SE HACEN
NACIONAL / 18
NACIONAL / 18
LA COMISIONADA presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra (izq.), calificó como “una victoria del estado de Derecho en el país” y un “triunfo de la democracia”, la autorización, por parte de la SCJN, para que su Pleno sesione con solo 4 comisionados. En entrevista, la maestra dijo que pasaron 145 días sin que el Pleno del Inai pudiera sesionar de manera ordinaria, con lo que suman 8 mil 300 asuntos pendientes.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 24 de agosto de 2023 / Editora: Mariela Chuc
Desde hace algún tiempo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está enfrentada abiertamente contra los proyectos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pues sus integrantes han votado en contra de algunas leyes promovidas por la 4T, entre ellas las relativas a la reforma electoral.
Está claro que defendieron los preceptos constitucionales, aunque no le guste a la gente en el poder, incluyendo al mandatario federal. Es decir, cumplieron con su trabajo, lo cual no se discute.
Pero ayer trascendió que el ministro Luis María Aguilar Morales había enlistado una ponencia que proponía retirar del cargo a López Obrador, pues, según su texto, no cumplió con dar respuesta en el caso de la magistrada María Bárbara Templos, de TFJA, por omitir dar respuesta a la solicitud de ratificación por 10 años.
El ministro iba a proponer a SCJN que el pre -
sidente de México fuera separado del cargo del Poder Ejecutivo Federal, en defensa de la quejosa.
Sin embargo, momentos antes de la sesión de trabajo se retiró la propuesta por el propio ministro Aguilar Morales, sin dar mayores explicaciones.
¿Es una amenaza directa contra López Obrador por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación? ¿Quizás es una respuesta a las expresiones frecuentes del presidente contra los ministros?
¿Pretende la Corte reeditar el desafuero contra López Obrador del 2005?
La verdad, no lo sabemos, pero hay que preguntárselo. Queda claro que el supremo poder constitucional tiene armas para enfrentar al presidente López Obrador. Sólo que, como aquella vez, el tabasqueño tiene mucho pueblo de respaldo y no hay necesidad, a un año de las elecciones, de sacar a la gente a las calles para defender al mandatario federal.
@MauVila
Nuestros @leonesdeyucatan están en la final de la #ZonaSur de la @LigaMexBeis. Les deseamos mucho éxito. ¡Vamos por otro campeonato!
@bl_ibarra
Han sido 145 días largos, inciertos y muy difíciles, en los que hemos recibido más de 8 mil 300 recursos de revisión.
Estamos preparados para servir a la sociedad mexicana, esa es la vocación social sobre la que se creó este instituto técnico, imparcial, independiente y autónomo.
Kamala Harris
@KamalaHarris
Cuando yo participé en MC, ganamos elecciones importantes e hicimos crecer la organización. Yo ya no tengo interés en participar en un proyecto que no entiendo, en donde todo se decide de manera unilateral y donde nos quieren someter a todos a la voluntad de quienes dirigen el partido a nivel nacional”
RENÉ FLORES AYORA
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
ENRIQUE ALFARO
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Felicidades a la India por ser el cuarto país en aterrizar con éxito una nave espacial en la Luna, nos complace ser su socio en esta misión”
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
BILL NELSON ADMINISTRADOR DE LA NASA
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
Mauricio Vila Blanca Lilia IbarraCUIDE SU SALUD
La Unidad lleva 25 años trabajando en pro de la educación sexual y los derechos reproductivos en la capital yucateca
Texto: Andrea Segura
Fotos: Cortesía
En Yucatán, la Unidad de Atención Psicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal A.C. (Unasse) lleva 25 años
trabajando en pro de la educación sexual y los derechos reproductivos, es pionera en el estado de Yucatán en los mismos temas, y forma parte de uno de los centros comunitarios para la detección oportuna.
Es por eso que ofrecen a la comunidad pruebas gratuitas y rápidas de detección de enfermedades de transmisión sexual como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la sífilis y la hepatitis C.
Gerardo Cabrera Resendis, coordinador del Centro
Comunitario de Detección, en entrevista nos comentó de qué manera una persona puede acceder a este servicio, cuáles son los requisitos y que se necesita para poder realizarse una prueba si se considera que se ha estado expuesto o en riesgo a contraer una enfermedad de transmisión sexual.
“Estamos todo el año, lo único que pedimos es agendar una cita mediante Whatsapp o en la página de facebook de Unasse, donde pueden solicitar la cita previa”, indicó.
Señaló que, posterior a esa
1. Agende una cita mediante Whatsapp o en la página de Facebook de Unasse.
2. Al realizar la solicitud, se envía un cuestionario previo, el cual es indispensable llenar.
3. Si resultas candidato se te contacta para sacar la cita.
solicitud, se envía un cuestionario previo, el cual es indispensable llenar.
Si resultas candidato se te contacta para sacar la cita y acudir a realizarte la prueba en las oficinas de la organización que se encuentra en el centro de la ciudad.
De salir positivo, Unasse te vincula al servicio de salud que te corresponda y te dan el seguimiento hasta que puedas acceder al tratamiento retroviral correspondiente.
Cabrera Resendis recordó que Unasse, de igual manera,
cuenta con espacios de grupos de discusión para las personas que viven con VIH para poder atender dudas, miedos o situaciones que les puedan estar ocurriendo en el transitar por la enfermedad.
Las pruebas de VIH que ofrece la Unidad de Atención Psicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal son de tercera y cuarta generación, es decir, en la primera únicamente se detectan anticuerpos y, en la segunda, además de los anticuerpos, detecta antígenos.
4. Acudir a la cita para realizarte prueba en las oficinas de la organización que se encuentra en el centro de la ciudad.
5. De salir positivo, la Unidad de Atención te vincula al servicio de salud que te corresponda y te dan el seguimiento hasta que puedas acceder al tratamiento retroviral correspondiente.
PASOS A SEGUIR PARA HACERSE LA PRUEBAREBASADO EL BIG DATA
Imprudencia, exceso de velocidad e ingesta de alcohol, algunos de los factores que propician los percances, destaca especialista
Aún faltan unos días para concluir de manera oficial la temporada de vacaciones de verano 2023 y, desafortunadamente, se han superado las expectativas en cuanto a personas fallecidas en siniestros de tránsito en calles, avenidas y carreteras del estado.
Al respecto, el especialista René Flores Ayora señaló que el Big Data pronosticaba 32 decesos, y que hasta el día de ayer miércoles ya se contabilizaban 42.
"Hasta hoy tenemos que han muerto 25 motociclistas, ocho viajeros o acompañantes además de seis conductores, un ciclista y dos peatones", detalló el auditor vial, quien recalcó que los siniestros de tránsito son prevenibles, evitables y que tienen una causa.
¿Qué es lo que falló?, preguntamos al ingeniero Flores, quien respondió que para que estos números se dieran influyeron la imprudencia, la velocidad y, en algunos casos, el alcohol.
Destacó que entre los fallecidos en este periodo vacacional, una buena parte tenían edades que fluctuaban entre los 29 a los 45 años de edad, es decir, que se trata en su mayoría de personas jóvenes que, en muchos de los casos, no tienen conciencia del peligro que encierra manejar a velocidad o después de consumir bebidas alcohólicas.
"Hay personas que acostumbran manejar su motocicleta o su vehículo en chanclas y esto es un
riesgo, ya que puede atorarse el zapato en los pedales y ocasionar un accidente; hace unos años eso le ocurrió a un joven que terminó
estampándose en una tienda de conveniencia", dijo el entrevistado, al aludir a la irresponsabilidad con la que en ocasiones se
toma algo tan serio como conducir un vehículo con motor.
"Desafortunadamente, los motociclistas siguen en el primer
lugar de muertes por siniestros viales, uno, porque manejan de manera temeraria; dos, porque no utilizan un casco certificado
De acuerdo con el experto, las vías más peligrosas del estado son la avenida Aviación y las carreteras federales a Cancún y Tizimín, además de la Mérida-Tetiz, que tiene solamente un carril por sentido y que los conductores transitan a velocidades de más de 100 km por hora.
"DESAFORTUNADAMENTE, los motociclistas siguen en el primer lugar de muertes por siniestros viales, uno, porque manejan de manera temeraria; dos, porque no utilizan un casco certificado y porque manejan después de haber consumido alcohol, y esto se ve mucho en el interior del Estado cuando hay fiestas en los pueblos", explicó Flores Ayora.
Número de muertes en siniestros viales registrado en lo que va de este año
y porque manejan después de haber consumido alcohol, y esto se ve mucho en el interior del Estado cuando hay fiestas en los pueblos", explicó el entrevistado, quien comentó qué es lo que ocurre en estas circunstancias.
"Es una mala decisión después de tomar cuatro o más cervezas agarrar la moto para regresar a sus poblaciones de origen, porque los reflejos disminuyen y si hay una piedra, un bache o un perrito que se atraviese intempestivamente, prácticamente hay el riesgo de que se sufra un accidente de fatales consecuencias", detalló Flores Ayora, quien reveló que de cada 10 siniestros, al menos en tres está presente el alcohol, el exceso de velocidad y el manejo temerario.
Respecto a los conductores, el experto resaltó que en los últimos años la ciudad ha crecido
de manera importante, al igual que el parque vehicular, que se calcula lo hace a un ritmo de entre un 6 y 7 por ciento. Así es que cada vez en las calles y avenidas se van a ver más embotellamientos y tráfico lento, por lo que es necesario transitar a menor velocidad para reducir el riesgo de una colisión.
Un buen ejemplo es que la circulación en las glorietas, que cada vez es más conflictiva, puede ser más segura si todos transitan a una velocidad máxima de 30 km por hora, para dar así el tiempo necesario para que los demás conductores crucen.
"Siempre va a haber choques por alcance, van a haber caram-
bolas en el Periférico o en las avenidas, porque los conductores no dejan la distancia de seguridad con el vehículo que va adelante, por lo que si frena de manera intempestiva seguro habrá una colisión", indicó el especialista, quien recordó que el año pasado se aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, y hace dos meses, la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, que incluye la disminución de velocidades en todas las ciudades y el país.
De esta manera se debe circular a 20 km/h al pasar por escuelas y hospitales; a 30 en el centro y colonias; a 50 en avenidas, mientras que en el Perifé-
rico la velocidad debe de reducirse a máximo 80 km/h, lo que asegura dará más probabilidades para salvar muchas vidas.
Respecto a los ciclistas, Flores Ayora recordó que en lo que va del año son 10 los que han muerto, pero afirmó que es de llamar la atención que son muchos más los peatones, 26 fallecidos en siniestros de tránsito, lo que es un número alto.
Por eso es importante que, si usted va a cruzar una calle, antes de hacerlo voltee a ver a ambos lados y que establezca contacto visual con el automovilista o motociclista, especialmente al momento de atravesar por el paso peatonal.
"Es recomendable hacer el
ademán de que va a cruzar la persona levantando la mano para que los conductores se detengan y den el cruce, las plataformas de rampita son el único medio coercitivo para que se detengan y den el paso al peatón, pero no hay que confiarse porque han habido atropellamientos, por ello es importante el contacto visual", reiteró.
En cuanto a las avenidas y carreteras más peligrosas de Mérida, Flores Ayora mencionó sin titubear a la avenida Aviación, y también a las carreteras a Cancún y Tizimín, además de la Mérida-Tetiz, que tiene solamente un carril por sentido y que los conductores transitan a velocidades de más de 100 km por hora, así es que un descuido puede ser fatal, y más si se da un impacto frontal.
Finalmente, el ingeniero aprovechó enviar un mensaje a los padres y madres de familia que acostumbran llevar a sus hijos hasta la puerta de sus escuelas, en virtud de que el próximo lunes regresan las actividades educativas en nivel básico, por lo que pidió a la ciudadanía tener en cuenta que, previo a la entrada a los planteles educativos, se van a formar embotellamiento severos, por lo que pidió tomar todas las previsiones necesarias y salir con tiempo, a fin de no desesperarse, pues en caso contrario se pueda generar un siniestro de tránsito.
También sugirió a las autoridades escolares considerar hacer escalonada la hora de entrada, a fin de evitar cuellos de botella a las puertas de las escuelas y alrededores.
Demanda incluye igualmente inconformidades por la sobrerregulación y sobregravamen que enfentan los transportistas en toda la república
Texto y foto: Agencia
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) anunció una manifestación nacional para los días 29 y 30 de agosto, con la finalidad de dar a conocer su inconformidad por la inseguridad que se vive en las carreteras de México, por lo que van a pedir la intervención de la Guardia Nacional.
Además, protestarán para frenar la sobrerregulación y sobregravamen que sufren los transportistas de todo el país.
En ese marco, el secretario general de la Amotac, Andrés Poot Alonzo, dijo que, ante el problema de la inseguridad, ya hay grupos de autodefensas en Michoacán y Guerrero, que les han sugerido que usen las armas para defenderse.
“Pero nosotros vamos a seguir confiando en el gobierno federal, que ya el presidente nos envíe a la Guardia Nacional para poner freno a la delincuencia, tal como lo hizo cuando se presentaron los problemas del metro”,
indicó Poot Alonzo.
Gabriel Uribe Ríos señaló que van a manifestarse en el Congreso del Estado y en la SSP, aunque hay la posibilidad de que lleguen a acuerdos con las autoridades locales.
“En ese caso los vamos a las carreteras federales, como a Campeche y Cancún”, declaró Uribe Ríos.
Poot Alonzo recalcó que el robo de unidades de carga y pasaje amenaza a transportistas yucatecos, quienes temen que esta ola delictiva llegue al estado.
“A diario hay un promedio de 15 a 20 asaltos. Lo que más nos enoja a nosotros es que la Guardia Nacional no se da cuenta. La gran mayoría no demanda porque son amenazados”, externó.
Señaló que la ola de inseguridad en carreteras ocurre en los estados de Veracruz, Puebla, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Guanajuato, San Luis Potosí y recientemente, Nuevo León, en los cuales existe una alta afluencia de tránsito de unidades de carga.
Se informó que, en los atra-
cos, los delincuentes se roban las unidades completas, la mercancía que transportan, además de que asaltan autobuses de pasajeros, lo que genera millones de pesos en pérdidas para los empresarios.
Poot Alonzo ratificó que las compañías locales no han estado exentas de este delito, por lo que pugnan porque haya mayor vigilancia en los sectores marcados como focos rojos.
Ante este panorama, la Amotac anunció que los días 29 y 30 de agosto se efectuará una nueva movilización transportista para exigir a las autoridades atender el problema de la inseguridad y los cobros excesivos que se realizan por el transporte de mercancías.
Se informó que las demandas locales van encaminadas en los cobros que se les aplica a los transportistas para llegar a sus destinos en Mérida y otros municipios del estado, como Motul, Tizimín y Cacalchén, entre otros, situación que está permeando en el costo de los productos que estos movilizan.
Contribuir al desarrollo y formación integral de los ciudadanos (as) para facilitar su acceso a más y mejores oportunidades que contribuyan a un crecimiento parejo dentro de nuestra sociedad, es uno de los principales compromisos de la política social que impulsa el Ayuntamiento, que encabeza Renán Barrera Concha.
Para tal efecto, el alcalde de Mérida anunció la apertura de las convocatorias correspondiente al periodo escolar, septiembre-diciembre 2023, para participar en los talleres que se imparten en los Centro de Desarrollo Integral (CDI), en donde se ofrece una amplia variedad de actividades recreativas, deportivas, lúdicas y culturales.
Asimismo, precisó que, en promedio, se atienden entre nueve mil y 10 mil usuarios por año en los 23 CDI distribuidos en los cuatro puntos cardinales del municipio, ubicándose tres de éstos en las comisarías de Caucel, Komchén y San José Tzal, respectivamente.
“Los CDI nos permiten mantener ese vínculo cercano con la población y llegar a las personas que quieren seguir aprendiendo y desarrollándose de la mejor manera posible”, destacó el edil.
Por su parte, la directora de
Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, informó que las convocatorias se abrieron desde el pasado lunes 21 de agosto y hasta el ocho de septiembre en todos los CDI de las colonias y comisarías de la ciudad para que las personas interesadas puedan inscribirse a los cursos y talleres, en los cuales se espera una matrícula de alrededor de seis mil usuarios en modalidad presencial.
“Aquí lo importante, es comentarles que tenemos 23 Centros de Desarrollo Integral en todo Mérida, en el norte, sur, oriente y poniente para que las personas interesadas vayan, se inscriban y participen con nosotros”, apuntó.
Cabe señalar que Cáceres Delgado destacó que los talleres que se ofrecen son: Baby Jazz, Jazz, Jarana, Manualidades, Cultora de Belleza, Corte y confección, Cocina y repostería, Baby ballet, Gimnasia, Gimnasia rítmica, Zumba, Hip-Hop, Ballet, Hawaiano, Yoga, Tejido, Artes plásticas, Salsa, Tae Kwon Do, Guitarra, Folklore, Urdido de hamaca, mantenimiento de máquinas de coser y cómputo.
“Para nosotros siempre es un gusto escuchar casos de éxito de estos talleres de autoempleo que luego se convierten micro empresarias con todo lo que aprendieron ya sea en repostería, corte y confección o bien como cultoras de belleza”, manifestó.
Los colaboradores en Yucatán de la corcholata morenista
Claudia Sheinbaum Pardo anunciaron que hoy se realizará el cierre de actividades de la aspirante, y su coordinador Octavio Rivero Villaseñor lamentó que Marcelo Ebrard Casaubón haya sugerido el “voto útil”, ya que es un proceso interno en el que los demás compañeros han hecho un trabajo, y los quiera “invisibilizar” en un “proyecto incluyente”.
“No puede ser sólo yo y el otro, hay que ser incluyentes e invitar a la reflexión que se quiere hacer al interior de Morena. ¿Cómo se convive bien? Siendo incluyente, llamar a la unidad, respetando a los compañeros, es inadecuado, hay que tener palabra”, declaró.
En conferencia de prensa ofrecida en céntrico hotel, dijo que no se puede estar al “contentillo de él”, que hay un acuerdo y que se le ha cumplido sus exigencias, como que los aspirantes renuncien a sus cargos y se le concedió; pidió encuestadoras espejo. “¿No quiere que sólo pongamos su nombre?”
Ebrard pidió a los que serán encuestados que voten, ya sea por él o por Sheinbaum, ya que, a su juicio, los otros no tienen posibilidades, lo que se conoce como “voto útil”.
Sobre las posibilidades que tendrían en las elecciones de Yucatán, Rivero Villaseñor reveló que están enfocados en la presidencia y que hasta en el estado hay buenos números, pero el partido se encargará de las reglas para las corcholatas del estado, y la doctora encabeza varios sondeos, son muchas y todos lados, y se esperarán el resultado del seis de septiembre.
“No estamos en una elección en un proceso interno y tenemos la simpatía de la gente”, detalló.
Respecto a la acusación de que morenistas están apoyando a Beatriz Paredes para inflarla, consideró que son “grillas” y que ellos están concentrados en el proceso, que fue muy distinto al del Frente (Amplio por México), se definió y dio oportunidad a todos (PT y Pvem), ellos no le dieron oportunidad en el PRD (que al final sus cartas no pasaron) se pelean fuerte, en las firmas las juntaron y no los
tampoco el Museo Cultural Olimpo de Mérida en el centro de la ciudad, que generó tanta polémica por su asimetría con el resto de los edificios en su entorno; la Casa de Montejo, el edificio del Ayuntamiento, el del Palacio de Gobierno, y enfrente, la Catedral de Mérida.
dejaron participar y están viendo que hacen en Morena”.
Al hablar sobre la mecánica del proceso recordó que acabará este sábado 26 y luego se realizará la encuesta. El seis de septiembre se anunciará al ganador (a).
“Fue un proceso histórico, es una gran experiencia y forme parte del proceso histórico”, afirmó.
Rivero mostró varias encuestas nacionales que colocan a Sheinbaum 10 y hasta 15 puntos por encima de sus competidores internos, es decir, Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández.
También exhibió sondeos de Yucatán que colocan a la aspirante hasta 28 puntos arriba de sus contendientes. En el caso del sondeo local, la encuestadora Mendoza y Asociados fue la que difundió el estudio.
Hoy, a las 18:00 horas, en el parque de La Mejorada se cerrarán las actividades con una magna vaquería.
“Es tiempo de fiesta, de cerrar con alegría todo el camino que hemos recorrido para lograr que la doctora Claudia gane en la encuesta que se realizará del 28 de agosto
al tres de agosto”, indicó.
El evento estará amenizado por la orquesta de Arturo González, el “Rey de las Vaquerías”. Se espera la participación de contingentes y delegaciones de jaraneros de varios municipios, así como de los seguidores de la aspirante.
Octavio Rivero destacó que eligieron el parque de La Mejorada, porque se ha vuelto emblemá-
tico para Morena en Yucatán y en particular para la Red #EsClaudia. En tanto, la diputada Rocío Barrera Puc, y la ex diputada local, Fátima Perera Salazar, reiteraron que es el tiempo de las mujeres en México, y que están a unos días de que Morena elija como candidata a una mujer, que se perfilaría como la primera presidenta de la república.
mbarghomz2012@hotmail.com
Cuando llegué a Mérida hace ya más de 40 años, la ciudad era otra, no había edificios (salvo los coloniales de la época de su fundación y las casonas dentro de la periferia de la ciudad), ni centros comerciales, ni las docenas y docenas de hoteles, hostales y otros servicios de estancia turística que hoy vemos por todas partes. Había dos pizzerías; “El gato pardo” y … “Faustos” (si no mal recuerdo). El hotel Fiesta Americana aún era un socavón, y el Hyatt una zona también inhóspita y baldía. No se había construido
Ese espacio era entonces el estacionamiento o patio trasero del edificio del Ayuntamiento, que le servía también a veces de escenario de representaciones teatrales.
Recuerdo haber visto ahí “La puta respetuosa” de Jean Paul Sartre que, por decencia del lenguaje, supongo (o prejuicio moral); la presentaron como “La prostituta respetuosa”. Cosas de aquellos tiempos que ya no tienen los de ahora.
Recién llegado, como maestro de teatro, arte y literatura del Instituto nacional de Bellas Artes (Inba-Conaculta); comencé a involucrarme con artistas, escritores, fotógrafos, bailarines, actores, músicos y pintores que
hacían entonces que en la ciudad se vislumbraran tiempos de cambio y movimiento. No había nada, como alguien alguna vez me dijo, pero comenzamos a hacerlo todo; surgieron eventos, agrupaciones, cursos, talleres… Y con el tiempo se crearon galerías de arte, una compañía estatal de teatro (que ya no está), una escuela de danza contemporánea (que ya no está), una orquesta sinfónica (ausente y quizá perdida) y un Centro Yucateco de Escritores, de los que también poco o nada se sabe ya. Todo ello no sin un cúmulo de inconvenientes posibles a través del también naciente Instituto de Cultura de Yucatán (ICY), por supuesto, también, hoy anulado y perdido, que tenía su cede en las instalaciones frente al zoológico de Mérida, a un costado del Psiquiátrico. Su primer director hizo que aquel espacio realmente fuera digno de todas las actividades que ahí se realizaban: danza clásica, contemporánea, clases de pintura y de
música, exposiciones, talleres de teatro y literatura… Recuerdo que era un espacio para caminarlo entre árboles y jardines, para leer y disponer la tarde en alguna actividad artística infantil, para adolescentes o adultos que sobre todo acudían a los talleres literarios, de música, teatro o pintura. Yo era el encargado del periódico de divulgación interna del Instituto (“El Promotor”). El espacio -como digo- era un enorme y bello jardín, digno de la cultura que ahí se generaba.
Con en tiempo se desarrolló un plan editorial a cargo del gobierno del Estado. Se seleccionaba la obra de maestros ya reconocidos localmente y de jóvenes poetas y narradores que para el consejo editorial dispuesto; merecían ser publicados. Se editaban mil libros de cada obra seleccionada, o mil quinientos si el caso lo ameritaba. Se crearon premios y concursos y se les dio nombre a eventos anuales de danza, pintura, música y teatro, sobre todo. ¡Qué tiempos!
En los años ochenta, de los que estoy hablando, Mérida contaba apenas con 400 mil habitantes. Hoy suma 500 mil habitantes más (casi 900 mil). Y todo comenzaba a hacerse entonces. Yo fui parte de todo un movimiento cultural (del que hablo), hoy secuestrado por la política. La cultura (como yo la conozco y la estudio) dejó de ser desde que el pleito político se auto esgrime como depositario de una comunidad donde el arte y la cultura ahora sólo son parte de una administración política y pública; la tarea esencial de un movimiento que nunca creció, se desarrolló ni se mantuvo con el tiempo.
La evidencia está en los teatros vacíos, la ausencia de públicos, de grupos activos, de encuentros intelectuales y literarios. Lo último que yo llevé a cabo fue el “Primer Congreso Estatal de Filosofía”, por supuesto, auspiciado por el gobierno en turno. Después… ¡nada! (Primero de dos artículos. continuará).
Durante el presente año 2023, la actividad turística en Yucatán ha presentado un importante crecimiento respecto al año 2022 en sus principales indicadores, lo que confirma la recuperación de la actividad respecto a los años 2020 y 2021, cuando se resintieron los efectos de la pandemia.
A partir de datos oficiales del programa DataTur, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán reporta que durante el primer semestre del año (periodo enero-junio), la llegada de visitantes con pernocta a los principales centros turísticos del estado alcanzó la cifra de 1,137,098 turistas, superando en +19.9% el registro acumulado de llegada de turistas observado en el mismo periodo de 2022 (948,034 personas) y resultando también mayor en +15.9% respecto a la llegada de visitantes observada antes de la pandemia, en el periodo enero - junio de 2019 (980,703 turistas).
Lo anterior es un claro indicador de esta recuperación, que se ha sostenido principalmente en la recuperación del mercado nacional, que ha mostrado una tendencia creciente desde el inicio del año, como se confirmó con los resultados de junio de 2023 donde continúa la tendencia de crecimiento en la llegada de turistas domésticos a la entidad con respecto a niveles registrados previos a la pandemia, pues dicho mes la llegada de turistas domésticos (147,107 personas) superó en 18,356 turistas nacionales (+14.3%) el arribo observado en junio de 2022 (128,751 personas) y dicha cantidad también resulta superior en +32.9% respecto a la llegada de turistas nacionales registrada en junio de 2019 (110,731 personas).
Incluso, ya ha venido observándose también una recuperación del mercado internacional pues durante junio de 2023 la llegada de turistas extranjeros (38,118 personas)
fue superior en +71.9% respecto al número de turistas internacionales registrados en junio de 2022 (128,751 personas) y, asimismo, dicho monto resultó mayor (+3.3%) respecto al nivel observado antes de la pandemia en junio de 2019 (36,913 personas).
En consecuencia, las expectativas turísticas para el presente verano son positivas y las mismas se pueden confirmar a partir del cierre de ocupación hotelera que la propia Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (Amhy) nos ha adelantado, donde las cifras del monitoreo de sus asociados apuntan a que en julio pasado la Ciudad de Mérida alcanzó una ocupación del 59%, lo que representa un crecimiento de dos puntos porcentuales respecto al promedio de 57% alcanzado en julio de 2022.
Cabe señalar que si bien, la Amhy reporta también durante julio de 2023 algunas bajas en la ocupación hotelera registrada en algunos centros turísticos del interior del estado como Valladolid (47.5%), Izamal (44.2%) y Chichén Itzá (29.6%), pero en este análisis se debe considerar que en los últimos años la oferta de habitaciones se ha incrementado en el interior del estado. Tan entre julio de 2022 y julio de 2023 la oferta de cuartos en todo el interior del estado ha crecido un 4.0%.
Asimismo, desde diciembre de 2018 a la mayo de 2023 y gracias a la ininterrumpida inversión privada en hotelería, la oferta de habitaciones en Yucatán se ha incrementado en 20.0%, destacando particularmente el crecimiento de cuartos hoteleros disponibles registrado en Valladolid (+54.9%), Tizimín (+31.7%), Mérida (+17.4%), Progreso (+16.9%), Izamal (+10.7%) y Chichén Itzá (+7.2%).
Por último, la próxima semana, las cifras de cierre del programa DataTur podrán confirmar la tendencia de recuperación del turismo en Yucatán esperadas para el verano de 2023.
LA ACTIVIDAD turística en Yucatán registra un importante crecimiento respecto al año pasado en sus principales indicadores, lo que confirma la recuperación de la actividad respecto a 2020 y 2021, cuando se resintieron los efectos del covid, a partir de datos del programa DataTur.
AL CUIDADO DE LA SALUD
El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, realizan un recorrido de supervisión a esta obra, que estará lista en 2024
Texto y foto: Agencia
Abuen ritmo avanzan los trabajos de construcción del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y que gracias a las gestiones del gobernador Mauricio Vila Dosal se reactivó para seguir transformando la salud en Yucatán y ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado.
En representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, realizaron un recorrido por los frentes de la obra, la cual registra un progreso de acuerdo con lo programado y, una vez concluido, vendrá a ampliar los servicios de salud de la región y todo Yucatán con 70 camas y 15 especialidades.
Como parte de su agenda de trabajo, Sauri Vivas y Robledo Aburto también estuvieron en el municipio de Cacalchén, donde inauguraron la ampliación y remodelación de la unidad de salud IMSS-Bienestar de esa localidad, obra que se encuentra contemplada en el plan integral de desarrollo del Tren Maya.
Para la construcción y equipamiento del Hospital General de la zona Ticul se están destinando 1,073 millones de pesos. Sus beneficios se extienden a todos los yucatecos, ya que contribuirá a aliviar la demanda de los hospitales de Mérida, permitiendo que los ciudadanos que viven en esa zona del territorio reciban asistencia de mayor calidad.
Hay que recordar que, resultado de tres años de diálogo y gestiones del gobernador Mauricio Vila Dosal ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el
proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul.
En 2011, la administración de Ivonne Ortega Pacheco firmó un convenio para construir un nosocomio en este municipio, bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con una inversión de 5,500 millones de pesos, que se iba a pagar a 25 años. Sin embargo, durante su gestión, Rolando Zapata Bello decidió cancelar el acuerdo, lo que dio paso a una disputa jurídica y, en 2015, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Ejecutivo yucateco a pagar 740 millones, como indemnización por haber rescindido este contrato.
En la visita de supervisión, en la que también asistió el delegado del IMSS en el estado, Alonso Juan Sansores Río, y del consejero Consejo Técnico del IMSS, José López Campos, se tiene un importante progreso en las labores de demolición y desmantelamiento de muros de tablaroca, instalaciones, muros tabique y fachada. También ya se está trabajando en el proceso de reestructuración metálica y cimentación.
De acuerdo con lo dado a conocer, este hospital contará con 70 camas, de las cuales 30 serán para hospitalización por enfermedades generales y 40 para traumatología, lo que viene a ampliar la capacidad hospitalaria, pero además se podrá ofrecer servicios en 15 especialidades, como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras.
Con ello se estará beneficiando a 36 mil habitantes de Ticul y 10 municipios de la región, así como a más de un millón de derechohabientes en todo el estado con las 40 camas de traumatología.
La obra está programada para ser concluida en mayo de 2024, para pasar a la etapa de equipamiento y pueda iniciar su funcionamiento en junio de ese mismo año.
Del total de la inversión, 636 millones de pesos serán dirigidos a la construcción y 436 millones de pesos para su equipamiento médico especializado, además que se cobrará con una superficie de 50 mil metros cuadrados, de los cuales 19 mil serán de hospitalización.
Posteriormente, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, y el director general del IMSS, Zoé Robledo, realizaron la entrega de los trabajos de ampliación y remodelación de la Unidad Médica de Salud IMSS Bienestar de Cacalchén, los cuales forman parte del plan integral de desarrollo del Tren Maya, con lo que a través del trabajo en equipo se refuerzan los
servicios de salud en el estado.
“Con Yucatán hemos tenido una gran comunicación y por eso tendremos un nuevo Hospital O’Horán, la rehabilitación del Hospital de Tekax, el rescate del Hospital de Ticul, entre otras obras, con el firme propósito conjunto de lograr un sistema de salud pública que sea preventivo, gratuito y de calidad para la y los yucatecos”, afirmó el director general del IMSS.
En su mensaje, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, señaló que la administración de Vila Dosal tenía desde el inicio la misión de atender el importante reto de la salud, por lo que, trabajando en alianza con el gobierno federal, se están mejorando los servicios e incrementando la infraestructura de salud en Yucatán.
“Esto es una muestra de que reafirmamos el compromiso
como Gobierno estatal de brindar servicios con la calidad que merecemos los yucatecos. Estoy convencido de que esta remodelación y ampliación de la Unidad Médica de Cacalchén va a ser de gran ayuda y utilidad para los habitantes de este municipio y comunidades de alrededor, por lo que agradecemos el trabajo en equipo con el Gobierno federal”, afirmó Sauri Vivas.
Ante el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, el secretario estatal de salud indicó que la ampliación y remodelación de esta unidad médica se suman a demás obras que se realizan producto de las gestiones del Gobernador ante la Federación, que llevan a que en este momento se estén construyendo 3 hospitales en la entidad al mismo tiempo.
El alcalde Julián Zacarías Curi supervisa las obras de rehabilitación, que incluyen pintura, remozamiento de los baños públicos e instalación de malla perimetral
Texto: David Correa
Foto: Cortesía
En días recientes, el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, en compañía de su esposa y presidenta honoraria del DIF municipal, Alma Rosa Gutiérrez Novelo, las regidoras Dulce Soberanis y Claudette Camboa, así como personal del Ayuntamiento, entregaron despensas a familias en situación vulnerable como parte del programa Despensas Municipales.
Este programa inició en el año 2019 y busca apoyar en especie a familias en situación vulnerable, personas de la tercera edad o con alguna discapacidad. Actualmente, una vez al mes se entrega una despensa por familia y hay 75 beneficiarios inscritos al programa y esta entrega mensual se repite durante un año.
Este apoyo se suma a los
UNA FALSA
CORALILLO
que ya ofrece el Ayuntamiento a través del DIF municipal como espacios escolares y comunitarios de alimentación, encuentro y desarrollo; desayunos escolares fríos y calientes; asistencia a personas con algún tipo de discapacidad motora en el estado de Yucatán; el Cropafy; así como el programa de atención alimentaria los primeros mil días.
Cabe mencionar que las despensas cuentan con productos alimenticios y de aseo personal. Si un ciudadano desea adquirir un apoyo municipal, es importante recordar que las inscripciones al nuevo período anual de entrega de despensas, están programadas para el mes de noviembre y podrán inscribirse llevando una copia del INE, comprobante domiciliario, Curp y una carta de exposición de motivos a las oficinas del DIF municipal y pueden comunicarte al (969)-103-68-57.
Foto: Cortesía
Elementos de la Policía Ecológica lograron poner a resguardo una serpiente falsa coralillo (Lampropeltis abnorma), la cual fue hallada al interior de las oficinas de una empresa privada.
La aparición del ofidio asustó a los trabajadores de la oficina, puesto que pensaron se trataba de un coralillo original, serpiente que es venenosa, afortunadamente se trató de un ejemplar de la llamada falsa coralillo que es muy pareci-
EL
Texto y foto: Cortesía
de Progreso, Julián Zacarías Curi, supervisó los trabajos de rehabilitación del campo deportivo de fútbol en la comisaría de Flamboyanes, esfuerzo conjunto con el Gobierno del Estado, e incluye pintura para todas las áreas, remozamiento de baños públicos e instalación de malla perimetral. de malla perimetral.
El alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, realizó la supervisión de los trabajos de rehabilitación del campo deportivo de fútbol en la comisaría de Flamboyanes, reflejo del compromiso realizado meses atrás por el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, y el primer edil porteño.
Dentro de las obras de rehabilitación destacan los trabajos de pintura en todas las áreas, remozamiento de los baños públicos y se inició la instalación
da, pero no genera riesgos.
Al sitio tras el reporte llegaron los elementos, quienes lograron asegurar a la serpiente en condiciones ideales y fue puesta bajo resguardo. Posteriormente, se dio aviso al personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán (SDS), para entregarles el ejemplar y brindarle el correcto cuidado.
Los elementos agradecen a los trabajadores de la oficina el haber hecho el reporte y no dañar al animal, puesto que así se cuida la fauna del municipio.
Asimismo, se realizaron trabajos de albañilería en gradas, así como, la poda y deshierbo en zonas perimetrales al campo deportivo. También, se encuentra en elaboración la base hidráulica, cuya base definirá la alineación y firmeza del campo de fútbol.
Cabe destacar, que dentro de los próximos trabajos que se avecinan para este campo deportivo, se encuentra la instalación de bancas para los equipos, alumbrado y pasto sintético, que dará a los deportistas un espacio de primer nivel para
desarrollar sus habilidades hacia un máximo potencial.
El alcalde Zacarías Curi mencionó que “estos resultados son la suma del trabajo en equipo que se ha dado año con año con el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, y lo que se prometió hace sólo unos meses atrás, hoy es realidad para Flamboyanes y nuestra gente”.
De igual forma, el edil progreseño aprovechó para agradecer la disposición del gobernador de Yucatán para hacer llegar el progreso al puerto.
LOGROS Y OBRAS EN EL AÑO
Entre las acciones destaca la lucha contra la violencia de género, además de diferentes jornadas de atención médica tanto en la cabecera como comisarías
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
La presidenta del DIF municipal de Tekax, Seraphine Weber, rindió su segundo informe de actividades realizadas en favor de las familias del municipio de Tekax, donde destacó grandes logros, acciones y obras que se realizaron en el transcurso del año.
Entre las acciones sobresale el tema de protección a la mujer en contra de la violencia de género, además de diferentes jornadas de atención médica que fueron dirigidas tanto a las comisarías como a la cabecera municipal, entre ellas el arribo de los dentistas franceses, quienes participaron en jornadas de salud y atención bucal, con asistencia a mil personas en nueve días; junto con quiroprácticos franceses que apoyaron a más de 100 tekaxeños.
Seraphine Weber resaltó igual los programas para alimentación de familias y para esto expresó la primera dama que se coordinaron acciones con el Banco de Alimentos y con la Empresa Nestlé. De la última señaló la gran ayuda otorgada con la dotación de leche en polvo, en la cual se repartió durante seis meses el producto lácteo con un valor de nueve millones de pesos, así como también el
programa de apoyo alimentario de otorgar despensas a familias vulnerables del municipio en coordinación con el DIF Estatal .
La presidenta del DIF municipal de Tekax calificó como un gran logro de la administración la creación del Centro de Atención Integral “Rosa Elena Escalante”, donde funcionan varias oficinas como son: Casa de Emergencia para Atención a Mujeres en Situación de Violencia, Oficina de a Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, Oficina Del DIF, Oficina de la Codhey y la Oficina del Instituto de la Mujer, que desde febrero del 2022 han podido atender a 32 mil personas.
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
OXKUTZCAB.- Firma de convenio entre el Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán (Itssy) y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), con el objetivo de establecer las bases de colaboración y desarrollar actividades conjuntas entre ambas instituciones.
Durante la firma estuvieron presentes por parte del Instituto Tecnológico, Raúl
Texto y foto: Cortesía
Seraphine Weber agradeció a las dependencias estatales y a las instituciones, así como a empresas que ha ayudado a las familias de Tekax por gestiones realizadas por el DIF municipal.
“Han sido años de trabajo duro, pero gratificantes al ver como día con día cada gestión, cada alianza y cada labor que se ha realizado cambia la calidad de vida de las familias de #Tekax y sus comisarías. Estoy orgulloso de tenerte como equipo y trabajar por el mismo sueño de transformar Tekax para bien”, manifestó el alcalde, Diego Ávila Romero, al segundo Informe de resultados de su esposa.
Jesús Carrillo Segura, director general del organismo, mientras que por la Canaive, hizo lo propio, Jorge Alberto Moreno González, presidente de la Cámara.
Con la firma de este convenio se generarán espacios para la realización de proyectos de investigación a través de la residencia profesional.
El Itssy sigue formando lazos con el sector empresarial para el beneficio de los ingenieros de la máxima casa de estudios del sur de la entidad.
OXKUTZCAB.- Con éxito, se llevó a cabo la Primera “Expo venta regreso a clases 2023”, en la que participaron unos 22 negocios y emprendedores locales, quienes ofrecieron al público una gran variedad de artículos escolares, con importantes descuentos y promociones.
La inauguración de estas actividades estuvo encabezada por el alcalde de Oxkutzcab, Juan José Martín Fragoso, acompañado por la presidenta del DIF Municipal, Ángeles Novelo Caamal; la regidora, María Isabel Pérez Campos; así como el director de Fomento Económico, Enrique Pacab López.
El evento estuvo animado con un show infantil, quienes divirtieron a los niños que se dieron cita en la apertura, mientras que a los participantes se les entregó un reconocimiento de participación.
La Expo tuvo lugar en jornadas de 15:00 a 21:00 horas, en el domo del Complejo Deportivo “J.J. Pacho”, organizada por el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Fomento Económico, para apoyar a los negocios y emprendimientos participantes.
El evento se tornó en un espacio donde los padres de familias que tienen hijos a la edad escolar pudieron encontrar: Papelería, mochilas, artículos didácticos, lentes, calzado escolar y mucho más.
El consumo de contenido audiovisual en canales digitales a una velocidad más rápida, causa furor entre los adolescentes y jóvenes hiperconectados que no quieren perderse nada ni estar fuera la conversación social en la Red, pero este hábito puede mermar su capacidad de atención y comprensión, según los especialistas.
Texto y fotos: EFE
El neologismo inglés ‘speed watching’, traducible como visionado a alta velocidad o visualización acelerada, se utiliza últimamente en el ámbito digital para designar la tendencia de consumir distintos tipos de contenidos audiovisuales utilizando una velocidad de reproducción mucho mayor que la natural. Un elevado porcentaje de quienes incurren en esta práctica, los denominados ‘speed watchers’, pertenece a una generación de jóvenes que todavía no han alcanzado la mayoría de edad. Su consumo digital acelerado podría acelerarse aún más en el futuro, si como sospechan algunos observadores, los jóvenes tienden a consumir cada vez mas contenidos en menos tiempo, aunque todavía es demasiado pronto para saberlo, porque el fenómeno ‘speed watching’ es relativamente nuevo.
Los ‘speed watchers’ tienen un comportamiento vertiginoso en las plataformas digitales: “consumen contenidos audiovisuales con reproducción acelerada, escuchan los mensajes de WhatsApp en 2x (doble de velocidad) y encadenan vídeos de TikTok de menos de un minuto de duración”, explican desde Qustodio, que denomina a estos jóvenes la ‘generación faster’ (más rápido) .
“El ritmo al que los jó-
Cada vez más jóvenes practican el “speed watching” o reproducción acelerada de vídeos, música, podcasts y mensajes, en YouTube, en servidores de contenidos como Ivoox o redes sociales como TikTok, advierten desde la plataforma Qustodio, especializada en seguridad y bienestar digital para las familias.
venes absorben contenidos audiovisuales ha aumentado durante los últimos años” señala Eduardo Cruz, director ejecutivo (CEO) de esta plataforma en línea (www.qustodio.com), especializada en seguridad digital para las familias.
“Los anuncios, las series, los videojuegos e incluso la música: todo va más rápido, pero además de este nuevo estilo narrativo los usuarios han comenzado a acelerar la velocidad de visionado o de escucha de los contenidos”, según explica.
Cruz añade que “las plataformas de streaming (TV, películas, series, música, pódcast accesi-
bles a través de un dispositivo conectado a Internet) les han dado a estos jóvenes las herramientas para practicar lo que se conoce como ‘speed watching’, aunque esta tendencia no se limita al contenido visual, sino que también incluye el auditivo.
YouTube fue una de las primeras en permitir la visualización a 1.25x, 1.5x, 1.75x, y 2x. (entre un 25 por ciento y el doble más rápido que lo normal) y actualmente otras plataformas ofrecen esta misma posibilidad, según Cruz.
Los vídeos, series y películas no son los únicos contenidos que se consumen aceleradamente, ya
que “la plataforma de pódcasts, Ivoox también ha detectado la tendencia a acelerar la velocidad de reproducción de los pódcasts (emisiones de audio), apunta.
A los jóvenes que adoptan este comportamiento, se los denomina ‘podfasters’, combinación entre los términos ingleses ‘podcaster’ (seguidor o creador de pódcasts) y ‘faster’ (más rápido)”, de acuerdo a Qustodio.
Este fenómeno también se extiende a las redes sociales (RR.SS.) que promueven la difusión de contenidos audiovisuales rápidos, como TikTok, que registra un enorme crecimiento en los últimos años y, según un informe de Qustodio, ha aumentado su tiempo de uso entre los menores a partir de 2019 pasando de 31 a 96 minutos por día en años siguientes, en el caso de España.
Los especialista de Qustodio explican que una de las causas del crecimiento de este nuevo comportamiento digital es el fenómeno FOMO (Fear of missing Out o “miedo a perderse algo”) o “la preocupación por poder perderse eventos o acciones emocionantes que están haciendo otras personas, especial-
mente a través de las RR.SS.”, según esta plataforma.
Además, los jóvenes aficionados al 'speed watching' no quieren “quedarse fuera de la conversación social”, en la que los usuarios piden o consultan información sobre las experiencias de otros usuarios, y comparten sus opiniones sobre distintos temas.
Tampoco quieren permanecer ajenos a lo que se está moviendo en las RR.SS., como la última serie de TV, un video viral o una nueva
tendencia, y reproducir el contenido a 1,5x o 2x, les permite entrar rápidamente en esas plataformas y expresar su opinión sobre el contenido más reciente”, puntualizan. Otro factor que fomenta en consumo digital acelerado es la adaptación a las nuevas tecnologías. “La conversación digital tiene lugar en cualquier momento y lugar, por lo que los usuarios tienen la capacidad de manejar los tiempos narrativos en cualquier situación, manteniendo así una
conexión constante con el contenido digital”, según Qustodio.
“La tendencia del 'speed watching' se observa principalmente en las generaciones jóvenes, menores de 18 años, que se han educado con una pantalla en la mano y han estado constantemente sobreestimulados con notificaciones, noticias, aplicaciones”, explica Cruz en una entrevista con EFE.
“Se trata de una generación que siempre ha tenido acceso a cualquier información, lo que les ha generado una constante necesidad de consumir contenido digital actualizado” añade.
Para Cruz, “la necesidad de acelerar el consumo digital es fruto de la hiperconexión en la que nos encontramos. Los niños y adolescentes pueden consumir contenidos a todas horas, en todas partes. Es un fenómeno que se retroalimenta constantemente”.
“Tratan de estar conectados en todo momento, lo que repercute en otros ámbitos, como su vida social o estudios, y fomentando problemas de visión y de sueño”, señala.
Eduardo Cruz ofrece a los padres de aquellos jóvenes que acostumbran utilizar el 'speed watching', "tres recomendaciones básicas para ayudar a sus hijos a desacelerar su con -
sumo de contenidos digitales”. Son las siguientes:
HORARIO PARA LAS PANTALLAS
“Los menores son capaces de estar seis, ocho o, incluso, diez horas conectados a las pantallas. Es importante marcarles unas pautas concretas para evitar un uso descontrolado de los dispositivos tecnológicos”, recomienda.
USO TECNOLÓGICO EN ZONAS COMUNES
“El contexto ideal que fomenta la adicción tecnológica es que los menores se conecten a las pantallas solos, en su habitación y con la luz apagada. Para evitarlo, es recomendable acostumbrarlos a que se conecten en la zonas comunes del hogar y eviten las conexiones nocturnas”, aconseja.
CONSUMO DIGITAL FAMILIAR
Cruz considera recomendable que la familia disfrute en común de la tecnología, para que los menores se percaten de que se puede hacer un uso social de los dispositivos, jugando a videojuegos, disfrutando de plataformas de ‘streaming’ o conociendo las nuevas tendencias en redes sociales”, según concluye.
Texto y foto: Agencia
En las últimas 48 horas, elementos del Ejército Mexicano y de la Spsc han detenido al menos a tres personas por portación de arma de grueso calibre, además de asegurar granada de guerra en los municipios de Candelaria y Champotón, ello como resultado del incremento en los operativos de seguridad en el territorio estatal, se reportó en la sesión de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad.
Durante esta reunión que todos los días preside la gobernadora, Layda Sansores San Román, se informó que efectivos de la 33ª. Zona Militar detectaron en la comunidad Las Palmitas, municipio de Candelaria, cerca de los límites con Tabasco, una camioneta Mitsubishi L200, sin reporte de robo, en cuyo interior se hallaron armas y artefactos explosivos y drogas.
De acuerdo con el reporte se trata de dos pistolas calibre 22, una granada de guerra explosiva de fragmentación, dos cargadores abastecidos con balas calibre nueve milímetros con capacidad de 16 y 31 cartuchos respectivamente, dos envoltorios con yerba seca con características de la mariguana y dos con polvo blanco con
características de la cocaína, todo fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad competente.
En el caso de la granada, debido a su peligrosidad, fue destruida en un área segura por el personal militar especializado.
Por otra parte, en el informe de la Spsc se dio a conocer que agentes de la Policía Estatal destacamentados en Champotón, detuvieron y pusieron a disposición a tres sujetos en la comunidad de San Pablo Pixtún, tras ser alertados de disparos de armas de fuego.
Los detenidos se transportaban en una Toyota Hilux en la que encontraron artefactos con características similares a un arma de fuego corta, un cargador abastecido y dos cargadores vacíos. Al no contar con los permisos correspondientes fueron informados de sus derechos, detenidos y puestos a disposición.
En su parte informativo, la Spsc igual refirió la detención de tres personas en la colonia Aserradero de Champotón, a los que se les aseguraron 34 dosis de posible droga, por lo que fueron puestos a disposición.
La lucha contra el tráfico de enervantes también se mantiene en la revisión constante de las empresas de paquetería, en
que el agente canino “Locky” detectó un paquete con tres bolsas de nylon transparente con yerba seca y verde con características de la mariguana y un peso de 1.5 kilogramos.
En la sesión, el representante de la FGR ponderó que Campeche es de los pocos estados que ha logrado detener, judicializar y sentenciar a sujetos dedicados al tráfico de migrantes, esto tras darse a conocer por parte de la Spsc la detención en Tenabo de dos sujetos por el presunto delito de transporte de 52 migrantes originarios de la India, a los que transportaban hacinados en dos vehículos blancos con capacidad de 15 personas.
Uno de los detenidos está sujeto a proceso en otra carpeta de investigación, por lo que se deduce que se dedica por completo a esta ilícita actividad.
El representante del Instituto Nacional de Migración (INM) informó que, de los 52 hindús rescatados, seis eran mujeres, dos de ellas menores de edad. Además, se rescató a 15 personas más con situación migratoria irregular, ocho brasileños en el retén de Kobén, siete en Escárcega, cinco dominicanas y dos brasileños
Se resaltó que en lo que va del 2023 se han rescatado 1,187 per-
sonas, y en igual periodo de 2022 habían sido 559, lo que representa un incremento del 212%.
Agregó que de mayo a agosto del 2022 se tuvieron 330 rescates y en el mismo periodo del actual ejercicio se llevan 992, lo que significa un incremento del 300%.
La Spsc informó que el asal-
tante de una sucursal de la empresa repostera “Tere Cazola” cuyo vídeo en el que la empleada lo deja encerrado en el local se hizo viral en redes sociales, tiene al menos 20 puestas a disposición por diversos delitos. Este sujeto Jonás “N” ya está de nuevo detenido tras ser aprehendido ayer.
Texto y fotos: Agencias
El presidente del Congreso de Campeche, Alejandro Gómez Cazarín, no se olvida de los carmelitas.
Por tal motivo, de manera incansable, recorre cada una de las colonias y lugares de la “Perla del Golfo”, siendo bien recibido por los ciudadanos, quienes en todo momento le agradecen que no se haya olvidado de ellos.
“Nunca voy a perder mi
sentido humano, menos la humildad y la justicia, cuando más me golpean las situaciones de la vida y hasta me hacen llorar…. más me motivan a seguir luchando, porque hay gente afuera que no tiene ni para un pan… y otros a veces tenemos de más… sé lo que es irse a la cama sin ni un taco, sé lo que es sembrar y leñar para poder comer algo…. Seguiremos ayudando hasta el último aliento”, dijo Gómez Cazarín.
Texto y fotos: Agencia
Este miércoles se instaló el Parlamento Juvenil 2023 impulsado por la 64 Legislatura local, que preside el diputado Alejandro Gómez Cazarín, y donde los principales temas abordados en la máxima tribuna fueron: crear el Registro Estatal de Agresores contra Personas con Discapacidad; implementación de la educación holística e inclusiva; garantizar la educación sexual en comunidades; crear Unidades de la Diversidad Sexual, e implementar proyectos que brinden a las juventudes, recursos y herramientas para el cuidado de la salud mental.
Luego del pase de lista, la presidenta del Parlamento Juvenil 2022, América Monserrat Mouriz Ramos, acompañada de los demás integrantes de su Mesa Directiva, Gloria Alejandra Flores Gutiérrez, Jaime Emmanuel Mas Rejón, David Eduardo Navarrete Varguez, y Daniela Segura Méndez, tomó la protesta reglamentaria a las y a los nuevos integrantes del Parlamento Juvenil 2023, jóvenes procedentes de los municipios de Campeche, Carmen, Hecelchakán, Seybaplaya, Tenabo, Dzitbalché, Calkiní, Champotón, Candelaria, Escárcega, Hopelchén y Palizada.
Las y los jóvenes del Parlamento Juvenil 2022 hicieron uso de la palabra, coincidiendo todos en agradecer este tipo de espacios donde las juventudes campechanas pueden expresar sus opiniones y dar a conocer sus propuestas para la creación de un mejor Estado.
Posteriormente, América Monserrat Mouriz Ramos declaró un receso para que los integrantes de la Mesa Directiva del Parlamento Juvenil 2023 ocuparan sus respectivos lugares en el presídium y así, dirigieran los trabajos del acto cívico.
Sansores San Román recibió a los 35 integrantes del Parlamento Juvenil 2023, con quienes dialogó sobre temas de importancia para su desarrollo social y político
Integraron la nueva Mesa Directiva, como presidente, Isaac Heredia Uribe; primer vicepresidente, Juan José López Pérez; segunda vicepresidenta, Ana Victoria Méndez Muñoz; primera secretaria, Verónica Ávila Alpuche; segunda secretaria, Camila Segura Méndez; tercera secretaria, Ingrid Velázquez Llanes, y cuarta secretaria, María José Huchín Rivero.
Una vez constituido e instalado el Parlamento Juvenil 2023, el presidente de la Directiva, el Parlamentario Isaac Heredia Uribe, concedió el uso de la palabra al presidente de la Comisión de Juventud del Poder Legislativo, diputado César An-
drés González David, quien significó que el Parlamento Juvenil es una digna plataforma para que las y los jóvenes campechanos sean escuchados.
Las siete Comisiones contempladas en la convocatoria del Parlamento Juvenil 2023, quedaron integradas de la siguiente manera:
Juventudes: Yuliana Cruz Vázquez, Juan José López Pérez, Jesús Reyes Yam Uicab, Vanessa Rodríguez Casanova y Galilea Belén Yerves Chi; Democracia: Manuel Rivero Salazar, Camila Segura Méndez, Camila Zapata González, Michelle Pool Cruz y Carlos Garzón Sánchez; Derechos Humanos: Kevin Leonel
Pech Mena, Mónica Góngora García, Héctor Villareal Huchín, Paola Ávila Alpuche y Jaqueline
Monserrad Naal Cahuich; Educación: Luis Alfredo Ortiz Uc, Milton Flores González, Cristian Reyes Carrasco, Jesús Olsin García y Ana Méndez Muñoz.
Medio Ambiente y Cambio
Climático: Isaac Heredia Uribe, Jehu Ortegón Tun, Alexa M. Martínez Balam, Jorge Luis Pérez Romero y Guadalupe Caamal
Dzul; Paridad de Género: Eder Omar Tun Cruz, Ana Qui Gutiérrez, María Huchín Rivero, Henri Navarrete Varguez y Samantha Cabrera Canche; Salud: Ingrid Velázquez Llanes, Pedro Canche Caamal, Carlos Borges Naal,
La Gobernadora les da la bienvenida
La participación de la mujer en la vida política del país es una lucha de muchos años que, sin duda, se cristalizó durante la administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador y que, desde antes, cuando fungió como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, presentó un gabinete en el que el 50% estuvo conformado por mujeres.
“Entonces esto fue para mí un parteaguas en la vida de México y evolucionó muy rápido y bueno, esto permitió que en este año seamos ocho mujeres, tan solo de Morena, gpbernadoras”, subrayó la mandataria campechana al reunirse con los integrantes del Parlamento Juvenil, previo a la sesión del Congreso del Estado en la participaron los jóvenes.
Sansores San Román recibió en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno a los 35 integrantes del Parlamento Juvenil 2023, con quienes dialogó sobre temas de importancia para su desarrollo social y político y a los que les dijo que los jóvenes son el viento de los pueblos, “pues cuando llegan los jóvenes, llega la aurora”.
Acompañada del secretario de gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, la mandataria estatal respondió a tres preguntas seleccionadas al azar en representación de todos los integrantes, por la presidenta del Parlamento Juvenil 2023, Yuliana Saraí Cruz Vázquez. Los cuestionamientos abordaron los temas de equidad de género, medio ambiente y empleo.
or último, la gobernadora convocó a los jóvenes a continuar la búsqueda de sus sueños y a hacerse escuchar, a reinventarse cada día, a transformarse y ser apasionados en todo lo que hagan.
“Nosotros queremos una juventud vigorosa que ame su tierra, que ame a su familia y que se ame a sí mismo, porque eso también se necesita. Primero el amor a ustedes, saber cuánto, cuánto los necesitamos y cuando ustedes pueden dar”, subrayó.
Texto y foto: EFE
Organizaciones civiles acusaron ayer al general del Ejército mexicano Rafael Hernández Nieto de recibir “tratamiento preferencial” para afrontar fuera de prisión su proceso judicial relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
El general “recibió un inusual beneficio para enfrentar su proceso en prisión domiciliaria”, denunciaron en un posicionamiento el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Fundar, Serapaz, y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
“La determinación adoptada por la Juez Segundo de Distrito muestra un innegable sesgo a favor del Ejército. Las organizaciones que acompañamos a las familias no hemos conocido de otros casos de delincuencia organizada donde se otorguen esta clase de beneficios”, indicaron en el pronunciamiento conjunto.
Las organizaciones atribuyeron la medida a “la identidad militar
del acusado y por el enorme poder que se ha otorgado a las Fuerzas Armadas en el presente”.
El general está detenido por presunta delincuencia organizada desde del mes pasado por estar implicado en la desaparición de los 43 estudiantes en 2014 en Iguala, en Guerrero, donde él era el comandante del 41 batallón de Infantería.
Las asociaciones recordaron que su nombre “es expresamente mencionado en los mensajes de textos intercambiados por narcotraficantes del grupo involucrado en la desaparición de los normalistas con menciones que muestran
Para el primer mandatario el monto de operación del año electoral “es mucho y que podría ahorrarse como 10,000 millones de pesos. Hay muchas carencias, muchas necesidades”.
que este tenía un trato asiduo de connivencia con la delincuencia organizada”. “No es la primera vez que dicho general recibe un tratamiento preferencial. En agosto de 2022 fue acusado de delincuencia organizada y la orden de aprehensión librada en su contra se suspendió de forma ilegal”, añadieron. El hecho ocurre mientras crece la polémica desde que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el caso, abandonó México en julio pasado al denunciar la obstrucción de las Fuerzas Armadas en la investigación.
ese “ahorro” en un año electoral. En otras palabras, le duele no ser el principal promotor de programas asistenciales en un año electoral.
Domitilo B. A., exgerente jurídico de iii Servicios, la empresa subsidiaria de Pemex encargada de la construcción de la “Estela de Luz”, fue detenido por su probable responsabilidad en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades relacionados con la obra insigne del sexenio de Felipe Calderón. La FGR detalló que el monto total de esa obra fue de más de mil mdp de ese entonces.
MÁS DE 5,000 MIGRANTES PIDEN SU RFC EN LA FRONTERA
Más de 5,000 migrantes solicitaron en México su Registro Federal del Contribuyente (RFC) en el SAT en la frontera sur del país en el primer semestre del 2023, un hito que refleja el creciente flujo migratorio y acogida en el país. Edgar Santos Carballo, administrador del SAT en Tapachula, destacó que la migración que más predomina en esta zona es la de haitianos, quienes piden su RFC para obtener un trabajo en el país
CARLOS HORNELAS carlos.hornelas@gmail.comLas declaraciones tienen un supuesto dejo de preocupación por el dispendio y una especie de chantaje que sugiere que dicho recurso podría ocuparse en otras cosas para cubrir “muchas necesidades” como si hablase de las necesidades del “pueblo”.
Al presidente López
Obrador le molesta todo cuanto no ha pasado por su visto bueno. Parece que quisiera que se le consultara absolutamente todo y se piensa a sí mismo como infalible e indispensable para cuanta tarea tiene el Estado. Un ejemplo de esto son las afirmaciones que ha hecho en días recientes sobre el presupuesto del INE.
Pensemos por un momento que efectivamente el jefe del ejecutivo tuviera la facultad (que no la tiene constitucionalmente hablando), de ordenar el recorte que propone.
Que pudiese decidir cubrir con ese monto algunas de las necesidades del pueblo. Por necesidad lo tendría que hacer en el 2024. Es decir, que lo que esconde esta frase es que le parece mejor que él decida de manera discrecional a quienes repartirle
Si realmente se preocupara por ello, podría haberle dicho o negociado o propuesto o declarado a sus compañeros de partido en la Cámara de Diputados que en algo que es de su exclusiva competencia, que es el presupuesto de egresos, fuera más distributivo cuando había la oportunidad de hacerlo puesto que son mayoría en la Cámara. Hablando de eso ¿cómo se reparte el presupuesto para el año electoral en los partidos políticos?
Como se sabe, por mandato Constitucional, el Artículo 41 establece que el monto a distribuir para las actividades políticas de los partidos se calcula del del siguiente modo: el producto de la cantidad de electores que constituyen el padrón por 65%
de la unidad de medida (UMA). Y aquí viene algo de suma importancia para considerar, resulta que en este mismo artículo se establece que este monto deberá repartirse de forma desigual en dos porcentajes: 30% de manera igualitaria a todos los partidos políticos en general y 70% de ese monto le toca al instituto político que, de acuerdo con la cantidad de votos de diputados de la elección inmediata anterior haya sido el más votado, en este caso a Morena. En otras palabras, recibe más dinero el partido más fuerte en la Cámara.
Si les preocupa tanto qué se hace con este dinero, podrían haber modificado este artículo para que la distribución fuera más equitativa o para que se redujera el monto, mas no lo hicieron, aunque son mayoría. Prometer no cuesta nada, dar es lo que aniquila.
En 2024 Morena recibirá la friolera cantidad de 3 mil 159
millones 047 mil pesos para gastos de campaña; 2 mil 046 millones 136 mil 156 pesos para actividades ordinarias; 198 millones 201 mil 617 pesos para “actividades específicas”; 198 millones 293 mil 617 pesos para franquicia postal y 693 mil 490 pesos para gastos de franquicia telegráfica. Es el partido que más recursos recibirá y que pudo haber promovido el recorte de dichas cantidades.
Contrario a lo que demagógicamente dice el presidente, sus “corcholatas” hacen giras y eventos en un período que no existe en la ley y que por lo tanto no entra en este presupuesto. Algo que incluso es previo a las precampañas. Un período que nos cuesta y como es extraordinario, no admite fiscalización legal por parte de ningún órgano y termina por incrementar el gasto electoral, lo hace opaco y susceptible a la corrupción y al clientelismo. Lo barato sale caro.
La senadora Xóchitl Gálvez, favorita para ser la candidata presidencial del opositor Frente Amplio por México, dijo ayer estar dispuesta a sumar a Movimiento Ciudadano (MC), el único partido que no se ha unido a la coalición para afrontar al oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones de 2024.
“Todo suma, los puntos que tenga MC suman. No solo va a ser enfrentar a Morena y al presidente (Andrés Manuel López Obrador), sino al poder económico que han atesorado estos personajes de la política de Morena, no podemos darnos el lujo de dejar fuera los puntos que sean, tenemos que ir por todos”, dijo durante una visita a Guadalajara, Jalisco.
El Frente Amplio por México o Va por México está integrado por los Partidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD). que están en proceso de
definir entre la panista Xóchitl Gálvez o la priista Beatriz Paredes para representarlos en la contienda presidencial de 2024.
Previo a la conferencia que dio ante universitarios, Gálvez conversó con los medios de comunicación, a quienes aseguró que intentará conversar con Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco que ha expresado su voluntad de separarse de MC, para sumarlo a su campaña.
“Enrique Alfaro es un hombre con experiencia, brillante, trabajador, honesto y eso me gusta de su perfil, pero primero hay que platicar con él”, declaró.
La senadora detalló que la renuncia del diputado panista Santiago Creel a la contienda interna de la oposición es parte de un acuerdo que tuvieron al inicio de la pugna para evitar dividir votos. “Habíamos platicado que hacia el final de la contienda teníamos que hacer una evaluación sincera, los dos, de quién tenía las posibilidades de triunfo para cerrar filas, ni a él, ni a mí nos conviene dividir la votación, es un tema de estrategia política”, aseguró.
COMICIOS 2024
El gobernador de Jalisco ventila sus desacuerdos con la dirigencia de Dante Delgado, que dijo que respeta su decisión
Texto y foto: Agencias
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, hizo público su descontento con la dirigencia de Movimiento Ciudadano (MC) y amagó con abandonar su militancia. “No tengo interés de participar en un proyecto que ya no entiendo, que se construye de manera unilateral y que simple y sencillamente nos quiere someter a todos a la voluntad de quienes coordinan el partido a nivel nacional”, declaró el político, visiblemente molesto, a los medios de comunicación. “Tenemos que respetar la pluralidad y, por lo tanto, su decisión personal”, respondió Dante Delgado, el líder de la formación naranja.
La fractura entre Delgado y Alfaro, uno de los dos gobernadores de MC, tiene como telón de fondo la carrera presidencial rumbo a las elecciones de 2024. Ambos representan dos visiones distintas sobre el futuro de la formación. Alfaro ha dicho públicamente que, en su opinión, la mejor decisión es unirse al Frente Amplio por México, la coalición integrada por el PAN, el PRI y el PRD. Delgado, en cambio, afirma que la alianza con las fuerzas políticas tradicionales está condenada al fracaso y que lo más conveniente es ir a las votaciones del próximo año sin alianzas para afianzarse como una tercera vía, lejos del gobernante Morena y lejos también de los viejos partidos.
A mediados de agosto, Movimiento Ciudadano convocó a un cónclave para trazar la ruta de lo
que vendrá y zanjar las diferencias internas. En la reunión estuvieron, además de Delgado y Alfaro, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, así como los coordinadores en el Congreso. La información filtrada a los medios es que el encuentro iba a ser decisivo, pero al final no se anunciaron mayores cambios en la estrategia de MC. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, el perfil partidista mejor posicionado en las encuestas, también estaba interesado en que la formación empezara a tomar decisiones. El partido, sin embargo, parece apostar por tener todas sus opciones abiertas, al menos hasta finales de año, cuando la ley electoral tiene previsto el periodo de precampañas.
Alfaro dijo esta semana que el partido corría el riesgo de aislarse si no sumaba esfuerzos para
Texto y foto: Agencias
El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó que se borren bardas a favor de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México.
La instrucción derivó de la denuncia interpuesta por el PRD,
Texto y foto: Agencias
combatir el arrastre electoral de Morena y del presidente, Andrés Manuel López Obrador. También acusó que Movimiento Ciudadano “no tiene rumbo claro” y está perdiendo credibilidad de cara a los ciudadanos. “Respeto mucho a Dante Delgado, él tiene el derecho como dirigente nacional de tener una postura, pero las decisiones que están tomando no van a tener mi acompañamiento, yo no voy a ser parte de lo que viene”, afirmó. El líder partidista dijo que el gobernador ya había dado a conocer su posición. “El 2024 nos va a poner a prueba a todas y todos”, señaló.
Alfaro llegó al poder en Jalisco en 2018 y concluye su mandato el próximo año, lo que implica que Movimiento Ciudadano tendrá que defender uno de sus feudos electorales más importantes.
en mobiliario público de la capital.
Dichas bardas muestran las leyendas “#EsClaudia“, “Para que siga la transformación” y “En la encuesta #EsClaudia la respuesta“.
La comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra, definió como “una victoria del estado de Derecho en el país” y un “triunfo de la democracia”, la autorización, por parte de la SCJN, para que su Pleno sesione con solo 4 comisionados.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula la maestra dijo que pasaron 145 días sin que el Pleno del Inai pudiera sesionar de manera ordinaria, con lo que suman 8 mil 300 asuntos pendientes.
Si bien se trata de una “carga de trabajo mayúscula”, aclaró Ibarra Cadena, las cuatro ponencias se mantuvieron analizando dichos asuntos y adelantando su resolución.
“Estaremos en los próximos días sesionando para que podamos liberar, en una primera sesión, al menos 6 mil asuntos”, adelantó.
La comisionada presidenta
constitucionales de equidad y neutralidad, de cara a las elecciones de 2024.
del Inai destacó que la resolución de la Suprema Corte llega en un momento clave del proceso electoral de 2024, con lo que se garantizará que la sociedad disponga de la información necesaria para tomar su decisión.
Ibarra Cadena sentenció que la Segunda Sala de la SCJN dio muestra del valor del Inai para la defensa de los derechos humanos, el respeto a las libertades y en el impulso al ejercicio de los derechos humanos. La Corte hoy merece un amplio reconocimiento, porque no solamente da muestra de lo que significa en este estado la división de poderes sino la autonomía constitucional que tiene este Instituto de Transparencia. Hoy es un día histórico, es una victoria del estado de Derecho. Se devuelve a la sociedad la posibilidad de seguir ejerciendo ese derecho fundamental de saber, de saber para conocer, para decidir y para elegir.”
por la supuesta promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y la colocación de propaganda electoral en edificios públicos de la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Específicamente se denunciaron 43 bardas al exterior de locales ocupados por poderes públicos y
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió que la publicidad constituye un posicionamiento anticipado a favor de Claudia Sheinbaum, mediante el uso de recursos públicos, que a su vez, constituyen promoción personalizada.
Ello, señaló el INE, impacta en detrimento de los principios
“Que de inmediato, en un plazo que no podrá exceder de dos días, realice las acciones, trámites y gestiones necesarias para eliminar las pintas de barda de mérito, pintadas en propiedad privada”, señala el acuerdo.
Tras darse a conocer la resolución Claudia Sheinbaum pidió a sus simpatizantes que la ayuden a eliminar las bardas, no sin advertir que impugnará la decisión.
El alunizaje de la misión espacial Chandrayaan-3 en el polo sur de la Luna es un éxito sin precedentes que, además de vencer un importante reto tecnológico, abre la puerta a la posibilidad de explorar el agua que se escondería en forma de hielo en esa región, señalaron expertos.
Chandrayaan-3 aterrizó sobre la superficie lunar pasadas las 12:30 horas GMT, tras una compleja maniobra de descenso sobre una zona nunca antes explorada. La India se convierte en el cuarto país en lograr alunizar en el satélite terrestre, un hito únicamente logrado por Estados Unidos, Rusia, y China.
La llegada al polo sur no solo es “un éxito sin precedente en la historia de la exploración espacial”, sino que “abre la veda” a esa región y, por lo tanto, “a la posible exploración del agua que se esconde en el fondo de sus cráteres”, para lo que “probablemente sean “Estados Unidos y China los que tomen la iniciativa”.
Así lo indicó a EFE el astrobiólogo Carlos Briones, quien recordó que tras el fracaso de Chandrayaan-2 que se estrelló en 2019, la India puede estar “tremendamente orgullosa” de todo el personal que ha trabajado en esta nueva misión.
“Eso nos habla de la tenacidad de los países por usar la ciencia y la tecnología como motor de su desarrollo económico y es algo que todos tenemos que copiar y de lo que todos, como
humanidad, nos tenemos que sentir muy orgullosos”, agregó el investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
Para el director general del Observatorio Europeo Austral (ESO), Xavier Barcons, también se trata de un acontecimiento importante. “Llegar a la Luna no es una trivialidad y aterrizar menos. Pero en el polo sur es un hito sin precedentes”, dijo.
El hecho de que se haya logrado en este lado del satélite terrestre, nunca antes explorado, “es de momento un importante reto tecnológico que se ha vencido”, dijo a EFE el científico español, al frente del ESO desde 2017.
“Ha habido colaboración de otras agencias espaciales, pero el hito es todavía más impresionante por haber sido alcanzado no por la todopoderosa NASA, sino por ISRO (Organización de Investiga-
El exalcalde de Nueva York
Rudy Giuliani, que está imputado con el expresidente de EE.UU. Donald Trump (20172021) por intentar manipular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Georgia, se entregó ayer a las autoridades de ese estado. Antes de entregarse, sus abogados mantuvieron una reunión en la oficina de la fiscal de distrito de Fulton (Georgia), Fani Willis, con el fin de negociar los
Texto: Agencias
Infografía: Efe
ción Espacial de la India)”.
El astronauta español de la Agencia Espacial Europea Pablo Álvarez envió un mensaje de felicitación a ISRO, responsable de la misión, por convertirse en la cuarta nación en aterrizar con éxito una nave espacial en la superficie lunar.“No puedo esperar a ver los próximos pasos en la exploración humana de la Luna”, afirmó en la red social X, antigua Twitter. Donde ayer la India ha logrado un éxito, Rusia cosecho un fracaso el pasado domingo, cuando su misión Luna-25 se estrelló en su intento de aterrizar también en el polo sur. La agencia espacial rusa Roscosmos, en su canal de Telegram, felicitó a ISRO y destacó que “las investigaciones de la Luna son importantes para toda la humanidad, en el futuro se puede convertir en una plataforma para la conquista del lejano espacio”.
términos de la fianza, que terminó siendo de 150,000 dólares.
Tras esa reunión, Giuliani acudió a la prisión del condado de Fulton, en Atlanta (Georgia) para que se le tomaran las huellas dactilares y las fotografías para la ficha judicial, antes de pagar la fianza y abandonar la cárcel.
“Me honra mucho estar implicado en este caso porque este caso es una lucha por nuestro modo de vida. Esta imputación no es un ataque solo contra mí, contra el presidente Trump o contra los
La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia confirmó ayer la muerte del jefe de la compañía de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, tras estrellarse el avión en el que viajaba. Los 10 pasajeros que iban a bordo han muerto, según el Ministerio de Emergencias. Desde el entorno de Wagner confirman que en el aparato viajaban tanto su jefe como uno de sus comandantes más importantes, el ultraderechista Dmitri Utkin, antiguo agente del servicio de inteligencia del ejército y que participó en la incursión rusa en la región ucrania de Donbás tras la anexión ilegal de Crimea en 2014. “Se ha iniciado una investigación sobre la catástrofe del avión Embraer que ha ocu-
otros implicados, sino contra los estadounidenses”, dijo a la prensa a la salida de la prisión.
Si algo así le pasa a él, opinó sin mostrar un ápice de arrepentimiento, le puede pasar a cualquiera. “Estoy siendo perseguido por defender a un ciudadano estadounidense como abogado. Otros cinco abogados están imputados. Eso debería dejar claro que esto es un ataque contra la Constitución”, recalcó.
La llegada a Georgia de Giuliani, de 79 años, despertó una gran expectación mediática.
rrido esta noche en la región de Tver. Según la lista de pasajeros, entre ellos figuran el nombre y el apellido de Yevgueni Prigozhin”, ha confirmado la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia. Se trata de un Embraer Legacy 600, número de cola RA-02795. Las autoridades informan de que el aparato se estrelló en torno a las 18:40 de Moscú, 17:40 de la España peninsular, junto a la aldea de Kuzhenkino.
Este siniestro se produce a los dos meses del motín que Prigozhin protagonizó contra el Kremlin. Tras el fracaso de la asonada, Putin prometió un indulto a los miembros de Wagner en su mensaje a la nación pronunciado dos días después. Pero el mandatario dejó entrever que no olvidaría la rebelión al diferenciar entre sus líderes y sus soldados.
Rudy Giuliani, imputado junto a Trump, se entrega a las autoridades de GeorgiaDONDE AYER LA INDIA ha logrado un éxito, Rusia cosecho un fracaso el pasado domingo, cuando su misión Luna-25 se estrelló en su intento de aterrizar también en el polo sur.
ESTIMACIÓN PREOCUPANTE
Especialistas señalan que se ha mantenido un régimen meteorológico insuficiente para llenar las presas, entre otras cosas
Texto y fotos: EFE / Agencias
De no cambiar las medidas para gestionar y reusar los recursos hídricos, en 2028 algunas regiones mexicanas como Ciudad de México llegarían al “Día cero”, en el que el gobierno estaría imposibilitado para abastecer de líquido a su población, advirtieron este miércoles investigadores.
“Si todo se mantuviese igual que ahora, la estimación coloca el día en 2028, algunas otras lo ubican en 2050, pero cualquiera que sea la estimación es muy preocupante”, dijo en conferencia de prensa Roberto Constantino Toto, coordinador general de la red de investigación en agua de la Universidad Autónoma Metropolitana (AgUAM).
Durante la presentación del programa radiofónico “Agua
Cero”, que estrenará en septiembre próximo la institución y abordará de manera integral la problemática de la crisis hídrica en Ciudad de México, Constatino Toto explicó que en los últimos 450 años no se ha cambiado la manera de gestionar el agua en la capital del país, lo que ha agravado esta crisis.
“Se ha mantenido un régimen meteorológico que es insuficiente para llenar los sistemas de presas
mente la Ciudad de México atraviesa un grave problema de agua, relacionado principalmente con la gestión y la falta de información.
“Nuestro país ocupa el primer lugar en el mundo en consumo de agua embotellada por habitante”, lamentó la especialista.
Esto, abundó, refleja además la falta de disponibilidad del vital líquido, pues se estima que 43 por ciento de los capitalinos viven sin acceso a agua potable.
Los especialistas pidieron acciones a los entes gubernamentales, sociedad y academia para enfrentar esta problemática que, aseguraron, puede cambiar si se trabaja a tiempo.
potabilizada, pues muchos de ellos, aseveró, no cumplen con los estándares de calidad y mucha gente compra sin saber que “quizá la que sale de su grifo es de mejor calidad”.
“Por ello, se requiere que la ciudadanía esté informada, que se sensibilice y participe para que podamos tener un mejor futuro en esta situación”, indicó.
Los especialistas pidieron acciones a los entes gubernamentales, sociedad y academia para enfrentar esta problemática que, aseguraron, puede cambiar si se trabaja a tiempo.
Ante esta situación, la UAM presentó el programa radiofónico “Agua Cero”, que estará dedicado a temas hídricos, especialmente enfocado en abordar los usos y manejos del agua en México.
acceso al agua. El 96% de las personas tienen acceso a ella, un incremento de 20 puntos en 30 años. En el papel, México avanza hacia una cobertura perfecta de agua potable. Pero la realidad es distinta. Las cifras oficiales consideran que alguien tiene acceso al agua si su vivienda está conectada a la tubería pública, sin considerar si la tubería tiene agua. Cuando se considera esto, la imagen de México cambia: el país se está secando.
Desde 2006 a la fecha, cada vez menos municipios han tenido acceso a agua todos los días. Aquel año, el 61% lo tenía. Ahora, solo el 33%. Hasta 2006, cada año, el acceso al agua mejoraba, pero ahora los avances se terminaron. Tener agua diaria es un privilegio de cada vez más pocos.
y, si no tomamos decisiones para manejar el agua residual, entre otras cosas, el panorama no va a cambiar”, enfatizó.
Delia Montero Contreras, profesora de economía y fundadora de AgUAM, detalló que actual-
Aunado a ello, todavía existen muchas fugas y no se han tomado medidas para reutilizar el agua, ni mejorar la captación pluvial.
Además, falta regulación sobre las purificadoras o establecimientos que venden agua
Este se transmitirá los lunes y miércoles a través de la frecuencia de UAM Radio y tocará temas como la sequía, escasez, distribución y calidad del recurso hídrico para informar a la población e impulsar acciones para ayudar a retrasar la llegada del “Día cero” a México.
Según las cifras oficiales, México nunca había tenido mejor
A nivel nacional, pocos casos son más dramáticos que el municipio de Doctor Arroyo, hogar de 14 mil personas en Nuevo León. En 2006, el municipio recibía en promedio agua seis días a la semana; ahora solo uno.
Estos casos reflejan, en gran medida, lo que pasa en todo México: sequía, falta de inversión pública y soluciones privatizadas insuficientes.
En un dramático juego de pelota, los melenudos dan otro paso hacia el bicampeonato, tras vencer a El Águila en cinco juegos
Texto: Esteban Cruz Obando
Foto: Jesús Peralta
Yadir Drake se puso la capa de héroe al conectar doblete por la raya del jardín izquierdo, que permitió a Anthony García timbrar la carrera de la diferencia desde la primera base y los Leones de Yucatán completaron la obra al vencer 3-2 a El Águila de Veracruz, para avanzar a la Serie Final de la Zona Sur ante una buena entrada en el Parque Kukulcán.
Ahora los melenudos quedan a la espera del ganador de la serie entre los Diablos Rojos del México y los Pericos de Puebla, que hoy podría concluir si ganan los pájaros verdes, ya que tienen ventaja de 3-1 en su compromiso.
En la parte baja de la octava entrada, el derecho yucateco Gerardo Gutiérrez entró a lanzar por los visitantes, pero tras un out golpeó a García, para colocar corredor en primera.
Jose “Cafecito” Martínez elevó profundo al prado izquierdo para el segundo out, pero después llegó el batazo ganador de Yadir Drake.
El doblete del cubano venció el
La Máquina del Cruz Azul no logra encontrar la luz al final del túnel. Ahora los cementeros perdieron 1-0 ante el Pachuca en el Estadio Hidalgo, con Andrés Gudiño en la portería. Un grosero error en la salida de los de La Noria fue aprovechado por Illian Hernández, quien metió un riflazo que dejó sin opción de respuesta al portero.
esfuerzo de Alex Liddi en la tercera y se fue al pie de la barda, donde José Gaitán hizo todo por devolver rápido, pero García voló en los senderos y anotó la carrera del pase a la final de la Zona Sur. Colaboró que Gustavo Núñez titubeó al tomar la bola como cortador.
Es la cuarta temporada que los Reyes de la Selva acceden a esa instancia y por octava vez en las últimas nueve temporadas. No hay duda que es un equipo de época y muy difícil de vencer en la postemporada.
Ganó el juego Alejandro Tovalín y perdió Gutiérrez, nativo de Akil y que juega con los veracruzanos. El salvamento fue para Jesús Cruz (4).
Los rojos veracruzanos estaban con la espalda contra la
Texto y foto: Agencias
América sigue dejando dudas, pero por lo menos ya volvió a ganar en la Liga MX y lo hizo derrotando 3-2 a Necaxa, de manera justa y ante su afición en el Estadio Azteca, con una gran exhibición de Diego Valdés en la jornada 5 del Apertura 2023. Rápidamente los visitantes abrieron el marcador con un certero cabezazo de Facundo Batista, quien
le ganó el salto a Emilio Lara para así poner al frente al equipo de Rafael Dudamel, dando la sorpresa en el Coloso de Santa Úrsula y ocasionando los abucheos de la afición local.
Todo explotó cuando a los 23 minutos, Diego Valdés remató dentro del área luego de un centro por parte de Alex Zendejas, para poner el marcador 1-1 de manera momentánea, porque apenas unos minutos más tarde
pared, y necesitaban ganar para seguir con vida. Y tomaron ventaja de 1-0 en la segunda entrada con dobletes seguidos de Alan Espinoza y Christian Zazueta, ante el abridor Francisco Haro.
Yucatán le dio la vuelta de inmediato con sencillo de Sebastián Valle y Diego Madero, que enviaron a la goma a Drake y Agustín Murillo, respectivamente.
El Águila empató a dos el marcador con elevado de sacrificio de Edwin Espinal por el prado derecho en la tercera entrada. Así se mantuvo el juego hasta que Drake lo decidió el juego y puso a bailar a los aficionados.
Cabe recordar que el juego se interrumpió 45 minutos debido a una falla eléctrica en la zona del estadio.
otra vez apareció Zendejas para asistir, pero esta vez a Brian Rodríguez, que con colaboración de Unsain hizo el 2-1.
Ya en la segunda parte, el tenor no cambió y Richard Sánchez se quedó cerca del tercero, tras robar un balón cerca del área necaxista y disparar por un costado de la portería visitante. A pesar de ese dominio, los Rayos volvieron a emparejar las cosas a los 55′, con un remate dentro del área por parte de Facundo Batista, quien así conseguiría su segundo tanto del encuentro.
Julián Quiñones, que falló varias jugadas, por fin puso cifras
definitivas tras un tiro de esquina y luego de un gran error del arquero argentino, el conjunto americanista se iría al frente con gol del colombiano, que sin portero solamente empujó el balón.
Atlético San Luis le pasó por encima al León y lo goleó 3-0. El Estadio Alfonso Lastras fue testigo de cómo los potosinos escalaron hasta la tercera posición de la tabla general, luego de la victoria en uno de los mejores partidos que han dado en el certamen. Rodrigo Dourado, Léo Bonatini y Jhon Murillo anotaron los goles. Con la posibilidad de vivir la primera seguidilla de 10 derrotas seguidas para los Yankees desde 1913 acechando peligrosamente antes del juego, Aaron Judge bateó tres jonrones en un encuentro por primera vez en su carrera durante la victoria de Nueva York por 9-1 sobre los Nacionales.
Jardine movió sus piezas, Emilio Lara salió abucheado, mientras que Miguel Layún también no fue bien recibido por sus propios aficionados, acabando así el encuentro.
ARIES
Hoy te espera un día más ilusionante y de nuevo volverás a sentirte más optimista y a sacar tu lado más positivo, entre otras cosas porque vas a tener buenas noticias.
TAURO
La influencia adversa de Saturno hará que de repente te preocupes por un montón de cosas.
GÉMINIS
Esta semana está siendo un poco tensa o difícil para la gran mayoría de los signos, pero tu caso no será así.
CÁNCER
Una favorable posición de la Luna hará que te sobrevengan sueños e ilusiones en el terreno sentimental.
LEO
Una posición favorable de la Luna te ayudará a sacar el lado más positivo y generoso de tu personalidad y también a ver las cosas con mayor optimismo.
VIRGO
Predisposición a la inestabilidad emocional. Hoy las emociones podrían hacerte más mal que bien y podrías interpretar mal cualquier incidente.
LIBRA
Hoy una posición armónica y favorable de la Luna te devolverá la serenidad interior y la paz contigo mismo y con los demás. Es un día favorable.
Después de un comienzo de semana algo difícil hoy te espera un día bastante más fructífero y en el que podrás contar con una mayor ayuda de la suerte.
SAGITARIO
Procura sujetar tu carácter, como ya te he indicado en otras ocasiones, que es mucho más explosivo y colérico de lo que parece a los ojos del exterior.
CAPRICORNIO
Poco a poco estás entrando en una etapa mejor que en los próximos meses pondrá en tu camino la realización de muchos de tus sueños y objetivos.
ACUARIO
Tus amigos te necesitan, o alguno de ellos en particular. La amistad es una de las cosas más importantes para ti, a veces más que el amor.
PISCIS
Muchas veces tú te conviertes para los demás en la misma mano del destino. La vida pone en tu camino a personas que se viven momentos muy difíciles.
1. Equipo que ha ganado la Copa de Europa -dos palabras-. 2. Actos que suele hacer la gente desesperada para conseguir alguna reivindicación. Símbolo del culombio. 3. Orden de mamíferos pisciformes al cual pertenecen las ballenas. Océano. 4. Guardameta de fútbol vasco. Embellece una cosa. 5. La parte consciente del individuo -pl.-. Distintivos que llevan los militares de altos grados. 6. Símbolo del níquel. Querré a alguien. Miembro que les sirve a las aves para volar. 7. Tamaño de las prendas de vestir confeccionadas -pl.-. El que firma la letra de cambio. 8. Te sitúas en el lugar. Cinto para llevar los cartuchos.
VERTICALES
1. Suceso que ha pasado hace poco tiempo. 2. Fuerzas que necesitamos para vivir. 3. Represento una comedia. Abreviatura de litro. 4. Envuelve, enreda. Habitación principal de una casa. 5. Acuna al niño para que se duerma. Signo de la suma. 6. Discursos enardecedores pronunciados ante una asamblea. 7. Administrar narcóticos. 8. Jardín con rosas. 9. Siglas de Internacional Socialista. Artículo neutro. Prefijo que expresa negación. 10. Rebaño de animales. 11. Cañería que recoge en los tejados el agua de la lluvia. 12. Quemara, consumiera.
SUDOKU
TEMA: ELEMENTOS QUÍMICOS III
Antimonio Bario
Cadmio Cerio
Cesio
Estaño Indio
SOLUCIÓN SUDOKU
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Lantano Molibdeno Neodimio Niobio
Paladio Plata
Praseodimio
Rodio
Rutenio
Tecnecio
Teluro
Xenón
Yodo
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA