2 minute read

Consejeros del INE cierran filas contra Reforma Electoral

Texto y foto: Agencias

De acuerdo con los datos y proyecciones del BM, entre 2019 y 2024 la economía de Brasil crecerá, en puntos porcentuales, 3.8 veces más que la mexicana; la argentina, 3.3 veces más, y la de Guatemala ocho veces más.

Advertisement

Para el economista Héctor Nájera Catalán dos factores ayudan a explicar el rezago económico de México este sexenio: la caída de la inversión pública y privada y la decisión de López Obrador de no implementar durante la pandemia políticas de estímulo fiscal de mayor impacto.

Señala que la diferencia entre México y el resto de América Latina es que mientras los gobiernos de la región destinaron sumas masivas de dinero para reactivar la economía en 2020, el año más álgido de la crisis provocada por el covid-19, el de López Obrador optó por una política de contención del gasto público, en lo que fue una apuesta muy neoliberal.

Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos.

cen los periodistas en el país.

“Es fundamental que autoridades de todo nivel condenen pública e inequívocamente todo ataque contra la libertad de expresión y apoyen estrategias integrales que reviertan esta grave tendencia”, dijo el funcionario internacional en la presentación de la quinta edición del Premio

Para ello, incidió, la ONU ofrece acompañar al Estado mexicano “en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y en la implementación efectiva de estándares y normas internacionales para la protección de quienes ejercen el periodismo en México”.

También instó a todos los actores a “sumar esfuerzos” para acabar con las agresiones y la impunidad.

Al calificar el plan B de la Reforma Electoral como regresivo e inconstitucional, las y los 11 consejeros del INE anunciaron que interpondrán todos los recursos jurídicos al alcance contra esta propuesta incluyendo acciones de inconstitucionalidad, una vez que sea aprobada por el Congreso de la Unión.

En sesión del Consejo General del INE se presentó un informe sobre el impacto y riesgos de la Reforma Electoral, en la cual todas las y los consejeros del INE participaron, y señalaron que está hecha desde el poder y busca beneficiar al gobierno actual.

El documento advierte que se debilita la estructura del INE, lo que pone en riesgo la organización de las elecciones de 2024; vulnera su autonomía técnica en materia de fiscaliza- ción; retrocede en avances del voto electrónico; modifican plazos que afectan la conformación del padrón electoral y los cómputos de las elecciones; la falta de condiciones para competencia pareja con el involucramiento de servidores públicos y retroceso del voto electrónico, entre otros puntos.

Los consejeros también anticiparon un aumento en el número de litigios poselectorales y potenciales nulidades de votación en casilla, lo que pondría en riesgo la estabilidad política y gobernabilidad democrática.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova alertó que, de aprobarse en esos términos, “debemos prepararnos para vivir en 2024, semanas de conflicto ante lo que podría ser una evidente inequidad en el desarrollo de las campañas y una inevitable incertidumbre en los resultados de dichos comicios”.

OBJETIVO COMÚN:LIBERAR A UCRANIA

This article is from: