Edición impresa Peninsular Campeche jueves 6 de julio de 2023

Page 1

MEDIO AMBIENTE / 20

MÁS CALOR, INUNDACIONES Y CICLONES, ALERTA ONU

NACIONES UNIDAS advirtió ayer a los países de América Latina y el Caribe que al menos durante las próximas cuatro décadas van a producirse cada vez más olas de calor, inundaciones, sequías y huracanes, e instó a los gobiernos regionales a establecer sistemas de alerta temprana. “Tenemos que adaptarnos al cambio climático, porque esta tendencia negativa en los patrones meteorológicos va a seguir hasta la década de los 60 hagamos lo que hagamos”, afirmó Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, dependiente de la ONU.

EN EL SUR DEL ESTADO PARA INHIBIR ILÍCITOS

San Francisco de Campeche, Camp., Méx., Jueves 6 de julio de 2023 Año 14 Edición 4324 $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX :$17.43 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR EURO :$18.46 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 24° MAX 35º MIN 25º MAX 35º YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER Fundación Pablo García entrega más de 19 mdp en becas a alumnos de primaria y de postgrado; este año se invertirán en Campeche más de 900 mdp en infraestructura educativa, informa la gobernadora Layda Sansores LA OPINIÓN DE HOY PÁG. 15 AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO EQUILIBRIO INFORMATIVO 13 MILLONARIO APOYO PARA ESTUDIANTES ALEJANDRO GÓMEZ CAZARÍN, EJEMPLO DE TRABAJO, CONSTANCIA Y AMOR A CAMPECHE PÁG.14 FOTO: CORTESÍA REFUERZAN SEGURIDAD
PÁG.14
AGENCIA CARLOS HORNELAS PARA MUESTRA,
BOTÓN PÁG.
16 MARIO BARGHOMZ DYLAN... ¡ESA MÚSICA! PÁG. / 7
FOTO:
UN
/
FOTO: AGENCIA

2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO

Jueves 6 de julio de 2023 /

Editora: Mariela Chuc

DE PRIORIDAD

EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO

El proceso de selección del candidato o candidata presidencial de la oposición para el 2024 mantiene ocupados a los analistas y también a nosotros en Peninsular Punto Medio

Y es que han acaparado los espacios en los medios de comunicación dos momentos, hasta ahora: el llanto de Santiago Creel Miranda y la llegada al registro en bicicleta (eléctrica) de Xóchitl Gálvez Ruiz, quien, por cierto, no fue acompañada por seguidores, tal como sí lo hizo el líder de la Cámara de Diputados.

Ayer nuevamente volvieron a dar la nota, por encima de las corcholatas de la 4T, pues Santiago Creel retó a los morenistas a removerlo de la presidencia de la Mesa Directiva, en donde dice que ha detenido “el desastre de Morena”, mientras que Gálvez Ruiz y Epigmenio Ibarra sostuvieron un debate en vivo en Radio Fórmula, en el programa de Ciro Gómez Leyva.

Nos parece que la respuesta de Santiago Creel a la senadora Citlali Hernández, bravucona por algún momento, fue más para buscar reflectores, un día después que lloró en su registro al culpar al presidente Andrés Manuel López Obrador de estar conduciendo al país al desastre, pero, pese a todo ello, los medios nacionales destacaron a Xóchitl Gálvez.

Así lo dijo al hablar durante la discusión de un Punto de Acuerdo promovido por Morena y sus aliados para que pida licencia como legislador y se vaya a su campaña opositora: “Me voy a quedar como presidente de la Cámara de Diputados porque he ejercido mis facultades con estricto apego a lo que se establece en la Constitución. En esas funciones he cumplido estrictamente con lo que marca el Reglamento y eso no me impide ser militante opositor, ni ciudadano, ni expresar libremente mis opiniones”.

@MauVila

En #Pisté, comisaría de #Tinum, entregamos los trabajos de remodelación y equipamiento del Centro de Salud, para ofrecer una atención médica de calidad con espacios más cómodos, acercando la salud a las familias del interior del estado. Estamos rehabilitando 50 Centros de Salud y vamos a terminar de remodelar los 144 centros de todo el estado, cambiando los servicios médicos en beneficio de las y los yucatecos.

Santiago Creel

@SantiagoCreelM

¿Quieren debatir mi remoción?

¡Convoquen a un periodo extraordinario, junten las dos terceras partes de los votos! Los reto y de una vez aprovechamos y discutimos los nombramientos del INAI.

Vicente Fox Quesada

@VicenteFoxQue

EN CHIAPAS Y EN LA MAYOR PARTE DEL PAIS. SE TRATA DE UN GOBIERNO FALLIDO !!

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

Recordemos que Mérida tiene casi 600 colonias con muchas necesidades que hemos atendido y que nos permiten trabajar para alcanzar el rezago cero, por eso nuestras acciones llegan hasta los últimos rincones, no importa si es una comisaría grande o pequeña o en qué punto cardinal se encuentra una colonia, donde existe la necesidad ahí estamos aplicando los programas sociales del Ayuntamiento”

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón.

Algo que es importante, que nos ayuda es que tenemos un porcentaje de la deuda pública contratada en dólares, entonces al fortalecerse el peso nos baja la deuda”

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefa de Diseño: Rocío Mukul

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

Habrá un día en este país en que el covid será estudiado con más profundidad y alguien será juzgado por su irresponsabilidad. Ese alguien que resolvió desafiar a la ciencia, que no respetó nada”

Suscripciones:

Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.

Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

Mauricio Vila Dosal ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO RENÁN BARRERA ALCALDE DE MÉRIDA LUIZ I. LULA DA SILVA PRESIDENTE DE BRASIL

ESTUDIANTES Y MAESTRA PAGAN CURACIÓN DE LOMITO Y TERMINAN ADOPTANDO

Proyecto Lazarito, una estrategia de cambio para fomentar el cuidado animal en Kanasín

Los alumnos de la primaria 18 de Marzo se encariñan y lo convierten en mascota y símbolo de campaña de esterilización

“Lazarito” es el nombre que le dieron al perrito mestizo rescatado por la comunidad estudiantil de una escuela primaria de Kanasín y en quien está inspirado el proyecto que lleva su nombre, con el cual se busca erradicar el maltrato animal en el municipio. El pasado lunes 4 de julio, junto con los estudiantes y maestra que promovieron la iniciativa, fueron reconocidos por el trabajo social que han realizado en pro del cuidado animal.

La llegada de “Lazarito” a la escuela primaria pública “18 de Marzo” se dio durante la pandemia. El can vivía en la calle y el día que llegó a refugiarse en las instalaciones del colegio tenía la cadera dislocada, la pata rota y padecía desnutrición.

La maestra de inglés, Julia Ceballos y ahora promotora de este

proyecto, relató que, tras la llegada del perro, los docentes se organizaron para llevarlo al veterinario, donde se le dio tratamiento para la recuperación de su cadera y pata.

“Fue por el tema de su recuperación que le pedimos la oportunidad a la directora del plantel que nos dejará conservarlo dentro de la escuela donde pudimos vigilar su recuperación”, recordó la docente.

Y aunque el plan original era que después de su recuperación se dé en adopción, la comunidad estudiantil le fue agarrando cariño y decidieron no dejarlo ir.

Con la presencia de “Lazarito”

en las instalaciones, al regreso de los alumnos a las aulas escolares, estos se vieron inspirados en comenzar a fomentar acciones para crear conciencia en la comunidad y la sociedad en general de Kanasín.

“Fuimos formando un grupo de estudiantes interesado en compartir con sus demás compañeros la importancia de la tenencia responsable de los animales de casa, asi como también hemos logrado crear campañas de esterilización a bajo precio”, indicó.

Actualmente, los alumnos de la primaria “18 de marzo” pertenecen al programa nacional “Somos el

Cambio” el enfoque principal es erradicar los malos tratos en contra de los animales. Desde entonces, los alumnos organizan campañas de esterilización a bajo costo, pláticas sobre concientización y cuidado animal y además, buscan dar en adopción a los perritos que viven en las calles de Kanasín.

“Ya hemos logrado dar en adopción a cinco animales que rescatamos y seguimos impartiendo pláticas en nuestra escuela y en algunas otras donde nos invitan en el municipio, estamos muy contentos de ser parte de una acción tan importante en nuestro entorno y municipio”,

declaró Laila Quintal, una de las estudiantes participantes del proyecto.

La iniciativa ha puesto en los ojos del país a “Lazarito” y a los estudiantes que conforman el proyecto, a quienes les han aplaudido la iniciativa, buscando replicar de igual manera en sus planteles educativos, donde lleguen más Lazarillos a inspirar a las comunidades a realizar acciones para combatir el abandono y maltrato animal.

El pequeño “Lázaro” inspiró a llevar a cabo acciones en una comunidad donde abundan los animales callejeros y niveles considerables de maltrato animal.

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editor: Darwin Ail VOCES QUE VER
EL CAN vivía en la calle y el día que llegó a refugiarse en las instalaciones de la primaria tenía la cadera dislocada, la pata rota y padecía desnutrición. Texto y fotos: Andrea Segura

PRIMER ENCUENTRO DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES

ES EL MOMENTO DEL SUR DEL ESTADO

Ayuntamientos de la región buscan atraer inversiones mediante estímulos como descuentos en el impuesto predial, en pago de licencias de construcción, de funcionamiento y en servicios públicos municipales

Texto y fotos: Manuel Pool

Con incentivos en el pago del impuesto predial de un 50, 30 y 10 por ciento de descuento, respectivamente, los alcaldes de los municipios de Ticul, Tekax y Peto abren la puerta a los inversionistas que deseen también aprovechar

descuentos en lo concerniente a licencias de construcción, de funcionamiento y en servicios públicos municipales.

Lo anterior tuvo lugar en el marco del primer Encuentro de Atracción de Inversiones para invertir en dichas demarcaciones que se encuentran en el sur del estado, organizado como inicia-

necesidad de personal, que inviertan en el interior del estado y fomenten o generen trabajos en los municipios del sur.

tiva conjunta de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur).

Al dar la bienvenida a los más de 80 empresarios que respondieron a la convocatoria, el presidente del comercio organizado, Levy Abraham, pidió a los negocios que hoy tienen necesidad de personal, que inviertan en el interior del estado y fomenten o generen trabajos en los municipios del sur, donde, de manera conjunta, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 48 mil 171

personas que podrían tener la oportunidad de un trabajo formal y con prestaciones de ley.

En la sesión se indicó que los habitantes de Peto laboran principalmente en los ramos de manufactura textil, bordados y urdido de hamacas, mientras que en Tekax se cuenta con mano de obra especializada en temas de manufactura, específicamente en el sector textil, ya que en este municipio se encuentra la empresa Lee Manufacturing, en tanto que en la llamada Perla del Sur, Ticul, como es ya muy conocida, cuenta con experiencia en manufactura en

48,171

NÚMERO DE PERSONAS EN EL SUR DEL ESTADO QUE PODRÍAN TENER LA OPORTUNIDAD DE UN TRABAJO FORMAL Y CON PRESTACIONES DE LEY.

4 MÉRIDA,YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editora: Mariela Chuc ESPECIAL
EL PRESIDENTE de la Canaco-Servytur, Levy Abraham, pidió a los negocios que hoy tienen

el ramo del calzado, además de la presencia de una fábrica de productos de polietileno de la empresa Polpusa.

El titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, destacó que municipios como Peto están recibiendo proyectos de inversiones por más de 2 mil millones de pesos, que se ejecutan en la cabecera municipal y la comisaría de Justicia Social donde tiene presencia la empresa Bachoco, que genera 600 empleos.

Más adelante, el alcalde de Peto, Renán Jiménez Tah, detalló que la empresa Vertical Knits ofrece más de mil 700 empleos y que se cuenta con tres universidades a las que acuden jóvenes, inclusive del muy cercano estado de Quintana Roo.

"Muchas empresas ya han puesto los ojos en esos tres municipios, se trata de algo similar a lo que vivimos hace unos años con la llegada de la cervecería, envases universales y otras empresas en Hunucmá, donde hay opciones se trabajo en poblaciones cercanas que tienen cada vez más empleo formal y bienestar para sus familias", dijo el secretario de Fomento Económico.

También hizo un llamado para aprovechar la inversión extranjera directa que llega por la relocalización de empresas europeas y asiáticas.

"Para estar en el tratado de libre comercio de Estados Unidos, Canadá y México se tiene

A DESTACAR

En la sesión se indicó que los habitantes de Peto laboran principalmente en los ramos de manufactura textil, bordados y urdido de hamacas, mientras que en Tekax se cuenta con mano de obra especializada en temas de manufactura, específicamente en el sector textil, pues en este municipio se encuentra la empresa Lee Manufacturing, en tanto que en la llamada Perla del Sur, Ticul, como es ya muy conocida, se cuenta con experiencia en manufactura en el ramo del calzado, además de la presencia de una fábrica de productos de polietileno de la empresa Polpusa.

que transformar en cualquiera de esos tres países, si no, no tienen acceso a los mercados, no pueden entrar al mercado más grande, que es el del continente americano", detalló

Y al destacar que Mérida ocupa el primer lugar en nearshoring a nivel nacional, recalcó la importancia de trabajar para que lleguen las inversiones, no solo a la capital del estado, sino a todos los municipios de Yucatán.

A manera de ejemplo mencionó que un grupo de inversiones de origen israelí y libanés

destinará 1,000 millones de dólares en el ramo inmobiliario, con lo que se abre la oportunidad pata empresas yucatecas para ser proveedores, por ejemplo, de equipos eléctricos. Asimismo, comentó que en el recién nombrado Pueblo Mágico de Espita abrirá sus puertas una sucursal de Bodega Aurrerá, donde hay industria maquilladora y un sector agroindustrial como en Peto, lo que significa contar con empleo formal, salario recurrente, y donde cada vez se ofrecen trabajos mejor pagados.

"Eso está bien declarado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, la masa crítica del empleo ha crecido en los últimos tres años más del 30% con números reales ubicados y se puede checar en la web", apuntó Herrera Novelo, quien invitó a los empresarios a que aprovechen la oportunidad para vincularse con los alcaldes de Peto, Tekax y Ticul, quienes seguidamente subieron al estrado para hablar de los beneficios y fortalezas que representa invertir en sus municipios.

Al encuentro acudieron más de 80 empresarios y los presidentes de agrupaciones como Alberto Casares Add, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en la entidad; Beatriz Gómory Correa, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en el estado (Coparmex), y Víctor Julián Morales Rivas, de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (Canieti) Sureste.

5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editora: Mariela Chuc ESPECIAL
EL TITULAR de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, invitó a los empresarios a que aprovechen la oportunidad para vincularse con los alcaldes de Peto, Tekax y Ticul, y conocer los beneficios y fortalezas que representa invertir en esos municipios. AL ENCUENTRO acudieron más de 80 empresarios y los presidentes de agrupaciones como Alberto Casares Add, presidente de la Canacintra en la entidad; Beatriz Gómory Correa, dirigente en el estado de la Coparmex, y Víctor Julián Morales Rivas, de la Canieti Sureste.

Protectores de animales rescatan más de 100 serpientes en un año

Asociaciones buscan que la gente conozca más sobre estas especies y destacan que el crecimiento de la mancha urbana propicia que se escondan en las casas

originales

EL CENTRO de Educación Ambiental y Conservación de la Vida Silvestre Tlacuazín y la Red para la Conservación de Anfibios en Yucatán declararon que al año rescatan a más de 100 serpientes, que en su mayoría no son venenosas, por lo que es importante conocer más de ellas, ya que son reguladoras de plagas.

Texto y foto: Darwin Ail

El Centro de Educación Ambiental y Conservación de la Vida Silvestre Tlacuazín A. C. y la Red para la Conservación de Anfibios en Yucatán declararon que al año rescatan a más de 100 serpientes, que en su mayoría no son venenosas, por lo que es importante conocer más de ellas, ya que son reguladoras de plagas.

Al anunciar el segundo Festival Mexicano de las Serpientes, en el que se busca que las personas conozcan más sobre ellas, Enrique Valdez Escobedo y Luis Fernando Díaz Gamboa señalaron que, debido al crecimiento de la mancha urbana, en ocasiones suelen esconderse en patios de casas ubicadas en el Periférico.

Valdez Escobedo, del Centro de Educación Ambiental y Conservación de la Vida Silvestre Tlacuazín A. C., indicó que únicamente cinco especies son venenosas, que la gran mayoría no lo son y es importante identificarlas.

Explicó que las especies venenosas son cascabel, nauyaca

(cuatro narices) real y nariz de cerdo, huolpoch y coralillo, que se puede decir que es una pariente de las cobras. En la Península de Yucatán existen 58 especies.

Detalló que debido al calor buscan cuevas u orificios para ocultarse y también por las lluvias pueden propiciar encharcamientos en su hábitat y buscan otro momentáneamente y pueden llegar a los patios de las casas y más si hay hierba.

Recordó que durante las tormentas Cristóbal y Amanda , en las que llovió más de una semana y se propiciaron inundaciones, en un mes recibieron el reporte de 50 serpientes en los patios, casi la mitad de lo que regularmente les notifican anualmente.

Recomendó que lo que se debe realizar en caso de ver una serpiente en casa es utilizar un palo, para mantenerla lejos y llamar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) o a las diferentes agrupaciones como las de ellos.

Dijo que cuando a ellos les avisan le piden una foto y se les indica si son venenosas o no, aunque hay ocasiones que huyen y cuando llegan ya no se hallan a los ofidios.

Recomendó no matarlas porque hay algunas que comen la chinche besucona, que ocasiona el mal de Chagas.

En tanto, Díaz Gamboa recomendó que los que les guste tener serpientes deben ser adquiridos en criaderos, no obtenerlas de la fauna silvestre porque rompen el equilibrio ecológico. Señaló que hay especies de la pitón bola, que es asiática, donde la variedad blanca puede llegar a valer 30 mil pesos. “Mientras más blanca sea más cara es”.

El segundo festival se realizará en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur Yu’um Tsil , los días 15 y 16 de julio, de nueve a 17:00 horas. Habrá talleres gratuitos, otros que tendrán una cuota simbólica, un concurso de fotografía y dibujo, así como la presencia de una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), que mostrará diversos ejemplares.

Texto y foto: Sebastián Reyes

La hacienda San Ignacio de Oxholón, que fue construida hace unos 200 años, fue rehabilitada y se ha convertido en un nuevo atractivo en la zona de Umán, pues además de visitarla y hospedarse, también se puede rentar para eventos especiales.

El pasado fin de semana, Peninsular Punto Medio participó en un fan trip organizado por la Asociación Mexicana de la Industria Turística de Yucatán (Amit), en el que se visitó también el Mirador de Muna, de que le hablamos ayer en este periódico.

La idea de la dirigente, Rosa García Pantoja, es mostrar a los visitantes los lugares mágicos de la entidad.

“Son lugares muy hermosos, atractivos y que vale la pena visitar”, dijo García Pantoja.

La hacienda San Ignacio de Oxholón es propiedad de la familia Loría Puerto y significa “Lugar de abejorros donde hay ramones”. Se ubica en la comisaría de Oxholón, a cinco minutos de Umán.

Dicho recinto tuvo auge en el siglo XIX cuando el henequén era considerado como una de las plantas más populares de la región, que representaba una

verdadera derrama económica para quien la trabajaba.

“El rescate de la hacienda consta de tres etapas, la primera etapa consistió en la restauración de la casa principal, y sus jardines, la segunda etapa consistirá en adecuar el cuarto de máquinas en un salón privado, y la tercera etapa se va a centrar en crear un vivero de ceibas, en el cual se pretende contar con más de 500 ejemplares”, afirmó José Ignacio Loría Muñoz

La hacienda cuenta con el 95% de sus objetos originales tales como como candiles, objetos de la recámara principal, el comedor, algunos cuadros, una silla de 1890 y una vajilla francesa, esta última pieza mencionada fue de la propiedad de la bisabuela de Loría Muñoz

La primera etapa ya se encuentra concluida, con la que ya le permite recibir huéspedes y albergar eventos sociales. Para más informes se puede contactar al 56 50 37 89 55.

Cabe Mencionar que Ana Cecilia Puerto Gutiérrez es descendiente de Juan Miguel Castro Martín, fundador del puerto de Progreso, y por su parte, José Ignacio Loría Muñoz es nieto de Mercedes Barrera Cervera, que dio nombre a una colonia de Mérida.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
La Hacienda San Ignacio, en Oxholón, atractiva por sus artículos

SUPERVISA ACCIONES DE VIVIENDA Y DA BANDERAZO DE INICIO DE CONSTRUCCIÓN DE CALLES

Alcalde Renán Barrera Concha impulsa el bienestar de familias en situación vulnerable

Texto y foto: Agencia

Como parte del compromiso de mejorar las condiciones de vida de habitantes que viven en las zonas más vulnerables del municipio, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha impulsa acciones de infraestructura de vivienda y vialidades que eleven la calidad de vida en el sur de la ciudad.

En gira de trabajo por la colonia Dzununcán para supervisar los avances en las acciones de vivienda y dar el banderazo de inicio de construcción de calles, el presidente municipal manifestó que la administración municipal trabaja para alcanzar el rezago cero al dotar de los servicios básicos como electricidad, servicio sanitario, vivienda, vialidades y agua potable a toda la población.

Acompañado de vecinos de la colonia, así como de los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; Eira Pólito García, de Atención Ciudadana; David Loría Magdub, de Obras Públicas; así como José Collado Soberanis,

de Servicios Públicos Municipales, el alcalde informó que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) registró que Mérida fue la única ciudad que tuvo una reducción del nueve por ciento de pobreza del país entre 2010 y 2020.

“Recordemos que Mérida tiene casi 600 colonias con muchas necesidades que hemos atendido y que nos permiten trabajar para alcanzar el rezago cero, por eso, nuestras acciones llegan hasta los últimos rincones, no importa si es una comisaría grande o pequeña o en qué punto cardinal se encuentra una colonia, donde existe la necesidad ahí estamos aplicando los programas sociales del Ayuntamiento”, dijo.

Hasta el 2015, abundó, Mérida presentaba un índice de pobreza del nueve por ciento respecto al rubro de carencia por calidad y espacios de la vivienda, de acuerdo a la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), para 2020 ese rubro registró un 4.8 por ciento, es decir, redujimos esta brecha en 4.2 por ciento

DE ARTE, CIENCIA Y FILOSOFÍA / DYLAN… ¡ESA MÚSICA!

arribó también el “Folk”, dicho más concretamente el “FolkRock” asistido por un personaje extraño con pinta de vaquero texano y ermitaño al estilo del Zaratustra de Nietzsche.

Sus herramientas eran apenas una guitarra acústica y una armónica que solía montar sobre su cuello. Así nada más; simple y llanamente. Su nombre: Bob Dylan.

en tan sólo cinco años.

Decenas de vecinos recibieron al alcalde y externaron su beneplácito por las obras, para las cuales se tomaron en cuenta las verdaderas necesidades de la población.

“Estoy muy feliz por el apoyo que nos están dando, porque vivo en una casa de cartón y esta acción de vivienda va a permitir que podamos vivir mucho mejor, agradezco a Renán Barrera por atender a los que más lo necesitamos”, expresó Gabriela Martínez Carrillo.

“Estoy muy agradecida por la casa que se nos está dando ya que es lo primordial para mi familia, siempre era mi sueño y ahora es una realidad. Además, dentro de poco contaremos con las calles que harán que vivamos en un lugar mucho mejor”, platicó Rosa María Chablé Pech.

“Yo me dedico al comercio ando con mi moto y mi remolque, y constantemente tenía que estar cambiando las ruedas porque se echaban a perder, pero ahora todo va a ser diferente porque vamos a tener calles nuevas para transitar con más seguridad. Este es un be-

los cimientos y le dio vida a una generación de postguerra, que buscaba también en la poesía y la política, respuestas de vida a un mundo que se había equivocado y que al parecer seguía equivocándose con la apertura creciente del fascismo, la guerra de Vietnam y la “Guerra fría” entre Rusia y Estados Unidos.

neficio para todos los que vivimos aquí en la colonia Dzununcán”, dijo Cristel Farfán de la Cruz.

Por su parte, María José Cáceres Delgado, informó que en Dzununcán hay 76 viviendas intervenidas y 81 más están aprobadas y en proceso con una inversión de 55 millones 412 mil 466.58 provenientes del Ramo 33.

A su vez, David Loría Mag-

se convirtieron en el estandarte y los himnos de una generación hambrienta de cambios.

dub explicó que se pavimentará 4,760.78 metros cuadrados de construcción de calle, 1,836 de construcción de guarniciones y banquetas y 20 piezas de sistemas de drenaje pluvial. Estos trabajos se complementan con los 3.6 kilómetros de ampliación de red de agua potable y 3.35 kilómetros de red eléctrica que se habían realizado previamente.

música siendo tan joven.

Eran los años 60 del siglo pasado. Sí, se oye muy lejos, pero eso es apenas hace 23 años, en el milenio anterior (que también se oye distante). Fue la época en que la música irrumpió en el gusto y la conciencia popular; apareció el “Pop” con la generación de la “Ola británica y norteamericana”.

Y junto a ello, como parte también de la misma generación y un género que le dio identidad a la comunidad norteamericana,

¿Cantaba?, pues sí, pero no cantaba. No como lo hacían el resto de artistas de su generación. Lo hacía distinto, y eso lo hacía parecer excepcional. Y tal fue su diferencia que con el tiempo se volvió atípico. Su misma diferencia al cantar sus propias canciones lo fueron separando del resto de los demás. Como en el caso de Van Gogh en la pintura. Aunque Dylan, que sepamos no padece a sus 84 años, de ninguna enfermedad mental.

La música de Dylan hoy representa, como la de The Beatles, esa parte significativa que puso

Dylan comenzó a cantar para esa generación, a escribir y describir a través de la poesía de sus canciones, el lado oscuro y vacío de un mundo que necesitaba regenerarse. Canciones que nos permitieron mirar lo que Dylan miraba.

Quizá los primeros años fueron de incertidumbre y lucha; un Dylan que buscaba también, como tantos, ser parte de una conciencia reflexiva y motivadora. Canciones “Como una piedra que rueda” y “La respuesta está en el viento” (clásicos del folk-rock representativo de Dylan) no sólo se hicieron inmediatamente populares, sino que

En su canción “Déjenme morir de pie”, Dylan escribe: “Ha habido guerras y voces de guerra / El sentido de la vida se ha perdido en el viento / Y algunos piensan que el final está cerca / En lugar de aprender a vivir, aprenden a morir… / Si tuviera rubíes, riquezas y coronas, compraría el mundo entero para cambiar las cosas…”

Steve Jobs (el genio de la telefonía y la inteligencia digital) en la biografía de vida que le escribió Walter Isaacson (2011), lo recuerda de esta manera: “Yo estaba muy nervioso -dice- porque él era uno de mis héroes, y me daba miedo que dejara de parecerme tan inteligente, que resultara ser una simple caricatura de sí mismo como le ocurre a mucha gente… Sin embargo, al conocerlo, mi amor por él ha crecido con los años, ha madurado. Es alucinante cómo creaba esa

Hoy Jobs está muerto y Dylan, a sus 84 años sigue cantando e imponiendo la dinámica de sus conciertos donde no admite celulares y sólo canta sus nuevas canciones. Ahora, además con un Premio Nobel que le otorgó la Academia Sueca en 2016 y que lo distingue como único en el planeta que lo ha recibido por la poesía de sus canciones; Dylan ciertamente es un ejemplo de entereza y trayectoria de vida no sólo en el arte que ejecuta y lo distingue de entre todos, sino en aquello que otras vidas (como la mía) pueden aprender tanto de él.

La Academia Sueca del Nobel dijo que le otorgaba el premio “por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción americana”.

¡Gracias Dylan por tu arte, por tu extraordinaria vejez y tu persona sin duda también diferente, fuera del canon del paradigma de todos los demás!

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
MARIO BARGHOMZ mbarghomz2012@hotmail.com Escritor (ensayista y crítico de arte), Filósofo Humanista y Master en Psicoterapia. EN GIRA por la colonia Dzununcán, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, supervisó acciones de vivienda y dio el banderazo para la construcción de calles en beneficio de las familias de esa zona.
8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023

TAMBIÉN MEJORA VIVIENDAS

Gobierno de Mauricio Vila respalda a la gente de Tinum con más apoyos

Entrega apoyos sociales para respaldar a las mujeres y fortalecer el campo, así como obras para reforzar los servicios de salud en la localidad

Texto y fotos: Agencia

El respaldo del gobernador

Mauricio Vila Dosal continúa presente en todos los rincones del estado, por ejemplo, en Tinum, donde estuvo entregando apoyos sociales para respaldar a las mujeres y fortalecer el campo yucateco, así como obras para reforzar los servicios de salud en la localidad.

En gira de trabajo por Pisté, comisaría de Tinum, Vila Dosal distribuyó certificados para la realización de acciones de vivienda, sanitarios rurales y pozos de riego, al igual que de maíz para consumo humano del esquema Seguridad Alimentaria, fertilizante, plantas de plátano de variedad mejorada, materiales a mujeres artesanas y apoyos para la adquisición de equipo apícola.

De igual manera, entregó las obras de mejoramiento y equipamiento de la casa ejidal de la comisaría de San Francisco, junto con el proyecto de remodelación del Centro de Salud de la referida localidad, que vienen a mejorar la infraestructura de ese municipio.

Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal comenzó la distribución de 70 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan.

Mediante esta estrategia, se construye pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar.

A fin de respaldar a las mujeres artesanas de esta demarcación, para fortalecer su participación como impulsoras de su propio de-

sarrollo, el Gobernador les entregó herramientas y material, que consistieron en 24 bastidores, el mismo número de paquetes de hilos para urdir y 100 para bordar, ocho máquinas de coser y un molino para nixtamal.

Otro sector que respalda la administración estatal es la apicultura y, por ello, Vila Dosal dio apoyos que consistieron en la adquisición de equipo, que permita a los productores locales recuperar e incrementar la infraestructura para realizar su actividad.

Con una inversión de 12 millones de pesos, se entregará más de 20,000 cajas completas para la producción de miel, con lo que se favorecerá a hasta 5,000 apicultores, quienes sólo aportan el 50% del costo del paquete.

Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el Gobernador repartió 1,020 sacos de maíz para consumo humano, de 20 kilogramos cada uno, en Pisté y San Francisco Grande, así como 150 de fertilizante en la primera localidad, que suman 7.5 toneladas.

También, dio a la gente de ese lugar 500 plantas de plátano de la variedad mejorada, acción que pretende apoyar a las familias de esta comunidad, con material vegetativo de variedades seleccionadas para su cultivo de traspatio o huerto.

Más tarde, distribuyó certificados de más 12 pozos ganaderos y agrícolas, lo que representa la perforación de 504 metros para extracción de agua en unidades productivas, con una inversión de 279,000 pesos, para impulsar el incremento de la capacidad productiva de estos sectores, al contar con más cantidad del líquido vital.

Finalmente, para beneficiarios de las localidades de San Francisco, Tohopkú, San Felipe y Chendzonot, el Gobierno de Vila Dosal promueve la construcción de 147 sanitarios rurales, a fin de erradicar el fecalismo al aire libre y mejorar

la salud de la población.

Este esquema incluye fosa de absorción de mampostería, tanque séptico biodigestor autolimpiable de 600 litros y tinaco de 450 para almacenamiento de agua potable, así como muebles de baño, registro, alimentación hidráulica y sanitaria.

Junto con los titulares de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal supervisó la remodelación del Centro de Salud de Pisté, con lo que, ahora, la población tiene acceso a espacios óptimos para recibir una atención de mayor calidad.

Dicho sitio cuenta con áreas más cómodas, como sala de espera, pasillo, consultorios, curaciones, farmacia, cocina, baños públicos, promoción y bodegas, mediante una inversión de 1.6 millones de pesos. Se intervino las fachadas, sustituyó la malla ciclónica por reja de acero en el perímetro de la cara frontal, suministró gravilla y sembró plantas nuevas en los jardines exteriores.

En el interior, se realizó trabajos de mantenimiento y conservación, al añadir nuevos muebles sanitarios, equipo hidráulico, aires acondicionados y luminarias de mayor calidad, que mejoran la atención del personal médico.

Asimismo, se aplicó nueva pintura y se instaló tanto mosquiteros como cortinas tipo black out en las ventanas, las cuales mejoran el ambiente térmico y regulan la entrada de luz natural durante el día, al igual que se sustituyó puertas y ventanas.

Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador constató la nueva imagen de la Casa Ejidal de la comisaría de Pisté, donde se

aplicó raspado y cambio de pintura en todo el inmueble, rotulación de títulos y logotipos, así como reparación de puertas y ventanas.

También, se instaló ventiladores y lámparas de techo; equipó con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, lámparas LED y focos, e instaló material eléctrico, todo en favor de 187 ejidatarios y mediante una inversión de 50,000 pesos.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editor: Darwin Ail LOCAL
VILA DOSAL supervisó la remodelación del Centro de Salud de Pisté, con lo que, ahora, la población tiene acceso a espacios óptimos para recibir una atención de mayor calidad. TAMBIÉN entregó maíz para consumo humano del esquema Seguridad Alimentaria, fertilizante, plantas de plátano de variedad mejorada, entre otros.

Movimiento de las rieles para obras del Tren Maya causa embotellamiento

Texto y foto: David Correa

Poco más de 25 minutos, decenas de automóviles, camiones de pasaje y tractocamiones, se quedaron atorados tanto en el libramiento sur de Progreso como en la calle 86, parte de la 82 y la 80, así como calles aledañas, esto debido al movimiento de rieles para la construcción de los tramos para el Tren Maya.

Cerca de las 13:00 horas se dio el embotellamiento, cuando los tractocamiones de color amarillo, algunos de doble remolque, todos de la empresa "Tradelosa", realizaron maniobras de movimiento de las pesadas rieles, saliendo del puerto de altura y pasando por la calle 86, hasta la carretera Mérida Progreso.

SOLO CINCO CRUCEROS SE ESPERAN EL RESTO DE JULIO

Fueron seis los camiones que pasaron, sin embargo el embotellamiento se presentó cuando pasaron por la calle 86, puesto que se habilitó como de doble vía por los trabajos de construcción del viaducto de la calle 82, además en la vía hay reparaciones, puesto que el peso de los tractocamiones ha causado hundimientos en el pavimento, todo lo anterior retraso el paso de los vehículos.

Ciudadanos tuvieron que esperar que pudieran pasar los tractocamiones, que además eran escoltados por patrullas estatales y unidades piloto para movimiento de exceso de dimensiones.

Lo anterior causó el enojó de los porteños, quienes constantemente sonaron sus claxons al estar atorados en el tránsito.

El mes de julio tendrá la visita de pocos cruceros, esto siguiendo la tendencia de los últimos meses, cuando a Progreso también llegaron sólo cinco embarcaciones de recreo, tanto en junio como en mayo.

Este mes, los arribos iniciarán hoy seis de julio, con la llegada del Carnival Breeze, una de las embarcaciones que ha sido recurrente en sus visitas al puerto.

Para este sábado ocho de julio, llegará un crucero nuevo

El alcalde promueve acciones para mejorar imagen pública de Progreso

El edil Julián Zacarías Curi realiza un recorrido de supervisión por los trabajos que se realizan en la colonia Nueva Yucalpetén, donde se aplican los últimos detalles

COMO PARTE de las acciones que impulsa el Ayuntamiento de Progreso, encabezado por Julián Zacarías Curi, para continuar mejorando la infraestructura y la imagen pública del municipio, la Dirección de Obras Públicas se encuentra en la etapa final de los trabajos en la calle 10, por 33 y 37, de la Nueva Yucalpetén. constató el desarrollo de los últimos detalles, entre los cuales destacó la aplicación de la pintura vial horizontal que permitirá concluir los trabajos y reanudar el tránsito de calle.

Texto y foto: Cortesía

Como parte de las acciones que impulsa el Ayuntamiento de Progreso ,encabezado por Julián Zacarías Curi, para continuar mejorando la infraestructura y la imagen pública del municipio, la Dirección de Obras Públicas se encuentra en la etapa final de los trabajos que realiza en la calle 10, por 33 y 37, de la colonia Nueva Yucalpetén.

Durante un recorrido de supervisión por la zona, el alcalde

a Progreso, con el Serenade of the Seas de la Royal Caribbean Cruise Lines, cuyo arribo se espera a las 8:00 horas.

Los siguientes cruceros en arribar serán el Carnival Valor, el 13 de julio; seguido del Carnival Breeze, el 24; para cerrar el 27 de julio, con el Carnival Valor nuevamente.

Los comerciantes turísticos comentaron que han tenido meses de pocas ventas por las bajas visitas de los cruceros, sin embargo esperan que en julio y agosto haya mayor afluencia debido a las vacaciones de verano.

Ahí, Zacarías Curi señaló que “el Ayuntamiento está trabajando a toda marcha para ofrecer una imagen mejorada de la ciudad a los habitantes y visitantes. Y para lograrlo, las autoridades y la población necesitamos trabajar de manera conjunta”.

Cabe señalar que estas acciones de la colonia Nueva Yucal-

petén se suman a otras como el mejoramiento y ampliación de la red eléctrica que se está realizando en calles de Chelem, así como las obras en los muelles de Chicxulub, donde se instalaron nuevas luminarias, o el de Chuburná, donde también se están llevando a cabo diferentes trabajos.

Con estas acciones, Zacarías Curi demuestra su compromiso con la mejora constante de la infraestructura y el bienestar de la comunidad, consolidando a Progreso como el mejor destino de playa en la entidad.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editor: Vicente Santos YUCATÁN / NORTE

IMPULSO A LAS MUJERES DE LA REGIÓN

Clausuran programa del Centro de Desarrollo Familiar del DIF en

Tekax

Como parte del proyecto se imparten sesiones de corte y confección, cultora de belleza, pintura textil, elaboración de alimentos, bordados, entre otras actividades

Se gradúa XI generación de preparatoria Víctor Cervera

Pacheco con 136 alumnos

Texto y fotos: Bernardino Paz Celis

OXKUTZCAB.-

En el domo de la Escuela

TEKAX-

En impulso a las mujeres de Tekax y comisarías, se realizó la clausura del programa de los Centros de Desarrollo Familiar Municipal 2022-2023 del DIF Yucatán.

En este programa se brindan clases de corte y confección, cultora de belleza, pintura textil, elaboración de alimentos, bordados, entre otras actividades.

A la clausura asistieron los Centros de Desarrollo de los

municipios de Tekax, Oxkutzcab, Ticul, Chapab, Chikindzonot, Peto, Dzan y Sacalum.

“Con estas acciones estamos impulsando a las mujeres de Tekax a que se integren al ámbito laboral y así puedan desarrollar sus propios negocios o emprendimientos que ayudará a mejorar su economia familiar. Agradezco a todo el equipo del DIF Yucatán el trabajo realizado para poner en marcha este programa en el municipio”, mencionó el alcalde, Diego Ávila Romero, quien es-

tuvo acompañado de su esposa y presidenta del DIF municipal, Seraphine Weber; así como de la directora, Verónica Méndez Duarte.

Asimismo, asistieron a la ceremonia la directora operativa del DIF Yucatán, Mariana Villamil Rodriguez; Alejandra Cruz del Rosal, jefa del departamento de Atencion a la Infancia y la Familia (Daif); junto a presidentas y directoras de los DIF participantes.

Además, las egresadas de cada curso realizaron una exhibición de las prendas y productos que aprendieron durante estas clases.

Los Centros de Desarrollo Familiar son espacios que ayudan a impulsar el empoderamiento de las mujeres. A través de cursos y talleres que se imparten se busca que puedan tener ingresos propios y aportar en la economía de sus hogares.

Tambien se les brinda capacitación gratuita sobre manualidades, pintura textil, tejido, bordado a mano y de cintas, cultora de belleza, urdido de hamacas e hilo contado, entre otros.

Preparatoria Estatal “Víctor Manuel Cervera Pacheco”, se realizó la entrega de constancias de los 136 alumnos que culminaron sus estudios a nivel media superior, acreditándose como nuevos bachilleres, listos para seguir con sus carreras a nivel superior. En la ceremonia de entrega de diplomas estuvo presente el director del plantel, Álvaro Trujeque Domínguez; la subdirectora académica, Marisela Puerto Sánchez; la subdirectora administrativa, Lucely Yah Aké; así como autoridades del municipio entre otros invitados.

El discurso de despedida estuvo a cargo de la alumna Cyristy Góngora

Suárez, quien resaltó la importancia de hacer lo mejor de uno mismo para alcanzar el sueño, que se ha finalizado un ciclo más de aprendizaje y que se seguirá el camino trazado hasta alcanzar la meta deseada.

Para el ciclo escolar 2023-2024, se contará con una matrícula escolar de 490 estudiantes, de los cuales 160 son los de nuevo ingreso.

La escuela Preparatoria Estatal nueve “Víctor Cervera Pacheco”, estará atendiendo para el primer semestre a cuatro grupos, para el tercer semestre a otros cuatro y para el quinto semestre a tres salones.

Al finalizar la entrega de diplomas, los alumnos de esta XI generación procedieron a tomarse la foto del recuerdo y las selfies con sus familiares y amigos.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editor: Vicente Santos YUCATÁN / SUR
Texto y fotos: Bernardino Paz Celis SE REALIZÓ la clausura del programa de los Centros de Desarrollo Familiar Municipal 2022-2023 del DIF Yucatán, en Tekax, donde se brindan clases de corte y confección, cultora de belleza, pintura textil, elaboración de alimentos, bordados, entre otras actividades, en impulso a las mujeres de la región.

VELOCIDAD DE CONEXIÓN: ACLARANDO DUDAS

¿Cuál es mi velocidad de Internet y cómo puedo medirla? ¿Es la velocidad que necesito?¿Cuánto ancho de banda me hace falta? ¿Mi conexión es tan veloz como me informa mi proveedor?

Un especialista en redes domésticas responde a éstos y otros interrogantes clave para tener una experiencia digital de calidad.

Texto y fotos: EFE

La mayoría de los usuarios tienen claro que para poder jugar en línea con la máxima fluidez y apreciar la elevada resolución de imagen de los vídeos en 4K, deben contar con una conexión a Internet que sea rápida y confiable, ya que las imágenes entrecortadas durante las películas y los tiempos de respuesta lentos en los juegos pueden ser agotadores e irritantes.

A partir de la certeza de esta necesidad surgen una serie de preguntas cuyas respuestas no está tan claras, como ¿mi proveedor de Internet me proporciona realmente la velocidad que asegura? ¿Cuánto ancho de banda necesito para ejecutar las aplicaciones más habituales? ¿Cómo puedo saber con exactitud cual es la velocidad que tengo disponible?

Guillermo Marín, director nacional (Country Manager) en España de la firma tecnológica alemana Devolo (www.devolo. es), especializada en redes domésticas inteligentes para Internet de alta velocidad,

aclara para EFE algunas de las dudas más habituales, relativas a la capacidad de nuestra conexión para intercambiar datos entre Internet y nuestros dispositivos.

VELOCIDAD DE INTERNET

La velocidad de Internet es aquella a la que viajan los datos (vídeo, música, documentos, imágenes, entre otros) desde los servidores de origen a nuestra computadora (velocidad de bajada) o al revés, en dirección inversa, (velocidad de subida), consistente en la velocidad con la que se envía la información a Internet desde nuestro ordenador, explica Marín.

“Esta velocidad se mide o cuantifica en Megabits por segundo (Mbps), lo cual representa una unidad de transmisión de datos informáticos”, puntualiza.

Esta velocidad depende en la práctica de varios factores, como la utilización de la red, según Devolo.

“Para hacernos una idea, la reproducción de una película en streaming de video, en formato HD (en Alta Definición) o Full HD requiere entre 3 y 5 Mbps” de velocidad de Internet, ejemplifica. En cambio, “para las películas en 4K de alta resolución, la velocidad debe ser de entre 15 y 25 Mbps”, apunta.

Estas son otras velocidades necesarias para ejecutar aplicaciones habituales, según Devolo: streaming de música (2 a 6 Mbps), juegos online (10 Mbps), videollamadas de

calidad para teletrabajar desde casa (1,5 Mbps o más).

ANCHO DE BANDA

“En sentido estricto, el ancho de banda no se refiere a la velocidad de una línea de datos, sino a la cantidad máxima de datos que teóricamente pueden circular por ella en un periodo de tiempo determinado”, según Devolo.

“Imagine una autopista de datos: el ancho de banda indica cuántos carriles hay disponibles para el tráfico de datos y, por lo tanto, qué volumen de datos puede transmitir su línea de Internet”, explican.

Siguiendo con esta analogía, el ancho de banda indica cuántos vehículos pueden circular en paralelo al mismo tiempo, no a qué velocidad lo hacen, concluyen.

VELOCIDADES DE SUBIDA Y BAJADA

Las ofertas de acceso a Internet no suelen aclarar la considerable diferencia entre las velocidades de descarga y subida, según los especialistas de Devolo.

Explican que “la velocidad de bajada es aquella a la que se produce la descarga, por ejemplo, de imágenes en un navegador web, vídeos en YouTube y descargas de archivos”, mientras que “la velocidad de subida es aquella a la que, por ejemplo, se suben fotos a Facebook o Instagram, vídeos familiares a grupos de WhatsApp o archivos adjuntos a correos electrónicos”.

USUARIO de ‘smartphone’ conectado a red wifi Powerline. Foto: Devolo. SIEMPRE ES BUENO SABER 12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 INTERNET

A DESTACAR

La velocidad de Internet es aquella a la que viajan los datos (vídeo, música, documentos e imágenes, entre otros) y se mide o cuantifica en Megabits por segundo (Mbps), explica Guillermo Marín, de la firma tecnológica alemana Devolo.

gle.com, buscar “prueba de velocidad de Internet” y ejecutar dicha herramienta en línea.

CÓMO SE MIDE LA VELOCIDAD

Las pruebas de velocidad envían datos entre un servidor de pruebas local y el dispositivo para determinar las velocidades de carga y descarga, así como los tiempos de respuesta ‘ping’ (un tipo de comando básico utilizado en Internet), según Devolo.

Un factor importante a la hora de elegir un servidor es su proximidad a nuestra ubicación geográfica y que la ruta de transmisión sea lo más corta posible, aseguran.

Dado que las herramientas de prueba de velocidad suelen seleccionar automáticamente el servidor más adecuado, desde esta misma fuente se recomienda “cambiar de servidor de prueba si los resultados varían considerablemente o si están muy por debajo de lo esperado”.

gún el horario, sobre todo en las conexiones a Internet por cable, donde el ancho de banda lo comparten varios hogares.

Es un fenómeno que puede notarse especialmente por la noche, cuando hay más personas conectadas en casa, según comenta.

Además, y dado que la red WiFi puede verse afectada por factores externos, también se aconseja utilizar un ordenador conectado directamente al router con un cable Ethernet (de tipo Cat 5e o superior) y un ordenador veloz, ya que un equipo lento inhibe notablemente el rendimiento de la velocidad de internet.

También es recomendable reiniciar el ordenador y el

‘router’ antes de ejecutar la prueba de velocidad, así como desconectar todos los dispositivos móviles y cerrar todas las aplicaciones del ordenador (para reducir el uso de datos a través del router) y borrar la memoria ‘caché’ del navegador (para que los datos almacenados no influyan en los resultados de velocidad).

GUILLERMO

director nacional en Es-

“Como regla general para las conexiones DSL convencionales, se calcula que la velocidad de datos disponible para las subidas suele ser la mitad de la velocidad disponible para las descargas. Las condiciones exactas varían según el proveedor y el contrato, y deben examinarse con detenimiento”, recomienda.

HERRAMIENTAS PARA MEDIR LA VELOCIDAD

“Existe una gran variedad de herramientas sencillas para comprobar la velocidad de Internet, y sin necesidad de registrarse. Una de las herramientas recomendadas por Devolo es Speedtest (www.speedtest.net) de Ookla.

También se puede ir a Goo-

RESULTADOS MÁS PRECISOS EN LAS PRUEBAS

Para obtener resultados fiables y conseguir la mayor precisión en las pruebas de velocidad, Marín aconseja “realizar distintas pruebas en diferentes horas del día”.

Esto es recomendable debido a que la velocidad puede variar mucho se-

BECAS candidato 13
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023
ADAPTADOR de red wifi Powerline conectado a red eléctrica. Foto: Devolo. Marín, paña de Devolo. Foto: Devolo. USUARIA de una red wifi doméstica utilizando una ‘tablet’. Foto: Devolo.

CAMPECHE

RESCATAN EN LOS ÚLTIMOS DÍAS A OCHO MIGRANTES

Refuerzan medidas de seguridad en sur de Campeche para inhibir ilícitos

Guardia Nacional, Ejército y Marina redoblan esfuerzos en apoyo a Spsc, al registrarse nuevamente situaciones de rapiña, sobre todo en la carretera Sabancuy-Champotón

Codesvi coadyuva en planes estratégicos para la vivienda

Texto y foto: Agencias

Con el propósito de presentar recomendaciones, sugerencias u opiniones para el mejor cumplimiento en los programas de vivienda, siendo este un órgano colegiado y plural, integrado por varios sectores de la sociedad civil, se desarrolló el Consejo Consultivo del Infonavit, en Ciudad del Carmen, encabezado por su delegado estatal, Luis Lanz Novelo, contando con la asistencia del Sector Empresarial y con la participación de Elvira de la Peña Abreu, titular de la Codesvi

En la reunión, se presentaron informes sobre el estado

que guarda la dependencia de vivienda para los trabajadores, y los planes estratégicos que serán benéficos para familias carmelitas. En su intervención, Elvira de la Peña dijo que estas asambleas son importantes, pues el intercambio de ideas entre diferentes sectores vinculados con la vivienda ayudan a mejorar las estrategias para un mejor desarrollo urbano, para que los habitantes puedan tener una mejor calidad de vida. La directora se ha ocupado por mantener vínculos con los diferentes organismos, para dar cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora, Layda Sansores San Román, de respaldar en materia de vivienda a familias vulnerables.

ALEJANDRO GÓMEZ CAZARÍN, EJEMPLO DE TRABAJO, CONSTANCIA Y AMOR AL ESTADO

Afin de inhibir la comisión de ilícitos en municipios del sur de la entidad, tanto la Guardia Nacional, como el Ejército y la Marina redoblarán esfuerzos en apoyo a elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (Spsc), pues se registran de nueva cuenta situaciones de rapiña, particularmente en la carretera Sabancuy-Champotón, se informó en la sesión de la mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, que presidió la gobernadora Layda Sansores San Román.

vos interinstitucionales contra la pesca ilegal y se mantienen recorridos terrestres conjuntos con la GN, el Ejército y la Spsc, desde Isla Arena, Calkiní, hasta Ciudad del Carmen. Dio a conocer además que se está moviendo la maquinaria para iniciar la segunda fase del dragado en el municipio de Palizada.

ALEJANDRO GÓMEZ Cazarín se ha ganado la confianza del pueblo de Campeche con resultados y trabajo constante. Un hombre cercano a la gente, que su oficina es la calle, donde es recibido con cariño y agradecimiento por sus gestiones, por resolver los problemas que durante muchos años nadie se atrevió a atender. Cazarín se destaca sobre otros políticos también por sus importantes logros desde el Congreso del Estado de Campeche.

El comandante de la 33 Zona Militar, general Bernabé Bernardo Chávez Lira, destacó la importancia que el Ejército, junto con la Guardia Nacional y la Marina refuercen la vigilancia en municipios del sur de la entidad, y que junto a las policías estatales y municipales se coadyuve en el combate de ilícitos como el robo, pero también la tala y pesca ilegal.

En tal sentido, el representante de la Semar, vicealmirante Sergio Zepeda Aguirre, destacó que se han intensificado los operati-

El comisario de la GN, Francisco Alvarado Teherán, destacó que, entre las labores de la institución, se reforzaron los apoyos a la Profepa para combatir la tela ilegal que se registra con mayor intensidad en comunidades del sur de la entidad, e igual se intensificó la vigilancia, sobre todo por la noche y madrugada, de tramos carreteros en que se registra de nueva cuenta actos de rapiña, que recordó es un ilícito. Con el trabajo de vigilancia coordinada y permanente, se espera inhibir este y otros delitos ambientales.

La titular de la Spsc, Marcela Muñoz Martínez, informó de 15 remisiones ante los jueces calificadores en las últimas 48 horas, de las cuales nueve tuvieron que ver con algún grado de alcohol. Precisó además que se

atendía la inquietud de elementos policiacos destacamentados inconformes por el retraso en apoyos alimentarios. Es un tema administrativo con el que se está avanzado en solucionarlo por instrucciones de la gobernadora Sansores San Román. Se valora el entregar un bono económico en lo que se determina a los proveedores de los alimentos.

Durante la sesión, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Javier Herrera Valles, informó que el próximo 10 de julio estará de gira por Campeche la secretaria ejecutiva del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (Snsp), Clara Flores Carrales, quien presentará el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica a las autoridades estatales y municipales.

Se dio a conocer por parte del delegado del Instituto Nacional de Migración, que continúan los aseguramientos de inmigrantes, y en las últimas 48 horas se aseguró a ocho, entre ellos una pareja de hondureños que pretendía abordar un vuelo en el aeropuerto internacional de la ciudad de San Francisco de Campeche.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editor: Vicente Santos
A FIN DE inhibir la comisión de ilícitos en municipios del sur del estado, tanto la Guardia Nacional, como el Ejército y la Marina redoblarán esfuerzos en apoyo a elementos de la Spsc, al registrarse de nueva cuenta situaciones de rapiña, particularmente en la carretera de Sabancuy a Champotón. Texto y foto: Agencias

ENTREGA FUNDACIÓN PABLO GARCÍA MÁS DE 19 MDP EN BECAS

No se usa ni un peso del dinero del pueblo para hacer algo indebido: Layda Sansores

Este año se invertirán en Campeche más de 900 mdp en infraestructura educativa; los niños y jóvenes son el viento de los pueblos, son el aire y la brisa fresca, afirma

Al asistir para atestiguar y certificar la entrega de poco más de $19 millones para las becas de 6,325 niños y jóvenes campechanos, desde primaria hasta postgrado, la gobernadora Layda Sansores San Román subrayó que, aunque estos apoyos son modestos, constituyen “la primera escalera para subir y alcanzar los sueños”.

Ante más de 2,000 personas congregadas en las canchas del complejo deportivo “20 de Noviembre, la mandataria estatal precisó que “que estos niños y niñas, nada más de mirarlos inspiran; la inteligencia es como la belleza, cautiva”. Destacó que los políticos dan grandes discursos, pero que el aplauso se lo llevan los beneficiados con estas becas porque tienen en sus metas un futuro enorme.

“Yo siempre digo que los niños y los jóvenes son el viento de los pueblos, son el aire y la brisa fresca, por eso tenemos que abrir todas las ventanas, todas las puertas posibles para que ellos puedan salir, recorrer la tierra, llegar a las montañas y cumplir sus sueños”, destacó ante el aplauso de los asistentes, entre ellos los padres de familia de los becados.

“Estamos obligados a darles la mano y estas son las pequeñas acciones. Lo que esté en nuestras posibilidades; aquí no nos dedicamos a robar, ni a usar el dinero. Ni un peso, el dinero del pueblo es sagrado, de ahí no se toca para hacer algo que sea indebido”, remarcó la gobernadora Sansores San Román.

Dijo que “seguiremos trabajando con ese amor que nos enseñó un líder que está haciendo

Fundación Pablo García la recibieron

historia y nosotros junto con él, somos todos juntos, el pueblo y nosotros que somos el equipo que estamos construyendo un Campeche mejor para nuestros hijos porque lo merecemos”.

Por su parte el secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, agradeció a la Gobernadora el compromiso con la educación de los niños y jóvenes campechanos y la nombró “Súper Gobernadora” porque con su fuerza y su vigor hace que cualquier gestión llegue a buen puerto y sea exitosa.

Reconoció también la labor del director general de la Fundación Pablo García, ya que, con la inversión de casi $20 millones en

educación, servirá para construir la grandeza del Estado. Reiteró la importancia de las becas para darle herramientas a quien no las tiene para salir adelante y construir su futuro de luz, su futuro de triunfo y de éxito que es lo que hacen las niñas, los jóvenes de este Estado.

Anunció que este año en educación se va a invertir el mayor presupuesto de la historia de Campeche, pues se ejercerán poco más de $900 millones en infraestructura, en rehabilitación, en mantenimiento preventivo y correctivo, en mobiliario y equipo, gracias al mejor aliado de Campeche y de su futuro, el presidente Andrés Manuel López Obrador y a las gestiones de la Gobernadora.

El director de la Fundación Pablo García, Carlos Ucán Yam subrayó que estas becas entregadas son herramientas para que la niñez y juventud cumplan sus sueños que teje la magia de la gobernadora Layda Sansores San Román quien hace hasta lo imposible para que Campeche alcance el desarrollo mediante la excelencia académica.

“La Fundación Pablo García la recibimos como un elefante reumático que no avanzaba porque era la caja chica del viejo régimen. La llegada de esta administración estatal con su política de honestidad y transparencia ha hecho el cambio. Antes, las becas eran para un grupo de privilegiados; ahora son para todos. Se fue-

ron el viejo régimen y las viejas y malas prácticas”, destacó. En su intervención, el niño becario, Carlos Gadiel Pérez Osorio, citó al escritor Ralph Waldo Emerson, “La paz no puede lograrse a través de la violencia. Sólo puede lograrse mediante la comprensión”, para hacer un llamado a reflexionar acerca de la paz y la seguridad, así como de los riesgos a los que están expuestos los niños, niñas y adolescentes en situaciones como el maltrato, acoso, violación, bullyng, etcétera.

“Y desde este espacio pido a todos que se pongan las pilas, hagan un esfuerzo real, nos brinden la ayuda necesaria. Que los padres eduquen y pongan atención a sus hijos, los escuchen con los ojos, es decir, dejando el celular y los quehaceres a un lado. Que las autoridades cumplan su función de la mejor manera para que la ciudadanía que confía en ellos, sienta protección y confianza”, finalizó.

La Gobernadora entregó simbólicamente las becas a siete niños y jóvenes destacados en sus estudios, así como medallas y premios a los ganadores de olimpiadas y certámenes de conocimiento y oprimió el botón para iniciar la dispersión de los apoyos en los 13 municipios de la entidad.

15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editor: Darwin Ail CAMPECHE
Texto y fotos: Agencia LA GOBERNADORA entregó simbólicamente las becas a siete niños y jóvenes destacados en sus estudios, así como medallas y premios a los ganadores de olimpiadas y certámenes de conocimiento y oprimió el botón para iniciar la dispersión de los apoyos en los 13 municipios de la entidad.
A DESTACAR
La
como un elefante reumático que no avanzaba porque era la caja chica del viejo régimen

NACIONAL

ESTO NO PASABA EN DÉCADAS: AMLO

El peso alcanza su mayor apreciación en ocho años

Texto y foto: Efe

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró ayer que el tipo de cambio haya bajado de 17 pesos por dólar por primera vez desde 2015 durante esta jornada.

“Esto no pasaba en décadas”, presumió el mandatario durante su rueda de prensa matutina. “Estoy muy contento, eso sí”, agregó.

López Obrador se refirió así a la apreciación que ha tenido la moneda mexicana que el miércoles se ubicó en los 16.99 pesos por dólar en la apertura del mercado.

El peso mexicano ha tenido una apreciación histórica de más del 12 % en la primera mitad del año después de superar las 24 unidades por billete estadounidense en el segundo trimestre de 2020, el momento más álgido de la pandemia por covid-19.

El gobernante aseguró que este valor del peso sobre el dólar tiene efectos positivos. “Algo que es importante, que nos ayuda es que tenemos un porcentaje de la deuda pública contratada en dólares, en-

tonces al fortalecerse el peso nos baja la deuda”, aseveró.

Asimismo, destacó que en otros sexenios hubo fuertes devaluaciones, como en el de Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando se depreció en 2,454 %.

Presumió de que su gestión ha provocado la fortaleza de la divisa mexicana, contrario a lo que los expertos indican porque “dicen que son efectos externos”.

Al defender su política económica nacionalista, recordó la forma en la que antes se justificaban las privatizaciones, cuando se señalaba que eran un beneficio del

nal, la negativa del derecho legítimo de réplica que se le negó en el espacio sacrosanto de la mañanera del mandatario.

país, pero en realidad solo un grupo selecto obtenía estas ventajas.

“Investiguen cómo justificaban las privatizaciones, era de que iban a obtener financiamiento, que se iban a fortalecer las finanzas públicas, que iban a tener más presupuesto, más dinero y fue cuando hubo más desigualdad, unos cuantos mucho mucho mucho muy ricos y millones de pobres”, afirmó.

Por eso, dijo, él llama al expresidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) “el padre de la desigualdad moderna”, ya que durante su sexenio pasó de haber un multimillonario en México a 24 en total.

EN SÍNTESIS

ENRIQUE DE LA MADRID VA POR LA CANDIDATURA DE LA OPOSICIÓN

El exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid se inscribió ayer como aspirante a ser el candidato presidencial de la oposición para las elecciones de 2024, con lo que se convierte en el perfil más fuerte del PRI. El hijo del expresidente Miguel de la Madrid acudió al registro del opositor Frente Amplio por México acompañado de su esposa e hijos, mientras las encuestas lo ubican como el principal postulante del PRI.

COFEPRIS ALERTA POR USO INDISCRIMINADO DE BARMICIL

La Comisión alertó sobre el uso indiscriminado de Barmicil y productos genéricos con betametasona, gentamicina y clotrimazol, ya que puede provocar reacciones adversas, como el síndrome de Cushing. Indicó que su empleo excesivo puede ocasionar reacciones adversas sistémicas como aumento de la presión arterial e incremento de la glucosa, hasta graves como osteoporosis.

En la última semana Xóchitl Gálvez ha logrado lo que la oposición no había conseguido desde inicio del sexenio: ser reconocida como adversaria legítima por el presidente López Obrador. Lo más curioso es que, dicho posicionamiento ocurre merced a las “benditas redes sociales” que han servido de caja de resonancia de un acto que parecía no tener mayor importancia en la agenda nacio-

Así, sin más, ha sido entrevistada más veces que cualquiera otro suspirante o aspirante a la candidatura a la presidencia por parte del autodenominado y jamás articulado bloque opositor y las menciones en las redes han ido en ascenso, así como las intervenciones del presidente descalificándola.

Mientras el PRI se resquebraja, Santiago Creel busca su tercera candidatura y Marcelo Ebrard amaga con romper con Morena, Xóchitl Gálvez se convierte, virtualmente hablando, en la candidata marginal, la rebelde, la disruptiva, la que opera por “fuera del sistema”. Y lo hace sin plataforma que movilice a su militancia y sin partido que organice sus actividades. Solo en México podría pasar esto.

A nivel político esto cae muy mal a los partidos pues demuestra que no han sido capaces de manejar ni los medios de comunicación, tradicionales o digitales, ni la curiosidad del electorado y por supuesto, evidencia que su imagen está sumamente deteriorada ante la sociedad que los ve con el hartazgo de siempre, la desilusión, la impotencia y la frustración de las promesas incumplidas, sin importar el signo político. El frágil sistema político mexicano podría ser el ejemplo de las pesadillas democráticas más tenebrosas de Alexis de Tocqueville. La idea de consolidar a Xóchitl como abanderada de la oposición se gesta por la proclividad del sistema de convertirse en una pasarela espectacular en la cual solamente importa quien logra mayor popularidad en el concurso de las elecciones. No interesan las propuestas, los objetivos, los planes del

gobierno. No. Lo que interesa es ganar elecciones con el personaje que más arrastre tenga, lo demás vendrá después.

En su desesperación por tratar de alcanzar la supuesta ventaja de la locomotora de las corcholatas, hay sectores que empiezan a considerar seriamente que Xóchitl pudiera ser verdaderamente una candidata que sentara frente a cualquier corcholata que, incluso estando en una gira alrededor del país, no han logrado levantar el ánimo del electorado.

El ánimo pragmático de quienes ven como anillo al dedo la irrupción de Xóchitl en la campaña electoral solamente juega en detrimento de la verdadera tarea de la política, entendida como la búsqueda del bien común. Porque no se trata simplemente de encontrar un campeón contendiente en la batalla sino de saber qué pasará al día siguiente de la victoria.

Me parece que cuando Porfirio Diaz Mori entendió que estaba rodeado de detractores, en lugar de hacerles frente se retiró para que se eliminaran entre ellos. Cuando la masacre terminó no había un plan político ni social, solo un estado corporativo listo como maquinaria para ganar elecciones y evitar que llegara el bando contrario. Esa ha sido la historia de nuestro país. No apostamos por la concordia, la visión de futuro, la planeación estratégica y el bien común sino por la revancha, la insidia y la polarización.

Mientras sigamos creyendo que la presidencia es una oportunidad para un poder centralizador, discrecional e incuestionable, en lugar de fortalecer las instituciones democráticas y el debate de la diversidad política de nuestro país, estamos condenados al popularómetro que nos arroja en cada ocasión otro impresentable sin proyecto.

16
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editora: Mariela Chuc PANÓPTICO / PARA MUESTRA, UN BOTÓN Profesor, periodista y analista. Experto en política y medios de comunicación. PERSONAS caminan frente a una casa de cambio en la Ciudad de México (México).
17 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023

MARCHAN CONTRA LA VIOLENCIA

Denuncian clima de guerra en comunidades zapatistas

Organizaciones sociales y colectivos indígenas advierten que lo que acontece en Chiapas es un escenario que podría replicarse en todo el país

Texto y foto: Efe

Organizaciones sociales y colectivos indígenas denunciaron ayer el clima de guerra que se vive contra las comunidades que apoyan al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, y en general en el país, además de acusar al Gobierno de ser omiso.

“Lo que ocurre en Chiapas es un reflejo de lo que ocurre en el país, por eso es importante voltear nuestra mirada hacia allá”, dijo en una conferencia de prensa Víctor Hugo López Rodríguez, integrante de la red “Todos los derechos para todas y todos” (TDT), que agrupa a más de 87 organizaciones civiles de derechos humanos.

Los activistas denunciaron la indiferencia del Gobierno y la sociedad ante la creciente militarización en el sur-sureste del país, que se refleja en el crecimiento de las extorsiones, balaceras, desplazamientos forzados, trata de mujeres y migrantes, tráfico de drogas, secuestros, y asesinatos de personas defensoras de derechos humanos, periodistas y feminicidios.

“Existe una gran impunidad, omisión, indiferencia, injusticia y olvido en la entidad”, afirmó López Rodríguez.

Advirtió que lo que acontece en Chiapas es un escenario que podría replicarse en todo el país.

“Si no dimensionamos que el conflicto armado no ha sido atendido, corremos el riesgo de una guerra civil”, enfatizó.

Dora Roblero, directora del

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, insistió en que en la entidad existe un panorama de miedo e incertidumbre en las comunidades zapatistas por la creciente militarización y presencia del crimen organizado.

“Lo más grave es que vemos una situación de omisión y desinterés por parte de los gobiernos federal, estatal y municipales”, lamentó.

Afirmó que actualmente todas las autoridades están enfocadas en el proceso electoral de 2024 “mientras los conflictos están escalando y se ven más enfrentamientos y más violencia”.

Carlos González, integrante de la Comisión Coordinadora del Consejo Nacional Indígena, aseveró que la situación de “guerra” que vive Chiapas es extensiva a todo el país. “En Chiapas tiene especificidades y condiciones muy concretas, pero lo estamos vivien-

México crea más de 514,000 empleos en la primera mitad de 2023

Texto y foto: Efe

do en toda la geografía nacional”, sostuvo.

Explicó que esta “guerra” tiene tres elementos: la militarización “que se ha extendido desde 2018 con la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder”; el crecimiento del paramilitarismo “con estrategias de contrainsurgencia”, y la expansión del crimen organizado.

INDÍGENAS MARCHAN CONTRA EL CRECIENTE CONFLICTO ARMADO EN EL SUR DE MÉXICO

Cientos de indígenas mayas tzotziles, tzeltales, choles y tojolabales marcharon ayer contra el creciente conflicto armado que viven en Chiapas, aunque el Gobierno federal insiste en que hay paz en la región. Los pueblos originarios protestaron para exigir el cese a la violencia que ejercen grupos paramilitares y la delincuencia organizada que se pelea el territorio.

cumplimiento de la meta de reservas y fondos, así como el fortalecimiento de la Reserva Operativa”, especificó en un comunicado.

Agencias

El Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) estima que tiene solvencia financiera hasta el año 2037, de acuerdo con la evaluación de su situación financiera global para el periodo 2023-2052.

El Instituto entregó el Informe sobre la situación financiera 2022-2023 al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión, el pasado 28 de junio, donde detalla que al cierre del ejercicio 2022, obtuvo un remanente de operación de 2 mil 830 millones de pesos.

“Este resultado consideró el

También señaló que los resultados consolidados, que incluyen el análisis de suficiencia financiera de los seguros que ampara y las obligaciones de pasivo laboral, prevén una situación deficitaria en valor presente por 1.19 billones de pesos, lo cual equivale a 3.8% del Producto Interno Bruto estimado para 2023.

La economía mexicana creó 514,411 empleos en el primer semestre de 2023, de los cuales el 75.9 % fueron formales, con lo que registra su segundo aumento más alto desde que se tienen registros, informó el miércoles el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss).

Con esta cifra, el Imss suma un total de 21,887,307 empleos, de los que el 86.4 % son formales, lo que representa un aumento mensual del 0.11 % y uno anual del 3.9 %.

El incremento de más de 514,000 empleos durante la primera mitad del año, según expuso el instituto en un comunicado, representa “el segundo aumento más alto desde que se tenga registro”.

En el pasado mes de junio se registró un aumento mensual de 24,398 puestos de trabajo, por debajo del promedio de los últimos 10 años, que se situaba cercano a los 29,000.

El Imss destacó que los sectores económicos con el mayor

crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de construcción, con 9.6 %; transportes y comunicaciones, con 5.6 %, y comercio, con 4.6 %.

Mientras que por estados destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales por encima del 8 %.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 11.2 % en el salario promedio, que alcanzó los 534.1 pesos diarios.

Esto es el incremento “más alto registrado en los últimos 22 años considerando solo junios y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”.

El organismo también reportó más de 1.07 millones de patrones, como se les llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 0.7 %.

La institución cerró 2022 con la creación de más de 750,000 empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editora: Mariela Chuc
NACIONAL
Texto y foto:
Imss estima que tiene solvencia financiera hasta el año 2037
INDÍGENAS mayas tzotziles, choles y tojolabales marchan como protesta contra el creciente conflicto armado, en San Cristóbal de Las Casas (Chiapas).

DURO ATAQUE DE LULA

IrresponsabilidaddeBolsonaroen lapandemianoquedaráimpune

Texto y foto: Efe

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer que la “irresponsabilidad” frente a la pandemia de su antecesor, Jair Bolsonaro, “no quedará impune” y que el líder ultraderechista responderá “un día” ante la justicia.

Lula participó en la clausura de una conferencia de trabajadores de la salud pública y recordó el “sufrimiento” del país durante la pandemia, que irrumpió en Brasil durante la gestión de Bolsonaro y causó más de 700,000 muertos.

El mandatario progresista volvió a atribuir esa “tragedia” al “negacionismo” de Bolsonaro, quien encabezó una dura campaña contra las vacunas, negó la gravedad del coronavirus e instó a la sociedad a no respetar los confinamientos declarados por autoridades locales.

Según el líder progresista, “el negacionista que gobernaba este país debe asumir la responsabilidad de por lo menos 300,000 de los muertos”, que fallecieron por la gestión de “un gobierno genocida”, afirmó.

“Habrá un día en este país en que la covid será estudiada con más profundidad y alguien será juzgado por su irresponsabilidad”, dijo Lula, sin pronunciar el nombre de Bolsonaro una sola vez.

“Ese alguien que resolvió

ACTRIZ DE SMALLVILLE SALE DE PRISIÓN

TRAS

CUMPLIR CONDENA

POR RECLUTAR

ESCLAVAS

SEXUALES

PARA NXIVM

Piden permiso para recrear el tiroteo de Parkland

Texto y foto: Efe

Los padres de varias de las 17 víctimas mortales del tiroteo perpetrado en la escuela de Parkland, en Florida (EE.UU.), ocurrido en 2018, solicitaron a un juez que permita la recreación de la masacre antes de que se demuela el edificio donde fueron asesinados sus hijos.

Miami, los demandantes piden “permiso para recrear” los hechos ocurridos en la escuela citada, donde Nikolas Cruz, entonces de 19 años, entró y mató con un rifle semiautomático a catorce estudiantes y tres miembros del personal.

desafiar a la ciencia, que no respetó nada” y que “engañó a los brasileños”, responderá “un día” ante la justicia y “no quedará impune”, aseguró.

También en alusión a Bolsonaro, declaró que “el fascismo todavía está suelto en las calles del país” e instó a “derrotarlo”, para que Brasil “tenga amor en vez de odio” y promueva “la paz en lugar de la guerra”.

El duro ataque de Lula al expresidente fue saludado por los participantes en la conferencia de la salud pública al

Texto y foto: Efe/ Agencias

La actriz estadounidense Allison Mack (“Smallville”), condenada en 2021 a tres años de prisión por su implicación en el caso de la secta sexual Nxivm, salió el lunes en libertad antes de tiempo, según indica la web de la Oficina Federal de Prisiones.

La secta Nxivm, que aparentaba ser un grupo de autoayuda y en cuya cúpula trabajaban varias figuras destacadas, ocultaba una sociedad secreta que reclutaba a mujeres

grito de “inelegible”, en referencia a una decisión adoptada la semana pasada por la Justicia electoral, que suspendió los derechos políticos de Bolsonaro durante ocho años.

La decisión, que impedirá al líder de la ultraderecha concurrir a cargos electivos durante ese período, se apoyó en lo que la Justicia definió como “abusos de poder” en los que incurrió Bolsonaro durante la campaña para las elecciones de 2022, en las que fue derrotado por Lula.

para ser “esclavas” sexuales de su líder, el canadiense Keith Raniere, supuesto gurú de la motivación.

Mack, de 40 años, cooperó con la Justicia de EE.UU. en el caso tras declararse culpable de delitos de crimen organizado por su papel como reclutadora de mujeres, y salió en libertad después de dos años en una prisión de California por buen comportamiento, informaron medios locales.

Raniere, que abusó sexualmente de una larga lista de mujeres, fue condenado a 120 años de prisión.

Los demandantes quieren documentar los “movimientos y acciones” del exresponsable de la seguridad del instituto, el oficial Scot Peterson, fuera del edificio donde tuvo lugar el tiroteo masivo que se cobró la vida de las 17 personas, entre ellas 14 estudiantes.

Peterson, al que se había acusado en los tribunales de no hacer nada para impedir la matanza, fue hallado no culpable a finales de junio pasado de los cargos que pesaban en su contra.

En la moción presentada el lunes en un tribunal del condado de Broward, al norte de

Los demandantes solicitan al juez en la moción de tres páginas que les permita entrar en el edificio escolar “con el propósito de realizar grabaciones de audio y vídeo de una recreación de los movimientos del asesino y los disparos” dentro del instituto.

Y establecer una relación con los “movimientos y acciones” de Peterson fuera de la instalación educativa para “demostrar” que el exencargado de seguridad “pudo escuchar los tiros y deducir de dónde venían”.

La moción señala que, “aunque los demandantes tienen amplia evidencia de que Peterson escuchó más de 70 disparos y sabía de dónde venían, dicha evidencia demostrativa no se puede duplicar”.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editora: Mariela Chuc INTERNACIONAL
UNA ESTATUILLA de Joaquín Oliver, una de las víctimas del tiroteo en Parkland, se coloca en la parte delantera del autobús escolar. EL PRESIDENTE de Brasil, Luiz Lula da Silva, saluda a la mascota de vacunación brasileña ‘ ’Zé Gotinha’’ durante la 17ª Conferencia Nacional de Salud en Brasília (Brasil). EFE/Andre Borges

La ONU pronostica décadas de calor, inundaciones, sequías y ciclones

Las próximas cuatro décadas van a producirse más olas de calor e instan a gobiernos a establecer alertas tempranas

Texto y fotos: EFE / Agencias

Naciones Unidas advirtió a los países de América

Latina y el Caribe que al menos durante las próximas cuatro décadas van a producirse cada vez más olas de calor, inundaciones, sequías y huracanes, y ha instado a los gobiernos regionales a establecer sistemas de alerta temprana.

Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia especializada de la ONU, hizo esta advertencia en una entrevista a EFE en el marco de la XIV Convención Internacional sobre Medioambiente y Desarrollo que se celebra esta semana en La Habana.

“Tenemos que adaptarnos al cambio climático, porque esta tendencia negativa en los patrones meteorológicos va a seguir hasta la década de los 60 hagamos lo que hagamos, lo que significa que veremos más olas de calor, veremos más inundaciones, sequías, y huracanes más intensos”, ha señalado Taalas.

región cuentan con tecnología apropiada en este ámbito.

Según la OMM, ha agregado, estos sistemas deben servir para detectar “múltiples peligros”, incluyendo “riesgos meteorológicos, hidrológicos, geofísicos y oceánicos”, pero además deben prever el impacto de estos fenómenos en “la

A DESTACAR

En cuanto a la mitigación de los efectos del cambio climático, Taalas aboga por dejar de emplear combustibles fósiles, en esta parte del mundo, especialmente

las economías industrializadas, aportando tecnología más actual.

“Tenemos que mejorar la situación en esta región, especialmente en los países caribeños”, añadió Taalas, quien subrayó que los países más vulnerables son los estados isla del Caribe -por las tormentas tropicales y la subida del nivel del mar- y Brasil, por la cuestión de la deforestación. El secretario general de la OMM afirmó que es “casi seguro” que en los próximos cinco años se romperá el récord global de temperaturas y ha resaltado que recientemente ya se han estado marcando registros históricos diarios.

del cambio climático” en América Latina y el Caribe, aseguró el secretario general de la OMM, quien alertó de los “crecientes impactos” del calentamiento global, que se traducen en pérdidas humanas y económicas.

En cuanto a la mitigación de los efectos del cambio climático, Taalas aboga por “dejar de emplear combustibles fósiles” y, en esta parte del mundo especialmente, “dejar de deforestar la Amazonía”, dos cuestiones que elevan el CO2 en la atmósfera, uno de los principales contribuyentes al calentamiento global.

Entre estas medidas de adaptación se encuentra el establecimiento en todos los países de América Latina y el Caribe de sistemas de alerta temprana, porque en la actualidad “solo una fracción” de las naciones de esta

agricultura, la seguridad pública, el transporte, la salud pública y el sector energético”.

Aquí, ha añadido que algunos países necesitan mejores sistemas de medición meteorológica, ámbito en el que podrían cooperar

Según Taalas, los estudios científicos indicaron que hay un 66% de probabilidad de que en los próximos cinco años se supere ya, de forma puntual, el límite de 1.5 grados centígrados de subida de las temperaturas con respecto a los niveles preindustriales, uno de los límites que se marca el Acuerdo de París contra el calentamiento global.

“Ha habido un aceleramiento

Taalas presentó en la convención de La Habana el tercer informe anual de la OMM sobre El estado del clima en América Latina y el Caribe, que asegura que las sequías, los ciclones, el deshielo de glaciares y los incendios forestales se están agravando en la región.

La OMM indicó que esto está atizando un “circulo vicioso” que acelera el calentamiento global en una zona especialmente vulnerable.

20 MÉRIDA YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editor: Darwin Ail MEDIO AMBIENTE
LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

LAS FIERAS QUIEREN SALIR DEL BACHE ANTE UNOS FANTASMAS

Los Leones le repiten la dosis al Águila en duelo de irreconocibles

El Veracruz llega encarrilado al Kukulcán y con nueve triunfos en 10 juegos y se topan con una muralla y ahora vuelven a perder holgadamente 11x4

Texto y foto: Esteban Cruz

Unos irreconocibles Leones de Yucatán apalearon 11-4 a otros irreconocibles, el Águila de Veracruz, con un ataque demoledor de 18 imparables, en el que destacó el rally de siete carreras en la quinta entrada, para ganar la serie por adelantado en el parque Kukulcán.

El Águila llegó a la serie con 9 triunfos en sus últimos 10 juegos, pero ya se llevaron dos derrotas y los melenudos parecen mostrar el potencial del que han carecido toda la temporada.

La ofensiva de Yucatán despertó y puso de fiesta a los aficionados, pues de los titulares sólo uno no bateó imparable y fue el recién llegado Antonhy García. Todos los demás por lo menos batearon uno, destacando Yadir Drake con cuatro hits, mientras que José Martínez y Alán López colocaron tres batazos en terreno de nadie.

Desde la primera entrada, los veracruzanos timbraron la primera carrera del encuentro, gracias a imparable de Edwin Espinal

quien mandó a Junior Lake a anotar la de la quiniela.

Ese mismo episodio en la parte baja, con elevado de sacrificio del recién integrado Anthony García, anotó Fabricio Macías la del empate, seguidamente con sencillo al central “The Black Panther” Yadir Drake, los Leones se pusieron al frente por la mínima donde anotó José “Cafecito”

Martínez para el 2-1.

Ya en la carta baja, los melenudos hicieron dos carreras por dos dobletes, uno de Fabricio Macías y otro por “Cafecito”

Martínez donde timbraron Marco Jaime y Fabricio Macías.

Fue en la quinta tanda, cuando los Leones explotaron el madero y armaron poderoso rally de siete carreras, las primeras con duro sencillo contra la barda del “Mocoro” Walter Ibarra, después con elevado de sacrificio del “Volador” Fabricio Macías, otro par más par de sencillos de Norberto Obeso, Alan López y doblete remolcador de Yadir Drake quien fue de 5-4.

Los jarochos sumaron una carrera más en la sexta con sen-

El ataque a un aficionado es una vergüenza: Martín

Texto y foto: Agencias

Tenía la mirada más brillante que de costumbre.

¿Sería la iluminación de las cámaras en la zona mixta o sería el fulgor de la adrenalina en la incomodidad del momento… o sería el tema del que habló con energía y con esa sensación de paisanaje? Henry Martín y la violencia en los estadios donde juega México, un peregrino indeseable que los ha acompañado desde Las Vegas hasta un momento climático en Santa Clara.

Incluso, el delantero del América reveló que llegó un momento en que se sintieron responsables en el seno del Tri de los zafarranchos recurrentes entre seguidores mexicanos, en las tribunas de los estadios de Estados Unidos.

La única respuesta que Henry Martín expone sin caer en los clichés propios del tira-tira con los medios, desde la trinchera de la Selección Mexicana, reflexión que subraya con “es una vergüenza”.

“La verdad, es muy lamentable esta situación. Después del partido con Estados Unidos pensábamos que había sido por la

cillo de Edwin Espinal; y otras dos más en la salida del noveno rollo con vuelacercas de Alex Liddi para el 11-4. En la loma brilló “El Caballo de Valencia” Henderson Álvarez, quien se fletó seis entradas completas con siete sencillos, dos carreras (una sucia) y recetó tres chocolates. En su labor tam-

situación de la derrota y que teníamos que ver en ello, que se estuvieran peleando. El problema es que en cada partido ha habido esas peleas (entre aficionados mexicanos). El otro día vi que le pegaron a una mujer, eso no puede suceder. Ahora (en el Levi’s Stadium ), veo que hay alguien que chorrea la sangre. ¿Qué está sucediendo? No lo sé, Es algo a lo que hay que poner mucha atención. Ustedes como medios podrían ayudar mucho”, comentó Henry.

Por otra parte, la Policía de Santa Clara ha aprehendido ya al sospechoso de apuñalar a Emmanuel Díaz Leal. La misma víctima aseguró que poco después de las 10:00 de la mañana de ayer fue notificado por la policía del arresto del sujeto que aparece en videos

bién lo apoyaron Dalton Rodríguez, el novato Anhuar García, y cerró Yamil Castillo.

Hoy los melenudos buscarán barrer la serie, donde se tendrá un duelo monticular entre el jarocho José Miguel Piña, quien tendrá de rival al norteamericano Jake Thompson, en punto de las 7:30 pm en la cueva de emociones.

Texto y foto: Agencias

El presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, mencionó que podría abrirse el ascenso nuevamente para el torneo Apertura 2024, al señalar que si alguno de los equipos certificados logra coronarse en el Campeón de Campeones podrá tomar su lugar en el Máximo Circuito.

En entrevista para ESPN, Mikel Arriola comentó que hay cuatro clubes certificados, aunque solamente Atlante ha sido reconocido oficialmente para tener un lugar en la Primera División. Los otros equipos que buscaban su certificación fueron los clubes de Leones Negros, Mineros de Zacatecas y Venados, pero deben cumplir con todos los requisitos que piden para estar en primera.

“No cambian las reglas, al contrario, se fortalecen. Hay cuatro certificados y si uno de ellos es campeón del Campeón de Campeones se abre el ascenso de nuevo”, comentó el directivo.

blandiendo una navaja.

El supuesto agresor se llama Alejandro García-Villanueva, de 29 años de edad y está en custodia, informó después el departamento de Policía de Santa Clara, mediante un comunicado.

Díaz Leal charló con Espn Digital y explicó que en cuanto sea dado de alta, se presentará ante la policía para identificar al presunto agresor.

Arriola comentó que la Liga Expansión MX se vio beneficiada con la fusión de la categoría Sub-23 con Liga de Expansión, ya que esto les dará un mejor desarrollo a los juveniles mexicanos que aún no estén listos para el máximo circuito. “Hubo dos avances notables de la Asamblea del 22 de mayo. Fusión de Sub23 y Liga de Expansión. Es fortalecer el proceso de formación de jóvenes”, indicó.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editor: Darwin Ail DEPORTES
HOY LOS MELENUDOS buscarán barrer la serie, donde se tendrá un duelo monticular entre el jarocho José Miguel Piña, quien tendrá de rival al norteamericano Jake Thompson.
Si un certificado gana el campeón de campeones se abre el ascenso

PASATIEMPOS

CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS

ARIES

Debido al aspecto disonante entre la luna y Marte que podría sacar tu lado más colérico, impaciente, nervioso o explosivo tanto en el trabajo como en la vida.

TAURO

La luna se hallará negativamente influenciada por Marte y eso te volverá bastante suspicaz, tenderás a ver enemigos.

GÉMINIS

Una influencia adversa de Marte te traerá como resultado el peligro de sufrir algún accidente, lesión, traumatismo o herida.

CÁNCER

Un aspecto disonante de la luna y Marte te hará que veas el trabajo de cada día como si fuera una enorme montaña que tienes que subir.

LEO

Debido a una posición disonante de Marte será un día difícil para muchos, pero en tu caso será todo lo contrario e incluso sabrás aprovecharte ventajosamente.

VIRGO

Una posición disonante de la luna y de Marte te va a volver más radical, exigente de lo que ya eres de por sí, aunque eso no significa que vayas a tener un mal día.

LIBRA

Eres un gran amante de la paz y la armonía, lo tendrás muy difícil porque Marte, el planeta que induce a la guerra, se encontrará disonante.

ESCORPIÓN

Uno de tus regentes, se hallará disonante y eso hará que saques tu lado más audaz tanto en el trabajo como la vida íntima. Te atrae el peligro y das lo mejor.

SAGITARIO

Marte, el planeta de la guerra, se encontrará disonante, pero en tu caso el problema no será la guerra, sino precisamente el no poder hacerla.

CAPRICORNIO

Nadie sabe más que tú de luchar y de pasar dificultades, afrontar las situaciones más difíciles y en las peores condiciones. Hoy es un día adverso según los astros.

ACUARIO

A pesar de tu carácter abierto y comunicativo, puedes ser un especialista en meterte en tu mundo interior y crearte tu propia realidad.

PISCIS

Un aspecto disonante de la Luna y Marte te predispondrá a caer en el pesimismo o la melancolía, a ver los obstáculos del día a día como si fueran gigantescos.

HORIZONTALES

1. Puntual y regular en sus costumbres y en tres palabras. 2. Daño, molestia o agravio. Cabriolé de dos ruedas de invención inglesa. 3. Escritor gallego, cofundador de la revista “Nos”. Combinación de azufre y azogue que sirve para fabricar bermellón.

4. Medida que sirve de patrón para arreglar otras. Vigilantes y cuidadosos.

5. Predecir el futuro por señales de superstición. Yegua de pelo blanco y bayo. 6. Fundado en documentos que lo demuestran. Hilo poco torcido.

7. Perseguido sin tregua ni descanso. Cima plana de una montaña. 8. Artículo en plural. Productos de la descomposición del almidón mediante la diastasa.

VERTICALES

1. Lienzo que se extiende en el altar para poner sobre él la hostia y el cáliz. 2. Insecto ortóptero, especie de langosta. 3. Nacidos de padres de raza diferente. 4. Undécimos. 5. Práctica general de una cosa. Región central de Vietnam. 6. Conjunción. Cultivo y labor del campo. 7. Pieza redonda en los escudos de armas. Valle muy profundo de origen cárs ico . 8. Variación unitaria en la cotización de los valores bursátiles. 9. Guardameta de fútbol vasco. Símbolo del molibdeno. 10. Sitios poblados de ciertos pinos muy resinosos. 11. Hija del Imperio del Sol Naciente. 12. Labores de surcos paralelos.

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

TEMA: CIRCUITO DE MOTOCICLISMO

Assen

Austin Brno

Jerez

Le Mans

Losail Misano

SOLUCIÓN SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Montmeló

Motegi

Motorland

Mugello

Phillip island

Red Bull Ring

Ricardo Tormo

Sachsenring

Sepang

Silverstone Termas de Río Hondo

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023 / Editor: Darwin Ail
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 6 de julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.