3 minute read

Destinan 38 mdp para conservación y aprovechamiento ambiental

La encargada de Despacho de la Semabicce, Angélica Lara Pérez Ríos, señalan que se suman los esfuerzos de las autoridades estatales y federales del sector

Texto y foto: Agencias

Advertisement

Miguel García es nuevo subdirector de Museos de Centro Inah Campeche

Texto y foto: Agencias

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), Diego Prieto Hernández, designó a Miguel García González como nuevo subdirector de Museos del Centro Inah Campeche, cargo que ocupa desde el 1 de abril de 2023.

Al darle posesión del cargo, en representación del titular del Inah, la directora del Centro Inah Campeche, Adriana Velázquez Morlet, destacó que la formación, conocimiento y experiencia de García González, en temas arqueológicos y culturales, le permitirán realizar de la mejor manera las tareas de divulgación y el fortalecimiento de los guiones museográficos de los cuatro recintos históricos bajo resguardo del instituto en la entidad, así como

Mineros De Cinco Clubes De Grandes Ligas Buscan Joyas De La Regi N

del arduo trabajo que se requiere para formular estrategias que hagan estos espacios accesibles para la sociedad.

García González estudió arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tiene experiencia en temas museográficos, de conservación histórica y de restauración arqueológica. Destacó su participación en el guion científico y cedulario de la exposición temporal Humo aromático para los dioses: una ofrenda de sahumadores al pie del Templo Mayor de Tenochtitlán, en la Ciudad de México; en los trabajos de conservación de la armería de la colección del Museo de Arqueología Subacuática Fuerte de San José el Alto, en San Francisco de Campeche, y en el desmontaje de la muestra Chicxulub: el fin de los dinosaurios.

Para impulsar el desarrollo económico, sustentable y ordenado, como lo ha instruido la gobernadora Layda Sansores San Román, primero se tiene que trabajar en el crecimiento de la infraestructura, tanto de las ciudades, como de las comunidades, así como generar las condiciones para que la ciudadanía pueda desarrollarse a plenitud y con bienestar.

Por ello en la primera sesión del Subcomité Sectorial de Medio Ambiente, presidida por la encargada de Despacho de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce), Angélica Lara Pérez Ríos, la funcionaria dijo que se suman los esfuerzos de las autoridades estatales y federales del sector ambiental y productivo, así como la integración de organizaciones de la sociedad civil y la academia, para promover la conservación, aprovechamiento de la naturaleza y el desarrollo energético sostenible con un enfoque ambiental y procurando el desarrollo de las comunidades.

El Programa Sectorial contempla dos grandes rubros, el primero denominado Conservación y aprovechamiento sustentable y el segundo, Desarrollo energético sostenible.

El primero consiste en generar acciones para garantizar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas para la conservación, la evaluación y resoluciones en materia de impacto ambiental y manejo de residuos sólidos no peligrosos; el fortalecimiento y ampliación de la superficie de conservación y aprovechamiento sostenible; el manejo forestal comunitario y sistemas de producción alternativos para contener la tala ilegal y deforestación, así como la protección de los recursos forestales; además, fomentar la planeación y el ordenamiento territorial sostenible y la promoción de la cultura ambiental entre la población.

El segundo busca sensibilizar y desarrollar acciones dirigidas a la población para fomentar el ahorro, uso eficiente de la energía y las energías renovables; así como la implementación de proyectos con el uso de energías novedosas que contribuyan al desarrollo económico y social del Estado.

En cuanto a los Proyectos Estratégicos 2023-2027, se menciona: Prioritario

Fortalecimiento Energético Ampliación de la red eléctrica convencional y no convencional y alumbrado público.

Texto y foto: Agencias

Con la participación de casi medio centenar de jóvenes promesas del béisbol peninsular, se llevó a cabo el Show Case en el estadio “Leandro Domínguez”, donde visores de cinco organizaciones de Grandes Ligas estuvieron presentes.

Los cazatalentos de Piratas de Pittsburgh, Cardenales de San Luis, Rayas de Tampa, Astros de Houston y Texas, siguieron de cerca las evoluciones de los peloteros, provenientes de Tabasco, Quintana

Roo, Yucatán y Campeche, que hicieron las pruebas de campo -previos ejercicios de calentamiento- y la presentación de las personalidades a cargo de José Luis Lugo Lorenzo, del Club Piratas de Campeche.

Con cámaras y cronómetros midieron la velocidad de los corredores, las millas por hora en los lanzamientos y técnica en los disparos. Asimismo con la ayuda de los coachs Julio Canché y Martín Pérez Uribe, los prospectos pasaron al cuadro para recibir rodados desde diferentes posiciones para hacer tiros a primera base y luego evaluar su bateo. Finalmente entraron al campo para un partido inte- rescuadras, donde los peloteros terminaron de mostrar sus cualidades.

This article is from: