Edición impresa Peninsular Campeche jueves 7 de marzo de 2024

Page 1

La Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado emite una serie de recomendaciones a la

a fin de prevenir posibles riesgos asociados a las elevadas temperaturas que se registran en el estado ante la presencia de un anticiclón

Francisco de Campeche, Camp., Méx., Jueves 7 de marzo de 2024 Año 15 Edición 4567 $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX :$17.33 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR EURO :$18.40 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 23° MAX 34º MIN 23º MAX 38º YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER LA OPINIÓN DE HOY PÁG. 15 AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO EQUILIBRIO INFORMATIVO 15 EXHORTAN A VACUNARSE PARA EVITAR BROTE DE SARAMPIÓN PÁG.14 FOTO: CORTESÍA EL 14 DE MARZO VENCE PLAZO PARA RECOGER CREDENCIALES DE ELECTOR PÁG.15 FOTO: CORTESÍA CARLOS HORNELAS AÑO ELECTORAL ¿AÑO DE LA DEMOCRACIA? PÁG. / 16 MARIO BARGHOMZ DECISIONES PÁG. / 7 ADVIERTEN ANTE LA OLA DE CALOR DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA DIARIA DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, algunos jóvenes que protestaban en el Zócalo de la Ciudad de México por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa derribaron una de las puertas principales del Palacio Nacional, utilizando como ariete un vehículo de la Comisión Federal Electricidad. Candidatos de oposición criticaron la actitud asumida por el mandatario federal, tras el hecho, al que calificó de “provocación”, aunque descartó represalias. FOTO: EFE CRITICAN ACTITUD DE AMLO ANTE PROTESTA POR CASO AYOTZINAPA NACIONAL / 17
población,
San

DE PRIORIDAD

EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO

Hoy será el primer round de los cuatro candidatos a gobernador o gobernadora de Yucatán y será en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Delegación Yucatán, allí por Circuito Colonias.

Aunque se trata de un evento privado, sin acceso a los representantes de los medios de comunicación, es un hecho que la expectativa es alta, pues Renán Barrera Concha (PAN-PRIPanal), Joaquín Díaz Mena (Morena-PT-Pvem), Vida Gómez Herrera (MC) y Jazmín López Manrique (PRD) podrán expresar, ante los representantes de la industria yucateca, sus planes de gobierno.

En el caso de Renán y “Huacho” Díaz se puede decir que ya se sabe algo de sus proyectos, pues como funcionarios que han sido tuvieron la oportunidad de hablarle a los empresarios, pero de Vida y Jazmín sabemos muy poco.

Pero para eso es la cam-

paña electoral, para que los candidatos hablen a los ciudadanos para explicar lo que piensan hacer en temas diversos, en el caso de la Canacintra los temas a tratar son: Energía (tarifas eléctricas, gas natural), Proveeduría local (esto por el tema de Hecho en Yucatán), Conectividad (puerto de altura, Tren Maya, etc.) y todo lo que se refiere al sector primario.

El pasado 8 de febrero, en su toma de compromiso como presidente de la Canacintra, Alejandro Gómory Martínez dijo que la Energía, Conectividad, Hecho en Yucatán, Aceleradores Tecnológicos y Talento son los temas que pondrán sobre la mesa con todos los aspirantes a un puesto de elección popular, pues son las mismas directrices que se trabajan desde hace una década.

Y adelantó: “Después de la jornada electoral se cerrará el capítulo de las elecciones para construir el de las oportunidades del futuro con las nuevas autoridades electas”.

Mauricio Vila

@MauVila

Durante esta temporada de veda del mero, visita #Sisal y disfruta de los atractivos turísticos y las actividades culturales, deportivas y ecológicas del #FestivalDeLaVeda hasta el 31 de marzo.

Xóchitl Gálvez Ruiz

@XochitlGalvez

Que nadie les diga que Tabasco es tierra de un solo hombre.

Acá la gente también está cansada de vivir abandonada y con miedo al crimen organizado. Conmigo va a regresar la paz y la tranquilidad a esta tierra porque yo sí le voy a aplicar la ley a los delincuentes.

Nikki Haley

Termino mi campaña con las mismas palabras con las que la comencé en el Libro de Josué. Se los dirijo a todos los estadounidenses, pero especialmente a muchas de las mujeres y niñas que depositaron su fe en nuestra campaña. Se fuerte y valiente. No tengas miedo. No se desanime. Porque Dios estará contigo dondequiera que vayas. En esta campaña, he visto la grandeza de nuestro país. Desde el fondo de mi corazón – gracias América.

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

No es forma de ayudar a los empleados, me parece que hay otras maneras, todos estamos a favor de que los empleados ganen más, todos estamos a favor de mejores condiciones de trabajo, pero este tipo de ocurrencias no es la forma”

Vamos en contra de la impunidad y por el apoyo total a las mujeres. Vamos a demostrar que de alguna manera queremos seguir trabajando por que no haya feminicidios, por que no haya una Debanhi más”

Presidente del Consejo de Administración:

Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón.

MARIO ESCOBAR SALAZAR PADRE DE DEBANHI ESCOBAR

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefe de Diseño: Noé Moguel Montejo

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

Lo que está ocurriendo en Gaza es un verdadero genocidio...Es necesario tener una tregua humanitaria para que se pueda resolver el problema de miles de mujeres y niños que son víctimas de una violencia brutal”

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA PRESIDENTE DE BRASIL

Suscripciones:

Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.

Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm

@peninsularpuntomedio

@peninsularpuntomedio

2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc

MANTÉNGASE INFORMADA

Marcha del 8 de marzo: consejos sobre la seguridad y qué llevar

Texto: Andrea Segura

Fotos: Cortesía

El Día Internacional de la Mujer se conmemora este 8 de marzo y por tal motivo, colectivas feministas saldrán a las calles a exigir y visibilizar casos de acoso, violencia o desaparición.

En el estado se realizarán distintas manifestaciones y las agrupaciones de distintos municipios ya se han organizado para protestar en ese día.

En redes sociales han comenzado a circular distintas imágenes y publicaciones en las que convocan a las mujeres que residen en Yucatán a reunirse para, un año más, manifestarse y luchar por sus derechos.

Mérida, Valladolid, Ticul, Kanasín y Umán son algunos de los municipios en los que las colectivas existentes se encuentran invitando a las mujeres y disidencias a participar.

Las organizadoras sugieren a las interesadas a llevar ropa cómoda y un pañuelo o prendas moradas. Además invitaron a las asistentes a llevar carteles con mensajes de empoderamiento a las mujeres, o de alto a la violencia contra las mujeres.

En la capital del estado, donde se espera la marcha más grande, varias colectivas han llamado a una manifestación que incluirá a mujeres y a las infancias. Se especificó que la convocatoria es transincluyente.

El punto se reunión será en el Monumento a la Patria de Mérida a las 18:00 horas.

¿Qué llevar en tu mochila para el 8M?

Las mujeres que vayan a participar en la marcha del 8 de marzo pueden tomar a consideración las siguientes recomendaciones, con la finalidad de pasar una tarde lo más cómodas y seguras posible.

-Llevar una mochila no estorbosa, pequeña o mediana.

-Ante las altas temperaturas que se han registrado se recomienda llevar una botella de agua.

-Pancartas para manifestarse.

-Un refrigerio ligero.

-Dinero en efectivo.

-Llevar en su vestimenta algún pañuelo, esto con la finalidad de que en caso de encontrarse con grupos de choque y les lleguen a aventar gas lacrimógeno, lo usen para cubrir su nariz y boca.

-Cargar contactos de seguridad.

-Vestir con ropa y zapatos cómodos, de preferencia tenis

-Las colectivas feministas recomiendan llevar alguna prenda de color morado.

DATOS A DESTACAR

Se sugiere elegir un colectivo, asociación o movimiento con el que realizarás el recorrido, toda vez que es más seguro asistir con un contingente, así como conocer el horario y la dirección del punto de encuentro.

DATOS A DESTACAR

Las organizadoras sugieren a las interesadas a llevar ropa cómoda y un pañuelo o prendas moradas. Además invitaron a las asistentes a llevar carteles con mensajes de empoderamiento a las mujeres, o de alto a la violencia contra las mujeres.

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón MUNDO LIBRE

LA PROPUESTA DE AUMENTAR EL AGUINALDO A 30 DÍAS "se da en tiempos políticos, a alguien se le ocurrió decir que estaría buenísimo que la gente gane más, claro que sí, todos estamos a favor de que los empleados ganen más, pero en estos momentos pareciera ser un tema más político que otra cosa, ya que no se hizo un análisis del impacto que pudiera llegar a tener en los comercios, especialmente en las medianas y pequeñas empresas", señaló el presidente del CCE de Yucatán, Levy Abraham Macari.

ADVIERTEN DE AFECTACIONES A LAS EMPRESAS

AUMENTO AL AGUINALDO, OCURRENCIA POLÍTICA: CCE

Incrementar esta prestación laboral de 15 a 30 días de salario es un tema muy electorero que jala muchos votos, considera el órgano empresarial

Texto: Manuel Pool

Fotos: Agencia

Al referirse a la iniciativa de reforma al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, que pretende duplicar de 15 a 30 días de salario el aguinaldo que reciben los trabajadores en el país, como mínimo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Levy Abraham Macari, consideró que se trata de una “ocurrencia política” que, en vez de traer un beneficio a los empleados y sus familias, podría perjudicar a las fuentes de empleo.

"Se da en tiempos políticos, a alguien se le ocurrió decir que estaría buenísimo que la gente gane más, claro que sí, todos estamos a

favor de que los empleados ganen más, pero en estos momentos pareciera ser un tema más político que otra cosa, ya que no se hizo un análisis del impacto que pudiera llegar a tener en los comercios, especialmente en las medianas y pequeñas empresas", señaló. Como se recordará, el pasado 28 de febrero, la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, que preside el morenista Napoleón Gómez Urrutia, aprobó el dictamen que contiene modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para duplicar de 15 a 30 días de salario el aguinaldo que reciben anualmente los trabajadores. El fundamento expuesto para dicho cambio señala que desde

1970 el monto del aguinaldo no ha tenido cambio y que los trabajadores mexicanos laboran más horas y reciben menos prestaciones, en comparación con el resto de los países de la OCDE, que al hacer la comparativa resultan 398 horas de trabajo adicionales al año por parte de los trabajadores mexicanos.

"Considerando esta realidad y la normativa internacional que establece aguinaldos más generosos, este aumento no sólo dignificaría los derechos de los trabajadores, sino que también beneficiaría al sector productivo y fortalecería la economía familiar", señaló en su momento Gómez Urrutia.

Abraham Macari, quien es también presente de la Canaco-Servytur Mérida, manifestó

que en el sector que representa ni siquiera se ha realizado una corrida financiera para saber si se tendría o no la capacidad para cubrir un aumento de aguinaldo a finales de año, ya que los precios que manejan al día de hoy no toman en cuenta esta posibilidad.

"Nos agarra un poco de sorpresa, sabemos que todavía tiene que pasar por la Cámara de Diputados y tiene que entrar a comisiones, tal vez no es algo que esté tan a la mano, pero repito, yo creo, o me está dando la impresión que es un tema muy electorero que por supuesto que jala muchos votos", apuntó el dirigente, quien una vez más dejó clara su postura:

"No es forma de ayudar a los empleados, me parece que hay

otras maneras, todos estamos a favor de que los empleados ganen más, todos estamos a favor de mejores condiciones de trabajo, pero este tipo de ocurrencias no es la forma", dijo tajante.

Cabe destacar que respecto a este tema, a nivel nacional la Coparmex ha manifestado que, de aprobarse esta reforma, se corre el riesgo de que por el aumento de los costos laborales, se reduzca la contratación de nuevos empleados.

El sindicato patronal también menciona que esta reforma también podría inhibir el arribo de nuevas inversiones producto de la relocalización en un año en el que la economía mexicana muestra señales de desaceleración, además

4 MÉRIDA,YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024/ Editora: Mariela Chuc ESPECIAL

de que podría favorecer a un aumento en la informalidad laboral, ya que algunas empresas podrían optar por no contratar de manera formal a sus colaboradores.z

Respecto a las afectaciones que podrían experimentar las empresas, Abraham Macari afirmó que tendrían variación de empresa a empresa, porque cada empleador tiene distintas condiciones de trabajo y paga diferentes sueldos y cuentan con un número de empleados también muy variable "Por supuesto que cada empresa tiene que hacer un análisis de lo

A DESTACAR:

que le va a afectar, y con base en eso, pues muy probablemente que vamos a tener que ajustar ciertos precios para poder llegar a finales de año y poder pagar ese aguinaldo, entonces al final el que va a terminar pagando los platos rotos es el usuario final", recalcó.

Más adelante comentó que como Cámara de Comercio han solicitado, a través de la Concanaco, que a nivel federal se realice un análisis exhaustivo acerca de lo que representa esta propuesta.

En este sentido, recalcó que el sector empresarial ha respaldado iniciativas que abonan a una me-

jor calidad de los trabajadores y sus familias, como fue el caso del aval a la iniciativa de incremento al salario mínimo, que sí beneficia directamente al empleado e inclusive hasta las empresas por el tema del mayor poder adquisitivo que se refleja en un mayor consumo.

Sin embargo, en lo que se requiere trabajar en estos momentos con el Gobierno Federal es que hayan incentivos para las empresas, que la deducción de la nómina pueda llegar al 100%, al igual que las deducciones de los gastos de los empresarios y las empresas.

También hizo referencia a los

montos del Impuesto Sobre la Renta, que en la actualidad pagan los trabajadores, que con el aumento de un 125% del salario en los últimos años, también se incrementó, con bene ficios para institu ciones como el Seguro Social, que, asegu ró, en estos momentos prácticamente tiene las arcas llenas

EL FUNDAMENTO EXPUESTO SEÑALA QUE DESDE 1970 el monto del aguinaldo no ha tenido cambio y que los trabajadores mexicanos laboran más horas y reciben menos prestaciones, en comparación con el resto de los países de la OCDE, que al hacer la comparativa resultan 398 horas de trabajo adicionales al año por parte de los trabajadores mexicanos. "NO

porque ha cobrado más, sin que esto se vea reflejado en el servicio que prestan a la derechohabiencia.

El pasado 28 de febrero, la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, que preside el morenista Napoleón Gómez Urrutia, aprobó el dictamen que contiene modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para duplicar de 15 a 30 días de salario el aguinaldo que reciben anualmente los trabajadores.

5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024/ Editora: Mariela Chuc
ESPECIAL
ES FORMA DE AYUDAR A LOS EMPLEADOS, ME PARECE QUE HAY OTRAS MANERAS, todos estamos a favor de que los empleados ganen más, todos estamos a favor de mejores condiciones de trabajo, pero este tipo de ocurrencias no es la forma", aseguró Levy Abraham Macari, presidente del CCE Yucatán.
Huacho Díaz se hace presente en el fraccionamiento Vergel III de Mérida por las redes sociales

Texto y foto: Cortesía

Continúa haciendo campaña de forma híbrida a través de las redes con una innovadora campaña híbrida que incluye caminatas en territorio de la llamada ola huachista y encuentros virtuales con simpatizantes, y Joaquín “Huacho” Díaz Mena ha logrado no sólo dominar las calles, sino también las redes sociales.

Miles de simpatizantes se han sumado a la llamada campaña del pueblo, que encabeza “Huacho” representando la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Yucatán”, pero que protagonizan las (os) ciudadanos, quienes han manifestado su respaldo y apoyo al candidato a la gubernatura de Yucatán por los partidos Morena, PT y Verde Ecologista de México (Pvem).

Al mismo tiempo, son cientos de personas las que se conectan al Facebook Live que el candidato del pueblo realiza desde su casa, ya que se encuentra de incapacidad debido a una reciente cirugía derivada de una fractura.

El enlace de ayer se realizó hasta el Parque Vergel III, en la capital yucateca, donde el candidato recordó

que próximamente tocará casa por casa llevando el mensaje de la Cuarta Transformación con la promesa de consolidar en Yucatán todo el trabajo que el líder moral y fundador del movimiento ha realizado en el país.

“Lo vamos a lograr para que en todas las colonias populares de Mérida llegué el bienestar para todas (os)”, expresó.

Asimismo, gradeció las miles de muestras de apoyo que ha recibido durante este periodo de reposo y recordó que es trabajo de todos lograr que la Cuarta Transformación llegue a Yucatán.

Cabe resaltar que en el territorio, el encuentro con simpatizantes fue encabezado por Jéssica Saidén Quiroz, candidata a diputada por el Sexto Distrito Federal; Omar Pérez Avilés, secretario general de Morena Yucatán; Francisco Rosas Villavicencio, presidente del Partido del Trabajo en Yucatán; Jorge García en representación del candidato a Senador Jorge Carlos Ramírez Marín; así como integrantes del movimiento Grupo Moviendo Voluntades, e integrantes de la Asociación de Mototaxis CTM.

TAMBIÉN SE PRETENDE ROBUSTECER EMPRENDEDURISMO

En campaña por Umán, Renán Barrera garantiza el regreso de las guarderías

Destacan que el programa de estancias infantiles es benéfico para las mujeres y les permite trabajar con tranquilidad, porque sus hijos están bien cuidados

EN VÍSPERA del Día

Texto y foto: Darwin Ail

En víspera del Día Internacional de la Mujer, el candidato a la gubernatura por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza (Panal), Renán Barrera Concha, garantizó que, de ganar la elección del dos de junio, regresarían las guarderías, ya que estas son pilares para las mujeres.

En acto celebrado en el Centro Regional del Deporte de Umán, Barrera Concha indicó que el programa de guarderías es de beneficio para las mujeres, ya que les permitirá que puedan trabajar de manera tranquila y saber que sus hijos son cuidados.

Como se sabe, las guarderías infantiles fueron uno de los programas que quitó el Gobierno Federal.

Ante cientos de personas que portaban banderas y pancartas de apoyo al candidato a la gubernatura, también estuvieron presentes los abanderados a la fórmula por el Senado de la república, Rolando Zapata Bello y Kathia Bolio Pinelo, así como el alcalde de Umán, Gaspar Ventura, entre otros.

Renán Barrera recordó que

emprendedurismo. tanto el PAN como el PRI han gobernado el estado y han dado buenos resultados y que Morena a nadie engaña, ya que en los lugares donde ha gobernado la delincuencia ha aumentado.

Agregó que muchos estados del país quisieran la seguridad que se tiene en Yucatán y esto ha sido el trabajo de los abuelos y padres de familia.

“Hay quienes ponen a jefes policiacos de otros lugares y los resultados son un desastre, esto no hay que permitirlo”, expresó.

Asimismo, dijo que también robustecerá el emprendedurismo para que los jóvenes tengan recursos para sus nuevos negocios, pues, lamentablemente, a ellos no les dan créditos en los bancos y terminan empeñando sus prendas que luego terminan perdiendo.

“Daremos créditos que irán de los cinco a medio millón de pesos y con un interés de ocho por ciento anual”, señaló.

Actualmente, las micro y pequeñas empresas son el motor económico del país e irónicamente pasan por dificultades para obtener créditos.

Recordó que cuando fue alcalde de Mérida entregó 70 millones

de pesos para que los jóvenes y emprendedores logren concretar sus negocios.

Mencionó que otra prioridad será la salud y para ello tiene un proyecto de que el estado cuente con 34 regiones médicas con ambulancias.

Aseveró que cuando hay un parto éste no respeta horario y día por lo que la atención médica será 24/7. “No es justo que las ambulancias no tengan combustible o que no cuenten con chofer para un traslado”, puntualizó.

Recordó que está contento con el arranque de la campaña que lleva seis días y que el primer día fue en Tahdziú.

Añadió que ese municipio hace más de una década no sólo era el más pobre del país, sino de Latinoamérica, el objetivo es que todos los municipios progresen.

Por su parte, Rolando Zapata Bello, aspirante al Senado por esa alianza, agradeció la confianza que le dieron los umanenses hace años cuando vino a buscar su voto para que llegue a ser gobernador.

Se enfocó en la seguridad y en el que resaltó que el PRI y PAN han dado resultados y que no ponen excusa.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos LOCAL
Internacional de la Mujer, el candidato a la gubernatura por PAN-PRI-Panal, Renán Barrera Concha, garantizó que de ganar la elección del dos de junio, regresarían las guarderías, ya que estas son pilares para las mujeres, además de reforzar también el

APOYAN DECLARAR PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE LAS TÉCNICAS Y CONOCIMIENTOS RELATIVOS AL BORDADO MAYA YUCATECO

Piden castigos más severos en dependencias de gobierno al acoso y hostigamiento laboral

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

La diputada Karla Franco Blanco presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, para precisar castigos por hostigamiento y acoso laboral, todo ello en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En tribuna, la legisladora del PRI afirmó que la ley actual no es suficiente para frenar este tipo de comportamientos que se presentan en las oficinas públicas.

Explicó que el acoso y el hostigamiento son acciones que se manifiestan de diversas formas, desde comentarios despectivos, gestos ofensivos hasta intimidación, abuso de poder, así como violencia física o psicológica, por lo que sus consecuencias son devastadoras, no sólo para las víctimas directas, sino también para la cohesión y el rendimiento de los equipos de trabajo, así como para el clima laboral en general.

Flanco Blnco abundó que

de acuerdo con el “Diagnóstico de hostigamiento sexual y acoso sexual en la administración pública federal”, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Cndh), de 402 víctimas que reportaron hostigamiento y abuso en instituciones, el 94.53 por ciento fueron mujeres.

Recalcó que es necesario aplicar sanciones más severas, como la pérdida del empleo del acosador y otras, como la denuncia penal y cárcel.

“Como legisladores, debemos emprender las acciones necesarias para que todas las mujeres de nuestro estado puedan ejercer libremente sus derechos, en espacios seguros y libres de violencia”, dijo.

“Nuestros centros de trabajo, nuestros entornos profesionales deberían ser espacios seguros y libres de violencia; lugares donde todas y todos puedan desarrollarse, sin miedo, con tranquilidad, pero sobre todo con seguridad”, afirmó.

Sin embargo, agregó, muchas son las mujeres, que se en-

DE ARTE, CIENCIA Y FILOSOFÍA / DECISIONES

Escritor (ensayista y crítico de arte), Filósofo Humanista y Master en Psicoterapia.

Cuando actuamos, podemos hacerlo conscientes o no de lo que hacemos. Cómo, por qué o para qué lo hacemos es producto de una voluntad consciente o no de lo que queremos. Aunque no todo lo que queremos lo hacemos, y no todo lo que hacemos es por querer hacerlo. “Por allá van todos -escribió Baudelaire-, por acá voy

yo”. Son decisiones de elegir un camino u otro, maneras de actuar. Es el humor a veces, más que nuestra capacidad de pensamiento, el que nos hace actuar. Hacemos lo que queremos o sentimos hacer muchas veces sin pensar. O no hacemos nada, que también es una manera de hacer… ¡nada!

Y todo lo que se haga o no, atraerá siempre consecuencias, una situación buena o mala que tendrá que afrontarse. Decisiones y consecuencias son producto siempre de una acción. Y cuando hacemos algo podemos estar bien o mal, tristes o contentos, calmados o enojados. Lo que se haga o no, lo que se diga o no, lo que se sienta o no; siempre derivará tarde o temprano en una consecuencia.

“Nacimos condenados a la libertad” -dice Jean Paul Sartre-; libertad de elegir o de hacer. Somos responsables de nuestra propia situación de vida, produc-

LA DIPUTADA Karla Franco Blanco presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios para castigos más severos por hostigamiento y acoso laboral. cuentran lejos de vivir esta realidad, puesto que la violencia y los acosos laborales ha sido un problema persistente que afecta la vida diaria de innumerables mujeres de Yucatán.

Por otro lado, la diputada, Fabiola Loeza Novelo, presentó una iniciativa para despegar la Ley del Impuesto Cedular en Yucatán.

to de nuestras elecciones. “Cada hombre es lo que hace -dice también Sartre- con lo que hicieron de él”.

La vida de un hombre de 40 o de 80 años, afortunada o miserable, será siempre consecuencia de todas y cada una de las elecciones tomadas en su vida. La misma enfermedad que por cliché siempre le atribuimos a la vejez, será muchas veces consecuencia de malas elecciones de alimentación, ausencia de movimiento y ejercicio, falta de buen descanso o exceso de pereza, malas relaciones y una vida distópica dentro de un entorno también poco ideal.

El mundo suele quejarse de lo que los demás hacen, o de que no se haga lo que ellos piensan debe hacerse. Pero poco o nada indagan sobre su misma conducta que quizá sea la que los mantiene miserables y amargados, resentidos y enojados por todo aquello que

Y los diputados aprobaron que el 18 de marzo, en sesión ordinaria, la presidenta del Inaip, María Gilda Segovia Chab rinda su informe correspondiente al año 2023.

La LXIII Legislatura aprobó la celebración de la Sesión Solemne con motivo de la entrega del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo del Congreso

suponen injusto hacia su persona.

Pero quién o cómo es la persona de cada uno, ¿cómo debería ser?. Es obvio que la misma naturaleza no nos proveyó a todos con la misma capacidad, con la misma gracia o virtud. Algunos son muy bellos y otros son uy feos, unos nacieron con la gracia de la habilidad y a otros los distingue la torpeza. Hay quienes son muy empáticos y otros definitivamente repulsivos. Pero todos y cada uno de estos aspectos puede ser muy relativo a la hora de actuar, a la hora de emplear la consciencia y la racionalidad al tomar decisiones.

Muchas de nuestras relaciones en todos sentidos se derivan de cómo nos ven los demás. El aspecto cuenta a la hora de querer o desear una relación, la empatía a la hora de pedir algo, o guardar las apariencias a pesar de la cara. Sartre era feo (¡muy feo!), lo dice él mismo en “La nausea”.

del Estado” para mañana ocho de marzo, a las 11:00 horas, donde se contará con la presencia de Elda Gasque Casares, quien fue designada como la recipiendaria al mérito.

COMISIONES

En la comisión de Arte y Cultura se aprobó por unanimidad el proyecto de decreto para declarar Patrimonio Cultural Intangible del Estado al conjunto de técnicas y conocimientos relativos al “Bordado Maya Yucateco”.

Como parte de la Agenda Legislativa, en la comisión de Juventud, Cultura Física y Deporte con respecto a la iniciativa para reformar la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado se entregó a las (os) diputados un reporte que contiene información recabada en los foros de consulta que se realizaron el 16 y 17 de febrero pasado, y se solicitó a la Secretaría General la elaboración de una propuesta técnica que será analizada y discutida en una siguiente sesión.

Pero eso no le impidió llegar a ser quien era. Nunca habló de su felicidad, o al menos no aparece como tema central de su filosofía. Pero llegó a ser un personaje de gran relevancia (Premio Nobel), incluso en su relación con Simone de Beauvoir.

Yo creo que Sartre decidió ser Sartre siempre, a pesar de su cara. Hasta elegir rechazar el Premio Nobel en 1964 por sus propias consideraciones personales. Las consecuencias fueron un escándalo de nivel mundial con repercusiones sociales y políticas que luego derivarían en enfrentamientos y posiciones. Eso sería el origen del movimiento estudiantil y social de 1968.

La buena o mala vida siempre dependerá de lo que uno decida hacer o no hacer, decir o no decir, sentir o no sentir. Lo que resulte -dice también el personaje de John Wick- sólo serán consecuencias.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos LOCAL

ACERCAN SERVICIOS MÉDICOS A HABITANTES DEL INTERIOR DEL ESTADO

Gobernador supervisa rehabilitación del Centro de Salud de Tahdzibichén

EL REHABILITADO Centro de Salud de Tahdzibichén permitirá transformar la vida de sus habitantes con estudios de laboratorio gratuitos y ultrasonido, así como mejor atención dental y psicológica.

Texto y foto: Agencia

Habitantes de Tahdzibichén, comisaría del municipio de Yaxcabá, ya cuentan con nuevos y mejores servicios que garantizan una mejor atención médica y sin salir de su comunidad, con el ahora rehabilitado Centro de Salud, que permitirá transformar la vida de sus habitantes con estudios de laboratorio gratuitos, ultrasonido, así como atención dental y psicológica, todo ello las 24 horas del día, seis días a la semana.

En visita a la zona oriente de la entidad, el gobernador, Mauricio Vila Dosal, supervisó esas reno-

Cecilia

vadas instalaciones y también recorrió las recién mejoradas y equipadas casas ejidales de Valladolid, Yaxcabá y su comisaría Yokdzonot, al tiempo que constató el aula con baño para educación inicial indígena en X-calakoop, Tinum.

En la comisaría de Tahdzibichén, el gobernador supervisó los trabajos efectuados en el Centro de Salud que consistieron en la rehabilitación del edificio principal, la construcción de un consultorio dental así como trabajos complementarios con el objetivo de ofrecer espacios dignos para la atención de calidad para las (os) usuarios.

Para ello, se instalaron ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos, cortinas antibacteriales y se intervinieron todas las áreas del centro de salud, como las salas de espera, vacunación, medicina general y se remodelaron los baños de personal y públicos, puertas y ventanas, y se aplicó pintura blanca y antibacterial en los muros interiores.

Cabe recordar que, los 140 Centros de Salud de la entidad ya cuentan con exámenes de laboratorio gratuitos, ultrasonidos, atención dental y psicológica, así como una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, así como un tanque de oxígeno, servicios a los que podrán acceder a través de la Tarjeta Universal de Salud.

De igual manera, el gobernador también visitó las Casas Ejidales de Yokdzonot comisaría de Yaxcabá, así como de la cabecera municipal, que juntas benefician a 713 ejidatarios.

En Valladolid, Vila Dosal constató las mejoras y el equipamiento de la Casa Ejidal de su cabecera que atiende a 692 ejidatarios y a la cual se le realizó un mantenimiento integral que consistió en raspado y cambio de pintura, rotulación de títulos y logos e instalación de ventiladores y lámparas de techo. Además se equipó

Patrón destaca avances legislativos a favor de empoderar la mujer y una vida libre de violencia

Texto y foto: Cortesía

“Sí es posible empoderar y dar certeza jurídica a las mujeres para su desarrollo pleno”, afirmó Cecilia Patrón Laviada, diputada Federal por el IV Distrito en Mérida en el marco de la conmemoración del 8M.

La legisladora compartió los avances que ha logrado desde la Cámara de Diputados para brindar a las mujeres yucatecas y mexicanas, una vida libre de violencia y con oportunidades para el desarrollo pleno y goce de sus derechos.

Una de las principales iniciativas que se han impulsado desde la

Fracción Parlamentaria de Acción Nacional y que hoy se encuentra en vigor es la Ley 3 de 3, que impide que un violentador o deudor alimentario ocupe un cargo público o de elección.

“Es un orgullo mencionar que esta ley nace en Yucatán, Tierra que se caracteriza por ser de avanzada en la protección de los derechos de la mujer y su impulso en la vida pública al ser Mérida la primera ciudad con una regidora, Rosa Torres González, y sede del primer Congreso Feminista del país”, expresó.

Entre otras propuestas que ha impulsado Cecilia destacan la del

“home office” para madres solteras, jefas de familia, en caso de enfermedad de los hijos; también las que combaten el hostigamiento y acoso laboral con el objetivo de garantizar espacios seguros para el desarrollo, así como la certeza económica que da tener un empleo.

Asimismo, una de las acciones que abonan a una vida libre de violencia es el fortalecimiento de los Centros de Justicia para Mujeres donde se deberán investigar los casos de forma inmediata, evitando la revictimización.

“Todos merecemos vivir plenamente, sin violencia. Contar con la certeza de crecer y desarrollar-

Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el nuevo Centro de Servicios de dicho instituto en Valladolid, que viene acercar los servicios de esta instancia a los derechohabientes de éste y otros municipios de la región, quienes podrán ahorrar dinero y tiempo al no tener que viajar hasta la capital yucateca para hacer sus trámites.

con sillas, mesa, archivero, bocina y micrófono.

“Esta modernización es importante porque reconocemos al ejido como una parte fundamental de la sociedad que nos ayuda a cuidar nuestras costumbres, tradiciones y la esencia de los yucatecos. Además que son espacios que se prestan a la comunidad para la realización de diversos eventos”, destacó.

Posteriormente, en X-Calakoop, comisaría del municipio de Tinum, Vila Dosal acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, constató que, está comunidad cuenta con la nueva aula con baño “Mildred Aguilar Bates” de educación inicial indígena, con en el que se garantiza que, las niñas y niños de cero a tres años sean atendidos en espacios dignos, seguros y de calidad. Junto con la alcaldesa anfitriona, Alicia Góngora Mejía, Vila Dosal recorrió el espacio que forma parte de las 64 nuevas aulas con baño que se construyeron en beneficio de más de dos mil niños en comunidades de población maya hablante de 33 municipios del interior del estado para reducir la desigualdad.

Como parte de su jornada de trabajo por el oriente del estado, el gobernador recorrió, junto con Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo

Sobre el Centro de Servicios del Infonavit, se informó que beneficiará a casi 10 mil acreditados del oriente de Yucatán, quienes ahora recibirán la atención cerca de sus hogares. Son más de 10 municipios de la zona los que se verán beneficiados, tales como Tinum, Peto, Sotuta, Chemax, Temozón, Chichimilá, Tekom y Yaxcabá.

En el evento, el gobernador afirmó que desde el inicio de su administración ha enfatizado el trabajo coordinado con los demás niveles de gobierno, pero también el deber acercar los servicios al interior del estado, razón por la cual siempre se ha alineado los esfuerzos con el Infonavit.

Recordó que se ha mantenido una buena relación con la instancia para mejorar las oportunidades de los yucatecos, como con la creación de un régimen especial para que los policías de Yucatán puedan cotizar en el Infonavit y adquirir un crédito de vivienda como cualquier otro trabajador, además que se está trabajando para que, junto con la Canadevi, se apoye con 56 mil pesos a aquellos que necesitan una ayuda para que las personas puedan acceder a una vivienda.

Finalmente, Vila Dosal destacó que en lo que va de su Gobierno se ha trabajo mucho en ese sector, lo que ha dado como resultado la realización de más de 30 mil 600 acciones de vivienda.

nos, donde ningún caso de violencia quede impune y se garantice justicia social para todas”, dijo. De igual forma, en materia de salud, se aprobó la propuesta de la

diputada para que los institutos de salud cuenten con áreas especializadas y lleven a cabo medidas para prevenir y combatir el cáncer de mama.

8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos LOCAL

CLARA VISIÓN DE SERVIR AL ESTADO

Faltadeoportunidadesypobreza sonunabombadetiempo:Feyac

La fundación se dice comprometida con la sociedad yucateca, a partir de proyecciones y acciones vinculadas con la educación, la salud, el combate a la pobreza y el fortalecimiento general de capital social

Texto y foto: Manuel

Este miércoles rindió su décimo primer informe de actividades el consejo directivo de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac) A.C., y en este marco su presidente, Jorge Alcocer Vargas, recalcó la importancia de mantener como una prioridad la lucha contra la desigualdad, la pobreza y la falta de acceso a las oportunidades.

“A nadie le conviene tener una discrepancia social tan grande en nuestro país, porque es una bomba de tiempo”, subrayó.

En 2023 se dio una expansión de alianzas estratégicas y se fortalecieron relaciones con empresas y organizaciones que tienen la misma visión de responsabilidad social e ideales de la Feyac, lo que permitió llegar a nuevas comunidades, y en este caso se mencionó a Grupo Modelo, que puso en marcha un programa dirigido a menores de edad (12 a 17 años de edad) a fin de retardar la edad de inicio de consumo de alcohol y, si es posible, evitarlo.

“También estamos buscando trabajar con Heineken que se va a instalar próximamente en Kanasín para ver qué podemos hacer

con ellos en 2024-2025, y también con las empresas que han estado llegando y que han mostrado interés en sumarse como la Fundación Bailleres, que está haciendo una inversión enorme enfocada a la educación en Kanasín, esperamos pronto poder compartirles noticias al respecto”, mencionó.

Más adelante dijo que el 2025 será un año de grandes retos, especialmente porque viene un cambio de gobierno, así es que espera –dijo– seguir contando con el apoyo de las nuevas autoridades de la misma manera como se ha tenido el de anteriores administraciones a lo largo de ya 12 años de existencia de esta fundación, que entre sus grandes logros ha conseguido dejar huella en los habitantes del fraccionamiento Campestre Flamboyanes en Progreso, donde con sus programas sociales han logrado ayudar a disminuir un poco los temas de violencia que se suscitan en la zona.

En la ceremonia, que se realizó en el auditorio H. Pablo Hernández García de la Universidad Marista, se entregó el reconocimiento “Aliado Feyac 2023” al empresario Gerardo José Rodríguez Villamil, quien a partir de 2015 colabora brindando toda clase de

apoyos y facilidades para las acciones de Desarrollo Comunitario Sustentable en el Fraccionamiento Flamboyanes, desarrollo que fue impulsado por su padre Manuel Rodríguez Peón, hace 50 años. También recibieron este reconocimiento el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida.

En su intervención la secretaria general de gobierno del Estado de Yucatán, María Sierra, dijo que la Feyac está comprometida con la sociedad yucateca, a partir de proyecciones y acciones vinculadas con la educación, la salud, el combate a la pobreza y el fortalecimiento general de capital social de las comunidades involucrando involucrando a los sectores públicos empresarial y social. Reiteró la disposición del Gobierno del Estado de seguir construyendo juntos un mejor futuro.

Por su parte, el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, subrayó que la capital yucateca se distingue por su responsabilidad social y solidaridad, que procede de todos los sectores que conforman la sociedad.

“Y en este ámbito destaca de manera muy especial el trabajo que realiza la Fundación del Empresariado Yucateco para crear

MÁS ESPACIOS CULTURALES PARA MÉRIDA, PIDEN A SERGIO VADILLO LORA

Texto y foto: Cortesía

Representantes de las academias de danza de la ciudad de Mérida se reunieron con el candidato a diputado federal por el III Distrito Federal de la coalición Fuerza y Corazón por México, Sergio Vadillo Lora, a quien plantearon el panorama y las necesidades del sector.

Con el secretario de cultura del Comité Directivo Estatal del PRI, Róger Metri Duarte, y encabezadas por el ícono de la danza en Yucatán, Luz del Carmen “Carmita” Cerón Herrera, las artistas conocieron al abanderado, quien las escuchó y se enteró de lo que ocurre en ese ámbito.

sinergias que permitan atender de manera más eficaz los problemas que enfrentan las familias más vulnerables. Reconocemos su responsabilidad social como empresas para cumplir un compromiso como agentes de cambio, que colocan en el centro de sus acciones al recurso humano siendo corresponsables de su desarrollo”, apuntó.

Más adelante, el alcalde habló del programa “Vive” que promueve la fundación y que apoya el Ayuntamiento.

“A través de este programa impulsamos el bienestar comunitario en nuestras comisarías, con un gran impacto positivo en habitantes que conforman numerosas familias en San José Tzal y Dzununcán”, detalló.

Antes, Joana Briceño, titular de la Cepredey, instancia que ha colaborado a atender integralmente las causas de los problemáticas sociales en el Fraccionamiento Flamboyanesa través de su programa Comunidades construyendo Paz, compartió a los presidentes de las cámaras empresariales algunos datos que se obtuvieron a través de la encuesta juventud Yucatán que se aplicó a adolescentes de secundaria.

Entre otras inquietudes le pidieron la apertura de mayores espacios culturales, así como escenarios en parques para fomentar la danza y que gestione más apoyo al teatro cuando llegue al Congreso. Igualmente, fomento a la danza en zonas marginadas, así como retomar espacios para la comunidad artística urbana de todas las edades y el respaldo para tener mejor infraestructura en la zona sur de la ciudad, entre otras estrategias.

En este sentido, Vadillo Lora se comprometió ante ellas y Cerón Herrera, a dar seguimiento a esas inquietudes, luego de ganar la diputación y triunfar en los comicios del 2 de junio.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón LOCAL

Parque

Morelos de Progreso presenta renovada imagen

Texto y foto: David Correa

Luego de casi cinco meses de intervención, el “Parque Morelos” cuenta con renovada imagen e infraestructura para el disfrute de Progreseños y visitantes.

El icónico parque, ubicado en la calle 29, con 88 y 90, del centro del puerto de Progreso ha pasado por varias remodelaciones a lo largo de su historia, y ahora cuenta con una vez más una nueva imagen.

La explanada tiene las principales adecuaciones, puesto que se derrumbó la concha acústica y ahora se cuenta con gradas y zona de esparcimiento donde usualmente se llevan actividades culturales, práctica de zumba y sábados de danzón.

También se cuenta con nuevas bancas, mesas, zona de mesas techadas con iluminación, basureros, arriates, zona de bicicletas, entre otros. Asimismo, destaca una estatua

CRÍA DE DELFÍN SE ATORA BAJO EL MUELLE DE PESCADORES, PERO

LOGRAN IMPULSARLA DE NUEVO AL MAR

de un poste de luz el cual caricaturizada mente sostiene una sombrilla para proteger del sol a quienes se sientan en la banca junto a dicha estructura.

Asimismo, presenta nuevos juegos infantiles y las canchas recibieron trabajos de pintura, reparaciones y colocación de canastas. Después de mucho tiempo el parque cuenta ahora con baños en la parte trasera de las gradas y se cobra cinco pesos por persona para utilizarlos

En lo que respecta al campo de fútbol, recibió también grandes atenciones como nuevo pasto sintético y diversas mejoras a las estructuras.

En el parque se mantiene la icónica estatua de José María Morelos y Pavón y cuenta con un nuevo pedestal y placa.

Por último, junto a este espacio continúa la construcción del auditorio “Arena Progreso”, el cual estará pronto finalizado para los basquetbolistas del puerto.

Texto y foto: David Correa

Paseantes que recorrían el Malecón Internacional se sorprendieron al encontrar en los bajos del muelle de pescadores una cría de delfín, el cual se había atorado bajo la estructura a las orillas del mar.

Los sonidos de auxilio emitidos por el mamífero marino alertaron a los paseantes, quienes encontraron al ejemplar y aprovecharon para grabar imágenes de lo ocurrido. El delfín no había alcanzado a

ASEGURAN QUE CON UNIDAD TODO SE PUEDE

Intensa gira de Julián Zacarías y Renán Barrera por tres municipios

Los candidatos recorren Teya, Cacalchén e Izamal, donde la población les reconoce el compromiso, buenos resultados y proporciona todo su apoyo

Texto y foto: Cortesía

Teya fue el primer municipio para que los candidatos de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, Julián Zacarías Curi, por la diputación del II Distrito Federal, y Renán Barrera Concha, por la Gubernatura, iniciarán una intensa e importante gira por el interior del Estado.

Al evento asistieron habitantes de Teya, entre ellos, José Bernardo Rodríguez Arceo, actual autoridad municipal y candidato a la alcaldía, quienes reconocieron el compromiso y los buenos resultados de los aspirantes, y les externaron apoyo total para que siga el crecimiento de su municipio.

Posteriormente, el dúo continuó su gira en Cacalchén, donde cientos de vecinos, militantes y simpatizantes ya los esperaban en medio de una gran fiesta. Ahí, fueron acompañados por Abigail Pérez Vázquez, presidenta municipal, y Manuel Orozco Aké, candidato del PRI a la alcaldía.

También por los candidatos, Rolando Zapata Bello y Kathia Bolio Pinelo, ambos por el Senado de la República; Gaspar Quintal Parra y Lucelly Pérez, presidentes del Comité Directivo Estatal y Municipal del PRI, respectivamente,

En ese encuentro, también se externaron las propuestas y los retos de Cacalchén; lo que avivó aún más los presentes, quienes, con bandera yucateca en mano,

vararse, sin embargo se le notaba desesperado.

Afortunadamente, un hombre que vio lo sucedido saltó al mar y logró jalar al delfín y logró impulsarlo de nuevo hacia el mar, esperando que consiga regresar a aguas más profundas.

Se informó que elementos de la Policía Ecológica llevan a cabo rondines de vigilancia para actuar en caso de que el delfín pudiera ser expulsado por efecto de las corrientes marinas, terminando de nuevo a las orillas de la playa.

unidad todo se puede.

En ese mismo municipio, la dupla también tuvo oportunidad de reunirse con Maribel Tec Eb, candidata de Acción Nacional por la alcaldía, y Cecilia Che, presidenta del Comité Directivo blanquiazul; junto con un importante número de militantes que los alentaron a hacer de Cacalchén un lugar con oportunidades e innovaciones como en Progreso y Mérida.

La ardua jornada de Julián Zacarías Curi y Renán Barrera Concha, concluyó en el mágico municipio de Izamal, donde fueron acompañados por los también candidatos, Christian Carrillo, por la diputación local del distrito 16,

y Warnel May Escobar, por la alcaldía.

En aquel emblemático lugar, Zacarías Curi igualmente compartió su aspiración de representar y gestionar a favor de cada uno de los 48 municipios que integran el Segundo Distrito Federal, tal como lo hizo en Progreso.

En tanto que Barrera Concha, además de reconocer el trabajo del progreseño, afirmó que buscará mejorar la calidad de vida de todos los yucatecos en todos los municipios para salir adelante.

Ambos agradecieron las muestras de apoyo de los simpatizantes de todos los partidos e invitaron a la ciudadanía a sumarse al trabajo por un Yucatán mejor para todos.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos YUCATÁN / NORTE
LOS CANDIDATOS de "Fuerza y Corazón por México", Julián Zacarías Curi (Diputado Federal II Distrito), y Renán Barrera Concha (Gubernatura), realizaron intensa gira de campaña por Teya, Cacalchén e Izamal. aseguraron que con

Aumento de fauna callejera en municipios del sur de la entidad inquieta a población

Texto y fotos: Bernardino Paz Celis

MUNICIPIOS DEL SUR.- Habitantes de los municipios del sur del estado están preocupados por el aumento en la fauna doméstica que deambula en lugares públicos de los municipios de la región.

Cabe señalar que se buscan métodos para poder combatir la problemática y reducir los índices de presencia de este tipo de animales en las calles.

Es común observar en diferentes comunidades de la zona sur a grupos de caninos deambulando en los

mercados públicos, sobre todo el área de carnes, con la intención de encontrar un poco de comida. Del mismo modo, suelen reunirse en otros lugares públicos.

Afortunadamente, existe una legislación para la protección de animales domésticos y de esta manera reciben cierta protección y se evita que resulten víctimas de violencia.

La fauna doméstica que deambula en las calles puede convertirse en un problema de salud público y generar zoonosis, que afecte a la población en general.

PARTICIPAN PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y PREPARATORIAS DE OXKUTZCAB

Buscan acortar brecha de género en la ciencia, tecnología y matemáticas

Itssy organiza una serie de actividades de concientización para que mujeres y niñas puedan acceder al conocimiento en las mismas condiciones que el género opuesto

Texto y fotos: Bernardino Paz Celis

OXKUTZCAB.- En el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se realizaron una serie de actividades en el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán (Itssy), realizado en un trabajo conjunto con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies).

Como parte de la jornada se ofreció una lectura cruzada titulada “Historias que inspiran + mujeres con ciencia”; seguida por una conferencia de motivación impartida por dos integrantes femeninas emprendedoras del municipio de Oxkutzcab.

También se realizó una Foto Galeria denominada “Encuentra la Mujer en TI”; para finalizar con un recorrido por los Laboratorios y Talleres del

Itssy.

En este evento participaron escuelas primarias, secundarias y preparatorias de Oxkutzcab, teniendo como objetivo principal coadyuvar a la concientización de la comunidad estudiantil acerca de

la importancia de eliminar la brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas para que las mujeres y las niñas puedan acceder a éstos en las mismas condiciones que el género opuesto.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos YUCATÁN / SUR
EN EL MARCO del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se realizaron una serie de actividades en el Itssy, con el objetivo de coadyuvar a la concientización de la comunidad estudiantil acerca de la importancia de eliminar la brecha de género en áreas como la ciencia, la tecnología, ingeniería y las matemáticas.

LAS EMOCIONES VAN A LA ESCUELA

EVA SOLAZ Y UN ESTUDIANTE, representando un vínculo emocional consciente. Foto: Programa

Cuando los alumnos de pocos años de edad y los adolescentes aprenden a identificar, expresar y gestionar sus emociones, y a cultivar el respeto, la empatía y la tolerancia, mejora la convivencia escolar y se evitan conflictos y acosos. Una experta explica los beneficios de “abrir las puertas de la escuela a la educación emocional”.

Texto y fotos: EFE

"LLa educación emocional debe formar parte de nuestra programación de aula como eje transversal. Debemos dotar a los alumnos de las competencias emocionales

necesarias para ser y enseñarles a convivir, dedicando un tiempo y un espacio a este gran aprendizaje”, señala Eva Solaz, maestra especialista en educación infantil, primaria y pedagogía terapéutica.

Esta psicóloga apasionada

por la educación emocional, considera imprescindible “adentrarse en el trabajo emocional con adolescentes y, más aún, cuando no se ha desarrollado previamente la conciencia emocional” .

Para Solaz merece la pena que el docente se adentre en ese

ámbito a menudo desconocido que es el mundo emocional “sabiendo que también aquello que no conocemos, que nos da miedo, forma parte de las emociones”.

“La comunidad educativa debe caminar junta y unida prestando una atención comprometida y respetuosa a las necesidades, miedos y preocupaciones de los niños y las niñas, dándoles un acompañamiento emocional que les permita a tod@s desarrollarse de forma integral”, asegura.

Incluir la educación emocional en el proyectos de los centros educativos es una herramienta clave de prevención”, según Solaz que afirma categórica: “enseñemos a identificar y expresar las emociones, a resolver los conflictos a través del diálogo, desarrollemos la empatía, el respeto y la tolerancia, y dejaremos de hablar de acoso escolar”.

Solaz es la creadora e impulsora del Programa RETO (www. programareto.com), un proyecto de educación emocional para la etapa de educación secundaria obligatoria, basado en el respeto, la empatía y la tolerancia, cuyo objetivo es mejorar la convivencia en los centros escolares, enseñando al alumnado a identificar, expresar y gestionar las emociones.

EDUCACIÓN EMOCIO-

NAL: POR EL BUEN CAMINO

Este programa se aplica en la red de Escuelas RETO, de España y América Latina, que está formada por más de 240 centros e incluye escuelas infantiles, colegios de educación infantil y primaria, centros de educación especial e institutos de educación secundaria.

La autora del libro ‘Emociones, todo un reto’ se alegra de que “muchas escuelas hayan abierto la puerta al mundo de las emociones dotando a sus centros de espacios y tiempos para

A DESTACAR

“Es necesario dotar a nuestros alumnos de las competencias emocionales necesarias para aprender a ser y a convivir. Esa será la clave para alcanzar una sociedad respetuosa, tolerante y empática”, señala Eva Solaz, psicóloga especialista en pedagogía y creadora del progra ma RETO de educa ción emocional.

el desarrollo de las habilidades socioemocionales” y considera que este movimiento es beneficioso tanto para el proceso educacional como para la convivencia de los niñ@s y jóvenes.

“Vamos por el buen camino, el que lleva a las niñas y niños a ser felices y convertirse en buenas personas”, enfatiza.

En la escuela puede observarse que a muchos alumnos les resulta difícil entender los sentimientos de los demás, expresar sus propias emociones y resolver los enfrentamientos, según Solaz.

Si los alumnos aprender a identificar, expresar y gestionar sus emociones, alcanzarán un desarrollo integral, cognitivo y emocional; resolverán los conflictos a través del diálogo; respetarán más la diversidad; tendrán más empatía; y, en definitiva, se convertirán en buenas personas”, apunta.

“Solamente de esta forma podremos cambiar la sociedad actual por una que sea más respetuosa, empática y tolerante”, enfatiza.

Explica que las evaluaciones efectuadas en distintos ciclos educativos de las escuelas RETO, muestran que los alum-

SIEMPRE ES BUENO SABER 12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 EDUCACIÓN
RETO.

A DESTACAR

Se puede educar emocionalmente a los alumnos enseñándoles a expresar sus sentimientos, a entender cómo se sienten los demás, y a resolver los conflictos hablando, al mismo tiempo que se los capacita intelectualmente, al enseñarles Matemáticas, Biología, Física, Historia o Geografía, según los especialistas.

nos aumentan su expresión y vocabulario emocional; desarrollan la empatía, el compañerismo, la tolerancia, el respeto y el diálogo; reducen las conductas disruptivas y mejoran

las actitudes hacia sí mismos, los demás y la escuela. En cuanto al rendimiento académico, la aplicación del programa de educación emocional de Solaz, mejora la fluidez verbal y la atención del alumnado en las clases; fomenta un clima positivo y las interacciones son colaborativas en la escuela; y facilita el aprendizaje, según esta psicóloga y docente. Consultada sobre el papel de la familia en el Programa RETO, Solaz señala que las madres y padres son una pieza esencial, ya que se les invita a escribir sus deseos sobre “qué esperan de ese curso escolar de la escuela”, a partir de lo cual, se puede realizar un trabajo conjunto con ellos.

Asimismo, se realizan reuniones con los padres, en las cuales se aborda la educación emocional, se les recomienda bibliografía para facilitar las relaciones con sus hijos/as y se les presentan recursos para la gestión de emociones en casa, según añade.

En este sentido, Eva Solaz ofrece a los padres tres sugerencias para fomentar la educación emocional de sus hijos en casa y contribuir a mejorar la convivencia en los centros escolares.

FOMENTAR EL RESPETO

Solaz aconseja a las familias “escuchar a vuestros hijos e hijas, respetar sus opiniones, crear unas normas de convivencia entre todos y firmarlas para crear un compromiso para cumplirlas”, añadiendo que los más pequeños “pueden firmar poniendo la huella de su dedo, si aún no saben escribir”.

CULTIVAR LA EMPATÍA

Esta psicóloga sugiere “ampliar el vocabulario emocional infantil a través de los cuentos para que los niños aprendan a etiquetar sus sentimientos”, y a continuación “dedicar cada día un tiempo para hablar de los sentimientos”, para lo cual se pueden utilizar algunos recursos presentados en los Talleres RETO.

DESARROLLAR

LA TOLERANCIA

La creadora del Programa RETO también recomienda “dedicar tiempo a jugar, fomentando la colaboración, enseñando a vuestros hijos e hijas a jugar en equipo, y respetando las opiniones de todos los miembros de la familia”.

A DESTACAR

Solaz está convencida de que el bullying (acoso), la humillación y otros comportamientos negativos habituales en el ámbito escolar, comenzarían a entrar en retroceso y dejarían de ser parte de nuestro vocabulario, si se dedicaran espacios y tiempos a la educación emocional en los centros educativos.

13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024
GRUPO DE ALUMNOS SONRIENTES en el patio de una Escuela RETO. Programa RETO. EVA SOLAZ, sentada en el aula de una Escuela RETO. Foto: Programa RETO. EL CÍRCULO DE LOS DESEOS, actividad de educación emocional. Foto: Programa RETO EL BUZÓN DE LOS PROBLEMAS, actividad de educación emocional. Foto: Programa RETO.

POLICÍA CAMPECHANA TAMBIÉN VA A BRINDAR PROTECCIÓN A LOS DIFERENTES CANDIDATOS

Elementos de Spsc, con responsabilidad de vigilar casillas en el proceso electoral

Texto y foto: Agencia

La Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (Spsc) va a vigilar a todos los candidatos participantes en el proceso electoral y en las casillas electorales, afirmó su titular, Marcela Muñoz Martínez.

Cabe recordar que en días pasados el secretario de Gobierno, Armando Toledo Jamit, sostuvo reunión con autoridades del Instituto Electoral del Estado de Campeche, la cual justificó que era para la seguridad del proceso electoral que está en puerta, para el dos de junio próximo, en la cual no estuvo la titular de la Spsc, Muñoz Martínez.

En entrevista con la funcionaria encargada de la seguridad de los campechanos, Marcela Muñoz, informó que por el inicio del proceso electoral ha sostenido reuniones con las instancias encargadas de la organización como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de Campeche, para otorgar seguridad en la jornada electoral e incluso que sí van estar dando protección también a los candi-

datos.

La funcionaria afirmó que ya se están coordinando con las instituciones electorales “y vamos a cuidar de todos los candidatos, pues Campeche es

Complicado arribar a Palizada, por condiciones de carreteras

Texto y foto: Agencias

“Haber logrado el título de Pueblo Mágico para el municipio de Palizada, de nada ha servido porque los turistas no pueden llegar tan fácilmente por las malas condiciones de la carretera, y lo que más lamentan los paliceños es que la gran mayoría de las personas se desplazan de un lugar a otro en motocicletas y han sufrido demasiados accidentes ya que cada día es más difícil transitar por ellas”, destacó la legisladora, Karla Toledo Zamora, en la Tribuna del Congreso.

El exhorto que realizó la legisladora hacia la Secretaría de Comunicaciones y Transporte del Gobierno Federal es que que pongan atención a la carretera federal por la condiciones en que se encuentra del tramo de Santa Adelayda a Palizada, una carretera que no ha recibido mantenimiento y que al día de hoy no se tienen destinados recursos para su reparación. Comentó que esta carretera se encuentra intransitable, y que la gente le ha externado la cantidad de accidentes que se han suscitado, y que de manera personal le ha tocado experimentar la molestia de los muchos usuarios que han transitado en esta vía de comunicación,

tranquilo y se espera que no suceda nada, pero de toda formas van estar pendiente de todos los aspiramtes”.

Cuestionada sobre si van a poner algún operativo en puntos

EXHORTAN A LA POBLACIÓN A VACUNARSE, PARA EVITAR BROTES DE SARAMPIÓN

Texto y foto: Agencias

Drojo de la ciudad, donde se van a instalar casillas electorales, respondió que sí, por lo cual en su momento van estar cuidando que todo se mantenga en orden en las urnas.

pero no solamente ese tramo se encuentra en malas condiciones, si no muchas de ellas que comunican al del Estado de Campeche.

También los grupos de productores les han externado que les cuesta trabajo sacar su producción,

por la deplorables condiciones que se encuentran estas vías de comunicación por la falta de mantenimiento, como una cuenta que tiene el Gobierno Federal para prever el mantenimiento de las carreteras.

ebido a las altas temperaturas que se han estado presentando en la entidad se han disparado los casos de enfermedades en la piel como son salpullidos y aunque por el momento no se han presentado brotes de posible sarampión, se exhorta a la población a vacunarse, declaró la titular de la secretaría d Salud, Josefa Castillo Avendaño.

Dijo que las recomendaciones ante las altas temperaturas son no exponerse mucho al sol, usar protector solar y tomar muchos líquidos, pues las personas más vulnerables son los niños, adultos mayores y embarazadas, pero igual los jóvenes que acuden a playas o balnearios públicos.

Indicó que las escuelas que no cuenten con aires acondicionados lo más adecuado es abrir las puertas y ventas para tener más ventilación en los salones, pues con el ventilador no sería suficiente en los planteles educativos. Agregó que por el momento no se ha registrado ningún golpe de calor e hizo la recomendación, por la alerta de la Organización Mundial de Salud sobre el brote de sarampión, a llevar a sus hijos menores de 12 años a aplicarse la vacuna, que se encuentra en todos los centros de salud.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
LA TITULAR de la Spsc, Marcela Muñoz Martínez, dio a conocer que estarán a cargo de la vigilancia y seguridad de las casillas durante el próximo proceso electoral del dos de junio, además de proporcionar toda la protección necesaria a los candidatos que tomarán parte en esa contienda.

CONDICIONES MUY CALUROSAS

Protección Civil emite recomendaciones ante las altas temperaturas en el Estado

La Seproci indica que es importante la adecuada hidratación y evitar la exposición a los rayos solares

Texto y foto: Agencias

La Secretaría de Protección

Civil (Seproci) recomienda a la población a seguir las siguientes medidas para prevenir posibles riesgos asociados a las elevadas temperaturas:

Hidratación. Se insta a la población a mantenerse debidamente hidratada, de manera constante y evitar la exposición prolongada al sol.

Protección solar y vestimenta adecuada. Es esencial el uso de protector solar, ropa ligera, gorra o sombrero para reducir el riesgo de quemaduras solares y golpes de calor.

Planificación de actividades al aire libre. Se recomienda en horarios por la mañana o al atardecer, cuando las temperaturas son más moderadas.

Monitoreo permanente.

Se aconseja a la ciudadanía mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil ante cualquier cambio meteorológico.

Campeche se encuentra actualmente bajo la influencia de condiciones atmosféricas estables, derivadas de la presencia de un extenso anticiclón en niveles medios (500 milibares). Este fenómeno, combinado con la acción de la corriente en chorro subtropical a 250 milibares, está generando condiciones de subsidencia, resultando en cielos mayormente despejados en la región.

Asimismo, continúa la constante afluencia de aire marítimo tropical desde el Mar Caribe hacia el interior de la Península de Yucatán, incrementando significativamente el contenido de humedad en la

LA SEPROCI continuará el monitoreo de la evolución de estas condiciones meteorológicas y emitirá actualizaciones oportunas. Además, se exhorta a la población a adoptar las precauciones necesarias para enfrentar este periodo de intenso calor.

atmósfera y contribuyendo a la persistencia de ambiente muy caluroso y húmedo.

Para el resto de la semana, se prevé la persistencia de condiciones muy calurosas

La fecha límite para recoger credencial de elector es el 14 de marzo y no habrá prórrogas

Texto y foto: Agencias

Todavía faltan casi dos mil ciudadanos de acudir por su credencial de elector, por lo que Ernesto Rodríguez Juárez, Vocal del Registro Federal de Electores en Campeche, recordó la fecha límite para recogerla es el próximo 14 de marzo y no habrá prórroga para ello.

En este sentido, el Instituto Nacional Electoral hace un atento recordatorio a la ciudadanía campechana para concluir con su trámite, ya que esta les permitirá garantizar su inclusión en la Lista Nominal de Electores que será utilizada en los comicios del 2 de junio.

Señaló que los módulos fijos

distritales, brindarán su servicio el próximo sábado 9 y domingo 10 de marzo, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

Cabe recordar que cuando un ciudadano o ciudadana acude al módulo a realizar un nuevo trámite, su registro es dado de baja temporalmente de la Lista Nominal, por lo que es necesario que concluya con el mismo, pues de no hacerlo no se encontrará en dicho listado, aun y cuando pueda contar con su credencial anterior en los casos de cambio de domicilio, corrección de datos o renovación de credencial, por lo que no podrá votar en los próximos comicios.

Finalmente, el Vocal del Registro Federal de Electores en Campeche recordó que se conti-

nuará con los trámites de reimpresiones para aquellas personas que perdieron su credencial o les fue robada, haciendo énfasis en que dicha credencial se generará con la misma fotografía, firma, vigencia y la información con la que se cuenta en la base de datos del Padrón Electoral.

A DESTACAR

Los módulos fijos brindarán su servicio el próximo sábado 9 y domingo 10 de marzo

con temperaturas que podrían alcanzar e incluso superar los 40°C de manera puntual.

La Seproci continuará el monitoreo de la evolución de estas condiciones meteoroló -

gicas y emitirá actualizaciones oportunas. Además, se exhorta a la población a adoptar las precauciones necesarias para enfrentar este periodo de intenso calor.

15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón CAMPECHE

Migrantes partirán en Viacrucis para denunciar la violencia en México

Texto y foto: EFE

Activistas mexicanos y extranjeros varados en la frontera sur de México anunciaron este miércoles un ‘Viacrucis del migrante’ que saldrá con cerca de 7,000 personas el próximo 25 de marzo para denunciar la violencia que padecen en territorio mexicano.

Luis Rey García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), anunció en una conferencia de prensa en Tapachula, límite de México con Guatemala, que realizarán esta representación porque los migrantes afrontan un trayecto “doloroso” por la corrupción e inacción de las autoridades mexicanas.

El activista, quien suele acompañar las caravanas migrantes, invitó a los extranjeros a unirse a la representación, que será un día después del Domingo de Ramos, para presionar a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y al Instituto Nacional de Migración (INM).

“Las caídas que vamos a tener

en Tapachula y en el transcurso de la vía dolorosa son la Comar, el Instituto Nacional de Migración, la Guardia Nacional, las estaciones migratorias y la corrupción de las policías estatales”, comentó García Villagrán.

El activista indicó que tramitarán amparos para que las autoridades permitan a los migrantes salir de Tapachula y unirse al ‘Viacrucis’. La convocatoria, dijo, es para todos los migrantes, aunque esperan la asistencia mayormente de

PANÓPTICO / AÑO ELECTORAL ¿AÑO DE LA DEMOCRACIA?

CARLOS HORNELAS carlos.hornelas@gmail.com

Profesor, periodista y analista. Experto en política y medios de comunicación.

Tanto en nuestro país como en EE.UU. el proceso electoral ya está en marcha. Independientemente de sus peculiaridades en esta edición, me parece que nos brinda una oportunidad para plantearnos algunas cosas que se han dado por sentadas y que creo que merecen una reflexión, aunque de momento no sea posible cambiarlas. Solo espero que la inercia de su existencia no haga que permanezcan como aspectos incuestionables de la naturaleza

del proceso.

La primera de ellas tiene que ver con la participación política como símbolo de legitimidad para el ganador de la contienda. Como se sabe, la victoria de los candidatos a puestos de elección popular como el presidente, los gobernadores, los presidentes municipales, la mayor parte de los diputados y la mitad de los senadores se hace mediante el principio de mayoría relativa, es decir, quien obtenga el mayor número de votos. No obstante, esta condición no admite el mínimo necesario para que pueda ser representativa, es decir, si en última instancia, como en 1976, nadie votara, a excepción de un solo candidato, y lo hiciera por él mismo, el resultado sería completamente válido y ocuparía la silla presidencial.

Lo cual puede ser cuestionable si uno lee el artículo 36 cons-

originarios de Honduras, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Nicaragua, y Haití, pero también algunos de África, China y Ucrania.

El ‘Viacrucis’ se convoca en medio del aumento del flujo migratorio en México, que reportó un aumento anual de más del 77 % de la migración irregular en 2023 al superar las 782,000 personas.

Además, la presión se ha elevado este año porque coinciden las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos.

titucional en su fracción III, que establece que es una obligación (no derecho) de los ciudadanos votar en las elecciones, consultas populares y procesos de revocación de mandato. Entonces, si es una obligación, ¿cómo es tan baja la participación en los comicios? Sí, como es tendencia, cada vez menos gente acude a las urnas, ¿se puede considerar legítimo un gobierno que obtenga el mayor número de votos, aunque fueran dos? ¿Qué porcentaje del padrón electoral se podría considerar representativo de la voluntad popular? ¿Cómo garantizar que los ciudadanos cumplan con esta obligación?

La segunda de ellas es el pluralismo político. Desde la reforma electoral de 1977, los resultados no le dan todo el pastel al ganador del proceso en lo que al Congreso se refiere. Ninguna de las Cámaras, ni la de diputados ni la de senadores puede termi-

EN SÍNTESIS

INE INVITA A ENVIAR PREGUNTAS PARA EL DEBATE PRESIDENCIAL

nar con mayoría absoluta. A fin de garantizar la diversidad de las fuerzas políticas en atención a los ciudadanos que representan, han sido reservados algunos escaños para la representación proporcional y los llamados plurinominales que se computan mediante fórmulas preestablecidas.

El principio que busca incluir otras voces en el debate es loable. No obstante, lo que es contrario a este baluarte, desde mi punto de vista, es que sean los partidos políticos y no los ciudadanos quienes decidan la prelación de las listas de quienes compondrán esa suerte de lotería, porque en definitiva y de acuerdo con los incentivos del “juego político” tienden a ser aquellos que son más afines con las dirigencias de los partidos en turno y quienes a la postre velarán más por los intereses de sus institutos políticos que los de los

El Instituto Nacional Electoral (INE) invitó a mexicanos de 13 años de edad en adelante a formar parte del primer debate presidencial, que se realizará el 7 de abril. Las personas interesadas podrán enviar al INE las preguntas dirigidas a las dos candidatas y al candidato a la Presidencia a través de un formulario. Los temas a tratar en el primer encuentro serán salud, combate a la corrupción, educación, transparencia y violencia contra las mujeres.

CLAUDIA

SHEINBAUM PIDE MAYORÍA CALIFICADA EN LAS CÁMARAS

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, manifestó este miércoles que lograr el “Plan C” en las urnas el próximo 2 de junio es la clave para conseguir un país con mayor justicia, seguridad y paz. Aseguró que si se ganan las diputaciones , las senadurías de la República y la Presidencia de la República, podrán aprobarse iniciativas en las que se le garantice a la ciudadanía el acceso a la justicia.

ciudadanos.

En lugar de que sean los partidos quienes den el visto bueno en las listas, ¿no deberíamos los ciudadanos votar, por ejemplo, entre algunas plantillas que nos presenten para democratizar más el proceso? Y por supuesto, están los más radicales que buscan eliminar estos espacios y con ello, restar la posibilidad de ese pluralismo necesario en ambas cámaras.

En este mismo sentido, la reelección tanto de senadores como de diputados está amarrada al beneplácito de los partidos políticos. Ni los resultados, en algunos casos insuficientes, ni la coordinación ciudadana, en algunos casos inexistente, cuentan para que se pueda extender su período. ¿No deberíamos también los ciudadanos ser quienes refrenden o no ese compromiso? Como se ve, todavía le falta mucho a nuestra “democracia”.

16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc NACIONAL
EL COORDINADOR DEL CENTRO DE Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, habla con una familia migrante ayer miércoles, en la Ciudad de Tapachula, Chiapas.

INTENSIFICARÁN MANIFESTACIONES

Critican actitud de AMLO frente a protesta por caso Ayotzinapa

Texto y foto: Efe

El candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia de México, Jorge Álvarez Máynez, pidió este miércoles al mandatario Andrés Manuel López Obrador que se "serene" después de que jóvenes que protestan por el caso Ayotzinapa derribaran una puerta del Palacio Nacional.

Por su parte, la aspirante del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, aseguró que "sería tan sencillo abrir las puertas" a las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Ayer, durante la conferencia de prensa diaria del presidente, algunos jóvenes que protestaban en el Zócalo por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa derribaron una de las puertas principales del Palacio Nacional, utilizando como ariete un vehículo.

Mientras respondía preguntas de la prensa, el mandatario se enteró del hecho, al que llamó una "provocación", aunque descartó represalias.

"No me gusta que el presidente minimice no solamente a los estudiantes de Ayotzinapa, que tenga esta conducta siempre, incluso, de soberbia (...). Que se serene y ayude a conciliar los ánimos en el país", expresó Máynez en una atención a los medios.

Por su parte, Gálvez se mostró "preocupada" por las afectaciones al patrimonio, pero también cargó contra la postura de López Obrador: "Por lo que yo les escuché en la mañana, lo único que pedían (los familiares de los desaparecidos) era un encuentro con el presidente, ser escuchados y que les diga la verdad".

Los estudiantes de Ayotzinapa protestan porque López Obrador no ha cumplido su promesa de resolver la desaparición de sus 43 compañeros en septiembre de 2014 en el sureño estado de Guerrero, aunque la Comisión de la Verdad creada por él concluyó en 2022 que fue un "crimen de Estado" en el que también participó el Ejército.

En las últimas semanas, han secuestrado camiones, vandali-

zado instalaciones del Gobierno y han realizado un plantón en el Zócalo para exigir una audiencia con el presidente, quien adelantó que se reunirá con las familias dentro de "unos 15 o 20 días más".

El presidente dijo a los padres que está "avanzando mucho en la investigación", pero "lo que sucede es que ellos están siendo manipulados" por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y "grupos conservadores de derecha apoyados por gobiernos extranjeros".

"A nadie le conviene un esquema de polarización. Ojalá que, en este incidente, vea que no nos conviene lo que está haciendo la oposición al tildarlo a él de narcotraficante con 'hashtags' (etiquetas en redes sociales) y luego, él, con esta actitud", expresó Máynez.

Mientras que Gálvez, candidata de la coalición entre el PAN, PRI) y PRD catalogó de "lógico" que López Obrador reciba a las familias de los estudiantes desaparecidos. "Si la verdad él la sabe, pues creo que los papás la van a entender", zanjó.

Activistas de Ayotzinapa avisan a López Obrador que intensificarán sus protestas

El abogado de las familias de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, avisó este miércoles al presidente de México que intensificarán sus protestas tras haber derribado una puerta del Palacio Nacional mientras el mandatario estaba adentro.

El representante de los padres de los estudiantes desaparecidos en 2014 advirtió de que "si la postura" de López Obrador "sigue así", van "a continuar con la protesta y va a haber un escalamiento" durante los próximos meses, mientras transcurren las campañas de las elecciones presidenciales del 2 de junio.

“Nosotros estamos trabajando para hacer más extensiva y más masiva la protesta si en los próximos meses no hay un diálogo", declaró Rosales a los medios en el Zócalo de Ciudad de México tras el incidente.

MANIFESTANTES ENCAPUCHADOS usan un vehículo para vandalizar una de las puertas del Palacio Nacional, en Ciudad de México. Jóvenes que protestan por la desaparición de los 43 rompieron una de las puertas principales del Palacio Nacional mientras el presidente realizaba adentro su conferencia mañanera.

17 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc

ELECCIONES 2024

Gálvez promete indagar corrupción y concluir la refinería en Dos

Texto y foto: Agencias

La candidata presidencial de la opositora Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, prometió este miércoles que indagará la presunta corrupción y concluirá la construcción de la refinería ‘Olmeca’ en Dos Bocas, obra prioritaria del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Desde un evento proselitista en Tabasco, estado natal de López Obrador donde está la refinería, la aspirante denunció que en realidad no concluyó uno de los megaproyectos del mandatario, al denunciar que se elevó su costo para cometer un “robadero”.

“¿Por qué no se ha terminado? Porque fue un robadero esa refinería, iba a costar 160,000 millones de pesos y ya ha costado más de 400,000 millones de pesos”, sostuvo.

La candidata de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) dijo que tendrá que terminar el desarrollo y puesta en marcha de la refinería de Dos Bocas porque aún no está operando en su totalidad.

“Hay una refinería que no han acabado (en la Administración de López Obrador) y que su servidora la va a tener que terminar porque son muy güeyes (ineptos), no le entienden”, expresó.

La también senadora con licencia recordó que el Gobierno anunció su inauguración en junio de 2022, aunque aún no operaba por completo, después se previó su total funcionamiento en junio de 2023 y

El padre de Debanhi Escobar, ícono de los feminicidios en México, busca ser diputado

Bocas

luego en febrero de 2024, pero todavía sigue sin alcanzar el potencial prometido.

Además, insistió en que promoverá investigaciones por posibles actos de corrupción en los contratos para el levantamiento de la refinería ‘Olmeca’ que, a su consideración, ha tenido un sobrecosto que pudo haber beneficiado a contratistas cercanos a los hijos del presidente, como han señalado reportajes periodísticos. “Vamos a auditar lo que pasó en nuestra refinería, por supuesto que no se va a quedar sin castigo quien se haya robado el dinero de la refinería de Dos Bocas, tengan la certeza”, manifestó.

Gálvez, quien se ubica en segundo lugar de las encuestas previas a las presidenciales del próximo 2 de junio, competirá contra Claudia Sheinbaum, de la alianza oficialista Sigamos Haciendo Historia, actual líder en los sondeos, y el también opositor del Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.

Texto y foto: Agencias

Mario Escobar Salazar, el padre de la joven mexicana Debanhi Escobar, cuya desaparición y presunto feminicidio sigue sin resolverse, comenzó este miércoles su campaña para buscar ser diputado federal por el opositor Movimiento Ciudadano (MC).

El hombre incursionó en la política tras la indignación nacional que desató el caso de su hija de 18 años, quien desapareció el 9 de abril de 2022 tras acudir a una fiesta en el municipio de Escobedo, en la zona

Xóchitl come pejelagarto

No podía faltar, en la visita de Xóchitl Gálvez a la tierra del presidente, la escala obligada para comer pejelagarto, el platillo típico de esta región.

El nombre del animal es también el apodo adjudicado a López Obrador, abreviado únicamente a “Peje”, por lo que Gálvez Ruiz aprovechó la oportunidad e hizo alusión al mandatario.

“El peje está insípido”, comentó con sarcasmo la candidata presidencial opositora.

-¿Qué le pareció el pejelagarto?

-Como el presidente, está duro y espinoso, le falta sabor, respondió con jiribilla mientras mostraba a los reporteros su platillo.

“Me lo voy a comer ahorita y el 2 de junio”, afirmó entre risas.

La aspirante de la alianza opositora convidó a los reporteros de su plato para que se cercioraran de que “el peje no me sabe a nada”.

metropolitana de Monterrey, donde su cuerpo apareció el 21 de ese mismo mes en una cisterna en el Motel Nueva Castilla. Escobar Salazar presentó a los ciudadanos algunas de sus propuestas, enfocadas a la protección de las mujeres y la lucha contra la impunidad de la violencia de género. “Vamos en contra de la impunidad y por el apoyo total a las mujeres. Vamos a demostrar que de alguna manera queremos seguir trabajando por que no haya feminicidios, por que no haya una Debanhi más”, dijo el hombre.

El caso de Debanhi refleja dos

CIDH está preocupada por grave filtración de datos personales de periodistas en México

Texto y foto: Agencias

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este miércoles su preocupación ante lo que consideró “grave filtración” de datos personales de periodistas en México.

Esto, luego de que el pasado 22 de febrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo público el número telefónico de Natalie Kitroeff, corresponsal en México del NYT, en su habitual conferencia desde el Palacio Nacional.

Kitroeff escribió un reportaje en el citado medio acerca de una investigación, ahora cerrada, que hizo Washington sobre presuntos sobornos que recibió la campaña presidencial de López Obrador en 2018, incluyendo a sus hijos, del Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Zetas.

“La RELE de la CIDH expresa su preocupación por la tolerancia institucional hacia la divulgación de datos personales de periodistas en México e insta al Estado a concluir su actuación de conformidad con

crisis en México, la de la violencia machista, con cerca de 10 mujeres asesinadas al día, y la de las desapariciones, con más de 110,000 personas no localizadas desde que hay registro. Su padre mencionó que busca alzar la voz por todas las familias de las víctimas de desaparición forzada y feminicidio.

“Tenemos que decirle a las autoridades lo que hay que decirles, sin tener miedo a nada. Nosotros no tenemos nada que perder. Yo, Mario Escobar Salazar, no tengo nada que perder en este camino porque lo que más amaba ya lo perdí”, aseguró.

estándares de derechos humanos”, se posicionó la CIDH en un comunicado.

El organismo recordó que después el Servicio Informativo del Estado mexicano publicó un video con la fotografía de la periodista, acusándole de publicar notas “sin pruebas y con ausencia de rigor periodístico”.

Y agregó que el mandatario mexicano defendió que tenía derecho a replicar presuntas ‘calumnias’, “por encima de cualquier reglamento” y que el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) anunció una investigación de oficio, mientras que la plataforma de YouTube retiró el video de su conferencia por “comportamientos perjudiciales” como ‘doxing’.

“La CIDH reconoce que es legítimo y en ciertas ocasiones un deber que las autoridades estatales se pronuncien sobre cuestiones de interés público y se defiendan ante las críticas y cuestionamientos de la prensa”, expresó.

Sin embargo, advirtió “con preocupación la gravedad que reviste la divulgación de datos personales de periodistas”.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024/ Editora: Mariela Chuc NACIONAL
GÁLVEZ RUIZ BROMEÓ sobre el Presidente al comer pejelagarto durante su visita más reciente en Tabasco, estado natal del mandatario.

Retirada de Haley da paso a la batalla entre Biden y Trump

Texto y foto: Agencias

La retirada de Nikki Haley de las primarias republicanas ha acelerado la lucha por las presidenciales entre el actual mandatario, el demócrata Joe Biden, y su antecesor, el conservador Donald Trump, que se sitúan virtualmente como aspirantes al quedarse sin oposición.

La decisión de la exembajadora estadounidense ante la ONU se produjo un día después de que en el supermartes, día en que una quincena de estados celebraron primarias, solo consiguiera imponerse ante Trump en Vermont, un estado que repartía 17 de los 865 delegados republicanos que estaban en juego en total.

Haley rompió el silencio guardado la víspera con una comparecencia pública este miércoles por la mañana. “Ha llegado el momento de suspender mi campaña (...)

El Papa acudirá a una cárcel de mujeres para el lavado de los pies del Jueves Santo

Ahora depende de Trump ganarse los votos de aquellos dentro y fuera de nuestro partido que no lo apoyaron. Y espero que lo haga”, dijo en Charleston, en su estado natal (Carolina del Sur).

Trump acumula ya 1,051 de los 1,215 delegados que necesita para proclamarse matemáticamente como el candidato republicano, mientras que Biden, según el recuento de la cadena ABC News, suma 1,568 de los 1,968 con los que se garantizará la nominación en la convención de su partido este agosto en Chicago.

Trump puede confirmar matemáticamente su candidatura presidencial el día 12 y Biden, con seguridad, el 19 de marzo.

El liderazgo republicano en la Cámara de Representantes saludó este miércoles el estado de la contienda.

“Estamos muy contentos con los resultados de anoche. La ca-

Texto y foto: Agencias

El papa Francisco acudirá el 28 de marzo a la cárcel de mujeres de Rebibbia, en Roma, para celebrar la misa del Jueves Santo y el tradicional lavado de los pies a las reclusas, como ya ha hecho en otras ocasiones en una tradición de cuando era arzobispo de Buenos Aires.

“El Jueves Santo, a las 16:00 horas, el Santo Padre visitará en privado la cárcel de mujeres de Rebibbia, en Roma, para celebrar la Santa

rrera está decidida. Ahora será una revancha y nos gusta esa revancha. El mensaje de Trump resonó en el pueblo estadounidense porque no se trata de una teoría no probada. (...) En su Administración consiguió la mayor economía en la historia del mundo”, dijo el presidente de ese hemiciclo, Mike Johnson.

Todo parece que en noviembre próximo, tal y como pasó en 2020, la ciudadanía deberá volver a decidir en las urnas entre Biden y Trump. Mismos aspirantes, pero distinta situación, según explica a EFE William Dunlap, profesor de Derecho en la Universidad de Quinnipiac.

“La gente tiene ya una idea de cómo funcionan ambos en el cargo. En 2016 nadie conocía a Trump. En 2020 se habían familiarizado con él y ahora también con Biden y con cómo ejerce como presidente. Así que van a ser unas elecciones con mucha más información que hace cuatro años”, sostiene.

Biden no tardó este miércoles en animar a los votantes de Haley a sumarse a su causa. “Sé que hay muchas cosas en las que no estaremos de acuerdo. Pero en las cuestiones fundamentales como preservar la democracia estadounidense, defender el Estado de Derecho, tratarnos unos a otros con decencia, dignidad y respeto, preservar la OTAN y enfrentar a los adversarios de Estados Unidos, espero y creo que podemos encontrar puntos en común”, sostuvo en un comunicado.

Haley solo había ganado hasta ahora en Vermont y en el Distrito de Columbia y está por ver por quién se decantarán en noviembre sus partidarios.

Misa in Cœna Domini y se reunirá con las reclusas y los operadores del centro”, informó el Vaticano.

Francisco presidirá todos los ritos de la Semana Santa desde el Domingo de Ramos hasta la misa de Resurrección con la bendición Urbi et Orbi del 31 de marzo, confirmó el Vaticano hace unos días.

En estos días, el papa está pasando una gripe por la que ha tenido que cancelar algunos actos y este miércoles acudió a un hospital para someterse a algunas pruebas.

El año pasado, el papa también

Hamás se va de Egipto y espera respuesta israelí para tregua

Texto y foto: EFE

El grupo islamista Hamás abandonó este miércoles

El Cairo tras una nueva jornada de intensas negociaciones con Catar, Egipto y Estados Unidos como mediadores para alcanzar una tregua en Gaza y ahora espera la respuesta de la parte israelí, informaron a EFE fuentes palestinas conocedoras de las conversaciones.

Las negociaciones han llegado a un “peligroso punto de inflexión que amenaza la posibilidad de su éxito y de alcanzar un acuerdo final”, indicaron las fuentes, que pidieron el anonimato por la sensibilidad del asunto.

Según estas fuentes, el movimiento palestino tiene la “certeza” de que Israel “no dará respuestas claras a las principales cuestiones” que solicita: un alto el fuego permanente, la retirada integral de sus tropas de la Franja de Gaza y el regreso de los desplazados a sus hogares.

“Sobre esta base, Hamás

celebró todos los ritos de la Semana Santa pocos días después de haber sido hospitalizado en el Gemelli por problemas respiratorios.

El Vaticano ha confirmado la celebración del papa de la misa del 24 de marzo, del Domingo de Ramos, que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén a las 10:00 horas locales, mientras que el 28 de marzo, Jueves Santo, también en la basílica vaticana, celebrará la Misa Crismal a las 9:30 horas, día en el que los sacerdotes renuevan sus promesas.

no ha presentado ninguna nueva iniciativa en relación con el número de prisioneros, que es el tema más importante para Israel”, dijeron las fuentes, antes de añadir que “los mediadores intentaron asegurar a Hamás que sus demandas son aceptables para la parte israelí”.

No obstante, siempre según las fuentes dado que Hamás e Israel no se han pronunciado oficialmente, “Hamás quiere que esto quede estipulado en el acuerdo y no sean solo garantías verbales”.

Según los informantes, Hamás consideró que la retirada de las tropas israelíes de la Franja de Gaza es “poco clara y ambigua” porque Israel ofrece retirarse al este del enclave sin especificar los lugares, mientras que el grupo islamista exige que sea a través de zonas concretas y claras.

Respecto al tema del alto el fuego, la fuente destacó que Israel no brindó ninguna garantía sobre esta exigencia de Hamás y de todas las facciones de la resistencia.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024/ Editora: Mariela Chuc INTERNACIONAL
HALEY SOLO HABÍA ganado hasta ahora en Vermont y en el Distrito de Columbia y está por ver por quién se decantarán en noviembre sus partidarios.

CALENTAMIENTO GLOBAL

El Niño se debilita, pero las altas temperaturas seguirán

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anticipó que el actual fenómeno climático de El Niño, que suele ir ligado a un aumento de las temperaturas, continuará al menos entre marzo y mayo aunque podría terminar de abril a junio, tras llegar a máximos el pasado diciembre.

En su actualización periódica sobre el fenómeno, el organismo de la ONU con sede en Ginebra adelanta que El Niño, que suele durar entre nueve y doce meses y comenzó a mediados de 2023, “seguirá afectando al clima mundial en los próximos meses”.

De acuerdo con el informe, hay un 60 por ciento de probabilidades de que estas condiciones persistan de marzo a mayo y un 80% de que las condiciones meteorológicas pasen a ser neutras (las propias de la época, sin incidencia de El Niño) de abril a junio.

La organización espera que esta continuación –aunque más débil– de El Niño, unida a la previsión de temperaturas de la superficie del mar inusualmente altas en la mayor parte de los océanos del

mundo, dé lugar a temperaturas por encima de lo normal en casi todas las zonas terrestres en los próximos tres meses e influya en los regímenes de precipitaciones regionales.

Después, existe la posibilidad de que el fenómeno de La Niña, asociado normalmente a un clima más frío de lo habitual, se desarrolle más adelante en el año, aunque las probabilidades por el momento son “inciertas”, señala la OMM.

Además de El Niño y La Niña, la OMM señala que también se esperan anomalías positivas de temperatura en casi todo el hemisferio norte, excepto en el extremo

sureste de Norteamérica, así como en la mayor parte de las zonas terrestres del hemisferio sur.

El Niño, un fenómeno que se produce de forma periódica pero irregular (con intervalos de entre dos y siete años), “impacta en la temperatura global especialmente al año siguiente al de su desarrollo, en este caso en 2024”, señaló en el informe la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.

“La temperatura de la superficie del mar de enero de 2024 fue, con mucho, la más alta registrada de la historia en el mes de enero”, advirtió la experta argentina.

Saulo recordó que esto no solo

Hay un 60 por ciento de probabilidades de que estas condiciones persistan de marzo a mayo, aunque podría terminar hasta junio

se debe a la influencia de El Niño, sino también al calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana.

“El Niño ha contribuido a estas temperaturas récord, pero los gases de efecto invernadero que atrapan el calor son inequívocamente los principales culpables”, dijo.

La máxima responsable de la OMM hizo hincapié en la importancia de las alertas tempranas para mitigar el impacto de los fenómenos de El Niño en las sociedades y economías mundiales, permitiendo a los países preparar-

se con antelación para tratar de limitar los daños en sectores sensibles al clima como la agricultura, los recursos hídricos o la salud.

“Las alertas tempranas de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos asociados a El Niño han salvado innumerables vidas”, afirmó.

Según la OMM, este año El Niño presentó un valor máximo de unos 2.0°C por encima de la temperatura media de la superficie del mar entre 1991 y 2020 para el Océano Pacífico tropical, oriental y central, convirtiéndose en uno de los cinco eventos de este tipo más fuertes de la historia.

20 MÉRIDA YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón MEDIO AMBIENTE
EXISTE LA posibilidad de que el fenómeno de La Niña, asociado normalmente a un clima más frío de lo habitual, se desarrolle más adelante en el año, aunque las probabilidades por el momento son “inciertas”. Texto y fotos: EFE / Agencia

PIE Y MEDIO EN CUARTOS DE FINAL

América pasa por encima de Chivas en la ChampionsCup

Texto y foto: Agencias

El América dio el primer golpe y uno casi letal en la serie de Clásicos Nacionales luego de imponerse por 3-0 en su visita a Chivas, correspondiente al duelo de ida de octavos de final de la Concacaf Champions Cup 2024

Pese a su condición de local, Chivas adoptó una postura conservadora de inicio con cinco defensores en el cuadro bajo y cediéndole la pelota a unas Águilas que no rechazaron el llevar el protagonismo del encuentro con la pelota en su poder, lo cual reflejaron con presencia constante en territorio rojiblanco.

El dominio de la visita se reflejaría en el marcador cuando se señaló una pena máxima producto de una falta por la espalda de Eduardo Torres sobre Julián Quiñones, quien de paso se encargó de ejecutar desde los 11 pasos con un cobro bien colocado, imposible para Óscar Whalley pese a su estirada.

El tanto en contra no cambió mucho en un Rebaño que apenas adelantó líneas, pero nunca pudo dar sensaciones de peligro, por el contrario, fueron los de Coapa quienes se manifestaban con mayor fuerza en territorio tapatío, aunque sin conseguir incrementar

la ventaja, así que las cosas se fueron 1-0 al medio tiempo.

Con el segundo tiempo en marcha, el Rebaño mostró mayor intensidad y se insinuó un par de ocasiones sobre la meta de Malagón, pero ese intento de reacción se diluyó en una jugada donde Eduardo Torres embistió con la cabeza a Julián Quiñones, lo que lo hizo acreedor a la segunda tarjeta amarilla que dejó a su equipo con un hombre menos.

Poco después de eso, América mandó puso contra las cuerdas a Guadalajara. Álvaro Fidalgo comandó un contraataque en el que sirvió para Alejandro Zendejas, quien, en lugar de buscar definir, vio mejor ubicado a Diego Valdés, así que tocó un pase retrasado para que el chileno la mandar a guardar con un remate de primera intención.

Cuando parecía que la serie

Presentan el YucatánOpen, del 18 al 23 de marzo en el Campestre

Texto y foto: Andrea Segura

Del 18 al 23 de marzo del presente año, el Club Campestre será sede del torneo Profesional Challenger ATP 50. Un evento que presentará un formato ATP Challenger, en el cual los espectadores tendrán la oportunidad única de presenciar la intensa competencia entre destacados tenistas mientras luchan por obtener 50 puntos ATP y más de 50 mil dólares en premios.

Desde el Gran Museo del

Mundo Maya fue presentado el torneo 2024, el cual estuvo encabezado por autoridades estatales, municipales, directivos empresariales y organizadores representes del Yucatán Open, quienes señalaron que este torneo no solo ofrece una plataforma para el desarrollo del tenis en la región, sino que también representa una oportunidad excepcional para disfrutar del más alto nivel de juego en un ambiente vibrante y emocionante en Yucatán.

El presidente del comité or-

podría quedarse abierta, vino un disparo potente de Santiago Naveda que pegó en el poste y en el rebote apareció el yucateco Henry Martín, quien de cabeza logró el 3-0 definitivo y que pone una losa pesada sobre el Rebaño, que buscará la heroica el próximo miércoles en la cancha del Estadio Azteca.

Cabe destacar que Chivas y América se fueron al descanso en medio de empujones y un conato de bronca, que comenzaron Alan Mozo y Álvaro Fidalgo.

Así como se escuchó el silbatazo de Héctor Said Martínez, indicando el final de los primeros 45 minutos, Mozo y Fidalgo se hicieron de palabras, teniendo que ser separados por algunos de sus compañeros, quienes llegaron a calmar las aguas, pero terminaron enchufándose en los empujones, desatando un amago de pelea.

ganizador, Jorge Haro Giffenig, quien encabezó el presídium, informó que el yucateco Rodrigo Pacheco Méndez (número 677 del ranking de la ATP), recibió tarjetas de invitación (“wildcards”) para ver acción en singles y dobles.

“Sin duda, será un gran atractivo ver al juvenil yucateco en su incipiente carrera en el tenis profesional”, anotó.

En dobles, Rodrigo hará pareja con el coreano Gerard Campana Lee (actual No. 364 del ranking de singles), a quien venció en la final de la Copa Yucatán en 2022, con parciales de 6-3 y 6-2. El tenista de casa es flamante bicampeón de la Copa Yucatán, de

DEPORTES

EN SÍNTESIS

PANAMERICANO DE MAXIBASKETBALL SERÁ EN MÉRIDA

Del 12 al 21 de abril, el estado será sede de la XII edición del Campeonato Panamericano de Maxibasketball-Yucatán Fimba 2024. Serán 220 equipos entre varoniles y femeniles en sus diferentes categorías de 19 países los que tomarán parte en el evento.

MÉXICO CAE ANTE BRASIL Y QUEDA ELIMINADA

La selección mexicana femenil no pudo ante Brasil y cayeron por goleada 3-0 en las semifinales de la Copa Oro W. México sufrió su primer descalabro en la era de Pedro López y se rompió una racha de 22 partidos al hilo en los que no conocían la derrota.

REAL MADRID SUFRE, PERO AVANZA A CUARTOS DE FINAL

El Real Madrid está en cuartos de final de la Champions. Al final del día, ese fue el resultado pese a una eliminatoria a 180 minutos en la que el equipo blanco no dejó las mejores sensaciones. Los de Ancelotti avanzaron a la siguiente ronda tras empatar 1-1 en el Bernabéu (2-1 global).

la que se despidió en noviembre de 2023.

En este sentido, explicaron que el Yucatán Open tendrá un “draw” de singles de 32 jugadores: 21 ingresan directo, 3 por “wild card”, 6 saldrán del torneo de calificación y 2 por exenciones especiales.

Haro Giffenig externó su confianza en que todo saldrá bien y anticipó que una vez concluida esta primera edición solicitarán la autorización para que en 2025 suban a Challenger 75, con premios por 75,000 dólares, y mantenerse así en un camino evolutivo similar al de la Copa Yucatán (amateur).

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón

PASATIEMPOS

HORÓSCOPOS

ARIES

La semana va a continuar para ti dentro de una tendencia constructiva y fructífera, y una disposición emocional optimista que se verá confirmada por éxitos.

TAURO

Hoy la influencia de Plutón se hallará muy poderosa y debes tener cuidado con los impulsos y emociones.

GÉMINIS

Los armónicos tránsitos planetarios van a ser especialmente positivos para ti casi todos los días de esta semana.

CÁNCER

Estás en un buen momento y lentamente vas a ir percibiendo como el Sol sale sobre tu vida un poquito más cada día, pero hoy tendrás algunos bajones.

LEO

Te espera un día de mucha batalla y problemas o acontecimientos inesperados que tendrás que gestionar o solucionar.

VIRGO

Aunque aún continuamos bajo la protección de influencias planetarias favorables, , hoy Plutón te comunicará un mayor nerviosismo.

LIBRA

Ten cuidado con las envidias y habladurías. La suerte está contigo y a lo largo de este mes te van a ir las cosas bastante bien.

ESCORPIÓN

Este va a ser un día especialmente inspirado y favorable para ti, porque Plutón, tu planeta regente, se hallará en una posición muy destacada.

SAGITARIO

No seas temerario con en los negocios ni con las finanzas y los gastos en general. Aunque las influencias astrales continuarán siendo positivas.

CAPRICORNIO

Hoy nos hallaremos bajo el influjo del volcánico Plutón, que exaltará tu lado más audaz, apasionado y alocado. Ignora todo eso.

ACUARIO

Si pones un poco de tu parte, todo indica que vas a tener una semana realmente favorable y muy buena para tomar toda clase de iniciativas.

PISCIS

Hoy la influencia dominante de Plutón te impulsará a mostrarte un poco más decidido o enérgico, más radical en la defensa de tus principios e ideales.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1. Someterse, admitiendo la superioridad de otro, en tres palabras. 2. Yugo de los bueyes y de las mulas. Ciudad del sur de Israel. 3. Personas simpatizantes de la derecha más radicalmente conservadora. Chiquero donde se encierra a los toros de lidia. 4. Metal del grupo de las tierras raras. Movimiento impetuoso de gente apiñada. 5. Esforzado, resuelto y animoso. Tercer rey de Judá. 6. Internacional Socialista. Exponer al sol por algún tiempo. Símbolo del galio. 7. Sacadas de su lugar. 8. Que son triunfos dicen los interesados. Pólipo de colores vivos también llamada actinia de mar.

VERTICALES

1. Nombre de diferentes magistrados en la antigua Roma. 2. Hojas de pan azimo de la que se sacan las hostias. 3. Rey de codornices. Nota musical. 4. Curvatura anormal de la columna con prominencia anterior. 5. Paleosiberianos que habitan en las islas Hokkaido. 6. Paquete de veinte cuadernillos de papel de cartas. 7. Dinastía imperial coreana. Tercera porción del intestino delgado. 8. Difícil de alcanzar. Saque de tenis que no toca el adversario. 9. Fue primer ministro de la India. Antigua región de Asia. 10. Distintos. Nota musical. 11. Capital de la provincia filipina de Isabela. 12. Continuación del 1 horizontal. Jugo que fluye de diversas umbelíferas.

SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

SOPA DE LETRAS SOLUCIÓN

TEMA: BÉISBOL

Abridor

Base Bateador

Carrera

Catcher

Error jardineros

Jonrón Lanzador Mascota Pitcher Receptor Robo Salvado

Strike Swing Toque

Triple Turno

Vuelacercas

22 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
/
H. Rejón
Jueves 7 de marzo de 2024
Editor:
CRUCIGRAMA
SUDOKU
SOLUCIÓN
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 7 de marzo de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.