a un pan como de grano entero es necesario que la harina con la que se prepara se obtenga moliendo el grano completo, lo que supone que dicha harina se muela prácticamente en el momento de ser utilizada, para que no se estropee” concluye este experto en panificación.
El consumo de panes integrales, multicereales o germinados hasta los elaborados a partir de harinas de grano completo, sigue aumentando, debido a la recomendación de incluir productos de harina integral en nuestra alimentación, pero no todos estos alimentos son igual se sanos, según Vanille Bakery Lab (VBL).
El estado trabaja en proyectos como parte de la transición energética, que forma parte de la tendencia mundial, pero no dejan de lado al petróleo
día de gas natural, para abastecer las plantas de electricidad de CFE en la ciudad de Valladolid; y en el desarrollo de parques solares.
Texto y foto: Agencias
El Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) en Campeche recomienda a la población extremar precauciones principalmente por actividades con alta exposición solar que pueden provocar insolación, desmayos, deshidratación, quemaduras y diversas enfermedades.
La coordinadora de Atención y Prevención a la Salud, doctora Teresa Chulines Valencia, destacó que el rango de horarios de mayor radiación es de 10 a 16 horas, principalmente para personas mayores de 60 años, niños menores de cinco años, así como turistas que viajan de zonas frías a cálidas.
Recomendó evitar lugares con poca ventilación, en cuidado extremo a personas con alguna discapacidad física o psíquica, enfermos crónicos y pacientes cardiacos. En el caso de lactantes se sugiere ser
constantes con la lactancia materna.
Es importante mantenerse hidratado, tomando por lo menos dos litros de agua diarios; vestir ropa fresca, clara y de algodón, que permita la transpiración; consumir comida ligera, de ser posible alimentos vegetales naturales y no permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
Ante un golpe de calor, la doctora del Imss, precisa que es necesario aplicar medidas para evitar afectaciones graves a la salud e incluso la muerte.
Primero se deberá llevar al paciente a un sitio fresco y colocarle los pies en alto.
Mientras se presenta la ayuda, se deberá quitar la ropa del paciente e intentar disminuir la temperatura corporal colocando tela mojada o hielo en las axilas o ingles. Si es posible, mover a la persona afectada a zonas con aire acondicionado o ventilador.
Texto y foto: Agencias
Como parte de las acciones de la primera Jornada Nacional de Salud Pública que se realiza en todo el Estado, personal de vectores de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 (JSN1), realizó control larvario en 545 viviendas para proteger contra el dengue a 976 habitantes de localidades y colonias con mayor presencia de moscos en los municipios de Tenabo, Hecelchakán, Calkiní, Champotón, Seybaplaya y Campeche. El jefe de la JSN1, Víctor Ma-
El cambio, la despetrolización del estado es uno de nuestros objetivos de largo plazo, sin embargo, Campeche tiene una vocación petrolera de muchos años, señaló Carlos García Basto, director de la Agencia Estatal de Energía de Campeche.
“Tenemos conviviendo más de 40 años con los campos petroleros icónicos, así que no podemos despetrolizarnos de un día a otro”, dijo.
Reconoció que las tendencias mundiales hablan de un mayor uso del gas natural, pero también del petróleo, ya que aporta al desarrollo de la industria petroquímica, por ejemplo, en diversos modelos de negocio.
En este sentido, agregó, Campeche tiene el petróleo muy pre-
nuel Santos Castillo, informó que los trabajos de combate al dengue son permanentes todo el año pero se intensifican ante la temporada de lluvias por los riesgos de criaderos de moscos.
“En el marco de la primera Jornada de Salud Pública, intensificamos las acciones de vectores con el combate al dengue y vacunación antirrábica en beneficio de la población para que nos ayude a mantener su entorno saludable y libre de criaderos de moscos; al mismo tiempo son dueños responsables de mascotas, llevándolos a vacunar”,
sente en su desarrollo económico e industrial, por lo que también se considera aumentar las estadísticas de producción.
“Antes producíamos el 70 por ciento de crudo, ahora es 50 por ciento”, refirió.
El directivo de la agencia estatal mencionó que, a nivel mundial, las compañías petroleras están cambiando hacia un modelo de compañías energéticas, de tal forma que puedan convivir en los distintos segmentos de producción.
“En algún momento también saben que la tendencia del petróleo es a la baja, así que están apostándole también a esa transición”, resaltó.
Asimismo, en este tema, comentó que también se trabaja en un gasoducto que transportaría 550 millones de pies cúbicos por
puntualizó.
Destacó que en cuanto a la vacunación antirrábica se recorrieron las comunidades de Dzitnup y Blanca Flor en Hecelchakán, donde se aplicaron 207 dosis, mientras que en la colonia Sascalum de la Ciudad de San Francisco de Campeche, se aplicaron un total de 153 vacunas contra la rabia.
Del 17 al 22 de julio del presente año, se continuará vacunando contra la rabia a través de unidad móvil en las colonias Leovigildo Gómez, Las Flores y Fracciorama 2000, de 9:00 a 14 horas.
“Campeche es de los estados que todavía se encuentran rezagados, hay lugares donde no hay infraestructura, no hay luz, se está trabajando eso. Junto con las bondades de las nuevas tecnologías, en esas comunidades que están alejadas”, señaló.
Es por ello que “nos sentimos orgullosos de ser parte de este cambio gradual, donde se incluyan planes de descarbonización y planes de transición energética”, sostuvo Carlos García.
La Agencia Estatal de Energía de Campeche firmó en junio pasado, un convenio con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), con el fin de impulsar estrategias de capacitación para el desarrollo de proveedurías local y de contenido nacional.
Durante la reunión con los comisionados, también se abordaron las prospectivas y las perspectivas en temas de exploración de pozos para los próximos 24 años.
El reto a futuro, agregó el directivo, es tener el personal dispuesto y calificado en la entidad, para poder atender las necesidades en temas de contenido nacional, y atraer empresas tractoras que demandan servicios.
Texto y fotos: Agencias
La Secretaría de Marina, a través la Séptima Región Naval, dio inicio a la “Operación Salvavidas, Verano 2023”, en el marco de la implementación del Plan Marina, con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia, para resguardar a integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turísticos del país durante la siguiente temporada vacacional, del 15 del actual al 20 de agosto próximo.
Dicha operación se llevará a cabo en las playas de mayor afluencia turística de Campeche, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Armada de México, en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera, realizándose en coordinación con Protección Civil e instituciones y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
En esta temporada, se han desplegado cerca de 52 elementos navales, entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería; asimismo, cuatro unidades, de las cuales, dos son embarcaciones
menores, empleadas para realizar el rescate de las personas que se lleguen a encontrar en peligro en el mar y dos terrestres, con las que se complementa el apoyo para la vigilancia y seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en la mar.
Lo anterior, especialmente a través de: acciones de salvavidas, apoyo médico, vigilancia, seguridad marítima, aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas.
En este operativo, participará la Estación Naval de Búsqueda,
Rescate y Vigilancia Marítima de Lerma Campeche, dotada con personal especializado, así como personal de los Mandos Navales, quienes acudirán de manera oportuna al llamado de la ciudadanía.
Cabe recalcar que es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea, de manera especial en esta temporada de huracanes. Los niveles son señalados con banderas de diferentes colores: verde, indica que existen las condiciones para bañarse, nadar o bucear son
Proporcionarán seguridad y vigilancia, para resguardar a integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales
buenas; amarillo, significa precaución, debido a las corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, indica que los bañistas NO deben ingresar al mar.
En este contexto, se instalarán puestos de socorro y rescate, donde elementos salvavidas y de sanidad naval brindarán atención médica de primeros auxilios a quienes así lo requieran. No obstante, la Secretaría de Marina invita a la población en general a que durante su estancia en las playas tengan presentes las siguientes recomendaciones:
Mantener medidas de prevención ante contagios por covid-19 (sana distancia, lavado constante de manos, uso de gel antibacterial, etc.); respetar las indicaciones de los salvavidas; no descuidar a los niños en las playas; no introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o una combinación de ambas.
Para atención de emergencias en la mar, la Séptima Región Naval pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico: 981 812 0881. Asimismo, la Secretaría de Marina el siguiente número de contacto: 800 627 4621.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) es un organismo autónomo incómodo para el poder, aseguró la comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra Cadena.
“Cada vez más, (el Inai) se posiciona como un medio de defensa ciudadano ante los abusos y arbitrariedades de algunas instituciones públicas reticentes a entregar información”, señaló la comisionada presidenta.
Ibarra Cadena reiteró que
por su alto grado de complejidad técnica el Instituto es capaz de resolver asuntos de relevancia nacional, priorizando el carácter técnico por encima de las coyunturas políticas e influencias del poder.
Añadió que el Inai es un pilar del sistema de pesos y contrapesos porque vigila al poder, defiende a la ciudadanía de abusos y arbitrariedades, puede presentar medios de impugnación constitucional para revertir acciones que contravengan los derechos que tutela, y porque actúa con autonomía, imparcialidad y criterios técnicos.
Entre sus funciones destaca la evaluación de los gobernan-
/ INTELIGENCIA SOCIAL PARA EL CICLISTA URBANO
tes, hacer posible la rendición de cuentas, fortalecer la legitimidad del sistema democrático, coadyuvar en el combate a la corrupción, corroborar el respeto al Estado de Derecho, fortalecer el debate y deliberación pública, el voto informado y la mejora de las políticas públicas.
La falta de tres comisionados en el Pleno del Inai ha provocado que la máxima instancia colegiada del organismo garante nacional haya superado los 100 días sin sesionar y, por ende, haya acumulado más de siete mil medios de impugnación sin resolución, refirió la comisionada presidenta.
Marcelo Ebrard aseguró que va al frente de las encuestas de cara al fin de los recorridos por México, como parte del proceso interno en Morena para definir a su candidato presidencial. El excanciller citó los resultados de la encuestadora Rubrum, que lo pone por encima de Claudia Sheinbaum. Por lo anterior, manifestó su confianza en que será el elegido por Morena.
El científico mexicano Héctor Alejandro Cabrera Fuentes será liberado próximamente luego de cumplir la sentencia de cuatro años de prisión que recibió en EE.UU. en 2022 por espiar para Rusia. De acuerdo con el registro de la Oficina Federal de Prisiones, Cabrera sería liberado ayer domingo, aunque primero deberá de solventar los trámites migratorios necesarios para regresar a su país de origen.
EVERARDO FLORES GÓMEZ contacto@cicloturixes.org www.cicloturixes.org
Quiero compartir con mis amables lectores una serie de recomendaciones que aparecieron hace algunos años en un libro fabuloso de Sandro Cohen titulado “El zen del ciclista urbano”. Sandro Cohen fue un poeta y escritor norteamericano nacionalizado mexicano, profesor d la UAM Azcapotzalco, amante de la bicicleta que tristemente abandonó este plano sensorial a finales del 2020 víctima del covid.
En este texto que da cuenta de la experiencia del autor de años de convivencia vial con automovilistas y camioneros nos ofrece una lista de consejos conductuales de verdad muy útiles a la hora de montar una bicicleta en las calles de nuestro querido México. Comparto estos consejos de Cohen porque yo mismo he tenido oportunidad de confirmar su pertinencia y utilidad para convivir en las calles sobre todo cuando entiendes que cuando circulas en bicicleta eres un ser muy vulnerable que precisa no sólo de habilidades técnicas y físicas sino de habilidades psíquicas y sociales que son a las que me referiré en esta entrega.
1. Un ciclista urbano nunca debe tener prisa. Regla de oro. Quizá una de las veces que he estado más cerca de ser atropellado fue una vez que decidí pedalear con todas mis fuerzas para no llegar tarde al trabajo y por suerte solo me costó una llanta doblada. El remedio es salir 15 ó 20 minutos con anticipa-
ción y fluir con tranquilidad por la calle, si se te hace demasiado tarde apechugar el regaño o el descuento y entender que más vale llegar tarde que nunca.
2. El peatón es el mejor aliado del ciclista. Los Cicloturixes tenemos una máxima que reza “La calle se comparte”. Es absurdo quejarse de la falta de empatía de los automovilistas hacia los ciclistas cuando nosotros reaccionamos igual con los peatones que caminan sobre la ciclovía, hay que tener respeto, no olvidemos que todos somos peatones y entendamos que a veces las banquetas están tan horribles y que es mejor caminar por la ciclovía. Un “con permiso”, un “voy por la izquierda” no nos va a demorar, lo cortés no quita lo ciclista.
3. El ciclista urbano jamás debe enojarse. Vaya reto, pero es cierto, el que se enoja no solo pierde sino entra en un estado de alteración que puede costarle la vida, tal como Kalimán recomendaba a Solín la
serenidad y la paciencia, mucha paciencia, son las mejores herramientas del ciclista urbano para tener un buen viaje de camino a la chamba o de regreso a casa.
4. Prohibido engancharse con la neurosis del automovilista. Pedalear es un acto de empatía con otros usuarios de la calle, con los peatones como ya se dijo, pero ante todo con los automovilistas que no sólo son la mayoría sino quienes mayor daño pueden causarnos. No es fácil ir encerrado en una lata de una tonelada y no poder avanzar por el tráfico cuando tú puedes avanzar y pararte en cualquier parte, si te gritan algún improperio lo mejor es que se te resbale, no vale la pena contestar insultos, nunca sabes si él o la cochista decida de pronto usar su auto como arma y llevas todas las de perder.
5. Cuidado con las horas pico. Hay algunos momentos del día, sobre todo en las mañanas, donde el homo cochista parece abandonar su humanidad para convertirse en
alguna especie de ser salvaje cuyo objetivo es buscar algún hueco, ganar todas las luces verdes y rebasar a quien se pueda y se deje. Diez minutos antes de las siete, de las ocho y de las nueve de la mañana son momentos críticos, el homo cochista no quiere llegar tarde y hará lo necesario para checar a tiempo menos salir temprano de casa, lo mejor es aplicar el consejo número 3 y hacerse a un lado. El objetivo último de estos consejos es sobrevivir en un ambiente hostil como lo son nuestras calles, obviamente debemos cambiar nuestras leyes y debemos buscar la construcción de más infraestructura para la seguridad ciclista pero mientras ellos ocurre nimodos que no salgamos a pedalear, una bici en buen estado mecánico, nuestros 5 sentidos al cien y algunos consejos de inteligencia social deberán ser suficientes para disfrutar en bicicleta cualquier ciudad mexicana, especialmente esta hermosa ciudad de Mérida. Así sea.
Un primer grupo de cerca de 1,000 migrantes sale desde Ciudad Hidalgo con destino a Estados Unidos, en busca de trabajo y mejores condiciones de vida
Texto y fotos: Efe
Una primera caravana de cerca de 1,000 migrantes venezolanos salió desde Ciudad Hidalgo, en Chiapas, sur de México, con destino a EE.UU., en busca de trabajo y mejores condiciones de vida, a pesar de las nuevas restricciones migratorias en ese país.
Esta es la primera caravana de migrantes de este país que ingresó de manera irregular en este año por la frontera mexicana con Guatemala, quienes llegaron a Tapachula ubicado, a unos 38 kilómetros de la línea fronteriza, para descansar y luego continuar su recorrido.
Al frente de la caravana, un grupo de migrantes mostraban una manta en la que se leía "S.O.S, Libertad y paz", mientras mantenían la caminata por la frontera sur de México.
En este grupo viaja el venezolano Miguel Garrido, quien dijo a EFE que su propósito es poder llegar a Estados Unidos.
Sin embargo, estuvieron esperando cinco días en Ciudad Hidalgo con la promesa por parte de las autoridades migratorias en el país de que los atenderían, pero fueron engañados, según acusó, por lo que pidieron ayuda de autobuses para evitar molestias a la población mexicana en su paso por el país.
“Venimos con un grupo de migrantes pidiendo al Gobierno (mexicano) que por favor se aboque al programa que tenemos acá. Nosotros, aquí vamos personas con niños que vendieron sus casas, sus carros, tienen un negocio, nos traen acá de pueblo en pueblo, queremos que por favor nos den respuesta en migración, que nos
lleva de pueblo en pueblo para que hagamos gastos”, indicó.
Este migrante se dedicaba a la construcción de obras en su país, pero decidió dejarlo todo para poder ayudar a su familia, debido a la crisis económica y política que pasa Venezuela.
En su tránsito, integrantes del grupo” Beta” de esta caravana migrante, invitan a las personas para seguir caminando y a otros subirse a los colectivos de manera pacífica sobre el acotamiento de la carretera mexicana hasta llegar a Tapachula, en Chiapas.
Otro de sus compatriotas, es Iker Humberto, quien denunció que el Instituto Nacional de Migración (INM) los regresó al puente internacional de México con Guatemala, por lo que se organizaron en Ciudad Hidalgo y decidieron salir caminando para buscar el paso libre a la frontera norte de México.
Asimismo, Estefany Madrid, migrante venezolana, indicó que decidieron salir caminando por su propia voluntad, sin que nadie los obligara, mientras que afirmó que van en paz, sin protesta y sin afectar a nadie.
Esta migrante se dedicaba a las labores cotidianas en su casa, pero decidió emigrar para sostener a sus
hijos que dejo en su país natal.
“Vamos en el verdadero sueño americano, nos toca acatar las reglas o esperar la cita, la cosa es que nos dejen pasar por México”, señaló.
En la carretera Ciudad Hidalgo- Tapachula, esta caravana de migrantes es custodiado por unidades de la Guardia Nacional, la división de caminos, así como por policías del sureño estado mexicano y locales.
Encuentran a más de 300 migrantes en cajas de camiones
En dos eventos, el Instituto Nacional de Migración (INM) iden-
tificó el domingo a 303 migrantes extranjeros que eran transportados en cajas de camiones de carga tipo torton y un tractocamión.
Los migrantes rescatados por las autoridades migratorias mexicanas dijeron ser originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Cuba y la India.
De acuerdo con el organismo del Gobierno mexicano, una primera detención se dio en la carretera Orizaba-Puebla, en el centro del país, durante un operativo de verificación.
Se le procedió a hacerle el alto al conductor del vehículo torton, el cual era acompañado de una camioneta de color blanco.
“Al revisar la caja de carga fueron localizados 107 extranjeros provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Cuba y Nicaragua, mismos que no pudieron acreditar su estancia regular en territorio nacional”, detalló el Instituto.
En un segundo momento, las autoridades mexicanas detectaron un tractocamión mal estacionado en un camino cercano a Fortín de las Flores.
Cuando se procedió a su inspección se encontró en su interior a 196 personas que refirieron ser extranjeras, quienes tampoco pudieron acreditar su estancia regular en el país.
PROCESO INTERNO
Jorge Luis Preciado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y Santiago Creel proponen mejorar el sistema de recolección de firmas, o en su caso modificarlo
Texto y foto: Agencias
EN LA REUNIÓN se pedirá la eliminación del correo electrónico y la verificación por OSR de los ciudadanos, además de que se amplíe el plazo para la recolección de firmas.
Texto y foto: Agencias
Aspirantes a la candidatura presidencial por la oposición solicitaron una reunión urgente con el Comité Organizador del Frente Amplio por México, ante las múltiples fallas que ha presentado la plataforma para recabar firmas de apoyo.
Jorge Luis Preciado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y Santiago Creel Miranda firmaron un escrito en el que proponen mejorar el sistema de recolección de firmas, o en su caso modificarlo.
“Es un modelo que nos está dificultando mucho el registro. La solicitud ya la firmó
FALLIDO: MARKO CORTÉS
el equipo de Creel, el equipo de Cabeza de Vaca, y estamos buscando a otros aspirantes. Yo creo que se van a suscribir todos los equipos porque es una falla generalizada que nos está afectando a todas y todos”, dijo Preciado Rodríguez en entrevista con un medio nacional.
El aspirante presidencial denunció que a una semana de habilitada la plataforma el sistema permite a los ciudadanos registrarse, pero el proceso tarda hasta tres días.
Asimismo, expuso, no funcionan las cuentas otorgadas a los operadores para la recolección de firmas.
En la reunión se pedirá la
Texto y foto: Agencias
Acinco años de la política de abrazos a los delincuentes, el país se encuentra convulsionado por la violencia, México está en manos de los criminales y la gente vive con miedo, no hay gobierno, ni autoridad, sólo un Estado fallido, advirtió el presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza.
En un comunicado, aseguró que estamos viviendo el sexenio más sangriento de la historia, pero para el presidente se trata de “una exageración de los conser-
eliminación del correo electrónico y la verificación por OSR de los ciudadanos, además de que se amplíe el plazo para juntar las firmas.
La urgencia de solucionar las fallas de la plataforma recae, insistió el aspirante, en que puede despertar suspicacias, poniendo en duda la transparencia y legalidad del proceso.
La gente puede llegar a pensar que el sistema está siendo manipulado y es lo que yo no quiero, porque a final del día quien gane el proceso, sea yo u otro, sería lamentable que llegara cuestionado por un sistema que no sirvió”, refirió Jorge Luis Preciado.
vadores” y las más de 87 muertes diarias de mexicanos, los 160 mil homicidios dolosos, los cerca de 110 mil desaparecidos, con 10 millones de delitos denunciados y una impunidad del 99 por ciento, simplemente no existen para él.
“Estamos viviendo las consecuencias de las ocurrencias de López Obrador. Al ofrecer abrazos a los delincuentes hizo más fuertes a los cárteles del narcotráfico, cedió el gobierno de amplias zonas del país y abandonó a millones de mexicanos al capricho de la delincuencia”, condenó.
Marko Cortés afirmó que la
En México se redujeron las muertes maternas, al ubicarse en 30.9 casos por cada 100 mil nacimientos, informó Yolanda Varela Chávez, encargada de despacho del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) de la Secretaría de Salud.
Durante el simposio virtual “Acciones esenciales de salud pública para un embarazo saludable”, expuso que de acuerdo a cifras preliminares del 2022, dicha disminución representó el 37.8 % con respecto al año anterior.
La también directora de planificación familiar añadió que la mayoría de las muertes maternas son evitables y en muchos casos están asociadas con emba -
base social del crimen organizado es producto del miedo a los criminales, pues la gente tiene miedo de perder sus bienes y predios, miedo a perder su ganado o sus cultivos, tienen miedo a perder su vida y la de sus seres queridos, porque tristemente la tranquilidad y libertad ya la perdieron.
Criticó que mientras la delincuencia se apodera del país, el presidente ataque a la oposición, a los medios de comunicación y a todo aquel que piense diferente, creando distractores para ocultar que su gobierno ya fue completamente rebasado por la violencia.
razos no planeados en la adolescencia porque “en México, 17 de cada 100 gestantes son adolescentes y 50.3 % no planificaron el embarazo”.
Varela Chávez, indicó que además en nuestro país, uno de cada cinco adolescentes de 12 a 19 años ya inició su vida sexual, “y de ellos, el 19.3 % no utilizó anticonceptivos en su primera relación sexual”.
Por lo anterior, precisó que la Secretaría de Salud cuenta con tres mil 283 Servicios Amigables para Adolescentes que brindan atención de emergencia, profilaxis posexposición contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), servicios de aborto seguro, información y consejería en un ambiente de privacidad y confidencialidad con personal calificado.
Texto y foto: Efe
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó en una entrevista que la entrega de bombas de racimo estadounidenses a Ucrania es un “delito”.
“En cuanto a las municiones de racimo, la propia administración de EE.UU. hizo una valoración de las mismas hace un tiempo a través de sus empleados, cuando calificó su uso de delito. Así es como creo que debe ser visto”, aseguró Putin en la entrevista para el programa “Moscú.Kremlin.Putin”, que adelantó ayer la televisión rusa.
Estados Unidos anunció el pasado 7 de julio el envío de las bombas de racimo a Ucrania pese a las críticas de algunos países.
Este jueves el Pentágono ase-
QUE EN EL CASO DE LOS DOCUMENTOS CLASIFICADOS ACTUÓ ACORDE A LA LEY
guró que las bombas de racimo prometidas a Kiev en apoyo a su ofensiva contra Rusia ya se encontraban en ese país.
Según Putin, Moscú tiene “suficientes reservas” de sus propias municiones de racimo, que hasta ahora no ha usado en las operaciones militares en el vecino país.
“Hasta ahora no lo hemos hecho, no las hemos usado, y no hemos tenido tanta necesidad”, afirmó y agregó que si Ucrania usa las bombas contra las tropas rusas, Moscú se reserva el derecho a “acciones idénticas”.
Este martes, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, también afirmó que en caso del suministro de bombas de racimo estadounidenses a Ucrania, Moscú “utilizará medios de destrucción
Texto y foto: Efe
El exmandatario Donald Trump reiteró su inocencia en el caso de los documentos clasificados que las autoridades de EE.UU. recuperaron de su vivienda en Florida, por el que afronta 37 cargos federales, y que actuó según la ley de registros presidenciales de 1977.
Durante el discurso que ofreció en la convención Turning Point Action, Trump señaló que la citada norma le otorga el “absolutamente incuestionable” derecho a mantener documentos oficiales en su
Texto y foto: Efe
Según Human Rights Watch, tanto Rusia como Ucrania ya han utilizado ese tipo de armamento.
Putin asegura que Ucrania fracasó en el intento de romper las líneas defensivas rusas Putin aseguró ayer que las fuerzas ucranianas fracasaron en el intento de romper las defensas rusas durante su contraofensiva.
“Todos los intentos del enemigo de romper nuestras defensas, tarea en la que se emplean sus reservas estratégicas, no han tenido éxito durante la ofensiva”, afirmó el jefe del Kremlin en una entrevista difundida por el canal Rossía1.“El enemigo no ha tenido éxito”, insistió el líder ruso, quien elogió el “heroísmo de las tropas” rusas.
vivienda.
Señaló que bajo esa ley la gubernamental Administración Nacional de Archivos y Registros no tiene ningún derecho a reclamar documentos oficiales, a pesar de lo cual la entidad derivó su pedido al Departamento de Justicia y Mar-aLago, su mansión en Palm Beach, fue objeto de un registro por el FBI Insistió en que la acusación que lidera el fiscal especial Jack Smith tiene motivaciones políticas y constituye un acto de “interferencia electoral”, en vista de que. dijo, es favorito a ganar las elecciones de 2024.
El papa Francisco recordó que en estos días se conmemoran los 80 años del bombardeo durante la II Guerra Mundial de algunos barrios de Roma, especialmente en San Lorenzo, y afirmó que desgraciadamente aún se repiten esas tragedia y citó el sufrimiento del los ucranianos, durante el rezo del ángelus dominical.
“Se cumplen los 80 años del bombardeo de algunos barrios de Roma, especialmente San Lorenzo. El papa, el venerable Pío XII, quiso ir entre la gente conmocionada”, recordó Francisco este ataque del 19 de julio de 1943 de aviones estadounidenses que deja -
ron más de 3,000 muertos en la capital y enteras zonas arrasadas.
Y añadió: “Desgraciadamente, aún hoy se repiten estas tragedias. ¿Cómo es posible? Hemos perdido la memoria. Que el Señor tenga piedad de nosotros y libre a la familia humana del flagelo de la guerra. En particular, oramos por el querido pueblo ucraniano, que tanto está sufriendo”.
El papa Francisco envió en las últimas semanas al cardenal Matteo Zuppi a Kiev y a Moscú para abrir un camino de diálogo para conseguir la paz y para mediar para el regreso de los niños ucranianos deportados a Rusia sin que por el momento se hayan visto resultados.
La selección nacional consigue su novena Copa Oro, gracias a un gol en los últimos minutos del Chaquito, quien acababa de entrar al encuentro
Texto y foto: Agencias
En un encuentro que se había desarrollado de manera equilibrada y que apuntaba a irse a tiempos extras, Santiago Giménez entró de cambio al minuto 84 e inmediatamente hizo valer su presencia anotando el gol que le dio el campeonato de la Copa Oro 2023 a la selección mexicana con una victoria de 1-0 ante Panamá en el SoFi Stadium.
Desde el inicio del compromiso, la selección de Panamá parecía tener la decisión de ir adelante y apenas al minuto uno tuvo una aproximación al arco de Guillermo Ochoa, pero que no generó mayor peligro.
Para el minuto 15, una nueva aproximación de los centroamericanos cuando Ismael Díaz desbordó y se acomodó para sacar un disparo que afortunadamente para el tricolor no fue certero, no obs-
tante, preocupaba el hecho de que Panamá tenía más claridad.
Al minuto 32, Henry Martín apareció en una gran jugada en conjunto por parte de los aztecas que nació desde los dominios de Guillermo Ochoa y en una asistencia de Luis Romo; el delantero del América remató el balón, poniendo el primer gol para México, sin embargo, todo el equipo panameño se quejó y al ser una jugada revisable entró el VAR para marcar el fuera del lugar, así que el encuentro continuaba 0-0.
A tres minutos del final de la primera parte, México volvió a estar muy cerca del gol cuando Orbelín Pineda remató al arco y el guardameta panameño dio un rebote, el cual, Martín encontró dentro del área pero no pudo rematar cómodamente, mandando el encuentro con un empate al descanso.
El técnico Lozano comenzaba
LA TRIBUNA ES NUESTRA / UNA VICTORIA SOÑADA
a hacer ajustes a 15 minutos del final cuando Uriel Antuna y Luis Chávez fueron sustituidos por Roberto Alvarado y Erick Sánchez en búsqueda del gol que evitara los tiempos extras.
México continuó insistiendo pero sin éxito alguno hasta que en el minuto 84 entró al encuentro Santiago Giménez en sustitución de Henry Martín para ir con todo hacia la portería rival.
Giménez apenas tardó un minuto y anotó el gol que le da el campeonato a la selección mexicana en una jugada que fue un contragolpe en el que Orbelín Pineda le dio una asistencia de más de 30 metros al delantero del Feyenoord, quien definió de manera magistral.
Palabras del héroe
“Es indescriptible, lo único que siento es amor y pasión por los que siempre están, primero es Dios, mi familia y la gente que hoy vinieron, 75 mil personas y había que darles esta copa, regresarla a casa. Estoy emocionado, los tiempos de Dios son perfectos, y dónde vino a caer el gol”, mani-
festó tras finalizar el partido.
El ‘Bebote’ también se dio tiempo para describir los segundos previos a conseguir el gol que le regresó la copa al Tri, tras haberla perdido en el 2021.
“Cuando la tuvo Orbe (Pineda) vi que salió un defensor y sabía que estaba mano a mano, me la tenía que jugar. Cuando me di vuelta vi que el defensa estaba cansado, le tenía que ganar por velocidad, le pegué un poco machucado, pero entró, es lo bueno”, explicó.
La selección mexicana de fútbol logró aumentar su hegemonía en la Concacaf. Con su título en la
Copa Oro 2023, México se afianzó como el equipo más ganador del área, al llegar a nueve ediciones ganadas.
Fue en 1993 que el Tricolor sumó la primera Copa Oro a sus vitrinas. A partir de ese momento dominó la zona en 1996, 1998, 2003, 2009, 2011, 2015, 2019 y ahora en 2023.
De esta forma Estados Unidos se rezaga en la pelea con siete estrellas, mientras Canadá es tercera con una conquista.
Cabe resaltar que desde 2011 México y Estados Unidos han ido intercalando títulos; el Tri fue el último en ganar el trofeo en dos ediciones consecutivas (2009 y 2011).
MARY CARMENROSADO MOTA
@mary_rosmot latribunaesnuestra@gmail.com
Ha concluido un nuevo capítulo del Grand Slam más icónico en el tenis y, como suele suceder, esta edición dejó momentos especiales sobre el césped, grandes victorias, dolorosas derrotas, polémicas por disciplina pero, sobre todo, nos demostró que el mundo del tenis está viviendo un relevo generacional que poco a poco va adquiriendo mayor protagonismo.
Markéta Vondrousová nació en junio de 1999 en República Checa, durante su etapa en la categoría junior tuvo un interesante recorrido en la modalidad de dobles que incluyó la obtención del Abierto de Australia y el Roland Garros, ambos en el 2015. Un año más tarde debutó oficialmente en la WTA, máximo circuito profesional femenil.
Como tenista profesional su participación ha ido de menos a más; a pesar de haber obtenido su primer título individual de WTA a los 18 años, después atravesó por una época donde no conseguía clasificarse a las últimas rondas, principalmente de los Grand Slam, pero fue justo en el polvo de arcilla donde su carrera estuvo a punto de cambiar cuando en el 2019 disputó la final del Roland Garros ante Ashleigh Barty, sin embargo, terminó perdiendo por 6-1, 6-3.
Aquella primera final sería el indicio de que estaba encontrando
su propio estilo con la raqueta que se vio cristalizado en los Juegos Olímpicos de Tokio donde también logró acceder a la final ante la tenista suiza Belinda Bencic. Tras un reñido partido que se tuvo que alargar hasta el tercer set, Markéta no pudo conseguir la victoria y terminó con la medalla de plata. Al año siguiente se sometió a una cirugía que la alejó del circuito durante seis meses.
Wimbledon es un torneo más que especial, es verdad que no es el único Grand Slam del circuito pero tiene una atmósfera que lo vuelven la competencia por excelencia dentro del tenis. Si quieres probar tu desempeño en este deporte tienes que salir triunfante sobre el césped aunque, en muchas ocasiones, se necesita más del propio espíritu para conseguir esta odisea.
En lo que fueron dos semanas soñadas donde Vondrousová no llegó como favorita, tuvo que enfrentarse a jugadoras importantes del top ten del ranking, hubo partidos en los que inició perdiendo el primer set y tuvo que venir de abajo, de esta forma, paso a paso, logró avanzar a la final que toda tenista quiere disputar y de frente estaría Ons Jabeur. Porque para ser la mejor hay que ganarle a las mejores.
Este fin de semana Markéta Vondrousová se convirtió, a sus 24 años, en la primera campeona de Wimbledon que logra el título sin ser cabeza de serie en la clasificación y con la posición más baja del ranking siendo la número 42 del mundo. Qué manera de jugar durante todo el torneo, con la fortaleza mental que se requiere para, aún, en la adversidad salir victoriosa confiando en tu talento y capacidades. Ojalá que vengan muchos más, estoy segura que así será.
Texto y foto: Agencias
Pumas y Pachuca bajaron el telón de la Liga MX con un empate 1-1 en el Estadio Hidalgo. Tuzos y UNAM repartieron unidades en el cierre de la jornada 3 del torneo Apertura 2023, en el último partido del balompié mexicano previo a la Leagues Cup.
El transcurso del encuentro no sería nada fácil para los Tuzos del Pachuca, pues a pesar de dominar, el VAR intervino en dos ocasiones para anular las anotaciones de Lucas Di Yorio y Roberto de la Rosa, quienes cometieron infracciones previas al remate a gol.
No obstante, los del Pedregal tuvieron la suerte de su lado y en su primera jugada al ataque, lograron mover las redes. Tras un contragolpe a velocidad, Gustavo del Prete alcanzó a cerrar un pase raso y de pierna derecha puso a su equipo al frente.
Ya en los minutos finales del primer tiempo, los hidal-
guenses vencieron el arco rival gracias a un autogol de Nathan Silva, quien mandó al fondo de su propio marco el esférico tras un intento de vaselina por parte de Roberto de la Rosa.
Juárez, muy bravos
Los Bravos de Juárez mantienen el invicto y se llevan tres puntos de oro en su visita al Estadio Nemesio Diez, luego de doblegar 2-4 a los Diablos Rojos del Toluca.
Texto y foto: Agencias
Luego de la dura derrota del viernes, los Leones de Yucatán se reivindicaron y propinaron doble blanqueada a los Piratas de Campeche, en duelos efectuados en el Estadio Nelson Barrera.
Primero, Diego Madero castigó con jonrón a su ex equipo en la primera entrada y los Leones de Yucatán vencieron 8-0 a los Piratas de Campeche.
Para el cuarto rollo, Luis Sardinas recibió base por bolas, se robó segunda y después anotó con sencillo de Yadir Drake. Fue todo para el abridor y derrotado Josua Guzmán, quien apenas lanzó dos entradas y dos tercios. Luego lanzaron Daniel Flores y Daniel Zazueta.
Agustín Urzi, Sebastián Saucedo, Amaury Escoto y Aitor García hicieron los goles del cuadro fronterizo. y José Martínez.
Mención aparte merece el abridor melenudo, Félix Doubront, quien trabajó seis entradas con un hit, dos bases y cinco ponches. Anhuar García colgó el otro cero.
En la primera entrada se rompió el celofán con una carrera vía wildpitch, que timbró Norberto Obeso.
En la segunda entrada, Antonhy García y Yadir Drake ligaron bases por bolas, y enseguida el ex pirata Diego Madero le dio en la nariz a la pelota para jonrón de tres anotaciones.
Los melenudos agregaron tres carreras más en la sexta, una por jonrón del “Boris” García, la segunda por dos wildpitch y la última por rodado al cuadro de Sebastián Valle.
Juego dos
Los Leones de Yucatán ganaron 3-0 a los Piratas de Campeche en el segundo juego, con un bambinazo de tres carreras de “Cafecito” Martínez y una hermética labor de Henderson Álvarez.
Con esto, los melenudos ganaron los dos juegos de la doble jornada en la ciudad de las murallas, conectando un total de tres bambinazos por encuentro de Diego Madero, Anthony García
Las tres carreras del conjunto selvático llegaron en la apertura del quinto capítulo, con descomunal bambinazo de José “Cafecito” Martínez, quien mandó al pentágono a Norberto Obeso y Luis Sardiñas para afianzar el triunfo de los Leones.
Este lunes los melenudos jugarán a las 7:30 pm en Campeche, para disputar el juego pendiente de la serie ante los Piratas, donde “El Flow” Onelki García, se enfrentará al filibustero Ángel Ortiz.
ARIES
La semana no va a comenzar con demasiada tranquilidad, al menos en tu interior, porque hoy habrá una Luna Nueva y las emociones te dominarán.
TAURO
Siempre te van mucho mejor las cosas cuando empleas métodos diplomáticos y hechas mano de tu gran habilidad y astucia, pero hoy estarás con menos paciencia.
GÉMINIS
Hoy se va a producir una Luna Nueva que te va a volver más impulsivo y obstinado de lo habitual.
CÁNCER
Hoy el Sol y la Luna juntarán sus energías en tu propio signo y a ti te va a afectar de una forma muy especial.
LEO
Hoy te agobiarán los problemas y tendrás la sensación de que todo te sale al revés, aunque en la realidad no será para tanto. Las emociones te jugarán una mala pasada.
VIRGO
A pesar de que la tuya es una de las personalidades más racionales del zodiaco, hoy te va a costar mantener esa frialdad y pragmatismo.
LIBRA
La poderosa acción de la Luna Nueva, que se producirá hoy, hará que centres más la atención en tu familia y las personas a las que más quieres.
ESCORPIÓN
La Luna Nueva es una de las posiciones más poderosas y que más nos afectan, casi siempre lo hacen para mal, pero también lo hacen para bien, como es tu caso.
SAGITARIO
La poderosa Luna Nueva que tendremos hoy a ti no te va a hacer ningún mal, pero sí sacará o potenciará tu lado más pionero y aventurero.
CAPRICORNIO
Siempre te enfrentas con gran valor a las situaciones más difíciles y actúas con el mayor realismo y pragmatismo. Pero hoy querrás tranquilidad.
ACUARIO
Se acerca algo muy bueno para ti relacionado con el trabajo y los asuntos materiales, algo que podría llegarte de modo súbito e inesperado.
PISCIS
Una poderosa Luna Nueva reinará hoy sobre nuestros cielos y a ti te va a sacar tu lado más romántico. No te dejes llevar por el entusiasmo.
1. Instrumento para lanzar utilizado en atletismo. Efecto cómico. 2. Prepara, trabaja. Arcilla blanca para escribir en las pizarras. 3. Das vueltas en círculo. Poemas dramáticos cuyos textos son siempre cantados. 4. Ciudad de Nicaragua, capital del departamento de Nueva Segovia. Prefijo con el significado de otro. 5. Sustancia que sobrenada en la leche. - - - - facto, inmediatamente. En los coches de Córdoba. 6. Hay que hacerla antes de la vuelta. Anotaciones en los libros de cuentas. 7. Humildes, recatados. Canción canaria. 8. Lugares donde se reunen los huesosque se sacan de las sepulturas. Se sopesan con los contras.
1. Santo católico que tradujo al latín la Biblia en la versión llamada Vulgata. 2. Irreflexivos, precipitados.
3. Salto que da el caballo levantando las patas como para dar coces. 4. Derribe. Terminación de infinitivo.
5. Piedra plana que se pone en el suelo. De esta manera. 6. Marchar, acudir. Despabilado, inteligente.
7. Embarcación. Devotos. 8. Salvoconductos. 9. Cae al escenario cuando acaba una función de teatro.
10. Movimiento circular. En el puerto de Valencia, trasmallo. 11. Vital - - -, comediógrafo español. Plaza de toros.
12. Bebidas refrescantes carbónicas y sin alcohol.
SUDOKU
TEMA: DERECHO
Abogar Amparo
Apelación
Cesación
Contencioso
Delito
Demanda
SOLUCIÓN SUDOKU
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Directiva Doctrina
Impugnación
Indemnización
Jurisdicción
Jurisprudencia Ley
Lícito
Mediación
Nulidad
Punibilidad
Reglamento Resolución
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA