4 minute read

Transforma tu producto , la nueva convocatoria para emprendedores

y foto: Andrea Segura

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem) invita a la ciudadanía a participar en la convocatoria “Transforma tu producto”, un proyecto lanzado para el sector emprendedor en productos alimenticios y cosméticos.

Advertisement

El titular del Iyem, Antonio González Blanco, recordó que esta convocatoria tiene como objetivo apoyar a personas emprendedoras, micro o pequeñas empresas que se encuentran en la transición hacia la consolidación de sus productos comerciales, en temas de imagen corporativa a través del otorgamiento de servicios de capacitaciones, asesorías y tramitología para el escalamiento comercial de sus productos

“En esta primera edición pretendemos beneficiar a 50 empresas con una bolsa de 1.3 millones de pesos. Los estaremos apoyando a mejorar la imagen de sus productos con todas las herramientas con las que contamos actualmente”, mencionó.

Señaló que la sesión fotográfica y de video de los productos que resulten elegidos se realizará en el Laboratorio de Fotografía Digital Photolab, que inauguró recientemente el gobernador Mauricio Vila Dosal, en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) delegación Yucatán.

“Necesitamos que los emprendimientos tengan fotos y videos profesionales. Hoy vivimos en un mundo donde la estética que se presenta en plataformas como Amazon, Mercado Libre, Instagram, Facebook, entre otros, deciden si la gente va a comprar o no el producto”, indicó durante la presentación el titular del Iyem.

Señalaron que los interesados a inscribirse deberán registrarse en la página web del Iyem. La convocatoria fue abierta desde el día de ayer y hasta el 24 de febrero próxi -

DE ARTE, CIENCIA Y FILOSOFÍA / VIVIR OCULTOS

ser demasiado arrojados? Aristóteles habla de la diferencia entre valor y arrojo. “El valor -dice- es una virtud, el arrojo una estupidez”.

mo. En caso de ser seleccionados, los emprendimientos, se beneficiarán de servicios de consultoría en costos, modelo de negocio, comercialización, el diseño de imagen corporativa y el de etiqueta.

Por su parte, la directora del Emprendimiento del Instituto, Mayra Domínguez, mencionó que en esta edición se enfocará en ayudar a los beneficiarios de los giros alimentos y cosméticos que tienen produc - tos envasados.

Cabe señalar que se les pagará el laboratorio que desarrollará la tabla nutrimental de sus productos y la revisión de la etiqueta de acuerdo con la NOM 051.

MARIO BARGHOMZ

mbarghomz2012@hotmail.com a mayoría de las personas pasan su vida escondiéndose”. Esta idea es parte del argumento del personaje espacial de Brad Pit (Roy) en la película “Hacia las estrellas” que, aunque no es una película nueva (septiembre de 2019), Netflix subió a su plataforma.

Escritor (ensayista y crítico de arte), Filósofo Humanista y Master en Psicoterapia.

¿Pero de qué se esconden los hombres que viven haciéndolo, como dice Roy?. Pit se refiere en la escena al miedo de un astronauta a salir de su nave al espacio. Pero en la vida; ¿hay que tener miedo a veces por el peligro que representa

Más allá de ser valientes o cobardes, ¿de qué se ocultan los que lo hacen?, ¿de la vergüenza, de la culpa, de la soledad, del temor a fallar o fracasar en aquello que saben deben llevar a cabo?, quizá del temor a ser distintos o diferentes, del juicio o la crítica de los otros, de ser ellos mismos y no como los demás esperan. ¿Por qué se esconden algunos?.

¿De qué nos ocultaríamos nosotros?, quizá de no ser mejores en lo que hacemos y nos ocultamos para no exponernos. Como cuando un adolescente se oculta en la última fila del salón de clases, esperando que el maestro no lo vea para preguntarle.

¿De qué nos ocultamos cuando decimos la verdad a medias o usamos la mentira como argumento para protegernos?. Adán se ocultó de Dios cuando se dio cuenta que había desobedecido. Cuando Dios lo encontró, Adán estaba desnudo. Se había ocultado por vergüenza. Cierto es que como dice el argumento de Pit, hay muchos que pasan su vida ocultándose, aún a la vista de los demás, a plena luz del día. Y al parecer, también hay razones (no racionales por supuesto) para que una persona decida pasar su vida en la sombra. El monstruo de Frankenstein se ocultaba por su fealdad y el temor a ser rechazado. Eso lo volvió no sólo amargado y solitario, sino peligroso por la rabia generada de su situación y que amenazaba con desquitar su desgracia.

Sin duda conocemos a muchos Frankenstein solitarios, resentidos y amargados, que viven amenazando al mundo para desquitar su desgracia. Afortunadamente, nunca terminan bien porque de una u otra manera, su resentimiento tarde o temprano actúa contra ellos mismos, y mueren o desaparecen miserablemente.

En la mitología griega la diosa Calipso, que aparece citada en la Odisea de Homero, ocultaba a Ulises, el héroe griego que se encargó de crear el famoso caballo de Troya con el que finalmente los griegos ganaron la guerra, engañando precisamente con este ardid al pueblo troyano. Calipso, que literalmente significa “ocultar”, amaba a Ulises quien por otra parte lo único que quería era regresar a su casa, con su esposa Penélope. Ni la inmortalidad ni la juventud eterna (que fue lo que le ofreció Penélope para que se quedara) pudieron convencer al rey de Ítaca para que permaneciera a su lado. ¿Qué amor es tanto que lo único que desea es ocultarnos?. ¿Es real si lo que desea es no mostrarnos?.

En la “parábola de los talentos” (Mateo 25/14) Jesús cuenta una historia sobre aquél que habiéndole sido confiado un sólo talento, no lo usa ni lo invierte; lo oculta. Hablamos de la vida; de cómo por tener sólo una a veces tenemos miedo de aprovecharla y la ocultamos, desperdiciando su don, propósito y valor.

Roy está perdido, pero además ha perdido a su padre y a su esposa. Está sólo y ciertamente es un hombre resentido y amargado. Evita constantemente la furia que esto le causa -como él dice-, pero no su tristeza. Roy es un hombre que también se oculta, como astronauta, el espacio le sirve para evadirse de la relación y el contacto humano. (¡Qué mejor lugar que el espacio para ocultarse del planeta entero!). Roy sabe y siente que debido a la ausencia de su padre que lo dejó desde niño, es un astronauta miserable, abandonado.

Quizá una de nuestras principales tareas en la vida sea la de aprender (pase lo que pase) a no ocultarnos. A no evadir ni esconder nada sino disponer de cada recurso, de cada habilidad y situación a nuestro alcance. A ser sinceros siempre, abiertos y auténticos.

¡Como Ulises!

This article is from: